(re)buscando es un podcast educativo, en formato de corta duración, donde se discuten iniciativas y métodos de investigación en las ciencias sociales. Dirigido principalmente a profesores, estudiantes e investigadores en formación; este podcast presentará proyectos, conceptos, procesos y herramientas de investigación por medio de entrevistas a expertos o exposiciones individuales.
En este episodio hablamos con Alíxida G. Ramos-Pibernus acerca del rol de la expresión corpórea (embodiment) transgénero en el cernimiento de cáncer de seno y cervical, a partir de una investigación mixta con múltiples fases. Música: Intro por Nangdo © de su album Chrome (Creative Commons Attribution License)
El Dr. Rafael J. Rivera-Ortiz define el concepto “marco teórico”, establece su importancia en un proceso de investigación y lo diferencia de conceptos que en ocasiones se confunden como sus sinónimos.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)The Illusion por Ikebe Shakedown © (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License)
En este episodio hablamos con Loggina Báez Ávila sobre los procesos cognitivos de jóvenes baloncelistas a partir de una investigación con enfoque mixto.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)
El Dr. Rafael J. Rivera-Ortiz presenta la definición de una escala, sus usos, y parte del proceso requerido para su desarrollo.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)The Illusion por Ikebe Shakedown © (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License)
En este episodio hablamos de la relación humano-animal con Úrsula Aragunde Kohl y del proceso que implica el desarrollo de instrumentos cuantitativos.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)
El Dr. Rafael J. Rivera-Ortiz presenta algunos de los diseños de investigaciones con enfoque mixto. Este episodio cierra la trilogía de episodios dedicados a los enfoques mixtos en la investigación.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)
El Dr. Rafael J. Rivera-Ortiz presenta dos consideraciones que debemos tener a la hora de pensar y desarrollar una investigación con enfoque mixto: la de corte temporal y la del punto de integración.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)The Illusion por Ikebe Shakedown © (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License)
El Dr. Rafael J. Rivera-Ortiz nos habla sobre el enfoque mixto en la investigación, su definición, y algunas razones para escogerlo. Este es el 1ero de una serie de 3 episodios sobre este tema.Música:Intro por Nangdo © de su álbum Chrome (Creative Commons Attribution License)The Illusion por Ikebe Shakedown © (Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License)
Conoce de que trata nuestro podcastMúsica: The Illusion por Ikebe Shakedown ©Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 License
En este episodio hablamos del análisis de imágenes como parte de un proceso de investigación. Para esto hemos invitado a Marcos Vélez Rivera autor del libro “Las ilustraciones de los Libros para el Pueblo de la División de Educación de la Comunidad y la modernización de Puerto Rico (1949-1964)”.
En este episodio hablamos de una investigación relacionada a las experiencias de una comunidad luego de vivir un fenómeno natural que impacta sus vidas. El fenómeno en cuestión lo fueron los huracanes Irma y María que pasaron por Puerto Rico y otras islas del Caribe en el año 2017. Para esto hemos invitado a Patricia Noboa quien es Catedrática Asociada de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.
En este episodio hablamos de una investigación relacionada a la cultura de videojugadores y jugadoras en Puerto Rico. Para esto invitamos a Alexis Rodríguez Ramos, psicólogo social comunitario y autor del 1er libro sobre las prácticas culturales de la comunidad de videojugadores y jugadoras en Puerto Rico. Este libro lleva por nombre Game On Puerto Rico: La cultura gamer boricua.