Podcasts about Universidad

  • 5,265PODCASTS
  • 28,704EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5DAILY NEW EPISODES
  • May 16, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories




    Best podcasts about Universidad

    Show all podcasts related to universidad

    Latest podcast episodes about Universidad

    BBVA Aprendemos Juntos
    Gustavo Martín Garzo: "Nunca abandonamos nuestra infancia"

    BBVA Aprendemos Juntos

    Play Episode Listen Later May 16, 2023 73:31


    “El niño vive en un mundo donde todo es posible”, reflexiona Gustavo Martín Garzo, que reivindica para sí mismo esa mirada infantil que ve el mundo como una posibilidad.  El escritor y psicólogo venera la cinematografía y la literatura con el fervor de los amantes “La fascinación me parece esencial tanto en la literatura como en el cine”, reflexiona. Licenciado en Filosofía y Letras y Psicología en la Universidad de Valladolid, Martín Garzo es uno de los escritores de la literatura española contemporánea más singulares y respetados. Ostenta algunos de los premios literarios más importantes: el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Miguel Delibes o el Premio Nadal. En 2004 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Tres cuentos de hadas'. Sus obras más recientes son 'El país de los niños perdidos' y 'El último atardecer'. Las historias de Martín Garzo son un reflejo de la vida cotidiana, pero también una puerta abierta a la imaginación y la reflexión sobre los grandes temas de la existencia. El escritor defiende la mirada del niño hacia la naturaleza: “Los niños se fijan en las hormigas, en las palomas que se posan al lado. Les asombra que se echen a volar. Viven en comunicación con el mundo. Y esa comunicación, nosotros, en gran parte, la hemos perdido”, sentencia.

    Univision Reporta
    "Las señoritas": el poder de las mujeres en el narcotráfico

    Univision Reporta

    Play Episode Listen Later May 11, 2023 20:14


    La reciente detención en México de una pieza clave de la banda "Las señoritas" demostró que en el mundo del narcotráfico las mujeres también tienen poder.Cecilia Farfan-Méndez es jefa de investigación en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California y es experta en crimen organizado.Hoy nos va a ayudar a entender el papel de las mujeres en el entramado del narcotráfico, quiénes son “Las señoritas”, cómo operaba este grupo en Estados Unidos y cuál es su relación con el Cartel Jalisco Nueva Generación.

    Univision Reporta
    Las víctimas del 'fast fashion'

    Univision Reporta

    Play Episode Listen Later May 10, 2023 22:20


    Las marcas de "fast fashion" sacan sus piezas de temporada a una velocidad cada vez más rápida y a precios muy bajos. Además de que es fabricada en condiciones cuestionables, la moda rápida genera toneladas y toneladas de desechos cada año.Sofía Calvo Foxley es experta en sustentabilidad en la moda y docente de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo de Chile. Hoy nos va a ayudar a entender el origen del "fast fashion", cuáles son sus ventajas y también de qué tamaño es su impacto negativo en el medio ambiente.

    24 horas
    24 horas - Julio Berbel, miembro del Comité de Expertos de la Sequía de Andalucía: "Las medidas contra la sequía no sirven para el regadío andaluz"

    24 horas

    Play Episode Listen Later May 10, 2023 6:35


    Un Consejo de Ministros extraordinario aprobará un plan para combatir los efectos de la falta de lluvias. Julio Berbel, catedrático de la Universidad de Córdoba y miembro del Comité de Expertos de la Sequía de Andalucía, asegura que las medidas llegan tarde y son anecdóticas: "Puede ser que palíen un poco los daños en el secano de Castilla y León o Castilla-La Mancha, pero en el regadío andaluz del litoral no sirve para nada". Echa la vista al pasado y apunta a la inacción durante más de 20 años: "En el año 2000 se aprobaron una serie de medidas como compensación al cierre del Plan Hidrológico. Si se hubiera ejecutado, estarían entrando 20 o 30 hectómetros cúbicos en Doñana". De cara al futuro, propone aumentar los precios del agua y plantearse una reconversión agrícola: "A lo mejor hay que plantearse si tanta superficie de regadíos es sostenible en algunas cuencas, como el Guadalquivir o el Guadiana".Escuchar audio

    Cinco continentes
    Cinco Continentes - ¿Es Chile bipolar?

    Cinco continentes

    Play Episode Listen Later May 9, 2023 14:27


    Analizamos el resultado de las elecciones al Consejo Constitucional de Chile, encargado de redactar un nuevo texto constitucional que sustituiría a la actual carta magna escrita durante la época pinochetista. Comentamos la llamativa victoria de la extrema derecha de José Antonio Kast y el hundimiento del centroizquierda con la politóloga Mireya Dávila, Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Escuchar audio

    La Hora de la Verdad
    Germán Bahamón mayo 9 de 2023

    La Hora de la Verdad

    Play Episode Listen Later May 9, 2023 16:59


    Germán Bahamón- nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros. Ingeniero agroindustrial de la Universidad de la Sabana, con especialización en mercadeo estratégico por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) Tema: los nuevos retos frente a la Federación Nacional de Cafeteros

    En Casa de Herrero
    El escaparate: El verdadero Bambi cumple 100 años

    En Casa de Herrero

    Play Episode Listen Later May 9, 2023 47:15


    Luis Herrero entrevista a María Mar Soliño, profesora de Lingüística y Fonética Alemana en la Universidad de Salamanca.

    BBVA Aprendemos Juntos
    Ricardo Cavolo: “Mi imaginario nació de ver cosas bonitas donde no las encontraba”

    BBVA Aprendemos Juntos

    Play Episode Listen Later May 8, 2023 76:11


    Corazones en llamas, estrellas y ojos, muchos ojos, confeccionan el particular universo de uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial.  La brocha de Ricardo Cavolo ha acariciado paredes en México, Palestina o Hong Kong. Ningún rincón del planeta se escapa a su variopinto trabajo - de colores vibrantes y perfectamente reconocible- que abarca libros, portadas de discos, colaboraciones de moda o galerías de arte. La infancia de Cavolo, marcada por la separación de sus padres y la convivencia con la comunidad gitana en España, sigue latente en el carácter social de su obra artística. “Desde muy niño, he visto las dos realidades sociales que hay, de separación, de la cara A y de la cara B”, reconoce el ilustrador. De padre artista y Licenciado en Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, Cavolo usa su iconografía colorista para mostrar realidades sociales incómodas. Y buen reflejo de esto es su libro ‘Periferias', al que considera su “niño bonito”.“Me encanta que el arte actúe como protesta social, de la manera que sea, pero no tiene por qué ser la finalidad”, matiza Cavolo, que con su desbordante imaginación nos traslada a mundos de fantasía repletos de referencias del cómic, los videojuegos o la cultura pop. Autor de una decena de libros ilustrados, en su última obra reinterpreta “Poeta en Nueva York” de Lorca.

    Su Presencia Radio
    Adictos al humo "sano" - Central Café 725

    Su Presencia Radio

    Play Episode Listen Later May 8, 2023 49:08


    Invitada: Dra. Vanesa Zamora, Médica de la Universidad de Manizales. Experta en Neumología de la Universidad Nacional de Colombia. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio

    Futuro abierto
    Futuro abierto - El estado de los derechos humanos - 08/05/23

    Futuro abierto

    Play Episode Listen Later May 8, 2023 55:50


    En 2023 se cumplen 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas. Era la respuesta de la mayoría de los países que formaban entonces las Naciones Unidas a la barbarie que supuso la Segunda Guerra Mundial. Y era también una llamada a elevar la conciencia de la humanidad. Hoy, millones de personas en todo el mundo padecen violaciones de sus derechos por guerras, hambrunas, pobreza, racismo y otras lacras que no hemos conseguido eliminar. Esta semana hablamos de los Derechos Humanos con Beatriz Perales, portavoz y responsable de campañas de Amnistía Internacional España; Mónica Guiteras, miembro de la Alianza contra la Pobreza Energética; Ignacio Paredero, secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, y Guillermo Escobar, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Alcalá, miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de España. Escuchar audio

    Vidas prestadas
    "Un escritor tiene que tener una gran capacidad de escucha"

    Vidas prestadas

    Play Episode Listen Later May 8, 2023 53:03


    Dolores Reyes nació en Buenos Aires en 1978. Estudió letras clásicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), es docente, dicta talleres y es madre de siete hijos. Esta breve biografía ya sería suficiente para despertar interés y pensar en entrevistarla. Pero hay algo que ocurrió en el año 2019 que hizo que lectores y periodistas comenzaran a mirarla. En ese año, editorial Sigilo publicó su primera novela, Cometierra, que sorprendió por su originalidad y su calidad narrativa. Narrada en primera persona, Cometierra es la historia de una joven vidente a la que recurren vecinos desesperados. Se trata de un ser que tiene la capacidad de darles respuesta a los que buscan y su don la acompaña desde chiquita, desde cuando ella misma era una nena desesperada por la brutal ausencia de su madre. Cometierra logra ver dónde están los que faltan y para eso, para ver ese más allá que muchas veces es la muerte pero que también puede ser un cautiverio, necesita que le alcancen un puñado de tierra cercana a los cuerpos ausentes. La escena se repite. Ella cierra los ojos, toma el puñado de tierra y lo traga: es en ese acto cuando llega, con más o menos esfuerzo, con más o menos fortuna, el contacto con la imagen esperada, esa respuesta que puede calmar la angustia de los que van tras sus desaparecidos. Recientemente Penguin Random House acaba de publicar Miseria, una continuación de la historia de Cometierra, en donde las voces narradoras son dos: la de la joven medium -que quiere dejar de ejercitar su don- y la de Miseria, la adolescente novia de el Walter, hermano de Cometierra. Están viviendo juntos en Liniers, en el borde del conurbano, zona de cruces permanentes, después de haber abandonado el barrio del gran Buenos Aires en el final de la primera novela. Miseria está embarazada y sabe que su cuñada y amiga tiene algo que muchos necesitan. “Cometierra, acá desaparece gente todo el tiempo. Acá tu don es oro” es la frase que estructura esta esperada segunda parte de la historia. Chicas perdidas, ojos que miran desde las fotos que los familiares pegan en las calles, violencia machista, videntes, “trabajos”, magia negra, desesperación. También hay luz en en la solidaridad entre mujeres, en los hombres que acompañan y en el nacimiento de un chico que es pura vida. En la sección Bienvenidos Hinde habló de "Escritores en terapia", edición y prólogo de Gabriela Saidon (Sudameris Libros), "Había una vez un pájaro", de Alejandra Costamagna (Cuneta), "Lleva su nombre" de Lula Bauer (Pánico el Pánico) y "Bloc 2. Biografía de una mirada", de Adriana Yoel (Paradiso) Y también Hinde conversó con Gastón Levin, Director de Fondo de Cultura Económica Argentina sobre cómo se está desarrollando la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el mercado editorial.  

    Documentos RNE
    Documentos RNE - Salvador Seguí, un siglo del final amargo del Chico del azúcar - 05/05/23

    Documentos RNE

    Play Episode Listen Later May 5, 2023 57:14


    Salvador Seguí i Rubinat, conocido también como el Noi del sucre (el Chico del azúcar), fue un líder sindical de principios del siglo XX, fundador de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) y cerebro de la famosa huelga de La Canadiense que sirvió, entre otros avances, para conquistar la jornada de ocho horas diarias.Salvador Seguí fue asesinado en Barcelona el 10 de marzo de 1923, cuando apenas tenía 35 años. Por tanto, en 2023 se cumple un siglo desde que pistoleros a sueldo del sector más intransigente de la patronal catalana dispararan mortalmente contra él y su compañero y amigo Francesc Comas, el Peronas, en la calle Cadenas del actual barrio del Raval.A pesar de sus humildes orígenes e ir escasamente a la escuela infantil, Seguí destacó pronto en los ambientes sindicales barceloneses. Formó parte de Solidaridad Obrera, el antecedente de la CNT, en cuya fundación en 1911 participó durante los discursos de clausura con tan solo veintitrés años.Una de las aportaciones centrales de Seguí fue la del sindicato único; la reunión en una sola organización sectorial de la anterior multiplicidad de entidades gremiales. Este avance que mejoraba la capacidad de acción sindical fue asumido por la CNT catalana en el Congreso de Sants en 1918, del que Seguí salió elegido como secretario general.Suyo es también el concepto de posibilismo libertario, dirigido a ir alcanzando derechos de los trabajadores a la espera de que lleguen las condiciones óptimas para concretar la revolución.Uno de los momentos cumbre de su trayectoria se dará en el mítico mitin de la plaza de toros de Las Arenas de Barcelona, el 19 de marzo de 1919, cuando, ante miles de obreros, logró reconducir la situación derivada de la huelga de La Canadiense.Pero su actitud pactista – Seguí era un sindicalista que tendía puentes- le terminará generando problemas dentro y fuera del sindicato. El sector que él lideró fue el que más sufrió la violencia de los pistoleros del llamado Sindicato libre, ligado a la patronal, y, por otra parte, también padecerán las críticas furibundas de los grupos de acción anarquistas dentro de la CNT.Para hablarnos de todo ello contamos en este documental sonoro, cuyo guion firma Juan Ballesteros, con los miembros de la Fundación Seguí, Emili Cortavitarte y Carlos Ramos; con la presidenta de la Fundación Anselmo Lorenzo y militante de CNT, Sonia Turón; con la coordinadora del Máster en Historia Contemporánea i Mon actual de la Universidad de Barcelona, Teresa Abelló; con el autor de Voces Libres. Historia del movimiento libertario, Rafael Maestre; y con la participación de Moisés Mato, autor, director y actor de la obra de teatro Salvador Seguí. El hombre que caminó sobre la utopía.Asimismo, hemos recuperado del Archivo de RTVE las voces de Teresa Muntaner y Teresa Seguí, esposa e hija respectivamente de Salvador Seguí; Juan Saña, amigo suyo y militante de CNT; Federica Montseny, ministra de la Segunda República y militante de CNT; y Manuel Cruells, autor de Salvador Seguí. El noi del sucre.Escuchar audio

    Expresso de las Diez
    ALAS Y CANTOS AVES DE LA CIUDAD – El Expresso de las 10- Vi. 05 May 2023

    Expresso de las Diez

    Play Episode Listen Later May 5, 2023 54:00


    La Radio del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y La gaceta de la Universidad de Guadalajara diseñaron el repositorio audiovisual “Alas y cantos: aves de la ciudad”, con información recabada por el doctor Óscar Reyna Bustos, académico jubilado del CUCBA. El repositorio presenta 33 cápsulas que contienen cantos e información de aves que […] La entrada ALAS Y CANTOS AVES DE LA CIUDAD – El Expresso de las 10- Vi. 05 May 2023 se publicó primero en UDG TV.

    Noticentro
    3 trabajadores atrapados deja derrumbe en la Cuauhtémoc

    Noticentro

    Play Episode Listen Later May 5, 2023 1:55


    COFEPRIS alertó de riesgos en el uso de apitoxina Enrique Graue, recibió el doctorado honoris causa por la Universidad de SevillaLocalizan con vida a Ashly Naomi Belmont Reyes

    Noticentro
    Anuncia Sheinbaum la adquisición de equipos para bomberos

    Noticentro

    Play Episode Listen Later May 5, 2023 1:39


    UNAM recibió la Medalla de Oro de la Universidad de GranadaDos muertos deja el choque de dos tráileres en la carretera Las Choapas-Raudales

    SER Historia
    El valor del patrimonio industrial

    SER Historia

    Play Episode Listen Later May 4, 2023 15:14


    Continuamos con María del Carmen Cañizares, catedrática de Geografía humana de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ella hablamos de patrimonio industrial, uno de los aspectos culturales y artísticos desgraciadamente más olvidados

    Janett Arceo y La Mujer Actual
    En el Día Internacional contra el Bullying, platicaré con la pedagoga Alicia Rábago.

    Janett Arceo y La Mujer Actual

    Play Episode Listen Later May 4, 2023 94:33


    Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: El terapeuta Juan Carlos Armenta te dice cómo la medicina china ayuda en el adormecimiento de manos. Prepara el festejo para mamá con la presencia de Alejandro Correa “El Caballero del Bolero”. El Ing. Alberto Hernández Unzón, Jefe de meteorología de Grupo Fórmula y el pronóstico del tiempo. Hablaremos de la Enfermedad Cerebro Vascular, en enemigo al acecho, con el Dr. Rolando Castañeda Arellano, Profesor Investigador de la Universidad de Guadalajara. Vive la experiencia Cultural más auténtica en arte danza y música china en Shen Yun. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida. La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!

    SBS Spanish - SBS en español
    La fea cara del racismo en la Australia Multicultural

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later May 4, 2023 19:05


    Más de tres de cada cinco personas en el sudeste de Melbourne experimentan racismo en el trabajo, cuando van de compras o en la escuela, según los hallazgos de una encuesta elaborada por la Universidad de Victoria. Gaby Roso, una trabajadora comunitaria hispana que participó en la encuesta y Camilo Torres una presunta víctima de agresión racista conversan con SBS Spanish sobre el racismo, y los hallazgos dela xenofobia en Australia.

    New Books Network en español
    Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (2021)

    New Books Network en español

    Play Episode Listen Later May 3, 2023 23:14


    En el episodio n.º 39 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Ignacio Martínez Ruiz, autor de Crecimiento y libertad. Los vinos de Málaga y Jerez en el mercado atlántico (1480-1850) (Peripecias Libros). Esta obra analiza la producción y comercialización de los vinos de Málaga y Jerez desde las primeras regulaciones sobre la vendimia y el vino en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera en 1483 hasta el estallido de la primera gran crisis del viñedo contemporáneo provocada por el oídium en 1851. Este análisis a lo largo de cuatro siglos de historia permite observar, en primer lugar, el desarrollo de la actividad vinícola en base a diversas variables (producción, superficie cultivada o precios de venta) así como el peso que tuvo el mercado exterior en su evolución. De otro lado, también explica los cambios habidos en las relaciones laborales y comerciales que impulsaron la liberalización del mercado en detrimento de las instituciones gremiales a partir de mediados del siglo XVIII. En la entrevista, el autor además de detallar el incremento de la actividad así como el impulso liberalizador que brindó a la política económica nacional, incide en demostrar como, frente a la creencia tradicional, el vino de Málaga lideró la producción y el comercio de vinos andaluces al menos hasta mediados del siglo XVIII. José Ignacio Martínez Ruiz es Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Sevilla. Desde la publicación de su tesis en 1992 con el título de Finanzas municipales y crédito público en la España moderna. La hacienda de la ciudad de Sevilla, 1528-1768, sus líneas de investigación se han centrado en el estudio del empresariado y sus organizaciones (El empresariado andaluz en perspectiva histórica; Sevilla, 2010; Cámara de Comercio de Sevilla: instituciones, economía, empresas, 1886-2011; Sevilla 2012), de las relaciones mercantiles entre España e Inglaterra en la Edad Moderna (editor de A global trading network. The Spanish empire in the world economy, 1580-1820; Sevilla 2018), del cambio tecnológico en la agricultura española contemporánea (Trilladoras y tractores. Energía, tecnología e industria en la mecanización de la agricultura española, 1862-1967; Barcelona, 2000) y más recientemente sobre la economía vitivínicola. Entrevista por María Gómez Martín es profesora ayudante doctora de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Cádiz y miembro del equipo de divulgación de la AEHE. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Latinas Podcast
    Mayo con M de mamá: Los extremos de la crianza respetuosa

    Latinas Podcast

    Play Episode Listen Later May 3, 2023 43:16


    En este episodio Joyce y Ana tienen como invitada a Giselle Castro Annicchiarico, Barranquillera y lleva viviendo 4 años en Montréal, Canadá. Es egresada de la Universidad del Norte con una Licenciatura en Pedagogía Infantil y Psicología, y cuenta con un Master en Trastornos Cognitivos y del Aprendizaje. En este episodio, nos hablará sobre los extremos de la crianza respetuosa y compartirá su experiencia como madre y profesional en el área de la educación. Ya saben que nos pueden seguir en @latinaspodcast, o escribirnos a latinaspodcast1@gmail.com Tambien nos pueden encontrar por nuestra paginas personales, @anacolgan  y @joycesierra Suscribete a nuestro canal de Youtube:     @latinaspodcast2989  

    Un Mensaje a la Conciencia
    Amadeo de Saboya y Miguel de Cervantes

    Un Mensaje a la Conciencia

    Play Episode Listen Later May 3, 2023 4:01


    Nació en la ciudad italiana de Turín en 1845, pero no para reinar. Como el segundo hijo de Víctor Manuel II, rey de Saboya-Piamonte, y de María Adelaida de Austria, bisnieta de Carlos III de España, Amadeo de Saboya se mantendría en un segundo plano en la corte italiana como duque de Aosta. Su padre llegaría a ser el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia, y como tal le convendría conseguir el reconocimiento de Italia como Estado unificado desde 1861. Así que, en 1865, cuando Amadeo tenía veinte años, su padre Víctor Manuel II le encomendó la misión de estrechar relaciones con la reina Isabel II. Durante ese viaje a España, que le sirvió para conocer mejor la patria de la que había sido rey su tatarabuelo Carlos III, el joven príncipe no pudo haberse imaginado las circunstancias que motivarían su próxima visita. Es que sólo tres años más tarde estalló la «Gloriosa Revolución», la reina Isabel II huyó a Francia, y los nuevos gobernantes proclamaron la Constitución de 1869, que establecía una monarquía constitucional, y a duras penas encontraron un monarca que encajara en esa forma de gobierno y aceptara el cargo. Fue así como Amadeo de Saboya, duque de Aosta, llegó a ser el primer rey de España elegido en un Parlamento. Poco después de su llegada a Madrid, el nuevo rey se propuso conocer mejor la ciudad. En uno de sus paseos en carroza, su asistente le indicó que estaban pasando cerca de la casa de Cervantes. Al oír esto, Amadeo dijo con cierta nobleza ingenua: «Aunque no haya venido a verme, iré pronto a saludarlo.» Al parecer, ¡el hecho de que Cervantes llevara casi tres siglos muerto no era excusa para no haber ido aún a rendirle pleitesía!1 Sin duda al joven rey Amadeo I de España le hubiera encantado la vida que llevó don Miguel de Cervantes. Es más, de haberlo conocido se habría identificado con él, pues ambos prestaron con distinción el servicio militar. Así como Miguel de Cervantes, durante la Batalla de Lepanto, recibió tres heridas de arcabuz, una de las cuales le dejó inutilizada la mano izquierda de por vida (por lo que sus detractores le pusieron el apodo «el manco de Lepanto» a pesar de que ni la mano ni el brazo jamás le fueron amputados), así también Amadeo de Saboya, cuando tenía veintiún años, fue herido en el campo de batalla, siendo general comandante de la brigada de granaderos de Lombardía, y sin embargo se esforzó por prestarle socorro a uno de sus soldados.2  En eso nos conviene identificarnos con Amadeo de Saboya. Seamos humanitarios, pero no tan desinformados como él. Al pasar cerca de la casa de Dios en nuestra ciudad, si nuestro acompañante la identifica como tal, no demos la impresión de que Dios nos debe una visita. Reconozcamos más bien, como lo hizo Jacob en la ciudad a la que llamó Betel, que quien está en ese lugar es el Dios viviente, y vayamos pronto a visitarlo, diciendo como Jacob: «Es nada menos que la casa de Dios; ¡es la puerta del cielo!»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Eslava Galán, Historia de España contada para escépticos, Nueva edición ampliada y actualizada (Barcelona: Editorial Planeta, 2016), pp. 365-69; Alicia Mira Abad, «Biografía de Amadeo I de Saboya (1871-1873)», Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Reyes y Reinas de la España Contemporánea, Universidad de Alicante En línea 4 enero 2018; Manuel J. Prieto, «Amadeo I y Cervantes», Curistoria 2: Doscientas nuevas curiosidades históricas, pp. 20-21 En línea 3 enero 2018; Wikipedia, s.v. «Amadeo I de España» < https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a> En línea 5 septiembre 2017. 2 Mira Abad; Alfred López, «¿Realmente le faltaba un brazo a Miguel de Cervantes?», 20minutos, 10 noviembre 2011 En línea 4 enero 2018. 3 Gn 28:16-19

    Pediatras En Línea
    Trastornos del neurodesarrollo, signos de alarma y detección precoz con la Dra. Cristina Cordero Castro (S2:46)

    Pediatras En Línea

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 31:42


    “Los trastornos del neurodesarrollo en realidad son un grupo de trastornos muy heterogéneos. La base común es que ha empezado la infancia temprana y genera una dificultad para desarrollar algunas de nuestras funciones superiores y esto va a afectar a nuestro desarrollo como individuos en el ámbito familiar, personal o en el ámbito escolar”. Dra. Cristina Cordero Castro   En este episodio abordamos un tema muy complejo, los trastornos del neurodesarrollo, los signos de alarma y la importancia de la detección precoz. En el desarrollo infantil, la detección temprana de los signos de alarma tiene una repercusión crucial para lograr los mejores resultados y el máximo potencial de las capacidades de los niños. La Dra. Cristina Cordero Castro es nuestra invitada en este episodio, ella estudió medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su residencia en el Hospital Universitario 12 de Octubre, en Madrid donde se formó como pediatra con subespecialización en Neuropediatría.  Ha trabajado en el sistema público durante 10 años en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, en calidad de adjunto, responsable de consultas externas y profesora honorífica de la Universidad del mismo nombre. Además, es fundadora del programa de asistencia neuropediátrica “Neuroymás”, con un enfoque dirigido a la asistencia y apoyo a los niños con trastornos del neurodesarrollo, centrado en el ámbito educativo. Desde septiembre de 2021, la Dra. Cristina Cordero Castro centra toda su actividad profesional en la clínica privada Blue Healthcare, donde además de continuar con su asistencia como neuropediatra experta en trastornos del neurodesarrollo, dirije el servicio de Pediatría. Instagram: dracristinacordero ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org. 

    Más de uno
    'El Empecinado', el guerrillero español que luchó contra los franceses

    Más de uno

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 37:01


    Con Jorge Abad, nuestro reportero de la Historia, nos trasladamos hasta el 2 de mayo de 1808, día del levantamiento de los españoles contra los franceses que habían invadido el país. De la mano de Enrique Berzal, profesor de Historia de la Universidad de Valladolid, conocemos la vida de uno de los personajes más sorprendentes de la guerra de Independencia, Juan Martín, más conocido como 'El Empecinado'. Por otro lado, recorremos la ruta del esclavismo de Sevilla, con Hassan Sall, inmigrante y creador de este camino.

    Cuentos Corporativos
    EP #171 - T4. JOBCHAIN. Tu salario en criptomonedas.- Conoce a José Bay.

    Cuentos Corporativos

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 51:19


    José Bay nació en Valencia, España, y decidió estudiar Física por la Universidad de Valencia. Inicia su carrera profesional en Instituciones como la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para después pasar a la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica – perteneciente a la ONU), desempeñando puestos enfocados a la seguridad nuclear, momento en que se da cuenta de los enormes problemas que había para abonar las nóminas en algunas partes del mundo.Jose, funda en el 2018 Jobchain, primera empresa del mundo en desarrollar una plataforma con el objetivo de facilitar la accesibilidad y la usabilidad de la tecnología Blockchain. Para lograrlo, Jobchain® realiza la integración de servicios financieros, la contratación y la gestión de activos. Es decir, además de contar con una cartera o wallet, a través de ella, cualquier persona podrá encontrar trabajo y recibir pagos en criptomonedas; permitiendo una solución para todas las personas en el mundo sin acceso a cuentas bancarias ni a seguridad social.Además, es amante de la música clásica y siguiendo esta afición, reside ahora en Viena, cuna de grandes compositores.Recuerda que ahora puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo. Estamos en RADIOMEX los martes y jueves a las 8 pm de la CDMX.Síguenos en:www.cuentoscorporativos.com Newsletter. Escribe una ReseñaEncuesta Audiencia Nuestras redes sociales:Facebook Instagram. LinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    New Books Network en español
    Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845-1904 (2022)

    New Books Network en español

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 62:30


    En esta nueva emisión viajamos más de 100 años atrás a la región del Putumayo, a una parte de la selva amazónica, hoy frontera entre Colombia y Ecuador para explorar las dinámicas de la consolidación del estado en esta región y del papel que jugaron los comerciantes, indígenas y misioneros en este proceso. Esto lo realizamos a partir del libro Los rostros de un estado delegado. Religiosos, indígenas y comerciantes en el Putumayo, 1845 – 1904. Un libro que fue publicado a finales del 2022 por la Editorial de la Universidad del Rosario y por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Para este viaje charlamos con su autor, Camilo Mongua Calderón. Camilo es doctor en Historia de los Andes por FLACSO Ecuador y docente de la Universidad de la Amazonía. Sus intereses de investigación han girado en torno a la historia amazónica del siglo XIX y XX. Es también autor de otros trabajos, como un capítulo del libro Antropologías del cristianismo: perspectivas situadas desde el sur, un libro también publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2022. Para más información: https://editorial.urosario.edu.co/catalog/product/view/id/7216/s/gpd-los-rostros-de-un-estado-delegado-9789585000193-63ebd3329818d/ Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Vidas prestadas
    “Toda gran fortuna implica cierta forma de privilegio”

    Vidas prestadas

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 50:38


    Hernán Díaz nació en Buenos Aires, en 1973. Tenía poco más de dos años cuando su familia emprendió el exilio por razones políticas. Creció en Suecia, regresó por un tiempo a la Argentina y luego volvió a marchar, primero a Londres, luego a Nueva York, donde pasó la mayor parte de su vida. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Nueva York y trabaja en la Universidad de Columbia. Como ensayista, abordó la obra de Borges y como novelista, se destacó ya con su primera novela, A lo lejos, finalista del Pulitzer, entre otros premios, y que a través de un juego de géneros y procedimientos literarios, puede definirse como un viaje al corazón de la soledad y la aventura en los Estados Unidos del siglo XIX, aunque también una excursión a cierta tradición literaria argentina. Elegida por medios como The New York Times y The New Yorker como uno de los libros del 2022 y elogiada por el ex presidente Barack Obama, Fortuna, su nueva novela, se propone una vez más como un juego literario y esta vez lo que está en el centro es el dinero y la ficción del dinero, así como las bambalinas del capitalismo y lo que la plata puede hacer con las personas y las relaciones humanas. Dividida en cuatro libros que emulan diversos géneros (novela decimonónica al estilo Henry James o Edith Wharton), biografía inconclusa, memoir y diario íntimo, Fortuna cuenta la historia del magnate Andrew Bevel y su esposa Mildred, quienes también toman -desde una ficción dentro de la ficción- los nombres de Benjamin Rask y Helen. El lugar de la mujer y la lucha obrera en los Estados Unidos en tiempos de construcción del capitalismo voraz -especialmente todo lo vinculado al anarquismo- también son clave en la magnética novela de Hernán Díaz, que fascina por su desbordante imaginación, por la documentación histórica y económica que es posible leer en sus páginas y por la construcción de un artefacto literario singular e inolvidable. En la sección En voz alta, Bernardo Cappa leyó un fragmento de “Todos los niños mienten”, de Sebastián Basualdo. Bernardo Cappa nació en Bahía Blanca en 1969. Estudió actuación en la Escuela de Arte Dramático y Dramaturgia con Mauricio Kartun y se formó también con Ricardo Bartis. Estrenó más de treinta obras. En estos momentos dirige “Un almuerzo argentino” Una mesa larga, fideos con salsa y copas de vino. Un brindis. Un compromiso. Dos familias y una deuda. Una llegada inesperada. Octubre de 1952. La grieta, la de antes y la de ahora. Los peronistas y anti peronistas. Los adoradores de Evita y sus detractores. Ayer es hoy sin piedad. Las funciones son los domingos a las 13 hs. Teatro Hasta Trilce, Maza 177, CABA. Y en Te regalo un libro, la escritora Zulema Lázaro nos habló de “El camino de ida”, de Ricardo Piglia Zulema nació en el barrio de La Paternal, de la ciudad de Buenos Aires, en 1966. Licenciada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), es escritora y profesora de Literatura en escuelas secundarias. Participó de la antología Buenos Aires no duerme (1998) y publicó los libros de cuentos Barbarella (2018) y RePuesta (2022), y la nouvelle El vaguito (2019). Acaba de publicar por Alfaguara la novela “Tratado sobre el hambre. En Libros que sí Hinde recomendó “La construcción de la imagen y otros estudios literarios”, de María Teresa Gramuglio (Eduner), “Las cosas que digo son ciertas. Poesía completa 1949-2000”, de Blanca Varela (Caleta Olivia y Gog&Magog) y “Cassavetes dirige, de Michael Ventura (En el rodaje de Love Streams)”- (Entropía).

    Más de uno
    Biblioterapia: Las nanas de Lorca. Canciones de cuna españolas

    Más de uno

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 36:19


    Sergio del Molino nos habla sobre una conferencia de Federico García Lorca sobre Canciones de cuna españolas, que ha sido editada por la editorial Pepitas de Calabaza. Hablamos de esta charla y de mucho más sobre la obra de Lorca con la participación de José Javier León, Profesor del Centro de Lenguas Modernas de Granada y César Sánchez Ortiz, profesor en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica en la Universidad de Castilla-La Mancha

    En Casa de Herrero
    Las noticias de Herrero: España se enfrenta a la sequía

    En Casa de Herrero

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 25:09


    Luis Herrero entrevista a Jorge Olcina, catedrático de Geografía y responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

    Futuro abierto
    Futuro abierto - Acoso escolar - 01/05/23

    Futuro abierto

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 57:10


    En España, según datos del Ministerio de Educación, cuatro de cada diez niños sufren acoso escolar, pero esa cifra es mucho mayor según algunas organizaciones no gubernamentales. Nuestro país presenta muy malos datos en acoso escolar dentro de la Unión Europea y está entre los 10 países del mundo donde este problema es más grave. El acoso escolar tiene graves consecuencias sobre quienes lo padecen y debiera de abordarse por toda la sociedad como un grave problema. Esta semana hablamos del acoso escolar con Maite Garaigordobil, psicóloga, Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Universidad del País Vasco. Antonio Holgado, educador social en AEPAE, Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar. Oriol Julià, presidente de Equip SEER y co-creador del programa y la plataforma PDA Bullying. Y Brian Giner, que sufrió acoso durante años y es autor del libro “Golpeado pero no derrotado”. Escuchar audio

    Hora 25
    Hora 25 de los negocios | El presente y el futuro del 1 de mayo

    Hora 25

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 21:58


    La queja que los trabajadores llevan hoy a la calle por el Día del Trabajador tiene que ver con la pérdida del poder adquisitivo, mientras las empresas ven crecer sus márgenes. Pero, ¿cuál será la reivindicación de los empleados en 10 años? El Foro Económico Internacional augura un mercado laboral menguado por la llegada de la digitalización y la Inteligencia Artificial. Analizamos el efecto que tendrá la tecnología en el mercado laboral a corto plazo con Adrián Todolí, profesor de Derecho del Trabajo Laboral y Seguridad Social en la Universidad de Valencia.

    En Perspectiva
    Entrevista Rosario González Stewart - Conversatorio ACDE

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 8:06


    ¿Cuáles son las claves para un mayor crecimiento sostenido a largo plazo en Uruguay? La pregunta es siempre pertinente, pero más en un panorama internacional complejo y a las puertas de un año electoral. Es, también, la pregunta disparadora para el conversatorio que organiza este miércoles próximo la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, ACDE. Participarán Ana Inés Balsa, profesora e investigadora de la Universidad de Montevideo; Javier de Haedo, director del Observatorio de la Coyuntura Económica de la Universidad Católica; Ignacio Munyo, director ejecutivo de Ceres; Gabriel Oddone, socio en CPA Ferrere; y Ricardo Pascale, profesor de la Universidad de la República e investigador, expresidente del Banco Central. Adelantamos un poco más de qué se busca con este evento que tendrá lugar el miércoles por la mañana, dónde se pondrá el foco. Conversamos En Perspectiva con la contadora Rosario González Stewart, presidenta del consejo directivo de ACDE.

    New Books Network en español
    Los Condenados del Aire. El viaje a la utopía de los aeropiratas del Caribe (2020)

    New Books Network en español

    Play Episode Listen Later May 1, 2023 86:41


    En Los Condenados del Aire. El viaje a la utopía de los aeropiratas del Caribe (Icono editorial, 2020) el profesor Massimo Di Ricco presenta en forma de crónica histórica el secuestro del vuelo SAM Bogotá – Medellín del 30 de mayo de 1973 por dos personas del Frente de Liberación Nacional que llevaron al Lockheed Electra Venus matrícula HK-1274 en un desvío de 24.000 kilómetros (el equivalente a media vuelta al mundo), con escalas en seis países y otros seis sobrevolados para completar un secuestro de 60 horas y 15 minutos que incluyó 35 horas de vuelo efectivo y 22.750 kilómetros de viaje. El inusual evento -por su extensión, métodos y sorprendente desenlace- sirve de excusa perfecta para revelar un sorprendente y olvidado periodo de la historia latinoamericana: la “edad de oro de la piratería aérea” entre 1967 y 1974, cuando más de cien aviones fueron desviados desde Estados Unidos y América Latina con destino a Cuba. En esta entrevista hablamos de las sorpresas que te da el archivo (Di Ricco rastreaba el proceso de ascenso político de las elites árabe – colombianas al poder en Barranquilla cuando descubrió el fenómeno de la piratería aérea latinoamericana) y de cómo se escribe historia para derrumbar percepciones eurocéntricas, clasistas, racistas y sexistas, cosas habituales cuando escribes sobre este continente. Especialmente, Los Condenados del Aire es el tipo de libro que te deja pensando en las cosas increíbles que hace la gente desesperada cuando la utopía está “cerca”, y cómo el azar concurrente teje argumentos mejores de lo que cualquier pluma del boom latinoamericano o equipo de guionistas de Hollywood podría concebir. Massimo Di Ricco es un italiano afincado en España que imparte cursos sobre el Medio Oriente a estudiantes de intercambio de Estados Unidos en Barcelona. Tiene una Licenciatura en “Literatura y Filosofía” por la Universidad de Bolonia (Italia), un Diploma de Estudios Avanzados en “Estudios Culturales del Mediterráneo” por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España), un Máster en “Investigación de la Comunicación y Periodismo” por la Universidad Autónoma de Barcelona (España) y un Doctorado en “Estudios Culturales del Mediterráneo” por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. La primera línea de investigación de Di Ricco fue la política del Medio Oriente, con foco en el Líbano. Ha enseñado cursos sobre las relaciones entre el mundo árabe y occidente y el impacto de las migraciones árabes hacia América Latina en la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia), la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Rosario (Bogotá, Colombia), la Universidad Sergio Arboleya (Bogotá, Colombia), la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona (España) y la Universidad de las Islas Baleares (Palma de Mallorca, España). Habla cinco idiomas con diversa habilidad (italiano, español, inglés, francés y árabe), lo que le ha permitido ser periodista en Egipto y el Líbano, profesor en Colombia y colaborador de publicaciones tan diversas como Al Jazeera, Counterpunch, OpenDemocracy, The National (Emiratos Árabes), El Espectador y Razón Pública (Colombia), Il Fatoo Quotidiano y Rivista Affari Internazionali (Italia). Presenta Yasmín Portales-Machado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    Daniel Ramos' Podcast
    Episode 393: 01 de Mayo del 2023 - Devoción matutina para Adultos - ¨Yo estoy contigo¨

    Daniel Ramos' Podcast

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 4:22


    ================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 01 DE MAYO                                                                         "CONTARÉ TODAS TUS MARAVILLAS" Te alabaré, Jehová, con todo mi corazón. Contaré todas tus maravillas (Salmo 9:1). ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que alguien tiene "memoria de elefante"? Tratemos de entender un poco de dicha expresión. En el reino animal, cada movimiento está determinado por la supervivencia; sin embargo, las condiciones de un paisaje pueden cambiar de un día para otro. Lo que se ve hoy no obstante se verá mañana o el próximo año, de modo que los animales necesitan retener en su memoria dónde se encuentran los recursos que necesitan para sobrevivir, o serán condenados a morir. Ahí es donde los elefantes sacan ventaja. Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Berkeley, colocó collares con GPS a quince grupos de elefantes para rastrear su ruta. Según Míriam Tsalyuk, estos animales "parecen recordar de manera fiable dónde encontrar las mejores fuentes de agua y alimento". además, el estudio reveló que, durante la temporada de sequía, "los elefantes se vuelven cada vez más dependientes de fuentes de agua construidas por el hombre". Su memoria les hace ir a los lugares donde se encuentran pasto y agua.Así como la memoria es vital para la supervivencia de los elefantes, también es esencial para nosotros. La victoria sobre nuestros combates presentes dependerá en gran medida de que hagamos, como dice el salmista: "Enfermedad mía es esta; traeré, pues, a la memoria los años de la diestra del Altísimo. Me acordaré de las obras de Jah; sí, haré yo memoria de tus maravillas antiguas. Meditaré en todas tus obras y hablaré de tus hechos" (Salmo 77:10-12). Hay etapas de hambrunas y sequías, momentos en los que la muerte nos hace guiños, días cuando el desgano nos domina; pues esos son los instantes en los que hemos de traer a la memoria las cosas maravillosas que Dios ha hecho por nosotros. El Salmo 77 expresa el cambio del lamento por la confianza. Traer a la memoria las intervenciones divinas del pasado se convierte en una oración para que Dios repita su obra. Tener memoria de las bondades de Jehová nos abre la posibilidad de disfrutar de un desenlace edificante para cualquiera que sea nuestra condición presente. Matthew Henry lo expresó así: "El recuerdo de los portentos de Dios a favor de los suyos es el mejor antídoto contra la desconfianza en sus promesas, porque Dios no puede cambiar”. * Prometámosle hoy: "Te alabaré, Jehová, con todo mi corazón. Contaré todas tus maravillas" (Salmo 9:1).* Matthew Henry y Francisco Lacueva, Comentario bíblico de Matthew Henry (Terrassa, Barcelona: Editorial CLIE, 1999), p. 612.

    SER Historia
    SER Historia | Las minas de Puertollano

    SER Historia

    Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 88:14


    Hacemos un programa especial de SER Historia desde el Museo de la Minería en Puertollano (Ciudad Real). Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo conociendo todas esas historias y leyendas curiosas que nos acercan a la realidad más oscura de las minas, las bocas del infierno. Lo hacemos junto al historiador Antonio José Moreno López. Luego nos acercamos al Proyecto Geoparque Volcanes de Calatrava. Alfonso Martín, técnico del geoparque nos cuenta su historia. También nos visita Adolfo Muñiz, alcalde de Puertollano con quien descubrimos el lado más humano de los mineros. Continuamos con María del Carmen Cañizares, catedrática de Geografía humana de la Universidad de Castilla-La Mancha. Con ella hablamos de Patrimonio industrial, uno de los aspectos culturales y artísticos desgraciadamente más olvidados. Acabamos el programa con Luis Pizarro, historiador, con quien hablamos de la historia de la minería

    Máximo desempeño
    7 ideas simples que hacen tu vida más sencilla

    Máximo desempeño

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 56:05


    Nuestra conversación esta semana es con Adriana Bueno Melo, fundadora y directora de la Fundación Hábitat Sur en el Amazonas, un proyecto que se ha dedicado a aportar a esta región desde la cultura, la educación y el turismo.Adriana hizo sus estudios en instituciones tan importantes como la Universidad del Externado, Los Andes y el London School of Economics para dedicar su vida al trabajo con comunidades. Se forjó una carrera laboral de 18 años en donde se destacó en puestos de gran reconocimiento para la Cámara de Comercio, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Nacional para la superación de la pobreza. Sin embargo, en su corazón siempre estuvo el deseo de regresar al Amazonas para llevar a cabo su propósito de vida: servir a la selva.En esta oportunidad Adriana nos contó sobre cómo tomó la decisión de regresar a su casa, la selva del Amazonas, lugar en el que ha tenido experiencias profundas que le han ayudado a entender que la vida ocurre en el presente. También nos habló con profunda pasión sobre el valor que hay en la fuerza del trabajo colectivo y la organización comunitaria. Y nos dio a conocer un poco sobre el duelo de perder a su madre y la forma en que pudo sobrellevarlo mediante su experiencia con plantas. No te pierdas este episodio lleno de esperanza en la vida con Adriana Bueno Melo.

    Un idioma sin fronteras
    Un idioma sin fronteras - El Observatorio del Español en Harvard - 29/04/23

    Un idioma sin fronteras

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 25:15


    Hace diez años se abría en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, un espacio para la investigación sobre el idioma español y la cultura hispana: el Observatorio del Español, del Instituto Cervantes. No es un espacio para la enseñanza del español sino para estudiar la situación de nuestra lengua en Estados Unidos y ayudar a consolidar su expansión y su prestigio. En este programa celebramos su primera década de funcionamiento hablando con la directora del Observatorio, Marta Mateo. Escuchar audio