Podcasts about catedr

  • 648PODCASTS
  • 2,345EPISODES
  • 43mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Apr 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about catedr

Show all podcasts related to catedr

Latest podcast episodes about catedr

New Books Network en español
An American Icon in Puerto Rico. Barbie, Girlhood, and Colonialism at Play

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 63:00


Una barbie es una muñeca de plástico que se puede vestir de varias formas, pero como bien señala Emily Aguiló-Pérez, profesora en West Chester College, también es un aparato imperialista que tiene una huella particular en Puerto Rico. "I was examining this aspect through the lens of Barbie as colonizer,” comenta Aguiló-Pérez, “What I did not realize, however, was that a completely different transaction was presented in one of my participant's encounters, one in which Barbie became an instrument of resistance against colonizing practices" En esta conversación, Aguiló-Pérez, Martínez, Pecci Zegri y Herlihy-Mera investigan el fenómeno colonialista de Barbie, analizando cómo su aspecto comercial intenta (y a veces falla) manipular la epistemología y las nociones de belleza en Puerto Rico. Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Nicole (Nicola) Pecci Zegri y Jania Martínez, estudiantes en la Maestría en  Estudios Culturales y Humanísticos. Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Uniradioinforma
Anuncia EU aranceles a mayoría de jitomates mexicanos; Trump

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Apr 16, 2025 18:51


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Maestro Gonzalo Manrique Ávalos, Maestro en Políticas Públicas. Catedrático de la Escuela de Derecho y Gobierno en PacíficoUniversidad. Temas: Anuncia EU aranceles a mayoría de jitomates mexicanos - Ceden a Trump: exprimen presa en Coahuila.- Anuncia EU arancelesa mayoría de jitomates mexicanos. - Considera Trump ayudar a automotrices ante aranceles.- No hay excepción, electrónicos van a otra categoría: Trump.- Congela Administración Trump 2 mil mdd a Harvard. - Amaga Trump con sancionar al programa '60 Minutes'. #Uniradioinforma

Más de uno
Catedrático e investigador de América Latina: "La calma en las calles implica que la sociedad ecuatoriana ha aceptado el resultado de las elecciones"

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 15:21


El investigador principal de América Latina en el Real Instituto Elcano, Carlos Malamud, describe en 'Más de uno' cómo está la situación en Ecuador tras la victoria de Noboa en las elecciones presidenciales.

Radio Alicante
Enrique Rubio, catedrático emérito de Literatura Española de la UA, recuerda a Mario Vargas Llosa y la vinculación del autor peruano con la UA y con Alicante, en Hoy por Hoy Alicante

Radio Alicante

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 16:22


Visión Global
Visión Global 11/04/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con José Antonio Gurpegui, Catedrático de Estudios Norteamericanos. Director del Instituto Franklin-UAH, analizando la situación geopolítica actual. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street con Estefanía Muniz y Alba García. Terminamos analizando bolsa y mercados con Javier Etcheverry, inversor profesional y analista de mercados.

Radio Libertad Constituyente
Vida, obra y pensamiento de Montesquieu, con Don José Ignacio Velázquez

Radio Libertad Constituyente

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 140:08


Hoy publicamos un programa especial presentado y conducido por Marcelino Merino, donde el Catedrático Don José Ignacio Velázquez Ezquerra, hace un detallado análisis de la vida y obra del Barón de Montesquieu, así como de la vigencia de su pensamiento en el Siglo XXI. --------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info

Asturias al día
Emisión miércoles 09 de abril - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 120:00


Arranca la investigación de la Guardia Civil en la Mina de Cerredo. Es uno de los asuntos que analizamos en el programa con Salvador Garriga, economista; Alejandro Canga, economista; Mino García, Alcalde de Morcín y José Luis Alperi, sindicalista. En la entrevista de Asturias Al Día charlamos con Antonio Bahamonde, Catedrático de Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo. Cerramos el programa hablando con César Movilla, responsable de Riesgos Laborales del Sespa, sobre el Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios, un órgano colegiado de carácter consultivo y de participación que se encargará de analizar, evaluar y prevenir las situaciones de violencia registradas en centros y servicios sanitarios de la red pública.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
José María O'Kean, catedrático de Economía, sobre los aranceles de Trump: "Es una medida muy peligrosa que va a originar una fuerte inflación y una recesión económica a nivel global"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 6:00


Las bolsas asiáticas han abierto la semana con fuertes caídas superiores al 6% y las europeas apuntan a desplomes de más del 4% ante los aranceles impuestos por Trump. Hablamos con José María O'Kean, catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide y profesor del IE Business School, que nos cuenta que esta incertidumbre "hace que los mercados busquen liquidez y vendan los activos". El catedrático afirma: "Todo el mundo está anticipando lo que va a venir. Los países no se van a quedar quietos, algunos van a negociar y otros responderán poniendo más aranceles. El precio de las cosas se irá encareciendo". El experto ha adelantado un posible escenario sobre el porvenir de los mercados: "Trump es un negociante. Ha cogido el arancel como un arma de amenaza, espera que todos le llamen para arreglarlo", a lo que añade: "EE.UU. tiene déficits comerciales que quiere arreglar con los aranceles. Es una medida muy peligrosa porque va a originar una fuerte inflación y una recesión económica a nivel global", sentencia. Escuchar audio

Radio Zaragoza
Rosa Magallón, primera mujer catedrática de Medicina de Familia de España - Hora 14 Aragón (06/04/2025)

Radio Zaragoza

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 4:03


Entrevista en Hora 14 Aragón a Rosa Magallón, primera mujer catedrática de Medicina de Familia de España, en la Universidad de Zaragoza 

Pandemia Digital
Catedrático revienta a los tertulianos de susana griso y su defensa de la universidad privada

Pandemia Digital

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 31:48


El catedrático Enrique Díez destroza en directo a Susana Griso y otros tertulianos al desmontar la defensa de las universidades privadas. Mientras Ayuso, Feijóo y los medios de derecha protegen estos "chiringuitos educativos", se revela cómo se aprueban sin criterios técnicos y perjudican a la universidad pública. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital

Herrera en COPE
Pablo Campos Calvo-Sotelo, Catedrático

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 17:31


Habla sobre la calidad de las universidades en España. Tanto públicas como privadas. Y todo al hilo de las críticas de Sánchez a las universidades privadas

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
De Frankenstein a Jack el Destripador: el lado oscuro del siglo XIX - 9x31

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 59:45


Cada época da forma a sus propios monstruos. Criaturas nacidas del miedo, de las obsesiones y de las sombras que proyecta la propia sociedad. La época victoriana, próspera en apariencia, fue también un crisol de inquietudes: un tiempo de grandes avances científicos... Y de terrores que acechaban en los rincones más oscuros del alma humana. Junto a Antonio Ballesteros, Catedrático de Filología Inglesa, y Javier Prado, especialista en folklore y leyendas, abordamos los miedos de una época que dieron forma a los monstruos que aún no aterrorizan... Algunos, incluso, fuera de la ficción. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega

Visión Global
Visión Global 04/04/2025

Visión Global

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 58:59


En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Seguimos con José Antonio Gurpegui, Catedrático de Estudios Norteamericanos. Director del Instituto Franklin-UAH, analizando la situación geopolítica actual. Después, repasamos también los protagonistas del día en Wall Street con Estefanía Muniz y Alba García. Además, analizamos la bolsa con José María Luque Sillero, CEO en AeroLaser System SL.

Darrers podcast - RàdioSeu
Artículos a fondo 3/4/2025. Amb Fernando Pérez-Borbujo, catedràtic de la Universitat Pompeu Fabra

Darrers podcast - RàdioSeu

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 60:00


Programa d'entrevistes presentat i dirigit per Joel Montoya, que planteja als seus convidats "les preguntes que importen". podcast recorded with enacast.com

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 02/04/2025 Aranceles ¿Qué va a deparar el día de la liberación de Trump?

Capital

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 57:59


En la entrevista Capital hablamos con José Carlos Díez En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Fernando Gómez-Calcerrada, Abogado del Despacho RLD; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas de Educación y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. y Miguel Mañes, Gestor de inversiones Santader PBG nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C146 Francisca Moya del Baño, primera mujer catedrática de la Universidad de Murcia, es homenajeada en Cieza (02/04/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 17:04


Entrevistamos a Francisca Moya del Baño, la primera mujer catedrática de la Universidad de Murcia, que ha sido incluida en el itinerario 'Murcia, región de mujeres'. Se ha instalado una placa conmemorativa en su pueblo, Cieza, en la sala de estudios que lleva su nombre, ubicada en el edificio multiusos de la Esquina del Convento.La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, y el alcalde de Cieza, Tomás Antonio Rubio, le han acompañado. Esa distinción se suma a la de otras 30 mujeres y colectivos femeninos que forman parte del itinerario regional por su contribución al avance hacia la igualdad, aunque ella considera que ese homenaje debe ser para otras tantas mujeres que también han sido pioneras. Francisca Moya fue directora de Departamento y ha sido galardonada con el Premio Rector Loustau por su Espíritu Universitario y Valores Humanos. También fue reconocida como la fundadora del departamento de Filología Clásica de la Universidad de Murcia y tuvo el honor de ser la primera mujer en pronunciar el discurso inaugural de curso en la UMU.

New Books in Jewish Studies
Dariel U. González García, "Dos miradas: Israel and Judaism in Puerto Rico" (2024)

New Books in Jewish Studies

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 73:25


“Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico” by Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם), Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, was published in Perspectivas sobre cuestiones globales in 2024. The text examines the historical roots of the Puerto Rican Jewish community, from its beginnings during Spanish colonization in the 15th century, with emphasis on the arrival of Sephardic converts to the island. The author examines the diplomatic relations between the Commonwealth of Puerto Rico and the State of Israel. The article includes interviews with two community leaders of the Puerto Rican Jewish community: Shula Feldkran, an Israeli and former president of Temple Beth Shalom; and Rabbi Hernán D. Rustein, the first permanent rabbi of Latin American origin at Temple Beth Shalom. González García (אוריאל בן אברהם) is a Jew of Sephardic heritage, and his areas of interest are Middle Eastern politics, Zionism and the origins of the State of Israel and Jewish history. This interview includes Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) and Coordinador de Cultura Judía en Puerto Rico at the UPR-M, Joanna Cifredo de Fellman (יוחנה סיפרדו פלמן) UPR-M, and Rabino Hernán D. Rustein (הרב הרנן רוסטיין). They discuss Judaism, Israel, and the Puerto Rican Jewish community. This podcast and the Instituto Nuevos Horizontes are sponsored by the Mellon Foundation. This is the second episode about “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico”; the first, in Spanish, is available on the New Books Network en español. Link to the article mentioned in this episode: “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico,” Perspectivas sobre cuestiones globales, 2024. For more information about the Reform Jewish community of Puerto Rico, write to: info@tbspr.org Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/jewish-studies

New Books Network en español
Brandon R. Brown, "Sharing Our Science: How to Write and Speak STEM" (MIT Press, 2023)

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 51:55


Episodio realizado por Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), Angie Natalia Bustos (UPR-M) y Camilo Durán (egresado de la UPR-M). Este podcast y el Instituto Nuevos Horizontes son patrocinados por la Mellon Foundation. En su conversación sobre Sharing our Science, Herlihy-Mera, Bustos y Durán dialogan sobre la importancia de la comunicación para estudiosos en STEM; el peso de la experiencia cultura en la educación; la importancia del diseño de los medios de diseminación; y el rol de español e inglés (entre otras lenguas) en el desarrollo de conocimiento científico. Usando el libro de Brandon Brown como eje temático, sus reflexiones son caracterizadas por la interdisciplinaridad, como Bustos es Trabajadora Social, Durán es Ingeniero y Herlihy-Mera es profesor de Humanidades. Bustos ha publicado comentarios sobre Sharing our Science en la revista Tinta regada. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

New Books Network
Dariel U. González García, "Dos miradas: Israel and Judaism in Puerto Rico" (2024)

New Books Network

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 73:25


“Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico” by Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם), Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, was published in Perspectivas sobre cuestiones globales in 2024. The text examines the historical roots of the Puerto Rican Jewish community, from its beginnings during Spanish colonization in the 15th century, with emphasis on the arrival of Sephardic converts to the island. The author examines the diplomatic relations between the Commonwealth of Puerto Rico and the State of Israel. The article includes interviews with two community leaders of the Puerto Rican Jewish community: Shula Feldkran, an Israeli and former president of Temple Beth Shalom; and Rabbi Hernán D. Rustein, the first permanent rabbi of Latin American origin at Temple Beth Shalom. González García (אוריאל בן אברהם) is a Jew of Sephardic heritage, and his areas of interest are Middle Eastern politics, Zionism and the origins of the State of Israel and Jewish history. This interview includes Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) and Coordinador de Cultura Judía en Puerto Rico at the UPR-M, Joanna Cifredo de Fellman (יוחנה סיפרדו פלמן) UPR-M, and Rabino Hernán D. Rustein (הרב הרנן רוסטיין). They discuss Judaism, Israel, and the Puerto Rican Jewish community. This podcast and the Instituto Nuevos Horizontes are sponsored by the Mellon Foundation. This is the second episode about “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico”; the first, in Spanish, is available on the New Books Network en español. Link to the article mentioned in this episode: “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico,” Perspectivas sobre cuestiones globales, 2024. For more information about the Reform Jewish community of Puerto Rico, write to: info@tbspr.org Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network

New Books in Caribbean Studies
Dariel U. González García, "Dos miradas: Israel and Judaism in Puerto Rico" (2024)

New Books in Caribbean Studies

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 73:25


“Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico” by Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם), Universidad de Puerto Rico en Mayagüez, was published in Perspectivas sobre cuestiones globales in 2024. The text examines the historical roots of the Puerto Rican Jewish community, from its beginnings during Spanish colonization in the 15th century, with emphasis on the arrival of Sephardic converts to the island. The author examines the diplomatic relations between the Commonwealth of Puerto Rico and the State of Israel. The article includes interviews with two community leaders of the Puerto Rican Jewish community: Shula Feldkran, an Israeli and former president of Temple Beth Shalom; and Rabbi Hernán D. Rustein, the first permanent rabbi of Latin American origin at Temple Beth Shalom. González García (אוריאל בן אברהם) is a Jew of Sephardic heritage, and his areas of interest are Middle Eastern politics, Zionism and the origins of the State of Israel and Jewish history. This interview includes Jeffrey Herlihy-Mera, Catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez, Dariel U. González García (אוריאל בן אברהם) and Coordinador de Cultura Judía en Puerto Rico at the UPR-M, Joanna Cifredo de Fellman (יוחנה סיפרדו פלמן) UPR-M, and Rabino Hernán D. Rustein (הרב הרנן רוסטיין). They discuss Judaism, Israel, and the Puerto Rican Jewish community. This podcast and the Instituto Nuevos Horizontes are sponsored by the Mellon Foundation. This is the second episode about “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico”; the first, in Spanish, is available on the New Books Network en español. Link to the article mentioned in this episode: “Dos miradas: Israel y el judaísmo en Puerto Rico,” Perspectivas sobre cuestiones globales, 2024. For more information about the Reform Jewish community of Puerto Rico, write to: info@tbspr.org Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/caribbean-studies

Herrera en COPE
La llamada que recibe Hilde, hija de un minero, y que le cambia la vida: su nueva aventura fuera de España y con poca gente como ella

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 2:15


Su padre fue minero, en Folgoso de la Ribera (El Bierzo) y al que, seguramente, le encantaría saber que su hija trabaja, sobre todo, para devolver a la sociedad esa oportunidad que ella tuvo y que no estaba escrita. Porque en su casa, el esfuerzo de ese minero y de su mujer consiguió que ella, Hilde Pérez, sea finalmente Catedrática de Ingeniaría Mecánica, Informática y Aeroespacial. Y que sea, además, desde hace un año, la Directora del Centro de Supercomputación de Castilla-León, donde se dedican, sobre todo, al cálculo y a la Inteligencia Artificial.A la hija del minero Pérez la llamaron hace unos meses y se embarcó camino de la Antártida, en el proyecto “Homeward Bound”. Solo fueron 80 mujeres de todo el mundo, líderes en lo suyo, para hablar, discutir e intercambiar ideas para hacer un planeta más sostenible. Solo 80, y entre ellas estuvo la hija de un minero de Folgoso de la Ribera.El proyecto Homeward Bound ya tiene nueva expedición. Será al Serengueti, ...

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Un grupo de investigadores descubre una molécula que consideran candidata a convertirse en antibiótico

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 4:30


Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en una nueva molécula que podría convertirse en un medicamento. Según un grupo de investigadores de la Universidad McMaster de Canadá podría desafiar a las bacterias más resistentes a los fármacos. La consideran firme candidata a convertirse en antibiótico. Antonio Rabasco, vocal de investigación del Consejo General de Farmacéuticos y Catedrático de la Universidad de Sevilla, explica que tiene un mecanismo de acción diferente a los ya conocidos y que "ha creado bastantes expectativas en cuanto a su posible utilización en clínica". Escuchar audio

Noosfera
Noosfera 234. Psiquiatría para el siglo XXI | Benedicto Crespo Facorro

Noosfera

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 57:41


La psiquiatría se ha enfrentado, históricamente, a algunas de las cuestiones más complejas que podíamos abordar. Y tan complejas son que todavía no las ha resuelto. Sin embargo, por el camino ha afinado sus métodos y, ahora, con una aproximación científica y rigurosa, está más cerca que nunca de entender algunas enfermedades. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Benedicto Crespo, que es Psiquiatra, Catedrático de Psiquiatría e Investigador Principal en proyectos nacionales, europeos y del NIMH desde 2001. Además de colaborar con CIBERSAM y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Carlos Matute, neurobiólogo y maratoniano: "La mielina es el aislante de los 'cables' que conectan las neuronas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 4:34


Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el estudio de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) que demuestra que el nivel de mielina (envoltura de lípidos que cubre las neuronas cerebrales) disminuye en aquellos que corren una maratón, pero de forma reversible. En Las Mañanas de RNE, hemos charlado con Carlos Matute, Catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la UPV-EHU y líder del equipo de investigadores. Entre otras cosas, nos ha explicado cómo funciona la mielina. "Es el aislante de los cables que conectan las neuronas, les llamamos axones. Lo que hacen es que la comunicación entre las neuronas sea muchísimo más rápida que si no la tienen. En principio, el ejercicio de resistencia (...) supone una adaptación metabólica, no solo física, a las condiciones de carrera. Y eso hace que nuestras reacciones químicas, en particular que nuestro metabolismo energético sea mucho más eficiente. Y eso es bueno para todos los órganos, incluido el cerebro".Escuchar audio

Uniradioinforma
El gabinete de Defensa de Trump compartió planes de atacar Yemen con un periodista en un chat

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 16:21


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Maestro Gonzalo Manrique Ávalos, Maestro en Políticas Públicas. Catedrático de la Escuela de Derecho y Gobierno en PacíficoUniversidad.  Tema: - El gabinete de Defensa de Trump compartió planes de atacar Yemen con un periodista en un chat.- ¿Ya hay algún logro en materia de negociaciones por la paz en cualquiera de los conflictos?- Trump dice que impondrá aranceles del 25% a todos los países que compren petróleo a Venezuela.- Siguen las historias de terror con deportados, ¡que no son migrantes! Artistas, turistas y ciudadanos.- Un juez rechaza levantar el bloqueo a deportaciones de Trump vinculadas con el Tren de Aragua.- Claudia Sheinbaum se reunirá con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de EEUU.- Trump busca patrocinadores para la Casa Blanca.- El acto de celebración de Pascua del palacio presidencial estará abierto a la publicidad  con aportaciones de 75,000 a 200,000 dólares #Uniradioinforma

Hagamos un trueque
Episodio 559. Impacto del USMCA en el Plan México 2030

Hagamos un trueque

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 76:17


"El Impacto del USMCA en el Plan México 2030" es un tema crucial para todos los empresarios que buscan expandir sus horizontes comerciales.

En Perspectiva
Entrevista Germán Aller - Abogado, catedrático de Derecho Penal

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 24, 2025 53:54


El caso del exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, que se encuentra en arresto domiciliario con tobillera luego de que Fiscalía le imputara siete delitos, generó una nueva polémica sobre el Ministerio Público en el ámbito político. En particular, dirigentes del Partido Nacional critican de manera frontal la actuación de la fiscal Stella Alciaturi. Sin embargo, las acciones que la fiscal llevó adelante contaron con el aval de una jueza. Las intervenciones telefónicas, la detención por la Policía para llevar a Besozzi a declarar y la medida cautelar de la prisión domiciliaria fueron homologadas —tras pedidos de la fiscal— por el Poder Judicial, el organismo encargado de velar por las garantías de los ciudadanos ante conflictos con la Justicia. ¿Cómo funciona actualmente el sistema penal uruguayo? Profundizamos sobre cuál es rol de la Fiscalía y el del Poder Judicial desde que rige el Nuevo Código del Proceso Penal. Para eso conversamos En Perspectiva con el Dr. Germán Aller, catedrático de Derecho Penal y Profesor de Criminología en la Universidad de la República.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C136 22 años 'Viviendo el teatro'. Murcia celebra la XXII edición de la muestra de teatro Edmundo Chacour (20/03/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 22:14


La Directora de la compañía, Manuela Sevilla Moreno, ha estado en el programa 'Plaza Pública' donde nos ha acercado al día a día del teatro que realizan desde la commañía 'Edmundo Chacour' que inaugurará la XXII Muestra el próximo viernes 21 de marzo en el Auditorio de Beniaján con la representación de la obra ‘Vitalicios' a cargo de Teatro del Matadero.En palabras de Manuela Sevilla, “Una vez más Teatro Edmundo Chacour organiza su Muestra de Teatro junto al Auditorio de Beniaján y la Junta Municipal de Beniaján, una cita ineludible de la agenda cultural de nuestro municipio que acerca obras de extrema calidad tanto de teatro amateur como profesional a nuestros vecinos y vecinas.La XXII Muestra incluye en su programación una doble representación ‘Arritmias' de Percuseve el jueves 27 de marzo, ‘Páncreas' de Zarco Teatro el viernes 28 marzo, ‘Las bicicletas son para el verano' de Teatro Edmundo Chacour el viernes 4 de abril y para la clausura se contará con ‘Locas' de Aladroque Teatro. Para conmemorar el Día Mundial del Teatro, el jueves 27 de marzo se celebrará una representación de ‘Arritmias' por la mañana a la que asistirán escolares del IES Beniaján, IES Monte Miravete y el IES Severo Ochoa.Como viene siendo costumbre en la Muestra de Teatro Edmundo Chacour, se celebrará su tradicional charla coloquio en el Centro de Desarrollo Intercultural ‘La Estación' (Fundación CEPAIM) que en esta ocasión será el miércoles 26 de marzo y estará centrado en ‘El teatro amateur como expresión cultural y escuela de formación' en el que participará la actriz y directora de la Compañía de Teatro La Cómica Elvira Pineda, el Catedrático de Filología Francesa Francisco Torres, el presidente de la Federación Amateurs Teatro FATEAMUR Guillermo Guillén y la directora de Teatro Edmundo Chacour Manuela Sevilla. Además, el sábado 29 de marzo el director de la Coral Argentum de La Unión, de la Coral Ars Antiqua de Torre Pacheco y del grupo de música antigua La Ziringalla Bernardo Saez impartirá en ‘La Estación' el curso ‘Técnica vocal e interpretación oral'.

Uniradioinforma
La controversia por las deportaciones de EEUU a El Salvador pese a órdenes judiciales

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 18:00


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Maestro Gonzalo Manrique Ávalos, Maestro en Políticas Públicas. Catedrático de la Escuela de Derecho y Gobierno en PacíficoUniversidad.Tema: La controversia por las deportaciones de EEUU a El Salvador pese a órdenes judiciales. #Uniradioinforma

Herrera en COPE
Sergio Nasarre, catedrático de Derecho Civil y fundador de la Cátedra UNESCO de Vivienda

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 17:58


Habla sobre la problemática de la vivienda en España

Radio Bilbao
El historiador y catedrático Antonio Rivera apunta las claves que posibilitaron la transición democrática

Radio Bilbao

Play Episode Listen Later Mar 16, 2025 6:24


Desde la EEA
Avances en Riego por Goteo

Desde la EEA

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 30:44


En la entrevista de hoy conversamos con el Dr. Elvin Román Paoli, Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. en el episodio de hoy el Dr. Paoli nos habla sobre el simposio sobre Riego por Goteo (ASABE Global Symposium on Sustainable Microirrigation Advances: Drop…

colegio avances catedr paoli riego mayag goteo recinto universitario ciencias agr
Historia de Aragón
'Bandas sonoras': María Antonia Martín Zorraquino

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 27:18


Escuchamos las canciones que acompañan el día a día de la Catedrática de Lengua Española en la Universidad de Zaragoza y académica correspondiente de la RAE, María Antonia Martín Zorraquino. Suenan Concha Piquer, los Beatles, el Dúo Dinámico, Haendel o David Bisbal, entre otros.

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 13/03/2025

Capital

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 57:59


¿Es realista el compromiso de España de alcanzar 2% del PIB en gasto en defensa?. En la entrevista Capital hablamos con Manuel Vila, Presidente del Clúster de la Industria de Defensa. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Abel Martín García, Analista político; José Ignacio Gutiérrez, Vicesecretario General de Confederación de Cuadros y Profesionales y con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública. y Francisco Simón, Responsable Europeo de Estrategia de Asset Allocation en Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

Radio Victoria
Rincón de la Victoria ya cultiva Cymodocea nodosa con la que creará praderas submarinas en la zona de El Cantal

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 12:13


El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria trabaja en un proyecto medioambiental sin precedentes para la zona de El Cantal con el que se creará una zona de protección para muchas especies marinas, a través de ecosistemas saludables y la creación de praderas submarinas. De hecho, ya se cultiva en el propio municipio la especie Cymodocea nodosa, con la que se crearán dichas praderas. Y esto es fruto de un estudio que confirma que es la especie adecuada. Se trata de un hito en Andalucía, logro del resultado del primer año de investigación del proyecto de colaboración que se firmó entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga, e Hidralia. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha valorado “este hito que permitirá la creación de praderas marinas para la protección y conservación de los diferentes ecosistemas marinos que tenemos en El Cantal. Se trata de un proyecto histórico de investigación científica, innovación y transferencia para la preservación y mejora de nuestra riqueza submarina para nuestro municipio y la provincia”. “Se creará una zona de protección para muchas especies marinas que podrán implantarse en El Cantal creando ecosistemas saludables que serán visitables a través de la práctica del submarinismo”, explica. Salado ha felicitado al equipo del proyecto, dirigido por la Dra. Elena Bañares, y compuesto por siete investigadores de la UMA. Un equipo multidisciplinar formado por botánicos, microbiólogos, mineralogistas, químicos y un matemático del Grupo EDANYA, que son expertos en la modelización de tsunamis. También el alcalde ha querido destacar la importante colaboración con la Universidad de Málaga, “con la que mantenemos una estrecha relación desde hace años, entre otras, con la Cátedra del Litoral de la Costa de Sol de la Universidad de la UMA”. Sobre el proyecto, tanto el director de la cátedra y profesor de la UMA, Francisco Franco, como la investigadora principal, Elena Bañares, han explicado que “en una primera etapa se realizó un estudio submarino buscando en toda la Costa del Sol la especie candidata que permitiera la creación con éxito de una pradera marina en El Cantal. El estudio constató que dicha especie se encuentra en regresión en las costas malagueñas, por lo que se recurrió a una pradera donante de la costa almeriense. Tras solicitar los permisos oportunos de la Junta de Andalucía, se ha podido recoger una muestra, haciéndola crecer con éxito en el invernadero de Torre de Benagalbón con un sistema pionero. El siguiente paso supondrá la implantación de estos individuos en la zona de El Cantal para formar una pradera piloto”. El concejal de Infraestructuras y Playas, Sergio Díaz (PP), ha mostrado su satisfacción “por el logro obtenido que permitirá la construcción de unos sistemas de desarrollo adecuados a estas plantas como paso previo a crear la pradera de fanerógamas marinas en la zona de El Cantal. Este importante trabajo se une al que se viene realizando para la recuperación y protección de la diversidad marina de Rincón de la Victoria”. Por su parte, el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, ha subrayado “la importancia del apoyo y colaboración de forma continuada con distintas instituciones públicas y privadas para fomentar la investigación y el estudio para poner en valor los ecosistemas locales”. Este proyecto pionero se puso en marcha el pasado año mediante la firma de un convenio entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, que ha cedido un espacio para desarrollarlo, con Hidralia que ha financiado el proyecto, y miembro de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga que coordina el equipo multidisciplinar. Sobre el proceso Cymodocea nodosa está siendo cultivada en el invernadero que se encuentra en las instalaciones municipales instaladas en el Arroyo Serrezuela. Allí, mediante un sistema creado específicamente para este proyecto, en seis tanques se sigue de forma pormenorizada el crecimiento de estas especies. La recolección de esta especie se realizó mediante buceo con escafandra autónoma y fueron trasladadas al laboratorio de Botánica del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la UMA. Posteriormente, fueron trasladas al invernadero de Torre de Benagalbón, donde fueron sometidas a un tratamiento específico para eliminar las posibles especies invasoras que pudieran estar adheridas. Tras este tratamiento se sembraron los individuos en el sedimento de los tanques de agua de mar. Semanalmente se controlan los parámetros ambientales y se realiza el seguimiento del crecimiento de los individuos, llegando a constatar un incremento tanto en la altura de las hojas como en su número. El equipo humano Dra. Elena Bañares España. Profesora del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal, la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol e investigadora principal. Dr. Francisco Franco Duro. Profesor del Departamento de Química Inorgánica, Cristalografía y Mineralogía y director de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol. Dr. Antonio Flores Moya. Catedrático del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal y la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Costa del Sol. Esther Delgado Salas. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Laura Pardo Canales Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Marta Domínguez Maqueda. Técnico de la Cátedra de Ciencias del Litoral, UMA. Jorge Macías. Matemático del Grupo EDANYA.

Cinco continentes
Cinco continentes - Siria vive un aumento de la violencia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 12:23


Los sirios tienen esperanzas en que el país recupere su identidad tras tantos años de guerra, pero esto no va a ser sencillo, como queda patente al ver que más de un centenar de personas han muerto en combates entre ayer y hoy en la región costera del país. Ignacio Alvarez-Ossorio es Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la UCM y autor de diversas publicaciones y artículos sobre Siria, además del libro Siria. La década negra.Escuchar audio

Historia de Aragón
La Cadiera de 10h a 11h - 05/03/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 54:13


Hablamos con algunas de las empresas aragonesas que están en el Mobile World Congress de Barcelona. Descubrimos qué son las tierras raras con la Catedrática de Geología Blanca Bauluz y el experto en geopolítica Ernesto Pascual. Lucía López-Marco habla de mujeres y medio rural en la semana del 8M y saludamos a Cecilia Falo, impulsora del proyecto Re-Viviendo en el Jiloca.

Historia de Aragón
Las tierras raras y su importancia geopolítica

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 15:25


Descubrimos qué son las tierras raras con la Catedrática de Geología Blanca Bauluz y el experto en geopolítica Ernesto Pascual explica las tensiones entre Estados Unidos y China por hacerse con el control de la producción de estos minerales.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Javier García Martínez: Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva” 2024 y su visión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Mar 1, 2025 27:33


Tenemos el honor de conversar con Javier García Martínez, químico, investigador y profesor, que recientemente ha recibido el Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva” 2024. Catedrático en la Universidad de Alicante y reconocido con el Premio Rei Jaume I de Nuevas Tecnologías en 2014, García Martínez es una de las figuras más destacadas de la ciencia en España. Hoy, nos comparte su visión sobre el futuro de la investigación y las nuevas tecnologías.Escuchar audio

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 27/02/2025

Capital

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 57:59


El Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria analiza las consecuencias de la propuesta de condonación de deuda autonómica. En la entrevista Capital hablamos con José María Rotellar, director del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública y con Juan Rivera, socio de Fti Consulting. Además entrevistamos a Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. y Tomás García-Purriños, Estratega Senior de Asset Allocation de Santander Asset Management nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

BBVA Aprendemos Juntos
Ignacio Martínez Mendizábal: Las huellas del tiempo

BBVA Aprendemos Juntos

Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 70:51


Licenciado en Biología Evolutiva y Antropología, con una incansable curiosidad por desentrañar los orígenes del ser humano, el paleontólogo Ignacio Martínez Mendizábal ha sido pieza clave en el descubrimiento de fósiles que redefinieron nuestra comprensión de las primeras migraciones y del comportamiento del ‘Homo antecessor'. Catedrático de Antropología Física en la Universidad de Alcalá (Madrid), su nombre está estrechamente vinculado a los hallazgos en los yacimientos de Atapuerca (Burgos), desde 1984. Entre sus descubrimientos destacan restos óseos que evidencian el desarrollo temprano del pensamiento simbólico, la colaboración y la vida prehistórica en comunidad, que le llevó a recibir junto a su equipo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997. Los llamados "Cráneo 4", "Cráneo 5" y "Benjamina" fueron algunos de los grandes hitos de su trabajo, que contribuyeron a entender mejor a nuestros ancestros. "Nunca pensé, en mi carrera como paleontólogo, que me iba a encontrar el amor fosilizado, porque eso es lo que es Benjamina, el amor fosilizado, que habla de lo mejor de las personas. Algo que científicamente es muy interesante porque Darwin pensaba que el amor había sido uno de los motores de la evolución humana", describe. Martínez Mendizábal es autor de obras como 'El primate que quería volar', una reflexión sobre la evolución humana narrada de manera accesible y cautivadora, y coautor de los libros 'La especie elegida' y 'Amalur', en colaboración con Juan Luis Arsuaga, que ofrecen una mirada divulgativa sobre la evolución y la relación del ser humano con la naturaleza. El compromiso con la vocación científica del paleontólogo ha contribuido no solo al avance del conocimiento antropológico, sino también a inspirar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones, a quienes aspira a dejar su ejemplo como legado.

La rosa de los vientos
La comunicación en el diván

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 22:42


El mundo de lo digital ha provocado un gran cambio en la sociedad. Es por ello que debemos examinar qué hay detrás de ese gigantesco cambio. Nos lo cuenta la Catedrática en Comunicación, Pilar Carrera, profesora en la Universidad Carlos III de Madrid y autora del libro La comunicación en el diván

Capital
Capital Intereconomía 8:00 a 9:00 12/02/2025

Capital

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 57:57


París acoge la cumbre de inteligencia artificial con la misión de posicionar a Europa. En la entrevista Capital entrevistamos a Enrique Solbes, Chief Digital Officer de KPMG en España. En La tertulia de Capital Intereconomía comentamos la actualidad económica y política con Juan José Rubio, Catedrático de Hacienda Pública; Carlos Tobías, Abogado y con José Ramón Riera, Economista y empresario. y David Cortina, Responsable de Renta Variable Santander PB nos explica las principales referencias a tener en cuenta en la sesión de hoy.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: China contrataca en la guerra comercial de Trump

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 26:15


Luis Herrero entrevista a Carlos Rodríguez Braun, doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de la Historia del Pensamiento Económico.

Capital
Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 04/02/2025

Capital

Play Episode Listen Later Feb 4, 2025 54:59


El precio de la vivienda subió un 9,2% en enero: ¿dónde cuesta más y menos comprar casa? en Los desayunos de Capital hablamos con María Matos Directora De Estudios De Fotocasa. Además AEGE estima que precio de la electricidad en 2025 será de 98,5 euros/MWh, un 56 % superior al del año pasado. Analizamos los datos con Pedro González, director de la Asociación de empresas con gran consumo de energía. Por último en H2 intereconomía nos trasladamos hasta el congreso nacional del hidrógeno verde en Huelva de la mano de Rafael Luque, Ceo de ARIEMA y con José Manuel Andújar Márquez, Catedrático de la Universidad de Huelva y miembro del Comité Técnico del Congreso.

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Psíquicos, hipnosis y grafología: el lado oscuro de la criminología - 9x21

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 58:57


¿Pueden determinados rasgos faciales indicar la predisposición criminal de una persona? ¿Y su letra? ¿Tiene la hipnosis carácter probatorio en un juicio? ¿Es posible confirmar de forma certera si alguien miente o dice la verdad? ¿Puede un médium resolver un crimen? Esta semana analizamos algunas de las cuestiones más polémicas vinculadas a la investigación criminal junto a José Miguel Mulet, Catedrático de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega

Historia de Aragón
IV Monográfico "Lo que pasa en el campo". Digitalización del mundo agrario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 92:03


La quinta jornada celebrada en el Espacio Xplora de IberCaja trata sobre la digitalización del sector agrarario. Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, Director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que participa Javier García Ramos, Catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida. Gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, Profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, Analista y Consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, Ingeniera Agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Dominguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

Así las cosas
El Consumo del Fentanilo: el origen y los riesgos

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 9:30


Pedro Cruz Camarena, Catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California UABC

La Linterna
Un catedrático de la Complutense se sincera sobre la diferencia entre dar clases a jóvenes de 20 años y mayores de 65

La Linterna

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025 9:19


Durante los últimos años las universidades españolas están recibiendo a unos alumnos un tanto peculiares, ya que se salen de el perfil de estudiante que todos tenemos en nuestra cabeza. Gente ilusionada, que quieren volcarse en la pasión que han tenido toda la vida, personas que quieren retomar algo que en su momento no pudieron. Estos universitarios de los que hablamos son los jubilados.Los expertos prevén que dentro de unos años en las aulas universitarias podríamos encontrarnos con que hay un 50% de estudiantes que llegan de la secundaria y otro 50% de matriculados que dejaron el colegio cuando eran jóvenes.Y es que estos mayores de 65 que están volviendo al sistema educativo son personas que por circunstancias de la vida no pudieron terminar sus estudios o no les dejaron matricularse en el grado que a ellos les hubiera gustado.Que estas personas acudan a las aulas universitarias no solo les beneficia a ellos mismos en múltiples aspectos, sino que también ...

Tradiciones Sabias
88: Un Nuevo Modelo para Entender el Corazón con el Dr. Manel Ballester

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Dec 25, 2024 48:27


Este es el episodio #88 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - Cuáles son las limitaciones del modelo convencional que describe el corazón como una bomba Cuál es el nuevo modelo conocido como Corazón Helicoidal y qué implicaciones tiene para la medicina Cuáles son las funciones del corazón en nuestro cuerpo Qué rol juegan los pensamientos y las emociones en nuestra salud Datos del invitado - El doctor Manel Ballester es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con un Grado en Medicina Interna y Cardiología. Dirigió el laboratorio de ecocardiología del National Heart Hospital de Londres durante 4 años y más adelante participó en la puesta en marcha del primer programa de trasplante cardíaco en España cuando se trasladó al Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Ha sido Catedrático de Cardiología y jefe del Servicio de Cardiología de la Universidad de Lleida, donde colaboró en la organización de un Grupo de Biología Molecular sobre muerte celular programada -apoptosis. Cuenta con experiencia en Cardiología Ambulatoria y formación en Medicina Energética y terapia de polaridad. Ha estado implicado en la expansión científica de la idea de Francisco Torrent-Guasp del corazón de doble hélice y trabajo multidisciplinar con diversas instituciones (Universitat Politècnica Catalunya, UPC), Computer Vision Center (CVC), Barcelona Supercomputer Center (BSC) y Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha dedicado los últimos 20 años a profundizar en el mundo de la medicina energética. Recientemente, publicó el libro en español “El ABC de la Medicina Energética” que resume la experiencia clínica con esta modalidad de medicina que entiende se debe integrar a la alopática actual. Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA