POPULARITY
Categories
"Este devocional es una iniciativa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas, diseñado para fortalecer tu espíritu y renovar tu fe cada día. A través de reflexiones sencillas pero profundas, encontrarás ánimo para enfrentar los retos diarios con confianza y esperanza. Cada mensaje te invita a recordar las promesas de Dios y a disfrutar de momentos íntimos y transformadores “A solas con Jesús”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: ""A solas con Jesús"" (1998) | Pr. Alejandro Bullón Lector: Sujaily Dávila Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: https://www.keenehsda.org Créditos de la Música: ""Emotional"" | Autor: AlexBird ¡Dios le bendiga!
Cuando me saturo de pensar, leer, y pelearme con el lenguaje, cuando me siento sobrepasada por la actualidad y me angustio ante la imparable deshumanización, cuando mi capacidad de indignarme ante la injusticia, la crueldad y la violencia llegan al límite, y me vence la impotencia, me encierro en mi cocina.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dando lo mejor siempre by Roka Stereo
" [Recibe contenido que NO comparto en abierto: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] [Minicurso Conversciones infinitas: https://www.hombrealfa.top/minicurso-conversaciones-infinitas/ ] [Minicurso Círculos Sociales: https://www.hombrealfa.top/minicurso-circulos-sociales/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) ¿Quién debe pagar en la primera cita? – La respuesta real más allá de la norma social. 2) El doble estándar moderno – Cuando pagar es machismo, pero no pagar es tacañería. 3) La relación entre el dinero y la atracción – Lo que realmente comunica el hecho de pagar (o no). 4) Cómo identificar si ella lo valora – La clave para no caer en dinámicas de interés. 5) El poder de tomar la iniciativa – Por qué liderar no es una carga, sino una ventaja. En el Episodio de hoy analizamos la pregunta de “¿quién paga en una cita?”. Algo que, parece simple, pero esconde una de las mayores contradicciones en la forma en la que hombres y mujeres interactúan hoy en día. En una sociedad que promueve la igualdad, pero donde las expectativas tradicionales siguen vigentes, es fundamental entender qué está en juego realmente cuando sacas la cartera. [Recibe contenido que NO comparto en abierto: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] [Minicurso Conversciones infinitas: https://www.hombrealfa.top/minicurso-conversaciones-infinitas/ ] [Minicurso Círculos Sociales: https://www.hombrealfa.top/minicurso-circulos-sociales/ ] Además analizamos el verdadero significado de pagar en una cita, cómo ha cambiado su percepción y, lo más importante, cómo tomar el control de la situación sin perder tu valor. Porque la pregunta no es si debes pagar o no… La verdadera pregunta es: ¿ella lo merece? ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
La nueva canción de Diego Arroyo es para los egocéntricos. El cantante de Veintiuno dedica su última composición al tema más interesante que conoce: "Yo". "Siempre he sido diferente o , por qué no decirlo, mejor", ha dicho para introducir el tema en el que señala que su vida es más interesante que la del resto.
Saca de tu tiempo a la familia que es tu gente que te puede aportar algo.
Responder mensajes al instante, estar para todos, solucionar conflictos… muchas mujeres sienten que deben estar siempre disponibles. Pero no es así. Tu tiempo y tu energía son valiosos. Está bien desconectar, apagar el teléfono y priorizarte. No te sientas culpable por ponerte primero. Si te ha gustado déjame un like y suscríbete a mi canal. Nos vemos en psicologoemocionalonline.com Terapia emocional online Gracias y un saludo :)
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Rubí, hermana de Merari Noemí García, contó como los familiares de joven desaparecida reconocen pertenencias encontradas en el Rancho Izaguirre.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El actor Carles Sans, uno de los fundadores de Tricicle, aterriza en el festival Letras y Fútbol dispuesto a reconciliar a Bilbao con los culés
Siempre podemos confiar en Men I Trust. Prometieron dos discos en 2025 y el primero ya es una realidad. 'Equus Asinus' recoge el sonido clásico de la banda, entre el jazz más ligero y el pop más cálido. Esta colección de canciones se completará con 'Equus Caballus', cuyo lanzamiento aún no tiene fecha exacta, pero sí una certeza: llegará en primavera. Y si ellos lo dicen, podemos confiar.Playlist:Lucy Dacus - AnklesBlack Country, New Road - BestiesBeirut - Tuanaki Atollel nido - AgudilloLa Tania - AWITAYukimi - Peace ReignLéa Sen - lvl 6: VIDEO GAMESMaria Jaume - màgia obscuraOklou, Bladee - take me by the handParcels - ... SafeandsoundMen I Trust - BethlehemTennis - At The WeddingYouth Lagoon - FootballDARKSIDE - American References Mark Pritchard, Thom Yorke - This Conversation is Missing Your VoiceEscuchar audio
El CD San Telmo condena los hechos y asegura que ha tomado medidas a nivel interno
El abuso tiene muchas caras, sobretodo en el mundo ecuestre. Pero a veces es dificil de identificar sobretodo cuando va precedido de buena voluntad y del deseo de ayudar a quienes mas lo necesitan. Las terapias con caballos están en auge. Bien sea para aliviar la disfunción de movilidad o de psicomotricidad o para propiciar un reconocimiento y desarrollo personal. Siempre enfocado a ayudar a las personas a sentirse mejor. Pero cómo hace sentir eso a los caballos con los que se llevan a caballo esas "terapias". De esto y de otras cuestiones no menos controvertidas charlamos con Carlos Ganzabal en el episodio de esta semana. Carlos ha participado y es miembro activo en numerosas asociaciones, agrupaciones y movimientos que tratan de dar respuesta a todas estas cuestiones. Preguntas que no son siempre fáciles de contestar. Si quieres saber más sobre Carlos y sus proyectos pásate por su cuenta en Instgram @iponey_outdoors. Y si te gusta lo que hago aquí no dejes de pasarte por @felices_caballos en Instagram y para más información adicional, datos y hechos para coleccionar y divertidos test interactivos que ponen a prueba tus conocimientos. Cada semana inicio en esta plataforma una temática relacionada con el episodio semanal del Podcast Felices Caballos.
Javier Sierra, una vez más, nos sorprende en 'Lo misterioso'. Varias veces hemos hablado con él de cosas que astronautas que han estado en paseos espaciales, que han pisado la luna o que han orbitado la tierra... siempre ha habido rumores de que vieron algo. De que escucharon algunos sonidos. En esta ocasión, hablamos con Sierra sobre la historia de Edgar Mitchell, el sexto astronauta que pisó la luna. Cerramos el foco en su mujer, Anita Mitchell, viuda del astronauta, habla de sus conversaciones privadas sobre los ovnis. Sierra cuenta que ella termina conociéndolo en los estudios Disney y es una historia curiosa porque "Edgar Mitchell estuvo en la misión Apolo 14, fue el hombre que estuvo más tiempo dando un paseo por la superficie de la luna. 9 horas paseando por nuestro satélite". Al volver a la Tierra, cuenta Sierra, "tuvo como una especie de epifanía. Siempre contaba que había visto a nuestro planeta gravitar en esa negrura y le había parecido casi una visión ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de MarzoSegunda Opinión«En ningún otro hay salvación, porque en todo el mundo Dios no nos ha dado otra persona por la cual podamos salvarnos». Hechos 4: 12José y Carla tomaron la decisión de disfrutar de unas vacaciones en una región remota de Australia. Mientras acampaban, José fue mordido por una serpiente venenosa. Sin conocer la especie de serpiente, se apresuraron a dirigirse al pueblo más cercano. Un médico examinó la herida y pronunció el veredicto fatídico: «Ha sido mordido por la serpiente más peligrosa de esta zona del país, y el veneno es mortal. Sin el tratamiento adecuado, le queda menos de una hora de vida».«¿Cuál es el tratamiento?», preguntó de inmediato Carla. «El tratamiento consiste en una inyección, justo aquí tengo una dosis del antídoto», respondió el doctor mientras preparaba la jeringa. «Un momento -interpeló José-. ¿¿Me quiere decir usted que este antídoto es la única cura para el veneno de esta serpiente? «Así es», dijo el médico. Carla lo interrumpió: «¡Póngale la inyección de una vez!». «Un momento, por favor, volvió a interrumpir José»Me parece que usted tiene una mentalidad muy cerrada cuando insiste en que este es el único tratamiento que existe. ¿Y si yo quisiera intentar otra cosa diferente? A mí no me gustan las agujas, prefiero los remedios naturales. ¿No habrá una planta que pueda servir para esto? O tal vez podría intentar algunos ejercicios y ver si funcionan».«Debemos apurarnos -dijo el médico-. El veneno está fluyendo por su torrente sanguíneo en estos momentos. Este antídoto es la única cura». «Es que no estoy tan seguro -replicó José-. Siempre hay más de una manera de afrontar una situación. Deberíamos explorar otras alternativas en vez de creer de buenas a primeras que solo hay una cura posible».Obviamente, este es un relato ficticio, sería absurdo insistir en una segunda opinión cuando tu vida corre peligro. No obstante, en lo que respecta al destino eterno, la mayoría de las personas rechaza la idea de que solo hay una manera de alcanzar la salvación, a pesar de que la Biblia es clara al respecto.Jesús dijo: «Solamente por mí se puede llegar al Padre» (Juan 14: 6), Pedro reiteró que «en ningún otro hay salvación» (Hechos 4:12), y Pablo concluye que hay «un solo mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre» (1 Timoteo 2:5, RV95). Así como sería absurdo morir teniendo el antídoto a la mano, también lo es perderse cuando tenemos a Cristo al alcance.
“Lanza sobre el Señor tu carga, y él te sustentará; no permitirá para siempre que el justo sea conmovido.”– Salmo 55:22
Siempre me ha gustado la radio. Desde niño, encontraba algo reconfortante en las voces que hablaban en la noche, llenando la oscuridad con relatos, noticias o música.Me hacía sentir acompañado, como si al otro lado de las ondas hubiera alguien que hablaba solo para mí. Ahora, soy yo quien ocupa ese lugar...
Todo el mundo conoce la famosa frase de «la casa siempre gana», porque los casinos nunca pierden. Unos pocos jugadores, muy pocos, pueden tener temporalmente suerte, pero la auténtica está en otras manos. Es lo que le sucede a Salvador Illa, porque el Gobierno socialista comunista, Junts y ERC trabajan para él.
La galerista mexicana Karen Huber ha pasado por Madrid con una exposición temporal pero continúa con más proyectos desde su Galería Karen Huber en México. La curadora lleva desde 2014 siendo un referente en pintura contemporánea mexicana. Siempre dando espacio y apoyo a artistas emergentes y ahora también fortaleciendo ese diálogo entre América Latina y España. Sabrina Aguado ha hablado con ella de su trayectoria y de sus nuevos proyectos.Escuchar audio
Nos visita una actriz más que destacada de nuestro teatro independiente Integrante del elenco estable de : EL TEATRO CIRCULAR Nos acompaña la señora actriz Denis Daragne's.Ganadora de dos premios Florencio. De su carrera , de su vida en las tablas.Vamos a conversar y a disfrutar su visita.Los esperamos.Siempre en El Aguantadero.¨ Para escucharnos https://radioelaguantadero.com.uy
Si tienes a Cristo en tu corazón tienes oportunidades preciosas que te permiten crecer y ser como nuestro amado Señor.Te invito a aprovechar cada una de las oportunidades que Él te da.
Siempre agradecer. Es el mayor acto de amor y piscomagia que puedes aplicar.
Todas las caras de un submundo que se mueve frente a todos de modo fantasmal La parte del trabajo sucio de una cadena enorme que involucra: gobiernos, fuerza de seguridad, campesinos amenazados, empresarios, lavadores de dinero, sicarios, juventudes sin futuro, yates de fiestas privadas, "misses" del concurso, la banda musical chambeadora, los vendedores de ilusiones, los transportistas, las mulas, la prostitución, la trata, los pactos y tu "dealer". El que te consigue la mejor de la planta más dulce o la menos cortada de las cortadas ECDQEMSD podcast episodio 6001 Horror Rancho Show - Teuchitlán, Jalisco, México - Narcotráfico, poder, gobierno y sociedad. Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Después de las noticias - Lo que dejó la fiesta de los 6K - Entramos a la Era de los seis mil - Astronautas rescatados - Siguen los aranceles y los bombardeos para todos Historias Desintegradas: La cartera - Siempre en la sección licores - Cámaras de seguridad - Diseñador de Tractocamiones - Albergue en DF - Google Street View regresó - Cruzando el puente - Padre el camionero - Variedad de temáticas sorprendentes - El chango de Querétaro - San Patricio - Día del orgullo de ser irlandés y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con el oftalmólogo Mariano Royo, jefe de Oftalmología del Hospital San Rafael.
* Activistas hacen luto nacional por Teuchitlán* Gaseros de la Ciudad de México se van a paro* El estadio Azteca cambia de nombre, pero siempre será el Azteca
Para este 2025 y 2026 México caerá en recesión: OCDE Nuevo León registra 258 incendios forestales Los astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional regresan esté martes: NASA Más información en nuestro podcast
Enjoy the new BeeLiveWorld Radio Show Always with Dj Bee and friends. Disfruta del nuevo BeeLiveWorld Radio Show. Siempre con Dj Bee y amigos. EMISORAS: Loca FM : - 90.5 FM Mallorca - 97.6 FM Ibiza / Formentera (Todos los jueves y Viernes de 18 a 19 Horas) ---------------------------------------------------------------------- LA MEGA: 94.9 Fm Málaga ---------------------------------------------------------------------- FORMULA FUN: Galicia Ferrol 90.3 FM Coruña 88.2 FM Carballo 91.9 FM,
“Porque el pan de Dios es elque baja del cielo, y da vida al mundo». «Señor, danos siempre este pan», le dijeron. Jesús les dijo: «Yo soy el pan de la vida; el que viene a Mí no tendrá hambre, y el que cree en Mí nunca tendrá sed.”Juan 6:33-35 NBLA
Enjoy the new BeeLiveWorld Radio Show Always with Dj Bee and friends. Disfruta del nuevo BeeLiveWorld Radio Show. Siempre con Dj Bee y amigos. EMISORAS: Loca FM : - 90.5 FM Mallorca - 97.6 FM Ibiza / Formentera (Todos los jueves y Viernes de 18 a 19 Horas) ---------------------------------------------------------------------- LA MEGA: 94.9 Fm Málaga ---------------------------------------------------------------------- FORMULA FUN: Galicia Ferrol 90.3 FM Coruña 88.2 FM Carballo 91.9 FM,
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Espero que este mes de marzo te esté tratando bien, se esté portando bien contigo. Yo no me puedo quejar, porque parece que el clima aquí en Luxemburgo va mejorando poco a poco. Ya no hace tanto frío como en los meses anteriores, y eso siempre es una buena noticia para los españoles, porque no estamos acostumbrados a temperaturas bajas. Pero bueno, en general, el invierno tampoco ha sido tan duro. Lo peor fue la Navidad, porque pasamos mucho tiempo en la calle recorriendo los mercadillos navideños. Pero en días de trabajo se ha llevado bien, porque en realidad iba de casa al trabajo y del trabajo a casa. Solo pasaba un poco de frío mientras esperaba el autobús. Eso sí, lo que realmente se echa de menos es el sol, porque no lo vemos mucho por aquí. Casi siempre hay nubes en el cielo, sobre todo porque llueve bastante. Y eso también impide que veamos lo que hay en el cielo. Te digo esto porque la noticia que vamos a escuchar hoy está relacionada con el espacio exterior, en concreto, con los planetas que giran alrededor del sol. Y es que hace unos días tuvo lugar un acontecimiento muy especial para los amantes de la astronomía, o sea, para las personas interesadas en los cuerpos celestes del universo, como las estrellas, los planetas, los asteroides o los cometas. No voy a darte más información porque prefiero que te enfrentes a la noticia de esta forma. Como la vamos a escuchar tres veces, no te preocupes si te resulta difícil al principio. Una vez más, pertenece a Radio Nacional de España, y vas a escuchar cuatro voces distintas, la del presentador, la de la periodista y también la de dos expertos en el tema. He quitado los fragmentos en los que aparecían los nombres para que te resulte más sencillo. Si te parece bien, vamos con ello. Concéntrate durante unos segundos porque la noticia empieza ya mismo. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” ¿Qué tal te ha ido? ¿Muchas dificultades o más o menos bien? Es cierto que hay varias palabras y expresiones nuevas, así que no te preocupes demasiado si no lo has entendido. Vamos a explicarlas poco a poco. En primer lugar, cuando decimos atentos es que queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. Pero también se usa cuando les pedimos que tengan mucho cuidado, que estén alertas a lo que pueda suceder. Lo vas a entender mejor con este ejemplo. Cuando hay una tormenta, debemos estar atentos a los rayos. O sea, debemos tener mucho cuidado de no ser golpeados por un rayo, porque eso podría matarnos. Vale, vamos ahora con la palabra alineación, que tiene un par de significados. Aquí se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro, y casi siempre se usa cuando hablamos de los planetas. Pero hay otra posibilidad, porque en el deporte, al menos en España, la alineación es el grupo de jugadores que empiezan un partido de fútbol, por ejemplo. Es normal escuchar en la radio algo como esto. Ya se ha hecho pública la alineación del Real Madrid para el partido de esta noche. Y a continuación nombran a los once jugadores que van a comenzar el partido. Eso también es la alineación. En cuanto al alineamiento, no es otra cosa que la acción de alinearse, de colocarse en línea, uno detrás de otro. Muchas veces se utiliza de manera similar a "alineación", pero es más frecuente en contextos técnicos o astronómicos. Por ejemplo, el alineamiento de los planetas fue claramente visible esta mañana desde la Tierra. Ahora tenemos el término fila, que también es una línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. Un ejemplo muy sencillo. Las personas estaban esperando en fila para entrar al cine. O sea, estaban situadas una detrás de la otra, estaban situadas en fila. Y relacionada con esta palabra está la cola, que es lo mismo que una fila. Si estás en la cola del cine, es que estas esperando a entrar detrás de las otras personas que han llegado antes. Normalmente decimos “hacer la cola” o “ponerse en la cola”y también “ponerse en la fila”. Pero no solemos decir “hacer la fila”. Eso no suena natural. Por lo tanto, cuando llegas al cine le puedes decir a tu pareja: vamos a hacer la cola, vamos a ponernos en la cola o vamos a ponernos en la fila para entrar. ¿De acuerdo? Llegamos a un verbo interesante, asomarse. Significa sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. Por ejemplo, se asomó por la ventana para ver si llovía. Es decir, sacó un poco la cabeza por la ventana para comprobar si estaba lloviendo. Eso es asomarse. En cuanto a la palabra firmamento, significa cielo, pero la usamos sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. El firmamento estaba iluminado por miles de estrellas cuando llegamos a la playa aquella noche de agosto. Fácil, ¿no? Pero las estrellas no pueden verse si el cielo está nublado, o sea, cubierto de nubes, nublado. El día estuvo nublado, por lo que no pudimos ver el eclipse solar. Como te decía al principio, aquí en Luxemburgo tenemos muchos días nublados. Es una pena, porque el sol también nos alimenta. La solución es tomar una pastilla diaria de vitamina D. Venga, vamos con una expresión muy bonita, pinchar el globo, que significa desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. Para que lo entiendas mejor, es como un momento en que algo que parecía grande pierde su magia. Pero vamos con un par de ejemplos, porque es importante que lo tengas claro. El primero sería este. Cuando le dije que no podía ir a la fiesta, fue como pinchar el globo de su felicidad. Aquí se usa para mostrar que la emoción o el entusiasmo de la persona se desinfló de golpe. Otro ejemplo. Mi amigo pensaba que iba a ganar la carrera, pero el globo se pinchó en la primera vuelta, porque se quedó el último y ya no puedo hacer nada. O sea, él creía que estaba preparado para ganar, pero su ilusión se perdió nada más empezar. Bien, seguimos ahora con un par de expresiones que son muy parecidas. La primera es de un vistazo, que significa ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. Por ejemplo, de un vistazo, pude ver que la habitación estaba desordenada. Es decir, me bastó asomar la cabeza en la habitación durante un par de segundos. Y la segunda expresión es a golpe de vista, que es ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. A golpe de vista, puedo decir que el cuadro está casi terminado. No me hace falta mucho más tiempo para darme cuenta. Como te decía, estas dos expresiones son muy similares. Y para terminar tenemos tres palabras más. Dos de ellas se refieren a objetos que usamos para ver cosas que están muy lejos. Primero tenemos los prismáticos, que son como unas gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. Suelen ser de color negro. Es un objeto que también se usa para vigilar un lugar, porque te permite ver cosas que están lejos sin moverte del sitio. Ejemplo. Usó unos prismáticos para observar a los pájaros que estaban volando sobre la montaña. Y luego tenemos el telescopio, que es un aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. Se trata de un cilindro muy alargado que suele estar sujeto con un trípode, con unas patas. Con el telescopio, pudo ver el anillo de Saturno por primera vez. Seguro que ya conocías esta palabra, porque es parecida en otros idiomas. Y, por último, llegamos al ocaso, que es el momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Eso es el ocaso. Nos sentamos en la playa a disfrutar del ocaso antes de volver a casa a cenar. Siempre es bonito ver cómo se va el sol desde una playa, ¿verdad? Bueno, pues ya hemos visto las palabras y expresiones que pueden resultar complicadas para entender la noticia a la perfección. Eso quiere decir que ya estamos preparados para escucharla por segunda vez. Deja lo que estés haciendo y concéntrate durante un minuto. Aquí va. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” Mucho mejor ahora, ¿verdad? Pues voy a intentar resumirte la noticia con otras palabras, aunque tendré que repetir alguna, porque es difícil encontrar sinónimos para todas. Vamos allá. El primero que habla es el presentador del informativo de radio, y nos pide atención a lo que pueda suceder esta noche en el firmamento, porque será el momento de ver una rara formación de planetas que podría observarse a simple vista, ya que todos esos cuerpos celestes se dispondrán en una fila. También nos dice que ya ha pasado el momento ideal para disfrutar de ese espectáculo, pero que aún se pueden aprovechar las siguientes horas para ver el cielo, siempre que no haya nubes en la zona. Para terminar, añade que es un evento impresionante, pero que no es algo tan fuera de lo común como muchos piensan. Luego toma la palabra la periodista que ha hablado con los especialistas en la materia. Y todos dejan claro que, aunque no se da todos los días, es algo que sí ocurre con cierta frecuencia. Uno de ellos apunta que no es un fenómeno tan extraño como algunos suponen, ya que los planetas están en el cielo y los vemos más o menos en la misma región. La periodista continúa hablando y se pregunta lo siguiente: ¿Qué es lo que realmente está ocurriendo? Y en ese punto interviene otro de los expertos para decir que lo interesante de este momento es que, por fin, todos los planetas se pueden ver al mismo tiempo y en una misma área del cielo. Y si contamos con los objetos adecuados, podemos observar muchos más detalles, como las lunas de Júpiter o el anillo de Saturno. Pero dejan claro que no se trata de una fila perfecta de planetas. Si estuviera uno detrás de otro sería imposible verlos a todos. Para que podamos verlos todos juntos desde la Tierra en un solo atardecer, los planetas deben estar distribuidos en distintas posiciones. O sea, que se utiliza la palabra “alineamiento”, pero en realidad es otra cosa. Bien, ahora sí que sí, ahora ya no tienes dudas, ¿verdad? Pues pasamos de nuevo a la noticia. “Esta noche, atentos al cielo, a esta hora de la gran alineación planetaria que se podría ver a todos nuestros vecinos a la vez, puestos de acuerdo para colocarse en fila. Aunque las mejores horas han sido entre las 5 y las 7 de la mañana, las próximas, asómense, y hay posibilidad de admirar el firmamento con sorpresas, si no está nublado en su comunidad. Se trata de un gran espectáculo desde luego, pero no es un fenómeno extraordinario como muchos creen. Los expertos pinchan bastante el globo. Esto no pasa todos los días, pero pasa. Esto no es inusual del todo, es decir, los planetas los vamos viendo y los vemos siempre más o menos en una zona del cielo. ¿Y qué es exactamente lo que pasa? Lo bueno que ocurre ahora es que podemos ver a todos a una misma hora y en una región de un solo vistazo. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno a golpe de vista. Y además… Si tenemos unos prismáticos podemos ver las lunas de Júpiter, si tenemos un pequeño telescopio podemos ver el anillo de Saturno. Ahora, no busquen el alineamiento. Para que nosotros desde la Tierra los podamos ver en una misma tarde a la vez en el cielo, tienen que estar en diferentes posiciones. Y si nos está escuchando con el ocaso ya superado, y piensa que llega tarde a esta oportunidad, no sufra, todavía se puede ver.” A veces me resulta complicado encontrar noticias con vocabulario nuevo, pero creo que esta vez lo he conseguido. Para que sepas cómo elijo la noticia definitiva, lo normal es que primero seleccione cuatro a cinco. Las descargo en mi ordenador y las vuelvo a escuchar con detalle para ver si hay palabras interesantes. Y después voy descartando una a una hasta quedarme con la mejor. Lo que intento es no elegir noticias políticas, porque creo que no son adecuadas para nuestro objetivo. Y ya sabes que la mayoría de las noticias suelen ser políticas. Así que eso hace algo más difícil la búsqueda. Pero bueno, es parte de mi trabajo para ayudarte. Y con ese propósito, vamos a repasar las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Atentos: se utiliza cuando queremos que las personas que están con nosotros o que nos están escuchando presten atención a lo que vamos a decir. -Alineación: se refiere a varios objetos situados en línea, uno detrás de otro. -Alineamiento: acción de alinearse, de colocarse en línea. -Fila: línea de personas o de cosas colocadas una detrás de otra. -Asomarse: sacar un poco la cabeza desde un lugar cerrado. -Firmamento: sinónimo de cielo, sobre todo por la noche, cuando se ven las estrellas. -Nublado: cubierto de nubes. -Pinchar el globo: desilusionar o romper una ilusión que alguien tenía. -De un vistazo: ver o percibir algo con una sola mirada o en muy poco tiempo. -A golpe de vista: ver algo de manera inmediata o de forma muy rápida. -Prismáticos: objeto con forma de gafas muy grandes y alargadas para observar cosas a distancia. -Telescopio: aparato que permite observar objetos muy, muy, muy lejanos, como las estrellas o los planetas. -Ocaso: momento en que el sol se marcha, marcando el final del día. Precisamente estoy grabando este episodio en el ocaso del viernes, pasadas las seis y media de la tarde aquí en Luxemburgo. Dentro de poco cambiaremos la hora, y entonces anochecerá más cerca de las ocho. Pero eso será en un par de semanas. Estoy deseando que llegue ese momento, porque los días serán más largos y podremos aprovecharlos mejor. Espero que tú también lo hagas. Me despido ya, pero antes te doy de nuevo las gracias por todo tu apoyo. Ha sido un placer acompañarte un día más. Hasta la próxima semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
¿Qué pasa después de graduarte? En ¿Y Ahora Qué?, exploramos el futuro de los jóvenes tras terminar sus estudios. Te damos nuestros mejores consejos y te explicamos cómo han hecho nuestros zetas para ser influencers. Abordamos temas como el mercado laboral, el emprendimiento, la educación superior y las habilidades necesarias para triunfar en un mundo en constante cambio. Si estás a punto de dar el siguiente paso en tu vida o simplemente quieres prepararte mejor para el futuro, ‘¡Zetas' es para ti. ¡Descubre en Aragón Radio las oportunidades que te esperan y diseña tu propio camino!
La Familia de la Fe Por: Pastor David Ingman Como creyentes en este mundo, debemos saber que hay dos “bandos”: el mundo, que está fuera de la iglesia y al que todos estamos llamados a evangelizar para que sean salvos en Cristo., y la «Casa de la Fe», que es la IGLESIA. Veamos en Gálatas 6:9-10 (NTV): «Así que no nos cansemos de hacer el bien. A su debido tiempo, cosecharemos numerosas bendiciones si no nos damos por vencidos. Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos el bien a todos, en especial a los de la Familia de la Fe.» Hay tres conceptos clave que Pablo nos enseña en estos versículos: – Como creyentes, nunca debemos cansarnos de hacer el bien a los demás. – Dios nos ha dado en esta vida innumerables oportunidades para hacer el bien. ¡Siempre tenemos oportunidades! – Mientras trabajamos para salvar al mundo, no debemos olvidar nuestro amor y devoción hacia la familia de la fe. Como «Comunidad de Fe» y parte de la Iglesia de Cristo en este mundo (familia de Dios), tenemos la responsabilidad de unirnos, caminar juntos y ayudarnos mutuamente. Quienes crecimos en esta familia de fe sabemos que el mundo intenta ofrecer una idea de familia falsa, opuesta a lo que creemos. Hoy en día, podemos ver claramente esto, con estilos de vida contrarios a los principios de Dios, los cuales el mundo promueve y llama «familia». Por eso, debe haber una diferencia clara entre nosotros y el mundo. Si nos sentimos diferentes porque somos diferentes a nuestros vecinos,compañeros de trabajo y a muchos de nuestros familiares. 2 Corintios 6:17-18. 1 Tesalonicenses 5:5-11. Estas instrucciones son para quienes ya formamos parte de la Familia de la Fe. Algunos dicen: «Todos somos hijos de Dios», pero eso es falso. ¿Por qué? Porque, a menos que una persona nazca de nuevo, no puede entrar en el Reino de Dios ni convertirse en su hijo. El evangelista Billy Graham dijo una vez: «El mayor legado que una generación puede dejar a la siguiente es el legado del carácter y de la fe.» Así que, Iglesia, debemos saber que somos la familia de la fe, y es hora de comenzar a actuar como tal. Juan 14:15 (NTV): «Si son parte de mi Familia y me aman, obedecerán mis mandamientos.» Como cristianos tenemos una visión completamente diferente del significado de la vida. La Biblia enseña que Dios nos creó a Su imagen para tener una relación con Él. Si intentamos mantener una relación con Dios y, al mismo tiempo, con el mundo, apoyando sus estándares e ideologías… ¡Nunca caminaremos con éxito en el Señor! Debemos mantenernos firmes y conectados con la Familia de la Fe. La entrada La familia de la fe – Ps. David Ingman se publicó primero en Comunidad de Fe.
Textos de la serie de libros 'Basta de Amores de Mierda' de Gonzalo 'El Pela' Romero, leídos por el autor. Podes conseguir la colección de libros 'Basta de Amores de Mierda' en www.elpela.com.ar Con envío a cualquier lugar del mundo! IG: https://www.instagram.com/elpelaromerook/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elpelaromerook? Fanpage: https://www.facebook.com/ElPelaRomeroOK
¡Bienvenidos a Suerte!
1) Matar: En estos últimos tiempos la gente tiene la capacidad de matar fácilmente con la lengua. Parece que no hay límites, y todos hablamos de todos, y hasta incluso no nos hacemos cargo del asesinato que cometimos porque podemos destruir la vida de una persona en minutos. Recuerdo una vez que trabajaba para acercar un profesor a una institución educativa. Siempre lo veía aislado y solo. Daba su clase y se iba. Era excelente profesor, pero siempre solo. Hasta que un día le pregunté: “¿por qué siempre solo?”, y su respuesta fue: “porque hace 5 años una religiosa habló que yo traté de tocar a un niño, me juzgaron y hasta casi me corren. Después se comprobó que no era cierto, y hasta la hermana dijo que ella no había dicho eso, pero, en el transcurso del tiempo, mis compañeros y la institución me dieron la espalda, hace 20 años que trabajo aquí, de manera intachable, pero basta un mal comentario para que a uno le destruyan la vida”. Fue durísimo, pero entendí allí porqué él era así. 2) Antepasados: Es necesario tener en claro en dónde estamos parados, pero también hacernos cargo de esta situación que afrontamos, porque podés destruir la vida de alguien en un solo instante. Lo que la difamación hace puede destruir tu buena fama en minutos, es como una bomba atómica, porque destruye y deja marcas de por vida. 3) Ofrenda: No dejes de hacer el bien y entrega todo a Dios. Aunque haya personas que quieran matarte en vida y hasta incluso personas que te han destruido la vida. Tu vida es importante y la verdad siempre sale a la luz. No dejes de ser una persona entregada a Dios y deja que la obra de Dios tenga su última palabra. ¡Ánimo! Porque muchos podrán difamarte, pero mientras creas nadie podrá matarte. Algo bueno está por venir.
La solidaridad se multiplicó durante la pandemia y cada persona aportó su granito de arena en días difíciles. Luis fue taxista solidario durante aquellos meses y, cinco años después, recorre los mismos centros sanitarios con nuestra compañera María Aramendi. Nos cuenta que Madrid estaba prácticamente vacío y que trabajaban durante muchas horas de lunes a domingo. "Sigo teniendo un botellín pequeño de gel hidroalcohólico y un par de guantes. Mis hijas siempre me dicen que sigo teniendo la manía de tener las ventanillas bajadas del coche". Luis recuerda un momento especialmente complicado aquellos meses. "Era un chaval muy joven y estaba enfermo de covid. El médico me dijo que estaba bastante mal y un rato después, volvió a sonar el teléfono, volvimos a su casa y, por desgracia, había fallecido". Escuchar audio
Si te gusta lo que escuchas y quieres apoyar esta empresita, ven a ver el programa en directo de lunes a viernes a las 10:00h en Twitch.tv/chiclanafriends
Siempre pensé que los templos eran un refugio, un sitio donde los perdidos podían hallar paz.Por eso acepté el trabajo en la iglesia de SanMiguel.Llegué al pueblo sin un centavo, sin un destino claro, solo con una maleta y el cansancio de alguien que ha pasado demasiado tiempo huyendo de algo-o de sí mismo...
¡Bienvenidos a Suerte!
En este episodio, mis entrevistados son Laura Sofía Montoya Gómez y Carlos Alberto Montoya Correa. Carlos es arquitecto egresado de la Universidad Nacional sede Medellín. Experto en planificación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo urbano con énfasis en viviendas económicas en tratamientos de expansión urbana, consolidación, mejoramiento de barrios, renovación urbana y en zonas con restricciones geotécnicas. Ha participado como gestor en la ejecución de más de 50.000 viviendas económicas desde el sector público, en proyectos de cooperación internacional, de aplicación de políticas nacionales y de ejecución local en varias ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Rionegro y Bello). Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional sede Medellín y ha participado de publicaciones colectivas de carácter técnico.Sofia es arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la misma institución donde actualmente también es docente en el área de Taller de Proyectos. Ha participado durante más de 13 años de varias colectividades en la ciudad de Medellín, donde ha podido desarrollar proyectos de investigación en el área del patrimonio urbano-arquitectónico que han sido publicados mediante recursos financiados a través de los estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Es cofundadora de la Corporación Proyecto NN, organización sin ánimo de lucro que acompaña procesos comunitarios y promueve la educación y la dignificación de los espacios de encuentro populares.Notas del EpisodioQue esta pasando en MedellinEl encaricimiento de la ciudadEl turismo sexual y el pueblo moralistaLa gentrificacion de Pablo EscobarLa construccion y venta de vivienda paisaResentimiento y el dios dineroLas mascaras del gobierno“No se puede morir del exito”El derecho a la ciudad y viviendaTareaProyecto NN - Sitio Web - InstagramTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida Sofía, bienvenido Carlos al podcast El Fin del Turismo. Muchas gracias por estar conmigo hoy para platicar de este tema, pues si, tan complejo. Me gustaría preguntarles en dónde se encuentran hoy y como se ve el mundo para cada uno de ustedes allá.Sofia: Bueno, estamos aquí en la ciudad de Medellín. Estamos juntos en mi casa, Carlos es mi padre, y bueno, decidimos juntarnos para tener como una conversación más fluida, desde aquí, desde mi casa en el centro de la ciudad, que es un centro, pues además, bastante particular. Pues Medellín es una ciudad montañosa que queda en los Andes. Es un valle. Y digamos que el centro de la ciudad tiene, pues, unas dinámicas muy distintas a muchos centros de otras ciudades. Carlos: Es una ciudad muy estrecha [00:01:00] y tiene en el costado oriental y occidental un par de montañas llenas de barrios. Aquí mismo por la ventana se ve toda las montañas urbanizadas y en el centro está, digamos la metrópoli, lo que pudiéramos llamar una ciudad más tradicional, mientras arriba son barriadas o comunas populares. Hoy en día, muy populares para cierto turismo.¿ Y usted dónde está? Chris: Pues yo llevando en Oaxaca, en la capital de Oaxaca, México también en un valle un poco mas amplio geográficamente que Medellín . Conozco Medellín porque andaba como turista hace 15 años quizás allá. Y pues empezando toda la [00:02:00] investigación para este episodio, encontre como muchos Entonces me gustaría leer unas citas de esos artículos para los oyentes que quizás no conocen Medellín, no saben qué está pasando allá, según los medios masivos. Entonces, primero este, Nomad List. "Nomad List es una plataforma que publica su ranking de los destinos más populares para trabajar de forma remota. Colocó a Medellín en segundo lugar, el año pasado entre 157 ciudades de Latinoamérica." El próximo dice que "en la colonia de Manila de Medellín hay alquileres a corto plazo cuyos propietarios ganan más de cinco millones de pesos colombianos por mes o alrededor de $1,000 estadounidenses."El próximo decía que "aunque no se llevó [00:03:00] a cabo, el presidente local dijo en ese momento 'que prohibiría los alquileres a corto plazo en la ciudad como medida para prevenir el abuso y la explotacion sexual infantil. En esa búsqueda por encontrar una solución a ese flagelo, Guitierrez, el presidente local se reunió con representantes de la plataforma de Airbnb para llegar a un acuerdo.Desde entonces se ha trabajado de común acuerdo con las partes en conjunto para evitar medidas extremas, pero si establecer acciones que permiten prevenir este delito en la ciudad" Siguiendo, "en tanto, el número de apartmentos anunciados en Airbnb, la popular empresa de alquiler de propiedades vacacionales, subió de 8 mil en octubre de 2022 a 14 mil a [00:04:00] finales de 2023, según datos recabados por AirDNA."Y finalmente, "los datos recientes dice que Medellín recibe 1.7 millones de visitantes extranjeros a una urbe de 2 millones y medio de habitantes." Entonces, me gustaría empezar preguntándoles a ustedes dos sobre la gentrificación en Medellín. Yo encontré otro artículo sobre el tema. Y quizás se se exhibe, expone un poco de lo que está pasando allá y dice que "Wilson y Felipe, ambos se reservaron sus nombres reales. Son dueños, cada uno, de un bar cafetería en Manila en El Poblado, una de las zonas más turísticas de mayor actividad económica. Los dos vecinos son de los pocos que quedan en su [00:05:00] cuadra, porque prácticamente todas las casas de la zona se transformaron en restaurantes, pequeños hoteles y hostales, escuelas de español o viviendas para alquileres cortas a través de aplicaciones como Airbnb, que toman los extranjeros y que en parte son la causa del sobrecosto en los precios de la vivienda para los habitantes tradicionales. Entre 2022 y 2023, los arriendos crecieron entre 50 y 100%.Este barrio cambió demasiado, dice Wilson, era familiar y vea, se volvió tierra de viciosos y jíbaros que atiende a domicilio. Toda esa 'gentrificación' como le dicen, es a raíz de los inversionistas extranjeros y se encareció todo. Carlos, tú has trabajado para empresas estatales en Medellín y Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano. y [00:06:00] sofia, tú has trabajado en el Proyecto NN ahí en Medellín. Entonces quizás podrían ofrecernos una idea de lo que ha sucedido en Medellín en los últimos años y las últimas décadas en términos de gentrificación y qué papel tiene que desempeñar el turismo y los turistas en ello. Carlos: Pues yo, yo percibo esta situación como supremamente novedosa y reciente. Vale decir que Medellín en los 90 era una ciudad a donde no venía nadie. Es decir, la situación de violencia urbana. Toda esta crisis que desató el narcotráfico en la ciudad nos tenía marginados del resto del mundo. Era una ciudad bastante poco atractiva por lo violenta y de inversiones relativamente paralizadas.[00:07:00] Sofia: Fue la ciudad más violenta del mundo. Carlos: SíSofia: En cierto momento Carlos: Y necesitó de una estrategia de atención entre la presidencia de la república y la alcaldía local que ustedes en México le llaman "presedencia local" para encontrar alternativos de futuro. Se llamaban los seminarios de muchas conversaciones.Entonces, lo primero que quiero enseñar es que es un hecho muy nuevo, y muy reciente. Nosotros para ver un extranjero, era un futbolista que venían a los dos clubes. De resto aquí no venía a nadie. Ver rostros chinos o japoneses o alemanes eran, eso es muy sui géneris. Y el paisa, la cultura antioqueña es una cultura supremamente hospitalaria.La gente acá desborda de amabilidad. Es una cosa muy curiosa. El solo hecho de sentir a una persona de otra [00:08:00] región, no necesariamente extranjero, puede ser de otra región colombiana. El antioqueño desarrolla un, unas habilidades y unas formas de relación, muy amenas, muy atractivas. El antioqueño es una persona muy conversadora, muy dicharachero, y es muy abierto. Es muy tranquilo en las relaciones, diría eso en principio. Entonces sí, si sentimos, realmente se siente abrumadora la presencia de extranjeros, porque es notoria. Aquí mismo nosotros vivimos aquí. Yo vivo en un par de cuadritos donde los hoteles pequeños proliferan en dos cuadras han, se han desarrollado en los últimos tres años.cinco, seis, siete hoteles, y la presencia del extranjero, es notoria. Y como le digo en un principio, era muy bienvenida, porque el extranjero, pues trae monedas con un [00:09:00] cambio muy fuerte y también aquí, el país es de una mentalidad comercial y negociante extrema. Aquí el negocio se ve pa vender un hueco, pues hacemos otro hueco.Es decir, la gente aquí es supremamente ingeniosa en la forma de establecer negocios. Sofia: Si, y, y creo que la ciudad hizo un esfuerzo institucional por cambiar también la narrativa. Pues porque, como lo dice Carlos, estuvo muy estigmatizada, pues somos la ciudad de Pablo Escobar. Cierto.Eso es una carga como simbólica muy fuerte. Y entonces se ha hecho pues un un esfuerzo, por mostrar otras cosas que también somos. Creo que el reggaetón tiene mucho que ver como con la visibilidad de la ciudad también. Cierto, porque digamos que el reggaetón no solamente pues han salido grandes estrellas, grandes cantantes pues como de de aquí de Medellín, sino [00:10:00] que el reggaetón pues como muchas otras géneros musicales, pues como que en salsa o, o bueno enaltece, pues esas figuras como el narcotráfico de bueno, como cierta estética también. Y entonces es muy atractivo para muchos extranjeros venir a conocer la ciudad del reggaetón.Y esa era una cosa que estaba pasando, digamos, de una manera más orgánica y más lenta antes de la pandemia. Con la pandemia se corta y luego de la pandemia, si se desbordó. O sea, ocurre como un fenómeno desbordado. También me imagino, pues como por esas ansias de mucha gente de viajar y de pues, de haber estado como paralizada en sus lugares, y la ciudad realmente no estaba preparada.O sea, yo creo que todo ese esfuerzo institucional que se hizo, no se midió tampoco, como hasta, hasta dónde podía llegar, cierto? Porque, si bien es cierto que la ciudad es supremamente hospitalaria y acogedora, digamos que el clima es una de las cosas que también [00:11:00] a muchos extranjeros les llama la atención. Es un clima muy ideal, cierto? Un eterno verano. Pues, obviamente también hay unas estructuras, que ofrecen cosas. Hay mucha droga, hay mucha prostitución, cierto? Es una ciudad como también para un turismo que no deja tantas cosas buenas. Además, bueno, tú sabrás y tendrás del conocimiento, el turismo así no sea, pues, este turismo como de drogas y de prostitución y de fiesta desbordada. El turismo es un fenómeno que tiende como a arrasar, cierto? Es un fenómeno que encarece, entonces. Sí, creo que en en un principio, es una ciudad que un poco quería que esto sucediera, pero en este momento no sabe muy bien cómo manejar. Carlos: Si también hubo un momento en que cuando la ciudad empezó a despegar, hubo cierto turismo académico, porque la ciudad empezó a ser muy sonora en cuanto a ciertas transformaciones [00:12:00] urbanísticas. Esta es una ciudad que tiene una empresa de servicios públicos muy poderosa. Nosotros tenemos en Medellín, la alcaldía es la dueña de una especie de multinacional criolla que le vende servicios públicos y energía eléctrica. Le vende energía eléctrica a Panamá, a Ecuador y le brinda servicios públicos a unos 90 municipios en Colombia. Entonces, la ciudad tiene una capacidad de inversión social realmente notoria.Y entonces la ciudad empezó a hacer eventos académicos para mostrar. Por ejemplo, Bogotá, que es la capital de Colombia, tiene 8,000,000 de habitantes. No ha podido construir un metro. Chris: Wow.Carlos: Y el metro de Medellín está cumpliendo 30 años. Lo que quería señalar es que se desarrolló una forma de turismo muy curiosa. Y es que aquí vienen extranjeros a visitar barrios populares, a meterse en [00:13:00] Moravia o en lo que aquí llamamos Comuna 13, en un hecho muy curioso por lo menos porque pues ir a un barrio popular donde, donde no hay servicios cómodos, donde no hay locaciones, donde pues, a ver como el espectáculo popular. No sé, es una cosa muy, muy curiosa y es increíblemente desbordado.Es decir, hay lugares donde no cabe la gente físicamente y siguen yendo, o sea allá, son, todo eso es incómodo. Pero la gente sigue yendo, no se como a que, pero siguen llegando. Sofia: Es una pregunta que nos hacemos constantemente, pues, de hecho, varios amigos siempre me dicen como, es que, a qué vienen? A qué vienen aquí?Pues no entendemos a qué vienen, tal vez porque uno tiene naturalizado. No sé, pues todo lo que pasa aquí, pero uno sigue sin entender, Carlos: Pero, diría, el turismo está asociado como a los centros de negocios, a los centros [00:14:00] históricos, a los centros culturales, pero que los barrios populares se volviesen un objetivo turístico.Entonces, al principio, un turismo como institucional y académico. Aquí se hicieron eventos donde llegaron 2 mil estudiantes, de universidades de todo Colombia, de Ecuador, y de países vecinos, a ver lo que estaba pasando en Medellín. Pero de ese turismo muy institucional, académico de centros de estudio, de aulas, se transfirió, a un deseo de conocer los barrios populares y entonces el turista, el otro turista, perdóneme que hable así de, el que viene un poquitico maliciosamente a buscar como huellas del narcotráfico, o consumo, o redes de prostitución, se pega ahí y hay en estos momentos una acción entre Manila como sitio receptor de turismo y [00:15:00] Comuna 13, como sitio. Como Manila se controla, en ese acuerdo, en ese pacto entre empresarios del turismo y presidencia local, se hace unos pactos de control. Entonces el turista ya no trae las niñas al barrio Manila, sino que van a buscarlos en la Comuna 13. O sea, pero sigue siendo el barrio popular un centro de atracción de turismo inusitado de unas escalas tremendas y hay una avidez, nos hago mucho realmente de qué pues realmente pero, pero está mezclado el turismo tradicional, el turismo popular y el turismo como académico si pudiéramos decir se entremezclan. Están ahí todos mezclados. Desbordando, desbordando la ciudad, encareciendo mucho. Se siente verdaderamente. Sofia: Es que en este momento, Medellín es la ciudad más costosa de Colombia. O sea, por encima de Bogotá.Chris: [00:16:00] Mm.Sofia: Que eso nunca había pasado. Siempre, pues, para alguien de Medellín ir a Bogotá era más costoso. Carlos: No, y un empleo, por ejemplo, mira, yo tuve el mismo cargo, se puede decir el mismo cargo, en Medellín y en Bogotá. Y por el solo hecho de estar en Bogotá, la asignación salarial, es más del doble. Entonces, Bogotá pues es la capital, eso mismo ha de pasar en todos los países del mundo. Pero yo mencioné que es una ciudad estrecha, tiene mucha posibilidad de crecimiento y de oferta habitacional. Al llegar este turismo, prácticamente copó todo el interés de los empresarios y ya, construir viviendas económicas aquí no le interesa nadie.Chris: Y pues me gustaría llegar profundizando esa última noción o esta consecuencia del turismo, de la despojo, perdón en la ciudad, pero primero, me gustaría abrir un [00:17:00] poco de esos temas de la imagen de Medellín que quizás se da a los turistas extranjeros, como mencionaste Sofia, como mencionaste Carlos, de la prostitución y también el narcotráfico, una nota de la investigación que hice dice que recientemente el alcalde Guitierrez anunció que el ciere de 150 propiedades que en su mayoría están vinculados a la plataforma que habrían sido utilizadas para fines de turismo sexual y explotación de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña. Ahora, en primer lugar, tiene a recapitular los imaginarios coloniales de violación o coerción. En segundo lugar, puede implicar a menores de edad. En tercer lugar, los servicios que prestan a las trabajadores sexuales en un lugar determinado pueden ocultar fácilmente la presencia de crimen [00:18:00] organizado, Dadas las complejidades y contradicciones presentes en el tema de turismo sexual, en un campo de trabajo en el que muchos están tratando de superar prejuicios y criminalizacion. ¿Cómo ven ustedes dos estos temas en en este momento? Sofia: Pues a ver, lo primero que yo quisiera decir es que las redes de prostitución pues, o de trabajo sexual o de trata, pues, como de personas no iniciaron por la movida turística. O sea, esta ciudad siempre ha sido un lugar donde el trabajo sexual ha sido, como uno de los rubros de la economía, incluso, pues, en la época del narcotráfico. O sea, siempre ha sido así. Pues, como que las paisas tienen fama de ser mujeres bonitas. De bueno, tanto dinero que se ha movido en esta ciudad también, digamos que viene amarrado, pues como con ese tipo de actividades. [00:19:00] Entonces simplemente yo creo que el boom del turismo simplemente encuentra una estructura vieja que está que funciona muy bien. Es una estructura que ya existía. Lo mismo pues que lo de las drogas. O sea, lo que pasa es que aquí las drogas, tal vez en los 90s, no se consumían tanto en la misma ciudad, porque todas se exportaban, pero la estructura está y pues simplemente el turismo se pega de esa estructura. Entonces, aquí la gente, pues es como también muy moralista y a todo el mundo le parece horrible que un gringo ande con una muchachita, pero esa muchachita ha andado con los mismos países de aquí toda la vida. Que les parece terrible, es que está sucediendo en los barrios tradicionalmente ricos de la ciudad. Y eso es lo que les molesta, porque prostitución, pues nosotros, que siempre hemos vive en el centro, siempre ha estado, siempre ha existido y esa dinámica no es nueva. Entonces, digamos que me parece que el paisa bueno, todo lo que hemos dicho, lindo del [00:20:00] paísa, pero también es muy moralista y se escandaliza, pues solamente cuando están al lado de su casa. Carlos: Claro, pero además de que eran estructuras de negocios ilícitos asociados entre sí, es decir, narcotráfico y todas estas otras patologías sociales. A ello, el turismo, lo que hizo fue darle una manifestación inmobiliaria porque antes, claro, pero en los barrios ricos no. Sofia: O muy, o muy puntualmente, pues, o muy, muy escondido.Carlos: Muy escondido, cierto?Pero, pero como se vio una fuente de negocio, como yo puedo arrendar y obtener, como dijiste, 2 mil doscientos dólares en arrendamientos, pues la visión de negocio y mercantilistas del paisa que la tiene por naturaleza, se embarca y entonces se asoció la droga y estos negocios, estas patologías sociales ilícitas a una versión [00:21:00] inmobiliaria.Y ahí sí, la versión inmobiliaria tiene efectos en la economía de los arrendamientos, en la economía de varios de prestigio. Y entonces ya eso se vuelveSofia: Molesto. Carlos: Una problemática de otra índole. Sofia: Molesto y visible. Pero lo que yo quiero anotar es, por ejemplo, en la época los 90, en El Poblado, había fincas gigantes donde eran, pues como burdeles y pues los narcotraficantes iban allá y se encerraban, pero como estaba encerradito todo el mundo sabía que allí sucedían ese tipo de cosas. Llegaban, veían a las chicas llegar, o sea, como toda la dinámica, pero como sucedía ahí puntualmente. Pues, cierto, como en la época, no pasaba nada. Carlos: En esa época, los narcos trajeron a todos los artistas importantes, de habla hispana. Todos los artistas, no quiero decir ningún nombre, algunos ya están difuntos, pero los artistas más importantes estuvieron haciendo shows en esas casas campestres donde [00:22:00] obviamente en el entretenimiento del narco, pues están desafortunadamente, las niñas bonitas paisas que Sofia: Pero entonces, claro, esto era como puntualmente y era como una actividad que hacían los narcos, ya cuando sucede esto, pues es que ya es en tu mismo edificio, en el barrio que has habitado toda la vida.Y entonces ahí, si se vuelve como muy abierto, como muy escandaloso, pues para esta sociedad que es como tan moralista. Yo, por ejemplo, no creo que eso sea una patología social. O sea, yo creo que pues finalmente, así como hay hombres que entregan su cuerpo y se vuelven sicarios y pueden sufrir, pues su cuerpo está expuesto a que les pase cosas horribles.Pues hay mujeres que también encuentran en su cuerpo, pues una manera de sobrevivir y creo que, finalmente es una expresión como de la desigualdad, cierto?, y de la oportunidad. O sea, hay muchas mujeres y yo las conozco que que estudiaron una [00:23:00] carrera, o sea que no es que tengan tampoco necesidades, pues como vitales y deciden elegir ese camino porque es muy rentable, cierto?Y esta es una ciudad que lo permite. Entonces, por ejemplo, no, no lo veo desde ese punto de vista tan moralista. Lo que sí es cierto es que precisamente por esa moral, como tan católica que tenemos todavía en esta ciudad, no hay mecanismo de control porque el único mecanismo de control es, decir que está mal, criminalizarlo y no se pasa de ahí, y no creo que pronto vayamos a pasar de ahí. Entonces, pues yo no veo, que eso, primero ni vaya a seguir sucediendo, creo que va a seguir sucediendo. Ni tampoco veo que haya como una actitud desde la institucionalidad más inteligente.Carlos: Sí, las medidas del alcalde son más, más que todo anuncios para calmar el alboroto de la élite.Sofia: Es que eso no tiene efecto. Carlos: No tiene efecto de nada. Chris: Gracias. Gracias, Sofía [00:24:00] y Carlos por sacar esas contradicciones que están ahí dentro de las dinámicas en Medellín. Pues más allá del turismo sexual y a veces junto con ello, es el turismo de drogas o narcos. Y un artículo de mi investigación dice que. Un comerciante en Medellin cuenta que algunos habitantes de La Comuna la promocionan como la "cuna" de Escobar para atraer más clientes.Es más rentable, dice. Aquí compran camisetas de él, eh, ave María, todo lo alusivo a Pablo se vende mucho, dice el hombre que por seguridad, pide no ser citado. Y es que, pese a que la zona luce pacificada por el turismo, el control sigue en manos de los combos. El comerciante afirma que ahí operan bandas pequeñas [00:25:00] como Los del Uno, Los de Dos, Los Pirusos y Los Negros.Ellos cobran cuota por negocio chuzo al aire libre y hasta parqueadero. Aquí no se abre un local sin su permiso. Y también pasa con los cuentos Airbnb que están empezando a abrir.Ahora, una colega investigadora que trabaja junto a activistas en Colombia, me dijo hace un año aproximadamente que los carteles de narcotráfico en Medellin habían comenzado a utilizar Airbnb como una forma de lavar dinero.Seguramente esto ha sido así desde hace mucho tiempo en el sector de inmobiliario normal, pero este simbolizaría una conexión directa, entre el crimen organizado, el turismo y la crisis de la vivienda. Entonces, ¿Qué piensan ustedes sobre la posibilidad de que los narcos, ya sea en [00:26:00] Medellin o la Ciudad de México, sean en secreto propietarios de Airbnb?Sofia: Pues, bueno, frente a la primera pregunta o parte de la pregunta de lo de Pablo Escobar, pues es innegable, pues, que es una figura demasiado importante y no solamente, pues, como figura particular él, sino porque es un estereotipo de lo que somos. Yo no diría que los colombianos, pero no me siento pues como para hablar por todo el territorio nacional, pero si es un estereotipo de lo que es un paisa. Y por eso, pues muchas personas dirán horrible, no me quiero identificar con esta persona, pero así lo digan, pues tenemos mucho de él, pues así como él tiene mucho de nosotros, pues es que tenemos una cultura que es compartida. Y finalmente, pues uno tiene tíos, amigos, pues que parece que tienen algunas, características de Pablo Escobar. Es un es un personaje pues que es muy cercano, para [00:27:00] nosotros. Y así la ciudad intente, digamos, desde la élite, desde lo institucional, rechazarlo, es algo que es imposible, es imposible pues como negarlo. Carlos: Sí, por ejemplo, en Comuna 13, parte del show o del evento turístico, es hacer muchas alusiones a la figura de Pablo Escobar. Entonces, está el tipo que tiene una fisionomía igualitica, como si fuera un actor, un doble y una serie de eventos cuando Escobar no tiene nada que ver ni con la violencia urbana que tuvo Comuna 13, pero es una forma en que la mentaría popular ve que explotar la figura de Escobar, pues es muy rentable para cierto turismo extranjero que todavía quiere circular versiones, relatos, que ya son [00:28:00] completamente míticos o legendarios porque son totalmente inventos, para traer clientes.Sofia: Sí, y y además, uno se pone a pensar porque es que mucha gente se ofende. Osea, incluso pues me ha tocado presenciar momentos en que alguien se ofende porque un turista o un extranjero dice como "uy, yo vine porque es la ciudad de Pablo Escobar y me emociona y quiero una camiseta," cierto? Pero es como, no sé si uno va y visita la ciudad de Al Capone. Pues es como lo mismo, simplemente es como un mito. Es una figura, cierto? Pues los criminales también han sido igual de atractivos que los personajes que son buenos, incluso, pues yo creería que los personajes malvados son los que son más atractivos. Entonces, claro, aquí hay mucha, mucho resentimiento pues ante esa figura, pues porque todavía hay familiares de las víctimas, o sea, es una historia demasiado reciente, pero para el extranjero es simplemente una historia más, una historia de lo que ven en las películas. Y yo siento que muchas [00:29:00] personas que se, que se ven atraídas como por esa figura tienen como una noción del asunto muy infantil.Pues creen que realmente es un personaje de una película, cierto? No entienden que realmente pues que esta ciudad explotó en bombas. No lo conciben y pues yo que no estoy tan adulta a mí me tocó. O sea, es una cosa que es demasiado reciente y todavía esta sociedad está muy traumatizada por eso.Entonces, por eso es que hay tanto recelo, pero al mismo tiempo, es una oportunidad de negocio porque vende demasiado. Carlos: Mira, nosotros vivimos aquí, pues en el centro de la ciudad y mi señora y yo, estaban ellos muy chiquitos. En la noche, contábamos las bombas, una, dos, siete, ocho, porque yo no sé si conoces la canción de La Noche De Chicago... de Mirta Castellanos.Bueno, una canción que narra el enfrentamiento [00:30:00] de los gángsters en Estados Unidos contra la policía. Eso fue una masacre tremenda entre ambos bandos. Aquí vivimos eso, pero no era con ametralladoras, era con bombas. Pues, es decir, este tipo voló un edificio en Bogotá, el edificio del DAS.Voló un avión de pasaderos civiles en el aire, o sea, un un personaje real. Y eso suena como fantástico, que eso no es realidad, pero eso es realidad. Esta ciudad estuvo marcada por escombros de todas esas detonaciones, además de que las masacres juveniles solo para crear caos. Pues estar un grupo de muchachos departiendo en en una discoteca y llegar grupos de sicarios solo por el solo hecho de que al otro día en las noticias, haya pavor en toda la ciudadanía porque se pensaba ganar esa guerra de esa manera. Sofia: Terrorismo pues, [00:31:00] entonces, como cerrando un poco, pues para nosotros todavía es una historia dolorosa. Pero si uno también, como se pone en el papel de alguien que está en otro país y tiene otra realidad, pues claro que es una historia supremamente atractiva.Y fuera de eso, puedes ir a la ciudad que fue la ciudad más peligrosa del mundo, pero ya sabes que no te va a pasar nada. Pues, okey, digamos, hay cierta seguridad, porque realmente aquí los turistas están cuidados y no están cuidados por la policía. Están cuidados porque las estructuras criminales, como ya lo dijiste, enlazando con la segunda parte, las estructuras criminales ya dieron la orden que a los turistas no les puede pasar nada porque están vinculados directamente a su negocio. Entonces es por esto que tenemos un gringo, pues que pena decirlo así, pero, así le decimos nosotros, un gringo, en un barrio popular y es más fácil que le pase algo a uno que es de la misma ciudad que a ellos. No les va a pasar nada, por qué? Porque son fuente de dinero y porque si los matan o si les pasa algo malo, van a dejar de venir.Carlos: El negocio [00:32:00] se daña. Sofia: Exactamente, es como, no sé si sabes pues, pero aquí a la, a los expendios de droga se les dice plazas. Y no hay lugar en la ciudad más seguro que una plaza, porque es que en una plaza a ti nadie te va a robar. porque pues está totalmente controlado y no le vas a dañar el negocio a los que tienen el negocio.Entonces, obviamente es muy atractivo y aunque uno podría decir que gente tan boba o lo que sea o no entienden la historia, no están interesados en la historia, pues es que es una historia que realmente es muy atractiva. Pues porque aquí él contó un par de cosas, un par de titulares, pero todo lo que tiene que ver con los narcotraficantes de nuestra región es bastante fantástica.Pues es, y por eso es que le han hecho series a Pablo Escobar, porque es que realmente es un personaje, pues muy interesante, muy interesante y con unas historias, pues que, que son cinematográficas. Entonces, como no se va a sentir el mundo atraído hacia eso. Carlos: El tipo vivió una película en carne propia continua, pues [00:33:00] todo, la cárcel, las escapadas, los negocios que montó, la estrategia de llevar la coca en aviones.Sofia: Y entonces asociado a lo que decías, pues que esta estrategia, pues como inmobiliaria o está de vínculo con los Airbnbs, pues claro a mí no me parece extraño, es que estas estructuras son supremamente inteligentes. Van adelante, claro. Y donde vaya mucho dinero siempre va a estar detrás pues, bueno, ¿Cómo lavamos dinero? Es que nos entra tanto dinero que tenemos que lavarlo. No lo vamos a lavar vendiendo empanadas. Vamos a lavarlo con algo que genere mucho dinero. Entonces, siempre, pues es que aquí han lavado plata con todo lo que uno se imagine y siempre han tenido casas, negocios, las farmacias, por ejemplo. Carlos: Y y Chris, la actividad inmobiliaria. Ya cuando yo estudiaba, obviamente, yo tengo 68 años. O sea hace 35 años que estudiaba la zona de prestigio de El Poblado [00:34:00] era toda de casas campestres a las cuales se ingresaba por rieles, o sea. Sofia: Por un camino de piedra. Carlos: Si, sin una infraestructura urbana. Y en 30 años, el paisaje es lleno de torres, absolutamente lleno de torres, saturado. Lavado, aquí no hay una economía como para que mucha gente pudiente desarrollara no, no. Eso solamente se explica porque, pero era el negocio formal. Sí, y ese "negocio" entre comillas, no, no ocasionaba la molestia como ahora la, la gentrificación, antes , por el contrario, toda la élite valorizó sus fincas para en ella desarrollar torres, se llenaron de dinero, con dinero que era con seguridad absoluta en un porcentaje muy alto finanzas para lavar.Sofia: De negocios ilícitos. Y el crecimiento de esta ciudad y sí, porque es un crecimiento demasiado [00:35:00] rápido. Pues a ti te, te debió haber tocado El Poblado ya totalmente lleno de torres pues. Pero lo que quiero decir es que acá no hay una economía tan grande como para que eso sucediera tan rápido. Entonces, pues es obvio, o sea, ahora nos parece como "uy podrían ser dueños de Airbnb." y yo diría, quién más? Quién más va a ser dueño en esta ciudad de ese negocio? Quiénes son capaces de comprar edificios enteros? O sea, quiénes tienen el dinero para invertir? Carlos: Y para recuperarlo contra rentas cortas, es decir que me parece que es una inversión de mucho riesgo. Porque cualquier evento. Sofia: Pues la misma pandemia. Carlos: Lo lo puede tirar al suelo, cierto? Quién puede arriesgar eso? El narco.Sofia: Es que mira que aquí tradicionalmente en la ciudad, acá les llamamos "panaderías paracas." Pues y son panaderías que venden el peor pan. O sea, nadie compra. Pero funcionan 24 horas. Carlos: Y son super [00:36:00] lujosas, o sea lo que son muy bien establecidas.Sofia: Y son negocios que nunca tienen clientes y venden un pan horrible y nadie les compra, pero siempre están ahí en las mejores esquinas.Carlos: Abiertas todo el tiempo. Sofia: Y además, tienen ligado como que eso lo inauguró Pablo Escobar, pues como un sistema de vigilancia. Entonces, en la época de Pablo escobar, eran los taxistas, cierto? Había como una red de taxis asociados y todavía creo que eso funciona. Pues y quiénes van a esas panaderías? Es decir, o sea, siempre siempre el narcotráfico, claro, tiene que tener negocios legales, pa poder, pues, si pa [00:37:00] poder. Chris: Órale, pues qué fuerte y todo y supongo que debajo de todo, hay como más evidencia más capas de crimen organizado, no solo narcos, pero también el estado. Pienso como en una corporación de nivel mundial que se llama Blackstone, que ya ha pasado en lugares como Barcelona y otros ciudades en donde, [00:38:00] eh, se compran un edificio, se desplazan toda la gente, o sea, todos los residentes adentro y se convierte todo en Airbnb. O sea cada depa es un Airbnb ya, como 30, 50, 100, lo que sea, y se emplean, negocios tras negocios, tras negocios para, por ejemplo, los sistemas de organizar reservaciones, de la limpieza. Pero todos los trabajadores, todos los negocios no son parte de Blackstone. Son como empleado como freelance, no? Entonces ni hay ninguna cara vista en ese dinámica que está sacando, desplazando a la gente de sus edificios.Sofia: No, yo iba a decir que de pronto aquí no, no, no es tan visible aún eso como de comprar edificios ya habitados, pero sí de construirlos. O sea, ya si se están [00:39:00] construyendo muchos edificios totalmente de Airbnb con inversiones extranjeras o locales, porque hay un personaje, pues aquí que que está como abanderado de ese tema y que dice que va, va a llenar todo Airbnb y que le parece bien.Pues yo siento que está empezando a suceder. Está empezando a suceder. Chris: Gracias, Sofía. Y pues, los efectos de turismo [00:40:00] excesivo, el sobreturismo y la gentrificacion en Medellin parece que han llegado muy rápido y fuerte. Sin embargo, los últimos años han surgido cuentas en las redes sociales criticando al turista, al nómada digital o al gringo, por lo que está sucediendo. ¿Es eso lo que ustedes todos también ven allá y están de acuerdo con la evaluación?Sofia: Pues, a ver, resentimiento. Mm, no me parece que sea muy visible. O sea, me parece que hay como mucho escándalo, moralista. Pero pues, a a ver hubo como una pequeña marcha en el alrededor del Parque Lleras en contra pues del Airbnb, en contra de la explotación sexual infantil, pero no es muy masivo. O sea, ahí sí siento que culturalmente somos. O sea, aunque el paísa puede ser muy [00:41:00] beligerante como en sus palabras, como que parece muy bravo y furioso, realmente somos muy sumisos y sumisos ante el Dios Dinero. Entonces, mientras haya negocio, se acepta, se moverá, cierto? Y entonces, este efecto, pues como que de hecho, pues en en otras conversaciones hemos dicho bueno, yo no lo llamaría gentrificación.Pues lo llamaríamos turistificación porque es una cosa que se está generando desde el turismo específicamente porque la gentrificación habla más desde un desplazamiento de un grupo social a otro, pero no necesariamente se refiere al turista. Y claro que hay un efecto porque en este momento hay una burbuja inmobiliaria.Están muy costosos los arriendo en Medellín, el costo de la vida está altísimo. Y eso digamos que aunque se concentra en el sur, en El Poblado y en Laureles, pues en el occidente, eso tiene una onda expansiva, pues que afecta como el resto de la ciudad y realmente los arriendos se han encarecido, digamos de lo más costoso a lo que era pues como más barato. Y si nos afecta a todos, [00:42:00] pero yo no veo a nadie ni organizándose, no? Carlos: Ni siquiera la relación que estableciste en una pregunta anterior con la oferta de vivienda. Porque, digamos una cosa es que algunos edificios obsoletos o que se desarrollen nuevos edificaciones para atender turistas, pero supuestamente la oferta de vivienda tradicional de la ciudad debería continuar, pero no ha sido así.O sea, la situación se ha agravado porque ya te mencioné. Esta es una ciudad muy estrecha y es una ciudad que no tiene suelo de expansión. No tiene para dónde crecer. Entonces, cuando este tema llega al tema inmobiliario, uno pensaba que iba a haber una reacción, no necesariamente resentimiento, sino una reacción social. Sofia: Por lo menos de exigencia pues ante las autoridades, pues, que tomen conciencia en el asunto. Carlos: O institucionales, o de los gremios, pero no. Porque finalmente hay [00:43:00] negocio y el negocio opaca todo en la cultura y en la mentalidad nuestra. Yo creo que, que todavía una respuesta ante la crisis, yo creo que la crisis va a seguir acentuándose. Va a seguir manifestandose y acentuándose, y que una reacción o una respuesta empresarial, institucional. Sofia: O ciudadana... Carlos: Exactamente, todavía no, se ve muy clara.Sofia: Sí, porque si uno, si puede decir bueno, "hay gente que no le gustan los turistas," pero no es una cosa generalizada, porque de nuevo, si hay como un espíritu como hospitalario o si el turista te trata bien a ti, porque lo vas a tratar mal. O sea, yo no he visto, pues, que en un negocio alguien vaya a tratar mal a un turista que no le quiera vender. No, eso no sucede. Pues, entonces no creo que esté sucediendo algo así. Pues, creo que, la situación, digamos, económica y social, estaba muy densa, pues está como muy [00:44:00] fuerte aquí en la ciudad y la gente simplemente está intentando sobrevivir.Carlos: Y digamos, el malestar que se presentó en Manila y sus alrededores es porque ciertos eventos de drogadiccion y prostitución era muy visibles. Cuando se logra el pacto de ocultar, pues todos tranquilos, porque la gente aquí es muy mojigata. Esto es una una sociedad simplemente conservadora, "católica" entre comillas y con que la cosa no se vea, pues está bien. Sofia: Yo también quería anotar que, que claro que han habido como unas pequeñas manifestaciones en El Poblado, cierto?, de residentes que se han visto afectados. Pero eso no tiene eco en toda la ciudad porque es que eso finalmente gente rica que está molesta porque ya no puede vivir en el arrendamiento, en el barrio que vivió toda la vida, sino que le toca desplazarse a otro menos cómodo.Pero no es como que se vayan a quedar sin posibilidad de vivir en la ciudad, por ejemplo. Me parece que no es como algo tan crítico. Y eso no va a tener eco en la [00:45:00] ciudad porque un montón de niños ricos se quedaron sin poder pagar su apartamento, pues, o el apartamento que quieren o en el barrio que quieren.Simplemente claro está desplazando un poco, entonces hay nuevas zonas. Eso si se llama gentrificación, estos barrios más tradicionales, más populares están siendo ocupados por estas personas de clase alta de nuestra ciudad que han sido desplazadas por la gente de clase alta del mundo, cierto?Y entonces esta gente que habitaba en esos barrios tradicionales, pues le toca coger para la ladera, cierto? Para los barrios populares. Y bueno, y digamos que esa es la incomodidad. Pero yo no siento que sea algo generalizado.O sin mucha fuerza, o por lo menos no con una llamada clara a la [00:46:00] acción. Chris: Vale, vale, pues muchas gracias, Sofía, Carlos. Entonces, si no hay tanta resistencia en las calles, me gustaría preguntarles de las acciones del gobierno de Medellin. Entonces, en mi investigación para el episodio, yo leí algunos artículos que ofrecen los siguientes datos:Ahora, "Medellin tiene un déficit de más de 50,000 viviendas según Viva, según la empresa de vivienda de la gobernación de Antioquia."Ahora, "Juan Camilo Vargas, director de Asohost, el [00:47:00] gremio de esta actividad en Colombia dice que el 40% de sus operaciones se concentra en Medellín y que el negocio no es ilegal. Entonces un alcalde no puede pasar por encima de una norma nacional."Ahora "Y aunque no ha tomado medidas concretas, el alcalde Gutiérrez también ha enviado señales de posibles restricciones para el negocio de los hospedajes cortos. En la ciudad más de 1700 lugares operan sin licencia según el sistema de información turística."Y finalmente "No vamos a acabar con las plataformas, pero si habrá regulaciones, dijo el mandatorio ante el consejo el 4 de marzo." Dice "No puede ser que en tres años hayan aumentado tanto los arriendos [00:48:00] o que la vida de nuestras familias se vuelve imposible por las rentas cortas."Entonces, pues el gobierno local habla de adoptar una postura dura contra el tráfico sexual relacionado con el turismo y la crisis de vivienda. Y dadas las fallas en Barcelona para enfrentar las consecuencias del turismo, incluso después de que su alcalde fue elegido por hacer exactamente eso, ¿Qué esperanza cree que existe a nivel gubernamental en Medellin? Sofia: No, claro esto una, pues, qué pena decirlo. Pero Chris, es que nosotros tenemos un alcalde que se cree Batman. Pues que anda en un helicóptero diciendo que va a perseguir el mismo a los ladrones, pero es toda una fachada y digamos que nuestra sociedad compra eso. Pero pues se cerraron tres apartamentos, tres edificios, o sea, se cerraron unos cuantos negocios.Eso sale en la primera plana. [00:49:00] Pero pues yo, yo tengo gente cercana que ha invertido en Airbnb. Y no han tenido ningún problema. No les han hecho ningún requerimiento. Nunca les han visitado la policía. Claro, creo que depende mucho como del administrador de la propiedad, no admitir lo que se supone que en la plataforma no está admitido, cierto? Que tengamos esta persona cercana que que está, pues como inversionista de un Airbnb, si dice nosotros no admitimos nada de eso. Y las veces que hemos tenido intentos de que alguien entre a alguien, se llama la policía, y claramente de una se expulsa a la persona. Bueno, digamos que si hay un procedimiento, pero ni siquiera a esa persona, la policía se lo va a llevar.O sea, a mí me ocurrió una cosa una vez, y es que yo estaba en una portería de una unidad en El Poblado y entró un extranjero con dos niños pequeños, con dos niños de 10 años. Y yo pensé que eran [00:50:00] sus hijos, pues como yo pensé que eran sus sus hijos adoptivos pues, pues, como que, bueno, simplemente yo vi a entrar un un hombre con dos niños, pero sí me llamó la atención como estaban vestidos los niños.Y le pregunté el portero, como esos son los, pues como que estaba confundida si me llamó la atención en la manera en que estaban vestidos. Y el portero me dijo no es que estos gringos vienen a hacer eso en ese apartamento y yo, pero ¿Por qué no estamos llamando a la policía? Y él me decía "es que los tienen que coger con las manos en la masa."O sea, no hay, un procedimiento tampoco para hacerle frente a esto. Y es una cosa que muchas veces sucede, pero no hay herramientas institucionales para que deje de suceder porque finalmente ellos están protegidos porque están en el interior de un apartamento, porque el dueño del apartamento está de acuerdo. Bueno, digamos que es toda una cadena. Entonces realmente es difícil del desuno de vista legal. lo que creo es que nuestro alcalde y muchos otros que hemos tenido son maravillosos haciendo anuncios, [00:51:00] cierto? Siendo portadas de periódico. Carlos: Aunque, aunque hay anuncios en el aeropuerto ahí, pues tú te bajas de un vuelo internacional y en el pasillo vas a encontrar... Sofia: Si, que que no, que no se admite esto, pero igual siempre vas a poder acceder a ello.O sea claro, y son muy buenos haciendo anuncios, así como han hecho anuncios de muchas cosas. Pues como se va a acabar la criminalidad, o sea, van a pasar muchas cosas, pero en el cotidiano, pues uno ve que eso no es cierto. O sea, uno se va para el Lleras y uno sigue viendo pues, toda la dinámica cierto?. Qué era muy escandaloso, Chris, y que creo que ya dejó de pasar, que es que uno se iba para el para el Lleras. Pues que no sé si estás ubicado en El Poblado, como en el mejor dicho, es como el centro del turismo, en el barrio de El Poblado, y uno veía niñas indígenas que bailaban por monedas, cierto?. Y era como, ya ni siquiera era [00:52:00] necesariamente, es que ellas fueran prostitutas, sino no que estaban, digamos, haciendo algo que la gente consideraba muy indigno y que eran niñas y que eran indígenas. Al lado de todas las, cierto? Trabajadores sexuales que se estaban, digamos, ofreciendo sus servicios. Y eso fue lo que más, alarmó a la gente, como, porque tenemos estas niñas indígenas, y entonces, bueno, la actitud fue, se van de aquí, ya no pueden estar, le quitamos las niñas a los papás. Bueno, un montón de acciones que uno sabe desde adentro que no van a tener absolutamente ningún efecto y que es posible que esas niñas la vayan a pasar todavía peor de lo que ya la pasan, cierto?, bueno, como que yo la verdad no creo que vayan a cerrar Airbnb. No creo que vayan a prohibir el Airbnb en Medellín. Carlos: Pues yo veo muchas construcciones para adelante. Y tengo compañeros o amigos ex alumnos arquitectos que dicen que los negocios que les están entrando es diseñar y construir [00:53:00] Airbnb.Sofia: Si. Y fuera de eso, pues, porque es que esos anuncios son muy fáciles de decir. Pues incluso yo he visto que en otras ciudades han empezado a regular. Que hay zonas de la ciudad que no se admiten los Airbnbs o que, digamos tienen un tiempo, mínimo, o sea que son 30 días mínimo, entonces son estancias cortas, pero de un mínimo, o sea, no es, voy a pasar el fin de semana en Medellín y me voy a des cualquiera, sino vengo a trabajar. Pero eso ni siquiera ha sucedido.O sea, no hay una mínima regulación, entonces, pareciera de pronto, si se leen los titulares pareciera pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Carlos: Y hay muchos enterramientos, por ejemplo, de que el presidente local, fue financiado por todo este sector inmobiliario y pongámosle raya, relacionado con el turismo. Entonces él, él no tiene capacidad moral de controlarlos. Chris: Pues justo me encontré una cita del arquitecto Joseph Bohigas, [00:54:00] y el dice que "en la segunda ciudad de Colombia, aún hay tiempo para evitar las imágenes que se repiten hoy en Barcelona," que "Medellín no puede morir de éxito." Carlos: Pues él nos lanzó esa frase porque acordáte que te mencioné que hubo un turismo académico muy fuerte y una, pues pretendía cierta hermandad entre Medellín y Barcelona. Pues eso no tiene nada de hermanos, pero la academia va para todo. Entonces, toda esta oleada de arquitectos y urbanistas de Barcelona estuvieron aquí, asesorando a las alcaldías, a los gobernadores durante unos 10 años seguidos. Todos los arquitectos importantes de Barcelona tuvieron aquí y el vino. Y él nos dijo esa frase por ahí en el 2007. Estaba en alcaldía terminando Fajardo cuando el dijo ojo que una ciudad puede morir del éxito. Entonces desarrolle la idea y [00:55:00] más o menos decía pues la gentrificación, el encarecimiento, la turistificacion fueron cosas que no, que él anunció.Claro, esta es una ciudad sin mar. La gente viene a montañas y la vegetación. Tú sales de Medellín a dos horas y estás como en una selva. No es una selva, es un bosque tropical tremendo, muy atractivo. Yo creo que ese es un atractivo que la ciudad también ayuda a traer mucha gente, es decir, Santa Fe, Antioquia, Guatape, Jardín, son municipios relativamente cercanos, muy, muy atractivos para el que viene realmente a descansar, cierto? Entonces yo creo que esto podría ser una oportunidad. Esta situación de gentrificación, turistificación, encarecimiento, actividad inmobiliaria, que de, que está abandonando la vivienda, digamos para el, para el residente. Podría ser la oportunidad para que ese morir del éxito pudiera ser confrontado [00:56:00] mediante políticas.A eso requiere mucho liderazgo de la alcaldía, mucho. Actualmente yo no veo la alcaldía con comprensión estratégica de lo que puede estar pasando y de cómo esto pueda grabarse mucho. Sofia: Sí, sí, gracias, Carlos. Para terminar nuestra conversación, me gustaría preguntarte Sofía sobre el proyecto que nos pusimos en contacto. El Proyecto NN, me encantaría que pudieras explicarnos qué es el Proyecto NN y qué hacen ustedes ahí en Medellin? El Proyecto NN es una corporación sin ánimo de lucro, pues que está interesada por apoyar procesos como de organizaciones culturales o sociales, digamos en zonas periférica de la ciudad, aunque también hemos trabajado o nos interesa mucho también la parte, digamos pedagógica o la parte de [00:57:00] formación en temas relacionados con patrimonio, con urbanismo, cierto? Como con, cultura en general. Sofia: Somos varios arquitectos que hacemos parte, pues de la organización y todos somos profesores universitarios. Entonces, bueno, tenemos como ese interés por la pedagogía y digamos que ese cruce de la pedagogía y la dignidad espacial, y el interés por los espacios de encuentro, digamos comunitarios, pues nos ha llevado apoyar estos procesos, a encontrar mecanismos o idear proyectos para dignificar esos espacios donde la gente se encuentra, donde la gente se encuentra generalmente a compartir, pero también a aprender y a buscar como salidas para gestionar la propia vida, cierto?, digamos, para superar esa desigualdad que muchas veces también tiene que ver con la desigualdad en la oferta de oportunidades, precisamente, incluso desde la, desde la educación. Y pues, porque, aunque supuestamente en Colombia, la educación es un derecho, pues realmente no se [00:58:00] cumple cierto?. Y vinculado un poquito como a esta idea de la vivienda, pues también se supone que en Colombia, la vivienda digna es un derecho, y eso es algo que vemos que no se cumple.Y, pues, ahorita mencionábamos un poquito como la conformación de la ciudad, y podemos decir que, pues esos lugares en donde la vivienda digna no se cumple, pues se da sobre todo en las laderas, cierto? En la parte alta de la montaña. Y es allí donde estamos trabajando, donde vemos precisamente que hay un tipo de urbanización, pues como muy precaria, donde los servicios básicos no están cubiertos y donde un espacio comunitario, pues cubre realmente muchas de las necesidades de las personas, cierto?Incluso, pues , como espacio de socialización, cierto? Como espacio de encontrar pares, cierto? Para enfrentar, pues, esa situación. Entonces, bueno, eso es lo que hacemos desde el Proyecto NN y bueno, y digamos que intentamos [00:59:00] reflexionar teóricamente, pues, este asunto del derecho de la ciudad y el derecho de la vivienda, pero también estamos intentando, pues, como adelantar proyectos que tengan que ver transversalmente con este asunto. Ahora en compañía de Carlos, pues que Carlos ahorita les, te contará un poco. Pero Carlos, pues es un experto en mejoramiento integral de barrios, bueno, en todas estas intervenciones que se puedan hacer en estos, en estos lugares de la ciudad, estamos, liderando un proceso de formación, pero también un proceso constructivo, si puedes llamarse así, de prevención de riesgos y desastres.Pues, porque en estos barrios el derecho a la ciudad es eso cierto? Esta gente bueno, viven unas condiciones precarias, pero además, están arriesgando sus vidas, cierto?, porque, no tienen las condiciones urbanas, pues, para que su vivienda sea una vivienda segura.Y entonces estamos encontrando y a [01:00:00] mecanismos, pues, para transmitir algunos conocimientos técnicos y pues, para mejorar esas condiciones de vida. Entonces, digamos que, pues para nosotros el derecho a la ciudad tiene que ver también con esto, cierto? De, bueno, el estado no lo puede resolver. Pero entonces, como comunitariamente encontramos alternativas para mejorar estas condiciones. Carlos: Yo agregaría que para mí, por lo menos en la experiencia profesional que he tenido, literalmente el derecho de la ciudad es derecho a la vivienda. Yo no concibo ni siquiera la ciudad sin oferta de vivienda, sin vivienda. La ciudad es un lugar para vivir fundamentalmente y dentro de estas estrategias de gestionar la vivienda.Pues, pues, vos, sabes, Chris que Colombia y Medellín es una ciudad muy, muy determinada por por el desplazamiento desde las regiones. Es una ciudad que recibe población migrante expulsada por fenómenos [01:01:00] violentos, por buscar oportunidades, por la misma atractividad de la ciudad, porque es una ciudad que se mueve, que mueve la economía.Entonces, precisamente el sector inmobiliario, digamos entretenido con Airbnb, la alcaldía que no sabe para donde mirar y la gente llegando desde las regiones expulsada de muchas formas, se ubica en unas laderas muy, muy inhóspitas, de muy difícil adiestramiento, de muy difícil urbanización. Entonces vemos que allí, desde la formación, desde la capacitación, desde la pedagogía, de, pero siempre llevando a la práctica con la red de monitoreo de puntos críticos en un barrio, con la identificación del que es un punto crítico, con los factores de riesgo del barrio. Estamos tejiendo con ellos y el lugar de reunión, la sede de Somos Por [01:02:00] Naturaleza y el Proyecto NN, ahí nos encontramos construyendo con la gente conocimiento, oportunidades, posibilidades. En eso estamos. Chris: Orale, pues suena un proyecto increíble, necesario y muy hermoso. Entonces, gracias a ustedes dos y también en el nombre de nuestros oyentes, me gustaría agradecerles a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo sobre estos temas hoy. Igual fue muy revelador para mí y espero que poco a poco se sigan construyendo la derecha a la ciudad, a la vivienda, y la solidaridad, con la gente ahí en Medellin. Entonces, ¿Cómo podrían nuestros oyentes seguir a sus trabajos, compañeros? Sofia: Ah, bueno, nos pueden seguir en en Instagram, @ProyectoNN. Ahí intentamos compartir, pues, como parte del proceso de los proyectos [01:03:00] que que tenemos en curso y bueno, próximamente también vamos a actualizar la página www.proyectonn.com Y bueno, por ahí pueden ver como, como las cosas que estamos haciendo y adelantando. Y pues también, muchas gracias a ti por la invitación.Siempre son temas muy bacanos como de conversar, reflexionar, chévere.Carlos: Así que a la gente de Oaxaca y a usted Chris que se interesaron en estas conversaciones, pues muchas gracias.Chris: Gracias, Sofía. Gracias Carlos. Bonito día.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Sofia, welcome Carlos to the podcast The End of Tourism. Thank you very much for being with me today to talk about this very complex topic. I would like to ask you where you are today and what the world looks like for each of you there.Sofia: Well, we are here in the city of Medellin. We are together in my house, Carlos is my father, and well, we decided to get together to have a more fluid conversation, from here, from my house in the center of the city, which is a very particular center. Well, Medellin is a mountainous city that is in the Andes. It is a valley. And let's say that the center of the city has, well, very different dynamics to many centers of other cities.Carlos: It is a very narrow city [00:01:00] and on the eastern and western sides there are a couple of mountains full of neighborhoods. Right here, through the window, you can see all the urbanized mountains and in the center is, let's say, the metropolis, what we could call a more traditional city, while up there are neighborhoods or popular communes. Nowadays, they are very popular for certain types of tourism.And where are you?Chris: Well, I was in Oaxaca, the capital of Oaxaca, Mexico, also in a valley that is a bit larger geographically than Medellín. I know Medellín because I was there as a tourist maybe 15 years ago. And so, starting all the [00:02:00] research for this episode, I found how many... So I would like to read some quotes from those articles for the listeners who may not know Medellín, don't know what's going on there, according to the mass media.So, first up is Nomad List. "Nomad List is a platform that publishes its ranking of the most popular destinations for working remotely. It placed Medellin in second place last year out of 157 cities in Latin America."The next one says that"In the Manila neighborhood of Medellin, there are short-term rentals whose owners earn more than five million Colombian pesos per month or about $1,000 US."The next one said that"Although it was not carried out [00:03:00] , the local president said at the time 'that he would ban short-term rentals in the city as a measure to prevent child sexual abuse and exploitation. In that search to find a solution to this scourge, Guitierrez, the local president, met with representatives of the Airbnb platform to reach an agreement.Since then, the parties have worked together in agreement to avoid extreme measures, but to establish actions that allow preventing this crime in the city."Continuing, "Meanwhile, the number of apartments listed on Airbnb, the popular vacation rental company, rose from 8,000 in October 2022 to 14,000 at [00:04:00] the end of 2023, according to data collected by AirDNA."And finally, "recent data says that Medellín receives 1.7 million foreign visitors to a city of 2.5 million inhabitants."So, I'd like to start by asking you two about gentrification in Medellin. I found another article on the subject. And maybe if you show it, it exposes a little bit of what's going on there and says that"Wilson and Felipe, both of whom withheld their real names, each own a café-bar in Manila in El Poblado, one of the most touristic areas with the greatest economic activity. The two neighbors are among the few left on their [00:05:00] block, because practically all the houses in the area have been transformed into restaurants, small hotels and hostels, Spanish schools, or short-term rentals through apps like Airbnb, which are taken over by foreigners and are partly the cause of the high cost of housing for traditional residents. Between 2022 and 2023, rents grew between 50 and 100%.This neighborhood has changed a lot, says Wilson. It was a family-oriented neighborhood, and you see, it became a land of drug addicts and drug dealers who provide home delivery. All this 'gentrification', as they say, is due to foreign investors and everything became more expensive. Carlos, you have worked for state-owned companies in Medellín and Bogotá, the Urban Development Company. And [00:06:00] Sofia, you have worked on the NN Project there in Medellín. So perhaps you could give us an idea of what has happened in Medellín in recent years and decades in terms of gentrification and what role tourism and tourists have to play in it.Carlos: Well, I perceive this situation as extremely new and recent.It is worth saying that Medellin in the 90s was a city where nobody came. That is to say, the situation of urban violence. All this crisis that drug trafficking unleashed in the city had us marginalized from the rest of the world. It was a rather unattractive city due to its violence and relatively paralyzed investments. [00:07:00] Sofia: It was the most violent city in the world.Carlos: YesSofia: At some pointCarlos: And it required a strategy of attention between the presidency of the republic and the local mayor's office, which you in Mexico call "local presidency" to find alternatives for the future. They were called the seminars of many conversations.So, the first thing I want to show is that it is a very new and recent fact. For us, to see a foreigner, it was a footballer who came to the two clubs. Otherwise, nobody came here. Seeing Chinese or Japanese or German faces was very unique.And the paisa, the Antioquian culture is a supremely hospitable culture.People here are overflowing with kindness. It's a very curious thing. The mere fact of feeling a person from another [00:08:00] region, not necessarily a foreigner, can be from another Colombian region. The Antioquian develops skills and ways of relating, very pleasant, very attractive. The Antioquian is a very talkative person, very talkative, and is very open. He is very calm in relationships, I would say that at first. So yes, we do feel, the presence of foreigners really feels overwhelming, because it is noticeable. We live here. I live in a couple of small blocks where small hotels have proliferated in two blocks, they have been developed in the last three years.Five, six, seven hotels, and the presence of foreigners is noticeable. And as I said at the beginning, it was very welcome, because foreigners bring coins with a very high exchange rate and here, the country has an extremely commercial and business mentality. Here, the business is seen to be selling a space, so we make another space.I mean, people here are extremely resourceful in the way they do business.Sofia: Yes, and I think the city made an institutional effort to change the narrative as well. Because, as Carlos says, it was very stigmatized, because we are the city of Pablo Escobar. True.That is a very strong symbolic burden. And so an effort has been made to show other things that we are as well. I think that reggaeton has a lot to do with the visibility of the city as well. True, because let's say that reggaeton has not only produced great stars, great singers, like from here in Medellin, but [00:10:00] that reggaeton, like many other musical genres, like in salsa or, well, it exalts, well, those figures like drug trafficking, well, like a certain aesthetic as well. And so it is very attractive for many foreigners to come and get to know the city of reggaeton.And that was something that was happening, let's say, in a more organic and slower way before the pandemic. With the pandemic, it was cut off and after the pandemic, it overflowed. In other words, it happens as an overflow phenomenon. I also imagine, well, because of the desire of many people to travel and, well, to have been paralyzed in their places, and the city really wasn't prepared.I mean, I think that all that institutional effort that was made was not measured either, as to how far it could go, right? Because, although it is true that the city is extremely hospitable and welcoming, let's say that the climate is one of the things that also [00:11:00] attracts the attention of many foreigners. It is a very ideal climate, right? An eternal summer. Well, obviously there are also some structures that offer things. There are a lot of drugs, there is a lot of prostitution, right? It is a city that is also for a tourism that does not leave many good things. Also, well, you will know and you will have the knowledge, tourism even if it is not, well, this tourism of drugs and prostitution and unbridled partying. Tourism is a phenomenon that tends to be devastating, right? It is a phenomenon that makes it more expensive, then. Yes, I think that at first, it is a city that kind of wanted this to happen, but at this moment it does not know very well how to handle it.Carlos: Yes, there was also a time when the city began to take off, there was some academic tourism, because the city began to be very loud in terms of certain urban transformations [00:12:00] . This is a city that has a very powerful public services company.In Medellin, the mayor's office is the owner of a kind of local multinational that sells public services and electricity. It sells electricity to Panama and Ecuador and provides public services to some 90 municipalities in Colombia. So, the city has a really notable capacity for social investment.And then the city started to hold academic events to show off. For example, Bogota, which is the capital of Colombia, has 8,000,000 inhabitants. It has not been able to build a subway.Chris: Wow.Carlos: And the Medellin metro is celebrating its 30th anniversary. What I wanted to point out is that a very curious form of tourism has developed. And that is that foreigners come here to visit popular neighborhoods, to get into [00:13:00] Moravia, or what we call Comuna 13 here, is a very curious fact, at least because you go to a popular neighborhood where there are no comfortable services, where there are no venues, where you can see the popular show. I don't know, it's a very, very curious thing and it's incredibly overwhelming.That is to say, there are places where there is no room for people physically and they keep going, that is, there, they are, all of that is uncomfortable. But people keep going , I don't know why, but they keep coming.Sofia: It's a question we ask ourselves constantly, in fact, several friends always ask me, like, what are you here for? Why do you come here?Well, we don't understand what they're coming for, maybe because one has become naturalized. I don't know, well, everything that happens here, but one stil
A new MP3 sermon from Founders Baptist Church is now available on SermonAudio with the following details: Title: Fiel ahora y siempre Subtitle: Spanish Translation Speaker: Richard Caldwell Jr. Broadcaster: Founders Baptist Church Event: Sunday - PM Date: 3/9/2025 Bible: Zechariah 2:1-13 Length: 52 min.
En este episodio hablamos sobre las cosas que un Hotel NUNCA debería hacer basado en nuestras experiencias. También discutimos sobre si las mujeres siempre tienen la razón y porque, es una duda existencial que los hombres tenemos. INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a Marisol "Sol" Hernández de los podcasts 'Siempre es Lunes' y 'No Me Pasa Nada'. Sol también es locutora del programa radial El Barrio 9-4 junto a su esposo Alexis "Macetaminofen" Zárraga y José Valiente por La Nueva 94 de lunes a viernes de 3pm-7pm por 94.7FM o la aplicación LaMúsica. En la conversación Sobrino y Sol discuten la entrada de Sol al mundo de los podcasts y radio, los orígenes de Siempre es Lunes, las ocurrencias de su esposo, la vez que sin querer subió el promo de su show en la página oficial de la Cámara de Representantes, las payasadas de algunos políticos y mucho más.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera "Si quieres decirle la verdad a la gente, hazlos reír; de lo contrario, te matarán." - Oscar Wilde
Siempre se preguntan las personas: ¿Porqué Dios permite que el demonio moleste? El cura de Arse, siempre sabía como responder, el era un santo, un hombre bueno y de gran fé, pero el demonio siempre lo atacó y físicamente también. Relatos del lado oscuro nos lleva a conocer un expdiente demonológico intenso.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Soy una mujer de veintiún años, casada. Podría decir que mi matrimonio es perfecto, pero lo que sucede es que cada vez que salgo con mi esposo siento celos de que vea a otras jovencitas de mi edad. Tengo miedo de que él me deje. »Siempre he sido muy celosa; desde pequeña he sido así. No sé si es una enfermedad. En realidad me afecta en el matrimonio. Me gustaría saber qué puedo hacer para evitar estos celos excesivos.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Muchas personas son celosas, pero no lo reconocen o no están dispuestas a asumir su propia responsabilidad. Dicen que sus celos se deben a la conducta del cónyuge. Y dicen que si el cónyuge se portara de un modo diferente, no sentirían esos celos. Así que es importante que usted haya reconocido que sus celos no se deben a la conducta de su esposo. »Más bien, es probable que la causa de sus celos sea su propia inseguridad. A usted le hace falta una buena dosis de confianza en sí misma, que no es lo mismo que arrogancia o egoísmo.... Sin embargo, las razones por las que usted siente celos no son tan importantes como los pasos que debe dar para superarlos. »En primer lugar, reconozca que Dios considera que los celos son pecado. El apóstol Pablo escribió: “Comportémonos correctamente.... No... tengamos ninguna clase de vicios. No busquemos pelea ni seamos celosos.”1 ... Tal vez a usted los celos no le parezcan tan malos. Pero el problema estriba en que, con mucha frecuencia, se manifiestan mediante el enojo, las contiendas, las divisiones y la venganza. »Muchas mujeres, por lo general más que los hombres, justifican sus celos y se convencen de que éstos demuestran que ellas son mujeres fuertes y decididas. Sin embargo, lamentablemente los celos en realidad demuestran debilidad, dudas y temor. Los celos destruyen las relaciones humanas y dividen a las familias. »No cuestione a su esposo con respecto a los pensamientos que él tenga acerca de otras mujeres. No lo acuse de tener pensamientos que usted se haya inventado. Y no haga que él sienta que tiene que probarle a usted constantemente que la ama. Todo eso contribuirá a que él se aleje de usted, ya sea física o emocionalmente. »Le recomendamos que consulte este problema con un consejero profesional. Él o ella podrán ayudarle a superar esa falta de confianza en sí misma.... »Cada vez que sienta esos celos, trate de concentrarse en lo que le está cruzando por la mente. Cuando observa a una mujer de su edad, ¿piensa que ella es más atractiva que usted o que tiene una mejor personalidad que la suya? Recuerde que esos sentimientos no tienen nada que ver con su esposo. No es él quien tiene este problema, sino usted.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 119. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 13:13 (TLA)
Al final, el Real Madrid va a resultar como las lentejas. Es lo que hay, si te vale, bien, y si no lo dejas. Pero, en realidad, no se trata del Madrid, sino de todos aquellos que, aprovechando ese mantra, quieren hacer y deshacer lo que les venga en gana. Y si no te gusta que te apaleen sin motivo aparente, tendrás que hacer como la viuda del boticario del pueblo de Gila al que le rebanaron la cabeza con un cepo para lobos. Señora, le dijeron, si no soporta una broma es mejor que se vaya del pueblo. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 07 Seg. 13 – Cinismo repugnante Min. 12 Seg. 09 – Sólo se llevan bien Min. 21 Seg. 26 – Evidentemente, es una cuestión de egos Min. 28 Seg. 52 – Siempre bien tratado por los ciudadanos periodistas Min. 38 Seg. 35 – Si no aguanta una crítica, lo mejor es que se vaya Min. 46 Seg. 31 – Si es así, no vale para jugar en el Madrid Min. 53 Seg. 00 – Relegado en todo por el club Min. 61 Seg. 18 – Despedida Bruce Springsteen & Brian Fallon - No Surrender (Glastonbury 27/06/2009) John Renbourn & Jacqui McShee (Bled, Eslovenia 02/08/2002) Lord Franklin Bunyan's Hymn > I Saw Three Ships > Stompee Watch The Stars Turn Your Money Green A Maid That's Deep In Love My Sweet Potato Lindsay My Johnny Was A Shoemaker Kokomo Blues Cruel Sister I Can't Keep From Crying Sometimes Gettin' There Runrig - Skye (Edinburgh Castle 30/08/1991)
A lo largo de nuestros episodios confirmamos que los más malos de los más malos, son los Nazis. Siempre hay una historia turbia alrededor de ellos; desde Hitler queriendo conquistar el mundo hasta que tienen que ganar los partidos amistosos de fútbol. Pues en plena Segunda Guerra Mundial, un equipo ucraniano formado por panaderos les puso un baile tan humillante que la Gestapo tomó acciones en su contra. Y como en este podcast,no vamos a dejar pasar ninguna oportunidad para burlanos del nazismo, acá les va esta historia.