POPULARITY
Categories
Enero 14, 2025 - Con mucha frecuencia nos rehusamos a entregar nuestros tesoros a Dios por el temor de perderlos. Pero, si lo pensamos bien, quien mejor que el Senor para cuidar de ellos? Acompanenos a continuar estudiando esta serie titulada: "Usted y Su Dinero", y aprendamos juntos con nosotros la importancia del sacrificio.
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Desde hace cuatro años me casé con una joven... de manera rápida.... Comenzaron... [los] problemas de incomprensión, y con irregularidad insinuaba con quitarse la vida. Al ser una persona que tiene pocos familiares, y ellos son tan indiferentes, siempre traté de comprenderla y aceptarla. Pero nunca supe por qué [manifestaba] ese comportamiento.... »Ahora tenemos una bebé de dos años, y el problema sigue y no sé qué hacer. [Ella] es una persona que no se valora. Me siento atrapado. No sé si dejarla y perder a mi bebé y sentirme culpable por cualquier cosa que pueda ocurrir.... Me estoy volviendo loco: ¡ayúdenme!» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Lo felicitamos por comprender y aceptar a su esposa. El hecho de que ella amenace con suicidarse prueba que tiene graves problemas emocionales.... »Cualquiera que amenace con suicidarse necesita un tratamiento médico. Sólo un profesional está capacitado para saber si corre peligro la vida de su esposa. Le recomendamos que haga esa cita con el médico usted mismo y que la acompañe tanto la primera vez como a las consultas posteriores. »También nos preocupa el estado de su hija de dos años. A los niños no se les debe exponer a ese extremo de inestabilidad emocional que usted ha descrito. Así que le recomendamos que consulte al médico acerca de eso. »No creemos que usted deba dejar a su esposa. En los votos que hizo cuando se casó con ella, usted prometió amarla en enfermedad y en salud, y es obvio que ella no está emocionalmente saludable.... »Además, usted tiene también como padre la responsabilidad del bienestar de su hija, y no debiera jamás considerar el dejarla en un ambiente con una madre inestable. No comprendemos cómo es que hay padres que son capaces de abandonar a esos hijos a quienes dicen amar. Usted empleó la expresión “perder a mi bebé”. ¡El dejar a una criatura no es lo mismo que perderla! Más bien, ¡el dejar a su hija, cualquiera que sea la razón, es lo mismo que tomar la decisión de abandonarla! »Usted dice que se siente atrapado. Eso implica que usted cree que no tiene opciones. En realidad, hay muchos pasos positivos que puede dar para mejorar su propia vida así como la de su hija. El médico al que consulte puede recomendarle a un consejero profesional que podrá a su vez ayudarles a usted y a su esposa a afrontar los problemas emocionales de los que ella padece. »¡Estamos de acuerdo en que usted necesita ayuda! ¿Sabía que puede recibir las fuerzas que necesita para afrontar cada día por medio de una relación personal con Dios? Al hablar con Él mediante la oración, Él calmará su corazón.... Le recomendamos que busque a un grupo de personas que también tengan una relación personal con Dios, y comience a reunirse con ellas para estudiar la Biblia. Esos pasos positivos le darán mucha de la ayuda que necesita para seguir adelante. »Concéntrese cada día en dar los pasos recomendados, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace que dice: «Caso 115» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
La semana pasada Donald Trump anuncio su intención de adquirir Groenlandia junto a otras propuestas un tanto descabelladas como incorporar a Canadá como Estado número 51 de la Unión o retomar el control del canal de Panamá. Las dos últimas son nuevas, la primera ya la anunció en el verano de 2019 provocando cierta controversia. Con más de dos millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia es la isla más grande del mundo, se encuentra en su mayor parte por encima del circulo polar ártico y conforma un territorio autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Los groenlandeses, poco más de 50.000, disponen de un generoso autogobierno, pero el Gobierno danés retiene las competencias sobre defensa y relaciones exteriores. Pero, a pesar de que está prácticamente vacía y es casi del todo inhabitable, se trata de un lugar con gran valor estratégico por su posición geográfica entre Europa y América y, sobre todo, por sus abundantes recursos naturales. Esa es la razón por la que Estados Unidos ha intentado comprar la isla a Dinamarca en dos ocasiones. La primera en 1867 cuando el presidente Andrew Johnson propuso a los daneses adquirir la isla en una operación similar a la que habían efectuado con Alaska, comprada poco antes al imperio ruso por 7 millones de dólares. El Gobierno danés de la época se negó. Décadas más tarde, al comienzo de la guerra fría, Harry Truman ofreció 100 millones de dólares por la isla por su posición geográfica. Los daneses la rechazaron pero permitieron que el ejército de EEUU instalase una gran base aérea. La de Trump es, por lo tanto, la tercera vez que un presidente de Estados Unidos trata de quedarse con Groenlandia. Esa insistencia lleva a pensar que esto va más allá de una mera provocación como en el caso de Canadá o Panamá. Para Trump el control de Groenlandia es, según él, ”una necesidad absoluta" para la seguridad nacional ya que considera al Ártico de especial importancia. Tanto rusos como chinos tratan de incrementar su influencia allí y ambicionan explotar la riqueza minera de una isla que ha permanecido virgen hasta el momento. Groenlandia posee reservas de petróleo, gas, todo tipo de minerales y tierras raras, unos elementos químicos esenciales para las tecnologías modernas. El deshielo del Ártico está abriendo además nuevas oportunidades de explotación, lo cual podría reducir la dependencia de Estados Unidos en importaciones, especialmente de China. Ese mismo deshielo está haciendo del Ártico una zona navegable durante más tiempo. Controlar Groenlandia aseguraría estas nuevas rutas comerciales y permitiría vigilar el tráfico naval de sus competidores. En Dinamarca y en la propia Groenlandia han rechazado la venta recordando que la isla pertenece a sus habitantes. El primer ministro groenlandés, Múte Egede, ha recordado que "Groenlandia no está en venta", aunque ha dejado la puerta abierta a una mayor cooperación con Estados Unidos. En Europa las palabras de Trump no han sentado bien. Groenlandia no forma parte de la Unión Europea, pero si está integrada en su Asociación de Territorios de Ultramar junto a otras ex colonias como Aruba o la Polinesia Francesa. En Bruselas ven Groenlandia como una ventana al Ártico. No eliminan tampoco la posibilidad de que la isla vuelva a entrar en la Unión Europea mediante un referéndum. Lo que suceda dependerá de los groenlandeses. Si Trump quiere atraer a la isla deberá ser más sutil y hacerles una oferta que no puedan rechazar. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:52 Trump quiere Groenlandia 32:40 Derrocar a un dictador 40:24 Cómo acabar con el chavismo 48:46 Trump y el canal de Panamá · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #groenlandia #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Pudieron seguir el camino de la mayoría de las bandas que acariciaban la gloria en los 80 y, tarde o temprano, se esfumaban con la misma rapidez con la que habían alcanzado la cima. Pero no: Vince Clarke y Andy Bell le hicieron frente a los augurios y, con británica tozudez, siguieron adelante, grabaron nuevos discos, se repusieron de sus crisis personales y mantuvieron en pie el estandarte de su sociedad creativa. Hasta hoy. ERASURE. ------------------------------------------------------------------- El Vuelo de Yorch es un programa que se comparte con: - Rebote FM: https://www.rebotefm.com/ - Turia 78 Radio: https://www.turia78.com/ - SI FM: https://sifmradio.es/ - Candil Radio: https://candilradio.com/ - Portu Radio: https://porturadio.org/ - Podcast Aragón: https://podcastaragon.es/ - Formula Disco y Radio TX: https://www.radiotx.es/ - Onda Wantuki: https://onda-wantuki-wc.webnode.es - Radio Alto Jalón: https://www.elaltojalon.es/radio.php Y también colaboramos con una pincelada en: - Estación GNG: https://go.ivoox.com/sq/29876Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Vuelo de Yorch. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/460808
El ciclo solar es el ciclo que completa el campo magnético del Sol cada 11 años, aproximadamente.Pero estamos seguros o nos podemos morir? Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Fotos y videos de Instagram curiosidad científica podcast | Linktree
¿Cómo era posible que su padre legara a su hermana tan valiosa plaza, pasándolo por alto a él? Ahora no le quedaba más remedio que tomar las medidas necesarias para arrebatársela a ella. Era lo único que le faltaba para enseñorearse de España. Su padre, Fernando el Grande, se arrepentiría de habérsela dado a Urraca. Esos eran los pensamientos que impulsaron al rey Sancho de Castilla a sitiar la ciudad de Zamora. Fernando habría de arrepentirse de sus acciones, porque con ellas desencadenó una serie de eventos que culminarían en la muerte de su hijo. «Teniendo yo Zamora —diría Sancho en Sahagún mientras alistaba sus tropas— bien me podré llamar señor de España.» Pero a los siete meses de asedio lo sorprendió el puñal regicida de Bellido Delfos. Muerto Sancho, Alfonso VI, su otro hermano, acudió en auxilio de doña Urraca, y al fin Zamora se vio libre de amenazas. De este dilatado período de la historia de España procede el dicho: «No se ganó Zamora en una hora.» Con este dicho, «luego venido a refrán —concluye el escritor español Luis Junceda—, se pondera la paciencia que por lo común es preciso gastar en cualquier empeño dificultoso».1 Tanto al rey Sancho de Castilla como a los pobres zamoranos les hubiera servido de mucho tomar a pecho las palabras del rey David, que con el fin de legarnos a nosotros el fruto de su extraordinaria vivencia, compuso poemas acrósticos como el siguiente: Confía en el Señor y haz el bien; establécete en la tierra y mantente fiel. ... Guarda silencio ante el Señor, y espera en él con paciencia; no te irrites ante el éxito de otros, de los que maquinan planes malvados. ... Porque los impíos serán exterminados, pero los que esperan en el Señor heredarán la tierra. Dentro de poco los malvados dejarán de existir; por más que los busques, no los encontrarás. Pero los desposeídos heredarán la tierra y disfrutarán de gran bienestar. ... Apártate del mal y haz el bien, y siempre tendrás dónde vivir. Porque el Señor ama la justicia y no abandona a quienes le son fieles. ... Los malvados acechan a los justos con la intención de matarlos, pero el Señor no los dejará caer en sus manos... Pero tú, espera en el Señor, y vive según su voluntad, que él te exaltará para que heredes la tierra.2 Si vale la pena perseverar para ganarse una corona efímera como la de Zamora, ¡cuánto más no valdrá todo empeño por ganarse una corona eterna como la que se le ofrece a la Iglesia de Esmirna en el Apocalipsis! Más vale que acatemos el consejo que le da el Rey de reyes y Señor de señores, «el Primero y el Último, el que murió y volvió a vivir», de ser fieles hasta la muerte, para así recibir la corona de la vida.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Luis Junceda, Del dicho al hecho (Barcelona: Ediciones Obelisco, 1991), p. 186. 2 Sal 37:3-34 (NVI CST) 3 Ap 2:8,10
Varios incendios están asolando el condado de Los Ángeles desde el martes pasado. Este gran incendio con varios focos activos es de tal magnitud que ocupa por completo la agenda informativa y se ha convertido ya en uno de los más devastadores en la historia de California. Las llamas lo han devorado todo a su paso: grandes áreas cubiertas de vegetación, casas, infraestructuras y han obligado a las autoridades a evacuar a cientos de miles de personas. Al margen de los daños materiales, que serán muy cuantiosos en términos económicos, la catástrofe ha dejado ya 16 víctimas mortales y un número aún indeterminado de desaparecidos. El primero de los incendios comenzó en Palisades, una zona residencial ubicada en el noreste de la ciudad y hasta ahora ha sido el más destructivo de todos los focos. Ha arrasado casi 9.000 hectáreas de Pacific Palisades, un barrio conocido en todo el mundo por sus lujosas residencias y sus vistas al mar. Que el incendio se haya extendido tanto se debe a que el viento sopla con fuerza (se han registrado rachas de más de 150 km/h), y a la sequía previa. En el sur de California ha llovido muy poco en los últimos meses, la vegetación estaba muy seca y ha ardido con mucha facilidad. Los montes, además, no estaban limpios, lo que ha incrementado la cantidad de combustible en el bosque bajo típico de la costa sur de California. Otro de los focos que más se han extendido ha sido el de Eaton, en la sierra de San Gabriel, al norte de Pasadena. Este incendio está siendo realmente difícil de extinguir debido a la complicada orografía del lugar y a la densidad de la vegetación, lo que ha permitido que las llamas se propaguen con gran rapidez penetrando en zonas pobladas como el barrio de Altadena. El de Eaton está siendo especialmente mortífero. 11 de las 16 víctimas mortales se han producido allí. Al igual que sucede en la costa, la combinación de vientos fuertes, bajos niveles de humedad y una vegetación extremadamente seca ha creado la condiciones ideales para la expansión del fuego, convirtiendo lo que podría haber sido un incendio controlable en una catástrofe de grandes dimensiones. Las consecuencias económicas de estos incendios son igualmente alarmantes. Se estima que los daños puedan alcanzar entre los 130.000 y 150.000 millones de dólares, pero podría ser mucho más. Con la estimación inicial el gran incendio de Los Ángeles es ya el más costoso de la historia de Estados Unidos. A eso ha contribuido el hecho de que en zonas como Palisades el valor de las propiedades es muy alto. La reconstrucción será una tarea monumental tanto en términos de tiempo como de recursos financieros. La lucha contra estos incendios está siendo también muy costosa. Hay cerca de 15.000 personas involucradas directamente en la extinción del fuego: bomberos, policías y miembros de la Guardia Nacional trabajando incansablemente para contener las llamas. Pero tanto esfuerzo no está dando los resultados deseados porque falta agua en muchas bocas de incendio y porque la velocidad del viento impide valerse de medios aéreos. Las autoridades han tenido que recurrir a medidas drásticas como imponer toques de queda y arrestar a saqueadores que aprovechaban las zonas evacuadas. Por ahora hay unas 150.000 personas se encuentran evacuadas, pero prácticamente toda la ciudad está sintiendo los efectos de los incendios. En distintas partes de Los Ángeles hay cortes de electricidad y problemas de abastecimiento de agua. El humo ha empeorado la calidad del aire que en algunas zonas está en niveles peligrosos, por lo que se ha declarado la emergencia. El gobernador de California, Gavin Newsom, ya ha adelantado que este será el peor desastre natural de la historia de Estados Unidos. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Los Ángeles en llamas 32:33 Apropiación cultural 37:12 El PSOE y el chavismo 41:10 Las bandas del Reino Unido · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #incendio #losangeles Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
COMPLETAS LUNES - TIEMPO ORDINARIO (Oración antes del descanso nocturno) *Link de apoyo al canal al final del escrito* INVOCACIÓN INICIAL V. Dios mío, ven en mi auxilio R. Señor, date prisa en socorrerme. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Salmo 85 - Ant. Tú, Señor, eres clemente y rico en misericordia. Inclina tu oido, Señor; escúchame, que soy un pobre desamparado; protege mi vida, que soy un fiel tuyo; salva a tu siervo, que confía en ti. Tú eres mi Dios, piedad de mí, Señor, que a ti te estoy llamando todo el día; alegra el alma de tu siervo, pues levanto mi alma hacia ti; porque tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en misericordia con los que te invocan. Señor, escucha mi oración, atiende a la voz de mi súplica. En el día del peligro te llamo, y tú me escuchas. No tienes igual entre los dioses, Señor, ni hay obras como las tuyas. Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre: "Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres él único Dios." Enséñame, Señor, tu camino, para que siga tu verdad; mantén mi corazón entero en el temor de tu nombre. Te alabaré de todo corazón, Dios mío; daré gloria a tu nombre por siempre, por tu grande piedad para conmigo, porque me salvaste del abismo profundo. Dios mío, unos soberbios se levantan contra mí, una banda de insolentes atenta contra mi vida, sin tenerte en cuenta a ti. Pero, tú, Señor, Dios clemente y misericordioso, lento en la cólera, rico en piedad y leal, mírame, ten compasión de mí. Da fuerza a tu siervo, salva al hijo de tu esclava; dame una señal propicia, que la vean mis adversarios y se avergüencen, porque tú, Señor, me ayudas y consuelas. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Tú, Señor, eres clemente y rico en misericordia. LECTURA BREVE 1Ts 5, 9-10 Dios nos ha puesto para obtener la salvación por nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros, para que, velando o durmiendo, vivamos junto con él. RESPONSORIO BREVE V. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. V. Tú, el Dios leal, nos librarás. R. Te encomiendo mi espíritu. V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. R. En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu. CÁNTICO EVANGÉLICO Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. CÁNTICO DE SIMEÓN Lc 2, 29-32 Ahora, Señor, según tu promesa, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén. Ant. Sálvanos, Señor, despiertos, protégenos mientras dormimos, para que velemos con Cristo y descansemos en paz. OREMOS, Concede, Señor, a nuestros cuerpos fatigados el descanso necesario, y haz que la simiente del reino que con nuestro trabajo hemos sembrado hoy crezca y germine para la cosecha de la vida eterna. Por Cristo nuestro Señor. Amén. CONCLUSIÓN V. El Señor todopoderoso nos conceda una noche tranquila y una santa muerte. R. Amén. ANTIFONA FINAL DE LA SANTISIMA VIRGEN Bajo tu amparo nos acogemos, santa Madre de Dios; no desprecies las oraciones que te dirigimos en nuestras necesidades, antes bien líbranos de todo peligro, ¡oh Virgen gloriosa y bendita! Amén. (2)
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Yo lo pondré a salvo, porque él me ama. Lo enalteceré, porque él conoce mi nombre. Él me invocará, y yo le responderé; estaré con él en medio de la angustia. Yo lo pondré a salvo y lo glorificaré» (Salmos 91:14-15) A Dios lo conocemos por varios nombres: el Señor nuestro Sanador, nuestro Proveedor, nuestro estandarte y nuestra Justicia. Además, Él nos promete ser nuestro Libertador. En este mundo atribulado eso puede ser exactamente lo que con frecuencia necesitamos que Él sea. No obstante, hay muchos creyentes que nunca experimentan el poder libertador de Dios, porque en lugar de caminar con Él día tras día, esperan hasta que el peligro los aceche para clamar a Dios. Eso no da resultado. Si deseas que el Señor te libre en los tiempos malos, debe tener comunión con Él en los tiempos buenos. ¿Por qué? Porque Dios responde a la fe. Es nuestra fe, no nuestra necesidad, la que hace que Él actúe a nuestro favor. Jamás podremos tener esa clase de fe y confianza si no pasamos suficiente tiempo en oración y comunión para conocerlo. 1 Juan 3:20-22 nos dice que tenemos confianza en Dios, cuando hacemos las cosas que son agradables delante de Él. Pero si servimos a Dios a medias, no tendremos confianza en Él para que nos libere de los problemas. Cuando el peligro nos rodee, en vez de estar llenos de fe, nos quedaremos paralizados por el temor. Ama y sirve a Dios con todo tu corazón. Mantente cerca de Él en los tiempos buenos para que cuando necesites que sea tu Libertador, sepas, sin lugar a duda, que podrás confiar en Él para que te guarde. Lectura bíblica: Salmos 108:1-6 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Genesis 1:26-31 Por mucho tiempo y en muchas ocaciones se a circulado la pregunta ¿que es el hombre? muchos estudiosos, filosofos an tratado de responder a esta pregunta. Pero, ¿que dice las escrituras? ¿que trata de enseñarnos Moises en el relato de Genesis? En este sermon, lo vemos
Tener una mentalidad de abundancia es ingrediente clave para conquistar tu metas del 2025. Hoy te explico como puedes aplicar y practicar el tener una mente abundante en tus finanzas, en un trabajo que no te guste y hasta en tu salud. Te comparto las tácticas que yo personalmente uso para intencionalmente seguir robusteciendo la habilidad de matenerme abundante y así no perder la estámina necesaria mientras construyo las metas de este nuevo año. Si MENTES Virtual es algo que resuena contigo aquí te dejo el enlace para que te inscribas. La fecha del 25 de enero a las 10:30am aún no esta actualizada. Pero te puedes inscribir mientras se hace el update. https://www.themindcommander.com/mentes Escríbeme al email: cindythemindcommander@gmail.com Mis redes: https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679
La relación entre los socios de la Coalición Republicana se está tensando en la antesala de las elecciones departamentales y municipales. En una columna publicada el domingo en el Diario El País, el senador elector por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry aseguró que en varios departamentos los blancos están solicitando al PC que realice acuerdos o no presente candidatos, bajo el argumento de bloquear un posible triunfo del Frente Amplio. De acceder a la oferta del Partido Nacional, Bordaberry afirma que el PC "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales". Además, el senador opinó que “fijarse como objetivo que otro pierda y no que uno gane es incurrir en lo que Ortega y Gasset definía como parasitismo negativo”. Bordaberry, planteó que, para no presentar a sus candidatos a intendente, el Partido Colorado debe exigir condiciones a los blancos, entre ellas, que se habilite el voto cruzado entre el candidato a intendente de un partido y el candidato a alcalde de un lema diferente. Pero además, que el PC exija para la elección departamental de 2030 que la Coalición Republicana se presente en todos los departamentos. Conversamos En Perspectiva sobre este tema con el diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez.
La estrategia electoral para las próximas elecciones departamentales y municipales está tensando la relación entre los socios de la Coalición Republicana. En una columna publicada el domingo en el Diario El País, el senador elector por el Partido Colorado (PC) Pedro Bordaberry acusó al Partido Nacional (PN), de “perseguir su propio interés” de cara esos comicios. Bordaberry aseguró que en varios departamentos los blancos están solicitando al Partido Colorado que realice acuerdos o no presente candidatos, bajo el argumento de bloquear un posible triunfo del Frente Amplio. De acceder a la oferta del PN, Bordaberry afirma que el PC "no podrá tener candidatos ni a intendente ni a integrar las Juntas Departamentales" y que "el ciudadano colorado que quiere trabajar en lo departamental los próximos cinco años, de no presentarse el partido a la elección, no podrá hacerlo". Bordaberry, planteo que para no presentar a sus candidatos a intendente, el Partido Colorado debe exigir condiciones a los blancos, entre ellas, que se habilite el voto cruzado entre el candidato a intendente de un partido y el candidato a alcalde de un lema diferente. Pero además, que el PC exija para la elección departamental de 2030 que la Coalición Republicana se presente en todos los departamentos. Conversamos En Perspectiva sobre este y otros temas con el senador colorado Tabaré Viera que ha participado de las negociaciones por la estrategia electoral para las elecciones departamentales.
El Gobierno ha celebrado el primer acto de los muchos que va a celebrar en 2025 por la muerte de Franco y así conmemorar el inicio del fin de la dictadura en España. Había miembros del Gobierno, representantes sindicales, periodistas… Pero no fue Felipe VI, que tampoco mencionó a Franco en su discurso de la Pascua Militar, pese a que en el texto original sí había una referencia a este 50 aniversario. Valencia, Notre Dame y el aniversario de la muerte de un dictador. Son tres momentos muy diferentes pero que tienen algo en común: suspicacias, malos entendidos y mensajes políticos camuflados en la agenda del rey. De eso hablamos hoy, de cómo Felipe VI decide lo que hace y lo que no, lo que dice y lo que no, a dónde va y a dónde no. Seguimos el rastro de la agenda de Felipe VI y su significado con la adjunta al director de elDiario.es Esther Palomera. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
"Hoy, desde las almenas de La Torre del Cuervo, os presentamos el fascinante relato de La Sombra del Buitre de Robert E. Howard. En esta historia hemos viajado hasta la mismísima Viena, en 1529, para vivir los eventos de un asedio monumental, donde las líneas entre el heroísmo y la desesperación se desdibujan frente a la sombra de un enemigo implacable. Howard, con su inigualable maestría, nos ha regalado un relato lleno de fuerza, pasión y el inquebrantable espíritu de quienes luchan contra todo pronóstico. Este episodio es también una declaración de intenciones para el futuro de La Torre del Cuervo. Queremos anunciar con orgullo que el podcast seguirá creciendo y ampliando sus horizontes. Exploraremos nuevas obras del universo Grimdark, desde clásicos como este de Robert E. Howard hasta otras narrativas que redefinen los límites de la fantasía y la ciencia ficción. Pero no temáis, porque seguiremos haciendo lo que más nos gusta: relatos y programas dedicados al universo de Warhammer 40k. Cada paso que damos está construido sobre el esfuerzo y el talento de quienes hacen posible que esta Torre siga en pie. En este programa queremos agradecer especialmente a quienes han dado vida a los personajes de La Sombra del Buitre: REPARTO: Narrado magistralmente por Isharael Solimán interpretado por Eremita Ibrahim interpretado por Antonio Gottfried interpretado por Xavi Yaruk interpretado por Rantrix Habordansky interpretado por Américo Mikhal interpretado por Vicius Ivga interpretada por Merkurita Philip interpretado por Juan Pablo Piquero interpretado por Keew18 Sonia interpretada por Sandra Wulf Hagen interpretado por Omar Nikolas interpretado por Dario Tshoruk interpretado por Miguel Othman interpretado por Adri Eunuco interpretado por Smooky Erudito interpretado por Lucas La edición y el montaje han estado a cargo del maestro del Enginarium, nuestro Adeptus Mechanicus, Antonio Salinas, cuyo trabajo impecable sigue marcando la diferencia en cada producción. Además, no olvidemos a todos nuestros compañeros que siempre están ahí, colaborando, apoyando y haciendo crecer esta comunidad: Gus, Ceydan, Viktoria (del Espejo de Atropos), Dani Domínguez, Rosa, Cadabre, Jaime, Sonso, Kraka, Dori, Nikka, Isaharael, Sergi, Chris, Javi Mantis, Lewis (del Archivo de Gottham) y tantos otros que hacen posible que esta Torre siga alzada. Ahora más que nunca, vuestro apoyo es fundamental. Podéis uniros a nuestro Patreon MultiverseWar, donde nos ayudáis a seguir creciendo y desarrollando nuevos proyectos. A partir de enero, lanzaremos programas exclusivos para nuestros mecenas, con contenido inédito, ficciones únicas y muchas más sorpresas. Además, como mecenas, participáis automáticamente en nuestro sorteo mensual de 200€ en material de wargames, cortesía de nuestros amigos de www.MultiversoWar. Es nuestra manera de agradeceros por ser el pilar que sostiene esta Torre. Si aún no formáis parte, os animamos a uniros. Cada contribución, por pequeña que parezca, nos acerca más a nuestras metas y nos permite seguir explorando los rincones más oscuros y fascinantes de los universos que amamos. Gracias, Cuervos de la Tormenta. Gracias por vuestra confianza, por vuestro tiempo y por ser parte de esta gran familia. Nos despedimos con la certeza de que juntos, podemos seguir trayendo las historias que merecen ser contadas. Sed felices, que el tiempo apremia. ¡Viktoria o muerte!"* Recordad que podéis uniros al Canal de Telegram de La Torre del Cuervo para estar al tanto de todas las novedades: https://t.me/+fnXc1Gr1WydmYTY8 Y no olvidéis visitar nuestra página web: www.latorredelcuervo.com Encontraréis artículos con novedades del hobby, reseñas de las novelas más Grimdark y menciones a eventos que podrían estar ocurriendo en vuestra ciudad sin que lo sepáis. Apóyanos en iVoox pulsando el botón azul. Con tu ayuda, no solo haces posible este programa, sino que participas automáticamente en el sorteo mensual de 200€ en material de wargames, cortesía de MultiversoWar. Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: La Torre del Cuervo Twitter: @LaTorredelCuervo Instagram: El_Corintio La Torre del Cuervo YouTube: Canal La Torre del Cuervo Para sugerencias o comentarios: info@latorredelcuervo.com
¡Mundo! Te invito a que te regales amor propio y comiences el año siendo la mejor versión de ti. En este link encuentras mi curso de 8 sesiones conmigo para empezar este próximo enero, ¡me encantará verte ahí! https://go.hotmart.com/J97004700ADiciembre es un mes especial. Es una época del año cargada de celebraciones, encuentros familiares y reflexiones personales. Pero también puede venir acompañado de momentos de soledad y emociones que nos confrontan con nuestras heridas más profundas. Esas heridas que, a menudo, se mantienen ocultas durante el resto del año, pero que se vuelven más evidentes en esta temporada. En este episodio, te invito a que abraces esos sentimientos como una oportunidad para crecer y sanar desde el amor propio.¿Qué aprenderás en este episodio?La importancia de diciembre como un mes de introspección:Este mes nos ofrece un espacio único para reflexionar sobre el año que termina y para conectar con nuestras emociones más profundas. En el episodio, hablaremos sobre cómo las experiencias de soledad, nostalgia o incluso tristeza pueden ser una puerta hacia el autodescubrimiento.Cómo identificar nuestras heridas emocionales:Todos llevamos dentro heridas que hemos acumulado a lo largo de la vida. Estas pueden surgir de relaciones pasadas, experiencias traumáticas o incluso patrones familiares. En el podcast, comparto herramientas prácticas para que puedas identificar esas heridas con claridad y comprender cómo afectan tu forma de relacionarte contigo mismo y con los demás.Estrategias para sanar desde el amor propio:Sanar no significa olvidar o negar lo que hemos vivido, sino aprender a cuidar de nosotros mismos a pesar de esas experiencias. Durante el episodio, te guiaré por diferentes estrategias, como la meditación, el journaling y el establecimiento de límites saludables, que te ayudarán a nutrir tu amor propio mientras trabajas en tu sanación.Reencontrarte contigo mismo:Muchas veces, diciembre nos desafía a enfrentar aspectos de nuestra vida que hemos evitado. Te enseñaré cómo aprovechar estos momentos para reconectar con tu esencia, con aquello que te hace único y valioso.Cómo empezar el nuevo año desde el amor propio:Concluiremos el episodio con consejos para cerrar el año desde un lugar de paz y gratitud. Aprenderás a soltar lo que no necesitas llevar contigo al próximo año y a enfocarte en lo que realmente importa: tu bienestar emocional y tu relación contigo mismo.¿Por qué es importante hablar de amor propio en diciembre?La temporada navideña muchas veces viene cargada de expectativas externas. Desde reuniones familiares hasta la presión por cumplir con tradiciones, podemos sentirnos abrumados y desconectados de nosotros mismos. Además, si estamos pasando por un momento de soledad o lidiando con la ausencia de seres queridos, estas emociones pueden intensificarse.Hablar de amor propio en diciembre es una manera de recordar que, independientemente de las circunstancias externas, merecemos cuidado, atención y compasión. Es una invitación a regalarnos un espacio para sanar, reflexionar y reconectar con nuestra esencia.Algunas preguntas que exploramos en este episodio:¿Por qué diciembre nos confronta con nuestras heridas emocionales?¿Cómo podemos convertir la soledad en una herramienta para el autodescubrimiento?¿Qué pasos podemos tomar para empezar a sanar desde el amor propio?¿Cómo cerrar el año con intención y gratitud?Este episodio es una invitación a transformar diciembre en un mes de autocuidado y reconexión contigo mismo. No importa cómo haya sido tu año, siempre estás a tiempo de mirar hacia adentro, sanar y prepararte para un nuevo comienzo lleno de amor y posibilidades.¡Sígueme en redes soSupport the show
Hoy continuamos con nuestra cuenta regresiva de los 5 mejores episodios del vender diferente podcast (escogidos por ti!...y los miles de oyentes). ¿Cómo lo definimos? A través de un sistema de puntaje de desempeño en YouTube, Spotify y publicaciones de los reels relacionados con los episodios en las redes sociales. Es decir, la comunidad ha definido los mejores episodios a través de sus propias acciones :-) El número 4 del TOP 5 es el episodio 139 (De emprendedor a empresario con Cris Urzua). No hay mucha diferencia entre un vendedor y un emprendedor... Pero ir de emprendedor a empresario...SI! Este es un salto grande y la realidad es que muy pocas personas lo logran con éxito. En este episodio del vender diferente podcast estoy con el GRAN Cris Urzua de méxico donde hablamos precisamente de los errores que los emprendedores cometen en su camino al éxito y lo que debemos cambiar e implementar rápidamente para hacer la transformación de emprendedor a empresario con éxito. Cris no es solo un duro en el mundo de las ventas, es fundador del Mas Academy y en 2019 fue nombrado por forbes cómo “el hombre que cambió las ventas para siempre”, es conferencista internacional, ha ganado casi todos los premios que ofrece hotmart y lo más importante, es el dueño de 4 empresas exitosas (es decir, un serial entrepreneur).
A veces nos empeñamos en estar con personas que nos hacen daño. Creamos vínculos que nos alejan de todo lo que somos. Y nos hacemos daño a nosotros mismos para contentar a los demás, y muchas veces, huir de nuestra soledad o de nuestro vacío. Pero quiero que sepas, que si no es para ti, te va a herir hasta que lo entiendas. Así que apuesta por ti, y aléjate de quien te hace daño. Si te ha gustado déjame un like y suscríbete a mi canal. Nos vemos en psicologoemocionalonline.com Terapia emocional online Gracias y un saludo :)
El privilegio del noqueo Que la DANA es una catástrofe de dimensiones difíciles de imaginar antes de que sucediera en una evidencia. Como es una evidencia la falta de reacción del president de la Generalitat durante los primeros momentos. Lo reconoce hasta el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, el mismo que asistió ayer complacido a la ovación que sus compañeros del PP le dedicaron a Mazón en Asturias. Ha dicho Feijóo hoy en Onda Cero que Mazón estuvo noqueado durante los primeros días, y que es comprensible después de una tragedia así. Es curioso, porque los miles de víctimas de la DANA no se pudieron permitir ese noqueo: estaban buscando a sus desparecidos, limpiando barro, buscando ayuda para salir de esta. Sin tiempo para el noqueo. Ni para llorar, como ellos mismos nos decían aquí, en la SER. Mazón ya ha matizado que el noqueo fue solo emocional, y que no le impidió trabajar. Pero no podemos evitar pensar cuánto durará el noqueo en la próxima catástrofe si sigue siendo president de la Generalitat.
La octava etapa del Dakar 2025 en coches fue el escenario perfecto para que Henk Lategan (Toyota) consolidara su liderazgo. El joven sudafricano no decepcionó y aprovechó su posición estratégica para hacerse con la victoria. Partiendo desde la 15ª posición, frente a los lugares más adelantados de sus principales rivales, como Ekström (3º), Al-Attiyah (4º) y Al-Rajhi (6º), Lategan tuvo una clara ventaja. Mientras Ekström lideraba los primeros kilómetros y luego cedía ese papel a Al-Attiyah, Lategan avanzaba con fuerza desde atrás, logrando ponerse al frente en el kilómetro 130 y aumentando su distancia hasta la meta. Terminó la etapa con una ventaja de 5:20 sobre Al-Rajhi, 12:17 sobre Al-Attiyah y 18:30 sobre Ekström. Con este triunfo, Lategan refuerza su liderato en la general, aventajando a Al-Rajhi por 5:41, a Ekström por 28:55 y a Al-Attiyah por 34:14. La jornada fue especialmente complicada para Al-Attiyah, quien no solo vio incrementarse su distancia con Lategan, sino que también perdió 6:57 frente a Al-Rajhi. Sin embargo, logró recortar 6:13 a Ekström en la lucha por el podio. A pesar de su experiencia, el catarí mostró frustración en la meta, calificando el día como difícil y destacando la complejidad de abrir pista. Por su parte, Nani Roma tuvo un gran desempeño con el Ford, logrando un quinto puesto en la etapa pese a su rol de apoyo a Ekström y Guthrie. Mañana deberá regresar a sus labores de mochilero para ayudar a sus compañeros. La novena etapa llevará la carrera hacia el Empty Quarter, un desierto que será clave en las últimas jornadas. En motos, Tosha Schareina vivió una jornada agridulce. Aunque inicialmente se le atribuyó la victoria, la FIM corrigió los tiempos y el triunfo pasó a Luciano Benavides. A pesar de ello, Schareina recortó tiempo al líder Sanders, reduciendo la brecha a 11:03, aunque insuficiente para generar presión real. Mientras tanto, Edgar Canet destacó por su desempeño constante, ascendiendo al octavo puesto en la general absoluta, tras superar a Quintanilla y Santolino, quienes enfrentaron problemas mecánicos. Con este panorama, Lategan se perfila como el gran favorito en coches, mientras que Schareina sigue luchando por mantenerse en la cima en motos. Las próximas etapas serán cruciales en el inmenso desierto del Empty Quarter, donde la estrategia y la resistencia definirán a los ganadores del Dakar 2025. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: autofmredes@gmail.com
He aquí un episodio que va a sobrevivir a la hemeroteca, al igual que todas las novelas de María Reig, una escritora con habitación propia, enemiga de la palabra “cosa” y fan de plantear al detalle los pasos a seguir y riesgos de cualquier proyecto, como escribir su nueva novela, Sonó un violín en París. Pero para escuchar el episodio de hoy no va hacer falta montar ningún Excel, ¡por suerte para Bárbara y Esti! El plan de marketing para que se convierta en éxito nos lo ha montado la propia autora, así que no temáis y disfrutad de este viaje en el tiempo que nos tiene preparado. Y como tiene por rutina hacer nuestra invitada con sus libros, nos hemos guardado el título hasta el final: ¿Te quedas a Leer?
Mientras la comunidad internacional decide si levanta o no las sanciones a Siria, la población se organiza en estos primeros días sin una dictadura que duró más de 50 años. La reconstrucción de la economía, la búsqueda de los desaparecidos y la esperanza de las minorías, son los temas que más preocupan. Poco más de 30 días después de la caída de Bashar el Asad, RFI ha estado en Damasco, Alepo e Idlib recogiendo los testimonios de la transición siria. Desde Damasco con nuestro enviado especial Joan Cabasés VegaLa mañana del 8 de diciembre de 2024, el dictador sirio Bashar al Asad decidió que era el momento de huir de Siria. Y lo hizo tal y como se había mantenido en el poder durante 14 años de guerra civil: de espaldas a su propia población y con la ayuda de sus aliados.Un Mercedes negro y blindado en una base militar rusa suponía el último rastro del presidente sirio en su país natal.Los hombres de Hayat Tahrir al Sham habían completado una ofensiva fugaz y sorprendente. En menos de dos semanas, habían salido del enclave que gobiernan en el noroeste del país y se habían hecho sucesivamente con Alepo, Hama y Homs, algunas de las principales ciudades en Siria. Cuando alcanzaron el Palacio Presidencial, miles de sirios -tanto dentro como fuera del territorio- estaban preparados para celebrarlo.El mismo día que al Asad partió de Siria, multitud de sirios refugiados en el vecino Líbano se acercaron a la frontera. Sentían curiosidad y entusiasmo y, como a Fadi, Khaled, o Adham, les brillaban los ojos cuando hablaban de regresar a casa.“Es la primera vez que voy a ver a mis familiares, a mis amigos, a mi hogar. Voy a ver la tierra de mi país. Voy a ver mi aldea, a la que me han prohibido acceder durante 13 años de vida”, indicaba Fadi, quien había estado refugiado en Líbano al igual que Khaled, que decía con emoción: “¡por supuesto! Todos los sirios estamos contentos porque ahora somos libres de nuestro Gobierno”.“La verdad es que nosotros como individuos de una sociedad, estamos todos igualmente felices. La felicidad de la victoria por supuesto”, aseguraba Adham, que se encontraba con ellos.La búsqueda en SednayaEn el interior de Siria, la caída de 54 años de dictadura supuso un cataclismo. Miles de familias se dirigieron a las cárceles del país para buscar sus seres queridos desaparecidos durante la guerra civil.Más de 100.000 sirios están en paradero desconocido desde hace años, y se cree que el Gobierno desapareció a muchos de ellos. La huida de al Asad y de sus funcionarios permitió a los nuevos líderes la apertura de las celdas y civiles de todo el país acudieron en busca de respuestas a la cárcel de Sednaya, la más temida de Siria.Ahmed Burkani, de unos 45 años, buscaba a su hermano pequeño. Burkani habló con RFI a las puertas de Sednaya solo tres días después de la fuga de al Asad.“Lo sometieron a torturas y se lo llevaron aquí, a Sednaya. Han pasado ya 11 años. En ese momento era solo un niño de 14 años de edad y nunca supimos nada más de él. Hemos venido aquí a preguntar, pero no hemos conseguido nada”, indicó.Civiles sin constancia de que sus familiares hubieran sido jamás detenidos en Sednaya se desplazaban a la prisión. Como Raja Abdelrahouf, quien también echa en falta a su hermano. “He venido aquí a buscar a mi hermano. Lo he estado buscando sin parar durante tres días. Lo he buscado en todos los hospitales y no lo he encontrado. 10 días atrás oímos su nombre. Alguien dijo que mi hermano estaba vivo. Pero hemos venido aquí a buscarlo y no lo hemos encontrado”.Se cree que en Sednaya había miles de presos, pero cuando abrieron las puertas, los islamistas solo se encontraron con 300 detenidos. Ello ha dado lugar a conjeturas sobre posibles ejecuciones masivas y traslado de cuerpos justo antes de la caída del Gobierno.Abdelrahouf ya no sabe dónde buscar a su hermano y, entre lágrimas, pide ayuda al mundo. “Juro por Dios que no he dejado ningún hospital sin supervisar. Llevo tres días sin parar. Lo pido a todos los Gobiernos. Somos un pueblo al que ha sufrido muchas injusticias. Nos han tratado muy mal. Nos han tratado muy, muy mal. Pido a todos los Gobiernos que nos ayudan a buscar a nuestros niños”.Grupos como Amnistía Internacional calificaron la cárcel de Sednaya como un “matadero humano”. Fuentes médicas locales aseguran a RFI que sus celdas de 5 x 5 solían encerrar más de 100 presos al mismo tiempo. La cárcel, ubicada en medio de la nada a media hora de Damasco, es todo hodor y oscuridad.Su apertura también ha liberado los archivos del centro penitenciario. Familias enteras, con personas mayores y niños pequeños, se arrodillan por los rincones mugrientos de la prisión para leer estos documentos y buscar cualquier dato sobre sus desaparecidos.Algunos de estos registros recogen los nombres de los presos muertos o ejecutados en la cárcel de Sednaya. Multitudes escuchan con inquietud la lectura en alto de estas listas negras.Más de 300 kms al norte de Sednaya, los residentes de Alepo aún tratan de hacerse a la idea que Bashar al Asad forma parte de la historia. La mayor ciudad de Siria ha sido el escenario de algunos de los peores episodios de la guerra civil. Como en 2016, cuando la alianza entre al Asad y la Rusia de Vladimir Putin bombardeó Alepo para arrebatar la ciudad de fuerzas hostiles al Gobierno. Human Rights Watch llegó a denunciar crímenes de guerra y el sitio contra varios distritos del municipio.Hoy, el zoco que se extiende a los pies de la ciudadela presenta una enorme destrucción y barrios enteros resultan indistinguibles. En los callejones que siguen en pie, algunos mercaderes abren sus pequeños negocios. Aseguran que la llegada de las fuerzas rebeldes a Alepo -al comienzo de diciembre- les hizo temer el retorno de las bombas de al Asad y de Putin.“Cuando entraron en Alepo, y teniendo en cuenta los bombardeos que han ocurrido aquí en el pasado, nos asustamos muchísimo. Dos días después, cuando supimos que Hayat Tahrir al Sham y el resto de fuerzas rebeldes se habían desplazado a Hama, nos sentimos aliviados porque supimos que no habría bombardeos en Alepo. Pero al comienzo estábamos aterrados por el recuerdo de los que nos pasó al comienzo de la guerra” señaló Hadi, un vendedor en Alepo.El Gobierno de al Asad metió el miedo en el cuerpo de la sociedad civil mediante la mano de hierro. Algunos de los comerciantes con quienes Hadi comparte esquina en el zoco de Alepo han sido torturados. Es el propio Abu Jihad, de unos 55 años, el que se acerca a los micrófonos de RFI para denunciar su paso por las celdas. “Nos dieron una cálida bienvenida con palizas e insultos. Me pusieron en una celda de 3x3 en la que estábamos 25 personas. Lo juro”.Abu Jihad asegura que estuvo 90 días encarcelado, que le hicieron pasar frías madrugadas de invierno al raso completamente desnudo. Y que a veces, le negaban el acceso al baño durante días, haciendo que se tuviera que orinar sobre sí mismo.Historias de vejación como la que sufrió Abu Jihad no son difíciles de encontrar en Siria.La incertidumbre de la transiciónLa transición desde un poder hacia otro con lleva incertidumbre. Durante los primeros días tras la fuga del presidente, la alegría general por la caída del Gobierno supera con creces las dudas sobre lo que está por venir.Pero existe un territorio que supone una posible mirada al futuro a lo que le espera a Siria. Se trata de Idlib, el enclave contrario a al Asad -en el noroeste del país- donde los islamistas de Hayat Tahrir el Sham gobiernan desde 2017. Lo hacen mediante un Gobierno de Salvación que ahora extienden al resto del país. El reto es mayúsculo: Idlib es una sociedad más conservadora y menos diversa que otros territorios en Siria. Hamza Kidah, residente de Idlib, ha sido parte del Gobierno local y confía que el proyecto triunfe ahora a nivel nacional. “El experimento político en Idlib ha sido exitoso. Quienes pudieron llevar a cabo este proyecto empezando desde la nada, podrán, si Dios quiere, aplicar el Gobierno de Salvación sobre todo Siria. Eso es lo que esperamos”.Hamza Kidah también indicó que “tras la formación de este Gobierno en Idlib en 2017, se pudieron implementar ahí servicios básicos a pesar de las débiles capacidades de la administración local. Todo ello se hizo a pesar de que Idlib estaba sitiado por los enemigos, de que era atacado por el régimen de al Asad y de estar económicamente boicoteado”.En las calles de Idlib, donde cuesta ver mujeres con los cabellos al viento, es fácil encontrar vecinos, como Abdelrahman, que lamentan las condiciones que sufría la población civil bajo el Gobierno de al Asad. “Nosotros sabemos cómo la población que vivía bajo el régimen de al Asad sufría una vida miserable. Han ido a la carcel, han sufrido injusticia, han sufrido la falta de libertad de expresión. Aquí, nosotros hemos vivido cómodamente en libertad”, indicó.Con los pies descalzos sobre la alfombra del interior de la mezquita, Omar reconoce que Idlib no es el cielo. Pero asegura que el territorio, de mayoría musulmana suní como todo Siria, disfruta de convivencia entre distintos grupos religiosos. “Durante los tiempos del régimen, había opresión y humillación. Había mucha humillación. Ahora, en Idlib, no te digo que no se cometen errores, pero lo más importante ahora es que gracias a Dios tenemos seguridad, tenemos justicia, y todo el mundo tiene sus derechos. Nosotros somos musulmanes suníes, pero aquí vivimos todos juntos los cristianos, los armenios, los alauitas, y convivimos todas las nacionalidades. No sabemos nada de racismo ni de divisiones. Esto no los quiso imponer el cerdo de al Asad”, señaló.Lejos de consideraciones sectarias, uno de los objetivos del Gobierno interino -liderado por Ahmed al Sharaa- es el impulso económico. Las nuevas autoridades en Siria se esfuerzan en decir y hacer aquello que suene bien en los oídos occidentales. El levantamiento de las sanciones internacionales que pesan sobre el país aligeraría la gestión de Gobierno.“Lo más difícil es la economía. El trabajo no da bastante salario para comprar…”, dice Mohamed Khair al Ghabra, vendedor de perfumes en el mercado de Damasco, quien desea una Siria que salga de la depresión económica. Asegura que mucha gente del país no gana lo bastante para ir al mercado. Y sueña con el regreso de los turistas. “Realmente hace mucho tiempo que no hemos visto ningún turista. Aunque a veces algunos turistas venían a Siria, y cuando los veíamos nos sentimos como ‘oh, Dios mío', los habíamos echado de menos” contó.Los turistas no llegan todavía a Siria, pero el fin del Gobierno de al Asad ya se percibe en el negocio familiar de los al Ghabra. Por delante de la perfumería damascena se pasean civiles sirios llegados desde territorios del país, como Idlib, antes divididos de la capital a causa del conflicto. Ahora, explican, tienen la esperanza que el mundo le pierda el miedo a Siria.
Cuando las personas se sacrifican, no lo hacen por antojo. El sacrificio cuesta, duele. El sacrificio acta en forma contraria a nuestra inclinacin natural de aferrarnos a las posesiones y a las comodidades. Ofrenda y sacrificio, son dos palabras que denotan la idea de alguien despojndose de algo valioso. Pero la nica diferencia es que una ofrenda es un acto de sacrificio con un elemento extra: la eleccin. Cristo hizo una eleccin consciente para ofrecerse como un sacrificio expiatorio para relacionarse con nosotros. Nosotros tenemos que hacer la misma eleccin para poder relacionarnos ms ntimamente con l. No para ganar su favor o bendicin, sino para llegar a conocerlo de una manera ms profunda y significativa. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/283/29
A veces es más fácil culpar a los demás, ¿verdad? Pero, ¿qué tal si también analizamos qué es lo que hemos podido hacer nosotras mal? Este episodio es un viaje incómodo pero necesario: reconocer nuestros errores, soltar el orgullo que nos pesa y aceptar que quizá, en alguna ocasión, el problema hemos sido nosotras mismas, y NO PASA NADA, porque lo importante es reconocerlo. Tranquila, no estás sola en esto. Vamos a hablarlo juntas, sin juicio, con toda la honestidad que merecemos.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por eso mi corazón se alegró, y mi lengua cantó llena de gozo. Mi cuerpo descansará en la esperanza, porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo se corrompa» (Hechos 2:26-27) Hace más de 21 años, Dios me dijo algo que marcó mi ministerio para siempre, y fue lo siguiente: La única esperanza que cualquier persona en cualquier parte del mundo tiene es la fe en Jesucristo. A la luz de lo que está sucediendo hoy a nuestro alrededor, la verdad de esas palabras es dolorosamente más obvia que nunca antes. Somos una generación que padece enfermedades que nadie puede sanar y problemas que nadie puede solucionar. Los éxitos pasajeros que podamos tener se ven rápidamente reemplazados por dificultades mayores. Con frecuencia, esta experiencia es cada vez más común tanto entre los creyentes como entre los no creyentes. Aunque no debería ser así, lo es. A los creyentes los matan las mismas enfermedades que están matando al resto del mundo. Están siendo y afligidos por los mismos problemas. Muchos hijos de Dios van por la vida como si no tuvieran ninguna esperanza—como lo hace el resto del mundo. ¿Por qué? Porque la única esperanza que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede tener es la fe en Jesucristo. Y la mayoría de los cristianos no saben cómo vivir por fe. En lugar de ser llenos con la Palabra de Dios y de fe, están llenos de tradiciones religiosas y supersticiones. Y están sufriendo. Cuando el diablo los ataca con alguna enfermedad o dolencia, o con pobreza, depresión, divorcio, frecuentemente se quedan sin hacer nada mientras son consumidos por alguno de esos problemas. Simplemente no saben cómo actuar. La Biblia nos dice: «Mi pueblo ha sido destruido porque le faltó conocimiento…» (Oseas 4:6). Pero tú sabes: tu esperanza está en Jesús. Confía en Él y dile al mundo—su esperanza también puede estar en Él. Lectura bíblica: Marcos 4:35-41 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA PEQUEÑOS 2025“JESÚS ME CUIDA”Narrado por: Ministerio JAE AsturiasDesde: Gijón, Asturias, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de EneroDiseño inteligente«Con mucha inteligencia, Dios hizo la tierra». Jeremías 10: 12Anteriormente, hablamos sobre la madera, que viene de los árboles, ¿recuerdas? Los árboles son como un gran pulmón que purifica el aire que respiramos. Los pulmones están aquí, dentro de nuestro pecho. Se inflan de aire que entra por la nariz y viaja por todo nuestro cuerpo, transportado por la sangre. Pero de nuestra nariz ya no sale aire, sino algo llamado dióxido de carbono.Ese dióxido lo necesitan las plantas y lo absorben por pequeñas aberturas que no podemos ver por ser tan diminutas. Observemos esta planta. Mientras nosotros respiramos oxígeno o aire puro, ella absorbe el dióxido que sale de nuestra nariz. Y la misma planta devuelve oxígeno para nosotros. ¡Es algo muy bien diseñado por Dios!Dios creó las plantas el tercer día de la Creación y ellas nos dan alimentos, oxígeno para respirar, sombra y embellecen los paisajes. Por eso es importante que las cuidemos. A Dios le hace feliz cuando regamos las plantas. ¿Te gustaría regar con un poco de agua esta planta? (Permita que lo haga).La Biblia explica que todo lo que Dios creó lo hizo con inteligencia. Es decir, que todo lo hizo bueno en gran manera. Todo lo creado tiene una utilidad y es parte de un diseño que funciona bien. Y aunque tienes poca edad, debes saber que a Dios le hace feliz cuando cuidamos nuestro planeta. Cada día puedes hacer pequeñas cosas que son importantes. Como hoy, que hemos regado esta planta.Observa la creaciónPalabra clave Inteligencia. Es poder entender y resolver un problema. Materiales: Una maceta con una planta natural. Recipiente con agua para regarla.Oración: Querido Jesús, gracias por las plantas, Amén.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de EneroConfía en el señor"Sean fuertes y valientes. No teman ni se asusten ante esas naciones, pues el SEÑOR SU Dios siempre los acompañará; nunca los dejará ni los abandonará" (Deuteronomio 31:6).En la adolescencia nos enfrentamos a cambios, decisiones importantes y presiones externas. Sin embargo, en medio de todas estas situaciones, Dios nos anima a ser fuertes y valientes. Deuteronomio 31:6 es una promesa que nos recuerda que Dios está siempre con nosotros, sin importar lo que enfrentemos. Puedes poner en práctica estos consejos.Confía en la promesa de Dios. Imagina que estás caminando por un camino desconocido en medio de la oscuridad. Puede ser aterrador, ¿verdad? Pero aquí está la buena noticia: Dios es como una linterna que ilumina tu camino. Él te dice: "No temas ni te asustes". La oscuridad puede representar los desafíos de la adolescencia, y Dios promete estar contigo.Busca buenos ejemplos. Piensa en la historia de David enfrentando al gigante Goliat. David era solo un adolescente, pero confiaba en Dios. Su confianza en Dios lo hizo fuerte y valiente, y derrotó al gigante con una sola piedra. Esto nos muestra que no importa cuán jóvenes seamos, podemos superar los obstáculos con Dios de nuestro lado.Toma decisiones sabias. Durante la adolescencia te enfrentarás a decisiones importantes: elecciones de amigos, la mejor forma de usar tu tiempo libre, la presión del grupo, entre otras. Dios nos anima a tomar decisiones sabias basadas en su Palabra. Cuando confiamos en él, podemos enfrentar las tentaciones y desafíos con valentía.Encuentra una comunidad de apoyo. Piensa en un puente colgante. Cada cable es como un amigo o un mentor en tu vida. La comunidad de apoyo es esencial en la adolescencia. No necesitas enfrentar los desafíos solo. Dios pone personas en tu vida para ayudarte a ser fuerte y valiente.No importa cuán grande sea el desafío o cuán asustados nos sintamos en la adolescencia, Dios siempre está con nosotros. Podemos enfrentar nuestros desafíos con valentía cuando confiamos en Dios y tomamos decisiones sabias. Y no olvidemos la diferencia que hace una comunidad de apoyo en nuestra vida.Así que, ¡sé fuerte y valiente! Dios está contigo en este emocionante viaje de la vida. Confía en su promesa, toma decisiones sabias y busca una comunidad de apoyo. Con la guía de Dios, puedes superar cualquier desafío que se te presente.Oración: Dame la sabiduría, Padre, para tomar decisiones sabias, basadas en tu Palabra.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA JOVENCITAS“PRINCESA”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 DE ENERO¿QUÉ CAMINO ELEGIRÁS? Entra por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta espaciosa y ancha el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella. Pero la puerta es estrecha (contraída por la presión) y el camino es angosto y angosto que conduce a la vida, y pocos son los que la encuentran. Mateo 7: 13-14 En este pasaje, Jesús nos presenta dos caminos: el camino ancho que conduce a la destrucción y el camino angosto que lleva a la vida. Mientras meditaba en esto, sentí que el Señor me decía: “Joyce, en el camino ancho hay espacio para todo tipo de cosas negativas como la amargura, la falta de perdón y el resentimiento. Pero en el camino angosto solo hay lugar para el Espíritu”. Es fácil dejarnos llevar por nuestras emociones y elegir el camino ancho, donde todo parece más cómodo y accesible. Sin embargo, ese camino termina en destrucción. La verdadera sabiduría nos impulsa a optar por el camino difícil, el que nos lleva a la vida plena que Dios ha prometido. La pregunta es: ¿cuál elegiremos hoy? Dios nos ha enviado Su Espíritu Santo para guiarnos en esta travesía, mostrándonos el camino angosto que conduce a la vida abundante. Debemos comprometernos a andar en Sus caminos. Como dice Gálatas 6:9: “No nos desanimemos ni nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no desmayamos”. Querida amiga, cada paso que demos hacia el camino angosto es un acto de fe. Permite que Su Espíritu te guíe y fortalezca tu corazón para seguir adelante. ¡La vida plena te espera!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de EneroEl don del silencio«Después del fuego se oyó el ruido delicado del silencio». 1 Reyes 19: 12, TLAEn 1801, a la temprana edad de treinta años, el compositor y pianista alemán Ludwig van Beethoven comenzó a quejarse de que su capacidad auditiva estaba empezando a menguar. Inicialmente, señaló que desde lejos no podía percibir las notas más agudas de los instrumentos ni las voces de los solistas.¿Cómo te sentirías si comenzaras a perder uno de tus sentidos? ¿Cuál sería tu reacción ante la pérdida de una habilidad directamente vinculada con tu mayor don? Beethoven respondió con rabia. Se dice que, para poder escuchar su propia música, golpeaba el piano con tal fuerza que frecuentemente dejaba los instrumentos inutilizables. A los 45 años, Beethoven había quedado completamente sordo. Aunque pensó en suicidarse, optó por no hacerlo debido a consideraciones morales.A pesar de su sordera, Beethoven produjo su mejor música durante estos años, destacando su obra maestra: la novena sinfonía, considerada uno de los mayores logros musicales de la humanidad. Aunque paradójico, mientras más profunda era su sordera, más original y brillante se volvía este músico. La pérdida de la audición parecía liberarlo del ruido de las críticas y distracciones sociales, permitiéndole escuchar su propia voz interior y la música que llevaba consigo. El silencio le brindó la oportunidad de descubrir algo nuevo y transmitirlo como su legado.El mundo se ha vuelto cada vez más bullicioso, con innumerables voces compitiendo por captar tu atención. Entre esas voces, algunas te criticarán y sembrarán dudas en ti, mientras que otras intentarán moldear tu personalidad según sus propios criterios y esquemas de pensamiento. Sin embargo, la historia de Beethoven nos enseña que, en ocasiones, lo más beneficioso es «silenciar» el ruido del mundo para escucharnos a nosotros mismos, descubrir quiénes somos realmente y qué legado deseamos dejar. Pero, aún más crucial, el silencio a menudo brinda la oportunidad de escuchar la voz de Dios.Beethoven no tuvo alternativa, pero hoy tú sí la tienes. Puedes desconectarte por un momento, dirigir tu mirada hacia adentro y hacia el cielo, y junto al Señor decidir qué tipo de persona serás y cómo te recordarán los demás.
En esta nueva entrega del Carrusel Canalla, Tomás Roncero y Jordi Martí analizaron y debatieron, cara a cara, sobre algunas de las claves que decidieron la final de la Supercopa de España.
En esta nueva entrega del Carrusel Canalla, Tomás Roncero y Jordi Martí analizaron y debatieron, cara a cara, sobre algunas de las claves que decidieron la final de la Supercopa de España.
Ya es oficial que Renault resucitará, probablemente este mismo año 2025, al R5 Turbo, ese al que los aficionados llamaron “culo gordo”. Una buena noticia… ¿seguro? No sé si este modelo se puede considerar o no un R5, pero desde luego, “Turbo” no… porque será eléctrico. Y no es obra de Renault Sport, sencillamente porque… Renault Sport ha desaparecido… Renault se suma a otras marcas, como por ejemplo Porsche, que usa el nombre de Turbo como reclamo en coches supuestamente deportivos que ni tienen turbo ni tienen siquiera motor térmico… es el caso del Taycan Turbo. A mí no me gusta. Cosas mías. No deja de ser una cierta contradicción que apenas un año después de “matar” a Renault Sport, que tan buenos momentos y tan buenos modelos nos ha dado, Renault haga este anuncio. Se supone que Alpine va a sustituir las ya famosas siglas RS… pero no empezamos bien. Es un ciclo curioso, porque el 1976 cerró el departamento de competición de Alpine para crear Renault Sport y ahora se puede decir que sigue el camino inverso… es de suponer que los de Renault saben lo que hacen… esperemos. El R5 Turbo es un mito, no el Copa Turbo ni el Alpine Turbo ni el GT Turbo, todos de tracción delantera, sino el espectacular R5 Turbo de motor central… Hicimos un video específico titulado “Renault 5 Turbo: Toda la saga” en el que os contamos como nació este modelo y todas las versiones que hubo. Así que en este caso solo vamos a dar un repaso a contar cómo nació este mito. Y nos vamos a principios de los años 80 cuando Renault era la marca que más se identificaba con el Turbo. Primero fueron sus actuaciones en las 24 horas de Le Mans con los Alpine prototipos y más tarde y con la marca Renault, con su llegada a la F1. Y fueron unos visionarios, haciendo prácticamente lo que todos harían más tarde: Lanzar un coche muy deportivo pero que exteriormente se identificaba con un coche modesto. El coche era muy atrevido. Pusieron el motor en el centro, rebajaron la altura del chasis y ensancharon la parte posterior como nunca antes se había hecho. El motor mantenía la cilindrada de 1397 cm3, pero con inyección y una alta presión de soplado, 0,85 bar, lo que le permitía alcanzar los 160 CV para un peso de en torno a los 900 kg, una verdadera bomba. Aunque tanto el acabado exterior como el interior estaba muy cuidado, quedaba claro que el objetivo era la competición, primero como Grupo 4 y luego como Grupo B. Y rápidamente llegaron los éxitos gracias a un piloto muy rápido y con mucho carisma, Jean Ragnotti. En 1981 ganó el prestigioso campeonato francés de rallyes, pero sobre todo destacó en el Mundial, donde venció en el Montecarlo de 1981 y en los Tours de Corse de 1982 y 1985, éste último en el año del debut del Maxi-Turbo, una de las varias evoluciones que tuvo el modelo en competición. Y ahora llega su “sustituto”. Renault, para abrir boca, nos presentó un prototipo denominado Renault 5 Turbo 3E. Con el numero 3 en su denominación porque hubo un Turbo 2 y la E, obviamente, de “Eléctrico”. La idea era crear un deportivo puro por encima incluso del Alpine de la propia marca, pero cien por cien eléctrico. La marca lo ha hecho público a lo grande, con un documental titulado “Anatomy of a Comeback” lanzado a finales de 2024, de 40 minutos de duración, donde verás muchas imágenes bonitas, pero pocos detalles técnicos sobre este Renault 5 Turbo sin turbo. El chasis será de fibra de carbono para ahorrar peso… “ahorrar peso” … ¿cuánto? En un coche de este tamaño, entre 4 y 4,5 metros y a igualdad de rigidez más o menos, la fibra siempre es más rígida, un chasis de carbono puede suponer un ahorro pongamos, tiremos por alto, de entre 50 y 75 kg… que es mucho. Pero… ¿cuánto van a pesar las baterías? ¿Y qué motor llevará? Pues no uno, sino dos, uno en cada rueda posterior, que entre ambos suman 500 CV. Esto me hace gracia, porque el gran defecto del original R5 Turbo es que fue solo de propulsión trasera, cuando los mejores Grupo B que llegaron tras él eran de tracción total. ¡Con lo fácil que es hacer un coche eléctrico de tracción total! Pones un motor en cada rueda y ya está. Pero no, hay que ser puristas y mantener la propulsión posterior… en un “remake” que es eléctrico que se llama Turbo y no tiene turbo.… ¿dónde está el purismo? Se ve que, va “por barrios”. No, no soy “anti-eléctricos” como algunos me han dicho. Creo que son los coches ideales para las ciudades y sus entornos, y en ese medio no tienen rival por su silencio, comodidad de uso y ausencia de emisiones en el lugar donde circulan. En el otro extremo, por mucho que se empeñen muchas marcas y hagan deportivos eléctricos de muchísimos caballos que hacen tiempos buenísimos en el Nürburgring… eléctrico y deportivo no “casa” … por mucho que aceleren como bestias.
Vivimos en un mundo lleno de distracciones, críticas, y pensamientos que nos llevan a la confusión y la ansiedad. Pero no estamos llamados a vivir así. La libertad que Jesús nos dio en la cruz incluye también la libertad mental.
#672. El dolor de las agujetas siempre ha tenido cabida en las recomendaciones de expertos que siempre han creído que era un subproducto de un buen entrenamiento que nos hacía mejores. Como cuando Vegeta se autodañaba voluntariamente para volverse más fuerte. Pero sin contexto no hay resultados... y con las agujetas tampoco. ¿O si? • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/672 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (00:00) Introducción (4:41) Qué son las agujetas (6:19) Cuánto duran las agujetas (6:28) El truco de las agujetas (8:45) Cuando suceden las agujetas (9:08) Por qué se producen las agujetas (9:37) Motivo 1 (10:33) Motivo 2 (11:50) Motivo 3 (13:39) Las agujetas como buena señal de progreso (18:09) Cómo prevenir las agujetas (18:31) Método 1 (19:19) Método 2 (21:39) Método 3
“Nunca he dejado que las cosas sucedan, siempre me ha gustado tenerlo todo atado. Pero a veces pequeñas espinas se cuelan y se clavan de una forma inconsciente e inevitable”. De eso va Involuntario, el nuevo disco de Yarea Guillén. La artista bilbaina viene acompañada a la guitarra por el músico, Juan Diego Guillén . Su padre es co-autor de varias canciones de su carrera y , por lo tanto, candidato a retratar su evolución musical e influencias como la del grupo Marea. De hecho, de pequeña pidió matrimonio a Kutxi Romero y el vocalista navarro le ha respondido a esta simpática petición. La producción del álbum corre a cargo de Alex Granero que le ha mostrado otras vertientes musicales alejadas del pop. Suenan en directo Capacidad, Loba y Noviembre. Este tema lo canta en el disco junto a su pareja Dani Fernández que esta noche ha querido darle la sorpresa de venir a cantarla junto a su hija Belice. Un nombre elegido por Yarea por ser el título de una de sus canciones favoritas de Love of Lesbian . Santi Balmes no podía faltar para para sorprender a la pareja. Escuchar audio
(Lucas 3, 15-16. 21-22) «Yo, por mi parte, os bautizo con agua. Pero viene Aquel que es más poderoso que yo, a quien yo no soy digno de desatar la correa de sus sandalias. Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego»
Romanos 1:21-25 “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido. Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén”La humanidad se encuentra en caída libre hacia la destrucción, vivimos en medio de un mundo en ebullición, en medio del desorden moral, en medio de la confusión, estamos en medio de una crisis multifactorial (Crisis por múltiples factores: Economía, familia, salud, emocional, mental y espiritual); esta realidad de hoy está escrita en la carta a los Romanos 1, la cual fue escrita hace mas de 2000 años. Vivimos una época antropocéntrica, el hombre del siglo XX y XXI se ha alejado de Dios, se ha creído omnipotente, la sociedad ha creado multitud de ídolos, por tal razón es preciso que restablezcamos la soberanía de Dios en nuestras vidas, por tal razón es importante que sepas cual es tu identidad en Cristo Jesús. Lo que nos define, lo que nos identifica no es el nombre, ni el apellido, no es lo que dices de ti, ni lo que dicen de ti, lo que nos identifica es saber que somos hijos de Dios, Juan 1:12 “Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios”.De aquí surgen una pregunta por resolver: “¿Quien soy yo? Esta pregunta hace referencia a tu identidad en Cristo, yo te lo resumo en 4 palabras: La identidad en Cristo es “Un estilo de vida”, no es simplemente una confesión doctrinal; tan pronto tu decides nacer de nuevo entonces debes saber que: No somos nuestros logros, no somos los que aparentamos ser, no somos lo que la sociedad dice que somos, no somos lo que sentimos ser; Somos quien Dios dice que somos.La definición de quienes somos se resume en 1 Pedro 2:9-10 “Mas vosotros sois… linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia”; y el mismo apóstol Pedro declaró quienes somos en Cristo en 1 Pedro 1:2-5 “elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sean multiplicadas. Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos, para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada para ser manifestada en el tiempo postrero”.Somos Elegidos, escogidos.Santificados por la obra del Espiritu Santo.Aceptos ante Dios porque hemos sido lavados por la sangre de Cristo.Renacidos para una esperanza viva por su resurrección. Herederos de una herencia incorruptible.Protegidos por el poder de Dios.Somos sus siervos porque hemos sido redimidos por la gracia de Dios.Pero todos estos privilegios vienen con responsabilidades e imperativos: 1 Pedro 1:13-23 “Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo. Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación, ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros, y mediante el cual creéis en Dios, quien le resucitó de los muertos y le ha dado gloria, para que vuestra fe y esperanza sean en Dios. Habiendo purificado vuestras almas por la obediencia a la verdad, mediante el Espíritu, para el amor fraternal no fingido, amaos unos a otros entrañablemente, de corazón puro; siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre”.Ser sobrios.Pongan su esperanza en la gracia de Dios.No se conformen a los deseos que antes teníamos en nuestra ignorancia.Sean santos en toda manera de vivir. Sean santos porque yo soy santo.Amense unos a otros porque hemos nacido de nuevo.Por tanto es necesario aplicar la palabra, la cual está escrita en 1 Pedro 2:1-3 “Desechando, pues, toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidias, y todas las detracciones, desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor”.Lo que somos se tiene que convertir en lo que Cristo es porque estamos en Cristo, por eso es importante que conozcamos la persona de Cristo.Ministración: Volvernos a Él…