Podcasts about pese

Town and corregimiento in Herrera, Panama

  • 1,455PODCASTS
  • 4,938EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jun 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about pese

Show all podcasts related to pese

Latest podcast episodes about pese

Podcasts financieros
BBVA mira a máximos pese al varapalo de la opa

Podcasts financieros

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 21:14


El varapalo recibido la semana pasada por parte del Gobierno al vetar la fusión durante tres años entre BBVA y Banco Sabadell no ha pasado factura en bolsa al banco cántabro, cuyas acciones aguantan perfectamente la tendencia alcista y buscan nuevos objetivos de subida. El valor está “retesteando máximos históricos” y mantiene la tendencia alcista con próximo objetivo en los 14 euros, dijo el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina, en el podcast ‘Pautas’. Más información: https://www.finanzas.com/inversion/podcasts/bbva-mira-a-maximos-pese-al-varapalo-de-la-opa/

Gigantes Daily, noticias baloncesto hoy
Las opciones en la NBA de Izan Almansa, Isaac Nogués y Eli John Ndiaye #258

Gigantes Daily, noticias baloncesto hoy

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 14:40


La segunda ronda del NBA Draft 2025 no tuvo protagonistas españoles. Pese a que Izan Almansa estaba llamado a ser elegido, el pívot murciano terminó fuera del DraftCaso similar a Eli John Ndiaye e Isaac Nogués, que no fueron seleccionados por ningún equipo entre los 59 picks de este añoSin embargo, el camino no acaba aquí pues los tres ya tienen equipo para el próximo año en la NBA.Izan Almansa firmó con los Philadelphia 76ers, Eli John Ndiaye con los Atlanta Hawks e Isaac Nogués con los Sacramento KingsSu futuro parece pasar por la NBA, pero su realidad es algo más complicada y aquí vamos a explicarlo

Herrera en COPE
El caso Pablo Ibar da un giro importante y el portavoz de la familia revela todas las claves: "Podría cambiarlo todo"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 13:41


Este jueves se cumplen 31 años del crimen que marcó la vida de Pablo Ibar, condenado por el asesinato del dueño de un club nocturno y dos modelos en Florida en 1994. Pese a haber pasado tres décadas en prisión —dieciséis de ellas en el corredor de la muerte—, Ibar siempre ha defendido su inocencia. Ahora, un nuevo testigo podría abrir la puerta a una posible revisión del caso. Andrés Krakenberg, portavoz de la familia de Pablo Ibar y de la asociación Pablo Ibar Juicio Justo, ha explicado en 'Herrera en COPE' que la defensa ha presentado una declaración jurada de un testigo clave. Este testimonio, según Krakenberg, “podría cambiarlo todo”. “Es una persona que asegura conocer a los verdaderos autores del triple crimen y ha ofrecido una declaración muy detallada”, explica Krakenberger.  El testigo relata haber coincidido con los supuestos autores durante un allanamiento de morada, en el que estos confesaron su participación en los asesinatos. Según ...

SER Deportivos
SER Deportivos | Sigue el culebrón Nico Williams (26/06/2025)

SER Deportivos

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 55:25


Habla Xabi Alonso en la previa Real Madrid-RB Salzburg. El técnico tolosarra habló sobre el estado físico de Mbappé y la importancia de Rodrygo en el equipo. Sigue el culebrón Nico Williams: el Barça ultima los detalles para el traspaso del delantero vasco al club culé. Habla Joan Laporta. El Real Madrid es campeón de Liga ACB: se impuso al Valencia Basket por 3-0 en la eliminatoria. Pese a ello, peligra Chus Mateo en el banquillo. Hablamos con Calderón sobre el draft de la NBA: el exjugador se pronuncia sobre el draft y el título de Oklahoma.

More than Mamis
Rompí mi matrimonio por amor y no me arrepiento | More Than Mamis E136

More than Mamis

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 84:12


En este nuevo episodio de More Than Mamis hablamos del amor, ese que llega cuando menos lo esperas y en los momentos más vulnerables.   Nuestra conversación es con Ángela y Robert, una more than mami y un more than papi que se encontraron en plena etapa de posparto, cuando ella estaba enfrentando el reto de separarse del padre de sus hijos y romper con la idea de la “””familia perfecta”””. Pese a las críticas, los miedos y los obstáculos, decidieron apostar por el amor, construir una familia que hoy está formada por los tuyos, los míos y los nuestros, y trabajar juntos por un proyecto de vida que los hace felices. Una historia de valentía, segundas oportunidades y de cómo a veces hay que romper patrones para escribir una nueva historia familiar, más auténtica y más real.

Herrera en COPE
Marilou Vioix, víctima de bullying, en COPE: "Compartí aula con mis agresores y nadie hizo nada'"

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 12:34


Marilou Vioix, estudiante francesa del grado de Fisioterapia en la Universidad de Vic (Barcelona), ha roto el silencio que la rodeó durante los cuatro años en los que sufrió acoso en el entorno universitario. Ha denunciado en 'Herrera en COPE' que ha sufrido, durante un tiempo, una situación extrema de desprotección.Todo comenzó, según ha contado a Alberto Herrera, en la segunda semana de clase, cuando rechazó a un compañero. A partir de ese momento, Marilou fue víctima de una cadena de ataques: insultos, agresiones físicas —una de ellas le provocó un traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia—, difusión de fotos íntimas sin su permiso, grabaciones mientras estaba inconsciente, cuchicheos diarios y amenazas de muerte.“El momento más duro fue después de denunciar. Me sentí más sola que nunca. La universidad no me protegió. Todo empeoró”, ha denunciado Marilou, emocionada.Pese a haber denunciado los hechos ante los Mossos d'Esquadra en abril ...

Voces de Ferrol - RadioVoz
Del escenario al laboratorio: La naronesa María López Carballo une música gallega e innovación tecnológica

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 17:17


María López Carballo, nacida en Narón en 2004, es una virtuosa de la zanfona y la gaita gallega, con una destacada trayectoria musical desde la infancia. A los 8 años tocó con Carlos Núñez en Vigo y, diez años más tarde, volvió a compartir escenario con él en Ferrol. Entre sus logros destaca haber ganado con solo 14 años el prestigioso Trofeo MacCrimmon en el Festival Intercéltico de Lorient, convirtiéndose en la ganadora más joven y en la primera mujer gallega en conseguirlo. Ha colaborado con referentes del folk como Daniel Bellón y Susana Seivane, es coautora del libro “As que dormen entre o centeo”, y lanzó recientemente su primer disco, “Daydreaming”, bajo el sello Segell Microscopi. También tiene formación profesional en piano y gaita. Pese a su prometedora carrera musical, decidió estudiar Ingeniería en Tecnologías Industriales en la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, donde acaba de finalizar el tercer curso. Su pasión por la música permanece, pero reconoce las dificultades de vivir de ella y ve en la ingeniería una vía para combinar ambas disciplinas. Para su trabajo de fin de grado, investiga la fabricación de gaitas mediante impresión 3D, especialmente centrada en la elección de materiales adecuados para cada pieza del instrumento. Mirando al futuro, María no descarta ejercer como ingeniera, docente o continuar en el mundo de la música si surge una buena oportunidad. Su enfoque interdisciplinar y su talento la posicionan como una figura prometedora tanto en el ámbito técnico como artístico.

Capital
Consultorio de Bolsa con Javier Alfayate, Gestor de Fondos: “Esta ola sigue hacia arriba y hay que aprovecharla”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 23:10


Javier Alfayate, Gestor de Fondos, analiza los índices y valores de las compañías en la bolsa. El experto financiero es optimista con la situación de los mercados. Pese a la creciente tensión geopolítica, las bolsas no sufren correcciones. Sobre cómo puede comportarse el mercado en el futuro comenta que “seguiremos hasta que don mercado nos diga” además considera que es un momento de entrar, “esta ola sigue hacia arriba y hay que aprovecharla”. Además, el analista asegura preferir los índices frente a los valores concretos, porque estos son “mucho menos volátiles” y en concreto, destaca 3 índices europeos por su buen rendimiento: Ibex-35, Eurostoxx y DAX.

Lo Mejor De La Prensa
Boric confirma asistencia a cumbre de BRICS pese a cuestionamientos de la oposición y parte del oficialismo

Lo Mejor De La Prensa

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 5:12


Boric confirma asistencia a cumbre de BRICS pese a cuestionamientos de la oposición y parte del oficialismo by El Líbero

El Debate
Escalada Irán-Israel: ¿se cumplirá el "alto el fuego total" anunciado por Trump?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 40:04


El presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró la madrugada de este martes que el alto el fuego entre Irán e Israel ya está en vigor, tras una escalada de 12 días en la que estos países se han bombardeado mutuamente. Sin embargo, tras ese anuncio no quedaron inmediatamente claras las posturas ni de Irán ni de Israel.  Tras los intercambios de fuego entre Israel e Irán y la ofensiva estadounidense, con la consecuente respuesta iraní, un anuncio de un alto el fuego llegó este lunes de la mano de Donald Trump. El anuncio se produjo tras 12 días de escalada entre Irán e Israel y luego de que Washington atacara tres plantas nucleares iraníes, a lo que Teherán respondió el lunes lanzando misiles contra una base militar estadounidense en Qatar. No obstante, las posturas de Irán y de Israel frente al alto el fuego no quedaron inmediatamente claras. Por un lado, Israel no se había pronunciado hacia la madrugada del martes al respecto, mientras que, el canciller iraní, Abbas Araqchi, aseguró que no existía tal acuerdo, pero condicionó detener los ataques si el Gobierno de Benjamin Netanyahu hace lo mismo. Pese a ello, este martes Trump aseguró que el alto el fuego ya entró en vigor y pidió a ambos países que no lo violen, luego de que se produjeran varios ataques iraníes en territorio israelí. En esas arremetidas, al menos cuatro personas murieron por el impacto de un misil iraní contra un edificio residencial en la ciudad de Beerseva, en el sur de Israel, mientras que otra veintena resultaron heridas Leer tambiénTrump asegura que Irán e Israel acordaron un alto el fuego, pero Teherán niega que exista un "acuerdo" De consumarse el alto el fuego: ¿por qué Irán accedió tras haber prometido castigar "al agresor"? ¿Y por qué ocurrió justo después del ataque en Qatar? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde Washington, Luis Quiñonez, expiloto naval, empresario y experto en seguridad. Sirvió durante la Guerra de Vietnam como piloto de avión y luego como representante de la Marina frente al Pentágono y al Senado, durante el Gobierno de Trump. - Desde Ciudad de México, Talya Iscan, especialista en Seguridad y Política Internacional.

Choquejuergas
Choquejuergas 8x08: Reconstruir la cultura

Choquejuergas

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 103:17


En el octavo episodio de la temporada 8 de Choquejuergas, Marta Trivi y Alberto Corona analizan con evidente sorpresa '28 años después', tercera entrega de la saga que Danny Boyle y Alex Garland inauguraron allá por 2002 con '28 días después'. Pese a la suspicacia inicial (motivada por una gran enemistad entre Alberto y el susodicho Garland), la película resulta ser una interesantísima adición al cine de zombies (o infectados). 00:00 - 22:26: Introducción. Corona vs Garland 22:26 - Final: Análisis de '28 años después' Entrevista de Alberto a Alex Garland con 'Warfare': https://www.eldiario.es/cultura/cine/alex-garland-recrea-historia-veterano-irak-warfare-guerra-no-ver-izquierdas-derechas_1_12225720.html

En Clave Rural
El Tiempo: Damos la bienvenida al solsticio de verano, y con él a la estación más calurosa del año

En Clave Rural

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 2:42


María Santos nos trae el tiempo de la semana. Hoy día 21 de junio damos la bienvenida al solsticio de verano, y con él a la estación más calurosa del año. Sin haber terminado la primavera España ya ha sufrido dos episodios de calor intenso, con los termómetros ascendiendo por encima de los 40ºC, y unas temperaturas anómalas para principios y mediados de junio. ¿El calor tórrido que estamos experimentando estos días no ha hecho más que empezar? Las tendencias que muestran los modelos es que el tiempo este verano 2025 estará marcado por temperaturas más altas de lo habitual en buena parte de España. Este sábado el cielo estará nuboso con posibilidad de lluvias en la vertiente cantábrica y en el resto de Galicia. Durante la tarde se pueden formar núcleos tormentosos en el interior peninsular, siendo menos probables en la mitad occidental. De nuevo pueden ser intensos y dejar fenómenos adversos. Nuboso en el norte de Galicia y despejado en el sur. Seguirán registrándose temperaturas entre 38 y 40ºC en Extremadura y gran parte de Andalucía. Persistirá el levante en el Estrecho, con vientos de componente sur en la meseta norte y en el litoral mediterráneo. Serán flojos de dirección variable en las demás regiones. Y el domingo, la aproximación de una DANA determinará que aumente la inestabilidad comenzando por el suroeste, extendiéndose luego a gran parte de la Península existiendo la posibilidad de chubascos en la mayoría de las regiones peninsulares por la tarde. Pueden descargar con fuerza en los Pirineos y en la Cordillera Ibérica. Los cielos estarán nubosos en el norte de Canarias y despejado en el sur. Se prevé que las temperaturas máximas desciendan de forma entre ligera y moderada en la mayor parte de la Península, con algunos aumentos en regiones del extremo noroeste y en Baleares. Pocos cambios en Canarias. Pese a los descensos se espera superar los 34-36 grados en la mayor parte de la mitad sur y nordeste peninsular, así como en zonas de la meseta Norte y de Baleares. Incluso alcanzarán los 38-40 en valles de la mitad sur de la vertiente atlántica y del nordeste. Las mínimas descenderán en interiores del cuadrante noroccidental peninsular, manteniéndose en general con pocos cambios en el resto.

Mercado Abierto
Acciona, acechada por la corrupción: Pese a ello, ¿opción para invertir?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 7:56


Expertos financieros valoran cómo afectará a la reputación y cotización de la constructora tras verse salpicada por un nuevo escándalo político.

Daily Easy Spanish
¿Cómo puede Israel mantener abiertos tantos frentes de guerra?

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 44:45


Pese al alto coste militar, social y económico, la gran resistencia de Israel le permite mantener un gran número de frentes abiertos.

El Diario de Cooperativa AM
Marcel destaca que la disputa presidencial no ha afectado las perspectivas económicas

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 27:13


El ministro dijo en Cooperativa que organismos como la OCDE y las clasificadoras de riesgo no sólo han mantenido, sino incluso mejorado las evaluaciones de nuestro país. "Quienes observan a Chile desde fuera, que no van a ganar o perder votos por lo que digan, tienen una apreciación positiva de la economía chilena, y eso es algo que debemos cuidar y cultivar", afirmó. Pese a la incertidumbre por los conflictos internacionales, las cifras domésticas encaminan un crecimiento en torno al 2,5%, resaltó. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 18/06/2025 La Fed mantendrá sin cambios los tipos pese a las presiones de Trump

Capital

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 58:59


En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Araceli de Frutos, Asesora del fondo Alhaja Inversiones FI. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Y profundizamos sobre el coste de la corrupción en España de la mano de Rafael Pampillón, Catedrático de Economía en IE Business School y en la Universidad CEU San Pablo.

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids
P651 Fallecidos en las carreteras en la Semana Santa 2025

Seguridad Vial y Educación Vial con RiveKids

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:52


Cada semana en Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sergio Alberto Gama y Sofía Menéndez analizamos la seguridad vial. La Dirección General de Tráfico ha cerrado la Operación Especial de Semana Santa 2025 con un balance provisional de 26 fallecidos en 25 accidentes mortales entre el viernes 11 y la medianoche del lunes 21 de abril. El domingo 13 fue la jornada más luctuosa, con siete víctimas, mientras que al concluir la primera fase –miércoles 16– se contabilizaban ya quince. Pese a todo, la cifra se mantiene por debajo de la registrada en 2024, cuando se alcanzaron 28 muertos, y consolida la tendencia de ligera mejora iniciada en 2023. El dispositivo de retorno se activó el 20 de abril y se extendió hasta el lunes 21, festivo en Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. Durante esos dos días la DGT reforzó la regulación y las restricciones de carril en hasta trece comunidades, además de Baleares y Canarias, para absorber 16,7 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 8,4 % más que en 2024. La siniestralidad vuelve a concentrarse en la red secundaria: ocho de cada diez víctimas han perdido la vida en carreteras convencionales, mientras que en autopistas y autovías se registraron dos fallecidos menos que el año pasado. Por tipología, repuntan las colisiones frontales (+3) y laterales (+2), en tanto que las salidas de vía se reducen en tres casos respecto a 2024. En cuanto a los colectivos afectados, doce de los fallecidos eran usuarios vulnerables: ocho motoristas, dos peatones y dos ciclistas. También aumentan las víctimas en turismos (+2), que continúan siendo el modo de desplazamiento con más vidas perdidas. Preocupa especialmente el dato de seguridad pasiva: siete de los catorce fallecidos en turismos o furgonetas no llevaban el cinturón abrochado en el momento del siniestro. Por edades, la franja de 45 a 54 años presenta el mayor incremento, con nueve víctimas frente a las cinco del año anterior. La franja horaria más crítica se sitúa entre las 14:00 y las 19:59, con diez fallecidos, dos más que en 2024, confirmando que las primeras horas de la tarde concentran los desplazamientos de retorno de media distancia. El reparto territorial muestra a Cataluña como la comunidad con más víctimas (cinco), cuatro más que en 2024, mientras que Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y las ciudades de Ceuta y Melilla no registraron ningún fallecido. Estas diferencias regionales subrayan la necesidad de afinar las campañas de vigilancia y concienciación en función de la peligrosidad de cada red viaria y los hábitos locales de movilidad. Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial. ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en moto? • P138 100 tramos más peligrosos para motoristas https://go.ivoox.com/rf/72292314 • P154 Hugo de 14 años muere en el campeonato Europeo de motociclismo. https://go.ivoox.com/rf/73574655 • P176 Motos sin ITV https://go.ivoox.com/rf/75543112 • P262 Seguridad Vial en moto No me llames paquete https://go.ivoox.com/rf/93733543 • P289 Caídas en quad o moto y la importancia de la equipación adecuada. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146657 • P300 Seguridad vial en moto en el Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P327 Seguridad vial en moto, formación conducción, compra de equitación y exigir la retirada de guardarraíles asesinos https://go.ivoox.com/rf/105221622 • P376 seguridad vial en moto, episodio 5 del verano de seguridad en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/114152759 • P470 La seguridad vial en moto a debate https://go.ivoox.com/rf/126752010 • P566 chaleco airbag moto para la atgc https://go.ivoox.com/rf/135729959 • P557 4000 motos en la manifestación motera por la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812092 • P601 charla de seguridad vial en la concentración motorista La Leyenda en Cantalejo https://go.ivoox.com/rf/137929200 • P610 motoristas maltratados por Juan Carlos toribio en la concentración La Leyenda https://go.ivoox.com/rf/139115892 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre seguridad en Euro NCAP? • P22 Seguridad infantil en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/60410726 • P31 La seguridad infantil de los 7 coches ensayados en Euro NCAP 2020 https://go.ivoox.com/rf/63999896 • P119 En AutoFM hablamos del origen de lo que hoy es Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/70766776 • P192 Hyundai Ioniq 5 en Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/77624794 • P200 El coche más seguro para niños según Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/79810679 • P278 ¿Qué es EuroNCAP? https://go.ivoox.com/rf/97118681 • P320 Seguridad EuroNCAP en el Lexus RX https://go.ivoox.com/rf/104093361 • P325 Cupra en Euro NCAP seguridad made in Spain https://go.ivoox.com/rf/104841125 • P353 Euro NCAP y la seguridad de nuestros vehículos https://go.ivoox.com/rf/111970962 • P413 Etiquetas de seguridad en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121984964 • P426 BMW Serie 5 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/121989858 • P525 el coche más seguro en euro ncap 2023-24 https://go.ivoox.com/rf/132581951 • P617 euro ncap deepal s07 https://go.ivoox.com/rf/143237685 • P619 Xpeng pasa por Euro NCAP https://go.ivoox.com/rf/143237909 • P621 NIO EL6 en EuroNCAP https://go.ivoox.com/rf/143595669 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre patinetes eléctricos (VMP) y su influencia en la educación vial y seguridad vial? • VMP o los patinetes eléctricos (13-11-2020) https://go.ivoox.com/rf/58970634 • P29 200€ de multa a los patinetes que circulen por la acera (19-1-2021) https://go.ivoox.com/rf/63999858 • P39 El 80% de los accidentados en patinete eléctrico iban sin casco. https://go.ivoox.com/rf/64652023 • P88. En la sección de RiveKids dentro de AutoFM hablamos de atropellos de niños con patinete eléctrico VMP https://go.ivoox.com/rf/68488690 • P134 Tráfico dice que se va a poner duro con patinetes y bicicletas https://go.ivoox.com/rf/71998645 • P205 certificado para VMP y manual de características del patinete eléctrico https://go.ivoox.com/rf/81250012 ¿Quieres escuchar episodios anteriores sobre cómo la DGT afronta la educación vial y seguridad vial? • P47 La DGT recauda más de un millón de euros al día en multas https://go.ivoox.com/rf/65042824 • P68 2.880 conductores fueron denunciados dos o más veces en un mismo año por no llevar el cinturón de seguridad. https://go.ivoox.com/rf/66793732 • P72 La otra cara del rescate en carretera. DGT https://go.ivoox.com/rf/67030950 • P78 ¿Por qué nos denuncia la DGT en España? https://go.ivoox.com/rf/67470851 • P85 los tribunales anulan la mitad de las multas que pone la DGT. https://go.ivoox.com/rf/68027004 • P189 Cómo adelantar con seguridad https://go.ivoox.com/rf/76818386 • 6 puntos por usar el móvil al volante y más cambios de la DGT. https://go.ivoox.com/rf/60394281 • P383 ¿Hay que abrochar el cinturón de seguridad incluso sin ocupantes en las plazas traseras? https://go.ivoox.com/rf/115775880 • P444 Ocurrencias de la DGT en 2024 https://go.ivoox.com/rf/124103189 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P447 Propuestas de la DGT para bajar fallecidos en carretera https://go.ivoox.com/rf/124482117 • P456 La DGT incumple la promesa de retirar la Ley de tráfico si aumentaban los fallecidos https://go.ivoox.com/rf/124862871 • P494 La DGT frena los cambios del carnet de conducir https://go.ivoox.com/rf/130588417 • P559 estrategia de país en la seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/134812303 • P564 la seguridad en los adelantamientos https://go.ivoox.com/rf/135729856 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de educación vial y seguridad vial? • P6 Coronavirus y Seguridad Vial https://go.ivoox.com/rf/49513283 • P169 Seguridad vial en Onda Cero https://go.ivoox.com/rf/74292123 • P125 ¿Isofix en un SsangYong Rodius? Y mucha más seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/71289331 • P196 Seguridad vial para bebés prematuros y CIPSEVI https://go.ivoox.com/rf/78652365 • P168 Sin ruedas no hay seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/74292023 • P182 La educación vial en El Enfoque, Onda Madrid https://go.ivoox.com/rf/76018355 • P7 Mascarillas y guantes son al coronavirus lo que el cinturón de seguridad y los SRI a la violencia vial https://go.ivoox.com/rf/50038459 • P197 Estudio sobre la inseguridad vial en el contenido de las series en Capital Radio https://go.ivoox.com/rf/78897119 • P565 la mayoría de gente no usa el cinturón de seguridad https://go.ivoox.com/rf/135729932 • P561 4 de cada 10 conductores dan positivo en drogas https://go.ivoox.com/rf/134812530 • P541 La DGT no sabe dónde hay más de 650 millones de euros https://go.ivoox.com/rf/133580231 ¿Quieres escuchar episodios anteriores del podcast de seguridad vial en el Dakar? • P290 Lluvia torrencial, helicópteros que no pueden volar y buggies en medio de riadas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146767 • P291. Señalización de accidentes en la carrera más dura del mundo. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146815 • P295 Exceso de velocidad, radar, sanción y distancia de frenado. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147162 • P297 Muere atropellado por conseguir la mejor foto. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514720 • P302 El Dakar 2023 da una lección de seguridad vial. La velocidad no mata, matan otras cosas. Seguridad vial Dakar https://go.ivoox.com/rf/101515334 • P301 Seguridad Vial con Manolo Plaza en el Dakar y en la vida. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515325 • P300 La seguridad vial en moto en el Dakar y en las carreteras españolas. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515123 • P294 Cansancio y fatiga extrema en competición. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101147100 • P296 ¿Es más seguro un chasis tubular? Biomecánica del impacto y aceleraciones en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101514635 • P288 Arco antivuelco o jaula de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100776113 • P293 Hans. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146904 • P292. Pos seguridad después de un vuelco o un accidente ¿qué hacer?. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101146866 • P287 Arnés vs cinturón de seguridad. Seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/100775999 • P299 Conducir sin luna en la seguridad vial Dakar 2023 https://go.ivoox.com/rf/101515049 • P298 Fallece atropellado un aficionado que estaba viendo el Dakar 2023. Seguridad vial dentro y fuera de la competición https://go.ivoox.com/rf/101514818 • P430 Prologo Dakar 2024, seguridad vial https://go.ivoox.com/rf/122182887 • P438 Etapa 10 Dakar 2024 competición vs vida real en la señalización https://go.ivoox.com/rf/123338733 • P435 Etapa 5 Dakar 2024, la fatiga https://go.ivoox.com/rf/122440640 • P440 Etapa de descanso Dakar 2024 los twit de la DGT https://go.ivoox.com/rf/123339096 • P439 Etapa 11 Dakar 2024 adelantamientos extremos https://go.ivoox.com/rf/123338820 • P436 Atropello de un espectador en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440725 • P434 Etapa 4 seguridad jurídica y excesos de velocidad en el Dakar 2024 https://go.ivoox.com/rf/122440464 • P431 Etapa 1 Dakar 2024, espectador atropellado https://go.ivoox.com/rf/122229047 • P432 Etapa 2 Dakar 2024, jaula de seguridad y Carles Falcón https://go.ivoox.com/rf/122229139 • P433 Etapa 3 Dakar 2024, los 3 impactos de un accidente https://go.ivoox.com/rf/122440325 “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa. _______________________________________

Audio News
EPSON APUESTA FIRME POR BOLIVIA PESE AL CONTEXTO DESAFIANTE

Audio News

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 7:10


Benjamín Gatica Peña, Sr. Manager Industrial en Epson, destaca el potencial de crecimiento en Bolivia e impulsa nuevas soluciones como DT Film, apostando por la personalización como motor de reinvención para las empresas.www.teleinfopress.com

24 horas
Melisa Pérez sobre la Marcha a Gaza: "Hemos llegado aquí con el objetivo de romper con el bloqueo"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 4:22


Tras el intento de la Flotilla de llegar a Gaza y romper el bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria, activistas de más de 50 países han convocado, para este viernes, una marcha global desde la ciudad portuaria de Al-Arish, en Egipto, hasta el cruce de Ráfah, puerta de entrada sur a la Franja. El objetivo es presionar al Gobierno israelí para que permita la entrada de camiones con alimentos y bienes de primera necesidad en Palestina. Sobre este movimiento, en el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Melisa Pérez, integrante de la delegación vasca de la Marcha a Gaza."He sido una de las personas detenidas", explica Pérez sobre la situación que se encontró al llegar a la capital de Egipto, y añade: "Muchos compañeros han sido retenidos, identificados y reportados en el aeropuerto".Pese a que las autoridades egipcias no permiten esta marcha, la integrante vasca de la Marcha a Gaza insiste en que "hemos llegado hasta aquí con un objetivo, que es romper el bloqueo", y por último expone: "Seguiremos denunciando el genocidio y exigimos a nuestros gobiernos que rompan todo tipo de relaciones con Israel".Escuchar audio

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
El desastroso experimento de Stanford

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 7:35


En 1971, el psicólogo Philip Zimbardo llevó a cabo el Experimento de la Cárcel de Stanford con el objetivo de investigar cómo los roles asignados influyen en el comportamiento humano. Con una selección de 24 estudiantes universitarios, los dividió aleatoriamente en ‘guardias' y ‘prisioneros' dentro de una prisión simulada. En muy pocos días, los guardias se volvieron autoritarios y los presos presentaron síntomas de estrés. Al sexto día el experimento se suspendió. Pese a su corta duración, se ha convertido en un referente en la psicología social para entender la influencia del entorno y los roles en la conducta humana. Descubre las atrocidades que vivieron los participantes de primera mano en nuestra nueva miniserie documental EXPERIMENTO DE LA CÁRCEL DE STANFORD. Estreno este jueves, 12 de junio, a las 22:50, en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Grandes Reportajes de RFI
Llegando a home: El béisbol como refugio para migrantes venezolanos en Bogotá

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 12:51


En una ciudad donde el fútbol es el deporte más popular, cientos de migrantes venezolanos han encontrado espacio en un diamante de tierra roja al occidente de Bogotá. Allí el béisbol no solo se juega, también es un refugio ante lo difícil  que es migrar por necesidad. Esta es la historia de Osiel Morales, un joven receptor que lucha por llegar a las grandes ligas, aunque el mundo aún no sepa que en Bogotá también se juega a la pelota caliente. Escuche el reportaje del mexicano Isaac Vargas, estudiante de la Universidad de los Andes de Bogotá, ganador de la undécima edición del Premio Reportaje de RFI en Español. Al occidente de Bogotá, escondido entre bloques de concreto y avenidas extensas, está el estadio Hermes Barros Cabas. Un campo de béisbol que, más que un escenario deportivo, se ha convertido en territorio simbólico para cientos de venezolanos que han migrado a la capital colombiana. Aquí se habla con acento carabobeño, se celebra con gritos maracuchos y se sueña en voz alta con llegar a las grandes ligas. Uno de esos soñadores es Osiel Morales. Tiene 17 años y migró desde Venezuela hace tres. “Cuando llegué a Bogotá me sentía muy solo, pero el béisbol me ayudó a sentirme en casa”, dice. Cada fin de semana se pone el uniforme del equipo Leones, entrena bajo el sol de la capital colombiana y atrapa pelotas a más de 70 millas por hora como receptor titular. Osiel no está solo. Más del 85% de los jugadores en la Liga de Béisbol de Bogotá son venezolanos, igual que la mayoría de los entrenadores y árbitros. El béisbol se volvió no solo un pasatiempo, sino una forma de preservar la identidad y reconstruir comunidad. Para Osiel, es también una promesa: “Juego para ayudar a mi familia, para que mi hermano no tenga que pasar por lo mismo que yo”. Pero llegar a ser profesional no es fácil. En Bogotá casi no llegan cazatalentos, y las reglas de la Federación Colombiana de Béisbol limitan la presencia de extranjeros en las selecciones departamentales. Osiel sabe que, aunque sueña con representar a Colombia, solo cuatro de los 20 cupos pueden ser para jugadores migrantes. “Es complicado, pero entiendo que este también es su país”, dice. Quien lo entrena lo sabe bien. Yilfran García, exjugador profesional, migró también desde Venezuela y ahora es una figura clave para jóvenes como Osiel. “Si estuviéramos en la costa o en Venezuela, tendría más posibilidades de firmar. Aquí casi no llegan scouts”, explica. Pese a las barreras, Osiel no se detiene. Ha sido preseleccionado por un scout de Cincinnati y sigue entrenando cada semana. Mientras tanto, el estadio Hermes Barros Cabas sigue siendo ese pequeño rincón de Venezuela en Bogotá. Allí donde el béisbol no es sólo deporte, sino también familia, pertenencia y resistencia. En RFI, llevamos una década apostando por el reportaje radiofónico para conocer más de cerca lo que ocurre en el mundo. Por eso lanzamos una nueva edición del "Premio Reportaje de RFI en español”, dirigido a estudiantes de periodismo, a nivel de pregrado o postgrado, menores de 30 años e inscritos en una universidad del continente américano. 

La pelota al que sabe
Turquía puso en aprietos al Tri pese al marcador

La pelota al que sabe

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 16:34


México logra un resultado favorable en su partido ante Turquía, en este episodio del TUDN Podcast, analizaremos el triunfo de la selección mexicana, pues a pesar de la victoria, la selección sigue sin convencer del todo y dejó mucho de qué hablar. Ricardo La Volpe entra al debate con críticas fuertes al funcionamiento del equipo. Aunque se ganó, para él no basta. Habla sobre fallas tácticas, la necesidad de variantes y de cómo este tipo de partidos sirven para ver si México realmente está listo para enfrentar a potencias como España, Francia o Argentina. Hay opiniones divididas, análisis táctico, momentos tensos y muchas verdades incómodas en el episodio de hoy.Escucharás entrevistas exclusivas con Marcel Ruiz y Orbelín Pineda, quienes compartieron su emoción por vestir la verde y cómo vivieron este importante paso rumbo a la Copa Oro. ¡No te pierdas esta charla cargada de pasión, análisis y buen fútbol! Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

El Debate
Caos en Los Ángeles: ¿qué pasa si Trump invoca la polémica Ley de Insurrección?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 35:38


Los Ángeles es el epicentro de una batalla campal y de una pugna legal en Estados Unidos. Cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump. Pese al contundente rechazo de las autoridades locales, la Casa Blanca desplegó a la Guardia Nacional y a 700 marines. Y, ahora, el presidente no descarta apelar a la polémica Ley de Insurrección.

El Debate
Caos en Los Ángeles: ¿qué pasa si Trump invoca la polémica Ley de Insurrección?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 35:38


Los Ángeles es el epicentro de una batalla campal y de una pugna legal en Estados Unidos. Cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump. Pese al contundente rechazo de las autoridades locales, la Casa Blanca desplegó a la Guardia Nacional y a 700 marines. Y, ahora, el presidente no descarta apelar a la polémica Ley de Insurrección. El viernes 6 de junio detonaron las protestas en Los Ángeles en rechazo a las redadas migratorias y a la política de deportaciones del Gobierno de Donald Trump. Ante el repunte de protestas y disturbios, el presidente Donald Trump ordenó desplegar unos 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, medida condenada y demandada ante la Justicia por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. Tanto Newsom como Bass consideran que es una decisión desproporcionada e "ilegal" que solo apunta a aumentar la tensión en un territorio que cuenta con una importante presencia latina y que se declaró en 2024 una "ciudad santuario" (de protección de migrantes). Ahora, mientras las manifestaciones se extienden a otros estados como Texas o Nueva York, Trump ha dicho que no descarta la Ley de Insurrección. La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes. "Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval. Leer tambiénTensión en Los Ángeles: Trump condena protestas y ordena a su Gobierno acabar la "invasión migratoria" ¿Trump busca forzar la Ley de Insurrección y tener unos poderes dictatoriales? ¿Está el presidente resguardando los intereses nacionales de una amenaza real de migrantes? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados. - Desde Los Ángeles, Juan Carlos Guerrero, presidente del Consejo de Desarrollo Binacional México-Estados Unidos. Ha participado en las manifestaciones y hace activismo por las comunidades migrantes. - En Atlanta (EE. UU.), Andrés Guilarte, encuestador y analista conservador, vicepresidente de investigación en EyesOver, una plataforma que analiza datos de opinión pública. Leer tambiénRedadas, protestas y despliegue de tropas: ¿cómo escaló la pugna migratoria de Trump en Los Ángeles?

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – LUNES, 9 DE JUNIO DE 2025 – El mundo en llamas pero aquí en la pelea chiquita

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 54:01


1.   El mundo en llamas: California, Palestina, Polonia,Ucrania, Colombia, México2.   Tensión en Los Ángeles: Trump condena protestas y ordena a su Gobiernoacabar la "invasión migratoria"3.   Greta Thunberg y otros activistas detenidos por fuerzas israelíes 4.   Polonia prepara a la población civil ante escalada de guerra entre Rusiay Ucrania5.  Jamaica lanzará el primerlaboratorio de Inteligencia Artificial en UTech en septiembre6.  Thomas Rivera Schatz critica anuncio del gobiernosobre sorteo de boletos para conciertos de Bad Bunny7.  Pese a división en el PNP, Jorge Santini no vislumbrauna lucha política interna: “Estamos dándole duro al partido y la unidad”8.  A 5 años de que el presidente Trump las prohibiera,continúan las peleas de gallos en Puerto Rico9.  Joseph González se aleja del “ay, bendito” para poneren orden a la Policía10.              Physician Correctional se desvincula de evaluación asu panel de médicos11.              Prensa exige que se levante la prohibición de entradaa Gaza – Reporteros Sin Fronteras12.              OpenAI anuncia la ampliación de las capacidades deChatGPT: ¿qué novedades trae?Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales.  Estas emisoras de radio son:1.    Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2.    Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3.    Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4.    WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5.    X61 – 610 AM en Patillas6.    X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7.    WPAB 550 AM - Ponce8.    ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9.    WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:  Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG:  En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com  SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. 

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches super deportivos,o ¿super fracasos?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 16:43


Los más fieles al canal os habréis dado cuenta de una cosa: Pese a mi enorme afición, no soy especialmente amante de los superdeportivos. Me da la sensación de que no son coches “reales”, sino exagerados, demasiado exagerados… y muchas de estas marcas y estos modelos de “super deportivos” han sido verdaderos “super fracasos”. Voy a ser “políticamente incorrecto”: Muchos de estos superdeportivos de marcas con ninguna tradición, son oportunistas, me parecen tirando a “horteras”, con poco gusto y destinados a un público poco entendido, a los llamados “nuevos ricos”. Nuevos ricos, entre los que se pueden encontrar, si nos dejamos llevar por los tópicos, raperos, mafiosos rusos, jeques árabes, “regetoneros” o jugadores de fútbol, entre otros personajes, todos ellos con más dinero que cultura del automóvil y-o buen gusto…. Se supone que un super deportivo, para que tenga éxito, deber cumplir estas condiciones: - Un diseño llamativo, ¡ojo! Llamativo más que bonito, que haga girar cabezas. - Un motor, a ser posible, de potencia exagerada, con muchos cilindros y unos cuantos turbos. Generalmente, lo toman “prestado” a otra marca. - Prestaciones de infarto… que nunca vas a poder disfrutar en carretera, ni en muchos casos, en circuito. - Y un precio alto… porque para este tipo de público un precio muy alto, lejos de ser un inconveniente, es una ventaja. Es como decir a los demás: Tú, pobre mortal de mierda (pitos) no podrías pagar este coche ni en diez vidas que vsvieses. Y luego resulta que, aunque cumplas todas estas condiciones, te arriesgan a fracasar… es más, la mayoría fracasa. Porque la magia, el renombre, la tradición, la imagen de marcas como Aston Martin, Ferrari, Lamborghini o Porsche, por citar solo algunas, no se improvisan… son fruto de una larga historia. Dicho todo esto: Algunos de estos coches me gustan. Algunos no tuvieron éxito comercial, pero si en competición y otros, sencillamente, me parecen un timo. Y antes de empezar con nuestra lista de, no podía ser de otra manera, 12+1 marcas y modelos, quiero recordar que este video fue idea de un seguidor que firma RomLopez-jv3js . Si no os gusta es culpa suya. 1. Aixam Mega. Imagínate a un fabricante de micro coches sin carnet que un día que le ocurre la “feliz idea” … ¡pon comillas por favor” … de fabricar un super deportivo de alto rendimiento con ciertas cualidades de TT, algo así como un super deportivo SUV… 2. Bricklin SV-1. En los 70, los norteamericanos compraban coches deportivos llegados de Europa y Japón. Por otro lado, Canadá apenas tenía industria automotriz. Y al millonario Malcom Bricklin se le ocurrió hacer un super deportivo “Made in Canadá”. 3. Bugatti EB110. Solo se construyeron 180 coches entre 1992 y 1995, la marca quebró en 1997 y poco tiempo después Bugatti es comprada por el grupo VW. 4. Cizeta Moroder V16T. Al productor musical Giorgio Moroder, ganador de un Oscar, un Countach le sabía a poco. Así que este modelo es el fruto de su imaginación porque los 12 cilindros de los Aston Martin, Ferrari o Lamborghini, le parecían pocos y pensó en un V16. 5. DeLorean. Si no es por la famosa trilogía de “Regreso al futuro”, películas en las que el DeLorean interpretaba una máquina del tiempo, este modelo hubiese pasado sin pena ni gloria. 6. Dome Zero. El Dome Zero que fue presentado en el Salón de Ginebra de 1978 con la intención de llevarlo a producción. Sin embargo, nunca consiguió la homologación para circular por las carreteras japonesas. 7. Fisker Karma. La marca llegó al mercado con el Karma, un hibrido de 405 CV y luego se ofreció como modelo 100% eléctrico. Actualmente acaba de presentar el modelo Revero, casi idéntico al Fisker Karma… y que es de esperar que también fracase. 8. Isdera Imperator. Lo confieso, por este modelo tengo simpatía. Fijaos en las imágenes…. No lleva retrovisores… y es que usaba un periscopio como retrovisor… me gustaría saber que tal funcionaba eso. 9. Lotec C1000. Este modelo es un coche único diseñado por Mercedes y Lotec. La única unidad fabricada fue vendida a un magnate del petróleo de los Emiratos Árabes Unidos. 10. Mosler Automotive. Hablamos de una marca norteamericana que, si bien no ha tenido gran éxito en las ventas, lo tuvo algo mayor en los circuitos. 11. Spyker C8. Presentaron el C8 en el Salón de Birmingham de 2002, construyeron centenares de coches, compraron la escudería de F1 Midland que convirtieron en Spyker F1, más tarde compraron Saab a GM … pero la crisis financiera de 2008 hizo que tomaran decisiones muy duras, hasta su declaración en quiebra en 2014. 12. Vector W8. El joven diseñador Gerald Wigert creó esta marca en los 70. Su objetivo era desarrollar superdeportivos muy rápidos y cada año se elevaba el precio de sus coches… ¡incluso cuando no habían empezado a fabricarse! 12+1. Zender Fact 4. A este coche le cabe el honor de ser el primer coche legal para circular por carretera cuya carrocería está fabricada en fibra de carbono. Conclusión. ¡Que queréis que os diga! Me gustan las marcas que han creado mitos, que son parte de la historia, que tienes su propia historia. Pero admiro enormemente a estas personas que deciden hacer el coche de sus sueños… triunfen o no, tienen un gran mérito.

Nadie Sabe Nada
Nadie Sabe Nada | T12x40 | Trituradora de papel

Nadie Sabe Nada

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 52:49


Ep. 468: La revolución tecnológica ha llegado a ‘Nadie Sabe Nada' y cuando la descubren, Andreu Buenafuente y Berto Romero se vuelven como niños con juguete nuevo. Pero no adelantemos acontecimientos ni hagas un spoiler del tamaño de una casa.Revisamos un concurso de imitadores de gaviotas que se hace anualmente en Bélgica, aprendemos que es el gastronecmio y cuánto hay que lavar el arroz para quitarle el almidón y asistiremos a una cadena de errores del equipo. Pese a todo, este episodio queda tan bonito, tan redondo, que esperamos un nuevo Ondas: el reondas.CITA: «Berto tiene el cuerpo de una Coca-Cola» Andreu Buenafuente

Humor en la Cadena SER
Nadie Sabe Nada | T12x40 | Trituradora de papel

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 52:49


Ep. 468: La revolución tecnológica ha llegado a ‘Nadie Sabe Nada' y cuando la descubren, Andreu Buenafuente y Berto Romero se vuelven como niños con juguete nuevo. Pero no adelantemos acontecimientos ni hagas un spoiler del tamaño de una casa.Revisamos un concurso de imitadores de gaviotas que se hace anualmente en Bélgica, aprendemos que es el gastronecmio y cuánto hay que lavar el arroz para quitarle el almidón y asistiremos a una cadena de errores del equipo. Pese a todo, este episodio queda tan bonito, tan redondo, que esperamos un nuevo Ondas: el reondas.CITA: «Berto tiene el cuerpo de una Coca-Cola» Andreu Buenafuente

WALL STREET COLADA
Mercado Sube Antes del Empleo, Oro al Alza y Cleveland-Cliffs Cancela Proyecto de Hidrógeno

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 4:51


En este episodio cubrimos los eventos más importantes después de la apertura del mercado: • Wall Street avanza antes de los datos de empleo: Los futuros suben: $SPX +0.2%, $US100 +0.4%, $INDU +0.3%. El mercado reacciona al débil reporte ADP, que mostró el menor nivel de contrataciones privadas en más de dos años. Hoy se esperan solicitudes por desempleo (236K) y productividad. El dato clave del empleo mensual se conocerá el viernes. • Oro sube por refugio ante debilidad económica y tensiones: El oro cerró al alza tras la contracción del PMI servicios (49.9) y la caída del dólar (-0.5%). Los aranceles al acero y aluminio duplicados por Trump y la tensión con China aumentan la demanda de refugio. ING destaca que bancos centrales siguen acumulando oro como parte de su estrategia de diversificación. • Cleveland-Cliffs cancela megaproyecto de hidrógeno en Ohio: $CLF abandonó su plan de $500M por falta de hidrógeno limpio y trabas regulatorias. El CEO criticó la política energética de Trump y la falta de recortes de tasas de la Fed. La compañía buscará renegociar el uso de los fondos y extender el ciclo de sus hornos tradicionales. • Inversión global en energía alcanzará $3.3T en 2025, liderada por renovables: Según la IEA, $2.2T serán para energía limpia (solar, nuclear, baterías), el doble que fósiles. La solar lidera con $450B; el gasto en redes supera los $400B. Pese a las cifras, los países en desarrollo enfrentan dificultades para atraer capital suficiente. Una jornada marcada por cifras débiles que refuerzan la expectativa de pausa en tasas, tensiones comerciales y avances en la transición energética. ¡No te lo pierdas!

Samoan Devotional
O se Pese Fou (A New Song)

Samoan Devotional

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 4:56


OPEN HEAVENSMATALA LE LAGI MO LE ASO GAFUA 2 IUNI 2025(tusia e Pastor EA Adeboye) Manatu Autu: O se Pese Fou (A New Song) Tauloto –  Salamo 40:3 “Ua tu‘uina mai e ia le pese fou i lo‘u gutu, o le vi‘iga i lo tatou Atua; e iloa ai e le to‘atele, e matata‘u fo‘i i latou ma latou fa‘atuatua i le ALI‘I.” Faitauga - Tusi Paia:  Esoto 15:1-21 E iai se talavou ma maua sona avanoa e aoga ai i se Iunivesite i atunuu i fafo ma ua faia le fiafia a lo latou aiga. Peitai ao faia le latou fiafia, na faia se tala a se tasi o fili a lona tama e faapea, 'A alu lenei tama i fafo ma manuia, e foi mai ma faatau se taavale a lona tama. O le a ou avea iai se mea e alu ma ia e aua ai nei manuia' ona ia faia lea o ni vai faataulaitu e sauāina ai lenei talavou. Na oo le talavou i lana aoga ma ua amata na faalogoina le tigā o lona tino. Na vaai ma suesue lelei e fomai ae ua le mafai ona iloa tonu lona ma'i. Ina ua maea le ono tausaga o le ma'i tigaina, na ia toe foi mai i Nigeria, ma ua sau i se tasi o matou polokalame na faia i se aoga. Ao ou lauga, na taia o ia i le mana o le Atua ona mou faafuasei ese lea o ona tiga. Ua amata alaga, 'Ua alu ese le tiga!'. Ua avatu ia te ia e le Atua se pese fou ma aveesea tausaga e ono o sauaga ma le tigaina, ma e mafai e le Atua ona faia foi i soo se tagata e alaga atu ia te ia i le faatuatua (Roma 10:11-13).  I le tausaga 1994, na faia se polokalame a le Ekalesia RCCG i Lagos e taua 'O le taua o atua'. O se tasi o tama na auai mai i le polokalamane, na sau ma ni ma'i matautia se fa, o le toto maualuga, suka, fiva o le faiai ma le ma'i fatu. Na fautua e fomai e sii ma'i i fafo mo togafitiga, ma ao sauni atu e malaga, na filifili e sau muamua i se matou plokalame. Na pai ia te ia le mana o le Atua Matautia, na faamaloloina i nei ma'i uma e fa ma ua tuuina atu e le Atua ia te ia se pese fou. Fai mai le Salamo 126:1-21Na fa‘afoisia mai e le ALI‘I o Siona nai le tāfeaga, ‘ona tusa ai lea o i tatou ma tagata ‘ua fai a latou miti. 2‘Ona tumu ai lea o tatou gutu i le featani, ma o tatou laulaufaiva i le leo fiafia; ‘ona latou fa‘apea ane lea i nu‘u ‘ese, “‘Ua faia e le ALI‘I mea tetele mo i latou.” O se tasi o faailoga ua suia e le Atua saisaitiaga o tagata, o latou laulaufaiva ua faatumulia i le loe fiafia. O pese fou e momoli faatasi mai ma le faasaolotoga, faaolataga ma vavega. I le faitauga o le Tusi Paia o le aso, ina ua maea ona sopoia e le fanauga a Isaraelu le sami ulaula, ma vaavaai i le maleleo o latou fili, na latou pepese i pese fou i le Atua. Na tusia e Miriama ma Mose ni pese fou, ma na pepese uma ai tagata e vivii i le Atua mo vavega matagofie. Na pese foi Tepora i se pese fou ina avatu e le Atua le manumalo iai latou mai ia Sisera ma Iapino le tupu o Kanana (Faamasino 5:1-31). O Hana leisi tagata na maua se pese fou mai le Alii ina ua maea ona fanau mai Samuelu (1 Samuelu 2:1-10). Ou te tatalo ia faatumuina e le Alii lou fofoga i pese o le olioli ma le ataata ma avatu i tagata uma o lou aiga pese fou ae lei maea lenei tausaga, i le suafa o Iesu.  TataloLe Alii e, faamolemole ia e faatumu lo'u gutu I pese fou o lou agalelei ma le alofa mutimutivale, I le suafa o Iesu, Amene.

WALL STREET COLADA
Wall Street en Rally por Anulación de Aranceles, Nvidia Sorprende y Google se Expande en India.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later May 29, 2025 4:56


En este episodio cubrimos los eventos más importantes tras la apertura del mercado: • Wall Street extiende el rally tras anulación de aranceles: Un tribunal federal anuló los aranceles “recíprocos” del 2 de abril, alegando que Trump excedió su autoridad constitucional bajo la IEEPA. Se detiene su recaudación de inmediato. Futuros al alza: $SPX +1.4%, $US100 +1.8%, $INDU +1.1%. El fallo da un respiro a consumidores y empresas, y podría redefinir la política comercial de EE.UU. • Nvidia sorprende con resultados sólidos pese a China: $NVDA subió +3% premarket tras ingresos de $44.06B (+69% YoY) y EPS ajustado de $0.81. Data centers +73% ($39.1B), gaming +42% ($3.8B). Aun con impacto de -$2.5B por restricciones a los chips H20, la guía para el Q2 fue de $45B. El CEO Jensen Huang posicionó a Nvidia como líder absoluto en infraestructura AI. También reaccionaron al alza $AMD, $TSM y $SMCI. • Google abre tienda online en India para productos Pixel: $GOOGL comienza a vender directamente smartphones, audífonos y relojes en India, anticipando su primera tienda física. Compite directamente con $AAPL, que ya tiene presencia física. Google ya produce algunos modelos Pixel en el país, apuntando a capturar el crecimiento del mayor mercado emergente. • Moderna enfrenta revés pero sigue con vacuna de gripe aviar: $MRNA estable en premarket tras cancelación de contrato por $766M del HHS. Pese a ello, reportó datos positivos de Fase 1/2 de su vacuna mRNA-1018 contra la cepa H5. Buscará financiación alternativa para continuar el desarrollo. Una jornada marcada por un giro legal clave, el dominio de Nvidia en AI y expansión agresiva de tech en mercados emergentes. ¡No te lo pierdas!

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | Europa debate si reconoce como lenguas oficiales el catalán, el gallego y el euskera pese a las maniobras del PP

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 27, 2025 16:43


El Consejo de Asuntos Generales decide si el catalán, el euskera y el gallego se convierten en lenguas oficiales en Europa. Lo que está por ver es si el Gobierno español -que promueve esta votación después del acuerdo que alcanzó con Junts- logra el requisito que hace falta: la unanimidad de los Veintisiete. Bastaría el veto de uno para tumbar la propuesta. El PP se mueve para que haya países que se descuelguen y bloqueen el reconocimiento. Además, la jueza que investiga si la Diputación de Badajoz creó una plaza para el hermano de Pedro Sánchez en 2016 -cuando Sánchez dejó de ser secretario general del PSOE- pide a la Asamblea de Extremadura que le confirme si el líder del partido en esa comunidad está aforado.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
PEUGEOT 309 GTi, ¿o deberia decir Talbot Arizona GTi? Dossier GH

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 25, 2025 19:39


Este podcast está dedicado a un coche incomprendido… marginado, incluso, por la propia Peugeot. A menudo olvidado… y cuyo chasis “doblé”, sí, sí, descuadre, sin darme un golpe ni tener un accidente. Os voy a contar todo eso, una historia olvidada, una anécdota ocultada y además, a daros un buen consejo. ¿Se le puede pedir más a un video? Y en este podcast encontrarás de todo, incluida la anécdota de cómo doble el monocasco de un Peugeot 309 sin que mediase un choque o un accidente… ¿crees que es posible? Verás que sí. Me centraré un poco más en los GTi. Pero como somos fieles a nosotros mismos comenzamos esta historia por el principio, que no es 1985, cuando se presenta este modelo, sino unos años antes cuando… Los ingenieros de Talbot comienzan a trabajar en ese sucesor del Horizon, por supuesto con tracción delantera, estética más actual, suspensiones más refinadas y que iba a utilizar los mismos motores. Pero se ve que en Peugeot les gustan los líos. ¿Por qué? Todo por dinero… La ecología en 1980 ya comenzaba a rendir réditos políticos en forma de votos y el gobierno francés comienza a dar ayudas a las marcas para hacer coches más económicos de consumo y, por tanto, más ecológicos. Y Peugeot gracias al Vera, acrónimo de “Véhicule Économe de Recherche Appliquée”, consigue una subvención de 7 millones de euros… no está nada mal. Así nacen a un tiempo un prototipo basado en el 305 y otro sobre una plataforma concebida con un nuevo desarrollo. Todo se empieza a liar… Ambos compartían un diseño que buscaba una buena aerodinámica en aras de recudir el consumo, pero pocas más cosas había en común… Aun así, se llega a un “punto de encuentro” en el prototipo Peugeot Vera+ presentado en 1982, que a su vez evoluciona en el prototipo Vera Profil de 1985, mientras los responsables de marketing buscan un nombre al nuevo coche de producción que se iba a denominar Talbot Arizona… un nombre que no me parece feo, aunque un poco “yanki”. ¿Por qué 309? ¿Y no 206 o 306? Después de gastarse un verdadero dineral cambiado la marca de Chrysler a Simca y luego de Simca a Talbot, los mandamases de Peugeot, ya convertido en grupo PSA, deciden que la marca Talbot no les mola y que todos los nuevos modelos desarrollados indistintamente por Peugeot o Talbot se venderían bajo la marca Peugeot. Ya se sabía que la marca iba a ser Peugeot, pero ¿y el modelo? La prensa del motor que ya había anunciado la llegada del Talbot Arizona, cuando se supo el cambio de marca apostó por 206, ya que estimaban que el 309 era más o menos un 205 “con culo”. Pero no era así. Os vais a reír, pero ya en el nombre este modelo, un coche que nunca gusto a los “fieles” de Peugeot, ni siquiera a los propios concesionarios, lleva ya un estigma. Porque cuando la marca apostaba por la terminación en 5 no se le ocurrió denominar a este coche con esta terminación y menos aún la 6, que significaría una nueva generación. Quisieron hacer ver a todos, incluso a los futuros compradores, que este modelo era “otra cosa” … una especia de “oveja negra” y de ahí, la denominación 309. Y por fin, en el Salón de París de 1985… ¡se presenta el 309! Recuerdo una conversación con el que en estos años era el responsable de prensa de Peugeot, la persona que yo conozca que más ha hecho porque la prensa del motor odiase a Peugeot. En un largo viaje por el desierto con toda la gama Peugeot se hartó de decirme que este 309 no era un verdadero Peugeot. Esto caló como os decía incluso en la red de ventas que casi se avergonzaban de eta coche, al que suponían heredero, para mal, del Horizon, un coche que tuvo ciertos problemas de fiabilidad y acabados… Pese a todos los agoreros de este coche se vendieron 1,6 millones de unidades, lo que puede considerarse todo un éxito, porque lo tenía todo en contra. Y en eso tuvieron algo que ver las versiones más deportivas, los GTi con motor de 8 y 16 válvulas, que robé a fondo… pero muy a fondo… mucho. ¿Y cómo se “dobla” un coche? Por supuesto sin choques ni impactos. Os lo explico… en el vídeo.. Como os decía en este “dossier” me voy a centrar en los GTi. Como sabéis lo hubo de 8 y 16 válvulas. Comenzamos por el más “Modesto”, el famoso y conocido motor XU de 1905 cm3 y que ofrecía 130 CV que pasaron a ser 122 con el catalizador. Desde luego no era tan “rotundo” como el motor referencia en esta categoría, el del Opel, pero casi y a cambio era algo más suave y refinado. Sobre todo, en la versión no catalizada, era una opción a considerar, porque el 309 no era el más rígido de su categoría ero si de los más ligeros o el que más. El GTi 16V era un gran coche. A diferencia del Citroën ZX este modelo llevo desde el primer momento el motor “bueno” que ofrecía 160 CV sin catalizar y 148 CV catalizado. No sé el motivo, pero estos motores sufrían más con el catalizador que otros. La historia se repite un poco: El de 160 CV no tiene una respuesta tan contundente e inmediata como el motor Opel de 16V, pero casi y a cambio era más refinado y progresivo… un motor excelente. En el caso del catalizado, perdía más que el motor Opel, que incluso el catalizado, que anunciaba 150 CV generalmente se acercaba a los 160 CV. Peugeot daba lo que prometía, pero no más. Conclusión. Pese a su complicado “parto”, pese a no tener la rigidez de otros modelos, pese a no tener un acabado tan bueno como el de otros Peugeot… y pese a ser casi maltratado por la propia marca, el 309 fue un buen coche. Y sus versiones GTi, unos coches plenamente recomendables como coches clásicos. Se encuentran a mejor precio que otros GTi de su época y seguro que subirán de precio… una buena inversión… y una divertida inversión.

A vivir que son dos días
Visión semanal informativa | Gonzalo Giribet, catedrático de Harvard. El orgullo de plantarse ante la tiranía de Trump

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 24, 2025 20:59


Hablamos con Gonzalo Giribet, catedrático de la Univerdad de Harvard y director de su museo de zoología. Nos cuenta la preocupación por el futuro inmediato de los 6.800 alumnos extranjeros que actuamente estudian e investigan en su universidad. Pese a la suspensión cautelar de la jueza, la medida de Trump pretende vetar los programas de estudiantes extranjeros que forman parte de la identidad y el prestigio de la universidad más antigua y prestigiosa del país. 

Hablando Claro con Vilma Ibarra
22-5: Congreso frenó posibilidad de vía rápida a proyecto de jornadas 4x3.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 22, 2025 54:07


Jornadas 4x3. Un camino siempre escabroso. ¿Por qué será? De entrada cualquiera daría una respuesta de sentido común: el código de trabajo es una de las herramientas más importantes de la convivencia social. Pese a su desgaste. Sí. Pese a la condición poco vigorosa de la cartera ministerial encargada de observar su aplicación. Y pese también al desgaste de los mecanismos de diálogo y negociación entre trabajadores, empresarios y gobierno: esa tríada que puede ser virtuosa para apuntalar la democracia o, sencillamente un órgano en desuso. Así entonces, provocar modificaciones en la legislación laboral es un asunto delicado. Quienes favorecen jornadas de doce horas cuatro días por semana aseguran que regular ese esquema aumentaría la competitividad, beneficiaría a sectores de alta productividad, reduciría costos a las operaciones de 24 horas, impulsaría la atracción de inversiones y generaría más empleo. Afirman también que los trabajadores tendrían mejor calidad de vida al disponer de tres días libres en lugar de dos, ahorrarían dinero en desplazamientos y, de paso, se fomentaría el consumo en la economía, ya que con más tiempo libre, aumentarían el gasto en turismo, comercio, entretenimiento y educación. Los opositores a la iniciativa sostienen que más bien debería plantearse rebajar la jornada de 48 horas semanales como sucede en muchos países OCDE, impulsar acciones para fomentar la competitividad como la transferencia de conocimiento, el incremento en la formación, mejoras a la productividad del trabajo, así como impulsar proyectos de infraestructura vial, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria que ayuden a disminuir por esa vía los costos a las empresas, antes que reducir el costo laboral. Aseguran que la jornada de 12 h/4 días afectaría la salud y, paradójicamente, la productividad misma del trabajador. Eso sin agregar el aumento de padecimientos y hasta muertes por cardiopatías e ictus cerebral, como reportan investigaciones de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. Lo cierto es que esta semana, el Congreso frenó la posibilidad de darle vía rápida a las jornadas 4x3. Un balde de agua fría para unos y un alivio para otros. Y sobre ello conversaremos mañana con el economista Fernando Rodríguez. Jueves a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.

Tu dosis diaria de noticias
22 de mayo - La CNTE bloqueó el acceso a Palacio Nacional

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 22, 2025 12:03


Pese a haber acordado una reunión el viernes con Claudia Sheinbaum, integrantes de la CNTE bloquearon este miércoles los accesos a Palacio Nacional y extendieron sus protestas a Reforma e Insurgentes. Incluso no dejaron que los periodistas ingresaran a la mañanera, por lo que la presidenta tuvo que dar su conferencia sin audiencia presencial, sólo virtual. Las fuerzas de Israel dispararon tiros de advertencia contra una numerosa delegación de diplomáticos europeos, árabes, canadienses y hasta latinos, incluidos mexicanos, que realizaban una visita oficial al campo de refugiados de Yenín.Además…. Las autoridades estadounidenses ya cuentan con la autorización para empezar con las investigaciones dentro del Buque la Escuela Cuauhtémoc; Estados Unidos sancionó a líderes del Cartel del Noreste; Mataron a la periodista Avisack Douglas en Veracruz; Donald Trump aceptó el polémico regalo de un avión Boeing 747 del gobierno de Qatar; Y Chris Brown, acusado de agresión, fue liberado bajo fianza en Reino Unido.Y para #ElVasoMedioLleno… La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró un paso firme hacia la protección de los derechos de la infancia en Guerrero.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Es la Mañana de Federico
Al Alimón: "Exigencia excesiva" por parte de Las Ventas en una tarde "muy interesante"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 21, 2025 9:46


Federico y Andrés Amorós han analizado la novillada de Conde de Mayalde en Las Ventas con Fabio Jiménez, El Mene y Tomás Bastos. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado la segunda novillada de la Feria de San Isidro 2025 que metió en la Monumental de Las Ventas a casi 20.000 personas. "El éxito de Urtasun es tremendo", ha apuntado el cronista. Se lidiaron novillos de Conde de Mayade para el riojano Fabio Jiménez, el aragonés El Mene y el portugués Tomás Bastos. Andrés Amorós dijo que fue un festejo "muy interesante". Jiménez Losantos añadió que la vio y que repitió las faenas de su paisano y "la segunda del portugués". "Salieron unos novillos de Conde de Mayalde bonitos, encastados, bravos, pero con los problemas que eso tienen", ha explicado Amorós. "Los tres novilleros son de distinta línea", ha dicho el cronista y ha destacado que "Fabio Jiménez es un joven elegante que torea bien, pero sólo mató uno porque el segundo novillo suyo se lesionó y hubo que apuntillarlo" porque "le habían colocado una banderilla muy mala". Las "cuadrillas no estuvieron muy afortunadas y se produjo ese accidente", ha añadido. Sobre El Mene ha contado que "es un chico que tiene lo suyo" y que es "muy serio" algunos "lo comparan algunos con El Viti porque es serio en la cara, en la forma de andar, en todo, pero es, sin duda ninguna, valiente y da unos naturales estupendos y sobre todo la media verónica". Además da "grandes estocadas". Amorós ha explicado que "es la suerte más difícil y más arriesgada" y que "cuando un chico joven se tira a matar así yo lo agradezco". Ha criticado que "ayer estuvieron con él muy rácanos, porque es que el público discute si una oreja es excesiva puede ser, pero una vuelta al ruedo… ¡Por Dios!".San Isidro 2025: seis tripletes, catorce dobletes y televisada por TeleMadridJavier Romero Jordano Jiménez Losantos ha apuntado sobre su paisano que "sólo la estocada eso vale dos vueltas" y que son novilleros "que han toreado poco" y "que han matado poco". "Ahora en Aragón tenéis por lo menos tres toreros", ha dicho Amorós y Federico ha contestado que "ya sabes en la Feria del Pilar lo que hay que ver". De Tomás Bastos, el novillero portugués, Andrés Amorós ha dicho que le "causó muy buena impresión". "No es un artista, pero va con una seguridad, con una tranquilidad, sabiendo perfectamente lo que hace… El que entiende un poquito de eso, se da cuenta" porque "torear no es ponerse bonito" y este novillero "está allí manejando muy bien y sabiendo las distancias y lo que hay que hacer en cada momento. Yo creo que puede llegar a ser un lidiador poderoso como Víctor Méndez", ha explicado.La exigencia de Madrid Andrés Amorós ha comentado que "los tres sufrieron volteretas" y se levantaron "sin mirarse" pues "pudieron tener una cornada" y, además, "los tres se tiraron a matar". El cronista ha celebrado que "la corrida duró 2:07 horas, como debe ser" y ha dicho "los matadores" tienen que aprender. También ha criticado la "exigencia excesiva con los jóvenes" que tuvo el público de Las Ventas. Amorós ha indicado que "no se trata tampoco ni ponerse bondadoso ni paternalista, pero hay una cosa evidente: hay que saber a quién le exiges más porque no le puedes exigir a todo el mundo igual y no es lo mismo una primera figura que unos chicos de 20 años". Pese a que no hubo "trofeos" fue "una tarde muy interesante, porque hubo toros y hubo toreros y recordamos por lo menos esos, esos nombres: El Mene y Tomás Bastos, sin duda, y Fabio Jiménez, pues tampoco estuvo mal".Una tarde "dura" en Las Ventas Este miércoles 21 de mayo se lidia en Las Ventas un encierro de Araúz de Robles para Morenito de Aranda, Fortes y Adrián de Torres. Amorós ha indicado que tiene "miedo" de que pueda "ser una tarde un poquito dura" por la aspereza de los toros y los tres actuantes. De la ganadería ha dicho que "son toros que la afición exigente los espera porque son del encaste Gamero Cívico, como era lo de Samuel Flores y entonces pueden salir complicados". Sobre los matadores ha contado que "Morenito de Aranda era un torero artista cuando salió con un línea estética muy grande" que "tuvo una cornada tremenda" y ahora está "intentado volver y está volviendo con algunos éxitos". De Jiménez Fortes ha contado que es "el único caso que yo recuerdo de un torero hijo de torero y torera" y que "era una figura, pero le cogían muchísimo los toros, muchísimo, y, claro, eso frena tu carrera inevitablemente". "El año pasado y este también ha tenido unos éxitos tremendos en Málaga, que es su tierra, toreando con Roca Rey y ha estado mejor que él. Lo que pasa es que para mí es un torero en este momento imprevisible, yo no sé cómo está la verdad. Ha derivado así una cosa artística. Muy valiosa, pero muy arriesgada", ha explicado. De Adrián de Torres ha contado que "es un torero de Linares que en Madrid hizo una de las buenas faenas del año pasado en agosto con todos duros y se la jugó". "Toreando tan poco es que tampoco se le puede exigir demasiado", ha indicado Amorós que desea que "pasemos una tarde interesante" y ha advertido que "vayamos preparados, que a lo mejor es una tarde un poquito dura".

En Perspectiva
30° Marcha del Silencio - Entrevista con tres familiares de detenidos desaparecidos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 21, 2025 54:23


Tras una nueva Marcha del Silencio, hablamos En Perspectiva con familiares de detenidos desaparecidos, pero en aquellos casos en que los restos fueron encontrados. audio Memoria, Verdad y Justicia. Bajo la consigna “Sepan, cumplir. ¿Dónde están?”, ayer miles de uruguayos volvieron a marchar en varias ciudades del país en una nueva Marcha del Silencio, la edición número 30. Convocada por la organización de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, la movilización de Montevideo comenzó en la Plaza a los Desaparecidos en América, en la esquina de Rivera y Jackson, y terminó en la Plaza Cagancha, como ocurre cada año, y reunió a una multitud impactante, como siempre. Pese a ese reclamo tan masivo, los que tienen información útil no hablan. Así, siguen pasando los años, los hallazgos son pocos y la búsqueda se lleva a cabo lentamente, con escasos recursos, a puro tesón y compromiso de los responsables de esas tareas. Hasta el momento, desde que comenzaron las excavaciones en 2005, se encontraron los restos humanos de siete personas secuestradas en Uruguay durante la última dictadura: los de Ricardo Blanco, Ubagésner Chávez Sosa, Fernando Miranda, Julio Castro, Eduardo Bleier, Amelia Sanjurjo y Luis Eduardo Arigón. En los próximos minutos vamos a conversar con descendientes directos de tres de ellos. O sea con familiares de desaparecidos que, a diferencia de otros, han podido completar el duelo porque los restos de sus seres queridos fueron encontrados. ¿Qué sintieron cuando se produjo la ubicación de aquellos huesos? ¿Qué les dio la posibilidad de enterrar a su padre, a su abuelo? ¿Cambió para ellos la causa de los desaparecidos? ¿Desde qué lugar? Conversamos En Perspectiva con Gerardo Bleier, hijo de Eduardo Bleier, Sabina Arigón, hija de Luis Eduardo Arigón, y a Ariel Castro, nieto del maestro Julio Castro.

Había una vez...Un cuento, un mito y una leyenda

Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabia una vez un camionero llamado elias que conducia por la ruta 5 de chile Era una noche sin luna cuando Elías Llevaba horas sin ver un alma, y el cansancio comenzaba a nublarle la vista. La ruta 5 es posiblemente la más importante de chile ya que atrevieza todo chile a lo largo. Son 3400 kilometros cruzando desde el sur de chile hasta las frontera con peru y Bolivia.  Elias era un camionero ya curtido y había recorrido muchas veces esta ruta pero este día estaba especialmente cansado.  De pronto, una bruma espesa descendió del cielo, cubriendo el camino. Al atravesarla, Elías vio algo imposible: una ciudad resplandeciente en medio del desierto. Pese a haber recorrido muchas veces esta ruta no recordaba esta ciudad y estaba absolutamente seguro de que seguía la ruta 5 como marcaban todas las señales de la carretera. Sin embargo esta ciudad estaba allí. Las calles estaban empedradas con piedras que brillaban como estrellas. Las casas, de arquitectura antigua, parecían sacadas de un cuento. Había música en el aire, risas, aromas de pan recién horneado y flores que no deberían crecer en ese lugar. Un cartel de hierro forjado colgaba sobre la entrada: "Bienvenido a Tololo Pampa".Elías, incrédulo, fue recibido por una mujer de ojos dorados y voz suave. “Has llegado en el momento justo”, le dijo. “Hoy celebramos el Festival de la Niebla”. Lo llevaron a una plaza donde danzaban figuras vestidas con trajes de siglos pasados. Comió, bebió, y rió como no lo hacía desde joven. Una joven de piel luminosa, que se presentó como Tololo, lo tomó de la mano y le mostró la ciudad. “Este lugar vive entre los sueños y el olvido”, le susurró. “Solo aparece cuando el mundo lo necesita”. Después de danzar y comer como nunca lo había hecho la mujer de nuevo lo tomo por la mano y lo llevo a una posada bien organizada y confortable y con olor a madera perfumada.  Pero al despertar, Elias no entendía que había pasado. No se encontraba en ninguna posada y solo estaba en el desierto rodeado de soledad.  todo había desaparecido. No había ciudad, ni calles, ni música. Solo el desierto, inmenso y silencioso. A su lado, sobre la arena, descansaba una pequeña caja de madera tallada con símbolos extraños. Dentro, una piedra que brillaba con la misma luz que las calles de la ciudad. Y a lo lejos ve caminado un gigantesco minero que se aleja de allí acompañado de aquella bella joven que lo había recibido la noche anterior.   Extranado Elias continuo su viaje hasta la ciudad de Copiapo que se encontraba a menos de 50 kilometros de allí y al entrar se dirigió a un bar. Allí comento su experiencia del día anterior y todos en el bar lo tildaron de loco. Pero un señor de mucha edad se acercó a el y le dijo.  Hijo mio has estado en Tololo Pampa. Ese pueblo  existio hace muchos anos y desaparecio con todos sus habitantes en un aluvión de la montana .Mi abuelo me contó sobre ella y te puedo asegurar que solo se aparece a los viajeros de vez en cuando. El minero que viste se llama pata larga y es el guardián de la princesa Tololo pampa que da origen al nombre del pueblo fantasma. La leyenda dice que si alguien ve a Patalarga tendrá buena fortuna por el resto de la vida. Dicen que Tololo Pampa volverá a aparecer. Por ahora Muchos viajeros, mineros y habitantes del norte de Chile aseguran haber vivido esta experiencia. Algunos lo ven como un mito, otros como una advertencia, y unos pocos como una bendición. Lo cierto es que la leyenda sigue viva, transmitida de generación en generación, alimentando el misterio de un pueblo que aparece solo cuando el destino lo permite. En cuanto a Elias

El Faro Audio
“Tengo las piernas muertas y la Policía no me creyó, me encarcelaron en Izalco”

El Faro Audio

Play Episode Listen Later May 16, 2025 30:34


Era el año 2006. Juan Carlos Cornejo Martínez tenía 22 años y trabajaba en una granja de cerdos. Una de las labores de aquel rockero de pelo largo, residente en la colonia Santa Rita de El Congo, en Santa Ana, era revisar los niveles de agua de las cisternas, colocadas a unos diez metros de altura. Aquel 7 de septiembre de 2006 había llovido. Juan Carlos subió hasta la cisterna como a la una de la tarde, pero cuando intentó pararse sobre el plástico resbaló y cayó de espalda contra el suelo. El accidente laboral lo dejó discapacitado de por vida debido a una lesión en la columna vertebral.El expediente del Seguro Social dice que “tiene barras HASH en la columna” y “un traumatismo a nivel de T12 y en múltiples ocasiones ha consultado por diversos dolores en la zona lumbar”. Pese a los terribles dolores y la necesidad diaria de medicinas (codeína, ampicilina y gabapentina), Juan Carlos siguió trabajando como auxiliar veterinario hasta 2013, cuando la empresa cerró. Entonces, montó un refugio de perros en su casa, algo que le permitió proyectarse y ganar clientes para atender animales en la zona donde vive con su esposa y sus dos hijas menores de edad.El 10 de enero de 2024, los policías Joel Alfonso Rivera Hernández y Guillermo Alfonso Linares Osorio le dijeron que necesitaban verificar unos datos del vehículo de su esposa y lo subieron a una patrulla policial. Ya en la delegación aparecieron pruebas de sus nexos con las pandillas como por arte de magia: primero, le dijeron que el sistema 123 registró en noviembre de 2023 una llamada anónima que lo acusaba de extorsionar y amenazar a negociantes de la colonia. Al siguiente día, apareció una ficha policial que lo etiquetaba como miembro activo de la pandilla Barrio 18, en la categoría de “homeboy”.“Tiene procesos abiertos por extorsionar, al menos cuatro víctimas lo denunciaron (...) Desde hoy, las familias estarán tranquilas y este homeboy pagará por sus delitos”, consigna un tuit de la cuenta oficial de la Policía en la red social X. La Policía mintió. Juan Carlos no tenía casos pendientes por extorsión y, luego de su captura, tampoco fue procesado por ese delito. Las autoridades usaron información falsa para justificar el arresto, como en otros casos documentados por este periódico. El albañil José Alfredo Grande Martínez fue acusado falsamente por el Ministro de Seguridad Gustavo Villatoro de colaborar con una pandilla; al rapero Nelson Vladimir Hernández Tobar, una ficha policial lo convirtió en pandillero de la noche a la mañana. La base del régimen de excepción son capturas sin investigación, basadas en criterios ambiguos de la Policía.Juan Carlos suplicó a la Policía y al Juez Uno del Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de Santa Ana que no lo enviaran a un penal por su delicada condición de salud, pero nadie le escuchó. El juzgado pidió un informe al Seguro Social, pero se equivocó de correo electrónico. Por este error, Juan Carlos estuvo encarcelado en el penal de Izalco desde febrero hasta junio de 2024.Esta es la historia de cómo el régimen de excepción maltrató a un discapacitado. Esta es la historia paradójica de cómo alguien que sufrió el desplazamiento forzado de las pandillas hoy es acusado de formar parte de las pandillas. Esta es la historia de un hombre que entró al penal de Izalco con problemas para caminar, pero que al salir acumulaba otras enfermedades que no padecía antes de su arresto: diabetes, problemas cardíacos y gástricos, escabiosis y una infección con la bacteria Estafilococo Dorado, por la cual casi le amputan el pie izquierdo.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
El cáncer ya no es sinónimo de muerte

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later May 15, 2025 3:31


Pese a que esta enfermedad trae dolorosas consecuencias, los avances médicos y la tenacidad del paciente pueden hacer que la situación se vea con esperanza.Escucha Pregúntale a César, una segunda opinión ayuda mucho y más cuando estás desesperado. Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir 

En Perspectiva
Entrevista Leo Harari - Su visión y recuerdos sobre José Mujica

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 14, 2025 25:53


Pese a que era esperada, la muerte de José Mujica, que ocurrió ayer, sacudió a Uruguay y también al mundo. Durante su carrera política, el expresidente alcanzó un reconocimiento internacional que ningún otro dirigente político uruguayo había logrado. Un punto de inflexión en las dimensiones que tomaría su figura posteriormente fue el discurso que el exmandatario pronunció en el año 2012, en Río de Janeiro, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río +20. "El mundo tiene los elementos hoy materiales como para hacer posible que 8 mil millones de personas pueden tener el mismo grado de consumo y despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales, ¿será posible? ¿O tendremos que darnos algún día otro tipo de discusión? Hemos creado una civilización hija del mercado, hija de la competencia que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo, pero lo que fue economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Nos ha deparado esta globalización que significa mirar por todo el planeta. ¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad? El desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre”. El rechazo de Mujica al consumo exacerbado y a las dinámicas que plantea el capitalismo en el presente, incluyendo su impacto negativo en el medio ambiente, fue desde entonces una de las banderas de su pensamiento y su acción política. Pero, ¿cuál era la ideología del líder del MPP? Este tema ha dado pie a infinidad de análisis y discusiones. Por ejemplo, cuando algunos lo definían como marxista, él rechazaba de plano esa caracterización. Conversamos En Perspectiva con Leo Harari, exasesor para Unesco, BID, PNUD y OIM.

En Perspectiva
Entrevista Julio María Sanguinetti - Recuerda su relación con José Mujica a través de los años

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 14, 2025 14:40


Pese a representar tradiciones políticas e ideológicas diferentes, la relación entre los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica se ha convertido en un símbolo de diálogo democrático en Uruguay. Desde sus respectivos lugares —uno como líder del Partido Colorado y otro del Frente Amplio— ambos construyeron un vínculo basado en el respeto mutuo, el intercambio de ideas y una visión compartida sobre la importancia de la convivencia republicana. Conversamos En Perspectiva con Sanguinetti.

Broojula
13 Mayo, 2025 - La reputación de Pemex

Broojula

Play Episode Listen Later May 13, 2025 29:47


Pese al apoyo que el Gobierno federal ha dado a Petróleos Mexicanos, el fondo soberano de Noruega, Norges Bank Investment Management; el más grande del mundo con 1.8 billones de dólares en activos, anunció que retirará todas sus inversiones en bonos de Pemex debido a preocupaciones sobre temas de corrupción. Rosanety Barrios, analista independiente del sector energético, nos habla al respecto. En otros temas: El gobierno de Estados Unidos revocó la visa de Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California. Se habla de una investigación por presuntos nexos con el narco / Donald Trump sigue rompiendo las barreras éticas: Qatar le quiere “donar” un avión costosísimo, mientras que él subasta visitas VIP a la Casa Blanca.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Historia de Tatra: ¡Vais a alucinar!

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 11, 2025 22:21


Me encantan los Tatra, me encanta su historia, en la que aparece Porsche, los nazis, los comunistas… Y estoy seguro que vais a alucinar con estos coches adelantados a su tiempo… ¡Y no me olvido de los camiones! A Tatra se la considera la tercera marca más antigua de la historia, tras Mercedes-Benz y Peugeot. Nació nada menos que en 1850. Y es una superviviente… Sobrevivió al espionaje industrial, sobre todo de VW. Sobrevivió a dos Guerras Mundiales. Sobrevivió a la invasión de los nazis. Sobrevivió al derrumbe del socialismo en la Europa central. Y curiosamente la división de la desaparecida Checoslovaquia, la llegada del euro y el mercado único europeo acabo con ella como fabricante de turismos, pero no de camiones… Hay mucho que contar. Primero vamos a centrarnos en los coches. En realidad, los orígenes de la marca se remontan un más lejos de 1850, nada menos que a 1820, cuando Ignác Šustala funda la compañía Nesseldorf. Pero el nombre de Tatra, en honor a los montes Tatras nace como marca en 1850 cuando se comienzan a construir coches de caballos. Y ya en 1897 compran un automóvil Benz y deciden usarlo como modelo para construir una mejor. Contaron para ello con un verdadero genio, el En 1921 bajo la dirección de Ledwinka nace el Tipo 11, un coche muy moderno para su tiempo y que para mí y para muchos, marca el primer paso en el inicio del Tatra como coches muy modernos y de concepto distinto. El periodo de entre guerras había dado lugar al nacimiento de coches interesantes, pero lo mejor estaba por venir. Y llegaría de la mano no de uno, sino de “dos”, en plural, Ledwinka. ¿Por qué digo “los” Ledwinka? Porque a Hans se le une su hijo Erich que trae muchas ideas nuevas, ideas que se reflejan en el Tatra T77 de 1934, el primer coche realmente aerodinámico de la historia del automóvil. Te pongo un ejemplo: El Mercedes-Benz EQS un modelo eléctrico del que la marca presume de su coeficiente aerodinámico CX, que es de 0,20. Estamos en 2025. Volvemos a 1934, casi 100 años antes y este Tatra T77 anunciaba un CX de… ¡0,21! ¡Casi casi! E insisto, 100 años antes. Este coche montaba un poderoso motor V8 de 3 litros de refrigeración por aire, un busca de la ligereza, que primero ofreció 65 CV y luego hasta 75 CV y que iba montado detrás… pero detrás. detrás, como el 911… o el Escarabajo. Y digo esto con segundas intenciones. No, no hubo ningún Tatra denominado “escarabajo” pero sí un Tatra T97 lanzado en 1936 con motor bóxer de 4 cilindros, aerodinámica estilo Tatra y una línea que recuerda a otro coche, inicialmente llamado Kdf-Wagen lanzado en 1938 y supuestamente diseñado por Ferdinand Porsche. Esta similitud va más allá de un parecido razonable. La versión de Ferdinand Porsche es que hablaba a menudo con Ledwinka y eso le dio alguna que otra idea. Pero Tatra, tras la Segunda Guerra Mundial, demandó a VW y el litigio, que se resolvió en 1961, condeno a VW a compensar con 30 millones de marcos a Tatra… se ve antes del “diésel gate” VW ya hacia trampas. Volvamos a la Segunda Guerra Mundial, cuando Alemania invade medio Mundo y entre ese medio Mundo estaba Checoslovaquia y se encuentran con los Tatra… y a los oficiales alemanes les encantaban. En ese momento Tatra ya producía los T87, más refinados, pero también con motor trasero más grande y más potente, con versiones que rondaban los 100 CV y que superaban los 160 km/h, una velocidad de infarto en la época. Eran bonitos, distintos, bien acabados, rápidos… y muy difíciles de conducir, con ese potente V8 ahí detrás. Y los jóvenes oficiales nazis, la mayoría sin experiencia al volante, les gustaba disfrutar de la velocidad de esos coches… pero un modelo que tenía la mala costumbre de protagonizar fuertes accidentes que acabaron con la vida de muchos de ellos. Como el buen humor no falta nunca, ni en plena guerra ni entre los alemanes, la tropa llamó a estos coches “el arma secreta checoslovaca”. Los checos los llamaron los “mata nazis” y Hitler, que se ve que estaba en todo, prohibió a sus oficiales conducir esos rápidos coches. La pobre Tatra y los podres checos, en ese momento checoslovacos, no gaban para sustos. Y tras el control de país por parte de los nazis, llego el control por parte de los comunistas, pues este país era uno de los “satélites” de la extinta URSS. Pese a todo en Tatra se la ingeniaron para fabricar un nuevo modelo, el T600, pero que, dentro de la famosa, tristemente famosa, economía planificada, llamaron “Tatraplan”. En realidad, ni T600 y “Tatraplan”, era el T107 sucesor de los 77, 87 y 97. El motor, pasa de 8 a 4 cilindros bóxer, algo lógico con las penurias de la época y no es desde luego ni el mejor ni el más bonito de los Tatra. Se fabrico entre el 48 y el 51. La URSS y su zona de influencia comunista necesitaban coches de lujo… Y fruto de este problema nace el T603 un coche de calidad, muy refinado, moderno, de estética muy llamativa y con su correspondiente V8 a 90 grados, este dato no os la había dado, de 2,5 litros y 150 CV que le permitía superar con cierta holgura los 160 km/h. Pese a que el motor era ligero, no llegaba a 200 kg, y a que sus suspensiones eran muy sofisticadas para la época, seguía siendo un coche difícil de conducir… pero esto, lejos de ser un problema, hasta le daba un cierto “caché” a sus poseedores… una historia parecida a la del 911 en Norteamérica. Este modelo tuvo una larga vida, desde más o menos 1954, porque en esos momentos por razones obvias los datos no son muy fiable, hasta 1975 y fue denominado por muchos como el mejor coche del comunismo… me sumo. Tatra quería modernizar su estética y para eso contrata nada menos que a Vignale, que diseña el T613, quizás no tan original y aerodinámico, pero sí de aspecto mucho más moderno. Técnicamente era más de lo mismo, con su gran motor trasero V8 refrigerado por aire que se llevó a lo 3,5 litros y a casi 200 CV… pero los tiempos cambian y lo que en los años 70 podría ser hasta moderno, en los 80 acusaba al paso del tiempo y en los 80 y 90 era sencillamente un coche desfasado. ¿Muy atractivo? Sí. ¿Muy especial? Sí. pero desfasado. En los últimos años de su existencia se fabricaban con cuenta gotas y en total en 24 años de existencia se fabricaron alrededor de 11.000 unidades. Pero en 1999 Tatra decide dejar de fabricar coches… y centrarse en los camiones, una división en la que estaban más actualizados y en la que había tenido muchos éxitos, incluso deportivos.

Noticentro
Trump amenaza a Mattel con aplicar arancel del 100%

Noticentro

Play Episode Listen Later May 9, 2025 1:27


Pese a aranceles inversión en México se mantiene: Sheinbaum Encuentran a recién nacido en una bolsa ecológica en AtlautlaTemporada de lluvias arranca en junio  Más información en nuestro podcast 

WALL STREET COLADA
Acuerdo Global con Reino Unido, Boeing despega y recortes estratégicos en tech

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later May 8, 2025 4:52


En este episodio cubrimos lo más relevante antes de la apertura de Wall Street: • Wall Street se anima por reunión EE.UU.–China: Futuros al alza: $SPX, $US100 y $INDU +0.6%. La expectativa de avances comerciales se suma a la espera por la decisión de tasas de la Fed. Se anticipa que el FOMC mantenga tasas sin cambios, pero el foco está en las palabras de Jerome Powell tras la presión pública de Trump por recortes. • Cisco impulsa su apuesta cuántica: $CSCO presentó su chip Quantum Network Entanglement y abrirá un laboratorio en California. Tecnología de baja energía, operativa a temperatura ambiente y con hasta 200M pares de entrelazamiento por segundo. Se suma a la carrera cuántica junto a $GOOG, $MSFT, $AMZN y $NVDA. • CoreWeave fortalece su músculo financiero: $CRWV eleva su línea de crédito de $650M a $1.5B con bancos como JPMorgan y Goldman Sachs. Busca expandir infraestructura de nube enfocada en IA. Pese a tensiones pasadas por deuda, las entidades muestran confianza en su crecimiento futuro. • Novo Nordisk ajusta guía, pero sube: $NVO reportó ingresos por $11.9B (+19% YoY) en Q1 2025, aunque ventas de Wegovy decepcionaron. Aun así, la acción sube al anticipar recuperación en ventas tras el cierre de vacíos regulatorios en EE.UU. Nueva guía: +13%-21% en ventas para el año. Un episodio cargado de noticias clave antes de que arranque el mercado. ¡No te lo pierdas!

WALL STREET COLADA
Reunión Clave EE.UU.–China, Cisco Apuesta por lo Cuántico y Movimiento en IA.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later May 7, 2025 4:56


En este episodio cubrimos lo más relevante antes de la apertura de Wall Street: • Wall Street se anima por reunión EE.UU.–China: Futuros al alza: $SPX, $US100 y $INDU +0.6%. La expectativa de avances comerciales se suma a la espera por la decisión de tasas de la Fed. Se anticipa que el FOMC mantenga tasas sin cambios, pero el foco está en las palabras de Jerome Powell tras la presión pública de Trump por recortes. • Cisco impulsa su apuesta cuántica: $CSCO presentó su chip Quantum Network Entanglement y abrirá un laboratorio en California. Tecnología de baja energía, operativa a temperatura ambiente y con hasta 200M pares de entrelazamiento por segundo. Se suma a la carrera cuántica junto a $GOOG, $MSFT, $AMZN y $NVDA. • CoreWeave fortalece su músculo financiero: $CRWV eleva su línea de crédito de $650M a $1.5B con bancos como JPMorgan y Goldman Sachs. Busca expandir infraestructura de nube enfocada en IA. Pese a tensiones pasadas por deuda, las entidades muestran confianza en su crecimiento futuro. • Novo Nordisk ajusta guía, pero sube: $NVO reportó ingresos por $11.9B (+19% YoY) en Q1 2025, aunque ventas de Wegovy decepcionaron. Aun así, la acción sube al anticipar recuperación en ventas tras el cierre de vacíos regulatorios en EE.UU. Nueva guía: +13%–21% en ventas para el año. ¡Dale play y entérate de todo lo que mueve el mercado hoy!

Noticentro
Pese a sequías, el Sistema Cutzamala se mantiene al 50 %

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:28


Como parte de un acuerdo, Ovidio Guzmán se declara culpable en EU El mundo no puede permitir la guerra entre India y Pakistán: ONU 

Noticentro
Pese a aranceles, México registró récord de exportaciones a EU

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:28


CDMX construirá un nuevo parque jurásico en Coapa Emiten alerta roja por calor en Tabasco Prolongan investigación sobre el mega apagón en España