Town in Northern Red Sea, Eritrea
POPULARITY
Categories
Episódio postado em 21 de novembro de 2025. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros analisam a aprovação do texto-base do PL Antifacção, que saiu da Câmara reescrito pelo secretário de Segurança de São Paulo Guilherme Derrite com penas ampliadas e uma estrutura criticada pela PF e pelo próprio governo. No segundo bloco, o trio discute a reta final da contagem regressiva para a prisão de Jair Bolsonaro, com o acórdão publicado, prazos correndo e movimentos políticos para tentar evitar a Papuda. E no terceiro bloco, conversam com Bernardo Esteves, de Belém, sobre a reta final da COP30, os impasses nos indicadores de adaptação e o esforço do Brasil para costurar o Pacote de Belém. Escalada: 00:00 1º bloco: 04:21 2º bloco: 27:02 3º bloco: 39:52 Kinder Ovo: 51:55 Momento Cabeção: 53:04 Correio Elegante: 58:28 Créditos: 01:02:26 Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse a transcrição e os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft88 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros Coordenação geral: Bárbara Rubira Direção: Mari Faria Edição: Bárbara Rubira, Carolina Moraes e Mari Leão Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
En el Radar Empresarial, analizamos cómo los acuerdos millonarios en inteligencia artificial están definiendo el 2025, con un ritmo de inversión sin precedentes y un impacto directo en mercados, estrategias corporativas y expectativas de los inversores. Además Susana García (Jupiter AM), explicó las claves que diferencian a la gestora: su filosofía independiente, su enfoque activo y su especialización en soluciones alternativas. Confirmó la buena dinámica de la firma en España, donde están ampliando equipo, y abordó la transformación de las carteras clásicas 60/40, ahora complementadas con activos alternativos para mejorar diversificación y rentabilidad. Destacó también su estrategia “de oro”, un producto estrella centrado en activos relacionados con metales preciosos, que sigue atrayendo a clientes que buscan refugio y protección frente a la inflación. En el Foro de la Inversión, BlackRock presentó la última edición de su estudio People & Money, que revela que España se consolida como potencia en ETFs, con 2,6 millones de inversores y especial protagonismo de los jóvenes. A continuación, Capital Group analizó las perspectivas de la renta fija para 2026, destacando oportunidades en bonos investment grade, high yield selectivo y deuda emergente tras un 2025 positivo. En Cripto Capital, Javier Molina abordó la caída libre del bitcoin, analizando posibles niveles de suelo, los factores que moverán la criptomoneda en el corto plazo y el creciente peso de los inversores institucionales en su comportamiento.
En este episodio, Fernando Moctezuma ofrece un análisis completo de la actualidad política, electoral y social en México, abordando llamados a la unidad, reformas legislativas y fenómenos climáticos que afectan al país.Se examinan los mensajes de la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, sobre la importancia de frenar discursos de división y fomentar consensos. También se analiza el foro de la Comisión de Reforma Política-Electoral, con propuestas de ajustes al modelo electoral para fortalecer capacitación, fiscalización, cultura cívica y transparencia en los procesos locales.En la sección “Panorama” se abordan temas de relevancia nacional, seguido del balance legislativo presentado por Claudia Sheinbaum y legisladores de Morena, PT y Verde, incluyendo reformas constitucionales, leyes nuevas y políticas en economía, justicia, salud y derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.Además, se destacan las declaraciones de Alejandro Moreno sobre la participación activa de las juventudes en la defensa de la democracia, y la iniciativa del PAN para crear la Ley General de Protección a la Protesta Pacífica, que busca garantizar libertades ciudadanas y establecer límites claros al actuar del Estado.Se revisan indicadores económicos: tipo de cambio, precios de combustibles y desempeño del Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores. También se reporta la entrega de 20 millones de pesos en premios a más de mil 280 atletas poblanos, fortaleciendo el deporte y el talento juvenil.Finalmente, se anticipa la primera tormenta invernal de la temporada y el frente frío número 15, con lluvias, nieve y temperaturas extremas en diversas regiones del país.Timestamps:00:00 - Introducción y contexto político02:50 - Kenia López Rabadán y llamados a unidad04:17 - Foro sobre reforma electoral y ajustes al modelo05:37 - 'Panorama', con María Laura Álvarez09:39 - Balance legislativo con Claudia Sheinbaum10:55 - 'Visor', con Alejandra Bailon13:39 - Juventudes y defensa democrática del PRI14:48 - Ley General de Protección a la Protesta Pacífica del PAN15:55 - Panorama económico: dólar, euro, gasolina, Bolsa16:47 - Premios a atletas poblanos y estímulos deportivos17:46 - 'La Recomendación Musical', con Jon Zavala21:45 - Tormenta invernal y frente frío 1523:04 - 'Más Información', con Carmen Delgadillo26:16 - Despedida y cierreSuscríbase para recibir todos los episodios, califique este podcast y comparta sus comentarios. Su opinión nos ayuda a mejorar y a mantenerlo informado con análisis preciso y confiable.Sitio web: https://fermoctezuma.newsTwitter/X: https://x.com/fermoctezumaoFacebook: https://facebook.com/fermoctezumaoYouTube: https://youtube.com/@fermoctezumao
"No le falta ni el sobra nada. Como serie y a cada episodio". Javier Ocaña ha calificado la serie "Yakarta" como fabulosa. Destaca en qué se fija, en cómo da luz a sitios sombríos, esperanza a perdedores, cómo reconocemos la realidad cutre y cotidiana y el humanismo con el que la trabajan sus creadores, cercanos a Berlanga, Azcona y Ferreri. Ocaña además trae 6 películas de estreno y en un semáforo 4 se sitúan en el rojo, alguna en el rojo intenso, y dos se quedan con el templado ámbar.
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía analiza los resultados de Nvidia, que vuelve a batir previsiones y aleja los temores de burbuja en la inteligencia artificial. La compañía consolida su liderazgo en el sector y devuelve la confianza a los mercados tecnológicos. En la entrevista del día, Carlos Buesa, CEO de Oryzon Genomics, detalla el avance de la biotecnológica en el campo de la epigenética aplicada a la salud mental. La compañía destaca por sus terapias de precisión y por el desarrollo de vafidemstat, su molécula estrella, cuya fase III está pendiente de validación por parte de la FDA. Oryzon prepara una ampliación de capital de hasta 125 millones para financiar ensayos clínicos y reforzar su pipeline, mientras reduce pérdidas y multiplica ingresos en los nueve primeros meses del año. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, analiza el momento del mercado tras las correcciones recientes ligadas a las dudas sobre la IA y la resaca de las cuentas de Nvidia. Explica cómo Velaria ofrece asesoramiento personalizado, revisa carteras y propone fondos adecuados según perfil de riesgo, destacando su acompañamiento continuo al cliente en fases de volatilidad. La jornada concluye con el consultorio de fondos junto a Gabriel López, CEO de Inverdif, resolviendo dudas sobre estrategias y oportunidades en la recta final del año.
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía ha puesto el foco en la decisión de la Administración Trump, que ha anunciado una inversión de 1.000 millones de dólares en Constellation Energy, reforzando su apuesta por la energía nuclear como pieza estratégica para la seguridad y transición energética de EE.UU. En el espacio de empresas y mercados, Susana Criado ha entrevistado a Jesús González, director gerente de BME Growth, BME Scaleup y Latibex, con motivo del Foro Latibex. González ha destacado que España se ha consolidado como el principal destino de la inversión latinoamericana, y que el índice Latibex Top sube un 29% en el año, impulsado sobre todo por Brasil, que avanza un 32%. Subrayó además el creciente interés por la internacionalización y las oportunidades que España ofrece a las compañías latinoamericanas. En el Foro de la Inversión, Illán Perales, director de Atención al Cliente de Indexa Capital, ha abordado una de las preguntas más recurrentes entre los inversores: “¿Estamos o no estamos en una burbuja?”, analizando valoraciones, comportamiento del mercado y cómo debe reaccionar el inversor de largo plazo. La jornada ha concluido con el consultorio de fondos junto a Jorge Colmenarejo Sanz, fundador de fondosafondo.es, quien ha dado respuesta a las dudas de la audiencia en un contexto de volatilidad y rotación de activos.
En el Radar Empresarial de hoy, el foco está en Dassault Group tras el anuncio de que Ucrania comprará 100 cazas Rafale, un movimiento estratégico de enorme relevancia para la industria de defensa europea y para la geopolítica del continente. La operación sitúa a Dassault en el centro del debate sobre rearme, alianzas y equilibrio militar. En la entrevista del día, José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, repasa las claves de la plataforma, sus servicios y la evolución del inversor digital. En el Foro de la Inversión, Alfonso de Gregorio (Finaccess Value) analiza el momento actual de los mercados y desgrana la estrategia del fondo Finaccess Estrategia Dividendo, centrada en calidad, resiliencia e ingresos estables. Cerramos con el Consultorio de Fondos junto a Daniel Pérez (Astralis), que responde a las dudas de los oyentes sobre diversificación, expectativas de mercado y fondos recomendables para distintos perfiles. Además, avanzamos la Entrevista Expofinancial 2025 con José Antonio Almoguera, vicepresidente de AIF, que desgrana las novedades del gran encuentro financiero que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2025 en el Movistar Arena de Madrid.
Sen es una empresa de transmisión de vídeo espacial que ha diseñado, desarrollado y opera sus propias cámaras de vídeo en el espacio. Actualmente, Sen opera su sistema SpaceTV-1 en la Estación Espacial Internacional. Esto nos permite ver la tierra las 24 horas del día… Este es el canal de Youtube Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
En Estados Unidos, repito, solo en Estados Unidos, ya tenemos la posibilidad de añadir nuestro pasaporte norteamericano como una forma de Identidad Digital en Apple Wallet. Esto nos servirá para los controles en el aeropuerto, o para verificar incluso nuestra identidad en línea. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
En Capital Intereconomía abrimos la semana poniendo el foco en Walmart, después de que se haya confirmado que Doug McMillon dejará el cargo de CEO tras una década al frente de la mayor cadena minorista del mundo. Analizamos qué implica este relevo para la compañía, el sector consumo y el mercado estadounidense. En el Radar Empresarial, conversamos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para revisar la evolución del oro, que vuelve a mostrar fortaleza en un contexto de incertidumbre. López explica qué otros metales —más allá de oro y plata— están ganando atractivo, cómo diversificar adecuadamente con metales preciosos, si es mejor optar por lingotes o monedas, compra directa o contratos de compra, y las claves de la custodia segura. También aborda cuándo es buen momento para vender y qué garantías de calidad ofrece SilverGold Patrimonio. En el Foro de la Inversión contamos con Blanca Gómez de Agüero, Directora de Ventas Iberia en J. Safra Sarasin, para profundizar en una de las grandes apuestas de la gestora para 2026: la renta fija de aseguradoras, un segmento que gana atractivo por solvencia, estabilidad y rendimiento. Explica por qué este tipo de deuda encaja tan bien en el entorno actual y a través de qué vehículos es recomendable incorporarla en cartera. Cerramos con el Consultorio de Herencias junto a Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, donde resolvemos dudas esenciales: qué es un testamento, qué puede regularse en él, tipos existentes, validez de testamentos en diferentes países, tributación en caso de renuncia, testamento en personas con discapacidad, usufructo en segundos matrimonios, herencia de nietos por sustitución y la posibilidad de impugnar un testamento.
Con Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE; Kamal Romero, consultor independiente de analítica de datos y economía; y Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE.
En esta conversación, el periodista e historiador Javier Ramos nos invita a viajar a través del tiempo con su nuevo libro, Grandes guerreros y ejércitos de la historia: De los hoplitas griegos a las modernas fuerzas especiales (Editorial Pinolia). La obra recorre las gestas, estrategias y curiosidades de los ejércitos más emblemáticos de la humanidad: desde los disciplinados hoplitas griegos y las temibles legiones romanas hasta los caballeros medievales, los samuráis japoneses y las actuales fuerzas especiales. Con un estilo cercano y ameno, Ramos combina historia, anécdotas y reflexión para mostrarnos cómo la guerra y sus protagonistas han moldeado nuestro mundo. En la entrevista, el autor comparte cómo fue el proceso de investigación, qué personajes históricos le fascinan más y qué enseñanzas siguen vigentes en pleno siglo XXI. Una charla para quienes disfrutan de la historia contada con pasión, curiosidad y sentido humano. https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Episódio postado em 14 de novembro de 2025. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros analisam o avanço do projeto de lei antifacção, bandeira política da direita que reposiciona a segurança pública no centro da disputa nacional às vésperas de 2026. No segundo bloco, o trio examina a investida dos Estados Unidos na Venezuela, marcada pela chegada do porta-aviões USS Gerald Ford à região, pelas execuções extrajudiciais no mar e pelo risco crescente de uma ação militar capaz de afetar o Brasil num momento de negociação para reverter o tarifaço. E no terceiro bloco, recebem Bernardo Esteves, direto de Belém, para avaliar a primeira semana da COP, marcada por protestos indígenas, negociações aceleradas e um clima que mistura tensão diplomática com algum otimismo moderado. Escalada: 00:00 1º bloco: 05:35 2º bloco: 26:31 3º bloco: 39:54 Kinder Ovo: 55:20 Correio Elegante: 56:31 Créditos: 01:00:06 Acesse a transcrição e os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft87 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa, Celso Rocha de Barros e Bernardo Esteves Coordenação geral: Bárbara Rubira Direção: Mari Faria Edição: Bárbara Rubira, Carolina Moraes e Mari Leão Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
En el Radar Empresarial, Capital Intereconomía ha puesto hoy el foco en Ubisoft, en un momento clave para la compañía por su proceso de recuperación operativa y su posición en la industria del videojuego. En el consultorio de Investing, Carlos González (Investing.com España) ha analizado el comportamiento de los principales índices en la recta final de la semana, con especial atención al Ibex 35, que encadena varios máximos históricos. También se ha evaluado el resultado de ACS, tanto desde el punto de vista fundamental como de valoración, y se han respondido preguntas de la audiencia sobre Inditex, Iberdrola, Bayer, Acciona, y compañías con potencial de crecimiento. Investing Pro ha aportado sus listas de valores infravalorados y sobrevalorados para identificar oportunidades y riesgos, especialmente entre las grandes tecnológicas a la espera de los resultados de NVIDIA la próxima semana. Incluso se ha recurrido a Warren AI para contrastar valoraciones. En el Foro de la Inversión, Pablo López Gil-Albarellos (Trade Republic) ha analizado tendencias de inversión y comportamiento del ahorrador europeo. La jornada ha cerrado con Cripto Capital, donde Enrique Palacios (Bit2Me) ha detallado la importancia de la autorización de la CNMV para que Bit2Me STX se transforme en agencia de valores, un avance clave para la institucionalización del sector cripto en España.
Programa de análisis de la Voz de América
https://filmoteca365.com/semaforo-4/
O III Foro dos Vivos celebrarase o 30 de novembro de 2025 ás 11.00 horas na Capela Virxe do Camiño, en Porto de Cabo (Valdoviño), cun encontro centrado na tradición, o movemento e a conexión territorial arredor dos Camiños de Santo André de Teixido. O programa inclúe a mesa Historias e tradición no Camiño, con Loli Rubido, o investigador local Pepe Riola e a actriz e xestora cultural Soledad Felloza. A sesión Un camiño en movemento contará con Paula Garate (ASCM) e Sergio Muiño (eufundevivo.com). Ademais, representantes de concellos e institucións intervirán en Conexión no territorio. O acceso é libre e a organización ofrecerá carpa, caldo tradicional e produtos locais para degustar.
Kagi nos ofrece un portal para consumir la “smallweb”.. Según ellos, aunque no existe una definición única, la «web pequeña» suele referirse a la parte no comercial de la web, creada por particulares para expresarse o compartir conocimientos sin ánimo de lucro. Pueden acceder mediante este enlace. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
En el Radar Empresarial de hoy analizamos los resultados de Siemens, que muestra crecimiento en todas sus áreas de negocio pero aun así no logra convencer al mercado, que reacciona con cautela ante sus perspectivas. En Empresas Cotizadas, Ibon Naberan comenta la evolución y estrategia de All Iron RE I Socimi en un entorno inmobiliario exigente pero lleno de oportunidades en activos alternativos. En el Foro de la Inversión, Ramiro Iglesias, CEO y cofundador de Crescenta, explica las claves de su fondo de Real Assets, destacando las ventajas de invertir en infraestructuras a través de fondos especializados y la oportunidad que suponen las megatendencias y las infraestructuras de nueva generación. La jornada finaliza con el consultorio de fondos junto a Borja Nieto, cofundador de MiCappital, quien resuelve dudas sobre estrategias y asignación de activos en el entorno actual.
Quizás sea cosa de ir madurando, pero donde antes yo pensaba en comprar lo más potente, ahora pienso en hacer la compra más inteligente (y en muchos casos más barata). Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
En Capital Intereconomía analizamos en nuestro Radar Empresarial la venta del Atlético de Madrid al fondo estadounidense Apollo Sports Capital, una operación que consolida la entrada de los grandes fondos internacionales en el fútbol europeo. La compra abre interrogantes sobre la gestión futura del club, la estrategia financiera que aplicará Apollo y el impacto que puede tener en la estructura accionarial y deportiva de la entidad rojiblanca. En la entrevista empresarial, conversamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, y Eugeni Segarra Miralles, fund manager en NAO Sustainable Asset Management, sobre el nuevo fondo promocionado conjunto entre ambas firmas. Explicaron que la colaboración busca democratizar el acceso a la inversión sostenible a través de una plataforma 100% digital que elimina intermediarios y facilita la transparencia. El fondo, gestionado por NAO, centra sus inversiones en energías renovables, tecnología verde, salud y economía circular, integrando criterios ESG en todo su proceso de selección. Ambos destacaron que el vehículo está pensado para un inversor a largo plazo, con perfil equilibrado y sensibilidad hacia el impacto medioambiental y social de sus inversiones. En el Foro de la Inversión, Ignacio Lana, Head of Country Iberia de Carmignac, analizó el ciclo electoral en Latinoamérica y su influencia sobre los mercados financieros. Subrayó que las elecciones en Argentina, Chile, Colombia y Brasil serán determinantes para medir la confianza de los inversores, los flujos de capital y la estabilidad de las divisas. Lana apuntó que, pese a los riesgos políticos, la región mantiene buenas perspectivas en renta variable, apoyada en sectores como materias primas, energía y consumo interno, y que la credibilidad fiscal y la gobernanza siguen siendo los grandes retos para atraer inversión sostenible. La jornada concluyó con el consultorio de fondos de inversión junto a Félix González, socio director general de Capitalia Familiar EAFI, quien ofreció recomendaciones sobre diversificación, oportunidades en fondos mixtos y la gestión prudente ante un final de año volátil.
Rosana Laviada entrevista al juez Fernando Portillo tras su discurso contra Bolaños y las declaraciones de Sánchez sobre la inocencia de García Ortiz.
En Capital Intereconomía, el Radar Empresarial puso hoy el foco en Novo Nordisk, compañía que sigue siendo protagonista del sector farmacéutico tras los últimos movimientos en su estrategia global y su nueva alianza con la india Emcure Pharmaceuticals. En la entrevista del día, Javier López, director y CEO de SilverGold Patrimonio, analizó la situación de los metales preciosos en un contexto económico global marcado por la volatilidad, la inflación y las tensiones geopolíticas. López explicó que tanto el oro como la plata mantienen su papel de refugio ante la incertidumbre y destacó que el renovado interés de bancos centrales e inversores institucionales ha reforzado su posición como activo estratégico. El experto apuntó que el oro seguirá siendo un valor defensivo en 2026, mientras que la plata gana atractivo no solo como refugio, sino también por su demanda creciente en la transición energética y la industria tecnológica. Desde SilverGold Patrimonio, indicó, la compañía ofrece planes de compra adaptados a distintos perfiles de inversor, con soluciones personalizadas para proteger el ahorro a largo plazo. En el Foro de la Inversión, participó Martina Álvarez, Directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, quien analizó el contexto de los mercados globales de renta fija y variable, destacando la importancia del asesoramiento activo para navegar un entorno financiero de mayor selectividad y oportunidades concretas. La jornada concluyó con el Consultorio de Herencias de Itziar Pernía Gómez, Socia Directora de Legal por Naturaleza, centrado en la adjudicación de herencias mediante cuaderno particional privado. Pernía explicó que este tipo de adjudicación sí puede ser válida, pero no exime del pago de impuestos y requiere que todos los herederos estén de acuerdo. En caso de conflicto, aclaró, el reparto puede impugnarse judicialmente. También abordó qué ocurre con bienes no inscritos en el Registro de la Propiedad y las responsabilidades derivadas de herencias aceptadas de manera privada.
En 2025 ya se nota que las respuestas de IA están guiando más búsquedas que ir directo a Google, y muchas veces se nutren de tu propio contenido. LLM.txt surge como una convención cada vez más utilizada para indicar a los bots de IA qué pueden hacer con tus páginas, sin reemplazar a robots.txt, sino complementarlo. Tú decides dónde trazar la línea entre visibilidad útil y abuso: qué se puede resumir, cuándo deben citar tu fuente y enlazarla. No se trata de bloquear todo, sino de convertir a las IA en aliadas que descubran tu valor sin perder el control. Y las reglas pueden servir para tres cosas clave: permitir resúmenes con citación, limitar el entrenamiento con tu contenido y exigir cita y enlace cuando se utilice un fragmento.Para verlo en acción, piensa en Verde Viva, una tienda online de jardinería con blog. Definieron un LLM.txt con reglas simples: permitir resúmenes de hasta 120 palabras y exigir un enlace clicable cuando se cite su contenido, manteniendo robots.txt intacto. En un mes empezaron a ver referencias desde asistentes con enlaces y un tráfico de referencia más cualificado, gracias a menciones que enlazan a su fuente. La idea central es clara: una política bien definida no bloquea todo, sino que guía a las IA hacia descubrimiento y atribución, convirtiendo a los asistentes en aliados. ¿Quieres probarlo? Define tu intención de negocio frente a la IA y escribe un primer borrador de LLM.txt con tres reglas básicas: qué se puede resumir, qué queda fuera y cómo debe citarse, y súbelo a la raíz de tu dominio para empezar a monitorizar.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/seo-para-google--1693061/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
No sé si toda la web, porque al final las redes sociales son parte de eso, pero creo que con todas estas plataformas creando resúmenes de contenido con Inteligencia Artificial, la web como la conocemos (blogs, periódicos, etc…) va a morir. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Episódio postado em 07 de novembro de 2025. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros avaliam os números e as evidências da chacina no Rio de Janeiro, que, entre outras coisas, reacendeu o debate sobre o uso da força policial no país. No segundo bloco, o trio discute a disputa política que se abriu após o morticínio: a direita transformou o caso em bandeira eleitoral, enquanto o governador Cláudio Castro ampliou sua aprovação e o governo Lula tenta reagir com a PEC da Segurança e o debate sobre o conceito de narco-terrorismo. E no terceiro bloco, o programa recebe Bernardo Esteves, que acompanha em Belém a cúpula preparatória da COP 30, para analisar o discurso de Lula sobre o fim dos combustíveis fósseis, a queda do desmatamento e as contradições da política ambiental brasileira. Escalada: 00:00 1º bloco: 05:31 2º bloco: 25:54 3º bloco: 41:40 Kinder Ovo: 55:13 Correio Elegante: 56:30 Créditos: 58:44 Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse a transcrição e os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft86 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa, Celso Rocha de Barros e Bernardo Esteves Coordenação geral: Bárbara Rubira Direção: Mari Faria Edição: Bárbara Rubira, Carolina Moraes e Mari Leão Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
En este episodio te cuento cuales son los tipos de huevos que suelo consumir en Estados Unidos, sus diferencias y otros detalles que a lo mejor no sabías. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Programa de análisis de la Voz de América
En Capital Intereconomía analizamos una jornada con la mirada puesta en los fabricantes de juguetes, uno de los sectores más golpeados por los aranceles de la era Trump, que reavivan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China justo antes de la campaña de Navidad. Las empresas del sector alertan de posibles subidas de precios y retrasos logísticos si las nuevas tasas se mantienen. En el espacio de Empresas Cotizadas, conversamos con Víctor Guerrero, CEO de Gigas Hosting, que celebra 10 años en BME Growth. Guerrero destacó la evolución de la compañía, su expansión internacional y su apuesta por soluciones cloud seguras y escalables. Subrayó además que Gigas se ha consolidado como un referente en transformación digital y en servicios de infraestructura tecnológica para pymes y grandes corporaciones. En el Foro de la Inversión, Javier García Fernández, director de Velaria Inversores, defendió la importancia de un asesoramiento activo y a largo plazo, tanto en planes de pensiones como en fondos de inversión. Según García, los inversores deben centrarse en la consistencia y en la gestión profesional frente a la volatilidad del mercado. También entrevistamos a Joelle Esmorís, responsable de Comunicación Corporativa para Iberia en Zalando, tras los resultados del gigante alemán. Zalando se dispara en Bolsa tras anunciar más de 3.000 millones de euros en ingresos en el tercer trimestre, impulsado por la integración de About You y una mejora en su margen operativo. Esmorís explicó que el grupo avanza en su estrategia de sostenibilidad y personalización para reforzar su liderazgo en el sector online europeo. El programa concluyó con el consultorio de fondos junto a Alberto Loza, responsable de Selección de Producto en Norwealth Capital, quien ofreció orientación sobre cómo equilibrar carteras en un contexto de alta volatilidad y tipos en descenso.
Contamos con Fernando Terry Osborne, CEO de Osborne; Lucía del Valle, directora de comunicación del Foro de Marcas Renombradas; y Vanesa Santos, responsable de comunicación de Crédito y Caución.
Resulta que en la tierra de la Libertad, si decides, porque eres libre, recoger a tu hijo temprano en la escuela (por los motivos que sea), te pueden llevar frente a un Juez y enfrentar cargos… ¿Qué te parece? Aquí te lo cuento.. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco empresarial en Ørsted, dentro de una jornada en la que los mercados siguen marcados por la volatilidad y la búsqueda de refugio en la renta fija. En el Radar Empresarial, analizamos junto a Xavier Brun, responsable de Renta Variable Europea en Trea AM, la situación de Novo Nordisk, que ha anunciado una rebaja en sus previsiones de crecimiento para sus principales tratamientos contra la obesidad y la diabetes. Brun explicó que, aunque la compañía sigue registrando beneficios sólidos —un 4% más interanual—, el mercado reacciona con cautela ante el aumento de la competencia y la presión sobre los precios de los medicamentos para la pérdida de peso. El analista señaló que la entrada de nuevos rivales, como Metsera, podría redefinir las valoraciones del sector y forzar a Novo Nordisk a ajustar su estrategia de precios y márgenes. Aun así, considera que la farmacéutica danesa sigue manteniendo una posición de liderazgo, con un modelo de negocio sólido y márgenes resistentes a medio plazo. En el Foro de la Inversión, Martina Álvarez, directora de Ventas para Iberia de Janus Henderson, abordó el papel de la renta fija como refugio en el contexto actual de incertidumbre y destacó que las próximas decisiones de los bancos centrales serán clave para definir el rumbo de los mercados en el cierre del año. La jornada concluyó con el consultorio de fondos, en el que Diego González, socio director de Cobalto Inversiones EAFI, respondió a los oyentes sobre estrategias de inversión, fondos defensivos y oportunidades en renta fija y variable global.
Las elecciones en los Países Bajos, celebradas el pasado miércoles, se han saldado con una sorpresa: la victoria del partido liberal-progresista D66 de Rob Jetten. D66 ha conseguido triplicar sus escaños pasando de 9 a 26 y convertirse así en el más votado. Ha sido por la mínima, eso sí, pero el segundo, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders cosechó unos resultados especialmente malos si los comparamos con los de hace solo dos años. Estas elecciones eran anticipadas tras la salida de la coalición de Gobierno del PVV en el mes de junio. La coalición era frágil y se rompió por donde todos los analistas esperaban que lo hiciese: por el tema de la inmigración. El primer ministro Dick Schoof, sucesor de Mark Rutte, perdió la mayoría y eso le forzaba a adelantar las elecciones. El ganador, Rob Jetten, de sólo 38 años, se convierte así en la estrella indiscutible de la política holandesa. Su triunfo marca el mejor resultado histórico del D66 y puede exigir el puesto de primer ministro cuando se siente a negociar un Gobierno. La derrota de Wilders, que hasta hace no tanto tiempo era el hombre de moda de la derecha identitaria europea, es una advertencia para partidos de este tipo que en estos momentos encabezan las encuestas en varios países del continente. Ganar no basta; deben gobernar y controlar directamente las coaliciones. Algo parecido a lo que ha hecho Giorgia Meloni en Italia. Formar gobierno en los Países Bajos es de una complejidad notable ya que los Estados Generales se encuentran muy fragmentados desde hace tiempo. La cámara baja alberga a nada menos que 15 partidos que se reparten sus 150 escaños. La mayoría absoluta es 76, pero Jetten está muy lejos de eso. Sólo tendrá 26 diputados propios, por lo que para poder ser investido y disfrutar de un Gobierno estable necesitara entre tres y cuatro socios. Las negociaciones pueden durar meses y no van a ser fáciles. El hecho es que, a pesar de que en muchas partes de Europa los resultados de las elecciones holandesas se han recibido con alborozo, lo cierto es que la derecha identitaria no ha retrocedido. Es cierto que el partido de Wilders se ha dejado muchos votos y escaños, pero son los mismos que han ganado otros dos partidos con posiciones ideológicas muy similares: el JA21 de Joost Eerdmans y el Foro por la Democracia. La victoria de Jetten se debe a que la izquierda ha perdido peso. El candidato de Groenlinks, Frans Timmermans, se ha visto incluso obligado a dimitir tras llevar al partido al cuarto puesto. El D66 hizo una muy buena campaña que cimentó sobre un mensaje optimista con el que trataba de atraerse a votantes de izquierda y de derecha. El cambio de voto es muy habitual en Holanda, no existe nada parecido a una suerte política comprada. Esa es la principal lección que deberían extraer los liberales de otras partes de Europa que quieran seguir el ejemplo holandés que, a la luz de un análisis más sosegado de los resultados, electoralmente no es tan excepcional como pudiera parecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 La excepción holandesa 34:52 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 36:51 Elecciones en Irlanda 40:48 Sanciones a Rusia 47:15 Tower Hamlets y las zonas "no go" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #robjetten Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En Capital Intereconomía ponemos el foco en OpenAI, que ha anunciado un nuevo acuerdo estratégico por el cual utilizará los servicios de Amazon Web Services (AWS) para impulsar su infraestructura tecnológica y mejorar la eficiencia de sus modelos de inteligencia artificial. Un movimiento que refuerza la posición de Amazon en la carrera por liderar el desarrollo y la comercialización de soluciones de IA a gran escala. En la entrevista empresarial, hablamos con José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, sobre el lanzamiento del Servicio Mercado, la nueva herramienta de la plataforma que permite a los usuarios invertir en fondos y productos financieros sin intermediarios. Esteban explicó que este servicio ofrece una experiencia de inversión más transparente y accesible, facilitando el análisis y la selección de activos sin necesidad de ser expertos. Destacó además que el objetivo de IronIA es “democratizar la inversión” con una oferta amplia de fondos y costes reducidos, permitiendo empezar a invertir desde pequeñas cantidades. En el Foro de la Inversión, conversamos con Tomás Maraver, CIO de Nartex Capital, que ha recibido la autorización de la CNMV para operar oficialmente como gestora de fondos, consolidando su crecimiento en el sector del asesoramiento patrimonial y la gestión activa. La jornada se cerró con el consultorio de fondos de inversión junto a Gabriel López, CEO de Inverdif, quien analizó las oportunidades del momento y respondió a las consultas de los oyentes sobre diversificación y gestión de riesgo en fondos globales.
Thoughts and prayers, o sea, pensamientos y oraciones, es lo que vas a encontrar en todos los comentarios de norteamericanos en redes sociales frente a una desgracia, incluso, cuando ya no hay nada que se pueda hacer. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Con Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios y socio director de CEFRE; nAlejandra Nuño, socióloga, consultora senior en estrategia; Juan Carlos Lozano, periodista especializado en información económica del Grupo Prensa Ibérica.
Salí a botar la basura y me detuve a mirar en el cielo por un momento la luna de una noche invernal (porque hace frío), y recordé esas frías noches donde estaba obligado a hacer guardia, fusil en mano, en el Servicio Militar. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
Ep. 482: Es 1 de noviembre de 2025 y hay una temperatura exterior como si fuera julio. Cosas del cambio climático, seguramente. Noviembre es el mes en que Berto Romero cumple años. Está cerca de cumplir 51 y aún no ha invitado a Andreu Buenafuente a una comida. Es posible que, por esto, el ‘Nadie Sabe Nada' arranca con una sección sobre el paso del tiempo sin sintonía. La urna provoca conversaciones sobre el color del viento, galletas mojadas, el miedo a los submarinos, la estética de llevar calcetines blancos, cruzar semáforos en rojo como técnica suicida, ciencia absurda con un multiplicador de pedos o una conversación de Javier Sierra con el profesor Pólipo (en gloria esté) sobre si la Torre Eiffel o la obra de Calatrava serán atribuidas a alienígenas en el futuro.
Nezahualcóyotl aplica Ley Seca por Día de Muertos Aprueban en el Congreso de CDMX reformas para evitar discriminación al rentar o comprar vivienda Concluye Foro APEC en Corea del Sur con llamado a fortalecer cooperación y comercio abierto Más información en nuestro podcast
Ep. 482: Es 1 de noviembre de 2025 y hay una temperatura exterior como si fuera julio. Cosas del cambio climático, seguramente. Noviembre es el mes en que Berto Romero cumple años. Está cerca de cumplir 51 y aún no ha invitado a Andreu Buenafuente a una comida. Es posible que, por esto, el ‘Nadie Sabe Nada' arranca con una sección sobre el paso del tiempo sin sintonía. La urna provoca conversaciones sobre el color del viento, galletas mojadas, el miedo a los submarinos, la estética de llevar calcetines blancos, cruzar semáforos en rojo como técnica suicida, ciencia absurda con un multiplicador de pedos o una conversación de Javier Sierra con el profesor Pólipo (en gloria esté) sobre si la Torre Eiffel o la obra de Calatrava serán atribuidas a alienígenas en el futuro.
Episódio postado em 31 de outubro de 2025. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros falam da chacina no Rio e como a pauta da segurança vem sendo usada politicamente num país que enfrenta o episódio de violência mais letal da sua história recente. No segundo bloco, o trio analisa o encontro entre Lula e Donald Trump na Malásia, durante a cúpula da ASEAN, e o significado diplomático dessa aproximação após o tarifaço contra o Brasil. No terceiro bloco, a pauta é a vitória de Javier Milei, que obteve mais de 40% dos votos, ampliou sua bancada e ganhou novo fôlego para aprofundar seu programa ultraliberal com o aval explícito do presidente dos Estados Unidos. Escalada: 00:00 1º bloco: 04:52 2º bloco: 30:46 3º bloco: 43:53 Kinder Ovo: 53:03 Correio Elegante: 54:21 Créditos: 57:24 Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse a transcrição e os links citados nesse episódio: https://piaui.co/ft85 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros Coordenação geral: Bárbara Rubira Direção: Mari Faria Edição: Bárbara Rubira, Carolina Moraes e Mari Leão Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: Gilberto Porcidônio Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
Affinity Studio es la apuesta de Affinity by Canvas para tratar de acabar con el imperio de Adobe. Es la herramienta perfecta para quién quiere crear gráficos vectoriales, editar fotos, maquetar y mucho más, sin tener que salir de una sola aplicación. Y ES GRATIS.. FOREVER.. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
FastMail ya tiene versión de escritorio para Linux, Windows y macOS, con lo cual si eres usuario del servicio ahora vas a tener tu bandeja de entrada directo en tu ordenador, sin tener que abrir un navegador web. Te invito a debatir sobre este tema en el Foro de la Comunidad de TuPodcast https://foro.tupodcast.com Y otras formas de contacto las encuentran en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/ Si quieres comprar productos de RØDE, este es mi link de afiliados: https://brandstore.rode.com/?sca_ref=5066237.YwvTR4eCu1
El presidente del Foro Nuclear advierte: "Sería un contrasentido parar Almaraz"
El décimo primer Foro de Investigadores Australia-España organizado por la SRAP se celebró en Sídney con un tema muy relevante: ¿es la IA nuestro amigo o nuestro enemigo? Para algunos gobiernos que practican la corrupción sistémica la respuesta es clara.