POPULARITY
Categories
Este es un análisis sobre la estrategia de la nueva coalición que armaron los partidos Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y el Mira de cara a las próximas elecciones.
Esta semana en Costa Rica la Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022. Fue detenido, además, Celso Gamboa, exministro de Seguridad, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico. El presidente, que 'acumula unas 60 acusaciones', está tratando de 'evitar los procesos en su contra', dijo a RFI el exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese. La Fiscalía de Costa Rica acusa al presidente Chaves de financiamiento político ilícito; habría utilizado cuentas personales para eludir la supervisión del Tribunal Supremo de Elecciones y de la tesorería del partido político. Al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas se les acusa de presunto financiamiento ilícito durante la campaña electoral de 2022. En concreto, se les acusa de utilizar "dos estructuras paralelas" para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático. Por su parte, el mandatario ha contraatacado acusando a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de obstaculizar sus iniciativas de gobierno. El exfiscal general de Costa Rica, Francisco Dall'Anese, ha criticado en los micrófonos de RFI los motivos que impulsan al presidente a acusar al poder judicial y al poder legislativo. El presidente tiene 'decenas de procesos' pendientes "El presidente no tiene solo esa acusación, sino que acumula, creo, más de 60 acusaciones en el Ministerio Público. Esa es la razón que lo ha inclinado a atacar constantemente al Fiscal General de la República, a los jueces y, sobre todo, a la Corte Suprema de Justicia, que es la que tiene que ver en un primer momento con su eventual encausamiento. Me parece que lo que él está tratando es de evitar los procesos. Así ha sido con todos los procesos que tiene. Son decenas de procesos de muy diversa índole. No solo por el financiamiento de su campaña electoral, sino por nombramientos, por la administración de fondos, por una serie de acciones que ha realizado o por su intento de sustraerse de los controles normales que tiene toda administración pública. Él ha mandado dos veces un proyecto de ley para evitar los controles de la utilización de los fondos del Estado. Esto, en cualquier país civilizado del mundo, es inaceptable". Los problemas legales no solo afectan al oficialismo; las autoridades han detenido al abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal entre 2013 y 2018. Gamboa ha sido solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, según informó la policía de investigación judicial. Francisco Dall'Anese lamenta que este arresto esté siendo utilizado políticamente por el ejecutivo. "El ministro de Seguridad Pública ha hecho un par de intervenciones en Facebook tratando de significar que la extradición del exministro Celso Gamboa es obra del Poder Ejecutivo, cuando en realidad, de acuerdo con la ley, esto ha dependido de una solicitud tramitada ante el Poder Judicial y ejecutada las órdenes de los jueces por la Policía Judicial. En nada ha tenido que ver el Poder Ejecutivo", subraya. Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, más del doble del promedio mundial.
Hablamos en Ciudad de México con el especialista en temas internacionales Fausto Pretelin Muñoz de Cote; en Montreal con Rafael Osío Cabrices, editor jefe de "Caracas Chronicles", y en Bogotá con el chef Koldo Miranda
José Raúl Cepeda y Michelle Estrada conversan sobre la más reciente publicación de Alexis Massol y después con Maria Mari Narváez de Kilómetro 0. Segmento 1 – Sábado 21 - Presentación del libro Revolución del amor en tres tiempos: cartas entre Tinti y Alexis en Casa Pueblo. Visitamos las Actividades del próximo fin de semana en El Candil. Segmento 2 – Mari Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro Cero, comenta los hallazgos del Informe Anual de la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, correspondiente al año 2024. . Señala el caso de la exrepresentante Mariana Nogales Molinelli, del Movimiento Victoria Ciudadana, quien fue acusada por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente, quedó fuera de la papeleta para las elecciones por decisión judicial y que tan reciente como la semana pasada vio concluido su caso con una determinación de no causa. . Indica que existe un deterioro del debate público por hostigamiento de los funcionarios del gobierno contra la disidencia, que incluye a los y las periodistas. · Menciona la divulgación de la información electoral de los periodistas David Cordero Mercado y Emmanuel Estrada López por parte del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. · Menciona la amenaza de demanda de la Comisión Estatal de Elecciones contra el Centro de Periodismo Investigativo por su investigación sobre las personas fallecidas que figuraban en el Registro General de Electores previo a los comicios de noviembre pasado. Segmento 3 - Continuamos con Mari Mari Narváez quien nos comenta sobre el Proyecto de la Cámara 406 para facultar al superintendente de la Policía a nombrar los oficiales cuyo rango sea de Inspector, Comandante, Teniente Coronel y Coronel, previa confirmación del Gobernador. Fue aprobado por la Cámara el 28 de abril y aprobado con enmiendas por el Senado el 16 de junio. Sobre el estatus de la reforma Policía, nos dice que siguen las denuncias de abusos policiacos y asesinatos cometidos por policías. Petición del gobierno estatal para que se elimine la Reforma de la Policía. Segmento 4 - Mari Mari Narváez Tema: Redadas contra inmigrantes en Puerto Rico, complicidad del gobierno estatal, campaña de Kilómetro Cero para educar a la población y esfuerzos para ayudar a los imigrantes.
Las instalaciones nucleares en Irán bajo ataque. Gaza concentró el 80% de los fallecimientos infantiles y el 70% de las muertes de mujeres en conflictos en todo el mundo. El declive de la libertad de expresión amenaza la integridad electoral, dice relatora.
El economista ha analizado la magnitud de las consecuencias económicas que esta crisis en el gobierno podría ocasionar
El jefe de bancada de los Consejeros Regionales metropolitanos UDI, Álvaro Bellolio, defendió las fiscalizaciones que están realizando contra el gobernador Claudio Orrego por un eventual fraude al fisco, y adelantó que insistirán en solicitar su destitución ante el Tribunal Calificador de Elecciones sin esperar la indagatoria que está desarrollando la Fiscalía por el mismo caso. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
A 11 días de las primarias en el pacto oficialista Unidad por Chile, los candidatos Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Jaime Mulet (FRVS) visitaron los estudios de Cooperativa para contrastar sus propuestas en temas de seguridad, economía y salud. Conduce Cecilia Rovaretti.
Las ventas anuales de cuatro economías ilegales alcanzan los 7 mil millones de dólares, dinero con el que se podría financiar más de 2 mil 300 campañas presidenciales, así lo revela el estudio del Instituto de Criminología en alianza con Empresarios por la Integridad. Escuchemos.
Integrantes de colectivas se manifiestan en el INE Vecinos de seis alcaldías piden se reubiquen Utopías Macron, defiende la integridad de Groenlandia frente al interés de EUMás información en nuestro Podcast
+ La vocación a la comunión es nuestro ADN espiritual, consecuencia de que somos imagen y semejanza de la Santísima Trinidad. + Dos declaraciones de Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE: elecciones anticipadas en España y diagnóstico sobre el factor que nos contradistingue: “enamorados o escépticos”. + “Educación de los modales”, contenido del nº 76 de la revista MISIÓN. + Preguntas de los oyentes
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Conversamos con Ramiro Bejarano abogado y columnista, Eduardo Montealegre ministro de Justicia y Catalina Botero, abogada y docente acerca del marco constitucional de las reformas planteadas por el gobierno de Gustavo Petro. Además, Daniel Coronell reveló nuevos detalles del atentado al precandidato presidencial, Miguel Uribe.
INE entra en receso para validar resultados judiciales Aseguran laboratorio de drogas sintéticas en CuliacánEU alerta a sus ciudadanos en Irak por riesgo de atentadosMás información en nuestro podcast
El informe del FMI ha sido muy duro con la economía de #Bolivia, pero, al mismo tiempo, hay que tener mucho cuidado con las recomendaciones que hace, como no solo el incremento de impuestos para reducir el déficit fiscal, sino también la idea de implementar controles de depósitos y capitales. Pero las cosas han cambiado mucho en estos últimos días: las probabilidades de que no haya elecciones en agosto son cada vez más altas, lo cual oscurece todavía más el panorama para la economía. ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Tras habernos enterado de la megacorrupción que rodea a su partido y a su gobierno, Pedro Sánchez pide perdón pero no asume ninguna responsabilidad. Al contrario, pide perdón riéndose de los españoles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Tertulia y análisis con Lucía Méndez, Luis Arroyo y Juanjo Álvarez
Especial en Hora 25 por la dimisión de Santos Cerdán después de la publicación del informe la UCO
El atentado contra el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, quien hoy lucha por su vida tras un ataque armado, ha estremecido a Colombia y a toda América Latina. El sicario: un adolescente de apenas 15 años. ¿Qué nos dice esto sobre el estado actual de la política en la región? En este episodio de Esto No Tiene Nombre conversamos con Rainiero Cassoni, analista político, y Orlando Goncalves, consultor político portugués residenciado en Colombia, para responder preguntas urgentes:
La democracia en Bolivia entró en una espiral de desgarramiento y desgaste que parece no tener fin. ¿Podrán participar los candidatos de la izquierda que buscan proscribir?. Además, en México el gobierno más votado de los últimos tiempos, la imagen más alta de un mandatario en el mundo. Frente a este panorama, el gobierno de Sheinbaum está bajo fuego abierto: asesinatos contra dirigentes de izquierda que buscan generar un clima de desestabilización. Ecuador: Crónica de un fraude anunciado?. Qué sucedieron en las elecciones de Ecuador y cómo es el día después. ¿Ganó realmente Noboa?. Elecciones en Portugal: avanza la ultraderecha y la izquierda entra en crisis, y mucho más.
El director de informativos, Julián Cabrera, reflexiona en Noticias Fin de Semana sobre la "imagen de vodevil" que está dando España al mundo tras los últimos acontecimientos políticos.
Ebrard busca que EU retire aranceles al acero y aluminio Primera víctima que muere por golpe de calor en Sonora Rusia descarta renovar tratado nuclear con EU Más información en nuestro podcast
Dieter analiza junto a Cayetano González y Tomás Cuesta la jornada en Barcelona de la Conferencia de Presidentes.
Mientras en las calles se cumplen cuatro días de protestas contra el presidente Arce por parte de partidarios del expresidente Morales, el gobierno boliviano denunció ante la fiscalía a Morales por terrorismo y otros siete delitos. RFI entrevistó a Marcelo Arequipa, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz. Durante estos cuatro días, los seguidores de Morales han paralizado las principales vías del centro de Bolivia, sobre todo en el departamento de Cochabamba, su bastión político. Exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien culpan de la crisis económica y de manipular la justicia y el órgano electoral para excluir a Morales de las elecciones de agosto próximo.Todo esto ocurre en un contexto de confrontación política. El gobierno boliviano presentó la denuncia por terrorismo y otros siete delitos luego de que se difundiera un presunto audio en el que Morales ordenaría aislar La Paz con bloqueos de carreteras, según informó el ministro de Justicia. Además, los bolivianos sufren una escasez de combustible en medio de una aguda crisis económica.Marcelo Arequipa, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mayor de San Andrés, explicó a RFI que es necesario diferenciar dos tipos de malestar social hoy en Bolivia."Junto con el desabastecimiento de combustibles se ha mezclado la escasez de algunos productos de consumo masivo, como el aceite, por ejemplo, y el aumento de los precios de algunos productos de la canasta familiar. A esto también se le ha añadido el impulso desde el sector que apoya a Evo Morales para presionar con todo lo que tiene a mano para forzar a que se lo inscriba como candidato. Bolivia vive un contexto de protestas sociales por problemas económicos legítimos y, al mismo tiempo, un contexto de protestas sociales que tienen una clara connotación político-electoral".Morales está jugando dos cartas ¿Cuál es la estrategia del expresidente Morales para mantenerse en la carrera política?"Está jugando a dos cartas. La primera, poder generar un escenario de convulsión que conduzca a la postergación de las elecciones del 17 de agosto, forzar la renuncia de Luis Arce y, de esta manera, poder ser habilitado en un nuevo calendario electoral".Si ese plan no resulta, el profesor Arequipa estima que "Evo Morales ha decidido, junto con su gente más cercana, alejarse cada vez más de los centros urbanos de votación —es decir, de la gente que vive en las ciudades, porque es la gente más afectada ahora mismo— y replegarse allí donde es más fuerte, que es el trópico de Cochabamba o los sectores rurales de Bolivia. De este modo, espera posicionar la idea frente a ellos, frente a su gente, de que él es una víctima del sistema".Jugando cualquiera de esas dos cartas, para este analista, "Evo Morales sigue teniendo vigencia en la política boliviana y por eso es muy probable que quien vaya a gobernar el país a partir del 17 de agosto no lo va a tener muy sencillo", concluye.
La Junta Electoral de las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE) celebradas ayer, ha certificado este viernes y de manera oficial, los resultados de la votación al CAAE y proclamado los vocales electos. “Diversidad de producciones en igualdad de condiciones” vence en las elecciones al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. La toma de posesión de la nueva Junta Rectora tendrá lugar el 20 de junio de 2025. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas facilitadas este jueves. La comunidad de regantes de Montalbán ha lanzado un llamamiento urgente al Gobierno de Aragón y a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Su presidenta, Rosa María Cuerva, advierte que, si en quince días no se puede regar, la cosecha de este año acabará perdiéndose. La Fiesta del Cordero comienza este viernes y finaliza el próximo domingo. Repasaremos si se ha producido un repunte en las ventas de ganado en Aragón.
* Candidatos de los acordeones llegarán a la Suprema Corte* Atribuyen a Andy López Beltrán resultados de elecciones* Una nueva tragedia con la crisis humanitaria en Gaza
Norma Irene de la Cruz, Consejera del INE
Con una baja participación ciudadana del 13 por ciento, México celebró su primera elección judicial, en la que se decidieron por voto directo a jueces, magistrados y ministros tanto a nivel federal como en 19 estados del país. Se trata de la elección menos concurrida desde 1994.
En México los ciudadanos eligieron por medio del voto a jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país. Según el Instituto Nacional Electoral, la elección tuvo una participación de entre el 12,57 % y el 13,32 %. En entrevista en Aristegui, la abogada de la Comisión Internacional de Juristas, Catalina Botero, habló sobre esta elección y su posible impacto en la democracia del país. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Definiciones difíciles para ocupaciones específicas. Tan especificas que nadie sabe. Mi mecánico de confianza ECDQEMSD podcast episodio 6057 Encargado de las Ambulancias Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El volcán Etna en erupción - Elecciones en Polonia - Poca participación en la urnas en México - Preguntas y respuestas - Los tiempos de Bukele - El ICE y los Migrantes - Olor virtual. Historias Desintegradas: Reparación de motocicletas - Los repuestos - Compañero de la esposa - Saludos temáticos - El premio motivador - Centro de Arcade - Buen alumno - El Krusty costeño - Concurso de dibujos - Pescando con mi padre - Temporal en el lago - Botarga intimidante - Fofao - Un puerco misterioso - Día Mundial de la Bicicleta - Día Internacional del Sommelier y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Elecciones del domingo
Habrá elecciones en Países Bajos. Geert Wilders ha provocado la caída del gobierno de coalición de este país ante la supuesta falta de medidas duras contra la inmigración y los solicitantes de asilo.Tendremos entrevista para analizar lo ocurrido en Países Bajos. Hablaremos de Gaza, de Ucrania y su última acción militar contra Rusia y de las elecciones de Corea del Sur.También escucharemos un reportaje sobre la ley de agentes extranjeros aprobada recientemente en El Salvador.Escuchar audio
Juan Zavala, secretario de Movimiento Ciudadano
Sarampión rebasa los mil 900 casos en MéxicoObispos llaman a la reconciliación nacional tras las eleccionesCenart ofrece concierto gratuito con “Los Planetas” este 4 de junioMás información en nuestro podcast
Solo entre 12.5 y 13.2 millones acudieron a las urnas durante la primera elección judicial en México, comparados con los 35.9 millones que votaron por Claudia Sheinbaum en 2024. Aun así, la presidenta celebró la participación como un "éxito democrático". Además, ya se van perfilando los primeros ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia, según los cómputos distritales del INE. El FBI detuvo e identificó al atacante que arrojó bombas molotov contra un grupo de personas que participaban en un rally en Colorado para exigir la liberación de los rehenes israelíes secuestrados por Hamás. Este lunes, el sospechoso, de nacionalidad egipcia, fue acusado por crimen de odio. Por su parte, Donald Trump dijo que su administración necesita intensificar sus medidas migratorias. Además…. Ya hay resultados preliminares de las elecciones locales en Veracruz y Durango de este fin de semana; La CNTE mantendrá el plantón que instaló desde el 15 de mayo en el Zócalo; Las remesas en México tuvieron su mayor caída en más de 13 años; La segunda ronda de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania se dio en Turquía; Annalena Baerbock fue elegida como la próxima presidenta de la Asamblea General de la ONU; La figura de cera de Emmanuel Macron fue sacada del Museo Grévin de París por una protesta de Greenpeace.Y para #ElVasoMedioLleno… Un ensayo mundial sin precedentes reveló que el ejercicio puede reducir en un 37% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer tras el tratamiento.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Luego de tanto debate, de resistencia e insistencia, se llevaron adelante las elecciones judiciales en México Casi tres mil puestos a elegir para dar forma al Poder Judicial en casi todas sus instancias. El sueño vengador de Andrés Manuel López Obrador con una Justicia, que varias veces le había hecho el feo, se concretaba bajo la mirada de Claudia Sheinbaum que invitaba a todos a votar. Por primera vez en la historia de México el pueblo tiene derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros de la suprema corte, nos decían ECDQEMSD podcast episodio 6056 Y Justicia para Todos - Elecciones judiciales en México Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Un hecho histórico para México - Elegir jueces - Reapareció AMLO - La despedida de Elon Musk - Paris es una fiesta - Campeón el Calamar - Ensenadense en el Giro de Italia - Saludos Necochea. Historias Desintegradas: Vuelo Frankfurt Dallas Monterrey - Dónde está Beto? - Quiubole Bely - Me dio vergüenza - Totopo el payaso de Oaxaca - La simpática - Recomendando podcast - Libros de magia - Animando fiestas - El Arlekas - Gothic Clown - Ganando premios - Día internacional de las trabajadoras sexuales - Día nacional de Italia y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Elecciones
Salvador Romero, coordinador de la Misión de observación y estudio de la elección judicial del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y ha sido presidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia entre 2019 y 2021
Denuncian graves irregularidades en elecciones en Durango En Veracruz, a las 20:00 horas, el PREP comenzará a publicar resultados Un detenido por prender fuego a varias durante marcha pro Israel en Colorado Más información en nuestro Podcast
El IECM dio el banderazo de salida a la jornada judicial La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación acordó extender el plazo diez días más para iniciar una huelgaUn juez de EU impidió que la administración de Donald Trump invalide los permisos de trabajoMás información en nuestro podcast
9 boletas serán utilizadas para la elección de cargos federales del PJ Coparmex presente en elecciones judiciales México se suma a otras naciones que eligen a sus juzgadores por elección Más información en nuestro podcast
Claudia Sheinbaum acude a votar en el Centro Histórico 400 cargos públicos serán renovados en Durango Veracruz arranca jornada electoral localMás información en nuestro podcast
Edomex despliega 10 mil policías para vigilar jornada judicial Colectivos marchan en CDMX contra elección judicialEU mantendrá aranceles; se evaluarán país por paísMás información en nuestro podcast
Tormenta Alvin se degrada CNTE rechaza propuesta del gobiernoAlbert Ramdin asume como secretario general de la OEAMás información en nuestro podcast
Sheinbaum llama a votar en elección del Poder Judicial Rechazo a bloqueos de la CNTE alcanza 80% en CDMXJoe Biden reaparece tras revelar que padece cáncer de próstataMás información en nuestro podcast
¿Cómo ve la crisis migratoria con Haití? ¿Qué piensa del rumbo económico de República Dominicana? ¿Y por qué se arrepiente de haber apoyado a Luis Abinader? En este episodio conversamos con el economista Eglenin Morrison, presidente del partido Camino Nuevo y autor del libro Repensando el Estado. Abordamos su propuesta de un nuevo modelo institucional para el país, los desafíos actuales de la migración haitiana, su crítica al manejo económico del gobierno y los motivos detrás de su ruptura con el proyecto oficialista que apoyó en las elecciones pasadas. Una conversación que no se guarda nada.
Hablamos en Bogotá con Roberto Deniz, periodista y analista de ArmandoInfo; en Buenos Aires con la periodista Paz Rodríguez Niell, y también en la capital argentina con la corresponsal Uschi Levy