Podcasts about elecciones

  • 2,827PODCASTS
  • 19,689EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about elecciones

    Show all podcasts related to elecciones

    Latest podcast episodes about elecciones

    Noticentro
    ¡Atención automovilistas! Últimos días para verificar en CDMX y Edomex

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 1:14 Transcription Available


    Sedena detiene a cinco presuntos criminales en Zacatecas Chile vota este domingo en elecciones presidenciales y legislativasMás información en nuestro podcast

    Podcast SNP
    Especial Elecciones 2025 - Primera vuelta

    Podcast SNP

    Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 69:11


    Para votar informados o desinformados, nadie sabe, solo sabemos que hay que votar. Capitulo especial con nuestros Don Choreza y el especial Don Sebastian o mas conocido como nefastian funastian o el matafocas.

    FM Mundo
    NotiMundo Estelar - Washigton Martínez, Operativo elecciones; y, accidentes viales en Quito, ¿qué se está haciendo?

    FM Mundo

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 17:29


    NotiMundo Estelar - Washigton Martínez, Operativo elecciones; y, accidentes viales en Quito, ¿qué se está haciendo? by FM Mundo 98.1

    BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
    Capital capitalismo, y las elecciones

    BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 28:26


    Capital capitalismo, y las elecciones

    Mesa Central - RatPack
    Cómo cambiará la conformación del Senado post elecciones; y la superación de la pobreza como desafío del próximo gobierno

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 29:15


    Sobre la importancia de la elección parlamentaria para la gobernabilidad del país; y el desafío que enfrentará la administración 2026-2030 en la reducción de la pobreza severa, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Carmen Gloria López en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.

    Noticias de América
    Chile: "Lo más destacado de Boric fue su defensa de la democracia", dice analista

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 2:38


    Aunque su gobierno quedó marcado por el fracaso del proceso constituyente, el presidente Gabriel Boric obtuvo avances sociales y destacó en política exterior, especialmente por sus firmes posiciones en defensa de la democracia y los derechos humanos tanto en Venezuela como en Gaza, explica el analista político Guillermo Holzmann.  El presidente de Chile, Gabriel Boric, terminará su mandato en marzo de 2026. La Constitución de ese país no prevé la posibilidad de reelección consecutiva del jefe de Estado. Su administración estuvo caracterizada, justamente, por el proceso constituyente para reformar la Carta Magna heredada de la época de Pinochet. Su fracaso en dos ocasiones en este propósito empañó un gobierno que, desde el comienzo, aspiraba a concretar varias transformaciones después de realizar esa reforma. Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Chile, considera que esa derrota marcó los cuatro años de Boric. "Primero, Boric fundó todos sus proyectos políticos en la aprobación de una nueva Constitución. Esto finalmente no sucede. Segundo, nunca tuvo la capacidad para avanzar en los acuerdos legislativos necesarios que permitiesen impulsar una segunda transición". El balance de su administración, sin embargo, va mucho más allá de las aspiraciones constitucionales. A pesar de todo, Boric se apuntó algunos logros en el frente social, aunque muy lejos de su primera agenda. "Boric también logra avances sociales importantes, como las 40 horas laborales. Hay cambios en la legislación para permitir la inclusión laboral de todos aquellos que tienen diversos puntos de vista sexual, capacidades, etc. También en la defensa de los derechos de los trabajadores, así como una reforma de las pensiones que, aunque no fue lo que él quería, finalmente establece nuevos parámetros respecto del salario mínimo y de qué manera el Estado debe desempeñar un rol solidario a partir del aporte de los propios empresarios". Boric no reconoció la elección de Maduro  En el balance económico, Holzmann señala las acusaciones de corrupción y un crecimiento bajo del PIB que, según afirma, depende de un gasto público muy elevado. En el plano internacional, el analista destaca las firmes posiciones del presidente saliente en defensa de los derechos humanos. "Probablemente, en lo que más se destacó el mandato de Boric fue en el rol que desempeñó a nivel internacional en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Estos puntos se convirtieron en los dos pilares que lo llevaron a criticar la elección de Maduro. Boric, en efecto, no reconoció la elección de Maduro en el proceso electoral del año pasado. En cuanto a los derechos humanos, esto se ve claramente en la posición de Chile sobre Gaza". Durante la 79ª Asamblea General de la ONU, Boric afirmó: "Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad". En el plano doméstico, Holzmann también recuerda las dificultades en materia de seguridad y el uso del estado de excepción para desplegar a las Fuerzas Armadas en el norte de Chile para controlar la inmigración y, en el sur, para detener la acción de grupos violentos.

    La Brújula
    Latorre y las elecciones extremeñas: "Miguel Ángel Gallardo emprenderá la campaña electoral mientras espera a sentarse en el banquillo"

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 11:51


    Latorre y las elecciones extremeñas: "Miguel Ángel Gallardo emprenderá la campaña electoral mientras espera a sentarse en el banquillo"

    La Brújula
    El Braserillo: Los pagos en metálico del PSOE, las elecciones extremeñas y el caso Errejón (14/11/2025)

    La Brújula

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 62:36


    Paco Marhuenda, Graciano Palomo, Marisa Cruz, Jose Ignacio Wert y Rafa Latorre repasan la actualidad politica del dia.

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo
    Elecciones de Chile: Estos serían los candidatos que van a segunda vuelta, según analista político

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 5:30 Transcription Available


    Noticias de América
    Chile: "Lo más destacado de Boric fue su defensa de la democracia", dice analista

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 2:38


    Aunque su gobierno quedó marcado por el fracaso del proceso constituyente, el presidente Gabriel Boric obtuvo avances sociales y destacó en política exterior, especialmente por sus firmes posiciones en defensa de la democracia y los derechos humanos tanto en Venezuela como en Gaza, explica el analista político Guillermo Holzmann.  El presidente de Chile, Gabriel Boric, terminará su mandato en marzo de 2026. La Constitución de ese país no prevé la posibilidad de reelección consecutiva del jefe de Estado. Su administración estuvo caracterizada, justamente, por el proceso constituyente para reformar la Carta Magna heredada de la época de Pinochet. Su fracaso en dos ocasiones en este propósito empañó un gobierno que, desde el comienzo, aspiraba a concretar varias transformaciones después de realizar esa reforma. Guillermo Holzmann, analista político y académico de la Universidad de Chile, considera que esa derrota marcó los cuatro años de Boric. "Primero, Boric fundó todos sus proyectos políticos en la aprobación de una nueva Constitución. Esto finalmente no sucede. Segundo, nunca tuvo la capacidad para avanzar en los acuerdos legislativos necesarios que permitiesen impulsar una segunda transición". El balance de su administración, sin embargo, va mucho más allá de las aspiraciones constitucionales. A pesar de todo, Boric se apuntó algunos logros en el frente social, aunque muy lejos de su primera agenda. "Boric también logra avances sociales importantes, como las 40 horas laborales. Hay cambios en la legislación para permitir la inclusión laboral de todos aquellos que tienen diversos puntos de vista sexual, capacidades, etc. También en la defensa de los derechos de los trabajadores, así como una reforma de las pensiones que, aunque no fue lo que él quería, finalmente establece nuevos parámetros respecto del salario mínimo y de qué manera el Estado debe desempeñar un rol solidario a partir del aporte de los propios empresarios". Boric no reconoció la elección de Maduro  En el balance económico, Holzmann señala las acusaciones de corrupción y un crecimiento bajo del PIB que, según afirma, depende de un gasto público muy elevado. En el plano internacional, el analista destaca las firmes posiciones del presidente saliente en defensa de los derechos humanos. "Probablemente, en lo que más se destacó el mandato de Boric fue en el rol que desempeñó a nivel internacional en la defensa de la democracia y los derechos humanos. Estos puntos se convirtieron en los dos pilares que lo llevaron a criticar la elección de Maduro. Boric, en efecto, no reconoció la elección de Maduro en el proceso electoral del año pasado. En cuanto a los derechos humanos, esto se ve claramente en la posición de Chile sobre Gaza". Durante la 79ª Asamblea General de la ONU, Boric afirmó: "Me niego a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu. No tenemos por qué elegir entre barbaries. Yo elijo la humanidad". En el plano doméstico, Holzmann también recuerda las dificultades en materia de seguridad y el uso del estado de excepción para desplegar a las Fuerzas Armadas en el norte de Chile para controlar la inmigración y, en el sur, para detener la acción de grupos violentos.

    Una Nueva Mañana
    Voto obligatorio y expectativas de participación de cara a las elecciones del domingo

    Una Nueva Mañana

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 33:57


    En entrevista con Una Nueva Mañana de Cooperativa, el cientista político Mario Herrera, académico de la Universidad de Talca, afirmó que "es la primera vez que tenemos una elección con voto obligatorio y con inscripción automática. Antes del 2012 teníamos solamente inscripción voluntaria y voto obligatorio". Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

    Mochileros Radio
    465 Mochileros 14 de Noviembre 2025

    Mochileros Radio

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 110:24


    Mochileros Radio Viaje histórico, musical y latinoamericano ✨ 📜 Efemérides Del asesinato del Chacho Peñaloza y el origen de la Guerra de la Triple Alianza, al laudo del Chaco Boreal y la crónica “Un drama terrible” de José Martí. Recordamos la ejecución de Túpac Katari, la masacre obrera de Guayaquil, la desaparición del ARA San Juan y el regreso de Perón en 1972. 🎶 Primer alto en el camino: YES – Fragile (1971). Sonamos South Side of the Sky. 🌉 Debajo del Puente: Las protestas indígenas en la COP30: participación, territorios vulnerados y la irrupción de los pueblos en una cumbre cada vez más capturada por los lobbies fósiles. 🎸 Segundo alto en el camino: Recordamos el Festival del Amor (1977) con Porsuigieco. 🔥 Mega Hits: A 35 años de Bachata Rosa: “Estrellitas y duendes” junto a Sting y los múltiples sentidos que deja la música. 🗺️ América Escondida – Crisis diplomática Perú–México – Petro corta cooperación de inteligencia con EE.UU. (y también el Reino Unido) – Elecciones en Chile: qué preocupa a la ciudadanía 🎤 Músicos Homenaje a Jaime Roos con versiones desde Barcelona, Buenos Aires y Montevideo. ✨ Cierre: DUA LIPA en Buenos Aires cantando en español: homenaje a Soda Stereo y a Miranda.

    Sonar Global
    Conversamos con el subsecretario Ramos sobre el despliegue para elecciones.

    Sonar Global

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 16:23


    Conversamos con el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, sobre el despliegue de los servicios públicos y el plan de contingencia para las elecciones presidenciales y parlamentarias de este domingo 16 de noviembre.

    La Republica - Sin guion
    13.11 El país en marcha / Elecciones / El regreso de Delia Espinoza | RMP #SinGuion

    La Republica - Sin guion

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 0:03


    Mesa Central - RatPack
    Qué se juega en las elecciones parlamentarias; y las crisis en la Corte Suprema

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 23:42


    Sobre la recta final de las elecciones de este domingo, que configurarán un nuevo Congreso; además de la crisis de la Corte Suprema, en medio de la trama Muñeca Bielorrusa, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo
    Centro Democrático podría tener dos precandidatos para elecciones del 2026

    La W Radio con Julio Sánchez Cristo

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 2:55 Transcription Available


    Ana Francisca Vega
    Revocación de mandato: Leonel Godoy propone foros para discutir cambios y elecciones conjuntas

    Ana Francisca Vega

    Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 7:44


    En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, abordó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la revocación de mandato y la posibilidad de modificar sus reglas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La Republica - Sin guion
    12.11 Libertades constitucionales / Elecciones 2026 | RMP #SinGuion

    La Republica - Sin guion

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 0:03


    Mesa Central - Columnistas
    ¿Cómo quedará conformado el Congreso? Las proyecciones de las elecciones parlamentarias

    Mesa Central - Columnistas

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 31:43


    En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Allan Álvarez y Cristián Valenzuela sobre la posible nueva conformación de la Cámara de Diputados y el Senado tras las elecciones del domingo.

    Expansión Daily: Lo que hay que saber
    Morena 'cocina' reforma que provocará intervención de Sheinbaum en elecciones

    Expansión Daily: Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 23:09


    Los estados enfrentan la crisis de seguridad con recursos estancados desde 2010, Morena 'cocina' reforma que provocará intervención de Sheinbaum en elecciones y las telefónicas enfrentarán el reto de registrar millones de líneas de usuarios y turistas, con Puri Lucena e Ivet Rodríguez.00:00 Introducción01:18 Los estados lidian con recursos estancados para seguridad desde 201004:48 Morena 'cocina' reforma que provocará intervención de Sheinbaum en elecciones09:44 Mismo auto, diferente marca: las alianzas automotrices difuminan fronteras entre marcas occidentales y chinas14:13 Telcel, AT&T y OMV enfrentarán reto de registrar líneas de turistas en el mundial18:04 El valor del aburrimiento en tiempos de hiperproductividad

    Podcast de La Hora de Walter
    03 12-11-25 LHDW Noticias del NoDo: La corrupción del PSOE es cutre, lo demuestra la fontanera. Abascal pide elecciones

    Podcast de La Hora de Walter

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 31:21


    03 12-11-25 LHDW Noticias del NoDo: La corrupción del PSOE es cutre, lo demuestra la fontanera. Abascal pide elecciones tanto en Valencia como en España

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    11-11: Segundo proceso de levantamiento de inmunidad contra Rodrigo Chaves.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 55:31


    Una fase del segundo proceso de solicitud de levantamiento de inmunidad contra el presidente de la República tendrá escenificación el próximo viernes, cuando el mandatario acuda a la comisión legislativa especial que evalúa el caso. Esta vez no se trata de una acusación penal como la primera, sino de una petición del TSE para determinar si entra a analizar 15 denuncias por beligerancia política de 25 presentadas a la fecha. La beligerancia política no es un delito, es una infracción a las normas establecidas para garantizar la cancha pareja en el juego electoral. Este capítulo es solo parte de la historia de confrontación del Ejecutivo contra el Tribunal Supremo de Elecciones. Zapote rechaza abiertamente la imparcialidad que exige la legislación costarricense al gobierno de turno en cada campaña electoral y por ello ha ejecutado una estrategia en dos frentes: por un lado, argumentando una supuesta "mordaza" qué dizque le impide hacer rendición de cuentas y por otro, atacando abiertamente no a los mensajes normativos, sino a los mensajeros que son los magistrados y funcionarios; voces públicas que llaman al cumplimiento de las reglas del fair play de la contienda. Gustavo Román, Director General de Estrategia y Gestión Política del TSE ha sido el último en la mira. Pilar Cisneros lo acusa (formalmente) no solo de beligerancia política, sino que mediáticamente lo exhibe como un funcionario público que goza de privilegios y asegura que ha calificado al mandatario de matón y dictador, aunque nunca haya pronunciado el nombre del presidente Chaves Robles. Por eso, conversamos con Román Jacobo

    Mesa Central - RatPack
    Qué dejó el último debate presidencial pre elecciones; y los detalles de la trama Muñeca Bielorrusa (y el consorcio Belaz-Movitec)

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 26:28


    Sobre la trama oculta tras el crimen que ha conmocionado al país; y el rol de Chile en la cumbre climática internacional que tiene lugar Brasil y con la presencia del Presidente Boric, Iván Valenzuela conversó con las editoras Paula Comandari y Paula Escobar en un nuevo Rat Pack de Mesa Central.

    Noticias de América
    Chile: Cómo la cuestión migratoria ha dominado la campaña electoral

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


    Chile comienza esta semana con la cuenta regresiva ante unas elecciones presidenciales que implican una gran incertidumbre, pues se restituye el voto obligatorio. Y uno de los ejes centrales de estos comicios apunta a las políticas migratorias y el derecho a voto que podrán ejercer aquellos ciudadanos extranjeros que lleven más de cinco años residiendo en el país. En los debates, discursos y programas de los candidatos a la Presidencia de Chile, el tema migratorio aparece como prioritario. La población migrante alcanza un 10% de la población total del país, lo que muchas veces se presenta como una amenaza en discursos xenófobos que se han instalado de manera transversal en el escenario político. El control de la frontera ante todo "Es un discurso centrado en el control de la frontera, asociado a la frontera como un lugar vulnerable por donde penetra el crimen organizado transnacional. Ninguna de las propuestas ha pensado, o al menos en el discurso público, sobre políticas de integración, que es lo que uno esperaría de una mirada estadista", estima María Fernanda Stang, académica en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez. La académica también analiza cómo el voto de los ciudadanos extranjeros residentes en Chile puede influir en los resultados de esta elección, pues comúnmente se relaciona con un voto de derecha liderado por el aumento de la comunidad venezolana. "Bueno, obviamente que eso es una simplificación excesiva. Las personas, primero para poder votar, van a pasar un tiempo en Chile. Durante ese tiempo hay todo un proceso de traducción y del campo político desde el que se viene respecto del campo político en el que uno está llegando. Entonces el clivaje izquierda-derecha, tal como se da en Chile, no es el mismo que ocurre en Venezuela ni en Perú", explica. Un tratamiento "profundamente populista" Alexis Torreblanca es politólogo y coordinador de la plataforma Infomigra, que en redes sociales comparte información y despeja mitos en torno al tema. Según él, "el tratamiento que se le ha dado a la cuestión migratoria ha sido profundamente populista". "Las elecciones antepasadas veíamos que el tema migratorio recién se estaba asomando, y que solamente era utilizado como este mito de que nos íbamos a convertir en Chilezuela. Pero muy a lo lejos no era algo tan presente. Y ahora si revisamos, por ejemplo, los debates presidenciales, vemos que más de la mitad del discurso o de lo que también busca enmarcar los medios de comunicación, giran y se centran en el tema migratorio, dejando de lado todos los otros temas", subraya. Catalina Bosch Carcuro, directora y fundadora de la organización Migrantas, ha vivido en carne propia como persona migrante lo que ella denomina una "utilización" de la clase política. "Como persona migrante siento mucho dolor de cómo se nos utiliza y se nos intenta instrumentalizar en los contextos electorales, en función de esas proyecciones respecto de cómo va a ser el voto mayoritario migrante, y en función de eso hacer el ejercicio de ver si mantengo el derecho o restrinjo el derecho. El ejercicio que debería ser, por último, de tratar de convencer a ese electorado de que tú eres la mejor opción. Es realmente macabra la manera en que se utiliza, cómo se decide y cómo se intenta manipular ese voto migrante", lamenta.

    Contralínea Audio
    826. Elecciones del Poder Judicial, oportunidad para limpiar la corrupción

    Contralínea Audio

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 130:48


    Episodio 826 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Elecciones del Poder Judicial, oportunidad para limpiar la corrupción- Transmisión 16 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

    Capital
    CARMIGNAC: LAS ELECCIONES EN LATAM SON UN TEST DE CREDIBILIDAD

    Capital

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 15:00


    “Las elecciones en LATAM como en cualquier parte del mundo, son un test de credibilidad”, según Carmignac. Bajo esta máxima, Ignacio Lana, Head of Country Iberia de Carmignac, ha analizado las distintas citas electorales que van a marcar el calendario y su efecto en divisas, tasas y prima de riesgo. De cara a estos eventos, advertía en Capital Intereconomía que hay que analizar el efecto binario: “Si nos encontramos con un gobierno que quiere gastar más, con impuestos más distorsionistas, nos vamos a encontrar mayor salida de capitales y bajada de divisas. Del otro lado, decía, si el gobierno entrante busca disciplina fiscal y reglas claras hay que esperar de efecto “apreciación de divisas entrada de capitales y menor prima de riesgo”. Test de credibilidad en Latam, según Carmignac Los resultados en las urnas suponen un test de credibilidad que impacta en las expectativas. Lana ha explicado su impacto de manera directa en los flujos y en cómo los inversores justifican el posicionamiento. El primer efecto alcanza a las divisas; el segundo, a las tasas y tercer momento en primas de riesgo. En cuanto al tiempo que se tarda en absorber el impacto, varía, decía, dependiendo de cómo el mensaje o las promesas electorales acaben implantándose. Posicionamiento ante el ciclo electoral en LATAM Lana ha advertido que los mercados emergentes son de los activos más volátiles, por lo que ante el evento electoral, decía, la receta a seguir debe regirse en torno a la “prudencia, cubrir cartera y cubriendo divisa”. Cuando se vea con claridad la realidad en torno a la credibilidad en torno al gobierno, entonces se puede ir tomando riesgo y alargar vecimientos. Eso sí, apuntaba “si vemos un gobierno más proteccionista, seguiremos con posición cauta y vencimientos más cortos y protección en la zona”. Argentina: Milei tiene que negociar El experto ha analizado el respaldo alcanzado por Milei en las elecciones de hace unas semanas, con un apoyo de 41%. Una noticia que se aplaudía en bolsa y el bono se revalorizaba. Sin embargo, el experto ha señalado que tras el movimiento brusco inicial, hay que ver cuál es la tendencia a medio plazo y si finalmente se implementan las reformas anunciadas: “No hay chequera en blanco y si quiere reformas, Milei tiene que negociar”. Elecciones en Chile y mineras Sobre las elecciones en Chile y su impacto en el sector minero, clave en la región, apuntaba que el país goza de un marco macro fiscal más estable que el resto de sus pares y la prima de riesgo está algo por debajo. Apuntaba además lo corta que es una legislatura para los tiempos del sector minero. Subrayaba Lana cómo el ciclo de CAPEX de inversión en la minería se escribe con un horizonte temporal de 8-12 años y las elecciones son más cortoplacistas: “Es importante ver qué va a hacer el cobre, la estabilidad en las normas y el ciclo económico, más que las elecciones” COLOMBIA: URNAS EN MAYO Lana subrayaba la incertidumbre que hay sobre quién puede ganar en los comicios de Colombia, al tiempo que apuntaba que el país no goza de unas finanzas demasiado sólidas. Un déficit que va a cerrar el año en el 4,5% y los próximos años 7-8%, por 2 motivos, los menores inversos y la suspensión de la regla fiscal. BRASIL: LULA CUENTA CON EL RESPALDO DE LAS ENCUESTAS Las elecciones en Brasil están previstas para octubre de 2026 y apuntaba Lana que el presidente Lula sigue contando con el respaldo de las elecciones y aún hay poca visibilidad sobre el candidato con el que se enfrentará. Subrayaba que los datos de inflación alimentaria han ido a su favor, algunos subsidios,pero que su contra va la edad que tiene. A la hora de comparar Brasil y Colombia decía: “Es mucho más fortaleza en término de balance. Tiene muchas reservas y tiene mucha deuda emitida en divisa local”. Además -añadía- antes de las elecciones ha estado avanzado en reformas en Brasil y hay que estar pendiente de presupuestos, de la situación fiscal y de un banco central independiente

    Pamela Cerdeira
    Revocación de mandato y elecciones: 'Estamos ante un proceso electoral sin precedentes': Arturo Silis

    Pamela Cerdeira

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 8:20


    En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Arturo Espinosa Silis, consultor y director del Laboratorio Electoral, mencionó todo sobre la intención de Morena de empatar la revocación de mandato con las elecciones intermedias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Noticias de América
    Chile: Cómo la cuestión migratoria ha dominado la campaña electoral

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 2:30


    Chile comienza esta semana con la cuenta regresiva ante unas elecciones presidenciales que implican una gran incertidumbre, pues se restituye el voto obligatorio. Y uno de los ejes centrales de estos comicios apunta a las políticas migratorias y el derecho a voto que podrán ejercer aquellos ciudadanos extranjeros que lleven más de cinco años residiendo en el país. En los debates, discursos y programas de los candidatos a la Presidencia de Chile, el tema migratorio aparece como prioritario. La población migrante alcanza un 10% de la población total del país, lo que muchas veces se presenta como una amenaza en discursos xenófobos que se han instalado de manera transversal en el escenario político. El control de la frontera ante todo "Es un discurso centrado en el control de la frontera, asociado a la frontera como un lugar vulnerable por donde penetra el crimen organizado transnacional. Ninguna de las propuestas ha pensado, o al menos en el discurso público, sobre políticas de integración, que es lo que uno esperaría de una mirada estadista", estima María Fernanda Stang, académica en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Juventud de la Universidad Católica Silva Henríquez. La académica también analiza cómo el voto de los ciudadanos extranjeros residentes en Chile puede influir en los resultados de esta elección, pues comúnmente se relaciona con un voto de derecha liderado por el aumento de la comunidad venezolana. "Bueno, obviamente que eso es una simplificación excesiva. Las personas, primero para poder votar, van a pasar un tiempo en Chile. Durante ese tiempo hay todo un proceso de traducción y del campo político desde el que se viene respecto del campo político en el que uno está llegando. Entonces el clivaje izquierda-derecha, tal como se da en Chile, no es el mismo que ocurre en Venezuela ni en Perú", explica. Un tratamiento "profundamente populista" Alexis Torreblanca es politólogo y coordinador de la plataforma Infomigra, que en redes sociales comparte información y despeja mitos en torno al tema. Según él, "el tratamiento que se le ha dado a la cuestión migratoria ha sido profundamente populista". "Las elecciones antepasadas veíamos que el tema migratorio recién se estaba asomando, y que solamente era utilizado como este mito de que nos íbamos a convertir en Chilezuela. Pero muy a lo lejos no era algo tan presente. Y ahora si revisamos, por ejemplo, los debates presidenciales, vemos que más de la mitad del discurso o de lo que también busca enmarcar los medios de comunicación, giran y se centran en el tema migratorio, dejando de lado todos los otros temas", subraya. Catalina Bosch Carcuro, directora y fundadora de la organización Migrantas, ha vivido en carne propia como persona migrante lo que ella denomina una "utilización" de la clase política. "Como persona migrante siento mucho dolor de cómo se nos utiliza y se nos intenta instrumentalizar en los contextos electorales, en función de esas proyecciones respecto de cómo va a ser el voto mayoritario migrante, y en función de eso hacer el ejercicio de ver si mantengo el derecho o restrinjo el derecho. El ejercicio que debería ser, por último, de tratar de convencer a ese electorado de que tú eres la mejor opción. Es realmente macabra la manera en que se utiliza, cómo se decide y cómo se intenta manipular ese voto migrante", lamenta.

    Así las cosas
    ¿Por qué Morena busca adelantar revocación de mandato y empalmar elecciones intermedias?

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 16:29


    Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados

    Así las cosas
    Las elecciones en Estados Unidos

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 6:27


    Mauricio Meschoulam

    elecciones en estados unidos mauricio meschoulam
    Más de uno
    Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "Feijóo quiere elecciones y quiere frenar el auge de Vox"

    Más de uno

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 11:25


    Este lunes 10 de noviembre, Carlos Alsina nos trae las historias para empezar la manana: De la dimision del directivo general de la BBC al crecimiento de Vox en las encuestas.

    Expansión Daily: Lo que hay que saber
    Proponen unir elecciones judiciales, políticas y revocación de Sheinbaum en 2027

    Expansión Daily: Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 23:43


    Gobierno de Sheinbaum invertirá 57,000 mdp en Plan Michoacán, el SAT recauda cada vez más con menos empleados y restricciones de regulación impiden a México aprovechar más etanol en gasolinas, con Alberto Verdusco y Mariel Ibarra.00:00 Introducción01:40 Gobierno de Sheinbaum invertirá 57,000 mdp en Plan Michoacán06:10 Proponen unir elecciones judiciales, políticas y revocación de Sheinbaum en 202712:06 El SAT recauda cada vez más con menos recursos y empleados15:57 Restricciones de regulación impiden a México aprovechar más etanol en gasolinas19:10 México conquista el tercer lugar del Mundial Femenil Sub-17 tras vencer a Brasil en penales

    La Trinchera con Christian Sobrino
    BSB #72: De la discusión más profunda del universo sobre una encuesta y las elecciones estatales

    La Trinchera con Christian Sobrino

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 197:36


    En este septuagésimo segundo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la salida de la Senadora Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad y luego sostienen la discusión más profunda del universo posible de la reciente encuesta de El Nuevo Día y sus repercusiones políticas en el PNP, el PPD y las otras fuerzas de oposición. Después discuten las elecciones en los Estados Unidos durante la pasada semana con especial atención a la victoria de Zohran Mamdani en la Ciudad de Nueva York y la argumentación ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos de los aranceles de Imperator Trump.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichTikTok: @podcastlatrincheraYouTube: @PodcastLaTrinchera

    Enlace 50
    Las elecciones sabias de la vida cotidiana con Marc Ehrlich

    Enlace 50

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 50:11


    ¿De verdad existen las relaciones complicadas…o somos nosotros quienes las complicamos?El enojo, la angustia, la tristeza, la culpa y la vergüenza… son emociones que revelan nuestras necesidades psicológicas más profundas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Noticias de América
    Chile: el ultraderechista Johannes Kaiser se impone en la carrera presidencial negando el cambio climático

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 2:25


    El candidato ultraderechista Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre. Los chilenos votarán el próximo 16 de noviembre en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y mientras las izquierdas van unidas arropando a Jeannette Jara, del Partido Comunista y quien lidera las encuestas, las derechas se dividen en tres: Evelyn Matthei en la derecha tradicional, José Antonio Kast en la extrema derecha, y a la derecha de la extrema derecha, Johannes Kaiser, que no para de subir en las encuestas negando el cambio climático. “Entrega datos falsos” “Yo creo que han habido efectos creados, por ejemplo, por volcanes”, fue lo que contestó Johannes Kaiser cuando se le preguntó por las consecuencias de las acciones del hombre sobre el clima. Con este tipo de comentarios el candidato distorsiona el consenso científico sobre el actual cambio climático que está calentando el planeta. Un discurso con el que ha logrado hacerse notar en esta contienda electoral, según Ximena Insunza Corvalán, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile: “Lo más relevante es destacar cómo este discurso negacionista ha ido tomando, entre comillas, fuerza, en las últimas semanas. Porque si usted piensa en un par de meses antes, más bien el fenómeno del cambio climático y del calentamiento global era un fenómeno compartido por todos los candidatos a la Presidencia. Pero ahora encontramos a uno que efectivamente pone en cuestión esto, que es una realidad, que es totalmente innegable. Pero además entrega datos falsos, y yo creo que es algo por lo que hay que ir preocupándose y ponerle mucha atención”, estima la investigadora. ¿Qué chances de ganar? Como con los comentarios que hace sobre la Antártida, el desierto más grande del mundo, del que habla sin fundamentos científicos: “Ha afirmado que, entre el 2020 y el 2021, tuvimos 600 gigatoneladas más que el promedio de hielo concentrado. Entonces los científicos han salido a decir cuál es la proporción correcta, y decir que fue falso lo que ha señalado el candidato. Es bien alarmante, sobre todo pensando en la vulnerabilidad de nuestro país. Chile tiene siete de nueve características de vulnerabilidad”, subraya la experta. Cuando inició su campaña, algunos analistas aseguraban que Johannes Kaiser pronto dejaría la carrera presidencial, pero a unos días de las elecciones, los sondeos lo ubican en el tercer lugar con un 15,6% en las intenciones de voto. De llegar al balotaje, Ximena Insunza Corvalán es optimista en que las fuerzas políticas no lo dejarán llegar al poder: “La verdad es que no me represento ese escenario, pero si llegara a ganar y pasar a segunda vuelta, creo que perdería en el balotaje final. Todavía existen fuerzas políticas al interior de nuestro país que son capaces de parar ciertos y determinados fenómenos que tengan que ver con creencias erróneas sobre nuestra sociedad y sobre todo lo que está aconteciendo en materia ambiental”, concluye.

    Hora 25
    Las 20 de Hora 25 | Pedro Sánchez pide elecciones en la Comunitat Valenciana para acabar con la mayoría de la derecha y la extrema derecha

    Hora 25

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 20:47


    Las noticias de este viernes, con Isabel Villar

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    6-11: En lucha contra la desinformación.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 54:49


    La desinformación y sus severos impactos negativos en la convivencia, constituyen un inmenso desafío que debemos atender. De ahí nace, en el marco de la campaña electoral, el "Acuerdo Nacional contra la Desinformación y los discursos de odio", que diversas organizaciones sociales y académicas impulsan para respetar al Tribunal Supremo de Elecciones, promover la participación política responsablemente para el ejercicio de un voto libre e informado, verificar la información antes de reproducirla y, en esa misma línea, no difundir ni replicar información falsa o manipulada. También para evitar el uso de contenidos que puedan inducir a engaño, suplantación o manipulación, especialmente por medio de inteligencia artificial y corregir de inmediato públicamente cualquier error cometido. Finalmente, el acuerdo propone rechazar y denunciar los discursos de odio, la retórica violenta, los mensajes extremistas y contrarios a la dignidad humana, así como rechazar el uso de perfiles falsos o cuentas no verificadas en redes sociales. ¿Cuáles agrupaciones políticas, mediáticas y sociales lo han suscrito y cuál es su valor práctico en el debate público de la contienda electoral? Lo conversamos con Gisselle Boza del Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información PROLEDI y con David Bolaños, editor de Doble Check, de la Universidad de Costa Rica.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    5-11: Democracia electoral: reglas claras, resultados inciertos.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 55:06


    La democracia no se agota en unas elecciones libres, seguras y transparentes. Pero sin elecciones aseguradas con una cancha pareja y con la certeza de que cada uno de nuestros votos son sagrados, no puede haber democracia que se precie de serlo. Sí, a veces hay que recordar lo obvio. Sobre todo en un país como el nuestro en el que vamos a elecciones libres cada dos años. Otra obviedad: la democracia electoral se resume en una máxima: reglas claras, resultados inciertos. Reglas claras para todos que deben ser cumplidas por todos. Sin excepción. Por ello, en la antesala del Día de la Democracia el próximo 7 de noviembre y en puertas de nuestra cita electoral de febrero, conversamos con don Luis Antonio Sobrado, expresidente del Tribunal Supremo de Elecciones.

    Noticias de América
    Crisis electoral en Honduras a menos de un mes de las elecciones

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 2:35


    En Honduras, el próximo 30 de noviembre, se renovarán el Legislativo y la Presidencia. Por un lado, el oficialismo y los opositores se acusan mutuamente de preparar un fraude electoral, y por el otro, la Fiscalía le está quitando autonomía a los órganos electorales. Este ambiente, dice la misión de observación de la OEA, está desestabilizando el proceso electoral y el personal encargado corre peligro. El frágil proceso electoral en Honduras se agravó a finales de octubre con la revelación de audios en los que la consejera del órgano electoral, Cossette López, y el diputado Tomás Zambrano, traman un supuesto fraude electoral. Misión de observación de la OEA Los opositores a su vez señalan a la candidata Rixi Moncada, del partido en el poder, de buscar un fraude electoral. En esta confusión, la Fiscalía se posicionó del lado de la presidenta Xiomara Castro, lo que preocupa a la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA). La misión será clave en este proceso electoral, considera Ana María Méndez-Dardón, directora para Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA): “Es bueno que al menos la misión de observación electoral de la OEA ya esté en el país. Puede jugar un rol importante en que, si sigue a tan pocos días de las elecciones habiendo falta de consensos dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE), pueden instar a que ellos puedan ser como una especie de mediadores para desentrampar todas las cuestiones administrativas”. “En última instancia, ¿utilizar el Consejo Permanente, como se hizo en el caso de Guatemala, no? Que al final fue lo que logró que hubiese una transición pacífica para la toma de posesión de Bernardo Arévalo”, agrega. Amenazas al proceso La misión de la OEA, que lidera el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a la justicia hondureña a garantizar “la seguridad de todos los funcionarios electorales contra cualquier persecución derivada de sus funciones”, una acción que sería difícil de cumplir, estima Méndez-Dardón, por vicios al interior de las instituciones hondureñas. “Hay entre siete y 10 denuncias activas en el Ministerio Público que tienen que ver con el proceso electoral. Unas son contra consejeras del Consejo Nacional Electoral, otras son contra incluso miembros de las Fuerzas Armadas. Entonces es delicado, digamos, que estas denuncias puedan avanzar y que en algún momento puedan incluso entorpecer el proceso”, explica. “Otra amenaza es el mismo Congreso Nacional: la Comisión Permanente del Congreso Nacional tendría un rol activo, lo cual anula un poco ese rol rector y garante que tiene el CNE. Entonces, son muchas las amenazas, pero yo creo que sí hay herramientas diplomáticas, tanto técnicas, por medio de las misiones, pero también políticas, por medio de otros órganos multilaterales”, subraya asimismo. Según las encuestas, hay un empate técnico entre tres candidatos: Rixi Moncada, del oficialismo, Salvador Nasralla, del Partido Liberal, y Nasry Asfura, del Partido Nacional. 

    Mesa Central - Columnistas
    Las últimas definiciones de la derecha a sólo 10 días para las elecciones

    Mesa Central - Columnistas

    Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 32:13


    En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Gonzalo Blumel sobre las definiciones al interior de la oposición de cara a la primera vuelta presidencial del 16 de noviembre.

    El Podcast de Aníbal
    Sobre La Mesa - Martes, 4 de noviembre de 2025

    El Podcast de Aníbal

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 89:09


    1. Devastadores para el presente gobierno los primeros números de la encuesta de El Nuevo Día 2. Casi confirmados los fondos para el PAN para el mes de noviembre 3. Eliminación de las escoltas: no está claro si aplica a los actuales exgobernadores 4. Señal para la gobernadora y su reforma contributiva: junta rechaza ajuste al Crédito del Trabajo propuesto por su gobierno 5. Atrasado el proyecto para instalar contadores inteligentes en la AAA 6. Un año después de las elecciones gobierno no hace nada con el tema del status y el alegado mandato a favor de la estadidad 7. 455 feminicidios desde el 2019 8. Elecciones en NYC, NJ, Virginia y votación en California pones a prueba gestión de Trump y retos del Partido Demócrata- Virginia y New Jersey 9. Rumores de negociación en el Senado para terminar el cierre gubernamentalSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Así las cosas con Carlos Loret de Mola
    #Entérate con Armando Guzmán

    Así las cosas con Carlos Loret de Mola

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:41


    Elecciones locales en Estados Unidos

    'Y esto no es todo'
    Las elecciones en EE. UU. México y Perú. Los 40 años del Palacio de Justicia en Colombia

    'Y esto no es todo'

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 20:14


    Hablamos con Juan Carlos Iragorri, que por 15 años ha sido corresponsal en Washington; con Fausto Pretelin Muñoz de Cote, experto internacionalista en Ciudad de México, y con Carlos Medellín, ex ministro de Justicia de Colombia, en Bogotá

    Así las cosas
    Renuncia juez federal de puente grande, había sido electo en las pasadas elecciones

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:49


    Javier Martin Reyes, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM

    Así las cosas
    Elecciones en Estados Unidos y la reacción de Donald Trump

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:35


    Armando Guzman, corresponsal de W Radio

    Noticentro
    Abren módulo de vacunación gratuita en el Zócalo

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 1:28 Transcription Available


    Servidores públicos que tengan aspiraciones políticas renuncien: Sheinbaum Conagua foratalece la tecnificación del Acueducto Solís en Guanajuatonulan condena de 10 años contra Jeanine Áñez en BoliviaMás información en nuestro podcast  

    Somos Los Pichy Boys
    S8.E174 -Martes de Elecciones en Los estados Unidos | Podcast 11.04.2025

    Somos Los Pichy Boys

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 128:09


    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    La ContraCrónica
    La excepción holandesa

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 53:50


    Las elecciones en los Países Bajos, celebradas el pasado miércoles, se han saldado con una sorpresa: la victoria del partido liberal-progresista D66 de Rob Jetten. D66 ha conseguido triplicar sus escaños pasando de 9 a 26 y convertirse así en el más votado. Ha sido por la mínima, eso sí, pero el segundo, el Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders cosechó unos resultados especialmente malos si los comparamos con los de hace solo dos años. Estas elecciones eran anticipadas tras la salida de la coalición de Gobierno del PVV en el mes de junio. La coalición era frágil y se rompió por donde todos los analistas esperaban que lo hiciese: por el tema de la inmigración. El primer ministro Dick Schoof, sucesor de Mark Rutte, perdió la mayoría y eso le forzaba a adelantar las elecciones. El ganador, Rob Jetten, de sólo 38 años, se convierte así en la estrella indiscutible de la política holandesa. Su triunfo marca el mejor resultado histórico del D66 y puede exigir el puesto de primer ministro cuando se siente a negociar un Gobierno. La derrota de Wilders, que hasta hace no tanto tiempo era el hombre de moda de la derecha identitaria europea, es una advertencia para partidos de este tipo que en estos momentos encabezan las encuestas en varios países del continente. Ganar no basta; deben gobernar y controlar directamente las coaliciones. Algo parecido a lo que ha hecho Giorgia Meloni en Italia. Formar gobierno en los Países Bajos es de una complejidad notable ya que los Estados Generales se encuentran muy fragmentados desde hace tiempo. La cámara baja alberga a nada menos que 15 partidos que se reparten sus 150 escaños. La mayoría absoluta es 76, pero Jetten está muy lejos de eso. Sólo tendrá 26 diputados propios, por lo que para poder ser investido y disfrutar de un Gobierno estable necesitara entre tres y cuatro socios. Las negociaciones pueden durar meses y no van a ser fáciles. El hecho es que, a pesar de que en muchas partes de Europa los resultados de las elecciones holandesas se han recibido con alborozo, lo cierto es que la derecha identitaria no ha retrocedido. Es cierto que el partido de Wilders se ha dejado muchos votos y escaños, pero son los mismos que han ganado otros dos partidos con posiciones ideológicas muy similares: el JA21 de Joost Eerdmans y el Foro por la Democracia. La victoria de Jetten se debe a que la izquierda ha perdido peso. El candidato de Groenlinks, Frans Timmermans, se ha visto incluso obligado a dimitir tras llevar al partido al cuarto puesto. El D66 hizo una muy buena campaña que cimentó sobre un mensaje optimista con el que trataba de atraerse a votantes de izquierda y de derecha. El cambio de voto es muy habitual en Holanda, no existe nada parecido a una suerte política comprada. Esa es la principal lección que deberían extraer los liberales de otras partes de Europa que quieran seguir el ejemplo holandés que, a la luz de un análisis más sosegado de los resultados, electoralmente no es tan excepcional como pudiera parecer. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:33 La excepción holandesa 34:52 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 36:51 Elecciones en Irlanda 40:48 Sanciones a Rusia 47:15 Tower Hamlets y las zonas "no go" · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #holanda #robjetten Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Así las cosas
    Elecciones en Nueva York, aventaja Zohran Mamdani de origen musulmán

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 11:10


    Arturo Angel, Colaborador W en Nueva York