POPULARITY
Categories
Vestimos a máscara ninja em Shinobi: Art of Vengeance e revivemos a era do Mega Drive com Earthion. Nas notícias, conversamos sobre os protestos internos na Microsoft, os rumores de Forza Horizon 6 e do remake de Resident Evil Code: Veronica, e nossa empolgação com o trailer e data de Hollow Knight: Silksong. 00:08:45: Sony aumenta ao preço do PS5 nos EUA 00:15:56: Capcom continua aumentando o preço de seus jogos no Brasil 00:17:03: Forza Horizon 6 no Japão? 00:24:01: Protestos de funcionários da Microsoft 00:31:45: Últimas tretas do Roblox 00:45:18: Confirmaram a data de lançamento de Hollow Knight: Silksong 01:09:58: Previews negativos de Vampire: The Masquerade - Bloodlines 2 01:28:35: Resident Evil - Code: Veronica será o próximo remake? 01:40:46: Shinobi: Art of Vengeance 02:17:34: Earthion 02:32:39: Perguntas dos ouvintes Contribua | Twitter | YouTube | Twitch | Contato
La Selección Mexicana trabaja de cara a los amistosos ante Japón y Corea del Sur; Gabriel Milito contempla a seleccionados mexicanos para encarar el duelo de Chivas ante Cruz Azul; Henry Martín está en duda con América para medirse al Pachuca. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Gefühlte Fakten - Folge 302: Peinlich Gepard! In dieser Folge wird es peinlich - vor allem für Geparden. Tarkan enthüllt in einem Deep-Dive, dass sie eigentlich die Loser des Tierreichs sind (die armen Freaks). Außerdem klären wir warum die Worte "Acht" und "Nacht" in so vielen europäischen Sprachen gleich klingen (Zufall?? Jap, definitiv Zufall), wie ihr mit einem (hoffentlich) legalen Life-Hack auf ALLES IMMER Rabatt bekommt und vieles, vieles mehr! Du möchtest mehr über unsere Werbepartner erfahren? Hier findest du alle Infos & Rabatte: https://linktr.ee/gefuehlte_fakten Du möchtest Werbung in diesem Podcast schalten? Dann erfahre hier mehr über die Werbemöglichkeiten bei Seven.One Audio: https://www.seven.one/portfolio/sevenone-audio
00:00:00 - Időjárás és a kedv00:02:50 - Energiagyűjtő padló Japánban00:05:40 - Milyen energiatermelő dolgokat lehetne kitalálni?00:09:46 - Vannak helyek, ahol társadalmi szempontból előttünk járnak?00:19:44 - Palack visszaváltás és a rendszer00:24:58 - Ásványvíz és csapvíz minősége00:34:15 - Lényeg, hogy jobban érezzék magukat az emberek00:36:56 - Flexitáriánus00:41:54 - Friderikusz Podcast a táplálkozási tévhitekről00:42:46 - Dietetikus és gasztroenterológus00:45:27 - Bizonytalanság az egészségüggyel szemben00:55:09 - Befejezés
En 1985, Japón vivió uno de los casos de envenenamiento masivo más aterradores de su historia. Alguien dejaba botellas aparentemente gratuitas en máquinas expendedoras, pero las bebidas estaban contaminadas con el letal herbicida paraquat. Doce personas murieron y decenas resultaron gravemente intoxicadas, sin que nunca se identificará al responsable. “La Máquina Vendedora Asesina de Japón” explora cómo el miedo se apoderó de un país donde cualquiera podía ser la siguiente víctima.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Vuelve LA ÓRBITA DE ENDOR con un programa muy particular. Vamos a analizar un mundillo que tiene que ver, y mucho, con temas que en este programa solemos tratar, cine, series de tv, videojuegos, DVD-cómics y más. Con el actor de doblaje Claudio Serrano, que presta su voz a Christian Bale desde el film “Batman Begins” (amén de otros muchísimos actores), descubriremos muchas curiosidades sobre una profesión totalmente maltratada en este país. Después analizaremos la nueva serie de anime basada en el X-Men más querido de la Historia: Lobezno. La serie WOLVERINE se estrenó en enero de 2011 en Japón, y está inspirada en la saga “Honor”, obra de Chris Claremont y Frank Miller. Habrá tiempo para hacer algunos recordatorios y otras cosillas varias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy abriremos una carta escrita en la Inglaterra victoriana, entre el humo del brasero, los ecos de una infancia lejana y la persistente melodía de una canción que tal vez no sea sólo un juego infantil. El relato que leeremos se titula "Detrás de la puerta" de Aureliano Rocamora, una historia profundamente melancólica que entrelaza la decadencia de la memoria, los lazos familiares y la sombra de una presencia que parece haber acompañado a varias generaciones de mujeres. Aureliano Rocamora: Uno de esos escritores aficionados y sin público que puede permitirse el lujo de ser sincero ya que no se dirige a nadie; todo lo más a sí mismo. Ha colaborado en el blog Bruximo Nocturno, la revista Entre Lusco y Fusco y la plataforma Ebuki; también trollea, con su trilogía parafílica Lluvia, a la Bastarda Postmoderna de la que es Community Manager autoproclamado. Sorprendentemente ha sido publicado en la Antología Dimensiones Ocultas; Sueños de nieve de Pasaporte Akihabara; Antología San Valentín de Generación Lectora; Antología Musical de Antologías benéficas e Historias del Japón de Altavoz Cultural. @aurelianorocam1.bsky.social - Narración: Juan Carlos Albarracín - Locución Sintonía: Antonio Runa - Música: Epidemic Sound, con licencia - Ilustración: Pixabay, con licencia https://pixabay.com/es/illustrations/g%C3%B3tico-cl%C3%A1sico-mujer-1662756/ Los Cuentos de la Casa de la Bruja es un podcast semanal de audio-relatos de misterio, ciencia ficción y terror. Cada viernes, a las 10 de la noche, traemos un nuevo programa. Alternamos entre episodios gratuitos para todos nuestros oyentes y episodios exclusivos para nuestros fans. ¡Si te gusta nuestro contenido suscríbete! Y si te encanta considera hacerte fan desde el botón azul APOYAR y accede a todo el contenido exclusivo. Tu aporte es de mucha ayuda para el mantenimiento de este podcast. ¡Gracias por ello! Mi nombre es Juan Carlos. Dirijo este podcast y también soy locutor y narrador de audiolibros, con estudio propio. Si crees que mi voz encajaría con tu proyecto o negocio contacta conmigo y hablamos. :) Contacto profesional: info@locucioneshablandoclaro.com www.locucioneshablandoclaro.com También estoy en X y en Bluesky: @VengadorT Y en Instagram: juancarlos_locutor CONVOCATORIA ABIERTA – Los Cuentos de la Casa de la Bruja. ¿Eres escritor o escritora y te gustaría escuchar uno de tus relatos narrado en el podcast Cuentos de la Casa de la Bruja? Estoy abriendo la puerta a autores emergentes que quieran compartir relatos originales dentro del tono del programa: historias de terror y ciencia ficción con atmósferas inquietantes, elementos fantásticos, oscuros o insólitos, y una cuidada calidad literaria. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS BUSCO? • Relatos de terror y ciencia ficción • Con una extensión de entre 3.000 y 4.000 palabras • Con una narrativa sólida, buen uso del lenguaje y que se presten a ser narrados en voz • Textos originales e inéditos (o que al menos no estén vinculados a compromisos editoriales) ¿CÓMO PARTICIPAR? Puedes enviar tu relato en formato Word o PDF a info@locucioneshablandoclaro.com con el asunto: Relato para el podcast. Acompáñalo, si quieres, de una pequeña nota biográfica para que pueda presentarte adecuadamente. IMPORTANTE: La recepción de un relato no garantiza su publicación. La selección dependerá de criterios narrativos, temáticos y de estilo, siempre con el objetivo de mantener la atmósfera y el nivel que caracterizan al podcast. ¡No se trata de emitir juicios definitivos sobre ningún autor o texto! Yo no soy crítico literario, ni pretendo serlo. Se trata de encontrar aquellos textos que mejor encajen con el universo del programa. Si tu relato es elegido me pondré en contacto contigo. En caso contrario agradeceré igual tu confianza y el gesto de compartir tu trabajo. Gracias por hacer crecer esta casa de relatos. ¡Espero leerte! Juan Carlos “Corman” Albarracín Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el verano de 1945 el imperio japonés se encontraba ante una situación insostenible tras la derrota de Alemania, que durante toda la guerra había sido su principal apoyo. Esto permitía a los aliados, especialmente a EEUU, concentrar todos sus recursos en el Pacífico y redoblar el esfuerzo para rendir a Japón. A pesar de que la fuerza aérea aliada había realizado devastadores bombardeos con bombas convencionales, como los de Tokio en el mes de marzo, el Gobierno japonés, dominado por la facción más militarista del régimen imperial, rechazaba la rendición incondicional que le exigía EEUU. Lo cierto es que, aunque en el curso de la guerra Japón había perdido territorios, su imperio aún abarcaba desde Manchuria hasta Indonesia. Incluía Corea, partes de China, Indochina y muchas islas del Pacífico. Entretanto, la Unión Soviética de Stalin permanecía neutral para evitar abrirse un segundo frente. En la conferencia de Potsdam, que se celebró entre julio y agosto de 1945, los aliados exigieron la rendición incondicional de Japón advirtiendo a su Gobierno que, de no ser así, el país sería destruido. En Japón ignoraron el ultimátum, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, en aquel entonces Harry Truman, a decidirse por el uso de la bomba atómica que acababa de ser desarrollada en el Proyecto Manhattan. De este proyecto, en origen concebido para Alemania, salieron dos bombas a las que bautizaron "Little Boy" y "Fat Man”. Ambas estaban operativas. En julio se realizó en el desierto de Nuevo México la prueba Trinity que confirmó la viabilidad de "Fat Man”, una bomba de plutonio algo más compleja que su hermana. La "Little Boy” era de uranio y no se ensayó previamente porque el equipo científico estaba completamente seguro que funcionaría. La decisión de usar las bombas no fue unánime. Truman justificó su empleo para evitar una invasión terrestre, la Operación Downfall, que estimaban que costaría entre 250.000 y un millón de bajas aliadas. Los números los calcularon tomando como referencia las numerosas bajas en la batalla de Okinawa. Pero generales de alto rango como Dwight Eisenhower y William Leahy se opusieron. Creían que Japón ya estaba derrotado por el bloqueo naval y los bombardeos convencionales. Pero el lanzamiento tenía también un propósito geopolítico, el de demostrar superioridad tecnológica estadounidense ante la Unión Soviética. Se escogieron los objetivos y, con todo listo, el 6 de agosto "Little Boy" fue lanzada desde un avión B-29 llamado Enola Gay sobre Hiroshima. Tres días más tarde y como Japón no se rendía, se lanzó"Fat Man" sobre la ciudad de Nagasaki. Los ataques fueron devastadores. Ocasionaron la muerte de entre 150.000 y 250.000 personas y ambas ciudades quedaron completamente destruidas. Los supervivientes sufrieron algo desconocido hasta entonces, el síndrome de irradiación aguda que terminó provocando muchas más muertes y sufrimiento a cientos de miles de personas durante años. Pero las bombas consiguieron su objetivo. Eso y que los soviéticos declararon la guerra a Japón el 8 de agosto. Una semana después, el 15 de agosto, el emperador Hirohito anunció públicamente que aceptaba la declaración de Potsdam. Japón se rindió oficialmente el 2 de septiembre a bordo del acorazado Missouri fondeado en la bahía de Tokio. La rendición supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial, dio comienzo a la ocupación estadounidense de Japón y marcó el surgimiento de Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias. Pese a que la guerra terminase con estas dos bombas atómicas, el debate ético sobre si se debieron lanzar o no persiste hasta nuestros días. Unos justifican los bombardeos como un mal necesario para evitar una invasión muy costosa en vidas. Otros creen que fueron crímenes de guerra inaceptables. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:22 La bomba de Hiroshima 1:23:00 La reunificación de Suiza 1:26:50 La Biblia en castellano Bibliografía - "La segunda guerra mundial" de Antony Beevor - https://amzn.to/4mp95Ah - "Hiroshima" de John Hersey - https://amzn.to/45PphnH - "Hiroshima" de Agustín Rivera - https://amzn.to/4fWkDc8 - "Flores de verano" de Tamiki Hara - https://amzn.to/4fJUU6s · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #hiroshima #nagasaki Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta oportunidad hablamos un toque de los 4 Fantásticos, dietas, nuestro rico limón y la victoria de Perú sobre Japón en videojuegos. Los Malditos Podcast es un programa de humor conducido por los ex Mañana Maldita Gonzalo Torres y Daniel Marquina. Producido por Augusto"Papopa"Robles.
Hubo un tiempo en que los coches deportivos eran inalcanzables para una gran mayoría. No existían deportivos asequibles ni se habían inventado los GTi. Y surgieron verdaderos “magos” que consiguieron hacer deportivos muy serios, algunos verdaderas “bestias”, a partir de utilitarios muy modestos. Hoy os traemos dos que, de alguna manera, vivieron vidas paralelas. Los nombres, en realidad más bien los apellidos, de Abarth y de Cooper sobreviven a día de hoy para destacar a los modelos más deportivos y prestacionales de algunas marcas, especialmente Fiat o Lancia en el caso de Abarth y Mini en el caso de Cooper. Nos vamos a mediados del siglo XX, cuando el mundo a duras penas se recuperaba de una guerra devastadora. Carlo Abarth en Italia y John Cooper en Inglaterra, algún día hablaremos de Carroll Shelby en Estados Unidos, vieron que coches comunes, modestos, tenían un potencial deportivo si se usaba ingenio y tecnologías. Karl Abarth era austríaco, nació en 1908 en Viena, pero pronto se trasladó a Italia adquiriendo la nacionalidad italiana e italianizando su propio nombre, que pasó de Karl a Carlo. Fundó Abarth & C. S.p.A. el 31 de marzo de 1949 en Bolonia, Italia y nace el logotipo de Abarth, un escorpión, que simbolizaba un animal pequeño pero peligroso. Es en la década de 1950, cuando Abarth ganó fama internacional gracias a sus sistemas de escape de alto rendimiento y a las preparaciones de modelos Fiat. Vehículos modestos como el Fiat 500 o el Fiat 600 recibían el toque Abarth y se transformaban en coches sorprendentemente rápidos para su tamaño. Sin duda, el auto icónico para la empresa fue el Fiat 500 Abarth. Partiendo de la base del Fiat 500 de 1957 de 479 cm3 y 13 CV, lo llevó en el Abarth 695 SS hasta los 695 cm3 y más 30 CV. Hacia finales de los 60, el éxito de Abarth atrajo a y en 1971, Fiat adquirió Abarth, que la convierte en su división de competición y preparaciones oficiales. Con Fiat, Abarth brilló todavía más en rallyes y circuitos. Y nace el espectacular Fiat 131 Abarth Rally, desarrollado por Abarth a partir de una berlina familiar y convertido en un coche de rally muy competitivo, con motor 2.0 litros de doble árbol y más de 200 CV. Con el Fiat consiguió los campeonatos mundiales de rally en 1977, 1978 y 1980. Hoy en día Abarth forma parte de Stellantis, el gran grupo europeo automotriz que engloba a Fiat, Peugeot, Chrysler y 11 marcas más. Hablemos de Cooper. A finales de los años 40 en Inglaterra, en un modesto taller de Surbiton (Londres), John Cooper y su padre Charles fundaron la Cooper Car Company. Su historia es paralela a la de Abarth, pero a la vez, muy diferente. John Cooper intuyó que podía construirse un coche de competición sencillo y barato: El Cooper 500, de la categoría F3, con motor de motocicleta JAP de 500 cm3 montado detrás del piloto en un chasis pequeño. Debutó en 1947 y, sorprendentemente, aquel coche de construcción casera se destacó por su equilibrio y agilidad. En los años 50, los Cooper siguieron escalando categorías. Y pilotos jóvenes y prometedores, como Stirling Moss o Jack Brabham, ganaron carreras con pequeños Cooper de motor central- trasero. Y por fin, en 1959 y 1960, el equipo Cooper-Climax sorprendió al mundo al conquistar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en dos temporadas consecutivas, siempre con el genial Jack Brabham al volante. Al comenzar la década de los 60 entra en escena El Mini, diseñado por Alec Issigonis para BMC en 1959, como la quintaesencia del utilitario británico: barato, muy pequeño, pero sorprendentemente espacioso, con tracción delantera y motor transversal. Y John Cooper vio en el Mini una base perfecta para un coche de rally por sus excelentes cualidades de agilidad y estabilidad. Convenció a BMC para producir una versión potenciada y así nace en 1961 nació el Austin Mini Cooper. John Cooper vendió su equipo de Fórmula 1 en 1965 y la Cooper Car Company dejó de fabricar monoplazas a finales de los 60. En cuanto al Mini Cooper de calle, BMC continuó produciéndolo hasta 1971. Y tras esa fecha, el nombre Cooper desapareció temporalmente de los Mini. En 1994 BMW adquirió la marca Mini junto a Rover, y decidió reinventarla. Aunque el Mini clásico cesó producción en 2000, BMW revitalizó la marca lanzando el Nuevo MINI en 2001. Hoy en día Cooper no es una compañía independiente, sino una legendaria denominación de modelo dentro de la marca MINI, propiedad de BMW. Todos los MINI modernos de aires deportivos llevan ese apellido: desde el Cooper de base hasta el potente John Cooper Works, que ha llegado a los 230 CV.
En los últimos años la deuda pública de varias de las mayores economías del mundo ha alcanzado niveles alarmantes. Supera en todos los casos el 100% de su PIB anual, algo nunca visto con tipos de interés tan altos. Son siete economías a las que se ha bautizado con sorna como el D-7 en una analogía con el G-7. El grupo lo conforman Canadá, Francia, Italia, Japón, España, el Reino Unido y Estados Unidos. Su endeudamiento es tan elevado que podría desencadenar devaluaciones monetarias similares a las crisis financieras de extremo oriente y Rusia de finales de los 90, pero a una escala mucho mayor. Japón lidera el grupo con una deuda del 250% de su PIB, seguido por Italia (140%), Estados Unidos (121%), Francia (112%), España (103%) y Reino Unido (101%). Aunque países como Grecia o las Maldivas también tienen deudas públicas muy altas, su impacto sistémico es menor debido al pequeño tamaño de sus economías. El caso japonés es particular: el 90% de su deuda está en manos de acreedores nacionales, su ahorro interno es elevado y, al emitir deuda en yenes, su banco central tiene mucho control sobre la política monetaria ya que puede emitir moneda para mitigar los riesgos de impago. Otros países del D-7 dependen mucho más del mercado mundial de deuda lo que los hace especialmente vulnerables. La relación de deuda neta sobre PIB muestra a Canadá en una posición algo más favorable, pero el resto del D-7 ronda el 100%, un nivel demasiado alto. Durante la pandemia, la deuda bruta de estos países creció significativamente (España, por ejemplo, alcanzó el 120% en 2020), pero los tipos de interés estaban entonces en mínimos históricos. Actualmente, los bonos del D-7 han visto como se incrementaba su rentabilidad, lo que presiona los mercados de crédito y aumenta el riesgo para los inversores, ya que los títulos de estas economías, valorados en billones de dólares, están interconectados. Una caída en uno podría desencadenar un efecto dominó. Una devaluación monetaria, ya sea inducida por especuladores o por los propios Gobiernos, podría ser el detonante. Los países del D-7 emiten deuda en sus propias monedas (euros para Francia, Italia y España; libras para Reino Unido; dólares para EEUU), lo que les permite devaluar para reducir la carga de la deuda mediante inflación. Este método, conocido como devaluación competitiva, alivia la deuda al distribuir su coste evitando medidas impopulares como los recortes de gasto público o las subidas de impuestos. En el pasado países como Francia, Italia y España recurrieron frecuentemente a esta práctica antes de su entrada en el euro. El Reino Unido también lo hizo, la última vez en 1992 en el conocido como “miércoles Negro” cuando el Gobierno depreció la libra un 15% con respecto al marco alemán. El problema de las devaluaciones es que tienden a propagarse. La devaluación de una moneda importante como el dólar podría llevar a otros países (Canadá, México, quizá China) a seguir el ejemplo para proteger sus exportaciones. Esto crea un efecto contagio como ocurrió en las crisis asiática del 97 y la rusa del 98. La venta masiva de sus divisas provocó colapsos bursátiles, crisis económica y rescates. En la eurozona una devaluación se encontraría con la oposición de Alemania, lo que podría forzar rescates a gran escala para países como Francia, Italia o España. Los mercados ya muestran señales preocupantes: los rendimientos de los bonos del D-7 están en máximos y los inversores buscan refugios seguros como el oro (cuyo precio se ha duplicado desde 2022) o el franco suizo. La presión sobre los presupuestos públicos aumenta, y opciones como subir impuestos o recortar gasto son políticamente difíciles. En el Reino Unido, por ejemplo, el Gobierno enfrenta serios apuros económicos y carece de margen para más deuda, lo que podría forzar una devaluación con efectos en cadena en la eurozona y más allá. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:40 La trampa de la deuda 32:45 La cesión del Donbás 39:52 Subida de las temperaturas 48:03 Transgénicos · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #deuda #deficit Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El seleccionado mexicano tendrá 2 partidos amistosos y preparativos en septiembre, ante Japón y Corea del Sur, de cara al Mundial 2026. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy en Me lo dijo Adela conversamos con Daniela Arias, coordinadora general del Laboratorio Electoral, sobre la sesión extraordinaria que la Corte celebrará este 19 de agosto para resolver únicamente asuntos electorales.Más adelante, el exdirector de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, analiza la agenda de seguridad, el llamado Project Portero con el que la DEA pretende entrenar a agentes mexicanos, y el acuerdo de Ismael “El Mayo” Zambada con la justicia estadounidense.En la mesa de análisis, Damián Zepeda, exdirigente nacional del PAN; Arturo Ávila, diputado federal de Morena; y Juan Zavala, diputado federal y representante de Movimiento Ciudadano ante el INE, debaten sobre la sesión extraordinaria de la Corte, la reducción de la pobreza, los escándalos que involucran a Andy en Japón y a Beatriz Gutiérrez Müller, así como la reunión entre Donald Trump y Volodímir Zelensky.Y para cerrar, en Montón Shot, Luis G y G, Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morena comparten su mirada fresca y crítica sobre lo más relevante del día.
Godzilla y Rashomon a 80 años de Hiroshima En agosto de 2025 el mundo conmemora (quizá no como deberíamos) 80 años del bombardeo atómico sobre Hiroshima y Nagasaki que marcó el final de la Segunda Guerra Mundial. En Cinegarage ese evento aún nos conmueve. Por eso, proponemos una serie de reflexiones alrededor de esta tragedia final de esa guerra, y lo hacemos, como siempre, desde el cine. Rashomon, película de Akira Kurosawa estrenada en 1950, y Godzilla, de Ishiro Honda, estrenada en 1954, son dos películas que lanzan poderosas y profundas reflexiones sobre la Guerra, sobre la participación de Japón en ella, sobre los bombardeos atómicos y, por supuesto, sobre sus secuelas. Para ahondar en estas lecturas la invitada ideal es Veka Duncan, autora, investigadora y difusora cultural –a quien pueden ver y seguir en su canal de YouTube (Veka Duncan) en el espacio Martes Cultural– y es también gran amiga de Cinegarage. Godzilla y Rashomon nos dan, desde aquí, la oportunidad de reflexionar sobre los bombardeos atómicos de hace 80 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio, exploramos los casos más escalofriantes de muñecas que parecen tener vida propia… y no precisamente para jugar. Desde la historia de Alicia, que restauraba muñecas viejas hasta que una comenzó a moverse y llorar liquido vital atormentando a su hija, hasta el inquietante incendio en donde dos muñecas “lloraron” tras ser quemadas
El presidente ruso, Vladimir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, se reúnen hoy en Alaska para negociar el final de la guerra en Ucrania. Una reunión por Ucrania sin Ucrania porque no va a estar el presidente Volodimir Zelenski ni tampoco ningún otro mandatario. Les contaremos que el lugar elegido para la reunión no ha sido al azar, y analizaremos también qué hay sobre el terreno para tratar de entender hacia dónde pueden ir las negociaciones. Hace hoy cuatro años los talibanes tomaban el control de Kabul, la capital de Afganistán. Cuatro años en los que las mujeres y las niñas han perdido todos sus derechos. Hasta su voz está prohibida. Vamos a estar en Bolivia que este domingo celebra elecciones y hablaremos de un momento histórico que se produjo tal día como hoy, la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial. Escuchar audio
Nuchi Gusui (ぬちぐすい) es una expresión japonesa quenace en Okinawa, uno de los lugares más longevos del mundo. Su significado es tan simple como poderoso: que tus alimentos sean tu medicina.En este episodio reflexionamos sobre cómo lo que comemos influye no solo en nuestra salud física, sino también en nuestro bienestar emocional, nuestra energía y nuestra longevidad.Hablaremos de cómo incorporar esta filosofía en nuestra vida diaria, y por qué elegir bien lo que ponemos en el plato puede ser el mejor acto de amor propio.
El Sr. Hayakawa fue una de varias personas, incluido un quipo de filmación japonés de la cadena de televisión NIPPON en Japón, que presenció y grabó en video "una maniobra de vuelo de una luz brillante de color naranja amarillenta que realizaba patrones de vuelo extremadamente poco ortodoxos, que incluyen aceleración repentina, descenso, y ascenso...
Há 80 anos, a 6 de Agosto de 1945, foi lançada a primeira bomba atómica sobre Hiroshima. Três dias depois, uma segunda bomba foi lançada sobre Nagasaki. Qual o impacto da bomba no Japão e no mundo?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy, cubrimos una jornada intensa para los mercados y sectores clave:
(00:00:00) INTRO (00:02:24) Los sin hogar en Gran Bretaña fueron botados por la ministro que debía protegerlos (00:08:02) En Rusia ya no tienes que hacer servicio militar, solo juega videojuegos (00:15:00) Apple le pica un quesillo de oro a Trump (00:25:31) Salió un documental que a Sydney Sweeney le encantaría (00:41:36) EL MENÚ (00:44:13) correspondencia patreon (00:51:58) Ya no tenemos que preocuparnos más por el clima porque botamos el termómetro (01:00:55) El plan para Gaza de Bibi destruye el apoyo de Israel (01:05:17) Tu vecino puede comprarse su propia planta nuclear (01:09:18) Quiero unos fans como el de este streamer que tuvo que decir deja de darme plata (01:13:24) China le saca provecho al Chikungunya (01:15:52) La bomba más temida de Japón es la demográfica (01:17:46) Ya Zelensky empavó la reunión de Alaska (01:20:00) Los pavos reales tienen plumas láser (01:22:41) Estados Unidos autoriza a su ejército a qué? (01:27:54) El golfo será la capital de la IA si es que llueve a tiempo (01:31:18) Microsoft y OpenAI y una línea de su contrato (01:37:24) La decisión de Trump que apoyo (01:45:09) Cuando tienes que mudar una isla a una país completo (01:46:53) La tasa de divorcio puede ser el resultado de que somos más libres (01:49:20) Alemania todavía bajo los efectos de la Segunda Guerra Mundial (01:50:22) Diana Mondino y los chismes de Milei (01:54:00) No, no editaron la constitución (01:55:18) Se vienen 15 años chéveres (01:56:24) Prohibidas las sirenas pechugonas en dinamarca (01:59:55) Cuando eres tan fan que resucitas tu consola favorita (02:01:28) EXTRA Unas palabritas de Hannah Arendt PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN O REGALAR HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TE AMA Y TIENE TARJETA , O QUE AMAS Y NO LA TIENE MANDALE ESTE LINK AL QUE TE PUEDE HACER ESE SUEÑO REALIDAD O ÚSALO TÚ PARA REGALAR ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceno #podcast #aburrido #trump #usa #noticias #humor
Man sought diet advice from ChatGPT and ended up with ‘bromide intoxication' https://www.livescience.com/health/food-diet/man-sought-diet-advice-from-chatgpt-and-ended-up-with-bromide-intoxication Hanko https://99percentinvisible.org/episode/hanko/ The Iranian Revolution Almost Didn't Happen https://www.newyorker.com/magazine/2025/08/11/king-of-kings-the-iranian-revolution-scott-anderson-book-review (via ChatGPT) Khomeini cassette tapes fact https://chatgpt.com/share/68993630-e7cc-8006-848c-09095d8c0491 Human Limitations in Science https://chatgpt.com/share/6899e954-afc4-8006-bebc-723b1af172d6 Japan used to be a tech giant. Why is it stuck with fax machines and ink stamps? https://edition.cnn.com/2025/08/09/asia/japan-digital-technology-fax-intl-hnk-dst canal do radinho ... Read more The post fitas cassetes e a revolução no Irã, disquetes e fax no Japão, a epidemia de solidão appeared first on radinho de pilha.
El 6 de agosto de 1945 ocurrió el primer bombardeo atómico por parte de Estados Unidos en la ciudad de Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto, sucedía lo mismo en Nagasaki. 80 años después se sigue recordando esta fecha señalada, no solo en el calendario japonés sino en el mundial. Junto con Guillermo Altares, redactor jefe de Cultura en El País, y Agustín Rivera, excorresponsal en Japón y autor del libro 'Hiroshima. Testimonios de los últimos supervivientes', analizamos el impacto del armamento nuclear en esa zona y el cómo se ha perfilado la forma de entender a las víctimas dentro y fuera de Japón.
Menos canciones con apología del delito en Spotify: Cultura Tlalpan y Japón impulsan plan hídrico para captación de aguaChina y Rusia refuerzan su alianza frente a tensiones globalesMás información en uestro podcast
Charlamos con David Vargas, autor de Japón oculto sobre Aokigahara, el sintoísmo, la ciudad de Nagoro, la festividad de Obon o muñecos de piedra entre otros temas. Un libro apasionante para conocer otro Japón. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/158506
Se cumplen 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Nagasaki el 9 de agosto de 1945 en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, justo tres días después del lanzamiento de la bomba sobre Hiroshima. Para no olvidar ese trágico suceso poenemos en reposición el programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA que publicamos hace ya más de cinco años. *El 6 de agosto de 1945, tras la explosión en la ciudad japonesa de Hiroshima de la primera bomba atómica utilizada en la guerra, todo parecía apuntar a que Japón capitularía al día siguiente de esta terrible masacre. Cualquier otro país que hubiera vivido en sus carnes un ataque como éste, que no tenía precedentes en la historia de la humanidad, se hubiera rendido al instante para evitar dar al enemigo razones para volver a atacar con esta nueva arma mortífera. Sin embargo, y todavía a día de hoy se discute porqué el Imperio Japonés no capituló, y siguió obcecado en luchar hasta el final sin importar las consecuencias que esto tendría para sus habitantes. Ante esta actitud casi suicida, Estados Unidos decidió poner fin a la terrible guerra, que tantos bajas estaba costando a sus filas, con el lanzamiento de una segunda bomba nuclear, esta vez el objetivo sería la ciudad de Nagasaki. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
* Andy responde: mandaron espía a mi viaje a Japón* La transparencia del pueblo resulta muy opaca* Acusan a rapero de lavar dinero de cártel del Noreste
La ciencia está cada vez más cerca de resolver uno de los grandes desafíos médicos del mundo: la escasez de sangre. En este video te contamos todo sobre el desarrollo de sangre artificial basada en transportadores de oxígeno, una innovación que ya está entrando en las primeras fases de ensayos clínicos en Japón. ¿Cómo es posible crear sangre en laboratorio? ¿De qué está compuesta la sangre y por qué es tan vital para nuestra salud? Exploraremos el fascinante papel de los glóbulos rojos, la hemoglobina y el transporte de oxígeno, elementos esenciales para mantener con vida y en equilibrio a cada célula de nuestro cuerpo.Además, hablaremos sobre la enorme importancia de la donación de sangre, un acto que salva millones de vidas cada año, pero que enfrenta una crisis global por la creciente demanda y la insuficiencia de donantes. La creación de sangre sintética no solo busca complementar los bancos de sangre, sino también ofrecer una solución para emergencias, cirugías y zonas donde la sangre compatible es difícil de conseguir.Acompáñanos a descubrir cómo funciona esta sangre artificial, cuáles son sus componentes, cómo imita la función de transportar oxígeno, y qué impacto podría tener en el futuro de la medicina, las transfusiones y los tratamientos de pacientes en todo el mundo. La biotecnología está transformando la salud, y este avance podría cambiar para siempre la manera en que entendemos la vida, la medicina y la solidaridad humana.#SangreArtificial #SangreSintética #Biotecnología #Salud #Ciencia #DonaciónDeSangre #MedicinaDelFuturo #TransportadoresDeOxígeno #AvancesMédicos #EnsayosClínicosJapón
Esto es El Brieff, tu resumen conciso de las noticias clave. En México, la controversia por el viaje de AMLO Beltrán a Japón y la postura de Sheinbaum marcan la semana, junto a nuevas inversiones de Blackstone y el impulso a la IA con AWS. EE. UU. sanciona al Cártel del Noreste, incluyendo a "El Makabelico". Trump genera revuelo con aranceles a India y chips, además de planes de reunirse con Putin y Zelensky. China usa IA para influir en Hong Kong y Taiwán. Uber enfrenta denuncias de agresión sexual, mientras Apple anuncia una gran inversión. Bayer recorta empleos, Glencore se queda en Londres, y Disney y NFL cierran un acuerdo millonario. Italia aprueba el ambicioso puente a Sicilia. Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El ministro de Economia, Raúl Pérez Reyes, quien forma parte de la delegación peruana que visita Japón junto a la presidenta Dina Boluarte, sostuvo que el propósito central es impulsar la inversión japonesa en Perú y expandir los mercados para productos peruanos.
En esta edición de Chequia en 30': Entrevista con Josef Zajíček, creador de los relojes checos ROBOT, que acaba de ir y venir de Chequia a Osaka, Japón, ¡en auto! | Científicos checos investigan bacterias de la Antártida con fines medicinales.
El Gobierno Federal anunció un nuevo impuesto a las compras en línea provenientes de empresas chinas. El trasfondo parece ser geopolítico: Washington acusa a Pekín de usar la frontera mexicana como “puerta trasera” para inundar el mercado estadounidense con productos baratos. Pero, ¿cómo afectará esto a nuestro bolsillo? Juan Carlos Baker, socio fundador de Ansley Consultores, nos habla al respecto, En otros temas: Andy López Beltrán rompe el silencio sobre su viaje a Japón: acusa a la oposición de mandarlo a espiar / En Estados Unidos entran en vigor los nuevos aranceles de entre el 10 y 50 por ciento a decenas de países.
Hace ochenta años, el mundo cambió para siempre. En la mañana del 6 de agosto de 1945, una bomba atómica fue lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Tres días después, Nagasaki viviría la misma tragedia. En este episodio conmemorativo, vamos a recorrer las historias humanas, las decisiones políticas y las consecuencias devastadoras de aquel acto sin precedentes. Nos preguntaremos por qué ocurrió, cómo lo vivieron las víctimas y qué memorias nos quedan hoy de ese momento que marcó el inicio de la era nuclear y las amenazas que se ciernen sobre nuestro presente. Notas del episodio: El Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima, el centro que nos recuerda lo absurdo de la guerra y de las armas atómicas 80 años después del “Infierno en la tierra”. Un resumen de la BBC sobre lo ocurrido hace 80 años En nuestra serie de “Historias para el mundo de hoy” hicimos un capítulo dedicado a la Era atómica. Aquí les dejamos el link La “Tumba de las luciérnagas”, la película en animé que retrata los últimos días de la Segunda Guerra Mundial en Japón, la reseñamos en nuestro miércoles de cine. Por aquí el enlace La historia de Sadako: las mil grullas de papel y las esperanza de los sobrevivientes a los bombardeos nucleares “Bombardeos nucleares nunca más” el mensaje de hoy en el mundo Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 8 de mayo de 2025. “Alemania se ha rendido. La victoria será proclamada hoy a las 15:00 en las capitales aliadas”. Ese fue el titular de portada del diario francés Le Figaro el 8 de mayo de 1945. Es el día que se considera como el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, justo 9 días después del suicidio de Adolf Hitler. Lejos del continente, todavía continuaría unos meses, hasta después del ataque nuclear de Estados Unidos a Japón. Hoy, 6 de agosto, se cumplen 80 años de ese momento, y por eso recuperamos este episodio. Cada vez queda menos gente que pueda contar la Segunda Guerra Mundial en primera persona, quien era adulto entonces hoy tiene que haber llegado a ser centenario. Es el inevitable paso del tiempo: cuando ya no queden testimonios directos, la memoria pasará a ser historia. Ocurre de la misma manera con la Guerra Civil española. Las sociedades del siglo XXI tienen el reto de que el recuerdo del gran conflicto del siglo XX y de los horrores del nazismo perviva en las generaciones que ya no podrán escucharlo de sus padres o abuelos. Entre los países que se enfrentan a ese desafío, hay dos que han marcado dos modelos distintos de mirar atrás para no olvidar —y no repetir— durante estas ocho décadas: Francia y Alemania. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Marc Bassets y Guillermo Altares Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Lecturas mencionadas: Beevor, La Segunda Guerra Mundial. (Editorial Pasado y Presente, 2025) Volker Ullrich, Ocho días de mayo. De la muerte de Hitler al final del Tercer Reich. (Taurus, 2023) Beevor. Berlín: La caída 1945. (Booket, 2005) Anónima, Una mujer en Berlín. Anotaciones de diario escritas entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945. (Anagrama, 2005) Kempowski, Winter 1945. (Taschenbuch, edición en alemán, 2004)
Mensagem do secretário-geral foi lida em cerimônia no Japão; apesar de crescente risco de conflitos atômicos, António Guterres diz haver sinais de esperança para a eliminação do tipo de armamento.
Andy reconoce vacaciones por Japón y acusa espionaje; FGR atribuye asesinato de delegado a decomiso millonario de "huachicol"; “El Mayo”, Caro Quintero y “El Viceroy” libran pena de muerte en EU
La película Demon Slayer - El Castillo Infinito ya se estrenó en Japón y los fans en todo el mundo tienen el hype a tope.
(00:00:00) INTRO (00:02:20) no, la solución no es la verificación de edad para entrar a un sitio web (00:18:01) Viagra, Botox y otras cositas que Europa exporta a USA (00:28:23) ponerle publicidad a Alexa es la envidia de ChatGPT (00:41:12) el MENÚ (00:44:27) ANUNCIOS de lo que te estás perdiendo (00:45:39) patreon (00:53:28) no te gusta el mensaje, bota al mensajero de las estadísticas (01:01:41) australia y su polvo de hidrógeno (01:08:19) el reto de Europa no es solo armarse hasta los dientes (01:14:56) y ahora el problema es que nos abrimos demasiado (01:24:15) una Ley para que la IA no sea tan letal (01:29:46) la solución a los deepfakes es casi que las criptomonedas, ah no bueno (01:35:11) Feijó se va de unas vacaciones pero no lo envidies (01:42:22) chismesito de Palantir que les debía (01:47:10) qué es Palantir (01:54:05) hagamos Japón Great Again llegó Un Catire a los nipones (02:04:55) Netanyahu contra las encuestas y contra el sentido común (02:08:17) Trump anuncia aranceles en la India (02:09:53) se diluye el reconocimiento a los y las trans en UK (02:13:35) los conservadores son más sanos que los progres (02:21:50) Bukele forever baby (02:24:41) Brasil recibe su dosis de aranceles (02:30:38) EXTRA Bonnie empoderada o simplemente prepagada PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceno #humor #aburrido #podcast #trump #UK #BRASIL #bukele #europa
¿Te has preguntado qué hubiera sido de tu existencia si hubieras vivido en otra época? Por ejemplo, si fueras la esposa de un Taliban en Afganistan, o una jeisha en Japón en la época medieval.Es muy probable que vivas en una región o país donde haya libertad de expresión. estas cosas a vece las pasamos de largo, no agradecemos a Dios por la fortuna del tiempo en que vivimos y la tierra que disfrutamos.Hoy seguiremos hablando de Agar.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
A las políticas arancelarias decretadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se les conoce como 2.0 porque el actual es su segundo mandato. La decisión de subir los aranceles a los productos importados con el fin de privilegiar la producción estadounidense golpeó recientemente a Brasil. Otros países sobre los que recaen medidas similares son China, Chile, Japón, el Congo, Corea del Sur y otros miembros del BRICS. Mientras no cambie ese escenario, aprovecha las oportunidades. Escucha y obtén algunas claves.
El viernes pasado se acabó el plazo para negociar los aranceles del llamado “día de la liberación”. Supone la mayor subida arancelaria en varias décadas y sus consecuencias ya las conocemos. Afectarán al comercio mundial y encarecerán los productos para los consumidores y las empresas estadounidenses, que serán quienes finalmente asumirán su coste. El nuevo esquema arancelario va desde el 15% acordado con la UE o Japón hasta el 55% a China. Aunque menos duros de lo que se anunció en abril, la incertidumbre persiste, ya que estos aranceles se aprobaron por decreto invocando una ley de emergencia nacional de la época de Jimmy Carter, un procedimiento muy cuestionado y que, como tal, se encuentra en estos momentos pendiente de que un tribunal federal resuelva. Todo podría terminar en el Supremo, pero el Gobierno dispone de un arsenal legal para salirse con la suya. Trump justifica los aranceles por el déficit comercial de EEUU ignorando que ese déficit se compensa sobradamente con un superávit en servicios. Pero ha utilizado este argumento para esquivar al Congreso y poner fin a unos ochenta años de liberalización comercial, aranceles siempre decrecientes y tratados de libre comercio con distintos países del mundo. Que eso se acababa era algo bien conocido desde su primer mandato, cuando Trump ya se quejaba de que el resto del mundo estaba viviendo a costa de EEUU. Pero ha sido en su segundo mandato cuando ha decidido dar el paso definitivo. Tras anunciarlo a bombo y platillo en abril, dio un plazo de tres meses para negociar acuerdos con socios especiales como la UE, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido. Esos acuerdos se han alcanzado, pero se han negociado de forma apresurada y con mucha presión. Son muy vagos en sus términos y carecen de garantías. Por ejemplo, la UE ha aceptado un arancel general del 15% y se ha comprometido a importar 250.000 millones de dólares anuales en productos energéticos de EEUU, un objetivo tan ambiciosos como irrealizable ya que actualmente importa energía por valor de unos 70.000 millones de dólares anuales y está en máximos históricos. Seguramente esa cantidad aumente, pero no al ritmo al que se ha comprometido la Comisión Europea. Respecto a Japón y Corea del Sur, acordaron en sus respectivos acuerdos inversiones por valor de de 550.000 y 600.000 millones de dólares respectivamente, pero su cumplimiento no depende de sus Gobiernos, sino de empresas privadas. Otros países con los que hay un volumen importante de comercio bilateral, caso de Suiza o la India tendrán que hacer frente a una auténtica muralla aduanera. Para Suiza el tipo se ha quedado en el 39%, para la India en un 25% con posibles aranceles secundarios por comprar petróleo ruso. Todo esto podría renegociarse, pero no se atisba una vuelta a la liberalización anterior. El déficit público en EEUU es muy elevado, lo que obliga a la administración federal a incrementar la recaudación por cualquier vía. Puede hacerlo directamente exponiéndose a un castigo electoral o de forma indirecta mediante aranceles. Trump ha escogido el segundo camino, que es más cómodo y, sobre todo, mucho menos impopular. Los aranceles, en definitiva, han llegado para quedarse gobierne quien gobierne. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 30:46 Las olas de calor y los medios 34:19 Google y la IA 39:15 Publicidad y nuevos medios · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #aranceles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lucie Blackman, uma jovem inglesa, decide passar um ano no Japão para conhecer novos lugares e ter novas experiências. Poucas semanas depois, ela desaparece e inicia uma investigação que desmascarou um dos maiores estupradores em série do país: Joji Obara. #513
Un fuerte seísmo registrado en el extremo oriental de Rusia ha obligado a las autoridades de diferentes países con costas que dan al Océano Pacífico a emitir alertas por posibles tsunamis. Esta mañana Hawai y Japón estaban en alerta y miles de personas han sido evacuadas, aunque luego esos avisos se han levantado. A esta hora preocupan lugares como las Islas Galápagos o la Isla de Pascua, pertenecientes a Ecuador y Chile respectivamente.Varios países occidentales piden a aquellos que aún no lo han hecho que reconozcan a Palestina como un estado, sabremos más sobre esto. Estaremos en Moldavia, donde su presidenta ha denunciado injerencia de Rusia en las elecciones legislativas del próximo mes de septiembre. También en Estados Unidos para hablar de nuevo del caso Epstein y la relación con Donald Trump.Se cumplen 50 años del acta final del Helsinki, que establecía los principios fundamentales que debían cumplir los Estados firmantes. Analizaremos qué ha cambiado en estos años. Recordaremos un caso de amaños en el fútbol italiano que se produjo en los años del plomo y también hablaremos sobre el informe 'Violencia contra los pueblos indígenas de Brasil' del Consejo indigenista con su secretario ejecutivo, Luis Ventura.Escuchar audio
El pasado 20 de julio Japón celebraba elecciones a la Cámara alta del Parlamento del país. Los comicios no resultaron favorables para el partido gobernante que ha perdido su mayoría en el Senado después de haberla perdido tambien en el Congreso. Isami Romero Hoshino es profesor en la Universidad de Obihiro. Su especialidad es la política japonesa.Escuchar audio
Quedan pocas horas para que venza el plazo dado por Donald Trump a muchos países para que eviten que entren en vigor los aranceles anunciados hace ya semanas. Ayer les contábamos cómo Francia lidera a otros países occidentales que han anunciado que reconocerán el estado de Palestina. Vamos a saber cuál es la posición de países como Alemania, Italia o Portugal.En Ucrania el presidente Volodimir Zelenski ha firmado hoy una nueva ley que devuelve la independencia a las dos grandes agencias contra la corrupción del país. Hablaremos de ello. También de Córcega, que lleva décadas luchando por tener mayor autonomía. Y tendremos una entrevista sobre el auge de la extrema derecha entre los jóvenes en Japón. Escuchar audio
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, tras seis años de guerra, el 6 de agosto de 1945, Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, Japón. Era la primera vez que se usaba en un acto de guerra. Tres días después, una segunda cayó sobre la ciudad de Nagasaki. Ahora, casi 80 años después, este documental recoge el testimonio de algunos de los últimos "hibakusha", supervivientes de las dos bombas atómicas, antes de que sus voces se pierdan para siempre. Ante el temor actual a un ataque nuclear, ¿pueden las experiencias de estos increíbles supervivientes servir de advertencia al mundo?
Esta noche en SAGA Noticias: La Fiscalía Anticorrupción de Campeche solicita el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno por presunto peculado. Andy López Beltrán, hijo del presidente AMLO, genera polémica tras ser captado en un viaje de lujo por Japón, mientras Luisa María Alcalde reafirma el llamado de Claudia Sheinbaum a la austeridad dentro de Morena. Además, reportamos violentos asaltos a transportistas en las carreteras del país, así como la detención de siete presuntos criminales en Guerrero en un operativo de la Marina. También informamos sobre la vinculación a proceso de Ximena Pichel, conocida como “Lady Racista”, el homenaje póstumo a Ozzy Osbourne en Birmingham, la respuesta del Kremlin al ultimátum de Donald Trump y las nuevas líneas de investigación en el caso Ayotzinapa.
Comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Hoy empezamos comentando un artículo del Washington Post que sugiere que Hamas está experimentando la crisis económica y administrativa más grave de su historia. ¿Qué significa eso para el pueblo de Gaza? ¿Qué consecuencias humanitarias tendrá? Después, discutiremos los resultados de las elecciones del domingo en Japón, que evidenciaron el notable auge de un partido populista de ultraderecha cuyo lema nacionalista es “Los japoneses primero”. En la sección de ciencia y tecnología, hablaremos de un artículo publicado en The Economist sobre los beneficios cognitivos de ser plurilingüe. Y, para concluir la primera parte del programa de hoy, hablaremos de cómo Francia logró evitar las protestas contra el exceso de turismo que sufren sus vecinos del sur. El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Object Pronouns: Common Mistakes. En esta conversación hablaremos de un informe del Gobierno español publicado en 2025 sobre la lectura en España. Pero cometeremos algunos errores gramaticales con el uso de pronombres, corrigiéndolos para evitarlos. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, tener mano izquierda. La usaremos para contar una nueva leyenda. Un gran escritor español, Francisco Quevedo, dijo a la reina Isabel de Borbón, esposa del rey Felipe II que cojeaba. Eso sí, sin ofenderla; pues el escritor usó un juego de palabras. Hamas se enfrenta a una crisis económica El rápido auge de la ultraderecha populista en Japón Los beneficios de aprender idiomas extranjeros podrían incluir retrasar la demencia senil Francia evita las protestas contra el exceso de turismo que sufren sus vecinos del sur La lectura en España Quevedo y el juego de palabras
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 23 DE JULIO DE 2025 - Comienza proceso para sacar a LUMA, pero justo cuando sale que el contrato que firmó el gobierno con los dueños de Genera no cuadra - El Vocero Playas llenas de E Coli: Sixto Escobar en San Juan, Vacía Talega en Loíza, Lugana de Condado en San Juan, Tropical Beach en Naguabo No quieren sacar a la gente de Punta Santiago para traer un mega proyecto - El Vocero DACO demanda por enseres dañados, tanto Cámara y Senado se unen a demanda - El Vocero Aparece en aparente suicidio médico ginecólogo que iban a acusar por agresión sexual - Primera HoraQuitar el IVU a medicamentos over the counter quitaría 200 millones al gobierno y 18 a los municipios, evalúan medida - El Vocero Se dispara dramáticamente las apuestas en tragamonedas, suben 50 años para 362 millones total - El Vocero Llega casa Kikuet al aeropuerto SJU - El Nuevo Día Van a sus vistas para regularizar su vida en PR y terminan deportados - El Nuevo DíaNo va apoyo PPD a Constitucional de Status, alcaldes PPD dice que no se unen a eso - El Nuevo DíaOtro alcalde busca ama de llaves y no consigue personal - El Nuevo Día Turista se declara culpable de prender fuego en Cabo Rojo - Primera Hora Más casos de Hepatitis C en PR - Primera Hora Caso de Audrinix se le vira a Justicia tras video, pero fiscalía dice que falta info para poder saber lo que realmente pasó - Primera HoraTrump llega a acuerdo con Japón para tarifas de 15% incluyendo carros - Bloomberg Si estás cansado de pagar de más por servicios que no usas ni necesitas, eshora de cambiarte a Liberty.Los planes ilimitados multi-línea Liberty Mix te permiten escoger y pagar solo por lo quenecesita cada línea, con más data de alta velocidad y cero cargos escondidos.Estos planes han sido diseñados con flexibilidad en mente, ofreciéndote un servicio quese ajusta a tus necesidades, y también a tu bolsillo.Visita tu tienda Liberty más cercana hoy y escoge el plan que mejor se ajusta a ti.Liberty, contigo siempre.Incluye auspicio