POPULARITY
Categories
01-Jenny Tolman - I Know Some Cowboys 02-Danni Leigh - My Arms Stay Open Late 03-Tony Trischka - San Antonio Rose (ft. Sierra Ferrell) 04-Colter_Wall_-The_CoyoteThe_Cowboy 05-El Rio Amor (River Of Love In Spanish) - John Arthur Martinez 06-Cuando Me Enamoro -The Mavericks 07-Luke Bell - Where Ya Been 08-Saginaw, Michigan - Johnny Cash 09-When The Wind Blows (In Chicago) - Roy Clark 10-Emmylou Harris - Casey's Last Ride. 11-Why Me - Kris Kristofferson 12-Blue Moon of Kentucky-Bill Monroe 13-Patsy Cline-Blue Moon of Kentucky 14-Walk Out Backwards - Rick Treviño 15-Benjamin Tod & Jesse Daniel - A Few Ole Country Boys
El presidente ucraniano, Zelenski, firmó esta semana un acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especial destinado a procesar y juzgar a los responsables del 'crimen de agresión contra Ucrania'. Si bien la posibilidad de que Putin sea juzgado parece remota, la creación misma de este tribunal es saludada por Carmen Márquez Carrasco, catedrática de Derecho y Relaciones Internacionales en la Universidad de Sevilla. Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, que vigila los derechos humanos en el continente y al que pertenece Ucrania. Rusia fue expulsada del Consejo tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. El presidente ucraniano afirmó que será necesario "un fuerte coraje político y judicial para garantizar que todos los criminales de guerra rusos sean juzgados, incluido Putin". Pero, más allá de que el mundo pueda ver algún día a Putin en el banquillo de los acusados, la catedrática Carmen Márquez resalta la trascendencia de la decisión del Consejo de Europa, según ella, bajo una doble perspectiva basada en el derecho internacional y las relaciones internacionales. Un tribunal que va más allá de lo simbólico "La primera es una perspectiva reivindicada por los internacionalistas. Para nosotros, el derecho, el Estado de derecho y el derecho internacional, todo ello es un instrumento fundamental frente al abismo que se está abriendo en el actual contexto mundial. Desde esta perspectiva, reivindicando las normas y las instituciones, la creación de este tribunal especial por parte del Consejo de Europa no sería meramente simbólica, sino que tendría trascendencia jurídica y política. En primer lugar, porque establece que el crimen de agresión es un crimen sancionable a nivel internacional. En segundo lugar, porque crea una estructura jurídica que documentará los hechos, emitirá acusaciones y sentará también las bases para la rendición de cuentas en el futuro, cuando las condiciones políticas puedan cambiar. De esta manera, envía un mensaje importante acerca de que no se acepta la impunidad por el crimen de agresión frente a un Estado soberano". En un contexto de noticias falsas, propaganda política e incluso revisionismo por parte de Rusia, "el establecimiento de los hechos con pruebas fidedignas es fundamental para asentar un relato de los hechos fidedigno, autorizado para establecer la memoria, para salvaguardar los intereses y los derechos de reparación de estas víctimas", agrega Márquez. Ampliación de la competencia del Consejo de Europa Es la primera vez que un tribunal especial se crea bajo el patrocinio del Consejo de Europa, una organización internacional que promueve la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos en Europa, con 46 Estados miembros, incluidos todos los países del continente excepto Rusia y Bielorrusia. La creación de este tribunal es una "novedad histórica" para el Consejo de Europa, admite esta catedrática de la Universidad de Sevilla, que evoca más bien una "ampliación" que "un cambio significativo en su papel". "Hasta ahora, esta organización internacional regional ha sido un promotor clave de los derechos humanos y del Estado de derecho en Europa, en el sentido amplio. Con la creación del tribunal, se requerirá que el Consejo de Europa tenga que dotarse de capacidades jurídicas y administrativas especiales para acompañar esta iniciativa, como la selección de jueces, la coordinación con fiscalías nacionales, la gestión de archivos, la protección de las víctimas. Así que hay una serie de dimensiones importantes que el Consejo de Europa tendrá efectivamente que desarrollar, además de seguir trabajando por la protección de las víctimas", concluye Márquez.
Hasta 25 años de cárcel por despojo en Edomex Activan Plan DN-III por lluvias en Ciudad Juárez Inauguran complejo vacacional para 20 mil turistas en Corea del Norte Más información en nuestro podcast
Hasta al final de una semana que comenzamos pendientes de Ávalos y Colomer en el Tribunal Supremo la hemos visto terminada con el Constitucional hablando de la ley de amnistía, un texto negociado por cierto por Santos Cerdán, sí sí el mismo, con Carles Puigdemont en Waterloo donde sigue fugado el expresident que todavía tiene vigente la orden de detención por delito de malversación. Por eso hoy ha cargado contra los jueces del Tribunal Supremo a los que acusa de prevaricar al loro, como están las cabezas dice, a las órdenes del rey. Que el margen prevaricador del Supremo se va estrechando, sé ...
REBEL HEART EMISIÓN EN ASALTO MATA RADIO N.25 CON SEÑOR MELODICO Y PACO JIMENEZ. -Argi lost in paradise. -Dreamrun - Beyond The Stars (2025)6. Straight to the Line.mp3 -Alliance - Before Our Eyes (2025)3 - Too Many People. -First Light Elemental10 Untouchable.(2025) -Hearts On Fire Signs & WondersSigns _ Wonders - 08 - Rearview Mirror (2025) -Soul Seller - Fight Against Time (2025)4. Autumn Call. -Laguna Living on the line (2025) -Ginevbra 2025 - Beyond Tomorrow10 Higher.(2024) -White Widdow White Widdow7 Spirit of Fire (2025) -Treat - The Endgame (2022)2 - Rabbit Hole. -Hardreams Calling Everywhere7 - I Don't Know Why (2004) -Crowne waiting for you.(2025) -Midnite City Midnite City8 - One Step Away.(2025) -1987 - Lee Aaron1 - Powerline. -DreamtIde - 2003 - Dreams for the daringDreamtide2003 - Dreams for the daring7 - Eden -Symphony Of Sweden (Sweden)2023 - Get Out Of My Mind (EP)1. Get Out Of My Mind. -Gabrielle de Val I Am The Hammer7. Land Of The Blind.(2025) -Gabrielle de Val I Am The Hammer12. The Nights Are Killing Me.(2025) -Giant - Stand And Deliver (2025)1 - It's Not Right. Streetlight Ignition1 Hit The Ground.m -Sign Of The Wolf - Sign Of The Wolf (2025)7 - Murder At Midnight
Hasta el día de hoy, la Federación de Peñas de Iruña no ha contado con una canción propia común de todas las peñas. Todas las peñas tienen hace muchos años sus respectivos himnos, pero faltaba una canción que nos uniera a todas: Hamasei Taupada. La labor de composición se le encomendó al grupo Goxua'n Salsa.
Necip Bahadir | Erdoğan hasta ve yalnız! by Tr724
1) Los que dicen: Muchas veces creemos o reducimos la vida a un mero cumplimiento, por lo cual pensamos que todo se reduce a un cumplido. En este camino de la vida he aprendido que no es lo mismo ser un cumplidor de la ley a ser un evangelizador de fe. En mis inicios como cura casi que me convertí en un levita o fariseo. Hasta me juntaba con curas para criticar a otros curas, desde su forma de vestir o hasta su forma de predicar. Me creía o nos creíamos que nosotros éramos los curas puros y los otros curas eran los leprosos. Pero cuando yo me vi juzgado y hasta condenado, incluso por estos mismos curas con los que me juntaba, ahí comprendí que el equivocado era yo. Es muy fácil ponerse en la vereda del juez y medir a las personas por cumplir ritos o por el vestir ante los ritos, pero también el juzgar por los hijos o por la familia que vino o que viene. La vida da sorpresas y es muy fácil pasar de ser abogado acusador al banquillo de los acusados. 2) Apártense: Uno puede hacer muchas cosas de bien, pero son las actitudes y la búsqueda del porqué lo que hace prevalecer. Es como ese grupo de mujeres y hombres que se juntaban a rezar el Rosario los miércoles. Terminaba la oración del rosario y luego venía la charla formativa, pero continuaba el cafecito destructor, porque luego de la oración en el cafecito se hablaba de todos y se destruía con las críticas hasta al mejor postor, no se salvaba nadie. Son las intenciones las que fortalecen las acciones. 3) Roca: Poné tus bases en claro y date cuenta cuáles son las cosas a las que merece dar espacio en tu vida y cuáles cosas es necesario dejarlas de lado. No es la cantidad de cosas lo que tienes que priorizar, sino la calidad de las cosas que haces. Da espacio en tu vida a lo que le dará un aporte para toda tu vida. Algo bueno está por venir.
Es el teléfono en el que nuestros 'Fósforos' responden al tema del día. El 900.50.60.06. En este caso, queremos que nos hablen de trabas administrativas que han sufrido en primera persona. El primer oyente, llamado Enrique, explica que tiene dos frentes abiertos. Tiene 62 años. Lleva trabajando desde los 17. Era conductor de autobús. En una revisión, le salió un problema de corazón. Ha pasado tribunales médicos y sigue esperando, cobrando por la mutua. "Va pasando el tiempo y no sé nada", denuncia.No tiene a quién llamar. No le dan opción alguna. Nadie le avisa. Hace ya 3 meses que está así "y aquí estoy en mi casa, agobiado. Así andamos".Emilio es un ganadero de Toledo. Quiere hacer una granja de cerdo "de 2.000 plazas. Llevamos con ella desde 2018. El ayuntamiento nos ha cobrado todas las tasas, licencias, pero la confederación hidrográfica del Guadiana no nos da la concesión del agua. Es decir, el ayuntamiento me dice que haga la granja, pero no tengo agua ...
Un ataque de pánico puede cambiarte la vida. A veces ocurre en un lugar cualquiera: una tienda, una fila, un sitio lleno de gente… Y desde entonces, el miedo a que vuelva a pasar se instala en tu cuerpo. Empiezas a evitar lugares, situaciones, personas. Hasta que sin darte cuenta, el mundo se hace más pequeño. Eso se llama agorafobia… y no estás sola. En este episodio te comparto mi historia personal y te explico cómo la ansiedad puede encerrarnos, pero también cómo podemos empezar a recuperar la confianza en nosotros mismos, en nuestro cuerpo y en la vida. Si te has sentido atrapada por el miedo, si te cuesta salir, manejar o simplemente estar lejos de casa… este episodio es para ti. Y si necesitas ayuda, en Psiconatural te acompañamos con un enfoque humano, cálido e integrativo. Agenda tu cita presencial o virtual. www.psiconaturalpr.com
En su repaso de la actualidad científico tecnológica los ministros hoy comentan la ostentosa boda de Bezos en Venecia y la actualidad bélica, incluyendo los productos de hardware militar de fabricación estadounidense en los que Trump quiere que España gaste el 5% de su PIB. Jaime explica que en realidad habría que gastar dinero en ciberdefensa contra hackeos, más que en carros de combate. Pero, además, explica algo que se ha contado poco en España: Microsoft ha suspendido la cuenta de correo de un juez del Tribunal Penal Internacional que estaba investigando a Israel por genocidio. ¿Las grandes tecnológicas obedecerán a Trump y cancelarán sus servicios cuando a Trump no le guste lo que hagan los europeos? ¿Hasta qué punto dependen organismos e instituciones de ámbito internacional de la tecnología estadounidense? Además, hablamos de un nuevo análisis genómico del cáncer que permitirá saber si la quimioterapìa será eficaz en un determinado paciente (y descubrimos que la quimio se descubrió gracias a un bombardeo de gas mostaza). Y Nuño explica cómo los científicos se preparan para el próximo terremoto en alguna de las zonas de mayor actividad sísmica de la Península, como Málaga o Murcia: la sobreconstrucción hace que esos eventos, que no se sabe cuándo se producirán, pero que con todo probabilidad van a ocurrir, sean mucho más peligrosos.
Akihiko Okamura fue un fotógrafo japonés que se mudó con su familia a Irlanda en 1969. Hasta su muerte en 1985, Okamura fotografió Irlanda del Norte atravesada por el conflicto, sin renunciar a captar la vida cotidiana en la disputada provincia británica. Su trabajo ha pasado desapercibido hasta su recuperación en los últimos años con un libro, un documental y una exposición en Dublín y Belfast.Informa Íñigo PicabeaEscuchar audio
Jaume Segalés y su equipo hablan del consumo de drogas entre los adolescentes y de la programación de la Casa Encendida en verano.La Casa Encendida en verano Este centro cultural de referencia de la capital se convierte en un oasis veraniego para los que estén en Madrid. Y lo hace, del 25 de junio al 3 de agosto, gracias a una programación para todos los públicos en la que encontramos cine, música en vivo, arte, campamentos e incluso juegos de mesa. De hecho, esta es una de las novedades que, bajo el nombre de Juegatorio, nos brinda un nuevo espacio gratuito (abierto a todas las edades) que enfoca el juego como herramienta creativa y social dando acceso a numerosas opciones, desde ajedrez a Terraforming Mars pasando por el célebre Catán. Tampoco van a faltar los conciertos y las películas al aire libre de la Terraza Magnética, en la azotea de La Casa Encendida, los viernes y los sábados al atardecer. Y para los más pequeños y jóvenes, el Espacio Nido y los campamentos de verano infantiles y juveniles. Multitud de opciones para disfrutar de los días estivales en este fantástico lugar. Entrevistamos a Pablo Berástegui, director de La Casa Encendida y director de programas de Cultura y Medioambiente de Fundación Montemadrid.Veronese en el Prado Entrevistamos a la jefa de colección de pintura italiana del Renacimiento del Museo del Prado, Ana González Moro, con motivo de la primera gran exposición monográfica dedicada a Paolo Veronese, gran maestro del color y de la escenografía pictórica del Renacimiento veneciano. Hasta el 21 de septiembre, se puede disfrutar de las más de 100 obras de la muestra, algunas prestadas por entidades como el Louvre, Met o Uffizi. Se presentan en seis secciones que recorren su trayectoria, su taller, su genio creativo y su legado. Una experiencia visual que revela a un Veronese mucho más profundo de lo que se creía, gracias a un montaje cuidadoso, restauraciones excepcionales y un comisariado de altura. No es sólo una exposición, es un viaje al esplendor, la elegancia y la teatralidad del arte veneciano. Consumo de drogas entre los adolescentes Hoy se celebra el 'Día Internacional contra la droga' y con motivo de esta efeméride Proyecto Hombre Madrid ha querido poner el foco en los últimos datos publicados sobre el consumo de drogas en la población, sobre todo entre los adolescentes. El cannabis la sustancia más consumida por los chavales de entre 14 y 18 años. También baja la edad con la que los adolescentes prueban el alcohol, a los 13 años. Datos que suponen un retroceso y que desde Proyecto Hombre quieren combatir desde la prevención. Entrevistamos a Pablo Llama, psicólogo en Proyecto Hombre Madrid.
Cristina Kirchner ya cumple prisión domiciliaria tras ser condenada a seis años por adjudicar de manera irregular hasta medio centenar de obras públicas a un empresario muy cercano a su familia. Además de presa, la ex presidenta argentina ha quedado inhabilitada de por vida para la política, lo que abre un debate sobre la sucesión en el peronismo, y más concretamente en el kirchnerismo, sobre quién debería sucederla. Sin un candidato claro a la vista, Javier Milei, hoy presidente argentino y azote de la ex mandataria, guarda un estratégico silencio. Créditos Realización: Mar Centenera Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Se está poniendo de moda en algunos hospitales: que haya visitas perrunas y gatunas. Hasta ahora se hacía con niños que estuvieran ingresados por mucho tiempo, como entretenimiento y evasión, pero ahora llegan las mascotas con dueño.Hace muy poquitos días se ha estrenado la iniciativa en los hospitales de Txagorritxu y también en el Santiago de Vitoria. De momento es una experiencia piloto para los pacientes y sobre todos los que están en paliativos puedan recibir estas visitas tan gratificantes.Y miren, que no lo digo yo, que tengo perrillo que me ladre, es que lo dicen los médicos: esto es mejor que muchas medicinas.Se espera que en breve se pruebe en otros centros hospitalarios. Si vd no tiene mascota, pues igual no le da tanta importancia, pero si la tiene, sabrán que son parte de la familia.Y que esos ojillos son el mejor jarabe.No es la primera vez que se demuestra que los perros pueden ser clave en la recuperación de muchos enfermos. La ...
Cuando Hideo Kojima lanza un nuevo videojuego, la industria se para y trata de adivinar de qué magnitud será el terremoto que provoque el creativo japonés con su propuesta. En este análisis en audio, programa de podcast especial de Death Stranding 2: On the Beach, lo tratamos de averiguar, pues podemos confirmar que estamos ante una obra singular, que se sale de lo convencional, que viaja hacia nuevos límites argumentales y narrativos, pero que mantiene los cimientos y se muestra algo conservadora en el plano interactivo. Este es un episodio de Reconectados de sensaciones, de reflexiones y de debate apasionado que no cae en los spoilers, pues nuestro compromiso siempre es velar por el disfrute de los que nos escucháis sin para ello renunciar a nuestra opinión más sincera. Gracias por escucharnos una vez más, y muy atentos al Spoilertrack para Patreons que grabaremos próximamente. ¡Hasta la semana que viene! Compra más barato en nuestro enlace de Instant Gaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=reconectados ¡Apoya Reconectados, decide y participa en todos los sorteos! ✅ Patreon: https://www.patreon.com/reconectados ¡Sigue nuestro canal de Twitch! ✅ Suscríbete a Twitch: https://www.twitch.tv/reconectados ¡Únete a nuestro grupo de Telegram de ofertas! ✅ Canal de ofertas: https://t.me/ofertasvideojuegosreco ¡Escucha Reconectados cada semana: Jueves 07:00am! Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-reconectados-videojuegos_sq_f1467878_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/0TzgUfUZppavUlKeRreIXL iTunes: https://podcasts.apple.com/es/podcast/reconectados-videojuegos/id1304330116 ¡Síguenos en redes sociales! Twitter: @ReconectadosPod Facebook: https://www.facebook.com/ReconectadosPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/reconectadospod/ Jabote: @Jabote22 Manu: @ManuGmn Borja: @borjaruete
De divinos lápices y fuego infernal, nacía un demonio de nombre Etrigan. Entre ruinas, hechizos y un alma dual, rimando en la orilla del bien y el mal. Medio siglo de errático deambular maldito, olvidado y sin serie estable, marcando aun así su huella particular en su universo y en el respetable. En este podcast le rendimos homenaje recorriendo a su lado su infernal viaje, desde Jack Kirby hasta su estado actual y a la temporada ponemos final. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 382 de ELHDLT Selección musical: 🎶 Demon In Your Dreams, de Motionless In White 🎶 Demon, de The Dust Coda 🎶 Etrigan Wit The Pen, de Sirenz
QFELV (Tramo de 01:00 a 02:00) Maribel nos ha contado que convivía con su pareja… pero también con la sombra de la exmujer, que nunca desapareció del todo. ¿Alguna vez has tenido que competir con un fantasma del pasado? ¿Hasta qué punto se puede aguantar por amor?
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
Daldo Marte (La Habana, 1982) ha hecho su entrada en la colección permanente del museo de arte contemporáneo de París, el Centro Georges Pompidou, con tres obras: un cuadro y dos esculturas. El artista y performer protagonizó la inauguración de la exposición ‘Arte Bruto. En la intimidad de una colección' en el Grand Palais, a orillas del Sena. Con capacidades intelectuales especiales desde pequeño, Daldo Marte ha desarrollado un arte de forma autodidacta que le ha ayudado a expresarse con el mundo. Desde niño, empezó a crear, con todo lo que encontraba, en la calle juguetes que no podía comprar. Con esos materiales reclicados, sobre todo plástico, metal y caucho, Marte creó sus propios juguetes que con los años ha ido perfeccionando y evolucionando con figuras articuladas complejas hasta alcanzar el reconocimiento de grandes coleccionistas y ahora la entrada en una de las mecas del arte contemporáneo, el Centro Georges Pompidou de París, actualmente en obras por renovación hasta el 2030 y cuya programación, en parte, se ha trasladado al Grand Palais de la capital francesa. "Es importante como reconocimiento, pero también para la conservación, porque que entre una obra como la de un artista vivo como Daldo le garantiza que va a estar custodiada para las futuras generaciones, entra en la posteridad del arte contemporáneo", explica Rosmy Porter, promotor cultural internacional que ha acompañado a Daldo Marte en la valorización de su carrera artística a nivel mundial y que, sin bien siempre ha creído en el talento del artista, se muestra sorprendido por cómo se han acelarado las cosas en los últimos tiempos. La obra de Marte se reúne en el Pompidou con la de otros artistas cubanos como Wilfredo Lam, Agustín Cárdenas, Jesús González de Armas, Tania Bruguera o Kcho. Entran en la colección tres de sus obras. Uno de sus cuadros de la serie 'Guerra', un mural blanco con pequeñas figuras en miniatura en caucho negro y que representan los conflictos, que ve en las noticias en la televisión desde la infancia. La guerra es uno de los temas que más le preocupan a Marte desde siempre. "Quiero ayudar a que la gente sea consciente de que el mundo sería mejor sin guerra", explica. Las otras dos obras son dos esculturas, dos robots articulados que se ensamblan a modo de lego, con una técnica propia del artista cubano. Además de artista plástico, Marte ha transformado se timidez, que suponía un obstáculo, en una creatividad desbordante creando además máscaras y armaduras con las que encarna superhéroes en performances callejeras. Lo que le ayuda a enfrentar el desafío de la comunicación. "Me ayuda a ser mas extrovertido, más espontáneo y a dar lo mejor de mí", nos explica enmascarado con una de sus creaciones. De la marginalidad al reconocimiento institucional Si tres obras de Daldo Marte han entrado en la colección permanente del Pompiodu es gracias a la donación del coleccionista francés Bruno Decharme. Justamente 400 de las obras que ha donado se exponen hasta el 21 de septiembre en una muestra bautizada 'Arte Bruto, en la intimidad de una colección'. "Pasé bastante tiempo en Cuba y conocí a muchos artistas y a pesar de la situación sociopolítica complicada, sentí una energía, una fuerza vital que viene de todos estos artistas y particularmente del arte bruto. Daldo para mí es como un símbolo de todo esto, Daldo como artista que hace sus esculturas con caucho recuperado y Daldo como performer", explica a RFI Decharme. "Es alguien que también habla de la importancia de ayudar al mundo y de implicarse en grandes preocupaciones mundiales. Eso lo vemos muy a menudo con los grandes artistas de arte bruto. Se preocupan de todos nosotros, aunque no nos hablen directamente. Entrar al Pompidou significa que es un gran artista, Daldo Marte entre los más grandes", agrega el coleccionista. La inauguración de la exposición tuvo lugar el pasado 19 de junio y Daldo Marte protagonizó la apertura con una performance en la que entró en patines, vestido de súperhéroe y con una capa bicolor, blanca y negra simbolizando la paz y la guerra. Una presentación que incluyó el montaje en directo de uno de sus robots articulados. "La obra de Daldo es como la de un cronista que reproduce lo que ve en la televisión, el impacto que tiene en él la actualidad y de ahí viene el tema de la guerra", afirma Porter. "Hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino" "En la performance del Grand Palais, él viene de la calle y llega hasta el museo, en el camino entrega flores de paz y guerra, eso representa cómo ha llegado de la calle hasta ser expuesto en los museos, ha dejado fragmentos de él en el camino. Por otro lado, lo interesante es el contraste entre el blanco y el negro de la obra. Su carrera ha sido una guerra para poder entrar en una institución y eso es muy interesante porque ha ido manejando eso de manera no conceptual", agrega el promotor cultural cubano. En los últimos meses, la actualidad en torno a la obra de Daldo Marte, ha experimentado un punto de inflexión a nivel internacional. El año pasado, se hizo su primera gran exposición individual en la Alcaldía de París, en el distrito XVI, con 250 m2 con sus obras. También participó en una exposición colectiva en el Museo de Arte Bruto de Lausana, Siuza, y una foto de Daldo en las calles de La Habana protagonizó el cartel de esa exhibición. Además, se ha publicado una reseña en la revista de arte de referencia 'Artension', titulada “El caballero errante de la Habana”, y un libro, “Daldo World. Marte Work”. (El mundo de Daldo. El trabajo de Marte) con un texto del director del Museo de Bellas Artes de Cuba, Jorge Antonio Fernández, que se refiere a Daldo como a un Quijote. Sin embargo, Daldo Marte no se siente del todo representado con el personaje de Miguel de Cervantes. "En parte sí y en parte no", nos cuenta. "En mi obra yo trato de representar cosas que siento, pero sin llegar a un punto de enajenación", afirma. Los planes de Daldo Marte no se acaban aquí. El artista cubano está ya empezando a trabajar con otros materiales, como el bronce y buscando que sus obras puedan entrar en las colecciones de otros centros de arte contemporáneo del mundo. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir, Vanille Foucher, Cyril Etienne, Gabriel Reigne. Gracias a Daldo Marte y al Grand Palais por su acogida.
If you've ever wondered what mole poblano is—or why it's considered by many to be Mexico's national dish—this episode is for you. We talk about the ingredients that make it so complex, its colonial and pre-Hispanic roots, and how it's typically served during major celebrations like weddings and New Year's. From our own tasting experiences to the endless variations across regions, we explore what makes mole more than just food—it's a reflection of Mexico's history and identity.Key Takeaways:Learn about the fascinating legends behind the invention of mole poblano and how it evolved over time.Discover what goes into making this richly flavored dish—from chiles and spices to chocolate and even tortillas.Understand why mole poblano holds such a special place in Mexican culture and how it brings people together during important celebrations.Relevant Links And Additional Resources:192 – Los 7 Moles Oaxaqueños | The 7 Oaxacan MolesLevel up your Spanish with our Podcast MembershipGet the full transcript of each episode so you don't miss a wordListen to an extended breakdown section in English going over the most important words and phrasesTest your comprehension with a multiple choice quizIf you enjoy Learn Spanish and Go, please consider subscribing, rating, and reviewing our podcast on Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, or Pandora. This helps us reach more listeners like you. ¡Hasta la próxima!Support the show
A new MP3 sermon from Iglesia Biblica del Señor Jesucristo is now available on SermonAudio with the following details: Title: Cuando Dios interrumpe nuestros planes Subtitle: Hasta lo último de la tierra Speaker: Sugel Michelen Broadcaster: Iglesia Biblica del Señor Jesucristo Event: Sunday Service Date: 6/22/2025 Bible: Acts 15:36-16:40 Length: 55 min.
Medios y redes con Mario Campos
La edad media se caracterizó por el vasallaje que no era más que el vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como besar la mano el vasallo al que iba a ser su señor.En China que había vivido miles de años antes de cvilización antes que occidente existió la condición de Estado Vasallo, que no eran más que naciones “independientes” que reconocían el señorío de los emperadores chinos y pagaban tributos a cambio de cierta protección.Ayer cuando el presidente de los Estados Unidos le exigió a América Latina informar de qué lado está en un conflicto en el que la región no tiene nada que ver es evidente de que como rey medieval está poniendo claro la situación de los Estados Vasallos.Aunque el peso de Estados Unidos ha caracterizado su relacion con America LAtina considerada su patio, no hubo en la historia reciente una declaración semejante.Hasta ahora los países de la región mayoritariamente han invocado la necesidad de la paz aunque los que públicamente han condenado el uso de la fuerza norteamericana contra Irán son más y no solo Cuba o Venezuela sino que Brasil y Bolivia se han puesto de ese lado.Mañana se reunirá la endeble OEA en Antigua y aunque el tema fundamental es Haití es evidente que Estados Unidos tratará de sacar una resolución de apoyo a su política en oriente medio.República Dominicana ya habló cuando el presidente Abinader dijo ayer que está de acuerdo con el presidente TRump en “trabajar para la paz” y ni de paso mencionó la intervención de los bombarderos norteamericanos en el conflicto.Hay que esperar el reconocimiento de Estado Vasallo y por consiguiente el besamano que es su característica fundamental.
El presidente José Raúl Mulino decretó el estado de urgencia tras casi dos meses de protestas antigubernamentales concentradas en la provincia de Bocas del Toro. El gobierno afirma haber retomado el control de la situación. Lina Vega, presidenta de la fundación Libertad Ciudadana, denuncia una lucha de poder que 'está destruyendo a Panamá'. Desde hace más de dos meses, Panamá vive protestas multitudinarias, especialmente en la región de Bocas del Toro. Hasta el momento, han dejado un muerto, 145 detenidos y decenas de heridos, entre ellos 14 policías, según las autoridades. Estas manifestaciones, que estallaron con la reforma del sistema de pensiones, han despertado la ira de una población descontenta desde hace años por múltiples razones. "Panamá requiere una reforma de Estado profunda", opina Lina Vega. "Nuestra representación en la Asamblea no es democrática. La corrupción y la impunidad caracterizan todas las gestiones de los diferentes gobiernos. Esta cantidad de situaciones nunca resueltas ha hecho crisis en este momento. La Ley del Seguro Social, la ley de reforma a las pensiones, ha sido como la chispa que encendió esto", sostiene. Hasta la semana pasada, los trabajadores de la compañía bananera estadounidense Chiquita Brands lideraban las protestas en rechazo a una reforma de las pensiones que eliminaba algunos de sus beneficios. Sin embargo, esos beneficios les fueron restituidos posteriormente tras un acuerdo con el gobierno, por lo que los trabajadores bananeros se retiraron aparentemente de las manifestaciones. En este momento, las protestas están lideradas por el sindicato de docentes y el sector de la construcción. Para aplacar esta ola de violencia, el presidente Mulino instauró el estado de emergencia y suspendió la conexión a internet y la telefonía móvil en la provincia. El gobierno fracasó en alcanzar un acuerdo pacífico "La gente que actúa por fuera de la ley se aprovecha. Pero no era la gente de la protesta, no son los profesores ni los bananeros. Es gente que aprovecha este momento. Entonces, para controlar la situación, se toma una medida que tiene un respaldo constitucional, pero es una medida extrema a la que no debió haberse llegado. Yo pienso que el gobierno fracasó en la posibilidad de alcanzar un acuerdo pacífico. Tampoco ha habido tolerancia del otro lado. Estamos viviendo una situación muy complicada", dice Vega. "Cuando pasen los cinco días del estado de emergencia, habrá que ver qué decisión toman los grupos organizados en la provincia: si van a seguir con la protesta o si se van a sentar a dialogar con el gobierno. E, igualmente, qué va a hacer el gobierno frente a lo que está pasando. Aquí estamos en una lucha de poder que está destruyendo el país, la economía y que está provocando también una violación de derechos humanos", concluye. El viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, aseguró que la provincia de Bocas del Toro, que vive del turismo y de la explotación del banano —producto que representa más del 17 % de las exportaciones de Panamá— podría tardar décadas en recuperarse. Hasta después del tercer trimestre no habrá datos firmes, pero el cierre de la empresa bananera Chiquita Panamá ya ha supuesto la pérdida de alrededor de 7.000 empleos.
Marcelo Gantman reflexiona sobre el impacto inesperado del Mundial de Clubes creado por la FIFA, un evento que parecía convencer únicamente a su inventor: Gianni Infantino. Este Mundial es un recordatorio sobre la influencia que el fútbol tradicional tiene todavía en las nuevas generaciones. DAZN ofreció un fútbol gratuito que no estaba en los planes y hoy es la app más bajada para iPhone y Androdi. En Brasil alcanza records de visualizaciones en dispositivos conectados y en YouTube. Nadie pide Kings League mientras el Mundial de Clubes estalla en todas las audiencias
QFELV (Tramo de 00:00 a 01:00) Esta noche escuchamos la historia de Maribel, una mujer que entregó todo en su relación: amor, cuidado, compromiso… y acabó siendo acusada de robar por la persona que decía quererla. Una historia de esas que duelen, pero también despiertan. ¿Te han hecho sentir culpable alguna vez sin motivo?
Speaking Spanish for Beginners | Learn Spanish with Latin ELE
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Escúchanos cada viernes de 23:00h a 01:00h en directo en Radio Platja d'Aro. Síguenos a través de nuestras redes sociales o contacta con nosotros en el siguiente correo electrónico: informeenigmapodcast@gmail.com Contacto Yolanda Martínez: 647552954 En este episodio, exploramos dos historias que desbordan misterio, indignación y preguntas sin respuesta. El 25 de mayo de 2003, un Boeing 727 de la aerolínea Air Dream despegó sin autorización del aeropuerto de Luanda, Angola, y desapareció en el cielo africano. A bordo, un técnico estadounidense y un mecánico congoleño. Hasta hoy, ni el avión, ni sus ocupantes, ni una sola pista clara han sido encontrados. ¿Quién se llevó el avión y por qué? ¿Es posible que una aeronave de ese tamaño desaparezca sin dejar rastro? Y mientras el misterio del 727 sigue sin resolverse, en España, otro escándalo conmueve a la opinión pública. Ximo Ferrándiz, un asesino en serie condenado por crímenes atroces cometidos entre los años 80 y 90, ha quedado en libertad tras cumplir su condena. ¿Cómo es posible que un hombre con ese historial vuelva a caminar entre nosotros? ¿Estamos preparados como sociedad para perdonar… o simplemente olvidar? Dos historias distintas, pero unidas por una misma sensación: la de que algo, en algún punto, falló. Acompáñanos a descubrir los detalles, las hipótesis y las preguntas que aún nadie ha podido responder. Y, para finalizar, junto a Yolanda Martínez hablamos de: Mas vale encender una vela que maldecir la oscuridad
Este domingo tuvimos un pastor invitado, Gualo Salinas, el cualcompartió su mensaje ¨Hasta que sobre¨. En su mensaje nos recuerdaque el poder de Dios va más allá de lo que soñamos y pedimos pero enocasiones nuestra expectativa no se cumple. ¿Será que Dios hacemilagros a medias o milagros escasos? Comúnmente oramos con fe ycreemos en un Dios poderoso pero en el fondo de nuestro corazónsiempre hay algo de ¨reserva¨, algo que no está ciertamente convencidode que puede suceder. En la vida de los discípulos podemos identificarun área en la cuál batallaban, era el confiar en Dios sobre sus recursosy provisiones. ¿Te ha pasado?
Hasta los que dicen que la política les aburre están enganchados. El caso Cospedal-Ábalos-Amsterdam se ha convertido en la serie estrella del momento. Es que tiene de todo: intriga, traiciones, grabaciones secretas, dinero en bolsas, señoritas de compañía que sacan discos duros en su ropa íntima. Es imposible aburrirse y cada semana empieza con un nuevo capítulo en tiempo real. El de hoy es la declaración en el Tribunal Supremo de dos de los protagonistas, José Luis Ábalos y Cospedal García. Enseguida vamos a contar en este mediodía Cope lo que han dado de sí estas comparecencias. Ya te ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Esta vez vamos a hablar de la saga de "28 Dias Después"... O por lo menos lo que va hasta ahorita. Lleguenle sin miedo!!.
La Escafandra es el séptimo álbum de Nena Daconte, una obra introspectiva que explora el amor, la protección emocional y la capacidad de volver a sentir. El título se inspira en La campana de cristal de Sylvia Plath. María Meneses (voz) y Sergio Sancho (guitarra) interpretan temas en acústico como "Vuelo", "Sueño" y "Maldita inocencia". El programa incluye una reflexión sobre la trayectoria musical de la artista con su productor, además de testimonios de Iván Ferreiro, Alberto (Miss Caffeína) —quien se declaró fan tras verla en vivo— y Álvaro de Luna, quien interpreta en sus conciertos el éxito “Tenía tanto que darte”. La velada concluye con recuerdos de infancia compartidos por Hellen, una amiga del colegio de la cantante. Escuchar audio
1) Dos señores: Cuando tu vida se divide entre dos personas, o dos situaciones, se complica, porque ya no tenés un objetivo concreto para vivir, sino que querés “contentar” y no es lo mismo. Por eso, cuando estás dividido, te empezás a desesperar y a actuar en uno, pero pensando en lo otro. Cuando estás dividido no estás ni con uno ni con otro. Cuando te dividís mentís y te mentís. Esto pasa cuando en tu matrimonio sos infiel o cuando sos cura y ya no querés ejercer el sacerdocio, porque estás pensando en otra persona u otra cosa. En toda vida siempre el estar en dos situaciones o supuestos dos amores te lleva a enredarte en lo que querés y hacia donde querés tender. Si no tenés en claro con qué quedarte o con quién quedarte es mejor retirarse, mirarlo desde afuera, pensar bien y volver con la claridad de con qué o con quién quedarse. 2) Dinero: Me ha tocado ver personas que hasta se quedaron sin familia, pero con dinero. Como siempre digo, hay gente tan pobre que solo tiene dinero. Incluso muchos creen que por tener dinero pueden tenerlo todo. En mis años de cura me tocó ver gente rica que era pobre y gente indigente que era rica. Porque la riqueza no pasa por la billetera o por lo que tengas materialmente, sino por la actitud que le pones a la vida y por la pasión que le pongas a todo lo que quieras enfrentar y recibir creces. 3) Inquietar: Aprende a confiar. Te comento que me tocó muy duro este año, pues me endeudé tremendamente con las obras de aulas y el templo de la parroquia. Hasta pensé en dejarlo todo y no construir más, pero el confiar y la providencia tarde o temprano aparecen. Aprendí que si haces las cosas con amor, tarde o temprano, todo se acomoda y comprendí que no todo se da de una sola vez, sino que con el tiempo todo se va formando. Hoy gozamos de las pirámides de Egipto, pero llevaron mucho tiempo para ser construidas, gozar de algo o de alguien es el resultado de mucho tiempo en haberse trabajado. Aprende a trabajar tu vida y, con el tiempo, tu vida dará fruto de mucho trabajo realizado. Algo bueno está por venir.
Julia Headley y Adal Franco debaten sobre la actualidad del equipo de Javier Aguirre, que se prepara para enfrentar a Costa Rica. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Mafalda, la rebelde preguntona llegó a Estados Unidos de la mano de Elsewhere Editions por primera vez en más de 60 años de existencia, luego de estar traducida en unos 30 idiomas y ser un éxito internacional. Pero, ¿estarán preparados para la mirada ácida de la niña consentida de Quino? Mafalda, la niña que odiaba la sopa, pisa por primera vez suelo estadounidense en inglés, de la mano de la editorial Elsewhere Editions con una colección de cinco volúmenes lista para causar el furor que tuvo en América Latina y algunos países de Europa. La obra fue traducida incluso al mandarín, pero no al inglés. De hecho, en Estados Unidos es una casi desconocida. Kuki Miller, directora de Ediciones de La Flor, la casa editorial de Mafalda, y amiga de Joaquín Salvador, su autor, más conocido como Quino, se pregunta si Estados Unidos ahora sí estará preparado. “Me encanta que se haya concretado, por supuesto, porque nosotros mucho tiempo intentamos y contestaban que no era para Estados Unidos. Incluso una de las editoriales grandes: primero dijeron que sí, después que había ido a los subsectores y los lectores habían opinado que no era posible hacerlo. Te estoy hablando de hace muchos años”, recuerda Miller. Leer tambiénMafalda, la niña rebelde, llega para sacudir los Estados Unidos de Trump “Entonces, la mujer de Quino, que era la que tenía particular interés, y se le había expuesto que había que publicarlo en inglés. Ella no hablaba de Estados Unidos, sino del idioma, insistió con nosotros. Hasta que finalmente dijo: ‘Y si no se puede hacer afuera, lo hacemos aquí'. Entonces hicimos nosotros en la Argentina una edición en inglés, pero se vendía aquí en colegios de habla inglesa, a muchos turistas, con la curiosidad de saber qué era este personaje tan famoso preferían llevárselo en inglés. Obviamente se exportaba, pero es muy pequeñas cantidades. Así que si esto tiene éxito, me parecería fabuloso”, dice. Kuki Miller destaca los valores universales que hacen de Mafalda toda una sensación internacional. “Es humanista, es pacifista en este momento y en cualquier otro. Realmente, los problemas continúan iguales. Le tapás Vietnam y le ponés Gaza, y sigue siendo el mismo problema, ¿no?, es la base del pensamiento de Mafalda”, opina. Personajes como Manolito, Susanita y Felipe representan las corrientes ideológicas y sociales que agitaron la política argentina e internacional en la década de los 60 y 70, pero que, a su vez, siguen vigentes, pues ya en los años 90 Quino atribuye el éxito de su obra a que la sociedad no ha cambiado.
↴ ↴ ↴Ten siempre a mano este glosario cripto: https://bit.ly/glosario-oportunidades...Todos los detalles de este vídeo, en el artículo de nuestro blog➡️ https://www.elclubdeinversion.com/tok...¿Quieres invertir en el mercado inmobiliario pero crees que necesitas un gran capital para empezar? ¡No te preocupes! En este video te explico cómo la tokenización inmobiliaria está cambiando las reglas del juego y haciendo que la inversión en propiedades sea accesible para todos, incluso si solo dispones de unos pocos cientos de euros.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de JunioFraternidad«Pero vosotros no pretendáis que os llamen Rabí" [maestro], porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos» (Mat. 23: 8).Durante la mayor parte de mi vida, he tenido el privilegio de dedicar mis mejores esfuerzos a enseñar a jóvenes procedentes de todo el mundo. muchos de ellos me han confesado, en nuestros encuentros fortuitos o mediante sus mensajes, que en algún momento de su trayectoria como estudiantes habían sentido que nuestra relación tomaba otra dimensión, en la que por encima de nuestra condición de profesor y alumno se habían creado entre nosotros lazos como de familia.Esto se me hizo más evidente en los largos años que trabajé en Francia, cuando esos estudiantes que se sentían más cercanos a mí dejaban de llamarme Monsieur (señor) y se ponían a llamarme frère (hermano). Sin darme cuenta, había ganado su confianza. Sentían que yo los apreciaba de veras, me preocupaba por sus problemas, defendía sus intereses y deseaba su bien.Uno de los puntos que estos antiguos estudiantes suelen recordarme es que mis clases les ayudaron a abrir su mente a los demás y a desarrollar sus sentimientos de fraternidad, a través de una visión inclusiva y no exclusiva del evangelio y del pueblo de Dios. Me recuerdan incluso una parábola rabínica que solía contar en muchas de mis clases, que incluí en uno de mis libros, y que dice más o menos así:Un día un viejo maestro preguntó a sus discípulos con qué signo concreto podían precisar cuándo para ellos había terminado la noche y había empezado un nuevo día. Uno de ellos respondió:- ¿Cuándo a la distancia puedo distinguir una higuera de un olivo?-No, no es eso respondió el Maestro.- ¿Cuándo a lo lejos podemos distinguir una cabra de un cordero? propuso otro. El Maestro contestó que tampoco era esa la respuesta deseada.¿Pues cuándo? preguntaron al fin los discípulos.Finalmente, el rabino respondió:-Cuando al mirar el rostro de cualquier ser humano reconozcas en él a tu hermana o a tu hermano, es que ya ha amanecido para ti. Hasta entonces, en tu corazón sigue siendo de noche.Si Dios es nuestro padre, todos somos hermanos. Todas las distinciones criminan, segregan y crean barreras entre los seres humanos desaparecen para quien ha comprendido el evangelio de Cristo. Porque en él «ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay varón ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús» (Gál. 3: 28).Señor, abre mis ojos para ver en cada ser humano un hermano.
La Hna. Paqui Morales, en esta edición de «Inmersos en la misión», habla de cómo, igual que la viuda pobre dio para el Templo todo lo que tenía para vivir, ella ha visto cómo, personas que viven en una gran pobreza, son capaces de desprenderse de todo por personas que lo necesitan aún más que ellas; y es que en eso consiste la verdadera caridad: en dar hasta que duela.
Saga - La Espiritualidad intuitiva y El Poder Personal Episodio # 4¿Alguna vez has sentido en lo profundo de tu ser que alguien no era bueno para ti… pero igual seguiste ahí?Quizá fue una relación de pareja, una amistad, un jefe, o incluso un familiar. Al principio, algo en tu cuerpo se tensó, tu estómago se cerró, o escuchaste esa vocecita interna que te decía “por aquí no es”. Pero como tantas veces, apagaste esa señal, la racionalizaste… y te quedaste. Hasta que todo se volvió insostenible.En el episodio de hoy vamos a hablar justamente de eso, Cómo usar tu intuición para evitar relaciones tóxicas, quiero mostrarte cómo reconocer esas señales internas que te están protegiendo, cómo confiar en tu energía, y cómo decir “no” antes de que sea demasiado tarde.Y al final, como siempre, te traigo un ejercicio práctico para tu Cuaderno de Alkimia, donde podrás conectar con una experiencia del pasado, escuchar la sabiduría de tu alma y hacer un nuevo pacto contigo misma: elegir desde la luz, no desde el miedo.Recuerda 28 y 29 es el Taller de Péndulo Básico, toda la información la encuentras AQUÍEN ESTE EPISODIO¿Qué es una relación tóxica desde lo energético? Cómo se manifiesta la intuición cuando algo no está bien ¿Por qué ignoras esas señales? Cómo empezar a confiar en tu intuición para protegerte.Ejercicio de dibujo y escritura para tu cuaderno de Alkimia.Información y link de inscripción para el Taller de Péndulo. Taller Manejo de Péndulo y Balance de Chacras. Lee la energía, armonízala y obtén respuestas certeras con el péndulo. ¿Cómo lo haremos? PARTE I – Contenido Aprendiendo sobre tu Yo Superior Aprendiendo sobre el péndulo, sus orígenes, función, tipos, programación y limpieza. PARTE I I – Práctica Enraizándote para recibir bien la información. Conectándote con tu Yo Superior. Programando tu péndulo. Haciendo prácticas en vivo con diferentes objetos. Balanceando tus chacras. Aprendiendo sobre el péndulo, sus orígenes, función, tipos, programación y limpieza. INSCRÍBETE AQUÍ Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook
#universidad #pnp #fiscal El secretario de la gobernación, Francisco Domenech y el ex director de la campaña de la gobernadora, Jenniffer González, Angel Cintrón son los encargados de torcer los brazos de aquéllos en la Junta de Gobierno de la Universidad que no están de acuerdo en que la presidenta sea, Zayira Jordán Conde. | Hasta los candidatos a fiscales de González Colón tienen esqueletos en el closet.l ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismoinvestigativo #periodismodigital
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================20 de JunioToques de luz«Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen vuestro Padre que está en los cielos» (Mat. 5: 16).Para mí, el cuadro ya estaba terminado. Aunque era relativamente pequeño, me había costado mucho pintarlo porque deseaba que fuera lo más realista posible. Me había basado en una fotografía que yo mismo había tomado y deseaba que el lugar fuera fácilmente reconocible. Aunque el resultado no me parecía satisfactorio, no sabía cómo mejorarlo. Así que lo firmé y hasta le puse título: La sierra Calderona desde Sagunto en día nublado (título casi tan insustancial como el cuadro).La profesora se acercó para evaluar mi óleo. Observó la obra con detenimiento, y tras concentrarse un momento, me dijo sonriendo:«A este cuadro le falta luz. ¿No te das cuenta? Dame la paleta y los pinceles, y verás». Con gran decisión y destreza le dio unas cuantas pinceladas de pintura blanca y amarilla en las nubes y los campos. Y, de pronto, el efecto del cuadro había cambiado totalmente. Ahora tenía luz y vida. Mi obra había pasado de ser mediocre a «interesante», según el juicio de la profesora. (A mí ahora me parecía hasta «genial»). Y no pude contener mi curiosidad:- ¿Cómo es posible que unos simples retoques en el lugar acertado sean capaces de cambiar tanto a un cuadro?A lo que la profesora respondió:-Es que en esos pequeños detalles está el arte. Este cuadro necesitaba unos toques de luz.¡Cuántas veces también le falta a nuestra vida algún «toque de luz»! Pequeños gestos, simples detalles, que dan luminosidad y vida a nuestra existencia. Una flor, una llamada telefónica, una palabra de aliento, una sonrisa amable o unas líneas escritas en un mensaje. De momento pueden parecer poca cosa, pero rara vez son insignificantes.Por supuesto, con el tiempo la flor se marchitará, el mensaje se borrará del ordenador y las sonrisas y palabras se las llevará el viento. Pero la luz que en su momento aportaron iluminó nuestro día y el de sus destinatarios. Hasta es posible que su recuerdo permanezca en el corazón y en la mente de quienes las recibieron. En este mundo, como en mi cuadro, ¡falta tanta luz!¿Qué esperamos entonces para escribir esa carta, hacer esa visita o levantar el teléfono? Parece poco. Pero en el mundo de nuestras relaciones, y en nuestra vida espiritual, no hay detalles insignificantes: solo existen los «toques de luz» que dimos y los que se quedaron sin dar, resecos, en la sucia paleta.Señor, úsame hoy para dar un toque de luz.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================20 de JunioUn buen baño«Pero Eliseo envió un mensajero a que le dijera: "Ve y lávate siete veces en el río Jordán, y tu cuerpo quedará limpio de la lepra"». 2 Reyes 5: 10¿Alguna vez has deseado vivir en otra época? Si es así, te invito a que lo pienses, de nuevo. Muchas de las comodidades y beneficios que disfrutamos en la actualidad son muy recientes. Además, en cuanto a los hábitos de salud, los tiempos pasados no eran tan idílicos como a veces se retratan en Hollywood. Por ejemplo, en 1800, la esperanza de vida promedio era de 32 años; en 1850, era de 41 años; en 1900, llegaba a los 50 años y en 1950, alcanzaba los 67 años. Hoy en día, la esperanza de vida promedio en los Estados Unidos ronda los 76 años.El aumento en la esperanza promedio de vida no solo se debe al avance de la medicina y la tecnología, sino a la práctica de mejores hábitos de higiene. Para muestra, tomemos como ejemplo algo tan sencillo como bañarse. El historiador George R. Knight nos dice que durante el siglo XIX, «la mayoría casi nunca se bañaba, y algunas autoridades decían que los estadounidenses promedio de la década de 1830 nunca se bañaron en toda su vida. Hasta en 1855, inclusive, la ciudad de Nueva York tenía solo 1,361 bañeras para sus 629,904 habitantes. Y en 1882, solo aproximadamente el dos por ciento de los hogares de Nueva York tenía conexiones de agua». Ahora imagina lo radical que habría sonado el siguiente consejo que Elena G. de White escribió en 1872: «Las personas sanas [...] deberían bañarse tan a menudo como dos veces por semana».La práctica de bañarse con frecuencia no solo fomenta la higiene, sino que también disminuye los sentimientos negativos, los dolores y la tensión, aumenta el flujo sanguíneo, reduce la fatiga y el estrés, ¡e incluso puede facilitar la generación de buenas ideas o la búsqueda de soluciones a problemas! No sorprende entonces que en el Antiguo Testamento se mencione repetidamente la orden de Dios de que las personas se lavaran a sí mismas y sus ropas (ver Éxodo 29: 4; 30: 19; Levítico 11 y 13-15). Para Dios, no solo es importante nuestra salvación espiritual, sino también nuestra salud física. Por lo tanto, no olvides hoy buscar al Señor y darte un buen baño.
✧ SUBSCRIBE to our Hola Let's Chat YouTube channelMelanie is back with a solo episode, diving into signs, self-awareness, and the power of slowing down.She's been seeing angel numbers everywhere—especially on license plates. While she doesn't take them too seriously, she enjoys reading into their meanings for fun and reflection. In this episode, she shares the top five angel numbers that keep showing up, what they represent, and how they've connected to her own growth journey.Melanie also opens up about what it's been like to speak less, listen more, and take intentional pauses—something that's helped her understand herself in deeper ways. She shares how she's learned to see “no” not as rejection, but redirection from the highs and lows of the past year,This one's for anyone who loves a little meaning in the everyday and is learning to trust their own process, one step at a time. TIMESTAMPS0:00 Intro4:00 Angel numbers on license plates18:06 Speaking less, listening more & learning to pause..27:48 Accepting NO's as redirection35:50 Outro✧ LISTEN & FOLLOW Hola Let's Chat:Spotify: spoti.fi/3Q1chnYApple Podcasts: apple.co/48BOJNXAmazon Music: amzn.to/3RH85enYouTube: bit.ly/3MmZ6vJRSS Feed: bit.ly/3Q1lNaHInstagram: @holaletschat✧ Enjoying the episodes? Leave a review and rating—we'd love to hear your thoughts and feedback.Thank you, gracias for listening to Hola Let's Chat. I appreciate it so much. Hasta luego, plebes. —Host, Melanie HuertaFor collaboration or business inquiries:holaletschatwithmel@gmail.com
(Antevíspera del Día Internacional del Refugiado) «Yo no sé de ustedes... pero yo nací en un país... donde los rubios, trigueñitos, morenitos y negritos éramos todos iguales. Donde jugábamos tranquilos y no sabíamos distinguir quién era rico o pobre, porque ni lo uno ni lo otro era pecado. Donde en la escuela éramos sólo niños, que respetábamos los símbolos patrios y no nos preguntábamos por qué eran así, porque siempre fueron los mismos. Donde los vecinos se querían y se respetaban. Donde los maestros eran maestros.... Donde la honradez era una virtud, no una manera de ser pobre. Donde el Himno Nacional no nos hacía llorar.... Donde vivíamos toda nuestra vida, y el que se iba al exterior, era para estudiar. »... Ahora... mi hija casi no habla español.... Mi hermana mayor se la pasa encerrada en un cuarto, en un país donde el inglés y la soledad rigen tu vida.... »... Quiero... comer pastelitos todos los días. Quiero quejarme del calor.... Quiero atragantarme un pan con queso a las tres de la madrugada. Quiero ver a mis amigos, y no tener que usar el messenger más nunca. Quiero tomarme un café en una taza pequeña.... No quiero trabajar en Carnavales, Semana Santa o la Feria. Quiero hablar en español todo el tiempo, y que no me pregunten: “¿Y de dónde eres tú?” Quiero hacer cola en un banco, y quiero que se vaya la luz cuando llueva. Quiero aburrirme del pan de jamón.... Quiero que mi hija crezca como crecí yo.... »Quiero pasear sin amargura por la calle de tu recuerdo, y rescatar por fin al niño perdido en mi pensamiento. Porque el tiempo y la memoria juegan juntos en nuestra historia. Se me fue toda una vida, y tu imagen no se me borra. Quiero volver sin mirar atrás, poder vivir para perdonar; quiero sentir, quiero regresar.... »Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde... definitivamente.» He ahí los sentimientos, si no del todo razonables, al menos bien sinceros, de una mujer que hace años no vive en su país de origen y lo extraña terriblemente. Con ella podemos identificarnos todos los que hemos vivido largo tiempo fuera de nuestro terruño. No tiene ella que insistir para convencernos de la verdad que encierra el refrán al que alude: «Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo pierde.» Pues para los que la hemos vivido, es una realidad patente e inexorable. Para superar esa nostalgia, nos puede servir de mucho meditar en casos como el de Job el patriarca. Luego de perder lo que más valoraba en la vida —sus hijos, su salud y el respaldo de su esposa—, Job llegó a la conclusión de que a Dios también lo había perdido. Y exclamó: «¡Cómo añoro los meses que se han ido, los días en que Dios me cuidaba!... ¡Qué días aquellos, cuando... Dios bendecía mi casa con su íntima amistad! Cuando aún estaba conmigo el Todopoderoso...»1 Lo cierto es que Dios no había desamparado a Job, sino que lo había puesto a prueba. Pero Job salió de esa prueba victorioso, y Dios lo bendijo muchísimo más en sus últimos años que en sus primeros.2 Si algo hemos de añorar, más vale que, al igual que Job, añoremos lo que más vale: la grata compañía del Dios Todopoderoso, fruto de la íntima amistad con la que Él desea bendecirnos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Job 29:2,4,5 2 Job 42:10‑17
A new MP3 sermon from Iglesia Biblica del Señor Jesucristo is now available on SermonAudio with the following details: Title: Cuando el evangelio está en juego Subtitle: Hasta lo último de la tierra Speaker: Sugel Michelen Broadcaster: Iglesia Biblica del Señor Jesucristo Event: Sunday Service Date: 6/15/2025 Bible: Acts 15:1-35 Length: 54 min.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t