Conchi Cagide e Idoia San Matías, abogadas de Intangia, especialistas en Propiedad Intelectual, tratarán de acercar los derechos de autoría a la calle, tanto a artistas como a la ciudadanía, ahondando sobre la propiedad intelectual, debatiendo en torno a las novedades y cambios y conociendo experien…
En el segundo y último bloque analizamos la alternativa de la autogestión o gestión individual de derechos, como una opción válida para la gestión de determinados derechos de autoría; hablamos con Ainara LeGardon y Celia Parra, artistas autogestionadas; y hablamos del proyecto de Intangia Self Copyright o símbolo de la autogestión.
En este primer bloque de este episodio explicamos las novedades en los sistemas de gestión colectiva de los derechos de autoría, para ello contamos con la participación de Jokin Erkoreka, de la entidad de gestión vasca EKKI, Eric Jordi, de la entidad de gestión independiente UNISON; también participan Marta C. Dehesa abogada, y Ainara LeGardon, artista, ambas expertas en propiedad intelectual.
#02 Episodio: La propiedad intelectual en femenino Hablaremos de Propiedad Intelectual en femenino, dando visibilidad a mujeres artistas, empresarias, gestoras culturales y trabajadoras, analizando las opciones para manejar un lenguaje inclusivo en el ámbito de los derechos de autoría y los más recientes estudios sobre la mujer en la cultura. Participantes: Idoia San Matías y Conchi Cagide, abogadas de la asociación Intangia, quienes conducen el programa; Oskia Ugarte, codirectora del Centro de Arte contemporáneo de Huarte, Itziar Luri, gerente de Labrit Multimedia, Patryzia Alvárez, artista musical, y Ainara LeGardon, artista multidisciplinar, que participarán en directo en el programa; Mercedes Lezaun, pedagoga, mediadora y docente; Marta C. Dehésa, abogada y Nerea Aguado, especialista en lenguaje inclusivo, como colaboradoras externas. #02 saioa. Jabetza intelektuala, femeninoan ‘Jabetza intelektuala, femeninoan’ gaiari buruz arituko gara hurrengo saioan, emakume artistei, enpresaburuei, kultura kudeatzaileei eta langileei ikusgarritasuna emanez. Jabetza eskubideen esparruan lengoaia inklisuboa erabiltzeko aukerak aztertuz, emakumeak kulturan gaiaren inguruko ikerlanekin batera.
Acercaremos la Propiedad Intelectual a quien corresponda, no sólo a artistas sino también a la ciudadanía, mediante un debate de temas actuales y más controvertidos. Contaremos desde el estudio de radio con la colaboración de Mercedes Lezaun (mediadora, Centro de Mediación y desarrollo) y a través de llamada María Cerviño de NoLegal Tech experta en tecnología blockchain, Mare Blanco experta en propiedad intelectual mediante thinking design, Cesare Maglioni artista y usuario de Creative Commons.Acercaremos la Propiedad Intelectual a quien corresponda, no sólo a artistas sino también a la ciudadanía, mediante un debate de temas actuales y más controvertidos. Contaremos desde el estudio de radio con la colaboración de Mercedes Lezaun (mediadora, Centro de Mediación y desarrollo) y a través de llamada Bárbara Román de NoLegal Tech experta en tecnología blockchain, Mare Blanco experta en propiedad intelectual mediante thinking design, Cesare Maglioni artista y usuario de Creative Commons. Jabetza intelektualaren gaia hurbilduko diogu dagokionari, hala artistei nola herritarrei, gaur egungo gairik eztabaidagarrienak jorratuz. Honako hauen laguntza izango dugu irratiko estudioan: Mercedes Lezaun (bitartekaria, Bitartekaritza eta Garapenerako Zentroa), blockchain teknologiako aditua eta NoLegal Tech-ekoa den María Cerviño (dei baten bidez), thinking design bidez jabetza intelektualean aditua den Mare Blanco, eta artista eta Creative Commons-eko erabiltzaile Cesare Maglioni.