Town and corregimiento in Herrera, Panama
POPULARITY
Categories
Entrevista a Plácido Mayán, coordinador del servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Santiago
En 6AM de Caracol Radio habló Luis Guillermo Quintero, gerente General del Movistar Arena, quien dio un informe de los desmanes que ocurrieron en el concierto de Damas Gratis
Colectivos piden perfil técnico y sin cuotas para atender la crisis de desapariciones, los más pobres recortan gasto en educación aunque ganan un poco más y los ingresos petroleros de México caerán en 2026, con Gonzalo Soto y Lidia AristaPolítica y otros datos: Temporada de lluvias: ¿por qué la CDMX siempre se inunda?00:00 Introducción02:03 Colectivos piden perfil técnico y sin cuotas para atender crisis de desapariciones08:01 Los más pobres recortan gasto en educación pese a ganar un poco más13:51 México se convierte en el principal mercado de Cox Energy18:20 México vivirá un desplome de sus ingresos petroleros en 202621:34 Las Grandes Ligas de beisbol tendrán la primera árbitra de su historia
Jeannette Jara niega idea de nacionalizar el cobre, pese a programa entregado a la Servel by El Líbero
Jeannette Jara niega idea de nacionalizar el cobre, pese a programa entregado a la Servel by El Líbero
El Banco de Inglaterra baja tipos pero con mucho desacuerdo entre sus miembros.
Pese a ser uno de los factores que condicionó la vida de los españoles durante décadas, la presencia de ETA es aún residual en la ficción (cine, teatro, novela, series…) en nuestro país. Precisamente ‘El perdón imposible' (Esstudio Ediciones, 2025) de Gonzalo Arjona intenta paliar esa carencia poniendo frente a frente a un terrorista asesino (“ahora impedido y enfermo”) con una de sus víctimas, que ahora es su cuidadora.
VIII En un ambiente rural y opresivo, La gallina degollada nos presenta a una pareja, Mazzini y Berta, cuya relación se ve profundamente afectada por el sufrimiento que les causa una secuencia de desgracias familiares. Después de un tiempo de aparente felicidad, su primer hijo nace con secuelas irreversibles de una fiebre, lo que lo deja con un retraso mental profundo. Pese a todo, la pareja mantiene la esperanza y continúa teniendo hijos. Sin embargo, los tres siguientes varones presentan la misma condición: son niños pasivos, ausentes, que no reaccionan al afecto ni al castigo, y que sólo parecen comunicarse entre ellos a través de una comprensión instintiva y animal. El ambiente doméstico se vuelve tenso. Mazzini y Berta se culpan mutuamente, primero en silencio y luego abiertamente. El rencor se instala entre ellos, mientras los niños permanecen encerrados en su mutismo, completamente ajenos al drama de sus padres. La desesperación y la tristeza los consume, hasta que, como último intento de escapar a la maldición que los persigue, deciden tener un nuevo hijo. Para su alivio, esta vez nace una niña sana, inteligente, viva. La pequeña se convierte en el centro de su mundo, en la única esperanza luminosa dentro de una casa que parecía condenada. Sin embargo, los cuatro hermanos, desde su rincón del patio, la observan. Desde la quietud de sus mentes vacías, hay una especie de fascinación primitiva, casi bestial, hacia esa hermana que ríe, corre y habla, cosas que ellos no pueden hacer. Mientras la niña crece rodeada de afecto y cuidados, los cuatro niños permanecen aislados, ignorados, y cada vez más distantes de sus padres y del mundo. Hay un momento, en el que los pequeños observan algo. Esta escena se vuelve una chispa siniestra, una imagen que queda fijada en sus mentes desprovistas de razón. A partir de allí, Quiroga siembra con maestría una atmósfera de fatalismo. La rutina, el descuido y la tensión latente en la casa se entretejen en una historia donde la inocencia convive con lo más irracional. A lo largo del relato, Horacio Quiroga conduce al lector por un camino oscuro, cargado de simbolismo y de una violencia que no estalla de inmediato, pero que se anuncia poco a poco con un ritmo implacable. La naturaleza, cruda, indiferente y a veces brutal, es otro personaje más en esta historia donde la tragedia parece inminente. Y aunque evitaremos contar el final, baste decir que La gallina degollada, es uno de los relatos más impactantes de la literatura hispanoamericana, no por el golpe explícito, sino por la forma en que nos hace sentir el peso de la tragedia antes de que suceda. En el próximo episodio hablaremos de la atormentada vida de Horacio Quiroga, un autor cuya biografía parece escrita con los mismos tintes oscuros de sus cuentos. Su vida estuvo marcada por una sucesión de pérdidas, enfermedades y tragedias personales que parecieran sacadas de una ficción gótica. Estas vivencias no solo moldearon su carácter, sino que impregnaron profundamente su obra literaria. En su historia personal, el dolor, la muerte y la locura no fueron metáforas, sino realidades con las que convivió día a día. Todo eso, ademas de algunas vivencias paranormales, lo contaremos con detalle en el siguiente programa. HAZTE MECENAS, no dejes que La Biblioteca, cierre Nunca sus Puertas… Sigamos sumando en LLDLL, SUSCRIBETE en IVOOX y comparte. GRATITUD ESPECIAL: Siempre a los MECENAS. Sin ustedes… esto no sería posible. SUSCRIBETE AL CANAL DE TELEGRAM: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna PUEDES VER ALGUNOS VIDEOS DE LLDLL: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio del 04/08/25 hablamos de: Hable con Israel Vallarta: LIBRE y ABSUELTO aunque les pese | Nueva reforma a la vista | Encuesta Gobernarte: jueces en la mira.
En la intersección de Roque Sáenz Peña y Crespo, una obra inconclusa mantiene bloqueada la circulación desde hace meses. Pese a la licitación anunciada, aún no hay avances visibles y la paciencia vecinal se agota.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los agricultores cerealistas aragoneses valoran positivamente la campaña de cereal de invierno. La cosecha ha sido notablemente más elevada que en las últimas campañas, marcadas por la sequía, pero otros fenómenos meteorológicos adversos, han mermado la producción. El rendimiento medio se ha situado, en los mejores casos, entre las 3.000 y las 3.500 toneladas por hectárea, según los primeros cálculos. No obstante, continúa la preocupación en el sector porque la cebada y el trigo se venden al precio más barato de los últimos cuatro años mientras los costes de producción continúan al alza. La industria alimentaria de Aragón reconoce que, aún con aranceles, el vino no puede perder el mercado estadounidense. Los exportadores españoles de ajos, almendras y de conservas pesqueras han mostrado su inquietud este martes sobre los términos del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, por la importancia del mercado y por los interrogantes que existen sobre si se libran o no del arancel del 15 %. Un resumen periódico de Eurostat, la oficina europea de estadística, muestra que entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025 se sacrificaron aproximadamente 76,1 millones de cerdos en la UE. Los fruticultores advierten de la suplantación de identidad entre trabajadores temporales agrarios. UAGA urge "una solución estructural y humanitaria" ante el incremento de esta práctica. Los regantes de los sectores X y XI del canal del Flumen comunican que la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha autorizado la ejecución de las dos balsas de recepción y regulación del canal del Cinca, en la margen izquierda del río Guatizalema, en el municipio de Salillas. Según el informe anual sobre desperdicio alimentario, en 2024 en España se ha reducido un 4,4 % el volumen de alimentos y bebidas desperdiciados respecto a 2023, ya que se ha logrado evitar que 51,54 millones de kilos o litros acabaran en la basura. Pese a una mayor concienciación, cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura.
Nayib Bukele prometió eliminar la corrupción y acabar con la partida secreta. Pero en lugar de desaparecerla, creó al menos cuatro cajas negras más: Fopromid, Firempresa, Fidebitcoin y la Dirección de Obras Municipales. Pese al bloqueo de información pública y las entidades de control, el periodismo ha identificado el gasto opaco de más de $3 mil millones en casos que involucran a docenas de funcionarios.Nayib Bukele llegó al poder prometiendo eliminar la corrupción con dos ofertas centrales: que el dinero alcanza cuando nadie roba y que quienes robaron, tendrían que devolverlo. Pero su gobierno no solo mantuvo la partida secreta, esa caja negra por la que todos los expresidentes salvadoreños en los últimos 25 años han sido investigados, sino que creó cuatro más.En los presupuestos de Fopromid y Firempresa, creados para atender la pandemia por Covid-19, Fidebitcoin y la Dirección de Obras Municipales, el periodismo ha descubierto casos que implican a docenas de funcionarios de Bukele. En total, más de $3 mil millones gastados sin explicación. Para protegerse, el mecanismo de Bukele también implica la imposición de un celoso secreto a casi toda la información pública y la concentración del poder para evitar ser fiscalizado.Este video recorre casos, documentados durante los últimos cinco años, para cuestionar uno de los mitos que Bukele ha construido alrededor de su imagen naciona e internacional: que su gobierno es "limpio".
Pese a las peticiones de ambos clubes, LaLiga ha confirmado que el encuentro entre Real Madrid y Osasuna se jugará en la fecha prevista. La carga de partidos y los compromisos internacionales no han sido motivo suficiente para modificar el calendario. El piloto asturiano no ha salido a pista durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Bélgica. Aston Martin ha informado que se trata de una decisión estratégica, aunque no se descarta que haya molestias físicas leves. El joven centrocampista Mario Martín, recién llegado al Getafe, atiende a SER Deportivos tras su cesión al conjunto azulón. Nueva entrega de la sección más refrescante del verano. El Gazpacho con Javier Liébana.
#ResilienciaEnLinea es un espacio donde interpretamos juntos nuestro entorno bajo una perspectiva.En el episodio de hoy: Pese a Trump, México crece.Con Carlos TéllezSíguenos en Instagram como:https://www.instagram.com/codigolibre.radioEscúchanos: https://www.codigolibreradio.com#SomosLoQueDecimos
De un conflicto bélico de retaliación por la incursión terrorista de Hamás en Israel, aquel 7 de octubre del 2023, la guerra en Gaza ha escalado a una catástrofe humanitaria sin precedentes. Más de dos millones trescientos mil palestinos, enfrentan hambre extrema y enfermedades, en lo que va quedando de la destruida infraestructura básica de la Franja de Gaza. Naciones Unidas da cuenta que el 100% de la población del pequeño territorio sufre inseguridad alimentaria. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) señaló que la hambruna masiva en el enclave palestino, recuerda a las de Etiopía y Biafra en el siglo XX. Pese a los insistentes llamados a frenar esta dramática situación sin límites, los intereses armamentistas mantienen el equipamiento a Israel y vetando resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. El Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz registra que gobiernos de Estados Unidos y de la misma Unión Europea, destinaron doce mil quinientos millones de dólares en armas para Israel solo el año pasado (2024). ¿Es posible parar el asesinato masivo por hambre que sufren los gazatíes? Para saberlo conversamos mañana con Javier Johanning, profesor de la Escuela de Ciencias Políticas de la UCR.
Pese a la fractura con el Partido Republicano por la "campaña asquerosa" de desinformación que denunció la candidata presidencial Evelyn Matthei, los dirigentes de Chile Vamos María José Hoffmann (UDI) y Juan Manuel Santa Cruz (Evópoli) reafirmaron este miércoles, en El Primer Café en Cooperativa, el compromiso de sus partidos de apoyar a José Antonio Kast en caso de que logre pasar a una eventual segunda vuelta presidencial con la abanderada oficialista, Jeannette Jara, priorizando la alternancia frente a la izquierda. Conduce Cecilia Rovaretti.
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Pablo Tallón
Pixel Perfect Videojuegos, tu programa de radio de ninguna radio, presenta el episodio 112 (26/07/2025). ¡En riguroso directo (Y CON PÚBLICO) en la Euskal Encounter 33 en el BEC de Barakaldo! ¡Encuéntranos en YouTube (@elpixelpodcast), TikTok y Patreon (audio 320kbps antes que nadie)! Gracias a nuestra pedazo de comunidad. ¡Suscríbete y activa la campanita para no perderte nada!Lo Más Fresco: GTA 6 y la PS5 Pro a 60 FPSLa industria del videojuego tiene una cosa clara: GTA 6 va a arrasar. Con el lanzamiento previsto para el 26 de mayo de 2026, las expectativas son enormes, proyectando 85 millones de ventas en dos meses. Las últimas filtraciones (@detectiveseeds) confirman que GTA 6 en PS5 Pro correrá a 60 FPS fijos, mientras que la versión base de PS5 se mantendrá en 30 FPS. La PS5 Pro usará PSSR para reescalar a 4K, y el motor RAGE ha sido renovado con ray tracing e iluminación dinámica. Prepárate para recorrer Vice City y Leonida Keys con Lucía y Jason en esta aventura al estilo Bonnie & Clyde.Made in Japan: Unreal Engine 5, ¿Rendimiento o Promesa?El lanzamiento de Wuchang Fallen Feathers, un soulslike asiático con Unreal Engine 5, ha reabierto el debate sobre la optimización. Pese a gráficos impresionantes, su bajo rendimiento en PC genera críticas. ¿Es Unreal Engine 5 el motor del futuro o una promesa a medio cumplir? Analizamos sus tecnologías clave, Nanite y Lumen, y por qué los estudios luchan con la optimización en un motor tan joven. Compara el desastre de The Day Before con éxitos como Senua's Saga: Hellblade II y Clair Obscur: Expedition 33. UE5 tiene un potencial enorme, pero aún busca su equilibrio entre potencia y rendimiento.Noticias: Despidos en Xbox, Crimson Desert, Esports y mucho más.Sigue la polémica por los despidos en Xbox. Exempleados acusan a los directivos de desconexión y traición. Mientras, Crimson Desert de Pearl Abyss abre su página de Steam, confirmando su lanzamiento antes de fin de año. Este ambicioso mundo abierto promete una experiencia narrativa profunda y contenido online.En Esports, la Esports World Cup 2025 en Arabia Saudí rompe récords con 71 millones de dólares en premios. Team Heretics se corona campeón en Valorant, y Gen.G domina League of Legends.Además, Cyberpunk 2077 recibe la actualización 2.3 con mejoras para PS5 (hasta 120 FPS), pero, lamentablemente, sin mejoras reales para Xbox Series X. Y Bloober Team presenta Chronos: The New Dawn, un nuevo juego de horror y ciencia ficción con elementos de Dead Space y un intrigante viaje dimensional a la Polonia de los 80.TitularesEn titulares: FromSoftware prepara un nuevo proyecto secreto, "FMC", para 2026. Rumores de un God of War ambientado en Egipto sin Kratos. Donkey Kong Bananza arrasa en ventas en Reino Unido y España. Battlefield 6 se filtró para el 10 de octubre de 2025. Cyberpunk: Edgerunners confirma su segunda temporada en Netflix. La serie live-action de Assassin's Creed avanza. Lego lanza una espectacular Game Boy original de 421 piezas. Dying Light se retrasa a septiembre. Y Sony prepara una función para PS5 que reducirá el consumo y podría potenciar una futura consola portátil.En Quemando Controles: Dani ha probado un nuevo título en perspectiva isométrica ERiksholm: The Stolen Dream, mientras que Nacho te cuenta sobre el nuevo juego de The Game Kitchen: Ninja Gaiden Ragebound.
El 16 de julio, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la transferencia de más de 55,000 metros cuadrados de terreno en la finca El Espino, considerado el último pulmón verde de San Salvador, para la construcción de un nuevo Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), como parte de un convenio de cooperación con China. La decisión conlleva la deforestación de nueve manzanas en una zona clave para la regulación climática y la recarga hídrica de la capital. Pese a su impacto ambiental, el proceso se realizó sin transparencia: no se hicieron públicos estudios técnicos ni se consultó a instituciones como el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) o la OPAMSS. Líderes comunitarios y organizaciones sociales denuncian que estos megaproyectos provocan desplazamientos forzados, destrucción de ecosistemas y responden a una visión de desarrollo impuesta por el gobierno de Nayib Bukele.Los testimonios de torturaen el CECOT salieron a la luz tras la liberación de 252 venezolanos, parte de un acuerdo entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro. La Fiscalía venezolana ahora investiga a Bukele por los abusos cometidos contra sus ciudadanos en esa prisión.La Asamblea Legislativa aprobó la cesión de parte de la finca El Espino al CIFCO, en un proyecto vinculado a China y rodeado de reserva oficial. El traslado reaviva preocupaciones sobre el impacto ambiental y la falta de transparencia.Una empresa sin experiencia, Avalon Constructores, dejó a más de 3,800 estudiantes sin escuelas terminadas pese a contratos millonarios. Recibió múltiples prórrogas tras incumplir los plazos de obras adjudicadas por la DOM.Y más de la mitad de los partidos políticos salvadoreños no entregaron sus informes financieros de 2024, mientras el oficialismo eliminó el financiamiento público sin crear mecanismos para fiscalizar los fondos privados.El Resumen es un podcast original de El Faro. El editor es Nelson Rauda. El arte de portada es de Daniel Reyes. La producción de sonido y música son de Omnionn.Apoya nuestro periodismo independiente ingresando a apoya.elfaro.net. Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras publicaciones. Únete a nuestro canal de WhatsApp para actualizaciones diarias de periodistas del equipo. Síguenos en Facebook, TikTok, Instagram y X.
Pese a ser un programa especial sin invitados, Carlo Padial habla brevemente con Bob Dylan, que presenta su libro "Miles Davis secuestró a mi familia (y otros datos valiosos de los mejores músicos de jazz)" y con Xavier De Erausquin, Manager de BRACAFE, sobre cómo la situación internacional está afectando al precio del café. Por lo demás, Carlo habla sobre perros y petardos, su viaje a Port Aventura, ejercicios de respiración en lugares inadecuados, ansiedad, palomitas, panaderos con complejo de superioridad, y el por qué de vez en cuando necesita hacer programas en los que no haya invitado como forma de terapia personal. MEDIA OFFLINE es un podcast presentado por Carlo Padial y producido por Pioneros del s. XXI donde el escritor, humorista y director de cine comparte su peculiar visión del mundo y recibe a invitados, algunos famosos y otros desconocidos, para hablar de cosas que le resultan interesantes. Desde cine, música, hasta insectos, enfermedades, ciencia, café con hielo y economía, todo ello sin restricciones de ningún tipo. A partir de hoy, Carlo Padial será tu mejor amigo en Internet. Online. Y Offline. En Media Offline. Entra en LA MOVIDE.Un programa esponsorizado por Bracafé, C.R.E.M.A. Barber y WODS.Entra hoy en WODS. ES/LAMOVIDEWODS es un box atípico de “crossfit. En L'Hospitalet. Carrer de Sauri 39Si vienes con la contraseña secreta: “la movide WODS” te hacemos 10€ de descuento en tu primer pago (matrícula o cuota mensual).
de 2023 y por el momento tendremos que esperar para volver a tener unos comicios. Pese a los casos de corrupción que cercan al gobierno, Pedro Sánchez pretende agotar toda la legislatura. Además, está en el aire también la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Va a ser una prueba para el Parlamento en septiembre, como acaba de asegurar Juan Lovato, exsecretario general del PSOE en Madrid, aquí en Herrera en Cope. Y vamos a hacer un test al Parlamento, o sea, y en este Parlamento una mayoría eh con la intención de, como decíamos antes de hacer las cosas que la gente necesita ...
Jorge Fuentes, gestor de Renta Variable Internacional en BESTINVER, detalla cómo ha sido la gestión de los fondos en la primera mitad de 2025. Pese a la volatilidad, el gestor mantiene la perspectiva, ya que es en los altibajos del mercado donde se encuentran las mejores oportunidades de inversión. AVISO LEGAL Y RIESGOS ASOCIADOS A LA INVERSIÓN: La inversión en fondos de inversión de renta variable conlleva, principalmente, los siguientes riesgos asociados: riesgo de mercado, riesgo de divisa, riesgo de país, riesgo de concentración y riesgo de inflación. Encontrará el folleto completo, informes periódicos y el DFI de todos nuestros fondos en la página web https://www.bestinver.es y en la CNMV https://www.cnmv.es. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
A partir de este año, el Instituto Mexicano del Seguro Social se hará cargo de los gastos de los servicios de salud para la población abierta, pese a enfrentar sus propios retos financieros. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - IMSS-Bienestar no desaparece 01:35 - Financiamiento de IMSS-Bienestar
El líder destacado del campeonato del mundo de MotoGP, Marc Márquez, asestó un nuevo hachazo a sus rivales al completar su quinto pleno consecutivo imponiendo en las dos carreras del GP de la República Checa. Pese a que la ventaja de Marc Márquez al frente del Mundial ya era sideral antes de llegar a Brno, este pasado fin de semana por primera vez en toda la temporada, el corredor de Ducati admitió: "Queda mucho pero ya solo yo puedo perder el título", dando por hecho que la novena corona, séptima en MotoGP, ya no se le escapa. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez analizan en esta nueva entrega del Podcast de MotoGP 'Por Orejas' todo lo que sucedió en el GP de la República Checa celebrado el pasado fin de semana en Brno, en el que Márquez volvió a demostrar su dominio absoluto, logrando su quinto doblete consecutivo y consolidando una ventaja de 120 puntos sobre su hermano Álex en el campeonato A pesar de que la carrera aparentemente fue tranquila, Marc tuvo que gestionar de forma estratégica su ritmo, llegando el sábado en la sprint incluso a dejarse pasar sin perder el control de la situación. Su rendimiento fue impecable tanto el sábado como en carrera el domingo. Uno de los temas más discutidos fue la polémica generada por los problemas con las presiones de los neumáticos. El sábado se observaron anomalías en los niveles que afectaron el rendimiento de varios pilotos, aunque el domingo no se repitieron. Sin embargo, se cuestionó la falta de acción por parte de Michelin y la negativa de los fabricantes a introducir un nuevo neumático tras las pruebas realizadas en Aragón, lo que generó críticas sobre si se anteponen intereses propios a la seguridad y al espectáculo. El regreso de Jorge Martín también fue uno de los focos de interés del fin de semana. El piloto madrileño reapareció con Aprilia tras una larga baja por lesión, logrando una sólida séptima posición y entrando directamente en la Q2. Su rendimiento fue interpretado como una especie de pretemporada anticipada, con una adaptación rápida a la nueva moto. Elogio merece la estrategia de Aprilia, que está apostando fuerte por su futuro con Martín y Marco Bezzecchi, el italiano que está completando una temporada extraordinaria. Por otra parte, Joan Mir que consiguió su mejor clasificación del año con una quinta posición en parrilla con la Honda, volvió a sufrir un accidente cuando Alex Márquez le tiró en la segunda vuelta, admitiendo el de Gresini su responsabilidad. Un episodio de mala suerte que no debe esconder que el momento de Honda siendo preocupante al no poder estar al nivel de sus competidores. Otro tema interesantes es la renovación de Luca Marini por un año más con Honda, un movimiento que podría abrir espacio a nuevas incorporaciones para 2027, y que para entonces el equipo japonés tendrá las dos plazas libres en su equipo oficial. Finalmente, se mencionó el debate en torno a las especificaciones de las Ducati y la posibilidad de que algunos pilotos estén usando motores distintos a los homologados, lo que genera controversia en cuanto al reglamento. Además, se analizó el posible salto a MotoGP de jóvenes talentos como Diego Moreira, recordando la importancia de que lleguen al máximo nivel con madurez y preparación suficiente. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
José María Lerma, Analista independiente, comenta la actualidad de los mercados. El experto, afirma que “no ha cambiado nada” pese a que continua el ruido alrededor de los mercados, estos continúan al alza. Aun así, “sustos en el mercado van a seguir habiendo” , advierte. Lerma, también analiza el mundo Cripto, dónde destaca a Ethereum, “no me cabe la menor duda de que tocará los 4000” asegura.
OPEN HEAVENSMATALA LE LAGI MO LE ASO GAFUA 21 IULAI 2025(tusia e Pastor EA Adeboye)Manatu Autu: E Inoino Le Atua I le lē fanau(God Hates barrenness )Tauloto -Tusi Paia–Isaia 54:1“Ia pese oe na le fafine pā sa le fānau; ‘ia leo tele ma ‘ia ‘alaga fiafia oe sa le fa‘atigā, Auā ‘ua sili ‘ona to‘atele o le fānau a le nofo fua, i le fānau a le nofo tane, ‘ua fetalai mai ai le ALI‘I.”Faitauga – Tusi Paia –Kenese 21:1-7 I le aso ananafi na ou faamatala atu, e inoino le Atua i le tuulafoaiina. E finagalo o ia, ia avea oe ma sui o se aiga. E moni o le tane ma le avā o se aiga, ae lē gata ai iina. E finagalo o ia I le tane ma le avā ia fanafanau ma ia maua fanau. Afai ua e faaipoipo ma o loo faatali mo se fanau, ia avatu le faamalo aua ua maea le tulaga faatalitali. I le Kenese 1:26-28, na faia e le Atua se poloaiga ia te oe ma a'u ia e uluola ma fanafanau. I le Esoto 23:26, na ia fetalai mai o le a leai se tagata lē fanau i le laueleele ma i le 1 Samuelu 2:5, na ia folafola mai o le fafine pa e na te fanau mai fanau e toafitu. E leiloa poo e faapea mai, ‘Le Atua e, e na o le toatasi lava se tamaitiiti o loo ou ole atu ai'. O le tulaga moni, e mafai ona e maua fanau i le tele ma le aofai e te manao ai ma e pule oe i le numera e gata ai. I le tele o tausaga talu ai, sa faia se matou polokalame i se tasi o taulaga i Nigeria. Sa auai atu iai se fafine pa, e lē fanau mo le 12 tausaga ma na talosaga atu ia matou tatalo mo ia ona ua fai atu le aiga o lona toalua o le a tuli ese o ia pe a maea le tausaga e le maua sana tama. Na ou tatalo mo ia ona alu lea. I le tausaga na sosoo ai, na faia foi se matou polokalame i seisi taulaga ma sa umī le laina o tagata o loo mananao ou te tatalo mo latou. Ou te lē iloa o loo iai le fafine lea ma ina ua oo atu le faasologa ia te ia, na taumafai e tautala mai, ae ua le mafai. Na oo ina mafai ona faia mai se upu e tasi, ua faapea mai ‘Iesu'. Ina ua mafai ona tautala, na ia faailoa mai o ia lea na ou tatalo ai i le tausaga ua tuanai. Ona ou iloa lea o le mafuaaga o le tau le mafai ona faia se tala, ua matua fiafia ma loto faafetai aua ua ia fanauina se masaga, ma o o loo ia sapaia maia I laua I ona lima. Le au pele e, e inoino le Atua I le pā ma le lē fanau aua e tetee I lana poloaiga ia uluola ma fanafanau i le Kenese 1:26-28. Afai o loo e iai i se tulaga lē fanafanau ma leai se uluola i le lua ulugalii, tulaga tau tupe, tamaoaiga, tulaga i le mafaufau poo soo se vaega o lou olaga, ou te tatalo ia faia e le Atua se mea mo oe e te pese ai ma le olioli ona o le faulai o ana faamanuiaga ia te oe i vaega uma na, i le suafa o Iesu. E le gata i lea ,a fai o loo e faitau pe faalogo foi I lenei faamalosiau ae o loo e faatali mo se pepe, i le suafa e sili i suafa uma lava, ua matala lou toala fanau (tulou) alu atu ia ma tauave lau fanau i le suafa o Iesu. Pese ma le olioli aua e lei faia oe e .le Atua e pā ae ia uluola ma fanafanau, i le suafa o Iesu, Amene.
Las exportaciones europeas crecieron en mayo un 4,4% y superaron los 46.000 millones de euros, mientras siguieron bajando las importaciones desde EEUU.
Cámara aprueba en general la sanción por voto obligatorio, pese al intento del Gobierno por dejar caer la iniciativa by El Líbero
Las expresiones surgen luego de la publicación de un informe el viernes que relaciona a los interruptores de combustible con el desastre que causó la muerte de 260 personas.
Álex Corretja analiza la primera derrota del murciano en una final de Grand Slam.
Álex Corretja analiza la primera derrota del murciano en una final de Grand Slam.
Carmen Tomás analiza con Llamas y Beatriz García cómo el pluriempleo crece un 27% desde que Sánchez llegó a Moncloa.
Pese a las amenazas arancelarias de Trump a sus principales socios comerciales, los mercados han empezado a tenerle menos miedo, por ahora. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
Pese a las amenazas arancelarias de Trump a sus principales socios comerciales, los mercados han empezado a tenerle menos miedo, por ahora. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
El director griego Yorgos Lanthimos se ha convertido en uno de los cineastas más venerados de este siglo XXI. Pese a contar con el respaldo de Hollywood no se ha domesticado, siguiendo fiel a su esencia. Es conocido por su estilo visual austero, diálogos peculiares y una inclinación hacia lo absurdo y lo grotesco. Sus películas a menudo exploran la psicología humana, la naturaleza de la realidad y las estructuras sociales disfuncionales. Utiliza una combinación de humor negro, elementos surrealistas y situaciones incómodas para desafiar a la audiencia y provocar reflexión. Ha influenciado a una generación de cineastas, alcanzó la consagración internacional con “Canino” y ha sido fundamental en la revitalización del cine griego contemporáneo. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 439 (15x24) y fue emitido el 29 de junio de 2024.
Angela Hoodoo se ha convertido en una referente de la música de raíz americana en nuestro país. Debutó en solitario en 2023 con su álbum “Coyote” y acaba de publicar su segundo disco, “Outlaw Girls”. Su música recoge diversos estilos, como el country, el rhythm & blues, el western swing, el blues o el rockabilly. Pese a fijarse en géneros a priori “vintage”, ha sabido acercarse a ellos desde un punto de vista contemporáneo, dejando un rastro personal en sus canciones. Su voz es uno de los puntos fuertes de este proyecto y también su imponente puesta en escena. Escuchar audio
En nuestro Radar Empresarial, Apple irrumpe con fuerza gracias al éxito rotundo de su nueva película: F1, protagonizada por Brad Pitt. La cinta ya ha superado los 300 millones de dólares en ingresos globales y aún le queda mucho camino por recorrer. Aunque la competencia aprieta con el inminente estreno de Superman, Apple ya ha logrado rentabilizar una producción que contó con un presupuesto de 200 millones de dólares. Esta excelente acogida refuerza la posición de Apple como un actor relevante dentro del sector audiovisual. El recorrido de la compañía en este ámbito comenzó en 2017, cuando anunció la creación de su unidad de contenido original. Para ello, contrató a Zack Van Amburg y Jamie Erlicht, dos ejecutivos con experiencia en Sony. En 2019, Apple lanzó sus primeras series originales como For All Mankind y Dickinson, que marcaron el inicio de su apuesta por el formato televisivo, conquistando tanto a críticos como a espectadores. En cuanto al cine, su mayor logro llegó en 2022, cuando Coda —una adaptación de la francesa La Familia Bélier— ganó el Óscar a mejor película. Fue la primera vez que una plataforma de streaming se llevó el máximo galardón, superando incluso a gigantes como Netflix, que aún no lo ha conseguido. Aunque al inicio la inversión fue enorme —unos 10.000 millones de dólares—, Apple optó por construir desde cero, sin adquirir ningún estudio, a diferencia de otras plataformas. Tim Cook explicó que preferían crear su propio catálogo, incluso si eso significaba un camino más largo. Pese a este enfoque, durante años los éxitos en taquilla le fueron esquivos, con títulos como Los asesinos de la luna, Argylle o Masters of the Air que no lograron las cifras esperadas. Esto llevó a decisiones como cancelar series antes de tiempo o lanzar películas directamente en streaming. Ahora, el éxito de F1 podría marcar un antes y un después para la estrategia audiovisual de Apple.
Brugada destaca baja en homicidios en la CDMX Producción de autos en México crece 4.89% en junio: Inegi México propone en Cumbre BRICS destinar gasto militar a reforestaciónMás información en nuestro podcast
En #HoyEsRisco del jueves 3 de julio, Ariel Moutsatsos, corresponsal de Grupo Fórmula en Estados Unidos, informó de la detención de Julio César Chávez Jr, a quien lo acusan de estar de manera ilegal en ese país, además, lo vinculan al Cartel de Sinaloa. En México, la FGR emitió una orden de aprehensión desde marzo de 2023, por delincuencia organizada y tráfico de armas.Sobre el tema, pero en el plano deportivo Tlatoani Carrera comentó sobre el peso que tenía Julio César Chávez Jr, de cargar con el nombre de una leyenda del boxeo en México. Desde su primera pelea en la que perdió con Saúl Canelo Álvarez hasta su derrota vergonzosa con el influencer Jake Paul, el pasado sábado, Chávez Jr. tuvo un mal paso por el boxeo.Para hablar sobre la desaparición de la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y el nacimiento de la Comisión Nacional Antimonopolio, en el estudio estuvo Andrea Marván, quien presidió dicha comisión. En la esencia se preservan sus funciones y le da nuevas facultades, precisó. Sobre su elección como Ministro de la Suprema Corte, Giovanni Figueroa explicó cuáles serán sus visiones como ministro, la cual, sostiene se basará en el respeto a los derechos humanos. Pese a ser postulado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, afirma no conocer a la Presidenta Claudia Sheinbaum y comentó que le sorprendió aparecer en los famosos acordeones que se repartieron en la elección judicial. Finalmente, Sergio López, Padrino Tech, habló sobre los riesgos de la CURP Biométrica y la nueva etapa del pleito entre Trump y Musk.
Pese a la rebaja, Moody’s destacó dos elementos que permiten mantener a Colombia dentro del grado de inversión.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Marc Márquez volvió a completar un fin de semana perfecto, recogiendo los máximos puntos posibles, en una pista que no le era propicia y en la que ni siquiera fue el más rápido, pero sí quien mejor gestionó las carreras. Mientras las polémicas repiqueteaban de fondo en el paddock de Assen, Marc Márquez levitó por encima de todo y de todos, incluso de la historia de 'La Catedral', que cumplía 100 años de historia de carreras en la región y 76 desde que el campeonato del mundo piso por primera vez el circuito, para llevarse un nuevo pleno al 37, el segundo consecutivo, que le disparan al frente de la general dirección a su noveno título mundial, séptimo de la máxima categoría. Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova, Alberto Gómez y el gran Emilio Pérez de Rozas, se reúnen una vez más en torno al Podcast MotoGP 'Por Orejas', que en esta nueva entrega analiza y debate el plano deportivo y otras muchas circunstancias que se vivieron el Assen. Como en Mugello, donde hacía 11 años que no ganaba, Márquez se apoderó del control de las carreras, sin ser el más rápido y en un circuito que no es de los que le gustan. Pese a no salir en primera final de parrilla, algo extraño esta temporada, Marc sabía perfectamente dónde era más fuerte que el resto y en esos puntos consolido el paso de las vueltas sin que nadie pudiera acercarse lo suficiente como para inquietarle. El enorme control y la abismal superioridad que está demostrando Márquez contribuye a que el entorno del campeonato avive los pequeños incendios hasta convertirlos en auténticas polémicas. El sábado fue Alex Márquez, segundo de la general y el primero (destacado) de lo mortales, quien estuvo a rueda toda al Sprint de Marc, sin poder intentarlo ni una sola vez. Una dificultad que muchos interpretaron como una debilidad de Alex, acusándole de no querer atacar a su hermano. La teoría cogió vuelo y hasta Marc tuvo que salir el domingo a rebatirla, después de que Marco Bezzecchi, seguramente el piloto que más ganas le tiene a Marc de la parrilla, fuera 20 vueltas a rebufo del catalán, sin que pudiera ni siquiera mostrarle su neumático delantero una sola vez. "Hay que respetar a los pilotos de MotoGP, todos quieren ganar", cortó Márquez el debate. Lo que sigue abierto es el futuro del actual campeón del mundo, Jorge Martín, que tras unas semanas de tenso silencio, volvió a la palestra, primero con unas declaraciones de su representante, Albert Valera, asegurando que el piloto era libre para la temporada 2026, y en cadena, apariciones de Alberto Puig, de Honda, el CEO del Mundial, Carmelo Ezpeleta, y el jefe de Aprilia, Massimo Rivola. Pero como en los buenas novelas de intriga, el bombazo del podcast llega casi al final, cuando se debate sobre otro tema candente desvelado en Assen, el hecho de que la máxima leyenda de MotoGP, Valentino Rossi, haya dejado de seguir en redes sociales las cuentas oficiales del campeonato, una acción que viene a certificar lo que ya se veía venir hace tiempo: que Dorna ha perdido a su máximo referente para la causa. Pero cuidado, que Emilio nos desvela un secreto que os dejará con la boca abierta. http://es.motorsport.com ORIOL PUIGDEMONT en X - @uri_puigdemont GERMÁN GARCÍA CASANOVA en X - @germax33 ALBERTO GOMEZ en X - @AlbertoGomezB
Este jueves se cumplen 31 años del crimen que marcó la vida de Pablo Ibar, condenado por el asesinato del dueño de un club nocturno y dos modelos en Florida en 1994. Pese a haber pasado tres décadas en prisión —dieciséis de ellas en el corredor de la muerte—, Ibar siempre ha defendido su inocencia. Ahora, un nuevo testigo podría abrir la puerta a una posible revisión del caso. Andrés Krakenberg, portavoz de la familia de Pablo Ibar y de la asociación Pablo Ibar Juicio Justo, ha explicado en 'Herrera en COPE' que la defensa ha presentado una declaración jurada de un testigo clave. Este testimonio, según Krakenberg, “podría cambiarlo todo”. “Es una persona que asegura conocer a los verdaderos autores del triple crimen y ha ofrecido una declaración muy detallada”, explica Krakenberger. El testigo relata haber coincidido con los supuestos autores durante un allanamiento de morada, en el que estos confesaron su participación en los asesinatos. Según ...
En este nuevo episodio de More Than Mamis hablamos del amor, ese que llega cuando menos lo esperas y en los momentos más vulnerables. Nuestra conversación es con Ángela y Robert, una more than mami y un more than papi que se encontraron en plena etapa de posparto, cuando ella estaba enfrentando el reto de separarse del padre de sus hijos y romper con la idea de la “””familia perfecta”””. Pese a las críticas, los miedos y los obstáculos, decidieron apostar por el amor, construir una familia que hoy está formada por los tuyos, los míos y los nuestros, y trabajar juntos por un proyecto de vida que los hace felices. Una historia de valentía, segundas oportunidades y de cómo a veces hay que romper patrones para escribir una nueva historia familiar, más auténtica y más real.
Marilou Vioix, estudiante francesa del grado de Fisioterapia en la Universidad de Vic (Barcelona), ha roto el silencio que la rodeó durante los cuatro años en los que sufrió acoso en el entorno universitario. Ha denunciado en 'Herrera en COPE' que ha sufrido, durante un tiempo, una situación extrema de desprotección.Todo comenzó, según ha contado a Alberto Herrera, en la segunda semana de clase, cuando rechazó a un compañero. A partir de ese momento, Marilou fue víctima de una cadena de ataques: insultos, agresiones físicas —una de ellas le provocó un traumatismo craneoencefálico con pérdida de consciencia—, difusión de fotos íntimas sin su permiso, grabaciones mientras estaba inconsciente, cuchicheos diarios y amenazas de muerte.“El momento más duro fue después de denunciar. Me sentí más sola que nunca. La universidad no me protegió. Todo empeoró”, ha denunciado Marilou, emocionada.Pese a haber denunciado los hechos ante los Mossos d'Esquadra en abril ...
Ep. 468: La revolución tecnológica ha llegado a ‘Nadie Sabe Nada' y cuando la descubren, Andreu Buenafuente y Berto Romero se vuelven como niños con juguete nuevo. Pero no adelantemos acontecimientos ni hagas un spoiler del tamaño de una casa.Revisamos un concurso de imitadores de gaviotas que se hace anualmente en Bélgica, aprendemos que es el gastronecmio y cuánto hay que lavar el arroz para quitarle el almidón y asistiremos a una cadena de errores del equipo. Pese a todo, este episodio queda tan bonito, tan redondo, que esperamos un nuevo Ondas: el reondas.CITA: «Berto tiene el cuerpo de una Coca-Cola» Andreu Buenafuente
Ep. 468: La revolución tecnológica ha llegado a ‘Nadie Sabe Nada' y cuando la descubren, Andreu Buenafuente y Berto Romero se vuelven como niños con juguete nuevo. Pero no adelantemos acontecimientos ni hagas un spoiler del tamaño de una casa.Revisamos un concurso de imitadores de gaviotas que se hace anualmente en Bélgica, aprendemos que es el gastronecmio y cuánto hay que lavar el arroz para quitarle el almidón y asistiremos a una cadena de errores del equipo. Pese a todo, este episodio queda tan bonito, tan redondo, que esperamos un nuevo Ondas: el reondas.CITA: «Berto tiene el cuerpo de una Coca-Cola» Andreu Buenafuente