POPULARITY
Categories
La temperatura política de estas semanas ha vuelto a escalar en los termómetros que inútilmente intentan equilibrar las relaciones del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Desde Zapote, una vez se produjeron reacciones altisonantes del presidente Rodrigo Chaves, ante el resello de la ley que sacará a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal con la Unión Europea. El mandatario calificó de “cínicos, vergonzosos y antipatrióticos” a los 38 que ratificaron la ley; incluso llamó “Judas” a la legisladora Luz Mary Alpízar, la presidenta del partido que lo llevó al poder, a quien horas antes la jefa del oficialismo llamó “traidora, traidora”. Desde Cuesta de Moras las respuestas fueron muy fuertes y una vez más, el presidente Rodrigo Arias, exigió respeto a la Asamblea Legislativa, evaluando las palabras del gobernante como “desafortunadas, innecesarias e inaceptables”. El enojo focalizado en la diputada Alpízar, devino del hecho de que su voto fue determinante para que el Congreso alcanzara el resello; el cuarto que recibe en tan solo 17 meses la actual administración; algo inédito considerando que hubo cuatro resellos entre 1983 y el 2015; es decir en nueve periodos gubernamentales. El martes también una nueva interpelación; esta vez a la ministra de Educación, Anna Katharina Müller, que se tornó en un repaso de quejas y señalamientos directos a la gestión. La comparecencia estuvo salpicada desde el inicio porque la jerarca se hizo acompañar de una comitiva de 33 asesores. La ministra reiteró que no dimitirá. En este ambiente enrarecido, ni el acuerdo unánime para bajar el monto del marchamo de este año parece llevar calma a las tensiones, que, por el contrario, escalaron este miércoles con la explosiva publicación del diario mexicano El Universal, que abrió el telón a una supuesta negociación de Costa Rica con cabecillas narcos; que el gobierno desmintió de inmediato, pero que ya causó un impacto tanto en el Ministerio Público que anunció el inicio de una investigación, como en el Congreso, pues ante la alarma generada los legisladores decidieron de inmediato llamar a comparecer al Ministro de Seguridad Pública. Para focalizar los efectos de estas tiranteces conversamos con el Dr. Rotsay Rosales Valladares, coordinador del Observatorio de la Política Nacional, OPNA.
El maestro Juan Pedro Mir, quien fue durante años un referente educativo del Frente Amplio, anunció este mes su pase al Partido Independiente. En 2015, en los primeros meses del segundo gobierno de Tabaré Vázquez, Mir se desempeñó como director nacional de Educación en el Ministerio de Educación y Cultura. De ese cargo fue cesado cuando trascendió que en una reunión partidaria había opinado que no iba ser posible cambiar el ADN de la educación, como se había prometido en la campaña electoral. Luego de salir del Poder Ejecutivo, Mir formó parte de la fundación de Eduy21, una organización creada en 2016 que reunió a especialistas en educación de todo el espectro político y realizó propuestas sobre políticas educativas. En paralelo, continuó ejerciendo la docencia en el sector privado y público. Además, participaba en las tertulias de En Perspectiva. Más cerca en el tiempo se acercó al ex dirigente sindical Richard Read, que buscaba generar un espacio de izquierda próximo al Frente Amplio, pero no integrado a esa coalición, una iniciativa que finalmente no prosperó.
Ana Lorena Fabrega, (X: @anafabrega11) es autora del libro The Learning Game, edupreneur y evangelista principal de Synthesis. Al crecer, asistió a diez escuelas en siete países diferentes. Luego obtuvo su licenciatura en Educación Infantil y Educación Especial de la Universidad de Nueva York y enseñó en escuelas primarias en Nueva York, Boston y Panamá. Hoy, Ana Lorena escribe en línea a más de 200.000 lectores sobre la promesa de la educación alternativa.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Renuncia temprano y renuncia frecuentemente, no porque es difícil sino porque apesta."- Ana Lorena Fabrega @anafabrega11Comparte esta frase en X Este episodio es presentado por BEEK la aplicación de audiolibros con la que puedes leer más que nunca y por Business Masters Live, mi evento presencial totalmente inmersivo de 3 días en el que dominarás la metodología ATOMIC, las 6 palancas para detonar el crecimiento exponencial de tu empresa para crecer 10x en 2024.Hoy Ana y yo hablamos de la escuela de Elon Musk, de cómo nuestros hijos se benefician de videojuegos, de modelos mentales para papás y del futuro de la educación.Qué puedes aprender hoyBeneficios de los videojuegos en el aprendizajeEl futuro de la educación apoyada de IALos principios detrás de la escuela que fundó Elon Musk*Este episodio es presentado por BEEKCon BEEK ya no hay pretextos para no leer. Tienen más de 250,000 títulos, incluyendo el mío y puedes escuchar resúmenes de "best-sellers" en menos de 15 minutos o escuchar el libro completo para nunca dejar de aprender.Visita beek.io y empieza tu prueba gratis.*Este episodio es presentado por Business Masters Live.Business Masters Live es un evento presencial totalmente inmersivo de 3 días en el que dominarás la metodología ATOMIC, las 6 palancas para detonar el crecimiento exponencial de tu empresa para crecer 10x en 2024.Aprende de expertos en negocios como Daniel Marcos, Poncho de los Ríos, Karla Berman, Pablo Hernández O`Hagan y Manolo Atala entre otros en Business Masters Live 11 al 13 de octubre en Ciudad de México.Aplica para ser parte de Business Masters Live en businessmasters.mx y no te pierdas la oportunidad de escalar tu empresa 10x en 2024. La fecha límite para aplicar es el 26 de septiembre.*Notas del episodioVe el episodio en Youtube Ve el episodio en Youtube
Con fundamentos de científica e intuición de madre, Melina Furman nos propone ideas para criar hijos curiosos a través de actividades y juegos estimulantes. Su investigación se centra en aplicar una mirada educativa que dé herramientas y prepare a los niños para la vida, porque son esas experiencias compartidas las que van a moldear el vínculo con el conocimiento y el deseo para seguir aprendiendo. “En ese aprender juntos están los momentos de compartir la vida con nuestros hijos y conectar con lo que a nosotros como adultos nos apasiona”, reflexiona. Sus libros ‘Enseñar distinto', ‘Guía para criar hijos curiosos' y ‘Aprender a investigar en la escuela' promueven entornos de aprendizaje que potencian el pensamiento crítico, curioso y creativo para seguir en ese viaje que no termina nunca. Furman es bióloga y doctora en Educación, además de investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés. Especializada en programas educativos innovadores, asesora a escuelas, docentes y organizaciones para la implementación de “proyectos de aprendizaje profundo y de mentalidad de crecimiento”. Su lema: “Aprender y jugar es una manera de estar en el mundo, y la mentalidad de crecimiento se puede desarrollar con esfuerzo y autoconfianza”.
Delfín Montañana, Victoria Asch y Renée Harari hicieron parte de este panel EN VIVO en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. Moderaron el panel: Claudia Garduño y Mariana Salgado. En este panel se encuentran tres activistas trabajando en la universidad, una ONG y una empresa en temas relacionados a la sostenibilidad. Hablamos de semillas, agua y trabajo en las aulas con diseñadores. Les preguntamos qué los acercó al diseño, cómo priorizan su quehacer, cómo nos activamos en este momento que nos está costando tanto juntarnos, sin necesidad de otro sismo o pandemia. Delfín Montañana trabaja en Isla Urbana. Victoria Asch trabaja en Isla. Renée Harari trabaja en la UNAM. Esta entrevista es parte de las listas: México y diseño, Diseño sostenible, Activismo y diseño y Educación en diseño.
En el marco de la vuelta a clases para este año escolar, Óscar Misle, educador, psicoterapeuta, escritor y fundador de Cecodap, aseguró que debe existir un plan de seguridad escolar que garantice que se cumplan los permisos y que el colegio tenga las condiciones para prevenir cualquier inconveniente. Advirtió que en Venezuela no hay muchos planes en los colegios, y de haberlos, no se habla de ellos. Misle explicó que Venezuela es una zona sísmica, por lo cuál, un incendio se puede dar por cualquier motivo, insistiendo en que por eso hay que tomarse en serio estos planes de seguridad. Indicó que lo normal debería ser que haya un permiso de los bomberos, se sepan las zonas de riesgo y haya extintores funcionantes en los colegios. «Los planes de seguridad de las escuelas deben tener formación de los estudiantes para el autocuidado y el cuidado del otro, esto va de la mano con los planes de salvaguarda, la posibilidad que tiene el niño de notificar cuando se sintió atacado por un adulto» añadió. El educador destacó que los espacios de riesgo como claraboyas y platabandas deben estar vigilados constantemente, al igual que los pasillos. Resaltó que para atacar el consumo de sustancias en los pasillos y bullying, se debe educar en los riesgos que hay, además de generar participación para que los muchachos opinen y un monitoreo constante. También te puede interesar: Responsabilidad compartida de padres, colegios y municipios sería clave para mejorar vialidad en la vuelta a clases El psicoterapeuta señaló que el transporte escolar también se puede monitorear preguntándoles a los niños cómo les fue, para así evitar conductores que puedan poner en riesgo la vida de los niños. «No existe una normativa del Ministerio de Educación para el control del transporte escolar que puede evitar casos de abuso sexual» acotó. Por su parte, Odalis Caldera, ex comisaria, abogada y experta en seguridad y orden público, insistió en que es vital que se mantenga una relación estrecha con la policía municipal de los lugares donde están las escuelas para establecer un patrullaje escolar en entradas y salidas, además de concientizar a los padres de preescolar y primaria sobre la necesidad de supervisión y acompañamiento de los más pequeños. También recalcó que se deben tomar en cuenta los servicios dentro de los colegios, el agua, la luz y medidas de higiene. «Las autoridades del colegio y los padres deben velar porque se cumplan todas estas normas de seguridad» dijo.
Women on the Move Podcast host Sam Saperstein talks with two leaders who support Latinos in building strong futures: Rocky Egusquiza, executive director of the Latin GRAMMY Cultural Foundation, and Silvana Montenegro, global head of Advancing Hispanics and Latinos at JPMorgan Chase. Silvana and Rocky talk about the partnership they've created, which is focused on providing financial health education to students and their parents. Career with a purpose Rocky says her experience as the daughter of immigrants has inspired her career. She says she comes from a “typical immigrant family” with hard-working parents who sacrificed for their kids, saw education as an economic equalizer, and valued giving back. “So whether it was opening our home to other immigrant families or friends, lending a helping hand, my mom used to always say, just add more water to the soup and more people can join the meal,” she says. “They really led by example and showed us the value of paying it forward and helping others.” She says that emphasis on giving back and mentoring has been the common denominator and purpose in her career, which has spanned government, corporate, nonprofits, media, sports, and the music industry. “It's been about paying it forward, working with purpose, giving back,” she says. Rocky took on the executive director role at the GRAMMY Culture Foundation—the philanthropic arm of the Latin Recording Academy—in October 2022. The foundation's mission is twofold: One part is focused on the next generation of Latin music creators, supporting them through education, scholarships, and mentoring. The second priority is on Latin music preservation. “We work globally to look at, how do we preserve Latin music and how do we tell those stories?” she explains. Educación Financiera From her role at JPMorgan Chase, Silvana says she was inspired by the work that Rocky does with the GRAMMY Foundation to not only help students with their music but also to help them thrive. It's work that aligns well with her team's mission to advance Hispanics and Latinos, partly by creating opportunities for students and individuals overall. In early 2023, JPMorgan Chase and the Latin GRAMMY Cultural Foundation partnered to launch Educación Financiera – financial health education workshops as part of the Latin GRAMMY® Master Series. The workshops provide high school seniors and college students with access to money and credit management information and resources, as well as expert advice from financial leaders, music executives, and creators. Silvana describes Latin music as a great connector for everyone. “One of the ways that we can really help the community is by making sure that Latin music is even more accessible and that we can support artists regardless where they come from,” she says. “The basis of continuing to grow as individuals is obviously through financial health because we want to make sure that these artists have the tools and resources they need, not only to have a thriving career in music, but also to build their families, build their journeys and so forth.” The value of expert advice Rocky talks about the importance of mentorship. It's something she prioritizes in her career, in part due to her own experiences. “I remember my first job that offered me the opportunity to contribute to a 401k,” she says. “My parents didn't have 401k's, so I didn't have anyone to talk to and to help me understand the importance of that and how important it was to contribute early so that I could really help build that long-term wealth. So find those allies, find those mentors, find those sponsors that'll help you and ask the questions.” She says that kind of expert advice is one of the biggest benefits of the partnership with JPMorgan Chase. She shares a story of an event where a music industry executive took out his Chase credit that he first got in college and talked about the importance of that moment. “And I thought that was very interesting and kind of shows the impact that finances and this financial education and our financial journeys have on us,” Rocky explains. “And even later in life, regardless of the level of our success, we don't forget when we were given credit, when we were given those initial opportunities and learned how to navigate that ourselves.” Disclaimer: The speakers' opinions belong to them and may differ from opinions of J.P. Morgan Chase & Co. and its affiliates. Views presented on this podcast are those of the speakers; they are as of Sept 22nd, 2023 and they may not materialize. Full transcript here
Infancia y Educación: Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929, en Atlanta, Georgia, en una familia de clase media. Su padre, Martin Luther King Sr., era pastor en la Iglesia Bautista Ebenezer y su madre, Alberta Williams King, era una pianista talentosa. King creció en un ambiente religioso y familiar que promovía la igualdad y la justicia. Desde temprana edad, King mostró una inteligencia excepcional y se graduó en la secundaria Booker T. Washington. Luego, asistió a la Universidad Morehouse en Atlanta, donde estudió sociología y se destacó como líder estudiantil. Después de obtener su licenciatura, continuó sus estudios en la Universidad de Boston y la Universidad de Crozer Theological Seminary en Pennsylvania, donde obtuvo un doctorado en teología. El Liderazgo en el Movimiento por los Derechos Civiles: El activismo de King comenzó en serio cuando se convirtió en pastor de la Iglesia Bautista Dexter Avenue en Montgomery, Alabama, en 1954. En esa época, el sur de Estados Unidos estaba marcado por la segregación racial y la discriminación sistémica contra los afroamericanos. El 1 de diciembre de 1955, Rosa Parks se negó a ceder su asiento en un autobús a un pasajero blanco, lo que llevó a un boicot de autobuses que duró 381 días. King emergió como el líder de este boicot, y su liderazgo inspiró el surgimiento del Movimiento por los Derechos Civiles. La Lucha por los Derechos Civiles: El 28 de agosto de 1963, en el Monumento a Lincoln en Washington, D.C., Martin Luther King pronunció su famoso discurso "I Have a Dream" (Tengo un sueño) durante la Marcha en Washington por el Trabajo y la Libertad. En este discurso, King hizo un llamado a la igualdad y la justicia, y expresó su visión de un Estados Unidos donde las personas fueran juzgadas por su carácter en lugar de su color de piel. King fue un defensor apasionado de la no violencia y la resistencia pacífica, influenciado por la filosofía de Mahatma Gandhi. A lo largo de su vida, lideró numerosas protestas pacíficas, marchas y actos de desobediencia civil, incluida la histórica Marcha de Selma a Montgomery en 1965, que contribuyó a la promulgación de la Ley de Derechos Electorales. La Lucha contra la Pobreza: Además de su activismo por los derechos civiles, King también abogó por la justicia económica. En 1967, lanzó la Campaña de los Pobres, que buscaba mejorar las condiciones de vida de las personas de bajos ingresos en Estados Unidos. Su compromiso con la igualdad no se limitaba solo a la raza, sino que también incluía la lucha contra la desigualdad económica. Asesinato y Legado: Trágicamente, el 4 de abril de 1968, Martin Luther King Jr. fue asesinado en Memphis, Tennessee, por James Earl Ray. Su muerte conmocionó al país y provocó disturbios en muchas ciudades de Estados Unidos. Sin embargo, su legado perdura. El Día de Martin Luther King Jr. se celebra cada año en Estados Unidos en su honor. Las palabras y acciones de King inspiraron la promulgación de leyes de derechos civiles fundamentales, como la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derechos Electorales de 1965. Su liderazgo y su mensaje de no violencia siguen siendo un ejemplo para movimientos de derechos civiles en todo el mundo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 - Se cumplen 5 años de la muerte de Carlos Cotto Cartagena - Cor 3 jura que se está moviendo la reconstrucción y dice que es culpa de Trump el retraso - Noti UNO - Jefes de agencia a punto de brincar a candidaturas - El Nuevo Día - Pide perdón jefe de ASSMCA, pero sigue para adelante y el gobernador lo respalda - El Nuevo Día - Exgobernadores no apoyan nueva forma para escoger jueces propuesta en proyecto de ley - El Nuevo Día - Fentanilo matando como loco en PR, en cárceles y ahora menores de edad y niña - Cuarto Poder/Primera Hora - Los medicamentos para bajar de peso y el nuevo interés - Metro - Operativo contra cuarto organizaciones de robo de armas y cogieron mujer que operaba violenta ganga - Policía - Educación no le paga a maestros de Culebra a sabiendas lo difícil que es reclutarlos - Metro - Recogen montones de carros abandonados en las vías públicas de PR - Primera Hora - Guerra en Ciencias Médicas continúa - El Nuevo Día - Van a pagarle por trabajos a Cobra igual que a Whitefish en proceso de quiebras - El Vocero - Posible tranque del presupuesto federal es cuestión de días para el cierre - Punchbowl News ¡Se ha activado la alerta esperanza para la paciente de cáncer Zullymar! Esta boricua que podría ser tu prima, amiga o hermana está en búsqueda de un donante que podría salvarle su vida. Esta joven que es esposa y está recién graduada de leyes tiene muchas ganas de vivir. Tu la puedes ayudar uniéndote hoy al registro de Be the Match. ¡Es fácil! Regístrate desde tu celular, toma menos de 5 minutos. Te puse el link en este post para unirte y ver más información. ¡Cuento contigo! Aquí el link para info y registrarte https://my.bethematch.org/s/join?language=es&joinCode=porzully&utm_source=fb&utm_medium=paidsocial&utm_campaign=puertorico_srch_pt_zully_q4_fy23&utm_content=display_join_blumorph_zl_es&utm_term=hsp_audience Incluye auspicio
Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la UCAB, aseguró que, a pesar de los esfuerzos que se hagan en todas las escuelas del país, es muy poco lo que los profesores pueden hacer con respecto al acoso y su variantes más moderna y destructiva, el ciberacoso, en los salones de clases. Explicó que estas prácticas sobre el acoso están en casi todas las escuelas del país. «Los educadores podemos identificar al acosador y remitirlo a los profesionales para ver si esto es síntoma de un escenario más grave» añadió. Calatrava insistió en que el 90% de la prevención y atención de los efectos del bullying lo debe hacer la familia. Indicó que desde la Escuela de Educación estudian el tema del acoso de forma transversal, y está presente en varias cátedras de sus planes de estudio, especialmente en las prácticas profesionales desde inicios de la carrera. «Estoy metido en un salón de clases desde que tengo 19 años y 26 años después no he encontrado un inicio de año escolar tranquilo ni un escenario que me diga que las escuelas están perfectas» acotó. El educador destacó que el acosado se retrae ante al bullying. También pidió a los profesores y familias atender a los observadores, porque si no se tendrá una sociedad de cómplices. También te puede interesar: ¿Qué es el ciberacoso y cómo cuidarnos de el? Resaltó que el acoso es tan multifactorial y tiene tantas expresiones como síntomas de algo que no está marchando bien, que por donde se ataje, se va abriendo por otro lado. «El ciberacoso es una figura muy sutil, pero 7 veces más destructiva» dijo. Tras el caso en España en el que adolescentes crearon imágenes de niñas menores de edad con inteligencia artificial, señaló que cuando los niños están creciendo, pueden llegar a ser muy malo. «El ciberacoso es tan grave que puede llegar al suicidio como ha pasado en Colombia y EE.UU.» recordó.
LAS NOTICIAS CON CALLE DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 - Enfermeras se siguen yendo de PR y le dan una tolta de dinero por llevárselas de PR - El Nuevo Día - TUN TUN - Sueltan temido presunto asesino que es más astuto que las autoridades al parecer y había asesinado testigo de caso - Cuarto Poder - Piden a gobierno considerar comprar Hima tras Auxilio ofrecer 18 millones por hospital tasado en 100 millones - Rep. Angel Matos - Paro en Ciencias Médicas, UPR se reafirma en dejar a doctora Ríos - El Vocero - Héctor Joaquín Sánchez pegao en Educación y con contratos en el gobierno - Informe del caso de Cotto Cartagena y el fiscal habla del evento de la muerte del licenciado - Cuarto Poder - El ex secretario de Educación contratado con AAFAF para cuadrar caso de Educación Especial - El Nuevo Día - 6 años de María - - El senado federal cambia las reglas de vestimenta y senadora dice que va a ir en bikini - El Nuevo Día - Cabeza encontrada era de sujeto desaparecido reportado por su pareja - Primera Hora - Hospitales le deben 200 millones a gobierno y utilidades - El Nuevo Día - Centro de cuidos en problemas con el fin de los fondos pandémicos - Axios - Pierluisi pide que se monten en carro para que vean la obra, regresa con candidatura el 1 de octubre - El Vocero - Otro caso que el FEI se puso para perder, caso de representante Rivera Madera - El Vocero stamos comprometidos. Estamos conectados. Estamos bien. Estas son las palabras que queremos escuchar durante una emergencia. En Liberty trabajamos para mantener a Puerto Rico conectado antes, durante y después de la tormenta. Somos la red en la que confían los primeros respondedores a la hora de coordinar y responder a emergencias. Esta temporada de huracanes, procura que tú y los tuyos estén bien conectados a la mejor y más confiable red móvil de Puerto Rico. Liberty. Tu mundo mejor conectado.
HOY hablamos del trato del Municipio de San Juan con las Cangrejeras de Santurce del BSNF, la entrevista polémica del Administrador de ASSMCA y la respuesta de TRS y el gobernador, el paro histórico en el Recinto de Ciencias Médicas, la contratación del ex secretario de Educación en AAFAF y el posible candidato/a del PPD a la alcaldía de San Juan en 2024. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Las noticias para hoy, martes, 19 de septiembre de 2023: A diez años de su inicio, juez federal solicita cambios adicionales a la Reforma de la Policía; exsecretario de Educación habría sido entrevistado por las autoridades federales luego de salir del cargo; y, con el final de su temporada atlética, analizamos el desempeño de Jasmine Camacho-Quinn. En Diario es una producción de GFR Media. Este episodio fue producido, editado y presentado por Johstean Miguel Santiago Colón. La música original utilizada en esta edición fue compuesta por Rigoberto Alvarado. ¡Lindo martes!
Los ministros de Defensa y de Educación y Cultura, Javier García y Pablo da Silveira, comparecieron la semana pasada ante la Comisión de Derechos Humanos integrada con Educación del Senado para informar sobre el proyecto de ley que habilita, con ciertas condiciones, el acceso público a los archivos de la dictadura. Además de defender ese texto, García entregó copia de archivos que se encuentran en el Ministerio de Defensa por orden de la Institución Nacional de Derechos Humanos, pero que no estaban a disposición del Parlamento. El proyecto plantea crear una nueva sección dentro del Archivo General de la Nación para manejar los documentos vinculados con el pasado reciente. Así habló el ministro García en rueda de prensa: "Para nosotros era como valor democrático sustantivo que se pudiera conocer toda la verdad que está en los archivos. Que durante muchísimos años esos archivos estuvieron en poder de unos muy pocos, que hubo una especie de apropiación de algunas pocas personas, que no hubo voluntad política para que se conociera toda la verdad". Crysol, organización integrada por expresos políticos, anunció que informará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA sobre el manejo que el gobierno está haciendo del tema, específicamente no haber tenido en cuenta la visión de las víctimas del terrorismo de Estado. Waldir Tabárez, integrante de Crysol, hablaba así con Subrayado al respecto: -¿Cómo toma que el ministro hable de que los archivos queman y que por eso hay gente que no quiere que se sepa? -A nosotros no nos quema nada. Hay que decirlo con toda claridad. Primero que existen leyes que tienen que ver con estas cosas, se votaron en el 2008. Pero además, el tema a saber es de qué archivos hablamos cuando hablamos de archivos. Pero además, un archivo es complejo de manejar, hay que entender que no se trata solo de decir ‘son públicos'. Es mucho más útil que los tenga un juez o un fiscal que esté investigando estos casos, a que los tenga yo. Sobre estas objeciones, el ministro García respondió que se estaba tratando de poner “una mordaza” para que no se conozcan los archivos. La Mesa de los Lunes con Mariana Álvarez, Miguel Brechner, Martín Bueno y Agustín Iturralde.
- JGo embarazada de gemelos y dice que no se quita, tiene tres meses de embarazo - Noti UNO Atrasadas y más caras la energía renovable - El Nuevo Día - Genera PR quiere menos generadoras y por tanto más fácil para NF y menos competidores para ellos - El Nuevo Día - Johnny Méndez y Quiquito se declaran neutrales tras supuestamente Elías Sánchez ser parte de candidatura de JGo, pero JGo volvió a negarlo aunque admite que ha tenido conversaciones con el ex director de Rosselló - UNO - Van a decomisar plantas viejas de la AEE - El Nuevo Día - Dinero federal tendría que ser devuelto tras muchos de los subrecipientos no haberlos usados - El Vocero - Petróleo a 92 billetes subiendo bastante en pasado mes - Oil PRice - Aseguradoras pagaron millones en servicios dados a personas muertas bajo Medicaid - El Nuevo Día - Bancrédito traqueteando desde PR según informe - El Nuevo Día - Aumentan candidaturas independientes a la Legislatura - Primera Hora - Larry Seilhammer podría aspirar a Washington - El Vocero - Vuelven los montones de carros abandonados en el aeropuerto - El Vocero - Se perdió avión de 80 millones, no lo encuentran tras piloto salir expulsado ante error - NYT - Trump quiere negociar con grupos a favor del aborto y en contra - NBC - Héctor Martínez contratado por 90 mil pesos en Educación como oficial examinador - - Supuesta pelea entre Tatito y Puruco termina en investigación de la policía de PR - El Nuevo Día - Junta condiciona que hagan transición a renovables, pero tiene que ser con préstamos a energía federal - El Nuevo Día Asado, jugoso, sabroso! Chequea los 4 super combos para corillos en Martins BBQ El mejor y mas sabroso pollo asado de Puerto Rico y las mejores costillas a la varita del pais en 4 super combos familiares, Todos con arroz, complementos y Mega Jugs de Coca Cola. MMM Martins BBQ comida fresca, hecha todos los dias. Hoy voy pa Martins BBQ Incluye auspicio
Caso real de una chica de 27 años que quiere hacer ayuno intermitente y perder 8kilos. Evaluación inicial:Historia clínica.Hábitos alimenticios actuales.Nivel de actividad física.Posibles restricciones o alergias alimentarias.Objetivos específicos además de perder peso (mejorar la condición física, controlar una condición médica, etc.).2. Educación sobre el ayuno intermitente (AI): Antes de embarcarse en el ayuno intermitente, es crucial comprender qué es y cómo funciona:El AI implica alternar periodos de comer con periodos de ayuno.Hay diferentes tipos de AI: 16/8 (16 horas de ayuno y 8 horas de alimentación), 5:2 (comer normalmente durante 5 días y restringir calorías durante 2 días), etc.El AI puede ofrecer beneficios, como mejorar la sensibilidad a la insulina y la pérdida de peso, pero no es adecuado para todos.3. Creación del plan alimenticio: Durante los periodos de alimentación, es esencial asegurarse de que la dieta sea equilibrada:Consumir una variedad de alimentos: proteínas magras, grasas saludables, carbohidratos complejos, frutas y verduras.Limitar el consumo de azúcares añadidos, grasas trans y sodio.Beber suficiente agua y líquidos.Asegurarse de obtener suficientes micronutrientes y fibra.4. Monitoreo y adaptación: Es importante tener en cuenta que la pérdida de peso saludable suele ser gradual, alrededor de 0,5 a 1 kilo por semana:Registrar los alimentos y las cantidades consumidas puede ser útil para tener una idea clara de la ingesta diaria.Controlar la energía, el estado de ánimo, y cualquier posible efecto secundario.Ajustar el plan según sea necesario, en función de la progresión y el bienestar.5. Considerar el ejercicio: Aunque la pérdida de peso se basa en gran medida en la dieta, el ejercicio puede ayudar:Combinar el ejercicio aeróbico (como caminar, nadar, correr) con ejercicios de resistencia o pesas.Considerar también ejercicios de flexibilidad y equilibrio, como yoga o pilates.Adaptar el ejercicio según el nivel de condición física y las preferencias personales.6. Apoyo continuo y seguimiento: La pérdida de peso y el cambio en los hábitos alimenticios pueden ser desafiantes:Establecer metas a corto y largo plazo.Buscar apoyo en grupos o con amigos/familiares.Considerar el seguimiento regular con un profesional.En conclusión, el ayuno intermitente puede ser una herramienta útil para algunas personas que buscan perder peso. Sin embargo, es esencial que sea una elección informada y que se combine con una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
NCC 15/09/2023 En medio de su vista de confirmación, se supo que Yanira Raíces Vega complace a los políticos y lleva a ex senador Héctor Martínez a Departamento de Educación. Recursos Naturales tiró al medio a Alfonso Orona e informa al Tribunal que no compareció a reunión para evaluar propuesta de Campamento Carey, se allanó a que se evaluara la de Sol y Playa y asegura que hasta el día de ayer no cumplen con lo requerido para demoler. No se oye Carlos Mellado cuando Inspector General de Salud Federal emite informe estableciendo que pidió reembolsos Medicare por $7M de pacientes muertos. ¡Sintoniza y Comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #puertorico #yaniraraices #hectormartinez #alfonsoorona
Las estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura popular inmortalizados en piedra, en bronce… Cómo olvidar a los fundadores españoles de las ciudades o poblaciones de toda Latinoamérica, o las múltiples estatuas de Simón Bolívar en todo lo que fue la Gran Colombia. En este podcast hablaremos del libro Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva. Un libro que llega para mostrarnos los procesos de memoria materializados en un Parque-Monumento, pero que tiene múltiples perspectivas alrededor de un monumento que tiene buenas intenciones, pero que como todo en la vida social tiene sus diferentes tipos de interpretaciones y reflexiones alrededor. Un libro que explora a través de un caso particular, en Trujillo (Valle del Cauca, Colombia), los procesos de memoria que recuerdan situaciones, victimas, y eventos infortunados de violencia. Procesos reflexivos, los cuales aportan a la memoria colectiva de una región, de una sociedad, para la no repetición y para el reconocimiento de los hechos. Una situación que lleva a tensiones entre las versiones de los hechos de los múltiples actores, como el Estado, las víctimas, los sobrevivientes, los perpetradores, y las nuevas generaciones. Edward Aurelio Garzón Ochoa es profesor en la Secretaría de Educación de Villavicencio (Colombia), Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá) y Magíster en Patrimonio Cultural de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador del Instituto Departamental de Cultura del Meta. Sus publicaciones e investigaciones corresponden a los campos del Patrimonio Cultural, Educación, Memoria y Violencia. En el 2021 recibió la condecoración Orden de Honor al Mérito de Villavicencio, a través de la Secretaría de Educación Municipal por desarrollar estrategias y acciones positivas, orientadas a fortalecer competencias en el sector educativo y social. Actualmente es miembro del Grupo Interdisciplinario de Investigaciones Arqueológicas e Históricas de la UPTC. Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Neuropsicólogo, experto en cuidado y plasticidad cerebral, formador en Disciplina Positiva y autor del Bestseller Internacional “El Cerebro del Niño Explicado a los Padres”. Ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Children's Center de Nueva York, como asesor en el ámbito de la Educación infantil basada en la neurociencia. En todas sus conferencias siempre destaca que la parte más importante de su currículum es SER PADRE de tres niños. Su forma de explicar y aplicar los conocimientos científicos de una forma clara y sencilla le ha valido diferentes premios, siendo un referente en educación para padres, psicólogos y maestros con más de 2 millones de seguidores en redes sociales. A medida que aceptó que no es un padre perfecto y que sus hijos también tienen sus fallos, como los tenemos todos, ha podido crecer en confianza y mejorar sustancialmente su forma de educar. Por ultimo me encantó sobre todo esto que dijo: “La sinceridad es parte del vínculo”. Menciones especiales @BahiaMotorsgroup I Geely Panamá I Honda Motos Panamá I Acura Panamá I Honda Panamá - Autos Responsabilidad social de Bahia Motors: Paneles Solares - Reciclaje ( Aceite de cocina o Carro, Electrónicos, Baterías) - Apoyo Luz de Oportunidades - Apoyo de Taller automovilístico de Instituto Técnico Don Bosco. Conferencia de Álvaro Bilbao en Panamá el sábado, 7 de octubre. Link para comprar tu boleto ❝ Aqui❞ Libro Las 12 reglas para vivir de Jordan Peterson. ¡Nos vemos allá! Si te gusta este podcast, quieres apoyarlo y tener acceso a contenido exclusivo haz click aqui.
El espejo que nos puso de frente el Noveno Informe sobre el Estado de la Educación, recientemente publicado, nos obliga a observar profundamente los desafíos estructurales, entre otras materias, de la macro evaluación; una asignación en la que llevamos mala calificación con muchas tareas pendientes. Este importante componente carece de parámetros claros, respectó de qué, cómo y para qué se evalúa. Tampoco incorpora estándares internacionales para mejorar y mantiene al Ministerio de Educación como juez y parte en el proceso, sujeto siempre a los vaivenes de cambios políticos y no asegurados al timón de los criterios técnicos. Una de las conclusiones es contundente: “Si consideramos todas las interrupciones en la evaluación de los aprendizajes a nivel nacional a causa de las decisiones de las administraciones de turno, acumulamos cerca de dos décadas sin información alguna sobre qué aprendieron las personas estudiantes. Para la política pública, esto es un obstáculo de innovación y progreso, en general, para la mejora educativa”. Por eso, entre otras propuestas, el EE apunta a la creación de una agencia de evaluación independiente, tal y como lo aconsejan hoy las mejores prácticas internacionales de macro evaluación educativa, como los hacen ya Chile, Perú, Uruguay y Colombia, solo por citar algunos países de nuestra región. Para dar continuidad al análisis conversamos con Isabel Román, coordinadora del Noveno Informe y Katherine Barquero, investigadora.
Invitado/as: Iván Báez, portavoz de Genera PR; Ada García Montes, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura en el Senado; Ivelisse Torres, inspectora general; Alberto Fradera, administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF); licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la Ley Promesa; José Bernardo Márquez, representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC); y el panel de mujeres compuesto por Ana Irma Rivera Lassén, senadora del MVC; Irma Lugo, directora del Observatorio de Equidad de Género; y Edda López, activista feminista. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Ciy-I8su4nY Encontrar el equilibrio y la paz interior en la cotidianeidad a veces es complejo y lo vemos casi imposible. Pero las respuestas que necesitamos podemos encontrarlas al conectar directamente con nuestro ser interior. La voz que resuena dentro de nosotros y que a veces ignoramos, es en verdad una guía espiritual, que nos provee de certeza y claridad. Descubre el poder transformador de nuestro Ser Interior. Sofía Fernández Fundadora de un centro, terapeuta integral, conferencista, formadora y escritora. Licenciada en Educación con maestría en Psicología Holística, coaching, Bioenergética, Biodescodificación, osteopatía, tanatólogía, Gestalt, access y R. Akáshicos. https://centrorenacer.mx https://instagram.com/centrorenacermt... https://www.facebook.com/centrorenace... https://twitter.com/renaceconsofia Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
QPEN 13/09/2023 En momentos en que la Oficina del Fiscal Especial Independiente se juega su permanencia, al licenciado Miguel Colón se le ocurre litigar con muecas en una sala judicial. El Panel lo despidió fulminantemente. A Lisie Burgos se le une Rafael Hernández Montañez y un novato Legislador en el monotema sobre prohibiciones de participación en deportes a personas trans. A evaluación las designadas de Educación y Familia en momentos en que está en precario la protección de los menores en ambas agencias. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #miguelcolon #rafaelhernandez #lisieburgos
Aurora Vergara, Ministra de Educación, habla del proyecto de reforma estatutariaThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
- Petróleo subió todavía más - CNBC - LUMA dice que ahora sí que sí van a remover vegetación - El Nuevo Día - A buscar quién trabaje, los cambios en los cupones - Primera Hora - Junta plantea que viene cargo para pagar la deuda y pensiones - El Vocero - A bajar nombramientos de Familia y Educación - El Nuevo Día - Se muere el aumento de sueldo de jueces, legisladores, gobe - Tatito - Venta del Hyatt a 200 millones - Jay Fonseca app - Justicia va contra Abarca y pide que no se paralice - El Nuevo Día - Montones de recetas falsas en PR - El Nuevo Día - A matarse por las casas de Parguera, buscan perito en caso de suegros de Jenniffer González y DRNA - El Vocero -Gobe asegura que viene un montón de gente a salirse del grid de energía eléctrica con el cargo para pagar la deuda y pensiones - Primera Hora - Difícil el caso para el FEI y Raúl Maldonado - El Nuevo Día - Federales detienen venta de HIMA en Fajardo - El Vocero - Se acaba el refresco con refill en McDonald's USA - Quartz - Congreso a residenciar a Biden por negocios de su hijo - NYT - Miles de muertos y muchos miles más desaparecidos por inundaciones en Lybia - WSJ - José Luis Dalmau podría aspirar a la gobernación - Metro - Se pierden miles y miles de dólares en alimentos de comedores otra vez tras dañarse equipo - El Nuevo Día Combina tus servicios y sal ganando con LibertyPlus. Activa 4 líneas por solo $40 al mes cada una, conectadas a la red móvil en la que puedes confiar. Disfruta de llamadas, textos, data ilimitada de alta velocidad y 50 gigas de hotspot por línea. Al combinar tu servicio móvil con fijo, te duplicamos la velocidad del Internet de tu hogar. Recibe este y otros grandes beneficios con LibertyPlus. Visítanos hoy o llama al 888-996-3112. Liberty. Tu mundo mejor conectado Ciertas restricciones aplican.
Luis Herrero entrevista a Ismael Sanz, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos, y experto en Educación.
- Legisladores plantean subirse el sueldo - El Nuevo Día - Lee será un verdadero gigante de huracán con 180MPH - NWS - Bestial calor hoy, cierran escuelas para orientar - Educación - No se sabe si sistema eléctrico aguanta escuelas con aires - El Vocero - Planes médicos del gobierno no le pagan a hospitales - El Nuevo Día - PBM de medicamentos Abarca va contra DACO tras denuncias de Justicia en su contra - El Nuevo Día - Cada vez más jóvenes metidos en delincuencia - El Vocero - Industria de criar cabras en PR - Primera Hora - Cargos contra mujer que prostituía a su hija - El Nuevo Día - Delito violar orden de acecho con hasta 3 años de cárcel, todavía no es ley, pero está en proceso - Jay Fonseca app - Dicen que van a flexibilizar proceso para que ayudas lleguen, ni el 10% se ha usado hasta hoy - Ayuda Legal - Vamos a ver a Amanda Serrano mañana en Ponce y Mayawest - Productor dice demanda contra ticketera es frívola - Primera Hora Tienes una cita con nuestra campeona de boxeo, Amanda Serrano, como parte de su Dodge Champion Tour. Los dealers Triangle Chrysler Mayagüez y Triangle Chrysler Ponce te esperan con esta gran sorpresa, para que compartas con la más dura del ring y conozcas el nuevo Dodge Hornet. Estará a las 11am en Mayagüez y a las 2pm en Ponce. No te pierdas esta gran experiencia de compartir con un orgullo boricua que sabe lo que es tener el poder en sus manos. ¡Llégale! Incluye auspicio
Imelda Vera de Humanidad Terapia y Servicios de Educación nos visito para hablar de las Convivencias que su organización tendrá para padres. También tienen un programa en Montgomery High School para estudiantes. #humanidadtherapy #sanacion #familia #estudiantes #srcs #sonomacounty #familiasana --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/rafael-vazquez7/support
Todos tenemos esa lista de canciones que invariablemente nos hacen mover el pie debajo de la mesa o seguir el ritmo con un dedo sobre la mesa. Hoy nos vamos a mover. ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5605 Imposible No Bailar Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Esas secuencias hipnóticas - La New Wave y el Synth pop - Le sumamos vals - El disco de groove contagioso - Metal para mover el esqueleto de metal - Grandes éxitos sobre la pista - Ya dejen ser a Fergie - Diseño de Moda - Presentación de Colección - La pasarela no espera - Mucho café y poco dormir - Cocktail psicodélico - Cumpliendo con las expectativas - Recomendaciones curativas - El tequila que todo lo sana - Un oso hibernado - Orientación andina - Los buses de Cocha - Cambio de destino - El norte es para allá - Imposible perderse - Alfabetización sin excepción - Educación como derecho y como herramienta de progreso - Periodistas del mundo. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5605_imposible_no_bailar.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Josefina Ríos y Juan Pablo Larraín estuvieron con Claudia Jaña, gerente de Educación de Kodea y Andrés Gallardo, director Ejecutivo de Latam.
No tenemos los derechos de autor de la música que aparece en este video. Todos los derechos de la música pertenecen a sus respectivos creadores. Estás escuchando #JUNTOSRadio ¿Cómo se puede comer saludable sin que salga caro?, Me gusta mucho cocinar los antojitos de mi país, pero ¿cómo puedo hacerlos más saludables?, ¿cuales son los pasos mas importantes para una mejor Nutrición, bajar de peso y estar más saludable? Ara Staab es Dietista y actualmente especialista en Ciencias Biológicas en el USDA- NIFA, nos responde a estas y otras preguntas. Sobre nuestra invitada: "Ara Staab es Dietista y actualmente especialista en Ciencias Biológicas en el USDA- NIFA, Anteriormente fue Directora del Programa de Educación Nutricional Familiar en la Extensión de la Universidad de Missouri. Posee un máster en Educación para la Salud por la UMKC - Escuela de Medicina y una licenciatura en Nutrición y Dietética. Tiene más de 13 años de experiencia en el campo de la Nutrición, la mayor parte de su carrera dedicada a la educación en Nutrición Comunitaria, desde la enseñanza hasta la dirección de diversos programas. Es una apasionada de la mejora de la salud de la comunidad a través de la actividad física, una nutrición adecuada y otros hábitos saludables que pueden conducir a un estilo de vida sano y nutritivo para toda la vida." Recursos informativos en español https://snaped.fns.usda.gov/resources/nutrition-education-materials/spanish-language-materials https://www.nhlbi.nih.gov/files/docs/public/heart/sp_recip.pdf https://www.myplate.gov/resources/en-espanol https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/wecan/espanol/comasaludable.htm https://www.fda.gov/food/food-labeling-nutrition/un-vistazo-los-aspectos-mas-destacados-de-la-etiqueta-de-informacion-nutricional-definitiva Facebook: @juntosKS Instagram: juntos_ks YouTube: Juntos KS Twitter: @juntosKS Página web: http://juntosks.org Suscríbete en cualquiera de nuestras plataformas de Podcast: Podbean, Spotify, Amazon Music y Apple Podcast - Juntos Radio Centro JUNTOS Para Mejorar La Salud Latina 4125 Rainbow Blvd. M.S. 1076, Kansas City, KS 66160
El subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación de Bogotá, Carlos Alberto Reverón Peña, habló sobre las recientes inversiones del Distrito en materia de infraestructura educativa
En Tripeando tenemos conversaciones con personas increíbles que tienen una cosa en común: se dedican a perseguir su pasión.En esta ocasión me senté a platicar con Max Káiser. Max ha ocupado distintos puestos como Servidor Público, incluyendo la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas. También fue director de Anticorrupción en el IMCO y es el presidente de Anticorrupción en la COPARMEX. Además es un académico que ha enseñado por varios años en distintas casas de estudio como el Tecnológico de Monterrey y el ITAM. Además de su enorme experiencia, Max tiene la misión de ayudar a crear ciudadanos informados, críticos y políticos para que entre todos ayudemos a generar un mejor país. Esto lo hace a través de distintos esfuerzos como su programa y podcast Factor Kaiser y su nuevo libro con Paco Calderón llamado Lo Que Diga tu Dedito. En este episodio platicamos sobre está misión de crear ciudadanos conscientes, lo que nos estamos jugamos para las siguientes elecciones en México, el rol que tenemos los jovenes en la política y también qué podemos hacer HOY para mejorar nuestro país. No importa tu inclinación política, todos queremos un mejor México y este episodio con Max te va a inspirar.Puedes ver y escuchar más de Factor Kaiser puedes verlo en Youtube y tu plataforma de podcasts favorita.
Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este miércoles 6 de septiembre de 2023 tocaré estos temas: - La ruta de escapada por Nicaragua continúa - Canadá pide a los turistas "extremar las precauciones" en Cuba - El Ministerio de Educación ruso financia cursos de idiomas 'online' gratis para cubanos - Paisajes para después de la utopía. Herencias en el cine cubano Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: Canadá pide a los turistas "extremar las precauciones" en Cuba por la escasez de alimentos https://www.14ymedio.com/cuba/Canada-extremar-precauciones-Cuba-alimentos_0_3600839884.html Nueve meses de prisión para Ienelis Delgado por desacato y amenazas a dos reporteros cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/Ienelis-Delgado-desacato-amenazas-reporteros_0_3600839883.html El Ballet Nacional de Cuba actuará en Santo Domingo con sus primeras figuras https://www.14ymedio.com/cultura/Ballet-Nacional-Cuba-Santo-Domingo_0_3600839882.html Las exportaciones de petróleo venezolano van en picada, pero Cuba garantiza su suministro https://www.14ymedio.com/cuba/exportaciones-venezolano-Cuba-garantiza-suministro_0_3600239947.html El agente "Cristian" de la Seguridad cubana extiende su emporio a la venta de pollo de EE UU https://www.14ymedio.com/cuba/Cristian-Seguridad-comercial-EE-UU_0_3600239952.html ¿Quién le cree a un régimen tartufo? https://www.14ymedio.com/opinion/cree-regimen-Tartufo_0_3600239949.html En un año abandonaron Cuba 15 de los 20 peloteros del equipo para el Mundial Sub-15 https://www.14ymedio.com/deportes/abandonaron-Cuba-15_de_20-peloteros-equipo-Mundial-Sub-15_0_3600239953.html Pese al cierre de la frontera terrestre con EE UU, el flujo de cubanos hacia Nicaragua no disminuye https://www.14ymedio.com/cuba/Pese-terrestre-EE-UU-Nicaragua_0_3588841088.html El Ministerio de Educación ruso financia cursos de idiomas 'online' gratis para cubanos https://www.14ymedio.com/cuba/Ministerio-Educacion-financia-idiomas-cubanos_0_3600239951.html Presentación de 'El polvo del torbellino' y 'Ojos del recién llegado' https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/libros/Presentacion-torbellino-Ojos-recien-llegado_13_3598570108.html
-En agosto se crearon 111 mil 736 empleos formales: IMSS-Lanzan 13 manuales de apoyo para Educación Básica -De acuerdo a la NASA en Urano y Neptuno la lluvia podría ser piedras preciosas -Más información en nuestro podcast
La inteligencia artificial dejó de ser una amenaza para la educación y pasó a ser una realidad. En escuelas, liceos y universidades se están tomando decisiones sobre la marcha sobre cómo reaccionar ante este nuevo escenario. ¿Prohibirlo en el aula? En tal caso, ¿qué hacer con las tareas domiciliarias? ¿Incorporarlo como herramienta, como insumo? En tal caso, ¿dónde trazar la línea, los límites de hasta dónde se lo puede usar y hasta dónde ya es “trampa”? Y más de fondo, ¿tiene sentido seguir enseñando algunas cosas muy básicas, más engorrosas, si ahora la inteligencia artificial podrá llevarlas adelante? Días atrás, la ANEP organizó un debate sobre educación e inteligencia artificial y vamos a ahora a invitar a dos de sus participantes para reeditar parte de la discusión y profundizar en algunos aspectos, en un nuevo espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación. Conversamos con: Juan Pedro Mir, a quien conocen por supuesto de nuestras tertulias, maestro y profesor en Formación Docente, licenciado en Educación; Y Fabián Barros, coordinador académico de la licenciatura en Diseño, Arte y Tecnología en la ORT, donde también es catedrático.
En Acapulco la GN aseguró casi una tonelada de cocaínaLa Condusef abrió ya las inscripciones para el Diplomado en Educación Financiera.Los contenidos fueron desarrollados con la colaboración de instituciones como el Banco de México y Policía Cibernética
Estamos cerca de la fecha límite para radicar candidaturas de cara a las elecciones de 2024. Ya han comenzado de manera NO OFICIAL algunas campañas. Pedro Pierluisi había adelantado su intención a la reelección y hemos visto en los pasados meses, carteles alusivos a sus intenciones electorales. En alguno de esos carteles, se acredita haber creado sobre 10 mil obras durante su administración. Además dice QUE LA ECONOMIA ESTÁ CRECIENDO. Sin embargo, se anticipa OTRO AUMENTO A LA LUZ, en el Departamento de Educación, no hay dinero ni para abanicos para enfrentar el calor sofocante que estamos sintiendo en Puerto Rico, hay hospitales quebrando, colapso el sistema de marbete digital en su primer día (para sorpresa de nadie) pero para Pieruisi ESTAMOS BIEN. En este episodio, analizamos su campaña. - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiendote en un #Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historia #historiadepuertorico #puertorico #gaming #TVseries #cine #movies #peliculas #popculture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elresaltadordelarealidad/message
Invitado/as: Alexandra Betancourt, presidenta de la Junta de Gobierno de Arquitectos y Paisajistas; doctora Bárbara Umpierre, procuradora auxiliar de Educación y Servicios Integrados de la Oficina de la Procuradora de la Mujer (OPM); Carlos Díaz, exsenador novoprogresista; Melissa Marzán, epidemióloga; y Yanira Raíces Vega, designada secretaria del Departamento de Educación (DE). Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Sentencian a 150 años a 2 mujeres por homicidio en Tamaulipas UNAM dará a conocer la convocatoria a licenciatura de Educación a Distancia Tornado azota Colombia y deja 10 heridos
Luz Margarita Saucedo es una nacida muy al norte de México, en la ciudad de Nogales, Sonora. Ella decide estudiar la licenciatura en Ingeniería Industrial en Administración en la Universidad de Sonora en Hermosillo – capital del estado. Poco tiempo después, contrae matrimonio y se traslada a Mexicali, Baja California, donde equilibra sus roles de esposa y madre con la docencia en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Baja California.A lo largo de su trayectoria académica fue tomando roles de más responsabilidad, a la vez que seguía estudiando, por lo que se graduó de la Maestría en Administración Internacional, un Doctorado en Educación y, posteriormente, una Maestría en Diseño de Proyectos Educativos Virtuales.Ella ha sido una verdadera migrante digital, conoció los inicios de la era informática, cuando el enfoque era a la sistematización de operaciones, para más adelante cofundar una empresa dedicada a las microcomputadoras y ahora, gracias a su labor docente, incursionar en el mundo de la Web 3 al diseñar programas de certificación y colaborar con el ICP Hub LATAM, donde contribuye al desarrollo de programas enfocados al protocolo internet.Luz es speaker de DFINITY Foundation, una organización sin fines de lucro que desarrolla la tecnología blockchain "Internet Computer". Esta tecnología busca transformar el Internet en una plataforma descentralizada donde las aplicaciones pueden funcionar sin servidores tradicionales.Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedinTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.