La música de cine es nuestro motor para desarrollar especiales sobre, compositores,generos,actores, sagas,etc..
¡Prepárate para emocionarte, cantar y redescubrir #LaMagiaDelMusical! En esta emocionante iniciativa, 50 pódcasts se han unido para celebrar clásicos de culto y estrenos recientes de uno de los géneros más fascinantes del séptimo arte: el cine musical. Cada día un pódcast diferente explorará la historia, canciones e impacto cultural de películas que han marcado a generaciones; toda la información de la iniciativa aquí: https://linktr.ee/IniciativasPod También lanzamos una campaña solidaria en apoyo a la Fundación Pequeño Deseo, que vela por niños y niñas con enfermedades graves; nuestro objetivo es recaudar 100 € para acercar a cada niño a su deseo. Colabora aquí, cada pequeña aportación cuenta: https://www.migranodearena.org/reto/la-magia-del-musical EL FANTASMA DEL PARAÍSO: En colaboración con nuestro programa matriz +QCine, recuperamos un programa recientemente subido, muy musical. Una increíble película de Brian De Palma sorprendente llena de bizarrismo, sentido del humor sarcástico y absurdo, una cinta sensual, llena de temas musicales increíbles de Paul Williams, con Pepe Dana y Javier Pérez-vico. Descúbrela con nosotros y a partir de este momento descubrirás o recuperarás una cinta inolvidable. En La Magia del Musical participan: ¡A la Velocidad Absurda!, Amity Island Podcast, Archivos Secretos Del Dr Orloff, Atalaya del Friki, Batseñales, Cafe con Podcast, Cafe de Rick, Cine Desencadenado, CineActual, Criterio Cero, Cronocine, Curioso, Destino Arrakis, Diario de Argifonte, Doble Sesión Podcast, El Acomodado, El Recuento Musical, El Rugido de mi Impala, El Secreto del Pentagrama, El sótano de Radio Belgrado, Estacion Caladan, Familia Asimétrica, FilmoteCast, Fuera de continuidad, Hablo de Cine, Just Live it, La Conversación, La Guarida del Sith, La Taberna del Irlandés, La Tardis Sobre Metropolis, La Viñeta en Disco Infierno, Maniatic Podcast, Mocking Pod, Nido de Haters Podcast, Par Impar, Perla Americana, Peskito y Medio, Pinkerton Podcast, Planeta Bob, Podcast Infinito, Policías Pelis, Psicología Plas, Puede Ser una Charla Mas, Puro Vicio, +QCine Podcast, Sagas, Sección 31, Tiempo de Culto, Torpedo Rojo, Travelcaster y Universo Enmascarado. En el apartado visual nos ha echado una mano Pike. En el apartado sonoro, las voces de las cuñas que hemos utilizado durante la promoción de la iniciativa son gracias a: Belén Ester (Filmotecast), Fercatodic (Café con Podcast), Juanan Galindo (Puro Vicio) y Nat (Cine Desencadenado). La Magia del Musical ha sido coordinada por Juan Ángel Romero (Familia Asimétrica) y Luis Millán (Just Live It). Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
Por fin llega, la segunda parte de las películas que os recomiendo ver en fechas Navideñas. En este programa hablaremos y escucharemos canciones de películas del puesto 7 hasta el 1, en la lista de Javier Pérez-vico, un servidor y presentador del programa, que más me gustan o algunas de la que considero - si se me permite la expresión - "imprescindibles" de ver en estas fechas tan típicas. Disfruta de anécdotas, buenas películas y mejor música. ¿Cuáles serán mis tres primeras películas que vería en estas fechas?. Si las adivinas coméntalo en la descripción de este podcast. Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
Cada uno de nosotros tendrá su lista, pero para mí esta es la que he seleccionado. Posiblemente mañana será otra. Aquí os dejo desde la 8 hasta la catorce, en orden inverso. Espero que os guste y para cualquier sugerencia, dejarme un mensajito por aquí. Feliz Navidad a todos. Quieres regalar un libro increíble de cine?. Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Repaso a la BSO de la cinta Mamma Mia: Una y otra vez, secuela directa del éxito de Mamma mia (2008), donde escucharás los mejores temas de esta fantástica película, interpretada por Amanda Seyfried, Lily James, Julie Waters, Meryl Streep, Pierce Brosnan, Colin Firth, Stellan Skarsgard, Cher, Andy Garcia, entre otros. Con música de ABBA. ABBA, el gran grupo sueco aparecido en los años 70, renacido con su último disco "Voyage". Con su musical que sigue triunfando y dos películas en su haber. Es la escusa perfecta para hablar sobre todo de la bso de esta película. Míticos temas de este grupo que no te puedes perder. Extenso programa con prácticamente toda la banda sonora de la película, con gran contenido de información adicional, curiosidades, anécdotas y grandes noticias para el futuro de la banda y la saga cinematográfica. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
Repaso a la BSO de la cinta Mamma Mia, donde escucharás los mejores temas de esta fantástica película, interpretada por Meryl Streep, con música de ABBA. ABBA, el gran grupo sueco aparecido en los años 70, renacido con su último disco "Voyage". Con su musical que sigue triunfando y dos películas en su haber. Es la escusa perfecta para hablar sobre todo de la bso de esta película. Míticos temas de este grupo que no te puedes perder. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar el librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/ + info: https://masqcine.com/aislados-en-el-cine/
En 1989 Oliver Stone, estrenó una de sus mejores cintas. Segunda parte de la trilogía del Vietnam, compuesta por Platoon, Nacido el cuatro de julio y El cielo y tierra. Con Tom Cruise en su máximo apogeo, una cinta que retrata los horrores de la guerra y las secuelas que te marca a futuro. Tratamos la bso de John Williams y sus canciones emblemáticas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Si estás interesado te informo que hemos lanzado nuestro primer libro, AISLADOS EN EL CINE, por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, un libro de Terra ignota, que puedes comprar en librerías y de forma online, pero sobre todo a través de: https://www.riffraff.es/producto/aislados-en-el-cine/
Los 80 llegaron al cine para cambiar las cosas. Los musicales estaban en desuso y un buen puñado de producciones se encargaron de cambiarlo todo y darle un nuevo enfoque. En estos próximos minutos vas a poder disfrutar de canciones inolvidables que te traerán recuerdos de un tiempo que ya ha desaparecido. Junto a Raül Bocache y Javier Pérez-vico Si quieres estar informado: www.masqcine.com Además puedes conseguir a un precio super económico el libro de Pepe Dana y Javier Pérez-vico: "AISLADOS EN EL CINE". Tanto en nuestra web como en ( www.riffraff.es). También disponible en librerías y otras webs.
Nuevo especial sobre el compositor Hans Zimmer en su aproximación al mundo de la animación. Desde la saga de Kunfu Panda hasta Bebé jefazo. Si te gusta el cine puedes disfrutar de clásicos como: El resplandor, Psicosis, Memento, La invención de Hugo, Carrie y muchos títulos más en el libro, "Aislados en el cine" de Pepe Dana y Javier Pérez-vico. Consíguelo en librerías, online y en www.riffraff.es
Si existe una época del año donde todos hacemos lo mismo, caemos en los mismos errores, nos encomandamos al destino o lo divino y hacemos promesas que nunca cumpliremos. Esa es la Navidad, lugar que nos abraza para mostrarnos que somos capaces de lo mejor a pesar de demostrar lo contrario. Desde Papa Noel a Los Reyes Magos, seguimos la senda de estos personajes que inundan tiendas, escaparates, anuncios, películas y series. Nos sometemos a su antojo para proveernos de regalos, sin remediar en gastos. Amigos, enemigos, compañeros, familia, pareja, todos entramos en la rueda del destino, sin saber como el porqué de nuestras acciones. Una época de despilfarro, luces, excesos gastronómicos y viajes imposibles. Eso es la Navidad. Pero en definitiva la adoramos, aunque reconozcamos lo contrario y siempre encontramos en el fondo de nuestro corazón un pequeño espacio para la sinceridad, el amor, el recuerdo a nuestros seres queridos que ya no están pero siguen presentes entre nosotros aún con más fuerza si cabe y el ofrecimiento a los demás. Por todo ello, Feliz Navidad a todos, os guste o no, con este especial repleto de canciones, que se me olvidaba mencionar, ya que la música es otra parte importante de esta época del año. Si quieres además regalar cine, te ofrecemos el libro: "AISLADOS EN EL CINE" (Pepe Dana y Javier Pérez-vico), de Terra Ignota Ediciones. ¿Cómo conseguirlo?: - www.riffraff.es - www.masqcine.com - Librerías, webs de compra online
Regresamos con el Adivina a que película pertenece la melodía. En esta ocasión las pistas son: tres temas que corresponden a tres bandas sonoras diferentes de películas o series, donde como nexo en común tienen a un mismo compositor contemporáneo. Descubre de que compositor se trata y las producciones. Déjanos tus opiniones en el cajón de comentarios. Disfruta de este programa y como siempre puedes seguirnos en: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Libro-AISLADOS EN EL CINE- El gran éxito que está teniendo nuestro primer libro editado por Terra Ignota y escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿Cuáles son los Baluartes de este libro? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en los que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo, o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
La música forma parte de nuestras vidas. Solistas o grupos han producido increíbles temas que han quedado para la historia. El cine, se ha sabido nutrir de todo ello y en múltiples ocasiones se ha servido de estas magníficas canciones para potenciar una película, tanto como parte importante del metraje, acompañamiento o utilización en los títulos de crédito. Jose Luís Dana, presenta junto a Javier Pérez-vico, siete temas inolvidables, en un bloque que hemos iniciado de "baladas", parte 1, tratando de poner en contexto a sus creadores como la cinta en las que aparecen. Un programa vibrante y lleno de ritmo que te sorprenderá. Con canciones carismáticas e inolvidables. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsTxfXFwnDfF3nGe9WSB3BVg&feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Uno de los grandes compositores de la historia cine, afín a directores como Tim Burton y Sam Raimi ha demostrado tener una sensibilidad especial para retratar lo gótico, grotesco y fantástico. Un repaso general junto a Raül Bocache y Nacho Granda que nos acompaña al final del programa para recomendarnos sus cuatro temas favoritos y contarnos muchas anécdotas sobre este gran compositor. + INFO: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com playlist: https://music.youtube.com/playlist?list=OLAK5uy_la2fVzeQdH_FJvtFBRrXx4PAYwRbxN_p8&feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Regresamos con el Adivina a que película pertenece la melodía. En esta ocasión las pistas son: una única banda sonora, un compositor contemporáneo. Raül nos propone dos temas para conseguir averiguarlo. Te animas?. Disfruta de este programa y como siempre puedes seguirnos en: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Basil Poledouris siempre se le recordará por la mítica banda sonora de Conan el bárbaro y sus secuelas. Otras míticas sagas como Robocop, son suyas. Este americano de descendencia griega pasa por el programa junto a Javier Pérez-vico, Raül Bocache y el colaborador Nacho Granda, experto en bandas sonoras. NO TE LO PUEDES PERDER. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsSbrlr22V3xQW4mneCSe8jy&;feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Michael Kamen, un artista que amaba la música profundamente hasta el punto de crear; ‘Mr. Holland’s Opus fundation’. Sus más emblemáticas sagas, Arma Letal y La Jungla de cristal, son parte de su legado. A destacar: Hermanos de Sangres (serie) y Robin Hood principe de los ladrones, Estupendo compositor que te dejará con la boca abierta. Además contamos con un invitado y ya colaborador de lujo, Nacho Granda del podcast Scores de cine. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine Invitado: Ignacio Granda (podcast Scores de cine) mail: info@masqcine.com Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Compositor húngaro nacido en Budapest. En los treinta hubo una profesionalización de la música en el cine con Erich Korngold y Max Steiner como máximos exponentes. Luego llegaron célebres compositores como Frank Waxman, Dimitri Tiomkin o nuestro invitado de hoy Miklos Rozsa. Su gran trabajo como artesano, investigando en como adaptar la música de forma dramática en las películas, le llevó a ser un referente del cine de aventuras y sobre todo del épico, consiguiendo marcar un estilo imitado hasta hoy día. Durante algo más de tres horas, te contamos toda su vida y escucharás treinta y un temas inolvidables, todos ellos emblemáticos. Ben-Hur o El Cid, son algunas de sus magníficas bandas sonoras, en una vida repleta de éxitos, donde le contemplan tres Oscar. Además tendremos a Nacho Granda el especialista en bandas sonoras y ex-director del extinto programa Scores de cine, que nos hablará curiosidades y anécdotas de este gran compositor y nos recomendará sus cuatro composiciones favoritas. +Info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canal Scores de cine (Nacho Granda): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html Playlist del programa: https: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsT0KgtfXFDofMh0ZLyo7Wfi&;feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
Regresamos con el Adivina a que película pertenece la melodía. En esta ocasión las pistas son: una única banda sonora, un compositor contemporáneo. Raül nos propone tres temas para conseguir averiguarlo. Te animas?. Pero para empezar el programa, introduciremos las bandas sonoras y canciones nominadas para los Premios Oscar de esta edición de 2023. Disfruta de este programa y como siempre puedes seguirnos en: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsTad1LyJw2ZbtIQdDGFtzR5&feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
La música forma parte de nuestras vidas. Solistas o grupos han producido increíbles temas que han quedado para la historia. El cine, se ha sabido nutrir de todo ello y en múltiples ocasiones se ha servido de estas magníficas canciones para potenciar una película, tanto como parte importante del metraje, acompañamiento o utilización en los títulos de crédito. Jose Luís Dana, presenta junto a Javier Pérez-vico, cinco temas inolvidables, tratando de poner en contexto a sus creadores como la cinta en las que aparecen. Un programa vibrante y lleno de ritmo que te sorprenderá. Temas que podrás escuchar: 1. In the midnight hour (B.B. King), para la cinta "Into the night" 2. Everybody’s talking (Fred Neil,1966), para la cinta "Cowboy de medianoche" 3. Mrs. Robinson (Paul Simon y Arthur "Art" Garfunkel,1968), para la cinta "El graduado" 4. Wand’rin star(Nelson Riddle,1969), para la cinta "La leyenda de la ciudad sin nombre." 5. Aquaris/Let the sunshine in (1979), `compuesta por James Rado y Gerome Ragni (letras), y Galt MacDermot (música), para la cinta"Hair" Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsR1HREWS0VmLnXuFkJtey-u&feature=share Libro -AISLADOS EN EL CINE- Primer libro, editado por Terra Ignota, escrito por Pepe Dana y Javier Pérez-vico, ya está disponible en: www.riffraff.es ¿CUÁLES SON LOS BALUARTES DE ESTE LIBRO ? Tratar la obra con nostalgia indagando en nuestra niñez y juventud, recordando estas maravillosas obras de las que hablamos en el libro. ¿CÓMO ABORDAMOS LAS PELÍCULAS ? Agrupándolas en cuatro categorías, o capítulos, en las que el nexo de unión es la soledad, la religión, la exclusión social y la enfermedad. En cada grupo encontrarás cintas que tratan estas temáticas de forma concreta y específica. El lector al que le guste el cine en general, encontrará en estos títulos una motivación para acercarse a las obras de nuevo o por primera vez, para conocerlas en profundidad. Se contextualizan, de forma modesta, en base a la motivación que nos llevó a ponerle este título: Aislados en el cine. ¿QUÉ MÁS PODEMOS DESCUBRIR EN ESTE VOLUMEN? Un compendio de momentos inolvidables, arropados por la nostalgia y el recuerdo, certificado por los autores, que además firman sus capítulos de forma muy personal y diferente uno del otro, ofreciendo interesantes aspectos que convierten la obra en algo único. Detalles de la producción, curiosidades y anécdotas de los rodajes o los protagonistas, salpican el libro, rico en matices. En ocasiones nos desviamos del camino para exponer temáticas paralelas que vienen a colación a través de las historias que se nos cuentan: autores de las obras, entorno social, peculiaridades… CAPÍTULOS El libro se divide en cuatro capítulos: Soledad, Religión, Exclusión social y Enfermedad. En cada uno de ellos podrás encontrar cinco películas indispensables de cada tema, analizadas y acompañadas de datos y material gráfico SOLEDAD: – Candilejas – Los puentes de Madison – Primavera tardía – Bailando con lobos – Solas. RELIGIÓN: – Carrie – Él – La semilla del diablo – La palabra – Los chicos del maiz. EXCLUSIÓN SOCIAL: – Yo, Cristina F. – Billy Elliot – Días sin huella – Hugo – El hombre elefante. ENFERMEDAD: – El Resplandor – Bailar en la oscuridad – Memento – Hana-Bi – Psicosis
De nuevo volvemos con grandes compositores y en esta ocasión se trata de un artista camaleónico, flexible al punto de ser capaz de ocultar cualquier marca de estilo en favor de la creación de un acompañamiento musical funcional, a la medida de la cinta que acompaña. Su música puede sonar edulcorada. Y sí, por ratos también puede ser rimbombante y trillada. Pero recordemos: el compositor que hoy vamos a tratar es norteamericano y para ser exactos de los Ángeles. Pero lo que nadie puede discutir es que es un artesano de las bandas sonoras, un músico artesano, que prioriza la practicidad, al lucimiento personal, para dotar a la película con una atmósfera sonora que la complemente y la enriquezca. Si digo títulos como: Mujer bonita (1990), Glengarry Glen Ross (1992), Un día de furia (1993), El fugitivo (1993), La boda de mi mejor amigo (1997), El sexto sentido (1999), Colateral (2004), King Kong (2005), Diamante de sangre (2006), El caballero de la noche (2008 – compuesto a cuatro manos con Hans Zimmer), Los juegos del hambre (2012), o incluso Maléfica (2014), fácilmente podréis adivinar de quien se trata. El sexto sentido, película increíble de M. Night Shyamalan, le sirvió para asestar un golpe en la mesa y confirmar lo que ya venía haciendo durante toda esa década, con solvencia y mucha clase. Continuó realizando grandes títulos, como los antes mencionados, y algunos más que descubriréis en el programa de hoy. ¿De que compositor se trata, de quien estamos hablando? bien sencillo, del grandísimo James Newton Howard. A sus 71 años, el actor todavía tiene recorrido y con su veteranía todavía puede darnos muchas alegrías. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Playlist del programa: https://open.spotify.com/playlist/1Dd3GK7eu8R3W2B5E3juO2?si=kn60Gw-gRnunZ6vXbJ2S2A&utm_source=whatsap
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar las tres diferentes bandas sonoras, además del compositor o compositora. Raül Bocache nos propondrá una serie de temas para descubrir a que banda sonora pertenece. Te doy una pista, en esta ocasión son tres melodías que pertenecen películas de temática acorde al mes de diciembre. Tenéis que adivinar compositor/a y película. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com
El compositor Bernard Herrmann fue uno de los más grandes creadores de música para cine. Empezó muy joven despuntando junto a Orson Welles que le dio la oportunidad en Ciudadano Kane. Pero su vida daría un giro de 360 grados cuando conoció a Alfred Hitchcock en Pero...¿quién mató a Harry?. Desde entonces su colaboración fue fructífera y de esa comunión nacieron cintas como: El hombre que sabía demasiado, Con la muerte en los talones, Falso culpable, Psicosis, Los pájaros, Marnie la ladrona y sobre todo Vértigo, una obra maestra que marcó un ante y un después para el compositor y el maestro del suspense. Si eso no es suficiente para tí, te aconsejo que te quedes hasta el final, porque contamos con la presencia de Nacho Granda, el gran director y presentador del podcast "Scores de cine", un gran amante de la música de cine, y que tiene en un pedestal a Bernard Herrmann como uno de sus referentes. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com BSO's del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsS_CYD_ZZ8PFSM7qwdVol-I&feature=share
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar las tres diferentes bandas sonoras, además del compositor o compositora. Raül Bocache nos propondrá tres temas para descubrir a que banda sonora pertenece. Te doy una pista, en esta ocasión son tres melodías que pertenecen a una película reciente. Tenéis que adivinar compositor/a y película. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com
Repaso a las mejores canciones de la historia del cine en la década de los años 50, junto a José Luís Dana, colaborador habitual de El coleccionista. Los temas que hemos elegido son legendarios, de cantantes tan conocidos como Elvis Presley o Roy Orbison por citar algunos. La idea es hablar de estos grandes temas de la música y las películas que las hicieron famosas. El listado de temas son los siguientes: 1. Crossroads (Remastered Version), de Ry Cooder, para la cinta Cruce de caminos (1986) 2. La Bamba, de Los lobos, para la cinta La Bamba (1987) 3. Great Balls Of Fire, de Bobby Lewis, para la cinta Gran bola de fuego (1989) 4. King Creole, de Elvis Presley, para la cinta El barrio contra mí (1958) 5. Viva las vegas, de Elvis Presley, para la cinta Cita en las Vegas (1964) 6. New York, New York, de Liza Minnelli, para la cinta New York, New York (1977) Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsRJjrS491gQABtHUKOaR1sA&feature=share
Programa increíble donde repasamos míticas BSO's que son referenciales para Conrado Xalabarder, un señor que ama y conoce en profundidad la música de cine. ¿Quieres aprender, como la música de cine sirve para dar forma a una película?. Este es tu programa. Descubre los mejores temas de música de cine desde un punto de vista constructivo. Disfruta del programa y si te ha gustado: comenta, comparte y dale a me gusta, a nosotros nos va fenomenal para seguir creciendo y sintiendo que ahí detrás tenemos a gente que le gusta lo que hacemos. Mil Gracias. Más info: Web Corado (mundoBSO): www.mundobso.com www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar las tres diferentes bandas sonoras, además del compositor o compositora. Raül Bocache nos propondrá tres temas que descubrirás de forma rápida con las primeras notas. Te doy una pista, en esta ocasión son tres melodías o canciones de un mismo director o directora. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante. Más info: www.masqcine.com twitter: @masquecine2 telegram: @masquecineradio facebook: @masquecine mail: info@masqcine.com Canciones del programa: https://music.youtube.com/playlist?list=PLKuVCYpv1hsQ4J9QQc-LhETOOl5swv0JN&
Un proyecto nacido en 1990 por Michael Cretu, que llegó para innovar y desde el primer momento fue un éxito rotundo. Más de 70 millones de copias vendidas, 60 números uno en el mundo, más de 100 discos de platino y 30 de diamante, y estamos hablando de sólamente 8 álbumes en el mercado. En diciembre de 1990, y después de ocho meses de preparación se publicó el álbum MCMXC a.D.. Dicho álbum tuvo una repercusión comercial mundial a través del sencillo Sadeness (Part I), que consistía en un ritmo bailable con cantos gregorianos y alusiones sexuales, lo que era muy peculiar para los oídos del público de entonces. El resto es historia. Nosotros te lo explicamos al detalle con un programa esencial repleto de buena música, la cual en muchos casos ha sido utilizada para películas, series o anuncios de televisión. Si te gusta lo que hacemos, dale a me gusta, comenta cualquier cosa sobre el grupo y comparte. A nosotros nos viene genial para crecer y tener mayor difusión. Mil Gracias.
Especial verano, donde La BSO de tu vida regresa de forma puntual para ofrecer una lista de temas que pueden ayudarte a inspirarte. La idea: ofrecer temas que para nosotros son interesantes y contar algunas cosas de ellos. La música de cine está para traernos recuerdos de tiempos mejores, recordarnos momentos que ya hemos olvidado y retrotraernos a nuestra infancia, adolescencia y juventud. Muchos de estos temas nos abrirán la mente a aquellas películas míticas, de tal forma que desearemos recuperarlas en estos días de descanso. Pero aquellos que sigan trabajando pueden encontrar un estímulo para entretenerse y evadirse un buen rato, con la maravillosa música de cine. También escucharás temas recientes que de alguna forma han tenido repercusión en el panorama actual. Todo ello presentado por Javier Pérez-vico. Estos son los temas de este primer especial: - Maverick: Main Titles (Harold Faltermeyer) - Carros de fuego: Titles (Vangelis) - Dad/Mi Padre: Prologue and main title (James Horner) - El señor de los anillos las dos torres: Evenstar (Howard Shore, voz Isabel Bayrakdarian) - Battlecry: Victory (Two steps from hell) - Pretty Woman: It must have been love (Roxette) - Rocky: Going the distance (Bill Conti) - 1492 la conquista del paraiso: Conquest of paradise (Vangelis) - Rocky III: Eye of the tiger (Survivor) - Top`Bun Maverick: Hold my hand (Lady Gaga)
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar las tres diferentes bandas sonoras, además del compositor o compositora. Raül Bocache nos propondrá tres temas que descubrirás de forma rápida con las primeras notas. La foto del episodio es una pista muy concluyente. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante.
Compositor que conocemos por sus grandes aportaciones a series como Westworld, Person of interes, Prison Break, Blade la serie, y sobre todo Juego de Tronos, donde puso la música a las ocho temporadas que dura esta mastodóntica superproducción. Su estilo que viene de la escuela Hans Zimmer y aunque tuvo un par de colaboraciones en cine, se independizó con Blade Trinity. La cinta de animación Colegas en el bosque y Mr. Brooks fueron sus siguientes trabajos. Pero la que le dio mucho éxito fue Iron Man. Después llegarían otros grandes proyectos como Pacific Rim, Eternals y Uncharted, como las más recientes. Ramin Djawadi es un compositor joven de 47 años nacido en Alemania, que tiene una carrera muy alentadora. Sus colaboraciones en cine pasa por cintas de animación, música para video juegos y cintas de todo tipo. Tiene en su estilo un cariz claramente marcado por la melodía épica, y algunas de sus bandas sonoras se mueven más por el estilo electrónico y algo de sinfonismo, consiguiendo en muchas ocasiones conmovernos con sus melodías más comprometidas. Para terminar contamos con la presencia de Ignacio Granda Ordónez, el ex-presentador y director del programa Scores de Cine, que recientemente a terminado su andadura con su programa 500. Nacho nos recomienda dos temas de otras tantas bandas sonoras y nos habla de ellas, aportando curiosidades, anécdotas y una visión complementaria rica en matices, de un señor que sabe mucho de música de cine. INFO NACHO: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
Thomas Newman uno de los más grandes compositores actuales de música de cine. Thomas, hijo del legendario Alfred Newman, es además sobrino de Lionel Newman y Emil Newman, pero hay no queda la cosa, su hermano es David Newman y para rizar el rizo, Randy Newman es su primo. El creador de bandas sonoras como: American Beauty, Wall-e, Skyfall, 1917, Erin Brockovich, El puente de los espias, Spectre, entre otras muchas. En este programa escucharás un sinfín de temas de la mayor representación posible de lo que ha realizado este señor, que ha tenido 14 nominaciones al Oscar y diferentes distinciones. Disfruta de este magnífico programa y saborea el final con Nacho Granda, el director del podcast Scores de cine, donde nos recomendará dos temas y explicará largo y tendido curiosidades y anécdotas de este señor.
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar las tres diferentes bandas sonoras, de tres series legendarias, clásicas y recientes, además del compositor o compositora. Raül Bocache nos propondrá tres series INOLVIDABLES (ahí va una pista) que marcaron una época. Eso sí, también tendremos alguna de ellas cercana en el tiempo, que traerá cola. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante.
Nuevo programa dedicado a los Oscar 2022, ya repasamos las bandas sonoras y ahora en esta segunda parte dedicada a las canciones nominadas para esta edición, presentamos las cinco canciones participantes en el orden de escucha: 1. Be Alive ('El método Williams'), por Beyoncé 2. Dos Oruguitas ('Encanto'), por Sebastián Yatra 3. Down to Joy ('Belfast'), por Van Morrison 4. No Time to Die ('Sin tiempo para morir'), por Billie Eilish 5. Somehow You Do ('Four Good Days'), por Reba McEntire Dinos cual es tu favorita para los Oscar en el cajón de comentarios y no te olvides de darnos un Me gusta si te ha servido de algo este programa.
Adivina a que película pertenece la melodía, es un espacio donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar la banda sonora o diferentes bandas sonoras, tanto la película como el compositor o compositora. En esta ocasión son tres temas diferentes de tres cintas dispares y compositores variados. Raül Bocache nos hablará de la bso o el compositor/a en detalle para conocerlo/a mejor. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante.
Aquí os dejo un mini especial con las cinco bandas sonoras nominadas para los Oscar en la edición de 2022. Los títulos son los siguientes y en este orden: 1.- The Family Madrigal, de Lin-Manuel Miranda ( Encanto) 2.- Tio Bruno, de Germaine Franco (Encanto) 3.- Colombia mi encanto, de Lin-Manuel Miranda (Encanto) 4.- My Road Leads into the Desert, de Hans Zimmer (Dune) 5.- Ornithopter, de Hans Zimmer (Dune) 6.- They Were Mine, de Jonny Greenwood (El poder del perro) 7.- 25 Years, de Jonny Greenwood (El poder del perro) 8.- The Arrest, de Nicholas Britell (No mires arriba) 9.- The BASH Presentation, de Nicholas Britell (No mires arriba) 10.- Don't Look Up-Main title Suite (Bonus Track), de Nicholas Britell (No mires arriba) 11.- Fotos a la niña, de Alberto Iglesias (Madres Paralelas) 12.- La revelación del secreto, de Alberto Iglesias (Madres Paralelas) Espero que te guste la selección y nos digas cual te ha gustado más y crees que es la favorita para ganar. Déjanos un ME GUSTA, Comenta y comparte, para nosotros nos sirve de gran ayuda. Gracias por seguirnos.
Hans Zimmer en la animación ha sido un compositor que siempre ha aportado cosas interesantes en este género. En el último programa nos quedamos en 2007 con la cinta Los Simpson la película. Ahora retomamos en este último programa todas las producciones que llegaron después. En esta edición además de hablar del muro de sonido y la escuela Zimmer, nos adentramos en poner buena música de las siguientes películas: - Kung Fu Panda 2 y Kung Fu Panda 3 - Madagascar 2 y Madagascar 3 - El Bebe jefazo y El Bebe jefazo 2 negocios de familia - Megamind - El Principito - Rango Espero que te guste el programa y la selección y si quieres ayudarnos, dale a me gusta, comenta o comparte, para nosotros es muy importante, muchas gracias por tu apoyo.
Fernando Velázquez es un compositor español conocido por crear la fantástica bso de la cinta, Lo Imposible, dirigida por J.A. Bayona. Sus inicios en cine en 2006 con Bosque de sombras, dió comienzo a una intensa carrera que hasta hoy le ha valido un Goya a su mejor partitura por Un monstruo viene a verme junto a J.A. Bayona. Junto a este director de reconocido prestigio nacional e internacional se inició en 2007 con la fantástica El Orfanato y que junto a Lo imposible y El monstruo viene a verme son la trilogía esplendorosa que creó un binomio único: compositor-director que llega hasta nuestros días. Con más de 35 bsos para cine y 6 para televisión entre otras propuestas, tenemos ante nosotros un compositor importante con un presente impresionante y un futuro enorme que lo puede catapultar al olimpo de los grandes creadores de música de cine, junto a Roque Baños y sobre todo Alberto Iglesias. Escucha este estupendo programa con 29 temas y una colaboración más de Nacho Granda Ordónez, el presentador de Scores de cine, donde nos habla del compositor, ofreciendo anécdotas y curiosidades muy interesantes y la propuesta de sus dos temas favoritos. Si te gusta lo que hacemos nos lo puedes hacer saber a través de un simple Like, comentario o compartiendo dicho audio con tus amigos y familiares. Gracias por todo y Feliz Navidad de parte de +QCine Podcast. Nacho Granda Ordónez (Podcast Scores de cine): https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
Para cerrar 2021 no podría faltar la sección Adivina a que película pertenece la melodía, donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos que adivinar la banda sonora o diferentes bandas sonoras, tanto la película como el compositor o compositora. Después Raül Bocache nos hablará de la bso o el compositor/a en detalle para conocerlo/a mejor. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios. Pero en el caso contrario de que no lo has adivinado, no pasa nada, lo importante es participar y pasarlo bien. Nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces, dejando un comentario en el cajón, además de darle a me gusta, para nosotros es muy importante. Te doy una pista, la imagen da un detalle importante del tema que tratamos en este adivina. Feliz Navidad, Felices fiestas y nos escuchamos en 2022.
Alberto Iglesias es uno de los compositores más importantes de nuestro cine, ha sido nominado y premiado en multitud de ocasiones y es el más laureado hasta la fecha. En su haber podemos decir que se encuentran trabajos con Icíar Bolláin y Julio Meden, pero sobre todo con quien ha trabajado más es con el director manchego Pedro Almodovar, y de esta colaboración han aparecido sus mejores trabajos, que le han aportado muchísimos premios. Pero además su trabajo fuera de nuestro país ha sido también muy importante y lo ha abalado el hecho de tener hasta tres nominaciones a los Oscar. Escucharás treinta temas y podrás descubrir o reencontrarte con Nacho Granda el director del podcast Scores de cine que nos recomendará dos temas. Nacho Granda https://www.ivoox.com/podcast-podcast-scoresdecine-musica-cine_sq_f1157884_1.html
Volvemos con el Adivina la melodía, donde Javier Pérez-vico, co-presentador del programa y los oyentes tendremos tres oportunidades para adivinar la banda sonora o el compositora al que pertenece lo que escucharemos. Después Raül Bocache nos hablará de la bso o el compositor/a en detalle para conocerlo/a mejor. No te preocupes porque con cada tema tendremos pistas preparadas y si lo adivinas, perfecto. Si es así nos puedes dejar comentarios y si no lo has adivinado nos encantaría saber que te ha gustado más y que sugerencias nos haces.
En esta ocasión inauguramos un homenaje a compositores españoles de gran valía y es el turno de Roque Baños. Roque Baños es un compositor nacido en Jumilla (Murcia) en 1968, que pasó por el Real Conservatorio de Música de Madrid, donde obtiene el Premio Fin de Carrera, además de varias menciones y matrículas de honor, consiguiendo las titulaciones de Profesor Superior de Saxofón, Piano, Solfeo, Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación y Dirección de Orquesta. En su haber tiene partituras para películas como Las 13 rosas, Alatriste, Padre no hay más que uno, La saga Torrente y muchas producciones internacionales. En este programa realizamos un profundo y extenso repaso a su carrera, donde podrás escuchar más de 30 temas de 26 películas. Nos hemos dejado muchas, pero en este repaso está su esencia y lo mejor del compositor. Si te gusta lo que hacemos dale a Me gusta, comparte y comenta, para nosotros es importantísimo y muy valioso. Mil gracias.
Nuevo programa dedicado a Hans Zimmer, en esta ocasión en su aportación al medio televisivo. En concreto de 2010 hasta 2017, donde se encuentran todas sus implicaciones con este medio, en un total de siete series. Las series son: The Pacific (2010), La biblia (2013), A.D. La Biblia continua (2015), Saints & Strangers (2015), Sons of liberty (2015), The Crown (2016) y Genius (2017) Espero que te guste esta propuesta y si es así, sería un placer saberlo. Dale a me gusta, comparte y comenta este audio, para nosotros nos sirve de mucho y nos da más visibilidad.
Último programa que dedicamos a John Barry creador de la mítica sintonía del personaje 007 más famoso de la historia, coincidiendo el último estreno de la saga Bond, Sin tiempo para morir, nos toca repasar las últimas cintas de este gran compositor. En este último programa escucharemos temas de Bailando con lobos (1990) la gran obra maestra de su última etapa. Y también escucharemos temas de Chaplin, El Especialista, Una proposición indecente, La bruja escarlata, El hombre que vino del mar, Al rojo vivo y su última composición Enigma (2001). Disfruta de buena música y si te gusta lo que hacemos, danos a me gusta, comenta y comparte. Nosotros te lo agradeceremos enormemente.
Regresamos con el tercer programa dedicado a John Barry, después del descanso de la temporada anterior, donde acabamos haciendo dos especiales, regresamos con un tercero lleno de buenos temas del creador de James Bond, entre ellos: - En algún lugar del tiempo (1980) - Fuego en el cuerpo (1981) - El hombre de Chinatown (1982) - La gran ruta hacia China (1983) - Cotton Club (1984) - Un amante francés (1984) - Memorias de África (1985) - Howard un nuevo héroe (1986) - Peggy Sue se casó (1986) Una interesantísima selección de buenas películas y no menos interesantes partituras. Si te gusta alguna de ellas por encima del resto nos gustaría que nos lo comentaras. Además de aceptar proposiciones. Si quieres ayudarnos, dale a me gusta, comenta y/o comparte, tu apoyo nos hace más visibles. Gracias.
Volvemos con el repaso al Hans Zimmer más variado y curioso, adentrándonos en su aportación al género de los documentales: - The Journey Begins, de "Millennium: Tribal Wisdom and the modern world". - Millennium Theme, de "Millennium: Tribal Wisdom and the modern world". - Africa: The Serengeti End titles, de Africa: The Serengeti - Planet Earth II Suite, de Planet Earth II (Serie TV) - The Blue Planet, de Blue Planet II (Serie TV) - Family Theme, de Blue Planet II (Serie TV) - Portuguese Man Of War, de Blue Planet II (Serie TV) - A Forest Awakens, de Blue Planet II (Serie TV) - Skipping Stones, de Believer - Seven Worlds One Planet Suite, de Siete mundos, un planeta (Serie TV) - Rebuilding Paradise, de Rebuilding Paradise - End Titles, de Planet Earth: A Celebration Un repaso detallado a todo los documentales en los que ha participado Hans Zimmer, tanto en la producción como principal y único creador, o también compartiendo labores, incluso, con la canción Skipping Stones, cantada por la voz principal de Imagine Dragons. Si te ha gustado el programa y si tienes unos minutos, opina, dale a me gusta y si quieres comparte. Además tu opinión es muy importante, déjanos un mensaje en el cajón, tanto si es porque te gusta, como si no. Danos ideas para mejorar o que temas tratar. Tu ayuda es inestimable.
Volvemos con la BSO de tu vida en la sección Adivina a que película pertenece la melodía. Después de un tiempo de descanso iniciamos esta nueva sección que te hará romperte la cabeza. La idea es que a la vez que Rául nos plantea la melodía, si la adivinas, nos gustaría que en el cajón de comentarios nos digas si la conocías, si la has adivinado o no. Y estamos abiertos a sugerencias y comentarios. Disfruta del tema y te damos una pista, la imagen que aparece en este audio es una buena base para saber de que cinta es la propuesta de este adivina. Suerte.
Especial fantástico de su mejor etapa británica donde el sello Millan realizó una compilación de cinco suites de larga duración de cinco películas diferentes de los años 80 de su periodo británico que le dio a conocer y que marcó su estilo para el futuro. Escucharemos los temas Burning Secret (88), My Beautiful Laundrette (86), The Fruit Machine (88), A World Apart (88) y Fools of Fortune (90).
Estamos de nuevo en el Adivina a que película pertenece la melodía,dentro de la BSO de tu vida, y en esta ocasión es el último de esta temporada, ya que descansaremos hasta el mes de octubre. Sección donde Javier Pérez-vico, presentador del programa, junto a todos los oyentes de este podcast, tendrán que adivinar mediante la escucha de un tema de película, de que filme se trata. Posteriormente desgranaremos paso a paso todos los temas de la BSO, el compositor y la película a la cual pertenece. Te atrevés adivinar la melodía ?. Si lo has adivinado envíanos un mail a masquecine@radionova.cat o un comentario en el cajón de Ivoox, para hacérnoslo saber. Te voy a ayudar un poco, la foto que tiene este audio, te puede dar una pista, aunque no te lo pondremos tan fácil como piensas. Si quieres puedes proponer mejoras, o incluso temas para ponerlos en esta sección, anímate y participa. masquecine@radionova.cat
Segundo programa que dedicamos a John Barry donde hablamos de los años 80 y principios de los 90, un repaso a su vida y obra. En este programa escucharemos temas de las siguientes películas: - El león en invierno (1968) - Cowboy de Medianoche (1969) - Una cita (1969) - El último valle (1970) - Monte Walsh (1970) - María Reina de escocia (1971) - Los Persuasores (Serie de Televisión) (1971) - La semilla del Tamarindo (1974) - Robin y Marian (1976) - King Kong (1976) - El trigo está verde (1978) - La calle del adiós (1979) - Rescaten el Titanic (1980) - Memorias de África (1985) - Bailando con lobos (1990) Un extenso repaso a esa etapa y como no, tendremos a nuestro nuevo colaborador Nacho Granda, el presentador y director del podcast Scores de cine, en la sección LOS FAVORITOS DE SCORES DE CINE, para recomendarnos dos temas de dos películas del compositor y además hablaremos en detalle de curiosidades y anécdotas.
John Barry es un compositor británico conocido por ser el creador de la sintonía más famosa del cine y sobre todo si hablamos de sagas. El tema de James Bond es un ejemplo único en su estilo y con 25 películas a sus espaldas este personaje a permanecido en el tiempo desde los años 60 hasta la fecha. La sintonía creada por John Barry será recordada siempre y su colaboración como compositor en once de sus veinticinco películas, también es un hito. En este programa hablaremos de su biografía, sus inicios y por supuesto repasaremos algunos temas de sus míticas melodías para James Bond. Además el programa tiene sorpresa y al final del mismo tenemos un nuevo colaborador excepcional, Nacho Granda, el gran presentador y director de su programa Scores de cine nos hablará del compositor y nos recomendará dos temas para despedirnos. La sección: Los favoritos de Scores de cine, y Nacho Granda nos ilustrará con muchas anécdotas, curiosidades y nos hablará en primera persona de sus gustos. Un nuevo colaborador de lujo, que tendremos para la sección BSO de tu vida.
Décimo primer especial de: Adivina a que película pertenece la melodía, dentro de la BSO de tu vida donde Javier Pérez-vico, presentador del programa, junto a todos los oyentes de este podcast, tendrán que adivinar mediante la escucha de un tema de película, de que filme se trata. Posteriormente desgranaremos paso a paso todos los temas de la BSO, el compositor y la película a la cual pertenece. Te atrevés adivinar la melodía ?. Si lo has adivinado envíanos un mail a masquecine@radionova.cat o un comentario en el cajón de Ivoox, para hacérnoslo saber. Te voy a ayudar un poco, la foto que tiene este audio, te puede dar una pista, aunque no te lo pondremos tan fácil como piensas. Si quieres puedes proponer mejoras, o incluso temas para ponerlos en esta sección, anímate y participa. masquecine@radionova.cat
Nuevo programa dedicado a las aportaciones del compositor Hans Zimmer al universo de la animación, escucharemos temas de las películas: - Los teleñecos en la Isla Misteriosa (1996) - Lauras Stern (2004) - Madagascar (2005) - El osito polar y la isla misteriosa (2005) - Los Simpson: La película (2007) Un repaso en orden cronológico de sus aportaciones al terreno de animación, en un programa lleno de buena música por descubrir.