POPULARITY
Categories
El 4 de noviembre los habitantes de Nueva York irán a las urnas para elegir a su alcalde. Hay dos favoritos: el ex gobernador de ese estado, Andrew Cuomo, ex demócrata que va como independiente tras perder las primarias en su antiguo partido, y el joven político Zohran Mamdani. A este candidato de 34 años, que se presenta como migrante, musulmán y socialista, las encuestas le dan la delantera y también aseguran que buena parte de la comunidad latina votará por él. “¡Hola, Nueva York!”: aunque no habla español, Zohran Mamdani se esforzó en este mensaje para llegar al electorado latino de Nueva York. De los 5,1 millones de votantes, el 21,6% es latino. Un voto decisivo En la última encuesta de la Federación Hispana, el 48% de los latinos consultados se inclinan por Mamdani, después aparece Andrew Cuomo con el 24%. El politólogo Juan Corredor de la Universidad de Fordham, en Nueva York, explica a RFI esta simpatía por Mamdani. “Tiene un origen migrante musulmán. Es de Queens, que es mayoritariamente latino y asiático. Mamdani sabe las necesidades de las comunidades migrantes. Entonces ha utilizado una estrategia muy interesante que le ha hablado a diversos sectores de la ciudad”, indica. “El voto latino junto con otros votos van a ser decisivos, sobre todo en la ciudad, donde al menos una de cada tres personas tiene un origen migrante o tiene un origen internacional, si se quiere”, subraya el analista. Reducir las desigualdades Una de las grandes propuestas de Mamdani que cautiva a todos los sectores de la Gran Manzana es la de congelar las rentas a dos millones de inquilinos, pues los costos siguen siendo elevados, aunque los regule la ciudad. “Los alquileres suben exorbitantemente, pueden subir un 15%, 20%, 30% y eso hace que muchas familias no puedan continuar viviendo en estos hogares. Entonces, la manera en la que Mamdani está tratando de cubrir esta política es muy interesante porque uno de los debates que se tiene acá en Nueva York es el hecho de que hay ricos, hay personas no solo millonarias, sino multimillonarias, que no están pagando los suficientes impuestos. Y es quizás esa sensación general, popular en la que de pronto ha crecido mucho Mamdani”, señala el politólogo. Para Corredor, Mamdani estaría nadando a contracorriente al proponer el aumento de los impuestos a los más ricos para fortalecer las finanzas de la Alcaldía neoyorquina: “Recordemos, el votante estadounidense tiende a concebir que el Estado es pequeño, que interviene en muy pocos aspectos, si acaso seguridad, justicia y demás. Confía mucho en el individualismo, y por eso las figuras como Mamdani son controversiales para una parte importante de la población”. “Ahora, esto en Nueva York tiene mayor cabida. Tiene una diversidad cultural intelectual que permite que estas ideas arriben a esta ciudad”, concluye el analista.
Lanús y el Atlético Mineiro jugarán la final de la Copa Sudamericana de 2025 el mes próximo en Asunción, al dejar por el camino en semifinales a la Universidad de Chile e Independiente del Valle, respectivamente. Escucha las noticias deportivas del día.
Carlos Mazón se va a dar un tiempo para reflexionar tras lo ocurrido en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Dice que se hace cargo del dolor de los familiares que él tuvo que presenciar y al que no pudo enfrentarse cara a cara porque las víctimas no lo quisieron en el encuentro privado con los reyes y otras autoridades. El tema del día estuvo ayer en el Senado, ya que, Pedro Sánchez acabó ayer "satisfecho" con más de cinco horas de comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado. Anoche en Pamplona, dos personas fueron detenidas y cuatro resultaron heridas durante los disturbios en los alrededores de la Universidad de Navarra, a cuenta de la convocatoria fallida del agitador ultra, Vito Quiles.
El comité antisida en La Rioja ha puesto en marcha un proyecto de sensibilización en el campus de la Universidad de La Rioja.
Hoy tuvimos dos espacios tan distintos como atractivos. Por un lado quisimos entender y avanzar sobre todo el proceso de la comida congelada. Tanto lo que hacemos a nivel doméstico como la que compramos a nivel comercial. Hay varios aspectos que quisimos entender y compartir para cuidar nuestra salud alimentaria. Nos acompañó en estudio la Ingeniera en Alimentos, Sofía Barrios (@sofibarriostomas), y teníamos mucho para preguntarle. ¿Sabían que existe una carrera que se llama Ingeniería en Alimentos? Se dicta por lo menos en la Universidad de la República en una coordinación entre Facultad de Ingeniería y Facultad de Química, y en la Universidad Católica. Como estamos en una época del año donde los jóvenes deben optar por su carrera, aquí hay una opción.
#ELECCIONESUNSE | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Santiago Comán y Marcela Terribile, candidatos a rector y vicerrectora de la UNSE, pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus propuestas.Pertenecen a la lista Frente de Unidad Universitaria.
#ELECCIONESUNSE | Candidatos y candidatas de la comunidad universitaria se postulan a cargos para las elecciones del próximo 5 de noviembre. ¿Cuáles son sus propuestas?Marcelino Ledesma y Fernanda Melano, candidatos a rector y vicerrectora de la UNSE, pasaron por el estudio de Radio Universidad para contarnos sus proyectos. Pertenecen a la Lista "Gestión y Compromiso".
En la edición de Los Tenores de este jueves 30 de octubre, nuestros panelistas repasaron los últimos detalles de la Universidad de Chile para la semifinal vuelta de Copa Sudamericana ante Lanús de esta tarde. Cristian Arcos, Pancho Mouat, Víctor Cruces y Carlos Costas comentaron los antecedentes de los azules jugando como visitantes, los hinchas chilenos que viajaron a Argentina y el gran operativo de seguridad que preparan en Buenos Aires. Además, analizaron la respuesta de Fernando Ortiz a Esteban Pavez por su suplencia en Colo Colo, supieron de la querella del Ministerio de Seguridad contra Blanco y Negro y la negativa del alcalde de Chillán de recibir hinchas albos en el Nelson Oyarzún cuando visiten a Ñublense. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 30 de octubre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos”, donde además se vivió una nueva versión del equipo de Manolo, donde la temática fue Halloween.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Carlos Mazón se va a dar un tiempo para reflexionar tras lo ocurrido en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Dice que se hace cargo del dolor de los familiares que él tuvo que presenciar y al que no pudo enfrentarse cara a cara porque las víctimas no lo quisieron en el encuentro privado con los reyes y otras autoridades. El tema del día estuvo ayer en el Senado, ya que, Pedro Sánchez acabó ayer "satisfecho" con más de cinco horas de comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado. Anoche en Pamplona, dos personas fueron detenidas y cuatro resultaron heridas durante los disturbios en los alrededores de la Universidad de Navarra, a cuenta de la convocatoria fallida del agitador ultra, Vito Quiles.
Esta noche de jueves a viernes 31 de octubre de 2025 a la hora Bond, las 0:07, entrevistamos a David Murray, sacerdote y religioso de la comunidad de los Misioneros Identes. Ha estudiado en Estados Unidos, España e Italia, y ha ejercido como profesor en distintas áreas, como la filología y la religión comparada. Colaboró por doce años con el Dicasterio de la Santa Sede dedicado a los profesionales de la salud. Como sacerdote se ha ocupado por muchos años de la asistencia espiritual a los pacientes Psiquiátricos y a los universitarios. Desde los comienzos del Congreso Mundial de Metafísica forma parte del equipo organizador. Junto con Mª Fernanda Lacilla Ramas, Misionera. Doctora en Filosofía, por la Universidad Complutense. Licenciada en Teología, especialidad en Dogmática, por la Universidad de San Dámaso. Licenciada en Estudios Eclesiásticos, por la Universidad Pontificia de Comillas. Actualmente es miembro investigador de la Escuela Idente como Vicepresidente. Con ellos vamos a hablar del congreso mundial de metafísica. En la Sección de la Sociedad de Científicos Católicos de España tendremos a Gabriela Morreale. R^2 Rut Ramirez nos explica porque nos reímos cuando nos hacen cosquillas en la sección cómo entender eso que no entiendo. Leonardo Daimiel Pérez de Madrid presenta varios textos breves de reconocidos autores sobre la muerte, por la cercanía del día de difuntos. de Luis Antequera presenta la sección de historia de Diálogos con la ciencia porque hoy 5 de septiembre no es un día cualquiera. El profesor José Manuel Amaya presenta la sección de curiosidades científicas.
Repaso de la actualidad de la Universidad del Bío-Bío, la única Universidad Estatal y Pública de las Regiones de Ñuble y Bío-Bío.
Milei acelera su agenda de reformas tras el triunfo electoral en las legislativas. El presidente argentino anuncia que avanzará en cambios de los regímenes impositivo y laboral. El gobierno del ultra había llegado a las urnas políticamente debilitado, asediado por denuncias de corrupción y con su plan económico necesitado de un multimillonario rescate de Estados Unidos. El rotundo voto de confianza que le concedieron los argentinos ha cambiado completamente el escenario. ¿Qué hará Javier Milei con la victoria obtenida el domingo? Analizamos el escenario que se presenta en Argentina tras la remontada de Milei en las legislativas y buscamos las causas que explicaron su rotundo triunfo con: -Juan Carluccio, economista argentino, profesor en la Universidad de Surrey en Inglaterra. -Guillaume Asskari, periodista independiente autor del documental "Javier Milei. La política de la motosierra" de Canal+ Francia: https://www.canalplus.com/decouverte/javier-milei-la-politique-a-la-tronconneuse/h/30198847_50213 -Maricel Rodriguez Blanco, investigadora de sociologia en la Universidad Católica de Paris. -Pablo Stefanoni, periodista y doctor en Historia. Autor del libro 'La rebeldía se volvió de derecha' (Editorial Siglo XXI, 2021) Coordinación editorial: Florencia Valdés y Julia Courtois Realización: Souheil Khedir, Yann Bourdelas, Lauren Neumasat Presenta: Carlos Herranz.
El ayuntamiento de La Línea de la Concepción, junto a la Universidad de Cádiz y la Fundación MOEVE han puesto en marcha un proyecto pionero para recuperar los bosques marinos de su litoral, que juegan un papel muy importante para la biodiversidad del océano y la lucha contra el cambio climático. El proyecto contempla el trasplante de especies de angioespermas en la playa de Poniente del municipio linense.Escuchar audio
Como se describió en una investigación prusiana anterior, la Universidad de Marburg, con sede en Prusia, se consideraba su escuela hermana marxista en Alemania.
Lo que se conoce sobre Erzébet Bathory se encuentra a caballo entre el mito y la realidad, tal vez más en el mito. Nos adentramos en su verdadera historia con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén y autora de La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta'
de la charla en la Universidad
Las empresas tendrán que identificar las llamadas spam con un prefijo específico, se imponen nuevas multas y restricciones a los coches con etiqueta C y la Universidad de Oviedo prohíbe a los padres acceder a las notas y reclamar exámenes. Eva Soriano y Nacho García comentan la actualidad del jueves 30 de octubre de 2025.
La Fundación Basilio Paraíso presenta el estudio “GenZ 2035: Futuro en construcción”, elaborado por el grupo GISCI de la Universidad de Zaragoza. Basado en 900 entrevistas, el informe traza el retrato de una generación marcada por la crisis, la digitalización y la pandemia, pero también por la creatividad, la resiliencia y la esperanza.
Los desastres y las catástrofes están aumentando en el mundo, siendo especialmente relevantes aquellos vinculados con el cambio climático y las emergencias complejas, que implican desplazamientos de poblaciones y asentamientos precarios. Y lo peor: provocan la pérdida de muchas vidas humanas. Pedro Arcos, profesor de la Universidad de Oviedo, médico cirujano, investigador y experto sobre el terreno en medicina preventiva y salud pública, aborda conceptos y claves sobre la génesis y la prevención de estas amenazas, cuyas consecuencias dependen en gran parte de la preparación ante ellas.
Concluyamos este bloque de «Un ancla en la tormenta» examinando la crucifixión y sepultura de Jesús con D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Valencia (España) y doctor en Historia del Arte. Entretejiendo los datos que nos han llegado sobre el contexto histórico de Jesús y de los estudios del substrato arameo de los Evangelios, resolvemos las aparentes contradicciones entre los relatos de la Pasión. El estudio profundo de los Evangelios reafirma «La historicidad de la Pasión de Cristo», dándonos pruebas evidentes de que todo lo que se cuenta allí fue real.
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Lucas Rubinich, sociólogo y profesor consulto de la Universidad de Buenos Aires, sobre las elecciones, el triunfo de Milei y la derrota del peronismo.
Analizamos el panorama del equipo de Universidad de Guadalajara en Liga de Expansión, tras la victoria de último minuto ante Atlético Morelia en su visita al estadio Morelos, con lo cual, el tanque de oxígeno tiene capacidad para buscar en esta carrera final de la fase regular del AP2025, el boleto rumbo a su novena liguilla consecutiva.Además, la previa de cara a su próximo encuentro en el #DomingodeLeones frente a Venados de Yucatán correspondiente a la J14 y la posibilidad abierta para clasificar. Resultados y agenda de la #CanteraMelenuda en Liga Premier - Liga TDP. Así como seguimiento del equipo femenil de las Leonas Negras en el Campeonato Universitario.
Las empresas tendrán que identificar las llamadas spam con un prefijo específico, se imponen nuevas multas y restricciones a los coches con etiqueta C y la Universidad de Oviedo prohíbe a los padres acceder a las notas y reclamar exámenes. Eva Soriano y Nacho García comentan la actualidad del jueves 30 de octubre de 2025.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================30 de Octubre¡Arregla tu cama!«El que es confiable en lo poco, también lo es en lo mucho; I que no es confiable en lo poco, tampoco lo es en lo mucho». Lucas 16: 10, RVCEl 17 de mayo de 2014, la Universidad de Texas invitó al almirante de cuatro estrellas William H. McRaven para que pronunciara el discurso de graduación. El almirante decidió presentar a los jóvenes graduandos diez lecciones que aprendió de su entrenamiento con los SEAL de la Marina de los Estados Unidos, el grupo más selecto y mejor entrenado del ejército más poderoso del mundo.Si tuvieras que adivinar, ¿cuál crees que sería la primera lección del discurso del almirante McRaven? ¿Aprender a cargar el arma? ¿Cómo sobrevivir en la selva o la nieve? No. Nada de eso. La primera lección, y quizás la más importante, que aprenden los SEAL de la Marina es a arreglar su cama de forma impecable. En su libro Make Your Bed, el almirante McRaven relata que la primera prueba del día durante el entrenamiento era verificar si la cama estaba bien arreglada. O, mejor dicho, «perfectamente arreglada».Tal vez te preguntes: «Pero Jorge, ¿y qué tiene de especial arreglar mi cama?». Esta tarea cotidiana, casi banal, dice mucho sobre qué tipo de persona eres y serás. En palabras del almirante McRaven: «Si arreglas tu cama cada mañana, habrás logrado la primera tarea del día. Eso te dará una pequeña sensación de orgullo y te animará a hacer otra tarea, y otra, y otra. Al final del día, esa tarea completada se habrá convertido en muchas tareas completadas. Arreglar la cama también reforzará el hecho de que las pequeñas cosas de la vida importan. Si no puedes hacer bien las pequeñas cosas, nunca harás bien las grandes».*Sé que tienes grandes planes para el futuro, pero para alcanzarlos a menudo tendrás que empezar desde abajo», con tareas pequeñas y tu fidelidad en las cosas pequeñas te preparará para realizar tareas más grandes (ver Lucas 16: 10). Por lo tanto, no esperes que hoy se te presente la oportunidad de hacer algo grandioso para mostrar de qué estás hecho. Si quieres cambiar tu vida, y posiblemente el mundo, comienza prestando atención a las cosas pequeñas. Comienza arreglando tu cama, leyendo un capítulo de la Biblia, pero comienza.
Bajo el lema "Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes" programa especial desde el Auditorio Sur de Ifema conducido por Luis Vicente Muñoz. Un II Encuentro organizado por INDRA con la participación de José Vicente de los Mozos (CEO de INDRA), Ricardo Fluxá (Presidente TEDAE), Fernando Seco (Vicepresidente Ejecutivo de CESUR), General Enrique Campos Loarte (Director del INTA), José María Cela Espín (Director del Departamento de Ingeniería del BSC), Alfredo Estirado (Presidente de TRC), Luis Corral (CEO de Piedrafita), Susana Pascual (CEO y Fundadora de PixelsHub), Alberto Reguera (Responsable de Defensa y Aeroespacial de Multiverse Computin), Guillermo Fernández de Peñaranda (Chief Executive Officer y General Manager de Airtificial), Luis Pérez Freire (Director General de GRADIANT), Félix Pérez Martínez (Catedrático Universidad Politécnica de Madrid), Carlos López Ardao (Profesor Titular de la Universidad de Vigo), José Miguel Mateos Roco (Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca), Susana Gaytán (Directora general adjunta de Comité Paralímpico Español), Fernando Riaño (Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Grupo Social ONCE) y Jesús Presa (Chief Communication & Marketing de INDRA)
Repaso de la actualidad de la Universidad del Bío-Bío, la única Universidad Estatal y Pública de las Regiones de Ñuble y Bío-Bío.
Stefano Fontana: Reducir el testimonio de Cristo a la acogida y el diálogo, como hace la nueva sinodalidad, diluye la doctrina cristiana. Lorenza Formicola: La primera mezquita estudiantil abre sus puertas en la Universidad de Catanzaro; es parte de una estrategia cuidadosa. Daniel B. Gallagher: ¿Dónde se desvió Francisco?
La rectora de la Universidad de La Rioja, Eva Sanz, y su antecesor en el cargo, Juan Carlos Ayala; la vicerrectora de Internacionalización, Carmen Novo, y la responsable del proyecto de Enorregión en la Universidad de La Rioja, Elena González Fandos, analizan los primeros pasos de la alianza de universidades europeas EU-GIFT, que abandera la Universidad de La Rioja.
ECOS – Technological Innovation Managed. ¡El Nodo de Innovación de la Universidad de los Andes inaugura este 30 de octubre un espacio de conversación transdisciplinar imperdible! Discutiremos junto a expertos del sector, temas clave como la relación entre innovación y emprendimiento para fortalecer el tejido empresarial, el marco regulatorio colombiano y su impacto en la creación de valor, y las perspectivas sobre el futuro de la innovación. Inscripción gratuita y presencial en Bogotá aquí
Una investigación de la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad de Edimburgo concluyó que los dinosaurios no mostraban señales de declive antes del impacto del asteroide que provocó su exterminio total. Analizaron formaciones rocosas del yacimiento Naashoibito Member, ubicado en el estado de Nuevo México, Estados Unidos, donde hay registros fósiles de dinosaurios no aviarios. Los dinosaurios de cuello largo, con cuernos e incluso con pico de pato, habitaban distintas regiones del continente y prosperaban justo antes del evento de extinción masiva que ocurrió hace aproximadamente 66 millones de años.
Una iniciativa de la Universidad de Valencia está intentando recuperar las fotografías familiares arruinadas por las graves inundaciones que afectaron a Valencia hace un año.
En este episodio te cuento que entrevisté a la doctora María José Talayero, mejor conocida como @Mariajotoxicóloga. Ella es médica con una maestría en Toxicología por la Universidad de Columbia y un doctorado en Salud Pública con especialidad en Salud Ambiental y Ocupacional por la George Washington University. Conversamos sobre salud femenina, los disruptores endócrinos y todo lo que nos ponemos en el cuerpo, desde toallas y tampones hasta perfumes y sérums, y eso vas a aprender en este episodio.siguela en instagram https://www.instagram.com/mariajotoxicologa/ Todos mis recursos con descuentos, links, cursos, consultas y TODO los encuentras en este unico link solo dale click y te lleva todo https://linktr.ee/dulcedagda➡️El link con descuento para FATTY15 http://fatty15.com/DULCEepisodio3 244
El historiador de la medicina y de la ciencia José Luis Peset es entrevistado por Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. Fue merecedor de una ayuda de investigación de la Fundación Juan March en 1980 con la que presentó la memoria titulada Pasado, presente y futuro de la universidad española. Realizó sus estudios de Medicina y Cirugía en Valencia y se doctoró en la Universidad de Salamanca. Ha sido profesor de investigación en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Asimismo, ha sido presidente del Bureau del Comité Internacional de Ciencias Históricas. En 2024 fue nombrado académico honorífico de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Ha sido galardonado con el Premio Lluís Guarner de la Generalitat Valenciana y el Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid.Más información de este acto
Roger Merino, profesor asociado a la Universidad del Pacífico, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.
En mas informacion: Cobrarán mil dólares a miembros de la Nación Tohono O'odham por cruzar a Estados Unidos, Refuerzan medidas preventivas por caso de tuberculosis en la Universidad de Sonora, De promesa a botín: PAN denuncia corrupción en la megafarmacia de AMLO, Critican en redes a Ángela Aguilar por hacer un cover de “La gata bajo la lluvia”, de Rocío Dúrcal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Viajamos al momento del descubrimiento de América en 1492 para ahondar un poco más en la figura de Cristóbal Colón. Se trata de uno de los personajes más curiosos y misteriosos de los siglos XV y XVI. Junto a Jesús Callejo y una nueva dramatización intentaremos resolver algunos de sus enigmas. El historiador Fernando Puell nos trae la figura de Nicolás Estévanez. El trueno republicano (Ediciones 19 2025) para hablarnos de este militar y político del siglo XIX cuya huella en nuestra historia y en la de América aún está pendiente de ser merecidamente reconocida. Acabamos este programa especial con Laura Blázquez, profesora de la Universidad de Jaén, para descubrir la verdadera historia de Isabel Báthory, a caballo entre el mito y la realidad histórica. Lo haremos teniendo como fondo el libro que acaba de publicar, La Hungría de Erzébet Bathory. La condesa sangrienta (Akal 2025)
Detienen a nueve revendedores en Gran Premio de MéxicoMuere June Lockhart a los 100 años, actriz de “Perdidos en el Espacio”Más información en nuestro Podcast
Las negociaciones arancelarias de Estados Unidos con sus vecinos del norte y del sur han quedado tocadas después de que Trump viera un polémico anuncio televisivo en Canadá. El gobierno de Ontario publicaba un video en el que se mostraba al expresidente Ronald Reagan -quien era republicano como Trump- criticar los aranceles hace casi cuarenta años. Trump lo considera falso y decidió el jueves por la noche que cancelaba todas las negociaciones con Canadá. Para Alejandro García, profesor de ciencia política de la Universidad de Toronto, el primer ministro de la ciudad de Ontario calculó mal el impacto de la campaña publicitaria: “Fue un gran promotor de la relación con Estados Unidos. Después cuando vio que con Trump las cosas no iban bien, se convirtió en un gran defensor del libre comercio. Ha expresado sus opiniones muy claras al respecto, y criticado las posiciones proteccionistas del gobierno de Trump. Si quería ayudar a su país, le ha salido el tiro por la culata, pues tocó una cuerda sensible de Trump. El presidente estadounidense es alguien que tiene que ganar y es por ahí por dónde hay que encontrarle el modo”, aseveró García. El profesor Alejandro García cree que la decisión de Trump tendrá un impacto económico inmediato, aunque una guerra comercial total con sus vecinos es difícilmente factible. “De forma inmediata, a Canadá le va a pegar, en el corto plazo, en sus perspectivas de crecimiento y al dólar canadiense. En el largo plazo, no va a ser fácil deshacer una relación comercial que lleva tantos años, ni las líneas de producción son tan fáciles de cambiar”, agregó García. Por su parte, México reaccionó a la decisión del presidente estadounidense con su vecino del norte con optimismo y expectación sobre cómo se desarrolle la situación en Canadá. “Vamos a esperar a ver cómo avanza la relación con Canadá. Y en el caso de México, vamos muy adelantados. Vamos muy bien en la revisión que ellos (Estados Unidos) plantearon de algunos puntos que ellos consideran son barreras al tratado comercial. Nosotros no lo consideramos así”, expresó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa. Cabe recordar que la prórroga que dio Donald Trump para las negociaciones arancelarias termina a principios de noviembre. A esas negociaciones también se suma la renovación del Tratado México - Estados Unidos - Canadá en 2026. Este mes de octubre Donald Trump abrió la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, aunque los tres países mantienen relaciones económicas muy integradas.
La Universidad de la VidaLa vida es una universidad cuyo nombre es Reino. En ella, cada uno de nosotros es inscrito no por elección propia, sino por llamado divino. No hay salones lujosos ni títulos terrenales; el Maestro no se sienta detrás de un escritorio, sino que camina con nosotros en cada prueba, corrige nuestros errores y celebra nuestros avances.En esta universidad no se gradúa el que más sabe, sino el que más aprende a obedecer. No se premia la inteligencia, sino la perseverancia. Aquí, los exámenes llegan sin previo aviso, y las materias más difíciles suelen ser las que nos enseñan a perdonar, esperar, confiar y amar.El Reino es la universidad donde el Espíritu Santo es nuestro tutor, la cruz nuestro libro de texto y la gracia el aula donde todo comienza de nuevo.Porque en la universidad de la vida, no hay fracasos para quien permite que Dios transforme cada caída en una lección. Si la Universidad de la Vida tuviera un himno, sería Romanos 8:28: “Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien.” Este versículo resume la esencia de cada lección del Reino. Nos recuerda que nada es desperdicio, que incluso los errores, las lágrimas y los silencios se convierten en materias que forman nuestro carácter. En esta universidad, Dios convierte cada experiencia en enseñanza, y cada proceso en un propósito.
Ismael es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Córdoba, donde estudió también un máster en español enfocado a la investigación literaria. Es corrector profesional acreditado por Cálamo & Cran y la Universidad Europea y tiene certificaciones de diversos cursos, como Corrección, Estilo y Variaciones de la Lengua Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, e Historia de la Ética de la Universidad Carlos III de Madrid. Como poeta ha publicado Las 88 páginas de mi libreta, Érase una vez poesía, Del mito al Eros y La piedad del leviatán. También diversos cuentos y poemas en revistas literarias como «Cariátide», «Granos de Polen» o «Almiar». Acaba de publicar Nada yo sino en ti: Antología personal de poemas de amor.
Hablamos en Guayaquil con el periodista Jimmy Jairala, director de "Un café con J.J."; en Cali con Juan Pablo Quintero del diario "El País" de Madrid, y en Badajoz con el profesor de la Universidad de Extremadura Francisco Rodríguez Jiménez
Se habla de la importancia de la reunión del Papa León XIV y Carlos III, la imagen del día. También se comenta el precio del alquiler, que ha subido un 58% en Europa y un 72% en España en la última década. Se menciona una polémica en la Universidad de Granada con un cartel que dice “no atendemos padres”. Justin Bieber suena en
La Familia Real asiste a las audiencias de los Premios Princesa de Asturias en el Hotel Reconquista de Oviedo. Alumnos de la Universidad de Oviedo inician las audiencias. El Ministro de Presidencia, Félix Bolaños, se reúne en el Vaticano con Pietro Parolín para abordar migraciones, abusos y el Valle de los Caídos. Rusia derriba 136 drones ucranianos, continuando los ataques masivos sobre Ucrania, con Jersón como objetivo principal, mientras que sus defensas antiaéreas interceptan 111 drones rusos. En deportes, el Betis juega un partido aburrido, mientras Real Madrid y Barça se preparan para el Clásico. Se celebra la victoria del Celta y la Selección Española Femenina juega la ida de semifinales de la Liga de Naciones. En Madrid, tráfico lento en varios puntos y la Policía desmantela un narcopiso en Puente de Vallecas. En COPE, Herrera en COPE aborda la intuición con Mario Alonso Puig, quien distingue entre intuición e instinto y destaca la importancia del silencio para cultivarla. ...
En su conversación sobre Ultra-Processed People: Why we Can't Stop Eating Food that isn't Food, Herlihy-Mera, Lahie Luna y Bustos Lemus utilizan el texto de van Tulleken para dialogar sobre la comida como una experiencia capitalista, el desarrollo de “Critical Food Studies”, la relación entre el ser humano y sus practicas alimenticias y cómo el diseño de estos productos puede funcionar como sustancias adictivas, entre otros temas. Episodio realizado por Jeffrey Herlihy-Mera, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Marianne Lahaie Luna, Universidad de Toronto, y Angie Natalia Bustos Lemus, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Mariola Urrea, catedrática de derecho internacional y profesora universitaria, se asoma a La Ventana para presentar su nuevo libro 'Tomar Partido'. Sara Selva nos presenta un reportaje sobre una pareja que convive con diferentes ideologías. Uno de ellos vota a la derecha y el otro a la izquierda, ¿podrá el amor con todo?Hoy, hace 50 años, el 24 de octubre de 1975, el 90% de las mujeres islandesas dejaron de trabajar para demostrar de forma visible la importancia de la contribución femenina a la sociedad. Lo recuerda la rectora de la Universidad de Bifröst, Margrét Jónsdóttir que entonces tenía 9 años. Marta Fernández vuelve a La Ventana con la Academia de Saberes Inútiles para hablar de las muertes más sorprendentes de la historia. Escuchamos las audiobiografías de nuestros oyentes.
Send us a textAre you searching for low-prep games perfect for this busy time of year? Look no further! In this episode, join us as we welcome two incredible educators from Colombia, Profe Valentina and Carolina Gómez. They're here to share five engaging, low-prep games that are ideal for any classroom setting. These games are designed to boost engagement, foster community, review content, and add some fun to your daily routine. Who doesn't need a little extra fun, right?In this discussion, Profe Valentina and Carolina also dive into the significance of establishing routines and modeling effective game play in the classroom. Plus, they offer advice on troubleshooting common challenges, such as when classes or individual students are hesitant to participate in game activities.Tune in now and be part of this great conversation with my paisanas!Key Takeaways:Establishing Effective Routines: Learn how to set up routines that make game play smooth and beneficial.5 Engaging Classroom Games: Discover games you can seamlessly integrate into your lessons at any time of the year.Adapting Games for Different Levels: Gain insights on how to modify games to challenge and engage middle and high school students.Consistency in Game Play: Understand the importance of playing the same game repeatedly to enhance the use of the target language in your classroom.Don't miss this opportunity to add these practical, fun-filled games to your class. Subscribe and share with fellow educators looking to uplevel their language classes!__________________________________Guest Bios:Profe Valentina was born and raised in Colombia and has been teaching Spanish for over 16 years. She has experience teaching students from Pre-K through 8th grade, but her passion lies in elementary education. Valentina's language teaching approach aligns with the latest second language acquisition theories and incorporates culturally responsive practices. Her workshops and presentations are as creative, dynamic, and enthusiastic as her classes.Carolina Gómez is a Colombian language educator with over 20 years of experience. She holds a B.A. in Languages and Education from the Universidad del Valle in Cali, Colombia, and a Master's degree in Intercultural Relations from Lesley University in Cambridge, MA. She is currently a PreK-3 Spanish teacher at an independent school in Cambridge, MA. Carolina combines her passion for teaching her language and culture through stories in the classroom. She enjoys connecting and creating a community with other educators through her blog "Fun for Spanish Teachers," different social media outlets, conferences, and workshops.____________________________________________Resources:Carolina's blog: https://funforspanishteachers.com/Carolina's IG account: https://www.instagram.com/funforspanishteachers/Valentina's blog: https://profevalentina.com/Valentina's IG account: https://www.instagram.com/profevalentina/Teacher Guide: How to Shift to A Comprehensible and Communicative Teaching ApproachGrowing With Proficiency The BlogGrowing With Proficiency The Spanish Teacher Academy WaitlistGrowing With Proficiency TPT StoreFree FB Community
Aceite de oliva, dieta mediterránea y evidencia científica — con Jesús de la OsadaEn este episodio converso con Jesús de la Osada García, doctor en Farmacia, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Zaragoza y uno de los mayores expertos en aceite de oliva virgen extra y dieta mediterránea. Juntos analizamos qué hay realmente detrás de los titulares que hablan del “oro líquido”:
En la séptima y última conferencia del ciclo “Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo”, la profesora de Arqueología en la Universidad de Sevilla, Ruth Pliego, aborda el papel de la moneda en el reino visigodo como expresión de la autoridad de la realeza, emulando los símbolos de poder del Imperio romano. A diferencia de otros pueblos, la moneda visigoda adoptó un carácter eminentemente monárquico desde el reinado de Leovigildo (c. 572-586 d. C.). Asimismo, la ciudad de acuñación formaba parte del mensaje de las monedas, lo que ayuda a conocer el control de la monarquía sobre el territorio y los poderes locales.Más información de este acto