Podcasts about lectura

  • 2,520PODCASTS
  • 26,112EPISODES
  • 18mAVG DURATION
  • 4DAILY NEW EPISODES
  • Aug 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lectura

Show all podcasts related to lectura

Latest podcast episodes about lectura

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
¿Quién teme a la dama de los muertos?

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 64:52


En este episodio comentamos La dama de los muertos de Bernhard Aichner y su adaptación televisiva. Hablamos de Blum, una protagonista marcada por la tragedia, y comparamos la crudeza de la novela con la tensión visual de la serie.Libro Digital La Dama de los MuertosSerie de TVEpisodio Exclusivo ★ Support this podcast on Patreon ★

Audio Devocional

  «Éste es mi mandamiento para ustedes: Que se amen unos a otros» (Juan 15:17) En Lucas 6:47-48, Jesús dijo: «Les voy a decir como quién es el que viene a mí, y oye mis palabras y las pone en práctica: Es como quien, al construir una casa, cava hondo y pone los cimientos sobre la roca. En caso de una inundación, si el río golpea con ímpetu la casa, no logra sacudirla porque está asentada sobre la roca». Probablemente recuerdes ese pasaje. Pero hoy quiero que hagas algo diferente con él. Quiero que lo unas con lo que Jesús dijo en Juan 15:17: «Éste es mi mandamiento para ustedes: Que se amen unos a otros». El amor. Esa palabra resume todo lo que Jesús nos ordenó que hiciéramos. Si edificas tu vida sobre el amor, ni siquiera las tormentas más violentas de este mundo podrán sacudirte. El amor te hará resistente en todas las áreas de tu vida. Si edificas tu familia sobre el amor podrás recuperar a los que el diablo te ha robado. Tú los puedes ganar para Jesús con el amor de Dios. Si edificas tu negocio o empresa sobre el amor, prosperarás más allá de lo que puedas imaginarte. Yo tenía un amigo que hizo eso. Montó un negocio de radio y televisión en su iglesia. Él quería comprar una emisora de radio que pertenecía a un judío, y le ofreció un precio tan bueno por ella que éste se quedó sorprendido. «¿Por qué me has ofrecido un precio tan estupendo?», le preguntó el propietario. Mi amigo le dijo: «Porque la Palabra de Dios dice que si te bendigo, Dios me bendecirá. Por lo tanto, procuraré que salgas con lo mejor de este negocio». Antes de cerrar el contrato, el judío dueño de la emisora había recibido a Jesucristo como el Señor de su vida. Los dos prosperaron y predicaron el evangelio de Jesucristo por medio de esta emisora. Cuando el amor reina, ¡la prosperidad fluye! Decídete hoy a andar en amor y a edificar tu casa sobre la roca. Así, cuando las tormentas de la vida azoten tu hogar, el trabajo o cualquier otra cosa, podrás estar tranquilo y seguro en el conocimiento de que el amor nunca falla. Lectura bíblica: 1 Corintios 13:8-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Líderes del Futuro
La Conexión entre la Lectura y la Pobreza

Líderes del Futuro

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 11:04


Muchas personas ya no leer diariamente como era costumbre antes. La autora de este articulo nos provee razones del porque debemos leer y como el no leer nos continuara afectando, especialmente a personas que venimos de la pobreza. #sonomacounty #podcast #familia #energia #amor #migrantes #inmigrantes #amor #amorincondicional #meditacion #lectura #escritura #escritores

Audio Devocional

  «Ahora bien, tener fe es estar seguro de lo que se espera; es estar convencido de lo que no se ve» (Hebreos 11:1) ¡Nunca cortocircuites un milagro por la ansiedad de querer verlo en progreso! Muchos creyentes cometen ese error: imponen las manos sobre alguien y oran por sanidad o liberación, pero cuando no ven ningún cambio externo inmediato, dejan su fe de lado y dan por hecho que nada sucedió. El Señor me enseñó una lección inolvidable sobre este tema una vez que estaba en Jamaica. Le estaba predicando a un grupo como de 150 personas, en una iglesia que estaba iluminada sólo por una linterna de queroseno. Estaba tan oscuro que no podía ver la cara de nadie. Todo lo que podía ver era mi Biblia y los pies de un hombre que estaba frente a mí. Esta situación me ayudó a comprender que siempre había dependido de las expresiones faciales de la gente a quienes les estaba predicando para determinar cómo se estaba recibiendo mi mensaje. De acuerdo con el conocimiento que poseía acerca de la fe, sabía que eso era peligroso. Así que tomé la firme determinación en ese momento, de no volver a predicar otro mensaje si no lo iba a hacer por fe. Es decir, no volvería a dejarme llevar por las expresiones faciales de la gente. Antes de que esa campaña terminara, experimenté la importancia de haber tomado esa decisión. Los jamaiquinos, quienes tienden a ser poco expresivos, escuchaban cada sermón sin ninguna reacción externa. Una mujer fue sanada completamente de ceguera durante una de las reuniones. Ella nunca reveló lo que le había sucedido. Estaba casi rígida cuando me encontró afuera y me dijo: “Hermano Copeland, yo era ciega, pero ahora puedo ver. Gracias”. Eso fue todo. Había ocurrido un gran milagro, sin embargo, por la actitud de esa mujer, cualquiera hubiera pensado que no había sucedido nada. La próxima vez que quieras guiarte por la apariencia de las cosas para evaluar lo que Dios está haciendo, no lo hagas. Recuerda que las apariencias no producen milagros, sino la fe ¡y ésa es la única evidencia que necesitas! Lectura bíblica: Hebreos 11:1-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados. Kenneth Copeland

Daniel Ramos' Podcast
Episode 495: Escuela Sabática - Lectura 16 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:15


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 16 DE AGOSTOEL PACTO EN EL SINAÍ LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 19:1-20:17; Apocalipsis 21:3; Deuteronomio 5:6-21; Santiago 1:23-25; Romanos 3:20-24; Romanos 10:4. PARA MEMORIZAR:“Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí. Ahora pues, si en verdad escuchan mi voz y guardan mi pacto, ustedes serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Y ustedes serán mi reino de sacerdotes y gente santa” (Éxo. 19:4-6). ¿Hacia dónde condujo Dios a Israel después de liberarlo de Egipto? ¿A la Tierra Prometida? Aunque esa respuesta geográficamente sea correcta, es teológicamente errónea. Dios mismo responde la pregunta de la siguiente manera: “Ustedes vieron lo que hice a los egipcios, y cómo los tomé sobre alas de águila, y los he traído a mí” (Éxo. 19:4). Por lo tanto, la respuesta bíblico-teológica a la pregunta revela la prioridad y el objetivo de Dios: el Señor los condujo a él. Cuando los seres humanos se alejan de Dios, él los busca y los llama a volver a él. El mejor modelo de esta profunda verdad está en el Jardín del Edén, cuando Adán y Eva pecaron contra Dios al desobedecer su mandato y se escondieron de él. Él tomó la iniciativa y llamó a Adán: “¿Dónde estás?” (Gén. 3:9). Él siempre da el primer paso. Jesús lo afirma con elocuencia: “Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo les daré descanso. Lleven mi yugo sobre ustedes, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para su alma” (Mat. 11:28, 29). Dios nos llama a todos. Nuestro destino eterno depende de nuestra respuesta. 

VG Daily - By VectorGlobal
¿Recesión o resiliencia? La lectura de los últimos datos

VG Daily - By VectorGlobal

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 16:57


En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Andre Dos Santos analizan el pulso de la economía a través de datos frescos. El capítulo arranca con las cifras de ventas minoristas en Estados Unidos, que ofrecen una ventana directa al comportamiento del consumidor en medio de un entorno de tasas altas, y con los últimos números de importaciones y exportaciones, clave para medir la salud del comercio y la demanda global. A partir de ahí, la conversación se desplaza al estado actual de los mercados financieros, evaluando las reacciones de renta variable, bonos y divisas ante estos indicadores, y desemboca en el gran dilema que enfrenta la Reserva Federal: cómo equilibrar la lucha contra la inflación con el riesgo de enfriar demasiado la economía. Entre datos, contexto y lecturas estratégicas, el episodio desmenuza el panorama macro y las señales que los inversores deberían seguir de cerca.

Audio Devocional

  «Ante todo, exhorto a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que ocupan altos puestos, para que vivamos con tranquilidad y reposo, y en toda piedad y honestidad» (1 Timoteo 2:1-2) Estos versículos son claros, ¿cierto? La instrucción es simple y plana. Sin embargo, en estos días turbulentos cuando nuestra nación necesita tanto de las instrucciones de Dios, la mayoría de los hijos de Dios no ponen en práctica lo que estos versículos ordenan. ¿Por qué no? Creo que es porque la mayoría de nosotros nos sentimos abrumados por los problemas que nos rodean. “¿Cómo pueden mis oraciones influir en la deuda nacional?” —pensamos—. “¿Cómo puede mi fe incidir en la política externa?” En otras palabras, dejamos de orar porque aún no comprendemos el impacto tan poderoso que nuestras oraciones pueden tener en nuestros países. Es tiempo de que comprendamos esa verdad y de que nos demos cuenta de que si obedecemos lo que se nos indica en 1 Timoteo 2:1-2, no habrá ningún tipo de comité en la Tierra, ni rey, ni presidente, ni congreso, ni nada que pueda derrocar el propósito de Dios para Su pueblo. Dios nos ha llamado a interceder, nos ha mandado a orar por los que están en autoridad. Nos ha dado Su Palabra, Su poder, Su nombre, Su autoridad y Su fe. Tenemos todas las herramientas necesarias para orar de manera eficaz por nuestras naciones y sus gobernantes. Te exhorto a interceder. Tu responsabilidad como creyente es participar en los asuntos de tu país. Dios quiere el señorío total de cada país, y la única manera en que Él lo logrará es por medio de Sus embajadores: tú y yo. Ora por esta nación y tu nación todos los días. Nunca vuelvas a subestimar el poder de esas oraciones: pueden transformar al mundo. Lectura bíblica: Daniel 2:1-30   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 15 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 3:30


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 15 DE AGOSTOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “Del Mar Rojo al Sinaí” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 296-309. Poco después del incidente con el agua, la nación se enfrentó a un nuevo peligro (ver Éxo. 17:8-16). Los amalecitas, una tribu feroz y belicosa, los atacaron. “Los amalecitas no desconocían el carácter de Dios ni su soberanía, pero en lugar de temerlo, se habían empeñado en desafiar su poder. Las maravillas hechas por Moisés ante los egipcios fueron tema de burla para los amalecitas, y se mofaron de los temores de los pueblos circunvecinos. Habían jurado por sus dioses que destruirían a los hebreos de tal manera que ninguno escaparía, y se jactaban de que el Dios de Israel sería impotente para resistirlos. Los israelitas no los habían perjudicado ni amenazado. En ninguna forma habían provocado el ataque. Para manifestar su odio y su desafío a Dios, los amalecitas trataron de destruir al pueblo escogido. Durante mucho tiempo habían sido pecadores arrogantes, y sus crímenes clamaban a Dios exigiendo venganza; sin embargo, su misericordia todavía los llamaba al arrepentimiento. Pero, cuando cayeron sobre las cansadas e indefensas filas de Israel, sellaron la suerte de su propia nación” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 307). PREGUNTAS PARA DIALOGAR:1. Reflexiona en el hecho de que Jetro aprendió acerca del Dios verdadero a partir de lo que Dios hizo por su pueblo. (Ver Deut. 4:4-8). ¿Por qué es válido hoy ese principio? Pregúntate a ti mismo y a tu clase qué tipo de testimonio presenta nuestra iglesia ante el mundo. ¿Qué mensaje damos al mundo acerca de la naturaleza y el carácter de nuestro Dios? 2. Lee nuevamente 1 Corintios 10:4. ¿Qué debería enseñarnos esto acerca de la antigua herejía, sostenida aún por algunos, según la cual el Dios del Antiguo Testamento era vengativo, iracundo e implacable en contraste con Jesús? ¿Cómo muestra este versículo lo erróneo de esa creencia? 3. Vuelve a leer lo que Elena de White escribió acerca de cómo los amalecitas tuvieron la oportunidad de conocer al Dios verdadero. Compara su actitud con la de Jetro. ¿Qué lecciones podemos aprender de esto acerca de por qué Dios trajo juicio no solo sobre ellos, sino también sobre muchos grupos humanos de la antigüedad con los que Israel entró en contacto? 

Audio Devocional

  «Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿O quién podrá instruirlo? Pero nosotros tenemos la mente de Cristo» (1 Corintios 2:16) ¿No es emocionante darse cuenta de que uno puede tener en el corazón los pensamientos, los sentimientos y los propósitos del corazón de Dios? ¿No es apasionante saber que el Creador del cielo y de la Tierra quiere ser un espíritu contigo y transmitirte Sus pensamientos? En 1 Corintios 6:17 leemos que cuando te uniste al Señor, fuiste un espíritu con Él. El Señor se unió contigo para poder hablarte de corazón a corazón. Dios quiere esa armonía contigo para que conviertas en acciones Sus pensamientos y para que vivas tan cerca de Él que nunca carezcas de poder para vencer el mal de este mundo. Dios desea que estés tan sintonizado con Su Espíritu para que puedas sentir la compasión de Su corazón por los que sufren, por los que están heridos y por los que están agobiados por la enfermedad. Dios quiere ser uno contigo para ministrar por medio de tus manos, para que puedas cumplir Sus propósitos en la Tierra. Renueva hoy tu determinación de vivir en unidad con tu Dios. Ponle atención al Espíritu de Dios en tu ser interior. Decide que obedecerás la voz del Espíritu, no la voz del mundo ni de la carne. ¡Deja que la mente de Cristo se manifieste! Lectura bíblica: 1 Corintios 2   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.  

Daniel Ramos' Podcast
Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 14 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 3:23


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 14 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDA Lee 1 Corintios 10:11. ¿Qué razón aduce Pablo para que estos acontecimientos quedaran registrados? Pablo explica que todo lo sucedido a los israelitas quedó registrado a fin de que sirviera como ejemplo y advertencia para los seguidores de Cristo y los ayudara a evitar los mismos problemas; es decir, para que aprendieran de esas experiencias. Se trata, pues, de una instrucción pertinente para quienes vivimos en “el fin de los tiempos” (NVI). Dios da a su pueblo el Espíritu Santo para fortalecer a los creyentes con “poder, [...] amor y [...] dominio propio” (2 Tim. 1:7) a fin de que puedan tomar decisiones correctas y seguir sus enseñanzas. Jesucristo es la Fuente de la nueva vida (Juan 14:6), y solo él puede convertirnos “en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es el culto espiritual de ustedes. [...] No se conformen a este mundo, sino transfórmense mediante la renovación de su entendimiento, para que puedan comprobar cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Rom. 12:1, 2). Jesús en su ministerio también usó las enseñanzas contenidas en estos relatos del Antiguo Testamento, los del maná y el agua en particular, para enseñar verdades acerca de sí mismo, quien condujo a los israelitas por el desierto. Lee Juan 4:7 al 15 y 6:31 al 51. ¿Qué verdades se nos revelan aquí a los cristianos? La samaritana descubrió que Cristo le ofrecía algo que no obtendría en ningún otro lugar. La sed interior de paz, alegría y felicidad procede de Dios y, por lo tanto, solo él puede satisfacerla (Sal. 42:1, 2). Más tarde, en el contexto del maná, Jesús explicó que fue Dios, no Moisés, quien lo proveyó al pueblo. Luego Jesús declaró: “Yo soy el pan de vida. El que viene a mí nunca tendrá hambre” (Juan 6:35). Jesús se identificó dos veces como el Pan de vida (Juan 6:35, 48). Así como el maná en el desierto era “pan del cielo” (Juan 6:31, 32), el agua de la roca era el regalo de Cristo para satisfacer la sed. Además de estos aspectos físicos, el pan y el agua tenían también un significado espiritual, pues Jesucristo es “el pan de vida” (Juan 6:35, 48) y el “agua viva” (Juan 4:10, 11, 14; 7:37, 38). Solo él, pues, puede saciar verdaderamente nuestras sed y hambre espirituales. 

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 10:39


Meditación del Evangelio según San Mateo 18, 1-5. 10. 12-14 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 12/ago/2025, Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños.Canción: Vivir Sin Jésus Es Morir (2008), de Jésed----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 1-5. 10. 12-14En aquel tiempo, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron: "¿Quién es el más importante en el Reino de los Cielos?" El llamó a un niño, lo puso en medio, y dijo: "Les aseguro que si no se convierten y se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los Cielos. Por tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los Cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí. Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, pues les digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial. ¿Qué les parece? Supongamos que un hombre tiene cien ovejas y una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve para ir en busca de la perdida? Y si la encuentra, les aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado. Del mismo modo, el Padre del cielo no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Audio Devocional

  «Echa tu pan sobre las aguas; después de muchos días lo encontrarás» (Eclesiastés 11:1) Una de las cosas más emocionantes que he descubierto en cuanto al principio bíblico de la siembra y la cosecha, es el hecho de que las cosechas en las finanzas no ocurren por temporadas. Si uno siembra todo el año, podrá cosechar todo el año. No me malinterpretes. No estoy diciendo que la cosecha será instantánea. Por lo general, no lo es. Quizás tengas que esperar varios meses. Lo que estoy diciendo es que si siembras de manera constante, cosecharás también de manera constante. Y si eres constante en echar tu pan sobre las aguas, con el tiempo te será devuelto con cada ola. Por supuesto, algunos nunca llegan a disfrutar de manera constante esa clase de bendición. Eso se debe a que en vez de dar, sólo esperan recibir. Se paran en la playa y dicen: “Me pregunto, ¿dónde está mi prosperidad? Tan pronto como venga, comenzaré a dar”. La economía de Dios no funciona de esa manera. Él dijo: «Den, y se les dará una medida buena, incluso apretada, remecida y desbordante. Porque con la misma medida con que ustedes midan, serán medidos» (Lucas 6:38). Tú debes dar el primer paso. Debes enviar un barco antes de que un barco te regrese. Piensa en ese principio la próxima vez que estés tentando a quejarte por las cosas que la vida te depara. Recuerda que todo lo que has sembrado en tu camino, será lo mismo que encontrarás más adelante. Si has sembrado duda, incredulidad y temor, eso mismo cosecharás. Si no has dado nada, no recibirás nada. Tienes en tus manos las semillas de tu futuro. Toma ese paso necesario de fe, y úsalas para poner en movimiento el ciclo sobrenatural de bendiciones. Empieza hoy a sembrar una buena semilla tras otra. Con el tiempo, podrás disfrutar de una buena cosecha, ¡cada día! Lectura bíblica: Lucas 6:31-38   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 13 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 3:21


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 13 DE AGOSTOJETRO Moisés recibió la visita de Jetro, su suegro, también llamado Reuel (Éxo. 2:18), quien trajo consigo a Séfora, la mujer de Moisés, y a sus dos hijos, Gersón y Eliezer. Moisés salió a recibirlos cuando supo que venían. Lee Éxodo 18:1 al 27. ¿Qué pasos importantes en la historia de la nación tuvieron lugar aquí? Jetro vino porque oyó hablar de la asombrosa liberación de Israel por parte de Dios. Moisés narró a Jetro en detalle “todas las cosas que el Señor había hecho a Faraón y a los egipcios por amor a Israel, y todo el trabajo que habían pasado en el camino, y cómo el Señor los había librado” (Éxo. 18:8). Jetro alabó la bondad de Dios y sus extraordinarias intervenciones en favor de su pueblo: “¡Alabado sea el Señor que los libró de mano de los egipcios y de Faraón, y libró al pueblo de la opresión egipcia! Ahora reconozco que el Señor es grande más que todos los dioses, porque prevaleció contra los que se ensoberbecieron contra ellos” (Éxo. 18:10, 11). Lo que vemos aquí es un ejemplo de cómo la obra de Dios en favor de los hebreos debía ser un testimonio para el mundo acerca de quién es el Dios verdadero y de lo que puede hacer por su pueblo. Mientras Jetro aprendía acerca del Dios verdadero, él mismo tenía consejos sabios y beneficiosos para ofrecer al pueblo de Dios. Moisés necesitaba organizar el sistema legal con principios justos y equitativos. También necesitaba jueces íntegros, dedicados y fieles. Jetro enumeró sabiamente las calificaciones que debían tener esas personas: (1) hombres que respetaran profundamente a Dios; (2) que fueran dignos de confianza; y (3) que odiaran la ganancia deshonesta. Personas capaces y de buen carácter debían estar a cargo de diferentes grupos de miles, centenas, cincuentenas y decenas. De este modo, la carga administrativa de Moisés se reduciría y podría centrarse en los problemas importantes. Como resultado, el pueblo estaría bien atendido. Moisés aceptó el sabio consejo de Jetro (Éxo. 18:24) y nombró líderes para diferentes funciones administrativas (ver también Deut. 1:9-18). Moisés podría haber despreciado el consejo de su anciano suegro y haberle dicho que se ocupara de sus asuntos, pero no lo hizo. ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de su disposición a escuchar a esta persona que ni siquiera era hebrea? 

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Club exclusivo para asesinos… y tú no estás invitado

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 62:05


Esta semana nos adentramos en una novela tan adictiva como peligrosa: Asesinos anónimos. Rob Hart nos presenta una historia donde los asesinos a sueldo, en lugar de reunirse en un oscuro callejón, tienen su propio “grupo de apoyo” al estilo Alcohólicos Anónimos… pero con un toque mucho más letal.Entre reuniones cargadas de tensión, códigos de honor, traiciones y humor negro, seguimos a un protagonista que intenta dejar atrás “el oficio”, aunque pronto descubre que salir de este mundo es mucho más complicado de lo que parece.Hablamos de:

Audio Devocional

  «Entonces [Dios] lo llevó afuera, y allí le dijo: «Fíjate ahora en los cielos, y cuenta las estrellas, si es que las puedes contar. ¡Así será tu descendencia!» Y Abrán creyó al Señor, y eso le fue contado por justicia.» (Génesis 15:5-6) ¿Has tenido alguna vez problemas para creer en la Palabra de Dios? ¿De veras crees que lo que está escrito en ella dará resultados en tu vida, o sólo estás mentalmente de acuerdo con eso? Bueno, yo los he tenido. A veces las promesas de la Palabra me dejan asombrado. En ocasiones me he sentido tan derrotado y la situación ha estado tan mal, que se me ha hecho difícil creer que soy más que vencedor, aun sabiendo que Dios dice que lo soy. Cuando alguna promesa de Dios te deje asombrado, medita en ella. La meditación bíblica significa pensar y reflexionar en la Palabra de Dios; lo cual quiere decir, considerar un pasaje en particular y aplicarlo a tu situación una y otra vez hasta que quede grabado en tu conciencia. Esa clase de meditación no sólo puede revolucionar tu vida como ninguna otra cosa puede hacerlo, sino también transformar tu forma de pensar. Eso es lo que le sucedió a Abram. Cuando Dios le dijo por primera vez que se convertiría en padre de muchas naciones, Abram era un anciano. Su esposa, Sara, también lo era. Es más, ella había sido estéril toda su vida. ¿Cómo podría una pareja de edad avanzada y sin descendencia esperar tener un hijo, o que toda una nación saliera de ellos? Abram ni siquiera podía imaginarse tal cosa. Era una total contradicción a su forma de pensar. Dios sabía la lucha mental que Abram tendría; por eso, no se limitó en darle sólo una promesa verbal, sino que le dio también una imagen de esa promesa para que meditara en ella. Lo llevó afuera en una noche estrellada y le dijo que observara el cielo y contara las estrellas—si es que podía—, y añadió: «Así será tu descendencia…». ¿Puedes imaginarte a Abram contemplando las estrellas, tratando de contarlas y llenando los ojos de su corazón con la promesa de Dios? En eso consiste la meditación: en tomarse el tiempo para contemplar la promesa de Dios hasta que llegue a ser una realidad en tu corazón. Y una vez que te concentras en las promesas que Dios te ha dado, ponlas en funcionamiento en tu vida, así como Abram las puso a trabajar en la de él. No te limites tan solo leyendo la Palabra; medítala. Lectura bíblica: Romanos 4:13-25      © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 12 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 3:30


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 12 DE AGOSTOAGUA DE LA ROCA En el desierto se necesita mucha agua. Dios se ocupó de este problema pese a que el pueblo era pendenciero, no confiaba en él, e incluso puso a prueba su capacidad y su disposición a proveerles el vital líquido. En su incredulidad, volvieron la vista a Egipto. Lee Éxodo 17:1 al 7. ¿Qué lección debería haber aprendido el pueblo de este incidente? Moisés llamó al lugar Masa, que significa “prueba”, y Meriba, que significa “rencilla”. El Señor dio agua a los israelitas a pesar de su incredulidad. Esas dos palabras deberían haberles recordado que no debían poner a prueba a Dios ni reñir con él (Heb. 3:7, 8, 15). Cuestionaron seriamente la presencia de Dios a pesar de las numerosas demostraciones previas que habían tenido de su compañía, poder y autoridad. “Moisés hirió la peña, pero fue el Hijo de Dios el que, escondido en la columna de nube, estaba junto a Moisés e hizo brotar las vivificadoras corrientes de agua. No solo Moisés y los ancianos, sino también toda la multitud que estaba de pie a lo lejos, presenciaron la gloria del Señor; pero si se hubiera apartado la columna de nube, habrían perecido a causa del terrible fulgor de aquel que estaba en ella” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 304, 305). El agua es símbolo de vida, pues esta no es posible sin aquella. Todas las células de nuestro cuerpo necesitan agua. Nosotros mismos estamos constituidos por un 60 % de agua. Incluso nuestros huesos están en parte compuestos por ella. Por lo tanto, el hecho de que Dios proporcionara agua a los israelitas en el desierto era evidencia de que Dios se preocupaba por sus necesidades y de que podían confiar en él. Pero, de nuevo, era necesario que fueran obedientes. Muchos siglos después, Pablo recuerda a los creyentes que la experiencia de los israelitas en el desierto fue única. Cristo mismo no solo los guio, sino que también les proporcionó agua (Sal. 78:15, 16) y satisfizo otras necesidades espirituales y físicas. En tal sentido, el apóstol afirmó: “La roca era Cristo” (1 Cor. 10:4). Para ellos, Cristo era la Fuente de la vida y el Dador de la vida eterna. Así como una roca es sólida, Dios guiaba firmemente a su pueblo. Se puede contar con él porque no deja de cumplir sus promesas. ¿En qué aspectos necesitas ahora mismo confiar en Dios? ¿Cómo puedes aprender a someterte a su voluntad y esperar hasta que él actúe a su debido tiempo? ¿Por qué no siempre es fácil hacerlo? 

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Lectura de texto de Gadamer.

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 14:39


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: En este episodio les presento una lectura cuidadosamente seleccionada de Verdad y método, en el que Hans-Georg Gadamer explora la noción de Wirkungsgeschichte, o “historia de los efectos”. Gadamer nos recuerda que cada vez que nos aproximamos a un texto no lo hacemos desde una mirada neutra, sino con una conciencia históricamente efectuada, es decir, permeados por nuestra propia historia y las tradiciones que nos preceden, lo que configura nuestra interpretación (lo que traducimos como conciencia histórico‑efectual). Frente a la idea de la Ilustración de que los prejuicios son obstáculos, Gadamer los reivindica como condiciones inevitables y necesarias del entendimiento. La interpretación no es una aplicación mecánica de métodos, sino un encuentro vivo, donde emerge una fusión de horizontes: el horizonte del intérprete se funde dinámicamente con el horizonte del texto En el fragmento que van a escuchar, se despliega este horizonte hermenéutico: comprender se convierte en un diálogo entre lo que fuimos, lo que somos y lo que leemos, una conversación moldeada por el pasado que nos transforma en el presente. Muchas gracias por acompañarme en esta exploración filosófica. Vuestro apoyo mantiene encendida esta búsqueda de sentido y apertura hermenéutica. 📗ÍNDICE A. ESTRUCTURA DE LA HERMENÉUTICA. 1. ORIGEN DE LA HERMENEÚTICA. 2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO. 3. EL MÉTODO HERMENÉUTICO. 4. LA TAREA INFINITA DE LA HERMENÉUTICA. 5. LA PRE-COMPRENSIÓN DEL INTÉRPRETE. 6. LA ALTERIDAD DEL TEXTO. >>>>> puedes escucharlo en https://go.ivoox.com/rf/152853118 B. INTERPRETACIÓN E HISTORIA DE LOS EFECTOS. 7. HISTORIA DE LOS EFECTOS DE UN TEXTO. 8. EFICACIA DE LA DISTANCIA TEMPORAL. puedes escucharlo en >>> https://go.ivoox.com/rf/153381955 C. PREJUICIO, RAZÓN Y TRADICIÓN. 9. LOS ÍDOLOS DE BACON. 10. LOS ILUSTRADOS. 11. LOS ROMÁNTICOS. 12. RELACIÓN ENTRE RAZÓN Y TRADICIÓN. puedes escucharlo aquí >>> https://go.ivoox.com/rf/154529741 LECTURA DE TEXTO (audio de hoy) 🎼Música de la época: 🎨Imagen: Hans-Georg Gadamer (Marburgo, 11 de febrero de 1900 - Heidelberg, 13 de marzo de 2002) fue un filósofo alemán especialmente conocido por su obra Verdad y método y por su renovación de la hermenéutica. Fue discípulo de Heidegger. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Audio Devocional

  «Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.» (Romanos 5:5) No es necesario que te preocupes si en ti no hay suficiente amor. La Palabra dice que el amor de Dios ha sido derramado en tu corazón por el Espíritu Santo. El amor de Dios habita en ti. Sólo necesitas tomar la decisión de permitir que éste fluya. Repite ahora la siguiente oración: En el nombre de Jesús tomo la decisión firme de vivir, a partir de hoy, la vida de amor y dejar que la ternura de Dios se manifieste por medio de mí para que sane los corazones heridos de quienes encuentre en mi camino. Padre, enséñame a amar aun cuando las cosas salgan mal; a ser paciente y bondadoso cuando los niños necesiten atención; a pasar por alto las palabras rencorosas de mi cónyuge enojado; a regocijarme cuando otra persona en la oficina recibe el aumento que creí que yo necesitaba. Enséñame a hablar en amor y a desechar calladamente todo chisme y reemplazarlo con palabras de gracia. Señor, Tu Palabra asegura que Tu amor ya está dentro de mí y que ha sido derramado en mi corazón. Por eso, tomo la decisión de quitar todo obstáculo que impida a ese amor fluir libremente hacia la vida de los demás. Dejo atrás los resentimientos y perdono a todos los que me han hecho el mal. En los días venideros, hazme crecer, sobresalir y desbordarme en Tu amor. Ayúdame a ser lo que este mundo más necesita: un ejemplo vivo de amor. Amén. Lectura bíblica: 1 Juan 4:7-17   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 494: Escuela Sabática - Lectura 11 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 3:26


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 11 DE AGOSTOCODORNICES Y MANÁ Desgraciadamente, existe un patrón repetitivo de rebelión en estas historias de peregrinación. La gente olvidaba notoriamente que la poderosa mano de Dios les había ayudado en el pasado y que él había provisto soluciones para sus dificultades. Dejaron que sus problemas presentes los cegaran respecto de su meta final y del futuro maravilloso prometido por Dios. Ese es un problema común incluso entre el pueblo de Dios actualmente. Lee Éxodo 16:1 al 36. ¿Por qué se quejaron los israelitas y qué ocurrió luego? Es importante notar que las tentaciones registradas en la Biblia suelen estar relacionadas con el alimento. En el Jardín del Edén, la Caída se debió a la acción de comer del árbol prohibido del conocimiento del bien y del mal (Gén. 2:16, 17; 3:1-6). Cuando Jesús fue tentado en el desierto, Satanás intentó hacerlo caer valiéndose primero de la comida (Mat. 4:3). Esaú perdió sus derechos como primogénito a causa de su apetito indisciplinado (Gén. 25:29-34). ¡Cuántas veces la desobediencia de Israel estuvo relacionada con la comida y la bebida! No es de extrañar que Moisés recordara a las generaciones posteriores: “El hombre no vive solo de pan, sino de toda palabra que sale de la boca del Señor” (Deut. 8:3). El maná era un alimento celestial que Dios suministró a los israelitas durante los cuarenta años en el desierto. Les enseñó mediante ese don que él es el Creador y el Proveedor de todo. Además, Dios usó la provisión sobrenatural de maná para mostrarles cómo guardar el sábado, el séptimo día semanal. Cada semana ocurrían cuatro milagros: (1) Dios proveía una ración diaria de maná durante cinco días. (2) Los viernes recibían una ración doble de maná, pues este no les sería provisto el sábado. (3) La ración extra del viernes reservada para el sábado no se echaba a perder. (4) No caía maná en sábado. Dios realizaba constantemente estos milagros para que el pueblo recordara el sábado y celebrara la bondad de Dios durante ese día. Dios dijo: “Tomen en cuenta que yo, el Señor, les he dado el sábado” (Éxo. 16:29, NVI). A los humanos nos agrada comer y fuimos creados para disfrutar de ello. La abundancia de alimentos que crecen en la tierra (nuestra dieta original) revela que Dios quiere que comamos y que nos agrade lo que comemos. Sin embargo, ¿cómo es posible abusar del maravilloso don de la comida y del apetito? 

Audio Devocional

  «De modo que aún queda un reposo para el pueblo de Dios… Procuremos, pues, entrar en ese reposo, para que nadie siga el ejemplo de los que desobedecieron» (Hebreos 4:9,11) El reposo de Dios. Si consideramos la vida tan agitada y ajetreada que llevamos, ese reposo pareciera algo muy bueno, ¿cierto? Pero, ¿de qué se trata exactamente y cómo entramos en Él? En los capítulos tres y cuatro de Hebreos se compara el reposo de Dios con la posesión de la Tierra Prometida por el pueblo de Israel. Esa tierra iba a ser un lugar donde todas las necesidades serían suplidas; un lugar donde serían libres de los ataques de sus enemigos; un lugar del que nadie podría sacarlos. Sólo debían entrar a la tierra y poseerla. Pero hubo algo que les impidió hacerlo: la incredulidad y la desobediencia. Como creyentes, nosotros también tenemos la oportunidad de entrar a una Tierra Prometida de abundancia y paz; una tierra donde podemos descansar de nuestras luchas y disfrutar de la victoria de Dios. Para entrar en ella debemos hacer lo que el pueblo de Israel no hizo: confiar en Dios y obedecer Su voz. ¿Cómo alcanzas ese lugar de confianza y obediencia? Al conocer a tu Padre. Estando en comunión con Él por medio de la oración y de la Palabra: ¡esa es la labor que te adentrará a Su reposo! Nunca olvidaré cuando recibí esa revelación. Había estado aprendiendo los principios de la fe y esforzándome por guardarlos. En ese entonces, parecía que deshacerme de la duda y la incredulidad sería difícil. Pero, un día, empecé a enfocarme en conocer al Padre en lugar de sólo conocer acerca de Él. Cuando lo hice, Él empezó a revelarse. Me dio muestras de Su corazón, Su naturaleza y Su amor. Cuando me mostró cuánto quería hacer por Sus hijos, mi lucha se convirtió en paz, mi duda en confianza y mi temor en obediencia firme. Entonces, pude acceder a Su reposo. Proponte conocer a tu Padre. Dedícate a esa tarea. Haz que sea tu “labor”. ¡Él tiene una Tierra Prometida de reposo que aguarda por ti! Lectura bíblica: Hebreos 4:1-11   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 10 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 3:38


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 10 DE AGOSTOAGUAS AMARGAS En los incidentes registrados en la Biblia, distintos personajes desempeñan papeles diferentes, buenos o malos, y debemos prestar mucha atención a las tramas, los lugares, los tiempos y los villanos. Sin embargo, lo más importante de un relato suele ser el desenlace y las lecciones aprendidas. Lo mismo puede decirse de los relatos bíblicos acerca de la historia del pueblo de Dios tras el cruce del Mar Rojo. Como muestran los episodios, Dios es el Solucionador de problemas y el Pacificador. Sin embargo, su labor es dificultada por la incredulidad de las personas. Debido a su constante murmuración y desobediencia, los hebreos experimentaron serias complicaciones e incluso tragedias. Trajeron sobre sí mismos muchas dificultades debido a su incredulidad e impenitencia. Lee Éxodo 15:22 al 27. Tras el cruce del Mar Rojo, ¿cuál fue el trasfondo del primer milagro realizado? La primera prueba de la fe de Israel estuvo asociada a la necesidad de agua, lo que no es de extrañar dado el difícil, caluroso y seco entorno del desierto. Después de tres días de viaje, el pueblo finalmente encontró agua, pero no era potable. Marah significa “amargo”, y como el agua era amarga la fe de Israel en su bondadoso Señor se tambaleó rápidamente. Sin embargo, Dios reaccionó con compasión, y el primer milagro fue realizado con un trozo de madera. Por supuesto, no fue la madera sino el Señor quien hizo que el agua se tornara dulce y potable. El pueblo tuvo que aprender importantes lecciones: (1) paciencia para esperar el momento oportuno del Señor, y (2) que Dios hace las cosas en cooperación con los seres humanos. Sin embargo, los hijos de Israel dieron muchas cosas por sentadas y rápidamente olvidaron los grandes milagros que Dios había hecho por ellos, milagros por los que tan apasionadamente le habían cantado alabanzas, declarando: “¿Quién como tú, Señor, entre los dioses? ¿Quién como tú, magnífico en santidad, terrible en prodigios, autor de maravillas?” (Éxo. 15:11). Sin embargo, incluso después de sus quejas, Dios prometió que no traería sobre los israelitas “ninguna de las enfermedades” (Éxo. 15:26, NVI) que habían asolado a los egipcios. Él los protegería, pero solo podrían experimentar el cumplimiento de esta promesa si se mantenían fieles a él. ¿Qué pruebas y luchas has traído sobre ti mismo? ¿Qué consuelo puedes obtener al saber que Dios seguirá obrando en tu favor si cooperas con él? 

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Protocolo pop, el manual definitivo del saber estar

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 16:59


Ojeamos Protocolo pop con su autora María José Gómez y Verdú, autora y creadora de Protocolo y Etiqueta. ¡No te lo pierdas!

Evangelio Diario
9 de agosto SÁBADO XVIII ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 6:13


“Si ustedes tienen fe, nada les será imposible.”Del santo Evangelio según san Mateo: 17, 14-20.Lectura y reflexión: Pbro. Hediberto García Gómez.

Audio Devocional

  «Señor, pon un vigilante en mi boca; ¡ponle un sello a mis labios!» (Salmos 141:3) ¿Crees de veras que necesitas guardar tu boca? La mayoría de los creyentes no lo creen. Pon atención a lo que dicen y te darás cuenta de ello. Por ejemplo, cuando se trata de la salud, dicen que confían en Dios; pero es probable que los oigas decir: “Estoy seguro de que me dará gripe. Todos los años es lo mismo. De hecho, será más fuerte de lo que creía, ya verás…”. ¿Crees que esas personas reciben lo que dicen? ¡Claro que sí! Pregúntales unas semanas después, y su respuesta será que sí se enfermaron, tal como lo dijeron. Pero si tratas de decirles que hay cierta relación entre las palabras que dijeron y la enfermedad que adquirieron, te mirarán como si estuvieras loco. Claro que si esas personas escudriñaran la Palabra de Dios y entendieran lo que dice acerca del tema, se darían cuenta de que las palabras que hablan ejercen un gran impacto en sus vidas y definen, casi literalmente, su futuro. Si eres un creyente nacido de nuevo, ya habrás visto los ejemplos más poderosos de ese impacto. Creíste con tu corazón y confesaste con tu boca que Jesús es el Señor, y esas palabras cambiaron el curso de tu vida por la eternidad. Sabes por experiencia propia el poder que tienen las palabras. No obstante, si eres parecido a mí, te habrás dado cuenta de que es difícil ser constante cuando se trata de hablar palabras llenas de fe. Yo lo he hecho por muchos años; sin embargo, a pesar de todo ese tiempo y de todas las experiencias que he tenido, siempre debo tener cuidado con mis palabras. El mundo que te rodea fluye en una corriente negativa. Como un río caudaloso, el mundo siempre está tratando de arrastrarte para que sigas esa corriente. Pero cuando vives por fe y hablas palabras de fe, es como estar remando contra la corriente. Puedes hacerlo, pero es un trabajo muy arduo. No puedes darte el lujo de tomar unas vacaciones en esa área. Si flaqueas un poco, la corriente empezará a llevarte río abajo. Decide ahora mismo que guardarás la puerta de tus labios y que llenarás tu boca constantemente con la Palabra de Dios: «Hijo mío, presta atención a mis palabras; Inclina tu oído para escuchar mis razones» (Proverbios 4:20). Haz de la Palabra de Dios tu guarda, y todo lo que digas te llevará un poco más río arriba. Lectura bíblica: Romanos 10:8-17   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 09 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 3:18


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 09 DE AGOSTOEL PAN Y EL AGUA DE VIDA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 15:22-16:36; Génesis 3:1-6; Éxodo 17:1-7; 1 Corintios 10:4; Éxodo 18:1-27; 1 Corintios 10:11. PARA MEMORIZAR:“Y el Señor dijo a Moisés: ‘¿Hasta cuándo se negarán a guardar mis mandamientos y mis leyes? Miren que el Señor les dio el sábado. Por eso en el sexto día les da pan para dos días. Quédese, pues, cada uno en su estancia, y nadie salga de su lugar en el séptimo día'. Así, el pueblo reposó el séptimo día” (Éxo. 16:28-30). Tras salir de Egipto, Israel emprendió un viaje desconocido hacia la Tierra Prometida. El pueblo se enfrentaba a un exigente y largo camino, y necesitaba aprender una multitud de lecciones. El Señor los guiaría y cuidaría, y deseaba ayudarlos a crecer, pero debían aprender disciplina, dominio propio, abnegación, generosidad, confianza en el Señor y, especialmente, obediencia. Moisés era un líder visible, y el pueblo tenía que seguirlo y aceptar su liderazgo si querían triunfar. Era crucial que permanecieran unidos, que cooperaran como comunidad y que se ayudaran mutuamente. Había muchos obstáculos y desafíos por delante. Gran parte de su crecimiento espiritual dependería de cómo enfrentaran esos desafíos y respondieran a Moisés, especialmente cuando los retos fueran grandes. El conocido adagio chino de que “un viaje de mil kilómetros comienza con un solo paso” era acertado en la situación de ellos, y necesitaban confiar en las indicaciones del Señor a cada paso. Trágicamente, como veremos, no aprendieron esas lecciones tan fácilmente. Pero ¿quién lo hace? 

Geeks Supremos
Indiana Jones El Arca Perdida Envejeció Bien

Geeks Supremos

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 103:01


Hey! Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC6ovKbWpg3jEsvisKXPbEwQ/join00:00 Intro02:00 Indiana Jones El Arca Perdida Envejeció Bien01:29:30 Lectura y MásCanal de Berny:  @bhruy    Banda de Polo:  @losdiosesmusik   ¡Disfruten este episodio!Indiana Jones El Arca Perdida Envejeció Bien | Geeks Supremos EP 233_________________________________________________________________________ Recuerden seguirnos en las redes sociales como Geeks Supremos.  Twitter: https://twitter.com/GeeksSupremos   Instagram: https://www.instagram.com/geekssuprem... Spotify: https://open.spotify.com/show/7FkvYOW...  Anchor: https://anchor.fm/geekssupremosFacebook: https://https://www.facebook.com/GeeksSupremosGrupo de Face: https://www.facebook.com/groups/276372618378578Youtube: ⁠@GeeksSupremos Correo para mandar historias: historiasgeekssupremos@gmail.com___________________________________________________________________________Redes de Los Dioses MusikSpotify: https://open.spotify.com/track/3PvRzV...Instagram: https://www.instagram.com/losdiosesmu...TikTok: https://www.tiktok.com/@losdiosesmusik Youtube: ⁠@losdiosesmusik   Apple Music: https://music.apple.com/mx/artist/los...

Evangelio Diario
8 de agosto VIERNES XVIII ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 3:27


“¿Qué podrá dar el hombre a cambio de su vida?”Del santo Evangelio según san Mateo: 16, 24-28.Lectura y reflexión: Pbro. Eligio Román Campoverde.

ZonaNegativa Podcast
ZNP Club de Lectura - Somna, de Becky Cloonan y Tula Lotay

ZonaNegativa Podcast

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 39:27


¡Bienvenidos al Club de Lectura de Zona Negativa! ¿En qué consiste esto? Pues no es más que otro Club de Lectura como cualquier otro, aunque con dos particularidades. La primera, en cada programa tenemos a un grupo de redactores en representación de alguna de nuestras secciones habituales. Y segundo particularidad, nuestros redactores tienen que hacer frente a una lectura propuesta -con mayor o menor mala baba- por los compañeros de otra sección. En el programa de hoy la sección de manga comentará un título recomendado por la sección de indie. Y la obra en cuestión es… ¡Somna, de Becky Cloonan y Tula Lotay! Aviso: El programa puede contener spoilers importantes de la trama y el argumento de la obra. Colaboradores: Pablo GR, Laura Calvo, Jennifer Fernández y Fer García. Publicidad y edición: Jordi T. Pardo. Suscríbete a nuestro podcast en... iVoox - https://bit.ly/znpivoox Spotify - https://bit.ly/znpspo Apple Podcasts - http://bit.ly/znpapple Google Podcast - http://bit.ly/znpgoogle Y búscanos en tu app de podcast favorita. Música de entrada y salida: "IkouZe ! - acoustic" de Sumashu - https://bit.ly/ZNPintro Para estar al día de todo el mundo del cómic y sus galaxias cercanas, ¡visita Zona Negativa!

Audio Devocional

  «Y Dios es poderoso como para que abunde en ustedes toda gracia, para que siempre y en toda circunstancia tengan todo lo necesario, y abunde en ustedes toda buena obra» (2 Corintios 9:8) Si sientes el deseo de dar más pero las dificultades económicas no te lo permiten, quizás te sorprenda oír que lo que necesitas no es más dinero, sino un concepto espiritual nuevo. Sólo necesitas tomar la Palabra de Dios, y con ella destruir el concepto de pobreza que hay en tu mente, para reemplazarlo con la verdad de la abundancia de Dios. Entonces, más cosas vendrán por añadidura, incluyendo el dinero. ¿Cómo? Tómate el tiempo para pensar en las promesas de prosperidad que Dios te ha dado en Su Palabra, medita en ellas y cree que esas promesas se cumplirán en tu vida. Por ejemplo, empieza a verte como un dador generoso que ayuda a la gente necesitada. Considérate como alguien que siempre da en vez de alguien que está siempre en necesidad. Cada vez que lo hagas, la promesa de Dios será más real en tu vida y tu fe aumentará. “¡Hermano Copeland! ¿Me estás diciendo que debo usar mi imaginación?” Sí, eso es precisamente lo que estoy diciéndote. ¿Para qué crees que Dios te la dio? Tu imaginación unida a la Palabra de Dios es algo formidable. Pero no olvides que sin la Palabra, tu imaginación será mundana y te atará, en lugar de alimentar tu fe. Sin embargo, quiero advertirte que formarse un concepto de esperanza diferente es difícil; especialmente cuando, por experiencias pasadas, existen dudas que bloquean el proceso. Por ejemplo, si has estado mal económicamente toda tu vida o la mayor parte de ésta, quizás te lleve más tiempo verte como alguien que prospera en Dios. Pero podrás lograrlo si permaneces firme en la Palabra. Sólo sigue meditando en la Palabra de Dios. Con el tiempo tu mente se renovará y tu vida se transformará. Cuando llegues a ese punto, las dificultades económicas no podrán detenerte nunca jamás. Lectura bíblica: 2 Corintios 8:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 08 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 3:39


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 08 DE AGOSTOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “El Éxodo” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 286-295. Dios estaba con los israelitas a pesar de la escasa fe de ellos. Deseaba instruirlos y guiarlos a fin de que pensaran y se comportaran como su pueblo elegido. Dios los guio pacientemente y los dirigió a un lugar donde encontrarían menos desafíos. Elena de White dice lo siguiente al respecto: “Los israelitas estaban pobremente preparados para un encuentro con ese pueblo poderoso y belicoso. Tenían un conocimiento muy limitado de Dios y poca fe en él, y se habrían aterrorizado y desanimado. Carecían de armas y no estaban habituados a la guerra; tenían el espíritu deprimido por su prolongada servidumbre, y se hallaban estorbados por las mujeres y los niños, los rebaños y las manadas. Al dirigirlos por la ruta del Mar Rojo, el Señor se reveló como un Dios compasivo y juicioso” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 287). Acerca del cántico de Moisés, el Comentario bíblico Andrews dice lo siguiente: “La certeza de este acto redentor de Dios en la historia nos asegura que nada tenemos que temer del futuro. La última estrofa se centra en los enemigos futuros que tendrían que ser enfrentados en la conquista de Canaán. Por causa del ‘brazo poderoso' (RVC) de Dios, enmudecerían ‘como una piedra' (v. 16). Cuando enfrentamos certeras imposibilidades, cuando nos sentimos acorralados y no sabemos adónde acudir, podemos encontrar seguridad en ‘el cántico de Moisés', porque conmemora un gran acontecimiento de la historia del pueblo de Dios” (Comentario bíblico Andrews, t. 1, p. 250). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Por qué nos encontramos tan a menudo en la posición de los hebreos después de su increíble liberación de Egipto, pero antes del desafío del Mar Rojo? Es decir, ¿por qué nos sigue resultando tan fácil mostrar y expresar falta de fe a pesar de tantas demostraciones divinas de bondad y amor para con nosotros? 2. ¿Por qué el faraón siguió persiguiendo a Israel después de todo lo sucedido, incluida la muerte de los primogénitos? ¿Qué debería decirnos esto acerca de cuán peligroso es para cualquiera de nosotros endurecerse a causa del pecado o pecar? 3. Aunque todos enfrentamos a veces pruebas terribles, muchos hemos tenido (y seguimos teniendo) días muy buenos y momentos en los que no nos ocurre nada malo a nosotros ni a nuestros seres queridos. ¿Por qué deberíamos considerar esos momentos como una demostración de la gracia y la protección de Dios, sobre todo en vista de que vivimos en territorio “enemigo”? Es decir, ¿por qué deberíamos acordarnos siempre de alabar a Dios en los buenos tiempos, ya que no sabemos de qué calamidades hemos sido librados? 

Hora 20
Gobierno Petro: los 1.096 días en el poder, ¿cuál es la lectura al momento político?

Hora 20

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 55:19


Te lo spiega Studenti.it
Cino da Pistoia: biografia, poesie, opere

Te lo spiega Studenti.it

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 3:05


Biografia, opere e stile di Cino da Pistoia, poeta, giurista e autore della Lectura in Codicem e delle Rime. Testo e spiegazione delle poesie più note.

Evangelio Diario
7 de agosto JUEVES XVIII ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 7:45


“Tú eres Pedro y yo te daré las llaves del Reino de los cielos.”Del santo Evangelio según san Mateo: 16, 13-23.Lectura y reflexión: Pbro. Efrén González Barbosa.

Audio Devocional

  «Y éste es el momento oportuno; éste es el día de salvación» (2 Corintios 6:2) ¿Sabías que Cristo abrió la puerta para liberarte del sentimiento de culpa que te ha tenido cautivo? No importa quién seas ni lo que hayas sido; no importa si eres una prostituta, un asesino, un ladrón, un narcotraficante o alguien que siempre asiste a la iglesia pero que no tiene a Cristo en su vida. La Biblia dice que hoy es el día de salvación. Gozar de una nueva vida está al alcance de tan solo una oración. Gloria y yo descubrimos esa vida hace más de 40 años. En realidad, Gloria dio el primer paso. Ella descubrió que en la Biblia dice que ni siquiera un gorrión cae sin el conocimiento de Dios. «Bueno —pensó ella—, si a Dios le importan hasta los gorriones, Él seguro sabe que mi vida en este momento es un desastre. Y si le importo, quizás pueda hacer algo con mi vida». Ella no sabía nada de la Biblia; ni siquiera estaba segura de que Dios le daría otra oportunidad. Pero cuando ella le pidió que se hiciera cargo de su vida, algo sobrenatural sucedió en su interior: ella nació de nuevo. Podrías decir: “Pero, ¿y mi pasado? Estoy lleno de sentimientos de culpa”. Cuando naces de nuevo y te conviertes en una criatura nueva en Cristo, tu vida pasada ya no te pertenece. ¿Acaso no sería absurdo sentirse culpable por la vida pasada de otra persona? ¿Qué pensarías si yo tomara una bebé en mis brazos y dijera: “Miren que niñita más linda. Pero acuérdense de su pasado”. Pensarías que estoy loco. “¿Qué pasado? —dirías— Ella no tiene ningún pasado”. Bueno, eso mismo sucede cuando naces de nuevo: no tienes pasado alguno. Tu vida empieza de nuevo el día en que aceptaste a Jesucristo como el Señor de tu vida. Y si Satanás trata de recordarte lo malo que eras, dile que se equivocó de puerta. Ya has sufrido demasiado. No tienes por qué esperar más. La puerta de la prisión está abierta. Atraviésala hacia Cristo, ¡y empieza una nueva vida hoy! Lectura bíblica: Mateo 10:29-33   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Audio Devocional

  «Manténganse despiertos, y oren, para que no caigan en tentación. A decir verdad, el espíritu está dispuesto, pero la carne es débil.» (Mateo 26:41) ¿Alguna vez te has decepcionado por las debilidades de tu carne? ¿Alguna vez has decidido nunca más volver a cometer cierto pecado, pero cuando llegó la tentación, caíste otra vez? Nos ha sucedido a todos—incluso le ocurrió a Pedro, el discípulo—. Él juró que nunca negaría a Jesús, pero lo hizo. Hay algo que podemos hacer para no seguir cayendo en la misma tentación. Podemos “mantenernos despiertos y orar”. Jesús les dijo eso a Pedro y a los demás discípulos cuando estaban en el huerto de Getsemaní. Él sabía que ellos iban a ser tentados y que la debilidad de la carne los vencería si no fortalecían su espíritu con la oración. Nosotros también debemos hacerlo. Por eso en Judas 20 y 21 el Señor nos dice casi lo mismo que Jesús les dijo a Sus discípulos aquella noche: “Pero ustedes, amados, edifíquense [fundados] sobre su santísima fe…, orando en el Espíritu Santo, guardando y conservándose en el amor de Dios…” (AMP). Dios sabe que la carne por naturaleza sigue la corriente del mundo y que, aunque nuestro espíritu renacido busca a Dios, la carne indisciplinada siempre está inclinada al pecado. Por eso, Él nos ha dado la capacidad de orar en otras lenguas, de fortalecer nuestro espíritu, y de edificarlo hasta que tenga supremacía sobre la carne. Al orar en el espíritu, Romanos 8:26 nos dice que: “…el Espíritu [Santo] nos ayuda y nos anima en nuestra debilidad; pues no sabemos qué oración ofrecer ni ofrecerla como conviene, pero el Espíritu mismo suple nuestra petición e intercede por nosotros…” (AMP). Por esa razón, el apóstol Pablo dijo: «Doy gracias a Dios de que hablo en lenguas más que todos ustedes» (1 Corintios 14:18). ¡Ésa es una de las herramientas más poderosas que Dios nos ha dado! No te olvides de usarla. Sigue las instrucciones de Efesios 6:18 y ora “todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y mantente atento, siempre orando por todos los santos”. No cometas el mismo error que Pedro; cuando la tentación toque a la puerta, que no te sorprenda durmiendo. Estate preparado y asegúrate de que tu espíritu sea lo suficientemente fuerte para vencerla. Lectura bíblica: Mateo 26:30-44   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 493: Escuela Sabática - Lectura 06 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 3:26


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 06 DE AGOSTOAVANZANDO POR FE Lee Éxodo 14:13 al 31. A pesar de su falta de fe, ¿qué hizo Dios por los hijos de Israel?Puesto que Moisés confiaba de todo corazón en Dios y en su Palabra, animó al pueblo. Presentó cuatro puntos cruciales acerca de cómo actuar en situaciones difíciles: 1. “No teman” (Éxo. 14:13). El primer llamamiento es a confiar en el Señor, pues solo así es posible vencer el temor. Isaías nos recuerda esta verdad al afirmar que los creyentes están en las manos de Dios y que él actuará en favor de ellos si lo aceptan como su Dios y Señor: “No temas, que yo estoy contigo. No desmayes, que yo soy tu Dios [...]. Porque yo, el Señor, soy tu Dios, que te sostiene de tu mano derecha y te dice: ‘No temas. Yo te ayudo' ” (Isa. 41:10, 13). 2. “Manténganse tranquilos” (Éxo. 14:13). “Mantenerse tranquilos” no significa solo dejar de murmurar y esperar grandes cosas, sino confiar en Dios y esperar pacientemente su poderosa intervención, ya que él actuará. 3. “Verán la salvación que el Señor les dará hoy” (Éxo. 14:13). Para que nuestra fe crezca, es importante reconocer el liderazgo y la ayuda de Dios, y agradecer su asistencia prometida. “Ver” significa abrir los ojos (porque la incredulidad es ciega). Solo Dios puede proporcionar la victoria, la seguridad y la salvación. Dios siempre está disponible, cuidando de nosotros y proveyendo lo que necesitamos en el momento apropiado. 4. “El Señor peleará por ustedes” (Éxo. 14:14). Esto indica lo que Dios hará: luchará personalmente por su pueblo. El Calvario es la prueba definitiva de ello, pues en la cruz Cristo derrotó a Satanás para darnos la vida eterna (Juan 5:24; Heb. 2:14; Apoc. 12:10, 11). Incluso los egipcios reconocieron que el Señor luchaba por los israelitas (Éxo. 14:25). La orden dada por Dios a Moisés fue clara: “Marchen”. Dios desplegó su plan de acción paso a paso: (1) el Ángel de Dios y la columna de nube se desplazaron desde la parte delantera del campamento de Israel y se situaron detrás de ellos, protegiéndolos del ejército egipcio; (2) Moisés extendió por fe su mano sobre el mar; (3) el Señor dividió el agua y la secó con un fuerte viento; y (4) el resultado fue que los israelitas atravesaron el mar con seguridad y sobre tierra seca hasta la otra orilla. Los egipcios los persiguieron ciegamente pues se negaron a ver que Dios estaba haciendo cosas extraordinarias por su pueblo hasta que fue demasiado tarde, como lo reveló su confesión en Éxodo 14:25. 

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO
¿Por qué? Dios creo la Iglesia

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 25:58


Mensaje Biblico de la Iglesia Centro Cristiano de Puebla AR.

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO
Las LLaves del Reino

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 11:46


Mensaje Biblico sobre la declaración del Señor Jesús "Las llaves del Reino de los cielos", Iglesia Centro Cristiano de Puebla AR.

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO
Reunión de oración en el martes 29 de julio de 2025

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 82:16


Reunión de oración en martes de la iglesia Centro Cristiano de Puebla AR correspondiente al 29 de julio de 2025

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO
Mensaje sobre la declaración de Jesús "toda autoridad"

LEE LA BIBLIA COMPLETA EN UN AÑO

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 9:24


Mensaje sobre la declaración de Jesús "Toda autoridad", Iglesia Centro Cristiano de Puebla AR

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Limpieza Mortal: ¿cuánto es demasiado limpio?

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 63:42


Género: Thriller / Crimen psicológicoAutor: Paul CleavePublicación original: 2006 (título original: The Cleaner)Ambientado en: Christchurch, Nueva Zelanda

Audio Devocional

  «¡Alabemos al Señor, porque él es bueno! ¡Su misericordia permanece para siempre!» (Salmos 136:1) ¡La misericordia de Dios es para siempre! Su deseo de obrar a favor de la humanidad sigue vigente en la Tierra. Su misericordia nunca se agota. Tampoco se ha debilitado ni ha disminuido. «Alabemos al Señor… Su misericordia permanece para siempre». Grandes y poderosas cosas pasaban cuando el pueblo de Israel declaraba esas verdades. Son palabras de adoración y alabanza a Dios. Cuando Salomón terminó de construir la casa de Dios, sonaron las trompetas y todos cantaron al unísono, con trompetas, címbalos y otros instrumentos de música alabaron al Señor diciendo: «¡Alabemos al Señor, porque él es bueno! ¡Su misericordia permanece para siempre!». El rey Josafat designó a algunos para que alabaran al Señor, y que estaban delante del ejército cantando: «¡Demos gloria al Señor, porque su misericordia es eterna!» (2 Crónicas 20:21). Han pasado millas de años desde que Dios declaró que Su misericordia es de generación en generación; y Él sigue mostrándonos Su misericordia hoy. Él abunda en misericordia para con los que le invocan. Atrévete a ensanchar tu fe para recibir la abundante misericordia de Dios, y confiesa con tu boca: " El Señor es bueno; Su misericordia es para siempre. ¡Su misericordia ha estado conmigo hasta el día de hoy!" Lectura bíblica: 2 Crónicas 5:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 492: Escuela Sabática - Lectura 05 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 3:22


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 05 DE AGOSTOEL CRUCE DEL MAR ROJO Lee Éxodo 13:17 a 14:12. ¿Cómo guio Dios a los israelitas cuando salieron de Egipto y qué ocurrió después? En armonía con las instrucciones dadas por Dios a Moisés, los israelitas salieron de Egipto como un ejército bien organizado. Los términos hebreos tsaba' y majaneh, traducidos como “ejércitos”, “escuadrones”, “campamento” y “huestes”, atestiguan esa descripción (Éxo. 6:26; 7:4; 12:17, 41, 51; 14:19, 20; compara con Éxo. 13:18). Los hebreos se dividieron en unidades y marcharon como un ejército. Más tarde, Balaam vio desde las colinas de Moab que Israel estaba “acampando por tribus” (Núm. 24:2, NVI). Mientras tanto, “Moisés llevó consigo los huesos de José” (Éxo. 13:19). Este es un detalle muy importante del texto, y revela el cumplimiento de las promesas de Dios en respuesta a la fe de José, quien nunca perdió de vista la Tierra Prometida aun en medio del esplendor y los privilegios de Egipto. Pidió que sus huesos fueran llevados a la tierra de Canaán (Gén. 50:24, 25). Creía que el Señor visitaría a Israel en Egipto y lo llevaría a la tierra, como había jurado (Heb. 11:22). Cuando Israel llegó a Canaán, los huesos de José fueron sepultados en Siquem (Jos. 24:32). La columna de nube y la de fuego eran los signos visibles de la presencia de Dios entre su pueblo. El Señor habitaba allí y se comunicaba con ellos también desde la nube (Éxo. 14:24; Núm. 12:5, 6). El faraón reveló ahora los verdaderos motivos de su corazón. No estaba convertido y nunca se arrepintió de verdad. Su petición a Dios para que lo bendijera era una farsa, tal vez un autoengaño. Reunió a su ejército y fueron tras sus esclavos fugitivos. ¡Cuán totalmente cegado por el pecado estaba realmente este hombre! Cuando el pueblo vio venir al ejército del faraón, pronunció palabras y expresó sentimientos de los que se harían eco más de una vez: “¿No había sepulcros en Egipto, que nos sacasen a morir en el desierto? ¿Por qué has hecho así con nosotros al sacarnos de Egipto?” (Éxo. 14:11). Aun después de haber visto manifestaciones tan dramáticas del poder de Dios, que incluyeron el libramiento de sus hijos primogénitos, el pueblo seguía mostrando una asombrosa falta de fe. Piensa en la última vez que te enfrentaste a una situación terrible. ¿Cuál fue tu primera reacción: fe en Dios o falta de ella? ¿Qué lecciones deberías haber aprendido de esa situación que podrían ayudarte la próxima vez que enfrentes otra? 

Audio Devocional

  «Pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Más bien, el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que fluya para vida eterna» (Juan 4:14) Amor. Gozo. Paz. Paciencia. Benignidad. Bondad. Fe. Mansedumbre. Templanza. Son fuerzas poderosas que la Biblia llama: el fruto del Espíritu. Son las cualidades de la naturaleza de Dios, y cuando el Espíritu Santo entró en nosotros, trajo esas cualidades consigo para impartirlas en nuestra vida. Son cualidades que tienen la particularidad de burbujear dentro de nosotros, de surgir como un manantial que constantemente nos protege y limpia de adentro hacia afuera. ¿Has notado alguna vez que no se puede echar basura en una fuente de agua en movimiento? El chorro de agua que brota con fuerza desde su interior la mantiene limpia y la protege de impurezas externas. De la misma manera funciona la fuente espiritual dentro de ti. Cuando dejas que el amor, el gozo, la paz, la benignidad y las otras fuerzas espirituales broten de tu interior, el diablo no podrá echar su basura dentro de ti. ¿Qué puedes hacer para que el Espíritu se mantenga fluyendo? Llena tu corazón con la Palabra de Dios hasta que las fuerzas de vida eterna empiecen a burbujear. Un poco al principio… luego más fuerte y más alto. Decide mantener esas fuerzas brotando constantemente de la fuente de tu corazón. No permitas que el egoísmo y el pecado detengan la corriente. Dentro de ti hay un manantial imparable de fuerzas vivas. ¡Déjalas fluir! Lectura bíblica: Jeremías 17:7-13   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 492: Escuela Sabática - Lectura 04 de Agosto del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 3:27


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 04 DE AGOSTOLA CONSAGRACIÓN DEL PRIMOGÉNITO El tiempo prometido de la redención, de la liberación, estaba a punto de llegar. El pueblo debía estar preparado. No bastaba con creer, debían actuar en consecuencia. Dios les había dicho lo que tenían que hacer; ahora tenían que hacerlo por fe. Aunque en un contexto totalmente diferente de aquel en el que Santiago estaba escribiendo, el principio destacado es en ambos casos el mismo: “¿Quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras está muerta?” (Sant. 2:20). Lee Éxodo 13:1 al 16. Los primogénitos israelitas fueron perdonados por la gracia de Dios durante la última plaga. ¿Cuál es la razón de ser de ese mandato divino perpetuo y qué debería significar para nosotros hoy? Dios protegió misericordiosamente a las familias israelitas que estaban, por así decirlo, bajo la sangre porque habían marcado por fe los dinteles de sus puertas. Estas nuevas instrucciones vinieron del Señor a través de Moisés: “Conságrame todo primogénito varón” (Éxo. 13:2). Esta legislación era válida tanto para los humanos como para los animales. Un principio que subyace tras este mandato es que todo pertenece a Dios pues es nuestro Creador y el Dueño de cuanto existe: “Del Señor es la tierra y su plenitud, el mundo y los que habitan en él” (Sal. 24:1). “Mía es la plata, mío es el oro –dice el Señor Todopoderoso” (Hag. 2:8). Los primogénitos de los israelitas eran el primer fruto de las bendiciones concedidas a ellos por Dios. Eran también una señal de su total consagración a él y de que comprendían que todo lo que poseían procedía solo de él. También vemos aquí la idea de redención, de salvación. Los primogénitos se libraban de la muerte porque estaban cubiertos o salvaguardados por la sangre. Fueron redimidos de la muerte como lo son quienes están bajo la sangre de Jesús. Como dice Pablo acerca de Jesús: “En quien tenemos redención por su sangre, el perdón de los pecados” (Col. 1:14). Dios dio a los hebreos ciertas normas acerca de cómo debía ser presentada la ofrenda correspondiente en celebración de su liberación de la esclavitud en Egipto. Los animales debían ser sacrificados, pero los hijos debían ser redimidos (Éxo. 13:12, 13, 15). Éxodo 13:16 se refiere a lo que debían colocar en sus manos y entre sus ojos. ¿Cómo simboliza esto la importante verdad espiritual de que, independientemente de cuánta fe tengamos, debemos actuar en armonía con esa fe? 

Audio Devocional

  «Escucha lo que te mando: Esfuérzate y sé valiente. No temas ni desmayes, que yo soy el Señor tu Dios, y estaré contigo por dondequiera que vayas» (Josué 1:9) La valentía proviene de la confianza en Dios. La valentía no es algo que la mente produce, sino que nace de creer en lo que Dios dice a pesar de las circunstancias. La valentía proviene de la fe. ¿De dónde proviene el desánimo? Del temor y de la incredulidad. Llega cuando le prestas atención a las mentiras del diablo acerca de lo que Dios no hará por ti. Como pueblo de Dios, debemos desechar el desánimo, y ¡levantarnos con valentía! Es importante que dejemos de enfocarnos en nuestras propias habilidades, fallas y limitaciones, y que empecemos a enfocarnos en Dios. Es necesario que nos levantemos en el Nombre de Jesús y en el poder del Espíritu, y que establezcamos el reino de Dios en la Tierra. Si últimamente te has sentido desanimado, no continúes prestándole atención a las mentiras de Satanás. Deja de recibir esas malas noticias. Si alguien te dice que Dios no te librará, dile que “Él ya lo hizo en el Nombre de Jesucristo”. Una vez que te das cuenta quién eres y todo lo que has recibido por el poder de Dios, no le permitirás más al diablo hacer lo que quiera contigo. Dios no te sugirió esforzarte y ser valiente. ¡Te lo ordenó! Lectura bíblica: Josué 1:1-9   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Paredro / 070 Podcasts
T11 E23 Juan Villoro, “No soy un robot. La lectura y la sociedad digital”

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 2, 2025 45:07


En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Juan Villoro sobre su libro No soy un robot, publicado por Anagrama.Hablamos de cómo la inteligencia artificial, los algoritmos y la cultura digital están cambiando la forma en que leemos, pensamos y nos relacionamos.Villoro propone ver la lectura literaria no solo como un hábito cultural, sino como una herramienta para orientarnos en un mundo acelerado, lleno de estímulos y de información sin contexto.Una charla sobre tecnología, educación, empatía y la importancia de mantener espacios para la lentitud y la reflexión.Escucha esta conversación y descubre por qué leer puede ser una de las mejores maneras de seguir siendo humanos.#JuanVilloro#NoSoyUnRobot#ParedroPodcast#PodcastEnEspañol#LecturaLiteraria#InteligenciaArtificial#Algoritmos#CulturaDigital#LeerEsResistir#LibrosRecomendados#PodcastLiterario#LecturaRecomendada#BienestarMental#LecturaYBienestar#LibrosQueInspiran

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - ¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 9:08


Meditación del Evangelio según San Mateo 13, 54-58 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 1/ago/2025, ¿No es el hijo del carpintero? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?Canción: ¿Quién es el que vieron pasar? (2017), de Jesuítas Acústico----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 13, 54-58En aquel tiempo fue Jesús a su ciudad y se puso a enseñar en la sinagoga. La gente decía admirada: "¿De dónde saca éste esa sabiduría y esos milagros? ¿No es el hijo del carpintero? ¿No es su madre María, y sus hermanos, Santiago, José, Simón y Judas? ¿No viven aquí todas sus hermanas? Entonces, ¿de dónde saca todo eso?".Y desconfiaban de Él. Jesús les dijo: "Sólo en su tierra y en su casa desprecian a un profeta". Y no hizo allí muchos milagros, porque les faltaba fe.Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Audio Devocional

  «Porque con el corazón se cree para alcanzar la justicia, pero con la boca se confiesa para alcanzar la salvación» (Romanos 10:10) ¿Necesitas un milagro? Entonces ¡créelo, confiésalo y recíbelo! “Pero Gloria, no sé si pueda hacer eso”. Sí, ¡sí puedes! Ya lo hiciste una vez, cuando hiciste a Jesús al Señor de tu vida; lo creíste, lo confesaste y recibiste el milagro más grande del universo, ¡el milagro de un espíritu renacido! Cualquier otro milagro que recibas vendrá de la misma manera. Empieza simplemente creyendo lo que Dios dice acerca de tu necesidad, al permitir que la Palabra de Dios cambie tu corazón y tu mente. Muchas personas tratan de evitar este paso. Tratan de creer por un milagro sin invertir el tiempo suficiente en la Palabra para que ésta transforme su mente y su corazón. Sólo quieren confesarlo con su boca y que aparezca en forma instantánea. Pero no trabaja de esa manera. Lo que uno cree con el corazón y confiesa con la boca es lo que recibirá. Si aún no tienes suficiente fe para creer que recibirás el milagro que necesitas, puedes conseguirla. «La fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios» (Romanos 10:17). Así que empieza a llenar los oídos de tu corazón con la Palabra hasta que nazca la fe para tu milagro. Eso fue lo que hizo la mujer con el flujo de sangre. Ella creyó en su corazón que Jesús la sanaría, luego lo confesó en voz alta y después actuó conforme a su fe—y recibió su milagro. Jesús no fue quien tomó la decisión. Él no dijo: “Creo que hoy haré un milagro en la vida de esa pobre mujer”. No. Ella lo hizo realidad al conectar su fe con el poder de Dios. Por eso, Jesús le dijo: «…hija; tu fe te ha salvado» (Mateo 9:22). Hoy tú tienes la misma oportunidad. El poder de Dios está presente en todo lugar. Tu fe lo traerá a tu vida, a tu cuerpo o a tus circunstancias. Por lo tanto, busca a Jesús. Cree, confiesa y recibe tu milagro hoy. Lectura bíblica: Mateo 9:18-31   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Audio Devocional

  «¡Que dejen los impíos su camino, y los malvados sus malos pensamientos! ¡Que se vuelvan al Señor, nuestro Dios, y él tendrá misericordia de ellos...» (Isaías 55:7) No podrás obtener la victoria mientras el problema sea lo más importante en tu vida. Hace algunos años, el Señor me reveló esa realidad. En esa época enfrentaba algunas dificultades en mi ministerio, las cuales me parecían tan grandes que pensaba en ellas desde la mañana hasta la noche. Aunque los estaba resistiendo, pensaba más en esos problemas que en las promesas de las Escrituras sobre las cuales me estaba apoyando. Entonces descubrí algo en Mateo 6:24-25: «…no podéis servir a Dios y a Mammón. Por tanto os digo: No os congojéis por vuestra vida…» (RVA). He leído esa escritura cientos de veces, pero ese día vi algo que no había visto antes. A continuación de las palabras de Jesús “no podéis servir a Dios y a Mammón”, Él dijo: “No os congojéis por vuestra vida”. De repente, vi la conexión. ¡Nosotros le servimos a nuestras preocupaciones! Por eso Isaías 55 nos dice que dejemos nuestros pensamientos, y por la Palabra tomemos los pensamientos de Dios. En 2 Corintios 10:5 nos instruye a que derribemos argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevemos cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo. ¿Quieres hoy librarte de tus problemas? ¡Entonces deja de servirles! No permitas que consuman tu vida. No esperes hasta que las circunstancias cambien para hacerlo. En su lugar, comprende que las circunstancias no cambiarán jamás hasta que cambies los pensamientos equivocados por los pensamientos correctos. Sé que no es fácil de hacer, especialmente en medio de las pruebas y las densas tinieblas. Pero podrás hacerlo si practicas estas tres cosas: Primero: Recuerda que no estás solo. Tienes la Palabra (los pensamientos de Dios). Tienes el Espíritu Santo que te fortalece y posees la mente de Cristo. Segundo: Acércate a personas que están llenas de fe. En vez de repetir otra vez tu problema, deja que ellos hablen. Disponte a escuchar. Únete a la fe de ellos y resiste las tinieblas. Tercero: Alaba a Dios. Haz lo que sea necesario para alabar. ¡Al empezar a alabarle, la presencia de Dios rechazará esos pensamientos de preocupación y los derribará! Tus problemas no son lo más importante en tu vida. Lo más importante es Jesús. Sírvele con tus pensamientos ¡y Él te hará libre! Lectura bíblica: Isaías 55   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.