El punto de encuentro para analizar y debatir, junto a expertos, los temas de la semana. [Viernes | 30 minutos]
Buscando evitar que Irán logre capacidades nucleares con fines militares, el presidente de EEUU, Donald Trump, está planteando un diálogo con Teherán. Aunque el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, dijo que su país está abierto al diálogo si Trump frena su presión y amenazas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por un mes los anceles impuestos esta semana contra la importación de productos de Canadá y México. El mandatario apunta a lograr mayor colaboración contra el tráfico de fentanilo y la migración irregular aunque la medida ha generado reacción en la economía y ansiedad en los mercados. ¿Qué se vislumbra a futuro en el bloque comercial más grande del mundo?
El combate a la migración irregular continúa dominando la agenda del presidente Donald Trump. No obstante, la emision de decenas de decretos ejecutivos, muchos de ellos enfrentan impugnaciones legales que han desacelerado su expedita implementación. De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional, en febrero solo se detuvieron a 20 MIL indocumentados, cifra inferior a lo originalmente anunciado. Al mismo tiempo, el gobierno anunció el lanzamiento de un registro para inmigrantes indocumentados. Debaten Adam Isacson, de WOLA y María Herrera-Mellado.
A menos de tres años de la guerra de Ucrania, el presidente Donald Trump continúa con su plan de poner fin al conflicto. El enviado estadounidense Keith Kellogg se reunió esta semana con el presidente ucraniano después de que el presidente Trump y Zelenskyy intercambiaran críticas sobre la guerra.
La rivalidad geopolítica entre EEUU y China sigue escalando, con un fuerte énfasis en el comercio. En Foro de la Voz de América analistas discuten las opciones de los países de la región.
La política del presidente Donald Trump hacia Venezuela está dominada por la amenaza a la seguridad Nacional de integrantes del Tren de Aragua. La administración revocó el programa de protección temporal o TPS para todos los venezolanos un día después de que Maduro entregó al enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell, seis estadounidenses detenidos.
Marco Rubio inicia su primera gira a Centroamérica y República Dominicana como secretario de estado en medio de expectativas y tensiones. Migración, comercio, fortalecimiento institucional forman parte de su agenda, así como la fricción por la soberanía del Canal de Panamá.
Los decretos ejecutivos emitidos por el presidente Donald Trump para restringir la migración ya están en marcha, pero varios enfrentan batallas legales.
Inmigración, relaciones exteriores con México, aranceles y China son algunas de las aristas que han despuntado en la agenda del presidente Donald Trump. ¿Puede la migración combatirse con política arancelaria? ¿Cuál podría ser su impacto en América Latina y las relaciones con Beijing?
El estado de la educación en América Latina y el Caribe, pese a los avances de algunos países en inversión y resultados pedagógicos, sigue siendo un desafío que amenaza la prosperidad misma de la región. Varios iinformes señalan que el 19 por ciento de los jóvenes en la región concluyen la universidad y de estos, el 42 por ciento pertenece al nivel socioeconómico más alto. Debaten Elena Arias Ortiz, del BID y Michael Lisman de USAID.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nominó al senador de Florida, Marco Rubio, como su secretario de Estado. De ser confirmado, sería el primer latino en ocupar el cargo. Rubio ha criticado consistentemente a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua.