POPULARITY
En este nuevo encuentro en el café de Mendel, José Carlos (@literatura_instantanea) y Jan (@trotalibros) hablan de sus lecturas, que incluye mucha literatura chilena y francesa, de Édouard Louis a María Luisa Bombal, pasando por autores como Carrère o Lembel. Hablan de lo que significa "kafkiano", de la Feria del Libro de Madrid, de una nueva feria en Cataluña que se centra en libros injustamente olvidados, las complicaciones de una preventa y las escenas sexuales en literatura. Seas de café solo o de los que se alargan describiendo todos los ingredientes añadidos que desean, ¡no te olvides de acompañarlo con una buena lectura!
Prudencio Exojo nos cuenta la última hora en Cataluña.
Entrevistamos a la diputada Monica Lora para hablar de diferentes temas de interés, desde la oposición de los transgeneros en el deporte femenino hasta la progresiva islamización de zonas de Cataluña... ======================================= ✅TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS ✅ También puedes escuchar nuestro Smooth Jazz Discover 75 con todas las novedades de la semana. https://www.ivoox.com/smooth-jazz-discover-75-audios-mp3_rf_88943921_1.html ✅ O puedes emocionarte con la nueva lista Smooth Jaazz Top 100 https://www.ivoox.com/smooth-jazz-top-100-27-al-03-audios-mp3_rf_89000170_1.html ✅ Escucha nuestro Smooth Jazz Classics 8 https://www.ivoox.com/smooth-jazz-classics-vol-8-audios-mp3_rf_88462541_1.html
Los congoleños Jupiter & Okwess y la alemana Ayo son dos de las principales figuras de esta emisión. Igualmente lo son del Festival MED que toma lugar en Loulé, Portugal, del 30 de junio al 3 de julio, con un desfile de grandes artistas. Completan la entrega Kobo Town desde Cánada, Tambor y Canto desde Francia y el trovador cubano José Aquiles desde Cuba. Programa del 26 de junio del 2022. Transmitido originalmente por CBF Web Radio en Portugal, Radio Gramola en Cataluña y Compasillo Radio en República Dominicana.
Este es el podcast de Unlimited Spanish, con Òscar. ¡Hola a todos! Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar las técnicas adecuadas. Hoy, en este superepisodio: Voy a hablar de la misteriosa Noche de San Juan, que se celebra en Cataluña. Bueno, no sé si muy misteriosa, pero es interesante. Un punto de vista relacionado con la Noche de San Juan. Y, por último, hablaré sobre leer en voz alta y sus beneficios. Por cierto, estoy haciendo una prueba con este episodio. Estoy grabando de pie. He leído que puede ser mejor para grabar. ¡Empecemos! LA NOCHE DE SAN JUAN Ah… Viene el verano y con ella un día muy especial, o al menos una noche muy especial. La Noche de San Juan. Este acontecimiento se celebra especialmente en Cataluña. Tradicionalmente, se dice que es la noche más corta del año. Hay una expresión un poco más culta para ello: el solsticio de verano. No tienes que aprenderla, pero es bueno que te suene. También existe el solsticio de invierno, que como es lógico es la noche más larga del año. Este día se sitúa muy cerca del día de Navidad. Recuerdo cuando era pequeño que esperaba la noche de San Juan con muchas ganas. ¿Por qué? Porque se acababa la escuela, y era libre durante 3 meses, hasta septiembre. Imagínate para un niño lo que significa. 3 meses de libertad sin ir a la escuela. Yendo a la playa, a la piscina, jugando con los amigos, etc. Y todo esto empezaba con una fiesta. Un aspecto muy típico de la noche de San Juan son los petardos. Todo el mundo compra y los utiliza en esta noche. La expresión que se utiliza es: “tirar petardos”. Por ejemplo: “¿Vamos a tirar petardos esta noche?” Los niños también pueden tirar petardos, ya que hay petardos que tienen poca potencia. Aun así, es bueno que los adultos estén cerca. Por tanto, es una noche ruidosa, sobre todo a partir de las 10 de la noche hasta las 2 más o menos. También hay cohetes, y resulta bastante interesante. Un aspecto negativo es el efecto que produce en los perros. Ya debes saber que a los perros no les gusta el ruido fuerte. A Nona, mi perrita, no le gustan nada los petardos. Ella tiene miedo y me busca para estar conmigo. ¡Menos mal que solo es una noche! En la noche de San Juan se come un postre muy típico. Este postre se llama coca o Coca de San Juan y la verdad es que está muy bueno. Mi preferido es de nata. También hay otra cosa muy peculiar para este día: las hogueras. Las hogueras son fuegos que se hacen de forma controlada y que forman parte de la celebración. Normalmente, se queman muebles viejos u otras cosas. Por tanto, puedes ver varios fuegos en varios sitios de un pueblo o de una población. No te asustes porque esto forma parte de la fiesta… ¡No hay ninguna revuelta o revolución! Mi padre se llama Juan, pasada esta noche, viene San Juan. Es un día festivo donde normalmente suele haber una reunión familiar y se come un poco más de coca. Consigue el texto en mi web: https://unlimitedspanish.com/podcasts/
Después de muchos años solicitando plazas en salud pública, recientemente se ha hecho una gran contratación de dietistas-nutricionistas. Concretamente, 153 plazas en Cataluña. Para contaros esta noticia, que será un antes y un después, me desplacé a L'Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT) para entrevistar a Gemma Salvador. En el vídeo os cuento todo: -¿Cómo va a ser nuestro trabajo? -¿Cómo lo hemos conseguido? -¿Qué esperan de la profesión otras sanitarias? #SanidadDesnutrida, pero ya no tanto 0:00 Introducción 0:47 ¿Qué van hacer las dietistas-nutricionistas? 5:09 ¿Cómo lo hacemos si no están formadas? 7:54 Esas plazas, ¿cómo se consiguieron? 11:31 Aprendizaje que sacamos 14:41 El futuro de la iniciativa 15:33 Emprendimiento en comunitaria ------------------------------------------- 📌 No te pierdas nada de Mi Dieta Cojea, que es gratis: Para suscribirte al newsletter y seguir todos los artículos del blog: https://www.midietacojea.com Twitter: https://twitter.com/midietacojea Facebook: https://www.facebook.com/Midietacojea Instagram: https://instagram.com/midietacojea/ TikTok : https://www.tiktok.com/@midietacojea Podcast del blog: https://goo.gl/2phLBH Canal de youtube: https://www.youtube.com/c/Midietacojea ------------------------------------------------ 📩 Recuerda que los vídeos sobre nutrición y divulgación no sustituyen al consejo profesional y supervisado por dietistas-nutricionistas. Si quieres más información sobre consultas online y presenciales, así como de cursos de formación, tienes todo lo que necesitas en https://www.centroaleris.com/
Año 1412. Desde que el rey Martín el Humano muriera a finales del mes de mayo de 1410 sin herederos legítimos, los Estados de la Corona de Aragón llevaban casi dos años sin monarca. El peligro de una guerra civil entre los hasta seis candidatos que hubo a ocupar el trono de los Aragón acechaba en el horizonte. Pero para evitar que los desastres de la guerra se cernieran sobre la Corona se decidió que un grupo de personas enviadas a la localidad zaragozana de Caspe representando a los reinos de Aragón y de Valencia y al Principado de Cataluña debatieran y decidieran quién tenía más derechos para ser el nuevo rey de Aragón. Así se dio el Compromiso de Caspe, un hecho trascendental de la historia no sólo aragonesa y peninsular sino también europea, el cual dejó también un importante patrimonio que abarca desde el ayer, llega hasta nuestros días y se proyecta hacia el futuro, y que repasamos de una forma diferente con los escritores Luz Gabás, José Luis Corral y Alejandro Corral. ¿Nos acompañas en este viaje por el tiempo?
El programa del jueves con Jesús Gallego y el deporte del día: la polémica sobre la candidatura fallida los Juegos Olímpicos de Invierno de Cataluña y Aragón con Tebas comparando a Alejandro Blanco con Luis Rubiales, previa de las elecciones del Athletic y más fútbol, Draft de la NBA, tenis y más deporte.
El programa del jueves con Jesús Gallego y el deporte del día: la polémica sobre la candidatura fallida los Juegos Olímpicos de Invierno de Cataluña y Aragón con Tebas comparando a Alejandro Blanco con Luis Rubiales, previa de las elecciones del Athletic y más fútbol, Draft de la NBA, tenis y más deporte.
Luis Herrero entrevista a David Samper, vicepresidente de la Federación Catalana de Deportes de Invierno y a Jorge Azcón, presidente del PP de Aragón.
Bruselas acoge la cumbre europea en la que se dará el primer paso hacia una futura integración de Ucrania en la UE. tras la crisis por el espionaje don Pegasus, el Gobierno reactiva la mesa de diálogo con el Govern catalán. Y las advertencias de la Reserva federal estadounidenses sobre el riesgo de entrar en recesión avivan los temores en la economía global.
Cuando la pandemia empieza a remitir, las tensiones sociales resurgen con mayor fuerza. Algo así puede pasar con las relaciones entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña si no se hace algo. También la pelea contra la desigualdad ahora reapa
Nuestro compañero Robert Calvo nos habla de la vida de Bambino, el artista de flamenco nacido en Utrera que dejó huella en Cataluña.
El presidente del COE explica con Manu Carreño el batacazo de la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para los JJOO de Invierno de 2030 tras la acusación de Javier Lambán de "ser aliado del independentismo". Andrea Fuentes relata como le salvó la vida a Anita Álvarez, nadadora profesional, en el Mundial de natación. 'El Sanedrín' analiza la actualidad del mercado de fichajes, estando marcada por los problemas del Barça y la continuidad de Morata en el Atlético de Madrid. Entrevista a Jon Uriarte, candidato a la presidencia del Athletic, tras la polémica con su director deportivo. Entrevista a Jorge Vilda, seleccionador de la Absoluta Femenina.
Un día después de frustrarse de manera oficial la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2030, el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, pasa por 'El Larguero', con Manu Carreño, para desgranar qué ha sucedido con el proyecto.
El presidente del COE explica con Manu Carreño el batacazo de la candidatura conjunta de Aragón y Cataluña para los JJOO de Invierno de 2030 tras la acusación de Javier Lambán de "ser aliado del independentismo".
Hablamos con el consejero de Deporte del Gobierno de Aragón a colación de la retirada de la candidatura conjunto de Aragón y Cataluña para los JJ.OO. de Invierno de 2030. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Desde mediados del siglo XII hasta finales del XIII, el movimiento cátaro se alzó por Occitania, el norte de Italia, Flandes, Champaña y Cataluña como una auténtica iglesia alternativa a la de Roma, con su propia organización, su doctrina y un curioso rito iniciático, el consolament. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los audios de la corrupción de El País revelan que el exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, se reunió con el excomisario Villarejo para coordinar la operación contra los políticos catalanes. Esto, en el día después de la dimisión de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, y antes de la primera sesión de control al Gobierno tras las elecciones andaluzas.
Prudencio Exojo nos cuenta la última hora en Cataluña.
Felipe Faci, consejero de Deporte del Gobierno de Aragón, y David Samper, vicepresidente de la Federación Catalana de Deportes de Invierno, exponen sus versiones de la candidatura fallida.
El programa del martes con Jesús Gallego y el deporte del día: Alejandro Blanco descarta la candidatura de Cataluña y Aragón para los Juegos Olímpicos de 2030, se embarran las elecciones del Athletic, mercado de fichajes y resto de fútbol, empieza la final de liga de fútbol sala, Nadal en Wimbledon y más deporte.
El programa del martes con Jesús Gallego y el deporte del día: Alejandro Blanco descarta la candidatura de Cataluña y Aragón para los Juegos Olímpicos de 2030, se embarran las elecciones del Athletic, mercado de fichajes y resto de fútbol, empieza la final de liga de fútbol sala, Nadal en Wimbledon y más deporte.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne a la Junta Directiva Nacional para analizar la mayoría absoluta lograda por Juanma Moreno en Andalucía y buscar fórmulas que permitan extender el éxito del PP andaluz a futuras citas electorales. La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, por su parte, ha anunciado el objetivo de refundar el proyecto liberal de la formación naranja antes de las municipales, mientras la abogada Carmen de Rivera, histórica dirigente del partido se ha dado de baja. En clave diplomática. Argelia habla de malentendido respecto a la instrucción dada a las agencias de viaje de suspender las relaciones con España. Asimismo, al ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, no le consta que Argelia decidiese suspender los lazos turísticos con España. Fuera de nuestras fronteras, Israel vuelve a adelantar las elecciones y serán las quintas en poco más de tres años. En Ucrania, Zelenski afirma que Rusia está "muy nerviosa". Respecto a los múltiples incendios en nuestro país, se estabilizan en Cataluña y Zamora, mientras Navarra y Aragón siguen en alerta. Y el verano llega en el Día de la Música que nos lleva hasta el Teatro Real y el concierto de Luz Casal. Producción: Daniel Relova Realización: Cristina Muñoz
PEDRELL: Excelsior (29.03). Orq. Sinf. de Barcelona y Nac. de Cataluña. Dir.: A. Ros Marbá. GERHARD: Cancionero de Pedrell (selec.) (12.14). N. Rial (sop.), Orq. Sinf. de Barcelona y Nac. de Cataluña. Dir.: F. Prat.Escuchar audio
Las llamas han devorado miles de hectáreas en Zamora y Cataluña, aunque lo peor este lunes está en Navarra con seis fuegos activos en la la sierra de Guerinda y en la sierra del Perdón, donde se han desalojado 13 localidades. Además, el PP arrasa en las autonómicas de Andalucía, mientras Colombia y Francia viven giros históricos en las urnas.
El director teatral visita Fin de Semana con Cristina para hacer repaso de su increíble vida profesional y mojarse sobre el acoso que sufrió en Cataluña por no ser 'indepe'No todos pueden presumir de tener una trayectoria profesional tan amplia y brillante como el invitado a 'amigos del programa' de Fin de Semana con Cristina. Teatro puro y duro, él es así, y lo reconoce tal cual. Lluís Pasqual recuerda que empezó “muy pronto” y le dio tiempo “a muchas cosas aunque el tiempo pase rápido”. “Quería ser profesor de latín pero estudié contabilidad para ayudara mi madre a los números de la panadería. Me gustaba mucho el latín, tuve muy buenos profesores, y lo estudié. Y compaginé el teatro hasta que llegó un momento en que el teatro me eligió a mí”, cuneta Pasqual, que además tuvo un hermano mayor imaginario llamado Federico: “Tengo una hermana pero me hubiera gustado tener hermano mayor, tal vez por el reflejo. Mi padre tuvo un hermano mayor y era su guía pero murió en la Batalla del Ebro, tal vez por eso lo deseé. Como no podía ser físico pues fue inventado. Además mi madre nos cantaba canciones de Lorca aunque no sabían que era de él, con lo que todo ayudó a que me inventara ese hermano. Me ha acompañado toda la vida y me ha dado suerte además de...
Jornada de reflexión en Andalucía y los candidatos a la Presidencia de la Junta han dedicado el día principalmente a la familia y a descansar. Los principales dirigentes de Compromís han cerrado filas en un acto público con la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha abogado por un gran pacto para evitar las adicciones entre los jóvenes. La situación de los incendios preocupa en nuestro país, en especial el de la Sierra de la Culebra (Zamora), aunque los servicios de extinción también trabajan en Cataluña, Aragón o Extremadura. Las enfermeras salen a la calle para exigir mejores condiciones laborales. En el marco internacional. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha realizado este sábado su primera visita a la ciudad de Mikolaiv, en el sur del país. Y hoy estamos de cumpleaños. Paul McCartney cumple 80 años. Producción: Daniel Relova Realización: Cristina Muñoz
En este episodio de Pol&Pop volvemos a mirar a América Latina para saber más de uno de los territorios más complejos y con mayor innovación política del Continente: Colombia. Al hilo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022, charlamos con dos expertas en la realidad colombiana: Jessica González Herrera, politóloga, feminista decolonial y diputada en el Parlamento de Cataluña por En Comú Podem. Y Luciana Cadahia, filósofa, miembro del IECCS, profesora y autora, entre otros, de "Siete ensayos sobre populismo" (Herder ed.). Con ellas hablaremos de la historia colombiana reciente, de la potencia de sus movimientos populares pero también de la violencia política y su sistematización, del proceso de paz, de la emergencia de una nueva generación, de Colombia Humana y del Pacto Histórico que pueden llevar a la alianza progresista de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia del país por primera vez. Pondremos todos estos elementos en el contexto de una reconfiguración del campo político global, tanto de la derecha extrema como de los movimientos populares que deja ver sus efectos en todos los rincones del planeta. Un programa sobre Colombia para hablar del mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Pol&Pop volvemos a mirar a América Latina para saber más de uno de los territorios más complejos y con mayor innovación política del Continente: Colombia. Al hilo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de junio de 2022, charlamos con dos expertas en la realidad colombiana: Jessica González Herrera, politóloga, feminista decolonial y diputada en el Parlamento de Cataluña por En Comú Podem. Y Luciana Cadahia, filósofa, miembro del IECCS, profesora y autora, entre otros, de "Siete ensayos sobre populismo" (Herder ed.). Con ellas hablaremos de la historia colombiana reciente, de la potencia de sus movimientos populares pero también de la violencia política y su sistematización, del proceso de paz, de la emergencia de una nueva generación, de Colombia Humana y del Pacto Histórico que pueden llevar a la alianza progresista de Gustavo Petro y Francia Márquez a la presidencia del país por primera vez. Pondremos todos estos elementos en el contexto de una reconfiguración del campo político global, tanto de la derecha extrema como de los movimientos populares que deja ver sus efectos en todos los rincones del planeta. Un programa sobre Colombia para hablar del mundo.
PEDRELL: La Celestina (Escena quinta) (36.49). E. Matos (sop.), E. Gragera (mez.), M. Rodríguez (sop.), Orq. Sinf. de Barcelona y Nac. de Cataluña. Dir.: A. Ros Marbá. La Primavera, 12 Canciones para voz y piano (selec.) (La primavera que a estimar convida, Mirant d’una viola) (5.11). B. López (sop.), A. Zabala (p.). Escuchar audio
Los mejores gazapos de la semana con Isaías Lafuente en la Unidad de Vigilancia y con la viñeta de Matt (@carlosmatera).
La ola de calor, con temperaturas de hasta 43 grados, aviva los incendios que ha consumido miles de hectáreas en Cataluña y que se mantienen activos con varios frentes en la Sierra de la Culebra, en Zamora. También seguimos atentos las últimas horas de la campaña electoral en Andalucía y estamos pendientes del futuro político valenciano tras la imputación de Mónica Oltra.
La vicepresidenta de la Generalitat ha sido imputada por presuntamente encubrir los abusos que -también presuntamente- su marido ejerció sobre una menor. Varios incendios azotan Cataluña y más asuntos en las 20 de Hora 25 con Aimar Bretos.
España amanece con varios incendios activos en Navarra, Zamora y Cataluña, donde se ha movilizado a todos los bomberos por dos focos en Lleida y Tarragona que ya calcinan más de 700 hectáreas. La inflación nos deja 3.000 euros más pobres al año. Y los líderes de Francia, Alemania e Italia llegan a Kiev en una visita con alto valor simbólico para Ucrania.
El jueves comienza con una docena de incendios en Navarra y Cataluña. El más importante está en Lleida, en Artesa de Segre, donde el fuego ha quemado ya más de 500 hectáreas. Preguntamos sobre la última hora al delegado del Govern en Lleida. Por lo demás, miramos a Kiev, donde esta mañana está previsto que lleguen el canciller alemán Olaf Scholz, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro italiano Mario Draghi. Los tres mandatarios se van a reunir con el mandatario ucraniano.
Cataluña ha sido el epicentro de grandes historias y cada semana Robert Calvo nos cuenta una de ellas. Hoy, la de Manolo Escobar, que comenzó su carrera en Barcelona.
La directora de cine Nely Reguera nos presenta 'La voluntaria', su última película. Una cinta protagonizada por Carmen Machi que aborda la cooperación internacional y el voluntariado desde el punto de vista de una mujer jubilada que necesita llenar su vacío existencial. Además, con Ignacio Somovilla comentamos la programación del VIII Ciclo de Cine y Jardín que arranca en la Filmoteca de Cataluña y, también desde Barcelona, nos saluda Ricard Robles, codirector del Sonar, el Festival de Música que estos días se celebra en la ciudad. Terminamos con Sonia Castelani en la exposición que Alberto García-Alix dedica a 'Viaje de Invierno', de Franz Schubert. Escuchar audio
Los peces de lagos y ríos pirenaicos en Andorra, Francia y Cataluña ya tienen microplásticos en sus intestinos. Hasta 50 fragmentos en algunos casos, lo que implica una posible transferencia trófica. El dato, revelado por el proyecto Plastic0Pyr, confirma que los ecosistemas de montaña no escapan a este tipo de contaminación. De hecho, el río Ter aguas abajo de la estación de esquí de Vallter 2000 es uno de los puntos más contaminados. Por lo que el equipo de investigación ha comprobado que a mayor urbanización y actividad turística y más cantidad y tipos de residuos plásticos encontrados. También ha observado diferencias significativas en el crecimiento y la biodiversidad de microorganismos de sustratos naturales, como la hojarasca o la madera, y los de plásticos y bioplásticos que pueden acumularse en los ríos de montaña. Encuestadas más de medio millar de personas que pese a tener conciencia medioambiental, afirman utilizar plásticos de un solo uso en actividades deportivas y lúdicas en los entornos de montaña. Y los que más: botellas de plástico, film transparente, bolsas de plástico y cajitas de cartón para comida rápida. Se estudian sus posibles alternativas como botellas de metal o vidrio, envoltorios reutilizables y bolsas de ropa y reutilizables para disminuir el impacto ambiental. Escuchar audio
Prudencio Exojo nos cuenta la última hora desde Cataluña.
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - La justicia andorrana investiga a Rajoy, a Cristóbal Montoro y Fernández Díaz por la Operación Cataluña. - Los letrados del Congreso rechazan limitar la inviolabilidad del rey. - Nicaragua: Estados Unidos restringe visas a 93 personas con relación al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Ortega cierra otras 17 ONG y autoriza el ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua. - Marco Rubio pide a Interpol emitir alerta roja para capturar a Nicolás Maduro en su gira internacional: “Es un criminal” - Arrestan al exjefe de Seguridad Interna de Ucrania por contrabando. - Trump acusa al comité que investiga el asalto al Capitolio de ser "un tribunal canguro" y reitera el fraude
Lo esencial que debes saber: - ¿Cuántas palabras por minuto debes hablar? - La Academia del pódcast latino anuncia ocho nuevos nominados para participar en su competencia anual.Estarán recibiendo todavía más nominaciones hasta este próximo 16 de junio del 2022. - Spotify cree que los pódcast tendrán márgenes más altos que su negocio principal de música. - En un año en Cataluña los oyentes de pódcast aumentaron en un 69 % y los de radio en línea un 35 %. - Cadena SER y la Universidad Nebrija firman un convenio para formar a las futuras voces de la radio. - Carmen Aristegui de México, María Jesús Espinosa de España y Luz Mely Reyes de Venezuela se integran al Consejo Rector del Premio Gabo. - Lanzan en Chile una serie de pódcast para profesores. - TASCAM lanza la nueva interfaz Mixcast 4. Pódcast recomendado La Azotea Pódcast. Un programa sobre ciencia, tecnología, cultura y mucho más. Daniel Atik dialoga con invitados especiales y colaboradores. Tiene dos versiones: Tecnología en un minuto y otro en PODIMO con contenido Premium adicional de larga duración y exclusivo. Si te gustó esta “newsletter“¡Compártela! Lee o escucha https://viapodcast.fm/newsletter-via-podcast/ (lo más reciente). Envíanos noticias, comentarios o lo que quieras a: contacto@viapodcast.fm https://viapodcast.fm/patrocinio/ (Patrocínanos)
La comunicación nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, sin embargo para muchas personas es difícil expresarse; para conocer pautas que nos ayuden a desarrollar esta necesidad y nuestra mejor versión nos acompaña Gabi Romano, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestra en Diseño por la Universidad Politécnica de Cataluña, mentora de una aceleradora y comunicadora en un espacio de radio español. Impulsa tu evolución y potencial. ¡Escúchanos! Conoce mucho más de este episodio y de nuestra invita en: https://instagram.com/40decibelesmx?igshid=YmMyMTA2M2Y= https://instagram.com/gabiromanos?igshid=YmMyMTA2M2Y=
LD publica cómo la deuda de Cataluña acumula nada menos que 82.369 millones. La deuda pública de la Comunidad Valenciana suma 53.820 millones.
Puigdemont ha dejado de ser presidente del partido que fundó, Junts per Cataluña, y la noticia ha pasado sin pena ni gloria incluso entre sus votantes. La señora Borrás le hereda con la promesa de volver a iniciar el procés. Le pregunto a Ónega hacia dónde va este partido'.
Las primeras reacciones del derbi canario, entrevista con Carlos Moyá, última hora de Rafa Nadal, entrevista con Pedro Clar, última hora de la Selección Española, entrevista con Jakub Jankto, la pole de Aleix Espargaró en el GP de Cataluña y el playoff de ascenso de Primera RFEF.
Encarna Hernández, conocida como La niña del gancho, es la deportista española viva más longeva. En enero de 2022 cumplió 105 años. Se dedicó activamente al baloncesto durante 22 temporadas: fue jugadora en 7 equipos, la primera entrenadora y de las primeras mujeres árbitro. Todo entre 1931 y 1953. Nació en Lorca, pero su vida cambió cuando su familia numerosa se trasladó a Barcelona. Allí descubrió el baloncesto en 1929 y empezó a competir en 1931, con 13 años, en el Atlas Club que fundó con los chicos y chicas del barrio. La II República invitaba a las mujeres a participar en la vida pública y el deporte no es una excepción. En los años 30, sobre todo en Barcelona, fueron miles las jóvenes que se engancharon a deportes como el atletismo, el baloncesto o la natación. Justo cuando estalló la Guerra Civil en 1936, Encarna Hernández se encontraba en el estadio de Montjuic, preparada para competir en la Olimpiada Popular en pruebas atléticas, pero los juegos se frustraron por la urgencia bélica. No obstante, el deporte, y en particular el baloncesto, fue su vía de escape para superar la guerra civil y afrontar la postguerra. En 1941 la captó la Sección Femenina como jugadora y entrenadora. Al contrario que la mayoría de las mujeres de su época, Encarna Hernández siguió jugando al baloncesto 8 años después de casada, sus 8 temporadas en el FC Barcelona. Se retiró con 36 años, cuando decidió ser madre. Pero además de ser una deportista española pionera, Encarna Hernández, La niña del gancho, deja un enorme legado documental, ya que durante 80 años fue recogiendo fotografías, datos y recortes de prensa. Todas las imágenes están con los nombres de las jugadoras. Gracias a ella, a su memoria oral y a su archivo, se puede documentar la práctica deportiva femenina en España, en particular el baloncesto, en los años 30, 40 y 50 del siglo XX. Encarna Hernández, más de cien años de baloncesto, con la firma de Ana José Cancio, cuenta con la voz de la propia Encarna en declaraciones hechas a Elena Jiménez (TVE) cuando, con 103 años, mostraba una cabeza lúcida y una memoria privilegiada. Recuperamos secuencias del documental La niña del gancho (2016), película que da visibilidad no sólo a Encarna Hernández sino a toda una generación de mujeres deportistas silenciadas. Entrevistamos a la directora del documental, Raquel Barrera y a su hermana, la periodista Sara Barrera, que descubrió a Encarna Hernández cuando tenía 95 años. Participa también Daniel Justribó, estudioso del deporte en Cataluña antes de la guerra civil, que habla de la masiva incorporación de la mujer a la actividad deportiva en los años 30; y Dolors Ribalta, doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y autora de la tesis Memoria oral de las deportistas catalanas durante la primera etapa del franquismo, relata cómo Encarna Hernández tuvo que someterse a los dictados de la Sección Femenina si quería seguir practicando baloncesto, como hizo hasta los 36 años. Escuchar audio
Las noticias del día con César Vidal y María Jesús Alfaya. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona En el informativo de hoy hemos tratado los siguientes temas: - El Síndic de Greuges de Cataluña pide que se revise el modelo residencial y se apueste por la vejez en casa. - Los sindicatos de RTVE gastaron más de 400.00 euros en dietas en los dos años de Covid. - Agenda 2030: Educación y la OEI premiarán escuelas que fomenten los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” en Iberoamérica. - Agenda 2030: Telefónica y el Banco de desarrollo de América Latina han revalidado su colaboración mediante un nuevo Acuerdo Marco de Cooperación que permitirá acelerar aún más los Objetivos de Desarrollo Sostenible. - La Unión Europea pacta un rearme conjunto urgente frente a la amenaza rusa. - Canadá despenalizará las drogas duras en la provincia de Columbia Británica como parte de un proyecto piloto.
Rosana Laviada comenta con Isabel San Sebastián, Carmelo Jordá y Francisco Rosell el nuevo golpe de la Generalidad de Cataluña.
Federico analiza la basura ideológica en los nuevos libros escolares y cómo la Generalidad reinicia el golpe de Estado en Cataluña.