POPULARITY
Conversamos con la Delegada Presidencial de Osorno, Claudia Pailalef, sobre el desafío del cargo en tiempos de pandemía y las altas espectativas en gran parte de la ciudadanía ante el Gobierno de Gabriel Boric. Además, sobre "Chile Apoya", fiscalizaciones, seguridad, vivivienda y salud.
Cerramos el especial por los 15 años de Ceibal volviendo con los dos entrevistados iniciales: la gerenta general Fiorella Haim, y el presidente Leandro Folgar.
Comentamos los resultados del estudio que revela el desafiante escenario al que se enfrentan las empresas en Chile con Soledad Teixidó, fundadora se PROHumana; El doctor Tomás Regueira, médico jefe de Unidades Críticas de Clínica Santa María y director de Postgrado de la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae, explica la investigación que sugiere que los niveles de anticuerpos neutralizantes se pierden más rápido en pacientes con obesidad. Además el periodista Jorge Espinoza Cuellar nos cuenta del trabajo Constitucional en regiones. Conduce Jorge Lira.
PhD Rocío Gambra conversó con Constanza Villegas coordinadora provincial de COANIQUEM (Corporación de Ayuda al Niño Quemado) y su campaña "Desafío Coaniquem".
Lo esencial que debes saber: - Tonia Maffeo sale de Spreaker / Voxnest. - ¿A qué se debe el éxito de TikTok? - Los pódcast son más populares entre los jóvenes. Visita la cuenta de Via Podcast en TikTok. - El % de oyentes de pódcast latinos en EE.UU. es similar al de la población hispana de ese país. - Uforia lanzará tres nuevos pódcast: “Crímenes Paranormales”, “Demonios De Topo Chico”, y “Univision Investiga”. - Desafíos que se enfrentan en el podcasting para retener oyentes. - macOS Monterey 12.4 RC añade una nueva función para los pódcast de Apple. - Podcaster independiente logra 60 mil descargas semanales y un ingreso entre 2 a 6 mil dólares mensuales. - Comienza la nueva temporada del pódcast ‘Fugas' que narra las fugas más emocionantes de las cárceles de América Latina. Pódcast recomendado Voces silenciadas. Esta producción intenta entender los crímenes en contra de periodistas en México desde una óptica estructural. Buscan entender las razones por las cuáles los persiguen y ofrecen pistas para evitar que los sigan silenciando.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se siente cada vez más acorralado al enfrentarse a realidades estratégicas que afectan a Rusia. Suecia y sobre todo Finlandia pueden pasar pronto a ser parte de la OTAN, una amenaza grave para el presidente. ¿Cómo puede reaccionar Putin si siente que la seguridad de Rusia está en peligro? Lo analiza José Levy en el nuevo episodio de “Desafíos Globales”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Conversamos con Rosa Devés, recién electa rectora U de Chile, sobre los desafíos de su futura gestión y el hito de ser la primera mujer al mando de la Universidad de Chile. El Periodista Jorge Espinoza Cuellar comenta cómo se termina de escribir el borrador constitucional para luego presentarlo en pleno desde Antofagasta. Conduce Jorge Lira.
"Todos temen al tiempo, pero el tiempo teme a las pirámides", afirma un conocido proverbio egipcio. Y tal vez así debe ser, pues desde hace más de 5000 años que nos vienen fascinando, sobre todo las de la IV Dinastía. Contaremos con la presencia del egiptólogo Nacho Ares, autor de la novela “La pirámide blanca” y director de SER Historia, para que nos hable de cuántas pirámides se han descubierto, de su origen y evolución, de su función funeraria, de la teoría de la correlación de Orión, de posibles cámaras secretas aún por encontrar o de cómo pudo ser el método de construcción (con o sin rampas). También estará el egiptólogo y doctor en Historia Antigua José Miguel Parra, autor de “Las pirámides: historia, mito y realidad”, para darnos a conocer detalles de cómo vivían los obreros de esas construcciones ciclópeas (que no eran esclavos), las herramientas que utilizaron, así como desmontar algunos mitos que se han dicho en torno a las pirámides, por ejemplo, si eran calendarios proféticos o sobre sus posibles efectos energéticos para conservar alimentos.
Aquí te comparto la mentalidad que debes tener para enfrentar los desafíos. Quiero animarte a que juegues en grande como los grandes.
Más que su proyección y sofisticación mediante planes estratégicos o la disputa perenne con Perú por su nombre y su origen. Es la naturaleza y la sequía el mayor desafío que enfrenta la industria pisquera, de cara a este 15 de mayo que recuerda la promulgación de su Denominación de Origen. Conversamos con el gerente de la gremial del destilado nacional respecto de los detalles de esta celebración, llena de matices esta temporada.
¿Quieres tu libro? ¿Mejor la saga completa? Tienes toda la información en: www.desafiaalareactividad.com ¡Únete al desafío! Vente al imparable movimiento de Desafía a la Reactividad.
D. Jesús Avezuela –director de la Fundación Pablo VI– nos introduce en este segundo programa sobre «Desafíos y razones para la esperanza» con un tema tan actual como la inteligencia artificial. Vivimos en un mundo de constantes cambios, y la transformación digital no es un aspecto puramente instrumental, es algo que nos está cambiando. Aunque los algoritmos forman parte de nuestra vida, no son la clave que la ordena, hemos de encontrar el punto de unión entre lo digital y lo humano y usar cada herramienta de manera responsable.
Después de un largo periodo de reflexión, y descanso, en {ida volvemos a tomar los micrófonos para tener una conversación distendida y relajada sobre los nuevos desafíos que estamos enfrentando como consultora en el mundo del diseño de experiencias.
Paulina vive en la Patagonia Argentina, practica y enseña permacultura, tiene un eco-hostel y es experta en construcción con tierra cruda, entre otras cosas. Nos acompaña hoy en una amplia conversación sobre las complejas crisis que vivimos en la región y en el mundo, las soluciones que ofrece la permacultura para enfrentarlas, y los desafíos y oportunidades de construir comunidades y movimientos regenerativos. Web: www.radiosemilla.com Telegram: https://t.me/radiosemillapodcast Redes: instagram.com/radiosemillapodcast twitter.com/semilla_radio facebook.com/radiosemillapodcast youtube.com/c/reddeguardianesdesemillas Red de Guardianes de Semillas: www.redsemillas.org instagram.com/red_guardianes_de_semillas/ facebook.com/guardianesdesemillas/ Notas del Episodio Sigue a Paulina en instagram: https://www.instagram.com/pau_latina1/ Cursos online de Diseño en Permacultura: https://proyectosregenerativos.org/permacultura/ Eco-Hostel "El Pueblito" en El Bolsón: http://elpueblito.com.ar/ Proyectos Regenerativos: https://www.instagram.com/proyectosregenerativos/
Programa: Sin Fecha de Caducidad Conduce: Jessica Jimenez. www.dunradio.com
Aerovía analiza los vuelos ultralargos que la aerolínea Qantas planea realizar a partir de 2025, cubriendo (sin escalas) rutas como Sídney-Nueva York o Sídney-Londres. Una vez que los fabricantes de aviones han conseguido aeronaves capaces de cubrir con garantías rutas tan largas, ¿cuál es el mayor desafío que presentan este tipo de operaciones? Hablamos sobre el síndrome de la clase turista en una entrevista con el Dr. Francisco Marín Ortuño, cardiólogo clínico, profesor titular de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Trabajo de Trombosis Cardiovascular de la Sociedad Española de Cardiología. En la segunda parte del capítulo, conocemos con detalle en qué consiste el programa de modernización del Tigre, uno de los helicópteros más importantes de las Fuerzas Armadas Españolas. El coronel Francisco Ortiz de Zárate, jefe del Programa Tigre del Ejército de Tierra, nos explica en qué consiste esta ambiciosa modernización en una nueva edición de Vuelo estacionario, donde una vez más contamos con la participación de nuestro colaborador Francisco Francés Torrontera. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:34 – Mestres por Maestre: relevo al frente de la AESA. 3:15 – Problemas de ‘safety' en Ciudad de México. 7:14 – Qantas y sus vuelos ultralargos. Con Daniel Martínez Garbuno. 11:48 – Cómo será la configuración de los A350-1000 de Qantas. 15:45 – El desafío médico de los vuelos ultralargos. Con el Dr. Marín Ortuño. 27:01 – Cómo prevenir el síndrome de la clase turista. Con el Dr. Marín Ortuño. 35:15 – ¿Sirve la heparina para evitar estos casos? Con el Dr. Marín Ortuño. 42:08 – Inicio de Vuelo estacionario. Con Francisco Francés Torrontera. 44:25 – La modernización del Tigre. Con el coronel Ortiz de Zárate. 55:40 – Cómo cambiará el Tigre. Con el coronel Ortiz de Zárate. No te pierdas el capítulo 76 de Aerovía: ‘El mayor desafío de los vuelos ultralargos no es tecnológico'.
La entrada El cristianismo ante los desafíos de la era posmoderna. se publicó primero en Obedira.
Según un documento que la Unesco presentó en el foro “Periodismo bajo asedio digital”, al menos el 73% de las mujeres periodistas ha sufrido algún tipo de violencia en línea mientras realizaban su trabajo. Además, el 25% de las encuestadas dijeron que recibieron amenazas de violencia física en línea y el 18% amenazas sexuales. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una serie de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión. Carmen Aristegui conversa sobre este tema con Pedro Vaca Villarreal, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la propuesta del Ejecutivo en materia de seguridad. Además, conversaron con el senador UDI, Juan Antonio Coloma sobre el avance del Rechazo, el trabajo de gobierno y la situación económica el país.
Entrevista Paola Pereyra - ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentanlos celíacos en Uruguay? by En Perspectiva
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre los datos de empleo en España.
En este episodio no nos propusimos un tema en particular, sino que elegimos algunas de las preguntas que nos enviaron los oyentes para responderlas. En este ping pong de preguntas y respuestas podes aprender de otros emprendedores y empresarios, y si te dan ganas, podes escribirnos y compartir tu propia experiencia o simplemente dejarnos tu consulta. ¡Abrazá un propósito. Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podes hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podes seguirnos en las otras redes: Pag: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito
Si tienes un proyecto digital o empresa, seguro que la palabra que más veces has escuchado ha sido delegar. Y es cierto, es fundamental crear un gran equipo de trabajo para crecer pero ¿cómo hacerlo? Si te soy sincera fue al primer desafío que tuve que enfrentarme como emprendedora y el que más me costó. Dudas como ¿qué perfiles necesito realmente? ¿cómo enseñarles? ¿necesito un protocolo de trabajo? Estas dudas y mi experiencia te comparto en este episodio.
En Rusia se habla ya abiertamente de una guerra nuclear como una posibilidad real y grave que hay que la comunidad internacional busca impedir pero que existe, según afirmó el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. Lo analiza José Levy en el nuevo episodio de “Desafíos Globales”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Entrevista Alejandro Pellico Villar ¿El avance de la tecnología es un desafío para el trabajo digno? by En Perspectiva
Editorial. "De acuerdo a un viejo proverbio chino, conocer el problema que te aflige, significa tener al menos la mitad de la solución para poder resolverlo. En Costa Rica tenemos de frente al menos tres que deben ser atendidos con premura y cuya atención debe ser prioritaria. El primero de ellos es la incapacidad; a pesar de ser un país pequeño, de concertar acuerdos políticos, lo cual nos distancia de la posibilidad de concretar una agenda nacional de prioridades. Se da ahora sin embargo, una magnífica oportunidad con el nuevo gobierno; particularmente en el Congreso para tender puentes, dejando atrás las animosidades de la dura y fea campaña electoral". #larevistacr www.larevista.cr
Las industrias creativas, particularmente, el sector de las artes representativas (teatro, danza y música) y las salas de cine, se vieron muy afectadas durante la crisis provocada por el COVID-19. Los modos de producir, distribuir y consumir contenidos se transformaron. En este episodio valoramos la experiencia y auscultamos los nuevos horizontes del campo cultural.
En el episodio de hoy tenemos como invitado a Rodrigo Tissera (Co-Founder y Head of Business Development) y Oscar Pomar (CFO) de Kilimo, una startup que desarrolla tecnologías para maximizar el uso de agua en compañías agroindustriales, generando eficiencias e impactando positivamente en el medio ambiental.EnlacesLinkedIn de Rodrigo TisseraLinkedIn de Oscar PomarPágina web de KilimoTemasTipos de tecnología agrícola (15:37)Desafíos de las empresas agrícolas (18:35)¿El agrotech puede reemplazar a los agricultores? (24:33)Data a recolectar para hacer recomendaciones de riego y foco en el cliente (30:14)Escalabilidad en agritech (34:19)La pregunta de la máquina del tiempo (40:40)¿Te gustó este episodio? Compártelo
En el programa de hoy hablamos sobre las 10 cosas que Elon Musk se hubiera podido comprar con el billete que compró Twitter, la batería para autos eléctricos que cargaría el 60% de su capacidad en tan solo 6 minutos, SpaceX y la NASA lanzaron una nueva misión espacial, la convocatoria “Desafío ChildTech” para startups, buena música y mucho más!!
En este episodio nos adentramos en el mundo RE/MAX Argentina & Uruguay, la cultura, los valores y lo que hace que LA RED agregue valor al mercado inmobiliario. Como emprendedor, empresario y presidente de esta empresa, elijo desarrollar día a día los valores que compartimos. Hoy entrevisto a Nati , ella es emprendedora Inmobiliario de Premium II y en esta charla cuenta su experiencia y cómo lo vive desde adentro. ¡Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspira a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podes hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar Tambien podes seguirnos en las otras redes: Pag: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito
De Macron hablamos con Benoit Pellistrandi del Instituto Católico de París y con Eusebio Val de "La Vanguardia" de Barcelona. De Musk, con Pablo Pardo de "El Mundo" de Madrid. Y de Ana Estrada, con Samantha Schmidt de "The Washington Post"
RAMÓN ARROYO, es un deportista y ejemplo de vida y de superación. Para quienes nos saben su historia, es un español que fue diagnosticado con esclerosis múltiple y decidió tomar las riendas de su enfermedad, su recuperación, y no mejorar solo salir de la enfermedad, sino que corrió un Ironman! ¡Abrazá un propósito. ¡Desafía al mundo e inspira a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podes hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podes seguirnos en las otras redes: Pag: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito
Columna publicada en Milenio el 18.04.22
Va una síntesis del pensamiento y comportamiento del “bienamado” TARTUFO:
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/ywipNyowtpQ Entrevista realizada en diciembre de 2021. Vivimos en una era privilegiada y motivadora para la superación personal. Escucha y vuélvete parte de lo que el mundo de los espíritus quiere que sepas. MIKEL LIZARRALDE Médium, vidente y psicólogo. Ve y siente espíritus desde pequeño, vaticina eventos y realiza predicciones. Practica varias técnicas de contacto con el más allá. Fundo un Espacio para el Desarrollo Personal y coordina una Asociación de Ayuda en Duelo y Pérdida. #MikelLizarralde #Médium #Espíritus #Mediumnidad #Año2022 ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
RAMÓN ARROYO, es un deportista y ejemplo de vida y de superación. Para quienes nos saben su historia, es un español que fue diagnosticado con esclerosis múltiple y decidió tomar las riendas de su enfermedad, su recuperación, y no solo logró salir de la enfermedad, sino que corrió un Ironman! ¡Abrazá un propósito. Desafía al mundo e inspirá a otros! Recordá que si querés enviarnos tus preguntas, consultas o sugerencias podes hacerlo a podcast@emprendeconproposito.com.ar También podes seguirnos en las otras redes: Pag: emprendeconproposito.com.ar IG: @sebasosaemprende YT: Emprende con propósito
Tengo el placer de entrevistar a dos grandes mujeres-líderes de Ecuador en el podcast número 30 de AllforWomen, dos mujeres que trabajan como un equipo apoyándose la una a la otra y a otras, lo cual no es menor. Edith se desempeña como gerente general de DHL Express Ecuador y Margarita es su partner de Gestión Humana. Vas a encontrar miles de temas, aprendizajes y consejos para aplicar: ✨COMPLICIDAD creada a través del liderazgo inspirador traducida en crear estrategias inspiradoras y objetivos alcanzables. ✨Complicidad también en el plano personal con el apoyo de tu “barra propia” - la familia, amigas, hijos (as) ✨Creer que como mujeres podemos, y apoyar a otras a lograr el desarrollo profesional y subir la escalera corporativa, romper techos de cristal o despegarse del piso pegajoso. ✨Desafíos hacia el futuro del trabajo, una sola acción que escojas va a marcar la diferencia, haciendo las cosas con intención, respeto, enfoque; no solo ser resiliente sino también curioso ✨Empoderar, asegurar que cada uno se sienta empoderado del desarrollo de sus carreras, que transiten por el recorrido sabiendo que hay desafíos y desvíos, pero hay que seguir avanzando para convertirnos en nuestra mejor versión.
Sobre la constancia emocional y la preocupación genuina en las clases habla la educadora y directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente.
Análisis y entrevista con el economista y ex ministro de Manuel Ferreira, Federico Mora (Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción) y el arquitecto Gonzalo Garay.
Antes de la guerra, se creía que la victoria de Rusia en Ucrania iba a ser fulgurante y que su ejército no iba a tener mayores problemas para tomarse la capital. Estamos hablando de que Moscú cuenta con las tecnologías militares más avanzadas. Pero, han pasado más de cinco semanas y ahora las fuerzas rusas se reorganizan en Ucrania. ¿Qué pasó y qué significa este reposicionamiento? Lo analiza José Levy en el nuevo episodio de “Desafíos Globales”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Enero de 1945. Como parte de la campaña aliada para liberar a Francia, el Séptimo Regimiento de Infantería de los Estados Unidos se prepara para capturar la aldea de Houssen en el Colmar Pocket. Para hacer retroceder a las fuerzas nazis a través del Rin, un héroe condecorado en la batalla se ofrece voluntario para un papel peligroso como observador de artillería avanzado para contrarrestar un ataque de las tropas de élite de la División de Montaña, a pesar de los esfuerzos para mantenerlo a salvo.
Pastor Jose Luis Ramirez Gracias por escucharnos!!!!!!!!
Cómo sobrevivir al fin del Sol y otros 6 problemas a los que se enfrentará el ser humano (si no se extingue antes) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy les cuento sobre los desafíos internos que ha despertado en mí el emprender. Pensamientos de no ser o tener lo suficiente para conseguir mis sueños y momentos de miedo que me han paralizado. Han sido semanas incómodas, pero al mismo tiempo esos desafíos me han permitido "shine a light" sobre mis sombras y convertirlas en luces. Nunca me imagine que perseguir mis sueños iba a venir acompañado de tantos momentos incómodos pero también de tanta sanación. No dejo de aprender que las respuestas están en el camino, en cada paso que damos. No están en la mente, por más que le demos 500 vueltas al asunto, solo van a llegar cuando tomemos acción.
Los temores son reales: la guerra de Rusia podría desatar a una Tercera Guerra Mundial. ¿Sería nuclear? En Moscú ya no se descarta el uso de armas atómicas, incluso sin ser antes atacados con ellas. La OTAN también ha advertido que estaría preparada para responder ante una ofensiva de este tipo. Únete a José Levy en un nuevo episodio de “Desafíos Globales” sobre lo que está en juego con las amenazas nucleares. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En estos días, los temores son reales. La guerra de Rusia en Ucrania podría llevar a una Tercera Guerra Mundial, ¿sería nuclear? En Rusia ya no se descarta el uso de bombas atómicas, incluso sin ser atacados antes con estas horrendas armas. La OTAN también estaría preparada para responder antes estos ataques. Únete a José Levy y “Desafíos Globales” en un nuevo episodio sobre el conflicto bélico en el que el mundo tiene los ojos puestos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Una de las batallas que describe Moisés Naím en 'La revancha de los poderosos' es cómo se desmonta la gran mentira. Hablamos de la elección donde en Estados Unidos un número significativo de votantes, creen que Biden ganó gracias a un fraude electoral, cuando no hay pruebas de ello. En Rusia, en este momento hay un porcentaje considerable de personas que cree que Putin los está defendiendo de una agresión ucraniana cuando la evidencia objetiva es exactamente la opuesta.
Si bien los grandes números de la economía dan muestras de alivio y con ello también mejoran las calificaciones de riesgo país, y eso es muy bueno; lo cierto es que hemos tenido que cerrar válvulas de gasto e inversión pública y claro, ya sabíamos que eso tendría un costo. Vivienda, por ejemplo, ayuda a ejemplificar lo que nos ralentiza el avance en política pública, intentar ponernos al día respecto de tantos años de estrangulamiento de las finanzas públicas. La ministra del sector, Irene Campos, estableció en 58 mil millones de colones los recortes del 2020 a la fecha. Son los famosos recortes de “gastos de capital” que tienen doble impacto, por un lado, impiden mayor reactivación económica y, por otro, constituyen una bomba de tiempo social. Por ejemplo, hace 10 días en La Carpio -el más grande de los 700 asentamientos informales que existen en el país- ocurrió un desalojo de aproximadamente 1.800 personas que pretendieron tomar un terreno privado contiguo a la comunidad y que -debido justamente a que es terreno particular, debió ser evacuado por la Fuerza Pública. Ese día se vivieron horas de angustia y tensión. Por ventura logró aplacar sin violencia la situación. Pero un día, eso no pasará. Probablemente, es un tema al que le volteamos la mirada, excepto justamente cuando un operativo policial hace correr las cámaras y los micrófonos. Y al día siguiente parte sin novedad. Hasta la próxima crisis. En La Carpio por ejemplo, la Municipalidad de San José estima que el 10% de las personas que ahí viven, están en condiciones de hacinamiento. En cuarterías. Como muchas otras que deben ser atendidas. Pero no hay recursos. Y las capacidades institucionales no son, ni de lejos, suficientes. Y cuando estamos en campaña electoral, los candidatos ofrecen resolver el problema, construir cientos de miles de soluciones habitacionales y/o volver a hacernos muy felices con otros arreglos mágicos. Luego aparecen las realidades de los números macroeconómicos y las frustraciones se acrecientan. Con la ministra de Vivienda, Irene Campos, conversamos para comprender el tamaño del desafío, saber como termina su gestión y sobre todo cómo pueden sus sucesores acometer el desafío de atender el déficit habitacional del país.
En una gran parte del mundo confían en que el colapso financiero, las sanciones económicas a gran escala, es lo que logrará que Vladimir Putin finalice su invasión feroz, terrible y sangrienta en Ucrania. ¿Sucederá? Analizamos el tema en un nuevo episodio de “Desafíos Globales” con José Levy. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad