POPULARITY
Categories
no estamos en tiempos de covid que solo te ponías una mascara y ya , hoy de verdad la comunidad latina tenemos que cuidarnos mas que cuando el covid
Trifulca Media presenta: Trifulca Wrestling Podcast con Alex Torres y Omar Vazquez Rivera quienes hablan del evento del Espíritu Pro Wrestling Dojo Loser Leaves Town. Facebook - https://ppppppppppppppQ XS www.facebook.com/a TrifulcaMedia?mibextid=LQQJ4d .p opiokcÑInstagram - https://www.instagram.com/latrifulcamedia?igsh=MW1yNGE2NnY0N2pyYw==Threads - https://www.threads.net/@latrifulcamediaYouTube - https://youtube.com/@trifulcamedia?si=Spotify - https://open.spotify.com/show/2Nki4huLPMwYftru08gFYV?si=Z2AMDLjRSiOc2U_LVUXRpwApple Podcast - https://podcasts.apple.com/us/podcast/trifulca-media/id1459553025#badbunny #residencia#babyrastaygringo#amazonprime#superballnfl#lapandemiaurbana #enlaclaraconlatrifulca #trifulcamedia
Hablamos con nuestros 'Fósforos' de pesadillas recurrentes. Responden, como siempre, en el 900.50.60.06. El primer oyente, llamado Juan, cuenta que está en Carlet. Al sur de Valencia. Está a punto de cumplir 49 años "y todavía sueño con los exámenes de la universidad. Se me ha quedado eso y, cada tres meses, pesadillas con la universidad. Estudié la misma carrera que la mujer del presidente. No llego a hacer el examen. Yo creo que entonces no lo pasaba tan mal como ahora".Posteriormente, hablamos con Lola. La 'Fósfora' sueña que está en la oficina, coge el ascensor, "y bajo y no sé donde estoy. Yo, supuestamente, tengo que estar en el portal. Y no. Es un garaje, un sótano y siempre estoy perdida. Nunca encuentro la salida y me agobio mucho. Me pasa lo mismo en el metro". Relata que tiene miedo a los espacios abiertos y no sabe si eso tiene algo que ver. Tiene 66 años y empezó "a los 20 años con esto. Estoy en tratamiento, ahora me tomo media pastilla. Nada más que iba a ...
Este pecado capital es uno de los más complejos, porque la Biblia parece contradecirse al decir que no nos enojemos. Pero también manda a airarnos pero sin pecar. ¿Cómo abordar el tema de la ira?, ¿Siempre es pecaminosa?, ¿Quién determina cuándo si y cuándo no lo es?, ¿Podemos decir que obramos la santa ira de Dios?¡Sé parte de lo que estamos haciendo con Entre Semana!
Hoy escuchamos: Fausto Taranto- El color de tu sangre, Alter Bridge- What lies within, Black Label Society- Broken and blind. Entrevista Obús: Obús- Siempre hacia delante, Obús- Va a estallar el obús. As I Lay Dying- Echoes, The Narrator- Pills from the star.Escuchar audio
¡Dale seguir/follow en Spotify o donde escuches para que te aparezcan los siguientes episodios!Seguro te preguntas, '¿De qué va a tratar este podcast?'. Pues es muy fácil. Este es un espacio para todos los que amamos las historias. Aquí vamos a conocer, de una manera super divertida, las parábolas de Jesús. ¿Alguna vez has escuchado una parábola de Jesús y te has preguntado 'qué es eso'? El lenguaje de las parábolas está lleno de referencias y cosas del mundo antiguo que nosotros nunca hemos visto. Cizaña, levadura, semillas de mostaza, ovejas.En menos de 10 minutos, cada episodio te traerá una parábola en su versión original, una pequeñita adaptación y una reflexión breve que puedas llevar a tu día a día.En cada episodio, nos meteremos de lleno en una parábola. Primero, la vamos a escuchar, así como la historia de la oveja perdida. Luego, vamos a platicar sobre ella y a pensar juntos qué nos quiere decir Jesús con esa historia. También vamos a tener ideas para que pongamos en práctica lo que aprendimos. Y quién sabe, a lo mejor hasta podremos tener a invitados especiales. ¡Siempre hay sorpresas! Podcast parte de Juan Diego Network
¡Dale seguir/follow en Spotify o donde escuches para que te aparezcan los siguientes episodios!Seguro te preguntas, '¿De qué va a tratar este podcast?'. Pues es muy fácil. Este es un espacio para todos los que amamos las historias. Aquí vamos a conocer, de una manera super divertida, las parábolas de Jesús. ¿Alguna vez has escuchado una parábola de Jesús y te has preguntado 'qué es eso'? El lenguaje de las parábolas está lleno de referencias y cosas del mundo antiguo que nosotros nunca hemos visto. Cizaña, levadura, semillas de mostaza, ovejas.En menos de 10 minutos, cada episodio te traerá una parábola en su versión original, una pequeñita adaptación y una reflexión breve que puedas llevar a tu día a día.En cada episodio, nos meteremos de lleno en una parábola. Primero, la vamos a escuchar, así como la historia de la oveja perdida. Luego, vamos a platicar sobre ella y a pensar juntos qué nos quiere decir Jesús con esa historia. También vamos a tener ideas para que pongamos en práctica lo que aprendimos. Y quién sabe, a lo mejor hasta podremos tener a invitados especiales. ¡Siempre hay sorpresas! Podcast parte de Juan Diego Network
En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
Episodio 38 de nuestro Unplugged. Se ha filtrado todo el Samsung S26 Ultra. Ojo a las fechas y la última hora de las gafas de Apple tipo Rayban Meta. Y más ojo aún al OnePlus 15. ¿Charlamos?Usa el código: RHINO para tener un 10% de descuento en toda la webEnlace a RHINOSHIELD: https://url.rhinoshield.es/i17-RHINO
Hay síntomas que se sienten como propios y otros que parecen venir de mucho antes de nosotros. En este episodio abrimos un espacio sagrado para mirar las enfermedades que se repiten en las familias, no como castigos, sino como mensajes que buscan ser escuchados y transformados. A través de reflexiones y un psicoritual, aprenderás a reconocer lo que tu cuerpo expresa, a honrar la historia de tus ancestros y a devolver lo que no te corresponde, para abrirte a la vida con mayor ligereza y amor. Este encuentro es una invitación a dejar de pelear con el síntoma y comenzar a recibirlo como un maestro que te guía hacia la actualización, la conciencia y la libertad. Importante: este episodio no sustituye ningún tratamiento médico. Siempre sigue las indicaciones de tu doctor. Sígueme en mis redes sociales: Instagram: https://www.instagram.com/verofuentesholistica/ https://www.instagram.com/podcastvibrandoalto/ Tiktok: https://www.tiktok.com/@verofuentesholistica Facebook: https://www.facebook.com/verofuentes111 Formación en constelaciones: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/nueva-pagina-27d47aa4-e467-4652-ac90-b1eef8a63a75 Membresía Inner Healers: patreon.com/Innerhealers Mi próximo retiro: https://veronica-fuentes-garza.hotmart.host/retiro-reconexion Mi página web: https://verofuentes.com.mx/
Empieza un nuevo mes y con eso, la alegría de los pajaritos que cantan y la gente que se abraza y se besa, aunque eso pasa en las películas. Yo elijo creer que algún día me va a pasar a mí.
Siempre queremos cambiar a otras personas. Pero no podemos. Sin embargo, podemos orar y dejar que Dios haga su trabajo en otras personas. En esta enseñanza, el pastor Rick explica cómo la oración positiva construye relaciones más fuertes. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Mario Campos
====================================================https://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================01 DE OCTUBREMÍA, MÍA, MÍA! Cada uno debe velar no solo por sus propios intereses, sino también por los intereses de los demás. Filipenses 2:4 Hace varios años, Dios me desafió a reconocer y refutar el egoísmo, viendo realmente todo lo que se me ha dado. Y sin mirar nunca una bendición que me fue dada como algo solo para mí. Siempre pienso en dos cosas ... 1. Gracias Dios por confiarme esta bendición. Sé que es un regalo tuyo.2. ¿Cómo puedo usar esto como una oportunidad para bendecir a alguien más?La bendición será más gratificante si no se trata solo de mí. ¿Surgen estas cosas de forma natural? Al principio no. ¡No en un ‘yo primero', mío! ¡Mío! Pero no estamos llamados a vivir de acuerdo con la norma, haciendo lo que es natural. Estamos llamados a elevarnos por encima. Sea apartado. Sé diferente. Sea puro en todos los sentidos. “Todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. ¿Qué bendición tienes que quizás debas compartir hoy? ¿Qué bendición tengo que compartir hoy? Justo en medio de lo que estamos haciendo hoy, ¿cómo podemos representar a Cristo con gracia y pureza mientras lo representamos dondequiera que vayamos? Da gracias por cada regalo bueno y perfecto que te ha dado. Y aprende a poner a los demás antes que a ti y a tenr un corazón para verlos como Dios los ve.
Hablo con Lisett Villacis Caldas sobre su experiencia con endometriosis:—consejos para mejor enfrentar la endometriosis de manera emocional—su historia personal y como su experiencia muestra la urgente necesidad de capacitar más médicos en endometriosis—como tener una conexión con otros seres, la tierra, y/o la creación puede ayudar nuestra salud mental
José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, analiza las nuevas Apps que tiene la compañía. “Siempre hemos tenido una web que se adaptaba al móvil y ahora tenemos Apps”, señala el invitado. Añade además que “han invertido bastante tiempo en ver lo que más utilizan sus clientes y eso lo han trasladado a una app”. ¿Cómo funciona esta nueva aplicación y qué mejoras trae respecto a la web? El experto indica que “es más rápida porque utiliza los recursos de un móvil, que es una mayor tecnología que la que tenía la NASA cuando llevó al hombre a la Luna, por lo que invertir es más fácil que ir a la Luna”. El CEO de IronIA Fintech desgrana como es la nueva aplicación de la compañía y como puede condensar y explicar tanta información de los fondos que tienen los clientes. “Un móvil es una herramienta muy útil pero con una pantalla pequeña”, afirma el invitado. También aclara que “cuando diseñaron la App lo que hicieron fue comenzar a dar a los clientes lo que más utilizan, la visión de sus carteras, en una sola pantalla donde puedes ver los resúmenes de las mismas”. Además añade que cuentan con una nueva funcionalidad, que pidieron sus clientes, qué es “cuánto han ganado en el día, que para los clientes que entran cada día en la aplicación les resulta muy útil”. La nueva aplicación está desglosada por categorías, tal como nos cuenta José Antonio Esteban. ¿Qué categorías hay? El invitado explica que hay “renta fija, renta variable pero también hay veces que el cliente quiere ver sus inversiones por los fondos que tiene”. También apunta que para cambiar de categoría, “hay un botón que permite cambiar la inversión que estás viendo, con un solo movimiento de dedo, ya que la aplicación está pensada para usarla con uno solo dedo”.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio de Crónica en Negro, nos adentramos en uno de los casos más impactantes y dolorosos de la historia reciente de España: el crimen de Lardero. Un suceso que desvela la aterradora historia de Francisco Javier Almeida, un depredador reincidente que, tras cumplir condena por el asesinato de una mujer, obtuvo la libertad condicional para volver a atacar. Descubre la historia de Álex, el niño de nueve años que se convirtió en su víctima, y la angustiosa noche en que un pueblo se unió en una búsqueda desesperada. Analizamos con detalle las claves del juicio que lo sentenció a la prisión permanente revisable, las fallas del sistema que permitieron su regreso a la calle y la lucha incansable de una familia por una justicia que sirva de protección. Una crónica oscura que nos invita a reflexionar sobre la delgada línea que separa la inocencia del mal, el castigo y la imposibilidad de la enmienda Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La reducción de la pobreza convive con el enriquecimiento de funcionarios; el contraste revela una élite política sin apuros.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================30 de SeptiembreLa niña testaruda y las castañas de cajú«¿Y para qué nosotros a todas horas pondríamos en peligro nuestra vida?». 1 Corintios 15:30.¡Niña, bájate de ahí!La abuela Sebastiana estaba preocupada por su nieta, que se había subido a un muro para recoger castañas de cajú. El árbol era alto y la niña testaruda utilizaba un invento para alcanzar los frutos: una botella de plástico cortada por la mitad, pegada a un palo de escoba. - ¡Ya bajo, abuela! ¡Enseguida...! -gritó Mariana desde el muro, intentando no caerse.Me gustaría decir que esa historia terminó bien y que terminaron la tarde cálida con un delicioso jugo de frutas, pero ya te imaginarás qué pasó.Mariana perdió el equilibrio y cayó del muro: ella, su palo para recoger fruta y las castañas de cajú. Más tarde, en el hospital, con mucho dolor y lágrimas, la abuela, incluso más afligida, retaba a la niña testaruda.- ¡Es muy peligroso subirte sobre el muro, Mariana!Siempre podemos aprender de lo que les ocurre a otras personas. El brazo quebrado de mi amiga me enseñó que podemos evitar el peligro al escuchar a personas sabias, que saben mucho más del mundo que nosotros.¿Alguna vez estuviste en peligro? ¿Cómo lo resolviste?Mi oración: Señor, que en situaciones de peligro pueda escuchar tu sabia voz.Peligro: Situación en la que puedes terminar lastimado o que es una amenaza para alguien.
Hoy escuchamos: Amorphis- Fog to fog, Astray Valley- Opium, Twisted Sister- I wanna rock, Judas Priest con Ozzy- War pigs, Obús- Siempre hacia delante, Canciones con Historia: Bloodbound- Defenders of Jerusalem, ETJM- Stuffed flower, Angelus Apatrida- Cold, Angelus Apatrida- We stand alone, Kreator- Seven serpents.Escuchar audio
Aquí todos creemos que tenemos menos de lo que merecemos y que los demás no merecen todo lo que tienen. Los millennials creen que los boomers viven a su costa y los autónomos piensan lo mismo de los funcionarios. Los boomers les dicen a los millennials a haber nacido antes y los funcionarios les dicen a los autónomos a haber aprobado oposiciones.
💡 Muchos confunden libertad financiera con riqueza, pero no son lo mismo. En este episodio te comparto la fórmula real para la riqueza y cómo aplicarla en tu vida. 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas.
Javier López, director CEO de SilverGold Patrimonio, analiza el momento de la plata y el oro y el de otros metales preciosos. ¿Cómo está afectando la volatilidad en la inversión de estos metales? “La volatilidad incrementa las compras del metal físico en detrimento de deuda y renta fija”, asegura el invitado. ¿Qué ventajas ofrece invertir en metales frente a otros activos tradicionales como acciones o bonos? El experto señala que sobre todo ofrece “el potencial de revalorización que tiene, una mayor protección frente al efecto de la inflación que hay y no depender de ninguna agencia de valoración como ocurre con cualquier tipo de activo”. ¿Cómo funcionan los servicios de la compañía dependiendo del tipo de ahorrador que tiene la empresa? “Depende siempre del perfil ante cualquier tipo de opción, consejo y compra. Siempre hemos recomendado diversificar, sobre todo aplicar compras fraccionadas y utilizar el medio y el largo plazo”, afirma el director CEO de SilverGold Patrimonio. Teniendo en cuenta la diversificación ¿Qué porcentaje de una cartera tipo debería estar compuesta por metales preciosos? Javier López nos explica que “el porcentaje que recomiendan siempre es del 20-25% de la totalidad de inversiones, dentro de la cartera recomiendan un 40% de plata, un 40% de oro y un 20% en metales industriales”. De acuerdo con Mike McGlone, estratega senior de materias primas en Bloomberg Intelligence, el paladio se perfila como el metal más prometedor en los mercados, superando próximamente al oro y la plata. Según McGlone, su precio podría alcanzar nuevamente los máximos registrados en 2022, situándose en torno a los 3.400 dólares por onza, lo que implicaría prácticamente duplicar su valor actual. Esto se debe a su alta demanda tanto en la industria de la joyería como, especialmente, en el sector automotriz, que representa aproximadamente el 70% del consumo total del metal.
Este podcast es de esos episodios en donde respondo preguntas que van llegando en redes sociales y en las charlas con ustedes. Siempre desde mi experiencia y tratando de agregar valor muchas veces sin tenerlo resuelto. Estas fueron las preguntas que respondimos: 00:00 Comienzo 00:42 ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?02:38 ¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?04:11 ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?06:50 ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?Cuando uno está comenzando el proyecto, suele tomar toda tu vida. 20 años después yo sigo creyendo que esto. Cuando estás dando los primeros pasos, es un escenario, al ir avanzando uno puede comenzar a delegar, pero tenés que desarrollar la etapa de expansión del equipo.¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?Es importante tener un objetivo puesto delante. Las actividades diarias deben estar alineadas a eso. Las que quizás incluso son primarias cuando empiezan a generar los resultados que uno está esperando. Creo que hay que seguir trabajándolo, y creo que lo que uno puede hacer es ir mejorando gradualmente. “Hábitos atómicos" es un buen libro para trabajar eso. Podés ir ampliando y agregando añadiendo un hábito adicional cada mes/trimestre/semestre. Craig Groeschel habla también de incorporar todos los años un hábito. Los resultados van a ser exponenciales. ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?Hay días en los que uno no tiene muchas ganas de nada, y eso es normal que suceda. Creo que es una oportunidad de la vida para de repente preguntarte ¿qué quiero hacer?. Un test de fortalezas, de debilidades, de autoconocerte está bueno para arrancar. ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Todo lo que nosotros hacemos vende y comunica. Siempre puede haber un potencial cliente delante tuyo, un potencial inversor tuyo, tenemos que tener eso siempre presente. Es importante en una primera etapa buscar inversores, pero para eso tenés que entender que va más allá de un PowerPoint, los negocios son personas, y cuando presentes el tuyo sos lo más importante. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
La catedral de la Almudena se inauguró en el año 1993. Pero pocos saben que la primera piedra de las obras fue colocada por el rey Alfonso XII en 1883. Siempre hablamos de lo que se tardó en construir el Escorial (que comenzó en 1563 y terminó en 1584), pero la Almudena hay que reconocer que bate todos los récords, casi un siglo...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Espero que muy bien. Aquí en Luxemburgo hemos tenido un mes de septiembre bastante lluvioso, pero bastante agradable en cuanto a la temperatura, con máximas de 18 o 20 grados, y mínimas que no han bajado de los 10 grados. Imagino que en octubre ya tendremos algo de frío, aunque lo peor llegará en invierno, claro. De cualquier forma, estamos preparados, porque será nuestro segundo invierno aquí. Dejando a un lado el clima, últimamente estoy leyendo noticias preocupantes relacionadas con la seguridad en las calles de Luxemburgo. Se han producido varios robos con violencia, y según nos cuenta la gente que lleva muchos años en este país, esos sucesos no pasaban antes, porque siempre ha sido un lugar muy seguro. Así que, imagino que el gobierno tendrá que ampliar el número de policías para vigilar las zonas más conflictivas, las zonas en las que suelen producirse esos problemas. Y hablando de policía, hoy vamos a escuchar una noticia relacionada con eso, pero una noticia de España, no de Luxemburgo. Y para entenderla bien, antes te voy a explicar algo que debes saber. En España existen varios cuerpos de seguridad. Cada comunidad autónoma o cada ciudad tiene su propia policía. Pero a nivel nacional, para todo el país, tenemos dos cuerpos de seguridad, la Guardia Civil y la Policía Nacional. Y aunque ambos tienen como objetivo garantizar la seguridad ciudadana, sus funciones presentan algunas diferencias. Guardia Civil La Guardia Civil es un cuerpo militar de seguridad pública que fue fundado en el siglo XIX y tiene presencia en todo el territorio español. Funciones principales: Control del tráfico en carreteras. Vigilancia en zonas rurales. Protección del medio ambiente. Seguridad en fronteras y puertos. Lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Policía Nacional La Policía Nacional es un cuerpo civil que también depende del y su actuación se concentra principalmente en ciudades y núcleos urbanos. Funciones principales: Investigación de delitos (robos, homicidios, estafas…). Control de documentación (DNI, pasaportes). Seguridad en grandes eventos y manifestaciones. Protección de edificios oficiales. Colaboración con Interpol y Europol. Hasta aquí todo claro, ¿verdad? Pues bien, para formar parte de la Guardia Civil o de la Policía Nacional hay que superar unos exámenes a los que se presentan miles de personas, porque si los apruebas ya tienes un trabajo para toda la vida, un trabajo de funcionario público. Los guardias civiles y los policías nacionales son funcionarios del estado, y nunca son despedidos, salvo que cometan alguna irregularidad grave, por supuesto. Pero lo normal es que tengan trabajo para toda la vida. Por eso mucha gente quiere ser funcionaria. Y la noticia que vamos a escuchar habla de eso, de la cantidad de personas que se presentan a los exámenes para convertirse en guardia civil. Pertenece a Radio Nacional de España. Presta mucha atención. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” Antes no te lo he dicho, pero a esos exámenes públicos, a los que se puede presentar todo el quiere, los llamamos oposiciones. Una oposición es un proceso de selección público para convertirse en funcionario. Al final del episodio te lo explicaré con más detalle. Pero ahora vamos con las palabras clave, que esta vez son pocas, porque el vocabulario era bastante sencillo. Aspirante Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. Ejemplos: -Marta es aspirante a una beca para estudiar en el extranjero. -Los aspirantes al puesto de profesor deben tener experiencia previa. Repartidas Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. Ejemplos: -Las tareas están repartidas entre todos los miembros del equipo. -Las oficinas de la empresa están repartidas por varias ciudades de Europa. Rango de edad Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. Ejemplos: -El curso está dirigido a personas en el rango de edad de 18 a 30 años. -En el estudio participaron voluntarios de un rango de edad muy amplio, desde adolescentes hasta jubilados. Convocatoria Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. Ejemplos: -El ayuntamiento ha publicado una convocatoria para contratar nuevos empleados. -La próxima convocatoria del examen de idiomas será en noviembre. Fiel Que mantiene lealtad o compromiso con algo o alguien. Ejemplos: -Ha sido muy fiel a su rutina de entrenamiento durante todo el año. -A pesar de las dificultades, siguió siendo fiel a sus principios. Repasos Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Ejemplos: -Antes del examen, hice varios repasos de los temas más difíciles. -El profesor recomendó hacer repasos semanales para no olvidar el contenido. Como te decía, esta vez no he encontrado muchas palabras difíciles. En cualquier caso, si tienes duda con alguna que no haya explicado, me lo puedes decir en los comentarios. Mientras tanto, escuchamos la noticia por segunda vez. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” No sé si te lo he contado alguna vez, pero mi padre era guardia civil, y le hubiera gustado que yo también lo fuera. Sin embargo, a mí me gustaban otras cosas, y él siempre respetó mis decisiones. En cuanto a mi madre, a ella le hubiera gustado que fuera sacerdote, cura, algo que yo tampoco quería ser. Y al final conseguí mi primer objetivo, ser periodista deportivo. Luego llegaron otros que he ido cumpliendo poco a poco. Y todavía me quedan algunos más. Siempre hay que tener nuevas metas, nuevas ilusiones. Bueno, volvemos a la noticia, porque tengo que contártela con otras palabras. Más de 27.000 candidatos se presentan este sábado con el objetivo de obtener una de las 3.100 vacantes disponibles para formar parte del cuerpo de la Guardia Civil. Una de cada tres personas inscritas es mujer. Las evaluaciones se llevan a cabo en doce regiones autónomas. Las pruebas escritas, que incluyen contenidos teóricos y psicotécnicos, se realizan en una sola jornada en 20 centros distribuidos por todo el territorio nacional. En cuanto a la edad, el promedio se sitúa en los 27 años. La mayoría de los participantes, cerca de 10.000, poseen formación universitaria. Otro dato relevante: más de 8.900 postulantes son mujeres, lo que representa un 32,36% del total. Irene, por ejemplo, se presenta tras un año de dura preparación. Y dice que ha sido un año bastante exigente, pero que va con todo, consciente de que esta es su oportunidad. Acude con seguridad porque ha seguido de forma constante su plan de estudio. Y es que, como explica ella misma, “al final se trata de estudiar, de tener una buena organización, de volver a revisarlo todo bien y, en ese sentido, aunque hay nervios, se puede manejar, más o menos.” La prueba de este sábado incluye una serie de ejercicios sobre conocimientos generales, lenguas extranjeras, ortografía, gramática y aptitudes cognitivas. Muy bien, pues ya estamos listos para escuchar la noticia por última vez. Y justo después te explico con todo detalle cómo se consigue una plaza de funcionario público en España. Pero antes, la noticia. “Más de 27.000 personas se examinan este sábado para tratar de conseguir una de las 3.100 plazas para trabajar como guardia civil. Un tercio de los aspirantes son mujeres. Los exámenes se desarrollan en 12 comunidades autónomas. Carmen Jiménez. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país. Por rango de edad, la media está en 27 años. La mayoría, casi 10.000, tienen título universitario. Otro dato, más de 8.900 aspirantes son mujeres, un 32,36%. Irene, por ejemplo, se presenta después de un intenso año de preparación. Que ha sido un año bastante intenso, pero voy a por todas y esta es mi convocatoria. Acude con confianza porque ha sido fiel a su rutina de estudio. Al final es estudiar, tener una buena rutina, hacer buenos repasos y, en ese sentido, pues con nervios, pero se lleva, se lleva más o menos bien. El examen este sábado consiste en la realización de una serie de pruebas sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.” ¿Cómo se consigue una plaza de funcionario en España? En España, para trabajar como funcionario público, es decir, en un empleo del Estado, es necesario superar un proceso de selección que se llama oposición o concurso-oposición. ¿Qué es una oposición? Una oposición es un conjunto de exámenes y pruebas que sirven para elegir a las personas más preparadas para un puesto en la administración pública. Puede incluir: Pruebas teóricas (temario específico). Ejercicios prácticos. Pruebas físicas (en algunos casos). Exámenes psicotécnicos o de idiomas. ¿Qué es una convocatoria? El Estado o una institución pública publica una convocatoria, es decir, un anuncio oficial donde se explica: Cuántas plazas hay. Qué requisitos se necesitan. Qué tipo de pruebas se harán. Cuándo y dónde se realizarán. Tipos de acceso Hay varias formas de acceder a un empleo público: Oposición libre: cualquier persona que cumpla los requisitos puede presentarse. Concurso-oposición: además del examen, se valoran méritos como experiencia laboral o formación adicional. Promoción interna: para personas que ya trabajan en la administración. ¿Qué pasa si apruebas? Si apruebas y estás entre los mejores, obtienes una plaza fija como funcionario. Eso significa: Estabilidad laboral. Sueldo fijo, aunque no muy alto. Posibilidad de promoción interna. Derechos laborales garantizados. Para terminar, repasamos las palabras que hemos aprendido hoy. -Aspirante: Persona que desea conseguir un puesto, un título o una meta, y se presenta a un proceso de selección o competición. -Repartidas: Distribuidas o divididas en diferentes lugares o grupos. -Rango de edad: Intervalo o grupo de edades comprendido entre un mínimo y un máximo. -Convocatoria: Llamado oficial para participar en un evento, examen, reunión o proceso de selección. -Fiel: Que mantiene constancia, lealtad o compromiso con algo o alguien. -Repasos: Acción de volver a estudiar o revisar algo ya aprendido para recordarlo mejor. Si tú quieres repasar la información más importante de este episodio, puedes hacerlo en la transcripción, como siempre. Y nada más por hoy. Muchas gracias un día más por tu apoyo y te espero la próxima semana con nuevo contenido extra. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
La antorcha Por: Pastor Rolando Rodríguez Charlie Kirk fue un hombre que se mantuvo firme en la verdad, y el 10 de septiembre de 2025 sufrió un atentado por eso. El domingo pasado se realizó un memorial en su honor que fue visto por aproximadamente 100 millones de personas alrededor del mundo (que además fue un poderoso acto de evangelismo). Fue honrado en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Japón, Corea, Francia, Polonia, Israel y Alemania. Pero surge una pregunta: ¿Por qué nos sacudió tanto lo que le sucedió? Porque fue un hombre que defendió la verdad de la Palabra. Porque era nuestro hermano en el Señor y dejó un legado tras de sí. Recordemos también a la pastora Kathy. ¿Cuántos la conocieron? Ella también fue una persona que dejó huellas profundas, dejó un legado: su pasión, obediencia y fe en Dios. Mateo 5:14-16: “Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una montaña no puede esconderse. Tampoco se enciende una lámpara para cubrirla con una vasija; por el contrario, se pone en el candelero para que alumbre a todos los que están en la casa. Hagan brillar su luz delante de todos, para que ellos puedan ver las buenas obras de ustedes y alaben a su Padre que está en los cielos.” Lo que tuvieron la pastora Kathy, Charlie Kirk y lo tiene el pastor David es una misma pasión: que TODOS conozcan a Jesús. Hoy nosotros tenemos una “antorcha”, esa misma comisión dada por el Señor para dejar un legado. 1 Pedro 3:15b. Hechos 1:8. Siempre debemos estar preparados, con mansedumbre y respeto, porque hemos sido llamados a ser testigos de Cristo en donde quiera que estemos. Pero ¿qué pasa si no sé cómo hablar de Jesús? Hay dos herramientas poderosas: tu testimonio personal y la Palabra de Dios (hablar con base bíblica). Juan 14:6: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.” Isaías 53:5-6. Hechos 4:12. No es la religión, no es un lugar. Solo en Jesús hay salvación y debemos predicarlo cada vez que podamos. Isaías 6:8: “Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.” ¿Quién irá por Dios? ¿Quién responderá a Su llamado? La necesidad es grande, la oscuridad es profunda. Pero tenemos la luz, tenemos la respuesta. No nos quedemos callados: hablemos de Jesús. Llevemos la antorcha a otros. Entonces hoy, ¿quién dirá: “Heme aquí, envíame a mí”? La entrada La antorcha – Ps. Rolando Rodríguez se publicó primero en Comunidad de Fe.
Septiembre, del latín "siete" a pesar de ser el noveno del calendario -juliano, el presente-, el del eterno retorno, el de "Las Hojas Muertas” o el de “September Song”. Todas y cada una de las canciones de esta edición nos recuerdan lo que Septiembre deposita puntualmente en nuestra puerta. El fin de la "condicional libertad", el reencuentro con la "esclavitud consensuada”, el mediático "reality “o la politica cleptocracia ya se encargarán de complicarlo. Momento, pués, para los mejores propósitos, la mejor BSO para acompañarlos, pero, sobre todo, para recibirle con los armónicos en el mejor estado. Puedes hacerte socio del Club Babel y apoyar este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes colaborar a que llegue a más oyentes compartiendo en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o un comentario en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto con: mundobabelpodcast@gmail.com.
Fabiola es venezolana pero divide sus días entre España, Puerto Rico y Miami trabajando como coach acompañando a personas en proceso de transformaciones profundas.Una enfermedad le cambió la vida, aprendió a conocerse, desafiarse y transformar su dolor en un mindset de vida que la llevo a su máximo potencial: vocación por entender el proceso, fuerza de voluntad y disciplina, entre otras tantas.Hablamos de que abandonamos cuando nos determinamos a cambiar, de los límites y de cuanto nos acomodamos a otros para complacer… hasta que un día… nos damos cuenta que dedicamos la vida a otros olvidándonos de nosotras mismas.Una charla inspiradora y llena de valor, que puede ayudarte a empezar tu proceso, a animarte al cambio, y sobre todo… a creer en vos.Bienvenida/os a #MotivartePodcast!
(Último domingo de septiembre: Día Internacional de la Biblia) «Para mí —escribió Pablo Neruda en 1954— los libros fueron como la misma selva en que me perdía, en que continuaba perdiéndome. Eran otras flores deslumbradoras, otros altos follajes sombríos, misterioso silencio, sonidos celestiales, pero también la vida de los hombres más allá de los cerros, más allá de los helechos, más allá de la lluvia. »Por ese tiempo —continúa narrando Neruda— llegó a Temuco una señora alta, con vestidos muy largos, y zapatos de tacón bajo.... Era la directora del liceo. Venía de nuestra ciudad austral, de las nieves de Magallanes.... La vi muy pocas veces, porque yo temía el contacto de los extraños a mi mundo. »... Tenía una sonrisa ancha y blanca en su rostro moreno por la sangre y la intemperie... sonrisa entre pícara y fraternal y... ojos que se fruncían picados por la nieve o la luz de la pampa. »No me extrañó cuando de entre sus ropas sacerdotales sacaba libros que me entregaba y que fui devorando. Ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobre mí. »Luego se vino al Norte. No la eché de menos porque ya tenía miles de compañeros, las vidas atormentadas de los libros. Ya sabía dónde buscarlos.»1 Ese amor a los libros del que habla el poeta chileno Pablo Neruda, que le inculcó aquella maestra de escuela a temprana edad en Temuco, culminó en 1971 cuando se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Pero Neruda no fue el primer poeta chileno en obtener el ansiado premio; fue el segundo. Ya hacía un cuarto de siglo, en 1945, que había obtenido el Premio Nobel su antigua mentora, que fuera por un tiempo directora de aquel liceo en Temuco, Gabriela Mistral. A propósito del amor a los libros, Gabriela misma lo practicó a lo largo y ancho de su ilustre carrera literaria y diplomática. Pero hubo un libro en particular que mereció su más alto aprecio. En el año 1919 la Mistral le regaló un hermoso ejemplar de ese magistral libro, la Santa Biblia, al Liceo No. 6 de Santiago de Chile, donde ejerció como directora. En sus páginas dejó escrita esta confesión de fe, a modo de dedicatoria, respecto al Libro Sagrado: Libro mío, libro en cualquier tiempo y en cualquier hora. Bueno y amigo para mi corazón, fuerte, poderoso compañero. Tú me has enseñado la inmensa belleza y el sencillo candor, la verdad terrible y sencilla en breves cantos. Mis mejores amigos no han sido gentes de mis tiempos; han sido los que tú me diste: David, Rut, Job, Raquel y María. Con los míos éstos son mis gentes, los que rondan en mi corazón y en mis oraciones, los que me ayudan a amar y a bien padecer... Siempre eres fresco, recién conocido... Yo te amo todo, desde el nardo de la parábola hasta el adjetivo crudo de los Números.2 Así como Pablo Neruda aprendió de Gabriela Mistral a buscar la grata compañía de los libros, aprendamos también nosotros de aquella poetisa de América a buscar la grata compañía del Libro por excelencia que ella tanto amaba. En cualquier tiempo y a cualquier hora, podemos acudir a él como fuerte y poderoso compañero. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pablo Neruda (Isla Negra, 1954), Infancia y poesía, reproducido en Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Bogotá: Editorial Norma, 1990), pp. 25-26, tomado del diario El Tiempo, Lecturas Dominicales, Bogotá, octubre 31 de 1971. 2 Bruno Rosario Candelier, «El lenguaje bíblico en la lírica americana», TeoLiterária, Vol. 4, No. 7, 2014, pp. 113-14 En línea 13 mayo 2020.
¿Siempre estás disponible, dices que sí aunque no quieras y te entregas más de la cuenta? En este episodio hablo de cuándo tu amabilidad nace de la empatía y cuándo en realidad nace del miedo y es una forma de controlar y de buscar la aprobación.
Está con nosotros en entrevista 2000's X SIEMPRE. Además, nuestro gran equipo de colaboradores: Gil Barrera con espectáculos, Poncho Vera con los deportes, Dani Gómez con las recomendaciones, Rudy Tercero y Sebastián Chacón.See omnystudio.com/listener for privacy information.
tenemos en cabina entrevista musical con 2000's X SIEMPRE, con quienes platicamos de su carrera musical, trayectoria y de sus próximas presentaciones. ¡No se lo pierdan!See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este jueves de Lety & Ash nos metimos a un tema que muchísimas mujeres viven en el embarazo: la ansiedad y las mil preocupaciones que aparecen cuando esperas un bebé. Escuchamos el audio de una mujer que comparte cómo los pensamientos catastróficos no la dejan en paz y hablamos de qué pasa cuando quieres tener todo bajo control en un proceso tan incierto como la maternidad. Platicamos de lo normal que es sentir miedo, de cómo entrenar la mente para no quedarse atrapada en los peores escenarios y de herramientas para disfrutar más el embarazo sin tanta ansiedad.Si quieres que te audio aparezca en un siguiente Jueves de Lety & Ash manda tu audio a nuestro buzón.¡Nos vamos de tour por Estados Unidos durante el otoño de 2025 con nuestro nuevo show en vivo “Se Puso Rara la Vida”! Ya están disponibles los boletos, corre para que no te quedes sin los tuyos entrando aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1) Para unirte a mi newsletter: https://elestoico.com/newsletter-estoica 2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Mi segundo libro "Manual para la serenidad": https://elestoico.com/libro-estoicismo-manual-serenidad/ 4) Para hacerte con mi primer libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-estoicismo-siempre-en-pie/ Hoy hablo con una de las personas que más me ha emocionado últimamente: Lalo Yaha. Lalo Yaha es poeta, cantautor y creador nacido en Venezuela, pero que encontró su voz artística en Ecuador. Eduardo Olarte, su nombre real, no sólo canta: escribe, sueña y transforma cada experiencia en palabra, música y mensaje. Desde cantar en autobuses en Quito hasta llegar a millones de seguidores en redes sociales, su historia es una lección de resiliencia y arte. Conocí a Lalo Yaha en Colombia y sus poemas me emocionaron como pocas veces lo ha hecho nunca nadie. Reflexionando, creo que fue porque habla desde el corazón. En la entrevista hablamos de vulnerabilidad, creatividad y libertad.
Si paras un momento y miras en qué estado estás la mayor parte del día tal vez te encuentres con uno: en alerta. Siempre en actividad, con listas de pendientes, corriendo a todo, pensando en lo que debes o falta, estresada, agotada, nerviosa, en tensión… ¿Qué pasa en el cuerpo y en la mente cuando no se para y cuando estamos siempre alerta? Sobre la ansiedad y sobre sus efectos hablamos en este episodio con Beatriz Gil-Bóveda, psicóloga y fundadora de Psique Cambio.
La magistrada Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha explicado en Más de uno cuál es la situación del sistema de pulseras antimaltrato, después de que la polémica haya saltado a la opinión pública por los fallos detectados en el sistema. Víctimas, jueces y asociaciones de apoyo a mujeres constatan el problema con las pulseras y contradicen a IgualdadYolanda Díaz pide una investigación para esclarecer qué ha pasado con las pulseras antimaltrato
Gracias por tu apoyo: https://paypal.me/estoesinsolitoCon: Ale DuránIG:@aledurantvPaola DíasIG:@harmonyzenclubSergio TejedaIG:@real_tejedaSi te gustó, comenta! Comparte! Subscríbete! Like!Síguenos en nuestras redes sociales:https://www.youtube.com/c/quemasdashowhttps://www.facebook.com/oficialquemasdahttps://www.instagram.com/quemasdashowhttps://www.tiktok.com/@quemasdashowoficialquemasda@gmail.com
¡Qué les contamos, Cuarentonas que les traemos un episodio IN CRE Í BLE, porque tenemos por acá ni más ni menos que a la gran Anamar Orihuela, sentada con nosotras en la silla roja! Así es que prepárense porque su historia está llena de inspiración y - sin spoilear- nos recuerda como SIEMPRE hay que apostar por nosotras mismas. No se pierdan esta plática espectacular con la que estamos seguras que varias Doña Huevotes que nos escuchan, se van a identificar
Entre esta recopilación de artículos de la Revista HM, descubre: un inspirador mensaje de San Juan Pablo II a los jóvenes y el relato de un tempestuoso viaje de avión, que a modo de parábola, nos enseña que la brújula que indica el norte es Nuestro Señor Jesucristo.
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Taquillas para Los 7 de Siempre es Lunes Nos encanta cuando un episodio nos sale salvaje y problemático, tratando de alcanzar los niveles del camarada El Come, que esta semana cumplió la tradición Siempreeslunistica de ser cancelado por bobitos sin propósito, buscando darle sentido a sus vidas, en vez de tener la fuerza de cara de Rubén Sánchez anunciando su triunfal regreso a la radio, de donde estuvo fuera el tiempo suficiente para no tener que escuchar la reseña que nadie le pidió a Pabón Roca sobre la Residencia de Bad Bunny. Una Pesetona puso los frágiles a llorar tanto que ya mismo la demandan como el dueño de la casita demandó a Bad Bunny, buscando dinero con el que podrá ayudar a Jimmy Kimmel, quien fue despedido por hablar mal del amado glorioso líder. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Nana's Stuffing Erik Bakery Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes
www.facebook.com/EdieliciousCakes www.instagram.com/edieliciouscakes Visitanos en Las Piedras, por la parte de atras del correo. -Venta de materiales de reposteria -Bizcochos para tu ocasion Vitrina con cupcakes diariamente y cafecito rico -Talleres de reposteria
► VIAJA CON NOSOTROS A NEPAL: https://www.sefelizdondeestes.com/nepal Viajar no siempre te abre la mente, pero sí puede mostrarte quién eres realmente. En este episodio cercano y revelador, Germán Gutiérrez comparte cómo la fotografía le enseñó que no se trata de la cámara, sino de las historias que hay detrás. Hablamos de la crudeza de India, la pureza de Kirguistán, la hospitalidad de Nepal y la dureza de Camboya, descubriendo que el turismo masivo puede arruinar destinos, pero nunca la esencia de su gente. Reflexionamos sobre el lujo de encontrar lugares intactos, sobre lo que significa conectar de verdad con las personas y sobre cómo dejar de romantizar la pobreza para mirarla con responsabilidad. Porque viajar no es acumular países, sino aprender a mirar con otros ojos. ¿Crees que viajar cambia a las personas o solo revela lo que ya llevamos dentro? Te leemos en los comentarios. Si te está gustando este episodio dale like, compártelo y suscríbete al podcast. Y no te olvides de unirte al Newsletter en https://www.sefelizdondeestes.com para ser parte de nuestra comunidad y recibir consejos únicos y actualizaciones que te acercarán al éxito y la felicidad. Muchísimas gracias a mi invitado, y gracias a ti querido oyente por estar cerquita, episodio tras episodio. ¡Un beso grande! Siempre juntos, estés donde estés. ► ENCUÉNTRANOS EN INSTAGRAM: Gache: https://www.instagram.com/gacheboccazzi/ Germán: https://www.instagram.com/german_fotomundos/ https://www.sefelizdondeestes.com
Siempre habrá turbulencia, pero la diferencia está en cómo eliges responder y en qué tan rápido logras regresar a tu centro. En este episodio descubrirás herramientas prácticas para que las circunstancias que te sacuden no te definan ni te destruyan, sino que se conviertan en oportunidades para fortalecerte.
Meditación en el lunes de la XXV semana del Tiempo Ordinario. Meditamos sobre nuestra autenticidad de cristianos, sirviéndonos de las palabras del Señor en el Evangelio: «Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama; lo pone en el candelero para que los que entran tengan luz. Nada hay oculto que no llegue a descubrirse, nada secreto que no llegue a saberse o a hacerse público».
Nicaragua y Cuba fueron los primeros países de América Latina que lo reconocieron. A partir de ese año le siguieron todas las naciones sudamericanas, a excepción de Panamá que hoy en día no reconoce la existencia de un Estado palestino. En el contexto de un nuevo mapa político que surgirá tras la 80 Asamblea General de la ONU cuando Francia, Reino Unido y otras naciones lo reconozcan, la causa palestina es cuestionada por algunos aliados latinoamericanos del Estado palestino. Prevista entre el próximo 23 y 29 de septiembre, la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas será un momento histórico que marcará la política internacional de Medio Oriente cuando unos diez países reconocerán el estado de Palestina: Francia, Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Portugal, Malta, Reino Unido y San Marino. Con esta acción serán 156 de 193 países en el mundo que lo reconocerán, un proceso que comenzó en noviembre de 1988 cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó el Estado de Palestina desde el exilio, en Argelia. En ese año fueron 80 países, la mayoría de África y Asia que le otorgaron el reconocimiento. Entre ellos, había sólo dos latinoamericanos: Cuba y Nicaragua. Es recién, en 2005, que comenzó el reconocimiento, en cadena, por otras naciones sudamericanas empezando por Paraguay. Al día de hoy, el único fuera de la lista es Panamá. A diferencia de Europa, el apoyo de Latinoamérica a la causa palestina surgió en bloque porque recuerda el pasado colonial, una “fibra sensible en la historia del continente” de acuerdo con el analista político Jorge Arias, director de la consultora Polilat. “Siempre estamos del lado de los débiles, del que nos consideramos nosotros mismos. Creo que fundamentalmente es una tradición latinoamericano que se ha ido acentuando: las cumbres latinoamericanas, las coordinaciones para los votos en las Naciones Unidas, eso ha sido generando una simpatía con la causa palestina, una causa de extrema debilidad frente al poderío militar israelí”, pero también influye el “poco interés” de Israel por América Latina, de acuerdo con el analista. A favor y en contra En el mapa politico actual no todo es unidad de cara a la nueva ola de reconocimientos del Estado palestino. Mientras la mayoría de los países latinos continúa con una postura de apoyo, mención especial a Chile, con la mayor diáspora palestina fuera de medio oriente, otros, como El Salvador, Guatemala, Argentina y Paraguay, quedan en una posición incómoda, con gobiernos expresamente alineados con Estados Unidos e Israel y dispuestos a votar en contra de apoyar la solución de los dos estados, como lo hicieron recientemente Argentina y Paraguay en la ONU. “Los países en general tratan de no tomar posiciones extremas coyunturales”, estima Arias. En el caso de El Salvador, su presidente, Nayib Bukele “que tiene un gobierno con una amplia mayoría parlamentaria, si él lo decidiera podría resolverlo”. “En el caso de Argentina me parece más complejo porque Javier Milei no tiene mayoría parlamentaria ni la va a tener aún cuando tenga un éxito contundente en las próximas elecciones en ese tipo de movidas”, explicó. En junio de 2025, Milei visitó Israel y en un discurso pronunciado en la Kneset, el Parlamento de ese país, apoyó la manera en que el primer ministro Benjamín Netanyahu despliega su ejército en la Franja de Gaza. Este 17 de septiembre, en Paraguay, Milei dijo, en referencia a este conflicto en Medio Oriente, que “no son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos [en los que] gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”. Jorge Arias concluye que es posible que desde Latinoamérica se emitan comunicados de adhesión o repudio en términos diplomáticos, pero difícilmente se tomarán medidas irreversibles contra el reconocimiento del Estado palesitno.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Últimamente me he sentido muy deprimida. Tengo un empleo que paga bien, pero no me queda tiempo para mí. Quisiera tener tiempo para salir, tener novio y formar una familia, pero tengo miedo porque ya no hay hombres buenos. »Me hace falta tener mi propia familia. Quisiera ser madre y no quedarme sola, pero tampoco quiero tener que conformarme con un hombre que no me valore. Siempre he deseado un matrimonio estable.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Felicitaciones! Usted es una de las pocas personas que tienen sus prioridades en el orden correcto. La mayoría piensa que es mejor conformarse con una persona que no les conviene, que no tener a nadie a su lado. »Miles de mujeres nos han escrito pidiendo consejo sobre cómo ser felices con un hombre que no las valora. Han comenzado a convivir, o se han casado, con un hombre debido a la atracción física, la estabilidad económica, la soledad o el embarazo. Muy tarde han llegado a comprender que tienen sus prioridades invertidas. El hombre con quien se conformaron las ha maltratado, siendo infiel, abusivo y adicto, o las ha abandonado del todo. ¡Con razón que usted piensa que ya no hay hombres buenos! ... »Nuestra primera sugerencia para hallar a un hombre “bueno” es que usted determine por adelantado que no tendrá una relación íntima con ningún hombre sino hasta después de casarse. Los hombres que la presionen para que tengan relaciones sexuales antes del amor mutuo y del compromiso no son los “buenos” que usted quiere hallar. En cambio, el hombre que la valore comprenderá y aceptará esa decisión que usted ha tomado. »En segundo lugar, cuando usted vea a un hombre que le parezca interesante, propóngase conversar con él informalmente. Hágale preguntas acerca de su trabajo, su familia, sus sueños y sus creencias. Fíjese si él muestra interés en el trabajo, la familia, los sueños y las creencias de usted, y si le hace preguntas al respecto. »El peor ambiente para conocer a un hombre “bueno” es en un club o en una fiesta. Esos entornos no contribuyen a llegar a conocer a una persona. Al contrario, se prestan para las emociones eufóricas y la comunicación superficial. »Los mejores ambientes para conocer a los hombres buenos son las actividades de las organizaciones con los mismos valores y las mismas creencias que tiene usted. Algunos ejemplos son los grupos comunitarios, las bellas artes y los albergues para animales. Un magnífico lugar para conocer a alguien pudiera ser una iglesia cristiana, pero tenga presente que no todo el que asiste a una iglesia cristiana es seguidor de Cristo. De hecho, algunas de las personas más engañosas frecuentan iglesias y otras organizaciones con el fin de asechar a los ingenuos.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 741. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 2025 - 11.8 billones para red eléctrica siguen pendientes sin autorización - El Vocero Bad Bunny logra que vendan productos hechos en PR con el sello de hechos en PR - Metro Juan Dalmau dice que el PNP tiene que probar supuestos contactos y dineros del narco mundo que alegan recibe - WKAQ Aprueban negocio de compra de gas a dueños de Genera por 7 años - El Nuevo Día Renuncia jefe de la AAA en San Juan - Noticentro Acuerdo inminente entre aranceles de China y TikTok - Scott Bessent en CNBC Lindor y Berríos nominados a premio Roberto Clemente - MLB Otra vez el contrato de XUVO sale a relucir como un problema para el gobierno y los jefes de tecnología - CPI - 1 de cada 5 padres no vacuna a sus hijos o lo está dilatando - Axios Anuncios de medicamentos en parálisis hasta que tribunales decidan sobre libertad de expresión - Axios Sube precio del oro y el euro por esperada disminución de tasa de interés - Bloomberg El Nuevo reglamento del PPD - El Vocero Israel entra a GAZA ya oficialmente en ofensiva militar de conquista - Reuters Trump demanda al NYTimes por 15 billones por ser una entidad que funciona como parapeto de los demócratas - Politico Nueva ruta va a cambiar el mundo, China va a coger por el ártico hacia Europa, coge la mitad del tiempo - Bloomberg Lanzan campaña para que regresen médicos de USA a PR - Primera Hora Federales piden a PR fiscalizar medicaid - El Nuevo Día Empresa de ropa militar se muda a PR de Estadios Unidos - Primera HoraTechos son 10% de la energía gracias a que nosotros pusimos en nuestros techos placas - Primera Hora Hoy es vista para prueba exculpatoria en caso Gabriela Nicole - Cuarto Poder 62 años de cárcel para la Diabla por matar comerciante y queda otro caso por planificar la muerte del ex - Cuarto Poder Exesposo de Rodríguez Veve pide que se sepa identidad de quién radicó querella por supuestamente haber cometido delitos en la información provista - El Nuevo Día Sigue PR sin poder fiscalizar a The Phoenix Fund - El Nuevo Día LUMA pide aumentar la tarifa, pero no quiere soltar detalles de para qué y por qué - Noticel Hoy es la vista de caso de asesinato Charlie Kirk - WSJLuigi Mangione regresa a corte por asesinato de United Healthcare - CNN Bancrédito va contra abogados de Miami por 15 millones Siempre innovando y con los mejores beneficios, MCS PersonalDirecto te ofrece cubiertas accesibles para que cuides de tu salud y la de los tuyos.Con una amplia red de proveedores de más de 15,000 médicos de libre selección.Reembolso de hasta $40 mensuales por membresía a un gimnasio o por un entrenadorpersonal debidamente certificado. Asistencia en el hogar para servicios de cerrajería,plomería y electricidad de hasta $350 por evento hasta 4 veces al año.¡Únete HOY a la gran familia de MCS!¡Salud que completa tu vida! Llama al 787.945.1259 y oriéntate.Endoso pagadoIncluye auspicio