Modern and old communities of Native Americans in the western United States
POPULARITY
Categories
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del sábado 22 de noviembre de 2025 a las nueve de la mañana.
Pastor Al Dagel knows that the advice the world gives is flawed, so he urges us to get our advice from God and His Word!
HAY HISTORIAS TAN ATERRADORAS QUE PARECIERAN QUE SON SIMPLE FANTASIA, PERO TIENES QUE SABER QUE COMO ESTA... SON REALES. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡Bienvenidos al único programa que ha traído hasta cabras, pero nunca perros gangsters! ¡Esto es un episodio con calle de Bájale 2! Hace unos días, Melissa, la compañera del Come en SEL, se robó un perro y unas joyas bien caras. Pero el perro, un chihuahua de nombre Careta, resultó ser un perro con calle. Puedes ponerle un arma en la cara a Careta y te mira serio y sin temblar, como si te dijera: “¡Si eres macho de verdad, dispara, so canto ‘e cabrón!” Mira si Careta es calle, que lo abandonaron en un McDonalds, el cabrón comió y nadie se atrevió a robárselo. No se ofendan por lo que aquí hablamos, pero si te ofendes…¡Bájale 2! Este episodio es traído a ustedes por Innovalife; Cubiertos, Vasos Platos. Compostables, Biodegradables, Resistentes a temperaturas, Eco amigables, No tóxicos. Disponibles en Walmart, SuperMax, Amigo, Mr. Special, Pueblo, algunos Econo, algunos Selectos. Grabado desde GW-Cinco Studio como parte de GW5 Network #tunuevatelevisión. Puedes ver toda la programación en www.gwcinco.com. síguenos en instagram @gw_cinco Patreon: patreon.com/bienabiertas patreon.com/gw5network patreon.com/hablandopop
Hoy con Paco Nadal conocemos Hervás el pueblo del valle de Ambroz que una serie ha puesto de modaEste pueblo al norte de Cáceres se da a conocer gracias a la serie de Netflix 'El cuco de cristal'. Además National Geographic lo ha elegido como el pueblo más bonito para viajar en noviembre
- Nataly Morillo es la nueva ministra de Gobierno de Daniel Noboa- Aquiles Alvarez, Lourdes Tibán y Marcela Aguiñaga: ¿Nueva alianza política?- Caso Magnicidio FV: Fiscalía inicia investigación por asociación ilícita contra procesados y sospechosos- Comisión de Fiscalización llama al ministro de Trabajo por fallida designación en el Ministerio de Gobierno- Ministro Reimberg dice que no se permitirá visitas de la prensa ni del Defensor del Pueblo a la Cárcel del Encuentro
TIC lideran salarios, pero faltan especialistas: IMCO El Gobierno cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo: SheinbaumInundaciones y deslizamientos golpean a VietnamMás información en nuestro podcast
For over 25 years, Concerned Citizens for Nuclear Safety (CCNS) has fought toprotect surface and groundwater from radioactive, toxic and hazardous contaminationfrom Los Alamos National Laboratory (LANL). In 2004, that campaign expanded tocontain the co-located perchlorate and chromium plume – contamination that migratedinto the top of the 1,000 foot deep aquifer below LANL, Pueblo de San Ildefonso andthe Española Basin Sole Source Drinking Water Aquifer. Despite federal assurancesand repeated promises of a solution, the plume remains unresolved.
Pastor Al Dagel may shock you when he tells of hypocrites being welcome at his own church, but it will make sense when you listen to today's message. Listen now!
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este jueves 20 de noviembre de 2025¿Qué sigue en el tema de seguridad entre Ecuador y Estados Unidos tras la consulta popular?; John Reimberg responde a pedido del ; Donald Trump cambia su postura sobre archivos Epstein y reaviva el debateDefensor del Pueblo para visitar la Cárcel del Encuentro; Actor de ‘Pasión de Gavilanes' perdió la memoria por causa del covid; Lando Norris, Oscar Piastri y Max Verstappen: así está la lucha por el título mundial de Fórmula 1Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO
El alcalde Pablo Toledano nos ha hablado de esta iniciativa que se integra en una estrategia más amplia para revertir la tendencia de la despoblación y conocemos a la familia de Martina, una de las tres beneficiadas por este incentivo
After the owners of Del Pueblo Cafe, a cozy Mexican-style restaurant in Santa Barbara, announced their dire financial struggles, the community came together to raise more than $20,000 to keep the restaurant's doors open. Co-owner Giselle Cuevas gives her insight on the economic and social factors that led to their near closure, and their overall experience running a Latinx-centered business in Santa Barbara. Here's more from KCSB's Ivanna Ramirez.
Las autoridades colombianas revelaron nuevos casos de menores muertos en bombardeos militares recientes, elevando a 15 el número de fallecidos desde agosto en operativos que han generado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. La semana pasada, las Fuerzas Armadas de Colombia celebraron haber ejecutado un bombardeo sobre un campamento guerrillero en el que murieron 19 rebeldes, en el departamento amazónico de Guaviare (sur). Sin embargo, el operativo derivó en un escándalo para el presidente Petro. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos, denunció el sábado que entre las víctimas del ataque del 10 de octubre había siete menores reclutados a la fuerza. El bombardeo destapó más casos hasta entonces desconocidos. Petro añadió este lunes cinco menores más: cuatro muertos en un bombardeo el 1 de octubre en el departamento de Caquetá (sur) y uno más el jueves pasado en Arauca (noreste), en la frontera con Venezuela. Indignación y conmoción Estos hechos han causado indignación y conmoción en Colombia. La estrategia militar del presidente es cuestionada dentro y fuera del país, pues se le acusa de no acatar el derecho internacional humanitario, que exige la protección de menores en conflictos armados. El Instituto Nacional de Medicina Legal precisó que los 15 menores fallecieron entre agosto y noviembre durante operativos de las fuerzas armadas contra disidencias de las FARC en Guaviare, Amazonas y Arauca. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. “En Unicef hemos dicho que vemos con gran preocupación el aumento de las graves violaciones que se cometen contra la niñez en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento y utilización de niños y niñas, pero también la muerte, el secuestro y los ataques a escuelas y hospitales. Se registra un aumento de estas prácticas desde 2019. El reclutamiento es, sin duda, uno de los problemas más graves y de mayor crecimiento. Muchos de esos menores asesinados en los bombardeos habían sido reclutados por grupos armados y se encontraban en esos campamentos formando parte de dichas estructuras". La Defensoría del Pueblo tiene pruebas de que al menos 123 menores fueron reclutados entre enero y septiembre de este año. Rivera explica cómo operan los grupos armados. Falsas promesas para reclutar "En muchas ocasiones los grupos armados utilizan la coerción o la fuerza, pero en otros casos recurren a técnicas de persuasión y falsas promesas. Por ejemplo, ofrecen empleo o mejores condiciones de vida. Sin embargo, una vez reclutados, los niños no pueden salir. También sabemos que, en la mayoría de los casos, estos menores ya habían sufrido previamente otras vulneraciones: falta de acceso a la educación, vivir en zonas de conflicto con pocas oportunidades, entre otras. La mejor forma de prevenir el reclutamiento es garantizar el acceso a los derechos fundamentales y ofrecer oportunidades que permitan desarrollar proyectos de vida lejos de la violencia y de las falsas promesas de estos grupos". El presidente Gustavo Petro aseguró que los operativos respetan el derecho internacional humanitario y que desconocía la presencia de menores en las zonas bombardeadas. La vocera de Unicef recordó el deber del Estado de proteger a los niños: "Sea cual sea la situación, es fundamental tener en cuenta los principios de precaución y de acción sin daño en toda operación militar ofensiva. Los niños deben ser siempre retirados del conflicto armado. El conflicto no debe afectarlos". Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Unicef Colombia alertará sobre la vulnerabilidad de los niños indígenas y afrocolombianos frente al reclutamiento por parte de grupos armados.
Las autoridades colombianas revelaron nuevos casos de menores muertos en bombardeos militares recientes, elevando a 15 el número de fallecidos desde agosto en operativos que han generado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. La semana pasada, las Fuerzas Armadas de Colombia celebraron haber ejecutado un bombardeo sobre un campamento guerrillero en el que murieron 19 rebeldes, en el departamento amazónico de Guaviare (sur). Sin embargo, el operativo derivó en un escándalo para el presidente Petro. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos, denunció el sábado que entre las víctimas del ataque del 10 de octubre había siete menores reclutados a la fuerza. El bombardeo destapó más casos hasta entonces desconocidos. Petro añadió este lunes cinco menores más: cuatro muertos en un bombardeo el 1 de octubre en el departamento de Caquetá (sur) y uno más el jueves pasado en Arauca (noreste), en la frontera con Venezuela. Indignación y conmoción Estos hechos han causado indignación y conmoción en Colombia. La estrategia militar del presidente es cuestionada dentro y fuera del país, pues se le acusa de no acatar el derecho internacional humanitario, que exige la protección de menores en conflictos armados. El Instituto Nacional de Medicina Legal precisó que los 15 menores fallecieron entre agosto y noviembre durante operativos de las fuerzas armadas contra disidencias de las FARC en Guaviare, Amazonas y Arauca. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. “En Unicef hemos dicho que vemos con gran preocupación el aumento de las graves violaciones que se cometen contra la niñez en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento y utilización de niños y niñas, pero también la muerte, el secuestro y los ataques a escuelas y hospitales. Se registra un aumento de estas prácticas desde 2019. El reclutamiento es, sin duda, uno de los problemas más graves y de mayor crecimiento. Muchos de esos menores asesinados en los bombardeos habían sido reclutados por grupos armados y se encontraban en esos campamentos formando parte de dichas estructuras". La Defensoría del Pueblo tiene pruebas de que al menos 123 menores fueron reclutados entre enero y septiembre de este año. Rivera explica cómo operan los grupos armados. Falsas promesas para reclutar "En muchas ocasiones los grupos armados utilizan la coerción o la fuerza, pero en otros casos recurren a técnicas de persuasión y falsas promesas. Por ejemplo, ofrecen empleo o mejores condiciones de vida. Sin embargo, una vez reclutados, los niños no pueden salir. También sabemos que, en la mayoría de los casos, estos menores ya habían sufrido previamente otras vulneraciones: falta de acceso a la educación, vivir en zonas de conflicto con pocas oportunidades, entre otras. La mejor forma de prevenir el reclutamiento es garantizar el acceso a los derechos fundamentales y ofrecer oportunidades que permitan desarrollar proyectos de vida lejos de la violencia y de las falsas promesas de estos grupos". El presidente Gustavo Petro aseguró que los operativos respetan el derecho internacional humanitario y que desconocía la presencia de menores en las zonas bombardeadas. La vocera de Unicef recordó el deber del Estado de proteger a los niños: "Sea cual sea la situación, es fundamental tener en cuenta los principios de precaución y de acción sin daño en toda operación militar ofensiva. Los niños deben ser siempre retirados del conflicto armado. El conflicto no debe afectarlos". Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Unicef Colombia alertará sobre la vulnerabilidad de los niños indígenas y afrocolombianos frente al reclutamiento por parte de grupos armados.
La defensora subrayó que su solicitud surgió tras conocerse la muerte de múltiples menores de edad en recientes acciones militares. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Clase del 18 de noviembre del 2025
Escucha el podcast del programa De Cara al Pueblo a través de Amor FM, en La Romana, República Dominicana correspondiente al martes 18-noviembre-2025.
Mañanera Del Pueblo | Lunes 17 de noviembre 2025
Don't Whistle At Night welcomes Kevin Beltrán November 16th, 2025 EP: 30 Topic: Kevin will talk about his various encounters, and tales that he heard throughout the years with Little People, Ghosts and more! About Kevin: Kevin Beltrán is of Zuni and Salvadoran descent. He grew up in the Pueblo of Zuni until high school, then eventually made his way up to Northern New Mexico around Santa Fe. Growing up on the Rez, he had many encounters with Little People, Ghosts, and experiences that didn't always have explanations. He has a multitude of stories from what he himself has experienced, along with many the tales that he has heard over the years.
Escucha el podcast del programa De Cara al Pueblo a través de Amor FM, en La Romana, República Dominicana correspondiente al lunes 17-noviembre-2025.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del lunes 17 de noviembre de 2025 a las tres de la tarde.
Today, Pastor Al Dagel's quiet time inspired a look into the Scriptures to share his thoughts on being in the presence of our Creator.
Deb Haaland, the Democratic candidate for governor of New Mexico, addresses the National Congress of American Indians on November 17, 2025. Haaland is a citizen of the Pueblo of Laguna, a federally recognized tribe in New Mexico. She was the first Native person to serve in a presidential cabinet, having been confirmed by the U.S. Senate as the first Native person to lead the Department of the Interior. She also was one of the first two Native women to serve in the U.S. Congress. Haaland spoke at NCAI's 82nd annual convention in Seattle, Washington.
El periodista y dibujante de cómic nos presenta su último trabajo, 'El disturbio eterno' (editorial Reservoir Books), un reportaje gráfico sobre la violencia étnica y religiosa en el estado de Uttar Pradesh, India. A continuación, la periodista Valeria Saccone nos informa sobre la COP30 que se celebra estos días en Belem, Brasil.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del sábado 15 de noviembre.
In today's episode of "Moments of Grace", Pastor Al Dagel reminds us of David's model for our prayers, even when there are tears.
Georgia O'Keeffe's paintings of the northern New Mexico landscape are among the most recognizable and beloved works of art in history. So much so that the distinctive mesas, bluffs, and plateaus are sometimes referred to as O'Keeffe Country. But the land has always been home to Pueblo people that have deep cultural ties to those same iconic landscapes. A new exhibition at the Georgia O'Keeffe Museum in Santa Fe turns to a handful of Tewa Pueblo artists to offer their interpretations of the landscape and O'Keeffe's inescapable connection to it. We'll hear from the curators and artists behind the Tewa Nangeh/Tewa Country exhibition. GUESTS Jason Garcia Okuu Pín (Kha'p'o Owingeh, Santa Clara Pueblo), co-curator and artist in the Tewa Nangeh/Tewa Country exhibit at the Georgia O'Keeffe Museum Michael Namingha (Ohkay Owingeh and Hopi), conceptual multimedia artist Charine Pilar Gonzales (San Ildefonso Pueblo), writer, director, and filmmaker Bess Murphy, Luce curator of art and social practice at the Georgia O'Keeffe Museum
(Día de la Mujer Colombiana) Durante su infancia vivió en el municipio de Guaduas, Cundinamarca, desde donde se trasladó a Bogotá. Pero su residencia allí en Santa Fe se interrumpió debido a la tragedia que sufrió su familia a causa de la epidemia de viruela que se propagó en 1802. Murieron sus padres y dos de sus hermanos. Unos dos años después, fue con su hermana mayor y su hermano menor a vivir con su madrina en Guaduas, donde su hermana mayor se casó y la llevó, junto con ese hermano, a vivir con ella. Aunque en el testamento de su padre figura como Polonia, quienes mejor la conocían la llamaban Policarpa. De ahí que los contemporáneos de Policarpa Salavarrieta la llamaran simplemente la Pola. Durante su segunda estadía en Guaduas, el cuñado de Policarpa murió luchando al lado del prócer Antonio Nariño en la campaña del Sur, y su hermano menor Bibiano, veterano de la misma campaña, regresó malherido en 1815, luego de sufrir una dura prisión. Contagiada de ese espíritu independentista, la Pola se vinculó a los patriotas de los Llanos del Casanare y sirvió como mensajera, compró armas y reclutó a jóvenes para la causa emancipadora. Lamentablemente, los españoles descubrieron sus actividades luego de capturar a los hermanos Almeyda y arrestar a Alejo Sabaraín con documentos que la comprometían. El 10 de noviembre de 1817 un Consejo de Guerra la condenó a muerte, junto con Sabaraín y otros patriotas. Camino al patíbulo la mañana del 14 de noviembre, cuando un soldado le ofreció un vaso de vino, Policarpa dijo: «Pueblo de Santa Fe, ¿cómo permitís que muera una paisana vuestra e inocente? Muero por defender los derechos de mi patria.»1 Al salir a la plaza mayor de la capital, se dirigió al pueblo reunido para presenciar su fusilamiento, y dijo en voz alta: «¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!» De ahí el famoso anagrama que se formó del nombre Policarpa Salavarrieta: «Yace por salvar la patria.» ¡Con razón que desde 1967 se celebre oficialmente el 14 de noviembre como el Día de la Mujer Colombiana, y que su imagen haya aparecido varias veces en los billetes y monedas de Colombia! En 1826, cuando la obra de teatro La Pola volvió a presentarse en Bogotá, el público, consciente de que nadie había hecho nada por salvarla, esta vez intervino y se libró del cargo de conciencia que sufría. Subió al escenario decidido a dar muerte a los artistas vestidos de soldados españoles que pretendían fusilarla nuevamente.2 Así como con su sangre los héroes de la patria pagaron el precio de la libertad física del pueblo, Jesucristo pagó el precio de nuestra libertad espiritual. Más vale que reconozcamos que Cristo lo pagó voluntariamente, y que basta con que aceptemos ese sacrificio que Él hizo en nuestro lugar a fin de salvarnos y librarnos eternamente de todo cargo de conciencia que suframos.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Beatriz Castro Carvajal, «Policarpa Salavarrieta: heroína por excelencia de la República», Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, Credencial Historia No. 73 En línea 3 junio 2015. 2 Óscar Guarín Martínez, «El día que la Pola fue salvada de morir», Colección Bicentenario: 11 relatos para volver a contar, Ministerio de Educación Nacional: República de Colombia En línea 9 junio 2015. 3 Mt 26:50-54; Ef 5:1; Fil 2:5-8; Tit 2:14
Meet Jennifer Folayan, a proud Cherokee, Pueblo, and Aztec artist, as she shares her inspiring journey and commitment to Indigenous rights. We discuss:1️⃣How to make land acknowledgements personal 2️⃣ How to help synchronicities aka miracles find you3️⃣How to accomplish a big scary goal.Jennifer also tells the Turtle Island origin story, a version of which is held by many Native groups in North America as an example of someone small fulfilling a huge task.On the board of the Baltimore American Indian Center, Jennifer discusses the significance of Indigenous People's Day and her successful work to make it a holiday in Baltimore.With lots of laughter, Jennifer reflects on her heritage, the importance of recognizing land, and the challenges of Native American erasure. Jennifer also opens up about her personal battles, including growing up in foster care and overcoming childhood abuse. You will be amazed by her stories of resilience, synchronicity, and a mission to honor Indigenous arts and stories globally. This heartfelt conversation navigates from local Baltimore initiatives to her role as an ambassador from Turtle Island to South Africa, amplifying Indigenous voices and promoting healing and connection.You can find out more about Jennifer Folayan by going to her youtube channel:https://www.youtube.com/channel/UC5qI7-wD8DgO6xQYXYbozQQ or following her on Facebook.In the Mother Tree Community we are giving ourselves safe space to feel and accept grief.-Winter is the earth's time to grieve, to let go of ancestral pain. Join us!Get my free weekly newsletter:https://www.dramandakemp.com/newsletter-sign-upWe have lots of free resources on dramandkemp.com/FREE. Support the showMother tree Network Podcast--Where Earth Wisdom Meets Racial Justice and Women's Leadership. Want to become your unlimited self and evolve the planet?Go here to get the Mother Tree podcast + Show Notes sent to your inbox https://www.dramandakemp.com/podcast
In this episode of Office Hours, host Andrea talks with Dr. Aimee Villarreal, associate professor of Anthropology and Mexican American Studies at Texas State University. Dr. Villarreal talks about her background living in Santa Fe, and how her experiences growing up between Pueblo and Nuevo Mexicano cultures shaped her approach to teaching and research. Listen in to this tantalizing episode as Dr. Villarreal shares how representation in education influenced her path, how bilingual and bicultural perspectives strengthen academic work, and how she creates classroom environments where students feel included and engaged. Tune in to more podcasts from the TXST Podcast Network: https://www.txst.edu/podcast-network.html
Escucha el podcast del programa De Cara al Pueblo a través de Amor FM, en La Romana, República Dominicana correspondiente al viernes 14-noviembre-2025.
Jessie Kakkik vive en un pueblo pequeño del norte llamado Qikiqtarjuaq. Él está cerca de su casa
Charlamos con el exseleccionador Mikel Etxarri y el exjugador de la tricolor Koikili Lertxundi
Today, Pastor Al Dagel puts God's love to the test. He takes the test, too ... Will you?
Voz de Restauración: Perdonarás a tu pueblo – 1 Reyes 8:46-51 by CCRTV
Escucha el podcast del programa De Cara al Pueblo a través de Amor FM, en La Romana, República Dominicana correspondiente al jueves 13-noviembre-2025.
Some hauntings leave you frozen in fear. Others leave you questioning everything you thought you knew about life—and death. The first story takes us to the windswept plains of Pueblo, Colorado, where an old Pony Express ranch hides a dark secret. For generations, locals have whispered about the ghost of a gambler who was shot after cheating in a card game. His spirit, trapped in restless fury, still walks the stairs at night—boots echoing, spurs clinking, each step a reminder that the Wild West never truly died. When Sunny and her friend stayed in a room beneath those stairs, they didn't just hear the legend… they heard him. Then, in California, another listener's story turns haunting into wonder. While remembering friends lost to tragedy, she watched as dozens of golden orbs filled the room—glowing, swirling, alive. Her friend couldn't see them, but could feel the overwhelming presence of something sacred… as if their loved ones had come home one last time. From ghostly footsteps on old wood to celestial lights dancing in the air, this episode proves that the paranormal isn't always about fear—it's about connection. #trueghoststory #realghoststoriesonline #hauntedhouse #paranormalactivity #ghostencounters #realhaunting #wildwestghost #spiritvisitation #supernatural #hauntedranch Love real ghost stories? Don't just listen—join us on YouTube and be part of the largest community of real paranormal encounters anywhere. Subscribe now and never miss a chilling new story:
Pueblo libro 12 NoviembreSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha el podcast del programa De Cara al Pueblo a través de Amor FM, en La Romana, República Dominicana correspondiente al miércoles 12-noviembre-2025.
Comenzamos este episodio descubriendo el más reciente libro de Jordi Luque, reconocido periodista y divulgador gastronómico: Nueva Cocina de Pueblo. En Habanos Lovers, nos visita Benito Villegas, quien despliega todo su conocimiento técnico para desgranar el mundo del habano. Viajamos hasta lo alto de Cuenca para degustar en el restaurante Sierra Alta, un espacio que rescata las recetas tradicionales de la zona y las presenta con un toque único. En Buenos humos, encendemos una vitola pequeña, pero con gran versatilidad H.Upmann Half Corona. En los Planes, recorremos la región montañosa de la Selva Negra, en Alemania, y como broche final del episodio, nos dejamos envolver por la voz inconfundible y enigmática de Adele.
Some hauntings leave you frozen in fear. Others leave you questioning everything you thought you knew about life—and death. The first story takes us to the windswept plains of Pueblo, Colorado, where an old Pony Express ranch hides a dark secret. For generations, locals have whispered about the ghost of a gambler who was shot after cheating in a card game. His spirit, trapped in restless fury, still walks the stairs at night—boots echoing, spurs clinking, each step a reminder that the Wild West never truly died. When Sunny and her friend stayed in a room beneath those stairs, they didn't just hear the legend… they heard him. Then, in California, another listener's story turns haunting into wonder. While remembering friends lost to tragedy, she watched as dozens of golden orbs filled the room—glowing, swirling, alive. Her friend couldn't see them, but could feel the overwhelming presence of something sacred… as if their loved ones had come home one last time. From ghostly footsteps on old wood to celestial lights dancing in the air, this episode proves that the paranormal isn't always about fear—it's about connection. #trueghoststory #realghoststoriesonline #hauntedhouse #paranormalactivity #ghostencounters #realhaunting #wildwestghost #spiritvisitation #supernatural #hauntedranch Love real ghost stories? Don't just listen—join us on YouTube and be part of the largest community of real paranormal encounters anywhere. Subscribe now and never miss a chilling new story:
Pablo Enrique Ulloa es el Defensor del Pueblo en la República Dominicana, hablamos sobre educación, poderes del estado, espiritualidad, estoicismo y mucho más.REDES:Patreon: https://www.patreon.com/jorgechaljub YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCvmw5p_mFlEC5XKEIqL1-TQInstagram: https://www.instagram.com/jorgechaljub/ Twitter: https://twitter.com/jorgechaljubREDES Pablo:Instagram: https://www.instagram.com/pabloenriqueulloa/ Instagram: https://www.instagram.com/defensorrd/ ALIADOS DEL PODCASTBrands Avenuehttps://www.instagram.com/brandsavenuerd/https://brandsavenuerd.com/ Música: Good for Nothing Safety de Twin Musicom
After three decades in policing — from patrol officer to Police Chief and Deputy Mayor of Pueblo, Colorado — Chief Chris Noeller has seen the profession evolve and, along the way, evolved himself. In this episode, Chief Noeller opens up about his journey from a self-described “goon with an ego the size of the sun” to a thoughtful leader focused on grace, accountability, and growth. He shares how one tough conversation from a friend changed the trajectory of his career, why moral courage among peers can save futures, and how his experience in legislative advocacy and city leadership shapes the way he serves his officers and community today. Chief Noeller also dives into Pueblo's innovative approach to technology, recruiting, and officer wellness — offering candid insights on what it means to lead with humility and still be, at heart, a real cop.
En un rincón olvidado del campo mexicano, entre milpas de maíz y frijol, una joven narra cómo su tranquila vida rural se desmorona tras un Día de Muertos inusualmente frío. Misteriosas muertes, luces en los cerros y figuras de fuego desatan el terror entre los habitantes. Cuando todo parece perdido, una extraña mujer de trenzas largas y ojos negros, cuyo nombre es Aurora, aparece con antiguos conocimientos para enfrentar a las brujas. Esta es la historia de una batalla ancestral entre la oscuridad… y la última bruja blanca, una parte de la narrativa de Tereso Parra - Cazador de Brujas. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
A team of researchers are actively sifting through archival documents, artifacts, even artwork to expand the story of Indigenous slavery. The Native Bound Unbound project includes interactive maps, digitized documents and recent interviews with descendants whose ancestors endured enslavement. The publicly available digital archive aims to document every instance of Indigenous slavery in the Western Hemisphere to illuminate where and when slavery took place, and the lasting effects for Indigenous communities and their descendants. GUESTS Philip J. Deloria (Yankton Dakota), professor of history at Harvard University Theresa Pasqual (Acoma Pueblo), executive vice president of Indigenous Affairs at the Crow Canyon Archaeological Center and the former tribal historic preservation officer for the Pueblo of Acoma Estevan Rael-Galvez, executive director of Native Bound Unbound: Archive of Indigenous Slavery
Drew & Marie, from the band Spyderland, have been mainstays at freedom events around Colorado, such as Liberty on the Rocks in Denver, and the Third Eye Carnivals in both Nashville and the legendary Bloback Gallery in Pueblo. The music reflects their anarchist views on the role of government, and after riding out COVID in California, they have a few thoughts about who the monsters really are. Hollywood's music industry has made itself irrelevant by prioritizing propaganda and programming over quality content, and that is reflected in their stock prices. The barriers to entry for independent artists have never been lower, as technology levels the playing field on the back end. However, standing out in a sea of independent artists also hoping to stand out is the trick. — Guest Links: Spyderland - www.SpyderlandMusic.com — Watch the video version on one of the Macroaggressions Channels: Rumble: https://rumble.com/c/Macroaggressions YouTube: https://youtube.com/channel/UCn3GlVLKZtTkhLJkiuG7a-Q?si=DvKo2lcQhzo8Vuqu — MACRO & Charlie Robinson Links Hypocrazy Audiobook: https://amzn.to/4aogwms The Octopus of Global Control Audiobook: https://amzn.to/3xu0rMm Website: www.Macroaggressions.io Merch Store: https://macroaggressions.dashery.com/ Link Tree: https://linktr.ee/macroaggressionspodcast Activist Post Family Activist Post: www.ActivistPost.com Natural Blaze: www.NaturalBlaze.com Support Our Sponsors C60 Power: https://go.shopc60.com/PBGRT/KMKS9/ | Promo Code: MACRO Chemical Free Body: https://chemicalfreebody.com/macro/ | Promo Code: MACRO Wise Wolf Gold & Silver: https://macroaggressions.gold/ | (800) 426-1836 LegalShield: www.DontGetPushedAround.com EMP Shield: www.EMPShield.com | Promo Code: MACRO Christian Yordanov's Health Program: www.LiveLongerFormula.com/macro Above Phone: https://abovephone.com/macro/ Van Man: https://vanman.shop/?ref=MACRO | Promo Code: MACRO The Dollar Vigilante: https://dollarvigilante.spiffy.co/a/O3wCWenlXN/4471 Nesa's Hemp: www.NesasHemp.com | Promo Code: MACRO Augason Farms: https://augasonfarms.com/MACRO —