POPULARITY
Categories
¡El podcast Pediatras en Línea está actualmente compitiendo por el People's Choice Podcast Awards que reconoce a los mejores podcasts en diferentes categorías! Por eso, necesitamos tu ayuda para que Pediatras en Línea sea nominado dentro de la categoría "Best Podcast Hosted in Spanish". A partir del 1 de julio, puedes visitar www.podcastawards.com y nominarnos en la categoría de "Best Podcast Hosted in Spanish". ¡Tu nominación podría hacer la diferencia para recibir este reconocimiento! Por favor nomina al Podcast Pediatras en Línea antes del 31 de julio y de esta manera ayudarás a que continuemos con este maravilloso podcast presentado por Children's Hospital Colorado ¡Gracias por tu apoyo! El síndrome de Asperger es una afección del desarrollo neurológico que se incluye dentro de los trastornos del espectro autista (TEA). Se caracteriza por importantes dificultades en la interacción social y la comunicación no verbal, junto con patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos. Las personas con síndrome de Asperger a menudo tienen un desarrollo de inteligencia y lenguaje entre promedio y superior al promedio, lo que lo distingue de otras formas de autismo en las que pueden estar presentes retrasos en el lenguaje. Escuche a los expertos hablar sobre Asperger y trastorno del espectro autista Aunque los médicos ya no diagnostican a las personas con síndrome de Asperger, algunas personas todavía usan el término. Para conocer todo sobre este síndrome, invitamos al Dr. Antonio Rizzoli Córdoba, quien ya ha estado con nosotros en Pediatras en Línea. El Dr. Antonio Rizzoli es neurólogo pediatra, maestro y doctor en ciencias y además fundador de la especialidad de pediatría del desarrollo. Más información: www.helpisinyourhands.org Redes sociales: Instagram: @arizzolic Facebook: Dr. Antonio Rizzoli En este episodio, nuestros expertos conversan sobre: Definición síndrome de Asperger Características y patrones de comportamiento Inteligencia y lenguaje Testimonio personal
La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión está por ser aprobada en Diputados, luego de que el dictamen, con diversas modificaciones, finalmente fue aprobado en el Senado. Aunque tuvo cambios significativos, aún se mantienen algunas preocupaciones en la materia. ¿Es un paso o un retroceso la nueva legislación? Irene Levy, abogada y presidenta de Observatel, nos habla al respecto. En otros temas: Trasladan al exsecretario de seguridad pública, Genaro García Luna, a la prisión de máxima seguridad de todo Estados Unidos, la temida ADX Florence / Canadá retiró imponer un impuesto a empresas tecnológicas estadounidenses después de que Donald Trump amenazara con romper cualquier negociación comercial con Ottawa.
Aunque tengas un tipo dominante, todos llevamos dentro algo de los 9. Entender esto cambia radicalmente tu forma de verte... y de emprender.
El “Salve Regina” es una de las antífonas marianas más antiguas y queridas de la tradición católica, Aunque tradicionalmente se atribuye a Herman el Pío (Hermann of Reichenau, 1013–1054), no hay prueba concluyente. Lo cierto es que circuló primero en los monasterios benedictinos del Sacro Imperio Romano Germánico.[...] ¡Que lo disfrutes! ✅ Si desean sumarse a IVOOX solo tienen que suscribirse o darle el botón del corazoncito ❤️ y comentar : https://www.ivoox.com/podcast-meditaaccion_sq_f1707851_1.html ✅ Si nos sigues en Apple Podcast, ahora nos puedes ayudar a calificar con 5 estrellas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️. Por favor ayúdanos a llegar a más personas. Tu calificación o Me gusta❤️ no te tomara mas de 10 segundos y ayudará a llegar a más personas. Gracias de antemano!!! Puedes visitarnos en nuestro Sitio Web, para ver el articulo completo: Web: https://meditaaccion.com Síguenos en el canal informativo de Telegram: https://t.me/meditaaccion Síguenos Instagram: https://www.instagram.com/meditaaccion_podcast/ e-Mail: contacto@meditaaccion.com
Apple prueba usar ChatGPT o Claude en Siri porque sus modelos propios no funcionan como esperaba. Siri nueva llegaría en 2026 Por Félix Riaño @LocutorCo Apple planea cambiar los cerebros de Siri por modelos de inteligencia artificial como ChatGPT o Claude de Anthropic, y dejar sus propios modelos atrás. Apple está a punto de tomar una decisión que cambiaría todo lo que conocemos de Siri. Según varios reportes, la compañía ha iniciado conversaciones con OpenAI y Anthropic para que sus modelos de inteligencia artificial —como ChatGPT o Claude— sean el nuevo motor detrás del asistente de voz en iPhone, iPad y Mac. Eso dejaría en pausa los modelos internos de Apple, que llevaban años en desarrollo. Aunque el rediseño completo de Siri fue anunciado en 2024 y luego retrasado hasta 2026, esta nueva jugada podría acelerar el cambio... o generar más dudas. ¿Qué está pasando dentro de Apple para que considere esta jugada tan drástica? Apple duda de su propia IAApple está tanteando reemplazar sus propios modelos de inteligencia artificial con otros creados por empresas externas. Según Bloomberg y Reuters, la empresa de la manzana está probando versiones personalizadas de los modelos ChatGPT de OpenAI y Claude de Anthropic. Estas versiones funcionarían en sus servidores seguros, conocidos como Apple Private Cloud Compute. ¿El motivo? Apple no está conforme con los avances que ha logrado internamente y necesita una solución rápida para no quedarse atrás frente a Google, Samsung o Meta. Desde hace meses, Apple intenta mejorar a Siri para que pueda entender el contexto personal de cada usuario y actuar dentro de las aplicaciones. Pero los avances han sido tan lentos que el rediseño de Siri, anunciado con bombo y platillo en 2024, fue oficialmente aplazado a 2026. Entre tanto, otras marcas avanzan: Samsung ya integra la IA Gemini de Google en sus teléfonos Galaxy y está cerrando acuerdos con Perplexity, mientras que Apple aún sigue en fase de pruebas.Este nuevo plan, si se concreta, implicaría un cambio histórico: Apple siempre ha apostado por desarrollar sus propios sistemas. Pero ahora estaría considerando dejar esa filosofía de lado, al menos por un tiempo. Pérdida de talento y confianza Uno de los investigadores más veteranos en inteligencia artificial dejó Apple, y casi se va un equipo completo. Lo que está ocurriendo en Apple no es solo técnico, también es humano. Uno de los investigadores más importantes en modelos de lenguaje, Tom Gunter, dejó la empresa tras ocho años. Según AppleInsider, la salida de Gunter es parte de una crisis más profunda: la empresa estuvo a punto de perder todo el equipo detrás de MLX, su framework de aprendizaje automático optimizado para chips Apple Silicon.Ese equipo había amenazado con renunciar en bloque. Para evitarlo, Apple tuvo que ofrecer incentivos urgentes y rediseñar sus proyectos. MLX no es cualquier cosa. Es clave para lograr que los modelos de inteligencia artificial funcionen directamente en dispositivos sin necesidad de conexión a internet. Que casi pierdan ese talento revela tensiones internas muy fuertes. La situación se agravó cuando Tim Cook, el CEO, perdió la confianza en John Giannandrea, quien lideraba la estrategia de inteligencia artificial. Ahora, el nuevo jefe de IA y de Siri es Mike Rockwell, quien antes estaba a cargo de las gafas Vision Pro. Además, Craig Federighi —el jefe de software— tomó las riendas de toda la estrategia. El conflicto en Apple es más profundo de lo que parece. Por un lado, la empresa necesita mantener su reputación como creadora de tecnología de primer nivel, sin depender de terceros. Por el otro, sus desarrollos internos no han dado el resultado esperado, y Siri sigue siendo vista como una asistente limitada frente a Google Assistant o Alexa. Incluso los fans de Apple reconocen que Siri está rezagada.La apuesta de Apple por la privacidad es fuerte. Por eso está pidiendo a OpenAI y Anthropic que entrenen versiones de sus modelos que puedan correr en servidores de Apple con chips propios, evitando enviar datos a servidores externos. Eso suena bien en papel, pero también es más costoso y lento. Mientras tanto, sus competidores avanzan con acuerdos más ágiles. Google integra su modelo Gemini no solo en sus teléfonos Pixel, sino también en los Samsung Galaxy. Amazon sigue empujando Alexa en dispositivos del hogar. Apple, con su promesa de lanzar un Siri mejorado en 2026, corre el riesgo de llegar tarde. Y si la gente se acostumbra a usar otros asistentes antes de que Siri esté lista, recuperar terreno será aún más difícil. Apple aún no ha tomado una decisión definitiva. Está en fase de pruebas, comparando cuál modelo funciona mejor para Siri: Claude de Anthropic, ChatGPT de OpenAI o su propio modelo interno. Según Bloomberg, hasta Google Gemini ha sido evaluado. Las pruebas se están realizando en servidores privados, con condiciones muy controladas, pero reflejan un cambio de estrategia en Cupertino.Que Apple considere usar un modelo externo no significa que lo hará para siempre.Ya en 2012 había pasado algo parecido con sus mapas: primero usaron Google Maps, luego lanzaron Apple Maps. Podría hacer lo mismo con Siri: usar un modelo de otro mientras termina de pulir el suyo propio. Pero la diferencia es que ahora el mercado se mueve más rápido, y la IA cambia cada mes.En septiembre, con el lanzamiento de iOS 26, iPadOS 26 y macOS 26, Apple va a incluir algunas funciones nuevas relacionadas con inteligencia artificial. Pero no será el gran rediseño de Siri. Ese llegará, si todo sale bien, en 2026. Lo que está en juego es enorme: el futuro de Siri, la credibilidad de Apple y la carrera por liderar la inteligencia artificial en dispositivos personales. Siri fue lanzada por Apple en 2011 y, desde entonces, ha recibido muchas actualizaciones... pero pocas han sido revolucionarias. Mientras tanto, los modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI han dado saltos enormes en capacidades, entendimiento y utilidad. Esa diferencia es lo que Apple intenta acortar ahora.La empresa ya ha empezado a incluir partes de ChatGPT en su sistema Apple Intelligence. Pero pasar a depender completamente de modelos externos para Siri sería algo nunca visto. En parte, esto ocurre porque otras empresas están ganando la guerra del talento: OpenAI, Meta y Google ofrecen sueldos millonarios a expertos en IA. Apple, que antes era vista como el lugar ideal para trabajar, ahora lucha por retener ingenieros.Además, hay una presión pública. En cada conferencia de desarrolladores, los usuarios esperan ver algo nuevo, algo que impresione. Y en la WWDC 2025, Siri casi no apareció. Eso encendió las alarmas. Craig Federighi dijo que aún no estaba lista, que no cumplía los estándares de calidad. Esa honestidad fue bien recibida, pero dejó claro que algo no iba bien dentro de Apple.En resumen: Apple está en una carrera que no puede perder. Necesita mejorar a Siri, retener su talento y, al mismo tiempo, proteger su reputación de privacidad. La solución perfecta no existe aún, pero la decisión que tomen pronto definirá el futuro del iPhone, del iPad y hasta del Mac. Apple está pensando en cambiar el motor de Siri por inteligencia artificial de OpenAI o Anthropic. ¿Se atreverá a dar el salto?Cuéntame qué opinas y sigue el pódcast Flash Diario en Spotify para no perderte el desenlace.
Hoy viene al podcast de INVIVEN Chrystina Samano, empresaria internacional y experta en numerología pitagórica. Aunque se dedica a un ámbito que a veces se confunde con lo místico o adivinatorio, ella misma se considera muy racional y ha integrado la numerología en su enfoque empresarial. Chrystina lleva negocios de cultivos, destacándose por conseguir llevar un aguacate especial sin pesticidas a nivel nacional e internacional. Utiliza la numerología como un "GPS" y un "traductor de muchos mensajes del universo", enfocándose en la numerología pitagórica, que considera la más pura y racional. Ella no sólo comparte sus conocimientos, sino que también los aplica en su propia vida y decisiones, como la vibración de su nombre para potenciar su propósito y el uso de fechas específicas para eventos importantes. Cristina nos inspira a invertir en el autodescubrimiento y a usar herramientas como la numerología para ahorrarnos años de esfuerzo, guiándonos hacia nuestro propio camino de vida de manera consciente. Apúntate a este café y descubre cómo usar la numerología para que te sirva de guía en tus negocios. Y, si quieres recibir mi newsletter todos los días en tu buzón, regístrate en www.rosamontana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
«Lo que sí vemos es que Jesús, que fue hecho un poco menor que los ángeles, está coronado de gloria y de honra, a causa de la muerte que sufrió. Dios, en su bondad, quiso que Jesús experimentara la muerte para el bien de todos» (Hebreos 2:9) La muerte no es un tema popular, ni siquiera entre los creyentes. De hecho, muchos se sienten atemorizados por ella. ¡Ah sí, ellos hablan de tener vida eterna! Sin embargo, cuando el diablo trata de amenazar su subsistencia terrenal con enfermedad o calamidad, se aterran. ¿Por qué? Porque no han aprendido a mirar la muerte desde la perspectiva de Dios. Aunque su espíritu se haya hecho inmortal, no han renovado su mente para aceptar esa verdad. Si lo hubieran hecho, cuando el diablo tratara de oprimir su botón de pánico, ellos simplemente se reirían y dirían: “No me puedes atemorizar, diablo. ¡Ya morí todo lo que tenía que haber muerto!”. Sabes, eso es muy cierto. La Palabra de Dios dice que como creyente nacido de nuevo nunca verás la muerte (Juan 8:51). Jesús fue tu substituto. Él sufrió la muerte para que tú no tuvieras que hacerlo. En Hebreos 2:14-15 leemos que: «…solo mediante la muerte (Jesús) podía quebrantar el poder del diablo, quien tenía el poder sobre la muerte. Únicamente de esa manera el Hijo podía libertar a todos los que vivían esclavizados por temor a la muerte». Si has hecho a Jesús el Señor de tu vida, la única muerte que tenías que experimentar quedó en el pasado; ocurrió en el instante en que recibiste a Cristo. En ese momento, tu vieja naturaleza, aquella cuyo deseo era el de pecar y rebelarse contra Dios, murió. Tu cuerpo no falleció, pero tu hombre espiritual, tu verdadero yo, murió a Satanás y a todas sus obras. Tu fuiste hecho “una nueva criatura” inmortal que jamás morirá (2 Corintios 5:17). Cuando termines con tu labor en la Tierra, no morirás. Simplemente te despojarás de tu caparazón terrenal y te reubicarás en un lugar mucho más glorioso. Ve a la Palabra y descubre la perspectiva de Dios acerca de la muerte. Haz un estudio al respecto. Una vez que empieces a comprender la realidad de tu inmortalidad, el diablo jamás podrá volver a amenazarte con ella. Lectura bíblica: Hebreos 2:9-15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Toma el control total de #WiFi, #Bluetooth y Sonido en tu terminal #Linux. Descubre 3 herramientas TUI imprescindibles que te lo pondrán muy fácil.El problema mas habitual con el que me enfrento cuando instalo un nuevo tiling window manager, o simplemente cuando no tengo interfaz gráfica, es como configurar el Bluetooth, el WiFi o el Sonido. Algo, que en un entorno de escritorio tradicional es trivial, cuando no tienes interfaz gráfica, la cosa se complica considerablemente. Es cierto, que existen determinadas herramientas como nmcli o bluetoothctl, pero, la verdad, no son muy intuitivas que digamos. Aunque, por supuesto, tienen otras ventajas que los hacen imprescindibles. Sin embargo, para un usuario que no esté tan acostumbrado al uso de la terminal, pueden ser un auténtico dolor. Es justo, para estos casos, donde las tres herramientas que te traigo se convierte en imprescidibles. Así, en este episodio, te traigo tres herramientas para que tengas el control total de tu terminal, y puedas gestionar de forma WiFi, Bluetooth y Sonido, de forma extremadamente sencilla.Más información y enlaces en las notas del episodio
Itziar Pernía, socia directora de Legal por Naturaleza, explica el ajuar. Según comenta Pernía, “es un tema que pasa bastante desapercibido”, sin embargo es algo que se debe tener muy en cuenta. El ajuar doméstico, regulado en el artículo 1321 del Código Civil, es un concepto jurídico que se presume incluido en la herencia. Aunque a menudo se ignora o minimiza, tiene implicaciones fiscales relevantes. Por defecto, la ley establece un valor estimado del ajuar del 3% sobre el total del patrimonio hereditario, salvo prueba en contrario. Este porcentaje se calcula de la siguiente forma según la experta: “si el causante posee cinco viviendas valoradas en conjunto en un millón de euros, el ajuar doméstico se valorará en 30.000 euros”
Aunque la enfermedad se denomina erróneamente gripe española, apareció por primera vez en una base del ejército estadounidense en Kansas, donde más de 56 000 soldados fueron destinados a las trincheras de la Primera Guerra Mundia
¡#ArturoCarmona NO sabe que su hija #Melenie YA se quiere CASAR a pesar de que #AliciaVillarreal lo REVELÓ!See omnystudio.com/listener for privacy information.
#LauraFlores atraviesa un proceso de renovación personal tras su ruptura con #LaloSalazar. Aunque reconoce que tocó fondo, dice estar saliendo adelante con madurez y apoyada en su entorno familiar y de amigas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aunque la enfermedad se denomina erróneamente gripe española, apareció por primera vez en una base del ejército estadounidense en Kansas, donde más de 56 000 soldados fueron destinados a las trincheras de la Primera Guerra Mundia
En el año 2011, tras el terremoto y tsunami en Japón, casi todo el bosque costero de Rikuzentakata fue arrasado. Más de 70,000 árboles desaparecieron... menos uno. Un pino solitario quedó en pie. Los sobrevivientes comenzaron a llamarlo “el Árbol Milagroso”. Aunque su raíz fue dañada, su imagen se convirtió en símbolo de esperanza para una nación en duelo. Por años, miles viajaron solo para verlo y recordar: “aún queda algo de pie”. Ese pino nos recuerda que, aunque la vida sacude con fuerza, el alma anclada en Dios no cae. El Señor Jesús dijo que el sabio edifica sobre la roca y aunque vengan vientos, no será derribado. Quizá perdiste mucho. Por ejemplo, relaciones, oportunidades, salud, etc. No obstante, si tu fe permanece, aún tienes todo para comenzar de nuevo, no por tus fuerzas, sino por la gracia que te sostiene. Por eso, si quedaste de pie, no es suerte, es propósito. Agradece, confía y vuelve a florecer. La Biblia dice en 2 Corintios 4:8–9: “Estamos atribulados... mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados... derribados, pero no destruidos” (RV1960).
El director de Radioestadio reflexiona en Noticias fin de semana sobre los impuestos y aquellos que se jactan de no pagar en lugar de avergonzarse.
Min 5: THE BEAR 4: EL OSO QUIERE UNA ESTRELLA (MICHELÍN) La cuarta temporada de The Bear (Disney +) retoma el pulso en la cocina del restaurante The Bear, ahora convertido en un establecimiento de alta gastronomía bajo el mando de Carmy (Jeremy Allen White). Todo parte de una reseña pública del Chicago Tribune que cuestiona su propuesta culinaria, sumiendo al equipo en una crisis financiera y creativa . Los diez episodios muestran cómo Carmy y el resto del personal, especialmente Sydney (AyoEdebiri) y Richie (Ebon Moss-Bachrach), afrontan el reto de salvar el negocio en un plazo límite impuesto por los inversores. NOTA EDC: 3'5 estrellas Min 16: IRONHEART (DISNEY PLUS) Ironheart ofrece una historia íntima y de carácter local dentro del MCU, con un retrato cautivador de una joven genio enfrentada a su dolor, ambición y moral ambigua. Aunque adolece de ritmo y desarrollo en sus antagonistas, la actuación de Thorne, la mezcla de tecnología y magia, y los dilemas éticos planteados, la convierten en una miniserie llamativa para quien busque más que puro espectáculo. Ideal para espectadores interesados en personajes complejos, aunque menos recomendada para quienes esperen el ritmo tradicional de Marvel. NOTA EDC: 3 estrellas Min 20: EL JUEGO DEL CALAMAR 3: EL FINAL DE UNA SAGA UNIVERSAL Tras el fracaso de la rebelión que cerró la segunda temporada, Seong Gi-hun (Lee Jung-jae) regresa a la competición con un único propósito: desmantelar el sistema desde dentro. La temporada 3, que consta de seis intensos episodios, introduce nuevos juegos letales como un brutal “escondite” y una versión extrema del Squid Game en plataformas aéreas. Entre los jugadores destacan una madre embarazada, un vigilante norcoreano convertido en desertor, y viejos y nuevos personajes cuyas historias personales atraviesan dilemas de supervivencia y moralidad. NOTA EDC: 3,5 estrellas Min 26: LOS SIN NOMBRE (MOVISTAR +) Claudia (Miren Ibarguren), una ginecóloga destrozada por la desaparición de su hija Ángela años atrás, recibe una llamada estremecedora: “Mamá, soy yo, Ángela. ¡Ven a buscarme!” Esto la impulsa a reabrir su pasado y retomar la investigación junto al ex-inspector Salazar (Rodrigo de la Serna) y una joven llamada Laura (Milena Smit), a quien Ángela salvó tiempo atrás. Su búsqueda los lleva hasta el corazón de una secta siniestra con tintes sobrenaturales y motivos eugenésicos, ocultos tras símbolos, tatuajes y resurrecciones inexplicables. Conversión a miniserie de la peli de culto para los seguidores del género que dirigió Jaume Balagueró en 1999. NOTA EDC: 3 estrellas Min 32. BSO "PEDRO X JAVIS" Y 5 REGALOS MUSICALES Y en el diván de las series nos proponemos hacer virtud de los regalazos musicales que nos ha dejado el comentadísimo y desigual documental de los Javis sobre Pedro Almodóvar. Le hemos propuesto a Ángel Luque degustar las cinco interpretaciones en directo que han hecho de temas clave de su filmografía artistas como Naty Peluso, Luz Casal, Antonio Banderas o Amaia...Todos con una explicación previa del cineasta manchego.
Aunque el pueblo lo olvidó… Dios siguió respondiendo.Aunque la fe fue débil… Dios siguió obrando.Aunque el clamor vino de labios impuros… el cielo escuchó.Porque Su fidelidad no depende de la nuestra.
¿Qué es vino si no tiene alcohol? ¿Mosto? ¿Zumo? La respuesta no es tan simple. Este es el debate que ha planteado Alberto Herrera en 'El Foco'. Este viernes, el comunicador ha puesto sobre la mesa una tendencia que avanza a paso firme en los hábitos de consumo de las nuevas generaciones en nuestro país: una bebida que sabe a vino, huele a vino, tiene cuerpo de vino… pero que no contiene ni una gota de alcohol. “No es mosto, no es un refresco. Es vino al que se le quita el alcohol tras fermentarlo, a través, por ejemplo, de ósmosis”, ha explicado.Aunque aún representa apenas el 0,1% del mercado, su crecimiento anual ronda el 20%, y ha triplicado su presencia en los supermercados en solo tres años. Más revelador aún es el dato que ofrecía el propio Alberto Herrera: “El 90% de los menores de 35 años quieren probarlo”. Una cifra que ilustra hasta qué punto la llamada “sobriedad consciente” está calando entre los jóvenes.El fenómeno responde a una ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================28 de JunioAves valiosas«Mirad las aves del cielo [...]. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?» (Mat. 6: 26).Desde mi jubilación vivo en el campo, junto a una zona forestal protegida en la que abundan muchas aves silvestres, incluidas varias especies de palomas y tórtolas. Sus constantes arrullos forman parte inseparable del paisaje de este pequeño rincón del mundo. Por eso, al principio no me llamó la atención un palomo solitario que un día apareció junto al palomar de mi vecino, sobre el cable del teléfono.Como habitualmente tórtolas y palomas vienen en bandadas a comer los granos que nuestro vecino les echa cada mañana, el palomo solitario pronto atrajo mi curiosidad, porque tenía las alas pintadas a rayas rojas. En esta región existe una gran afición a la colombicultura, y los palomos de concurso, que se distinguen por tener las alas teñidas de colores muy vivos para ser reconocidos fácilmente por sus dueños, rara vez vuelan solos y fuera de los concursos en los que los hacen participar sus dueños. Este palomo debía haberse escapado y sin duda sus dueños lo estarían buscando, porque los campeones de la colombofilia suelen estar muy bien cotizados. En efecto, al día siguiente vinieron sus dueños, claramente preocupados, a recuperar a su valioso campeón.Estos días en que escribo estas reflexiones (noviembre de 2020) los periódicos locales han hablado bastante de una paloma mensajera belga llamada New Kim, por la que se acaba de pagar la increíble suma de 1,6 millones de euros. Es el mayor precio jamás pagado por una de estas aves. Fue adquirida por el mismo comprador chino que en 2019 compró el palomo Armando (apodado «Lewis Hamilton»), el más cotizado hasta ese momento: 1,25 millones de euros. New Kim había ganado varias pruebas de colombofilia en 2018, incluidas carreras con recorridos de entre cien y ochocientos kilómetros. El ave pertenecía a los criadores Berlaar Gaston y Kurt Van de Wouwer, padre e hijo.No sé por cuánto está valorado el palomo que estuvo rondando el palomar de mi vecino. Pero sé que por muy valiosas que fuesen algunas palomas en los tiempos de Jesús (y como medio de comunicación y de espionaje las palomas mensajeras ya eran sumamente valoradas), es evidente que para Dios los seres humanos, creados a su imagen, tenemos mucho más valor que las más valiosas aves. Aunque a veces no estemos a la altura debida como mensajeros suyos.Señor, que tu increíble amor por mí me impulse a amar a mis semejantes, aunque me cueste apreciarlos en su debido valor.
Apple se enfrenta a la Unión Europea por una serie de normas que podrían cambiar su modelo de negocio. Hoy analizo lo que está en juego para el ecosistema de Apple.La estrategia de Apple: control del ecosistema y blindaje tecnológico Durante más de una década, Apple ha construido un ecosistema cerrado en el que hardware, software y servicios están profundamente integrados. Desde los chips propios hasta sistemas operativos exclusivos, todo está pensado para ofrecer una experiencia fluida… siempre que se utilicen productos de Apple. El emparejamiento automático entre AirPods y iPhones, la sincronización entre Apple Watch y iOS, o las funciones exclusivas de FaceTime y AirDrop, son algunos ejemplos.Las exigencias de la Unión Europea: más competencia, menos monopolio La Unión Europea ha comenzado a aplicar el Digital Markets Act (DMA), una normativa pensada para limitar el poder de las grandes tecnológicas y fomentar la interoperabilidad. En este contexto, Apple está obligada a permitir a otras marcas acceder a funcionalidades que hasta ahora eran exclusivas: desde emparejamientos por Bluetooth y notificaciones, hasta pasarelas de pago.El futuro del ecosistema Apple: ¿adaptarse o enfrentarse a sanciones? Apple tiene dos caminos por delante: adaptarse a las normativas europeas y abrir su sistema, o resistirse y enfrentarse a multas, sanciones y una posible pérdida de reputación. Aunque por ahora ha comenzado a hacer concesiones (como permitir tiendas de apps externas en la UE), cada cambio parece llegar con restricciones que diluyen el espíritu del DMA.También puedes escuchar nuestro podcast tecnológico Diario en Movimiento de lunes a viernes. Unos minutos para estar al día de las noticias y estrenos más destacados. Si quieres participar en la conversación puedes unirte al chat abierto de Telegram, desde donde charlamos y debatimos sobre los episodios semanales.También puedes seguir a TecnoAp21 a través de las redes sociales:- X (antigua Twitter)- Threads- Mastodon- BlueSky- LinkedIn- Post.News- Facebook- Instagram Conviértete en un seguidor de este podcast
En la edición de hoy del Radar Empresarial, hacemos un repaso a los resultados del cuarto trimestre fiscal de Nike, que ha logrado sorprender positivamente al mercado. La compañía estadounidense ha superado las expectativas de los analistas, lo que ha provocado un incremento del 9,53% en el valor de sus acciones durante las operaciones posteriores al cierre de mercado. En concreto, el beneficio por acción fue de 14 centavos, superando en dos centavos lo previsto por el consenso. Asimismo, los ingresos alcanzaron los 11.100 millones de dólares, es decir, 400 millones más de lo estimado. A pesar de este buen desempeño trimestral, los datos anuales no son tan alentadores. El beneficio neto anual se situó en 3.219 millones de dólares, muy por debajo de los 5.700 millones logrados en 2023. Además, los ingresos del ejercicio sumaron poco más de 46.000 millones, lo que representa un retroceso del 10% frente a los niveles de hace dos años. Según el CEO Elliot Hill, estos resultados están dentro de lo previsto, aunque reconoce que no son los deseados. Uno de los principales problemas ha sido la fuerte caída en ventas, que disminuyeron un 12% respecto al trimestre anterior. Las regiones más afectadas fueron Norteamérica y China. En el mercado norteamericano, los ingresos bajaron un 11% hasta los 4.700 millones, mientras que en China el descenso fue aún más pronunciado, alcanzando el 21%, debido en parte al impacto de los aranceles. Ante este escenario, la estrategia de Nike se enfoca en reducir su dependencia de China, país que actualmente representa el 16% de su cadena de suministro. Matthew Friend, director financiero, ha indicado que se busca reducir esta proporción a cifras de un solo dígito para limitar la exposición a riesgos arancelarios. Además, la empresa está apostando nuevamente por el canal mayorista y sus tiendas físicas. Aunque las ventas totales de Nike Direct cayeron un 14%, las ventas en tiendas propias crecieron un 2%. Esta medida busca fortalecer la estructura del negocio a largo plazo, aunque implique menores beneficios inmediatos.
Sara Carbonell, directora general de Banco BiG, analiza el momento de los mercados y qué esperar de ellos para el segundo semestre. “Ha sido un semestre complicado, con volatilidad, aranceles y conflictos geopolíticos”, señala la invitada. Otro de los focos, para ella, es la situación de la deuda americana, la inflación y la posible recesión. Pero como nos cuenta, a pesar de esto tenemos “la renta variable americana cerca de máximos históricos y el balance no ha sido tan malo como pensábamos”. La directora general de Banco BiG, comenta los datos macroeconómicos que nos esperan hoy de Estados Unidos. De todos ellos, el más importante es el PCE deflactor. “Tenemos unos niveles de deuda muy altos en Estados Unidos”, asegura la experta. Además, señala que “aunque el mayor tenedor de deuda americana es el Gobierno, Japón también es un gran tenedor de deuda americana”. ¿Preocupan los precios por el tema arancelario? La analista opina que “todo va en bucle, el dato del PCE es muy importante y la situación de la economía americana preocupa en los mercados”. La renta variable europea está teniendo un gran rendimiento este año. Dentro de los índices, el Eurostoxx lleva una subida en el año del 7%. El Ibex 35 lleva una subida del 19%. Si lo comparamos con la Bolsa estadounidense, el Dow Jones, aunque está en zona de máximos, lleva una subida del 2%. “El año pasado ya lo hizo muy bien Europa y por eso los índices europeos tenían más potencial de recorrido”, apunta la experta. Aunque también apunta a que estamos en “una situación económica mejor y que hay sectores europeos que tienen mucho potencial como el caso de Indra en el sector defensa”. La analista piensa que “Europa, en la segunda mitad del año, puede seguir haciéndolo muy bien”.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza la caída histórica del dólar, el momento del petróleo, el plan Pennsylvania y los resultados de Nike. Los malos datos macroeconómicos, donde el dato final del PIB se contrajo un 0,5% y las peticiones semanales de desempleo bajan hasta las 236.000, sumado a los planes de Trump de sustituir a Powell hacen caer al dólar. “Si no tenemos un presidente de la Fed independiente, eso al final va a debilitar más al dólar”, asegura el invitado. El petróleo también ha sido el foco del mercado en estos últimos días. Primero, con las intenciones de Irán de cerrar el estrecho de Ormuz y después con el ataque de Estados Unidos al país iraní. Aunque la tibia respuesta en forma de ataque a la base estadounidense de Qatar y después el acuerdo de tregua alcanzado ha rebajado la tensión en el precio del crudo. Sobre esto, el country manager en Iberia de Leverage Shares asegura que “la tensión geopolítica ha desaparecido y el petróleo ha corregido otras materias primas. La semana también ha estado marcada por las dos comparecencias de Powell en el Congreso y en el Senado, donde el presidente de la Reserva Federal ha seguido con su política de esperar y ver y sigue reacio a la bajada de tipos. Una bajada que es reclamada por Donald Trump desde hace mucho tiempo. La paciencia parece que se está agotando y como apunta The Wall Street Journal, el presidente estadounidense podría buscarle un sustituto para finales de verano. El analista piensa que la sustitución del máximo mandatario de la FED “lo anticipa el presidente tres o cuatro meses antes”.
El Consejo General del Poder Judicial sostiene por unanimidad que no hay marco legal que sustente la huelga del 1, 2 y 3 de julio contra las reformas judiciales del Gobierno. Entiende que, aunque este derecho está recogido en la Constitución Española, no hay regulación al respecto para el caso de estos profesionales, al igual que ya pasó en 2009, por conformar uno de los tres poderes del Estado. La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, señala que el órgano "no ha dicho nada nuevo" y que irán a la huelga "precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ". "Como no tenemos expresamente reconocido el derecho, no hay un artículo que diga: "Los jueces no tienen derecho a la huelga", dice que no tenemos derecho a la huelga. Es tan excéntrico que causa risa", sostiene.El sábado se van a concentrar frente al Tribunal Supremo. Recalca Del Barco que la huelga no es "contra el Gobierno" sino a favor del "Estado de Derecho y la independencia de los jueces". "Las asociaciones convocantes hemos reiterado que esto no es un acto partidista, ni es una reivindicación ni de izquierdas ni de derechas, ni contra el Ejecutivo ni contra el Legislativo", defiende. Todas las asociaciones, salvo las progresistas, están a favor de la misma, a pesar de que, dice, estas "tampoco están de acuerdo en puntos esenciales coincidentes con los mismos con los que no estamos de acuerdo el resto de las asociaciones profesionales". Aunque señala que ese 'no' solo representa a un 6% de toda la carrera judicial.Escuchar audio
"(...) Es lo que me interesa de este asunto, que la experiencia del dolor es tan íntima que no es exportable, que lo que me duele a mí y el modo en el que me duele es tan personal que no lo puedo compartir con nadie. Aunque tengamos el mismo problema en la misma muela, el modo en el que nos va a doler va a ser diferente (...)".
Combo de dos series con algunos temas en común. Aunque con un tono bastante distinto. Dos series veraniegas, para pensar poco y disfrutar mucho. Gente guapa, gente muy guapa, gente aún más guapa, y a cada cual más rico y más imbécil :D Sirens 5 episodios en Netflix, Éramos mentirosos 8 en Amazon Prime Video Al micro y a la edición: XeviPanda Si os mola el temazo final del suno, os dejo la letra xD Gente rica, con problemas Gente petarda, en una isla Gente guapa, y sexy Gente rica, en una isla Gente petarda, con problemas Gente guapa, y sexy Gente guapa, con problemas Gente rica, y sexy Gente petarda, en una isla Gente rica, gente guapa En una isla, con problemas Gente petarda, y sexy Gente rica, con problemas Gente guapa, en una isla Gente petarda, y sexy Gente rica, en una isla Gente guapa, con problemas Gente petarda, y sexy Gente petarda, con problemas Gente rica, y sexy Gente guapa, en una isla [chorus] Gente rica, petarda, guapa y sexy con problemas en una isla Gente rica, petarda, guapa y sexy con problemas en una isla Gente rica, petarda, guapa y sexy con problemas en una isla Gente rica, petarda, guapa y sexy con problemas en una isla Gente rica, petarda, guapa y sexy con problemas en una isla Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Aunque no siempre entiendas la poda de Dios, puedes confiar en que su propósito siempre es bueno para ti. ¡Disfruta de esta enseñanza!
En el año 2011, un devastador tornado azotó la ciudad de Birmingham, Alabama. Entre los escombros, rescatistas hallaron a una madre gravemente herida que había usado su cuerpo como escudo para proteger a sus tres hijos, a quienes abrazó hasta que el viento cesó y sobrevivieron. Cuando despertó en el hospital, lo primero que preguntó fue: “¿Mis hijos están bien?”. Uno de ellos testificó: “Ella fue nuestro refugio cuando todo se desmoronaba”. Ese es el amor que refleja, en pequeña escala, el amor de Dios por nosotros. Él no siempre evita la tormenta, pero sí nos cubre en medio de ella. El Señor Jesús no prometió una vida sin pruebas, pero aseguró que nunca nos dejaría. David lo entendió cuando escribió: “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo”. Esa presencia cambia todo. Por lo tanto, si estás atravesando un momento de crisis, no olvides que debajo de las alas de Dios hay refugio, paz y protección. Él te cubre, incluso cuando no lo ves. La Biblia dice en Salmos 91:4: “Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro...” (RV1960).
Donald Trump vuelve a poner a España en el punto de mira con su vieja amenaza: subir aranceles a nuestras exportaciones por no cumplir con sus exigencias de gasto en defensa. El castigo, de llegar, afectaría a productos clave para nuestra economía como aceite, vino, acero, componentes del automóvil, maquinaria, electricidad, fármacos o incluso cerámica. En juego hay hasta 18.000 millones en exportaciones. Aunque la política comercial la decide la UE, la amenaza es clara… y la incertidumbre, muy real. ¿Cómo se preparan las empresas para este nuevo golpe que puede llegar desde la Casa Blanca? ¿Y a usted? ¿Cómo vive esta incertidumbre desde su sector?Ponemos rostro a esta incertidumbre. Félix se dedica al sector del metal. Es el CEO de FUYMA, Fundiciones y Matricería. Su cartera de negocio en Estados Unidos está entre el 40 y el 50%. Julio Roda es el director de AgroSevilla, una de las empresas que más exporta aceituna y aceite a EEUU. Félix ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de JunioUna pequeña fuga«La mejor sopa se echa a perder si le cae una mosca. La menor tontería echa a perder tu fama de sabio». Eclesiastés 10: 1, TLAGuardo una pequeña pieza de tubería de PVC en una gaveta de mi casa para recordarme siempre la importancia de las cosas pequeñas.En mi ciudad, el servicio de agua se paga cada tres meses. En abril de 2019, seis meses después de haber comprado mi casa, llegó la segunda factura del agua. Imagina mi pánico cuando vi la cifra: ¡Diecisiete mil dólares! Pasé por todas las fases del duelo en pocos instantes hasta que la realidad se asentó en mi cabeza: tenía que pagar diecisiete mil dólares de contado en menos de un mes.Llamé a la compañía de agua y me dijeron que lo más probable era que tuviera una fuga subterránea y que debía repararla, de lo contrario la próxima factura podría ser más elevada. De inmediato contraté un plomero que, para mi alivio, descubrió que el problema estaba justo al lado de la llave de paso. Una pequeña junta tenía una fisura apenas visible por la que se habían fugado diecisiete mil dólares de agua. Pagué la reparación y le pedí al plomero que me dejara el pedacito de tubería para guardarlo y recordar cómo algo tan pequeño, y aparentemente insignificante, puede causar mucho daño.En Eclesiastés 9: 18, refiriéndose a la reputación, Salomón señala que «un solo error causa grandes destrozos». Y si esto es cierto de nuestra reputación terrenal, ¿cuánto más no lo será en el plano espiritual? Los cristianos somos los representantes de Cristo en el mundo, así que nuestras acciones y actitudes constituyen un testimonio visible de nuestra fe.Nuestra vida es la única Biblia a la que muchas personas tendrán acceso. Si permitimos que pequeños pecados o errores se arraiguen en nuestra vida, los mismos podrían afectar negativamente nuestro testimonio y nuestra influencia para el reino de Dios. Ser cristianos conlleva honrar a Dios no solo en las grandes decisiones, sino también en las pequeñas. No solo en público, sino también en privado.Después de reparar la tubería, llené un reporte y la compañía de agua me perdonó la deuda. Aunque sentí un gran alivio, también recordé que en otros aspectos de la vida no resulta tan fácil enmendar un pequeño error.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 27 DE JUNIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:Lee el capítulo titulado “El Vigía invisible” en las páginas 384 a 395 del libro Profetas y reyes, de Elena de White. “A cada nación que subió al escenario de acción se le permitió ocupar su lugar en la Tierra, para que pudiese determinarse si iba a cumplir los propósitos del Vigilante y Santo. La profecía describió el nacimiento y el progreso de los grandes imperios mundiales: Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma. Con cada uno de ellos, como con las naciones de menor potencia, la historia se repitió. Cada uno tuvo su plazo de prueba; cada uno fracasó, su gloria se desvaneció y su poder desapareció. “Aunque las naciones rechazaron los principios divinos y con ello labraron su propia ruina, un propósito divino predominante ha estado obrando manifiestamente a través de los siglos” (Elena de White, Profetas y reyes, pp. 392, 393). En Jeremías 18, el profeta observa a un alfarero mientras este da forma a lo que está creando. Es esta imagen, la de un alfarero que moldea su arcilla, la que Dios utiliza para explicar el principio de condicionalidad en la profecía bíblica. Para asegurarse de que lo entendemos, el Señor dice por medio de Jeremías: “En un instante puedo hablar contra una nación o un reino para arrancar, derribar y destruir. Pero si esa nación se convierte de su maldad, yo también desistiré del mal que había pensado hacerle, y en un instante hablaré de esa nación o ese reino para edificar y plantar. Pero si hace lo malo ante mis ojos, y desoye mi voz, desistiré del bien que había determinado hacerle” (Jer. 18:7-10). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Piensa en la afirmación de Jesús de que el Juicio será menos severo para Nínive que para el pueblo de Dios que se había desviado de la verdad (ver Mat. 12:39-42). ¿Qué lección puede extraer la iglesia de Dios de esta advertencia? 2. Nota la afirmación de Elena de White de que “la historia se repitió” con cada imperio sucesivo (Elena de White, Profetas y reyes, p. 392). ¿Qué tienen en común todos los imperios enumerados en la profecía? ¿De qué manera siguieron el mismo derrotero profético? ¿Cómo va también nuestro mundo actual en pos de ellos?
Sofía Crespo es una más de las magníficas voces de la diáspora venezolana. Escribe desde España poesía y sus temas son la migración, el género, la enfermedad. Es también traductora y basa mucho de su obra en la literatura del Renacimiento español. En Youtube es posible encontrar su obra Tuétano en donde intersecta lo performático, la oralidad y la escritura. Su último libro es Aunque me extinga (Candaya, 2024). Una de sus grandes maestras es la poeta María Ángeles Pérez.
Éste es un episodio muy fuerte en la realidad que conlleva a observar y a aclarar en tu vida. Esperamos que sea clarificador.Déjanos tus comentarios y siguenos en Instagram quantum_gdl y Telegram en nuestro canal Centro Quantum.Ahora en Patreon con audios subliminales para Reprogramación R3PR0 5D HACK3O M3NTAL.
Aunque tu hijo/a ya controle sus esfínteres y haya dejado el pañal, los escapes involuntarios de heces pueden ocurrir y confundirse con un despiste. Pero podrían ser encopresis, un problema más común de lo que parece y que puede generar frustración en toda la familia. En este episodio de Sin Cita Previa, te contamos por qué ocurre, cómo detectarla y qué pasos puedes seguir en casa para ayudar a tu hijo. Hablamos también de la importancia de evitar los castigos o la culpa y de cómo acompañarlo con empatía y sin presiones. ¡Descubre más sobre la salud de tus hijos en nuestro Espacio de Salud y Bienestar! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Conocida como “la canción húngara del suicidio”, Gloomy Sunday arrastra una oscura fama desde su creación en 1933 por Rezső Seress. Su letra, llena de desesperanza, fue señalada por la prensa como detonante de múltiples suicidios en Hungría y otros países, desatando una ola de pánico moral. Aunque nunca se probó una relación directa, la BBC llegó a vetarla durante años. La versión de Billie Holiday, grabada en 1941, amplificó su sombría leyenda. El propio Seress, atormentado por el éxito de su obra y su contenido, se suicidó en 1968, reforzando el aura maldita que aún envuelve esta inquietante melodía. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
1198. Con la sexta temporada llegando a su fin, he decidido hacer algo un poco distinto en este penúltimo episodio. En lugar de repasar lo que ha pasado, como suelo hacer en esta recta final del año, me he propuesto mirar hacia adelante y compartir de viva voz —nunca mejor dicho— los cinco compromisos que quiero adoptar de cara a la séptima temporada de Al otro lado del micrófono.Y lo hago precisamente por eso, para dejar constancia pública, para obligarme a mí mismo a cumplir con lo que quiero mejorar. Al fin y al cabo, compartir estos planes me ayuda no solo a ser más constante, sino también a recibir vuestro feedback, que tanto valoro.El primero de estos compromisos gira en torno a Notion. Llevo varios meses utilizándolo y ya se ha convertido en una herramienta indispensable para mi productividad. Me ayuda a organizar guiones, episodios, portadas y hasta tareas pendientes. Pero sé que apenas estoy rascando la superficie y quiero aprender más, hacer algún curso y sacarle todo el partido posible. Si alguien conoce algún buen podcast sobre Notion, que me lo haga llegar.El segundo tiene que ver con Headliner y YouTube. Quiero configurar Headliner para que lea directamente el feed de la web del podcast y, con las portadas específicas que ya diseño, generar vídeos que tengan algo más de vida. Es un pequeño paso técnico que aún tengo pendiente, pero que creo que puede dar buen resultado si lo hago bien.En tercer lugar, toca hablar de patrocinios. Aunque este proyecto está autofinanciado a través de Ko-fi, quiero reforzar esta parte más comercial. Revisar tarifas, preparar un media kit como es debido y buscar nuevas vías para que el podcast tenga respaldo económico.Cuarto: el SEO. Gracias a herramientas como ChatGPT, la web del podcast ha empezado a posicionar mejor, pero aún hay margen. Quiero reforzar la presencia del podcast en mi propia web, más allá de las plataformas. Que cuando alguien busque algo relacionado con los temas que trato, acabe en https://alotroladodelmicrofono.com, porque al fin y al cabo, es mi casa, y me gusta que esté bien presentada.El quinto compromiso es más a largo plazo: recuperar, pulir y archivar correctamente los más de mil episodios anteriores. Quiero rediseñar las portadas, actualizar la información, y asegurar copias de seguridad. Es una tarea titánica, lo sé, pero me apetece hacerlo por respeto a la historia del proyecto y a todo el trabajo invertido estos años.A esto le sumo pequeños pasos paralelos, como fortalecer la newsletter —agradeciendo desde aquí el trabajo de Margot Martín—y probar con Substack sin perder de vista la estrategia. Todo suma. Así que ahí quedan mis cinco propósitos. Puede que no suenen espectaculares, pero estoy convencido de que, aplicados con constancia, van a seguir mejorando el podcast. Porque como decía ayer, esto va de pico y pala, de trabajo diario y de hacer bien las cosas._________________Consigue tu entrada para el directo de '¿Cómo ye la tu movida?' el 27 de junio en las Podnights Madrid a través de Eventbrite https://www.eventbrite.es/e/entradas-como-ye-la-tu-movida-en-podnights-madrid-1401428262659_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Envíanos un mensaje!En este episodio te hablo de un incidente ocurrido en el 2006 que tomó relevancia a nivel mundial en el 2020, luego de que saliera un episodio de la serie de Netflix: Misterios Sin Resolver. La misteriosa muerte de Rey Rivera. Aunque las autoridades aseguran que su muerte fue un suicidio, su esposa, su familia y cientos de miles de personas que vieron el episodio sobre la muerte de Rey Rivera aseguran que hubo algo siniestro detrás de su muerte. Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Background Music: CO.AG MusicSi estás buscando un cambio de carrera o escalar al próximo nivel gerencial o ejecutivo, un buen resumé y buen perfil para LinkedIn será crucial. Los servicios de Career Branding son personalizados y conllevan una reunión telefónica para discutir la experiencia e identificar información que añada valor. Todo de manera confidencial. También trabajan resumés para el gobierno federal. Comunícate con Career Branding al 787.300.7777 para más detalles o visita www.resumeprofesional.com.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Career Branding, Don Gato, FF & 787Support the show
En el año 2020, una familia inglesa recibió por correo una carta fechada en 1943. Fue escrita por un soldado durante la Segunda Guerra Mundial y dirigida a su madre. Nunca llegó por causa de un bombardeo, pero fue hallada en un antiguo almacén postal. La carta hablaba del deseo del soldado de volver a casa. La madre ya había muerto, pero la carta fue entregada a su nieta, quien entre lágrimas dijo: “Es como si su voz cruzara el tiempo para recordarnos que no todo está perdido”. De igual manera, las promesas de Dios nunca se pierden. Aunque parezca que se han demorado, llegarán a su destino. Su Palabra no expira. Su fidelidad no se oxida. Sus planes siguen vigentes, incluso cuando no vemos señales. El Señor Jesús vino al mundo siglos después de las profecías, pero vino. Aún hoy, Él sigue cumpliendo promesas a aquellos que esperan en fe. Por lo tanto, si sientes que tu oración no ha sido respondida, no desistas. Dios sabe cuándo, cómo y por qué. La Biblia dice en 2 Pedro 3:9: “El Señor no retarda su promesa... sino que es paciente para con nosotros” (RV1960).
A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Primer programa de los que nos de tiempo a hacer sobr el Mundial de Clubes (o Mundialito según se mire). Invitamos a Santi Rivas y Albert Valor. Interesante analizar el Mundial con tres tíos del Barça, así que lo confiamos todo a la chorrada y terminamos convirtiendo el programa en un divertido sanderín culé. No dejes de leer: ¡Un libro para verano que mezcla fútbol y música! Penalti Pop: Un recorrido divertido y nostálgico por aquellos temazos que mantienen viva nuestra memoria futbolera: https://amzn.eu/d/iLxLZTJ SUSCRÍBETE AL BALÓN DE ORO DE RAÚL: https://youtube.com/@ElBalondeOrodeRaul
En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”. Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna. Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno. Así que si estás rodeado de ruinas, no te rindas. Planta esperanza. El cielo la verá. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Aunque la higuera no florezca y en la vides no haya fruto... con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (RV1960).
De forma inesperada Donald Trump anunció este lunes un alto el fuego en la guerra entre Israel e Irán. Se tomó incluso la licencia de bautizarla como guerra de los 12 Días. Y ha sido eso mismo, 12 días lo que ha durado. El conflicto comenzó el 13 de junio con un ataque sorpresa de Israel que destruyó las defensas antiaéreas y varios objetivos del programa nuclear. Nueve días después EEUU intervino con la operación Martillo de Medianoche, que consistió en una única misión aeronaval muy elaborada que dejó caer 14 bombas antibúnkeres y 30 misiles contra las instalaciones subterráneas del programa nuclear iraní. Irán respondió en la tarde del lunes con un ataque simbólico de 14 misiles contra una base estadounidense en Catar, un ataque previamente notificado, y que fue inútil porque ninguno de los misiles alcanzó su objetivo. Trump negoció el armisticio primero con Israel y luego con Irán a través de intermediarios cataríes, consiguiendo así un cese de hostilidades que estabilizó en el acto el mercado: la Bolsa subió y el petróleo cayó. Pero ni Israel ni Irán han confirmado formalmente un acuerdo definitivo. El vicepresidente JD Vance aseguró en televisión que los ataques destruyeron las reservas de uranio enriquecido de Irán, aunque por ahora Organismo Internacional de Energía Atómica desconoce el paradero de 400 kg de uranio al 60% de pureza, suficiente para diez bombas si se enriquece al 90%. El alto el fuego plantea algunos interrogantes como cuánto durará, la posibilidad de un acuerdo formal y el impacto en la estabilidad de Oriente Medio. Irán, debilitado militarmente y con un régimen muy impopular, quiere evitar una confrontación directa con EEUU. En Israel lo ven de forma muy distinta. Tras cumplir la mayor parte de sus objetivos, puede declararse victoriosos. Para Trump también es una victoria. Se presenta como un mediador que ha conseguido la paz a través de la fuerza. El programa nuclear iraní, hoy gravemente dañado, podría reconstruirse en secreto si el líder supremo, Alí Jamenei, decide que así sea. Recordemos que, antes del ataque, Irán estaba a semanas de una bomba nuclear. Tendrán que empezar desde muy atrás, cierto es, pero la experiencia ya la tienen. La estabilidad regional depende de si Irán decide tomar el camino opuesto, abandona su programa nuclear y el apoyo que prestan a milicias en el Líbano y Yemen. La república islámica, humillada tras 12 días de ataques que no ha conseguido contrarrestar, no atraviesa su mejor momento. La guerra ha expuesto su debilidad militar mientras en paralelo la crisis económica y la represión política alimentan el descontento. Aunque no se ha producido levantamiento alguno, la presión sobre Jamenei, de 86 años y con problemas de salud, podría derivar en un golpe de Estado o su reemplazo de forma pacífica. Netanyahu no forzará un cambio de régimen, pero ya ha advertido que atacará de forma preventiva si Irán reconstruye su programa. Como vemos, este episodio, aunque histórico para Israel, no garantiza una paz duradera mientras persistan las tensiones con el régimen de los ayatolás. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:41 12 días y 14 misiles 33:44 Emprende con Santander 34:24 ¿Violó EEUU el derecho internacional? 41:18 El acuerdo de Gibraltar 49:42 La importancia de la prensa libre Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #iran #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! VIII Tanto en este programa como en el anterior, hemos hablado de diferentes encuentros paranormales y curiosidades surgidas en antiguas guerras. A lo largo del episodio, nos adentramos en los testimonios de soldados y oficiales que, en medio del horror del combate, aseguraron vivir experiencias que desafiaban toda lógica. Nos trasladamos al puesto de avanzada OP Rock, en la provincia afgana de Helmand, donde marines estadounidenses descubrieron restos humanos, voces en idiomas extraños, y figuras invisibles que dejaban huellas físicas de su paso. Un lugar ya considerado maldito por los locales, cargado de historia sangrienta desde los tiempos soviéticos. Testimonios como el del Cabo Zolnik, quien escuchó voces en ruso a centímetros de su oído y vio por la mira térmica a una figura humanoide que desapareció al bajar el arma, marcaron esta base como uno de los epicentros de lo inexplicable. En el mismo escenario bélico, otro marine disparó a un intruso que intentaba saltar la verja. Lo que cayó al suelo no fue un hombre: era una criatura envuelta en humo negro, con ojos rojos brillantes y una risa que heló la sangre de todos. Luego, simplemente desapareció. Desde Afganistán saltamos al campo K2 en Irak, donde soldados estadounidenses reportaron la presencia de niños fantasma, risas inexplicables en la noche y figuras humanoides caminando junto a las patrullas, con ojos brillantes que desaparecían tras un salto imposible. Recordamos también la aparición más famosa del conflicto de Vietnam: la mujer alada de Da Nang, una figura femenina desnuda, con alas de murciélago y un brillo verdoso. Testigos como Earl Morrison aseguran que flotaba en silencio total, mirándolos fijamente durante varios minutos. Casos similares ocurrieron en otras partes del mundo. En el Campamento Okubo (Japón, 1952), el soldado Sinclair Taylor disparó a una entidad alada con ojos brillantes que flotaba frente a él. Su sargento le confesó que no era el primero en verla. Coincidencias con otros casos, como el de Vietnam, refuerzan la idea de que estas entidades podrían estar relacionadas con los llamados "hombres pájaro" o incluso con el Mothman. Otro relato nos lleva a la guerra civil en Yugoslavia, donde varios soldados presenciaron cómo una mujer enloquecida entregaba un vestido de novia a un vehículo militar… sin saber que dentro transportaban el cadáver de un joven. Aseguraba que su hija muerta se lo había pedido en sueños, noche tras noche. También se menciona el fenómeno de los Foo Fighters, luces anaranjadas que seguían a los aviones durante la Segunda Guerra Mundial sin aparecer en el radar. Y los famosos Gremlins, pequeñas criaturas que, según los pilotos británicos y estadounidenses, saboteaban los aviones en pleno vuelo. En los Alpes suizos, en el invierno de 1946, soldados descubrieron cuerpos mutilados cerca de una base militar abandonada. En una cueva sellada por orden militar, algunos oyeron voces y risas provenientes del interior. Un geólogo anotó en su diario que la cueva emitía "sonidos como voces humanas", antes de que fuera sellada con explosivos. Y viajamos también a la batalla de Little Bighorn (1876, Montana), donde se reportan apariciones de soldados decapitados, luces extrañas y guerreros sioux espectrales. El guardabosques Steve Adelson afirmó haber seguido una silueta vestida de soldado de caballería antes de que desapareciera en la oscuridad. Finalmente, recordamos a los soldados japoneses rezagados, como Shoichi Yokoi y Hiroo Onoda, quienes siguieron luchando décadas después del fin de la Segunda Guerra Mundial, ignorando que la guerra había terminado. Aunque no necesariamente paranormal, su fidelidad y desconexión del mundo rozan lo inverosímil. Este episodio nos deja una idea persistente: en los lugares donde la guerra lo consume todo, a veces lo inexplicable no solo sobrevive... sino que permanece. Presencias. Apariciones. Ecos del pasado que siguen repitiéndose. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================25 de Junio¿Amar al enemigo?los que os «Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo". Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os odian y orad por los que os ultrajan y os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre, que está en los cielos, que hace salir su sol sobre malos y buenos y llover sobre justos e injustos» (Mat. 5: 43-45).Odiarás a tu enemigo» es la consigna que ha llevado a todas las guerras de la historia. Blas Pascal se preguntaba: «¿Puede haber algo más absurdo que la pretensión de que un hombre tenga derecho a matarme porque habita al otro lado del agua y su príncipe tiene una querella con el mío, aunque yo no la tenga con él?». Pues esa es la lógica absurda de la guerra.Sin embargo, la lógica habitual de la humanidad es otra. Siguiendo el viejo adagio romano: » Si quieres la paz, prepara la guerra» (Si vis pacem para bellum), la humanidad intenta convencerse de è intimidar al enemigo de manera preventiva es actuar en legítima defensa. Esta famosa frase aparece por primera vez en el prefacio al libro III de la obra Epitoma rei militaris, de Flavio Vegecio Renato, famoso teórico militar romano, escrita en torno al año 390.Desde entonces ha sido esgrimida sin cesar, a lo largo de la historia, para justificar la letal idea de la «guerra preventiva», que no es otra cosa que la justificación de la ley del más fuerte. Se invoca tanto para imponer el equilibrio por el temor en las guerras frías como para justificar que los países fuertes declaren las guerras que les convengan cuando desean aplastar a otros más débiles.Aunque esta táctica parece funcionar en una lógica belicista, la historia ha demostrado hasta la saciedad que las guerras no generan paces sino treguas, cargadas de odio, que no sirven más que para incubar nuevos conflictos. No se puede construir el bien haciendo el mal. No se puede llegar a un buen fin con medios condenables. Y esto es verdad tanto para las naciones como para los individuos. Por eso Jesús nos propone una vía diametralmente diferente: «Amad a vuestros enemigos [...], haced bien a quienes os odian».Como afirmaba también Benjamín Franklin, «jamás hubo una guerra buena». Ni a nivel político ni a nivel personal. Gandhi decía que «no hay camino para la paz: la paz es el camino». Jesús lo dirá muchas veces y de diversas formas: la mejor manera de vencer el odio es ejercer el amor.Señor, ayúdame hoy a amar incluso a quienes menos quiero.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================25 de JunioEsperanza en el sufrimiento"Aunque él me matare, en él esperaré; no obstante, defenderé delante de él mis caminos" (Job 13:15, RV60).Regresemos a la historia de Job, un hombre que pasó por pruebas inimaginables. Job lo perdió todo: su familia, su riqueza, su salud. Sin embargo, en medio del sufrimiento, declaró: "Aunque él me matare, en él esperaré". ¿Qué conceptos clave podemos aprender de esta historia?Fe. La historia de Job nos muestra que el sufrimiento puede poner a prueba nuestra fe. Pero como lo expresó Job en Job 13:15, nuestra esperanza en Dios puede permanecer fuerte, incluso cuando la vida se pone difícil. El sufrimiento puede sacudir nuestra fe, pero también puede profundizar nuestra confianza en Aquel que nunca se aleja de nuestro lado.Soberanía. El sufrimiento de Job lo llevó a cuestionar los caminos de Dios, pero finalmente se humilló ante la soberanía de Dios. Romanos 8:28 nos recuerda que Dios obra para el bien de quienes lo aman, incluso en medio del sufrimiento. A través de todo esto, Dios está obrando, cumpliendo sus propósitos.Consuelo. Los amigos de Job intentaron ofrecerle consejos, pero sus palabras a menudo fallaban. El sufrimiento nos ayuda a empatizar con los demás. Como nos dice 2 Corintios 1:3 y 4, Dios nos consuela en nuestros problemas para que podamos ofrecer ese mismo consuelo a otros que están sufriendo.La historia de Job nos enseña que el sufrimiento puede desafiar nuestra fe, pero también puede llevarnos a una confianza más profunda en la soberanía de Dios. Mientras soportamos tiempos difíciles, aferrémonos a la esperanza que tenemos en él. Aunque no siempre entendamos el propósito de Dios, su presencia y consuelo son compañeros firmes en cada prueba.Oración: Padre celestial, te entrego mi sufrimiento, poniendo mi confianza en tu soberanía y buscando tu consuelo.
La edad media se caracterizó por el vasallaje que no era más que el vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor.En China que había vivido miles de años antes de cvilización antes que occidente existió la condición de Estado Vasallo, que no eran más que naciones “independientes” que reconocían el señorío de los emperadores chinos y pagaban tributos a cambio de cierta protección.Ayer cuando el presidente de los Estados Unidos le exigió a América Latina informar de qué lado está en un conflicto en el que la región no tiene nada que ver es evidente de que como rey medieval está poniendo claro la situación de los Estados Vasallos.Aunque el peso de Estados Unidos ha caracterizado su relacion con America LAtina considerada su patio, no hubo en la historia reciente una declaración semejante.Hasta ahora los países de la región mayoritariamente han invocado la necesidad de la paz aunque los que públicamente han condenado el uso de la fuerza norteamericana contra Irán son más y no solo Cuba o Venezuela sino que Brasil y Bolivia se han puesto de ese lado.Mañana se reunirá la endeble OEA en Antigua y aunque el tema fundamental es Haití es evidente que Estados Unidos tratará de sacar una resolución de apoyo a su política en oriente medio.República Dominicana ya habló cuando el presidente Abinader dijo ayer que está de acuerdo con el presidente TRump en “trabajar para la paz” y ni de paso mencionó la intervención de los bombarderos norteamericanos en el conflicto.Hay que esperar el reconocimiento de Estado Vasallo y por consiguiente el besamano que es su característica fundamental.
Episodio patrocinado gracias a “SEOXAN” OpenAI y Jony Ive siguen adelante con su proyecto de crear hardware de inteligencia artificial, a pesar de haber eliminado la marca “io” por una disputa legal con una startup llamada IyO. Aunque han tenido que borrar referencias públicas a “io”, el desarrollo del dispositivo de IA continúa vigente. También hablaremos del hateterismo en el mundo Apple, el como pensar diferente te hace una persona no grata en grupos de amigos, trabajo o familiar. NUESTRO PATROCINADOR https://seoxan.es //Enlaces https://www.seoxan.es https://t.me/+Jm8IE4n3xtI2Zjdk //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Correo electrónico applelianos@gmail.com Amazon https://amzn.to/30sYcbB X https://x.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214