Podcasts about catalu

  • 1,345PODCASTS
  • 8,122EPISODES
  • 1hAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • May 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about catalu

Show all podcasts related to catalu

Latest podcast episodes about catalu

La ContraHistoria
¿Por qué cayó Alfonso XIII?

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later May 29, 2025 94:37


Al comenzar el siglo XX, imperaba en España el sistema de la Restauración, una monarquía constitucional caracterizada por el "turnismo", un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder. El sistema garantizaba la estabilidad tras los años convulsos del reinado de Isabel II. Durante esa época los gobiernos eran efímeros y siempre dependían de espadones como como Espartero, O’Donnell o Narváez. Los partidos políticos eran débiles y proliferaron los pronunciamientos militares. La revolución de 1868 que desterró a Isabel II, marcó el inicio de un sexenio de gran agitación en el que se encadenaron un Gobierno provisional, el reinado de Amadeo de Saboya y la primera República. Al concluir el sexenio con un nuevo golpe de Estado sus inspiradores pensaron que para estabilizar al país y permitir que se modernizase la mejor idea era adoptar un modelo parecido al británico en el que dos grandes partidos se turnasen en el poder de forma ordenada. Aunque el sistema electoral estaba lleno de defectos, les pareció suficiente para consolidar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. La Restauración buscaba modernizar las instituciones, culminar la industrialización y fortalecer la economía. Se reorganizó la deuda pública, se consolidó la peseta como moneda oficial y se expandió la red ferroviaria. La industrialización avanzó en Cataluña y el País Vasco, pero siempre protegida por aranceles. El sector agrario, que seguía siendo predominante, era muy ineficiente y sus problemas apenas se abordaron. Lo que si se hizo fue aprobar leyes laborales, como la prohibición del trabajo infantil para menores de 10 años y el descanso dominical en 1904. La educación había mejorado con la Ley Moyano de 1857, pero el analfabetismo seguía siendo demasiado alto (un 50% en 1900). La incapacidad del país para generar suficiente riqueza limitaba mucho las reformas. El imperio ultramarino, reducido a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos territorios del Pacífico, se perdió tras la derrota frente a Estados Unidos en 1898, lo que provocó la crisis del 98, un golpe para el sistema del que se recuperó. Con Alfonso XIII la monarquía fue perdiendo prestigio paulatinamente debido a su constante intervencionismo político y al apoyo que dio a empresas ruinosas como la del protectorado de Marruecos, origen de desastres como el de Annual en 1921. La conflictividad social se incrementó impulsada por el movimiento obrero, con el anarquismo y el socialismo ganando cada vez más tracción entre los obreros. La neutralidad en la Primera Guerra Mundial trajo beneficios económicos, pero también inflación, lo que desencadenó la crisis de 1917, con huelgas, insubordinación militar y tensiones parlamentarias. Ese año el sistema se desestabilizó y dejó de funcionar tal y como lo habían concebido décadas antes. El golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera en 1923, apoyado por la corona dio paso a una breve dictadura que quiso ganarse apoyo popular promoviendo el orden público y mediante obras públicas, reformas educativas y el fin de la Guerra de Marruecos, pero no resolvió los problemas estructurales como la falta crónica de capital. La depresión de 1929 agravó la situación, el desempleo aumentó y con ello la conflictividad social. Primo de Rivera renunció en 1930, y el breve gobierno de Dámaso Berenguer conocido como la “dictablanda" no consiguió devolver al país al estado previo al golpe de Primo de Rivera. En las elecciones municipales de 1931 los republicanos se impusieron en las ciudades, y eso se interpretó como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII, sin apoyos, se exilió, pero sin abdicar. De este modo tan improvisado llegó la segunda República que fue derribada a la vuelta de cinco años por una sublevación militar. Alfonso XIII, exiliado, nunca llegó a entender qué le hizo caer y mantuvo la ilusión del regreso hasta la guerra civil cuando, tras manifestar su apoyo a Franco, se enteró que había sido expulsado de la historia. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:44 ¿Por qué cayó Alfonso XIII? 1:20:28 Túneles de Metro 1:26:58 El siglo XVII en España Bibliografía: - "Alfonso XIII, el rey polémico" de Javier Tusell - https://amzn.to/3ZI9Jj5 - "Alfonso XIII y la crisis de la Restauración" de Carlos Seco Serrano - https://amzn.to/3SZERH4 - "El rey patriota" de Javier Moreno Luzón - https://amzn.to/3HursEm - "Alfonso XIII" de María Teresa Puga - https://amzn.to/4kH2akX #FernandoDiazVillanueva #alfonsoXIII #restauracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¡Buenos días, Javi y Mar!
06:00H | 28 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 28, 2025 1:00


Buenos días, son las 6 de la mañana, son las 5 en Canarias, es miércoles 28 de mayo. Buenos días y bienvenido a Cadena 100. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. Miércoles ya, tenemos la semana medio hecha. José, ¿cómo empieza este día? Buenos días. Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Pues entre la 1 y las 8 de la tarde tenemos el primer aviso amarillo por calor de la temporada en Andalucía y en Cataluña, va a ser hoy es un día con pocas nubes, con máximas de 35 en Lleida, 33 en Pontevedra, 34 en Zaragoza o Madrid, 35 en Toledo y la máxima de hoy ya, ojo, de 39 en Sevilla ...

Su Presencia Radio
El reto de Carlo Ancelotti con la Selección de Brasil: Ganar la sexta Copa del Mundo

Su Presencia Radio

Play Episode Listen Later May 27, 2025 54:30


¡QUE RUEDE LA PELOTA! ⚽Carlo Ancelotti dice que "Brasil es la mejor selección de fútbol de la historia" y lo han elegido a él.  La Fórmula 1 continúa con el Gran Premio de España, en el Circuito de Cataluña, el domingo 1 de junio.

Documentales Sonoros
Crímenes T5: Libélula

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later May 22, 2025 53:29


Carme Blanch no se presenta en la escuela para recoger a un niño al que cuida. Los vecinos sospechan que le ha pasado algo grave y deciden entrar en la casa de Carme. Carme ha sido asesinada, pero lo que inicialmente parece un robo queda descartado por los Mossos d'Esquadra. El crimen no será juzgado hasta seis años después de la muerte de Carme, pero habrá un condenado. "Crímenes" es una serie de 'true crime' que relata sucesos reales ocurridos en la historia reciente de Cataluña. El presentador de radio y televisión Carles Porta presenta e introduce cada caso desde su estudio de radio, y da paso al capítulo. Se tratan sucesos recientes que han tenido un importante eco mediático y han pasado a formar parte del imaginario colectivo. Está basado en el programa de radio homónimo, emitido en Cataluña Radio desde 2018. Desde su estreno, la crítica televisiva le otorgó muy buenos comentarios por su cuidadosa búsqueda de datos y por su espíritu fidedigno, realista y respetuoso.

Más de uno
Gastronomía de Lleida: La fiesta dedicada al caracol

Más de uno

Play Episode Listen Later May 20, 2025 21:58


Con Robin Food viajamos hasta Lleida, un municipio de la provincia de Cataluña, donde conocemos sus platos, recetas y productos más típicos.

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: La Generalidad de Cataluña y las menores tuteladas

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 19, 2025 77:07


Dieter analiza la actualidad con Alejandro Vara, Pepe García Domínguez y Mario Noya.

Es la Mañana de Federico
Las noticias de La Mañana: Descontrol en la atención a la infancia de Cataluña

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 16, 2025 21:15


Federico y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad.

Mediodía COPE
14:00H | 16 MAY 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 16, 2025 0:59


¿Qué tal? Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. La situación de las personas sin hogar que se hacinan desatendidas en el aeropuerto de Barajas produce vergüenza. Pero hay otros problemas que se están cronificando ante la incomprensible pasividad de las administraciones públicas. Por ejemplo, los continuos casos de menores tuteladas que son víctimas de agresión o de explotación sexual. La Generalitat de Cataluña se va a personar en el caso tremendo de la niña de 12 años que fue violada y explotada sexualmente durante al menos dos años por un pederasta que además luego la ofrecía ...

Programa de Motos La Mega y Gas! de Moteros para Moteros!
T6X34 - PROGRAMA DE MOTOS - LA MEGA Y GAS - JORGE MARTIN se va a HONDA???

Programa de Motos La Mega y Gas! de Moteros para Moteros!

Play Episode Listen Later May 16, 2025 118:16


✅ Juan Carlos Toribio nos habla de ¿Que es una carretera?, las competencias de la DGT, Cataluña, País Vasco y Gobierno de Navarra de vigilar su estado, denunciar y sancionar y vamos a recordar las geometrías en anchura de una carretera.✅ Jesus, de piezasdemotos.com que nos trae la agenda motera de la semana!.✅ Wiki Pepe nos habla del Calella fest y de la confirmación de las carreras de baggers en 2026, de que, como siempre, quieren legislar, a base de multas, a los fotógrafos de curvas en carretera, de la multa mas alta puesta en moto! en total supera los 150 puntos y los 212.000 euros y de se ha superado el record de velocidad en bici, enganchandola a una cbr1000rr.✅ Elena Calleja nos trae la prueba de la Royal Enfield Bear.✅ Con Andy, de GPEANDO hablamos de la posible marcha de Jorge Martin a Honda! La Mega y Gas! es un programa de Radio que se emite en La Mega Radio Costa del Sol, en el 94.9 fm (Zona de Malaga) o por internet en www.lamega.es los viernes a partir de las 7 de la tarde!

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: La niña de 12 años que fue prostituida cuando estaba a cargo de la Generalidad de Cataluña

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 15, 2025 86:12


Alejandro Vara, Carlos Cuesta y Pablo Planas comentan el caso que ha destapado una red de captación de fondos públicos que afectaba a ERC.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Ayuda humanitaria en Gaza

La Ventana

Play Episode Listen Later May 15, 2025 21:19


En medio del horror que asola la Franja de Gaza, donde en las últimas 24 horas han muerto al menos 80 personas —incluidos 22 niños y 15 mujeres— por bombardeos israelíes, surgen iniciativas impulsadas por la esperanza y el compromiso humano. Mientras la ONU y múltiples organizaciones humanitarias advierten sobre una hambruna masiva inminente y las negociaciones por un alto el fuego siguen estancadas, la sociedad civil intenta paliar el desastre con acciones concretas. Una de ellas es la creación de la Fundación Akram Loubad. El impulsor de esta iniciativa es el cardiólogo Akram Loubad, un reconocido especialista que actualmente dirige el Centro de Cardiología Loubad y un equipo médico en el Hospital General de Cataluña.

Nuestro flamenco
Nuestro flamenco - La semilla de Laura Marchal - 14/05/25

Nuestro flamenco

Play Episode Listen Later May 14, 2025 57:33


La cantaora Laura Marchal, profesora de cante flamenco en la Escuela Superior de Música de Cataluña, presenta su primer disco, "La semilla del encanto".Escuchar audio

Documentales Sonoros
Crímenes T5: Palacete

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later May 14, 2025 42:29


Carme Gallart, una mujer de 65 años jubilada con mucho entorno y actividad social, ha quedado para comer con un amigo en Tarragona. Vive en Pallaresos, nadie la puede llevar en coche y decide tomar un autobús. Pero nunca sube. Comienza una investigación que durará 10 meses. "Crímenes" es una serie de 'true crime' que relata sucesos reales ocurridos en la historia reciente de Cataluña. El presentador de radio y televisión Carles Porta presenta e introduce cada caso desde su estudio de radio, y da paso al capítulo. Se tratan sucesos recientes que han tenido un importante eco mediático y han pasado a formar parte del imaginario colectivo. Está basado en el programa de radio homónimo, emitido en Cataluña Radio desde 2018. Desde su estreno, la crítica televisiva le otorgó muy buenos comentarios por su cuidadosa búsqueda de datos y por su espíritu fidedigno, realista y respetuoso.

Hoy por Hoy
Hoy por Hoy | Noticias | Zelenski reta a Putin, desescalada arancelaria y el 'Pelicot catalán'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 12, 2025 158:10


Zelenski desafía a Putin a un cara a cara el jueves en Turquía si este acepta un alto el fuego que, de momento, no se cumple. Los delegados de China y Estados Unidos negocian una tregua a su guerra comercial. Y la Fiscalía de Cataluña solicita más de 100 años de prisión para el hombre que ofrecía en redes violar a una niña de 13 años y compartir las grabaciones con otros pederastas, al estilo del francés Dominique Pelicot.

Gente Viajera
Sol, gastronomía y libertad: así se vive la Costa Daurada en apartamento turístico

Gente Viajera

Play Episode Listen Later May 12, 2025 8:30


Entre Salou, Cambrils y Vila-seca La Pineda, se extiende uno de los destinos turísticos más completos de Europa. Playas de arena fina, gastronomía de primer nivel y la libertad de alojarse en apartamentos turísticos convierten este rincón de Cataluña en un paraíso para familias, mayores y aventureros.

Se Habla Español
Español con noticias 62: ¿Se come bien en los colegios? - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later May 11, 2025 31:02


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España. Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios. Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido. Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato. Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle. Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” ¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy. La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo. Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar. No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal. Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos: Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón. Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones. Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas. El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad. Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar. Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable. El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar. En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales. Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa. Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial. Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos: Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación. En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras. Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo. Las fresas son un alimento de temporada en primavera. En otoño, las calabazas son alimentos de temporada. Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos. Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares. Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios. Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares. Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro. El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio. Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma. Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos. Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto. Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua. En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes. El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad. Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios. Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente. El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural. Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios. Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa. En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos. Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel. Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares. No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. -Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. -Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. -Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. -Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales. -Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas. -Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. -Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. -Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. -Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

Clarín
Clarín - Glorioso David de Miranda en Sevilla - 10/05/25

Clarín

Play Episode Listen Later May 10, 2025 24:49


David de Miranda cruza la Puerta del Príncipe de La Maestranza, el primer torero que lo consigue en la Feria de Abril de Sevilla 2025, tras cortar 3 orejas a sendos toros de El Parralejo en el quinto lleno de no hay billetes. El onubense cuenta sus sensaciones en directo tras uno de los mayores triunfos de su carrera. Gran actuación de David Galván y Víctor Hernández, que logra un trofeo, en la segunda corrida de San Isidro. Alberto Donaire reaparece en la novillada de la Virgen de los Desamparados de Valencia. Fernando Adrián, a hombros en la corrida de Asprona de Albacete. Celebración del Día Internacional de la Tauromaquia en la Escuela Taurina de Cataluña. Escuchar audio

El señor de los crímenes
05x36 El caso Dani Alves

El señor de los crímenes

Play Episode Listen Later May 9, 2025 50:36


En febrero de 2024, la Audiencia Provincial de Barcelona condenó al futbolista Dani Alves a cuatro años y medio de cárcel por agresión sexual. Sin embargo, el 28 de marzo de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña decidió revertir esta sentencia, considerando que la declaración de la denunciante no era lo suficientemente fiable como para hacer caer la presunción de inocencia. La absolución generó todo tipo de reacciones. Analizamos el caso con la ayuda de la periodista Clara Murillo. Twitter: @FPCaballero y @ESCrimenes Instagram: @FPCaballero Correo: elsenordeloscrimenes@gmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Hoy por Hoy
Al dente | Wasabi

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 8, 2025 17:06


Ainhoa Aguirregoitia nos introduce al mundo del wasabi, diferenciando entre el auténtico rizoma japonés y su imitación industrial a base de rábano picante y colorantes. Aborda cuestiones como su historia, sus propiedades o la creciente presencia de cultivos en lugares como Cataluña. Además, Ainhoa comparte ideas para cocinar con wasabi fresco.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez ensaya con la OPA el referéndum que quiere para España

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 6, 2025 71:13


Federico analiza con Vilas, Rosell y Rosana Laviada la situación de caos general con un referéndum sobre Cataluña y el Estado español en el horizonte.

¡Buenos días, Javi y Mar!
07:00H | 06 MAY 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later May 6, 2025


Me flipa esta canción. Se llama Messi, ella es Lola Índigo. En Buenos días, Javi Mar. Y ya son las 7 de la mañana, estás escuchando Cadena 100. Buenos días, Jimeno. Buenos días, Javi Nieves. Bueno, le mandamos un besazo enorme a Mara Mate y le preguntamos a José Real por las noticias con las que empezamos este martes 6 de mayo. Hola, José, buenos días. Hola, Javi. Hola, Jimeno, ¿qué tal? Buenos días. Bueno, hoy por lo pronto vamos a ver más lluvia por el noreste, vamos a ver llover por Cataluña, por Baleares y en el resto pues alguna lluvia tímida también entre Extremadura y Castilla La ...

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: Sánchez ensaya con la OPA el referéndum que quiere para España

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later May 6, 2025 71:13


Federico analiza con Vilas, Rosell y Rosana Laviada la situación de caos general con un referéndum sobre Cataluña y el Estado español en el horizonte.

Podcast de La Hora de Walter
01 06-05-25 LHDW Sánchez ya habla abiertamente de España y Cataluña como dos países distintos. Nadie nos defiende

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later May 6, 2025 28:18


01 06-05-25 LHDW Sánchez ya habla abiertamente de España y Cataluña como dos países distintos. Nadie nos defiende desde el Gobierno, sino todo lo contrario

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Miriam Nogueras (Junts) sobre la reducción de la jornada laboral: "Están haciendo una ley para dificultar trabajar"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 6, 2025 12:46


La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha anunciado que presentarán una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral. Ha estado en 'Las Mañanas de RNE' con Josep Cuní para defender que les hubiera gustado poder negociar antes para que el texto fuera de consenso. "Me da la sensación de que aquí interesa más tener un titular que no tener una ley de reducción de jornada laboral", asegura. Nogueras apunta a que se ha hecho de espaldas a la realidad del tejido empresarial y laboral de Cataluña, por lo que "no puede ser una buena ley para Cataluña". La portavoz considera que "están haciendo una ley para dificultar trabajar". "En los términos en los que está escrita, es una ley de seguir presionando y acribillando a impuestos".Sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell, afirma que Junts está absolutamente en contra. "En caso de que se acabe aprobando, las condiciones para las pequeñas y medianas empresas son muy diferentes. La decisión la tiene el Gobierno español".Escuchar audio

Efervesciencia
Como se moven as pedras da costa con Alejandro Gómez Pazo [Versión estendida]

Efervesciencia

Play Episode Listen Later May 6, 2025 34:12


[Versión estendida] Alejandro Gómez Pazo, xeógrafo e profesor axudante doutor na Universidade de León, estuda a dinámica das pedras costeiras. TaméndDramatizamos o relato "Pedra, area, balea" de Noelia Rodríguez que gañou a XIII edición do concurso Inspiraciencia, convocado pola delegación do CSIC en Cataluña, na categoría de textos en galego.

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: Sánchez equipara a Cataluña y España como "países"

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 5, 2025 8:16


Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.

Futuro abierto
Futuro abierto - Uso de los dispositivos tecnológicos en las aulas - 05/05/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later May 5, 2025 56:48


La revolución tecnológica también ha llegado a las aulas con el uso de diferentes dispositivos móviles y electrónicos. Ahora bien, muchos estudios señalan las múltiples ventajas que los libros, los cuadernos y escribir a mano tienen para el sistema cognitivo. Los expertos señalan que se hace necesaria una regulación efectiva en el uso de las nuevas tecnologías para evitar las adicciones y el ciberacoso.Esta semana hablamos del uso de los dispositivos electrónicos en las aulas con María Carmen Morillas, presidenta de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Fapa Francisco Giner de los Ríos. Enrique Maestu, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE (Colegio Virgen de Europa). Màrius Martínez, profesor de Orientación Profesional en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la Comisión para una Digitalización Responsable de la Conselleria de Educación de Cataluña. Y Ramón Izquierdo, Secretario Nacional de Acción Sindical de ANPE Sindicato Independiente.Escuchar audio

Efervesciencia
Efer 702 (13-3-25): Pedra, area, balea

Efervesciencia

Play Episode Listen Later May 5, 2025 55:54


(0:21) Einstein pasou de esguello por Galicia hai 100 anos. (4:39) Wicho deixa en evidencia os bulos sobre astronautas abandonados na Estación Espacial Internacional. (13:37) Alejandro Gómez Pazo, xeógrafo e profesor axudante doutor na Universidade de León, estuda a dinámica das pedras costeiras. (24:24) Dramatizamos o relato "Pedra, area, balea" de Noelia Rodríguez que gañou a XIII edición do concurso Inspiraciencia, convocado pola delegación do CSIC en Cataluña, na categoría de textos en galego. (39:47) Eferméride do 13 de marzo do Calendario da Historia da Ciencia de Moncho Núñez (40:58) Na sección "Cambio de Fase" de Daniel Pizarro coñecemos a banda deseñada "Unha fracción de segundo" (Asitbierri) de Guy Delisle sobre a azarosa vida de Eadweard Muybridge

Mediterráneo
Mediterráneo - A qué llamamos Música Moderna y María La Portuguesa - 04/05/25

Mediterráneo

Play Episode Listen Later May 4, 2025 60:06


El periodista y crítico musical Jordi Turtós acaba de publicar el primer volumen sobre la "Música Moderna en Cataluña. 1955-1968". Nos volvemos algo retro y escuchamos porqué ha decidido definir así ese período sonoro y sobre todo qué aportación ha dado a las nuevas ondas musicales. Hablamos con el realizador Eduardo Montero, autor del documental-roadmovie "María La Portuguesa" con Amaranta Cano, hija de Carlos Cano, de protagonista. En él Mendoza desvela la verdadera personalidad de esa mujer que fué un misterio a través de la conocida canción de Cano. Escuchamos la música de: ISIDOR MARÍ- Jove per Sempre; GATO PEREZ+ CARABRUTA- La Rumba dels 60; PICNIC (Jeanette).- Palabras, sonrisas, promesas; M MAR BONET- Qué volen aquesta gent; BOB DYLAN- Boots Of Spanish Leather; SERRAT.- Me’n vaig a peu; CARLOS CANO- María La Portuguesa; Umm Kulthum.Escuchar audio

Herrera en COPE
06:00H | 02 MAY 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 2, 2025


Buenos días. Es viernes, es 2 de mayo, viernes de puente para españoles, muchos, los que viven en Madrid, hoy es día feriado en Madrid, marcado por las lluvias, coletazos de una borrasca atlántica que ha entrado por la península que dejará agua de sur a norte. La verdad es que toda España está en aviso amarillo por tormentas menos Baleares, Cataluña, Canarias y Melilla. Ahora hablaremos con Maldonado en un momento. Ayer en la Maestranza de Sevilla, sexta de abono o quinta de feria como quieran, con toros faltos de fondo, de ritmo, de bravura, de todo, pero que tenían faena, se consagró una ...

La Linterna
19:00H | 02 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 2, 2025


Viernes 2 de mayo. Con expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. 2 de mayo. Hay fechas que deberían estar grabadas para la historia y resulta que nos fijamos en los rifirrafes políticos de quinta. Enseguida entramos al trapo. Bueno, vaya añito de lluvia estamos teniendo, bien, pero ¿qué quieres que te diga? cuando parecía que nos preparábamos para el buen tiempo, se vuelve a asomar el agua y las tormentas en este puente de mayo. Toda España está en alerta excepto Cataluña y Canarias. De hecho, tres comunidades autónomas cuentan con alerta naranja: Aragón, Castilla-La ...

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las causas del apagón podrían tardar meses en esclarecerse debido a la complejidad del sistema eléctrico

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 2, 2025 15:17


Las causas del apagón que el lunes dejó sin luz a la península ibérica siguen sin estar claras, aunque aún podrían tardar meses, según José Luis Domínguez-García, responsable del grupo de investigación Eléctrica de Potencia del Instituto de Recerca en Energía de Cataluña. En Las Mañanas de RNE con Josep Cuní el experto señala que tardará por la alta complejidad del sistema eléctrico español y pone de ejemplo otro caso similar ocurrido en Alemania. "Quizás tenemos suerte y un primer informe aparece al cabo de un mes, pero no esperaría antes", dice. Aunque sobre estas sí descarta un posible ciberataque por esta misma razón: "Yo eso lo descartaría simplemente por el nivel de complejidad y la cantidad de gente que necesitas para hacerlo". Domínguez-García afirma en que el sistema sigue siendo robusto y cree que se puede sostener únicamente con energías renovables, las cuales están muy reguladas en España, aunque para ello debería cambiar la regulación, que está obligando a las renovables a adaptarse a un sistema que no ha cambiado en 100 años. El investigador defiende que estas no fueron parte del problema: "Las renovables no creo que fueran el gran problema. Lo único que fueron las que cayeron más rápido. Nosotros actualmente la red eléctrica española le pide a las renovables que genere unas cosas y que en caso de caída de tensión aporte una energía reactiva para ayudar a proteger esta tensión. Pero no le pide otras cosas que sí que le estás pidiendo, por ejemplo, a los sistemas de las cogeneraciones, a los ciclos combinados, a las nucleares, etc."Escuchar audio

Buscadores de la verdad
UTP357 Apagón a las 12 y 33

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later May 2, 2025 131:59


Bienvenidos de nuevo a un directo desde Twitter, esta vez voy a darles una clase magistral sobre como funciona nuestra red eléctrica, algo complejo y sencillo a la vez. No hay ningún medio de comunicación que hable claramente sobre esto y por ello la gente no se puede formar una opinión al respecto. Se habla de oido y por regla general los tertulianos no tienen ni idea de lo que hablan. Os explicaré a grandes rasgos mi formación: Título de FP2 en la especialidad Líneas y maquinas eléctricas, eso antiguamente eran 5 años. Luego pasé algunos meses como técnico para un autónomo que trabajaba para Balay antes de irme a la mili. La mili la realice en la base aérea de Getafe como electricista dentro de la central eléctrica donde ayude a los electricistas civiles, allí teníamos varios grupos electrógenos, de varios tamaños y potencias. Al volver de la mili entre en una empresa de verificación trafos en fábricas y permisos para poner en marcha instalaciones. Después entre en una de las empresas eléctricas mas antiguas de España, J.Gil, se trata de una empresa de las primeras que construyó nuestra red eléctrica. Decir que los antiguos trabajadores de Hidroeléctrica Española hacían horas en esa empresa y que nosotros celebrábamos la comida de nochebuena con ellos. En esa empresa viví la unificación de Hidroeléctrica Española e Iberduero dando como resultado el monstruo de Iberdrola. Esa empresa empezó a ir mal y entre a otra del sector y entre las dos estuve más de 10 años en las empresas que construyen y mantienen centrales de generación y distribución trabajando por toda España. Dentro de esas dos empresas trabajé en todo tipo de instalaciones: nucleares, térmicas de carbón, hidroeléctricas, de fuel, eólicos, de todo salvo solar. Y en todo tipo de tensiones, desde las subestaciones de distribución en 20KV a las grandes centrales de 400KV. Participe en la construcción desde cero de subestaciones y centrales, instalacion de cableado de control, montaje de bastidores de protecciones y pruebas en todo tipo de instalaciones. Estuve trabajando en el cinturón de 400KV que rodea Madrid y también en la instalación de los telemandos para manejar las centrales a distancia. Trabajando en el parque de 400 KV de Vandellos se pusieron en contacto conmigo para que echara el curriculum en REE, Red eléctrica de España. Tuve que ir a Zaragoza a realizar una entrevista para ver si estaba capacitado para ser operador del sistema con ellos. Lo pase y realice también un test de conocimientos básicos y otro psicológico que también pase…pero al final mi apellido no era el adecuado y no entre. Luego contaré una anécdota al respecto. Pude ir a trabajar a Brasil y deje esta última empresa porque me querían contratar en Iberdrola y mi jefe lo impidió. Le di quince días y me marché a una pequeña ingeniera de valencia. Alli trabaje un año como delineante diseñando telecontroles, teledisparos, equipos de protección de red y modificaciones en centrales eléctricas. Allí colaboré en el diseño de subestaciones para Brasil. Pero yo soy un técnico de campo, una rata de calle y parque al aire libre, por lo que terminé yéndome a la empresa donde sigo trabajando hoy dia. Dicha multinacional fue a su vez comprada por otra aún mayor, nada menos que GE. Así que sí, he trabajado para GE (General Electric) como técnico de campo, incluso me dieron un cuadro de reconocimiento, ja, ja, ja. En esta empresa llevo los últimos 25 años. Se trata de una empresa que produce energía y la inyecta a la red todos los días desde todas partes del mundo. Así que sí, creo estar capacitado para hablar sobre el apagón del dia 28, otro fatídico 8, a las 12:33 Decir que las explicaciones que ha dado REE a través de Eduardo Prieto como director de servicios para la operación de Red eléctrica son claramente insuficientes. Un escueto video de 50 segundos publicado en su página web donde simplemente nos dicen que la demanda había sido repuesta en un 77% a las 4 de la mañana… De momento nadie ha dado una respuesta verosímil sobre lo que de verdad a pasado. REE, la empresa privado-estatal que maneja la red eléctrica ha dicho esto en su sala de prensa. Tan solo ha explicado que a las 12 de la noche se recuperó el 60% de la demanda y a las 2 de la mañana el 77%. Esto es largo de explicar a través de unos tuits...pero digamos que es la pescadilla que se muerde la cola. Muchas instalaciones generadoras no están diseñadas para producir mientras la red está caída, lo que se denomina blackout, y necesitan que haya tensión de red para empezar a inyectar potencia a la red. Las instalaciones grandes como las nucleares y otros grupos de generación necesitan horas o incluso días para estar disponibles. Es más, las nucleares necesitan una enorme cantidad de energía eléctrica para refrigerar sus núcleos nada más desconectarse de la red. La propia distribución eléctrica consume un montón de potencia eléctrica que se disipa en forma de calor y de emisiones de radiación electromagnética en todos los cientos de miles de kilómetros del cableado eléctrico de AT (alta tensión) y en los bobinados de los trafos. Por lo tanto, la primera generación que se va recuperando debe enviarse a qué las nucleares tengan red y no utilicen sus grupos electrógenos de emergencia y en inundar las redes de distribución con tensión. De momento no he escuchado ni una explicación técnica sobre el #apagon de parte de REE o de algún medio oficial. Aquí, Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica en declaraciones a los medios nos contó como iban reponiendo esta tensión para que todos tengamos electricidad en casa. Eso fue a las 20:35 y es el último comunicado publicado en la web de REE. Ya está circulando por ahí la posibilidad de que este apagón haya sido debido a la presencia de masiva de energia procedente de los paneles solares fotovoltaicos, leo: "En un sistema eléctrico dominado por paneles solares, aerogeneradores e inversores, la inercia física es prácticamente nula. Los paneles solares no producen rotación mecánica. La mayoría de los aerogeneradores modernos están desacoplados electrónicamente de la red y proporcionan poca fuerza estabilizadora. Los sistemas basados ​​en inversores, que predominan en las redes modernas de energía renovable, son precisos pero delicados. Siguen la frecuencia de la red en lugar de resistir cambios repentinos”. El tuitero Principia Marsupia decía: “Veremos si tiene algo que ver con el apagón de hoy o no, pero hay un concepto del que se habla muy poco: la **inercia** de un sistema eléctrico. La inercia funciona como un amortiguador ante las fluctuaciones. Las centrales nucleares, las hidroeléctrica, las de gas, etc. proporcionan inercia al sistema xq tienen el mismo principio de funcionamiento: turbinas muy pesadas que giran muy rápido (a 50 vueltas por segundo = 50 hertzios). Esos bichos tan pesados girando a tanta velocidad tienen una inercia muy grande. Newton nos enseñó que cuanta más inercia tienes, más fuerza tiene que ejercer el exterior para cambiar tu velocidad de rotación. Dicho de otra manera: esos sistemas "absorben" las fluctuaciones de forma instantánea y muy eficiente. Por supuesto, todo tiene su límite y también puede haber apagones con esas centrales. ¿Y la solar y la eólica? La solar y la eólica producen electricidad sin una masa que proporcione inercia. (Los molinos eólicos no giran a 50 vueltas por segundo). Ojo: yo soy muy partidario de las renovables. Son más baratas y nos hacen depender menos de los países que exportan petróleo o gas. Pero creo que no se explica bien que cuando dependemos *sólo* de las renovables, el diseño y la gestión de la red es mucho más compleja. Y dicho esto, repito: no sé si el apagón de hoy ha sido un problema con la inercia del sistema. En todo caso, os he podido dar la chapa con un tema que me parece interesantísimo.” Es cierto que el dia del apagón el aporte de la energia fotovoltaica fue mayor de un 60% dentro del mix energético, concretamente un 60,64% con 17.657 MW. Pero hace solo unos días, el 21 de abril de 2025, la energía fotovoltaica alcanzó un récord en España, aportando el 61,5% del mix energético peninsular a las 13:35 horas, con una producción instantánea de 20.120 MW. El 19 de marzo de 2023, a las 11:37 horas, la energía solar fotovoltaica cubrió el 64,5% de la demanda eléctrica en España, marcando un récord histórico…sin que sufrieramos un apagón. ………………………………………………………………………………………. contar que es la red…tendréis que escuchar mi explicación ………………………………………………………………………………………. Decir que consultando los datos vemos que a las 12 y 20 no solo estábamos produciendo lo que consumían los españoles sino que estábamos exportando o guardando energia en forma bombeo. En concreto estábamos exportando 1 GW (a grosso modo una central nuclear) a Francia, 2,6 GW a Portugal y 3 GW se estaban destinando a bombear agua en presas para luego turbinarla, esto es, para en otro momento donde la energia sea mas cara vender de nuevo esa energia. Y casi un 1 GW más destinado a Marruecos, Andorra, etc… O sea, a las 12 y 20, 13 minutos antes del desastre nos sobraban casi 7 GW. En ese momento teníamos algunas de nuestras centrales nucleares en marcha, en torno a la mitad, por lo que estábamos produciendo unos 3 GW de forma nuclear. Por no decir que en España existe también el servicio de Interrumpibilidad por el que cobran y muy bien algunas de las empresas que mas energia eléctrica consumen. Este servicio significa que en caso de necesidad estas empresas serán desconectadas de la red por el operador y tendrán que funcionar en isla, o sea, se tendrán que generar ellas mismas su energía. Este servicio se empezó a gestionar en la Orden ITC/2370/2007, de 26 de julio, y hoy dia no está claro cuantos gigavatios hay destinados a esto. Esto funciona por subasta, el gobierno ofrece este chollo solo a las empresas afines, ya que como yo he comentado en mis artículos y podcast titulados “La red de araña” la corrupción y el oscurantismo en este sector es generalizado. Hace años que no busco datos sobre este respecto pero han habido años donde habían mas de 7 GW destinados a esto. Por ello estas empresas pagan su energia mas barata que la señora Maria que utiliza la electricidad para usar su secador de pelo y cuatro bombillas. Hoy se llama Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD) y son solo unos 2 GW, podemos leer esto: “Las subastas de interrumpibilidad, tal como se conocían tradicionalmente, han evolucionado en España. Desde 2022, se han reemplazado por un nuevo mecanismo denominado Servicio de Respuesta Activa de la Demanda (SRAD), según el Real Decreto-ley 17/2022. Este servicio permite a grandes consumidores, como la industria electrointensiva, y otros agentes con al menos 1 MW de potencia reducir su consumo eléctrico en momentos críticos para el sistema eléctrico, a cambio de una retribución económica. A diferencia del antiguo sistema, la retribución se basa en la disponibilidad y, en caso de activación, en la ejecución efectiva de la reducción de consumo. En 2024, se anunció que la subasta para el SRAD de 2025 se celebraría el 14 de noviembre, con un requerimiento de 2.116 MW. Estas subastas, gestionadas por Red Eléctrica de España (REE), son telemáticas, anuales y abiertas a más participantes que las antiguas subastas de interrumpibilidad, que estaban restringidas principalmente a la gran industria. Por tanto, las subastas de interrumpibilidad como tal ya no existen, pero el SRAD cumple una función similar, adaptada a un marco regulatorio más moderno y flexible, alineado con las directrices de la Unión Europea.” Esto nos dice que en cualquier momento nos podríamos deshacer de la producción de 9 GW…ya saben que supuestamente todo ha sobrevenido porque nos faltaron de golpe 15GW en un consumo de entorno 26. Les hablare de como se calcula la energia necesaria que tenemos que producir para no tener problemas. Toda la energia que podemos producir se denomina “capacidad efectiva” y toda la energia que necesitamos en un instante se llama “demanda máxima bruta coincidente”. Lógicamente esta ultima debe ser menor que lo que podemos producir, esa diferencia se denomina “margen de reserva”. Y aqui es donde vienen las curvas. Lógicamente no todas las instalaciones están operativas: Puedes estar paradas debido a un mantenimiento programado, a un fallo, a la degradación por el paso del tiempo o al cajón de sastre que denominan “causas ajenas”. Asi que ese margen de reserva que teníamos antes se nos ha reducido hasta lo que se conoce como “margen de reserva operativo”. Por tanto tenemos una capacidad neta disponible que debe superar a la demanda máxima neta en ese “margen de reserva operativo”. Dicho margen esta compuesto por el margen de reserva de generación, la demanda interrumpible y la capacidad de interconexión (nuestra red está conectada a la de otros países y podemos exportar o importar electricidad). Nuestra interconexión principal es con Francia, pueden buscarla como Inelfe, una linea que pretende que pasemos del 3% de interconexión actual a un 10%...o sea aproximadamente 10 GWh… esto solo puede servir para enviar nuestra energía sobrante ...porque a nosotros nos sobra aproximadamente un 70% de todo lo que hay instalado en este santo país. Hice unos cálculos sobre el margen de reserva en 2014, son estos: Pues bien, si nosotros tenemos oficialmente 108 GWh (yo creo que son mas bien 120 GWh...pero "aceptamos pulpo") y consumimos en una franja entre los 22 y 36 GWh...¿Cuantos GWh nos sobran?... Pues bastante mas de esos 10 GWh que si no paran en Francia (que pararan, vaya si pararan)...y le dejo aqui los fríos datos extraídos de ese pdf que Vd. obvio y ojo es un pdf muy, pero que muy pronuke… Le remarco lo de la flechita para que vea que ES PARA EXTRAER NUESTRA ENERGIA SOBRANTE CREADA EN INSTALACIONES QUE EMPLEAN ENERGIA RENOVABLE LA QUE CIRCULARA POR LAS REDES FRANCESAS...PORQUE ELLOS DE ESO POCO... Para calcular el margen de reserva de nuestra red necesitamos conocer estos tres factores: MRG ó margen de reserva de generación. Como tenemos parados casi todos los ciclos combinados, y según Iberdrola, este margen es grande de casi 30 GWh (datos del 2010, ahora sera mayor) y ya que cobran sumas astronómicas en concepto de disponibilidad pues que estén preparados para empezar a generar, leñe. DI ó demanda interrumpible. Esto por si no lo saben nuestros oyentes se trata de un convenio entre las empresas eléctricas y los grandes consumidores via subvención del estado para que sean avisados y dada la circunstancia de un preapagon se queden fuera de la red, esto es, les sea cortado el suministro eléctrico para compensar la demanda en ese momento, a veces simplemente para gestionar las tensiones en la red. La ultima orden de interrumpibilidad se produjo en diciembre del 2009 en el sur de España. Solo se pueden sumar a estas "primas" los grandes consumidores de mas de 100MW, o sea, a estas grandes industrias la luz les sale bastante mas barata por este y otros motivos que a un pequeño consumidor. CI ó capacidad de interconexiones. Actualmente gozamos de unos 10 GWh que serán ampliados en breve gracias al proyecto INELFE pasando a los 15 GWh ampliable a los 25 GWh, que consiste en enterrar unas líneas de corriente continua entre Francia y España. Todo esto hace que nuestra capacidad bruta de 108 GWh oficiales y nuestra capacidad efectiva que es la suma de la demanda bruta coincidente y el margen de reserva sean bastante grandes y parecidos. Yo calculo a grosso modo que esta capacidad efectiva seria de: 36GWh del pico máximo actual, ya que no volveremos en mucho tiempo a los 45 GWh de nuestra burbuja mas los 30 GWh del margen de reserva de generación mas los 6 GWh de la demanda interrumpible mas los 10 GWn actuales de la capacidad de interconexión nos arroja un total de 82 GWh. Unos 82 GWh, que descontandole el aproximadamente el 25 % de fallos, degradación, causas ajenas y al mantenimiento de equipos nos arroja una potencia de margen de reserva operativo mas demanda bruta coincidente de 61,5 GWh y esa y no otra seria la potencia bruta instalada mínima que precisaríamos en estos momentos. Sin embargo nosotros que hemos tenido un pico máximo de demanda de 45 GWh en plena burbuja inmobiliaria, tenemos instalada la friolera de 108 GWh lo que nos arroja un margen de reserva del 59%. Vamos por último a comparar estos valores con dos países, el primero México: En el informe del 2012 de la comisión nacional de energia eléctrica podemos leer los datos del 2011, esto es, México tuvo una demanda media de 38,85 GWh y una capacidad bruta de generación de 54 GWh, lo que deja un margen de reserva operativo del 24 %, o lo que es lo mismo en Mexico hacen los deberes. Veamos ahora el caso de Francia: Su pico máximo de demanda en el año 2010 fue de 96 GWh y ellos tienen una capacidad bruta instalada de 123,5 GWh así que esto nos arroja un margen de reserva operativo de tan solo un 22 %, o sea peor margen de reserva que México y no digamos con nuestro abultadisimo margen del 59 %. Todos los autores están de acuerdo en que este valor de reserva se debe situar entre el 25 y el 30%... así que le dedico estos datos a un pronuclear cabezón que sigue opinando que nuestra red no puede funcionar sin la mano que nos echan los franceses...pero ya vemos que es al revés y que en breve aun necesitaran mas de nuestras energias renovables. ………………………………………………………………………….. Quería comentar que los cortes eléctricos que puedan inestabilizar el sistema no son tan poco frecuentes, yo he vivido dos. El más importante, sin lugar a dudas fue el de 1987 provocado por un fallo en un trafo de 220 KV en la subestación de Sentmenat. Durante aquellos días estaba trabajando en la ET de la Plana (Castellon), punto estratégico donde se pudo aislar la avería junto con la ET de la Mudarra en Valladolid. Para ello fue preciso el sacar las “palas” de los relés de protección de sobreintensidad (que por cierto eran GE , como casi todos) y controlar la línea “a mano”. Os dejo un fragmento del libro histórico de REE , donde se recoge aquel accidente, en la pág. 31 podemos leer esto: “…El apagón de Cataluña de 1987 El 14 de octubre de 1987 se produce un apagón en Cataluña que deja sin servicio al 91 % del mercado catalán y desacopla las conexiones con Francia. El incidente se origina a las 22:44 horas en la subestación de Sentmenat (Barcelona), al explotar un polo de un interruptor. La situación se agrava a las 23:20 horas al dispararse la línea Aragón-La Plana, lo que afecta al resto de las centrales eléctricas de la zona. En concreto se disparan los grupos de La Robla, Teruel, Ascó, Vandellós I y Garoña. La potencia de la central de Cofrentes se queda en 80 megavatios. Para superar esta situación, se acoplan grupos de fuelóleo en Sant Adriá de Besós, Foix, Cercs y Castellón. El suministro se normaliza al cien por cien a la 1:45 horas de la madrugada. «Se puede hablar de perturbación general. Es la incidencia mayor que se ha registrado en la etapa de la explotación unificada», asegura José Alburquerque, que fue jefe del CECOEL entre 1990 y 1999 y ahora está jubilado…” (OJO 4 Nucleares paradas, y bajar a 80 MW Cofrentes es una parada técnica de emergencia en toda regla, la situación se puso al rojo vivo) Sobretodo se han dado situaciones de peligro en la zona de Cataluña, aunque tras crear el doble anillo de 400 KV de la red eléctrica se ha mejorado muchísimo. Figuraos que hasta hace no tanto tiempo toda la energía eléctrica que salía y/o entraba a Segovia lo hacía por un único interruptor de 400 KV. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados JuanMa @KbmEa7 Superior de Telecomunicaciones Radioaficionado, testing Radiohack, SDR, DSD+ tetra, TTTracker, SDRsharp. …. ¡Danterior! @Suptedax CIUDADANO GALLEGO ESPAÑOL Y EUROPEO LUCHO POR UNA SOCIEDAD HUMANA Y MÁS JUSTA. LOS NIÑOS SON EL FUTURO. AMARAS AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO DIOS ES AMOR …. Española @Espaola100 Yeshúa es el gran YO SOY. La verdad es sólo UNA. Biblia. Profecía. Geopolítica. Sionista. LIBERTAD. …. (((VerdadesOfenden ن @verdadsmolestas "Censura, hija del miedo, padre de la ignorancia, arma del tirano. Defender hoy la verdad es nadar contracorriente" #PuraSangre https://t.me/Verdadesofenden …. El Profe @ElProfeOscar2 …. MinarcatMEGA @Rodrigo198718 liberal, capitalista, libertario, VLLC. DON'T TREAD ON ME 100% MAGA y antisocialista. Termo Milei, Termo Donald Trump, fvck Gaza fvck hamas …. Santiago Usoz @SantiagoUsoz Nací en Pamplona, donde Hemingway, Heston, Gardner, Welles y Spike Lee fueron a la plaza a ver matar toros …. Astudillo @4studill0 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Orden ITC/2370/2007, de 26 de julio, por la que se regula el servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad para los consumidores que adquieren su energía en el mercado de producción. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-14798 30052013 CANAL ZERO-Gaia-La Red de Araña https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas/30052013-canal-zero-gaia-la-red-de-arana.427877/ UTP 12 La red de araña https://www.ivoox.com/utp-12-la-red-arana-audios-mp3_rf_10917493_1.html UTP13 La red de araña II https://www.ivoox.com/utp13-la-red-arana-ii-audios-mp3_rf_10943328_1.html UTP17 El Amperio contra Antonio Primera Parte https://www.ivoox.com/utp17-el-amperio-contra-antonio-primera-parte-audios-mp3_rf_11352806_1.html UTP18 El amperio contra Antonio Segunda Parte https://www.ivoox.com/utp18-el-amperio-contra-antonio-segunda-parte-audios-mp3_rf_11352896_1.html UTP26 El Déficit de Tarifa y otras malas hierbas https://www.ivoox.com/utp26-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12312715_1.html UTP27 El déficit de tarifa y otras malas hierbas. Segunda parte https://www.ivoox.com/utp27-el-deficit-tarifa-otras-malas-audios-mp3_rf_12509855_1.html PUNTO DE NO RETORNO RED ELÉCTRICA EN 2002 https://tecnicopreocupado.com/2014/03/23/punto-de-no-retorno-red-electrica-en-2002/ Inelfe http://www.eib.org/at ta chm ents/inelfe_es.pdf FILOMENA Y EL GRAN APAGÓN QUE NO FUE NI SERÁ https://tecnicopreocupado.com/2021/01/15/filomena-y-el-gran-apagon-que-no-fue-ni-sera/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Maná - Bendita Tu Luz (Video Oficial) https://www.youtube.com/watch?v=44kityInDvM

Herrera en COPE
12:00H | 30 ABR 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025


Con Herrera en Cope, la última hora en la mañana. Estar informado. El Ministerio de Transportes asegura que la normalidad ha regresado al servicio ferroviario de toda España tras el apagón histórico de luz. A esta hora el AVE, los trenes de media y larga distancia, así como los de cercanías han recuperado sus frecuencias. Informan también de que todo funciona según lo previsto, tanto en la red como en las estaciones y en los servicios. Solamente hay algunas incidencias puntuales en las líneas de Rodalies, el servicio de cercanías de Cataluña. En Cope estamos comprobando que todo vuelve a ...

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | España trata de recuperar por completo la normalidad tras el apagón histórico

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 16:30


El apagón del lunes todavía causa problemas en los trenes, con varios servicios sin funcionar en Andalucía y Extremadura y con retrasos en Cataluña en cercanías y alta velocidad. Óscar Puente aseguraba que la situación está "cerca" de la normalidad. Mientras, el foco está ahora puesto en el origen del colapso del sistema eléctrico: en averiguar qué ocurrió para que en apenas cinco segundos se desplomara todo. La Audiencia Nacional investiga si pudo ser por un sabotaje informático, Red Eléctrica descarta un ciberataque y el Gobierno hará su propia auditoría. 

Historia de Aragón
Nuevo ERE en Freixenet por la sequía

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 8:28


Un nuevo ERE en la compañía Freixenet por la sequía supondrá el despido de hasta 180 trabajadores en Cataluña. Analizamos las consecuencias para el sector con el economista y presidente de la Asociación Empresarial PLAZA.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Grupos de extrema derecha vinculados a movimientos ultracatólicos intentan controlar varios colegios de Cataluña

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 15:55


Desde la dirección de algunas escuelas concertadas de Cataluña van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión, tal y como avanza SER Catalunya. Del exterior, Trump se da dos semanas para lograr un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia o abandonará las negociaciones. Además, Roma y El Vaticano siguen volcadas en el adiós del papa Francisco. Y pendientes de lo que ocurra en el próximo cónclave están también las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia. Temen que el sucesor de Francisco no mantenga su espíritu reformista, aunque confían en que no haya retrocesos en la lucha contra la pederastia.

Hoy por Hoy
El Abierto | Ultracatólicos y el control educativo, la crisis de las balas y la Iglesias después de Francisco

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 66:58


Con Antón Losada, Elisa de la Nuez e Ignasi Guardans. Grupos ultracatólicos están intentando hacerse con el control de varios colegios en Cataluña. Desde la dirección de algunas escuelas concertadas van cambiando poco a poco el proyecto educativo introduciendo incluso mensajes homófobos o haciendo apología del franquismo dentro y fuera de las aulas de religión.Hoy está previsto los cardenales pongan la fecha del cónclave que elegirá al nuevo Papa. Mientras, continúan las despedidas: este domingo mas de 60 mil personas visitaron la tumba del Papa en Santa María la Mayor. Marlaska comparece ante los medios a partir de las 2 para explicar la compra de balas a una empresa israelí. Contrato que se rescindió por orden de Moncloa. El PP pide la dimisión del Ministro. Yolanda Díaz dice que con la rectificación es suficiente. Donald Trump da dos semanas a Rusia y Ucrania para el fin de la guerra. El presidente de los Estados Unidos amenaza con retirarse de las negociaciones si no hay acuerdo. Mientras, dice estar decepcionado con Moscú por sus ataques contra civiles.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Fabiola García sobre el reparto de menores: "No vamos a aceptar ese traje a medida para Puigdemont"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:40


Fabiola García, conselleira de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, el día en que se celebra la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para abordar los detalles del mecanismo de acogida de menores migrantes no acompañados. La entrevistada se queja de que las comunidades autónomas no tuvieron la información sobre el reparto de menores de primera mano: "Los criterios los conocimos, en primer lugar, por los medios de comunicación y, a continuación, a través del Boletín Oficial del Estado, por ese real decreto-ley", dice."No vamos a aceptar ese traje a medida hecho para el señor Puigdemont", afirma la conselleira del PP gallego, que pone el foco en las cifras: "Galicia va a tener que acoger más de 326 menores no acompañados según esos criterios y, una comunidad como Cataluña, solo 26". Además, alude a que se trata de un nuevo chantaje de los independentistas para que Pedro Sánchez continúe al frente del Ejecutivo: "Las capacidades de acogida que tenemos las comunidades autónomas las conocemos muy bien las distintas comunidades. Por lo tanto, esta vía de la imposición me parece una falta de respeto institucional", sentencia.Escuchar audio

Misterios
EUP (11/04/2025): El gran enigma de la vida después de la vida · Las voces del piso, investigación paranormal

Misterios

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 113:08


EL GRAN ENIGMA: VIDA DESPUÉS DE LA VIDA En 1991, Pam Reynolds, una cantante y compositora estadounidense, fue sometida a una compleja cirugía cerebral para extirpar un aneurisma. Durante la operación, su corazón se detuvo y su cerebro quedó temporalmente inactivo, pero ella reportó haber tenido una experiencia extracorpórea vívida. Según su relato, pudo observar el procedimiento quirúrgico desde fuera de su cuerpo y describió con precisión instrumentos médicos y acciones del equipo que no debería haber podido percibir conscientemente. Este caso ha sido ampliamente debatido entre científicos, médicos y estudiosos de lo paranormal como evidencia potencial de la conciencia fuera del cuerpo. Sin embargo, escépticos argumentan que tales recuerdos podrían explicarse por reconstrucciones mentales o información obtenida antes o después de la cirugía. Con el psicólogo clínico y neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado, hablamos del sobrecogedor tema de las experiencias cercanas a la muerte (ECMs), que para muchos podrían representar la evidencia de la existencia de vida después de la vida. EL CASO DEL “PISO DE LA VOCES”, INVESTIGACIÓN PARANORMAL Los fenómenos extraños pueden ser objeto de escepticismo para muchos ciudadanos, pero cuando se convierten en la pesadilla diaria de una familia las creencias quedan en segundo lugar. Desde hace un tiempo, en un lugar de Cataluña, una madre y su hijo están sufriendo en su casa la pesadilla de un misterio que no entienden pero que no les deja vivir. Voces que se graban en equipos electrónicos, ruidos, golpes, sentir que manos invisibles les tocan, y otros fenómenos. Un grupo de investigadores ha llevado a cabo un estudio de lo que está ocurriendo en ese humilde piso y ha obtenido impactantes registros. Hablamos con Ángel Moreno y Alberto Moreno, miembros de “GINPASF” (Grupo de Investigación de Parapsicología de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)), el equipo que está investigando los sucesos de este inmueble, para que nos den toda la información. PREPARANDO EL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO El cronista de San Pedro del Pinatar y Director del Museo Barón de Benifayó, Marcos David Gracia, nos informó de los preparativos y novedades acerca del III Congreso Nacional de Historia y Misterio, que se va a celebrar en San Pedro del Pinatar (Murcia) del 30 de mayo a 1 de junio próximos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

Julia en la onda
La mesa de redacción 26/4/2025

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 53:26


Esta mañana, en la Mesa de Redacción, Marina Martínez Vicens nos ha hablado de los olores perdidos, todas esas fragancias y aromas que se han perdido con el tiempo y que cada vez que las identificamos nos trasladan a otro lugar y a otra época. Roger de Gràcia se ha fijado en la nueva serie de Star Wars, que se está rodando en la montaña de Monsterrat, en Cataluña y ha hecho un repaso de otras producciones internacionales de cine y televisión que se han rodado en España. Y, hablando de producciones audiovisuales, Aneyma León nos ha descubierto la figura del coordinador de accesibilidad, unos profesionales que se dedican a hacer más fácil la vida de los espectadores con alguna dificultad audiovisual o sensitiva de cualquier tipo.

Radio Praga - Español
Nuevo órgano de Cataluña en la Catedral de San Vito | Bombardeo de Pilsen | Teatro en español

Radio Praga - Español

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 28:40


La Catedral de San Vito de Praga recibe un nuevo órgano traído desde España. Renacer de las cenizas: la liberación de Pilsen el 6 de mayo de 1945. ¡Estar como las cabras! Una pieza teatral de locos que homenajea el legado de la literatura española.

Hoy por Hoy
La biblioteca | David Uclés celebra en la Blblioteca de Hoy por Hoy los cien mil ejemplares de 'La península de las casas vacías'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 41:53


Hace poco más de un año nadie quería publicar la novela 'La península de las casas vacías' de David Uclés. Su manuscrito, en el que llevaba trabajando quince años,  recibió el 'no' de la mayoría de las grandes y pequeñas editoriales. Nadie quería apostar por un autor joven con una novela de setecientas páginas sobre la guerra civil y escrita al más puro estlo del realismo mágico ¿Quien iba a leer algo así? Pero hubo una editoria que apostó por ella, Siruela.  Doce meses después se han vendido más de cien mil ejemplares, ha sido ensalzada por la crítica, encabeza todas las listas de mejor novela. Todos estos éxitos lo hemos celebrado en Hoy por Hoy con su autor, David Uclés. Además hemos hablado de otros libros. Dos donados por el propio Uclés a nuestra biblioteca: 'La muerte y la primavera' de Mercé Rodoreda (Club Editor) y  'Alfanhui' de Rafael Sánchez Ferlosio (Destino). Luego , nuestro bibliotecario Antonio Martínez Asensio, aprovechó  la fecha del 25 de abril para hablarnos de cuatro novelas relacionadas con este día sea por su autor o contenido: 'Levantando del suelo' de José Saramago (Alfaguara), 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Sexto Piso) , 'Homenaje a Cataluña" George Orwell ( DeBolsillo) y  'Su único hijo' Leopoldo Alas 'Clarin' (Castalia). Además , Martínez Asensio nos dejó el libro que nos contará en su programa 'Un libro  una hora' :'El malentendido' de Irene Némerosky (Salamandra).   Tuvimos también novedades con Pepe Rubio, una de ellas reedición:  'Los caimanes' de Manuel Ciges Aparicio  (Montesinos) y 'Las voces del jilguero' de Eva Losada (Funambulista). El libro perdido, abandonado en la redacción de la SER, lo recuperó esta semana Eva Cruz y fue 'Cuantas noches son esta noche' de Juan Domingo Aguilar (La navaja suiza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'Los garbanzos de doña Violeta' de Reyes Aguilar (Alfar), 'La lluvia amarilla' de Julio Llamazares (Seix Barral) y 'Maddi y las fronteras' de Edurne Portela (Galaxia Gutemberg) 

Herrera en COPE
06:00H | 23 ABR 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025


Mañana. Cope, estar informado. Señoras, señores, me alegro, buenos días. Bueno, espero que estén bien al recibo de la presente. Son las 6 de la mañana, son las 5 en Canarias de este miércoles 23 de abril del 2025. Se va calentando España, digamos. Se va calentando poco a poco, van subiendo las temperaturas. Felicidades a los que celebran el día de San Jorge. Hoy es el día de San Jorge. Es un día, es el día en Aragón y en Castilla y León, también en Cataluña, San Jordi. Es la fiesta del libro y la rosa. No es un día feriado, pero es realmente una suerte de auténtica fiesta, auténtica fiesta ...

Herrera en COPE
07:00H | 23 ABR 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025


Última hora en la mañana. Cope, estar informado. Señoras, señores, me alegro, buenos días. Hola, son las 7 de la mañana, son las 6 en Canarias de este día de miércoles 23 de abril del 2025. Hoy es el día de San Jorge. Así que Aragón, Castilla y León tienen hoy su día grande. También Cataluña con el día de San Jordi, el día del libro y la rosa y hoy sería el santo, hoy es el santo del Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Esta mañana a las 9 va a ser trasladado su féretro desde Santa Marta. La secuencia será Santa Marta, San Pedro y de San Pedro a Santa María, donde será finalmente enterrado como ...

El Faro
El Faro | Comprar

El Faro

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 142:08


En este faro dedicado a las compras hablamos con Raquel Díaz, directora de Espigoladors, una organización sin ánimo de lucro que lucha contra el despilfarro, sobre la nueva ley de desperdicio alimentario. También hay unas compras que nos han parecido muy interesantes: las de arte. Damià Amorós, miembro de la junta de la Asociación de Museólogos de Cataluña, nos ha explicado cómo se organizan las compras que hacen los museos cada año para ampliar sus colecciones. Y Alejandro Pelayo, nuestro pianista, nos ha recordado que hubo una era pre-digital en el que la gente iba a comprar y escuchar música a tiendas físicas.  

Trama University
EP #103: Alejandro Pantin Gil

Trama University

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 44:45


Alejandro es arquitecto, artista plástico y escultor. Ha dedicado su vida profesional al arte, a través de la escultura de libros, y la arquitectura, para proporcionar valor colectivo.Alejandro ha concentrado su trabajo artístico en transformar libros descartados, aquellos cuya información resulta ya obsoleta, en piezas únicas de arte. A través del reciclaje, Alejandro genera una nueva vida a las páginas olvidadas, explorando la intersección entre la literatura y la escultura.En cuanto a la arquitectura, en donde también mantiene un trabajo muy activo, se propone plantear y ejecutar soluciones a problemas cotidianos para el beneficio colectivo, lo cual ha hecho en ciudades como Valencia, Cataluña, Caracas, Barquisimeto y Nueva York, entre otras.Además Alejandro ha publicado en revistas especializadas en diversos países, entre ellos  Chile y  México.Como artista, ha ganado de manera consecutiva el Premio Sofía en Madrid durante los años 2023 y 2024, destacándose por su excepcional trabajo como escultor.Como arquitecto, obtuvo el primer lugar en el concurso nacional Masisa de Chile en 2012. Y más recientemente, resultaría finalista en el concurso internacional Masisa del año 2018.

Magnates del Ladrillo
#243 - MDL:

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Apr 20, 2025 98:43


¡Bienvenido al segundo Episodio de la Verdad Inmobiliaria! Hoy tenemos con nosotros a Gregorio Estévez, Sergio Gutiérrez, Juanjo García y Charlie Hoyos Cataluña Limitará los Precios del Alquiler por Habitaciones Prohibición Pisos Turísticos Juicios rápidos a los Okupas Oportunidades Inmobiliarias para Invertir en Cataluña con tope de precios  ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅

¡Buenos días, Javi y Mar!
08:00H | 09 ABR 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025


Sí, Chandelier. Buenos días, Javi Mar. Bueno, son las ocho en punto de la mañana, aquí en Cadena 100. Las siete en Canarias. Buenos días, Mar Amate. Buenos días, Javi Nieves. José Real es el que nos sitúa, nos pone al tanto de lo que ocurre este miércoles 9 de abril. Hola, José. Hola, Javi. Hola, Mar, ¿qué tal? Buenos días. Bueno, aunque la tónica general de hoy es otra vez sol y pocas nubes, según vayan pasando las horas vamos a ir viendo más lluvia por toda la zona entre Aragón y Cataluña. De hecho, a partir de las tres de la tarde la Aemet tiene aviso amarillo en Cataluña por lluvia. En ...