Town and corregimiento in Herrera, Panama
POPULARITY
Categories
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Tras Fall Gelb (Plan Amarillo) donde el ejército alemán cerca en la bolsa de Dukerque, se inicia el 5 de junio Fall Rot (Plan Rojo) que pretende ocupar el resto de Francia. Pese a la capacidad francesa de resistir apoyada por los británicos, el enemigo es más francés que alemán: influyentes políticos, militares, organizaciones y empresarios conspiran en favor de la rendición como camino para acabar con la III República Francesa aún a costa de caer bajo el yugo alemán. La consecución de la invasión del resto del territorio francés continental será completada en 3 semanas, y Francia será dividida en dos zonas. Te lo cuentan Gustavo Flamme, Félix Lancho, María Vázquez y Antonio Gómez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Federico analiza cómo pese al acuerdo de paz entre Israel y los terroristas de Hamás mediado por EEUU, Sánchez sigue con su embargo de armas a Israel.
En una conversación distendida durante 'Herrera en COPE', Carlos Herrera ha sorprendido a los oyentes contando cuál es el viaje que tiene pendientes. Mientras el meteorólogo José Antonio Maldonado detallaba el pronóstico del tiempo para el fin de semana, marcado por la borrasca Alice, el comunicador desveló su deseo de embarcarse en un crucero.Pese a desear ese viaje por mar, Herrera ha bromeado sobre los aspectos que menos le atraen de un crucero: "Yo esos cruceros llenos de gente, de niños, dando vueltas por allí", ha comentado. La revelación de Herrera ha dado paso a un momento más personal por parte de José Antonio Maldonado. El meteorólogo ha compartido que su mujer tenía la intención de organizar un crucero familiar. Pero todo se truncó. "Las circunstancias y dios quisieron que no, y si ella no está, ya no vamos", ha confesado Maldonado.En el plano meteorológico, Maldonado ha explicado que la borrasca Alice mantiene una situación "complicada" en el ...
En el 24 Horas de RNE hemos puesto el foco en la situación actual de la Franja de Gaza tras la llegada de los primeros camiones con ayuda humanitaria. Sobre ello, hemos hablado con Sonia Silva, jefa de la Oficina de UNICEF en Gaza, quien ha descrito que la necesidad en Gaza "es inmensa" y ha considerado que la ayuda que está entrando es "insuficiente". Pese a ello, "se espera que, con estos acuerdos, se puedan implementar los protocolos humanitarios y aumentar la ayuda. Esperamos 600 camiones".Silva ha señalado que es "muy importante priorizar las cosas más urgentes. Aquí se necesita con urgencia que entren insumos para el refugio", aunque también ha mencionado la necesidad de materiales para paliar la hambruna, equipamiento para los hogares y medicinas.Desde que se llegó a un acuerdo entre Hamás e Israel, "para los niños y las niñas es una alegría", ha apuntado la representante de UNICEF. Además, ha destacado que "van a poder dormir sin el sonido de los bombardeos y con un poquito de paz". Sin embargo, Sonia Silva ha explicado que, en estos momentos y durante los dos años de la ofensiva, "no sabemos cuántos han quedado huérfanos"Por último, la jefa de la Oficina de UNICEF ha apuntado que "la parte operativa en Gaza es muy compleja por causas de seguridad", y es por ello "por lo que hay que facilitar este tipo de procedimientos y habilitar más rutas de entrada". Sobre ello, Silva considera "importante que también empiece a generarse cierta gobernabilidad".Escuchar audio
Tras conversar con HG Wells Alsina ha querido ganarse su confianza representando una de sus obras mas representativas en el Teatro Luis del Olmo. Pese a sus reticencias iniciales, nuestros actores han conseguido conmover al escritor.
Summary del Show: • Wall Street sube tras nuevos récords del $SPX y el Nasdaq, impulsados por el salto de $AMD. • IREN $IREN firma contratos multimillonarios para desplegar GPUs de $NVDA. • IBM $IBM se asocia con Anthropic para integrar el modelo Claude en su ecosistema empresarial. • Trilogy Metals $TMQ se dispara más de 200% tras inversión del gobierno en proyecto minero de Alaska.
Summary del Show: • Wall Street se mantiene en verde pese al cierre del gobierno y el retraso de reportes clave. • Critical Metals $CRML se dispara tras rumores de inversión del gobierno estadounidense. • Tesla $TSLA genera expectativas con un misterioso evento el 7 de octubre. • Boeing $BA planea aumentar producción del 737 MAX bajo supervisión de la FAA.
Aranceles de EU no detendrán operaciones de empresas mexicanas Maestro de Veracruz inicia huelga de hambre por salarios atrasadosDescubren nuevas especies de escarabajos en EcuadorMás información en nuestro podcast
Se ha estrenado el spot de la nueva temporada de 'Mas de uno' y Onda Cero, uno de ellos, puesto que hay varios grabados. Pese a la buena calidad del video, Jorge ha asegurado que la gente que ha estado trabajando en ello no esta muy contenta con el trabajo de Alsina, quien parece no ser tan buen profesional de la pantalla como de la radio. Para corroborar esta informacion, Jorge ha extraido una grabacion del set de rodaje, donde su director, James Stephen Horbert, se queja continuamente de interpretacion de Carlos Alsina.
Summary del Show: • Wall Street sube pese al cierre del gobierno, con $SPX y $NDX marcando nuevos récords. • USA Rare Earth $USAR se dispara tras destacar rol estratégico en cadena de tierras raras. • Hitachi $HTHIY acuerda con OpenAI expandir centros de datos e IA a nivel global. • Google $GOOG $GOOGL invertirá $4B en un centro de datos en Arkansas con impacto energético.
Summary del Show: • Wall Street sube mientras el shutdown entra en su segundo día y Challenger reporta despidos en baja. • UnitedHealth, CVS y Humana recortan cobertura en Medicare Advantage para 2026. • Amazon $AMZN lanza Amazon Grocery para competir con Costco $COST y Walmart $WMT. • Berkshire Hathaway $BRK.A compra OxyChem de Occidental $OXY por $9.7B.
La prensa salmón recoge cómo David Martínez irá con su 3,86% a la OPA de BBVA.
Fundada a partir del histórico Horizon Asset Management Company, Hamco acumula 25 años de trayectoria con una rentabilidad anualizada del 17%. El programa Tu Dinero Nunca Duerme reunió a John Teed y Pablo Istillarte, socios de la gestora Hamco AM, una firma de inversión de origen uruguayo con presencia en España en una nueva edición especial para suscriptores de podcast. Fundada a partir del histórico Horizon Asset Management Company, Hamco acumula 25 años de trayectoria con una rentabilidad anualizada del 17%, y más de seis años operando como gestora independiente en el mercado español. Teed explicó que su llegada a España respondió tanto a motivos personales —sus hijos son españoles— como a la oportunidad de integrarse en el ecosistema de gestoras value que han prosperado en el país. En cuanto a su filosofía, Hamco se define como inversora "deep value", orientada a comprar buenas empresas a precios muy bajos, con un enfoque global y diversificado. Su fondo insignia, el Hamco Global Value Fund, cuenta con 85 posiciones —muy por encima del promedio del sector— y mantiene su mayor exposición en Corea del Sur (20%), seguida del sudeste asiático, Europa y América. Teed defendió la diversificación como una ventaja frente a carteras excesivamente concentradas: "Dormimos mejor nosotros y también los partícipes", afirmó, subrayando que el límite por posición rara vez supera el 3%. Pese a ello, el fondo ha logrado rentabilidades cercanas al 18% anual netas de comisiones, demostrando que una cartera amplia no está reñida con el rendimiento, según enfatizó Pablo Istillarte, responsable de relación con inversores de Hamco. Uno de los ejemplos de su enfoque es Sasol, una química y refinería sudafricana que constituye la principal posición del fondo. La firma fue adquirida cuando cotizaba "a 25 lo que valía 100", explicó Teed, un caso típico de su estrategia basada en amplios márgenes de seguridad y búsqueda de "empresas que nadie quiere". Istillarte complementó que ser un fondo global les permite encontrar oportunidades en mercados infravalorados como Turquía, Argentina o Sudáfrica, y evitar caer en las llamadas "trampas de valor", compañías baratas en apariencia pero con beneficios decrecientes o activos deteriorados. Hamco ha lanzado recientemente un segundo producto, el Hamco Quality Fund, domiciliado en Luxemburgo, que busca compañías de mayor calidad y estabilidad, al estilo del "Buffett 2.0". Ambos fondos mantienen comisiones competitivas —1,35% fija y 9% sobre éxito en el Global Value— y recomiendan a los inversores un horizonte mínimo de cinco años para maximizar resultados. En palabras de Teed, la clave del éxito de Hamco es simple pero exigente: "Comprar 100 por 25 y esperar pacientemente a que el mercado reconozca el verdadero valor."
El vino en Aragón representa un pilar económico fundamental, con cerca de 30.000 hectáreas de viñedo, una producción anual que ronda los 85 millones de litros y un impacto del 1,5% en el PIB regional, generando unos 12.000 empleos. En este contexto, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha detallado en el programa 'Herrera en COPE', desde la denominación de origen Cariñena, las estrategias del ejecutivo para blindar un sector clave.Este año ha sido, en palabras del consejero, "tristemente récord" en cuanto a pedrisco, lo que ha supuesto un duro golpe para el campo aragonés. Pese a que la primavera lluviosa auguraba una campaña histórica tras dos años de sequía, las tormentas han provocado una merma en la producción de entre un 15% y un 20%. "Hay gente que me ha dicho: 'me ha caído pedrisco tres veces en la misma parcela'", ha explicado Rincón.Pese a la adversidad, la producción final registrará un ligero ...
Tras inundaciones en el Edomex se desplegaron brigadas de salud y apoyo para mascotas Pese al cierre de Gobierno, seguirán trámites de visas y pasaportes en la Embajada de EU El Papa León XIV llama a frenar odio y venganza Más información en nuestro podcast
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Un año después de asumir la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum afronta importantes retos, entre ellos los altos niveles de violencia y las presiones crecientes desde Estados Unidos, con una popularidad que, según encuestas, supera el 70 % de aprobación. Analizamos el cambio en la estrategia de seguridad que ha emprendido la presidenta mexicana con Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. Se cumple el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. ¿Qué balance puede hacerse de su estrategia frente al narcotráfico? ¿Ha continuado la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, con el lema de abrazos no balazos. O, por el contrario, la primera mujer presidenta de México ha optado por una política de mano dura contra organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación? Escuchemos la respuesta de Andrés Humano, profesor en el Colegio de la Frontera Norte en Monterrey. "Es claro que hay un cambio de estrategia respecto a lo realizado por el presidente anterior, López Obrador. Durante el sexenio pasado, pues la idea hacer caso omiso de lo que estaba sucediendo en tema de crimen organizado, tratar de ignorar el problema como tratar de no confrontar mucho a los grupos criminales. Y hoy, pues la presidenta tiene una postura diferente, con una estrategia más agresiva". Pero ¿dónde nace esta agresividad? ¿Es propia de ella o se debe a la presión de Trump? Recordemos que el mandatario ha evocado la posibilidad de llevar a cabo acciones unilaterales con el uso de sus propias fuerzas armadas para luchar contra los narcos mexicanos. Para Andrés Humano, esa presión aceleró el proceso, pero la Presidenta ya estaba en esa dirección. "Me parece que por el lado de la presidenta, si bien ella y su secretario de Seguridad, ya traían una idea distinta de lo que querían hacer en materia de seguridad, la presión del gobierno de los Estados Unidos con Donald Trump a la cabeza, pues ha generado o los ha forzado a tener que hacer un cambio mucho más acelerado y a tener que dar resultados de forma mucho más rápida en materia de seguridad. Y de ahí que ya hemos visto pues un montón de decomisos, de arrestos" sentencia Andrés Humano en la antena de RFI, añadiendo que "ha sido la presión de Estados Unidos la que la ha forzado a tener que detonar todas estas acciones en el tema de seguridad". Balance de seguridad De acuerdo con cifras oficiales, los homicidios han mostrado una reducción de 25% en los primeros once meses del mandato de Sheinbaum, aunque se mantiene en torno a los 65 al día. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revela que más del 63 % de los mexicanos consideran que la inseguridad sigue siendo el principal problema en el país. Pese a ello, Sheinbaum mantiene altos niveles de popularidad, con más del 70 % de aprobación, fenómeno similar al de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Rafa Latorre entrevista en La Brújula a la presidenta de Unión del Pueblo Navarro (UPN) sobre las polémicas en torno a María Chivite, Santos Cerdán y las concesiones a empresas.
El abogado Joaquín Pérez conversó con La W sobre la posibilidad de que Estados Unidos deporte a antiguos narcotraficantes colombianos, incluso aquellos que llevan años viviendo legalmente en ese país y han demostrado buena conducta.
El Valencia Basket superó al Real Madrid en un auténtico partidazo para llevarse la Supercopa Endesa 2025 por 98 a 94Todo ello con Sergio de Larrea a un nivel extraordinario que bien vale un MVP del torneo, el más joven de la historiaLos de Pedro Martínez empiezan el curso de la mejor manera posible, conquistando el primer título de la temporada acb con un alto nivel ofensivo que anuló el potencial de los blancos.Pese a la baja de Jean Montero y Brancou Badio, el Valencia Basket logró conquistar conquistar su 2ª Supercopa de España¿Cómo consiguió la victoria? ¿Cuáles fueron las claves? Lo analizamos en profundidad Puedes suscribirte aquí a Gigantes para apoyar el proyecto (https://www.gigantes.com/tienda/)Suscríbete y síguenos en redes sociales:
Episodio 727 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Pese a amagos, Trump no tendrá como prioridad romper con México- Transmisión 08 de noviembre de 2024 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En #HoyEsRisco del viernes 26 de septiembre con Primitivo Olvera, se analizó con la maestra María Luisa Aguilar, directora del Centro de Derechos Humanos, Miguel Agustín Juárez, el avance de las investigaciones a 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Pese a la disposición del diálogo, no se han visto avances sustanciales en el caso sobre todo en cuanto a investigaciones a las fuerzas armadas porque la fiscalía está más atenta a lo político que a la investigación, apuntó. Con Juan Guevara, experto en tecnología, se analizó que TikTok se queda en Estados Unidos con la firma del presidente Donald Trump del acuerdo para blindar datos de usuarios. La participación de Oracle es de resguardo de datos porque tiene la idea de lanzar una red social y así Trump evita la participación de Amazon en este sector. En cabina se habló de “El último viaje” , el primer largometraje documental de Rodolfo Santa María Troncoso, quien compartió que es un recorrido hacia la muerte digna. Y como todos los viernes, las recomendaciones “De aquí a dónde” para este fin de semana con Melisa Moreno.
Ledys Sanjuán, coordinadora de la Delegación Colombiana del Movimiento Global en Gaza, contó en 6AM que la flotilla con ayuda humanitaria ha sufrido más de nueve ataques con ácido y explosivos. A pesar de ello, aseguró que continuarán con la travesía.
Miembros de la Global Sumud Flotilla hablaron con BBC Mundo, luego de que Italia y España anunciaran el envío de barcos para asistirla tras recibir ataques con drones.
La BBC investigó por qué tantos estadounidenses rurales aún apoyan a Trump, a pesar de la presión económica impulsada por su política arancelaria.
Un nuevo informe del Gobierno de Estados Unidos ubica a Costa Rica como una de las principales rutas de tránsito o producción ilícita de drogas en el hemisferio occidental.
El periodista y fotógrafo Mauricio Morales, quien viaja a bordo de una de las embarcaciones de la Flotilla de la Libertad que se dirige rumbo a Gaza, contó en La W algunos detalles de la travesía.
Corría el año 1982 en las islas británicas cuando en aquella sucursal que Marvel había abierto por allí les dio por juntar a dos chavales, aún veinteañeros, de nombre ambos Alan, para hacer una serie de capítulos cortos de producción propia dentro de sus revistas de reediciones de tebeos Marvel en blanco y negro. Pese a que en su día sobreviviera comercialmente dando tumbos, una pura cabezonada del editor Paul Neary, la casualidad y unas pocas toneladas de talento (inexperto, pero talento) de sus autores generarían todo un universo, o más bien multiverso, que marcaría para siempre los tebeos de la casa de las ideas y las carreras de sus dos autores, de uno u otro modo. Este renovado Capitán Britania, tras la primera versión de los años 70, terminaría siendo tal vez mucho más influyente que conocido y nos deja además ver las bases de dos de los autores más grandes que jamás ha dado el mundo de las viñetas. La noche es caliente como el infierno. Todo se te pega. Una asquerosa habitación de un asqueroso barrio de una asquerosa ciudad. El aparato de aire acondicionado es un pedazo de chatarra que no podría enfriar ni una bebida aunque la metieras dentro. Parece el sitio perfecto para escuchar el podcast 386 de ELHDLT Selección musical: 🎶 Broken Britain, Broken Brains, de The Meffs 🎶 Made In England, de Elton John
Empieza el otoño y el pódcast de las Mamarazzis en EL PERIÓDICO sigue con nuevas exclusivas. En esta ocasión, Lorena Vázquez y Laura Fa, que en unas semanas darán el salto a 2Cat, el nuevo canal de La 2 en catalán, han compartido nuevas informaciones sobre la tensa relación del dúo musical Andy y Lucas. También han hablado del ingreso de Rafael Amargo, de la boda de Pablo López, de la demanda de Genoveva Casanova a la revista 'Lecturas' por compartir sus imágenes con Federico de Dinamarca y del libro de memorias de Isabel Preysler. Las Mamarazzis ya revelaron hace unos meses que, dentro del dúo Andy y Lucas, realmente Lucas era el “jefe” de Andy y éste, un trabajador a sueldo. Pese a los desmentidos y el comunicado conjunto asegurando que no se llevan mal y que su cariño es “como el de dos hermanos”, la relación sigue tensándose con las nuevas informaciones. "A las Mamarazzis nos llegó una información de que Lucas había tenido problemas con algunos trabajadores por presuntos impagos", ha explicado Lorena. En concreto, un chico joven, P., que vive en Barcelona y había trabajado cerca de un año para el grupo, aunque "no había firmado ningún contrato donde queden plasmados los trabajos que hacía" para ellos. Todas las noticias de las Mamarazzis en El Periódico Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La gestora Bellevue ha desarrollado una estrategia en renta variable europea que apuesta por las empresas familiares. Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue, ha explicado en Capital Intereconomía, que siempre tratan de aportar ideas distintas a las carteras de los clientes. Pese a ser una gestora especializada en salud desde hace más de 30 años, el experto señalaba que cuentan con “una amplia gama de productos, pero somos gestora multiboutique”. Bellevue Entrepeneur Smallcaps La estrategia “Bellevue Entrepeneur smallcaps” se sumó a la gestora multiboutique en 2011. Se trata de un vehículo, según explicaba Maestre, que permite estar diversificados en todos los sectores económicos, a partir de empresas familiares, pero concentrada en el número de negocios. Señalaba que es una clase de activo que hay que incorporar en cartera lleva más de un 20% de rentabilidad en el año y le saca 600 puntos al índice de referencia. Empresas familiares A la hora de identificar las empresas familiares, apuntaba que se tienen que dar 2 requisitos: “Que el mínimo de 20% de los votos esté en manos de las familias fundadoras y que ejerzan un control significativo sobre la gestión de la misma. Pero lo que verdaderamente diferencia es características como Sostenibilidad a largo plazo-perdurabilidad de la compañía” En el contexto de mercado, señalaban que en medio de una industria donde se habla mucho de la diversificación, aquí sucede lo contrario. “Buscamos compañías con familias comprometidas”. Chollo en las valoraciones A la hora de explicar la estrategia en Renta Variable, Maestre ha destacado que las valoraciones en Europa son mucho más atractivas que en EE.UU.: “Hay entradas de flujos en Europa y lo sustenta. En el tema macro vemos impulso que pueden beneficiar a distintos países y por valoración es un chollo y cuando compras el potencial riesgo-rentabilidad es insuperable”. Desde Bellevue eso sí, la cartera se concentra en apenas unas 40-50 compañías, en la búsqueda del mayor conocimiento y máximo potencial. En cuanto al peso geográfico, apuntaba que el país es accidental, solo buscan el potencial de una compañía.
El presidente del actual campeón de Colombia enfatizó en rueda de prensa que la prioridad del entrenador en seguir en Santa Fe, pero en Paraguay tienen otra historia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Laura Londoño explicó en 6AM las medidas adoptadas para mantener el orden público ante las constantes manifestaciones que exigen cambios en el sistema de parqueo y que han generado malestar entre los comerciantes.
Hoy comenzamos hablando sobre la imagen de Israel. Las protestas durante la etapa final de la Vuelta a España han conseguido incluir en la agenda mediática y política un debate que llevaba tiempo resuelto en la opinión pública. Según el barómetro del Instituto Real Elcano, un 82 por ciento de los españoles califican la campaña israelí en la Franja de Gaza como un "genocidio" y el 78 por ciento aprobaría el reconocimiento del estado de Palestina. Pese a ello, el antisemitismo sigue siendo minoritario y se mantiene en un 23 por ciento. También un estudio de "YouGov" en seis países europeos muestra que el apoyo a Israel está en su nivel más bajo desde 2016 en Reino Unido, Francia, Alemania, Dinamarca, España e Italia. ¿Conseguirá un alto el fuego la opinión pública? También hablamos hoy sobre la intención de la Unión Europea de utilizar los fondos rusos bloqueados por las sanciones para financiar la guerra de Ucrania. Por último, analizamos la OPA hostil presentada por el BBVA al Banco Sabadell. Una historia de concentración bancaria, riesgos sistémicos y, de nuevo, política en los despachos a persiana bajada. Con Íñigo Molina, Toni Hernández y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pese a la oposición mundial, Israel mantiene su campaña de destrucción en Gaza. Y en EEUU, Donald Trump ha entrado en una
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El fin de semana pasado descansamos de Fórmula 1, pero este tendremos la última carrera en tierras europeas. En cualquier caso, el Rally de Chile fue simplemente bestial hasta la última curva. De ambas pruebas toca hablar en el segundo episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1. Baku, un circuito que siempre nos sorprende. Esta semana toca previa. La Fórmula 1 se prepara para afrontar el Gran Premio de Azerbaiyán, una de las carreras más peculiares y espectaculares del calendario. El circuito urbano de Bakú combina rectas interminables, donde los coches alcanzan velocidades récord, con secciones estrechas y técnicas que recuerdan a Mónaco. A los fans no suele gustarles, pero finalmente se están aficionando, por las sorpresas que suele deparar. Su dificultad radica en la gestión de los neumáticos, las fuertes exigencias de frenada y la alta probabilidad de coches de seguridad, que pueden alterar cualquier estrategia de carrera. La realidad es que aquí hemos visto cosas impresionantes: Pérez es el piloto con más victorias y Stroll consiguió aquí su primer podio, sin esperarlo. Ojalá la de este año sea una carrera divertida, de nuevo, y veamos a Aston Martin volver a brillar aquí. En cuanto a lo predecible, tal y como está el campeonato actual, McLaren podría coronarse campeón de constructores en Bakú si logra un buen resultado. Pero lo interesante, este año, está en el “choque” entre sus pilotos. Emoción hasta el último tramo en el Rally de Chile. Menos de dos semanas después del Rally del Paraguay, el Rally de Chile nos volvía a mantener pegados a la pantalla. No sólo por sus vistas espectaculares sino, sobre todo, por la emoción de la prueba y del Campeonato. Los pilotos se jugaron el todo por el todo en cada tramo hasta el mismo power stage, que se llevó Ogier por medio segundo. El francés ha puesto la directa al título, tiene a Evans a un par de puntos, pero como dice Iván, hace lo que quiere con el británico. Rovanpera cometió un solo error el viernes, que le costó todo: posiblemente el rally y el título. Tanak se descarta por los problemas de fiabilidad de Hyundai. Pese a todo, hay mundial y cualquier cosa puede pasar en los tres rallys que quedan. No nos olvidemos que aquí, una mala curva, un pinchazo o un problema mecánico dan completamente la vuelta al guión. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la edición de hoy de Radar Empresarial, abordamos las recientes investigaciones por supuestas prácticas antimonopolio que enfrenta Nvidia en China. Las autoridades chinas han iniciado una pesquisa preliminar contra la empresa estadounidense de semiconductores, señalando posibles infracciones a sus normativas de competencia. El centro de esta investigación sería la compra que realizó Nvidia en 2019: la adquisición de Mellanox Technologies, una empresa israelí dedicada a soluciones de conectividad para centros de datos. Esta fue, hasta la fecha, la operación más grande de Nvidia, valorada en 6.900 millones de dólares. El interés de Nvidia por Mellanox surgió debido a la tecnología Infiniband, un sistema de interconexión de alta velocidad fundamental para aplicaciones de inteligencia artificial. Al incorporar esta empresa, Nvidia no solo reforzaba su posición en el ámbito de los centros de datos, sino que también expandía su presencia en el mercado de servidores, un área donde todavía tenía debilidades. Pese a que Mellanox es una firma israelí, la adquisición necesitaba el visto bueno de los reguladores chinos, dado que una parte importante de sus operaciones y ventas se realizaban en el país asiático. Hasta el momento, las autoridades chinas no han especificado las razones exactas por las que han reabierto el caso. No obstante, una de las condiciones impuestas en su momento fue que todos los productos vendidos en China cumplieran con términos justos, razonables y no discriminatorios. Aunque Nvidia asegura que ha actuado conforme a las leyes locales, la incertidumbre crece sobre las posibles implicaciones de esta revisión regulatoria. Si se llegara a determinar que Nvidia violó la ley, la compañía podría enfrentarse a sanciones económicas que oscilarían entre el 1% y el 10% de sus ingresos anuales del año anterior. Además, los reguladores podrían imponer restricciones, como la obligación de vender sus productos en China sin la tecnología de Mellanox. Esto se suma a las tensiones existentes en torno a sus chips H20, diseñados especialmente para el mercado chino, los cuales también han sido objeto de controversia a pesar del levantamiento parcial de restricciones por parte de Estados Unidos.
Al final, lo peor de todo no es que te expolien una semana sí y otra también. Lo peor es que, demás de robarte, te lo explican y justifican. Incluso cuando reconocen un error, siempre hay una vía de escape. Es la discrecionalidad, ahora sí, ahora no, según quien sea el protagonista. Siempre ganan. Min. 01 Seg. 50 – Intro Min. 07 Seg. 53 – La trampa de la jugada ya peritada Min. 14 Seg. 26 – Una imagen de club avinagrado Min. 20 Seg. 46 – Nadie cree que sea tarjeta roja Min. 27 Seg. 57 – Mar de fondo en el CTA Min. 33 Seg. 53 – Pese a todo, se defenderá la tarjeta roja Min. 38 Seg. 42 – La anomalía estadística del saldo arbitral Min. 45 Seg. 26 – Sólo es propaganda Min. 50 Seg. 42 – No es una jugada de VAR Min. 56 Seg. 31 – Si él ve que es roja, pues es roja Min. 61 Seg. 08 – Despedida Nirvana - Smells Like Teen Spirit (Seattle, WA 31/10/1991) Luar Na Lubre (A Coruña 22-23/01/2009) Memoria da noite O son do ar Devanceiros Britonia Hai un paraíso Costa da norte Gallaecia Chove en Santiago Os animais Dan Tyminski - Hey Brother (Oak Hill, NY 13/07/2023)
Patreon https://www.patreon.com/randomtopicgames Twitch https://www.twitch.tv/randomtopicgames/ ⚫ Discord https://discord.gg/55Qt7SxS ⚫ Tiktok https://www.tiktok.com/@randomtopicgames ⚫ Web https://www.randomtopicgames.es Recordar que esta charla en formato podcast (audio) junto con una versión extendida del contenido semanal, lo tenéis disponible de forma exclusiva en nuestro Patreon! Gracias por echarnos una mano! [ RANDOM TOPIC MÁS INFO ] Y no te olvides suscribirte ► https://bit.ly/RandomTopicSubscribe ---------------------------- #mmorpg #mmorpg2025
Las reacciones al polémico Charlie Kirk nos hacen pensar en lo necesario que es retomar el debate sobre la necesidad de respetar al que piensa diferente.Pese a lo preocupante que puede ser, y es, justificar que se pueda eliminar al que piensa diferente, a los demás nos corresponde pensar que es mucho más útil debatir sobre la necesidad de respetar a los que piensan diferente, que reaccionar a las injustificables reacciones de los que disculpan el crimen de asesinato contra Kirk.Mañana podrías ser tú el atacado y tus adversarios tendrían que defenderte.Telegram Isla difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkyCárcel Planetaria: https://www.youtube.com/@carcelplanetariaSuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenred
¡Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español!
Pese a los problemas de la vida, siempre va a haber una luz de esperanza para sanar y encontrar el sentido de la existencia. En este episodio, encendemos esa chispa que en un momento de oscuridad se nubla, pero que, sin importar las circunstancias siempre habrá un mejor camino. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Luis Herrero analiza con Pilar Gómez y Ana Sánchez la postura el PSOE ante el inminente juicio del Fiscal General, Álvaro García Ortiz.
Metaplanet ha vuelto a captar la atención dentro del ámbito financiero, destacándose como protagonista en nuestro Radar Empresarial. La compañía japonesa ha realizado una importante adquisición de 136 Bitcoins por un valor total de 15,2 millones de dólares, lo que equivale a un precio aproximado de 111.783 dólares por unidad. Aunque la operación se llevó a cabo el pasado domingo, cuando la criptomoneda cotizaba ligeramente por debajo de los 111.000 dólares, su valor ha repuntado y ahora se sitúa en torno a los 113.205. Sin embargo, a pesar de esta mejora en el precio, el mercado reaccionó con escepticismo y las acciones de la empresa cayeron casi un 4% en la Bolsa de Tokio, acentuando la pérdida del 20% registrada la semana anterior. En la jornada de hoy, el retroceso se amplía hasta el 10%. La estrategia de Metaplanet con respecto a las criptomonedas no es nueva. Desde abril de 2024, la empresa ha venido adquiriendo Bitcoin siguiendo el modelo de Microstrategy, que actualmente continúa siendo el mayor poseedor institucional de esta criptodivisa. Pese a la volatilidad bursátil, la apuesta de Metaplanet ha sido respaldada por sus resultados: según datos de Bloomberg, desde que comenzó a invertir en Bitcoin, su valor en bolsa ha registrado una de las mayores subidas del mercado. De hecho, en julio de este año, el Financial Times informaba que la empresa había experimentado una revalorización cercana al 3.500%. Cabe destacar que Meta planet, que originalmente era una cadena hotelera, ha cambiado por completo su enfoque empresarial para centrarse en la acumulación de activos digitales, especialmente Bitcoin. Además, la compañía mantiene vínculos con figuras influyentes en la política estadounidense. Eric Trump, hijo del expresidente Donald Trump, fue nombrado asesor de Metaplanet en marzo y participó en la reciente reunión donde se concretó la compra de criptomonedas. Aunque ni él ni la empresa han ofrecido declaraciones públicas, se sabe que la administración Trump tiene como objetivo convertir a EE.UU. en el centro mundial del ecosistema cripto.
En el sector de los Cuatro Carriles, la tensión aumentó cuando transportadores lograron que se autorizara un paso provisional por una vía destapada. Sin embargo, los habitantes de Chipaque bloquearon el acceso en rechazo a las afectaciones que, aseguran, ponen en riesgo a la comunidad. Mientras la carretera principal sigue cerrada por el derrumbe, la confrontación entre pobladores y conductores mantiene en vilo el transporte hacia los Llanos Orientales.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el verano de 1945 el imperio japonés se encontraba ante una situación insostenible tras la derrota de Alemania, que durante toda la guerra había sido su principal apoyo. Esto permitía a los aliados, especialmente a EEUU, concentrar todos sus recursos en el Pacífico y redoblar el esfuerzo para rendir a Japón. A pesar de que la fuerza aérea aliada había realizado devastadores bombardeos con bombas convencionales, como los de Tokio en el mes de marzo, el Gobierno japonés, dominado por la facción más militarista del régimen imperial, rechazaba la rendición incondicional que le exigía EEUU. Lo cierto es que, aunque en el curso de la guerra Japón había perdido territorios, su imperio aún abarcaba desde Manchuria hasta Indonesia. Incluía Corea, partes de China, Indochina y muchas islas del Pacífico. Entretanto, la Unión Soviética de Stalin permanecía neutral para evitar abrirse un segundo frente. En la conferencia de Potsdam, que se celebró entre julio y agosto de 1945, los aliados exigieron la rendición incondicional de Japón advirtiendo a su Gobierno que, de no ser así, el país sería destruido. En Japón ignoraron el ultimátum, lo que llevó al presidente de Estados Unidos, en aquel entonces Harry Truman, a decidirse por el uso de la bomba atómica que acababa de ser desarrollada en el Proyecto Manhattan. De este proyecto, en origen concebido para Alemania, salieron dos bombas a las que bautizaron "Little Boy" y "Fat Man”. Ambas estaban operativas. En julio se realizó en el desierto de Nuevo México la prueba Trinity que confirmó la viabilidad de "Fat Man”, una bomba de plutonio algo más compleja que su hermana. La "Little Boy” era de uranio y no se ensayó previamente porque el equipo científico estaba completamente seguro que funcionaría. La decisión de usar las bombas no fue unánime. Truman justificó su empleo para evitar una invasión terrestre, la Operación Downfall, que estimaban que costaría entre 250.000 y un millón de bajas aliadas. Los números los calcularon tomando como referencia las numerosas bajas en la batalla de Okinawa. Pero generales de alto rango como Dwight Eisenhower y William Leahy se opusieron. Creían que Japón ya estaba derrotado por el bloqueo naval y los bombardeos convencionales. Pero el lanzamiento tenía también un propósito geopolítico, el de demostrar superioridad tecnológica estadounidense ante la Unión Soviética. Se escogieron los objetivos y, con todo listo, el 6 de agosto "Little Boy" fue lanzada desde un avión B-29 llamado Enola Gay sobre Hiroshima. Tres días más tarde y como Japón no se rendía, se lanzó"Fat Man" sobre la ciudad de Nagasaki. Los ataques fueron devastadores. Ocasionaron la muerte de entre 150.000 y 250.000 personas y ambas ciudades quedaron completamente destruidas. Los supervivientes sufrieron algo desconocido hasta entonces, el síndrome de irradiación aguda que terminó provocando muchas más muertes y sufrimiento a cientos de miles de personas durante años. Pero las bombas consiguieron su objetivo. Eso y que los soviéticos declararon la guerra a Japón el 8 de agosto. Una semana después, el 15 de agosto, el emperador Hirohito anunció públicamente que aceptaba la declaración de Potsdam. Japón se rindió oficialmente el 2 de septiembre a bordo del acorazado Missouri fondeado en la bahía de Tokio. La rendición supuso el fin de la Segunda Guerra Mundial, dio comienzo a la ocupación estadounidense de Japón y marcó el surgimiento de Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias. Pese a que la guerra terminase con estas dos bombas atómicas, el debate ético sobre si se debieron lanzar o no persiste hasta nuestros días. Unos justifican los bombardeos como un mal necesario para evitar una invasión muy costosa en vidas. Otros creen que fueron crímenes de guerra inaceptables. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:22 La bomba de Hiroshima 1:23:00 La reunificación de Suiza 1:26:50 La Biblia en castellano Bibliografía - "La segunda guerra mundial" de Antony Beevor - https://amzn.to/4mp95Ah - "Hiroshima" de John Hersey - https://amzn.to/45PphnH - "Hiroshima" de Agustín Rivera - https://amzn.to/4fWkDc8 - "Flores de verano" de Tamiki Hara - https://amzn.to/4fJUU6s · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #hiroshima #nagasaki Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals