POPULARITY
Categories
Sobre los desafíos del Ejecutivo en la presentación del Presupuesto 2026 y la pregunta que está en la centro izquierda ¿Votan por Evelyn Matthei o Jeannette Jara?, Ramón Ulloa conversó con las editoras Marily Lüders y Paula Valenzuela en una nueva edición del Rat Pack del Mesa Central.
P. Eduardo Carú--------------------
La soledad en la adultez es más común de lo que creemos. En este episodio de Activando tu Día, conversamos con Alejandra Montero, fundadora de Comunidad +30, un movimiento que ha cambiado la vida de miles de personas adultas creando espacios reales de conexión, pertenencia y apoyo mutuo. Hablamos de inclusión, redes de apoyo, liderazgo y cómo transformar la desconexión en comunidad. Más información en Instagram @comunidadmas30 @alemontero_deib Por supuesto también me puede seguir @lawillmuth
Esta 80ª Asamblea General de Naciones Unidas está ante lo que puede ser un momento coyuntural histórico en el panorama geopolítico global. En France 24 repasamos algunos de los episodios clave a los que tuvo que enfrentarse las Naciones Unidas desde su fundación en 1945.
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
Este podcast es de esos episodios en donde respondo preguntas que van llegando en redes sociales y en las charlas con ustedes. Siempre desde mi experiencia y tratando de agregar valor muchas veces sin tenerlo resuelto. Estas fueron las preguntas que respondimos: 00:00 Comienzo 00:42 ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?02:38 ¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?04:11 ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?06:50 ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: ¿Cómo hago para no hacer todo en mi emprendimiento?Cuando uno está comenzando el proyecto, suele tomar toda tu vida. 20 años después yo sigo creyendo que esto. Cuando estás dando los primeros pasos, es un escenario, al ir avanzando uno puede comenzar a delegar, pero tenés que desarrollar la etapa de expansión del equipo.¿Qué hacemos con las actividades que detectamos que nos sirven para avanzar? ¿Cómo trabajamos sobre ellas?Es importante tener un objetivo puesto delante. Las actividades diarias deben estar alineadas a eso. Las que quizás incluso son primarias cuando empiezan a generar los resultados que uno está esperando. Creo que hay que seguir trabajándolo, y creo que lo que uno puede hacer es ir mejorando gradualmente. “Hábitos atómicos" es un buen libro para trabajar eso. Podés ir ampliando y agregando añadiendo un hábito adicional cada mes/trimestre/semestre. Craig Groeschel habla también de incorporar todos los años un hábito. Los resultados van a ser exponenciales. ¿Cómo detecto en qué soy bueno/a y potencio eso?Hay días en los que uno no tiene muchas ganas de nada, y eso es normal que suceda. Creo que es una oportunidad de la vida para de repente preguntarte ¿qué quiero hacer?. Un test de fortalezas, de debilidades, de autoconocerte está bueno para arrancar. ¿Qué estrategia usarías para comenzar un proyecto con pocos recursos?Todo lo que nosotros hacemos vende y comunica. Siempre puede haber un potencial cliente delante tuyo, un potencial inversor tuyo, tenemos que tener eso siempre presente. Es importante en una primera etapa buscar inversores, pero para eso tenés que entender que va más allá de un PowerPoint, los negocios son personas, y cuando presentes el tuyo sos lo más importante. #liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
CELTA - Postpartido Elche - Celta. - Declaraciones de Claudio Giráldez. - Declaraciones de Andrei Radu, Miguel Román y Hugo Sotelo. - Actualidad del Celta Fortuna. - Actualidad de As Celtas con Alba Freijanes. - Tertulia con Miguel Salgado y Pablo García. FÚTBOL LOCAL - Resultados del fin de semana: 1ªRFEF, 2ª RFEF y 3ª RFEF. - Training Day - Bouzas Academy con Nuria Gómez y Nucho Cameselle. POLIDEPORTIVO - Resultados del fin de semana: Tenis, balonmano y baloncesto. - Declaraciones de Cristina Cantero. - Desafío Bootcamp Vigo con David Suárez.
En Ser Deportivos el análisis de la derrota del Celta en Liga y Europa League con las voces de los protagonistas y la particular visión de Javier Maté y nuestro árbitro Toni Domínguez. Sección de running con Dani Pérez y Beatriz Macías de Aspanaex, David Suárez con el Desafío Boot Camp y Fran Cortegoso de MQA
La Misión y las oportunidades en medio de los desafíosMensaje 28 de septiembre de 2025Predicador: Pr. Cristian SalgadoLengua de Señas: Javier ParedesAlianza Cristiana y Misionera PeñalolénAv. Consistorial 5240. Peñalolen, SantiagoSitio Web: http://www.acympenalolen.cl/Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@Acympenalolen/videos Facebook: https://web.facebook.com/ACyMpenalolenInstagram: https://www.instagram.com/acympenalolen/Twitter: @acympenalolenSpotify: Alianza Cristiana y Misionera Peñalolén
TakeawaysCarlos Goico comparte su experiencia en el e-commerce.Booksell permite vender libros sin tener inventario.El dropshipping puede tener una connotación negativa.La comunidad es clave para el éxito en ventas.Es importante enfocarse en un nicho específico.La automatización es el futuro del e-commerce.El marketing digital es esencial para generar ventas.Los errores comunes incluyen no curar adecuadamente el inventario.La tecnología puede facilitar la búsqueda de libros.El futuro de Booksell incluye expandir su oferta de productos.Sound Bites"El dropshipping no es dinero fácil.""La comunidad es clave para el éxito.""El futuro de Booksell es prometedor."Chapters00:00 Introducción al E-Commerce y la Venta de Libros02:48 La Historia de Carlos Goico y su Pasión por los Libros05:38 Booksell: La Solución para Vender Libros Sin Inventario08:23 El Modelo de Dropshipping en el Mundo de los Libros11:29 El Proceso de Venta y Logística con Booksell14:01 Desafíos y Oportunidades en el E-Commerce de Libros16:51 El Futuro del E-Commerce y la Automatización21:16 Modelo de Pricing y Margen de Ganancia23:11 La Importancia de la Comunidad en el Marketing25:41 Estrategias para Seleccionar Productos28:03 Uso de Tecnología y AI en el E-commerce30:46 Oportunidades de Venta Internacional34:21 Integración de Libros en Diversos Negocios Recursos mencionados en este episodio:
En este episodio TekPulse, Memo y Richie se sumergen en la revolución de las PCs con Android y procesadores Snapdragon, ¿será este el fin del dominio de Windows en laptops? Analizamos cómo esta convergencia redefine la computación móvil, ofreciendo baterías de días y conectividad 5G. En Corto Circuito, descubre la sorpresa de Microsoft 365 Copilot integrando la IA de Anthropic, ¡potencia duplicada! Además, la innovación que transforma ventanas en placas solares, un paso gigante hacia la energía sostenible. ¡No te pierdas el debate sobre el futuro tecnológico! ________________________________ Este es nuestro programa de Radio que se transmite todos los Viernes a las 10:30am con repetición todos los Domingos a las 8pm por Radio Sinaloa en las frecuencias 94.5 FM de Culiacán, 92.5 FM de Los Mochis y 93.9 FM de Mazatlán. TikTok: https://www.tiktok.com/@tekpulseX: x.com/tekpulsetvFacebook: www.facebook.com/tekpulsetvInstagram: www.instagram.com/tekpulsePodcast: https://tekpulsetv.podomatic.com/rss2.xml
Expertas en el "Política Podcast" de Paislobo Prensa, conducido por Fabián Cortéz, analizaron la coyuntura política nacional e internacional. La consejera de la UDI, Andrea Tarzijan, y la antropóloga Nancy Carola Márquez, discutieron la pertinencia del discurso del Presidente Gabriel Boric en la ONU, la candidatura de Michelle Bachelet y la agenda valórica del gobierno, destacando la necesidad de abordar temas de seguridad y salud que afectan a la mayoría de la población.
El 28 de octubre de 1982, Felipe González ganó las elecciones generales en España con mayoría absoluta: obtuvo 202 diputados y cerca del 48% de los votos. Fue un momento histórico por dos motivos: supuso la primera victoria del PSOE en unas generales desde la Segunda República y marcó el inicio del período más largo de un mismo presidente en la democracia española: 13 años y medio en La Moncloa.Más de cuarenta años después, Pedro Sánchez apunta a superar esa marca. Desde Estados Unidos, en una entrevista con Bloomberg, anunció que se presentará a la reelección en 2027. Si concurre a las urnas, gana y completa la legislatura, habrá permanecido más tiempo en el poder que el propio González.En el capítulo de hoy analizamos este anuncio con la ayuda de Fernando Garea, adjunto al director de EL ESPAÑOL, y Alberto Prieto, subdirector de este diario.
Programa Diario Fútbol de Primera.
En este episodio de Sin Sucursal, Felipe Kusserow e Ignacio Schmidt conversan con Joel Zambrano, cofundador y CEO de VITA Wallet, la fintech que nació en Chile en 2019 y hoy opera en Colombia, Argentina, México, Perú y más de 50 países. VITA simplifica los pagos internacionales para personas y empresas: envíos y recepciones de dinero, apertura de cuentas en EE. UU., integración con FedNow para transferencias instantáneas y uso de stablecoins y cripto como rieles de pago.Joel cuenta cómo tres emprendedores venezolanos pasaron de un wallet de bitcoin para pagos presenciales a un ecosistema que procesa miles de millones de dólares, apoyando a freelancers, nómadas digitales y compañías globales que necesitan cobrar o pagar en distintas monedas. Hablamos de su visión de futuro, la importancia del compliance y la regulación, y de cómo la expectativa de inmediatez en los pagos está transformando la industria en Latinoamérica.Si te interesan las fintech B2B, el trabajo remoto, las remesas, los pagos cross-border, las startups cripto o cómo escalar un producto financiero desde cero, este capítulo es para vos.
Desafíos académicos en investigación, gestión y docencia. Junto a Alejandro Lara San Martín, Doctor en Ciencias Experimentales y Sostenibilidad Universitat de Girona, Vicedecano FAUG.
Desde 2019, un tercio de los establecimientos de moda en España ha cerrado. La marca de ropa de mujer Algo Bonito, sin embargo, ha abierto 32 tiendas en este periodo. Valores fuertes, una personalidad muy definida para ser inimitable y unas finanzas preparadas para lo inesperado son algunas de las claves de su éxito. En un mercado saturado, diferenciarse es una cuestión de supervivencia. En este podcast te contamos su historia. Desde hace años, el comercio de moda en España vive una transformación implacable. El cierre de tiendas y la feroz competencia impulsada por la venta online dibujan un escenario complejo para las marcas. De hecho, según datos del informe anual ‘El comercio textil en cifras', publicado por la patronal del sector Acotex, durante 2024 han echado la persiana 185 establecimientos textiles (el 0,42% del total), consolidando una tendencia que se arrastra desde la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, en medio de esta contracción generalizada, una marca de ropa de mujer ha decidido nadar a contracorriente. Se trata de Algo Bonito, una firma que no solo ha resistido la pandemia, sino que desde 2019 ha abierto 32 tiendas y continúa su expansión con paso firme. En este podcast te contamos su historia.
Sigue el canal de Al toro por los cuernos 🤘🏻 en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VakxdLPKAwEchIihmR28 🤘 HAZTE DOMINGUERO PREMIUM:🤘 https://altoroporloscuernos.es 📘 Libro de Domingo: https://amzn.to/3Ht7Qw5 Anúnciate con nosotros: info@altoroporloscuernos.es Web: https://altoroporloscuernos.es Facebook: https://www.facebook.com/altoroporloscuernos/ https://twitter.com/MarketingToros Pasodoble Introducción: "Barajas" de Quintín Esquembre Saenz
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El Diario AS estrena Minuto 116, su nuevo podcast diario con un tema de deporte al día donde los mejores especialistas del periodismo ponen luz a las cosas que le preocupan a los aficionados. En este caso hablamos del garrochista, Armand Duplantis.
Este podcast habla de la necesidad que tenemos muchas veces de competir por ser el mejor. De cómo eso termina siendo más importante que nuestros propios sueños, de cómo los opaca y terminamos priorizando estar arriba del escenario. Estos fueron los temas que tocamos 00:00 Comienzo 00:35 Cuando arrancamos no es por los likes01:00 Una reflexión de Maxwell01:35 El aplauso puede ser peligroso02:00 Viví por convicción03:13 Trabajá para ser verdadero, no viral 04:26 ¿Seguirías haciendo lo que hacés si nadie te aplaude?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: Hoy reflexionaremos sobre la autenticidad y el propósito en lo que hacemos. ¿Seguirías haciendo lo que estás haciendo si nadie te aplaude? Esta pregunta nos invita a cuestionar nuestras motivaciones. ¿Es este tu sueño? ¿Estás siendo auténtico? Pregúntate: Si continúas en este camino, ¿a dónde vas? No te esclavices a las opiniones de los demás.CUIDADO CON LOS LIKESA veces, la coherencia no te dará likes. Te descubrís buscando validación externa, pero al principio no era así. No buscabas fama. Terminamos haciendo cosas para destacar, para que otros vean, en lugar de hacer lo que realmente nos mueve. Si te esclavizas a las opiniones de los demás, no te valorás a vos mismo.¿CUÁNTOS APLAUSOS NECESITAS?El aplauso puede volverse peligroso. ¿Cuánta validación necesitas hoy para sentirte bien y seguir adelante? ¿Estás buscando un placer efímero?TRES IDEAS CLAVE1- Vivir con intención: Vivir por convicción, no por aprobación. La validación debe venir de adentro. No te preguntes "¿Qué va a opinar la gente?". No vivas una vida falsa. Lo hacé porque te representa y agrega valor.2- Ser verdadero, no viral: Buscá la autenticidad. Si te enfocás solo en el resultado, apurás los procesos y perdés la conexión con tu esencia. No crezcas desalineado.3- Ser visto no es ser recordado: Lo importante es ser genuino y dejar una huella. Construí algo que te represente. El que busca ser viral quiere que lo vean, el que busca la verdad quiere que algo ocurra.Si seguirías haciendo lo que hacés aunque nadie te viera, estás en el camino correcto. Es algo tuyo, que dará frutos tarde o temprano. Sé auténtico, sé genuino, sé real.#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #conversacionesdificiles #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios #pasaalaaccion
En el pasado "Café Cooperativo: Mujeres y Empresa", tuvimos el privilegio de conversar con Gloria Lomana, una reconocida periodista y defensora del liderazgo femenino. Lomana nos habló sobre su transición del periodismo a su pasión actual: impulsar una sociedad con más igualdad de género y liderazgos femeninos. **La Trayectoria de una Periodista Transformada** Gloria Lomana se define a sí misma como periodista, una vocación que describe no solo como un oficio, sino como una forma de ser. Sin embargo, su vida ha tomado diferentes caminos llevando su trayectoria más allá de la prensa. Ahora dedicada a fomentar el liderazgo femenino, Lomana busca acelerar la igualdad de género en la sociedad. **El Liderazgo Femenino en el Siglo XXI** Durante el evento celebrado en el Víctor Villegas, Lomana centró su charla en la aceleración del liderazgo femenino. Ella aboga por un liderazgo sin etiquetas, aunque reconoce las diferencias históricas en estilos de gestión. Mientras el liderazgo tradicional ha adoptado un enfoque vertical, a menudo impuesto y autoritario, Lomana aboga por un liderazgo más inclusivo, humanista y centrado en las personas, donde las opiniones sean escuchadas y valoradas. **Desafíos y Compromisos** Lomana reconoce que el cambio hacia la igualdad de género no ocurrirá sin desafíos. Según el Foro Económico Mundial de Davos, tardaremos 123 años en alcanzar la igualdad de género al ritmo actual. Sin embargo, los datos demuestran que las sociedades que incorporan mujeres de manera igualitaria son más prósperas y creativas. **El Papel de la Educación y la Toma de Decisiones** Gloria subraya la importancia de la educación en todos los entornos, desde el hogar hasta las escuelas, para moldear una nueva generación que cohabite en igualdad. Ella anima a las mujeres a alzar su voz y ocupar espacios en los centros de decisión, instando a la comunidad femenina a tomar el poder que merecen. **Programas que Impulsan el Cambio** Gloria Lomana también lidera un programa revolucionario: "Mujeres Imparables", que empodera a jóvenes de 15 a 18 años a través de una formación en liderazgo. Este programa asegura un futuro lleno de oportunidades al equipar a las jóvenes con las herramientas financieras, comunicacionales y de liderazgo necesarias para triunfar. **Reflexiones Personales y Perspectivas Futuras** Con una vasta experiencia al frente de los informativos de Antena 3, Gloria nos ofrece una perspectiva única sobre los cambios en el periodismo y su impacto en la sociedad actual. Aunque ya no ejerce en la misma capacidad, su compromiso con el cambio sigue siendo inquebrantable. A medida que Gloria Lomana continúa transformando el diálogo sobre el liderazgo femenino y la igualdad de género, nos deja con la reflexión de que lo único constante es el cambio. Con pasión, dedicación y ética, trabaja incansablemente para dinamizar y acelerar las causas que considera justas. **Conclusión** La conversación con Gloria Lomana fue un recordatorio poderoso de que el liderazgo femenino no solo es posible, sino esencial para un futuro más justo e igualitario. Continuaremos esta conversación y seguiremos respaldando estos movimientos que, sin duda, transformarán nuestras sociedades y culturas de manera significativa.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la educación técnica en nuestro país es la brecha entre la formación académica y el mercado laboral. A través de la serie documental Por una Buena Vida, emitida por Canal 24 Horas, se logró visibilizar en pantalla una mirada más humana sobre esta modalidad educativa. Vamos a profundizar en este tema, junto a Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación.
Guerra espiritual: una realidad difícil que Dios quiere que entendamos.Arrepentimiento y obediencia: claves para seguir a Dios en tiempos difíciles.Satanás está activo, promoviendo el mal y la amargura en el mundo.Testimonios reales de ataques espirituales y la importancia de la liberación.El perdón rompe las cadenas de la amargura y el enemigo no tiene poder sobre nosotros.Dios nos da autoridad para vencer en la batalla espiritual.Cristo es Rey y nos ofrece esperanza y libertad en medio de la oscuridad.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/rXPrQrzH_wg +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Actualidad #geopolítica #guerraenucrania El 19 de septiembre de 2025, tres cazas rusos MiG-31, armados con misiles R-73, violaron el espacio aéreo de Estonia durante 12 minutos. Un desafío directo a la OTAN en pleno corazón del Báltico. Estonia ha invocado el Artículo 4, Suecia y Finlandia desplegaron sus cazas, e Italia lanzó F-35… pero no hubo derribo. En este programa de ¿HABLAMOS? analizamos: - La incursión aérea sobre Estonia y sus implicaciones estratégicas. - Los drones rusos en Polonia y el vuelo rasante sobre la plataforma Petrobaltic. - El precedente del IL-20M y la comparación con el Su-24 derribado por Turquía en 2015. - La estrategia de Putin para medir la cohesión de la OTAN y el riesgo de escalada en el Báltico. ¿Estamos ante simples provocaciones… o ante los ensayos de un futuro conflicto? Déjanos tu opinión en el chat en directo. SUSCRÍBETE a @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR para no perderte ningún programa y únete a nuestra comunidad de apasionados por la historia militar, la geopolítica y los conflictos del mundo. Apóyanos para seguir creando contenido riguroso e independiente: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos también en redes: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM Descubre @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR — Porque entender el pasado es prepararse para el futuro.
Escuche el programa de este Jueves 18 de Septiembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Tras 11 meses en Palacio, quedan pocas dudas de que la presidenta Sheinbaum ha conseguido responder favorablemente; Denise Maerker lo sintetizó en una frase: “sería ya hora de reconocerle que ha agarrado el timón”
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Gerónimo Gutiérrez Fernández, exembajador de México en Estados Unidos, durante la negociación inicial del T-MEC, habló de los nuevos lineamientos para el T-MEC 2026, destacando la relevancia de esta nueva fase de revisión, manifestando que "la revisión del tratado tiene una importancia estratégica para la región de América del Norte".See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este podcast es la primera parte de una charla con Sofía Contreras, experta en marketing digital y autora del libro “Cómo pasar a la acción”. Estos fueron los temas que tocamos 00:00 Comienzo 01:10 Pasar a la acción01:40 ¿Qué es el éxito?03:59 ¿Qué es la falacia de la llegada?05:00 “Hablar es fácil, lo difícil es accionar” 07:50 ¿Escribir un libro te cambia?12:15 ¿Qué pasa con toda esa energía que ponemos en el trabajo a lo largo de nuestra vida?Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecpYT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo un resumen del podcast: "Siempre tuve una proyección de carrera atada a un objetivo de éxito que yo perseguía.""Durante todos los años de mi carrera, mi único foco era el trabajo. Mi único determinante de lo que era el éxito era el trabajo. ¿Por qué? Porque yo venía de una familia en donde el trabajo era muy importante y donde tenía un padre muy conectado con el trabajo también."Todo lo que nosotros vamos atravesando mientras vamos creciendo, nos van configurando cuáles son nuestras versiones de éxito.""Entonces, mi versión de éxito ¿cuál era? Un título universitario, un posgrado, eh, una carrera profesional, con muchos hitos. Entonces yo me pasé muchísimos años de mi vida persiguiendo ese éxito profesional y ningún otro. Hasta que sucedieron ciertos quiebres, que me hicieron ver la vida real que quería vivir, que cuando yo llegue al fin de los tiempos y mire para atrás, la que va a ver esa vida y va a estar feliz, satisfecha o no, voy a ser yo."“El libro es una invitación para que todas las personas que están atravesando su vida en este momento, o sea cualquier persona que esté viva, frene, salga del piloto automático, entienda la vida que está viviendo y empiece a crear la vida que merece vivir”. “Todos estamos atravesados por conceptos externos de lo que es vivir una vida exitosa y no nos damos cuenta, y lo peor que te puede pasar es llegar a la meta y darte cuenta de que no era la tuya.”“La falacia de la llegada es que nos pasamos toda nuestra vida apuntando a hitos, grandes hitos. Y pensamos que cuando alcancemos estos hitos vamos a ser felices. Pero en realidad ¿cuántos son los hitos de tu vida? ¿Y cuántos días vivís realmente? Entonces nos pasamos toda nuestra vida esperando por un hito específico, que es la falacia de la llegada, pensamos que vamos a ser felices cuando lo alcancemos, y cuando lo alcanzamos, esa felicidad… No tiene el sabor por ahí que nos imaginábamos, Exacto, o dura muy poquito.""Mostrame con hechos, mostrame con datos, mostrame con la realidad de lo que hiciste."“Cuando nos decimos mucho que vamos a hacer algo, le empezamos a dar esas señales repetidas a nuestra mente, entonces pensamos que ya lo hicimos. No le damos la intensidad real que necesitan las cosas para suceder y no le damos la acción que necesita para suceder, entonces las dejamos.”“Tenemos que empezar a enseñarle a nuestra mente qué es lo positivo si accionamos, no lo negativo, y por eso es muy importante mantenerse callado muchas veces cuando queremos hacer algo.""Nuestra biología, nuestra mente está preparada para embarrarnos la cancha porque está preparada para protegernos ante la adversidad, ante el gasto de energía, ante los desafíos, no quiere que suframos, y al no querer que suframos nos evita accionar, nos evita hacer cosas, y en esa evitación es que no avanzamos hacia cosas que son importantes para nosotros.”“La vida es un cambio constante, si nosotros no habilitamos ese cambio y no accionamos en un sentido, ya sea que esté bien o que no sea el sentido que pensabas del resultado que te podías encontrar, la única forma de que sepas eso es la acción, no es en tu mente, no es en tu idea, no es en tus pensamientos, es accionando."
🎮 Nintendo Direct 2025 en Rejugando 270 En el episodio 270 de Rejugando, con RaffaValencia, se repasó el Nintendo Direct del 12 de septiembre de 2025, marcado por el 40 aniversario de Mario. 🍄 Mario (40 aniversario) 🎬 Película Super Mario Galaxy (Illumination, mismo reparto). 🌌 Galaxy 1 y 2 en Switch, con Estela/Rosalina. 🎾 Mario Tennis Fever → 38 personajes + modo historia. 🔔 Wonder – Bellabel Park DLC → minijuegos y niveles (20€). 🐣 Yoshi’s Mystery Book → aventura 2D simpática. 🚀 Metroid Prime 4: Beyond 📅 Fecha: 4 diciembre 2025. 🏍️ Samus estrena moto futurista. 🪙 Amiibos + mejoras para Switch 2. ⭐ Gran título navideño de Nintendo. ⚡ Pokémon 🟣 Pokémon Pokopia → Ditto humano, mezcla Minecraft/AC/Builders. 🟢 Leyendas ZA → 16 octubre 2025. 💸 Polémico DLC anunciado antes de salir → “Pokémon Finanzas Edition”. 🔥 Hades II ⏳ 25 septiembre 2025 (PC + Switch). 📀 Físico: noviembre. 🎯 Desafío: estar a la altura de Hades I. 🌌 JRPG & nostalgia FFVII Remake Intergrade → 22 enero 2026, Switch 2 (cloud), incluye DLC Yuffie. Dragon Quest VII Reimagined → febrero 2026, estilo chibi, opiniones divididas. 👻 Terror y acción Resident Evil Requiem + RE7/8 → Switch 2 (recortes gráficos). Fatal Frame II Remake → vuelve con textos en castellano. ⚔️ Otros anuncios Irule Warriors: Descenso del Cielo → musou entre BOTW y TOTK. Monster Hunter Stories 3 → marzo 2026. Tomodachi Life → primavera 2026. Virtual Boy Online → revival con gafas (80€) o cartón (20€), 14 juegos. 😂 Momentazos Rejugando “Donkey Kong Finanzas” → DLC Bananza (20€). “Overcooked con cámaras”. 🤔 Switch 2 en duda Cita clave: “Nintendo aún no ha dado el golpe de mesa que obligue a comprarla.” Falta un título revolucionario tipo Breath of the Wild. 📈 Conclusión Mario dominó el aniversario. Metroid Prime 4 + Hades II → estrellas del Direct. Pokémon sigue con polémicas. Nostalgia y remakes, al alza. Switch 2 aún espera su killer app.
En este episodio, Nate comparte su increíble experiencia subiendo el Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África y una de las famosas “Siete Cumbres” del mundo. Junto a sus cuñados, Miguel y David, Nate completó la exigente ruta Lemosho de 7 días, enfrentando noches frías, largas caminatas y los retos de la altura y falta de oxigeno. Durante la conversación con Andrea, ellos hablarán de: Datos fascinantes sobre el Kilimanjaro: su altura, rutas y las mejores épocas para visitarlo. Preparativos y logística: qué equipo necesitas, cuánto cuesta, y por qué elegir bien la agencia de viaje es crucial. Desafíos y aprendizajes: desde las noches heladas en carpa hasta el esfuerzo final para llegar a la cima, todo acompañado del lema “Pole, pole” (despacio, despacio). ¿Vale la pena el esfuerzo de caminar durante siete días hasta la cima del techo de África? Escucha este episodio y decide si este reto épico es para ti.
A VUELTA ESPAÑA 2025 está chegando ao fim, mas em dezembro tem o DESAFÍO BRASIL LA VUELTA, em Romeiros – SP.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
🎮 Nintendo Direct 2025 en Rejugando 270 En el episodio 270 de Rejugando, con RaffaValencia, se repasó el Nintendo Direct del 12 de septiembre de 2025, marcado por el 40 aniversario de Mario. 🍄 Mario (40 aniversario) 🎬 Película Super Mario Galaxy (Illumination, mismo reparto). 🌌 Galaxy 1 y 2 en Switch, con Estela/Rosalina. 🎾 Mario Tennis Fever → 38 personajes + modo historia. 🔔 Wonder – Bellabel Park DLC → minijuegos y niveles (20€). 🐣 Yoshi’s Mystery Book → aventura 2D simpática. 🚀 Metroid Prime 4: Beyond 📅 Fecha: 4 diciembre 2025. 🏍️ Samus estrena moto futurista. 🪙 Amiibos + mejoras para Switch 2. ⭐ Gran título navideño de Nintendo. ⚡ Pokémon 🟣 Pokémon Pokopia → Ditto humano, mezcla Minecraft/AC/Builders. 🟢 Leyendas ZA → 16 octubre 2025. 💸 Polémico DLC anunciado antes de salir → “Pokémon Finanzas Edition”. 🔥 Hades II ⏳ 25 septiembre 2025 (PC + Switch). 📀 Físico: noviembre. 🎯 Desafío: estar a la altura de Hades I. 🌌 JRPG & nostalgia FFVII Remake Intergrade → 22 enero 2026, Switch 2 (cloud), incluye DLC Yuffie. Dragon Quest VII Reimagined → febrero 2026, estilo chibi, opiniones divididas. 👻 Terror y acción Resident Evil Requiem + RE7/8 → Switch 2 (recortes gráficos). Fatal Frame II Remake → vuelve con textos en castellano. ⚔️ Otros anuncios Irule Warriors: Descenso del Cielo → musou entre BOTW y TOTK. Monster Hunter Stories 3 → marzo 2026. Tomodachi Life → primavera 2026. Virtual Boy Online → revival con gafas (80€) o cartón (20€), 14 juegos. 😂 Momentazos Rejugando “Donkey Kong Finanzas” → DLC Bananza (20€). “Overcooked con cámaras”. 🤔 Switch 2 en duda Cita clave: “Nintendo aún no ha dado el golpe de mesa que obligue a comprarla.” Falta un título revolucionario tipo Breath of the Wild. 📈 Conclusión Mario dominó el aniversario. Metroid Prime 4 + Hades II → estrellas del Direct. Pokémon sigue con polémicas. Nostalgia y remakes, al alza. Switch 2 aún espera su killer app.
La construcción de la presa que se inaugura este martes unió a los etíopes pero provocó roces con Egipto.
Este 8 de septiembre estuvimos respondiendo correos muy especiales: una madre preocupada por los hábitos de salud de su hija, una esposa enfrentando el reto de cuidar a su madre tras un accidente y el impacto en su relación de pareja, además de reflexionar sobre la rebeldía y la desconfianza en la adolescencia.
Comenzamos el programa con la victoria del peronismo en las elecciones provinciales de Buenos Aires. El presidente Javier Milei reconoce la derrota de su partido, La Libertad Avanza, en la provincia más poblada del país, pero niega que los malos resultados vayan a provocar cambios en sus políticas. Por su parte, el triunfador Axel Kicillof, con más del 47 % de los votos, ha celebrado este giro político en favor de su partido Fuerza Patria. Después, comentamos otras noticias de Brasil, Panamá y México.A continuación, hablamos de cómo el fútbol femenino se está expandiendo en los países, y en concreto, en México. Este país cuenta con varias jugadoras españolas en sus equipos promoviendo una fusión de culturas gracias a este deporte de grupo. Escuchar audio
Este podcast reflexiona sobre la vida y cómo vivirla con intención, tomando como base un libro que invita a proyectar a 5 años. Se exploran conceptos como la gratitud, la perseverancia y la importancia de vivir de acuerdo a los propios valores. Les comparto cómo llevé esos valores a la práctica en el día a día. 00:00 Introducción00:28 ¿Dónde estarás en 5 años?01:22 El ejercicio que propone el autor01:48 Cinco valores que anoté 02:55 Vivir dejando una huella 03:30 La rueda de la vida y el equilibrio05:14 Gratitud como ejercicio diario06:04 Un ejercicio para proyectar a 5 añosAbrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspirá a otros!Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podés hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.arTambién podés seguirnos en las otras redes:Web: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende @somosecp YT: Emprende con propósito TikTok: @somosecp Te dejo algunas frases destacadas del podcast: "Cada día cuenta, hagamos lo que valga la pena.""La vida es como una rueda donde cada una de estas áreas es un rayo.""La vida es demasiado corta para que estemos de mal humor.""Sé una persona de palabra.""Perdoná a todo el mundo, especialmente a vos mismo.""Avanzá, da vuelta la hoja.""Dejá de preocuparte, sé agradecido.""Uno se siente realmente bien siendo agradecido, agradeciendo y recordando a gente que ha dejado un impacto en tu vida.""Cuando actuamos fuera de nuestros valores, sentís algo adentro como que hace ruido.""Yo no puedo cambiar lo que tengo atrás, digamos cómo llegué hasta acá, pero sí puedo hacer un montón de cosas de repente para construir un futuro distinto"."En mi caso sería como recibir feedback, hacer preguntas, incorporar, tener los pies sobre la tierra. todo el tiempo."Estoy rodeado de gente que gracias a Dios que me ayuda a me recuerda lo importante de de de devolver, de agradecer, de reconocer, lo identifiqué como un valor.""Los valores más importantes son la perseverancia, no darnos por vencidos, la tenacidad y la otra es hacer una diferencia, vivir con intencionalidad. Sentir que pasaste por un lugar y vos dejaste una huella, dejaste una marca, ¿no? ""El concepto de sentir que vos dejaste algo en ese lugar donde pasaste”."La vida es como una rueda donde cada una de estas áreas es un rayo. Entonces es un es un rayo que mantiene a esa bicicleta, a esa rueda no redondita y perfecta y que puede rodar."#liderazgo #equipo #vulnerabilidad #lideresemprendedores #emprendedoresargentinos #resiliencia #disciplina #esfuerzo #entrenamiento #exito #trabajoduro #preguntas #habitos #proyectar #feedback #liderazgo #lideresemprendedores #lideresempresarios
La Mesa - Viernes 05.09.2025 - Expedición Uruguay Sub200: Qué desafíos y responsabilidades trae este nuevo conocimiento generado a Uruguay by En Perspectiva
En esta entrevista, el precandidato presidencial por el Partido Liberal, Mauricio Gómez Amin, comparte su visión sobre los retos que enfrenta Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro. Con una trayectoria política que abarca desde edil hasta senador, Gómez Amin critica la reforma tributaria y la gestión del gasto público, señalando que la clase media es la más afectada. Destaca la importancia de la austeridad en el gasto estatal y la necesidad de un diálogo efectivo con las regiones. Además, aborda la crisis en el sistema de salud y la educación, proponiendo soluciones para mejorar la situación actual. Con un enfoque en la unidad del Partido Liberal y la defensa de la democracia, Gómez Amin se posiciona como una voz crítica en la política colombiana. Escucha sus propuestas y reflexiones sobre el futuro del país.
La W conversó con Michael ‘Mike' Fernandez, el multimillonario cubano detrás de las vallas publicitarias a favor de los migrantes en Miami que critican a congresistas republicanos locales.
NotiMundo Estelar - Patricio Haro, Cambios en la cúpula militar, nuevos desafíos en la seguridad nacional by FM Mundo 98.1
Nos encanta tener especialistas de todo el mundo y en este episodio nos conectamos directamente con Guatemala para hablar sobre un tema que a mí en lo personal me apasiona: los desafíos en la consulta de dermatología pediátrica. Para ello hemos invitado al Dr. Edder Higueros, con quien compartiremos similitudes y diferencias entre países como Guatemala, Estados Unidos y el resto del mundo. El Dr. Edder Higueros es Médico Cirujano por la Universidad de San Carlos de Guatemala y Máster en Dermatología pediátrica avanzada por la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Realiza consulta externa dermatología pediátrica en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Es coordinador y profesor de postgrado programa de residencia en pediatría Hospital Roosevelt, en el módulo de dermatología pediátrica. Realiza práctica privada en Hospital el Pilar en la Ciudad de Guatemala. Instagram: @dr.edderhigueros ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Vive la inspiración y el aprendizaje en Gofest, el evento que reúne a las mentes más brillantes de la tecnología y el emprendimiento. Del 26 al 30 de agosto, disfruta de cinco días de charlas, ideas y conexiones de clase mundial que no te puedes perder.Inscríbete aquí-Ximena Ruget es Co-Founder de Glya, una startup que transforma el cuidado de la salud crónica a través de la tecnología. “Nuestro propósito es darle a cada paciente más años de vida saludable con ayuda de los datos.” – Ximena Ruget En este episodio, Ximena comparte su salto del mundo corporativo al universo startup, cómo el “System Market Fit” se convierte en clave para escalar en salud digital y por qué es fundamental abrazar los errores, iterar rápido y construir impacto real en Latinoamérica desde el emprendimiento en salud.-Sponsors:Visita kinnto.ai hoy mismo y agenda una demo personalizada y crea una experiencia de aprendizaje que tus empleados realmente amarán usar.-Links al Invitad@:Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fedesoria/-Marcas de Tiempo:(00:00) - Intro(02:49) - Experiencias en GoFest y el Pitch Competition(11:35) - Manejo del Feedback y Aprendizaje en Startups(17:22) - Desafíos en el Sector HealthTech(23:34) - Construyendo Equipos de Alto Desempeño(29:12) - Cierre y Reflexiones Finales-Contacto:The Frye Show.com (https://thefryeshow.com/) Newsletter: https://robbiejfrye.substack.com/ Kinnto: https://www.kinnto.ai/LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/robbiejfrye/Twitter: https://x.com/robbiejfrye/Instagram: https://www.instagram.com/robbiejfrye/Facebook: https://www.facebook.com/robbiejfrye/