Country located primarily in North America
POPULARITY
Categories
Las muñecas pueden ser los recipientes perfectos para albergar energías sobrenaturales o ser habitadas por entidades malignas.En este episodio de Enigmas sin Resolver, nos adentraremos en el misterioso mundo de las muñecas demoníacas. Descubriremos tres casos ocurridos en distintos países: México, Estados Unidos y Japón.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 - JGo reclutaría a Carlitos Bermúdez de su campaña - El Nuevo Día - José Bernardo Márquez propone medidas para que jóvenes vengan a PR - Primera Hora - LUMA pide aumento de 20% de la luz por costos de combustibles - El Vocero - Murieron casi 500 más por Covid de lo que se dijo - PH - Corrección defiende el contrato de servicios de salud mental en cárceles aunque el servicio es de minutos - El Vocero - UIA la unión de la AAA tenía deuda con la AAA y supuestamente un pillito - Metro - Gobernador escribe columna defendiendo de su gestión pública - El Nuevo Día - Buscan mediación para solucionar el Paro - El Nuevo Día - Controversia por Parque Ecuestre y las terapias de caballos - El Nuevo Día - Botan empleados de Disney en China por posible espionaje en Estados Unidos utilizando plataformas de Disney - WSJ - Se han vendido 20 millones de AR-15 en USA - WSJ - Estados buscan autorizar asistentes dentales a hacer trabajos que hacen dentistas ante escasez - Bloomberg - Empieza el tren entre Miami y Orlando a 125 milllas por hora - AP - Operativo de la DEA y ICE - Policía ¡Se ha activado la alerta esperanza para la paciente de cáncer Zullymar! Esta boricua que podría ser tu prima, amiga o hermana está en búsqueda de un donante que podría salvarle su vida. Esta joven que es esposa y está recién graduada de leyes tiene muchas ganas de vivir. Tu la puedes ayudar uniéndote hoy al registro de Be the Match. ¡Es fácil! Regístrate desde tu celular, toma menos de 5 minutos. Te puse el link en este post para unirte y ver más información. ¡Cuento contigo! Enlace del registro: https://my.bethematch.org/s/join?language=es&joinCode=porzully&utm_source=fb&ut Incluye auspicio
Hoy en Las Noticias de ABC, la ayuda que solicita el presidente ucraniano, Zelenski, a los republicanos en Estados Unidos, las críticas del PSOE a Felipe González y Alfonso Guerra y las rebajas fiscales anunciadas en la Comunidad Valenciana
La India suspendió la emisión de visas a los ciudadanos de Canadá por supuestas “amenazas de seguridad” a su embajada y consulados. Los roces comenzaron a principios de esta semana, cuando Justin Trudeau acusó a los agentes del gobierno indio de estar involucrados en el asesinato de Hardeep Singh Nijjar. El conflicto entre AMLO y Dina Boluarte subió de temperatura, luego de que el presidente mexicano anunció que no asistirá al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico presidido por Perú.Además… Las autoridades mexicanas se lanzaron a la casa del diputado local del Partido del Trabajo, Édgar Hernández, y encontraron armas y drogas; la administración de Joe Biden otorgará el estatus legal temporal a más de 470,000 migrantes venezolanos en Estados Unidos; las autoridades estadounidenses informaron que la causa de muerte de Angus Cloud fue por una sobredosis accidental; y Rupert Murdoch anunció su retiro como presidente de Fox Corporation y Fox News Corp y que su hijo Lachlan tomará la batuta (suena la canción de los “opening credits” de Succession).Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Son más de 400.000 los migrantes que han cruzado Honduras en el presente año, dirección a Estados Unidos. Más del doble que en 2022 en su totalidad. Todo un desafío para un país a la hora de asistir a aquellos que van de tránsito, pero también a los que, por falta de medios, no consiguen completar su camino ni pueden regresar a sus países, quedándose varados en Honduras. El flujo de migración en Centroamérica, rumbo a Estados Unidos, sigue al alza. En lo que va de año, casi 420.000 personas cruzaron Honduras hacia el norte, más del doble que el año pasado al completo, cuando fueron 188.000, según su Instituto Nacional de Migración. Proceden principalmente de Venezuela, Cuba, Ecuador y Haití.Nuevos rostrosEl migrante medio ha cambiado. Ya no son hombres que quieren enviar remesas a sus familias, sino también familias al completo. El múltiple perfil de estos desplazados añade un grado de complicación al encontrarse también personas mayores o con discapacidad.“Detrás de la migración hay varios rostros. Hay un rostro de mujer, hay rostros de niñez, hay rostros de adultos mayores y ahora un rostro más presente, el de discapacidad. Personas con discapacidad de diferente tipo, discapacidad auditiva, visual, física, que refleja un poco cómo el grupo familiar va arrastrándose, la familia en conjunto buscando una nueva oportunidad. Y esa población, creo que hay que hacer un esfuerzo por contabilizarla más, porque es parte de esas múltiples pobrezas de la población”, explica Roberto Bussi, director de País de la fundación Ayuda en Acción en Honduras.“Explotación sexual comercial”Trojes y Danlí, en el sur, cerca de la frontera con Nicaragua, son dos de los puntos calientes de entrada. Poblaciones pequeñas, que se desbordan fácilmente. Las autoridades han llegado a habilitar autobuses para facilitar que los migrantes atraviesen el país. Sin embargo, no todos tienen los medios económicos o la fortaleza física y la salud para aguantar el viaje. Surge ahí un segundo desafío.“Van quedando poblaciones que ya no tienen recursos. Ves en las calles de Tegucigalpa, San Pedro Sula, en las principales ciudades, que ya hay una población importante de venezolanos, haitianos, pidiendo dinero en la calle para cubrir sus necesidades. Se estacionan, digamos, acá”, subraya Bussi.“Y esto lleva a otro tema, de explotación sexual comercial, que es otro riesgo importante, muy poco documentado, pero hay casos importantes de eso. Puede haber algunas comunidades, como adolescentes, mujeres, jóvenes, chicos y chicas, que se ven expuestos a esa precariedad”, recalca.Los que sí consiguen cruzar Honduras tienen aún mucho camino por delante antes de alcanzar Estados Unidos: deben pasar por Guatemala y México. Este último también afronta desafíos: allí un operador ferroviario ha debido inmovilizar 60 trenes de carga, ante la gran cantidad de migrantes que trepaban para cruzar la frontera con Estados Unidos, corriendo el riesgo de padecer amputaciones o incluso perecer atropellados por los vagones.
-INM propone a Ferromex fortalecer estrategias-Estados Unidos evalúa imponer nuevas sanciones a Guatemala-El 20 de septiembre se celebra el Día Internacional del Deporte Universitario-Más información en nuestro podcast
Aline Bronzati, correspondente do Broadcast nos Estados Unidos, acompanha participação do presidente Luiz Inácio Lula da Silva na Assembleia-geral da Organização das Nações Unidas, que ocorre em Nova York.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Não há dúvidas que viabilizar um futuro sustentável, que una a preservação do meio-ambiente e, ao mesmo tempo, não desacelere o progresso, é um dos principais desafios para os países atualmente. Apesar do seu grande potencial para implantação de projetos da chamada economia verde, o Brasil ainda está muito atrás de nações como os Estados Unidos. É o caso, por exemplo, do hidrogênio verde. Apesar de o País ser considerado um dos com grande potencial para explorar o produto, ainda não tem refinarias em construção. Um dos problemas, segundo empresas que investem em transição energética, é a falta de subsídios para implantação de projetos na área. Por outro lado, o Brasil tem histórias de sucesso na área. Um dos exemplos é o etanol, desenvolvido com apoio do governo nos anos 70 como resposta à crise do petróleo, e que deu o pontapé inicial para o desenvolvimento de carros bicombustíveis. Atualmente, o governo batalha no Congresso Nacional para a aprovação da sua agenda verde, com o Plano de Transformação Ecológica. A proposta, na prática, regulamenta como vai funcionar “o direito” das empresas de poluir, com base em um teto para a emissão de CO2. Afinal, por que o Brasil está tão atrasado na questão da economia verde? Faltam incentivos na área científica e tecnológica para desenvolvimento de projetos sustentáveis? No Estadão Notícias de hoje, vamos conversar sobre o assunto com o coordenador do Grupo de Economia do Meio Ambiente e Desenvolvimento Sustentável do Instituto de Economia da UFRJ, Carlos Eduardo Young. E se você quiser conhecer mais sobre o Novo Pacto Verde, acesse: https://pantheon.ufrj.br/bitstream/11422/20679/1/2023%20Young%20Boletim%20EcoEco42%20Green%20New%20Deal.pdf O ‘Estadão Notícias' está disponível no Spotify, Deezer, Apple Podcasts, Google podcasts, ou no agregador de podcasts de sua preferência.Apresentação: Gustavo Lopes Produção/Edição: Gustavo Lopes, Jefferson Perleberg e Laís Gottardo Sonorização/Montagem: Moacir BiasiSee omnystudio.com/listener for privacy information.
[Pedimos disculpas por la calidad de sonido de esta conferencia en VIVO, lo cual fue una cuestión ajena a nuestro Ministerio] ¿Cuál es la Bestia de Apocalipsis 17? En este importante estudio, entenderemos un enigma apocalíptico que trata sobre la mujer y la bestia misma. Esta última aborrecerá y destruirá a la mujer que representa a Babilonia, la cual está sobre las aguas que representan a pueblos, naciones y lenguas. Para este estudio, nos estaremos basando en el libro de Apocalipsis, Capítulo 17, versículos 7-18. Visita http://www.amarasaisrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio. ----------------------------------------------------- 1ra Conferencia de LoveIsrael.org / amarasaisrael.org en la región Noreste de Estados Unidos, organizada por AlmaRadio 107.5 FM (www.almaradio.org) Realizada del 9 al 11 de Junio de 2023 en New Haven, Connecticut por el Dr. Baruch Korman sobre el Tercer Templo y los Últimos Días. * Intérprete: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz * Director de Alabanza: Carlos Perdomo www.carlosperdomoministries.com Agradecimiento especial al Pastor José Champagne y a su esposa Evenis, junto a todo el equipo de Alma Radio y la Iglesia de Dios "Monte De Santidad" en New Haven, CT.
En el programa de hoy, 21 de septiembre, cambio climático y la guerra en Ucrania acaparan la atención de la Asamblea General de la ONU y del Consejo de Seguridad. Esta y otras noticias de Estados Unidos y América Latina en Buenos Días América, un programa de la Voz de América.
Millones de mexicanos han llegado a Estados Unidos a buscar un mejor futuro, pero no son vistos con tan buenos ojos como debería ser por sus paisanos mexicanos que incluso llegan a ser racistas y despectivos con los nacidos en el lado norte de la frontera.
[Pedimos disculpas por la calidad de sonido de esta conferencia en VIVO, lo cual fue una cuestión ajena a nuestro Ministerio] ¿Cuál es la Bestia de Apocalipsis 17? En este importante estudio, entenderemos un enigma apocalíptico que trata sobre la mujer y la bestia misma. Esta última aborrecerá y destruirá a la mujer que representa a Babilonia, la cual está sobre las aguas que representan a pueblos, naciones y lenguas. Para este estudio, nos estaremos basando en el libro de Apocalipsis, Capítulo 17, versículos 7-18. Visita http://www.amarasaisrael.org y entérate de lo último sobre nuestro Ministerio. ----------------------------------------------------- 1ra Conferencia de LoveIsrael.org / amarasaisrael.org en la región Noreste de Estados Unidos, organizada por AlmaRadio 107.5 FM (www.almaradio.org) Realizada del 9 al 11 de Junio de 2023 en New Haven, Connecticut por el Dr. Baruch Korman sobre el Tercer Templo y los Últimos Días. * Intérprete: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz * Director de Alabanza: Carlos Perdomo www.carlosperdomoministries.com Agradecimiento especial al Pastor José Champagne y a su esposa Evenis, junto a todo el equipo de Alma Radio y la Iglesia de Dios "Monte De Santidad" en New Haven, CT.
Kristina Rosales, vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, habla de medidas migratoriasThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva desembarcou em Brasília, na manhã de hoje, após extensa agenda em Cuba e Estados Unidos desde a semana passada. O presidente em exercício Geraldo Alckmin sancionou hoje uma lei que determina a divulgação da lista de espera por vagas em estabelecimentos públicos de educação básica, incluindo creches. O Supremo Tribunal Federal retomou hoje o julgamento da ação que discute o marco temporal para demarcação de terras indígenas no Brasil. Uma ação conjunta entre o Ministério do Trabalho e Emprego, o Ministério Público do Trabalho, Polícia Federal e Polícia Civil resgatou dois trabalhadores, de 54 e 55 anos, que estavam em condições análogas à escravidão em Gramado. Atingido pela enchente do Rio Taquari e com parte da estrutura comprometida, o Hospital Roque Gonzales, em Roca Sales, pode ganhar novo endereço.
Para este episodio, regresa al Podcast, Marco Carlo, mejor conocido como Kitin, integrante del grupo PUR Basket. En la primera parte del episodio, Kitin da sus impresiones de la actuación de Puerto Rico en el Mundial, y lo que viene para el Repechaje. Luego, conversamos sobre la fecha de inicio para el torneo del BSN 2024, los boricuas que juegan en ligas inferiores, el verano de las selecciones juveniles, y el éxodo de talento nativo hacia Estados Unidos y como esto ha impactado la preparación de selecciones juveniles para competencias internacionales. Temas: 0:00: Intro y presentación 4:00 Puerto Rico en el Mundial, lo que viene para el Repechaje 39:55 BSN y su fecha de inicio 2024 57:51 Boricuas que juegan en ligas inferiores 1:16:17 El verano de las selecciones juveniles 1:30:48 Serie de ENDI sobre boricuas que se mudan a Estados Unidos 1:42:57 Despedida -PUR Basket: firme en su misión de sumar talentos para Puerto Rico https://www.podbean.com/ew/pb-vfeek-9df12a -Estado baloncesto Puerto Rico parte 2, CentroBasket Femenino, BSN con PUR Basket https://www.podbean.com/ew/pb-imxhu-1000c8e El Podcast de En la Pintura Deportes está disponible en la mayoría de las plataformas de Podcast: Apple, Google, Ivoox, Podbean, Tune in, Spotify, entre otras. enlapinturadeportes.blogspot.com Twitter- https://twitter.com/pinturadeportes Facebook e Instagram: En la Pintura Deportes Correo: enlapinturadeportes@gmail.com
Es el analista politico de mayor trayectoria en Puerto Rico analizando los temas de la isla, Estados Unidos e internacionales. Luis Davila Colon los pone a todos En La Mirilla.
Conversé con Marca MP, un grupo de amigos y amantes de la música regional mexicana que nacieron en California pero prefirieron cantar la musica que escuchaban sus padre en casa, a cantar lo que oían sus amigos en la escuela. Su sonido abarca banda, mariachi y ranchera. Se formó en 2018 por un cuarteto de amigos de la escuela secundaria, que incluía al vocalista principal Pedro Vargas (también conocido como “El Chato”), el tubista Esteban Salcedo y los guitarristas Cristian Daniel y Jesús Tizoc1. Desde entonces, han lanzado cinco álbumes en vivo exclusivamente digitales, el EP de estudio “Flores” y el álbum de larga duración "No Me Quejo"En 2022, lanzaron “Brindo” y en 2023, lanzaron "Aunque Digan", Su sencillo debut “El Guero”, una colaboración con Grupo Firme, fue el video en línea más visto en México ese año. Marca MP ha realizado giras por Estados Unidos y América Latina y ha colaborado con artistas como Becky G Síguelos en sus redes @mmp_oficial
Estados Unidos y Ecuador preparan el texto de la resolución que deberá aprobar hoy el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la creación de una fuerza pacificadora en Haití. Sería la segunda operación de esta naturaleza en el país vecino donde la Minustah permaneció durante más de una década y tras su salida se impuso el caos hasta el sol de hoy. En Haití hay un gobierno que no gobierna porque no tiene capacidad para gobernar, sobre todo no tiene recursos ni económicos ni de fuerza para imponer norma alguna. En las últimas elecciones se inscribieron para participar 192 organizaciones de las que el organismo electoral reconoció 115. El sistema de gobierno híbrido porque es presidencial y parlamentario al mismo tiempo dificulta aún más las posibilidades de gobernar en tanto el congreso bicameral es quien elige al primer ministro que es quien forma gobierno. Tras la muerte del presidente Jovenel Moise hace dos años, el drama político economico de Haití se ha agravado. Tras la muerte de Moise, el muy popular de este lado Claude Joseph, se terció la ñoña pero duró poco y tuvo que entregar el poder a Ariel Henry que había sido designado por Moise dos días antes de su muerte. Las elecciones para seleccionar el congreso y modificar la constitución previstas para finales del 2021 no se pudieron organizar y Ariel Henry “nataguea” como gobernante de un país en el que no puede pagar los sueldos de los empleados públicos. Si al cóctel le faltara poco está la presencia de las bandas armadas que han sustituido al gobierno en el control territorial y que han provocado la muerte de miles. Solo en una zona de Puerto Príncipe han sido asesinadas 104 personas en un mes. En la capital haitiana hace meses que no se recoge la basura y no hay agua para suplir las condiciones mínimas de la población. El combustible duplica el precio de este lado de la frontera y en la mayoría de los casos llega irregularmente desde RD. Las imágenes de la capital que ofrece la prensa internacional se asemejan a películas del fin del mundo al estilo Mad Max. Hoy cerrarán las zonas francas porque su abasto llega desde RD y 50 mil haitianos, de la elite que tiene trabajo y puede comer, se quedarán desempleados. Mientras los promotores del canal hacen una colecta en tic toc para construir un dique, el gobierno dominicano dice que recuperar la toma de La Vígía tomará dos meses. El sentido común indica que una toma del lado haitiano tomará el mismo tiempo con una diferencia allá no hay dinero. El éxodo de ciudadanos haitianos residentes en el país que cruzan para su país se mantiene desde hace una semana. La agencia española Efe cita que en un solo día cruzaron por Dajabón cinco mil haitianos y que los otros puestos fronterizos unos mil o mil quinientos. Los que cruzan llevan sus ajuares y sobre todo la comida que pueden cruzar. Del otro lado, durante varios días, miles se han situado en la valla fronteriza en simple actitud de espera pues no pueden comprar comida. He tratado de describir el panorama para al final decir lo mismo. Como no podemos dividir la isla hay que buscar una salida a una crisis que no incluya una explosión social. No hay muro que contenga a la gente y menos si tiene hambre.
Conversamos con la abogada Morella Salazar Dager de SDA Immigration sobre este beneficio para la comunidad venezolana en los Estados Unidos. Para mas detalles visita sdaimmigration.com
Los tipos de interés se quedan entre el 5.25% y el 5.5%, al menos durante un mes más, aunque no se descarta que haya más subidas antes de que finalice el año. La inflación ha vuelto a subir en Estados Unidos y eso contribuye a que una nueva alza sea una posibilidad real. La inflación está en el 7.3%, pero el objetivo es que baje hasta el 2%, de modo que, como ha dicho Jerome Powell este agosto, "todavía queda camino por recorrer". La pausa de la Reserva Federal confronta con la decisión que tomó el Banco Central Europeo la semana pasada, cuando el BCE decidió llevar los tipos de interés por encima del 4%, aunque abriendo la puerta a que fuera la última subida antes de una pausa. Lo analizamos en Hora 25 de los negocios.
Hoy, en el episodio 36, nos acompaña Quety Wilson, una madre salvadoreña, quien después de vivir desde niña en grandes ciudades, en El Salvador y Estados Unidos, decidió dar un giro radical a su vida cuando junto a su esposo y sus cuatro hijos se mudaron al campo a raíz de los eventos del año 2020, que los motivó a reconsiderar y modificar hábitos de vida como depender del supermercado para obtener sus alimentos y creer ciegamente todo lo que las autoridades decían. ¿Por qué tomaron esta decisión tan radical? ¿Qué los motivó a acercarse más al campo y alejarse de la ciudad? ¿Cómo pasó de ser una niña, quien como ella expresa “le tenía miedo hasta al miedo mismo”, a convertirse en una mujer y madre empoderada que cultiva y produce la mayor parte de sus alimentos y educa a sus cuatro hijos en el hogar en constante contacto con la Naturaleza? Quety nos comparte su proceso, sus motivaciones, lecciones aprendidas, vivencias, inquietudes y gran conocimiento, que será muy útil e inspirador para todas las madres, padres, familias y todo el que valore la importancia de una buena alimentación y salud. Su información de contacto: HEALINGQUE@PROTONMAIL.COM Preguntas, comentarios, sugerencias: tradicionessabias@gmail.com Recursos en español de la Fundación Weston A. Price: WAPF en Español Conferencia Anual en octubre 2023: Wise Traditions Música de: Sound Gallery / Pixabay y SOFRA / Pixabay
Aline Bronzati, correspondente do Broadcast nos Estados Unidos, acompanha participação do presidente Luiz Inácio Lula da Silva na Assembleia-geral da Organização das Nações Unidas, que ocorre em Nova York.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La nueva inteligencia artificial permite crear imágenes falsas de niñas desnudas, como ha ocurrido hace unos días en Almendralejo, un pueblo de Extremadura. Es la tecnología que más rápido avanza, y también la que más nos confunde. Consigue que no sepamos si un mensaje viene de una persona o de una máquina. Así que, a poco más de un año para las elecciones en Estados Unidos y menos de nueve meses para las europeas, cabe preguntarse qué consecuencias tiene que la misma tecnología que nos sirve para participar más en la democracia también puede usarse contra nuestra seguridad, privacidad y autonomía. Créditos: Realizado y dirigido por: Silvia Cruz Lapeña Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz
En el programa de hoy 20 de septiembre, la Asamblea General de la ONU continúa hoy con discursos en los que se destacan la guerra en Ucrania y el cambio climático. Esta y otras noticias de Estados Unidos y América Latina en Buenos Días América, un programa de la Voz de América.
O presidente Lula se encontrou nesta quarta-feira com o presidente dos Estados Unidos, Joe Biden, em Nova York. O Supremo Tribunal Federal retomou nesta quarta-feira, o julgamento histórico que pode derrubar a tese do marco temporal. O governo federal enviará uma comitiva para uma nova visita aos locais atingidos por enchentes no Rio Grande do Sul, na próxima semana. O programa de renegociação de dívidas do governo federal, o Desenrola, corre o risco de ser paralisado se o relator do projeto de lei no Senado, o senador Rodrigo Cunha, seguir com seu plano de só apresentar o parecer sobre a matéria em 30 dias. Os candidatos interessados em realizar o Concurso Vestibular de 2024 da Univesidade Federal do Rio Grande do Sul têm até a segunda-feira, dia 25, para a realização da inscrição na seleção, no site da Universidade.
El talento y carisma de Mauricio Martínez lo han llevado por un carrera artística increíble que empezó desde las telenovelas en México, hasta shows en Telemundo y NBC que le otorgaron un Emmy. Desde hace varios años vive en Nueva York y hoy comparte con nosotros en Ciudad H su aventura bicultural como actor mexicano en Broadway. Platicamos con Mauricio de todos los temas que en Ciudad H nos encantan, como los shocks culturales que más le han costado trabajo, cómo fue audicionar para Emilio y Gloria Estefan, cómo vive un actor mexicano en Broadway con el estereotipo de ganar papeles para personajes Latinos, las diferencias entre la industria del entretenimiento en México y Estados Unidos y cómo vive la tolerancia y aceptación de vivir una vida auténtica como hombre gay.Mil gracias Mauricio por una conversación tan llena de aprendizajes, experiencias e historias que estamos seguras nuestra audiencia disfrutará tanto como nosotras.Sigan a Mauricio en @martinezmau para estar al tanto de todos sus proyectos, como la próxima grabación en vivo de su disco en Nueva York este 5 y 6 de Octubre.¡Muchas felicidades y que sigan los éxitos!Síganos en Instagram @ciudadhpodcastciudadhpodcast@gmail.com
En este episodio te hablo de un crimen ocurrido en un concierto de merengue y bachata que se celebró en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón en el 2011 organizado por la emisora de radio Ritmo 96.5.Recuerda seguirnos en Facebook, Twitter e InstagramMúsica de fondo: Suspenseful Investigation (Free Music) / Bachata InstrumentalFuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Este episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PI¿Estas buscando información sobre carros híbridos o eléctricos de la línea BMW? Roberto Cummins de Auto Germana BMW puede ayudarte. Comunícate con él hoy mismo al 787-430-5066 para que obtengas la mejor oferta¿Te gustaría probar los snacks más deliciosos y sorprendentes del mundo? Novamunchies tiene una amplia variedad de munchies exóticos de diferentes países. Novamunchies te ofrece una experiencia gastronómica única y divertida y son los pioneros en traer estos productos a Puerto Rico. (939-228-5445) Support the show
Comenzamos una temporada especial un poco diferente: esta vez, en vez de desmitificar Estados Unidos, hablaremos de la campaña electoral que estamos viviendo de cara a las elecciones 2024. ¿Por qué es tan larga la campaña electoral? ¿Cuándo empieza y cuándo acaba? ¿O es que no acaba nunca?Este podcast es una idea original de Adam Moss (alias Yankimarido) y está escrito, producido y editado por él, con ayuda de Belén Montalvo (alias Aló Miami) para su traducción y promoción.Si quieres, puedes apoyarnos y acceder a muchos más contenidos en Patreon:https://www.patreon.com/alo_miami
El pasado domingo decenas de miles de personas salieron a las calles de Nueva York para pedir a las naciones que pongan fín al uso de los combustibles fósiles, unos de los grandes responsables del cambio climático. Hablamos con Juliana Toloza, una de las coordinadoras de Friday´s for Future de Estados Unidos y miembro de FFF Nueva York, y con Xananine Calvillo, parte del movimiento de FFF en México y líder de LEGAIA. Escuchar audio
En el episodio de hoy entrevisto a Bisila Bokoko. Bisila Bokoko es una empresaria, conferencista y filántropa española de origen africano. Nacida en Valencia, Bisila ha trabajado en diversas industrias y ha ocupado puestos de liderazgo en organizaciones tanto en Europa como en Estados Unidos. Es conocida por su enfoque en el empoderamiento de mujeres y jóvenes, especialmente en África. Bisila Bokoko ha sido directora ejecutiva de la Cámara de Comercio España-Estados Unidos en Nueva York y ha trabajado en la ONU, quien la nombró Ciudadana del Mundo en 2019. También ha fundado varias iniciativas y organizaciones, incluida la Bisila Bokoko African Literacy Project, que tiene como objetivo promover la alfabetización en África. Además, es escritora del libro “Todos tenemos una historia que contar”, que me ha fascinado para conocerla mejor y poder traerte a ti una conversación más profunda. En la entrevista hablamos de la importancia de la educación, de ser autodidactas, de la lectura, la escritura, los hábitos como hacer un diario, y muy especialmente de cómo utilizar la adversidad a nuestro favor. Termino diciéndole, por todo lo que nos cuenta, que es una de las personas más estoicas que conozco. 1) Para hacerte con mi libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-sobre-estoicismo/ 2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Paleobull es el patrocinador de este podcast. Si haces una compra en su web (paleobull.com) usando el código ELESTOICO tendrás un 10% de descuento cada vez que lo utilices. 4) Para saber más sobre Bisila Bokoko: https://bisilabokoko.com/es/
Hablar español en Estados Unidos: La sociopolítica del lenguaje (Multilingual Matters, 2021) por Jennifer Leeman y Janet M. Fuller ofrece un acercamiento a la sociolingüística y al estudio del lenguaje y la sociedad, que luego se aplica al análisis del español hablado en Estados Unidos. Además de proporcionar información clave sobre la demografía y la historia del español en dicho país, se analiza su situación sociopolítica, la relación de la lengua con las identidades latinxs, y las formas en que las ideologías y políticas lingüísticas reflejan y condicionan la percepción del español y sus hablantes. Se examina el uso y la representación del español en una amplia gama de contextos, incluyendo el habla cotidiana, los medios de comunicación, las escuelas, el censo y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Cada capítulo incluye preguntas de discusión y actividades de análisis. Esta edición se basa en Speaking Spanish in the US (Multilingual Matters, 2020), pero está pensada específicamente para el público hispanohablante. Jennifer Leeman ha publicado extensamente sobre la interacción de las ideologías del lenguaje, raza y nación; la racialización del español y Latinxs en Estados Unidos; política lingüística y enfoques pedagógicos críticos en la enseñanza de lenguas de herencia. Es catedrática en la Universidad George Mason en Fairfax, Virginia, donde enseña en la Maestría en Español y el Certificado Graduado en la Enseñanza del Español como Lengua de Herencia; ambos programas son interdisciplinarios y se pueden completar totalmente online. También organiza una serie de conferencias online sobre temas relacionados con enfoques críticos en la enseñanza del español, las que son abiertas al público (gratis). Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Migrantes provenientes de Centroamérica y Sudamérica han encotnrado una nueva ruta para llegar a Estados Unidos, ahora desde esde Huehuetoca, Estado de México a través de una ruta de Ferromex. Sin embargo, esto ha provocado que Grupo México tuviera que suspender la circulación de al menos 60 trenes lo que equivale al 40 por ciento de su operación. Aranda, directora de Relaciones con Gobierno y Comunicación de Grupo México asegura que esto ha ocasionado una pérdida de 40 millones y exhorta a los migrantes a no viajar en esas góndolas dado el riesgo que significa para ellos.De acuerdo con Mecanismos para el Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico, expedientes de diferentes actores políticos afectados o vinculados a la ‘Guerra sucia' entre 1965 y 1990 fueron extraviados. Esta información recabada por la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), fue entregada al Archivo General de la Nación, sin embargo, en una revisión sobre determinados perfiles, se ha demostrado que los archivos no están. Se trata de información relacionada con el presidente López Obrador, el expresidente Carlos Salinas, así como importantes actores políticos como Manuel Bartlett y Javier García Paniaga, exdirector de la DFS.El productor Epigmenio Ibarra comentó que solo hay espacio para dos movimientos rumbo a 2024: que se continúe el camino construido por Andrés Manuel López Obrador o que se inicie con el ‘retroceso' con una oposición de ‘derecha' unida, lo cual no deja espacio para otra opción. Epigmenio Ibarra vuelve a pedirle a Marcelo Ebrard reconsiderar el distanciamiento de la 4T y de Claudia Sheinbaum. Ibarra invitó a que la gente que está considerando su voto a que se decanten porque será muy importante para ganarle a la oposición.El productor Epigmenio Ibarra comentó que la próxima elección decidirá el futuro del país y que en caso de que Marcelo Ebrard fuera candidato por Movimiento Ciudadano, le restarían votos a Xóchitl Gálvez y no a Morena, pero le restan probabilidades a Morena para tener mayoría en el Congreso. Además, llamó a considerar a MC para apostar por la 4T y sepultar al PRI.Tania Ramírez, directora de REDIM, expresó su preocupación por lo ocurrido en Guanajuato, refiriéndose al asesinato de dos niños, aunque mencionó que eso ya es cotidiano en Guanajuato, pues la entidad podría ser la que tenga más asesinatos con arma de fuego. La directora de REDIM comenta que varias asociaciones han detectado que la violencia en Guanajuato puede ser una estrategia de grupos criminales para causar miedo en la población. Así mismo, comentó que la estrategia de seguridad no está dando los resultados deseados. Ramírez agregó que la impunidad también es un mensaje para los criminales, pues como no hay ninguna repercusión, se sienten con la libertad de cometer este tipo de delitos. Hasta el momento, las autoridades no han mencionado nada al respecto, ni siquiera el pésame para la familia.Epigmenio Ibarra comenta que el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa será una herida que nunca cerrará. Mencionó que Tomás Zerón es partícipe de las torturas de los normalistas y presentó los restos de uno de los normalistas para que se olvidaran los de los demás. Además, comentó que, aunque ya hay detenidos aún faltan muchas cosas, entre ellas, los restos de los estudiantes. Esto y más en Ciro Gómez Leyva Por la Mañana.Grupo Fórmula #AbriendoLaConversación
Sabes por qué Estados Unidos tiene 70% en quiebras? descubrelo en este nuevo episodio
Es el analista politico de mayor trayectoria en Puerto Rico analizando los temas de la isla, Estados Unidos e internacionales. Luis Davila Colon los pone a todos En La Mirilla.
"Desde niña, yo pensaba en imágenes" dice María Amparo Escandón. Y así lo logró, conectar la escritura con las imágenes y de ahí al cine al convertirse en escritora, guionista y productora cinematográfica. Su libro Santitos llega a la pantalla grande y ahora nos sorprende de nuevo con El clima de los ángeles. Otro de sus libros es Transportes González e Hija, S. A. Conversamos sobre migración, maternidades, antropoceno, matrimonio y divorcio. Vengan a escuchar a esta escritora mexicana radicada en los Estados Unidos.
Myrka hizo declaraciones que nadie sabía sobre Luis Miguel, pues según ella Luismi no debe dinero de pensión alimenticia en Estados Unidos.
Pantuflitas y Papirrines, El Fed salió a decirnos que no van a subir mas los intereses en Estados Unidos (a menos que nos portemos mal hahah). Mas allá de lo que siempre nos dicen todo el tiempo, creo que esta fue la junta del Fed mas importante que han tenido desde la de Noviembre del 2021. Platiquemos por que!
El ejército de Azerbaiyán desató este martes una pequeña ofensiva contra lo que aseguró que eran objetivos militares armenios en Nagorno-Karabaj, una región disputada entre Armenia y Azerbaiyán desde la desaparición de la Unión Soviética. El conflicto no es nuevo. Ya hubo una guerra muy prolongada en la primera mitad de los años 90 que terminó con un alto el fuego que dio lugar a una república sin reconocimiento internacional, la de Artsaj, protegida por Armenia. En 2016 se produjeron de nuevo problemas y hace tres años, entre septiembre y noviembre de 2020, los azeríes atacaron la república de Artsaj y se apoderaron de algunas localidades. En aquel momento intervino Vladimir Putin como mediador y se alcanzó otro armisticio, pero esta vez extremadamente frágil. Hace justo un año el Gobierno de Azerbaiyán, presidido por el dictador Ilham Aliyev, volvió a las andadas aprovechando que Rusia estaba ocupada en Ucrania, pero el asunto no fue más allá de una serie de escaramuzas menores. El conflicto permanecía latente y todos los observadores coincidían en que más pronto que tarde iban a reaparecer los combates. Eso mismo es lo que ha sucedido esta semana para sorpresa de nadie. Si Azerbaiyán sigue empeñado en hacerse con el alto Karabaj, una región sobre la que tiene derechos de soberanía, pero que está poblada por una mayoría de armenios, significa que no se toma demasiado en serio a Rusia. Desde la caída de la URSS ha sido el Kremlin el árbitro de este conflicto cronificado en el corazón del Cáucaso. Armenia forma parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, conocido popularmente como la OTAN rusa, un conjunto de seis exrepúblicas soviéticas que hace treinta años se colocaron bajo la protección militar rusa. Azerbaiyán también estuvo en esta organización, pero la abandonó en 1999 buscando una relación más directa y personal con Moscú. Por ahora a los armenios no les ha servido de gran cosa salvo para alargar la agonía en el alto Karabaj. La zona más delicada para esta organización es sin duda el Cáucaso. Allí Rusia ha desempeñado tradicionalmente un papel de mediador en la disputa entre armenios y azeríes. Los primeros han recibido respaldo para sostener a los independentistas del alto Karabaj y los segundos se han beneficiado de un trato preferencial. Durante más de veinte años ese equilibrio se mantuvo, pero hoy el mediador tiene sus propios problemas y ha perdido autoridad y capacidad de reacción. Eso es algo que Aliyev descuenta y seguramente por eso ha revitalizado este conflicto congelado a sabiendas de que, por un lado, Putin está demasiado ocupado como para imponer su voluntad y, por otro, la Unión Europea no protestará ya que desea los suministros de gas azeríes. Pero la región del sur del Cáucaso no es un lugar cualquiera. Allí compiten por la influencia varias potencias. Rusia mantenía el control, pero tanto Irán como Estados Unidos, Turquía y la propia Unión Europea quieren regímenes afines a sus intereses políticos y económicos. Azerbaiyán es muy rico en hidrocarburos y Armenia comparte una larga y problemática frontera con Turquía. Un enclave muy caliente en el que todos tienen algo que perder y algo que ganar. En La ContraRéplica: - Wegovy y Ozempic - ¿Es la obesidad una enfermedad? - La formación de Gobierno · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #armenia #azerbaiyan Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva terá nesta quarta-feira as principais reuniões bilaterais da viagem aos Estados Unidos para a Assembleia-Geral da ONU. Em NY, ele se encontrará com o presidente americano, Joe Biden, e o ucraniano, Volodmir Zelenski. Em pauta, estarão a reforma do Conselho de Segurança, clima e direitos trabalhistas, no encontro com Biden, e a aguardada discussão sobre a guerra na Ucrânia com Zelenski, depois de uma reunião entre os dois ter sido abortada na cúpula do G-7 em maio, no Japão. "Zelenski nunca escondeu que tem 'um pé atrás' com Lula. O encontro é uma saia justa entre os dois; enquanto o mundo ocidental inteiro condenou fortemente a invasão da Ucrânia pela Rússia, o brasileiro, em um primeiro momento, disse que os dois tinham igual responsabilidade. É delicado, incerto e ninguém aposta no que vai sair disso", diz Eliane.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las líneas difusas entre lo original y lo falso. Brígido Lara es un artesano mexicano que durante décadas creó cientos de figuras de barro inspiradas en las culturas mesoamericanas del Golfo de México. Su talento le trajo dinero y fama, pero también consecuencias que lo forzaron a elegir si quería usar su don para bien o para mal. Sus huellas van desde los años 50 hasta el presente a lo largo de México, Estados Unidos y –quizás– Chile. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Radio Ambulante es posible gracias a nuestra comunidad. Únete a Deambulantes, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios.
Taiwán detectó en 24 horas más de un centenar de aviones de guerra chinos en sus alrededores. En total, 103 aeronaves chinas participaron en estas nuevas incursiones. En abril, en una acción similar, participaron 71 aeronaves. En esa ocasión fue para protestar por un encuentro de la presidenta taiwanesa y el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Entrevistamos a Xavier Boltaina, profesor de Ciencia Política en la Universidad Abierta de Barcelona y miembro Centro Español de Investigaciones Coreanas. Estas incursiones forman parte del acoso militar de China a Taiwán, que Pekín considera como una parte de su territorio. En abril, Pekín llevó a cabo tres días de ejercicios militar que simularon el cerco de la isla en respuesta a un encuentro de la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, en California.Pekin ha amenazado con el uso de la fuerza para recuperar Taiwán y Estados Unidos estima que China podría invadir la isla en 2026. Xavier Boltaina, profesor de ciencia política, no descarta ese escenario."Sí, China podría invadir Taiwán, pero a un costo no solo económico, sino de bajas humanas y de desgarro en sus fuerzas armadas absolutamente descomunal. Un ataque militar, pese a lo que pueda parecer, debería movilizar miles de tanques, miles de cañones de artillería, vehículos blindados y lanzacohetes. Hacerlo frente a una costa, porque Taiwán es una isla de 177 kilómetros, es extraordinariamente complicado. Los estudios estratégicos que se han hecho indican que sería una masacre para la armada china", precisa Boltaina.Pero para este especialista en Asia Oriental, dos hechos están haciendo pensar dos veces a China antes de lanzar una eventual invasión de Taiwán."La clave es si la China comunista está dispuesta a poner en la balanza a cientos de miles de muertos de su ciudadanía en un momento en el que su propia economía se tambalea, en el que hay una tasa de desempleo creciente y pueden ocurrir explosiones de las minorías étnicas y de la propia mayoría Han en contra el gobierno", sostiene.La otra razón tiene que ver con la guerra en Ucrania, pues según él '"en estos momentos, si Pekín tenía alguna intención de hacer algo (invadir Taiwán), se lo está pensando y repensando muy bien a la vista de cómo Ucrania ha frenado lo que se pensaba iba a ser un paseo militar de una semana de las tropas rusas. Yo creo que, desde el punto de vista militar, teniendo en cuenta lo que ha visto China de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ayuda occidental que está recibiendo Ucrania, algo que nadie se esperaba, China está meditando mucho sobre las posibilidades reales que tendría de atacar Taiwán", concluye.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante de Joaquín "El Chapo" Guzmán, se declaró inocente de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero ante una corte federal de Chicago. Guzmán llegó extraditado a Estados Unidos este 15 de septiembre luego de meses de permanecer en una prisión en México tras su captura en enero de 2023. Carmen Aristegui charla con la periodista y jefa de la unidad de investigaciones de Futuro Media sobre este tema.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Hace unos meses el Estado de Texas decidió instalar una barrera formada por boyas flotantes sobre el río Grande para dificultar el aluvión migratorio que viene de la otra orilla. La barrera, de un kilómetro de longitud, se tendió en la zona de Eagle Pass, una pequeña ciudad texana comunicada con la localidad mexicana de Piedras Negras mediante dos puentes. Este tramo del río ha sido durante los últimos años uno de los lugares de cruce más populares para los inmigrantes porque Piedras Negras es relativamente segura. El agua en ese punto es lo suficientemente poco profunda como para evitar las traicioneras corrientes tan comunes en el río Grande. Bloquearlo no ha disuadido a los migrantes, simplemente los ha redirigido a puntos más peligrosos del río. Esta barrera flotante no sólo ha molestado a los que tratan de cruzar a Estados Unidos de forma ilegal. El Gobierno mexicano ha elevado una protesta diplomática a Washington porque considera que semejante dispositivo fronterizo viola los tratados de límites entre los dos países. El Departamento de Justicia y algunos habitantes de Eagle Pass han demandado al Estado de Texas ya que, según estos últimos, las boyas impiden la explotación del río y suponen un riesgo medioambiental. El Gobierno texano se ha defendido arguyendo que la ley les faculta para defender las fronteras, pero eso es competencia del Estado federal. El hecho es que, con o sin boyas, los cruces de la frontera no hacen más que aumentar. Sólo en el mes de agosto la patrulla fronteriza arrestó a 182.000 personas por lo que todo indica que entraron muchos más. El Gobierno Biden no sabe qué hacer para frenar el éxodo desde el sur. Antes del verano puso fin al llamado Título 42, una política adoptada durante la pandemia que permitía a las autoridades estadounidenses devolver inmediatamente a todos los que fuesen sorprendidos tratando de atravesar la frontera de forma clandestina. El Gobierno se escudó en razones de salud pública asegurando que era una medida temporal hasta que la emergencia sanitaria concluyese. Pero la administración Biden decidió prorrogarla el año pasado por presión de los republicanos de la cámara de Representantes y de los Estados fronterizos que llevan años pidiendo mano dura en la frontera. A pesar del endurecimiento de las condiciones y las deportaciones en caliente, el Título 42 no frenó la ola migratoria, los cruces se siguieron produciendo, la desesperación de los que tratan de llegar a Estados Unidos es tal que no les importa ser devueltos ya que lo volverán a intentar en otro momento y por otro lugar. En lo que todos coincidían en aquel momento era que aquel régimen de excepción sólo justificado por las restricciones pandémicas no se podía mantener eternamente. En 2022 el Gobierno anunció que pondría fin al Título 42 cuando tuviese lista una nueva política migratoria que entró finalmente en vigor en mayo de este año. El nuevo plan contempla un incremento sustancial en los recursos para vigilar la frontera y, sobre todo, que mejore la eficacia en el procesamiento de solicitantes de asilo. Esta nueva estrategia, conocida como del palo y la zanahoria, pretende aliviar la carga en la frontera endureciendo la vigilancia y las penas por cruzar ilegalmente y, al mismo tiempo, ofreciendo otras vías para emigrar a Estados Unidos de forma legal. Esto último tiene que hacerse en origen. Los aspirantes pueden solicitar refugio en Estados Unidos, pero han de hacerlo por anticipado desde su país de origen. Lo mismo sucede con los inmigrantes económicos, a quienes se encarece que tramiten los permisos de trabajo antes de viajar hasta la frontera. Pero, a pesar de la voluntad que el Gobierno está poniendo a su nueva política migratoria, lo cierto es que siguen llegando inmigrantes en grandes cantidades, y no sólo de Hispanoamérica. Gente de todo el mundo, incluso de lugares muy lejanos como la India, el norte de África o Uzbekistán, se las apañan para llegar a México e intentar el cruce desde allí. Iniciativas como la del Estado de Texas con las boyas sobre el río Grande no servirán de nada porque, aunque el sacrificio es grande, el premio también lo es. Para tratar este tema nos acompaña hoy en La ContraCrónica Alberto Garín, que conoce de cerca el problema migratorio en Centroamérica, origen de la mayor parte de inmigrantes que tratan todos los años de pasar al otro lado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #frontera #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Na abertura da Assembleia-Geral da ONU, Lula voltou a discursar contra a fome e a desigualdade. “A fome, tema central da minha fala neste parlamento 20 anos atrás, atinge hoje 735 milhões de seres humanos, que vão dormir esta noite sem saber se terão o que comer amanhã. O mundo está cada vez mais desigual”, afirmou. “Para vencer a desigualdade, falta vontade política daqueles que governam o mundo”, acrescentou. Lula participa, nesta terça-feira (19), da abertura da 78ª Assembleia-Geral da Organização das Nações Unidas, em Nova York, nos Estados Unidos. Tradicionalmente, cabe ao presidente brasileiro fazer o primeiro discurso, seguido do presidente dos Estados Unidos. Essa é a oitava vez que o presidente brasileiro abrirá a assembleia da ONU. Na segunda (18), Lula participou de reuniões bilaterais com o ex-primeiro-ministro do Reino Unido, Gordon Brown, e com o presidente da Confederação Suíça, Alain Berset. Apoie o jornalismo independente. O Antagonista está concorrendo ao prêmio IBEST 2023. Categoria 'Canal de Política' vote: https://app.premioibest.com Categoria 'Canal de Opinião' vote: https://app.premioibest.com Contamos com a sua ajuda para trazer o troféu para casa. Assine o combo O Antagonista + Crusoé: https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter: https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Nesta terça-feira o presidente Lula volta a participar da abertura da Assembleia Geral da Organização das Nações Unidas, a ONU. Em seu discurso, segundo fontes do Palácio do Planalto, Lula passará a mensagem de defesa da democracia e de que o isolamento do país no cenário internacional acabou. Essas são críticas ligadas ao ex-presidente Jair Bolsonaro, que não será citado nominalmente. Na agenda em Nova York, Lula tem reuniões com líderes de entidades internacionais e encontros bilaterais com chefes de Estado. Nesta quarta-feira, Lula será recebido pelo presidente dos Estados Unidos, Joe Biden. Seguindo com notícias de Nova York, um dos focos da equipe do ministro da Fazenda, Fernando Haddad, é a transição energética. O governo quer emplacar os títulos verdes que serão emitidos pelo Tesouro no mercado internacional. Ainda neste episódio: na próxima quarta-feira, o Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central anuncia a nova taxa básica de juros, a Selic. A tendência é que o corte seja 0,5 ponto percentual. Se isso se confirmar, a Selic passaria para 12,75% ao ano. Atualmente, o patamar está em 13,25%. Apoie o jornalismo independente. O Antagonista está concorrendo ao prêmio IBEST 2023. Categoria 'Canal de Política' vote: https://app.premioibest.com Categoria 'Canal de Opinião' vote: https://app.premioibest.com Contamos com a sua ajuda para trazer o troféu para casa. Assine o combo O Antagonista + Crusoé: https://assine.oantagonista.com/ Siga O Antagonista nas redes sociais e cadastre-se para receber nossa newsletter: https://bit.ly/newsletter-oa Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br