Podcasts about elecciones

  • 2,804PODCASTS
  • 19,192EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Aug 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about elecciones

    Show all podcasts related to elecciones

    Latest podcast episodes about elecciones

    Noticias de América
    Bolivia: "Rodrigo Paz supo conectarse con la gente", dice politólogo

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 2:32


    La doble sorpresa de las presidenciales en Bolivia celebradas el domingo es la ausencia de un candidato del bloque de izquierda en la segunda vuelta en octubre próximo, así como la llegada en primer lugar del candidato demócrata crisitiano Rodrigo Paz. Análisis con el politólogo Marcelo Arequipa. Rodrigo Paz pateó el tablero electoral. Ninguna encuesta anticipaba su paso a la segunda vuelta, pero el senador del Partido Demócrata Cristiano, de 57 años, no solo disputará el balotaje el 19 de octubre, sino que parte en primera posición. Obtuvo la mayor votación (32,1%), por delante del expresidente Jorge Quiroga (26,8%). Dentro del deseo generalizado de cambio, su propuesta de centroderecha es vista como la más moderada. Lejos de ser un outsider, Paz tiene un amplio recorrido como político, ya que fue edil, alcalde y senador de Tarija. "Rodrigo Paz no es un político nuevo, pero sí alguien que ha sabido moverse y conectar con la gente, haciendo algo que Jorge Quiroga no ha hecho: trabajo territorial constante", explicó a RFI el politólogo Marcelo Arequipa. Si una mayoría de bolivianos ha decidido otorgarle la delantera en la primera vuelta, es, según Arequipa, porque "tiene un perfil más de político que de empresario". Rechazo al perfil empresarial de Doria   Su rival, Jorge Quiroga, por su parte, es un "político tradicional, pero no ha estado todos estos años recorriendo Bolivia de manera constante, como sí lo ha hecho Paz. Quiroga siempre ha tenido una agenda internacional, en contra de las izquierdas o del denominado Socialismo del siglo XXI. Se le puede considerar, en cierta medida, un político tecnocrático, si bien conserva un cariz de corte político. Samuel Doria Medina, en cambio, quiso mostrarse más como un presidente-empresario que como un auténtico político", sostiene Marcelo Arequipa. "Paz y Quiroga se diferencian en la forma, pero comparten propuestas de fondo como la eliminación de los subsidios a los combustibles y reducciones de impuestos. Ambos anuncian una ruptura con el sistema de corte estatal que impuso el MAS bajo la guía de Evo Morales. Cualquiera que gane la presidencia tendrá el reto de cumplir los recortes de gastos prometidos a una población que se ha favorecido durante dos décadas de subsidios, bonos y programas sociales. La tarea no se anuncia fácil", agrega el analista.  La propuesta de Rodrigo Paz de un "capitalismo para todos" caló hondo entre el electorado desencantado de la izquierda. Pero, ¿qué explica justamente el desencanto por el Movimiento al Socialsimo (MAS)? "La disputa interna entre los políticos del bloque de la izquierda —Luis Arce, Evo Morales y Andrónico Rodríguez— terminó por cansar a la gente. No tanto por ser una pelea entre políticos, sino porque la ciudadanía empezó a sentir que esa disputa afectaba su bolsillo. La economía de las familias, la subsistencia diaria, comenzó a resentirse. La conexión entre política y economía se convirtió en un cóctel complicado y volátil para ese sector de la izquierda. Esto explica, en parte, el golpe que hoy recibe el bloque de izquierda en las urnas", explica Arequipa. Paz: "Cambiar el modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos"    El principal reto del próximo presidente será cumplir los recortes de gastos que ofreció, pues la población ya está habituada a recibir subsidios, bonos y programas sociales.   "Esta elección está demostrando que el electorado boliviano no está dispuesto a darle el poder a un candidato que represente un extremo, algo así como una vertiente pro-Milei, por decirlo de alguna manera. La gente se inclina más por un discurso de centro, más conciliador", subraya Marcelo Arequipa. De hecho, "tanto Rodrigo Paz como Jorge Quiroga no han propuesto medidas radicales para la economía, es decir, medidas de shock, sino que han propuesto aquello que se conoce como el gradualismo, hacer las cosas de manera gradual. Y creo que eso es relevante en la medida en la que se traduce en la idea de que el pueblo de Bolivia no está dispuesto a escuchar medidas de shock, porque esos ajustes siempre van hacia abajo. En un Estado no van hacia arriba. Ése es un apunte importante para quien vaya a ganar realmente la segunda vuelta y cómo traduzca sus medidas económicas", concluye Arequipa. 

    SBS Spanish - SBS en español
    Elecciones 2025: ¿Un giro histórico para Bolivia?

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 14:28


    Exploramos el complejo panorama político y económico que enmarca las elecciones presidenciales en Bolivia este 17 de agosto. Con la economía en crisis y el oficialismo debilitado, el país podría estar a las puertas de un giro histórico.

    Noticentro
    ¡Desalojo en L2! Hay servicio sólo de Colegio Militar a Cuatro Caminos

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:18


    No hay lesionados tras falla en el Metro ¡Atención! AICM pide a pasajeros llegar con anticipación por lluviasBolivia se alista para elecciones con mega operativo de seguridadMás información en nuestro Podcast

    'Y esto no es todo'
    Las elecciones en Bolivia. El sucesor de Donald Trump. El café del Cauca

    'Y esto no es todo'

    Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 15:50


    Hablamos en La Paz con el director de "Brújula Digital", Raúl Peñaranda; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Popayán con la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz

    La Canción Continúa
    3x80 Jon XII de Tormenta de Espadas - Elecciones en la Guardia de la Noche

    La Canción Continúa

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 95:40


    Programa 3x80 de "La Canción Continúa", podcast dedicado a la relectura de Canción de Hielo y Fuego y análisis de House of the Dragon (La Casa del Dragón). Esta semana os traemos el análisis del décimo segundo capítulo de Jon Nieve en Tormenta de Espadas, en el que tras debatirse sobre si aceptar o no la oferta de Stannis Baratheon, Jon Nieve acude a las elecciones finales del Lord Comandante de la Guardia de la Noche y se sorprende con el resultado. ¡Esperamos que os guste! Las ilustraciones de las miniaturas de los podcasts de relectura son obra de Andrea Angla, a la que podéis encontrar también en su podcast Senpai y Co. La música del final del podcast es una versión a trompeta de Jenny de Piedrasviejas, regalo de nuestro estimado y talentoso oyente Sergio Antón Melgarejo. ¡Descubre nuestro Patreon! https://www.patreon.com/lacancioncontinua Síguenos en: Instagram https://bit.ly/33DkuVI​​​​​​​​​​​ Twitter https://bit.ly/2Uxre38​​​​​​​​​​​ Facebook https://bit.ly/3bnz9XV​​​​​​​​​​ TikTok https://www.tiktok.com/@lacancioncontinuapod ¡También estamos en la plataforma morada! https://www.twitch.tv/lacancioncontinua ¡Mira nuestras camisetas en La Tostadora! https://www.latostadora.com/lacancioncontinuapod Puedes escucharnos también en iVoox https://bit.ly/2J7JlYv​​​​​​​​​​​ Spotify https://spoti.fi/3dweXok​​​​​​​​​​​ Apple Podcasts/iTunes https://apple.co/2Jo65mU​​​​​​​​​​​ Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC9qd9hxlw3MtLNJDIXlrSgg/join

    Mesa Central - RatPack
    Las polémicas del Seminario Moneda Patria Investments y las elecciones en Bolivia

    Mesa Central - RatPack

    Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 27:03


    En el RatPack de Mesa Central, Iván Valenzuela y las editoras Andrea Vial y Mónica Pérez abordan las polémicas que se dieron en el Seminario de Moneda Patria Investments por parte de los candidatos presidenciales. Además comentan el escenario político que se vive en Bolivia de cara a sus elecciones presidenciales el próximo 17 de agosto.

    Podcast de El Líbero
    Análisis con Germán Concha: "Oficialismo y elecciones: divide y vencerás”

    Podcast de El Líbero

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 9:20


    “No basta con ser una oposición mayoritaria si esa oposición mayoritaria no logra convertirse en una propuesta que obtenga un sí mayoritario. Si no se logra transformar ese rechazo mayoritario en una propuesta activa de un programa de trabajo, de un gobierno, de un parlamento, para hacer cosas, para poder sacar a Chile de la crisis en la que se encuentra y poder resolver sus graves problemas, que son consecuencia de las ideas de quienes hoy nos gobiernan”

    Noticias de América
    Elecciones en Bolivia: los indecisos definirán al próximo presidente

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 2:31


    Recta final en las elecciones presidenciales de Bolivia con un cerrado porcentaje en las intenciones de votos. Las encuestas apuntan a un 2% entre los candidatos de derecha, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga. No obstante, algunos analistas estiman que los pronósticos podrían cambiar vertiginosamente porque no se sabe hacia dónde van a dirigir sus votos los simpatizantes de izquierda: un voto nulo o un voto a favor del candidato Andrónico Rodríguez que lo lanzaría al segundo o primer lugar. Queda una semana para las elecciones generales en Bolivia y comienzan los cierres de campaña de los aspirantes a la Presidencia. Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha liberal) y Jorge Quiroga (Libre, de derecha liberal conservadora) lideran las encuestas, pero no seguro que sean ellos los que vayan a segunda vuelta ya que el resultado dependerá en gran parte, vaticinan analistas, de los indecisos, que tradicionalmente han votado por los candidatos de la izquierda, especialmente del Movimiento al Socialismo (MAS) que ha dirigido ese país suramericano en los últimos 20 años. Según las diferentes encuestas de intención de voto, no hay una orientación clara para saber si el nuevo presidente de Bolivia será de derecha, de centro o de izquierda. “Ahorita la moneda está en el aire”, así lo resume la politóloga Ana Lucía Velasco, experta en psicología electoral. “El candidato de izquierda, Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), está el tercer o cuarto lugar según las encuestas. [Rodríguez] comenzó con un 12%. Ha ido bajando. Ahorita está en un 8%. Mucho de ese porcentaje es de las personas que votan por la izquierda y que ahora están entre los indecisos”, explicó Velasco. “Vamos a descubrir el día de la elección si esas personas se van a decidir por votar por este candidato, que lo haría subir al primero o segundo lugar, o si van a decidir votar nulo, como un voto protesta, que es a lo que ha estado llamando el ex presidente Evo Morales a sus bases, a sus seguidores: no avalar esta elección en la que él no ha podido participar". Derechas La analista estima que si Andrónico Rodríguez no queda en el primer o segundo lugar, el balotaje del 19 de octubre se daría entre los candidatos de derecha, lo que significa que habría un cambio en la dirección del gobierno que ha sido dirigido por el MAS durante casi dos décadas. Velasco detalló que el candidato Doria Medina es el actual el vicepresidente del Comité de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe (CISALC) y que su tendencia política “está más en el centro derecha”.  “Es un conocido empresario boliviano que ha trabajado en hotelería, en la construcción, también en la comida rápida”. “Jorge Quiroga está más a la derecha. El ha sido el vicepresidente de Hugo Banzer Suárez, un antiguo dictador militar, que se volvió a postular cuando ya había elecciones y que ganó una elección”, explicó la analista y recordó que Quiroga fue presidente durante un año cuando Banzer Suárez dejó el cargo por cuestiones de salud. De acuerdo con la especialista, estos dos candidatos los separa un mínimo porcentaje de 2% y no se sabe quién lidera las encuestas. “Todo es posible en verdad que sea Samuel el que esté en primero o Jorge “Tuto” Quiroga en primero. La diferencia entre ambos es tan pequeña que tengan que ir a segunda vuelta”. "Pero también está el escenario de que el antiguo votante de izquierda decida votar por Andrónico Rodríguez, y la segunda vuelta sea entre uno de estos dos: entre Andrónico- Samuel, o entre Andrónico- “Tuto” Quiroga”. En Bolivia el voto es obligatorio por lo que se espera que casi 8 millones de personas salgan a las urnas el domingo 17 de agosto para elegir al presidente, al vicepresidente y a diputados y senadores.

    Jay Fonseca
    LAS NOTICIAS CON CALLE DE 8 DE AGOSTO DE 2025

    Jay Fonseca

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 22:39


    LAS NOTICIAS CON CALLE DE 8 DE AGOSTO DE 2025 -  PR ahora tiene de esperanza a la jueza Taylor Swain - El Nuevo Día  ⁃ Menos casos de VIH en PR - PRimera Hora ⁃ El plan para quedarse con el Congreso se pone más fuerte - Punchbowl News  - Josué Colón pide quitarle poderes al Negociado de Energía - El Vocero  ⁃ Muchos casos de Covid y hemos bajado la guardia - El Vocero  ⁃ Gobierno de PR dice tener buena comunicación con Casa Blanca, gobernadora huye de la prensa ante preguntas sobre la Junta - El Nuevo Día ⁃ Elecciones en Gurabo este domingo - El Nuevo Día  ⁃  UPR atrasa comienzo de clases una semana por fallas en aires acondicionados - El Nuevo Día  ⁃ Entran empresas a PR para vender propiedades de RD y otros países como si fuera Disney en PR - El Nuevo día  ⁃ Trump cancela dineros para energía renovable otra vez, ahora por la EPA - El Nuevo Día ⁃ Israel se quiere quedar con todo Gaza y aprueba plan militar para eso - Noticel  ⁃ Alejandro y Fortuño se unieron para cabildear que empresas hagan billetes empujando bufetes de abogados a llevar casos - Noticel  ⁃ A trasladar a Juana Matos de Cataño a Bayamón, pero nadie sabe cómo, ni cuándo, ni el alcalde a donde los van a llevar - Primera Hora ⁃ India y Brasil se unen para negociar con China tras castigo de USA - Reuters  ⁃ Hoy Trump firma acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaijan - Bloomberg  ⁃ Trump va a negociar futuro de Ucrania con Putin, sin Ucrania en la reunión - Bloomberg  ⁃ MAGA a meter presa a oposición política, orden investigaciones de gran jurado federal - Axios

    La Estrategia del Día Colombia
    Condena de Uribe será un arma política usada por la derecha y la izquierda en las elecciones

    La Estrategia del Día Colombia

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 9:03


    Hoy estamos al aire con dos consultores políticos quienes se refieren a la condena de Álvaro Uribe como arma política para la izquierda y la derecha en las elecciones de 2026 en Colombia https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38Se acerca el Bloomberg Línea Summit 2025 Información del evento en México: ⁠⁠https://www.bloomberglinea.com/summit-2025-mexico/⁠⁠ Información del evento en Brasil: ⁠⁠⁠⁠https://www.bloomberglinea.com.br/summit-2025-brasil/⁠⁠

    Cadena SER Navarra
    Navarra en 1 minuto: Prohibiciones agrícolas, Protocolo sinhogarismo, Viviendas colaborativas, Elecciones Glovo

    Cadena SER Navarra

    Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 1:00


    El resumen de la actualidad navarra del viernes 8 de agosto

    El Debate
    Texas intenta redistribuir sus distritos electorales: ¿perderán poder los demócratas en el Congreso?

    El Debate

    Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 36:44


    Texas está impulsando una jugada política que le podría dar cinco escaños más a los republicanos en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El Congreso del estado discute una redistribución de los 38 distritos electorales de Texas. Esos límites podrían afectar los resultados de las elecciones y desequilibrar aún más la balanza de poder a favor de los conservadores.

    Un Cortado con Santi Magnin

    ¿Qué va a pasar con el precio de las propiedades en Agosto 2025? En este episodio, Santi analiza las variables que afectan al mercado inmobiliario. Riesgos y beneficios de entrar en este mercado: ¿conviene sacar un crédito? ¿qué hay que tener en cuenta? ¡Escuchalo ahora!

    PLAZA PÚBLICA
    PLAZA PÚBLICA T06C234 8000 bolivianos votan en Murcia el próximo 17 de agosto en las elecciones de Bolivia (06/08/2025)

    PLAZA PÚBLICA

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 21:38


    El voto de los bolivianos en el exterior, será de especial importancia, dada la significativa presencia de residentes bolivianos en esta zona. Se ha dispuesto un proceso electoral que incluye un censo de 8.400 personas empadronadas, quienes podrán ejercer su derecho al voto en el recinto electoral del Instituto Educativo Saavedra Fajardo, en El Infante. Los horarios son de 8:00 am a 16:00 pm y los requisitos para los votantes son llevar el documento de identidad boliviano vigente, (pasaporte o cédula).En cuanto al resultado de las elecciones se elegirán al nuevo presidente y vicepresidente y a toda la cámara legislativa. En España, el voto se limita a la elección del presidente y vicepresidente. En cuanto a la inmigración boliviana en España se señala que la llegada alcanzó su punto máximo en los años 2000, pero ha disminuido a partir de la gestión de 2008, cuando la economía de Bolivia comenzó a mejorar.

    Cinco continentes
    Cinco continentes - Bangladesh fija elecciones para 2026

    Cinco continentes

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 13:14


    Hace justo un año las masivas protestas protagonizadas en su mayoría por los jóvenes de Bangladesh acabaron en la huida atropellada y en helicóptero de la primera ministra Sheikh Hasina. Desde entonces, el Nobel de la Paz Mohamed Yunus dirige el país.Beatriz Martínez Saavedra es historiadora, profesora del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Autónoma de México y experta en India y Bangladesh.Escuchar audio

    Enfoque internacional
    Ganaderos en Bolivia exigen apoyo a la agroindustria del próximo presidente

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 2:32


    Se acerca en Bolivia la elección presidencial, que será el domingo 17 de agosto, y entre los temas que están proponiendo los candidatos para salir de la crisis económica crónica del país se repite desarrollar la ganadería y la agricultura a gran escala. Es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. RFI viajó a la región oriental de Santa Cruz para hablar con unos y otros.  Con nuestro corresponsal en Bolivia, Nils Sabin La agricultura a gran escala es un proyecto que entusiasma a los lideres del agronegocio pero que preocupa a las comunidades autóctonas quienes ven que la deforestación no deja de crecer. En San Javier, la campaña para la elección presidencial del 17 de agosto es seguida con mucha atención. Esta pequeña ciudad de 15.000 habitantes es la cuenca lechera más importante del departamento de Santa Cruz y los ganaderos locales tienen esperanza de ver su sector apoyado por el próximo presidente, como cuenta María Gloria Paz Tambare, presidenta de la asociación de ganaderos de San Javier : “Ojala, y dios quiera, que haya un cambio y que el nuevo gobierno que venga mire que la producción y el adelanto y el progreso están en el campo.” A pesar de las leyes ambientales muy permisivas y de los préstamos a tasas bajas, el agronegocio tiene la sensación de haber sido tratado muy mal por los gobiernos de izquierdas de los últimos 20 años. Para la ganadera, es urgente que un presidente aún más favorable a este sector llegue al poder. “Nosotros la tenemos muy clara la figura de que si no hay exportación, si no hay liberación de aranceles, si no hay apoyo, con seguridad que este país se va a ir al bombón” Es también el punto de vista de Mauricio Tambare, un ganadero encontrado en su estancia, a unos kilómetros de San Javier. Para el, los candidatos tienen que inspirarse de otros presidentes de derecha del continente : “Nos gusta lo que hace Milei, nos gusta lo que ha hecho Bukele y nosotros aspiramos a que, no digo que sea lo mismo pero que sea muy parecido a lo que hace Milei” Pero dentro la Central indígena Païkoneka, que agrupa alrededor de 60 comunidades autóctonas en San Javier,  hay preocupación por estas propuestas, ya que no son cuestionadas por los candidatos de izquierdas, indica Brian Baca Talamas, “le hemos analizado todas las propuestas de todos los candidatos y en ni una favorece de ninguna forma a los pueblos indígenas o al medio ambiente”. De hecho, reforzar el peso del agronegocio en la economía boliviana significa ampliar la frontera agrícola, lo que favorecerá la deforestación y los incendios. Para oponerse a eso, la Central indígena païkoneka ya está pensando en movilizaciones para después de la elección contó a RFI Maria Suarez Macoño, una de los dirigentes de la organización: “Estamos unidos, todos los pueblos de las tierras bajas, que cuando pase este 17 de agosto y quien salga presidente, hacer una marcha para decir que se respeten nuestro territorio y que se respeten nuestros derechos.” En 2024, Bolivia fue el segundo país con más pérdidas de bosque primario a nivel mundial, después de Brasil, y por el momento, parece que ningún candidato está dispuesto a cambiar este rumbo.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra
    4-8: Coyuntura política a 60 días del inicio del proceso electoral.

    Hablando Claro con Vilma Ibarra

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 52:20


    A poco menos de 60 días del inicio oficial del proceso electoral 2026, el entorno de lo político se va perfilando con mayor precisión. Movimientos internos, desgastes prematuros, anuncios que envían señales de división, renuncias en el Ejecutivo para aspirar a puestos en la próxima Asamblea Legislativa y situaciones inéditas que deben ser dilucidadas con reglamento y herramientas jurídicas en mano, como la dimisión del vicepresidente Stephan Brunner que el Tribunal Supremo de Elecciones confirmo que deberá verse este lunes en el pleno legislativo, luego de su anuncio el pasado miércoles. Hay, como siempre en todo juego político, disputas visibles y otras que se mueven por debajo de la mesa. Eso no tiene nada de novedoso. Lo que si parece resultar una novedad, habida cuenta de la inclinación ex profesa del mandatario de participar en asuntos político electorales será la dosis de polarización y acaso de agresividad que marcarán los próximos meses. Para las anotaciones coyunturales del momento conversaremos mañana con el politólogo Gustavo Araya Martínez.

    Noticentro
    EU exigirá depósito de hasta 15 mil dólares por visas a ciertos países

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 1:30


    INE lanza plataforma para analizar participación ciudadana entre 2009 y 2024  SAT registra a más de 5 mil mexicanos en el extranjero vía Oficina Virtual  Más información en nuestro Podcast

    Del Caos al Cosmos, Hasardevi  Podcast
    Episode 219: Del Caos al Cosmos, Junio 5 de 2025

    Del Caos al Cosmos, Hasardevi Podcast

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 49:30


    Podcast del programa Del Caos al Cosmos del 5 de Junio de 2025 En este programa se habla sobre las Elecciones del Poder JudicialTransmitido por Radio AMLO, http://www.radioamlo.orgEn Twitter @Hasardevi @DelCaosAlCosmosVisite el blog http://hasardevi.blogspot.com

    Urbana Play Noticias
    Milei dice que "el dólar seguirá bajando", se refirió a los vetos y a las elecciones: Audios del 5 de agosto por Urbana Play

    Urbana Play Noticias

    Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 13:04


    Javier Milei afirmó: “Si en el año 2001 tenían la posibilidad de quedarse con 1.350 pesos hoy. No, digo hoy, aclaro, hoy, porque va a seguir bajando. Bueno, para hacerlo bien, 1.360. Tenían 1.360 pesos y se podían quedar con un dólar, con 1.360 dólares o con 1.360 pesos. Si se quedaban con 1.360 dólares, hoy tenían 1.360 dólares. si se quedaban con 1360 pesos hoy tendrían solamente un dólar más adelante van a poder comprar más dólares pero no importa si es otro detalle que quizás vendrá después”.“Le van a hablar de responsabilidad a tipos que impulsan un buraco fiscal de 2.8 del PBI que se fumaría en una YPF por año. Los sensibleros. Es decir, para ellos todos deben poder acceder a los mismos bienes, debiendo ser el Estado quien administre la vida de los individuos, pasando de la igualdad ante la ley que propone el liberalismo a un contexto de mal llamada igualdad de oportunidades. donde como vimos todo lo que nos hace únicos como individuos se desvanece. Para colmo después dicen defender la diversidad y la pluralidad. El problema con todas estas cosas es que violan la restricción de presupuesto”, agregó Milei.Milei sostuvo: “Estos parásitos mentales esconden una deformación del concepto de libertad. Si para el liberalismo la libertad es la posibilidad de perseguir un proyecto de vida en un contexto de igualdad ante la ley, para el colectivismo sólo existe libertad si hay garantía de éxito para todos”.El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló: “Son realmente parásitos mentales que le han inculcado a la gente y de manera mucho más sofisticada de lo que uno desde el sector privado así puede imaginar. Mucho más sofisticada. Se fueron infiltrando, como bien se dijo, en las universidades, en los diferentes estamentos académicos, hasta en la industria del arte”.Mauricio Macri afirmó: “Ellos quieren tomar una posición totalmente dominante, pero la prioridad del PRO desde hace casi dos años ha sido siempre intentar ayudarlos a generar gobernabilidad. Lamentablemente no ha sido el nivel de gobernabilidad que la Argentina necesitaba, por eso seguimos con este nivel de riesgo país y con problemas para que el país vuelva a crecer”.Noticias del martes 5 de agosto por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯  https://scnv.io/m8Gr 

    Podcast de El Líbero
    Análisis con Germán Concha: “Confiarse es el camino para perder las elecciones”

    Podcast de El Líbero

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 12:35


    "La elección que se juega a fin de año no es solo la elección presidencial en dos vueltas, sino que también es la elección parlamentaria en una vuelta. Eso exige, si usted de verdad quiere producir una mejora en Chile y sacarlo de la situación de estancamiento en la que se encuentra, revertir las muy malas reformas que se han hecho en el último tiempo, y hacer aquellos cambios necesarios, requiere congreso, requiere ajustar eso".

    Entrevistas ADN
    Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas

    Entrevistas ADN

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 16:09


    La cédula electoral para los comicios generales de abril de 2026 podría llegar a contener 37 opciones si las cinco alianzas electorales que han presentado su solicitud de inscripción logran registrarse definitivamente, informó Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones. Explicó que el proceso de inscripción de alianzas electorales se encuentra en una etapa de revisión de documentos. Detalló que una de las alianzas ha sido observada y tiene plazo hasta el 5 de agosto para levantar dicha observación.

    Hablemos Claro
    Nicolás Lúcar sobre el cierre del proceso de inscripción de alianzas para las elecciones 2026

    Hablemos Claro

    Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 13:22


    El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se pronuncia sobre el cierre del proceso de inscripción de alianzas electorales rumbo a las Elecciones Generales de 2026. Noticias del Perú y actualidad, política.

    Es la Mañana de Federico
    Federico a las 7: Feijóo se va de vacaciones pensando en elecciones

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 30:14


    Rosana Laviada analiza con Silvia Riveiro y Luis Díaz el balance del curso político del líder del PP.

    Es la Mañana de Federico
    Tertulia de Federico: Feijóo cambia el discurso y se prepara para las elecciones

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 98:46


    Rosana Laviada analiza la actualidad con Marhuenda y Vara.

    Tertulia de Federico
    Tertulia de Federico: Feijóo cambia el discurso y se prepara para las elecciones

    Tertulia de Federico

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 98:46


    Rosana Laviada analiza la actualidad con Marhuenda y Vara.

    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
    Fuerza del Pueblo Decide su Futuro este 3 de Agosto | HENRY MERÁN

    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 33:01


    El próximo domingo 3 de agosto, la Fuerza del Pueblo celebrará su Congreso Nacional Electoral “Dr. Manolo Tavárez Justo”, un evento crucial que definirá el rumbo inmediato del partido liderado por Leonel Fernández. Más de 75 mil dirigentes han sido convocados a votar, en lo que muchos consideran un momento clave para renovar liderazgos, afianzar estructuras internas y proyectarse hacia los próximos desafíos electorales. En este episodio analizamos qué está en juego, qué decisiones se tomarán y cómo este proceso interno puede impactar el panorama político dominicano.

    Hablemos Claro
    Nicolás Lúcar sobre elecciones 2026: ¿En quién depositamos nuestras ilusiones y expectativas?

    Hablemos Claro

    Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:34


    El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, se refirió a las elecciones generales del 2026 y señaló que la ciudadanía no tiene un candidato en quien pueda depositar su confianza. Noticias del Perú y actualidad, política.

    En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

    Un ave muy particular cuyo sonido nos era desconocido. El tucán y la selva. ECDQEMSD podcast episodio 6098 Los Tucanes Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Uribe culpable - Tiroteo en sede de la NFL - Boluarte en un congreso vacío - Elecciones bolivianas se acercan - Escándalo en Brasil - Euro Club de Lectura Historias Desintegradas: Hablemos de pájaros - Cantos y sonidos - Especies de Tucanes - El búho - Información genética o información cultural - Enfermar en la India - Medicina natural - Sudor y gases - Vacaciones en la costa - La Era Salinas de Gortari - El Chupacabras - Butch Cassidy y Sundance Kid en la Patagonia - Bordamos - Tarta de queso y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de  nuestra completa intervención humana.

    6AM Hoy por Hoy
    Una tributaria siempre será una ‘papa caliente', sobre todo un año antes de elecciones: Lozano

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 11:54


    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
    Rompe el Silencio: ¿Hubo Irregularidades en el PRM? | FRANK COLLADO

    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 17:28


    El suplente a regidor Frank Collado ha sometido una acción ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) con el objetivo de que se restablezca el orden legal en la asignación de suplencias que resultaron de las primarias internas del Partido Revolucionario Moderno (PRM), celebradas en octubre de 2023. En este episodio de Esto No Tiene Nombre, conversamos con Frank Collado sobre:¿Qué irregularidades denuncia en la asignación de suplencias?¿Cuál es la base jurídica de su reclamación ante el TSE?¿Por qué considera que se ha violentado la voluntad democrática interna del PRM?¿Qué espera lograr con esta acción legal?Una conversación sin filtros sobre democracia interna, transparencia partidaria y la lucha por los derechos políticos.

    6AM Hoy por Hoy
    Alejandro Santos Al Punto: 4 fechas clave para la dinámica de las elecciones

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 3:29


    ¿Cuáles van hacer las 4 fechas claves en este semestre que van a definir la dinámica de la política en las elecciones?

    El Locutorio Podcast
    “Hay 3 crisis que pueden reventar en Colombia el próximo semestre”: David Luna

    El Locutorio Podcast

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 45:49


    La política y la estrategia son los temas del episodio de hoy. Conversamos con David Luna, exministro de las TIC, exsenador de la República y actual precandidato presidencial, y con su estratega, Juan Abel Gutiérrez, un experto en comunicación política.Hablamos sobre cuáles son los retos más grandes que afronta Colombia en la actualidad y de cara al 2026, cuáles son los elementos principales de una estrategia clara en una campaña política y qué es lo más importante para llegar eficazmente a una audiencia tan heterogénea como la que hay en una campaña presidencial.Porque, al final, una campaña presidencial es la campaña de consumo masivo más grande que existe: debe conectar con personas de todos los sectores, contextos y territorios.

    El Debate
    Elecciones en Chile: ¿cuáles son las cartas de la izquierda para seguir en el poder?

    El Debate

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 36:11


    La izquierda en Chile irá a las presidenciales de noviembre con una candidata comunista. Jeannette Jara ganó las primarias de la coalición progresista apoyada por el actual mandatario, Gabriel Boric, y desde ya mantiene un pulso con candidatos como el derechista José Antonio Kast o la centroderechista Evelyn Matthei, que han cobrado fuerza en las encuestas. ¿Qué opciones tiene Jara?

    Los Danieles
    ¿ES PETRO EL PEOR ENEMIGO DE PETRO? ENTREVISTA A DAVID LUNA

    Los Danieles

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 93:51


    En #LosDanieles conversamos con David Luna candidato a la presidencia para conversar sobre su campaña y enfoque para el 2026.

    Hora 20
    Instalación del Congreso: discursos, proyectos y elecciones

    Hora 20

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 50:47


    La Republica - Sin guion
    21.07 Alianzas / Elecciones / Un tren de insultos | RMP #SinGuion

    La Republica - Sin guion

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 0:03


    Radio Praga - Español
    Socialdemócratas y comunistas juntos a las elecciones | Se van los cisnes del Moldava | Álvaro Soler en el Colours of Ostrava

    Radio Praga - Español

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 29:34


    Socialdemócratas irán con los comunistas a las elecciones, ¿el fin de 147 años de historia? | ¿Por qué hay menos cisnes en el Moldava? | Entrevista a Álvaro Soler en el festival Colours of Ostrava

    6AM Hoy por Hoy
    Confiamos en la justicia, todas las donaciones en elecciones fuero legales: Keralty responde a Petro

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 18:45


    En 6AM de Caracol Radio estuvo Juan David Riveros, abogado de Keralty, quien se refirió a la denuncia que se interpondrá al presidente Gustavo Petro por injuria, calumnia y actos de discriminación.

    La Luciérnaga
    Las alocuciones garantizan que nadie va a apoyar a Petro en próximas elecciones: Paloma Valencia

    La Luciérnaga

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 1:50


    La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, estuvo en ‘Sin Anestesia' para hablar de la última alocución de Gustavo Petro.

    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
    TONY PEÑA GUABA Habla Claro: ¿Renuncirá al Gabinete para Competir por la Presidencia?

    Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 30:41


    En nuestro primer segmento de la tarde conversamos con Tony Peña Guaba, director del Gabinete de Política Social y precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM). En esta entrevista exclusiva, Peña Guaba responde sin rodeos: ✅ ¿Cómo evalúa su gestión al frente del Gabinete de Política Social?✅ ¿Por qué decidió lanzarse como precandidato presidencial dentro del PRM?✅ ¿A quién apoya para la Secretaría General del partido oficialista?✅ ¿Renunciará a su cargo en el gobierno para enfocarse en su proyecto político, como han sugerido desde el propio PRM? Un episodio clave para entender el juego político que se mueve dentro del PRM, las tensiones internas, y el camino que toma Tony Peña Guaba rumbo al 2028.

    Lo que hay que saber
    Al menos siete frentes electorales competirán en las elecciones bonaerenses; EE.UU. impone un arancel del 50% a Brasil

    Lo que hay que saber

    Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 2:09


    Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 10 de julio de 2025 

    El Mañanero Radio
    Será obligatorio que estudiantes trabajen en las elecciones - Lo Bueno, Malo y Feo

    El Mañanero Radio

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 14:28


    6AM Hoy por Hoy
    Es claro que tiene razón el presidente Gustavo Petro de poner estos cuestionamientos sobre las elecciones: exministra Muhamad

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 13:21


    La exministra Susana Muhamad también reaccionó en los micrófonos de Caracol Radio a la garantía de las próximas elecciones.

    Mesa Central - Columnistas
    Las definiciones de las derechas por las elecciones parlamentarias

    Mesa Central - Columnistas

    Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 37:08


    En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversan con Cristián Valenzuela y Constanza Schonhaut sobre las definiciones al interior de las derechas de cara a las elecciones parlamentarias y la decisión de ir o no en lista única.

    Así las cosas
    Personajes y personalidades que recibieron constancia de las pasadas elecciones ¿qué lección nos deja la elección?

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 11:35


    Ernesto Nuñez, Explicador político en ALC

    El Ritmo de la Mañana
    Invitado Chente Ydrach — nos habla acerca de lo que le ocurrió durante las elecciones de 2024 en Puerto Rico

    El Ritmo de la Mañana

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 24:21


    Matices
    Gerardo Abarca, Secretario General del TSE: Jueves 3 de julio 2025

    Matices

    Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 57:52


    El Noti
    EP 509: Buscan proteger a bancos señalados por Estados Unidos, El INE atora el aval a elecciones de jueces por sus promedios académicos y Mandamos a la basura a los que empujan las leyes espía

    El Noti

    Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 20:43


    * Buscan proteger a bancos señalados por Estados Unidos* El INE atora el aval a elecciones de jueces por sus promedios académicos* Mandamos a la basura a los que empujan las leyes espía