POPULARITY
Categories
Mis tres centímetros de puro amor ¿promedio, no?
Conviértete en un brothercito premium haciendo clic aquí: https://bit.ly/3q3YDBl #ALERTAHumorNegro #HablandoHuevadas #PorqueHablarHuevadasEsUnArte Canción oficial: Historia de un inadaptado de LOS STEREOTRIPS. -ADVERTENCIA DE HUMOR NEGRO- Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
En la Biblia, hay dos arcas, ambas diseñadas por el propio Dios. Tanto el Arca de la Alianza como el Arca de Noé fueron construidas para proteger, antes de que se perdieran para la Historia. Claves de la inmortalidad La búsqueda de la inmortalidad nos cautiva y desconcierta desde hace miles de años. El Santo Grial, la fuente de la eterna juventud o la piedra filosofal, ¿podrían hacernos vivir eternamente?
Palabras clave: Romanos Libro de Romanos, Avivamiento, Carácter de Dios, Sermones gratuitos, Sermones en video, Jesucristo, Biblia kjv, Biblia en audio, Biblia, Dios, Amor de Dios, Escrituras. , Santa Biblia, Profetas, Apóstoles, KJV, Jesús, Cristo, audiolibro, libro, vida santa, amor, versículos de la biblia, audio de la Biblia King James, Biblia en audio KJV, Biblia King James en audio en línea, audio de la Biblia, Biblia en línea kjv, Biblia en audio kjv, versículo bíblico diario, versículo bíblico del día, audio KJV, Remasterizado, Mejor Versión, Jesucristo, Espíritu Santo, Espíritu Santo, Los Elegidos, Salvación, Salvados, Cristiano, Siervo Sufriente, Brazo del Señor, Plantas Raíces, Despreciado Rechazado, Dolores, Guerra de Paz, Crucifixión, La Cruz, Violencia, Juicio, Siervo Mayor, Vida Muerte, Antiguo Testamento, Expuesto, Música, Educación, Gran Tribulación, Últimos Tiempos, Versículos Bíblicos Principales, Oración de Tema Bíblico, Historia de Amor Increíble, Épico, ESPERANZA, a la oración, Oración, Orar, Dios responde a la oración⚠️ Apoye nuestro ministerio: https://ko-fi.com/jesusanswersprayers❓️ ¿Cómo se aplica este capítulo a usted?
Conducción: Duzko Velázquez De La Rosa y Cecilio González.Producción: Rafael Aceves. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com
Esta semana hablamos de: - La conquista rusa de Siberia. - El espía francés Charles Théveneau de Morande. Esperemos que lo disfrutéis, que si os ha gustado nos regaléis un "like", que comentéis lo que os gusta, y os disgusta, a través de vuestra plataforma de podcast habitual y nuestras redes sociales, que podréis encontrar en la web historiados.eu
Con la participación del Dr. José Carlos Arroyo Muñoz
En el programa de hoy, Fernando Villegas dedica su edición dominical a hablar sobre el Tao y el taoísmo, atendiendo una solicitud especial. Expone la vida de Lao-Tsé, autor del Tao Te Ching, y profundiza en los principios fundamentales de esta filosofía basada en el desapego, la no interferencia y la sintonía con el fluir natural del universo. A través de lecturas del texto y reflexiones personales, establece conexiones entre el taoísmo, el estoicismo griego y la experiencia vital, especialmente en la vejez, destacando la sabiduría que proviene de aceptar la realidad tal como es. Villegas subraya que el Tao no propone pasividad, sino una forma de actuar sin forzar, comparando esta idea con acciones cotidianas como manejar o andar en bicicleta. Cierra recordando que el Tao Te Ching puede ofrecer paz incluso a personas activas y ambiciosas. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:00 - Introducción al Taoísmo 00:06:36 - Historia de Lao-Tsé y el Tao Te Ching 00:10:13 - Filosofía del Tao: No interferir 00:14:20 - Taoísmo y otras filosofías 00:18:22 - Sabiduría y vejez según el Tao 00:22:09 - Cualidades del gobernante y del sabio
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 21 DE ABRILEL LLAMADO DE ABRAHAMEsta esperanza de redención por el advenimiento del Hijo de Dios como Salvador y Rey, no se extinguió nunca en los corazones de los hombres. Desde el principio hubo algunos cuya fe se extendió más allá de las sombras del presente hasta las realidades futuras. Mediante Adán, Set, Enoc, Matusalén, Noé, Sem, Abraham, Isaac, Jacob y otros notables, el Señor conservó las preciosas revelaciones de su voluntad. Y fue así como a los hijos de Israel, al pueblo escogido por medio del cual iba a darse al mundo el Mesías prometido, Dios hizo conocer los requerimientos de su ley y la salvación que se obtendría mediante el sacrificio expiatorio de su amado Hijo. La esperanza de Israel se incorporó en la promesa hecha en el momento de llamarse a Abraham y fue repetida después vez tras vez a su posteridad: "Serán benditas en ti todas las familias de la tierra". Génesis 12:3. Al ser revelado a Abraham el propósito de Dios para la redención de la familia humana, el Sol de Justicia brilló en su corazón, y disipó sus tinieblas. Y cuando, al fin, el Salvador mismo anduvo entre los hijos de los hombres y habló con ellos, dio testimonio a los judíos acerca de la brillante esperanza de liberación que el patriarca tenía por la venida de un Redentor. Cristo declaró: "Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día; y lo vio, y se gozó". Juan 8:56 (Profetas y reyes, p. 503). El mensaje de Dios a Abraham era: "Vete de tu tierra y de tu paren-tela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré". Vers. 1. A fin de que Dios pudiese capacitarlo para su gran obra como depositario de los sagrados oráculos, Abraham debía separarse de los compañeros de su niñez. La influencia de sus parientes y amigos impediría la educación que el Señor intentaba dar a su siervo. Ahora que Abraham estaba, en forma especial, unido con el cielo, debía morar entre extraños. Su carácter debía ser peculiar, diferente del de todo el mundo. Ni siquiera podía explicar su manera de obrar para que la entendiesen sus amigos. Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente, y sus motivos y acciones no eran comprendidos por sus parientes idólatras... No fue una prueba ligera la que soportó Abraham, ni tampoco era pequeño el sacrificio que se requirió de él. Había fuertes vínculos que le ataban a su tierra, a sus parientes y a su hogar. Pero no vaciló en obedecer al llamamiento. Nada preguntó en cuanto a la tierra prometida. No averiguó si era feraz y de clima saludable, si los campos ofrecían paisajes agradables, o si habría oportunidad para acumular riquezas. Dios había hablado, y su siervo debía obedecer; el lugar más feliz de la tierra para él era dónde Dios quería que estuviese (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 118, 119).
Noticias del día. La lesión de Lewandowski. Previa del Valladolid-Osasuna. Noticia científica de Miguel Pita. El Consultorio de Pedro Martín. Los mundos de Dani Senabre. Tiempo de Juego en la Historia. Ronda de corresponsales.
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "El Universo invisible y la materia oscura". Los podcast Cita con Rama, Victoria Podcast y LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA, nos unimos para realizar un nuevo viaje al Universo, esta vez para conocer qué es lo que se ha venido a llamar "el Universo invisible" e intentar conocer que es la materia oscura. Pare ello tenemos el honor de contar con la astrónoma Jessica Planelles. También estamos resto del equipo habitual formado por nuestros astrónomos de cabecera como son Antonio Gómez y Fernando Marqués, con María Vázquez a los mandos de nuestra nave particular y con el amigo Dani Domínguez y un servidor (Gerión) como alumnos y aprendices de estos grandes conocedores del Universo y sus curiosidades. Espero que os guste. -Enlace a Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del Grupo Divulgadores de la Historia: https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama: https://www.ivoox.com/podcast-cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma-ler_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Patricia Aguilar. Captada por una secta: En 2017, una joven de Elche viajó desde Elche hacia Lima. Su llegada se le presentaba como el inicio de una nueva vida, pero solo fue el comienzo de un descenso al abismo. Nos lo cuenta Virginia González. #CrímenesDePelícula Desde el Búnker: Aranceles por doquier / 2024, el año más caluroso de la Historia. Con Javier Alonso. La Píldora Roja: Sonámbulos peligrosos. — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959
Patricia Aguilar. Captada por una secta: En 2017, una joven de Elche viajó desde Elche hacia Lima. Su llegada se le presentaba como el inicio de una nueva vida, pero solo fue el comienzo de un descenso al abismo. Nos lo cuenta Virginia González. #CrímenesDePelícula Desde el Búnker: Aranceles por doquier / 2024, el año más caluroso de la Historia. Con Javier Alonso. La Píldora Roja: Sonámbulos peligrosos. — Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@ellaberintotv ✉️Email de contacto: ellaberintoradio@gmail.com Facebook: www.facebook.com/ellaberintoradio Instagram: www.instagram.com/ellaberintoradio Grupo de Telegram: t.me/ellaberintoradio (El Laberinto Radio) Buzón de voz de Whatsapp: 697309959
En este episodio @MaleMalaver entrevista a RUDY OTONIEL MARTINEZ @rudyotoniel Abogado y docente, certificado por World Climate Foundation como Educador Global, embajador de Climate Action Project en Venezuela, diplomado en Historia de Venezuela, Historia de Las Américas e Historia General certificado por UCAB, International Bacaleurete IB, y la Universidad Metropolitana. Otoniel nos habla acerca de la Semana Santa Los invitamos a escucharnos en vivo de lunes a viernes de 10am a 11am a través de Unión Radio 93.7 FM en Puerto La Cruz o por la web de Mundo UR https://mundour.com/index.php/anzoategui/ o por http://player.lorini.net/unionradio/puertolacruz/.
Bienvenid@s a Foro de la Historia, hoy hablaremos con Federico Romero Diaz sobre su libro En defensa de Roma, los Barbaros en el Imperio Romano. Link del libro: https://www.esferalibros.com/libros/en-defensa-de-roma/ Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Programa #648 - Plan de Inmersiones 00,05'37” — Tenemos de compañero en la primera inmersión, la más profunda, a José Angel Sanz, Presidente de Océano Alfa, la asociación que fomenta el contacto con la naturaleza a través del buceo. Ya sabéis, Proyecto Pescares, Reservas Marinas Garantía de Futuro, Criterios para el Buceador Responsable, ¡Materia Reservada! aquí en la radio, y es, además, Vocal de Conservación Medioambiental y Patrimonial de la HDSES. Hablaremos de las Jornadas Internacionales de Buceo Histórico Cartagena 2025 - Memorial Centenario Eduard Admetlla. Ahí es nada. 00,26'46” — La segunda inmersión va ligada íntimamente a la primera, tendremos a Rubén Castrillo Galán, Vicepresidente de la Asociación Española de Historia del Buceo HDSES, y responsable de la Colección más importante de equipos de la Mítica marca Nemrod, con la denominación Nemrod Museum. 00,44'29” — Seguiremos nuestras sucesivas buceando con Mónica Alonso, activista comprometida y una gran divulgadora, con su espacio “Protejamos las maravillas del Mar”, una mirada siempre positiva y de esperanza hacia los océanos y sus habitantes. 01,07'49” — Seguiremos con “Proa al Viento”, con los sabios consejos de seguridad en el mar, que nos ofrece el Sargento Román Revilla, patrón del SEMAR. 01,27'35” — Nos sumergiremos en una nueva clase magistral de biología marina en “Buceo con Ciencia”, con la Dra. Mercedes Varela, Directora de Posidonia Ecosports como guía de excepción. Con las micro-secciones, Una historia en el Fondo del Mar, el repasito a los programas ya emitidos y las propuestas de AOLDE para que pases tu tiempo en superficie, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana es un auténtico “Canto del Lobo”, dos buceadores de la Armada equipados en configuración tek ‘sobrevuelan' un submarino posado en el fondo. ¡Qué! ¿Mola o no mola? yo creo que mola a tope. Nos da una idea de lo que veremos en los próximos días en el Memorial Centenario Eduard Admetlla, mejorando la técnica, afortunadamente, gracias a los buceadores que nos precedieron. Esta imagen es cortesía del gran Sergi Pérez de Rivemar. ¿Listos para el lío? Checamos a nuestro buddy, hacemos un Ok claro, y saltamos al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'37” — Supersubmarina - ft. ALIS 00,26'46” — King Gizzard & The Lizard Wizard - Phantom Island 00,44'29” — Tremendo Pinkman - Traspasando Las Paredes 01,07'49” — Lita Ford - Shot of Poison 01,27'35” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 01,44'19” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 02,09'13” — G-5 - Badajoz (feat. El Canijo de Jerez, Tomasito, Kiko Veneno & Ratón) 02,12'37” — The Ossuary Wishing Well Lyric Video 02,17'35” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
En "Voces del Misterio" hablamos del Santo Mantel de la Última Cena, ¿dónde está? ¿Es una reliquia auténtica? ¿Qué nos dice la Historia sobre él? De todo ello hablamos en "Voces del Misterio", en Real Betis Radio, 96.8 fm. Voces del Misterio EXPRESS: El Santo Mantel de la Última Cena, la reliquia más desconocido.
El 14 de enero de 1999 50 participantes del Dakar sufrieron una emboscada por parte de ladrones armados durante una de las etapas más temidas de la prueba. Uno de ellos fue Rafa Santiveri que nos cuenta cómo lo vivió. También hablamos con Eloi y Sònia una pareja de apasionados del bikepacking que buscan ‘no dejar más que huellas de ruedas: Webprint Stories'
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 20 DE ABRILNIMROD Y NÍNIVEEsto constituye una lección para los mensajeros que Dios envía hoy, cuando las ciudades de las naciones necesitan tan ciertamente conocer los atributos y propósitos del verdadero Dios, como los ninivitas de antaño. Los embajadores de Cristo han de señalar a los hombres el mundo más noble, que se ha perdido mayormente de vista. Según la enseñanza de las Sagradas Escrituras, la única ciudad que subsistirá es aquella cuyo artífice y constructor es Dios. Con el ojo de la fe, el hombre puede contemplar el umbral del cielo, inundado por la gloria del Dios viviente. Mediante sus siervos el Señor Jesús invita a los hombres a luchar con ambición santificada para obtener la herencia inmortal. Les insta a hacerse tesoros junto al trono de Dios... La tolerancia de Dios ha sido muy grande, tan grande que cuando consideramos el continuo desprecio manifestado hacia sus santos mandamientos, nos asombramos. El Omnipotente ha ejercido un poder restrictivo sobre sus propios atributos. Pero se levantará ciertamente para castigar a los impíos, que con tanta audacia desafían las justas exigencias del Decálogo. Dios concede a los hombres un tiempo de gracia; pero existe un punto más allá del cual se agota la paciencia divina y se han de manifestar con seguridad los juicios de Dios. El Señor soporta durante mucho tiempo a los hombres y las ciudades, enviando misericordiosamente amonestaciones para salvarlos de la ira divina; pero llegará el momento en que ya no se oirán las súplicas de misericordia, y el elemento rebelde que continúe rechazando la luz de la verdad quedará raído, por efecto de la misericordia hacia él mismo y hacia aquellos que podrían, si no fuese así, sentir la influencia de su ejemplo (Profetas y reyes, pp. 204-207). La rebelión tuvo su origen en Satanás, y toda rebelión contra Dios se debe directamente a las influencias satánicas. Los que se oponen al gobierno de Dios se han aliado con el caudillo de los apóstatas, y este ejercerá su poder y astucia para cautivar los sentidos de ellos y descarriar su entendimiento. Hará que todo aparezca bajo una luz falsa. Como nuestros primeros padres, los que están bajo el dominio de su hechizo ven solo los grandes beneficios que han de recibir por su transgresión (Historia de los patriarcas y profetas, p. 688). A pesar de lo impía que Nínive había llegado a ser, no estaba completamente entregada al mal. El que "vio a todos los hijos de los hombres" (Salmo 33:13) y cuyos "ojos vieron todo lo preciado" (Job 28: 10) percibió que en aquella ciudad muchos procuraban algo mejor y superior, y que si se les concedía oportunidad de conocer al Dios viviente, renunciarían a sus malas acciones y le adorarían. De manera que en su sabiduría Dios se les reveló en forma inequívoca, para inducirlos, si era posible, a arrepentirse (Profetas y reyes, p. 198).
La fascinación que aún hoy ejerce y ejercerá por mucho tiempo la historia de la antigua Roma no necesita explicación, pero por supuesto la tiene. Hoy en El Abrazo del Oso vamos a tratar de conocer un poco mejor las razones por las que un pueblo, fundado por gente muy variada y no necesariamente de buena estirpe, se convirtió en el centro del mundo durante muchos siglos, dejando marcada su impronta para siempre. Vamos a describir dos de las claves de este fulminante éxito sobre el antiguo Mediterráneo. Por un lado la ingeniería, con la que fueron capaces de construir obras públicas que aún hoy sorprenden al hombre moderno. Puentes, calzadas y acueductos capaces de retar al tiempo. Y por otro lado conoceremos la organización de sus ejércitos monárquicos y republicanos. La base firme y definitiva sobre la que se forjaría después el dominio del Imperio Romano. Episodio remasterizado el 20 de abril de 2025. Emitido originalmente en OMC Radio el 12 de julio de 2018. Accede a más contenidos extra y haz posible la producción de El Abrazo del Oso pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso ¿Quieres patrocinar este podcast?: https://advoices.com/el-abrazo-del-oso-podcast Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los videojuegos, como toda forma artística genuina del siglo XXI, han sido objeto de censura desde sus inicios. En este episodio, junto a Jesús Relinque, experto en la industria del videojuego, recorremos la fascinante historia de la censura digital: desde los primeros joysticks con forma de senos de Atari en 1973, pasando por el infame "Custer's Revenge" y la revolución que supuso Mortal Kombat en los sistemas de clasificación por edades, hasta los casos más recientes como "Martha is Dead". Un viaje revelador por las zonas grises de la interactividad, donde descubriremos cómo las decisiones sobre qué es aceptable han evolucionado por razones que van más allá de la protección de menores. ¿Quién decide qué debes jugar? ¿Por qué algunos juegos son prohibidos mientras otros, incluso más violentos, pasan desapercibidos? La respuesta, como casi siempre, está en el dinero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Más de 700 hectáreas afectadas por incendio forestal en TlaxcalaIncendio forestal en Tepoztlán, uno de los más grandes en la historia México obtiene medalla de bronce en la Olimpiada Europea Femenil de MatemáticasMás información en nuestro Podcast
“Voces del Misterio” Nº 994 en el que hablamos de los misterios de Jesús de Nazaret y del tiempo en el que vivió, con repaso a esa época, a las figuras -importantes- como la de Barrabás o Poncio Pilatos entre otras. Con Aurora López Güeto, Antonio Puente Mayor, Cristina Galán, Carlos Haldón y Pedro Pilar Jiménez. También Julio Porcel hará un perfil de Jesús de Nazaret en un "Pasaje de la Historia" que no debes perderte. RECORDAROS QUE ESTE PODCAST NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en http://www.vocesdelmisterio.com/ o través del correo electrónico "vocesdelmisterio@gmail.com". Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormaliaweb.github.io/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o X (https://x.com/paranormaliaweb).
Qué Sí Pasó en la vida de Jesús? | Queremos leerte, hazte presente en los ComentariosTodas Nuestras Redes: https://linktr.ee/TripasDeGato__________Quieres ver este Podcast en Facebook?https://www.facebook.com/TripasDeGatoPodcast__________Checa nuestro canal de Youtube:https://bit.ly/3acW2fx__________INSTAGRAM:https://www.instagram.com/tripasdegatopodcastBet: www.instagram.com/betitakawasakiBomber: www.instagram.com/bomberalvarez/__________Únete al GRUPO de FACEBOOK:https://www.facebook.com/groups/175540650692636__________BmBr PODCAST:SPOTIFY : https://spoti.fi/3ROcHMKTIK-TOK: www.tiktok.com/@bmbrpodcast Distribuido por: Genuina Media
Volvemos y con ración doble. En plena Semana Santa, rescatamos dos debates que harán, creemos, las delicias de los oyentes más interesados en los enigmas del catolicismo. El primero, emitido en abril de 2009, tuvo lugar en nuestro programa hermano ‘La Sombra del Espejo’ y, en él, intercambiaron opiniones dos pesos pesados de la divulgación histórica: Antonio Piñero y Mariano F. Urresti. Sobran presentaciones. En el segundo debate, emitido en ‘Dimensión Límite’ en mayo de 2011, nuestro compañero el historiador Juan José Sánchez-Oro se batió en duelo dialectico con Jorge-Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Nacional de Sindonología, acerca de la presunta autenticidad de las más famosas reliquias de Jesús en España: el cáliz de Valencia y el sudario de Oviedo. No diremos más... ¡Disfrutadlos! Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite Dirige, presenta y produce: David Cuevas Co-presentan: Víctor Ortega y Juan José Sánchez-Oro.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/LTGPcJ5J_Do La Primera Guerra Mundial supone uno de los giros más trascendentales en la historia contemporánea de Europa y del mundo, comparable o incluso superior a las revoluciones burguesas de finales del siglo XVIII. Tras ella, nada volvería a ser igual, y sus efectos todavía se sienten en la actualidad. En esta conferencia se analiza el impacto y las consecuencias de este conflicto que marcó el inicio de una nueva era. Conferenciante: D. Carlos-Alberto Precioso Estiguín, Licenciado en Derecho y en Geografía e Historia por la Universitat de València. Especialista en Historia Militar.
El catedrático de Historia de la Iglesia Miguel Navarro nos avanza cómo será el Centro de Interpretación del Santo Cáliz
El libro más reproducido de la historia es la Biblia, el texto sagrado de los cristianos. El núcleo central de la Biblia son los cuatro evangelios con los comienza el Nuevo Testamento. Evangelio viene del griego “euangelion”, que significa "buena noticia”. Durante los primeros tiempos esta buena noticia se transmitió de forma oral por los apóstoles, testigos oculares de la vida, milagros y pasión de Cristo. Tras su muerte fue necesario pasar a los relatos escritos que se fueron componiendo en la segunda mitad del siglo I d.C. Estos escritos, a los que los primeros cristianos se referían como Evangelios, no eran tanto biografías como interpretaciones teológicas destinadas a comunidades concretas. El mundo del primer cristianismo es el del imperio romano cuya infraestructura facilitó la difusión del mensaje cristiano. El judaísmo del Segundo Templo, plagado de sectas como los fariseos, los saduceos, los esenios o los zelotes, proporcionó el marco religioso. Las enseñanzas de Jesús sobre la Ley, el Templo y su propia identidad mesiánica dialogaron y chocaron con estas corrientes. La cultura helenística también influyó, especialmente a través del griego koiné, en el que se escribieron los Evangelios. La transmisión oral inicial implicaba memorización, pero presentaba demasiados riesgos para transmitir el mensaje. Fue en ese momento cuando se escribieron los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Se cree que fueron escritos entre el año 65 y el 110 por autores que no fueron testigos directos de la vida de Jesús, pero que se valieron de la tradición oral. Cada uno de estos evangelios es diferente aunque tienen muchas similitudes, especialmente los tres primeros, conocidos como sinópticos. El de Juan es seguramente el último en ser compuesto y el más especial en todos los aspectos, tanto desde el punto de vista literario como teológico. En los primeros siglos del cristianismo, coincidiendo con las persecuciones imperiales, cuando las comunidades eran aún pequeñas, aparecieron muchos más evangelios a los que se bautizó como apócrifos. Son mucho más numerosos estos apócrifos y los hay de varios tipos: gnósticos, de la infancia, de la pasión etc. Fueron todos excluidos del canon ya que no cumplían criterios básicos como apostolicidad, ortodoxia y aceptación universal. Uno de los problemas que tenían estos evangelios residía en la transmisión. Los textos se copiaban a mano en papiro y posteriormente en pergamino, lo que obligaba a ir copiándolos de nuevo pasado cierto tiempo ya que ambos materiales se degradan. Este proceso introdujo variantes en el texto que unas veces eran errores accidentales y otras cambios intencionales. Esto ocasionó que los exégetas evangélicos dedicasen mucho tiempo y esfuerzo a ir limpiando los textos para estandarizarlos en la medida de lo posible. . La canonización fue un proceso gradual que se extendió durante tres siglos hasta que, ya a finales del siglo IV, quedó establecido el canon de Nuevo Testamento con sus 27 libros y sus cuatro evangelios. Siglos más tarde, el Concilio de Trento los fijó definitivamente para los católicos y el sínodo de Jerusalén para los ortodoxos. Las iglesias protestantes también mantienen el mismo canon. Hay cientos de millones de ejemplares circulando en prácticamente todos los idiomas que se hablan en el mundo y también en los que se dejaron de hablar. No hay ningún otro texto que haya llegado tan lejos durante tanto tiempo. En El ContraSello 0:00 Introducción 3:51 Historia de los Evangelios 1:22:42 Historia del acero 1:27:31 Historia de la Guardia Civil - https://diazvillanueva.com/historia-informal-de-la-guardia-civil/ Bibliografía: - "Historia de la Biblia" de John Barton - https://amzn.to/4jBTStW - "Historia de la Biblia" de Karen Armstrong - https://amzn.to/3YE6yIH - "La historia del cristianismo" de Paul Jonhson - https://amzn.to/4jjNXKo - "Historia de la Iglesia cristiana" de Jesse L. Hurlbut - https://amzn.to/3GdNA5u - "Los Evangelios a la luz de la historia" de Bruno Bioul - https://amzn.to/3ElDkYl · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #fdv Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Om det pampigaste fartyg svenskarna skådat, en stressad kung, en lång rad fatala felbeslut och svensk historias kanske mest pinsamma ögonblick. Nya avsnitt från P3 Historia hittar du först i Sveriges Radio Play. Redaktionen för detta avsnitt består av:Cecilia Düringer – programledare, research och manusEmilia Mellberg – producentPablo Leiva Wenger – scenuppläsareViktor Bergdahl – ljuddesign och slutmixMedverkar gör också Anna-Maria Forssberg, historiker och forskare på Vasamuseet
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Stridsvagn L60 fue un tanque ligero sueco muy avanzado para su época, aunque quedó opacado por los diseños de las grandes potencias. A pesar de ello, logró destacar tanto en Suecia como en otros países, incluso participando en la Segunda Guerra Mundial. Su historia se entrelaza con la política sueca, las limitaciones de producción y su fabricación bajo licencia en Hungría y la compra del modelo por el Estado Libre de Irlanda. Además, su influencia llegó al arma blindada de varias naciones. Sin embargo, el relato toma un giro sorprendente cuando este vehículo termina involucrado en un conflicto inesperado: la Guerra Civil Dominicana. Te lo cuenta Félix Lancho y Antonio Gómez. 🎰 SORTEO FANS ABRIL'25 👉 https://bit.ly/SORTEOCBFANS0425 Libro: Desperta Ferro - PANZER Vol.1 (1939-1940). El triunfo de la Blitzkrieg) Juego: SCOPE Panzer, Stalingrad o U-Boot (a elegir) Videojuego de Estrategia: Armored Brigade II 🔗 Enlaces para Listas de Episodios Exclusivos para 💥 FANS 👉 CB FANS 💥 https://bit.ly/CBPListCBFans 👉 Histórico 📂 FANS Antes de la 2GM https://bit.ly/CBPListHis1 👉 Histórico 📂 FANS 2ª Guerra Mundial https://bit.ly/CBPListHis2 👉 Histórico 📂 FANS Guerra Fría https://bit.ly/CBPListHis3 👉 Histórico 📂 FANS Después de la G Fría https://bit.ly/CBPListHis4 Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Para quién es el agua? El reparto de los usos del agua embalsable entre el regadío y la electricidad en España durante el siglo XXHistoria Agraria, 94 · Diciembre 2024 · pp. 165-201 · doi 10.26882/histagrar.094e03b Autores María Isabel Bartolomé-RodríguezMar Rubio-VarasDiego Sesma-MartínMaría Isabel Bartolomé-Rodríguez [orcid.org/0000-0001-9219-2916] es profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Sevilla (US) e investigadoraen el Instituto de Economía y Negocios de la Universidad de Sevilla (IUSEN). Mar Rubio-Varas [orcid.org/0000-0002-8100-2651] es profesora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e investigadora en el Instituto de Investigación Avanzada en Economía y Empresa (INARBE) de la misma institución. Diego Sesma-Martín [orcid.org/0000-0002-6787-594X] es profesor de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de La Rioja (UR). Resumen Esta investigación examinala complejidad de la relación entre la asignación de recursos hídricos, la generación de energía y el regadío en España. Esta tarea se acomete tras el examen de la evolución del marco regulatorio de la asignación de recursos hidráulicos e introduciendo unenfoque novedoso para cuantificar los usos del agua. Por vez primera, se descompone la categoría de usos mixtos, que corresponde a la mayoría de los embalses de propiedad pública, gracias a la información disponible sobre las entidades que disponen no de la propiedad sino de las concesiones de agua. Nuestros resultados revelan el significativo peso de las compañías eléctricas privadas en la gestión de los recursos hidráulicos, pese a la prevalencia de la propiedad pública de las infraestructuras. La hegemonía hidroeléctrica en la asignación del agua contribuye a hacer patente la complejidad de la relación entre la propiedad pública y la gestión privada de las infraestructuras por parte de las compañías eléctricas. Finalmente, la contribución a una mejor comprensión de la singularidad histórica de la gobernanza del agua en España apuntala la necesidad de consideraciones más matizadas en el terreno de políticas que conciernen las relaciones entre agricultura y energía. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
FGR consigue el auto de formal prisión contra Tomás YarringtonTEPJF avala restricciones y reglas del INE para campañas judicialesRecibe INE 136 mil 459 solicitudes para observadores en elección judicial Más información en nuestro Podcast
HOY TODAS LAS EMISORAS DEL MUNDO DEBERÍAN PARAR LA PROGRAMACIÓN PARA DAR LA NOTICIA MAS BELLA QUE IMPACTA A TODO EL MUNDO CRISTIANO: " JESUCRISTO HA RESUCITADO, ESTÁ VIVO Y CAMINA A NUESTRO LADO" MOSTRÁNDONOS EL CAMINO A SEGUIR SI QUEREMOS TAMBIÉN NOSOTROS RESUCITAR CON ÉL, EN EL ÚLTIMO DÍA." El Domingo de la Resurrección del Señor. Es el día de nuestra fe. El día que hizo el Señor. Hoy nuestra divina Liturgia Católica a través del Evangelio de S. Juan, nos sitúa en aquel primer Domingo de la historia cristiana. Historia tejida de luz, de amor y de fe. Porque este Misterio de la Resurrección nos confirma que es posible el triunfo de la vida sobre la muerte. De la luz sobre las tinieblas y de la gracia sobre el pecado. Del amor sobre la indiferencia. Y sobre todo nos garantiza que hay vida después de la muerte. Y por eso cantamos felices con el Salmista: "Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. FELICES PASCUAS DE RESURRECCION. Hna. Maria Ruth Reyes Radio Paulinas Boston
Polska tradycja historiograficzna, i to średniowieczna już, nic nie wie o koronacji 1025 roku, my to wiemy tylko ze źródeł niemieckich – mówi (nie ma co ukrywać, dość zaskakująco) prof. Grzegorz Pac z Wydziału Historii Uniwersytetu Warszawskiego. Rozmawiamy oczywiście o koronacji Bolesława Chrobrego.To nie znaczy, że tej koronacji nie było. Po prostu dla średniowiecznych polskich kronikarzy dużo ważniejszym wydarzeniem było symboliczne nałożenie korony przez Ottona III podczas zjazdu gnieźnieńskiego. Starania o rzeczywistą koronację utrudniła Bolesławowi śmierć młodego cesarza. Przez kolejnych 25 lat cesarstwem władali ludzie Bolesławowi nieprzychylni. Koronował się dopiero po śmierci Henryka II, kiedy tron cesarski był chwilowo pusty. Nie znamy jednak dokładnej daty dziennej, Wielkanoc 1025 to tylko jedna z możliwych dat.Pewną zagadką jest imię Chrobrego. – Wiemy, że to jest imię Przemyślidów – wskazuje historyk. Boleslav to imię dziadka oraz wuja, krewnych od strony matki – Dąbrówki. Imię po ojcu, Mieszko, odziedziczył dopiero jego młodszy, przyrodni brat. To wskazuje, że Mieszko I jako dziedziców swojego księstwa widział raczej synów drugiej żony Ody, a Bolesław być może miał władać raczej w Czechach (i rzeczywiście władał, ale krótko). Kiedy zmarł Mieszko I, Bolesław wziął sprawy w swoje ręce. W ogóle się przy tym nie patyczkował. – Wszystko wskazuje na to, że przejął pełnię władzy głównie siłą oręża, siłą brutalnej ingerencji – mówi mój gość. Szybko wygnał z kraju macochę i młodszych braci i już w 992 roku był samodzielnym polskim władcą.Z historii kojarzymy go przede wszystkim z dwóch rzeczy: licznych wojen, głównie z niemieckimi panami, oraz zjazdu gnieźnieńskiego i późniejszej koronacji. Wojen toczył rzeczywiście sporo, ale trudno je tak naprawdę postrzegać jako wojny polsko-niemieckie. – Cały bój się miał niby toczyć o naszą suwerenność, a tak naprawdę on się toczy o nasze miejsce w Rzeszy – opowiada prof. Pac. Bo władca Polski był jednym z wielu panów, którzy na własnym terenie sprawowali dość samodzielną władzę, ale i tak mieli nad sobą kogoś, z czyim zdaniem musieli się liczyć: cesarza niemieckiego. Zjazd gnieźnieński i obdarowanie cesarza Ottona III relikwiami św. Wojciecha też miały na celu podbudowanie swojej pozycji w ramach cesarstwa.W odcinku usłyszycie też o żonach Bolesława, o tym, jak surowe prawa może wprowadzić władca, który bardzo chce podkreślać swoje chrześcijaństwo, oraz o tym, dlaczego korona króla Polski okazała się ciężarem.
W "O serialach" Piotr Markiewicz gości Dominikę Olszynę – redaktorkę naczelną Onet Lifestyle i Kultura. Choć każda okazja, by porozmawiać o Pedro Pascalu jest dobra, tym razem pretekstem będzie powracające "The Last of Us". Nie zabraknie również cieszących się dobrymi opiniami "The Pitt", "The Studio" oraz "Daredevila", a także nowości o intrygującym tytule: "Kwestia seksu i śmierci". Zapraszamy do słuchania i oglądania!
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Esta entrevista complementa el pódcast dedicado a La pasión de Cristo, donde nos acercamos a la figura de Jesucristo en sus últimas horas. Samuel Úbeda y Javier Muñoz, acompañados de Mario Agudo Villanueva, periodista, escritor y divulgador, y Pablo Aparicio Resco, historiador del arte y arqueólogo, conversan con Fernando Bermejo Rubio, Doctor en Filosofía y experto en Historia de las religiones y en la figura de Jesús, así como autor del libro La invención de Jesús de Nazaret. En el pódcast sobre la película de Mel Gibson incluimos un extracto de la entrevista, y ahora podéis escucharla íntegramente. ¿Puede realizarse un análisis crítico de la existencia de Jesucristo? ¿Cómo se analiza un texto evangélico? ¿Qué es el criterio de desemejanza? ¿Era Jesús un revolucionario político? ¿Es la película fiel a lo narrado en la Biblia? Encontraréis las respuestas a estas preguntas en esta entrevista. Grupo de Telegram: https://t.me/CineActual Nuestro Patreon: https://www.patreon.com/cineactual Canción inicial «Kraníou Tópos» generada por Samuel Úbeda por medio de Suno, bajo licencia CC BY 4.0. Canción final «Ocaso» compuesta e interpretada por Laia Salvat, Francisco Javier Santiago y Albert Vilella, bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0.
La historia de uno de los discos más brillantes de la historia del Rock. Contada en este episodio llene de curiosidad, leyendas y anécdotas.
Camboya conmemora los 50 años de la toma de Pnom Penh por parte de los Jemeres Rojos. El 17 de abril de 1975 iniciaba lo que el régimen de Pol Pot llamó "el año cero", el punto de partida de una era de persecución, torturas y trabajos forzados que cobró la vida de un cuarto de la población camboyana. Medio siglo después, la sociedad camboyana sigue reconstruyéndose. Muy pocos sobrevivieron al centro S-21, también conocido como la prisión de Tuol Sleng, una escuela convertida en centro de tortura. Cuando llegó el ejército de liberación en enero de 1979, solo 12 personas fueron encontradas con vida, incluidos cuatro niños, de los 20.000 prisioneros.Norng Chan Phat es uno de ellos. Tenía 8 años cuando a su madre, a su hermano y a él, los arrestaron y llevaron a la S-21."Se abrió la puerta y aparecieron a cada lado de la entrada cuatro o cinco hombres armados. Ordenaron gritando a mi madre que bajara del camión. Estaba muy enferma en ese momento y no podía caminar rápido. Entonces, la empujaron al suelo. Me aterrorizó lo que veía", cuenta a RFI.Luego empezaron los interrogatorios. "Mi madre no entendía las preguntas, entonces comenzaron a torturarla, a darle patadas frente a mis ojos. Corrí hacia ella y la abracé para protegerla, pero me dieron patadas en la espalda. Cinco o seis años después, en el orfanato donde estaba, mi espalda seguía doliéndome", recuerda Norng, quien tiene ahora 55 años.Fue uno de los pocos sobrevivientes del régimen genocida en haber presentado una demanda contra los antiguos líderes de los Jemeres Rojos. En 2009, testificó en su juicio. El Tribunal especial de Camboya, activo desde 2006, solo ha condenado a tres dirigentes, incluido a Kaing Guek Eav (alias Duch), quien controlaba la prisión de Tuol Sleng."El resultado del juicio no me dejó plenamente satisfecho, pero el veredicto permitió que mi madre descansara en paz. Su alma pudo dejar este lugar y reencarnarse en una nueva vida, según la creencia budista. Era necesario que se hiciera justicia para mi madre. De lo contrario, su alma habría permanecido encerrada aquí, esperando desde la ventana de su celda obtener justicia", asegura Norng.Han pasado 50 años, pero el trauma psicológico sigue muy presente, debido a la extrema violencia que sufrieron víctimas como Norng. El régimen de los Jemeres Rojos duró cuatro años, hasta su caída cuando las tropas de Vietnam se tomaron Camboya. Pero su política genocidaria se cree causó 2 millones de muertes, o sea un cuarto de la población total. Muchos sobrevivientes huyeron."El que sabía era castigado"El obispo español Kike Figaredo llegó a Camboya en los años 80 tras haber trabajado con los refugiados."Como misionero, los ayudaba a aprender un oficion, de carpintería o mecánica. Que su vida se cargara de sentido, que tenía sentido seguir adelante", dice al micrófono de RFI. "Tengo un amigo que tenía 15 años durante el régimen. Recuerda que para los Jemeres Rojos la vida humana no tenía ningún valor". Lo que más lo impactó al llegar a Camboya después de la caída de Pol Pot fueron las ansias de los jóvenes de aprender. "Su vida se quedó truncada y lo que buscaban eran oportunidades para estudiar y tener libros, porque durante esa experiencia horrible todo aquel que sabía era castigado". Monseñor Figaredo fundó en Camboya la ONG Sauce. Lo apodan el “obispo de las sillas de ruedas” por su trabajo proporcionando movilidad a miles de mutilados del conflicto. Camboya cuenta 40.000 amputados y ha batidos récords en accidentes de minas antipersona. 30 años de conflicto han convertido el país en un campo de minas a cielo abierto."Vemos que muchas personas con discapacidad incluso están falleciendo a edades tempranas, a los 50 o 60 años, porque su cuerpo está destrozado. Camboya es un país llano y se inunda con facilidad, entonces las minas corren de un sitio para otro. Fueron colocadas desde los años 70 hasta el año 1998", detalla Figaredo. Hoy en día destaca que "ahora Camboya es líder en desminaje y exporta equipos al mundo entero".Las ONGs camboyanas quieren poner fin definitivo a las minas antipersonas este 2025, en el 50 aniversario de la caída de Pnom Penh. "Estamos ahí pronto", asegura el obispo de Battambang.
En este episodio te guío a re-escribir tu historia a través del journaling.Exploramos cómo atravesar un final o una pérdida puede abrirte a nuevas oportunidades, desde un lugar de claridad, valentía y expansión del corazón.El journaling es una herramienta poderosa para volver a ti, hablar con Dios, sanar a tu Niña Interior y despertar sueños desde tu esencia.Al final, te comparto ejercicios prácticos para que puedas escribir una nueva historia desde tu corazón y tu verdad.Disfrútalo mucho, es un regalo para ti.✍️Lista de espera a
Comentamos las mejores noticias de actualidad del mundo del cómic de la semana: Avance de un nuevo proyecto para nuestra Editorial Crónica de la Feria del Cómic de Madrid Premios del Salón de Cómic de Barcelona Nuevo avance del Superman de James Gunn Avengers Doomsday trae de vuelta a los X-Men Originales Vuelven los D.I.O.S.E.S. de Jonathan Hickman Imperial es el nuevo evento Marvelita de Jonathan Hickman Joe Quesada resucita Marvel Knights Ryan North y Humberto Ramos relanzan los 4 Fantásticos Mark Waid repasará la historia del Universo DC con una nueva serie La Biblioteca de La Rioja recibe una donación de 45.000 comics Homenaje a Ibáñez Próximos avances editoriales
Síguenos en: web: www.cirugiadocente.com Instagram: @cirugiadocente Podcast: "Entre Cirugías" y "Pioneros
Imagina despedirte de un ser querido y no saber si lo vuelves a ver en el futuro. Sobretodo si es tu abuelita que está en las últimas. Este episodio se lo dedicamos a todos esos abuelos hermosos que nos cuidan. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Poco a poco van apareciendo los asesinos. La policía descubren quiénes son y qué hizo cada uno. Averiguan que querían utilizar una droga heroica llamada «pantopón» para cometer el asalto, pero algo salió mal y dos funcionarios acabaron cadáver. Estamos en la dictadura de Primo de Rivera y aquí no hay perdón de Dios. Escucha este capítulo para acompañar a los reos en sus últimas horas en capilla.Y si quieres escuchar contenido extra, participar en nuestros encuentros mensuales y otras fanfarrias, hazte socio del Club El Extraordinario. Tienes toda la información aquí o en elextraordinario.com/club ¡Te esperamos!
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 16 DE ABRILISAAC Y REBECAIsaac, confiando en la sabiduría y el cariño de su padre, se conformaba con dejarle a él la solución del asunto creyendo que Dios le guiaría en la elección. Los pensamientos del patriarca se dirigieron hacia los parientes de su padre que estaban en Mesopotamia. Aunque no estaban libres de idolatría, apreciaban el conocimiento y el culto del verdadero Dios. Isaac no debía salir de Canaán para ir a donde estaban ellos; pero tal vez se podría hallar entre ellos a una mujer dispuesta a dejar a su país y a unirse con él para conservar puro el culto del Dios viviente. Abraham confió este importante asunto al servidor más anciano de su casa, hombre piadoso y experimentado, de sano juicio, que le había dado fiel y largo servicio. Hizo prestar a este servidor el solemne juramento ante el Señor de que no tornaría para Isaac una mujer cananea, sino que elegiría a una doncella de la familia de Nacor, de Mesopotamia. Le ordenó que no llevara allá a Isaac. En caso de que no se encontrase una doncella que quisiese dejar a sus parientes, el mensajero quedaría absuelto de su juramento. El patriarca le animó en su difícil y delicada empresa, asegurándole que Dios coronaría su tarea con éxito. "Jehová, Dios de los cielos le dijo—, que me tomó de la casa de mi padre... enviará su ángel delante de ti". Véase Génesis 24 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 168, 169). Isaac fue sumamente honrado por Dios al ser hecho heredero de las promesas por las cuales sería bendecida la tierra; sin embargo, a la edad de cuarenta años se sometió al juicio de su padre cuando envió a un servidor experto y piadoso a buscarle esposa. Y el resultado de este casamiento, que nos es presentado en las Escrituras, es un tierno y hermoso cuadro de la felicidad doméstica: "E Isaac la llevó a la tienda de su madre Sara. Recibió a Rebeca por esposa, y la amó. Y se consoló Isaac después de la muerte de su madre". Génesis 24:67 (Mensajes para los jóvenes, p. 464). Los cananeos eran idólatras, y el Señor había mandado a su pueblo que no se casaran con ellos, no fuera que cayesen en la idolatría. Abraham era ya viejo y pensaba que pronto habría de morir. Isaac estaba aún soltero, y Abraham estaba preocupado por las influencias corruptoras que rodeaban a su hijo. Deseaba seleccionar para él una esposa que no lo apartase de Dios. Esta tarea fue encomendada a su fiel y experimentado siervo, que era el mayordomo sobre todo lo que tenía. Abraham requirió que su siervo hiciera un pacto solemne ante Dios, de que no tomaría una esposa para Isaac entre las mujeres cananeas, sino que iría a los parientes de Abraham, quienes creían en el Dios verdadero, y elegiría una esposa para el joven. No quería que Isaac lo acompañase en ese viaje, debido a que prácticamente todos en esa tierra habían caído en la idolatría. Si no podía encontrar una esposa para Isaac que estuviera dispuesta a dejar su parentela y venir hacia donde el joven estaba, entonces quedaría libre del pacto que había hecho (Hijas de Dios, pp. 26, 27).
Tullarnas historia är lika gammal som handelns, men varför heter det Skanstull och vad var tankarna med merkantilism? Och så pratar vi barnhusbarn! Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Urban Björstadius och Tobias Svanelid gräver ner sig i tullarnas långa historia och en tid när Sverige hade gott om handelshinder mellan stad och land och mellan Norrland och resten av riket. Men vad kan vi dra för historiska lärdomar av höga tullar?Och så går vi ut på Stockholms gator på jakt efter barnhemsbarnens historia. Allmänna Barnhuset i Stockholm har under 400 år tagit emot barn, först på 1600-talet fattiga och tiggande barn och sedan oönskade ungar som 1800-talets föräldrar inte kunde ta hand om. Men vad har präglat äldre tiders barnomsorg och vad kan historien lära oss om hur vi idag ska ta hand om de barn som utmanar familjer och samhället?
Conviértete en un brothercito premium haciendo clic aquí: https://bit.ly/3q3YDBl #ALERTAHumorNegro #HablandoHuevadas #PorqueHablarHuevadasEsUnArte Canción oficial: Historia de un inadaptado de LOS STEREOTRIPS. -ADVERTENCIA DE HUMOR NEGRO- Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos toca hablar de una persona extraordinaria, Rodrigo Saavedra, Marques de Villalobar, que tuvo un papel fundamental en la I Guerra Mundial. Por ello tenemos con nosotros a dos descendientes suyos Diego Saavedra Silvela e Isabel Saavedra Silvela, acompañados por @cerveranavas y @goyix_salduero.Presentación de IsabelSecciones Historia: - La España del siglo XIX y el comienzo del reinado de Alfonso XIII - 11:00 - Las alianzas anteriores a la IGM y los intereses nacionales en juego - 26:18 - El comienzo de la IG y la neutralidad española - 33:25 - El marqués de Villalobar y su carrera diplomática hasta la IGM - 36:00 - Las batallas de la IGM en Bélgica y sus colonias - 48:02 - El sufrimiento de la población civil en Bélgica - 1:35:55 - El tándem Rodrigo Saavedra y Brand Whitlock y la habilidad de Villalobar con las autoridades alemanas - 1:41:15 - Villalobar como protector del Commssion for Relief in Belgium - 1:49:22 - Intervenciones de Villalobar y de como salvador y actor protagonista de la Oficina Pro Cautivos de Alfonso XIII - 2:10:50 - La ayuda de Villalobar a Adolphe Max, el alcalde de Bruselas, y el cardenal Mercier - 2:23:18 - Villalobar intenta salvar a Edith Cavell, intercede por otras personalidades y para poner fin a las deportaciones forzosas - 2:34:39 - Villalobar y sus esfuerzos por la paz y el orden frente al vacío de poder al final de la guerra - 2:58:00 - Homenajes a Villalobar y a la labor de España al final de la IGM - 3:08:40 - La discapacidad del marqués de Villalobar desde su nacimiento - 3:12:10 - El final de la vida del marqués de Villalobar - 3:26:56 - Entrevista a don Alberto Antón Cortés, embajador de España en Bélgica sobre la memoria de Rodrigo Saavedra - 3:31:00 - La ayuda del hijo de Rodrigo Saavedra cuando el ejército alemán llego a Bruselas durante la IIGM, la historia se repite - 4:07:10 - Entrevista a Carlos Saavedra, presidente de la fundación Rodrigo Saavedra, que ayuda a las personas con problemas de movilidad - 4:28:47 - Bibliografía - 4:39:10