La historia de lo cotidiano es la que todos hacemos diariamente, la que vivimos hoy y nuestros padres y abuelos vivieron antes. Lo que pensamos y creemos, lo que sentimos y expresamos; la forma en que nos relacionamos y platicamos, nuestro trabajo y nuestras diversiones, nuestros amigos y nuestra fa…
Libro Familia y vida privada en la historia de Iberoamérica, México, El Colegio de México- Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, 1996. Artículo: Pablo Escalante, “Sentarse, guardar la compostura y llorar entre los antiguos nahuas”, pp. 443-458
Lo que nos afecta no son los hechos, sino lo que nos dicen de ellos. Siempre hay algo que las sociedades tienen en común. Ninguna identidad es estática. Nuestra forma de comportarnos depende del espacio social y el momento histórico.