POPULARITY
Categories
#Paris2024 #TobiAmusan #bsnf Las Montañeras de Morovis adelantan a la postemporada del BSNF | Esta noche Puerto Rico contra Argentina en el Preolímpico de Voleibol en Japón. Los equipos buscarán romper un empate de una victoria y una derrota que arrastran de la Copa Panamericana que se celebró en agosto en Ponce | Selección Masculina participa del Final Six de NORCECA en Canadá | El caso de Tobi Amusan mancha una gran rivalidad en el atletismo femenino ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva terá nesta quarta-feira as principais reuniões bilaterais da viagem aos Estados Unidos para a Assembleia-Geral da ONU. Em NY, ele se encontrará com o presidente americano, Joe Biden, e o ucraniano, Volodmir Zelenski. Em pauta, estarão a reforma do Conselho de Segurança, clima e direitos trabalhistas, no encontro com Biden, e a aguardada discussão sobre a guerra na Ucrânia com Zelenski, depois de uma reunião entre os dois ter sido abortada na cúpula do G-7 em maio, no Japão. "Zelenski nunca escondeu que tem 'um pé atrás' com Lula. O encontro é uma saia justa entre os dois; enquanto o mundo ocidental inteiro condenou fortemente a invasão da Ucrânia pela Rússia, o brasileiro, em um primeiro momento, disse que os dois tinham igual responsabilidade. É delicado, incerto e ninguém aposta no que vai sair disso", diz Eliane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
#XanderZayas #Abanderados #paris2024 Japón derrotó a Puerto Rico en la tercera jornada en el Preolímpico de Voleibol Femenino | Las boricuas han tenido tres juegos seguidos contra equipos poderosos | Xander Zayas promete en el boxeo y se asoma a grandes peleas | Múltiples posibles escenarios en el Baloncesto Superior Nacional Femenino con una sola fecha por jugar | El COPUR anuncia los atletas finalistas a ser abanderados en los Juegos Panamericanos ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
#MónicaPuig #Voleiból #JasmineCamachoQuinn Jasmine Camacho Quinn cruzó la meta segunda en otra final de infarto en la final de la Liga Diamante | Mónica Puig fue ovacionada y a su entrada a la cancha del Coliseo de Puerto Rico para su juego de exhibición frente a Venus Williams | Selección Nacional de Voleibol obtuvo una importante victoria en el Preolímpico de Japón | Selección de Béisbol no pudo asegurar boleto para la etapa final del Mundial | Cinco equipos clasificados a la postemporada del Baloncesto Superior. Solo resta por definir el sexto espacio que luchan Isabela Y Morovis | Equipos de Tenis de Mesa no pudieron conseguir boletos a las Olimpiadas pero luce muy bien el futuro del deporte en la isla ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
Descubre por qué EE.UU, Rusia. China, India y Japón están interesados en poseer la Luna.
#RobertoClemente #Retire21 #Coopersotwn Hoy es el día de Roberto Clemente en Grandes Ligas. A 50 años de su exaltación al Salón de la Fama, repasamos algiunas fechas importantes en ruta a su inmortalidad | Puerto Rico marcha invicto en la Liga de Naciones CONCACAF | Guaynabo lleva seis victorias al hilo en la Liga de Voleibol Superior | A cancha la Selección Nacional Femenina de voleibol en el Clasificatorio Olímpico que se celebra en Japón | Importantísima victoria de las Montañeras de Morovis en el BSNF las coloca cerca de la clasificación | Segunda derrota de Puerto Rico en el Mundial Femenino de Béisbol ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
-FGJCDMX investiga desplome de elevador que dejó un muerto -Este viernes el programa Hoy No Circula en CDMX y Edomex está vigente -EU, Corea del Sur y Japón lanzan una advertencia a Putin-Más información en nuestro podcast
Por el momento, no hay ningún comunicado que indique un eventual acuerdo para suministrar material militar norcoreano a Rusia para su guerra en Ucrania. Pero como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Durante la visita del líder norcoreano al Extremo Oriente ruso, Putin y Kim se ofrecieron mutuamente un rifle. Entrevista a https://twitter.com/rpachecopardo, profesor de Relaciones Internacionales en el King's College de Londres y especialista en Corea.RFI: Corea del Norte es el objeto de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad y está prohibido cualquier intercambio de armas. Para algunos expertos, para Washington y para Japón, hay razones suficientes para creer que habrá acuerdos para suministrar armas. ¿Son fundados estos temores?Ramón Pacheco Pardo: Yo creo que tenemos evidencias de que el intercambio está teniendo lugar y que Corea del Norte está pasando o va a pasar armamento a Rusia. Yo creo que la reunión que vimos ayer no habría sucedido si no hubiera un acuerdo para hacer transferencia de armamento porque Putin no tendría mucha razón para reunirse con Corea del Norte, con Kim Jong-Un. Y si esto no fuera a suceder no tendría por qué, de manera tan abierta, mostrarle a Estados Unidos y a la OTAN que los dos países están colaborando. Luego también hay que decir que el gobierno ruso dijo que uno de los temas a tratar era la cooperación militar entre los dos países, y en este momento yo creo que significa la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia, tanto piezas de artillería como si pudiera ser misiles también, aunque esto es un poco más difícil.RFI: ¿Qué tipo de armas tiene Corea del Norte que pueden interesarle a Rusia?Ramón Pacheco Pardo: Tienen las piezas de artillería y los misiles. Cuando Corea del Norte comenzó a desarrollar su programa armamentístico fue con ayuda de la Unión Soviética. Entonces son compatibles con los sistemas más anticuados que Rusia ha comenzado a usar en su guerra contra Ucrania.RFI: ¿No las necesita para seguir presionando a Corea del Sur?Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte tiene una gran capacidad de producción, lo cual le permite poder exportar armamento a otros países o en este caso transferir a Rusia. Y también es cierto que Corea del Norte puede seguir produciendo porque en realidad no habrá una guerra entre las dos Coreas mañana, ni el mes que viene, ni dentro de cinco años. Entonces a Corea del Norte le es necesario tener su armamento, pero también hay que decir que, aunque le sea necesario tenerlo, pues a corto plazo sí se puede permitir este tipo de exportaciones.RFI: ¿Qué impacto podría tener en la guerra en Ucrania?Ramón Pacheco Pardo: Creo que va a tener un impacto directo porque a Rusia le permite continuar la invasión de Ucrania durante más tiempo. Yo creo que hoy, en estos últimos meses, hay noticias bastantes creíbles de que Rusia se estaba quedando sin proyectiles de artillería, también estaba empezando a tener carencias por ejemplo en cuanto al uso de misiles. Y esto le va a permitir continuar su guerra con Ucrania durante más tiempo.RFI: ¿Qué busca Corea del Norte de Putin? Se ha hablado de tecnología punta, satélites, carrera espacial y también alimentos.Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte quiere ayuda por parte de Rusia en cuanto a lo que es la alimentación de su población o por lo menos del régimen, entonces la transferencia de alimentos, transferencia de gas y petróleo, porque Corea Norte necesita estas transferencias para poder mantener su economía a flote y creo que también va a recibir ayuda para el desarrollo de su programa de misiles, para desarrollo de submarinos, del programa nuclear. Este es el tipo de ayuda que Rusia le ha estado prestando a Corea del Norte desde hace décadas, desde que era la Unión Soviética. Entonces no creo que haya nada nuevo en esas transferencias.RFI: La reacción de Washington ha sido dar el visto bueno al suministro de 25 F35 a Corea del Sur. ¿Estamos ante una escalada de rearmamento?Ramón Pacheco Pardo: Lo que estamos viendo es que, desde hace tiempo, tanto Corea del Sur como como Japón, debido a la amenaza de China y por supuesto también de Corea del Norte, se han estado rearmando, también Taiwán. Y creo que lo que estamos viendo ahora es que, tras la invasión rusa de Ucrania, pues estos tres países, Corea del Sur, Taiwán y Japón sienten la amenaza directa de que China puede decidir hacer lo mismo con Taiwán. Entonces, esto les lleva a un mayor gasto en temas de defensa. Y evidentemente ahora que Corea del Sur está apoyando a Ucrania, Corea del Norte está apoyando a Rusia, pues estamos viendo hasta cierto punto que las dos Coreas se están enfrentando a través de terceros países, no directamente. Yo creo que esto les lleva a que decidan aumentar el gasto de defensa, incluso más de lo que hubieran hecho si no hubiera existido la invasión rusa de Ucrania.
Por el momento, no hay ningún comunicado que indique un eventual acuerdo para suministrar material militar norcoreano a Rusia para su guerra en Ucrania. Pero como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Durante la visita del líder norcoreano al Extremo Oriente ruso, Putin y Kim se ofrecieron mutuamente un rifle. Entrevista a https://twitter.com/rpachecopardo, profesor de Relaciones Internacionales en el King's College de Londres y especialista en Corea.RFI: Corea del Norte es el objeto de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad y está prohibido cualquier intercambio de armas. Para algunos expertos, para Washington y para Japón, hay razones suficientes para creer que habrá acuerdos para suministrar armas. ¿Son fundados estos temores?Ramón Pacheco Pardo: Yo creo que tenemos evidencias de que el intercambio está teniendo lugar y que Corea del Norte está pasando o va a pasar armamento a Rusia. Yo creo que la reunión que vimos ayer no habría sucedido si no hubiera un acuerdo para hacer transferencia de armamento porque Putin no tendría mucha razón para reunirse con Corea del Norte, con Kim Jong-Un. Y si esto no fuera a suceder no tendría por qué, de manera tan abierta, mostrarle a Estados Unidos y a la OTAN que los dos países están colaborando. Luego también hay que decir que el gobierno ruso dijo que uno de los temas a tratar era la cooperación militar entre los dos países, y en este momento yo creo que significa la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia, tanto piezas de artillería como si pudiera ser misiles también, aunque esto es un poco más difícil.RFI: ¿Qué tipo de armas tiene Corea del Norte que pueden interesarle a Rusia?Ramón Pacheco Pardo: Tienen las piezas de artillería y los misiles. Cuando Corea del Norte comenzó a desarrollar su programa armamentístico fue con ayuda de la Unión Soviética. Entonces son compatibles con los sistemas más anticuados que Rusia ha comenzado a usar en su guerra contra Ucrania.RFI: ¿No las necesita para seguir presionando a Corea del Sur?Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte tiene una gran capacidad de producción, lo cual le permite poder exportar armamento a otros países o en este caso transferir a Rusia. Y también es cierto que Corea del Norte puede seguir produciendo porque en realidad no habrá una guerra entre las dos Coreas mañana, ni el mes que viene, ni dentro de cinco años. Entonces a Corea del Norte le es necesario tener su armamento, pero también hay que decir que, aunque le sea necesario tenerlo, pues a corto plazo sí se puede permitir este tipo de exportaciones.RFI: ¿Qué impacto podría tener en la guerra en Ucrania?Ramón Pacheco Pardo: Creo que va a tener un impacto directo porque a Rusia le permite continuar la invasión de Ucrania durante más tiempo. Yo creo que hoy, en estos últimos meses, hay noticias bastantes creíbles de que Rusia se estaba quedando sin proyectiles de artillería, también estaba empezando a tener carencias por ejemplo en cuanto al uso de misiles. Y esto le va a permitir continuar su guerra con Ucrania durante más tiempo.RFI: ¿Qué busca Corea del Norte de Putin? Se ha hablado de tecnología punta, satélites, carrera espacial y también alimentos.Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte quiere ayuda por parte de Rusia en cuanto a lo que es la alimentación de su población o por lo menos del régimen, entonces la transferencia de alimentos, transferencia de gas y petróleo, porque Corea Norte necesita estas transferencias para poder mantener su economía a flote y creo que también va a recibir ayuda para el desarrollo de su programa de misiles, para desarrollo de submarinos, del programa nuclear. Este es el tipo de ayuda que Rusia le ha estado prestando a Corea del Norte desde hace décadas, desde que era la Unión Soviética. Entonces no creo que haya nada nuevo en esas transferencias.RFI: La reacción de Washington ha sido dar el visto bueno al suministro de 25 F35 a Corea del Sur. ¿Estamos ante una escalada de rearmamento?Ramón Pacheco Pardo: Lo que estamos viendo es que, desde hace tiempo, tanto Corea del Sur como como Japón, debido a la amenaza de China y por supuesto también de Corea del Norte, se han estado rearmando, también Taiwán. Y creo que lo que estamos viendo ahora es que, tras la invasión rusa de Ucrania, pues estos tres países, Corea del Sur, Taiwán y Japón sienten la amenaza directa de que China puede decidir hacer lo mismo con Taiwán. Entonces, esto les lleva a un mayor gasto en temas de defensa. Y evidentemente ahora que Corea del Sur está apoyando a Ucrania, Corea del Norte está apoyando a Rusia, pues estamos viendo hasta cierto punto que las dos Coreas se están enfrentando a través de terceros países, no directamente. Yo creo que esto les lleva a que decidan aumentar el gasto de defensa, incluso más de lo que hubieran hecho si no hubiera existido la invasión rusa de Ucrania.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Por el momento, no hay ningún comunicado que indique un eventual acuerdo para suministrar material militar norcoreano a Rusia para su guerra en Ucrania. Pero como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Durante la visita del líder norcoreano al Extremo Oriente ruso, Putin y Kim se ofrecieron mutuamente un rifle. Entrevista a https://twitter.com/rpachecopardo, profesor de Relaciones Internacionales en el King's College de Londres y especialista en Corea.RFI: Corea del Norte es el objeto de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad y está prohibido cualquier intercambio de armas. Para algunos expertos, para Washington y para Japón, hay razones suficientes para creer que habrá acuerdos para suministrar armas. ¿Son fundados estos temores?Ramón Pacheco Pardo: Yo creo que tenemos evidencias de que el intercambio está teniendo lugar y que Corea del Norte está pasando o va a pasar armamento a Rusia. Yo creo que la reunión que vimos ayer no habría sucedido si no hubiera un acuerdo para hacer transferencia de armamento porque Putin no tendría mucha razón para reunirse con Corea del Norte, con Kim Jong-Un. Y si esto no fuera a suceder no tendría por qué, de manera tan abierta, mostrarle a Estados Unidos y a la OTAN que los dos países están colaborando. Luego también hay que decir que el gobierno ruso dijo que uno de los temas a tratar era la cooperación militar entre los dos países, y en este momento yo creo que significa la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia, tanto piezas de artillería como si pudiera ser misiles también, aunque esto es un poco más difícil.RFI: ¿Qué tipo de armas tiene Corea del Norte que pueden interesarle a Rusia?Ramón Pacheco Pardo: Tienen las piezas de artillería y los misiles. Cuando Corea del Norte comenzó a desarrollar su programa armamentístico fue con ayuda de la Unión Soviética. Entonces son compatibles con los sistemas más anticuados que Rusia ha comenzado a usar en su guerra contra Ucrania.RFI: ¿No las necesita para seguir presionando a Corea del Sur?Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte tiene una gran capacidad de producción, lo cual le permite poder exportar armamento a otros países o en este caso transferir a Rusia. Y también es cierto que Corea del Norte puede seguir produciendo porque en realidad no habrá una guerra entre las dos Coreas mañana, ni el mes que viene, ni dentro de cinco años. Entonces a Corea del Norte le es necesario tener su armamento, pero también hay que decir que, aunque le sea necesario tenerlo, pues a corto plazo sí se puede permitir este tipo de exportaciones.RFI: ¿Qué impacto podría tener en la guerra en Ucrania?Ramón Pacheco Pardo: Creo que va a tener un impacto directo porque a Rusia le permite continuar la invasión de Ucrania durante más tiempo. Yo creo que hoy, en estos últimos meses, hay noticias bastantes creíbles de que Rusia se estaba quedando sin proyectiles de artillería, también estaba empezando a tener carencias por ejemplo en cuanto al uso de misiles. Y esto le va a permitir continuar su guerra con Ucrania durante más tiempo.RFI: ¿Qué busca Corea del Norte de Putin? Se ha hablado de tecnología punta, satélites, carrera espacial y también alimentos.Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte quiere ayuda por parte de Rusia en cuanto a lo que es la alimentación de su población o por lo menos del régimen, entonces la transferencia de alimentos, transferencia de gas y petróleo, porque Corea Norte necesita estas transferencias para poder mantener su economía a flote y creo que también va a recibir ayuda para el desarrollo de su programa de misiles, para desarrollo de submarinos, del programa nuclear. Este es el tipo de ayuda que Rusia le ha estado prestando a Corea del Norte desde hace décadas, desde que era la Unión Soviética. Entonces no creo que haya nada nuevo en esas transferencias.RFI: La reacción de Washington ha sido dar el visto bueno al suministro de 25 F35 a Corea del Sur. ¿Estamos ante una escalada de rearmamento?Ramón Pacheco Pardo: Lo que estamos viendo es que, desde hace tiempo, tanto Corea del Sur como como Japón, debido a la amenaza de China y por supuesto también de Corea del Norte, se han estado rearmando, también Taiwán. Y creo que lo que estamos viendo ahora es que, tras la invasión rusa de Ucrania, pues estos tres países, Corea del Sur, Taiwán y Japón sienten la amenaza directa de que China puede decidir hacer lo mismo con Taiwán. Entonces, esto les lleva a un mayor gasto en temas de defensa. Y evidentemente ahora que Corea del Sur está apoyando a Ucrania, Corea del Norte está apoyando a Rusia, pues estamos viendo hasta cierto punto que las dos Coreas se están enfrentando a través de terceros países, no directamente. Yo creo que esto les lleva a que decidan aumentar el gasto de defensa, incluso más de lo que hubieran hecho si no hubiera existido la invasión rusa de Ucrania.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Por el momento, no hay ningún comunicado que indique un eventual acuerdo para suministrar material militar norcoreano a Rusia para su guerra en Ucrania. Pero como dice el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Durante la visita del líder norcoreano al Extremo Oriente ruso, Putin y Kim se ofrecieron mutuamente un rifle. Entrevista a Ramón Pacheco Pardo, profesor de Relaciones Internacionales en el King's College de Londres y especialista en Corea.RFI: Corea del Norte es el objeto de sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad y está prohibido cualquier intercambio de armas. Para algunos expertos, para Washington y para Japón, hay razones suficientes para creer que habrá acuerdos para suministrar armas. ¿Son fundados estos temores?Ramón Pacheco Pardo: Yo creo que tenemos evidencias de que el intercambio está teniendo lugar y que Corea del Norte está pasando o va a pasar armamento a Rusia. Yo creo que la reunión que vimos ayer no habría sucedido si no hubiera un acuerdo para hacer transferencia de armamento porque Putin no tendría mucha razón para reunirse con Corea del Norte, con Kim Jong-Un. Y si esto no fuera a suceder no tendría por qué, de manera tan abierta, mostrarle a Estados Unidos y a la OTAN que los dos países están colaborando. Luego también hay que decir que el gobierno ruso dijo que uno de los temas a tratar era la cooperación militar entre los dos países, y en este momento yo creo que significa la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia, tanto piezas de artillería como si pudiera ser misiles también, aunque esto es un poco más difícil.RFI: ¿Qué tipo de armas tiene Corea del Norte que pueden interesarle a Rusia?Ramón Pacheco Pardo: Tienen las piezas de artillería y los misiles. Cuando Corea del Norte comenzó a desarrollar su programa armamentístico fue con ayuda de la Unión Soviética. Entonces son compatibles con los sistemas más anticuados que Rusia ha comenzado a usar en su guerra contra Ucrania.RFI: ¿No las necesita para seguir presionando a Corea del Sur?Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte tiene una gran capacidad de producción, lo cual le permite poder exportar armamento a otros países o en este caso transferir a Rusia. Y también es cierto que Corea del Norte puede seguir produciendo porque en realidad no habrá una guerra entre las dos Coreas mañana, ni el mes que viene, ni dentro de cinco años. Entonces a Corea del Norte le es necesario tener su armamento, pero también hay que decir que, aunque le sea necesario tenerlo, pues a corto plazo sí se puede permitir este tipo de exportaciones.RFI: ¿Qué impacto podría tener en la guerra en Ucrania?Ramón Pacheco Pardo: Creo que va a tener un impacto directo porque a Rusia le permite continuar la invasión de Ucrania durante más tiempo. Yo creo que hoy, en estos últimos meses, hay noticias bastantes creíbles de que Rusia se estaba quedando sin proyectiles de artillería, también estaba empezando a tener carencias por ejemplo en cuanto al uso de misiles. Y esto le va a permitir continuar su guerra con Ucrania durante más tiempo.RFI: ¿Qué busca Corea del Norte de Putin? Se ha hablado de tecnología punta, satélites, carrera espacial y también alimentos.Ramón Pacheco Pardo: Corea del Norte quiere ayuda por parte de Rusia en cuanto a lo que es la alimentación de su población o por lo menos del régimen, entonces la transferencia de alimentos, transferencia de gas y petróleo, porque Corea Norte necesita estas transferencias para poder mantener su economía a flote y creo que también va a recibir ayuda para el desarrollo de su programa de misiles, para desarrollo de submarinos, del programa nuclear. Este es el tipo de ayuda que Rusia le ha estado prestando a Corea del Norte desde hace décadas, desde que era la Unión Soviética. Entonces no creo que haya nada nuevo en esas transferencias.RFI: La reacción de Washington ha sido dar el visto bueno al suministro de 25 F35 a Corea del Sur. ¿Estamos ante una escalada de rearmamento?Ramón Pacheco Pardo: Lo que estamos viendo es que, desde hace tiempo, tanto Corea del Sur como como Japón, debido a la amenaza de China y por supuesto también de Corea del Norte, se han estado rearmando, también Taiwán. Y creo que lo que estamos viendo ahora es que, tras la invasión rusa de Ucrania, pues estos tres países, Corea del Sur, Taiwán y Japón sienten la amenaza directa de que China puede decidir hacer lo mismo con Taiwán. Entonces, esto les lleva a un mayor gasto en temas de defensa. Y evidentemente ahora que Corea del Sur está apoyando a Ucrania, Corea del Norte está apoyando a Rusia, pues estamos viendo hasta cierto punto que las dos Coreas se están enfrentando a través de terceros países, no directamente. Yo creo que esto les lleva a que decidan aumentar el gasto de defensa, incluso más de lo que hubieran hecho si no hubiera existido la invasión rusa de Ucrania.
#AmandaSerrano #MauricioSulaimán #ConsejoMundialDeBoxeo Mauricio Sulaimán y el Consejo Mundial de Boxeo dicen que el discrimen y el sexismo no son la razón por la cuál no sancionarán la pelea de Amanda Serrano y catalogan de “ofensa” el organizar una pelea a 12 asaltos y 3 minutos por asalto sin contar con el CMB | Al terreno la selección femenina de béisbol en la primera etapa del Mundial en Japón | Yadier Molina dirigirá equipp Sub-15 | Equipo 3x3 de San Juan obtiene segundo lugar en Mongolia y lucen cada vez mejor | Tres juegos esta noche en el BSNF | Aaron Rodgers tuvo un debut fugáz con los Jets de Nueva York ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este martes 12 de septiembre de 2023 tocaré estos temas: - Otra víctima de la crisis en Cuba: la generosidad - Los cubanos vuelven a vivir una noche infernal con apagones prolongados - Otra pésima zafra se avecina - Presentan en Madrid ‘Elizabeth aún juega a las muñecas’ Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Los cubanos vuelven a vivir una noche infernal con apagones prolongados en todo el país https://www.14ymedio.com/cuba/cubanos-vuelven-infernal-apagones-prolongados_0_3604439522.html Una avería en la caldera vuelve a sacar de servicio a la termoeléctrica Antonio Guiteras https://www.14ymedio.com/cuba/entrada-agua_mar-saca-servicio-termoelectrica-Antonio-Guiteras_0_3603239642.html Las pésimas previsiones de la zafra en Sancti Spíritus afectarán la canasta básica en Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/previsiones-Sancti-Spiritus-afectaran-Cuba_0_3603839587.html Un fallo judicial alarma a cientos de miles de inmigrantes cubanos en situación irregular en EE UU https://www.14ymedio.com/internacional/inmigrantes-situacion-irregular-EE-UU_0_3604439523.html Suspenden la Serie de Béisbol Sub-23 en Cuba por falta de dinero y "deserciones" masivas de peloteros https://www.14ymedio.com/deportes/Suspenden-Serie-Beisbol-Sub-23-Cuba_0_3603839585.html Cuba ofrece 80 peloteros a cazatalentos de Japón, Corea del Sur, Dominicana y Ecuador https://www.14ymedio.com/deportes/Cuba-ofrece-80_peloteros-cazatalentos-Japon-Corea-Dominicana-Ecuador_0_3603839591.html Presentan en Madrid ‘Elizabeth aún juega a las muñecas’, de Matienzo Puerto https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/libros/Presentan-Madrid-Elizabeth-aun-juega-munecas-Matienzo_Puerto_13_3603369628.html
Charlamos de la gran generación japonesa con Albert Puig, técnico que ha pasado sus últimos cuatro años entrenando en Japón. Con Pakillo Mariscal hacemos una fotografía, una por una, a las 10 candidatas a la Eurocopa a 10 meses de que empiece el torneo en Alemania.
Los Yankees de Nueva York enviaron a Japón al mismísimo Brian Cashman, quién presenció de primero mano el NO HITTER de Yoshinobu Yamamoto y todo pinta que los Bombarderos del Bronx están muy interesados en firmarlo. Analizamos esta movida de la gerencia y repasamos los resultados de ayer en el beisbol de las Grandes Ligas.
Após mais uma derrota, desta vez em goleada para o Japão em casa, a Alemanha fez algo inédito em sua história: demitiu um treinador da sua seleção. Hansi Flick ganhou bilhete azul e agora os alemães procuram um novo caminho a menos de um ano da Eurocopa, que será sediada no país.Falamos também de destaques da data FIFA, incluindo a seleção brasileira, que se prepara para o segundo jogo sob o comando de Fernando Diniz.APOIE A CENTRAL3: https://apoia.se/central3LOJA TRIVELA: https://caphead.com.br/trivelaNEWSLETTER: https://trivela.substack.com
El Land Cruiser nace como una copia del genuino Jeep Willys Overland… una copia fiel. ¿No te lo crees? Si pones uno junto al otro, resulta evidente y es lo que vamos a hacer para ti. Desde ese lejano 1951 hasta hoy el Land Cruiser no ha dejado de evolucionar y de mejorar, superando al original y convirtiéndose en uno de los pocos coches presentes en los 5 continentes. En el consultorio de este podcast os voy a contar por qué nació este canal… Pero, ¡hablemos del Land Cruiser! Porque este otro vídeo que tenía ganas de hacer y que tendrá unas cuantas anécdotas. Y como las historias deben arrancar desde el principio, no nos vamos al año 1951 sino a finales de los años 40. Para entender el nacimiento de este modelo hay que conocer la situación de Japón en esos años. El 15 de agosto de 1945 el Imperio Japonés firma su rendición incondicional en el USS Missouri: Japón se convierte en un país ocupado… Ocupado, destruido y desmoralizado. Los EE.UU. de Norteamérica ocuparon el país hasta 1952. Las ciudades y la industrias estaban destruidas. La tasa de suicidios se disparó en un país donde en el ejército no existe la palabra rendición y donde el suicidio, por cuestiones culturales, se considera algo digno… En 1950 estalla la guerra en Corea, cuando Corea del Norte invade Corea del Sur y Japón se convierte en una base de reavituallamiento para los norteamericanos, lo cual supone un espaldarazo a su industria y, especialmente, aumenta la producción de camiones destinados al ejército. Pero además de camiones se necesitaba un vehículo ligero, sencillo, barato y todo terreno ¿os suena? Y en 1951 nace el primer prototipo del Toyota Land Cruiser, una copia del Jeep, con chasis de un camión ligero y motor de 3,4 litros de gasolina… No hace falta ser ingeniero ni siquiera experto para ver que el Toyota es una copia muy fiel del Jeep. Es más, ¿sabéis cómo se llamaba inicialmente este coche? Jeep BJ… más claro, agua. Comienza la fabricación en serie del coche cuando Willys Company denuncia a Toyota. Esto tiene su gracia: Lo denuncia por el uso del nombre, no tanto por copiarlo. Esto es una opinión, pero parece que Willys no consideraba en esos momentos un rival peligroso a Toyota… ¡qué gran error! Es entonces, en 1954, cuando Toyota cambia la denominación y pasa a llamarlo “Land Cruiser”, un nombre que podríamos traducir como “Crucero terrestre” … me gusta, tanto en inglés como en español. Y comienza la evolución, rapidísima, de este modelo. El Serie 20 era mucho más que el paso del coche del mundo “civil” al “militar”, se mejora el confort y los faros pasan de las aletas a la parrilla central, dando lugar a una estética muy particular y que duraría muchos años. El Land Cruiser más bonito, con más personalidad, el que encumbró este modelo a la fama, la tercera generación, la llamada Serie 40 nace… ¡en 1960! ¡Qué buena cosecha la de ese año! De este modelo hubo multitud de variantes, con distintas distancias entre ejes, distintos motores y techo duro o de lona. A mí la versión de techo de chapa, con las esquinas acristaladas y redondeadas y los faros delanteros “juntitos”, un poco al estilo de los primeros Land Rover, me volvía loco… ¡me sigue volviendo loco! Y el Land Cruiser crece… y no parará de crecer, al menos en las versiones de batallas larga y cuatro puertas laterales. El FJ55 llegado en 1967 ofrece una versión con distancia entre ejes de 2,70 m y carrocerías más modernas… pero no más bonitas. En este Land Cruiser se abandonan las dos puertas traseras de acceso al maletero… se abandonan relativamente, porque esta opción coexiste con un portón que a su vez tiene el cristal descendente… una opción que a mí me gusta mucho y que probé por primera vez un Toyota 4Runner que, por consejo mío, compraron unos amigos… y que se podría considerar un derivado del Land Cruiser y, igual que él, indestructible. Hasta 1984 los Land Cruiser que podías comprar eran muchísimo mejores que el original, pero no dejaban de ser de algún modo un derivado del original y esto cambia con la serie 70, que conserva el nombre… y poco más. Una de las decisiones que se toman, acertadas, es hacer dos líneas distintas de Land Cruiser, una para profesionales denominada Heavy Duty y otra más cercana a un coche de turismo o Light Duty. Este modelo es mucho más refinado que su antecesor, por dentro, por fuera, en su mecánica… y le tengo especial cariño, pues mi primer contacto con los Land Cruiser, ya como probador, fue con este modelo, con el 250BJ73 “Made in Portugal”. Llevaba motor VM de 4 cilindros y 2,5 litros con 114 CV y los fabricaba Salvador Caetano en Portugal. El 1996 llega la serie 90, con unos acabados impecables, refinado, confortable, como siempre indestructible, nada barato… pero responsable de que, hasta hoy, este modelo compita sin complejos con los modelos “Premium” de otras marcas. Bueno, sin complejos o superándolos. Lo bueno de este Toyota es que se ha convertido en un coche confortable, incluso rápido, con una imagen inmejorable… pero sin renunciar a dos características claves: Fiabilidad y prestaciones en campo. A la serie 90 seguirían las series 100, 120, 150… ¡hasta la 300! Con motor V8 y más premium que nunca. Siempre manteniendo las cualidades que han hecho a este coche un coche único… por una cualidad o característica que me he dejado para el final… Muchas marcas han pretendido hacer un coche “Mundial”, que satisfaga las exigencias de todos los mercados, un espíritu con el que nació el Dacia Logan, el Fiat Palio y algunos modelos de Ford… y no funcionó, porque cada mercado tiene unos requisitos singulares. Pero el Land Cruiser si la ha conseguido. Ya sea como coche militar, en manos de ONG´s, de terroristas, de exploradores, en competición, en recorridos por caminos de todo el mundo, en países donde no hay carreteras o en urbanizaciones de lujo en países donde sí hay carreteras… lo cierto es que el Land Cruiser en un fenómeno único… que ha superado al original…
Con una fuerte vigilancia se reanuda la comercialización de limón en MichoacánEl 30 de septiembre vence el plazo para el registro al programa "La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela"Pescadores y residentes de Fukushima, Japón, interpusieron una demanda por la descarga de agua radioactiva tratada al PacíficoMás información en nuestro podcast
Qué es el tantraEl tantra se puede definir como una costumbre esotérica oriental que está fundamentada en un deseo material con una finalidad espiritual. Se trata de una filosofía que utiliza la energía carnal para conseguir una conexión interior con uno mismo. El tantra se practica especialmente en varios países asiáticos como la India, Corea, Indonesia, China, Mongolia, Nepal y Japón. La práctica de esta filosofía tiene variantes dentro del budismo, del hinduismo y de otros credos. Por lo que hace referencia al tantra en el budismo, el tantra se concibe como el camino más rápido o directo para alcanzar la iluminación. Representan una serie de textos que sirven de manera simbólica de guía para la vida. Por su parte, el hinduismo resalta las energías femeninas y masculinas que se incorporan a través del tantra, logrando llegar al placer absoluto y a la elevación.Varias vivencias personales me han llevado a vivir experiencias espontáneas con las que mi consciencia se despertó, llevándome a profundizar más en todo lo que es gestión emocional, sexualidad y espiritualidad. Soy una mujer inquieta con un compromiso de vida: Vivir mi vida como yo la siento, como yo la entiendo y a lo grande, escuchando la voz de mi alma.Esta búsqueda la inicié a los 14 años, asistiendo a varios encuentros y conferencias para formar mi espiritualidad. Esto me llevó a participar en varias jornadas de encuentros con jóvenes de todo el país, realizando retiros de silencio y seminarios de estudio de la personalidad, gestión emocional y conexión interior. A los 15 años, en dichos encuentros, di mis primeras conferencias.Elma Roura Redes SocialesIG @elma_rourahttps://elmaroura.com/Gloria Goldberg, The HostIG @gloriagold1111 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/gloria-goldberg/message
Last time we spoke about the mop up operations on New Georgia and the continued drive upon Salamaua and Lae. Munda had fallen, New Georgia was certainly a lost cause, but that did not mean there wasn't come cleaning up to do. The Americans were stuck mopping up places like Arundel and Baanga seeing fierce Japanese resistance. Sasaki ordered his men to fight as hard as they possibly could while others made their way to evacuation points. Over on Green Hell, the Australian and American forces had just taken Mubo and Lababia ridge, prompting General Nakano to create a last line of defense in front of Salamaua. Now the allies had to cross the francisco river and face multiple hills, ridges and knolls. Forward units forded the francisco river and grabbed a few knolls catching a glimpse finally of Salamaua, but a glimpse was all they were going to get as the Japanese fought tooth and nail to push them back. This episode is Operation Postern Welcome to the Pacific War Podcast Week by Week, I am your dutiful host Craig Watson. But, before we start I want to also remind you this podcast is only made possible through the efforts of Kings and Generals over at Youtube. Perhaps you want to learn more about world war two? Kings and Generals have an assortment of episodes on world war two and much more so go give them a look over on Youtube. So please subscribe to Kings and Generals over at Youtube and to continue helping us produce this content please check out www.patreon.com/kingsandgenerals. If you are still hungry for some more history related content, over on my channel, the Pacific War Channel you can find a few videos all the way from the Opium Wars of the 1800's until the end of the Pacific War in 1945. The time has come at last. For months, we have seen the Australian and American forces fight for each hill, ridge and knoll, cross over ravines, rivers, swamps, a green hell of a landscape filled with more horror than just the Japanese. From the Jungles of Way to the rugged mountains of bobdubi and Komiatum, through the endless rain, mud and death. Operation Postern was to finally be unleashed, landings at Lae and Nadzab would commence. Now back in August, Admiral Barbey and General Wooten were forced to postpone D-day for September 4. For Lae the plan called for two battalions of Brigadir Victor Windeyer's 20th brigade to land on Red Beach; the 2/15th battalion would hit the eastern flank and the 2/17th to western flank closer to Lae. The 2/13th would hit Yellow beach; the 2/23rd battalion with a company of engineers, a field ambulance, a force of artillery and light anti-aircraft section would join the landing phase; the 26th brigade would follow up the initial landings and move right through the beachhead. The planners were concerned with possible Japanese naval action against their beachheads at night, as this had occurred at Guadalcanal and Milne Bay, so the defense of Red Beach would be coordinated with the 2/2nd machine gun battalion. Red Beach was selected as it was close to Lae, just a bit due east, but out of range of her large gun batteries. Yellow beach was further east and selected as an additional landing area to protect the eastern flank of the main beachhead that would be at red beach. The allies could not provide continuous air cover thus Brigadier Victor Windeyer's 20th brigade would have to land and unload quick as all hell. The initial plans called for a time of landing known as “h hour” to be between 3am and 4am in line with Wooten's request that it occur two hours during moonlight before dawn. They estimated they would need 9-10 hours for the unloading phase, the LST's would then retract at around 1pm. However, when the landing date was postponed for September 4th, this changed everything. Now there would be no morning moon, thus H hour could not be scheduled until after sunrise to allow time for the allied navy to identify the correct beach on a coast that was covered by a low-lying swampy jungle terrain, there was no prominent landmarks it would be difficult. This delayed the landing until 6:30am, resulting in the loss of around 3 hours of unloading time. Alongside that came the decision to retract the LST's by 11am as the allied air cover could not be guaranteed after 11am. This the unloading time was now reduced to 4.5 hours, that a hell of a lot less than they needed. It was also expected that the troops would take at least 1 to 1.5 hours to disembark leaving just 3 hours to unload supplies. Again logistics are not sexy, but this is the kind of problems needed to be overcome to win wars. So Brigadier David Whitehead's 26th brigade was going to follow up the initial landings, moving straight through the beachhead with the 2/2nd machine gun battalion who were earmarked to guard red beach. Furthermore General Heavy's brigade would dispatch some amphibian scouts with the 532nd engineer boat and shore regiment to go in on the first wave to establish red and yellow markers for the two beaches. To make things even more confusing, there was this enormous fringing reef along the thousand mile coastline with a few breaks. One break in the reef line near a village called Tauali was going to be marked Green beach as a back up landing area. The one and half mile of good narrow beach was to be Yellow beach 1, and yes there was a yellow beach 2, closer to Silimati. Admiral Barbey was going to employ every vessel he had; 4 Destroyer transports, the Gilmer, Humphreys, Brooks and Sands; 20 LCI's, 18 LCT's and 13 LSTs. From August 20-22nd Barbey had a full-scale landing rehearsal carried out at beaches on the south coast of Normanby island. The men learnt a few things from this experience. The first was that the surfacing of tracks with steel mesh was too slow to allow the vehicles to clear the beach. They decided that more stores would be loaded as bulk cargo and more labor would be provided to clear the landing crafts. Thus on August 29th, the 2/13th battalion was taken to Normanby island on destroyer transports were the men were disembarking from the LCVP's up to their necks in water. There were major differences as you can imagine for the conditions in Australia vs New Guinea. As Patrick Bourke remarked ‘the country fringing the beach was the worst we had been in. Almost impenetrable jungle grew in waist deep swamps, crisscrossed by much deeper creeks.' There was also a pre-emptive naval bombardment of Finschhafen as reports began to come in indicating enemy troops and supplies were being moved down the coast from Finschhafen by night. Vice Admiral Carpender ordered Captain Jesse Carter, commander of destroyer squadron 5 to sweep the Huan Gulf by night and hit Finschhafen. One of Carpenders staff noted ‘It will be worthwhile to prove the Navy is willing to pitch in, even if we get nothing but coconuts,”. On August 22nd, destroyers Perkins, Smith, Conyngham and Mahan departed Milne bay enroute for the Huon Gulf. This was the furthest allied vessels larger than PT boats had ventured along the New Guinea coast since the beginning of the pacific war. Early on August 22rd, they opened fire on Finschhafen, firing 540 rounds of 5 inch shells within 10 minutes before hauling ass out of there. It was the first naval bombardment of Japanese forces in New Guinea. As for the battle for the skies, General Kenney was preparing to launch a series of air raids against Lae to support Operation postern. On the day before the landing, 21 allies bombers would hit Lae Airfield to try and knock out their aerial capabilities. Now all of that was just for the Lae landing, we got an entire other operation to hit Nadzab, designated as Z-day which because of the postponement was changed to September 5th. 96 C-47's, 82 carrying the regiments, 5 carrying artillery and 9 for supplies would be employed by Colonel Paul Prentiss's 54th troop carrier wing to transport Colonel Kenneth Kinsler's 503rd parachute regiment. Alongside this, Brigadier Eather's 25th brigade were earmarked to be the first flown in after the initial landings. On August 31st tossed 3 battalion commanders, their operations and communications officers with supplies using a Flying fortress at a very low altitude over the drop zone. They were acting as a sort of reconnaissance and they would uncover vital information to ensure safe location markers for accurate future drops. Hell they even performed meteorological analysis to figure out the wind conditions for jump areas. Meanwhile they keep saying everyday here in montreal its gonna be sunny and its rained for 5 days straight. There would be rehearsals for the parachuting forces before September 3rd when the final plan was issued. Kinsler's 1st battalion led by Major John Britten would hit field B with the task of securing the Nadzab airfield site before establishing a defensive perimeter and beginning work on the airfield. Meanwhile the Australian 2/2nd pioneer battalion led by Lt Colonel J.T Lang would cross the Markham to help construct a new airfield. Alongside this Kinsler's 2nd battalion led by Lt Colonel George Jones was going to hit field A to capture the Gabsonkek area which would prevent the Japanese from advancing from the north or northwest. Kinsler's 3rd battalion led by Lt COlonel John Tolson would hit field c to capture Gabmatzung and prevent the Japanese from advancing from the east. Furthermore Prentiss would drop 22 dummy paratroopers in the forests south of Yalu right where Japanese forces occupying Heath's plantation would be able to see them. It was hoped this deception would delay advances towards Nadzab. By the way I took the time to educate myself a bit more on what is known as Paradummy's, because honestly until writing this episode I had no idea it was a thing. These were burlap cases filled with straw and plant waste, they kind of look like sackboy to be honest. As you can imagine from ground level looking fairly high up they do look like real paratroopers and they often were dropped alongside real paratroopers to give them a fighting chance against enemy bullets. The more you know. After all the planning was done Barbey's little armada departed Milne Bay on the morning of September 3rd. Their journey was uneventful as they disembarked at Buna for a short break before re-embarking in the afternoon. After this point Heavy's Morobe base was hit by 9 Rabaul based Betty's with 27 Zeros for escort which tried to high altitude bomb them, doing little damage. Because of the deceptive campaign against Salamaua, termed the Salamaua magnet, very few IJA forces were left guarding Lae. At Lae were Companies 10 and 11 of the 115th regiment to the right bank of the Markham; Company 6 of the 238th regiment at Markham point; the 2 machine gun company of the 238th regiment were spread between the Bunga river and Bulu River; the 15th independent engineer regiment, 2nd company of the 5th battalion of heavy field artillery, the 25th, 29th and 30th machine cannon companies would all be at Lae proper. Aside from the few IJA troops, Rear Admiral Fujita Ruitaro had the 7th base force, formed around the 5th Yokosuka and 5th Sasebo SNLF and the 82nd naval garrisons anti-aircraft and coastal defense units. The Japanese were having a hell of a difficult time supplying their forces at Lae. To supply the near 10,000 or so men present within the Lae-Salamaua area each month required, 150 barges carrying 1500 cubic meters of supplies. Only large type barges could manage to get through the Dampier straits rather rough sea, smaller barges were too dangerous for the task. After each passing month, the naval ships used for transports were decreasing and by May the supplies were being carried by 6 submarines, cutting the volume in half the following month. After that supplies began to be carried overland from Wewak and Madang and a new barge route was established through Sio and Finschhafen. Regardless the Japanese were barely able to keep Lae and Salamaua supplied. This saw barely 300 fit men left to guard Lae with 2650 troops, malnourished, sick, wounded or suffering tropical ailments. The Japanese did have some big guns however, 28 75mm, 4 105mm and two 155mm for the coastal defenses, but their ammunition supply was quite limited. The 155mm's only had 30 shells a piece, while the 105mm had 50. By late July, General Adachi decided to place Major General Shoge Ryoichi in command of the defenses at Lae, talk about a shitty promotion haha. Ryoichi's rd battalion, 238th regiment was sent first to Salamaua, then Company 6th and the 2nd machine gun company of the 238th regiment managed to reach Lae, but by the time things cooked up the rest would be stuck in Finschhafen. Therefore Rear Admiral Mori Kunizo was sent to grab command of the 7th base force in the meantime while Fujita would lead all the IJN and IJA units currently at Lae. By nightfall on September 3rd, the final voyage began. The allied vessels got to the assembly area unhindered and undetected and by 5:50am on the 4th identified the beach markers. The destroyer transports lowered the landing craft carrying the first wave while performing a 6 minute bombardment. The first landing craft hit the beach at 6:30am and at his guard post at the Japanese anti-aircraft positions overlooking the Lae airfield, private Wada Kiichi heard the sound and saw the flashes of a naval bombardment out in the Guon Gulf. He wrote this ‘Suddenly, there was a booming sound from the sea, and in a split second, I sighted red and yellow tracers come flying on a half moon ballistic arc. Where would the huge fleet land?‘Aren't they, in fact, landing right here in Lae? ‘If I must die, I will fight with courage and die like an imperial navy man without shame.' Brigadier Windeyer's troops began to land at Red and Yellow beach, only meeting 30 members of the 2nd machine gun company of the 238th regiment who they brushed off around the Bulu plantation. General Kenney unleashed air raids against the Japanese airbases. At 7:45am 13 RAAF bombers, 10 Beauforts and 3 A-20 Bostons hit Gasmata; at 9am 24 Liberators hit Lae; at 9:30am 9 Mitchells hit Tuluvu on Cape Gloucester and 3 Bostons returned to hit Gasmata again in the afternoon. As the 22nd squadron War diary noted of the Gasmata raid “the strip is considered unserviceable”. The second wave approached the beach in the larger LCI's, managing to unload 6 companies without any opposition other than some very annoying reefs near the shore. Thus two waves hit the ground uncontested, but danger did lurk in the skies above. 6 Ki-43 Osca'rs and 3 Ki-51 Sonia's took off from Lae at 7am and 4 minutes later the Oscars began strafing 7 LCI's carrying the 2/23rd battalion and its division HQ while the Sonia's bombed two LCI's. One of the bombs crashed through the main deck of LCI 339 just forward of its pilot house setting the ship on fire before it began listing to port taking on water. The LCI ran ashore and was abandoned by the crew, 10 of which were wounded. Another bomb narrowly missed LCI 341 exploding near the bottom of the vessel, blowing a large hole amidships on her port side flooding two compartments. The list to port was corrected and the LCI managed to run ashore and would be salvaged later. 9 men were killed with 45 wounded during the attack. 8 Boomerangs and 2 Wirraways came over from Tsili Tsili to aid the next echelons as they began to unload units. The LSTs began clearing the landing area by 11am. The LCT's took a lot longer to unload than expected, they had arrived at 8am but only cleared the area over the course of 6 hours. Meanwhile, General Imamura frantically launched a strong air raid towards Law consisting of 12 Betty's, 8 Val's and 61 Zero's. The 81 aircraft strong party departed Rabaul, but was soon discovered by destroyer USS Reid lingering off Cape Cretin at around 1pm. Reid's report gave enough time for the allies to toss a counter air wave to intercept them consisting of 40 Lightnings and 20 Thunderbolts. A few vals tried to bomb Reid in the meantime, resulting in all misses. The interception saw the loss of 23 Japanese aircraft, mostly Zero's while only two lightnings were shutdown. However many Japanese aircraft continued towards Morobe where they descended upon the 6th echelons LSTs just off Cape Ward Hunt at around 2pm. These were carrying the Australian 2/4th independent company and the 2/2nd machine gun battalion, just 33 kms east of Morobe heading for Lae. 6 Vals managed to land two bomb hits on LST-473 and the Betty's one torpedo hit against LST-471. This killed 51, wounded 67 mostly from the 2/4th independent company. The Japanese lost an additional 4 Zeros and 3 betty's while 15 other aircraft were badly damaged. The remaining LSTs continued on towards Red beach, while some were ordered to divert course to assist the damaged LST's from the aerial attacks. Destroyer Humphrey's would grab the wounded and bring them back to Buna. Everything arrived on schedule by 23:00. Thus Admiral Barbey had managed to land 7800 personnel, of which 3780 were combat troops, alongside 3300 tons of supplies. After the landings, engineers at Red and Yellow beach got to work constructing roads while Windeyer's combat troops began to extend their perimeter. By nightfall the 2/17th battalion had crossed the Buso river and by 7:30am the 2/7th field company had built a single-girder bridge across it. To defend against further aerial raids upon the beachheads, a battery of the 2/4th light anti-aircraft regiment landed two detachments at Red and yellow beach. By mid afternoon the 2/13th had extended the yellow beach perimeter around 3000 meters inland and 2000 meters east to west. Lt Colonel Colvin's 2 companies of the 2/13th advanced inland towards the Bulu plantation sending the 30 Japanese who tried to contest them earlier further north towards some hills. Aside from them there were no signs of other enemy, by 2pm patrols of the 2/13th and 2/15th were forded the Suez river between Bulu river and Red beach. Colonel Grace's 2/15th battalion were given the task of protected the beachhead, while Lt Colonel Simpson's 2/17th began to advance towards the Buso river at 9am. Two companies of Major broadbent advanced northwest across the Buso going another 4 miles finding no enemy. Two companies of the 2/13th would also advance east along a track going towards Hopoi where opposition was expected. General Wootten wanted to speed up the advance towards Lae to prevent the Japanese from any time to organize a defense east of the Busu river. Wootten gave Brigadier Whiteheads 2/17th battalion the task of passing through the 20th brigade and continued the advance towards Buso river. Over on the other side Admiral Fujita began deploying his forces in a defensive perimeter between the Markham and Busu Rivers, with most of his naval units taking up positions on the right bank of the Busu while Companies 10 and 11 of the 115th regiment, around 127 men were sent to hold Singaua point. General Shoge rushed over as quickly as he could to take command at Lae, while General Nakano sent Major Mukai Masatake to assume command of the frontline actions. The next day the Australian advance going east and west continued still with no opposition. Simpson's men went west, advancing through some horrible wet and boggy terrain. To simpsons north was Broadbents men who got lost for a little while fording rivers until they made it to the Singaua plantation. Meanwhile the 2/23rd and 2/24th battalions followed behind them led by Lt Colonel Gillespie and Major McRae. They bivoucked south of Apo where Whitehead placed his HQ. During the morning hours, Brigadier Bernard Evan's 24th brigade embarked on 20 LCI's over at Buna and began to land at Red Beach by nightfall. As the Lae operation was moving along full swing, it was now time for Z-day. A B-24 liberator crashed on take-off after clipping a branch and rammed into 5 troop trucks full of soldiers waiting to debark. Its 4 500 lb bombs exploded tossing 2800 gallons of fuel in all directions killing 59 and wounding 92. It was a horrible disaster and a bad omen. The armada of C-47's were being escorted by 48 Lightnings, 12 Airacobras and 48 Thunderbolts a very intimidating force. Generals Kenney, Vasey and MacArthur accompanied the armada aboard some flying fortresses. Kenney said to MacArthur “They're my kids and I want to see them do their stuff”, apparently MacArthur hesitated for a moment before replying “you're right George We'll both go. They're my kids too”. Kenney worried about the consequences of both of them being killed by “some five dollar a month Jap aviator”. MacArthur only worried about becoming airsick and throwing up in front of his colleagues. General Vasey who had witnessed German paratroops in action over Crete back in 1941, watched the drop from above and would write to his wife “I wanted to see paratroops land from the top rather than the bottom as in Crete”. Over 302 aircraft crossed the Owen Stanley range. Heading the armada at 1000 feet were B-25 strafers carrying 8 .50 caliber gun in their noses and 60 frag bombs in their bomb bays. Behind that at about 500 feet were A-20's ready to lay smoke as frag bombs exploded. At around 2000 feet behind them were 96 C-47's carrying the paratroops, supplies and artillery. To all their sides were the fights sitting at around 7000 feet. Following this were B-17's loaded up with 300 lb parachute bombs to be drop ordered by paratroopers. Then even further behind that were B-24's and more B-17's who were going to hit Japanese defensive positions at Heath's plantation and other points between Nadzab and Lae. Air attacks against the defenses would be followed up with smokescreens. At 10:22am the C-47's began to drop their paratroopers over their target zones. Each C-47 dropped its men in less than 10 seconds and the whole regiment was unloaded in 4 and a half minutes. The whole of the Nadzab area was landed upon and taken uncontested. Watching it unfold Kenney was impressed going on the record to say “the operation really was a magnificent spectacle. I truly don't believe that another air force in the world could have put this over as perfectly as the 5th Air Force did.” By 2pm, the 2/2nd Pioneer battalion crossed Markham arriving at Nadzab during the night. The 2/2nd Pioneer battalion began hacking and burning kunai grass off the airstrip to clear it up before successfully extending it from 1500 feet to 3300 feet. This would allow the 871st airborne engineer battalion to land so they could construct two additional airstrips. On September 7th, Vasey's 7th division began to land at Nadzab, only facing some challenging weather. C Company of the 24th battalion led by Captain Arthur Duell departed Deep creek on the 4th to attack Markham point acting as a diversion. Lt Fred Child's 14th platoon performed the initial attack from the southwest followed up by Lt Maurie Yong's 13th platoon who advanced down a ridge near the river. Two other platoons covered them as they all blasted mortars over the Japanese camp and unleashed 2 vickers guns on Labu island. 100 men of the 6th company, 238th regiment were taken by surprise. They had dug in behind some barbed wire for several months astride a razorback ridge along the Markham river. Their surprise wore off quickly as they unleashed heavy fire killing 12 men and wounding 6. The allies were forced to pull back after killing 18 Japanese. Further to the south, General Nakano was facing some pressure from General Milford's 5th division. During late August the Japanese had been fighting tooth and nail to hold their last defensive line in front of Salamaua. The Japanese forward positions had been hit by heavy artillery for a long time, but their defenders were hunkering down. Brigadier Monaghan elected to send a company to cross the western slopes of Charlie Hill and occupy a position on its northern portion, thus isolating the Japanese. This was the same strategy that had been employed against Mount Tambu. However Milford instead elected to toss a frontal assault, believing his artillery support would win the day. Zero hour for the assault was to be 3:20pm, from 11:30am until then artillery smashed the Japanese positions with 2000 shells, 450 mortar bombs and 6000 rounds of machine gun fire. When zero hour hit, D company of the 42nd battalion began their climb. Lt Garland's 17th platoon led the way, immediately receiving enemy first after the first 100 yards. Two other platoons crossed around to the left and right only getting a few yards further. The approach to Charlie Hill from the west was a very steep thickly clad razorback. Garland's men had not even seen the enemy and 5 of them were hit. Two hours after the attack had begun, platoon leaders signaled down the slope that no progress could be made, it was simply too steep. Up above there were 4 well camouflaged machine gun nests unleashing havoc. The assault was canceled and the men withdrew. Over to the west, the 47th battalion launched two attacks against the Kunai spur. Captain Aubrey McWatter's A company began their attack at dusk on august 28th. Sergeant George Pitt's 9th platoon took the left as Barnett's 7th platoon to the right. The assault fell into hand to hand combat quickly, Barnett was twice wounded and his men were forced back. Pitt's platoon ran into heavy machine gun fire from a well dug in log bunker and were forced back having two deaths and two wounded. On the 30th, Major Idris Leach's C company made their attack but were forced back by heavy fire. Major Idris Leach and Sergeant Bill Eisenmenger lost their lives in that attack. On that same day, there was a request to increase artillery fire. 200 shells were lobbed upon the enemy the next day, then on september 1st after 5 hours of shelling, two platoons attacked again. They were supported by vickers guns as men scrambled to climb the ridge to its crest. The artillery softened up the enemy somewhat. Platoon leader Lt Ernest Anzac Walters died leading his men in the bloody carnage. They achieved the objective by the late afternoon sending many Japanese fleeing from their positions. Owen guns and grenades broke them. Around 60 dead Japanese were found on the Kunai spur, around 40 of them had been killed by artillery fire, some pillboxes took direct hits. The Kunai Spur was renamed Lewis Knoll after Captain Eric Lewis of B Company. To the east, after seizing Lokanu ridge, Milford ordered Lt Colonel Jack Amies 15th battalion to head right of the Americans and penetrate the Japanese defensive line at all cost without delay. At first light on the 31st, Lt Doug Matthew's 18th platoon of D company, reached a junction between Lokanu ridge and a razorback. The Japanese hit Matthew's men with mortar and machine gun fire. Despite the heavy fire, Matthew and his men crept up 75 yards, but at 12:50pm were met with a shower of grenades from enemies on a crest above them. Matthew decided to wait for reinforcements and artillery support before attacking up Scout ridge. Lt George Matthew's, brother Lt doug Matthews arrived with the 14th platoon after 1pm and organized a company attack, despite still not having artillery support nor mortars. Lt Doug led the 18th platoon forward, leading to 11 men becoming wounded, Doug likewise received a shot to the leg. George helped his brother get down the ridge and Doug told him before being carried off for care “About six weeks, I think”. George would later recall “I didn't worry too much about it. I thought on of the family has got out of it”. Lt Doug Matthew died the next day. The 15th battalion forces kept up the pressure sending C company, but they were repulsed likewise. On September 1st, Colonel Davidson sent B company around the west side of Charlie Hill intending to cut off the Japanese supply lines. Captain Frank Greer's B Company crossed a creek during the night and advanced 300 meters from the crest of Charlie Hill. They set up an ambush position, unknowingly 30 yards below the enemy perimeter on Charlie Hill. The Japanese tossed multiple counterattacks while A Company managed to establish their own ambush position nearby in some thick undergrowth on the eastern side of Charlie Hill. On September 4th, A Company joined up with B Company to the west, completely sealing off the enemy position. Meanwhile Captain Yates C company was advancing northwards from Lewis Knoll. Their patrols ran into Japanese losing many men in the process. At 7:15am the next morning they came across a razorback running towards a strongly held enemy position on Twin Smiths. Captain Yates led an attack upon the Twin Smiths, but the enemy fire was too much, forcing him to withdrew. After the defeat at Arnold's Crest, Brigadier Hammer had resorted to harassing actions against the enemy. The 2/7th were hitting Arnold's Crest while Major Warfe's 58/59th and 2/3rd independent company were hitting rough hill. Hammer sent Lt Garland's men from C Platoon to infiltrate the Japanese rear and to carry out a diversionary ambush. On September 3rd, Lt Garland ordered Arnold's Crest to be shelled, so that the noise would cover his men as they began their infiltration. They departed at 9am, moving along the Buiris Creek between the Japanese positions. They ambushed a supply track at 11am, just when the shelling stopped. Garland recalled ‘My men made their way forward through the jungle canopy like deadly green ghosts. I never heard a sound as they moved forward and adopted their ambush positions.' Garland positioned his men on the southern side of the track with around ten meters between them, covering more than a thousand meters of track, watching while hiding; a difficult balance. Garland noted ‘You soon learn to look through the jungle, by slightly moving your head from side to side, whilst preserving your concealment.' After two hours of waiting, Garland's men killed 8 Japanese in an ambush, after this they pulled out. Finally, Scout Ridge was devastated with artillery and mortar bombardment, allowing Lt George Matthews men to gain its crest where his brother had died. On September 3rd, detachments of the 5th Sasebo and 2nd Maizuru SNLF marines counterattacked and forced the australians off. While this was occurring, Lt Tom Cavenagh's A company of the 15th battalion seized the unoccupied Lokanu knoll. They crept up the knoll under artillery support to find freshly dug trenches, weapon-pits and foxholes all recently abandoned. By nightfall the SNLF marines attempted to reoccupy the positions but were forced to dig in on the northern side of Lokanu Knoll. On the night of september 4th, General Adachi learnt of the Lae landings and immediately ordered General Nakano to withdrew from Salamaua and to assemble at Lae by september 20th. Japanese forces were going to withdrew towards Kaiapit or Sio through Salawaket. Adachi sent the main body of the 20th division to defend Finschhafen, resulting in the suspension of the construction of the Madang-Lae road. The Nakai detachment of Major General Nakai Masutaro currently at Bogadjim was ordered to defend Kaiapit and hold back the allied advance to help Nakano's withdrawal. Nakano ordered the 5th Sasebo and 2nd Maizuru SNLF to cover the movement by barge of the 3rd battalion 102nd regiment towards Law, departing on september 6th. Meanwhile the 51st division prepared a fighting withdrawal and at Lae, General Shoge and Major Mukai just arrived to grab command of the IJA forces. Shoge's attitude was considered to be the ideal representative of a commander. He often went a day or two without opening his mouth, he was a fighting man who did not display signs of joy or sorrow, nor pleasure or pain. Holding the enemy back to the east and west, even within close range, he remained cool. He never lost his composure and he was a large influence upon his officers and men. Shoge concentrated the whole strength of the Lae garrison to block the superior allied forces while Mukai personally led platoons and companies to direct the fighting at the frontlines. Meanwhile on september 6th, Wootten's men continued their advance. The 2/13th battalion reached the Buhem river and captured the overgrown Hopoi airfield. The 2/23rd battalion moved past the 2/17th arriving to the left bank of the Buiem river. From there they pushed back some Japanese to the Singaua plantation. By the late afternoon the Japanese were being hit from the east and north, forcing them to retreat. Ever since D-day, the Japanese had been tossing air raids against Red Beach, the Aluki track and the amphibian craft plying between the beaches, but they were unable to hinder the movement of men and supplies. At midnight on the 6th, 5 LCV's and 3 LCMS landed supplies from Red Beach to Apo village alleviating the severe ration and ammunition shortage for the forward troops and shortening supply lines. New plans were formed. On September 7th, the 24th brigade would takeover the costal advance while Whiteheads 26th brigade would advance further inland up the Burep River. The climax for the Lae-Salamaua campaign was nearly at hand. I would like to take this time to remind you all that this podcast is only made possible through the efforts of Kings and Generals over at Youtube. Please go subscribe to Kings and Generals over at Youtube and to continue helping us produce this content please check out www.patreon.com/kingsandgenerals. If you are still hungry after that, give my personal channel a look over at The Pacific War Channel at Youtube, it would mean a lot to me. Operation Postern finally kicked off and the amphibious invasion seems to be a resounding success. The Japanese were completely bamboozled and now frantically tried to get men in the Salamaua area over to defend Lae, but would they lose both as a result of it?
● Enuneventoprivado,AMLOentregósubastóndemandoaClaudia Sheinbaum. Mientras tanto, surgió una nueva candidatura independiente para la presidencia. ¿Spoiler alert? No fue de Ebrard.● MañanaarrancalaCumbredelG20enNuevaDelhi,India.Se espera que tanto Vladimir Putin como Xi Jinping brillen por su ausencia.● Además...LaalcaldesaenIztapalapa,ClaraBrugadasolicitará licencia de su cargo para lanzarse a la candidatura de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas fue criticado por hacer declaraciones antisemitas; el actor Danny Msterson, conocido por interpretar a Steven Hyde en la serie “That 70's Show” fue condenado a 30 años de prisión tras ser hallado culpable de violar a dos mujeres; y Japón se convirtió en el quinto país en llegar a la Luna.● Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Claudia Sheinbaum ha sido la elegida por el Movimento de Regeneración Nacional de México, comunmente conocido como Morena, para ser la candidata del partido gobernante en las elecciones presidenciales de 2024. Seguimos dedicando tiempo al próximo 50 aniversario de la muerte de Salvador Allende. Tendremos entrevista con una de las responsables del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. También estaremos en Ucrania, en uno de los puertos del Danubio que son bombardeados cada dos por tres por Rusia. Ponemos el foco en Afganistán y cómo llega cada vez menos ayuda humanitaria, en Japón y en los gitanos. Escuchar audio
Además de la Fórmula 1 en Italia, el fin de semana pasado, al otro lado del charco, tuvimos Gran Premio de la IndyCar en Portland. Y vaya carrera y vaya forma de ganar de Palou. En el segundo programa de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza la proeza del español en la competición norteamericana y se nos prepara para la última carrera de la temporada, en Laguna Seca, así como para el durísimo Rally Acrópolis. Una victoria como hace 17 años que no se veía. El fin de semana pasado vimos la mejor cara de Palou. Ya al inicio de la carrera dejaba claras sus aspiraciones a su equipo: quería llevarse el título en esa carrera y quería hacerlo con una victoria. Al final, 2º título en la categoría y de forma contundente e histórica: hacía 17 años que el campeón de la Indy no conseguía el título antes de la última fecha del calendario. En resumen, victoria incontestable en Portland, carrera divertidísima, como casi todas las de la Indy, y un año del catalán para enmarcar. Segundo puesto más que merecido y luchado para Felix Rosenqvist y tercero para Dixon, que terminó frustrado por no poder con el de Arrow McLaren. Excelente embajador el que nos ha salido en Estados Unidos, así que a disfrutarlo. Y para losq ue todavía no conocen y disfrutan de la categoría, a acercarse a ella, que es un lujo de pilotos y de espectáculo. Fin de temporada en Laguna Seca y Rally Acrópolis. Aunque el título está decidido, nada nos impedirá disfrutar de la última carrera, en Laguna Seca, un espectacular circuito rutero al que los pilotos deberán dar 95 vueltas, recorriendo 212,61 millas (algo más de 342 km), y que cuenta con 11 curvas, entra las que destaca el famoso “Sacacorchos”. Inicialmente construido alrededor de un lago, que se secó, el circuito cuenta ahora con un estanque artificial en su centro. Por otro lado, y si no podemos disfrutar de la competición americana, también tenemos la opción del WRC, que tiene a Rovanperä líder, pero que, con otro fallo como el de Finlandia, pondría en juego ese liderato. Para llegar totalmente preparados a Grecia tenemos el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. ¿Y qué mejor sitio para volver a aficionarse a los rallies que en Grecia, con el vistoso y durísimo Rally Acrópolis? Recordemos que la temporada, con 9 pruebas ya disputadas, saltará de Grecia a Chile y luego de vuelta a Centro Europa, para terminar en casa de Toyota, en el Rally de Japón, a mediados de noviembre. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
(00:00:00) intro (00:00:53 trabajadoras sexuales artificiales en las redes (00:13:50) maestros coreanos hartos de los padres (00:21:43) cuando le das plata a los sin techo en Canadà (00:29:56) Houston ni progre ni pendeja (00:39:57) el menù (00:43:12) el partido PODEMOS no puede ser coherente (00:49:13) Francia y la ropa musulmana en escuelas LO QUE ESTA EN PATREON 00:52:51 cuánto gana el dueño de Only Fans 00:59:12 China y su mapa conflictivo 01:06:16 Mazzucato y el crecimiento por el crecimiento 01:18:17 Lisonjero Artificial 01:20:59 Burning Priviledged Man? 01:24:34 Milei segùn los influencers 01:26:08 La colaboraciòn cientìfica se acaba 01:30:54 Ya nisiquiera importa que te vean recibiendo regalos 01:34:06 Cuando los gringos se rinden ante las drogas 01:36:43 Japòn se come su sushi para que no digan 01:38:50 Pensar O Imaginar el futuro Una mujer no puede usar su imagen para ofrecer servicios para adultos pero un chatbot con Inteligencia Artificial y la cara de una muñeca sí, https://www.nbcnews.com/tech/social-media/ai-girlfriend-ads-instagram-tiktok-chat-pics-chatgpt-dose-rcna97547 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook Cuando le das a gente en la calle 7500 dólares en qué se los gastan? https://bc.ctvnews.ca/a-b-c-study-gave-50-homeless-people-7-500-each-here-s-what-they-spent-it-on-1.6540030 Las protestas de los profesores en Korea no son un asunto que solo se queda allá, ¿por qué hay 200.000 profesores protestando y no es por el sueldo? https://www.reuters.com/world/asia-pacific/south-korean-teachers-rally-after-colleagues-death-2023-09-04/ China se lanza la de si lo pongo en mi mapa es mío, me encantaría saber qué dicen los que disfrutan de decir que China es un ejemplo mundial antimperialista TOS RUZARIN https://cnnespanol.cnn.com/2023/08/31/nuevo-mapa-nacional-china-enfurece-vecinos-trax/ EL Partido PODEMOS dice que las empresas no pueden andar despidiendo gente, este comunicado lo sacó su portero porque despidieron a un montón de gente y no había quien lo redactara. https://www.vozpopuli.com/opinion/ere-podemos-incongruencias-movimiento-nacional.html EL dueño de Only Fans se pagó a sí mismo un millón de dólares diarios en dividendos, ¿y eso que solo se queda el 40% https://people.com/leonid-radvinsky-onlyfans-owner-paid-himself-over-one-million-a-day-2022-7853230 https://manofmany.com/entertainment/onlyfans-top-earners LA Mazzucato publica otro artículo, y esta vez no estoy tan convencido https://www.project-syndicate.org/commentary/growth-entrepreneurial-state-direction-more-important-than-rate-by-mariana-mazzucato-2023-08 Un estudio muy serio afirma que mientras màs sofisticada es una inteligencia artificial, más tiende a adularnos. https://www.xataka.com/otros/ia-aduladora-problema-se-agrava-a-medida-que-crece-estos-investigadores-quieren-solucionarlo https://www.lanacion.com.py/mundo/2023/09/02/francia-prohibe-vestir-abayas-o-qamis-en-escuelas/ EL Festival de Burning Man ratifica que ya no podemos ver una noticia sin meterle al tema de los millonarios https://www.theguardian.com/culture/2023/sep/02/burning-man-festival-mud-trapped-shelter-in-place Cuando te gusta un candidato a pesar de que no lo entiendes porque lo viste en tik tok https://cnnespanol.cnn.com/radio/2023/08/18/la-juventud-de-la-libertad-avanza-en-la-manana-de-cnn-a-milei-le-cree-gente-que-no-entiende-sus-ideas/ China y Estados Unidos y el tratado que expiró en Agosto a investigar para otro lado gentecita https://theconversation.com/the-us-and-china-may-be-ending-an-agreement-on-science-and-technology-cooperation-a-policy-expert-explains-what-this-means-for-research-212084 Peor que la corrupción es que ya ni importa tapar la corrupción, la bella historia de unos jueces a los que les gusta viajar. https://www.bbc.com/news/world-us-canada-66675445 Pídeme un refresco y un aerosol contra la sobredosis de fentanil ahí en la expendedora por favor https://www.bbc.com/mundo/articles/c6p0g4129e5o Primer Ministro Japonés trata de calmarnos, echamos el agua con radioactividad al mar pero me como un pescado para que se calmen https://www.dw.com/es/primer-ministro-japon%C3%A9s-se-filma-comiendo-pescado-de-fukushima-y-se%C3%B1ala-que-es-seguro-y-delicioso/a-66677751 Y EN EL EXTRA No es suficiente con saber el futuro, hay que poder imaginarlo https://time.com/6309819/leo-tolstoy-teach-us-about-geopolitics/
No Podnext dessa semana nossos hosts Gustavo Rebello (@gu_rebel) e JP Miguel (@jp_miguel) recebem mais uma vez o Dr Rogério Luz Coelho Neto para esclarecer como funciona o Sistema de Transplantes do SUS. Entenda porque o Brasil tem o maior Sistema público de transplantes do mundo, mesmo com as dificuldades de captação e transporte de órgãos. Aprenda também como funciona os sistemas em outros países como Espanha, Estados Unidos, India, Canadá e Austrália, que ainda tem muito o que aprender com o Brasil. Demais destaques ficam por conta de mais uma trapalhada do Governo Olaf Scholz, tem a estréia de Carlinhos Viralonga como correspondente do Japão, enquanto o bizarro vem do Colorado. TUDO ISSO além da agenda da semana e das dicas culturais! Lembrando sempre que mandem sugestões, críticas, para contato@opodnext.com, ou ainda no SUBSTACK: opodnext.substack.com onde você também encontra informações sobre como assinar o Podnext Confidencial, para nos apoiar e ter acesso ao conteúdo extra que ficou de fora do programa, chat exclusivo do Telegram, assista gravações AO VIVO e muito mais! LEMBRANDO QUE agora o PODNEXT TEM ZAP, anote aí o número, +1 352-871-5797 pra vc mandar mensagem de voz e talvez aparecer no programa! Se você desejar, pode contribuir quando e se puder também fazendo um PIX para contato@opodnext.com E BORA PRO PROGRAMA! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podnext-podcast/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/podnext-podcast/support
Era en Estados Unidos durante la segunda guerra mundial, y era un botón de rosa lleno de vida, pugnando por abrirse y llegar al máximo de su belleza. La familia Ninomiya, familia japonesa, derramó lágrimas de gratitud. Conrad Holster, vecino de la familia en las cercanías de San Francisco, California, la había cultivado para darles la bienvenida. Y no sólo había cultivado esa rosa, sino que había cuidado del vivero de los Ninomiya durante los cuatro años que habían pasado en el campo de concentración. La familia japonesa había comprado tierras cerca de San Francisco. Junto con su vecino, Conrad Holster, un norteamericano, habían cultivado rosas. Cuando estalló la guerra, los japoneses fueron internados en campos de concentración. Conrad, el vecino, cuidó como propio el vivero de ellos. Lo que hizo de esa rosa todo un símbolo es que floreció en el tiempo en que el Japón había bombardeado a Pearl Harbor, puerto de la ciudad de Honolulu, y la familia Ninomiya era una de muchas familias japonesas bajo sospecha, lamentablemente odiadas por los norteamericanos. Pero este vecino vio más allá de su raza, su cultura y su religión. «La amistad —dijo alguien metafóricamente— es la rosa con que se enriquece nuestro pobre barro humano.» Y es que la amistad verdadera, cuando es pura y profunda, supera todas las diferencias que nos separan. El proverbista Salomón expresó algo muy interesante acerca de la amistad: «En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia» (Proverbios 17:17). Si la amistad que decimos tener distingue entre uno y otro —entre un norteamericano y un japonés, entre un rico y un pobre, entre un letrado y un analfabeto, entre un católico y un protestante—, entonces no es amistad. El que ama sólo a los que están de su lado no tiene más que amor por conveniencia. Jesucristo dijo: «Ustedes han oído que se dijo: “Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo.” Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persiguen» (Mateo 5:43‑44). Si Cristo exige amor aun hacia el enemigo, ¡cuanto más hacia el que está separado de nosotros sólo por alguna diferencia de opinión! Si nos falta amor —amor entre esposo y esposa, entre padre e hijo, entre un pueblo y otro, entre una religión y otra—, es porque no tenemos en nosotros el amor puro de Dios. No suframos más con odio. Cristo quiere cambiarnos con su amor. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Población centenaria de Okinawa al Sur de Japón. No sufren demencia y tienen su particular Ikigai.
Más de medio siglo después de que el Apolo XI alunizase en el mar de la Tranquilidad, ha dado comienzo una nueva carrera hacia la Luna entre las dos grandes potencias mundiales: de un lado Estados Unidos defendiendo el título, del otro la República Popular China, que lleva años desarrollando un ambicioso programa espacial. Hace poco más de dos años este mismo programa dio un paso de gigante cuando consiguieron colocar un rover, el Zhurong, sobre la superficie del planeta Marte. Sólo Estados Unidos había conseguido hasta la fecha una proeza similar. Por el planeta rojo ruedan (o han rodado) cinco vehículos no tripulados: el Sojourner, enviado en 1997, el Spirit y el Opportunity en 2004, el Curiosity en 2012 y el Perseverance en 2021. Si los avances de China en Marte han sido notables, en la órbita terrestre y en la Luna, el objeto astral más cercano a la Tierra, no están siendo menores. Fueron los primeros en 2019 en llevar una sonda hasta la superficie de la cara oculta de la Luna y, al año siguiente, realizaron con éxito una misión para traer de vuelta a la Tierra muestras lunares. Llevan además varios años ensayando con sus propias estaciones espaciales al margen de la Estación Espacial Internacional que comparten estadounidenses, europeos, japoneses, canadienses y rusos. La última en ser lanzada es la Tiangong 3 (Palacio Celestial) que está en órbita desde hace más de dos años. Se desconoce cuánto dinero está dedicando el Gobierno chino a su programa espacial, pero debe de ser mucho por lo que agencias como la NASA han solicitado que les aumenten el presupuesto para sostener el pulso competitivo. Los chinos no se han querido quedar atrás y desde hace años operan varias empresas privadas en el sector espacial a imagen y semejanza del SpaceX de Elon Musk. Esta vez no es sólo una cuestión de prestigio. China está interesada en los recursos que pueda obtener del espacio como, por ejemplo, el helio 3 que, según se cree, abunda en la superficie de la Luna. Los científicos aseguran que este isótopo, una variante del átomo de helio con un número diferente de neutrones, podría utilizarse en el futuro como combustible para los reactores de fusión. Su siguiente gran proyecto es la puesta en marcha de una base lunar permanente que debería estar lista y operativa para la década de 2030. A diferencia de lo que hizo con la estación espacial Tiangong, para este empeño ha buscado socios internacionales que participen del esfuerzo. Algunos países asiáticos como Pakistán o los Emiratos Árabes Unidos han mostrado su interés en unirse al proyecto. La Venezuela de Nicolás Maduro se ha sumado entusiasta, aunque, ni desde el punto de vista económico ni del tecnológico, sea mucho lo que puede aportar. También lo ha hecho Rusia, que forma parte del consorcio de la Estación Espacial Internacional junto a las potencias occidentales. Pero las relaciones con sus socios espaciales han empeorado mucho en los últimos años, de modo que en el Kremlin se han replanteado su política espacial, pero lo han hecho en el peor momento con la guerra de Ucrania en marcha y serias restricciones presupuestarias. La base lunar china no es más que una respuesta al Programa Artemisa de Estados Unidos, un proyecto que la NASA anunció hace seis años y al que se han sumado otros 27 Estados: casi todos los europeos, Japón, Australia, la India y los cuatro principales de Hispanoamérica: Brasil, México, Colombia y Argentina. La primera misión del programa Artemisa se lanzó en 2021. Fue una misión de prueba con la nueva nave Orión sin tripulantes con la Luna como destino. La siguiente, ya con tripulación, se lanzará dentro de un año y el primer alunizaje tripulado está previsto para 2025. En La ContraRéplica: - ¿Deben los ministros hablar inglés? - Rubiales y los medios - Quien no se consuela es porque no quiere - Lenguas cooficiales en el Congreso · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nasa #luna Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Entre regulaciones «estrictas» y gran polémica, Islandia reanudó la caza de ballenas tras dos meses de suspensión de esta práctica condenada por medioambientalistas y oceanógrafos. Inspecciones de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria del país nórdico verificaron que más del 40% de las 58 ballenas estudiadas no había muerto instantáneamente sino con prolongados padecimientos. Por Angélica PérezAunque una parte importante de la población islandesa se opone, muchos miembros del Parlamento del país nórdico apoyan la caza de ballenas. Mientras que el Partido Izquierda Verdes aboga por una prohibición, otros legisladores la ven como una cuestión de soberanía nacional.Entrevistado por Radio Francia Internacional, Carlos Bravo Villa representante de Políticas marinas de lahttps://www.oceancare.org/en/stories_and_news/iceland-resumes-whale-hunt/ explica las razones por las que los ambientalistas y oceanógrafos se oponen a esta práctica. Carlos Bravo Villa: Estamos en contra por la importancia ecológica que tienen todos los cetáceos en el ecosistema marino. Son animales muy inteligentes o animales sintientes y además todavía es una especie que está considerada vulnerable en la lista roja de especies amenazadas y por lo tanto, es inaceptable que algunos países supuestamente civilizados como Islandia, siga empeñado en llevar a cabo esta práctica cruel y totalmente inaceptable.De las 148 ballenas que se cazaron en el país durante el año 2022, se analizaron 58 y de esas muestras analizadas por la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia, más de un 40% se vio que no murió instantáneamente, sino que sufrió durante bastante tiempo. A dos ballenas hubo que rematarlas. Una llevó casi más de una hora matarla y a la otra, dos horas, en fin. Evidentemente, esto incumplía la propia Ley de Bienestar Animal de Islandia. Por éso el Gobierno islandés decidió hacer una suspensión temporal y este 31 de agosto tenía que tomar una decisión de si renovar la suspensión o levantarla y permitir la caza de ballenas. Y esto último es lo que lamentablemente ha sucedido, aunque el gobierno islandés ha anunciado algunos requisitos un poco más estrictos.RFI: Dentro de las nuevas regulaciones “estrictas” anunciadas se estipula que la caza se dé dentro de los 25 metros del barco, que sea únicamente a la luz del día, que no participen terneros, que respete equipos y métodos específicos. Y está prohibida la electricidad. ¿Cómo evalúan ustedes estas medidas?Carlos Bravo Villa Dudamos mucho de que en alta mar y sin vigilancia, los balleneros islandeses vayan a cumplir con esos criterios. Además, se trata de una industria que se limita a una sola persona, que tiene dos barcos y que insiste en seguir cazando ballenas. La verdad es que nos tememos que lo que pase es que se va a aprovechar estas semanas que le quedan para poder cazar ballenas, por si acaso, a finales de año, cuando el gobierno de Islandia tiene que volver a decidir si va a dar una cuota a los balleneros o no. Ahora va a intentar cazar todas las ballenas que pueda, hacer una matanza enorme para tratar de asegurar unos ingresos. RFI: ¿Para qué se utilizan las ballenas cazadas, a qué industria va esto y qué tipo de cetáceos se cazan en Islandia?Carlos Bravo Villa: En Islandia se caza, sobre todo, rorcuales comunes y blancos para venderlas como carne, especialmente en algunos mercados como el japonés. Y también puede haber una cierta cantidad de consumo a nivel local en Islandia. Estos países dicen que cazan las ballenas con fines supuestamente científicos, pero se ha demostrado que es absolutamente falso. Hay muchas pruebas que demuestran que la carne de estas ballenas cuando llegan a puerto, manipulada, se va para la venta en los mercados. Islandia, Noruega, Japón, son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas.
Entre regulaciones «estrictas» y gran polémica, Islandia reanudó la caza de ballenas tras dos meses de suspensión de esta práctica condenada por medioambientalistas y oceanógrafos. Inspecciones de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria del país nórdico verificaron que más del 40% de las 58 ballenas estudiadas no había muerto instantáneamente sino con prolongados padecimientos. Por Angélica PérezAunque una parte importante de la población islandesa se opone, muchos miembros del Parlamento del país nórdico apoyan la caza de ballenas. Mientras que el Partido Izquierda Verdes aboga por una prohibición, otros legisladores la ven como una cuestión de soberanía nacional.Entrevistado por Radio Francia Internacional, Carlos Bravo Villa representante de Políticas marinas de lahttps://www.oceancare.org/en/stories_and_news/iceland-resumes-whale-hunt/ explica las razones por las que los ambientalistas y oceanógrafos se oponen a esta práctica. Carlos Bravo Villa: Estamos en contra por la importancia ecológica que tienen todos los cetáceos en el ecosistema marino. Son animales muy inteligentes o animales sintientes y además todavía es una especie que está considerada vulnerable en la lista roja de especies amenazadas y por lo tanto, es inaceptable que algunos países supuestamente civilizados como Islandia, siga empeñado en llevar a cabo esta práctica cruel y totalmente inaceptable.De las 148 ballenas que se cazaron en el país durante el año 2022, se analizaron 58 y de esas muestras analizadas por la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia, más de un 40% se vio que no murió instantáneamente, sino que sufrió durante bastante tiempo. A dos ballenas hubo que rematarlas. Una llevó casi más de una hora matarla y a la otra, dos horas, en fin. Evidentemente, esto incumplía la propia Ley de Bienestar Animal de Islandia. Por éso el Gobierno islandés decidió hacer una suspensión temporal y este 31 de agosto tenía que tomar una decisión de si renovar la suspensión o levantarla y permitir la caza de ballenas. Y esto último es lo que lamentablemente ha sucedido, aunque el gobierno islandés ha anunciado algunos requisitos un poco más estrictos.RFI: Dentro de las nuevas regulaciones “estrictas” anunciadas se estipula que la caza se dé dentro de los 25 metros del barco, que sea únicamente a la luz del día, que no participen terneros, que respete equipos y métodos específicos. Y está prohibida la electricidad. ¿Cómo evalúan ustedes estas medidas?Carlos Bravo Villa Dudamos mucho de que en alta mar y sin vigilancia, los balleneros islandeses vayan a cumplir con esos criterios. Además, se trata de una industria que se limita a una sola persona, que tiene dos barcos y que insiste en seguir cazando ballenas. La verdad es que nos tememos que lo que pase es que se va a aprovechar estas semanas que le quedan para poder cazar ballenas, por si acaso, a finales de año, cuando el gobierno de Islandia tiene que volver a decidir si va a dar una cuota a los balleneros o no. Ahora va a intentar cazar todas las ballenas que pueda, hacer una matanza enorme para tratar de asegurar unos ingresos. RFI: ¿Para qué se utilizan las ballenas cazadas, a qué industria va esto y qué tipo de cetáceos se cazan en Islandia?Carlos Bravo Villa: En Islandia se caza, sobre todo, rorcuales comunes y blancos para venderlas como carne, especialmente en algunos mercados como el japonés. Y también puede haber una cierta cantidad de consumo a nivel local en Islandia. Estos países dicen que cazan las ballenas con fines supuestamente científicos, pero se ha demostrado que es absolutamente falso. Hay muchas pruebas que demuestran que la carne de estas ballenas cuando llegan a puerto, manipulada, se va para la venta en los mercados. Islandia, Noruega, Japón, son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
Entre regulaciones «estrictas» y gran polémica, Islandia reanudó la caza de ballenas tras dos meses de suspensión de esta práctica condenada por medioambientalistas y oceanógrafos. Inspecciones de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria del país nórdico verificaron que más del 40% de las 58 ballenas estudiadas no había muerto instantáneamente sino con prolongados padecimientos. Por Angélica PérezAunque una parte importante de la población islandesa se opone, muchos miembros del Parlamento del país nórdico apoyan la caza de ballenas. Mientras que el Partido Izquierda Verdes aboga por una prohibición, otros legisladores la ven como una cuestión de soberanía nacional.Entrevistado por Radio Francia Internacional, Carlos Bravo Villa representante de Políticas marinas de lahttps://www.oceancare.org/en/stories_and_news/iceland-resumes-whale-hunt/ explica las razones por las que los ambientalistas y oceanógrafos se oponen a esta práctica. Carlos Bravo Villa: Estamos en contra por la importancia ecológica que tienen todos los cetáceos en el ecosistema marino. Son animales muy inteligentes o animales sintientes y además todavía es una especie que está considerada vulnerable en la lista roja de especies amenazadas y por lo tanto, es inaceptable que algunos países supuestamente civilizados como Islandia, siga empeñado en llevar a cabo esta práctica cruel y totalmente inaceptable.De las 148 ballenas que se cazaron en el país durante el año 2022, se analizaron 58 y de esas muestras analizadas por la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia, más de un 40% se vio que no murió instantáneamente, sino que sufrió durante bastante tiempo. A dos ballenas hubo que rematarlas. Una llevó casi más de una hora matarla y a la otra, dos horas, en fin. Evidentemente, esto incumplía la propia Ley de Bienestar Animal de Islandia. Por éso el Gobierno islandés decidió hacer una suspensión temporal y este 31 de agosto tenía que tomar una decisión de si renovar la suspensión o levantarla y permitir la caza de ballenas. Y esto último es lo que lamentablemente ha sucedido, aunque el gobierno islandés ha anunciado algunos requisitos un poco más estrictos.RFI: Dentro de las nuevas regulaciones “estrictas” anunciadas se estipula que la caza se dé dentro de los 25 metros del barco, que sea únicamente a la luz del día, que no participen terneros, que respete equipos y métodos específicos. Y está prohibida la electricidad. ¿Cómo evalúan ustedes estas medidas?Carlos Bravo Villa Dudamos mucho de que en alta mar y sin vigilancia, los balleneros islandeses vayan a cumplir con esos criterios. Además, se trata de una industria que se limita a una sola persona, que tiene dos barcos y que insiste en seguir cazando ballenas. La verdad es que nos tememos que lo que pase es que se va a aprovechar estas semanas que le quedan para poder cazar ballenas, por si acaso, a finales de año, cuando el gobierno de Islandia tiene que volver a decidir si va a dar una cuota a los balleneros o no. Ahora va a intentar cazar todas las ballenas que pueda, hacer una matanza enorme para tratar de asegurar unos ingresos. RFI: ¿Para qué se utilizan las ballenas cazadas, a qué industria va esto y qué tipo de cetáceos se cazan en Islandia?Carlos Bravo Villa: En Islandia se caza, sobre todo, rorcuales comunes y blancos para venderlas como carne, especialmente en algunos mercados como el japonés. Y también puede haber una cierta cantidad de consumo a nivel local en Islandia. Estos países dicen que cazan las ballenas con fines supuestamente científicos, pero se ha demostrado que es absolutamente falso. Hay muchas pruebas que demuestran que la carne de estas ballenas cuando llegan a puerto, manipulada, se va para la venta en los mercados. Islandia, Noruega, Japón, son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Entre regulaciones «estrictas» y gran polémica, Islandia reanudó la caza de ballenas tras dos meses de suspensión de esta práctica condenada por medioambientalistas y oceanógrafos. Inspecciones de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria del país nórdico verificaron que más del 40% de las 58 ballenas estudiadas no había muerto instantáneamente sino con prolongados padecimientos. Por Angélica PérezAunque una parte importante de la población islandesa se opone, muchos miembros del Parlamento del país nórdico apoyan la caza de ballenas. Mientras que el Partido Izquierda Verdes aboga por una prohibición, otros legisladores la ven como una cuestión de soberanía nacional.Entrevistado por Radio Francia Internacional, Carlos Bravo Villa representante de Políticas marinas de la ONG OceanCare explica las razones por las que los ambientalistas y oceanógrafos se oponen a esta práctica. Carlos Bravo Villa: Estamos en contra por la importancia ecológica que tienen todos los cetáceos en el ecosistema marino. Son animales muy inteligentes o animales sintientes y además todavía es una especie que está considerada vulnerable en la lista roja de especies amenazadas y por lo tanto, es inaceptable que algunos países supuestamente civilizados como Islandia, siga empeñado en llevar a cabo esta práctica cruel y totalmente inaceptable.De las 148 ballenas que se cazaron en el país durante el año 2022, se analizaron 58 y de esas muestras analizadas por la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia, más de un 40% se vio que no murió instantáneamente, sino que sufrió durante bastante tiempo. A dos ballenas hubo que rematarlas. Una llevó casi más de una hora matarla y a la otra, dos horas, en fin. Evidentemente, esto incumplía la propia Ley de Bienestar Animal de Islandia. Por éso el Gobierno islandés decidió hacer una suspensión temporal y este 31 de agosto tenía que tomar una decisión de si renovar la suspensión o levantarla y permitir la caza de ballenas. Y esto último es lo que lamentablemente ha sucedido, aunque el gobierno islandés ha anunciado algunos requisitos un poco más estrictos.RFI: Dentro de las nuevas regulaciones “estrictas” anunciadas se estipula que la caza se dé dentro de los 25 metros del barco, que sea únicamente a la luz del día, que no participen terneros, que respete equipos y métodos específicos. Y está prohibida la electricidad. ¿Cómo evalúan ustedes estas medidas?Carlos Bravo Villa Dudamos mucho de que en alta mar y sin vigilancia, los balleneros islandeses vayan a cumplir con esos criterios. Además, se trata de una industria que se limita a una sola persona, que tiene dos barcos y que insiste en seguir cazando ballenas. La verdad es que nos tememos que lo que pase es que se va a aprovechar estas semanas que le quedan para poder cazar ballenas, por si acaso, a finales de año, cuando el gobierno de Islandia tiene que volver a decidir si va a dar una cuota a los balleneros o no. Ahora va a intentar cazar todas las ballenas que pueda, hacer una matanza enorme para tratar de asegurar unos ingresos. RFI: ¿Para qué se utilizan las ballenas cazadas, a qué industria va esto y qué tipo de cetáceos se cazan en Islandia?Carlos Bravo Villa: En Islandia se caza, sobre todo, rorcuales comunes y blancos para venderlas como carne, especialmente en algunos mercados como el japonés. Y también puede haber una cierta cantidad de consumo a nivel local en Islandia. Estos países dicen que cazan las ballenas con fines supuestamente científicos, pero se ha demostrado que es absolutamente falso. Hay muchas pruebas que demuestran que la carne de estas ballenas cuando llegan a puerto, manipulada, se va para la venta en los mercados. Islandia, Noruega, Japón, son los únicos países que practican la caza comercial de ballenas.