POPULARITY
Categories
Tras más de tres siglos de dominio colonial, la Independencia de México en 1821 no solo marcó el fin del poder virreinal español, sino también el inicio de una profunda reconfiguración del orden social, político y religioso del país. En el centro de este proceso se encontraba la Iglesia católica, institución que había sido durante el virreinato no solo el eje espiritual de la sociedad, sino también uno de los mayores terratenientes, prestamistas y educadores del reino. Con la caída del Imperio español, la Iglesia mexicana se enfrentó a una realidad inédita: un Estado nuevo, inestable, laico en intención, y deseoso de afirmar su soberanía sobre todos los poderes que antes respondían directamente a Roma o a la CoronaEntre 1821 y 1876, la Iglesia católica en México atravesó una profunda transformación, de aliada central del Imperio de Iturbide, con amplio poder simbólico y material, pasó a ser blanco de los liberales republicanos que la veían como un obstáculo al progreso. Durante la Reforma Liberal, encabezada por Benito Juárez y Melchor Ocampo, el clero fue despojado de sus bienes y funciones civiles, mientras que, bajo el Segundo Imperio de Maximiliano, recuperó brevemente influencia sin volver a su antiguo poder. Ya en el Porfiriato, aunque debilitada legalmente, la Iglesia logró adaptarse y mantener presencia en la vida social mexicana. ¿Cómo logró una institución tan golpeada por reformas y guerras conservar su influencia cultural?
#patabajoelpodcast GoFundMe Para los quince de Aaliyah: https://gofund.me/f7bfc78a Unete a Nuestro Discord: https://discord.gg/patabajo Muchas gracias por sintonizar, no olvides de suscribirse a nuestro canal para mas contenido! Unete a Patabajo Mafia! https://linktr.ee/patabajoelpodcast Kick de Darwin: https://kick.com/darwintvv Kick de Erick: https://kick.com/erickpereles Twitch de Victor: https://twitch.tv/vicflowtv_ Buscanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/21saOhhqedeUfdWy3T0YY0 Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/patabajo-el-podcast/id1570334931 Kit de todo el equipo que usamos para grabar los Podcast: https://kit.co/patabajoelpodcast/patabajo-kit 0:00 - Preview 0:25 - Outfit Check 1:08 - Podcast Intro 3:01 - Donaciones 13:07 - Pelea de Luar en España 18:38 - La Velada 5/Artistas/Peleas de Boxeo 33:40 - Musica Nueva de la semana 54:58 - Noticias 1:12:06 - Series y Peliculas 1:43:10 - Historia de Amy Bradley Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio de Historia para Tontos, nos lanzamos al año 216 a.C. para presenciar una de las derrotas más aplastantes en la historia de Roma: la Batalla de Cannas. Hablamos de Aníbal, el genio militar cartaginés, de elefantes que cruzaron los Alpes (sí, otra vez), y de cómo 50,000 romanos fueron masacrados en un solo día.De la mano del mero mero experto en Roma y batallas, el Profe. Nicolas LLanten, al que emocionados invitamos al podcast para que nos contara mas sobre esta impresionante batalla. Muchas gracias al profe por venir y contarnos con tanta emocion la historia.Cha cha chaaaan, Estrategia, traición, sangre y mucha historia. Agárrate, porque esto no es un episodio, ¡es una clase de guerra en estéreo! Dale laik, suscribete y picale a la campanita para poder ver todos nuestros episodios, andaleeeeee... ✨️
Esta semana miramos la primera parte de la Increible carrera de Hulk Hogan en esta ocacion Miramos desde sus comienzos en el territorio de la Florida, Southeastern ,Memphis, AWA y su corrida en la WWFHablamos de donde surge el termino Hulkmania, cual fue su primer feudo de estelar en la Lucha Libre, su primera corrida en la WWF .Su corida en Japon.La pelicula de Rocky III, su corrida en la AWA y porque termino y la increible corrida que tuvo en la WWF.Una interesante mirada a uno de los Luchadores mas taquilleros en la Historia
¿Qué haríamos sin palomitas en el cine? ¿Te imaginas un mundo sin humitas? Andrés Kalawski y Paula Molina se achoclonan para contar la historia del maíz. Dale play a un nuevo capítulo de Salud por la Historia.
Naval Group de Francia desmintió un ciberataque, alegando que se trató de un "ataque reputacional", mientras YouTube en EE. UU. comenzó a usar IA para determinar la edad de los usuarios y adaptar su experiencia. En el Reino Unido, se observó un aumento en el uso de VPNs tras nuevas leyes de restricción por edad, con los riesgos asociados a las opciones gratuitas, a la vez que China propuso la creación de una organización global para la gobernanza de la IA. Finalmente, Google empezó a implementar vistas generales en video en NotebookLM, y TikTok añadió YouTube Music como opción para guardar canciones de los videos. Francia – Naval Group Desmiente Ciberataque y Alega «Ataque Reputacional» https://infosertecla.com/2025/07/29/francia-naval-group-desmiente-ciberataque-y-alega-ataque-reputacional/ YouTube Utiliza la IA para Determinar la Edad de los Usuarios en EE. UU. y Adaptar la Experiencia https://infosertecla.com/2025/07/29/youtube-utiliza-la-ia-para-determinar-la-edad-de-los-usuarios-en-ee-uu-y-adaptar-la-experiencia/ Aumento en el Uso de VPNs en el Reino Unido Tras Leyes de Restricción por Edad, con Riesgos en Opciones Gratuitas https://infosertecla.com/2025/07/29/aumento-en-el-uso-de-vpns-en-el-reino-unido-tras-leyes-de-restriccion-por-edad-con-riesgos-en-opciones-gratuitas/ China Propone la Creación de una Organización Global para la Gobernanza de la IA https://infosertecla.com/2025/07/27/china-propone-la-creacion-de-una-organizacion-global-para-la-gobernanza-de-la-ia/ Google comienza a implementar vistas generales en video en NotebookLM https://blog.google/technology/google-labs/notebooklm-video-overviews-studio-upgrades/ TikTok agrega YouTube Music como opción para guardar canciones que se reproducen en videos https://techcrunch.com/2025/07/29/tiktok-adds-youtube-music-as-an-option-to-save-songs-playing-in-videos/
Si te gusta cómo hilo temas en el podcast puedes suscribirte a la newsletter y recibir un artículo cada sábado donde trato la confluencia de Bitcoin con temas más complejos:https://albertomeraupsb.substack.com/¿Te interesa la posibilidad de financiar tu vida con bitcoin, sin tener que venderlo? Mírate Firefish para obtener préstamos entre particulares respaldados con bitcoin. Y si tienes un extra de efectivo, también puedes usar su plataforma para rentabilizarlo. Usa el código UPSB o este enlace: https://firefish.io/?ref=upsbEl monedero que te recomiendo si quieres autocustodiar tu bitcoin: BitboxUsa este enlace para comprar: https://bit.ly/bitbox-upsb(5% de descuento usando código UPSB al final del carrito)Para cualquier duda sobre todo lo anterior, para comprar guardar o preguntas sobre los sponsors, puedes escribirme a hola@unpodcastsobrebitcoin.comDescargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.Support the showDudas y preguntas: TwitterMírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
Escucha los mejores casos de la serie de comedia radiofónica cubana LaTremenda Corte, que fue transmitida por décadas en México en las distintasestaciones de Grupo Radio Centro.
Palabras clave: Mateo, Libro de Mateo, Avivamiento, Carácter de Dios, Sermones gratuitos, Sermones en video, Jesucristo, Biblia kjv, Biblia en audio, Biblia, Dios, Amor de Dios, Escrituras. , Santa Biblia, Profetas, Apóstoles, KJV, Jesús, Cristo, audiolibro, libro, vida santa, amor, versículos de la biblia, audio de la Biblia King James, Biblia en audio KJV, Biblia King James en audio en línea, audio de la Biblia, Biblia en línea kjv, Biblia en audio kjv, versículo bíblico diario, versículo bíblico del día, audio KJV, Remasterizado, Mejor Versión, Jesucristo, Espíritu Santo, Espíritu Santo, Los Elegidos, Salvación, Salvados, Cristiano, Siervo Sufriente, Brazo del Señor, Plantas Raíces, Despreciado Rechazado, Dolores, Guerra de Paz, Crucifixión, La Cruz, Violencia, Juicio, Siervo Mayor, Vida Muerte, Antiguo Testamento, Expuesto, Música, Educación, Gran Tribulación, Últimos Tiempos, Versículos Bíblicos Principales, Oración de Tema Bíblico, Historia de Amor Increíble, Épico, ESPERANZA, a la oración, Oración, Orar, Dios responde a la oración⚠️ Apoye nuestro ministerio: https://ko-fi.com/jesusanswersprayers❓️ ¿Cómo se aplica este capítulo a usted?
Ernesto Nuñez, Explicador Político
El Jeep es un coche mítico… eso ya lo sabes. Tuvo un papel fundamental en la Segunda Guerra Mundial… eso, también lo sabes. Fue fabricado por Willys-Overland e incluso por Ford… seguro que eso, también lo sabes. Lo que estoy ¡casi! seguro de que no sabes es que este modelo es fruto de una traición… Seguimos con este formato de videos que me encantan, que es repasar no ya la historia de ciertos coches interesantes, sino la ante-historia… un concepto que me acabo de inventar. Me refiero a la “historia antes de la historia”, a todo eso que no se cuenta, que es muy relevante y que sucede antes de la historia que todo el mundo conoce. A finales del verano de 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial. Y los EE.UU. de Norteamérica ya daban por supuesto que, de un modo u otro, iban a entrar en el conflicto. El ejército ya había pensado en reemplazar las motocicletas y vehículos de reconocimiento ya algo anticuados por un todo terreno ligero 4x4. Pero, de repente, este asunto pasó a ser muy urgente… ¡me ha salido un pareado! En junio de 1940, la Quartermaster Corps, para entendernos, el cuerpo de intendencia envió solicitudes a nada menos que 135 fabricantes para diseñar un nuevo “vehículo de exploración” que debía de cumplir los siguientes requisitos: requisitos: Contar con tracción en las cuatro ruedas, con unas dimensiones que permitiesen transportar tres pasajeros, armamento ligero y su munición, alrededor de 300 kg de peso, y con un peso propio en torno a los 600 kg. Únicamente dos compañías respondieron a tiempo: la pequeña American Bantam ubicada en Butler, Pennsylvania y Willys-Overland ubicada Toledo, Ohio. Poco satisfecho el gobierno USA dio un tiempo extra a Ford Motor Company porque tenía interés en que participase, pensando que sí serían capaces de responder a los plazos. Para sorpresa de todos solo la pequeña Americam Bantam prometió cumplir con los plazos exigidos: tanto en la entrega del primer prototipo como de las unidades de prueba. Este compromiso de rapidez, junto con la presentación puntual de planos con especificaciones detalladas y muy convincentes fue lo que inclinó la balanza de forma que Bantam ganó inicialmente el contrato en julio de 1940. Era todo un logro para una empresa pequeña, posible gracias a la creatividad y dedicación de sus ingenieros. El 23 de septiembre de 1940, Bantam entregó su prototipo al Ejército. Karl Probst personalmente condujo este prototipo desde la fábrica en Pennsylvania hasta Camp Holabird (Maryland), para llegar a la fecha comprometida. De hecho, les sobro, pues para llegar a los 49 días límite… llegaron con 30 minutos de sobra. A pesar de las prisas, el pequeño Bantam cumplió los requisitos del Ejército. Los oficiales de la Quartermaster Corps estaban convenidos de las virtudes del prototipo, pero dudaban de la capacidad industrial para una producción masiva de la pequeña Bantam. Desconfiaban de que Bantam pudiese satisfacer las grandes demandas de fabricación que se preveían. Y el Ejército decidió, por su cuenta y riesgo, involucrar a Willys-Overland y a Ford en el proyecto. Ya en octubre de 1940, cuando el prototipo de Bantam estaba siendo evaluado, el Ejército invitó a representantes técnicos de Willys y Ford a Camp Holabird para que observaran “in situ” las bondades del prototipo. El Departamento de Guerra les proporcionó copias de los planos detallados a las maras rivales de Bantam. ¿Una traición? Oficialmente no fue una filtración sino una cesión legal de información técnica dado que las autoridades argumentaron que el estado de “Emergencia Nacional” estaba por encima de todo, incluida la exclusividad de Bantam. La guerra es la guerra y estaba por encima de estas “minucias”. A finales de 1940, el Ejército tenía tres prototipos ya muy definidos: el Bantam Mark II evolución del original, Willys “Quad” y el Ford “Pygmy”. La guerra se intensificaba en Europa y ejercito, muy pragmático declaró “aceptables” los tres diseños para una primera fase y en marzo de 1941 adjudicó pedidos piloto de 1.500 unidades a cada fabricante. Y en 1941 cada compañía produjo sus modelos de pre-producción: Bantam fabricó 2.605, Ford produjo 4.458 GP o General Purpose, denominación a la que se atribuye la denominación general de “Jeep” Willys fabricó 1.555 MA. Curiosamente, Bantam cumplió con cada contrato… pero todos sabían que el “gran premio” estaba por llegar: la producción en masa. En julio de 1941, con la experiencia de las 4.500 unidades piloto, el Ejército decidió estandarizar el futuro jeep en un solo modelo y contratar 16.000 vehículos de golpe a un único fabricante_ Willys Overland. El modelo final, al que ya se llamaba Jeep, tomaba la base del Willys incorporando algunas mejoras de Ford y Bantam.
La sexta victoria del año para el australiano es la que le da una ventaja de 1 6 puntos el hombre que, al parecer, no se cansa de cometer errores en los momentos importantes, Lando Norris.
De la mano de Dino Coppola con la colaboración de Patton y Pelayo nos toca hablar de la España del periodo 1900-1929
En La Hora Global: Recibimos al Profesor Titular de Historia del Pensamiento Latinoamericano en la Universidad de Montevideo, Ramiro Podetti sobre su libro "Cultura y alteridad. En torno al sentido de la experiencia Latinoamericana" que recibió en 2007 el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas que otorga la Fundación Rómulo Gallegos. Este texto ofrece una análisis profundo y crítico sobre los procesos históricos, culturales y filosóficos que ha marcado la experiencia y el pensamiento latinoamericano. Ramiro Podetti es profesor de “Comunicación y cultura”, “Cultura latinoamericana”, “Historia del Pensamiento Latinoamericano” e “Historia de la Ideas Políticas” en la Universidad de Montevideo (UM). Es investigador del Centro de Documentación de Estudios de Iberoamérica de la UM y fue Decano de la Facultad de Humanidades y Educación de 2015 a 2021 de la misma universidad. Es miembro del Consejo Uruguay para las Relaciones Internacionales y de la Sociedad Rodoniana. Obtuvimos recomendaciones de libro de nuestro invitado: "La muerte del prójimo" de Luigi Zoja (2015), y "La derrota de occidente" de Emmanuel Todd (2024)¿Por qué estamos acá? ¿Por qué somos quienes somos? ¿Por qué pensamos como pensamos? ¿Hay un pensamiento latinoamericano? Nos planteamos estas preguntas y las profundizamos junto a nuestro invitado.
La era de la revolución inicia el panorama de la historia contemporánea del mundo que Eric Hobsbawm comenzó con este libro y concluyó con su Historia del siglo XX. El gran historiador británico nos ofrece en esta obra, reconocida como un clásico de la historiografía de nuestro tiempo, no en vano Peter Laslett la definió como "un libro brillante, poderoso y fascinante"-, una visión global de las transformaciones que tuvieron lugar entre 1789 y 1848, desde la Revolución francesa y el despegue de la industrialización británica hasta la revolución de 1848 y el Manifiesto comunista. Una visión que no se limita a los acontecimientos políticos y a los avances económicos, sino que abarca temas tan diversos como los nacionalismos, las luchas campesinas, el movimiento obrero, las ideas religiosas, la ciencia o las artes. La era de la revolución es un libro esclarecedor sobre los orígenes y los fundamentos del mundo contemporáneo.Support this podcast at — https://redcircle.com/audioteca/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Palabras clave: 2 Tesalonicenses, Libro de 2 Tesalonicenses, Avivamiento, Carácter de Dios, Sermones gratuitos, Sermones en video, Jesucristo, Biblia kjv, Biblia en audio, Biblia, Dios, Amor de Dios, Escrituras. , Santa Biblia, Profetas, Apóstoles, KJV, Jesús, Cristo, audiolibro, libro, vida santa, amor, versículos de la biblia, audio de la Biblia King James, Biblia en audio KJV, Biblia King James en audio en línea, audio de la Biblia, Biblia en línea kjv, Biblia en audio kjv, versículo bíblico diario, versículo bíblico del día, audio KJV, Remasterizado, Mejor Versión, Jesucristo, Espíritu Santo, Espíritu Santo, Los Elegidos, Salvación, Salvados, Cristiano, Siervo Sufriente, Brazo del Señor, Plantas Raíces, Despreciado Rechazado, Dolores, Guerra de Paz, Crucifixión, La Cruz, Violencia, Juicio, Siervo Mayor, Vida Muerte, Antiguo Testamento, Expuesto, Música, Educación, Gran Tribulación, Últimos Tiempos, Versículos Bíblicos Principales, Oración de Tema Bíblico, Historia de Amor Increíble, Épico, ESPERANZA, a la oración, Oración, Orar, Dios responde a la oración⚠️ Apoye nuestro ministerio: https://ko-fi.com/jesusanswersprayers❓️ ¿Cómo se aplica este capítulo a usted?
É a solução defendida por muitos países, mas nunca avançou, porquê? Ana Moreira, jornalista multimédia do Observador, é autora de um documentário sobre “os dois estados” e é nossa convidada.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El concepto de riqueza va más allá de simplemente "ganar más dinero". Es hacer que el dinero trabaje para ti, lo que te brinda más libertad. Te explico los 5 niveles de la escalera de la riqueza. La mayoría de las personas, aproximadamente el 90%, se mantienen entre los niveles 1 y 3 de esta escalera. Nivel 1: Intercambias tiempo por dinero. Esta herramienta es la que se enseña tradicionalmente en la escuela y en la mayoría de los trabajos. Sin embargo, el ingreso está limitado por el tiempo disponible, ya que solo se tienen 24 horas al día y el tiempo se suele pagar muy barato. Nivel 2: Usas tu tiempo y tu dinero, lo que es común en el autoempleo o para freelancers. Se invierte en publicidad o equipos para expandir los servicios. Sin embargo, tanto el tiempo como el dinero propio son limitados, lo que impone un techo a los ingresos y a la posibilidad de dejar de trabajar. Nivel 3: Aquí usas además el tiempo de otras personas, contratando un equipo. Aunque esto puede generar más ingresos, a menudo también eleva los costos fijos, especialmente la nómina. Esto puede llevar a que, a pesar de mayores ingresos, la libertad personal disminuya, y las ganancias pueden ser limitadas si el negocio no es autosuficiente o altamente rentable. En los niveles 1 a 3, aunque los ingresos puedan crecer, la libertad tiende a reducirse o se mantiene restringida, ya que siempre dependes de tu tiempo, tu dinero o de la constante supervisión de un negocio. Esto significa que, en estos niveles, aún se trabaja para el dinero. La verdadera transformación ocurre cuando se empieza a utilizar un vehículo adicional para generar riqueza: el dinero de otras personas. Nivel 4: Aquí, se usan tu tiempo, el tiempo de otras personas y el dinero de otras personas. La clave es que el dinero de otras personas es ilimitado, proviniendo de bancos, recaudación de capital, etc.. Si sabes cómo multiplicar este capital, esto se convierte en una "máquina de hacer dinero". Sin embargo, en este nivel, aún necesitas invertir tu tiempo para que el negocio funcione. Nivel 5: La Cima de la Riqueza y la Libertad Financiera Este es el escalón donde se logra la libertad financiera. En el nivel 5, tú utilizas el tiempo de otras personas y el dinero de otras personas, pero ya no utilizas tu propio tiempo. El dinero sigue llegando incluso mientras duermes. Esto permite decidir exactamente qué hacer con tu tiempo, ya que el negocio funciona de forma automatizada y puede crecer ilimitadamente al inyectarle capital externo. Grandes corporativos y empresarios como Carlos Slim ejemplifican este nivel, donde los dueños no están atendiendo el negocio directamente, sino que han creado sistemas automáticos usando el tiempo y dinero de otros. Lo más revelador es que no es necesario pasar por todos los niveles para llegar al quinto. Existe una oportunidad única para que, incluso si eres un empleado que solo intercambia su tiempo por dinero, puedas adquirir tu lugar en el nivel 5 de la escalera de la riqueza de inmediato. ¿Cómo? Invirtiendo tu dinero en el negocio de alguien más que ya lo está multiplicando y que opera bajo los principios del nivel 5. Al hacer esto, automáticamente: Estás usando el tiempo de los trabajadores y los sistemas de ese negocio. Estás ganando del dinero que ese negocio genera, el cual a su vez es potenciado por el dinero de otras personas (inversionistas, deuda, etc.). No tienes que hacer absolutamente nada, simplemente recibes tus rendimientos periódicamente. Esta estrategia te permite disfrutar de los beneficios de la libertad que proporciona el nivel 5: ingresos continuos y la capacidad de dedicarte a lo que más te apasiona, mientras el dinero, incansable, trabaja para ti. Es una vía para alcanzar una vida con mucha más libertad y mayores ingresos directamente, sin tener que construir un negocio desde cero o pasar por las limitaciones de los niveles intermedios. Sí quieres pasar al nivel 5 ya mismo, escríbeme. — J.
Hur länge har pornografin egentligen existerat? Hur såg det ut i dess tidigaste skede? Hur har det utvecklats genom alla år? Hur kom det sig att den politiska vänstern i Sverige på 1970-talet var för porr? Och vad har hänt med pornografin de senaste åren?Wikipedia säger sitt om pornografins historia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cerramos la tercera temporada del podcast con un episodio muy especial y diexista, ¡y volvemos el 2 de septiembre! ️ Contenido del episodio: Entrevista con Adrián Korol Conversamos con el director de Radio Argentina al Exterior (RAE) sobre la historia, presente y futuro de la emisora internacional argentina. Hablamos sobre Onda Corta, el rol cultural de RAE, su vinculación con la diáspora y la importancia de la radio como medio de proyección internacional. Informe de escucha en Onda Corta de la AER – Agosto 2025 Como cada mes, compartimos el reporte de la Asociación Española de Radioescucha, con frecuencias, horarios y novedades para los oyentes de Onda Corta. Cierre de temporada Hacemos una pausa hasta el 2 de septiembre. Gracias por acompañarnos durante esta tercera temporada. ¿Nos apoyas para que podamos seguir haciendo este podcast? Puedes apoyarnos en QRP con 1,99€ al mes o un poco más de potencia en QRO, con 5,99€ al mes aquí: https://cqenfrecuencia.com/apoyar/ Enlaces y recursos mencionados: Sitio web de RAE: https://www.radionacional.com.ar/rae/ Asociación Española de Radioescucha (AER): https://aer.org.es/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.
Aprender español intermedio con expresiones reales en contexto es clave para mejorar tu comprensión y fluidez. En este vídeo practicarás con una historia llena de recursos para hablar como un nativo.
Conviértete en un brothercito premium haciendo clic aquí: https://bit.ly/3q3YDBl #ALERTAHumorNegro #HablandoHuevadas #PorqueHablarHuevadasEsUnArte Canción oficial: Historia de un inadaptado de LOS STEREOTRIPS. -ADVERTENCIA DE HUMOR NEGRO- Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Unas de las últimas noticias que ha ofrecido Lidia G. Merenciano tiene que ver con el hecho, sorprendente, de que aquellas personas que tienen más dependencia del tabaco tienen parte de un gen de origen Neanderthal... Es una de las informaciones que analizamos junto a ella, arqueóloga y antropóloga física. El impacto en redes sociales de sus informaciones es espectacular. Tiene, y lo demuestra, auténtica pasión por la Historia. Nos lo demuestra en esta conversación en la que también hablamos de su libro Penélope (Ediciones B), uno de los bombazos editoriales del momento.
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
El autor habla de su libro 'El personaje: Íñigo Errejón. Historia política de una impostura' en Herrera en COPE
Como es tradición al cierre de la temporada, nos gusta echar la vista atrás y recopilar los momentos más destacados que hemos compartido en estos meses. En este caso, recuperamos la 'Historia del Día' que nos trajo María José Navarro sobre una anciana valenciana que sufrió los estragos de la DANA.El precio de las lavadoras es muy variable: 429 euros. 399 euros. Las de cinco kilos están por los 200, doscientos y pico. Para la labor que hacen están bien de precio, más o menos, pero lo que tenemos madre o padre jubilado sabemos que, ese arañazo, con la pensión, se nota bastante. Cambiar un electrodoméstico se lleva un bocao gordo.A Elisa le compraron una lavadora nueva. Se la compraron unos chicos que fueron a limpiar a Catarroja desde Galicia. Estuvieron de voluntarios durante muchos días y Elisa ofreció su lavadora para que pudieran quitar de sus ropas el lodo.Y la lavadora empezó a fallar, porque el barro se seca y se mete en el tejido y es imposible de sacar. ...
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 29 DE JULIOPÉSAJPara conmemorar esta gran liberación, el pueblo de Israel había de celebrar una fiesta anual a través de las generaciones futuras... El hisopo usado para rociar la sangre era un símbolo de la purificación. Era empleado para la limpieza del leproso y de quienes estaban inmundos por su contacto con los muertos. Se ve su significado también en la oración del salmista: "Purifícame con hisopo, y seré limpio: lávame, y seré emblanquecido más que la nieve". Salmo 51:7. El cordero había de prepararse entero, sin quebrar ninguno de sus huesos. De igual manera, ni un solo hueso había de quebrarse del Cordero de Dios, que iba a morir por nosotros. Éxodo 12:46; Juan 19:36. En esa forma también se representaba la plenitud del sacrificio de Cristo. La carne debía comerse. Para alcanzar el perdón de nuestro pecado, no basta que creamos en Cristo; por medio de su Palabra debemos recibir por fe constantemente su fuerza y su alimento espiritual. Cristo dijo: "Si no comiereis la carne del Hijo del hombre, y bebiereis su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna". Y para explicar lo que quería decir, agregó: "Las palabras que yo os he hablado, son espíritu, y son vida". Juan 6:53, 54, 63. Jesús aceptó la ley de su Padre, cuyos principios puso en práctica en su vida, manifestó su espíritu, y demostró su poder benéfico en el corazón del hombre. Dice Juan: "Aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad". Juan 1:14... El cordero había de comerse con hierbas amargas, como un recordatorio de la amarga servidumbre sufrida en Egipto. Asimismo, cuando nos alimentamos de Cristo, debemos hacerlo con corazón contrito por causa de nuestros pecados. El uso del pan sin levadura también era significativo. Lo ordenaba expresamente la ley de la pascua, y tan estrictamente la observaban los judíos en su práctica, que no debía haber ninguna levadura en sus casas mientras durara esa fiesta. Asimismo deben apartar de si la levadura del pecado todos los que reciben la vida y el alimento de Cristo. Pablo escribe a la iglesia de Corinto: "Limpiad pues la vieja levadura, para que seáis nueva masa... porque nuestra pascua, que es Cristo, fue sacrificada por nosotros. Así que hagamos fiesta, no en la vieja levadura, ni en la levadura de malicia y de maldad, sino en ázimos de sinceridad y de verdad". 1 Corintios 5:7, 8 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 280-283).
Dicen que las grandes historias de amor se cocinan en una puerta. En este Extra, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Nieves Herrero, se asoman al chalet del Paseo del Pintor Rosales donde Antonio Machado esperaba a Guiomar con el corazón en vilo. Entre paseos de riesgo y versos susurrados en el felpudo, nació un amor imposible que sobrevivió al escándalo, a las bombas y al tiempo. Si quieres acompañarlos, ¡súbete a la Historia! @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-536870145 1107305727 0 0 415 0;}@font-face {font-family:"Veteran Typewriter"; panose-1:2 0 5 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-2147483473 74 0 0 275 0;}@font-face {font-family:"Arial Narrow"; panose-1:2 11 6 6 2 2 2 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 2048 0 0 159 0;}p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; font-size:12.0pt; font-family:"Arial Narrow",sans-serif; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Veteran Typewriter"; mso-font-kerning:14.0pt; mso-fareast-language:ES;}.MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-font-kerning:0pt; mso-ligatures:none; mso-fareast-language:EN-US;}div.WordSection1 {page:WordSection1;}
Atombomben är det enskilda vapen som haft störst påverkan på 1900-talets militärhistoria. Kärnvapen är från andra världskrigets slut fram till våra dagar är fortfarande den avgörande faktor som sätter spelplanen för geopolitiken globalt.Atombomben avslutade andra världskriget och kunde ha fått ett närmast mytologiskt symboliskt värde i efterhand. Men i samtiden betraktades atombomben i stort sett som en fortsättning på det bombkrig som redan pågick, även om tekniken för att lösgöra sprängkraften i sig, var ny.Denna vecka får ny lyssna på ett avsnitt av podden Militärhistoriepodden som Historia Nus programledare Urban Lindstedt medverkade i tillsammans med idéhistorikern Peter Bennesved och professorn i historia Martin Hårdstedt till den avgörande veckan i augusti 1945 då atombomberna över Hiroshima och Nagasaki avslutade kriget i Japan. För att fira detta hundrade avsnitt av Militärhistoriepodden gästas vi också av journalisten Urban Lindstedt från Historia.nu.USA:s bomboffensiver mot Japan hade pågått under lång tid, och en avgörande faktor här var dels utvecklingen av B-29 Superfortress, samt övertagandet av Marianaöarna mitt i stilla havet.Inte heller såg man i framför sig att kriget skulle avslutas redan i augusti 1945. Striderna om Iwo Jima, Okinawa, Filipinerna, Guam och Marianaöarna pekade mot att den japanska kolonialmakten var helt och hållet inställd på att slåss in till döden, och om japanerna själva fick råda så skulle deras egna civilbefolkning också tas med i graven.För de amerikanska styrkorna var den strategiska bomboffensiven över Japan därför en del i en långsam förbekämpning som syftade till att mjuka upp, förhindra och förminska motståndet på de japanska huvudöarna inför en amerikansk landstigning.Atombomberna över Hiroshima och Nagasaki 6:e, respektive 9:e augusti måste därför sättas i perspektiv med de många bombräder som föregick, men också fortsatte efter. Atombomben betraktades också av vissa i princip som ett helt konventionellt vapen och som till exempel skulle kunna användas för att förbekämpa stränder inför landstigningar. Faktum är att konventionaliseringen var på god väg: man förberedde en tredje bomb som aldrig användes. En av andra världskrigets materiellt sätt mest omfattande flygräder genomfördes mot Tokyo bara 5 dagar efter bombningen av Nagasaki, vilket också visar att atombomben inte ansågs vara avgörande ur ett militärtaktiskt perspektiv för att få slut på kriget.Allt detta har konsekvenser för hur väst och öst kom att betrakta atombombens roll och funktion i det geopolitiska spelet under efterkrigstiden (läs gärna Michael Gordins bok Five days of august för ett fylligt resonemang om detta). Vi glömmer gärna bort att atombomben under 1945 fortfarande var att betrakta som en fortsättning på den bombstrategi som redan var i rullning, och som sådan hade den nya tekniken ingen funktion utöver den makt som flygvapnet redan projicerade, även om vetenskapsmännen från Manhattanprojektet ansåg något annat. Att kärnvapnen sen skulle utvecklas till ett geopolitiskt maktmedel som skulle forma hela resten av 1900-talet var då något helt utanför befälhavarnas och de allierades blickfång.Bild: Hiroshima i efterdyningarna av bombningen, U.S. Navy Public Affairs Resources, Wikipedia, Public Domain.Lyssna också på De hemliga svenska atombomberna. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo vencí mi ansiedad después de años de luchar con ella?En esta entrevista abro una parte de mi historia que pocas veces he contado: mis orígenes con la ansiedad, las etapas más duras, y cómo encontré un camino de transformación psicoespiritual que cambió mi vida para siempre.Te cuento más sobre como fui lidiando con la ansiedad y agorafobia. Cuando un ataque de ansiedad que me impidió ir a una fiesta, y cómo el apoyo de sus padres lo motivó a buscar tratamiento de la ansiedad. Se puede salir de la ansiedad y volver a sentir paz en lo cotidiano.Aquí no hay recetas mágicas, sino experiencias reales, caídas, aprendizajes y la certeza de que sí es posible salir de la ansiedad.Ojalá esta charla te ayude a entender mejor tu propio proceso… y a creer que tu vida también puede cambiar.
En 1915 Albert Einstein publicó la "Teoría de la Relatividad General", sin duda uno de los logros intelectuales más impresionantes de la Historia de la Humanidad. Una teoría que cambiaba para siempre nuestra forma de ver el Universo. En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos algunas de las consecuencias de dicha Teoría, con especial atención y profundidad al papel que juega en ella la Energía. Un papel sin duda protagonista que nos lleva hasta a preguntarnos si dentro de su contexto se sigue cumpliendo el hasta el momento intocable principio de la conservación de la Energía... Todo esto y mucho más de la mano de Vicent Picó, Alberto Aparici, David Ibáñez y Avelino Vicente. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Olmecas: la primera civilización de Mesoamérica, y quizá la más intrigante.Hace 3 000 años, en las selvas del Golfo de México, surgieron ciudades como San Lorenzo y La Venta, tallaron 17 cabezas colosales y, antes que nadie, entendieron el concepto de cero. Descubre cómo pasaron de aldeas a centros urbanos con drenajes de basalto, cómo movieron bloques de 25 toneladas por ríos caudalosos y por qué su dios Jaguar marcó el futuro de toda la región.
Bransoletka tenisowa to szereg identycznych diamentów misternie osadzonych w elastycznej, subtelnej oprawie. Ten rodzaj biżuterii jest prosty i elegancki zarazem, dlatego często staje się prezentem na niezwykłe okazje. Geneza jej nazwy sięga 1987 roku i turnieju US Open. Autorka: Selene Oliva Artykuł przeczytasz pod linkiem: https://www.vogue.pl/a/bransoletka-tenisowa-niezwykla-historia-i-ukryte-znaczenie-digitalsyndication
Con la participación de Germán Villalongo
El naturalista Luis Miguel Domínguez, nos ofrece un viaje a través de la Historia de los zoológicos y la trata de animales salvajes como en el caso del arca de Pablo Escobar, la casa de fieras de El Retiro de Madrid, entre otros. También nos trae ejemplos de zoos humanos como el de Buffalo Bill.Escuchar audio
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
La selección española ya ha pisado el césped de la final de la Euro 2025. Las de Montse Tomé se han ejercitado por última vez en la víspera de una jornada histórica y que se puede saldar con el primer título de Eurocopa en la historia de las españolas. El Sanedrín formado por Guille Casquero, Amalia Fra, Sonia Lus y Jacobo Buceta deja sus sensaciones antes del gran día. En la pretemporada masculina, el Barça emprende su camino ya en Japón y el Atlético acelera aligerando la plantilla. Las malas noticias llegan sobre ruedas, ya que el ciclista Iván Romeo ha dejado una de las imágenes preocupantes del Tour de Francia tras sufrir una grave caída y ni Fernando Alonso ni Carlos Sainz terminan de convencer en el GP de Bélgica de Fórmula 1.
Conecté con otros mundos.─────────────────────────────Historia original escrita por: SaturdeadSaturdead (u/Saturdead) - RedditPublicada en Reddit NoSleep: The Day I Crashed 621 Planes : r/nosleepPermiso otorgado por el autorTraducción y narración por: Darksoul Horror─────────────────────────────Estás son mis nuevas redes sociales:→ Instagram - Sebastian Echeverri (@seb_echeverri) • Instagram photos and videos→ Facebook - Sebastian Echeverri | Faceboo─────────────────────────────Créditos musicalesLucas King - https://www.youtube.com/@LucasKingPianoRepulsive – https://www.youtube.com/@repulsive1908SleepWalker - https://www.youtube.com/@SleepWalkerOficialThrll - https://www.youtube.com/@thrll─────────────────────────────Redes Sociales de este canal: → Instagram - Darksoul (@darksoulhorror) • Fotos y videos de Instagram→ Facebook - Darksoul Horror | Facebook─────────────────────────────#Creepypastas #CreepypastasenEspañol #NoSleep
El Audi Quattro es un coche clave en la historia y un mito. Seguro que conoces sus éxitos y, sin duda, su historia… ¿seguro? Os lanzo un reto: ¿Sabías que este modelo se diseñó de una forma un poco “chapuza” utilizando partes y elementos de otros modelos? Te aseguro que es un verdadero “coche Frankenstein”... El Audi Quattro, un verdadero “Monstruo de Frankenstein” hecho con trozos aprovechados de otros modelos, nació gracias el alemán Ferdinand Piëch, nieto de Ferry Porsche, a su vez hijo del fundador de la marca Porsche, Ferdinand Porsche… Una pequeña parte de esta historia ya la contamos, pero conviene recordarla, porque en realidad todo comienza en 1964… 16 años antes de que se presentase el Audi Quattro. En 1964 VW compra DKW… os recuerdo que 5 años después compraría NSU. Dos buenas decisiones, pues de DKW tomo la tecnología de la tracción total. Era una especie de jeep 4x4 fabricado por DKW. Como VW ya tenía la tecnología de tracción total se animó a participar en un concurso del ejército que quería más coches de todo terreno. Y nació el Iltis, que ganó el concurso y que ganó el Paris-Dakar en 1980. Por la “puerta de atrás” y discretamente en 1977 VW pide a la FIA derogar la norma que impedía correr en el Mundial de Rallyes a coches de tracción total… la FIA pregunta al resto de las marcas y ninguna se negó… Y en 1978 se lanza el VW Iltis. Y arranco el proyecto 262, que sería finalmente el Audi Quattro. Os hablaba de copia y de “chapuza”, con comillas. Hemos visto la parte de la “copia”, aunque no quiero dejar de recordar que Walter Treser, ingeniero que trabajo en el proyecto Quattro, se compró un Jensen FF… no por casualidad. ¿Qué tenéis por ahí? Esta pudo ser la pregunta que hizo Jörg Bessiger a sus colegas de VW. Porque el Quattro está hecho de piezas y elementos tomados de otros coches: Motor del Audi 200, chasis del Coupé, trasmisión del Iltis, suspensiones de Audi 80… todo ello modificado como se pudo para “armar” el mecano que era el Audi Quattro. Lo que hizo Audi es partir de un motor de VW 4 cilindros añadirle uno y con una cilindrada unitaria muy similar, de 428 cm3, llegaron a los 2.144 cm3 del motor 5 cilindros de Audi de esa época. O sea, que utilizaron ese motor, porque prácticamente no requería ni un solo marco, no había euros todavía, de inversión en investigación, y no por otra cosa… seguramente mejor hubiese sido un V6… que es lo que usan ahora. Ese motor, nacido para el 200 Turbo se utilizó tal cual para el Quattro y en la misma posición, delantero longitudinal en voladizo, lo cual no era la mejor opción para un deportivo, pero insisto, ¡es lo que había! Hans Navidek que tenía la responsabilidad de instalar la tracción total, usó la tomada del Iltis, en un Coupé. Lo que sucede es que el Iltis era más alto y con chasis separado y el Quattro debía de ser bajito y contaba con chasis monocasco… esta fue la parte más complicada. Consiguieron “meter” un diferencial central Torsen central y salidas diferentes para el tren delantero y trasero. Delante, su utilizó el esquema del Coupé de, tracción delantera convencional, y se adaptó un eje como en el Iltis para el tren posterior, que costo ajustar y encontrar sitio… pero se consiguió. El nuevo modelo ya tenía motor, el de Audi 200 Turbo; tenía carrocería, la del Audi Coupé B2; tenía transmisión, pues se había conseguido adaptar y mejorar la del Iltis… faltaban las suspensiones. La trasera del Coupé B2 no valía, porque ese modelo no estaba previsto que tuviese propulsión trasera. Audi no tenía en ese momento ningún modelo con propulsión trasera, así que había que diseñar una partiendo de cero… pero de nuevo alguien dijo, “¿no tenemos nada que nos sirva?” Y algún “iluminado” diría: “Y si ponemos una suspensión delantera, que está preparada para llevar transmisión, pero la ponemos atrás”. Dicho y hecho. Tomaron la suspensión delantera McPherson del Audi, la dieron la vuelta, le reforzaron con unos tirantes y la pusieron atrás… ya estaba terminado este maravilloso “Monstruo de Frankenstein” que es el Audi Quattro. No olvidemos que este coche nace para la competición, para los Rallyes, ese era al objetivo. De hecho, se pensaban fabricar 400 unidades, las necesarias para la homologación… finalmente se fabricaron casi 12.000. Cuando aún estaba en fase de prototipo con una carrocería de Audi 80 Audi decide que los pruebe un piloto de nivel y deciden que sea Hannu Mikkola. Según me han contado fuentes que no pudo revelar, ya sabéis que para los periodistas es una ley esa que dice “antes la muerte que la fuente”, el piloto no iba muy ilusionado. Un Audi 80 con un motor turbo ahí delante y con trasmisión de todo terreno, no parecía una idea muy sugerente… pero, permitidme un paréntesis. En esa época, la mayoría de los rallyes eran de tierra. Por ejemplo, en el 80, solo había dos rallyes de asfalto, el Montercarlo y el Tour de Corse… y en Montecarlo nevaba. El de Suecia era siempre sobre nieve. Los había mixtos, como el de Portugal, San Remo o el Rac de Gran Bretaña. Y aún se disputaban los rallyes de Costa de Marfil y el East African Safari de Kenia, unos rallyes muy especiales y, por supuesto, sobre tierra. Por eso Piëch creía en la tracción total. Tras diversas pruebas sobre prototipos Mikkola para del escepticismo al entusiasmo y el Quattro echaba a andar. En resumen, el Quattro se encontró con unos rivales anticuados y unos rallyes que les favorecían. El éxito que tuvo este modelo que hizo que todos los coches del rallyes del futuro fuesen de tracción total y una gran mayoría de deportivos de calle de elevada potencia. Hacer el coche que hicieron “apañando” el coche a base de elementos de otros, tiene mucho mérito. Pero tuvo muchas secuelas. La más importante el motor, o mejor, su posición delante en voladizo. El Audi Quattro, ni siquiera en sus versiones “cortas” y evolucionadas, fue en coche ágil y mucho menos fue un coche “fácil”. La ventaja de la tracción total era tanta, que esto no supuso un inconveniente… hasta que el resto de las marcas comenzaron a utilizar la tracción total, pero con motor central. ¿Te imaginas un Audi Quattro con motor V6 o un simple 4 cilindros, ni siquiera en posición central, sino por detrás del eje delantero? Sus éxitos hubiesen sido aún mayores. Esto es historia ficción y, si queréis, puede dar lugar a un video de “Historia-Ficción” que se titule: “El Audi Quattro diseñado desde cero”. Ahí dejo la idea y os leo en comentarios. Conclusión. Admiro enormemente a la gente que tiene sueños y los lleva adelante. Piëch soñó con un deportivo de tracción total y bajo sus auspicios, pese a las dificultades, nació el Audi Quattro. Un coche del que siempre se dice que “lo cambió todo” … y no es un tópico es la verdad.
Sandra León y Enrique Navarro nos trae otro episodio de la Historia Negra del Socialismo. ¿Las amnistías han sido realmente efectivas históricamente?
Jorge Luis Borges nace en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y muere en Ginebra el 14 de junio de 1986. Es un gran poeta, autor de relatos y magnífico ensayista. Es el autor de 'Historia universal de la infamia', 'Ficciones', 'El Aleph' y de poemarios como 'Fervor de Buenos Aires', 'El hacedor' o 'Los conjurados'.
Entre los grandes debates y las grandes polémicas que rodean el asunto de la energía eléctrica sin duda hay un clásico que ha hecho correr ríos de tinta prácticamente desde los inicios de esta tecnología, el de la energía nuclear. El uso civil de este enorme avance científico que nos lleva a desentrañar los secretos más profundos del átomo ha pasado de ser una especie de conquista universal del ser humano que mostraba el enorme avance de la civilización a convertirse en un negocio en ocasiones poco ventajoso para la población y que mueve tanto dinero como pánico por las consecuencias que puede provocar cuando algo falla. A pesar de ello sigue siendo una tecnología estratégica que cumple su función en muchos aspectos, incluidos algunos alejados de la energía como son sus aplicaciones médicas, y que algunos se plantean como una opción para luchar contra el cambio climático. Hoy en nuestra tertulia de El Abrazo del Oso, y con dos expertos en el campo de la electricidad, vamos a analizar con todo el rigor posible el estado de la cuestión y los pros y contras de un modelo de generación energética que provoca tanto apoyo como rechazo. Colaboran: Sara Robisco, Mario del Álamo y Samuel Fernández Dirección y producción: Eduardo Moreno Navarro Coordina: Ángel González Para acceder a más contenidos extra puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Tertulia emitida en directo originalmente el 20 de julio de 2025. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El arte y la cultura fueron objetivos directos del régimen nazi. Hitler soñaba con construir un museo colosal y, para llenarlo, hizo saquear la Europa ocupada. Fue esencial el papel de personas como Rose Valland, que espió a los nazis y ayudó a recuperar miles de obras del Louvre, o como los Monuments Men, grupo encargado por los aliados para localizar y rescatar piezas. En este episodio del podcast de ‘Historia y Vida' Isabel Margarit y Ana Echeverría Arístegui nos hablan de aquella “batalla” de la II Guerra Mundial y de casos como el de Han Van Meegeren, el holandés que estafó a Göring con obras falsificadas.
Te invitamos a pensarnos de una manera diferente echando un rápido vistazo a la rica y muy diversa Historia Africana. Hoy en día el llamado “sur global” se contrapone al norte por experiencias históricas similares que probablemente sólo América Latina, África y el Sudeste Asiático comparten. Nuestros pueblos pueden comprenderse más a sí mismos al escuchar las historias de los demás, conociendo otras luchas por conquistar la libertad. En esta entrega te ofrecemos un análisis sobre cómo funcionó el sistema global de la colonia, la importancia de las narrativas y el dominio mental, y el poder de establecer límites políticos en un mapa. Recopilando acontecimientos estelares del siglo XIX y el siglo XX, recordamos experiencias africanas de descolonización, como la de Etiopía y Mussolini, la Francia de Vichy durante la ocupación nazi, Kenia y los Mao Mao, el panarabismo y la nacionalización del canal del Suez, la revolución de los claveles en Portugal, y el caso sudafricano liderado por Mandela. Todo esto con la esperanza de que, al revisitar el pasado africano, construyamos un mejor futuro. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres conocer más detalles sobre las historias aquí contadas, te recomendamos consultar el libro de Diana Uribe “África, nuestra tercera raíz”, una investigación profunda sobre la configuración del continente africano y su diáspora en Colombia. Si estás interesado en comprender más a fondo cómo funciona la distinción entre civilización y barbarie, visita el libro “Orientalismo” de Edward W. Said, un clásico histórico que se ocupa de analizar la configuración de la mirada hegemónica occidental sobre otros pueblos. Si lo que buscas es analizar cómo el poder de los imperios europeos continuaron influenciando las realidades africanas después de sus procesos de descolonización, te sugerimos revisar el texto conceptual del historiador camerunés Achille Mbembe, “Necropolítica”. Si quieres indagar sobre cómo las naciones africanas se han ocupado durante las últimas décadas en descolonizar sus culturas, te invitamos a escuchar la charla “El peligro de una sola historia” ofrecida por la literata nigeriana Chimamanda Adichie. Si quieres leer una buena novela de ficción africana que de cuenta de las realidades de sus pueblos, te recomendamos “Todo se desmorona” de Chinua Achebe. Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreons por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe
#136 Alcazaba de Malagá – Historia de larte con KenzaUn paseo por el bello castillo andaluz de Alcazaba en Malagá.Historia del arte con Kenza - Obras que encienden el asombro. Una serie sobre el arte a través de la historia y las culturas. Se presentarán obras que trascienden el tiempo por su belleza y por lo que nos cuenta. Nos puede seguir en la pagina Historia del arte con Kenza en substack : https://historiadelarteconkenza.substack.com para descubrir las obras del podcast y muchas más. Para mayor información sobre los cursos en línea favor de escribir a arte.kenza@gmail.com Producido por @RojoVenado #historiadelarte #historiadelarteconkenza #podcastdearte #podcastenespañol #HistoriaDelArte #ArteClásico #ArteVisual #ArteCultural #HistoriaYArte #MuseosDelMundo #GrandesArtistas #ArquitecturaHistórica #MovimientosArtísticos #PinturaClásica #EsculturA #HistoriaDeLaPintura #ArteYCultura #CuriosidadesDelArte #ArtistasFamosos #ObraMaestra #CulturaVisual Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira, del equipo de Por Decir Algo.
Historia de la Anexión de Nicoya.
Bedtime History: Inspirational Stories for Kids and Families
Anne Frank was a young Jewish girl who hid from the Nazis in Amsterdam during World War II. While in hiding, she wrote a diary that became one of the most famous books of the 20th century. Her words capture the fear, hope, and strength of someone growing up in the darkest of times. This episode explores Anne's life, her legacy, and the lessons her story still teaches today.