POPULARITY
Categories
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Pocas palabras italianas son tan comunes en prácticamente todos los idiomas como mafia. Una mafia es cualquier organización criminal, pero su origen es siciliano. La palabra en sí proviene del árabe, pero no adquiriría pleno significado hasta mucho después, cuando la isla fue invadida por los normandos para pasar luego a ser controlada por los reyes de Aragón. Con la llegada de los normandos se impuso un sistema de latifundios que despojó a muchos campesinos de sus tierras. Eso les empujó a a refugiarse en las montañas. Estos refugios se convirtieron en nidos de bandoleros que asaltaban caminos. Los bandidos, conocidos como “mafiosi”, se ganaron respeto de sus comunidades ya que actuaban como defensores de los lugareños frente los invasores extranjeros. La mafia moderna, surgida en el siglo XIX, tiene sus raíces en esta resistencia. La mafia siciliana se organizaba en clanes familiares con estrictos códigos de conducta como la omertà (ley del silencio), que imponía no colaborar con las autoridades, y la vendetta (venganza). Estas normas fomentaban un sentido de honor, lealtad y obediencia absoluta al jefe de familia. Durante el dominio español y el reino de las Dos Sicilias, los mafiosi mantuvieron su influencia ya que actuaban como una justicia paralela en las zonas rurales. En la segunda mitad del siglo XIX con la unificación italiana no cambio la cosa demasiado. Controlaban los pueblos y sus tierras de labor y, a cambio, cobraban servicios de “protección”. Era una administración paralela, más efectiva incluso que el gobierno para el día a día. Fue en esa época cuando dio su salto a América de mano de la emigración. Allí los sicilianos formaron comunidades en las que la mafia replicó sus métodos traídos de Italia conformando bandas que apelaban a la identidad siciliana, a la “cosa nostra”. Pero EEUU era muy distinto a Sicilia, así que no tardaron en evolucionar hasta convertirse en poderosas bandas dedicadas en exclusiva al crimen organizado. Fue en ciudades estadounidenses como Nueva York o Chicago donde aparecieron los mafiosos más reconocidos como Al Capone o Lucky Luciano, ambos de origen siciliano, que modernizaron la mafia hasta convertirla en un sindicato del crimen que incluía tanto a italianos como a judíos e irlandeses. En Sicilia, entretanto, los mafiosos fueron perseguidos de forma implacable por el Gobierno fascista de Mussolini, que llegó a ponerlos fuera de juego, pero resurgieron con fuerza tras la segunda guerra mundial. En la posguerra, los gobiernos republicanos se apoyaron en los capos mafiosos, una decisión que terminarían lamentando porque el problema se enquistó durante décadas. El milagro económico de aquellos años transformó la isla en una sociedad urbana e industrial mucho menos controlable, lo que obligó a los mafiosos a adaptarse. En EEUU, donde el crimen organizado llegó a tener una gran importancia, la mafia fue diluyéndose en negocios legales, lo que tuvo como consecuencia que perdiese lo poco que le quedaba de aquella mafia siciliana que había llegado con la inmigración. Así, algo que había nacido como un movimiento de resistencia frente a los invasores fue evolucionando hasta transformarse primero en una organización criminal muy poderosa cuya actividad abarcaba dos continentes, y luego en sofisticados criminales dedicados al lavado de dinero del narcotráfico. De aquella mafia que presentan las películas casi nada queda salvo el nombre que, ese sí, ha hecho una fortuna extraordinaria. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:48 La Cosa Nostra 25:32 Premios iVoox - https://premios.ivoox.com/ 1:20:58 El tesoro del Vita 1:26:44 Los polacos en el III Reich Bibliografía: “Cosa Nostra. Historia de la mafia siciliana” de John Dickie - https://amzn.to/3IWOOUr “Historia de la mafia” de John Dickie - https://amzn.to/4o8ar2T “Historia de la mafia de Nueva York” de Erlantz Gamboa - https://amzn.to/4hdBwzx “Al Capone” de Deirdre Bair - https://amzn.to/478B5SG · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #mafia #cosanostra Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hablamos en Washington D. C. con María Molina, periodista de Univision y La FM, y con Dori Toribio, corresponsal y analista política, y en Guayaquil con la también periodista María Mercedes Cuesta
Hablamos en Ciudad de México con el especialista Fausto Pretelin Muñoz de Cote; en Washington con la corresponsal Dori Toribio, y en Bogotá la periodista Uschi Levy
Por primera vez en siete años, se ha suspendido el funcionamiento de parte de la administración pública federal de EEUU. ¿Qué ha sucedido y qué puede ocurrir? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Summary del Show: • Wall Street cae tras el inicio del cierre del gobierno y oro supera $3,900 como refugio. • Nvidia $NVDA alcanza récord histórico con $4.53T en market cap, primera empresa en lograrlo. • EE.UU. impulsa programa piloto de combustible nuclear con Oklo $OKLO y otros. • Lithium Americas $LAC salta +35% tras confirmarse inversión directa del gobierno.
A las 12:01 a. m. Estados Unidos cerró su gobierno federal por falta de acuerdo en el Senado. Miles de trabajadores sin pago y servicios paralizados. En Colombia, la violencia no da tregua: atentados del ELN en Arauca y Norte de Santander, un teniente asesinado en Antioquia y emergencias en Mosquera por fuga de gas cloro. Además, Colombia rompe con el FMI y Benedetti plantea una constituyente ante el bloqueo de la reforma a la salud. En el deporte, jornada de contrastes en Champions: victorias para Lucho Díaz y Davinson Sánchez, autogol para Richard Ríos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Muy buenos días, Nubank quiere operar en Estados Unidos, muy bonito todo pero el reto es no se distraiga. Lo analizamos hoy. ¿En qué invertir mientras la Fed recorta tasas? Alphabet apunta a su mayor alza trimestral en 20 años, Milei volverá a reunirse con Trump, Pandora logra un hito de género y hay relevos en Spotify.Boletos Bloomberg Línea Summit: https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/ Suscríbete a Línea de Mercado: https://www.bloomberglinea.com/newsletter/ [Patrocinado] Conoce más sobre el futuro de los pagos digitales, junto a los expertos de Mastercard que están trazando el camino de la transformación: https://www.bloomberglinea.com/brandedcontent/mexico-y-la-nueva-era-de-los-pagos-digitales-video/
En la edición de hoy del Radar Empresarial, destacamos el reciente acuerdo alcanzado por la administración de Donald Trump con la farmacéutica Pfizer. La compañía ha anunciado que invertirá más de 70.000 millones de dólares en Estados Unidos, sumándose así a la tendencia de grandes inversiones corporativas desde la llegada de Trump al poder. Gran parte de estos fondos se destinarán a ampliar la capacidad de producción dentro del país. Además, Pfizer se ha comprometido a reducir el precio de sus medicamentos y productos alimenticios, ajustándolos a los llamados “precios de nación más favorecida”, un modelo que busca igualar los costos en EE.UU. con los que se aplican en mercados internacionales. Albert Bourla, director ejecutivo de la farmacéutica, afirmó que esta política se alineará con las normas establecidas por el presidente en julio pasado. Como parte del paquete de medidas, el gobierno de Trump ha anunciado también la creación de una nueva plataforma digital denominada “TrumpRx”. A través de este sitio web, los consumidores podrán acceder a enlaces donde encontrarán medicamentos a precios reducidos. Aunque no podrán realizar compras directamente desde la página, esta servirá como guía para adquirir tratamientos más económicos. No obstante, se prevé que la plataforma no estará disponible hasta el año 2026. Otra de las acciones pactadas con Pfizer es la venta directa de medicamentos al programa Medicaid. Aunque los detalles no han sido revelados, se estima que los precios tendrán una rebaja media del 50%. A cambio, la farmacéutica obtendrá una prórroga de tres años en ciertos aranceles relacionados con importaciones del sector salud. Este tipo de iniciativas se inscriben en el esfuerzo del expresidente Trump por reducir el alto coste de los medicamentos en EE.UU., donde, según datos del Departamento de Salud, los precios son hasta tres veces más altos que en otros países desarrollados. El debate sobre los costos sanitarios ha sido fuente de profundas divisiones políticas. Mientras los republicanos acusan a los demócratas de priorizar la atención médica para inmigrantes indocumentados, los demócratas califican estas maniobras como chantajes políticos que obstaculizan la aprobación de los presupuestos federales.
En el episodio del 30/09/25 hablamos de: Adán Augusto se contradice, Edy Smol vs Trump: ¿se viene cierre en EE.UU?
Respondemos preguntas de ustedes y comentamos sobre noticias en EEUU.Video de Jordan Sather: https://rumble.com/v6z8g34-9.20-maha-wins-of-the-week-tyson-and-mcdonalds-get-healthier-new-cdc-vax-re.html
Bajo el argumento que “el negocio cinematográfico está siendo robado a Estados Unidos”, el jefe de la Casa Blanca busca ayudar a la industria del cine estadounidense con la imposición de nuevos aranceles a los filmes que son producidos fuera del país. El anuncio, que retoma lo ya advertido en mayo del presente año, ha generado confusión entre los estudios y expertos por no saber cómo se aplicará la medida.
Las Bolsas comienzan la semana con el foco puesto en el posible cierre del Gobierno de Estados Unidos, una situación que genera incertidumbre en los mercados y podría impactar negativamente en la confianza de los inversores. A esto se suma una agenda macroeconómica intensa, con datos clave que podrían marcar el rumbo de la renta variable en Europa, EE.UU. y Asia. Entre las principales referencias de los próximos días destacan las cifras de PMI en China, Japón, EEUU y la eurozona, el dato adelantado de inflación en Europa, el PIB del segundo trimestre en EEUU, y el informe de empleo de septiembre en EEUU. Además compañías como Nike, Solaria y Tesco presentarán sus resultados. En la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, Belén Ríos, jefa de ventas para Iberia en J. Safra Sarasin; Fernando Fernández-Bravo, responsable de ventas institucionales en Invesco; Juan Martín Valiente, socio de AMCHOR Investment Strategies; y Felipe Lería, Head de Iberia & Latam en UBP analizan si los resultados empresariales podrán actuar como catalizadores para los mercados y cuál será la hoja de ruta de la Reserva Federal en relación con los tipos de interés.
El poder de la familia Ellison -muy cercana a Donald Trump- cobró una nueva dimensión al buscar acuerdos que involucran a compañías como TikTok y CNN.
Esta semana el presidente de la república, Gabriel Boric, participó en la última Asamblea General de Naciones Unidas de su mandato, instancia en que habló de varios temas, entre ellos, el anuncio de la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General del Organismo. Para hablar de este tema nos acompañó el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.
Hablamos en Bogotá con Yann Basset, politólogo de Sciences Po - Burdeos y profesor de la Universidad del Rosario; en México con Karolina Gilas, profesora de la UNAM, y en Washington con la periodista Dori Toribio.
Existen herramientas de vigilancia con la finalidad de luchar contra el fraude y proteger a los ciudadanos, sin embargo, se ha ampliado la vigilancia tecnológica en los inmigrantes con el pretexto de identificar posibles amenazas; esto podría convertirse rápidamente en vigilancia para todos, erosionando los derechos de privacidad de los residentes.Más información, el reporte completo en: peninsula360press.com
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad centrada en las declaraciones de Sánchez en EEUU.
La BBC investigó por qué tantos estadounidenses rurales aún apoyan a Trump, a pesar de la presión económica impulsada por su política arancelaria.
Rafael Damborenea, de EUDE Bussines School, pone al frente de su análisis firmas como Universa Investments, Alibaba, Micron Tecnology, Google, Oracle y Nike.
En el episodio del 23/09/25 hablamos de: Salinas Pliego podría ir a la cárcel, jueza lo OBLIGA a pagar en EE.UU | Hoy, Edy Smol.
El jefe de la polémica congregación cumple ya una pena de prisión tras haber sido condenado en 2022 por un tribunal de California a 16 años y ocho meses por abuso sexual de menores.
"Cultura de intimidación que no habíamos experimentado antes", Erika Arévalo
Resumen de noticias de LA NACION de la mañana del 23 de septiembre de 2025
Los bancos mexicanos buscan evitar ser el siguiente en la lupa de EE.UU., además, el tema que dominó el fin de semana en Estados Unidos, las visas de US$100,000 para empleados y las doradas para los ricos, cuáles son las consecuencias y qué otras existen. En otros temas, xAI de Elon Musk ¿una de las startups más valiosas del mundo? Y en México, la muerte del trabajador en H-E-B de Torreón pone la mira en el acoso laboral en México.
Con Berna González Harbour, Antón Losada y Cristina de la Hoz. Hoy en la Asamblea General de la ONU varios países van a reconocer al estado palestino. Después de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, hoy lo hará Francia, en una conferencia en la que participa Pedro Sánchez. La posición española la va a defender el Rey Felipe VI, el jueves. Antes de viajar a Nueva York, Sánchez instó al PP a endurecer su condena sobre ofensiva israelí en Gaza. En nuestro país, la crisis provocada por el "apagón" de los datos de las pulseras antimaltrato va a llegar esta semana al Congreso de los Diputados. Va a comparecer la delegada del Gobierno de Violencia de Género el jueves y no la ministra de Igualdad. EN EEUU, más de 70.000 han llenado un estadio en Arizona para el homenaje a Kirk, asesinado la semana pasada. Donald Trump y Elon Musk también han acudido.
Ante un fuerte operativo de seguridad, el presidente de EE.UU. y las principales figuras de su gobierno asistieron ante decenas de miles de personas al homenaje al activista conservador asesinado el pasado 10 de septiembre.
La inteligencia artificial que convierte bocetos en obras de arte de alta definición. La serie ‘Euphoria regresa con nueva temporada en HBO Max. Colombiano desarrolla en EEUU una aplicación gratuita para apoyar emprendimientos. Los grandes ganadores de los Premios Emmy, Cómo se veran los influencers en el futuro según proyecciones médicas.
Emerson Colindres tenía apenas 8 años cuando en 2014 partió para Estados Unidos con su madre, Ada Bell Baquedano Amador, y su hermana, Alison Analy, de cinco.
Los principales presentadores de programas nocturnos de televisión de Estados Unidos catalogan la suspensión de Jimmy Kimmel como un "flagrante ataque a la libertad de expresión".
Aunque la Fed ha comenzado a bajar sus tipos de interés, esto no es suficiente para Donald Trump. El presidente le exige recortes masivos a la Fed, que tendrá que hacerlo por las buenas o por las malas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
1. Suspendieron el show de Jimmy Kimmel en ABC, ¿Seerosiona la libertad de prensa y de expresión en Estados Unidos?: Un espejopara Puerto Rico2. Con fecha vista argumentativa de convictoexalcalde Ángel Pérez3. DRNA rechaza rediseño del proyecto Esencia yexige protección integral de hábitats críticos4. Anthonieska Avilés declarada no procesable;recomiendan traslado a hospital psiquiátrico5. Atención municipios: Abren convocatoria paradonar equipo de Manejo de Emergencias. Lo hace la cadena Firehouse Subs 6. Promueven mercados agrícolas en el noroeste dePuerto Rico7. Jóvenes atletas de la Escuela de la ComunidadEspecializada en Deportes del Albergue Olímpico van rumbo al CampeonatoPanamericano U20 de Atletismo en Colombia8. Anuncian Certamen de Arte para adolescentes enPR Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentario Una vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.
Trump anunció que "recomendará enfáticamente" que se investigue a quienes financian al movimiento.
Es la primera vez que la Reserva Federal recorta las tasas este año, en medio de datos desfavorables sobre el empleo y una inflación que no cede.
Al activista de derecha Charlie Kirk lo mataron el 10 de septiembre, un asesinato que avivó la división política en Estados Unidos. El activista conservador murió de un tiro en su cuello mientras debatía frente a más de 3.000 personas en una universidad de Utah. Donald Trump culpó a lo que llamó "la izquierda radical" y varias figuras de extrema derecha que participaron en la toma del Capitolio en 2021 claman venganza y llaman a una guerra civil.
Pilotos, profesionales médicos, profesores y hasta un empleado del Servicio Secreto se encuentran entre quienes han sido suspendidos o despedidos por publicaciones en redes sociales sobre la muerte de Kirk.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El peso cultural y económico de los hispanos transforma los medios en EE. UU.-Se abre la venta de entradas para las JPOD25 en Terrassa.-El audio como nueva joya del marketing de lujo.-Britannica y Merriam-Webster llevan a Perplexity a los tribunales-Meta refuerza su apuesta publicitaria con IA y nuevos formatos.Patrocinios ¿Estás en la CDMX y quieres grabar tu pódcast? RSS.media by RSS.com es tu “ONE STOP SHOP”. Graba, edita, aloja, promueve y monetiza con nosotros. Visítanos en www.rss.media y haz tu idea realidad. Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
🔴🇺🇸 Este podcast examina los atentados más recientes contra políticos e influencers de todo el espectro ideológico en Estados Unidos, una tendencia en alza que está marcando récords históricos en los últimos años. ⚠️ Aunque la gran mayoría de los estadounidenses rechaza la violencia, la percepción dominante es que “el otro bando” sí estaría dispuesto a matar. Analizamos cómo esa idea, alimentada por la polarización 🔥, la desinformación 💻 y las redes sociales 📱, refuerza un ciclo de miedo y hostilidad que se retroalimenta, mostrando cómo la sospecha recíproca se ha convertido en una amenaza real para la convivencia democrática.
En el tema de los aranceles, la brecha entre la retórica de Trump y la realidad sobre el terreno empieza a ser evidente en lugares como Fall River, antigua meca de la industria textil en Massachusetts.
Que tiene que ver lo de Charlie Kirk con los asilos en las cortes? Aqui les explico.
STRATEGY MASTER - CURSO EN VIVO | 01 AL 06 DE OCTUBREMas info Aquí!
Hablamos en Washington D.C. con la periodista Dori Toribio; en Varsovia con el corresponsal del diario madrileño "El Mundo", Xavier Colás, y en Madrid con el coordinador del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS, Alejandro Macarrón
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, se pronunció sobre el asesinato de Charlie Kirk, un influyente líder político conservador en Estados Unidos, quien fue acribillado en una universidad. Este triste suceso refleja un aumento en la violencia política en el país, un problema que preocupa a muchos, sin importar su ideología.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Qué está sucediendo en el corazón de la democracia estadounidense? Expertos y analistas coinciden en señalar una escalada sin precedentes de la tensión, que encuentra en este suceso un reflejo brutal de un problema sistémico.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Futuros en Wall Street aguardan el crucial dato de inflación subyacente de Estados Unidos; policía busca al asesino del activista político Charlie Kirk; México elevará aranceles para autos de China; decisión de tasas de interés en Perú; y tenemos extractos de una entrevista con María Teresa Rubilar de Itaú Asset Management Chile sobre oportunidades de inversión en el mercado andino.Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo Thomson See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela junto a las editoras Andrea Vial y Mónica Pérez, abordan la situación en TVN tras la renuncia de Francisco Vidal a la presidencia del directorio del canal.
LM publica cómo Australia movió ficha recientemente y abrió la puerta a confiscar bienes españoles por valor de 469 millones.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Nueva ley en EE. UU. exime de impuestos a podcasters e influencers.-Audioboom se convierte en la mayor red de pódcast británica tras comprar Adelicious.-El consumo de pódcast en EE. UU. se mantiene estable.-Patreon busca atraer a escritores de Substack con nuevos incentivos.-Podcast Days distingue a Elisa Escobedo con el Premio a la Trayectoria 2025.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
Muchos inmigrantes sienten miedo por las nuevas leyes y la incertidumbre política en EE.UU. ¿Se puede aún comprar casa sin papeles? ¿Qué pasa si me quitan la visa? ¿Me pueden quitar mi hipoteca? En esta entrevista con Robert Ferrer, experto en crédito y ganador de premios por lograr miles de hipotecas, respondemos todas esas dudas: Cómo los inmigrantes SIN documentos pueden seguir comprando casas. Qué pasa si ya tienes hipoteca y te revocan el permiso. Opciones de crédito alternativas que están cambiando el juego en 2025. Estrategias seguras para invertir en EE.UU. sin perder tu dinero.
Repetimos la conversación que sostuvimos sobre el tema en Washington D.C. con la periodista y analista política Dori Toribio.