Podcasts about instituto

  • 4,292PODCASTS
  • 23,259EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Jul 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about instituto

    Show all podcasts related to instituto

    Latest podcast episodes about instituto

    Urbana Play Noticias
    Suba del dólar, escándalo en Diputados, corte de gas, situación de residentes: Audios del 3 de julio por Urbana Play

    Urbana Play Noticias

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 15:37


    El Gobierno ordenó interrumpir el suministro de gas para industrias y GNC. El intendente de Gral. Pueyrredon, Guillermo Montenegro, afirmó: “Suspender todo lo que tiene que ver con la utilización de gas para la actividad industrial, incluso el parque industrial, suspender lo que tiene que ver con los shoppings y también suspender todas las actividades que tengan que ver con gastronomía y cafetería nocturna, además de una serie de medidas que tienen que ver con la suspensión de clases, que tienen que ver con la suspensión de gimnasios”.El canciller Gerardo Werthein aseguró en la cumbre Mercosur - EFTA (European Free Trade Area): “Creo que usted preguntó si tenemos prevista una devaluación del dólar. No, no tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. Y creo que con esto quedó contestada su pregunta. El dólar en nuestro país es libre, las decisiones las toma el mercado”.El diputado Pablo Juliano sostuvo:  “Hacen el careo, lo empujan a esperar. ¿Pero por qué no se van a la esquina? ¿Por qué no dejan que el Congreso trabaje? Evidentemente hay una decisión de la libertad avanza y de Unión por la Patria de que estas escenas pasen. Porque todos los temas que habían pedido de la bancada Unión por la Patria, que involucraba a Bibliotecas Populares, al Instituto del Teatro, el Banco Nacional de Datos Genéticos, estábamos para tratarlo”.La diputada Luana Volnovich señaló: “Y le vamos a decir a los diputados como Espert y a los presidentes como Milei que nosotras no vamos a naturalizar la violencia. Le decimos al diputado Espert que lo vemos en las urnas si es tan machito y si tiene síndrome de la cosa chiquitita, que venga y nos gane en las urnas”.Durante la sesión, Lilia Lemoine grabó a Marcela Pagano, quien decidió dar quórum, y afirmó: “Marce, saludá. ¿Querés contar por qué votaste con el kirchnerismo? Dale, Marce, contá. Contá, Marce, dale. Dale, ¿por qué no te sentás del otro lado una vez? Y el cartelito de Cristina Libre, ponételo, dale”.Noticias del jueves 3 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

    Money Talks: El otro lado de la moneda
    El tiburón del Caribe: Lecciones de crecimiento económico desde la República Dominicana

    Money Talks: El otro lado de la moneda

    Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 47:13


    La República Dominicana ha tenido un crecimiento económico espectacular en los últimos años, al grado de que su ingreso per cápita ya se aproxima al de otras economías de ingreso medio en América Latina, como México. En este episodio, Raúl Hernández, del Instituto de Finanzas de Santo Domingo y del CIEF, nos cuenta sobre las razones detrás del crecimiento de la RD, sus desafíos, y lecciones para otros países de Latinoamérica, la mejor región del Mundo.  Distribuido por Genuina Media

    Cuarto Milenio (Oficial)
    Cuarto Milenio 20×40 (29/06/2025): El científico y las ECM

    Cuarto Milenio (Oficial)

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 116:30


    Nos visita hoy una eminencia en su campo: Álex Gómez-Marín es doctor en Física Teórica y neurocientífico. Investigador del CSIC, en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Su investigación se centra en el estudio científico de la consciencia y de sus márgenes. Esto se debe a unas experiencias ECM que él mismo experimentó en 2021. Esta noche nos lo contará y nos hablará de sus trabajos de investigación sobre la consciencia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Voces Campeche
    En Confianza - Servicios y acciones a favor de las campechanas

    Voces Campeche

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 29:46


    Nos acompañó Vania Kelleher Hernández, Directora del Instituto de la Mujer (IMEC). Conversamos sobre los servicios y acciones a favor de las campechanas, en una plática cercana, informativa y llena de valor para todas y todos.

    Mais lento do que a luz
    Energia nuclear e transição energética, com Bruno Soares Gonçalves

    Mais lento do que a luz

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 42:57


    O nosso convidado é Bruno Soares Gonçalves — físico, director do Instituto de Plasmas e Fusão Nuclear em Lisboa e um dos mais destacados especialistas em fusão nuclear em Portugal. Lidera projectos ligados ao ITER, o maior reactor experimental de fusão do mundo, em França, e tem representado Portugal em programas científicos europeus. Neste episódio falámos do seu percurso como investigador, dos desafios técnicos e científicos da fusão nuclear, do papel de Portugal nestes esforços internacionais e do futuro da energia nuclear — tanto de fusão como de cisão — na resposta à crise climática. Debatemos a adopção de energia nuclear em Portugal, discutindo aspectos não só ambientais como económicos e de segurança.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Bésame CR
    Tus historias nos inspiran: IFEMSI: cuando el amor y el apoyo cambian vidas

    Bésame CR

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 28:43


    #Bésameenlamañana Tus historias nos inspiran: IFEMSI: cuando el amor y el apoyo cambian vidas / Directora  Priscilla Díaz. Queremos conocer junto a vos, de IFEMSI. Instituto  especializado en la atención a mujeres que viven un embarazo inesperado.Su labor es atender a mujeres que por alguna razón decidieron abortar, brindándoles asesoría y ayuda para que no realicen el aborto. También atienden la prevención de embarazos en mujeres adolescentes. No te perdás esta nueva entrevista de "Tus historias nos inspiran", hablaremos con Priscilla Díaz, Directora General de IFEMSI.

    Programas FM Milenium
    Carlos Fernando Cichero, presidente del Instituto de Trasplante de Buenos Aires

    Programas FM Milenium

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 8:39


    Eduardo Battaglia dialogó con Fernando Cichero sobre la donación de corazón de un bebé a otro que compartían la misma habitación.

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - El observatorio Vera Rubin ofrece las primeras imágenes de la película más completa del universo - 29-06-25

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 53:45


    El observatorio Vera Rubin ha ofrecido sus primeras y espectaculares imágenes del firmamento. Este gigantesco telescopio, situado en Chile, está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la mayor del mundo. En solo una noche ha descubierto 2.000 asteroides, la décima parte de todos los hallados por el resto de telescopios en un año. Durante la próxima década se encargará de mapear el universo en movimiento, con una sensibilidad, escala y velocidad nunca vistas hasta el momento, abriendo una nueva era en la astronomía. Hemos entrevistado al cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila, catedrático de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del Instituto de Física Teórica (CSIC/UAM) y miembro de la Real Academia de Ciencias. Alejandro Muñoz nos ha informado de un proyecto europeo liderado por el CSIC para desarrollar un sistema de alerta temprana para prevenir la mortalidad de pinares y encinares. Con testimonios de Alberto Hornero, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible. Hemos informado de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los españoles muestran un alto grado de confianza en la ciencia y la tecnología y un creciente interés por esos temas, así como un convencimiento de que los beneficios que reporta son mayores que los perjuicios, pero echan de menos una mayor sensibilidad social y una mejor comunicación. La aleación, el arte de mezclar metales con otros elementos, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la ciencia de los materiales y la metalurgia. Por el contrario, la desaleación se ha conocido principalmente como un proceso corrosivo que degrada los materiales y debilita su estructura. José Manuel Torralba nos ha contado una investigación del Instituto Max Planck que ha convertido estos dos procesos aparentemente opuestos en un concepto innovador y sostenible de síntesis de nuevos materiales. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la sordera de Beethoven, de sus posibles causas y de cómo le influyó en su vida diaria y en su creatividad. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Méjico precolombino del siglo X para presenciar un curioso fenómeno físico, la Cola de Quetzal, la reverberación que se produce en la escalinata de la pirámide de Chichén Itzá.Escuchar audio

    Corazonando
    T7 E21 La Familia ELI: Historias que Inspiran

    Corazonando

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 75:02


    En este episodio, Leonelda tiene el honor de compartir cabina con un grupo muy especial: profesores del Instituto de Inglés ELI, la institución que ella misma fundó hace casi 30 años.

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - El observatorio Vera Rubin ofrece las primeras imágenes de la película más completa del universo - 29-06-25

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 53:45


    El observatorio Vera Rubin ha ofrecido sus primeras y espectaculares imágenes del firmamento. Este gigantesco telescopio, situado en Chile, está equipado con una cámara de 3.200 megapíxeles, la mayor del mundo. En solo una noche ha descubierto 2.000 asteroides, la décima parte de todos los hallados por el resto de telescopios en un año. Durante la próxima década se encargará de mapear el universo en movimiento, con una sensibilidad, escala y velocidad nunca vistas hasta el momento, abriendo una nueva era en la astronomía. Hemos entrevistado al cosmólogo Juan García-Bellido Capdevila, catedrático de Física Teórica en la Universidad Autónoma de Madrid, investigador del Instituto de Física Teórica (CSIC/UAM) y miembro de la Real Academia de Ciencias. Alejandro Muñoz nos ha informado de un proyecto europeo liderado por el CSIC para desarrollar un sistema de alerta temprana para prevenir la mortalidad de pinares y encinares. Con testimonios de Alberto Hornero, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible. Hemos informado de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que elabora cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Los españoles muestran un alto grado de confianza en la ciencia y la tecnología y un creciente interés por esos temas, así como un convencimiento de que los beneficios que reporta son mayores que los perjuicios, pero echan de menos una mayor sensibilidad social y una mejor comunicación. La aleación, el arte de mezclar metales con otros elementos, ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la ciencia de los materiales y la metalurgia. Por el contrario, la desaleación se ha conocido principalmente como un proceso corrosivo que degrada los materiales y debilita su estructura. José Manuel Torralba nos ha contado una investigación del Instituto Max Planck que ha convertido estos dos procesos aparentemente opuestos en un concepto innovador y sostenible de síntesis de nuevos materiales. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de la sordera de Beethoven, de sus posibles causas y de cómo le influyó en su vida diaria y en su creatividad. Con Javier Ablanque al mando de nuestra máquina del tiempo hemos viajado al Méjico precolombino del siglo X para presenciar un curioso fenómeno físico, la Cola de Quetzal, la reverberación que se produce en la escalinata de la pirámide de Chichén Itzá.Escuchar audio

    Podcast IFP
    #178. Jesús Arroyo: una historia real de libertad financiera

    Podcast IFP

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 52:46


    Libertad financiera.Lo escuchamos hasta en el último rincón de internet.Y muchos expertos y gurús hablan sobre el tema y te prometen dártela si les prestas un poco de atención y les das una parte de tu dinero.Pero…¿Realmente pueden ayudarte a conseguirla?¿La han alcanzado ellos mismos ya?¿Es verdaderamente tal y como dicen y te prometen?Si nos sigues desde hace tiempo, ya sabes que en IFP tenemos una idea muy diferente de lo que es y de lo que supone la libertad financiera.Ni es tan pasiva ni es tan sexy.Tampoco tiene que ver sólo (o exclusivamente) con las inversiones.Y en este episodio del podcast de IFP te traemos a alguien que SÍ que la ha conseguido.Alguien que sí que es verdaderamente libre.Alguien que disfruta de libertad financiera real. Auténtica.Y que llega al podcast para explicarte en qué consiste esta libertad.Qué es y qué no es.Qué te da y qué no te puede dar.Él es Jesús Arroyo, y hace tiempo que encontró su camino. Sin duda, es un caso de éxito para todo aquel que aspire a ser libre.Y en este episodio viene a contarte qué hizo él para alcanzar esa libertad financiera.¿Qué se necesita realmente para alcanzar la libertad financiera?¿Un sueldo alto? ¿Invertir?¿O simplemente no seguir el camino que sigue todo el mundo?Estas y otras muchas preguntas con sus respuestas, a solo un play de ti.Disfruta :)TIMING DEL PROGRAMA00:00 - Presentación y avance de contenidos03:06 - Bienvenida a Dimitri Uralov, fundador del Instituto de Finanzas Personales06:12 - Jesús Arroyo nos cuenta su historia y dónde empezó todo09:19 - ¿Qué hizo para maximizar su output productivo y el ahorro?14:09 - Qué le llevó a dejar su trabajo y hacer un cambio de vida tan radical17:10 - Cuándo llegó la educación financiera (libros clave en su historia)19:02 - La importancia del “para qué” para conseguir cualquier objetivo21:24 - ¿Es verdad que el éxito desequilibra el resto de áreas de tu vida?23:15 - Movimiento FIRE: cómo lo descubrió y qué significó para él24:25 - Cómo ve Jesús el mercado de la educación financiera e inversiones27:38 - Qué inversión utilizó Jesús Arroyo para alcanzar su libertad financiera30:48 - ¿Alguna vez sintió miedo Jesús por la vida tan atípica que llevaba?33:18 - Cuándo el dinero dejó de ser un problema para Jesús36:29 - Por qué creó su proyecto ¡al fin libre!37:33 - ¿Puede uno acostumbrarse realmente a una vida así?38:02 - ¿Qué cosas te da (y qué no te da) una vida o libertad de este tipo?40:42 - NEVER: Cómo entiende Jesús Arroyo el movimiento FIRE42:54 - Cómo ganar dinero: haciendo lo que se te da bien vs lo que te gusta46:36 - Últimos consejos para lograr la libertad financiera (de verdad)50:02 – Buzón de sugerencias y despedida¿Quieres conocer más recursos relacionados con el tema que hemos tratado hoy?En la web del episodio vas a encontrar toda la información que buscas:https://www.institutofinanzaspersonales.com/podcast/episodio-178/Envía tus preguntas para Dimitri Uralov rellenando este formulario:https://institutofinanzaspersonales.typeform.com/to/vPPzGPiNEscríbenos a: podcast@institutofinanzaspersonales.comVisita nuestra web: www.institutofinanzaspersonales.comCanales de comunicación de Jesús Arroyo:https://suscripcion.alfinlibre.net/Músicas utilizadas:Scott_Holmes_StorybookScott Holmes_Our_Big Adventure

    Noticentro
    Edomex sepulta instituto de transparencia

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 1:20


    Energía Ecorenovable montó una refinería ilegal en Veracruz Alumnos de preescolar a media superior tendrán puente escolar: SEPAyuda médica llega a Gaza tras meses de bloqueo: OMSMás información en nuestro podcast

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 50:00


    Analizamos la situación del pequeño comercio con Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Tertulia con Manuel Moreu, ex presidente del Instituto de Ingeniería de España; Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; y Gonzalo Garnica, consultor empresarial.

    Repórter Unicamp
    Derrubada do aumento do IOF impede esforços para a reorganização tributária

    Repórter Unicamp

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 24:06


    A proposta do governo federal de aumento do IOF (Imposto sobre Operações Financeiras) foi derrubada pelo Congresso Nacional, na última quarta-feira, dia 25, gerando atrito entre o Executivo e o Legislativo, além de um cenário de incertezas em relação ao equilíbrio fiscal brasileiro nos próximos anos. Para a professora Ana Rosa Sarti, do Instituto de Economia da Unicamp, a medida governamental aponta para uma tentativa de reorganização, mesmo que pontual, do sistema tributário. Por outro lado, a resposta do Congresso, rápida e taxativa, deixou nítida a capacidade de reação dos interesses econômicos da camada da população que se sentiu prejudicada por isso.Reportagem: Fábio GallacciEdição: Matheus Mota

    Un buen día para viajar
    Emisión sábado 28 de junio - parte 1

    Un buen día para viajar

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 120:00


    Llega el último fin de semana de junio y además últimos programas de esta quinta temporada de Un buen día para viajar para cargar pilas en el verano y volver en septiembre…hoy sábado 28 de junio dos horas de radio viajera en Rpa…empezamos con Alicia Vallina y su sección de Mujeres Extraordinarias con Pilar Belzunce que fue clave en el proceso vital y artístico de Eduardo Chillida…Víctor Guerra nos hablará en su sección de caminería del tema masón en Avilés con dos figuras muy destacadas que reconoceréis Marcos del Torniello y Antón el Chioba…Francisco Borge en la sección de prerrománico y Reino de Asturias cierra hora con las cortes de Oviedo y su evolución, y con tema genealógico de alguna de las personas más destacadas en esa articulación urbana…gran inicio de segunda hora con el gran egiptólogo Francisco Martín Valentín del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto que nos llevará al gran yacimiento arqueológico de Saqquara, impresionante lugar e impresionantes hallazgos…y cerramos con un viaje absolutamente extraordinario que llevó a caballo a unas personas desde tierras andaluzas hasta La Meca, una de esas personas Rafael Hernández Mancha, y al frente del proyecto nos lo cuenta con detalle todo, absolutamente increíble viaje!! Dos horas de radio cultural en Rpa!!

    La Ventana
    La Ventana de 18 a 20h | Radio Lindo. La Ventana del Arte. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    La Ventana

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 71:09


    Elvira lindo charla con Javier Moscoso, filósofo, historiador, investigador en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas . Miquel del Pozo nos hace viajar a Toledo a través del arte de El Greco. Nieves Concostrina habla sobre Drogas: Tan necesarias en los banquetes griegos como útiles en las guerras. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente 

    La Ventana
    Radio Lindo | El desalojo inminente del Museo de Olavide

    La Ventana

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 22:17


    La Universidad Complutense de Madrid echa de sus instalaciones al Museo Olavide, una joya de la historia de la medicina, con figuras de cera de cientos de pacientes con pavorosas enfermedades. Por ello, Elvira Lindo invita a Radio Lindo a Javier Moscoso, filósofo, historiador, investigador en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 50:00


    Presentamos con Juan Palomino, coautor del estudio de EsadeEcPol: “La desigualdad de la riqueza por comunidades autónomas”. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense; Juan José Rubio, catedrático de Hacienda Pública y exdirector del Instituto de Estudios Fiscales; y Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos.

    El Debate
    La OTAN aprueba un histórico aumento del gasto en defensa: ¿victoria para Trump?

    El Debate

    Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 36:49


    Bajo una intensa presión del presidente Donald Trump y el objetivo de un rearme ante la amenaza rusa, los líderes de la OTAN acordaron elevar a un histórico 5% de su PIB el gasto en defensa para 2035. No obstante, España se desligó de esa meta y fue puesta contra las cuerdas por Washington, que le advirtió medidas en el plano comercial.  La OTAN aumentó su presupuesto de seguridad, tal como lo había exigido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La alianza militar pactó subir del 2 al 5% del PIB de cada país la inversión para los requisitos básicos de defensa. Pero no todos estuvieron de acuerdo, como España. "Los líderes de la OTAN acordaron el plan de inversión en defensa de La Haya. Esto impulsará un salto cuántico en nuestra defensa colectiva”, aseguró el miércoles el secretario general de la alianza, Mark Rutte. El nuevo porcentaje, que había venido exigiendo Trump, responde a las “profundas amenazas y desafíos a la seguridad, en particular la amenaza a largo plazo que representa Rusia para la seguridad euroatlántica y la amenaza persistente del terrorismo”, según reza la declaración de los líderes. Sin embargo, España, que se apartó de ese incremento y afronta ahora las advertencias de medidas comerciales de Washington, asegura que le inquieta que, en lugar de subrayar el tema del gasto, el presidente estadounidense no hubiese hecho "ni una sola mención" a Ucrania y Gaza, "esos focos tan terribles que está viviendo la humanidad". “Lo que ha hecho España es terrible”, dijo Trump. Y añadió: “Estamos negociando con España un acuerdo comercial; vamos a hacerles pagar el doble. Y eso lo digo en serio”. La ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió que España quiere tener las mejores relaciones con sus socios de la alianza, pero "no acepta lecciones de nadie". Leer tambiénArtículo 5: ¿por qué Trump aviva el debate sobre el compromiso de defensa mutua de la OTAN? ¿Ganó Trump con el aumento del presupuesto de la OTAN? ¿Qué plantea la alianza respecto a Rusia y Ucrania? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde La Plata (Argentina) Juan Alberto Rial, profesor de Derecho Internacional y secretario del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, profesor de la Maestría en Defensa Nacional de la Universidad de la Defensa Nacional. - En Madrid, Emiliano García Coso, analista geopolítico y profesor de Derecho Internacional y Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas.  

    Penitencia
    El machismo contra la nueva masculinidad | Nicko, Instituto de Machos a Hombres

    Penitencia

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 48:59


    Saskia conversó con Nicko del Instituto de Machos a Hombres sobre la urgente necesidad de deconstruir las masculinidades tóxicas. En esta charla se explora cómo el machismo no es solo un problema de género, sino una mentalidad patriarcal que afecta a toda la sociedad durante milenios.Nicko nos revela el innovador proyecto "Los otros básicos" - uniformes de trabajo doméstico que normalizan el cuidado en hombres, rompiendo estereotipos a través de la moda. También se analiza por qué las nuevas generaciones masculinas rechazan el feminismo pero apoyan la igualdad y cómo los algoritmos refuerzan modelos hegemónicos dañinos.Descubre la brutal realidad: 87% de los hombres no tienen ni un solo amigo con quien compartir sus emociones y se habla sobre la necesidad de crear espacios seguros para que los hombres puedan vulnerarse sin sentirse atacados.Una conversación esencial sobre cómo avanzar hacia la equidad sin polarización, entendiendo que todos estamos heridos por esta mentalidad depredadora que nos separa constantemente.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx  https://tiktok.com/@penitencia_mx  https://facebook.com/penitencia.mx  https://x.com/penitencia_mx  Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino  https://tiktok.com/@saskianino  https://x.com/saskianino

    Durma com essa
    O que o CEO de um instituto de pesquisa diz sobre 2026

    Durma com essa

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 28:42


    Pesquisas realizadas no mês de junho por três institutos  mostram que o terceiro mandato de Luiz Inácio Lula da Silva é o mais mal avaliado entre todas as suas gestões, e mais de 60% das pessoas acham que Lula não deve concorrer à reeleição em 2026 – em discursos recentes, o presidente já menciona a possibilidade de concorrer a um quarto mandato, e o campo da direita acumula opções, que precisam da anuência de Jair Bolsonaro (PL). O Durma com Essa desta quarta-feira (25) analisa com o cientista político Felipe Nunes, CEO da Quaest, o quanto os dados devem preocupar o governo petista e quais são as perspectivas para a oposição. O programa também tem a participação de Alessandra Cardoso, assessora política do Inesc (Instituto de Estudos Socioeconômicos, o Inesc), falando sobre a renda do petróleo brasileiro,  tema que é parte de uma série de artigos que serão publicados em parceria com o Nexo.  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Punto Biz
    El Cerebro del Consumidor | T8 EP161

    Punto Biz

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 31:37


    En este episodio les comparto un análisis sobre el cerebro del consumidor. Descubrimos por qué la mayoría de nuestras decisiones de compra no son tan racionales como pensamos y cómo esto impacta las estrategias de negocio en mercados de alta competencia y bajo crecimiento.Basándome en investigaciones de Daniel Kahneman (Premio Nobel de Economía) y un estudio de mercado exclusivo de Tendencias Digitales en América Latina, explico los dos sistemas de pensamiento que rigen nuestras decisiones: el Sistema 1 (piloto automático e inconsciente), que maneja el 95% de nuestras elecciones, y el Sistema 2 (racional y lento).Además, hablo sobre los atributos explícitos (calidad, precio, experiencia) que los consumidores toman en cuenta al comprar, y cómo, aunque son necesarios para competir, no siempre son suficientes para que una marca se diferencie en el mercado. Además, explorar los atributos implícitos, asociados a las metas y objetivos del consumidor (seguridad, disfrute, entusiasmo, independencia, disciplina, aventura), revelando cómo estos influyen en la percepción de valor y la decisión de compra final.¡Escucha el episodio y suscríbete al canal!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: ⁠https://zoom.red/⁠Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: ⁠https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: ⁠https://carlosjimenez.net/ebooks/⁠Website: ⁠http://www.carlosjimenez.net/⁠ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.

    Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
    El inmenso poder de LA

    Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 29:22


    Grande, Malo y Caro es la traducción popular del acrónimo de General Motors Company en la República Dominicana. GMC debe ser el acrónimo del Congreso Dominicano que ayer hizo dos cosas aprobó la creación del Día Nacional de Cooperativismo presentado por el senador banilejo Julito Fulcar que ya había logrado otro éxito con la declaración de Baní como la capital del Mango.Pasada la Feria no sé que más le aportará la condición de capital manguistica a la siempre limpia ciudad de Baní pero hubo fiesta.Supongo que la disposicion del día nacional del cooperativismo generará un boom de las cooperativas en el país o algo por el estilo.Los ampulosos considerando de la pieza indican que: El objeto de esta iniciativa es declarar el 25 de octubre de cada año, como Día del Cooperativismo en la República Dominicana, con ámbito de aplicación en todo el territorio nacional, para la promoción del cooperativismo a través del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo Dominicano.Desde que usted escucha la palabra promoción debe saber que no se nada concreto como no lo son los actos de nuestro noble congreso. El mismo senado que gastó horas en crear por ley un día que ya existe por decreto pospuso ayer el conocimiento de la propuesta de modificacion de la ley de seguridad social. La semana pasada les compartí en el canal de Whatsapp un estudio que revela concentración de los recursos economicos generados por el sistema de salud en manos de cinco grandes empresas que no son más que grupos financieros. Pero los legisladores no pueden ocuparse de eso.El lunes en la semanal el presidente Abinader se refirió al Código Penal y su atraso a propósito del escandalo que ha generado el caso de la discoteca Jet Set y dijo que hay que aprobarlo y endurecer las penas. Que bueno que ni el ni su partido tienen nada que ver con eso.Ni el presidente ni su partido tienen nada que ver con que espues de 5 años con el control absoluto del congreso no se haya conocido ni el código penal, ni la reforma de la SS, ni la ley de aguas y mucho menos la reforma a la ley de compras y contrataciones.En su edición de hoy, Diario Libre destaca que solo el Parlacén nos cuesta 192 millones de pesos cada año solo para buscar declaración de intenciones porque el Parlacén no genera una legislación vinculante y yo pregunto cual es la diferencia entre los que cobran en el Parlacén y los que cobran aquí.

    Diario de Ucrania
    Diario de Ucrania - La educación y la sanidad en la guerra

    Diario de Ucrania

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 29:06


    ¿Cómo afecta la guerra a la educación y la sanidad, dos pilares del estado de bienestar? Hablamos con Tengiz Morozov, neurocirujano en el Instituto de Neurocirujía Romadanov. Nos explica en qué condiciones trabaja y cómo ha cambiado su profesión desde que empezó la guerra.Frederik Leenknecht, especialista en educación de UNICEF Ucrania, nos cuenta sus proyectos para apoyar al sistema educativo. Hablamos con Alyona, la mamá de Katia, que va a una de las escuelas en las que UNICEF organiza clases presenciales para los niños.Escuchar audio

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 50:00


    Hablamos de la cumbre de la OTAN con Jesús Argumosa, general retirado, escuela estudios de la defensa. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos; y Manuel Romera, director del sector financiero del Instituto de Empresa.

    CCDA Podcast
    Pastoring in the Midst of Immigration Raids

    CCDA Podcast

    Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 52:40


    Christina Foor is joined by Pastor Carlos Rincon to discuss what life is like right now in Los Angeles. Pastor Carlos shares about how he and his church are serving their community right now, the importance of showing up with compassion, and some ways you can pray for those in LA. If you want to learn more about how you can get involved, check out CCDA's Immigration Network at ccda.org/immigration. And for more information on the immigration process, watch our Immigration Law Basics webinar. Click here for prayer requests from CCDA members in Southern California.Rev. Carlos Rincon is the CEO and president of Instituto de Avance Integral Latino Community Development Corporation. Carlos Rincon has been pastoring in Los Angeles for over 35 years and has developed strong ties with the community. He is also a member of many coalitions, such as COPALA, which works closely with Chirla, LA Voice, Homeboy Ministries, Jesse Miranda Center, and Assemblies of God Network. Pastor Carlos is also part of CCDA's Flourishing Congregations Initiative. Connect with Pastor Carlos on his Facebook page, facebook.com/vidavictoriosa. Connect with CCDA on Instagram, Twitter, Facebook, and LinkedIn. Follow CCDA on YouTube.

    Naruhodo
    Naruhodo Entrevista #45: Malu Formigoni

    Naruhodo

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 119:37


    Na série de conversas descontraídas com cientistas, chegou a vez da Bióloga, Mestra e Doutora em Farmacologia/Psicofarmacologia, e Livre-Docência em Psicobiologia, Malu Formigoni.Só vem!>> OUÇA (119min 37s)*Naruhodo! é o podcast pra quem tem fome de aprender. Ciência, senso comum, curiosidades, desafios e muito mais. Com o leigo curioso, Ken Fujioka, e o cientista PhD, Altay de Souza.Edição: Reginaldo Cursino.http://naruhodo.b9.com.br*Maria Lucia Oliveira de Souza Formigoni é graduada em Ciências Biológicas Modalidade Médica pela Escola Paulista de Medicina, onde concluiu o Mestrado, Doutorado em Farmacologia/Psicofarmacologia e Livre-Docência em Psicobiologia.É professora titular do Departamento de Psicobiologia da EPM-UNIFESP e presidente do Instituto de Estudos Avançados e Convergentes da UNIFESP. Entre 1997 e 2007 foi coordenadora do Programa de Pós-Graduação em Psicobiologia (nota 7 da CAPES), tendo sido também chefe do Departamento de Psicobiologia da EPM.Foi duas vezes Pró-reitora de Pós-Graduação e Pesquisa da Universidade Federal de São Paulo.Chefiou a Disciplina de Medicina e Sociologia do Abuso de Drogas do Departamento de Psicobiologia da UNIFESP.Atua em diversas sociedades científicas/comitês de experts: foi editora-assistente da revista Addiction, é membro do corpo editorial das revistas Addiction Science Clinical Practice e Journal of Mental Health and Addiction, Editora Associada da Frontiers in Digital Health, parecerista de vários periódicos nacionais e internacionais.É membro da Research Society on Alcoholism (RSA), da Latin American Society for Biomedical Research on Alcoholism (LASBRA), foi vice-presidente da ISBRA (International Society of Biomedical Research on Alcoholism - 2006-2010).Foi co-presidente da INEBRIA (International Network on Brief Interventions for Alcohol and other drugs, atualmente membro do seu Coordination Committe.Foi membro temporário do comitê de experts da Organização Mundial de Saúde (OMS) para definição das Políticas sobre Álcool e consultora da SENAD (Secretaria Nacional de Políticas sobre Drogas).Preside o conselho fiscal da Associação Fundo de Incentivo à Pesquisa (AFIP).Coordena pesquisas básicas em Neurobiologia do Abuso de Drogas e projetos clínicos/epidemiológicos sobre alcoolismo e dependência de drogas, principalmente sobre detecção precoce do uso e intervenções breves presenciais e digitais e sobre efeitos de bebidas energéticas. Foi coordenadora no Brasil de projetos multicêntricos internacionais desenvolvidos por pesquisadores apoiados pelo Substance Abuse Department of WHO (World Health Organization).Desenvolveu a versão brasileira da intervenção virtual www.bebermenos.org.br. Em parceria com a Secretaria Nacional de Políticas sobre Drogas, idealizou e coordenou os cursos de capacitação por Educação à Distância SUPERA (Sistema para detecção do Uso abusivo e dependência de substâncias Psicoativas: Encaminhamento, intervenção breve, Reinserção social e Acompanhamento), ofertado a 145.000 profissionais de saúde de todos os estados do país e o curso Fé na Prevenção, ofertado a 25.000 líderes religiosos e comunitários.Lattes: http://lattes.cnpq.br/6528718059938788*APOIE O NARUHODO!O Altay e eu temos duas mensagens pra você.A primeira é: muito, muito obrigado pela sua audiência. Sem ela, o Naruhodo sequer teria sentido de existir. Você nos ajuda demais não só quando ouve, mas também quando espalha episódios para familiares, amigos - e, por que não?, inimigos.A segunda mensagem é: existe uma outra forma de apoiar o Naruhodo, a ciência e o pensamento científico - apoiando financeiramente o nosso projeto de podcast semanal independente, que só descansa no recesso do fim de ano.Manter o Naruhodo tem custos e despesas: servidores, domínio, pesquisa, produção, edição, atendimento, tempo... Enfim, muitas coisas para cobrir - e, algumas delas, em dólar.A gente sabe que nem todo mundo pode apoiar financeiramente. E tá tudo bem. Tente mandar um episódio para alguém que você conhece e acha que vai gostar.A gente sabe que alguns podem, mas não mensalmente. E tá tudo bem também. Você pode apoiar quando puder e cancelar quando quiser. O apoio mínimo é de 15 reais e pode ser feito pela plataforma ORELO ou pela plataforma APOIA-SE. Para quem está fora do Brasil, temos até a plataforma PATREON.É isso, gente. Estamos enfrentando um momento importante e você pode ajudar a combater o negacionismo e manter a chama da ciência acesa. Então, fica aqui o nosso convite: apóie o Naruhodo como puder.bit.ly/naruhodo-no-orelo

    Más de uno
    ¿Puede provocar el conflicto entre EEUU e Irán una crisis global?

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 5:53


    En 'Más de uno' hablamos con Jesús Núñez Villaverde, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), sobre el conflicto entre EEUU e Irán.En directo: Irán advierte a EEUU de que responderá a su ataque con una operación de "graves consecuencias"Qué puede pasar tras el ataque de EEUU a Irán: tres escenarios de guerra posibles

    Mesa Central - RatPack
    Daniel Mansuy: "Gonzalo Winter te presenta la mesa del poder como si fuera ajena a ellos, como si ellos no formaran parte de los poderosos"

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 31:05


    Sobre su nuevo libro "Los Inocentes Al Poder", en el Rat Pack, Iván Valenzuela y Angélica Bulnes conversaron con Daniel Mansuy, profesor asociado de la Universidad de los Andes, investigador senior del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) y columnista de Tele13 Radio.

    Banal
    93. El de Volver al Futuro

    Banal

    Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 54:36


    En el verano de 1985 se estrenó “Volver al Futuro” (Back to the Future), uno de los proyectos cinematográficos más exitosos en toda la historia de Hollywood. Volver al Futuro fue un éxito inmediato. Fue la película más vista del año en casi todos los países en los que se estrenó, tuvo buenas reseñas por parte de la crítica y ganó varios premios. Pero además de ser una MUY buena película, fue una inversión espectacular: aunque no fue barata, costó 20 millones de dólares (que para 1985 era mucho), si sumamos todo el dinero que generó entre ventas de boletos, patrocinio, merch, videojuegos, y más, Volver al Futuro recaudó alrededor de 700 millones de dólares, que contra un costo de 20 millones, no está nada mal.Este verano se cumplen 40 años del estreno de Volver al Futuro, así que en el episodio de hoy vamos a hablar sobre la película que volvió popular el tema de viajar en el tiempo. Para ello nos acompaña nuestro Científico Cuántico de cabecera, nuestro propio Doc Brown: Ricardo Gutiérrez Jáuregui. Y aunque Ricardo es investigador del Instituto de Física de la UNAM, no vamos a hablar ni de relatividad ni de las paradojas de viajar en el tiempo, sino de algo mucho más básico y común a todos: la incertidumbre. Y es que para Ricardo, Volver al Futuro, ademas de ser, obviamente, una película sobre viajar al pasado en un DeLorean, también es una película sobre la incertidumbre. Sobre lo que la falta de certeza significa no sólo para la ciencia, sino también para nuestras vidas cotidianas, nuestras relaciones afectivas y nuestra capacidad para actuar en el mundo. Así que, róbenle un poco de plutonio a unos terroristas libios y aceleren a 88 millas por hora, que este es el episodio 82 de banal, el de Volver al Futuro.

    Las Almas Despiertas
    80. Conexión entre parásitos físicos y parásitos energéticos - Thaina Cianciarelli

    Las Almas Despiertas

    Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 108:30


    Este programa no está monetizado. Si quieres ayudarme a seguir publicando para difundir conciencia y luz, puedes hacer una aportación en este enlace https://ko-fi.com/lasalmasdespiertas Gracias. ☕

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
    Revoluciona tu Consciencia: Más allá de tus ojos | Jordi Imbert y Tania Agorreta

    Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 42:19


    En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=ig-TucS5E3Y Tienes la capacidad de despertar en ti la habilidad de ver sin usar los ojos físicos. Esta experiencia supone un desarrollo exponencial de tu intuición, conectando contigo mismo. Súmate a esta conferencia y descubre cómo ver sin ojos es posible. Jordi Imbert Coach de Visión Intuitiva, escritor y maestro. Cofundador de un Instituto de Visión Intuitiva. Tania Agorreta Coach de Visión Intuitiva especializada en adultos, escritora y cofundadora de un Instituto de Visión Intuitiva. http://www.institutovisionintuitiva.com / intuitu_visionintuitiva / intuitu.visionintuitiva Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

    Documentos RNE
    Documentos RNE - Utopías, ideal y realidad - 20/06/25

    Documentos RNE

    Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 55:49


    En 1516 el gran humanista inglés Tomás Moro publicaba Utopía, una crítica a la política y la sociedad de su tiempo que presentaba, a modo ficcional de exploración, un sistema político y social ideal. Una obra de singular trascendencia que acabará por acuñar el término utopía, sinónimo de búsqueda de un ideal de difícil realización.Las utopías y los utopismos permean nuestra historia como destacado motor de cambio, y se encuentran en los movimientos sociales, políticos, literarios y artísticos que conforman nuestro imaginario.El documental de Ana Vega Toscano, con realización de Miguel Ángel Coleto, Utopias: ideal y realidad, explora las amplias facetas que el mundo del utopismo nos ofrece. Se comentan los antecedentes a la obra de Moro y de algunos de sus contemporáneos, recordando figuras como Platón o San Agustín, así como los mitos de evocación de una pasada Edad de Oro, consideradas en los estudios utópicos como retro utopías. Se subraya igualmente la importancia que tuvo el descubrimiento de América como espacio utópico idóneo y las nuevas utopías tras la Ilustración, que las sitúan en el futuro. Finalmente, se acerca a la distopía como reverso.Se cuenta para ello con la participación autores y colaboradores en destacados estudios utópicos: el investigador del Instituto de Historia del CSIC Juan Pro, coordinador del equipo Histopía de estudios utópicos y director de la Revista de Estudios Utópicos, así como de Carlos Ferrera Cuesta, Profesor Honorario del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Madrid y Hugo García Fernández, profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid.Provenientes del Archivo de RTVE se recuperan grabaciones históricas con declaraciones del escritor y diplomático venezolano Carlos Rangel, y del arquitecto Fernando de Terán, catedrático emérito de urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la UPM.Escuchar audio

    Cinco continentes
    Cinco Continentes - La crisis de feminicidios de Sudáfrica

    Cinco continentes

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 11:29


    El último año se registraron cerca de 5.600 asesinatos de mujeres en Sudáfrica, una cifra realmente alarmante que pone de relieve que el país tiene un grave problema con la violencia de género. Hablamos de ello con Natalia Cabanillas, profesora en estudios de género e historia africana en el Instituto de Humanidades de la Universidad de Integración Internacional de la Lusofonía Afrobrasileña en Ceará, Brasil.Escuchar audio

    Dialogo Politico | Podcast
    Cooperar sin depender: el desafío latinoamericano

    Dialogo Politico | Podcast

    Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 16:33


    La Agenda 2030 prometía erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar bienestar para todos. Pero en 2025, más del 85% de sus metas no se cumplirán. ¿Qué pasó con la cooperación internacional? ¿Por qué la ayuda ya no ayuda? En este episodio de Bajo la Lupa analizamos el estancamiento del sistema global de ayuda al desarrollo, la emergencia de nuevos actores como la filantropía privada y las alternativas desde América Latina: cooperación Sur-Sur, triangular y reformas institucionales.Participa:Eduardo Carreño, profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.Descarga aquí el nuevo DP Enfoque: "La cooperación internacional y sus desafíos actuales." Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts. Visita dialogopolitico.org 

    Durma com essa
    O que tem movido as escolhas religiosas dos brasileiros

    Durma com essa

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 21:57


    O IBGE (Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística) divulgou na sexta (6) os dados de religião do último Censo, feito em 2022. A expectativa era que o número de evangélicos disparasse, mas o crescimento da religião parece ter desacelerado. Já o catolicismo, mesmo recuando, segue predominante no Brasil. O levantamento também mostra a pluralidade religiosa no país, com aumento de adeptos das religiões de matriz africana e daqueles que se consideram sem religião. O Durma com Essa conversou com Lívia Reis, coordenadora do Instituto de Estudos da Religião e doutora em ciências sociais pela Universidade do Estado do Rio de Janeiro, para explicar o que move as escolhas religiosas dos brasileiros. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    CarneCruda.es PROGRAMAS
    El mundo en llamas: Teherán, Tel Aviv, Gaza, L.A. (CARNE CRUDA #1532)

    CarneCruda.es PROGRAMAS

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 59:29


    En este programa ponemos el foco en algunos puntos calientes de la actualidad internacional Y hablamos de Teherán, Tel Aviv, Gaza y Los Ángeles, los cuatro puntos cardinales del mapa político global. Esos cuatro puntos ardientes y calientes que cada vez estresan más a la población mundial. Hablamos de Israel e Irán, de las posturas del G7 y el tablero internacional y el papel de Estados Unidos ; de la marcha mundial por Gaza reprimida en Egipto y el sufrimiento sin fin del pueblo palestino, y las protestas contra la política migratoria de Trump que se han desatado desde Los Ángeles a otros puntos del país. Con Jesús Núñez, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH); la diputada de Sumar Tesh Sidi que acaba de regresar de Egipto; Andrés Gil, corresponsal de eldiario.es en Washington; Jasmin Singh, abogada de la American Inmigration Lawyers Association; Ángeles Espinosa, ex corresponsal de El País en Teherán, y Salvador Sanabria, de la organización El Rescate.Y ponemos la mirada en las personas migrantes en "Sopa con Ondas" nuestra sección con Acción contra el Hambre. Más información aquí: https://bit.ly/MundoLlamasCC1532 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

    Tradiciones Sabias
    113: Beneficios Económicos, Ecológicos y Nutricionales de Consumir y Aprovechar el Animal de Rabo a Cabo con Galia Kleiman de La Cocina de Galia

    Tradiciones Sabias

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 57:00


    Este es el episodio #113 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio: - Cuáles son los cortes de carne más cotizados y cuáles nos brindan mayor valor nutricional - Recetas para el aprovechamiento de partes poco utilizadas - Subproductos que podemos aprovechar al consumir el animal entero - Beneficios ambientales y económicos de los productos de origen animal - Valor nutricional de partes menos consumidas, como el tuétano, el tejido conectivo y la sangre Datos Biográficos: Galia es mexicana y es fundadora de La Cocina de Galia, una marca de alimentos funcionales, como el caldo de huesos, los fermentos y otros productos basados en los principios de las dietas ancestrales.  Está certificada por el Instituto de Nutrición Integrativa de Nueva York y es representante en Ciudad de México de la Fundación Weston A. Price.  Contacto: -IG: lacocinadegalia y babylovesfood.mx -Página web: babylovesfood.com Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com      Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   - Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ - Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol - Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera:  11 principios dietéticos - Paquete de Materiales GRATIS:  https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  - Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay: Sound Gallery y SOFRA

    La Ventana
    La Ventana a las 16h | Sesión de control en el Congreso, Fuga de talentos jóvenes, Un vecino de Sant Hilari Sacalm deja su herencia al instituto del pueblo

    La Ventana

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 46:40


    Los grupos parlamentarios vuelven a centrarse en reproches en vez de soluciones. Las sensaciones en la cámara siguen siendo el shock y la incertidumbre ya que muchos no saben cual va a ser el desenlace de esta situación. Informan Guillermo Lerma, jefe de nacional de la Cadena SER y Pedro Jiménez de la sección de tribunales. La fuga de talentos jóvenes es un problema que sigue vigente en España. Informa Santiago Niño-Becerra. El hombre nunca pudo estudiar por culpa de los estragos de la posguerra. Por este motivo donó toda su herencia al instituto de Sant Hilari Scalm. Informa Berta Artigas de Radio Girona. 

    El Podcast de Aníbal
    Sobre La Mesa - Lunes, 16 de junio de 2025

    El Podcast de Aníbal

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 91:45


    1. Siguen las señales de que viene un aumento de la luz- END y Vocero - Pero esto es nuevo. Es por acciones de este gobierno. Suena a improvisación; 2. Senado se apresta a aprobar proyecto de ley eliminando los parámetros para establecer los sueldos de los alcaldes y limitando el monto del aumento de sueldo 3. Nuevo ataque de TRS a miembro del gabinete de la gobernadora. Ahora le tocó a la nueva directora del Instituto de Cultura 4. Nueva secretaria de Justicia pondrá en vigor leyes que prohíben el aborto e investigará el descuadre presupuestario en ASES 5. Policías reclaman el pago de $32 millones que le deben en horas extras 6. Evidenciado el crecimiento del voto mixto y por candidaturas 7. Se intensifican los bombardeos entre Israel e Irán 8. Asesinatos políticos en Estados Unidos, en Minnesota 9. Fracaso mediático el desfile militar de Trump, exitosas las protestas contra el en múltiples ciudades- No logró mover la gente que él creía 10. DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros MúltiplesSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Roda Viva
    RODA VIVA | FELIPE NUNES | 16/06/2025

    Roda Viva

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 95:58


    O Roda Viva entrevista o diretor do Instituto de Pesquisa Quaest, Felipe Nunes.Pesquisas divulgadas nos últimos dias começam a dar um termômetro de como será a disputa eleitoral no ano que vem. O Datafolha traz que Lula tem 28% de aprovação contra 40% de reprovação; os números do Ipec (Inteligência em Pesquisa e Consultoria Estratégica) mostram que a reprovação do governo Lula, de 43%, está no maior patamar desde o início do mandato; e a pesquisa Genial/Quaest indica que, para 66% dos entrevistados, o presidente Lula não deveria se candidatar à reeleição em 2026. O que pode acontecer até lá?Nesta edição, participam da bancada de entrevistadores: Com apresentação de Vera Magalhães, as ilustrações em tempo real são de Luciano Veronezi.#TVCultura #RodaViva #FelipeNunes #Política #Brasil #Eleições2026 #Quaest

    Punto Biz
    De qué calidad estamos hablando | T8 EP160

    Punto Biz

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 25:12


    En este episodio de Punto Biz analizo el concepto de calidad desde la óptica del consumidor, más allá de la percepción de las empresas.Acompáñame en este análisis, inspirado en los hallazgos de Tendencias Digitales para América Latina y como antesala a mi participación en el evento Tendencias del Consumidor Venezolano (¡este 12 de junio en Caracas!). Descubrirás por qué la calidad ya no es solo sobre lo físico, sino sobre:- La funcionalidad que resuelve problemas.- La confianza y las garantías que construyen lealtad.- El diseño que atrae.- La relevancia para la salud y el medio ambiente.¡Es hora de que tu definición de calidad se alinee con lo que tu cliente realmente valora! ¿Listo para ajustar tu enfoque? ¡Dale play y escucha el episodio completo!Este episodio de PuntoBiz es posible gracias a...Gimar Distribution: https://gimardistribution.com/Zoom: ⁠https://zoom.red/⁠Daycohost: https://daycohost.com/Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA): https://www.iesa.edu.ve/Consecomercio: https://www.consecomercio.org/Si quieres conocer más acerca de este tema, te invito a leer mi artículo en https://carlosjimenez.net/RECURSOS:Suscríbete a mi boletín: ⁠https://www.carlosjimenez.net/registroDescarga mis ebooks: ⁠https://carlosjimenez.net/ebooks/⁠Website: ⁠http://www.carlosjimenez.net/⁠ Punto Biz es un podcast producido por Carlos Jimenez, experto en identificar tendencias del mercado y diseñar estrategias de negocios para aprovechar las oportunidades que se derivan de los cambios en el comportamiento de los consumidores en América Latina. En este podcast se habla de tendencias, marketing y estrategias de negocios.Suscríbete a Carlos Jimenez Punto Biz en las principales plataformas¿Te gusto mi podcast? Califícame y agrega tu comentario.

    La Ventana
    La Ventana a las 16h | Un hombre dona toda su herencia al instituto de su pueblo, en el que nunca pudo estudiar

    La Ventana

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:54


    Gracias a la herencia de Antoni Rossel Terris, cuatro becas ayudarán a que jóvenes del municipio puedan ir a la universidad

    Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
    #138: Dr. Hector Olásolo - Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional

    Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

    Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 69:43


    En este episodio, Edgardo Sobenes conversa con el Dr. Héctor Olásolo sobre el Instituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH).A lo largo de la conversación, el Dr. Olásolo comparte cómo surgió la idea de crear el Instituto, quiénes estuvieron involucrados en su fundación y cuál fue el contexto que dio origen a esta iniciativa. Además, analiza los objetivos fundamentales del IIH y su estrecha vinculación con la labor de los tribunales internacionales con sede en La Haya.El episodio también ofrece un recorrido por las principales actividades del Instituto, con especial atención a la Semana Ibero-Americana de la Justicia Internacional; el impacto formativo del Concurso de Simulación Judicial en español ante la Corte Penal Internacional; la labor de la Clínica Jurídica Internacional; y el papel de redes académicas como “Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia” y la red sobre “Corrupción y Crimen Organizado Transnacional”.Finalmente, el Dr. Olásolo reflexiona sobre las publicaciones académicas promovidas por el Instituto, sus principales líneas de investigación, los logros alcanzados en estos 15 años y los retos y proyecciones hacia el futuro.Sobre el Prof. Dr. Héctor OlásoloEl Prof. Héctor Olasolo (España) es Licenciado y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España), Licenciado en Teología por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y tiene una Maestría en Derecho por la Universidad de Columbia (EE. UU). Preside desde 2011 el Instituto Iberoamericano de la Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional (IIH) (Países Bajos). Se desempeña desde 2013 como Profesor Titular de Carrera en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario (Colombia), donde dirige el Programa de Maestría en Derecho Internacional, la Clínica Jurídica Internacional, el Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP), el International Law Clinic Reports (ILCR) y es el Investigador Principal de las Redes Perspectivas Ibero-Americanas sobre la Justicia y Respuestas a la Corrupción asociada al Crimen Organizado transnacional. Es además Miembro del Colegio de Abogados de Madrid (España), Investigador Senior del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (Minciencias), Miembro del Comité Científico de la Editorial Tirant lo Blanch (España), Miembro de los Comités Científicos y Editoriales de numerosas publicaciones en español e inglés, y Director del ANIDIP y, junto con la Prof. Carol Proner, de la Colección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia.Finalmente, el Prof. Olasolo ha sido también miembro de la Delegación Española en la Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional (1999-2002), asesor jurídico de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (2002-2004) y letrado de Sala de Corte Penal Internacional (2004-2010). Objetivos del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/mision/objetivos Estructura IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organization/estructura Aliados del IIH: https://www.iberoamericaninstituteofthehague.org/organizaSupport the showAdquiere aquí el nuevo libro " Hablemos de Derecho Internacional Volumen II" https://www.hablemosdi.com/libros

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com
    Almacenar energía renovable en moléculas orgánicas. Proyecto hyPPER Hablamos con José M. Serra Alfaro.

    Hablando con Científicos - Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025


    Las fuentes renovables como la solar o la eólica son limpias y sostenibles, pero también impredecibles: el sol no siempre brilla, y el viento no siempre sopla. Además, los momentos de generación y de consumo de electricidad no suelen coincidir, lo que provoca excedentes de energía que, si no se aprovechan en el instante, se pierden. Por eso, uno de los grandes retos es cómo almacenar esa energía renovable para usarla cuando realmente se necesita. Una solución innovadora llega de la mano del proyecto europeo hyPPER, coordinado por el investigador José Manuel Serra desde el Instituto de Tecnología Química (ITQ). HyPPER desarrolla un sistema que permite almacenar y transportar energía renovable en forma de hidrógeno químicamente ligado a moléculas orgánicas líquidas. ¿En qué consiste exactamente esta tecnología?¿Qué papel juegan la química, los materiales y la ingeniería en este avance? De todo ello hablamos con José Manuel Serra en Hablando con Científicos.

    Cienciaes.com
    Almacenar energía renovable en moléculas orgánicas. Proyecto hyPPER Hablamos con José M. Serra Alfaro. - Hablando con Científicos

    Cienciaes.com

    Play Episode Listen Later Jun 15, 2025


    Las fuentes renovables como la solar o la eólica son limpias y sostenibles, pero también impredecibles: el sol no siempre brilla, y el viento no siempre sopla. Además, los momentos de generación y de consumo de electricidad no suelen coincidir, lo que provoca excedentes de energía que, si no se aprovechan en el instante, se pierden. Por eso, uno de los grandes retos es cómo almacenar esa energía renovable para usarla cuando realmente se necesita. Una solución innovadora llega de la mano del proyecto europeo hyPPER, coordinado por el investigador José Manuel Serra desde el Instituto de Tecnología Química (ITQ). HyPPER desarrolla un sistema que permite almacenar y transportar energía renovable en forma de hidrógeno químicamente ligado a moléculas orgánicas líquidas. ¿En qué consiste exactamente esta tecnología?¿Qué papel juegan la química, los materiales y la ingeniería en este avance? De todo ello hablamos con José Manuel Serra en Hablando con Científicos.

    A hombros de gigantes
    A hombros de gigantes - El conocimiento cura. El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca cumple 25 años - 15/06/2025

    A hombros de gigantes

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 56:59


    Los avances en la lucha contra el cáncer han sido notables en las últimas décadas. Se han logrado hitos en la detección temprana. Se han perfeccionado técnicas como la radioterapia y la cirugía, se ha desarrollado una quimioterapia más eficaz y una medicina de precisión dirigida a mutaciones genéticas específicas de cada tumor. Y la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento, utilizando el propio sistema inmunitario del paciente. El Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca/CSIC) ha contribuido --y contribuye-- a estos avances. Cumple 25 años y lo hemos celebrado con su director científico, Xosé Bustelo.En contra de lo que pudiera pensarse, no todos los virus son malos. De hecho, solo un pequeño porcentaje causan enfermedades que, en algunos casos, pueden ser terribles. Pero como cuenta José Antonio López Guerrero en su último libro “Los virus buenos” (Guadalmazán), estos entes biológicos son agentes de cambio en la evolución, influyen en el clima y pueden ser una herramienta terapéutica muy eficaz en vacunas y contra bacterias superresistentes. Con Jesús Zamora hemos analizado el sistema de publicaciones científicas, con el que se mide la calidad y productividad de un científico, y las trampas que hacen algunos investigadores y las propias editoriales para lograr más éxito en sus carreras profesionales o en su cuenta de resultados. Ángela Bonachera nos ha informado de un proyecto internacional con participación del CSIC que ha creado un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios. Con testimonios de Bernd Wicklein, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). En nuestros Destinos con ciencia, hemos viajado con Esther García a Eindhoven, conocida como “Lichtstad” (en neerlandés, “la ciudad de la luz”), ya que fue aquí donde a finales del s. XIX nació la empresa Philips, fabricante de bombillas. Ahora se dedica a electrónica y asistencia sanitaria.Escuchar audio

    Así las cosas
    La toga: en general la estética en la profesión jurídica

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 6:57


    Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    11-6: Dilema por el servicio de agua en Paraíso.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 56:25


    Es un conflicto en varios actos y con diferentes actores, por el cual fluye el abastecimiento de agua, un elemento esencial para la vida de las personas. En el escenario la ciudadanía de Paraíso, como protagonistas de primera línea. Para entender debemos irnos cuatro décadas atrás, pero fue a mediados del año pasado que revientan las tuberías que conectan a la municipalidad, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), al punto que casi se llegó a cerrar el suministro a 30 mil personas, que detuvo la Sala Constitucional, en resguardo de un derecho humano fundamental y mientras se resuelve un recurso de amparo. Eso sí, la situación solo está en suspenso a falta arreglar varias válvulas que surgen tras una resolución de ARESEP del año 2017 que fijó nuevas tarifas para el cobro de la venta de agua en grandes volúmenes. A partir de esto AyA inició un proceso para reglamentar, crear una comisión, hacer un inventario de los clientes con este tipo de servicio y comunicar las acciones a seguir. A mediados del año 2024 comienzan las gestiones de cobro por sumas que no pasan inadvertidas, ya que instituto rector sostiene que superan los ₡3.400 millones, que el gobierno local considera como un cobro retroactivo, irregular e ilegal, que se encuentra en un litigio ante el Tribunal Contencioso Administrativo, Tal es la gravedad del caso que fue necesario convocar a las partes a una mesa de negociación, que arranca con la discusión del pago del mes de abril, que se junta con la discusión de un proyecto de ley para condonar la deuda. Para escuchar varias voces de este diferendo conversaremos con Luis Manuel Cordero, del Movimiento paraiseños por el agua, Michael Álvarez, alcalde de Paraíso y Antonio Ortega, diputado. 

    O Assunto
    A fé e o novo desenho das religiões no Brasil

    O Assunto

    Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 26:21


    Os dados do Censo 2022 sobre a religião dos brasileiros, divulgados na última sexta-feira (6) pelo IBGE, confirmam uma tendência observada nas últimas décadas: o crescimento da população evangélica, que chegou a 26,9% - no Censo anterior, de 2010, o índice era de 21,6%. O que surpreendeu os especialistas foi o ritmo desse crescimento, menos acelerado do que se previa. O catolicismo continua como religião mais popular entre os brasileiros. De acordo com os dados do IGBE, 56,6% afirmam ser católicos: embora ainda maioria absoluta, é o menor percentual desde a primeira pesquisa sobre o tema realizada no Brasil, em 1872 - à época, o índice era de 99,7%. O Censo aponta ainda que a parcela de brasileiros que se declara como praticante da umbanda ou candomblé mais que triplicou (de 0,3% para 1%) e que o número de espíritas caiu (2,2% para 1,8%) de 2010 para cá. Brasileiros sem religião declarada agora são 9,3%, um recorde na série histórica. Para destrinchar esses números e explicar o que está por trás das mudanças na fé dos brasileiros, Natuza Nery entrevista Ana Carolina Evangelista, cientista política e diretora-executiva do Iser, o Instituto de Estudos da Religião.