En esta obra se relata y analiza la historia de Cataluña con normalidad, sin prejuicios ni mitos, de manera desapasionada y no lineal, en su contexto, y, asimismo, atendiendo a su complejidad. Es una historia de Cataluña, no una historia del sueño de Cataluña, como tantas y tantas veces nos han cont…
En esta obra se relata y analiza la historia de Cataluña con normalidad, sin prejuicios ni mitos, de manera desapasionada y no lineal, en su contexto, y, asimismo, atendiendo a su complejidad. Es una historia de Cataluña, no una historia del sueño de Cataluña, como tantas y tantas veces nos han contado desde el siglo xix. Como escribiera en 1935 Vicens Vives, la única historia de Cataluña que se puede aceptar es la que se desprende de los documentos y del esmerado estudio de los sucesivos ambientes pasados. Toda la grandeza se encuentra en la intrincada sencillez de dicho propósito. Aunque la política constituya su espina dorsal, se tratan en el libro con detalle los aspectos económicos, sociales y culturales. Se han privilegiado algunos temas fundamentales, míticos o polémicos, a los que se ha dedicado mayor atención, desde la expansión mediterránea medieval hasta el importante desarrollo en los dos últimos lustros del independentismo, pasando por asuntos como el compromiso de Caspe, el combate de los payeses de remensa, la guerra de Sucesión y 1714, la industrialización del siglo xix, la génesis del nacionalismo catalán, la bandera de las cuatro barras, los hechos de octubre de 1934, la literatura o el pujolismo. El libro está dividido en cinco partes, con estricto orden cronológico. El final está impuesto por el presente —verano de 2015—, en el que en Cataluña se viven unos momentos especialmente agitados, llenos de interrogantes.