Podcasts about lectura

  • 2,505PODCASTS
  • 25,800EPISODES
  • 18mAVG DURATION
  • 4DAILY NEW EPISODES
  • Jun 28, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lectura

Show all podcasts related to lectura

Latest podcast episodes about lectura

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Súper Cuaderno Millennial, el último libro sobre nostalgia generacional

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 15:05


En El Rincón de Lectura hoy ojeamos Súper Cuaderno Millennial de Nana Literaria, ¿qué echamos de menos de la infancia? En directo.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 28 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 3:17


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 28 DE JUNIOOPRESIÓN: EL TRASFONDO Y EL NACIMIENTO DE MOISÉS LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 1:1-22; Génesis 37:26-28; Génesis 39:2, 21; Hechos 7:6; Gálatas 3:16, 17; Éxodo 2:1-25. PARA MEMORIZAR:“Los israelitas, gimiendo a causa de la servidumbre, clamaron, y su clamor subió hasta Dios con motivo de su servidumbre. Dios oyó su gemido, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los israelitas y reconoció su condición” (Éxo. 2:23-25). El libro de Éxodo resuena con relatos de oprimidos, marginados, perseguidos, explotados y degradados. Por lo tanto, quienes se sienten hoy abandonados, olvidados y esclavizados pueden tener esperanza, pues el mismo Dios que salvó a los hebreos es capaz de salvarlos a ellos también. Éxodo habla de las batallas existenciales, las injusticias y las pruebas que forman parte de la vida. Todos pueden sentirse alentados por los relatos de las intervenciones de Dios en favor de su pueblo sufriente. El Señor escucha el clamor de los oprimidos, ve sus luchas, nota sus lágrimas y agonía, y acude en su rescate. Dios toma la iniciativa para liberar a quienes confían en él. Solo tenemos que aceptar por fe lo que él nos ofrece. Por eso es necesario estudiar el Éxodo, porque señala lo que Jesús ha hecho por todos nosotros. Es un libro acerca de la redención, la liberación y la salvación final, todo lo cual está a nuestra disposición por la fe gracias a lo que Cristo Jesús ha logrado en nuestro favor. En medio de la confusión y la oscuridad, si nuestros ojos están fijos en Dios, podemos reconocer su presencia, su cuidado y su ayuda mientras nos guía a la eterna “Tierra Prometida”. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 27 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 2:59


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 27 DE JUNIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR:Lee el capítulo titulado “El Vigía invisible” en las páginas 384 a 395 del libro Profetas y reyes, de Elena de White. “A cada nación que subió al escenario de acción se le permitió ocupar su lugar en la Tierra, para que pudiese determinarse si iba a cumplir los propósitos del Vigilante y Santo. La profecía describió el nacimiento y el progreso de los grandes imperios mundiales: Babilonia, Medopersia, Grecia y Roma. Con cada uno de ellos, como con las naciones de menor potencia, la historia se repitió. Cada uno tuvo su plazo de prueba; cada uno fracasó, su gloria se desvaneció y su poder desapareció. “Aunque las naciones rechazaron los principios divinos y con ello labraron su propia ruina, un propósito divino predominante ha estado obrando manifiestamente a través de los siglos” (Elena de White, Profetas y reyes, pp. 392, 393). En Jeremías 18, el profeta observa a un alfarero mientras este da forma a lo que está creando. Es esta imagen, la de un alfarero que moldea su arcilla, la que Dios utiliza para explicar el principio de condicionalidad en la profecía bíblica. Para asegurarse de que lo entendemos, el Señor dice por medio de Jeremías: “En un instante puedo hablar contra una nación o un reino para arrancar, derribar y destruir. Pero si esa nación se convierte de su maldad, yo también desistiré del mal que había pensado hacerle, y en un instante hablaré de esa nación o ese reino para edificar y plantar. Pero si hace lo malo ante mis ojos, y desoye mi voz, desistiré del bien que había determinado hacerle” (Jer. 18:7-10). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Piensa en la afirmación de Jesús de que el Juicio será menos severo para Nínive que para el pueblo de Dios que se había desviado de la verdad (ver Mat. 12:39-42). ¿Qué lección puede extraer la iglesia de Dios de esta advertencia? 2. Nota la afirmación de Elena de White de que “la historia se repitió” con cada imperio sucesivo (Elena de White, Profetas y reyes, p. 392). ¿Qué tienen en común todos los imperios enumerados en la profecía? ¿De qué manera siguieron el mismo derrotero profético? ¿Cómo va también nuestro mundo actual en pos de ellos? 

Paredro / 070 Podcasts
Guía de lectura de "De sobremesa": Max Nordau y Marie Bashkirtseff.

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 31:09


En este episodio que volvemos a nuestra guía de lectura de #Desobremesa, nos adentramos en uno de los pasajes más intensos del diario de Fernández, protagonista de la novela de José Asunción Silva. A través de la figura de Marie Bashkirtseff —pintora y escritora ucraniana que murió a los 25 años— Fernández se enfrenta al juicio patologizante del crítico Max Nordau y formula una defensa apasionada del arte moderno como espacio de sensibilidad, deseo, conocimiento y contradicción.Leemos un fragmento donde Bashkirtseff, retratada en clave profundamente estética, trágica y luminosa, se convierte en espejo de la sensibilidad fin-de-siècle y del drama del artista latinoamericano que busca en Europa la consagración, pero también enfrenta su propia angustia existencial. Un episodio para sentir la belleza, el vértigo y la intensidad con la que se vivía —y se escribía— en los últimos años del siglo XIX.Escúchalo y acompáñanos en esta lectura de alta sensibilidad modernista.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 26 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 3:15


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 26 DE JUNIOCIRO, EL UNGIDO Cuando Ciro conquistó la ciudad de Babilonia y concluyó el cautiverio del pueblo de Dios. Los persas les permitieron volver a la Tierra Prometida y reconstruir el Templo. Bajo Ciro, el Imperio Persa se convirtió en el más grande de la historia merced a lo que el historiador Tom Holland llama “el mayor conglomerado de territorios que el mundo hubiera conocido” (Tom Holland, Dominion: The Making of the Western Mind [Nueva York: Basic Books, 2019], p. 25, kindle edition). Como era costumbre entre los persas, Ciro fue llamado “el gran rey”, o “rey de reyes”. Ciro prefigura lo que sucederá cuando Cristo regrese para buscar a su pueblo. Él es el Rey que viene del este (comparar con Mat. 24:27), para guerrear contra Babilonia y liberar a su pueblo a fin de que este quede finalmente libre de ella y vuelva a la Tierra Prometida (ver Apoc. 19:11-16). Por eso Dios se refiere a Ciro como “su ungido” (Isa. 45:1). Este famoso persa no solo liberó al pueblo de Dios, sino también su campaña contra Babilonia es un tipo o prefiguración de la segunda venida de Cristo. Lee 2 Crónicas 36:22 y 23. ¿En qué se parecen la historia de Ciro y la de Nabucodonosor? ¿En qué difieren? ¿Cuál es la importancia del decreto? ¿Cómo influyó en la primera venida de Jesús siglos más tarde? Malaquías es hoy el último libro del Antiguo Testamento, pero, de acuerdo con el orden original del canon hebreo, este terminaba originalmente con la declaración de Ciro en 2 Crónicas 36:22 y 23, después de la cual comienza el Nuevo Testamento con el relato de Mateo acerca del nacimiento de Cristo, el Ciro antitípico. Ciro decretó la reconstrucción del Templo terrenal, pero Jesús inauguraría su ministerio en el Santuario celestial, que conduciría a su regreso y a nuestra liberación. Ciro no era una representación perfecta de Cristo. Ningún tipo o prefiguración se alinea perfectamente con el antitipo, con la realidad representada, razón por la cual no debemos leer demasiado en cada pequeño detalle. Sin embargo, Ciro funciona en líneas generales como un tipo del Salvador. Cuán fascinante es que Dios utilizara a un rey pagano de una manera tan marcada para hacer su voluntad. A pesar de las apariencias, ¿cómo podemos aprender a confiar en que Dios ciertamente dirigirá los acontecimientos finales según han sido profetizados? 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 25 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 3:07


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 25 DE JUNIOEL SECAMIENTO DEL ÉUFRATES Uno de los puntos fuertes de Babilonia era el río Éufrates, que fluía bajo sus murallas y proveía a la ciudad un suministro ilimitado de agua. Pero ese resultó ser a la vez su punto débil. Nitocris, una antigua reina babilónica, había realizado obras a lo largo del río con el fin de convertirlo en una ruta de acceso a la ciudad. Durante el proceso, desvió el río hacia un pantano para que los obreros pudieran trabajar con comodidad. Ciro se dio cuenta de que podía hacer lo mismo y disminuyó el nivel del Éufrates lo suficiente como para que sus tropas pudieran penetrar en la ciudad por debajo de la muralla. Una vez traspuestas las murallas, descubrió que los muros defensivos que bordeaban el río a lo largo de la ciudad estaban desguarnecidos, y conquistó la ciudad en una sola noche. El antiguo historiador griego Heródoto dice que “quienes vivían en el centro de Babilonia no tenían idea de que los suburbios habían caído, pues era una época de fiesta y todos estaban entregados a la danza y los placeres” (Herodotus, The Histories, trad. por Tom Holland [Nueva York: Penguin, 2015], p. 94). No cabe duda de que se trata de la fiesta descrita en Daniel 5. Lee Daniel 5:18 al 31 y Apocalipsis 16:12 al 19. ¿Qué paralelismos encuentras entre algunas de las plagas del Apocalipsis y la historia de la caída de Babilonia? Al explicar cómo discernir las señales de los tiempos, Jesús advirtió a sus discípulos: “Velen, pues, porque no saben a qué hora ha de venir su Señor. Sin embargo, sepan esto: Si el padre de la familia supiere a qué hora el ladrón había de venir, velaría y no dejaría asaltar su casa” (Mat. 24:42, 43). Al igual que en la caída de Babilonia, la repentina aparición de Cristo tomará por sorpresa a la Babilonia moderna. Sin embargo, no tiene por qué ser así, ya que se nos ha dado amplia evidencia acerca de la pronta venida de Jesús en una multitud de detalladas profecías. El mundo no será sorprendido por no conocer el anuncio divino, sino por no haber creído en él. Lee Apocalipsis 16:15. Aun en medio de estas advertencias acerca del fin de los tiempos, ¿qué mensaje típico del evangelio se encuentra allí? ¿Qué significa “no andar desnudo”? 

El Circo Podcast
Para saber de tu Futuro llega Krystal con su lectura de los Cuarzos

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 18:34


Reserva de Maná
PUNTO DE LECTURA. Capítulo 30: La cultura del videojuego de GTM 114, Micronautas, Patomas, Caballero Luna, Thunder3...

Reserva de Maná

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 49:28


¡Nueva entrega de PUNTO DE LECTURA! En el capítulo de hoy os contamos qué nos ha parecido el número 114 de la revista GTM, y reseñamos los siguientes cómics de Panini: Micronautas, Caballero Luna, Patomas 4, Thunder3 4 y She is Beautiful 4. Esperamos que os mole.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 24 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 3:22


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 24 DE JUNIOLA FIESTA DE BELSASAR Después de que la ciudad de Nínive fue humillada en el año 612 a. C. por un ejército que incluía a medos y babilonios (dirigidos por el padre de Nabucodonosor), Babilonia experimentó un renacimiento como no se había visto desde los días de Hammurabi, su gran legislador. Bajo Nabucodonosor, quien ahora estaba libre del problema de las incursiones asirias, la ciudad de Babilonia creció en riqueza e influencia hasta el punto de que las naciones vecinas no tuvieron más remedio que someterse a ella. Era la reina del mundo del antiguo cercano oriente, y las naciones que deseaban prosperar se declararon leales a ella. Por su parte, y hasta donde sabemos, Nabucodonosor aceptó que el Dios de Daniel era el legítimo soberano de todas las naciones (Dan. 4:34-37). El siguiente relato que aparece en el libro de Daniel es el de Belsasar, príncipe heredero y corregente del reino de Babilonia. Lee Daniel 5:1 al 31. ¿Qué importantes mensajes espirituales podemos extraer de este relato? ¿Qué hizo tropezar a Belsasar? Quizá la parte más triste y trágica de este relato se encuentre en Daniel 5:22. Después de relatar al rey la caída y la restauración de Nabucodonosor, Daniel le dice: “Y tú, su hijo Belsasar, sabiendo todo esto, no has humillado tu corazón”. Es decir, aunque tuvo la oportunidad de conocer la verdad, prefirió ignorar los hechos y siguió el mismo curso de acción que acarreó tantos problemas a su predecesor. Como Nabucodonosor al erigir la estatua de oro, Belsasar desafió abiertamente lo que el Dios de Daniel había predicho. El uso profano que hizo de los vasos del templo de Jerusalén era probablemente una manera de subrayar el hecho de que Babilonia había conquistado a los judíos y ahora poseía los artículos religiosos pertenecientes a su Dios. Es decir, que todavía tenían supremacía sobre el Dios que había predicho su desaparición. Fue un completo desafío, a pesar de que Belsasar tenía sobrada evidencia y pleno conocimiento de los hechos. Su problema no era la falta de información o conocimiento, sino la dureza de su corazón. En los últimos días, cuando la crisis final se desate sobre el mundo, las personas también tendrán la oportunidad de conocer la verdad. Lo que determinará su decisión, como en el caso de Belsasar, será su corazón 

Sexto Continente por Mons. Munilla
Sexto Continente 2025-06-23 (La inteligencia confiesa a Dios – Guerra mundial – Respuesta a Bolaños)

Sexto Continente por Mons. Munilla

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 56:49


+ El hombre con coeficiente intelectual más alto (676) reconoce a Jesucristo como Dios: camino, verdad y vida. + Lectura desde la doctrina social católica de la entrada de EEUU en la guerra de Irán. + Consagración al Sagrado Corazón de Jesús: himno. + Respuesta a la carta acusatoria del Sr. Bolaños, ministro de Presidencia y de Justicia del Gobierno de España

CURSO DE FILOSOFÍA
Curso de Filosofía: Lectura de Texto de Merleau-Ponty

CURSO DE FILOSOFÍA

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 11:06


🎙️ Estimados oyentes y mecenas: Hoy, en este episodio, nos adentramos en una reflexión profunda del filósofo Maurice Merleau-Ponty, quien, en su obra Elogio de la filosofía, nos ofrece una mirada sobre la función de los filósofos en la sociedad. En su texto ¿Para qué sirven los filósofos?, Merleau-Ponty nos invita a reconsiderar el papel de la filosofía más allá de la abstracción y la erudición, proponiendo que la verdadera función del filósofo es hacernos ver el mundo de una manera nueva, desafiar nuestras percepciones y, sobre todo, ayudarnos a vivir mejor en la complejidad de la existencia humana. A través de sus palabras, nos acercaremos a la filosofía como una herramienta de transformación y no solo de conocimiento. 📗ÍNDICE *. Resúmenes. 1. LAS RELACIONES MUNDANAS. 2. LA LIBERTAD CONDICIONADA. >>> https://go.ivoox.com/rf/149730360 3. Lectura de texto (Audio de hoy) AQUÍ https://go.ivoox.com/rf/140832026 puedes escuchar una introducción al Existencialismo. Audio recomendado de la semana: Teoría evolucionista de Herberto Spencer. https://go.ivoox.com/rf/114560901 🎼Música de la época: 🎨Imagen: Maurice Merleau-Ponty (Rochefort-sur-Mer, 15 de marzo de 1908​-París, 3 de mayo de 1961) fue un filósofo fenomenólogo francés, fuertemente influido por Edmund Husserl. 👍Pulsen un Me Gusta y colaboren a partir de 2,99 €/mes si se lo pueden permitir para asegurar la permanencia del programa ¡Muchas gracias a todos!

Audio Devocional

  «[Lo principal es la sabiduría hábil y divina]”… Recompensen y exalten la sabiduría, y ella les exaltará y promoverá; y les honrará cuando la hayan abrazado”» (Proverbios 4:7-8, AMP) Quiero contarte el único secreto verdadero para obtener victoria en esta vida. Es fácil: coloca la Palabra de Dios en primer lugar en Tu vida diaria. Quizás digas: “Bueno, ya lo he oído antes. No es ningún secreto”. Pero cuando comprendas lo que en realidad quiero decir, se convertirá en una revelación para tu vida. La Biblia no es tan sólo un libro de texto, histórico o de relatos. Es un manual de vida. Es la sabiduría del Dios omnipotente escrita para que puedas aplicarla en las situaciones que enfrentas a diario. Dios dice que la sabiduría “es lo principal”. La palabra principal significa: “lo primero en importancia”. Eso quiere decir que la Palabra de Dios debe ocupar el lugar más importante en todas nuestras actividades. Sé por experiencia propia el impacto que eso puede tener en tu vida. Hace veinte años que decidí leer los Evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles tres veces en 30 días. En ese tiempo parecía una tarea imposible. Teníamos dos niños pequeños y la casa patas arriba después de una mudanza reciente; no veía cómo podía pasar todo ese tiempo leyendo la Palabra y además, hacer el resto de las tareas en el hogar. Pero me propuse dejar de lado otras cosas, y hacerlo. Me sorprendió sobremanera el final del primer día: había logrado más de lo que hubiera hecho en circunstancias normales. Sorprendentemente, al final de esos 30 días, no sólo había leído los evangelios y el libro de los Hechos tres veces, sino que había hecho todos los quehaceres domésticos incluyendo mis niños, y además, había aplicado un nuevo acabado a varios muebles. Estaba asombrada. Tú también te asombrarás de lo que puede suceder en tu vida si colocas la Palabra de Dios en primer lugar. Pero déjame advertirte: no esperes hasta creer que tienes el tiempo para hacerlo, porque Satanás se encargará de que nunca lo tengas. Haz lo que yo hice: deja las otras cosas a un lado. Invierte tu tiempo primero en la Palabra, y muy pronto podrás ver los resultados de esa inversión en todas las áreas de tu vida. Lectura bíblica: Proverbios 3:1-9   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Manual de argumentación, el ámbito de lo razonable

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 18:46


Charlamos con José Ángel Gascón sobre su libro Manual de argumentación, ¿cómo debatir correctamente? ¡No te lo pierdas!

Audio Devocional

  «El amor... no se irrita ni se queja ni es resentido, no toma en cuenta el mal recibido [no le pone atención al mal que ha sufrido]» (1 Corintios 13:4-5, AMP) ¿Sabías que vivir en amor es bueno para la salud? ¡Es cierto! La ciencia médica lo ha comprobado. Los investigadores han descubierto que la hostilidad produce tensión que causa úlceras, dolores de cabeza, y un sin fin de otros males. Ahora bien, cuando analizas el término hostilidad, crees que es el tipo de enojo que sientes cuando sucede algo serio. Pero según los expertos, eso no es lo que ocasiona los peores problemas. Por el contrario, son las cosas pequeñas. Por ejemplo, cuando la lavandería arruina tu traje favorito. O cuando la señora de la cafetería pone salsa en tu puré de papas después de que le dijiste claramente que no lo hiciera. ¿Te suena familiar? Sólo piensa en cuánta tensión podrías evitar si eres pronto para perdonar y vives según 1 Corintios 13, sin tomar en cuenta las cosas que te hayan hecho. Imagínate los beneficios físicos y mentales de vivir así. Pero si has dejado que la hostilidad te mantenga atado, eso te parecerá un sueño imposible de cumplir. Pero no es así. Como creyente nacido de nuevo, tienes el amor de Dios en tu interior. Si te sometes a ese amor, serás libre. ¿Recuerdas cuando Jesús llamó a Lázaro de la tumba? Lázaro estaba vivo, pero todavía seguía amarrado por la mortaja. Jesús mandó que le quitaran las ataduras, a fin de que Lázaro pudiera ser libre para caminar. Jesús quiere esa misma libertad para ti. Por lo tanto, ponte de acuerdo con Él. Dile a esos hábitos mortales que te tienen atado: “¡En el nombre de Jesús, suéltenme y déjenme ir! Dejo atrás la hostilidad, el rencor y el egoísmo. Persevero en Dios. ¡Viviré una vida de amor!”. Recuerda: no se requiere un milagro médico para transformar tu vida. Lo único que se necesita es una decisión de rendirte a la fuerza del amor. ¡Hazlo hoy! Lectura bíblica: Proverbios 4:10-27   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 486: Escuela Sabática - Lectura 21 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 3:04


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 21 DE JUNIOIMÁGENES DEL FIN LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 12:38-42; Jonás 3:5-10; Apocalipsis 18:4; Daniel 5:1-31; Apocalipsis 16:12-19; 2 Crónicas 36:22, 23. PARA MEMORIZAR: “Y él respondió: ‘Soy hebreo, y venero al Señor, Dios de los cielos, que hizo la tierra y el mar' ” (Jon. 1:9). Esta semana daremos nuestra última mirada a los relatos que nos ayudan a comprender los acontecimientos de los últimos días. Esta vez analizaremos la misión de Jonás a Nínive, la caída de Babilonia y el ascenso de Ciro, el rey persa que liberó al pueblo de Dios y le permitió regresar a la Tierra Prometida. Al igual que los demás relatos que hemos examinado, estas crónicas históricas han sido muy significativas para todas las generaciones. Pero también tienen especial relevancia para las últimas, las que viven antes del regreso de Cristo. Es decir, podemos extraer de estos relatos históricos diversos elementos útiles para comprender mejor lo que llamamos “verdad presente”. Al mismo tiempo, necesitamos tener en cuenta algo importante acerca de estos relatos que parecen presagiar eventos de los últimos días; a saber, debemos centrarnos en los temas y las alusiones generales, y no tratar de analizar cada detalle hasta el punto de crear absurdos proféticos. Al igual que en las parábolas de Jesús, debemos buscar los puntos y las enseñanzas principales sin presionar cada detalle con la esperanza de encontrar alguna verdad oculta. En síntesis, debemos descubrir las líneas generales, los principios, y extraer de ellos los elementos relevantes para los últimos días. 

Audio Devocional

  «Yo no actúo por medio de un ejército, ni por la fuerza, sino por medio de mi espíritu.» Lo ha dicho el Señor de los ejércitos» (Zacarías 4:6b) Recuerdo la primera vez que fui a una campaña de sanidad con el equipo de la cruzada de Oral Roberts. Yo era estudiante y miembro de la tripulación de vuelos. Tenía unos cuatro años de ser creyente, y sabía muy poco de las cosas de Dios, especialmente de esas campañas. Sin embargo, formaba parte del equipo y estaba deseoso de aprender. Seguí al equipo dentro del enorme auditorio. Estaba lleno de gente enferma. El lugar olía muy mal, lleno de enfermedad. El sólo caminar por allí me produjo escalofríos de temor. Di la vuelta y me dirigí a la puerta lateral tan rápido como pude. Susurrando, le dije al Señor: «Óyeme, yo no pertenezco aquí. Voy a tomar el autobús y me iré a casa ahora mismo. Ellos pueden llevar ese avión de regreso sin mí». Una vez afuera, empecé a hablar en voz alta. Entonces, de repente, me quedé rígido. No podía mover mis pies. Supe que era Dios el que me había detenido porque, en mi interior, yo iba camino a la estación del autobús, pero en el exterior, estaba parado en la acera. Miré hacia arriba y grité: “¡Déjame ir!”. Pero no podía moverme. Estaba desesperado, y exclamé: “¡Por favor, déjame ir! Yo no tengo nada para esa gente”. En ese momento, Dios me habló. Cada célula de mi ser oyó Su voz. Él dijo: “Sé que tú no tienes nada para darles. Pero yo sí, y por eso te bauticé con Mi Espíritu”. De repente, mis pies quedaron sueltos y supe que tenía dos alternativas: una era la vida y la otra era la muerte. Di la vuelta y regresé. Yo estaba listo para salir corriendo. Pero Dios me detuvo. El Señor sabía que Él estaba en mí, y si tan sólo me quedaba y avivaba lo que estaba en mi interior, los milagros sucederían—y así fue. Tú tienes en tu interior ese mismo Dios que obra milagros. Hay personas a tu alrededor que lo necesitan. Por lo tanto, deja de esperar hasta que sientas que posees el poder para hacerlo, y sal de una vez. Cuando lo hagas, descubrirás que el poder que has estado esperando ha estado allí, en tu interior, todo el tiempo, esperando por ti. Lectura bíblica: Éxodo 3:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: Escuela Sabática - Lectura 20 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 3:31


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 20 DE JUNIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “La liberación del pueblo de Dios” en las páginas 693 a 710 del libro El conflicto de los siglos, de Elena de White. “En todos los tiempos, Dios se valió de santos ángeles para socorrer y liberar a su pueblo. Los seres celestiales tomaron parte activa en los asuntos de los hombres. Aparecieron con vestiduras que relucían como el rayo; vinieron como hombres con ropa de caminantes. Hubo casos en que ángeles aparecieron en forma humana a los hombres de Dios. Descansaron bajo los robles al mediodía como si estuviesen cansados. Aceptaron la hospitalidad en hogares humanos. Sirvieron de guías a viajeros extraviados. Con sus propias manos encendieron los fuegos del altar. Abrieron las puertas de las cárceles y liberaron a los siervos del Señor. Vestidos de la armadura celestial, vinieron para quitar la piedra de sepulcro del Salvador. “A menudo suele haber ángeles en forma humana en las asambleas de los justos; y también visitan las de los impíos, como lo hicieron en Sodoma para tomar nota de sus actos y para determinar si cruzaron el límite de la paciencia de Dios. El Señor se complace en la misericordia; así que, por causa de los pocos que lo sirven verdaderamente, mitiga las calamidades y prolonga la tranquilidad de las multitudes. Los que pecan contra Dios no se dan cuenta de que deben la vida a los pocos fieles a quienes les gusta ridiculizar y oprimir” (Elena de White, El conflicto de los siglos, pp. 689, 690). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Lee 2 Timoteo 1:7. Analiza los aspectos de la profecía que más te han preocupado. ¿Cómo podemos librarnos del temor y encontrar el mensaje de esperanza de Dios aun en medio de las profecías que se refieren a la persecución por causa de la fe? 2. Aunque en este momento puede ser difícil ver cómo el sábado y el domingo podrían convertirse en el epicentro de los acontecimientos finales, nota cuán rápidamente puede cambiar el mundo. ¿Qué debería enseñarnos esto acerca de no basar nuestra fe en los acontecimientos actuales, que pueden cambiar en un instante, sino solo en la Palabra de Dios? 3. Piensa en Daniel 2 (e incluso en Dan. 7). Todos los imperios surgieron y desaparecieron exactamente como fue predicho. Desde nuestra perspectiva actual, solo queda un reino por aparecer. ¿Cuál es y por qué podemos estar seguros de que surgirá así como fue anunciado? 

Evangelio Diario
19 de junio JUEVES - SOLEMNIDAD EL CUERPO Y LA SANGRE CRISTO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 6:10


“Comieron todos y se saciaron.”Del santo Evangelio según san Lucas: 9, 11-17.Lectura y reflexión: Pbro. Arnulfo Valencia Mendoza.

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 11:59


Meditación del Evangelio según San Mateo 6, 1-6.16-18 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Miércoles 18/jun/2025, Tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará.Canción: Corazón de María (2019), de Dos y Él----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 6, 1-6.16-18En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Cuiden de no practicar su justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos: de lo contrario, no tendrán recompensa de su Padre Celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no vayas tocando la trompeta por delante, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha, así tu limosna quedará en secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará. Cuando recen, no sean como los hipócritas: a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga. Cuando tú vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a tu Padre que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te lo pagará. Cuando ayunen, no anden cabizbajos, como los farsantes, que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayudan. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Audio Devocional

  «Y los apóstoles daban un testimonio poderoso de la resurrección del Señor Jesús, y la gracia de Dios sobreabundaba en todos ellos» (Hechos 4:33) La mayoría no tenemos idea de qué es realmente la gracia. Conocemos algunos fundamentos básicos acerca de ella. Sabemos que somos salvos por gracia (Efesios 2:8). Pero ni siquiera hemos comenzado a entender el poder verdadero que puede liberar en nuestra vida hoy. Si quieres tener una idea de lo que la gracia realmente puede hacer, observa lo que sucedió con los primeros cristianos en Hechos 4. Habían sido amenazados por los líderes religiosos de Jerusalén y se les había ordenado no hablar ni enseñar más en el Nombre de Jesús. Entonces, habían comenzado a orar al respecto. En síntesis, esto fue lo que oraron: “Mira Señor, hemos sido amenazados, pero no dejaremos de predicar ni nos esconderemos debajo de alguna alfombra religiosa. Simplemente aumenta Tu poder en nosotros, danos valentía y seguiremos adelante”. ¿Sabes cuál fue el resultado de esa oración? En el versículo 33, leemos que “la gracia de Dios sobreabundaba en todos ellos”. Gracia abundante. Una gracia tan poderosa que cuando aquellos creyentes la recibieron, todo el lugar tembló. Una gracia tan abundante que capacitó a los apóstoles para hacer: «muchas señales y prodigios entre el pueblo» (Hechos 5:12). Ese ejemplo debería ser suficiente para convencerte de que la gracia no es algo abstracto del mundo espiritual. La gracia es verdadera, es poderosa, otorga el poder sobrenatural para hacer que las cosas sucedan. Ahora bien, ¿quieres saber algo realmente emocionante? La Biblia dice que esa misma gracia también está disponible para cualquier persona que haya pecado y haya sido destituida de la gloria de Dios. ¡Gracias a Dios, eso significa que tú y yo calificamos! Si el diablo ha estado amenazándote, sigue el ejemplo de esos primeros cristianos. Ponte a orar y declara: “Señor, no importa lo que el diablo y sus huestes digan; no renunciaré. Seguiré hablando y viviendo por fe, y lo haré confiadamente. Por lo tanto, aumenta Tu poder en mí”. Te garantizo que si haces esta oración con sinceridad, Dios lo hará y entonces comenzarás a descubrir en realidad qué es la gracia. Lectura bíblica: Hechos 4:8-33   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: Escuela Sabática - Lectura 19 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 3:29


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 19 DE JUNIOLA MARCA DE LA BESTIA Puesto que ciertos acontecimientos finales –como el decreto de muerte y la imposición de la marca de la bestia– aún no han sucedido a pesar del paso del tiempo, algunos han expresado dudas e incluso escepticismo acerca de nuestra interpretación de los eventos finales, incluyendo el papel central del sábado y del domingo en la etapa final del Conflicto. El libro de Apocalipsis es claro: adoramos al Creador o a la bestia y a su imagen. Y, dado que el séptimo día, el sábado semanal, es desde el Edén mismo la señal de Dios como Creador (ver Gén. 2:1-3), no debería sorprender que el sábado ocupe un lugar central en la adoración al Creador. Además, no es coincidencia que el poder representado por la bestia surgida del mar sea el mismo que pretendió modificar el mandamiento que ordena observar el sábado como día de adoración al Creador por el domingo, lo cual no es autorizado por la Biblia. Con estos antecedentes en mente, la idea de que el sábado y el domingo intervendrán en la cuestión de la adoración, ya sea al Creador (ver Apoc. 14:6, 7) o a la bestia, tiene mucho sentido. Además, tenemos en el Nuevo Testamento un precursor acerca de la cuestión del sábado, o séptimo día, como día de adoración en contraposición con la ley humana. Lee Mateo 12:9 al 14 y Juan 5:1 al 16. ¿Por qué quisieron los líderes religiosos matar a Jesús? En Mateo 12:9 al 13, ¿cómo respondieron los líderes religiosos cuando Jesús sanó en sábado al hombre que tenía una mano seca? “Pero los fariseos salieron y conspiraron contra Jesús para matarlo” (Mat. 12:14). ¿Matar a alguien a causa del sábado? En Juan 5:1 al 16, después de otra curación milagrosa realizada en el séptimo día, los líderes “perseguían a Jesús, y procuraban matarlo, porque hacía estas cosas en sábado” (Juan 5:16). ¿Muerte a causa de la tradición humana (nada en la Biblia prohibía curar a alguien en sábado, así como nada en la Biblia ha puesto el domingo en lugar del sábado) versus el día de reposo bíblico (sábado, séptimo día de la semana)? Aunque la cuestión específica allí descrita no es la misma que en los acontecimientos finales, se parece bastante: la ley humana en oposición a la de Dios. En ambos casos, la ley cuestionada tiene que ver con el sábado bíblico. ¿Morir a causa de uno de los mandamientos de Dios? ¿Cómo podría alguien racionalizar la situación para procurar una escapatoria? 

Evangelio Diario
18 de junio MIÉRCOLES XI ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 8:40


Tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.”Del santo Evangelio según san Mateo 6, 1-6. 16-18.Lectura y reflexión: Pbro. Víctor Hugo Figueroa Juárez.

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Amen a sus enemigos.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 8:55


Meditación del Evangelio según San Mateo 5, 43-48 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Martes 17/jun/2025, Amen a sus enemigos.Canción: Dar la cara (2018), de Jesuítas Acústico----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 43-48En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Ustedes han oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo" y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que les aborrecen y recen por los que les persiguen y calumnien. Así serán hijos de su Padre que está en el cielo, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos. Porque, si aman a los que los aman, ¿qué premio tendrán? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y si saludan sólo a su hermano, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los paganos? Por tanto, sean perfectos, como es perfecto el Padre de ustedes que está en los cielos."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Audio Devocional

  «Pero si nuestro evangelio está aún encubierto, lo está entre los que se pierden; pues como ellos no creen, el dios de este siglo les ha cegado el entendimiento para que no resplandezca en ellos la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios» (2 Corintios 4:3-4) Como Dios no salva a ninguna persona contra Su voluntad, ¿vale la pena orar por quienes conscientemente se rehúsan recibir a Jesús como su Señor? Sí. ¡Sí! ¡Sí, vale la pena! Mira, a pesar del hecho de que la mayoría de los incrédulos que no han querido recibir a Jesús como su Señor piensan que lo han hecho por su libre albedrío, la verdad es que no es así. La Palabra de Dios dice que han sido cegados por Satanás, quien les está bloqueando la percepción de la verdad. Por lo tanto, ellos en realidad no han tomado esa decisión por voluntad propia. Una vez comprendido esto, mediante la oración intercesora puedes interferir las fuerzas satánicas, y ayudarles a quitarse esas vendas. Con la oración puedes también cambiar las circunstancias y ayudar a crear situaciones que atraerán a esas personas a conocer al Señor. Y cuando lo hagas, estarás ejerciendo tus derechos espirituales. Una vez oré con un amigo que había estado orando por años por su hermano inconverso. Jesús dice en Mateo 12:29 que primero atáramos al hombre fuerte y luego entráramos a su casa y saqueáramos sus bienes. Así que declaramos: “Tú, espíritu que ciegas los ojos de _______, deja de hacer lo que estás haciendo para mantenerlo fuera del reino de Dios. ¡En el Nombre de Jesús, detente en este momento!” Jesús también dijo en Mateo 9:38: «Por lo tanto, pidan al Señor de la mies que envíe segadores a cosechar la mies». Entonces, oramos así: «Señor, envía alguien a  la vida de ______________ con la Palabra de Dios. Tú sabes a quien sí escuchará. Reclamamos a ______________  para el reino de Dios. Confiamos en que lo veremos salvo y libre. En fe te alabamos”. Al poco tiempo, su hermano lo llamó y le preguntó: “¿Qué has estado haciendo? Todas las personas con que me que encuentro me han estado predicando”. Nuestras oraciones habían interferido las fuerzas que Satanás había estado usando para cegar a este hombre para que no conociera a Jesús, y habían creado una circunstancia para traerlo al reino. Efectivamente, unos días después, él había nacido de nuevo. Haz esta misma oración por tus seres queridos, y cuando ores, cree que así será. Tú podrás ver los mismos resultados. No te cruces de brazos, ni dejes que el diablo se lleve a tus amigos y familiares sin resistirlo. ¡Ora! ¡Ora! ¡Ora! Arremete contra el “dios de este mundo”. Quítale la venda de los ojos a tus seres queridos y ábreles los ojos al glorioso evangelio de Dios. Lectura bíblica: 2 Corintios 4:1-7   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: Escuela Sabática - Lectura 18 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 3:36


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 18 DE JUNIOLA PERSECUCIÓN A LA IGLESIA PRIMITIVA Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento contienen ejemplos de precursores de los acontecimientos finales. La vida no fue fácil para los cristianos del primer siglo. Primero fueron odiados por muchos de sus propios correligionarios, quienes los consideraban una amenaza para la fe de Moisés. También se enfrentaron a la ira del pagano Imperio Romano. “Los poderes de la Tierra y del infierno se coligaron contra Cristo en la persona de sus seguidores. El paganismo previó que, de triunfar el evangelio, sus templos y sus altares serían derribados; por lo tanto, reunió sus fuerzas para destruir el cristianismo. Se encendieron los fuegos de la persecución” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 43). El libro de Hechos registra una historia que ilustra poderosamente lo que el pueblo de Dios puede esperar a medida que nos dirigimos hacia el escenario descrito en Apocalipsis 13. Lee Hechos 12:1 al 19. ¿Qué elementos de esta historia podrían presagiar los acontecimientos de los últimos días? Santiago había sido decapitado y Pedro habría de ser el siguiente, pues existía la pena de muerte contra los cristianos. Quizás uno de los aspectos más notables de esta historia sea el hecho de que Pedro dormía tan profundamente, durante la que debería haber sido para él la peor noche de su vida, que el ángel tuvo que golpearlo para que despertara. Pedro fue milagrosamente puesto en libertad y se dirigió a una reunión de creyentes que, paradójicamente, dudaban de que hubiera sido liberado aunque estaban orando por ello. La Biblia dice que quedaron atónitos, lo que nos llama a reflexionar acerca de cuántas veces oramos sin confiar demasiado en que Dios nos responderá. Algunos creyentes se salvaron durante aquella persecución, mientras que otros fueron asesinados. A medida que nos acercamos al final de los tiempos, sucederá lo mismo. Incluso Pedro, aunque fue librado en esa ocasión, murió finalmente por su fe. Jesús mismo le anunció cómo moriría: “Te aseguro: ‘Cuando eras más joven, te ceñías e ibas a donde querías. Pero cuando seas anciano, extenderás tus manos y otro te ceñirá, y te llevará a donde no quieras'. Dijo esto para dar a entender de qué muerte había de glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: ‘Sígueme' ” (Juan 21:18, 19). Tras anunciar a Pedro cómo moriría, Jesús le dijo: “Sígueme”. ¿Qué debería decirnos esto acerca de por qué ni siquiera el riesgo de la muerte debería impedirnos seguir al Señor? 

Evangelio Diario
17 de junio MARTES XI ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 5:33


“Amen a sus enemigos.”Del santo Evangelio según san Mateo 5, 43-48.Lectura y reflexión: Pbro. David Rafael Montufar Pulido.

10 min con Jesús - América Latina
Conocer a Dios, la importancia de la formación (17-6-25)

10 min con Jesús - América Latina

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 10:20


P. Cristián (Chile)Nuestra vida cristiana es identificarnos con Cristo, eso es la santidad. Ser Cristo que pasa. La formación cristiana es una tarea que no termina nunca. Tener la aspiración de cultivar una profunda vida interior y darse con generosidad a los demás. Los medios para conocer a Dios: sacramentos, medios de formación, lectura, medios de formación, acompañamiento espiritual[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditaciones-escritas/

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Temporada de lecturas punk, dinosaurios y decadencia mexicana

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 68:19


En este episodio, nos lanzamos de lleno a comentar La Armada Invencible, una novela salvaje, irónica y entrañablemente absurda de Antonio Ortuño. Una historia donde los riffs de guitarra, los dinosaurios con chamarra de cuero y las derrotas personales se entrelazan con humor negro y crítica social.

Audio Devocional

«Así también mi palabra, cuando sale de mi boca, no vuelve a mí vacía, sino que hace todo lo que yo quiero, y tiene éxito en todo aquello para lo cual la envié» (Isaías 55:11) ¿Sabías que el campo de batalla del problema que enfrentas ahora se encuentra en tu mente y en tu boca? Si reprendes al diablo con la Palabra y descargas la ansiedad de la situación sobre Dios, ganarás. Sin embargo, déjame advertirte que esperar en la Palabra no siempre es lo más fácil. El diablo sabe que si él no te la roba, la usarás para derrotarlo. Por eso, no te sorprendas si él envía un espíritu maligno para levantarse contra la Palabra de Dios. Si estás enfermo, quizás comience a decirte: “Tú no estás sano. Tú sabes que la sanidad no se manifiesta en estos días; y si se manifestara, a ti no te funcionará. Podría funcionarle a otro, pero a ti no”. Si el enemigo comienza a decirte esa clase de mentiras, no las aceptes. No empieces a preocuparte y a pensar: “¡Ay!, Me parece que no recibiré la sanidad. No me siento sano. Es posible que empeore cada vez más…”. Recuerda esto: la Palabra es la que hace la obra, no la persona que espera en ella. La Palabra hará su obra para cualquiera que la active. Hará la obra para ti, así como la hizo para Jesús cuando Él anduvo en este mundo. Jesús le dijo a Satanás: «Escrito está…». No importa lo que el diablo intente decirte; no sueltes la Palabra por ningún motivo. Dile lo que está escrito en lo que concierne a tu situación. Deja que la Palabra pelee su propia batalla… y reprenderá siempre al diablo. Lectura bíblica: Salmos 19:7-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: Escuela Sabática - Lectura 17 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 3:33


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 17 DE JUNIOOTRA IMAGEN Y LA ORDEN DE ADORARLA Hace tiempo que los estudiosos de la Biblia ven la conexión entre Daniel 3 y lo que Apocalipsis enseña acerca de los eventos finales. Efectivamente, la orden de “adorar la imagen” o morir (Dan. 3:15) refleja lo que el Apocalipsis enseña acerca de la orden de rendir culto a una imagen so pena de muerte. “Se le permitió infundir aliento a la imagen de la primera bestia, para que la imagen pudiera hablar y dar muerte a todo el que no adore a la imagen de la bestia” (Apoc. 13:15). Lee Apocalipsis 13:11 al 17; 14:9, 11 y 12; 16:2; 19:20; y 20:4. ¿Qué contraste hay aquí que implica un conflicto entre los mandamientos de Dios y los de hombres? El pueblo de Dios está llamado a adorar “al que hizo el cielo y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas”, es decir, al Creador, en contraposición con la bestia y su imagen. Los tres jóvenes hebreos se negaron, ante una amenaza similar, a adorar a otro que no fuera el Dios Creador. Por lo tanto, por diferentes que sean las circunstancias entre la orden de adorar la imagen en la llanura de Dura en oposición al Creador y lo que sucederá en todo el mundo con el llamado a rendir culto a la imagen de la bestia y no al Creador, el principio es el mismo. Lee Romanos 1:18 al 25 (observa el vínculo existente entre Romanos 1:18 y Apocalipsis 14:9 y 10 acerca de “la ira de Dios”). En vista de ello, ¿de qué manera la adoración de la imagen de la bestia es solo otra manifestación del mismo principio en juego, el de quién debe ser objeto de la lealtad de los seres humanos? Adorar no significa única o necesariamente inclinarse ante una imagen y ofrecerle incienso. Adoramos aquello a lo que en última instancia somos leales. Cuando consideramos quién es nuestro Dios Creador y lo que ha hecho por nosotros al redimirnos por medio de Jesús, nos damos cuenta de que es el único que merece ser adorado. Todo lo demás es idolatría. Tal vez esto ayuda a comprender las severas palabras de Jesús: “El que no está conmigo, está contra mí; y el que conmigo no recoge, desparrama” (Mat. 12:30). Los acontecimientos finales van a ser simplemente una manifestación dramática de esta verdad. 

Audio Estudio De La Biblia Podcast
251 Génesis 27. Lectura

Audio Estudio De La Biblia Podcast

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 9:15


Genesis 27“Escrituras tomadas de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA), Copyright © 2005 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso; todos los derechos reservados." www.NuevaBiblia.com

Evangelio Diario
16 de junio LUNES XI ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:01


“Yo les digo que no hagan resistencia al hombre malvado.”Del santo Evangelio según san Mateo 5, 38-42.Lectura y reflexión: Pbro. José Jesús Tello Bárcenas.

Audio Devocional

  «Así que humíllense ante el gran poder de Dios y, a su debido tiempo, él los levantará con honor. Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes» (1 Pedro 5:6-7, NTV) Cuando aprendí por primera vez a descargar mis preocupaciones sobre el Señor, estaba en el sur de Texas predicando en una campaña a la que nadie iba. No te estoy mintiendo; la gente evitaba el lugar… miles de personas lo hacían. Después de uno o dos servicios en el que estaban el pastor, unas dos o tres personas más y yo, empecé a ponerme ansioso. Pero el Señor me dijo: Descarga esa preocupación sobre mí, y así lo hice. Empecé a caminar sonriendo y silbando. Le dije al diablo: «No pondré mala cara ni me preocuparé. Vine aquí a predicar y eso es lo que voy a hacer, y es asunto de Dios si alguien aparece o no. ¡No me preocuparé por nada!» Estaba tan feliz que parecía un tonto. El diablo me dijo: “¿Qué pasa contigo? ¿No eres lo suficientemente inteligente como para preocuparte por esta situación?”. Supongo que la gente murmuraba: “Me parece que es demasiado ingenuo como para no preocuparse. Creo que es porque nunca fue al seminario; no puede ver la diferencia entre una gran victoria y una aplastante derrota”. Pero le dije al Señor: “He descargado mi preocupación y ansiedad sobre ti, y si nadie viene excepto esa querida anciana, ella será la persona a la que más se le haya predicado en el estado de Texas, ya que predicaré como si hubiera una muchedumbre”. En ese entonces no me daba cuenta de lo que estaba sucediendo. Mi despreocupación me colocó en una posición en la que el diablo no podía hacer nada. Ya no podía inmiscuirse en mi vida. No podía sembrar más temor ni incredulidad. No podía presionarme para que hiciera concesiones porque ya no me importaba lo que pasara. Yo había echado toda mi ansiedad sobre el Señor. ¿Estás preparado para librarte de la ansiedad? Si lo estás, sólo haz esta confesión de fe: “Soy creyente; no soy incrédulo. La Palabra obra en mí; y en este momento me humillo bajo la poderosa mano de Dios. Descargo toda mi preocupación y ansiedad sobre Él. Desde este momento en adelante, me niego a preocuparme. En su lugar, oraré, activaré mi fe y creeré. Dios me exaltará sobre el problema y sobre el diablo. Pues yo pertenezco a Cristo y ¡Él cuida de mí!” Lectura bíblica: Salmos 55:16-22   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 485: Escuela Sabática - Lectura 16 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 3:13


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 16 DE JUNIOLA ADORACIÓN DE LA IMAGEN La atención que Nabucodonosor prestó a Daniel y a su Dios en un principio, cuando estaba aún impresionado por lo que se le reveló (ver Dan. 2, especialmente los versículos 46-48), no duró mucho. Lee Daniel 3:1 al 12. ¿Qué implica el hecho de que la estatua fuera solo de oro y que el rey exigiera que se la adorara? El rey subrayó su desafío al mensaje de Dios construyendo una estatua que estaba hecha solo de oro. ¿Cuál era el mensaje? Que Babilonia nunca caería y que Nabucodonosor siempre sería rey. Quienquiera que se atreviera a desafiar esa idea sería ejecutado. Esto sirve como un poderoso recordatorio de que nuestro deseo humano de autodeterminación puede cegarnos e impedir que aceptemos la verdad acerca de cómo se desarrollará el Gran Conflicto. Nabucodonosor manifiesta en algunos sentidos características de Lucifer, ya que era ambicioso, engreído y orgulloso como para rebelarse abiertamente contra la autoridad de Dios. En otros aspectos, por supuesto, hay marcadas diferencias. Nabucodonosor aceptó finalmente al Dios verdadero y es probable que lo encontremos en el Reino que tanto desafió. Lee en Daniel 3:17 y 18 las desafiantes palabras dirigidas por los tres jóvenes hebreos al rey. ¿Qué nos enseña esto? Piensa en las salidas que esos tres jóvenes podrían haber considerado para evitar tan peligrosa situación. ¿No sería acaso una muestra de fanatismo dejarse quemar vivos por no ofrecer una simple reverencia? ¿No podrían haber fingido, inclinándose para ajustar su calzado mientras oraban a Dios? ¿Valía realmente la pena lo que les esperaba? Pensaban obviamente que sí, aunque lo que dijeron mostraba que eran conscientes de que era muy probable que morirían. ¿Cómo podemos evitar las racionalizaciones que comprometen nuestra fe? ¿Qué dice el siguiente texto acerca de una tentación similar: “El que es fiel en lo muy poco también en lo más será fiel; y el que en lo muy poco es injusto también en lo más será injusto” (Luc. 16:10)? 

Evangelio Diario
15 de junio DOMINGO - SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 3:41


“Todo lo que tiene el Padre es mío. – El Espíritu recibirá de mí lo que les vaya comunicando a ustedes.”Del santo Evangelio según san Juan: 16, 12-15.Lectura y reflexión: Pbro. Agustín Patiño Vargas.

Evangelio Diario
14 de junio SÁBADO X ORDINARIO

Evangelio Diario

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 4:35


“Les digo que no juren ni por el cielo ni por la tierra.”Del santo Evangelio según san Mateo: 5, 33-37.Lectura y reflexión: Pbro. Hediberto García Gómez.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: Escuela Sabática - Lectura 15 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 3:11


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 15 DE JUNIODANIEL 2 Y EL ENFOQUE HISTORICISTA DE LA PROFECÍA La profecía que aparece en Daniel 2 es una de las más poderosas de toda la Escritura. Casi seis siglos antes de Cristo, el profeta expone la historia del mundo desde la época de Babilonia y a través de Medopersia, Grecia y Roma hasta la fragmentación de esta en lo que son hoy las naciones europeas. De hecho, la profecía dijo de estas naciones europeas que “se mezclarán por medio de casamientos pero no se unirán el uno con el otro, así como el hierro no se mezcla con la arcilla” (Dan. 2:43). Esta predicción se ha cumplido asombrosamente. Es decir, a pesar de todo tipo de alianzas matrimoniales entre estas naciones, siguen divididas. Por ejemplo, la monarquía británica se llama Casa de Windsor, un nombre inglés. Sin embargo, esa designación es relativamente reciente, ya que data de 1917. Antes de eso, la familia se llamaba Casa de Saxe-Coburg y Gotha, un nombre claramente alemán, pues muchos miembros de la realeza británica, al mezclarse “por medio de casamientos”, eran parientes consanguíneos de los alemanes. Sin embargo, esos lazos de sangre no bastaron para mantenerlos alejados de la guerra, ya que durante la Primera Guerra Mundial y en un intento de desvincularse de sus odiados enemigos, cambiaron su nombre por el de Casa de Windsor. Lee Daniel 2:31 al 45. ¿Cuál fue el sueño de Nabucodonosor y cómo lo interpretó Daniel? Todas las profecías apocalípticas de Daniel siguen la base establecida en Daniel 2. Es decir, la secuencia de un imperio mundial tras otro hasta que Dios establece su reino eterno (ver Dan. 2:44; 7:13, 14). En otras palabras, esas profecías anunciaban una serie ininterrumpida de imperios desde la antigüedad hasta el fin de la historia, incluyendo nuestros días. Este enfoque o interpretación historicista de las profecías surge de los textos mismos y es crucial para comprender los acontecimientos de los últimos días, particularmente los descritos en Apocalipsis. ¿Cómo demuestra Daniel 2 que Dios no solo conoce el futuro sino también tiene, en última instancia, el control de este? 

Es la Mañana del Fin de Semana
El Rincón de Lectura: Sergio Peris-Mencheta, la enfermedad como espejo del tiempo

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 11:49


Sergio Peris-Mencheta nos habla de su último libro 730 días, la enfermedad como espejo del tiempo, enseñanzas y superaciones. ¡Dale al play!

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - El que mira a una mujer deseándola ya ha cometido adulterio.

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 12:12


Meditación del Evangelio según San Mateo 5, 27-32 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Viernes 13/jun/2025, El que mira a una mujer deseándola ya ha cometido adulterio.Canción: Amarás (2012), de Maite López Martínez----------Lectura del santo evangelio según san Mateo 5, 27-32En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Ustedes han oído que se dijo: No cometerás adulterio; pues yo les digo: todo el que mire a una mujer deseándola, ya ha cometido adulterio con ella en su corazón. Si tu ojo derecho te es ocasión de pecado, sacátelo y tíralo lejos de ti, más te conviene perder una parte de tu cuerpo, que ser arrojado entero al infierno. Y si tu mano derecha te es ocasión de pecado, córtatela y tírala lejos de ti, más te conviene perder una parte de tu cuerpo que terminar entero en el infierno. También se dijo: El que repudie a su mujer, que le dé acta de divorcio; pues yo les digo: todo el que repudie a su mujer, excepto el caso de concubinato, la induce al adulterio, y el que se case con una divorciada comete adulterio".Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Audio Devocional

  «También les dijo: «Fíjense bien en lo que oyen, porque con la medida con que ustedes midan a otros, serán medidos, y hasta más se les añadirá» (Marcos 4:24) ¿Cuántas bendiciones recibirás de la Palabra de Dios? Depende de cuántas esperes recibir. Dios no te medirá con la medida que Él tiene, sino de acuerdo con la que tú le proporciones. Por ejemplo, dos personas pueden oír la Palabra de Dios acerca de la sanidad. Una la medirá con la fe y dirá: “¡Alabado sea Dios, por Su llaga fui sanado! Yo creo eso con todo mi corazón y voy a seguir creyéndolo hasta ser sano”. La otra, la medirá con duda y dirá: “No me importa cuántos versículos bíblicos cite. Yo no confío en ese predicador. Voy a darle a todo este asunto de la sanidad una oportunidad, pero dudo mucho que esto sirva de algo”. Ambas personas recibirán exactamente lo que esperan. Dios las medirá conforme a la medida con las que ellas midieron la Palabra: una será sanada, la otra no. Sin embargo, debo advertirte que a veces medir la Palabra con la fe es difícil. Hace años, cuando Gloria leyó por primera vez el pasaje: «No tengan deudas con nadie» (Romanos 13:8), se sintió muy tentada a medirla como una maldición, no como una bendición. En ese tiempo vivíamos en una casita fea, y ella quería más que nada una casa nueva. ¿Cómo íbamos a comprar una casa decente sin pedir prestado? Parecía algo imposible. Así que, para ella, era como si ese pasaje hubiera dicho: “Gloria, tú no puedes adquirir una casa nueva”. Pero ella rehusó medirlo de esa manera. Tomó al diablo por el cuello y le dijo: «¡Óyeme bien, tú no vas a engañarme para quitarme mi casa!». Y comenzó a creer que Dios, de alguna manera, iba a darle una casa, sin necesidad de incurrir en una deuda. Efectivamente, Dios lo hizo. Si quieres recibir bendiciones en abundancia, ve a la Palabra de Dios con una canasta grande. Pon una medida grande de fe en la mano de Dios. Él la llenará hasta que sobreabunde, ¡y luego te la devolverá! Lectura bíblica: Lucas 8:1-18   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: Escuela Sabática - Lectura 14 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 3:04


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 14 DE JUNIOPRECURSORES LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Daniel 2:31-45; Daniel 3:1-12, 17, 18; Apocalipsis 13:11-17; Romanos 1:18-25; Hechos 12:1-17; Mateo 12:9-14. PARA MEMORIZAR: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio” (2 Tim. 1:7). Esta semana estudiaremos otras dos historias bíblicas que prefiguran los acontecimientos de los últimos días con gran detalle. En primer lugar, examinaremos el relato de Sadrac, Mesac y Abednego, que contiene alusiones evidentes al capítulo 13 de Apocalipsis. Veremos luego la historia de los apóstoles y la experiencia de los primeros cristianos para comprender lo que nos queda aún por delante hasta el regreso de Cristo. Ambos ejemplos, el de los tres jóvenes hebreos y el de la iglesia apostólica, ponen de relieve un valor extraordinario y contienen claves para disfrutar de paz espiritual aun en las circunstancias más difíciles. Jesús dijo una y otra vez cosas como “no temas” y “¿por qué están turbados y suben esos pensamientos a su corazón?” Es importante recordar que el centro de la profecía es Cristo y que debemos por ello ser capaces de escuchar ese mismo mensaje del Señor en las escenas proféticas de los momentos finales de la Tierra. Como dijo a sus discípulos: “No se turbe su corazón. Ustedes creen en Dios, crean también en mí” (Juan 14:1). En otras palabras, aunque los eventos de los últimos días serán difíciles para quienes decidan permanecer fieles a Dios, debemos verlos con esperanza, no con temor. 

Mejor Con Gaby Vargas
Estrategias de promoción de lectura 12 Junio

Mejor Con Gaby Vargas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 4:50


Estrategias de promoción de lectura 12 Junio See omnystudio.com/listener for privacy information.

Audio Devocional

  «¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?» (1 Juan 5:5) A menudo escucho a la gente decir: “Lo importante no es ganar ni perder; lo importante es jugar bien”. ¡Eso no tiene sentido! Si juegas bien, ¡ganarás! Cualquier entrenador te dirá que jugar bien implica manifestar una actitud ganadora. Dios desea que como creyentes tengamos esa clase de actitud. Dios quiere que desarrollemos tanta fe en Él que podamos tener la expectativa de derribar todo obstáculo que el diablo nos presente. Él quiere que tengamos la expectativa de ganar en el juego de la vida. Esa actitud no siempre se adquiere con facilidad. Estamos tan acostumbrados a perder que es necesario que cambiemos totalmente nuestra manera de pensar si queremos tener una actitud ganadora. En Efesios, el apóstol Pablo exhorta a los creyentes a renovar su manera de pensar. Al igual que nosotros, esos creyentes necesitaban cambiar su actitud y renovar su entendimiento en cuanto al hecho de que Jesús había vencido al mundo. Si no lo has hecho, debes hacerlo también. Necesitas tener un sentido de confianza glorioso para que puedas decir: “Oye, diablo, la victoria es mía, y no hay nada que tú puedas hacer para evitarlo”. “Pero, hermano Copeland, no sabe la clase de situaciones por las que estoy atravesando”. Sé que yo no lo sé, pero Jesús sí lo sabe, y te dice que “tengas ánimo”, pues Él puede darte paz en medio de la tribulación. El Señor te dice que cobres ánimo cuando Satanás venga en tu contra con todo lo que tiene, porque Él ya ha derrotado al enemigo. Jesús ya lo venció y tú también puedes hacer lo mismo. Primera de Juan 5:5 lo dice de esta manera: «¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?». ¿Sabes qué quiere decir ese versículo? Significa que si eres creyente nacido de nuevo, tienes el derecho absoluto de ser un vencedor para superar todo aspecto de este mundo perverso. Piensa y medita al respecto, y ¡comienza hoy mismo a desarrollar una actitud ganadora! Lectura bíblica: Romanos 8:29-39   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Audio Devocional

  «Pongan la mira en las cosas del cielo, y no en las de la tierra». (Colosenses 3:2) ¡Cosas, cosas, cosas! Un mejor trabajo. Una casa más grande. Ropa para los niños. La cita del almuerzo de mañana. Un mejor televisor. ¿Puedes ver de lo que hablo? Muchos hemos aprendido a confiar en Dios para que nos prospere, pero pedimos tanto que se nos hace imposible estar al día con todas las cosas. Gastamos tanto tiempo y esfuerzo atendiendo a las “cosas” legítimas de la vida, que sin tener conciencia de ello empezamos a poner nuestro afecto en las cosas del mundo y no en Dios. Cuando Kenneth y yo oímos por primera vez acerca de cómo vivir por fe, estábamos en una situación muy difícil. Nos encontrábamos enfermos y en la quiebra, y por eso fue fácil dedicarnos a la oración y a la Palabra. A medida que honrábamos la Palabra de Dios, Él nos honraba y nos hacía prosperar. Llegamos al punto en el que dejamos de estar desesperados. Fue entonces cuando vino la verdadera prueba de nuestra fe. ¿Serviríamos a Dios porque le amábamos o porque estábamos en una situación desesperante? Bueno, alabado sea Dios, lo hicimos por amor. Sin embargo, en el proceso aprendimos algo: ¡se requiere de más dedicación para servir a Dios en la prosperidad que en la desesperación! En la prosperidad existe siempre esa tentación de dedicarse más a las cosas terrenales, dejando las cosas de Dios en segundo plano. Cuando las bendiciones materiales de Dios empiecen a llegarte, ten presente que Él no te ha entrenado en Su Palabra para que puedas consumirla en tus propios deseos. Él te ha dado a conocer Su Palabra para que vivas en el Espíritu y hagas la obra que te ha llamado a cumplir. No dejes que las cosas de este mundo te hagan desaprovechar las cosas gloriosas del Espíritu. Pon tus prioridades en orden de acuerdo con la Palabra de Dios. Coloca tu mirada en las cosas de arriba, ¡y descubrirás la realidad de la vida celestial! Lectura bíblica: Colosenses 3:1-16   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Audio Devocional

  «En esto consiste el amor: que vivamos y andemos guiados, conforme a sus mandamientos (Sus órdenes, ordenanzas, preceptos, enseñanzas). Y éste es el mandamiento que ustedes han escuchado desde el principio: que prosigan andando en amor [guiados por él, siguiéndolo]” (2 Juan 1:6, AMP) De una manera muy sencilla, Dios nos enseña que el amor es guardar Sus mandamientos. Esto transforma el concepto del amor, de algo indeterminado a algo explícito. Pero Dios no sólo se ha limitado a darnos la definición del amor, sino también nos ha explicado cómo podemos amar de la manera en que Él ama. Cuando Dios nos dio Su Palabra, en ella nos dio también el manual del amor por escrito. Lo único que debemos hacer, para vivir en amor, es seguir Sus instrucciones. Si hiciste a Jesucristo el Señor de tu vida, ya diste el primer paso de obediencia. El amor de Dios nació en tu interior. Pero, a menos que des pasos para cultivarlo, ese amor permanecerá escondido en tu interior. El amor obra de la misma manera que la fuerza de la fe. Al igual que la fe, el amor se activa mediante el conocimiento de la Palabra. Para ser consciente del amor, confiesa la Palabra de Dios y ponla en práctica. Al meditar en estos versículos, mírate a ti mismo viviendo la vida de amor, caminando según los mandamientos de Jesús y siendo guiado por estos. Cultiva el amor que Él ha puesto dentro de ti. Lectura bíblica: 1 Juan 2:3-11   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 484: Escuela Sabática - Lectura 11 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 3:32


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 11 DE JUNIOAMÁN Y SATÁN La historia de Ester incluye a Amán, un personaje ávido de poder, y a quien se había otorgado un elevado grado de prominencia en el imperio, por encima de todos los demás príncipes (Est. 3:1). En Ezequiel 28:11 al 15 e Isaías 14:12 al 15 se encuentran algunos paralelos entre Lucifer y Amán, un malvado enemigo de Dios y de su pueblo. Las intenciones generales de Satanás se ponen de manifiesto en la historia de la tentación de Cristo, en la que lleva a Jesús a un lugar elevado para mostrarle los reinos del mundo (Mat. 4:8-11). Cristo, como hemos visto, vino a redimir al mundo y a reclamarlo como suyo, y lo hizo como uno de nosotros. Jesús es el Pariente redentor y, por supuesto, el precio que pagó para redimir al mundo fue muy alto. Vemos en Apocalipsis que el ansia de poder y adoración por parte de Satanás conduce a este mundo a su crisis final. Sus engaños logran que la humanidad, excepto unos pocos, se maraville y adore a la bestia (Apoc. 13:3, 4). Entonces recurre a la fuerza contra los pocos renuentes a ello. Amán se da cuenta de que Mardoqueo, uno de los elegidos de Dios, no reconocía lo que aquel consideraba su derecho, ya que no se arrodillaba ni se humillaba ante él. Por lo tanto, “se llenó de ira” (Est. 3:5, 6) y se empeñó en borrar a todo el pueblo de Mardoqueo de la faz de la Tierra. Lee Ester 3:1 al 14, Apocalipsis 12:14 al 17 y Apocalipsis 13:15. ¿Qué paralelismos encuentras entre estos pasajes? ¿En qué se parecen la descripción que hace Juan de la iglesia remanente de Dios y la que hace Amán del pueblo de Dios? El Diablo ha reclamado este mundo, pero la presencia de personas que permanecen leales a Dios, que guardan sus mandamientos, refuta su pretensión de supremacía total. “Una vez que el sábado llegue a ser el punto especial de controversia en toda la cristiandad, y las autoridades religiosas y civiles se unan para imponer la observancia del domingo, la negativa persistente, por parte de una pequeña minoría, de ceder a la exigencia popular, la convertirá en objeto de execración universal” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 673). Piensa en las cosas “pequeñas” que ponen a prueba tu fe ahora. Si cedes en esas cosas “pequeñas”, ¿qué harás en la hora de la gran prueba? 

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros
Sally Diamond: el monstruo no siempre está afuera

MentesLiterales - Recomendaciones y reseñas de libros

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 70:25


“¿Qué harías si toda tu vida descubrieras que no era realmente tuya? Hoy hablamos de un libro que nos sacudió por dentro: La extraña Sally Diamond de Liz Nugent. Una historia que va más allá del misterio, y que nos enfrenta al lado más oscuro de la infancia, la memoria… y la identidad.”⸻

Audio Devocional

  «Y para que no me exaltara demasiado por la grandeza de las revelaciones, se me clavó un aguijón en el cuerpo, un mensajero de Satanás, para que me abofetee y no deje que yo me enaltezca» (2 Corintios 12:7) Por años, el diablo se ha valido de la enseñanza tradicional del aguijón en la carne del apóstol Pablo para convencernos de que no necesitamos las bendiciones de Dios, y que debemos aceptar todo, desde las enfermedades hasta el pecado. Y nos convenció que lo hagamos por voluntad propia. Quizás sea la interpretación errónea más destructiva y a la vez, más ampliamente aceptada que exista en el Cuerpo de Cristo. He ido a países a predicar a personas que apenas tenían conocimiento de la Palabra, y aún así me di cuenta que la enseñanza acerca del aguijón de Pablo ya había llegado a ellos. A la mayoría de ellos se les dio la enseñanza errónea. La tradición dice que Dios le dio a Pablo el aguijón en la carne. Además, la tradición convierte al aguijón en un gran misterio. ¡Pero las Escrituras no dicen eso en lo absoluto! En la Biblia leemos que el aguijón en la carne era un mensajero de Satanás. No era de Dios, ¡sino de Satanás! El aguijón era literalmente lo que Pablo dice que era: un mensajero enviado de Satanás. Pablo predicaba el evangelio adondequiera que iba, y cada vez que lo hacía, destruía un poco más el reino del enemigo. Éste le envió un mensajero, un espíritu maligno, para impedirle que siguiera predicando. Cuando Pablo le indagó al Señor acerca de ese aguijón (lee 2 Corintios 12:8-10), Dios no le contestó en forma negativa, sino que le dijo: «Con mi gracia (Mi favor) tienes más que suficiente, porque mi poder se perfecciona en la debilidad (en la incapacidad para producir resultados]» (Diccionario expositivo de palabras del antiguo y nuevo testamento, por W. E. Vine). En otras palabras, cuando Pablo no tuvo más fuerzas para seguir adelante, el poder milagroso de Dios fue suficiente para él y lo capacitó para ser un vencedor a pesar de su debilidad. No dejes que el diablo te impida obtener la victoria. Deshazte de la tradición y atrévete a creer la Palabra de Dios. Pelea la batalla de la fe, y al igual que el apóstol Pablo, ¡verás la salvación del Señor! Lectura bíblica: 2 Corintios 12:1-10   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 483: Escuela Sabática - Lectura 10 de Junio del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 4:03


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 10 DE JUNIOBOOZ COMO REDENTOR Booz se enamora profundamente de Rut y desea casarse con ella, pero existe un obstáculo importante para ello: hay un pariente más cercano que también tiene derecho a ella y a la tierra. Si consideramos a Booz como un tipo de Cristo, esta situación puede revelar una cuestión que está en juego en el Gran Conflicto. Cristo nos ama, pero hay un “pariente más cercano” que también tiene cierto derecho: Satanás. ¿Qué revelan los siguientes pasajes acerca de la pretensión de Satanás respecto de la humanidad? (Job 1:6-11; Mat. 4:8, 9; Jud. 1:9; Luc. 22:31). Cuando Satanás apareció en el concilio celestial, dijo a Dios que venía “de rodear la tierra y andar por ella” (Job 1:7), y cuando Dios le preguntó si se había fijado en el justo Job, Satanás lo reclamó como uno de los suyos, sugiriendo que el corazón de Job no pertenecía realmente a Dios. Es decir, que Job solo seguía a Dios por conveniencia. Según Satanás, Job dejaría de ser leal a Dios si el Señor dejaba de ser benévolo con él. El libro de Judas contiene una breve referencia a una historia muy conocida en Israel, según la cual Moisés resucitó después de haber sido sepultado por Dios mismo (Deut. 34:6). Aunque no tenemos todos los detalles, la disputa por el cuerpo de Moisés da a entender que Satanás estaba reclamando algún derecho sobre él. “Por primera vez Cristo iba a dar vida a uno de los muertos. Cuando el Príncipe de la vida y los ángeles resplandecientes se aproximaron a la tumba, Satanás temió perder su hegemonía. Con sus ángeles malos, se aprestó a disputar la invasión del territorio que llamaba suyo. Se jactó de que el siervo de Dios había llegado a ser su prisionero. Declaró que ni siquiera Moisés había sido capaz de guardar la Ley de Dios; que se había atribuido la gloria que pertenecía a Jehová –había cometido el mismo pecado que hiciera desterrar a Satanás del Cielo–, y que por su transgresión había caído bajo el dominio de Satanás” (Elena de White, Patriarcas y profetas, p. 511). Cristo refutó la afirmación de Satanás, y Moisés fue resucitado (ver Mat. 17:3). En Rut 4:1 al 12, Booz viaja hasta el portal de Belén, la ciudad donde Cristo vino al mundo como nuestro Pariente cercano. Los ancianos se reúnen y finalmente se intercambia una sandalia (símbolo de pertenencia, o propiedad). La puerta de un pueblo era el lugar donde se decidían los casos. Por lo tanto, la escena de Belén es un tipo o representación del Juicio Celestial, ya que refleja la escena del juicio registrada en Daniel 7:13, 14, 22, 26 y 27. No debemos pasar por alto un aspecto crucial del Juicio, y es que este se realiza “en favor de los santos”, pero solo porque Cristo pagó el precio por nosotros, así como Booz lo pagó por Rut para que fuera su esposa. 

Audio Devocional

  «Ustedes ya saben que Estéfanas y los de su casa… ellos tienen su vida puesta al servicio del pueblo de Dios» (1 Corintios 16:15, NTV) Quiero pedirte que a partir de hoy empieces a cultivar una adicción―una adicción a la Palabra de Dios. Quizás esto te parezca extraño, especialmente si ahora no muestras mucho interés por ella. Sin embargo, créeme, es posible. Yo lo he hecho y he visto a otros hacerlo muchas veces. Lo único que debes hacer es decidir que lo harás. Enfoca tu tiempo y atención en la Palabra. Cuanto más te dediques a ella, más aumentarás tu deseo por la Palabra. Con el tiempo, tu mente se sumergirá en ella. ¿Te sorprende? No debería hacerlo. Eso sucede con cualquier cosa a la que te dediques por completo. Por ejemplo, eso le ocurre a quienes se entregan a la pornografía. Conforme dedican más tiempo a esa actividad, el espíritu que opera a través de ella comienza a tomar el control de su conciencia, y con el tiempo pasan de la actividad mental al hecho físico. Luego, llegan al punto en que quieren más y más, y nunca están satisfechos. Nada los sacia. Ese mismo principio puede aplicarse de una forma positiva cuando te dedicas a la Palabra de Dios. Puedes hacerlo al extremo de sumergirte por completo en ella en mente y cuerpo, y cuanto más descubres de ella, más quieres seguir descubriendo. El espíritu que obra por medio de la Palabra, el Espíritu Santo, te guiará y te llevará más cerca de Jesús de lo que puedas imaginarte. Nunca he conocido a nadie que camine en fe y en poder, que primero no haya cultivado una adicción de entregarse por completo a la Palabra por un tiempo prolongado. No estoy hablando de unos cuantos minutos o de vez en cuando. Estoy hablando de un tiempo considerable. Así que decide convertirte en un “adicto a la Palabra”. Una vez que lo logres, nunca más querrás vivir sin ella. Lectura bíblica: Hebreos 4:1-12   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.