'Ojos que no ven' es un programa de ajedrez (elaborado por la revista Jaque) con los contenidos adaptados para la comunidad invidente.
Programa emitido en la radio 24h de ajedrez Jaque continuo con contenido adaptado para la comunidad invidente. Todos los jueves a las 21h. Escúchanos en www.jaque.tv
En el programa de hoy de Ojos que no ven terminamos de adaptar nuestra primera incursión a ‘Expediciones al mundo del ajedrez’.
Hoy adaptamos parte del capítulo "Ajedrez y psicologia" del libro "Expediciones al mundo del ajedrez" perteneciente a la editorial "Chessy". "Ojos que no ven" es un programa con contenido adaptado para la comunidad invidente elaborado por la Revista Jaque que se emite todos los jueves a las 21h en la emisora 24h de ajedrez "Jaque continuo". Escúchanos en www.jaque.tv
Hoy adaptaremos para los ajedrecistas invidentes, algunos extractos del libro “El asalto a las barricadas” de Larry Christiansen (Editorial Hispano Europea). Ojos que no ven es un programa creado por la revista Jaque para dar contenidos de ajedrez de calidad para todos los ajedrecistas ciegos de habla hispana. Ojos que no ven es un programa que se emite todos los jueves a las 21h en la emisora 24h Jaque continuo. Escúchanos en www.jaque.tv
Temporada de 'Ojos que no ven' un programa de ajedrez con contenidos adaptados para la comunidad invidente elaborados por la Revista Jaque. Hoy continuamos con la partida de 2011 Krámnik - Carlsen (aparece en la Revista Jaque 665-666 en la página 107 analizada por Zenón Franco).
Arranca la tercera temporada de 'Ojos que no ven' un programa de ajedrez con contenidos adaptados para la comunidad invidente elaborados por la Revista Jaque. Hoy con una de las mejores partidas de 2011. Krámnik - Carlsen (la partida aparece en la Revista Jaque 665-666 en la página 107 analizada por Zenón Franco).
Adaptamos para los ciegos dos partidas de Hikaru Nakamura, tomadas del libro de Antonio Gude Dinamismo y cálculo en ajedrez, editorial Tutor.
Hoy adaptaremos para los ajedrecistas ciegos dos partidas de Radyábov, obtenidas del libro Dinamismo y cálculo en ajedrez de Antonio Gude, publicado por la editorial Tutor.
Adaptamos una partida y una posición de Gashímov tomados del capítulo 'Ajedrez tercer milenio' del libro 'Dinamismo y cálculo en ajedrez', de Antonio Gude (Tutor).
Adaptamos del capítulo 'Ajedrez Tercer Milenio', del libro "Dinamismo y cálculo en ajedrez" de Antonio Gude (Tutor, 2011), dos partidas de Gríschuk y un pequeña semblanza de sus logros.
Adaptamos la partida Kárpov-Unzincker en la Olimpiada de Niza en 1974.
Adaptación de la partida entre Topálov y Vallejo en Morelia/Linares en 2006.
Partida Yifán Hou – Judit Polgar, de Gibraltar, 2012, la primera vez que se enfrentaban estas dos titanes del ajedrez.
Última entrega de la partida Carlsen-Topálov celebrada en Nakín en 2010 tomada del libro ‘La Apertura española. Ajedrez jugada a jugada’
Adaptación del libro ‘La apertura española. Ajedrez jugada a jugada’ de La Casa del Ajedrez, una obra reciente con un enfoque, muy interesante. La teoría se viste de partidas en este caso de la partida entre Carlsen y Topálov en Nankín en el año 2010.
Adaptamos el primer libro (‘Aperturas jugada a jugada. La apertura española’) de una nueva colección de aperturas. El enfoque es jugada a jugada, para que los lectores vayan aprendiendo las aperturas poco a poco, a través de partidas, y sin teoría.
Adaptamos la primera partida del duelo Tarrach-Chirogin que se disputó en San Petesburgo en 1893.
¡Ójala tuviera 30 años menos para que mi padre me regalase el magnífico libro de Kaspárov '¡Jaque mate! La táctica en el ajedrez para niños' (Editorial Hispano Europea, 2012)! Una obra que reseñamos en Ojos que no ven, adaptando parte de sus contenidos.
Hoy revisamos el Cuaderno práctico de ajedrez 14. Posiciones explosivas de Antonio Gude (Editorial Tutor), del cual extraemos 8 posiciones para su entrenamiento y entretenimiento.
Nos adentramos en el mundo de la táctica con Neil McDonald. Adaptamos parte del primer capítulo de su 'El dominio de la táctica en ajedrez' (Tutor).