Una enciclopedia de cultura digital con datos y relatos.
Gastón Mary / Andru Bacigalupo
La cuarentena ha forzado una “nueva normalidad” poblada de pantallas. Mientras el encierro y la hiper conexión redefinen nuestras rutinas, aparecen interrogantes inevitables: ¿Hasta dónde podemos virtualizar la vida? ¿Qué perdemos con la “nueva normalidad”? Invitada especial: Alexandra Kohan.
Anónimos, virales y con capacidad de resumir toda clase de situaciones y emociones, los memes viajan de una red a otra y multiplican sus versiones y significados. Un episodio de Alfabeta sobre “memestars”, anécdotas y la búsqueda de una definición.
¿Leemos menos? ¿Leemos “mejor” o “peor”? En las aulas y fuera de ellas, la relación entre tecnología y lectura despierta interrogantes pero también temores. Un episodio de Alfabeta para repensar la lectura más allá del papel y las pantallas. Con la participación especial de Francisco Albarello.
Las generaciones nacidas “bajo” el efecto de las redes sociales le plantean a sus padres desafíos imprevistos: “sharenting”, huella digital y la pregunta por los límites y la intimidad.
En 1995, Match.com abrió el terreno de las citas virtuales y las pantallas se transformaron en potenciales antesalas del sexo y el amor. Prejuicios, posibilidades y la recomendación de “desvirtualizar” en un episodio de Alfabeta para “matchear”.
¿Cómo y cuándo se fue borrando la frontera entre lo privado y lo público? ¿Somos los mismos en Instagram, en Facebook y en Twitter? Desde el boom de los blogs hasta nuestras últimas stories, un episodio de Alfabeta sobre aquello que no queremos o no podemos guardar para la vida offline. Con la participación especial de Mora Matassi.
¿El anonimato facilita la agresividad? ¿Cómo se combate el odio en las redes sociales? Mientras los famosos se acostumbran a “surfear” entre olas de comentarios maliciosos, este episodio de Alfabeta intenta encontrar la definición de “hater”.
Algunas personas no pueden imaginar la vida sin Internet y otras ya han olvidado cómo era eso. Pero ni unos ni otros escapan a prejuicios y generalizaciones. Entre los “baby boomers” y los“centennials”, un episodio de Alfabeta sobre 5 generaciones y muchos mitos. Con la participación especial de Roxana Morduchowicz.
¿Es lo mismo hablar de “desinformación” que de “fake news”? Entre audios falsos que se viralizan y nuevos modos de compartir las noticias a través de las redes, la pregunta se torna más necesaria que nunca. Un episodio de Alfabeta con ejemplos, algunas pistas y con la participación especial de Adriana Amado.
Dos décadas después de “salir de Japón”, los emojis conquistaron definitivamente la comunicación global y en Alfabeta se nos dio por preguntarnos: ¿Cuál es el más usado? ¿Se pueden contar noticias con emojis? ¿Cómo llegaron a la política argentina? Con la participación especial de Daniela Gian.
¿Ya nos convertimos en “zombies” que no despegan sus ojos de las pantallas? ¿Monitoreamos nuestro propio tiempo en redes? ¿Qué tanto podemos ignorar las notificaciones del teléfono? Un episodio de Alfabeta que no habla de desconexiones utópicas sino de dejar el celular fuera de tu mundo al menos por un rato.
En Internet, todo el mundo quiere tus clicks. Medios, redes y usuarios cuentan sus historias buscando tu máxima atención. En este episodio de Alfabeta hablamos del “minuto a minuto” de la web, atrapado entre el clickbaiting y titulares que rozan el absurdo. Escuchanos porque no creerás lo que pasó a continuación.
¿Estabas navegando por la web cuando de pronto te pidieron aclarar que no eras un “robot”? En 2019, no parece tan insólito. Después de todo, los bots escriben noticias, responden tweets de clientes y hasta potencian el odio de los trolls. Este episodio de Alfabeta se ocupa de ellos.
Nuestra vida digital está concebida para funcionar con ellos y por ellos. Pero, ¿decidimos lo que hacemos o son los algoritmos los que "realmente" eligen por nosotros? Entre los likes de Facebook y lo que vemos en Netflix, este primer episodio de Alfabeta explora uno de los aspectos esenciales de nuestra vida online.
Alfabeta es el nuevo podcast de cultura digital donde te vamos a contar de forma diferente cómo se relacionan conceptos digitales con nuestra vida cotidiana. Muy pronto.