POPULARITY
Categories
PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 12 DE NOVIEMBRE 2025 - Plantean aumento de la luz para arreglar grid energético - El Nuevo DíaLUMA da contrato a otra empresa de sus dueños por 75 millones - El Nuevo Día Otra vez el gas natural en contrato de New Fortress - El Nuevo Día Frío pelú en USA en la costa este - Primera Hora Llega el Gerald Ford al Caribe, mientras Maduro activa 200 mil - NYTPR contra RD en Citi Field de NY, nuestro capi Machete Maldonado - Primera HoraResidenciales ya son casi todos privados en su administración - El Nuevo Día Votarán ya por medida que limita acceso a la información - El Nuevo Día Gobernadora nombra comité, pero no lo reúne en cuanto a impuesto a inventario - El Nuevo Día Hospitalizaciones para adolescentes con crisis mental aumenta sustancialmente - El Nuevo DíaHoy votan para reabrir el gobierno federal a las 4PM - WSJPelea entre LUMA y AEE provoca problemas con pérdidas millonarias - El Nuevo Día Marketplace a la quiebra, el famoso 24 - El Nuevo Día Mega controversia por si una niña de 9 años debió hacer el Lola - El Nuevo Día Sacan del mercado fórmula de bebé que provoca botulismo - El Vocero Regresa hoy Anthonieska Avilés al tribunal ahora con Mayra López Mulero - El Vocero Cerrarán 15 mil iglesias en USA tras 29% de la gente no tener afiliación religiosa, Jesus GPT para muchos - Axios Hoy aparecen los votos para lograr el 218 para poder sacar los Epstein files - Axios Al fin cambian formato de juego de estrellas de la NBA, ahora será USA contra el Mundo Colombia deja de compartir inteligencia con USA por ataques de Trump a barcos - EconomistNieto de JFK corre para el Congreso - NYTIncluye auspicio
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a Edwin Reuben Jusino, Ph.D., fundador de FutbolBoricua, para discutir la relevancia del deporte en la cultura y política puertorriqueña, la delegación olímpica en la estadidad, el desarrollo de su plataforma, la reglamentación de los deportes profesionales en Puerto Rico, los trucos financieros asociados a algunas ligas y mucho más. Edwin es también anfitrión de Historiando, un podcast dedicado al arte de hacer historia sobre temas de Historia de Puerto Rico y el Caribe.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichTikTok: @podcastlatrincheraYouTube: @PodcastLaTrinchera"El deporte, en el sentido de un espectáculo de masas, con la muerte añadida para intensificar la emoción subyacente, surge cuando una población ha sido adiestrada, regimentada y deprimida hasta tal punto que necesita al menos una participación vicaria en hazañas difíciles de fuerza, destreza o heroísmo para sostener su menguante sentido de la vida." - Lewis Mumford
La "guerra contra el narcotráfico" lanzada por la administración Trump a comienzos de año se ha concentrado en Venezuela, elevando las tensiones entre ambos países. Washington ha sumado al inédito despliegue militar en el Caribe —similar al de conflictos como en Irak y Siria— el portaaviones Gerald Ford, el más grande del mundo. Gery J. Hale, experto en políticas antidrogas y ex jefe de inteligencia de la DEA, evoca motivos geoestratégicos que van más allá de la mera lucha contra el narcotráfico. El despliegue militar estadounidense en el Caribe "va más allá de la mera lucha contra el narcotráfico", sostiene Hale. "Es una medida estratégica. Venezuela afecta a los Estados Unidos porque tiene mucha cercanía con Irán. Venezuela le está proporcionando uranio a Irán, y eso es un problema grave. [El gobierno venezolano] también está facilitando la presencia de rusos y chinos en su territorio. Si consideramos la historia, cuando países enemigos de Estados Unidos se han establecido en la región, esto preocupa al gobierno estadounidense porque no sabe si es un primer paso hacia algo más grande", explica el ex jefe de inteligencia de la DEA. Venezuela respondió a estas amenazas con la aprobación de un nuevo plan militar que incluye la movilización de unidades de defensa locales y el fortalecimiento de la preparación nacional ante una posible intervención extranjera. Pero también cabe preguntarse cuál podría ser la reacción de los aliados de Caracas, principalmente Moscú y Pekín. "Es posible que Rusia o China vengan en auxilio de Venezuela. Podrían establecer un embargo, es decir, posicionar buques rusos alrededor de la zona fronteriza marítima de Venezuela para bloquear y confrontar a los estadounidenses. Pero no creo que lo hagan, porque Rusia está muy involucrada en Ucrania. Los rusos están perdiendo muchas tropas, mucho equipo, y no tienen la capacidad en este momento de exportar su maquinaria militar a Venezuela para apoyar a Caracas". Sin datos sobre el impacto de los ataques de EE. UU. en el Caribe Desde el inicio de esta operación militar, Washington ha bombardeado 20 embarcaciones y ha asesinado a 76 personas, sin presentar pruebas de que las víctimas estuvieran implicadas en el narcotráfico. A esto hay que añadir que, según datos del propio gobierno estadounidense, Venezuela no produce fentanilo. Además, el país apenas exporta el 5 % de la cocaína que llega a las costas norteamericanas. Por lo tanto, cabe preguntarse si este despliegue de tropas tendrá realmente algún efecto. "Estas políticas solamente se mantendrán durante la presidencia de Donald Trump. Por el momento no hay suficiente información para determinar si estos ataques han logrado reducir el flujo de droga que sale de Venezuela, pero también de Colombia y de América del Sur en general. Hay que esperar y hacer un análisis posterior". Para el experto, lo que sí queda claro es que Washington lanza un duro mensaje en la región, dirigido especialmente a aquellos países donde presuntamente operan los principales cárteles del narcotráfico.
En medio de los ataques del Gobierno estadounidense contra embarcaciones venezolanas en el Caribe, ayer el Ministerio de Defensa de Venezuela informó que había iniciado una nueva fase del llamado “Plan Independencia 200”, un mecanismo de defensa para enfrentar el despliegue militar de Estados Unidos en las aguas caribeñas.Este martes, durante su mañanera, Claudia Sheinbaum dijo que, aunque el asesinato del alcalde de Uruapan es algo doloroso, esa no debería ser razón para pedir ayuda a Estados Unidos en temas de seguridad.Además… Los trabajadores del SAT entraron en paro; El gobierno mexicano anunció nuevos aranceles a importaciones de azúcar; XXXXXXXXXXXXXX; Dos ataques suicidas dejaron al menos 15 personas muertas y más de 20 heridas en Pakistán; Dos aplicaciones de citas para personas LGBTIQA+ ya no están disponibles en China; Y Michael Jackson es el primer artista en lograr éxitos en el Top 10 en seis décadas diferentes.Y para #ElVasoMedioLleno… Se aprobó la construcción de “Macronesia”, el santuario marino más ambicioso del mundo que buscará proteger a más de 30 especies de ballenas y delfines. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Más de 2 mil 300 detenidos en octubre por delitos de alto impacto: Harfuch CFE restablece más del 70% del servicio eléctrico tras frente frío 13Rusia califica de “ilegales” los ataques de EU en el Caribe Más información en neustro podcast
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, tranquiliza sobre el fallo en las pulseras antimaltrato, asegurando que el sistema está estabilizado. La Comisión Europea califica a España, Italia, Grecia y Chipre bajo presión migratoria. Se anuncia el proyecto ganador para la resignificación del Valle de los Caídos, "La Base y la Cruz". Venezuela despliega 200.000 militares ante la presencia de EE. UU. en el Caribe. COPE presenta un reportaje sobre la asociación "Nuevo Futuro", que gestiona pisos de emancipación para jóvenes extutelados. Jóvenes como Edu y Melody comparten sus experiencias y la importancia de este apoyo para su transición a la vida adulta. Pilar Torres y Josefina Pina Sánchez explican el perfil de estos jóvenes, que son legalmente obligados a dejar el sistema de protección a los 18 años, y la labor de acompañamiento educativo de la asociación. Destacan la diversidad de nacionalidades y la alta tasa de éxito de los programas, subrayando la necesidad de apoyo continuo y ...
La semana pasada el portaaviones Gerald Ford llegó al Caribe, lo que convierte al despliegue aeronaval frente a Venezuela en el mayor que ha organizado la armada de Estados Unidos en varias décadas. Lo están complementando con vuelos de bombarderos B-52 y B-1 que han realizado simulacros de bombardeo a menos de 20 millas de la costa venezolana. A finales de octubre los medios informaron que Trump ha revisado personalmente una lista de objetivos, lo que podría significar que planean un ataque inminente. Hasta ahora se han limitado a hundir lanchas sospechosas de transportar drogas, lo que sin duda ha afectado al régimen chavista ya que una parte de sus ingresos proviene del narcotráfico. Pero un despliegue semejante para tan poca cosa parece desproporcionado. Trump ha prometido escalar la campaña con la intención expresa de derrocar a Nicolás Maduro y poner fin a su régimen. Una invasión terrestre es improbable por dos razones de peso: el despliegue no está configurado para ello y va contra los principios de política exterior de Trump, que desde 2017 rechaza cambios de régimen al estilo Irak. En una entrevista hace unos días negó que tuviese la intención de invadir Venezuela pero, a renglón seguido, aseguró que los días de Maduro están contados. Su objetivo es acabar con el chavismo, pero sin intervención directa, seguramente apostando por un colapso interno animado desde fuera. EEUU podría contribuir a ese colapso con inteligencia, operaciones encubiertas y posibles ataques quirúrgicos desde la distancia. Esto podría provocar movilizaciones opositoras, presión callejera y una rebelión militar. Es lo último que falta por probar en Venezuela. Todas las medidas anteriores (sanciones, aislamiento diplomático y apoyo internacional a la oposición) han dañado la imagen del chavismo, pero no han conseguido ni acabar con él, ni ablandarlo. El chavismo se vale continuamente de negociaciones dilatorias. Ofrece diálogo a cambio de una tregua y entretanto gana tiempo y arranca concesiones que luego retiene. Dentro de Venezuela Trump tendrá muchos apoyos. Tras el fraude electoral del año pasado la oposición, exhausta y frustrada, ve en él una esperanza. El chavismo no es una dictadura convencional, sino una banda criminal que controla un Estado petrolero y obtiene cuantiosos ingresos del narcotráfico y la minería ilegal. Hasta ahora se ha intentado forzar a Gobierno de Maduro a equivocarse o facilitar una transición dialogada. Nada ha funcionado. Solo queda apostar activamente por una implosión del régimen sin invasión directa, pero interviniendo mediante operaciones encubiertas y ataques a objetivos muy localizados que podrían activar el instinto de autopreservación de las fuerzas armadas. Desconocemos si en eso consiste el plan, pero ningún Gobierno estadounidense ha presionado tanto desde que se instauró el chavismo, lo que abre posibilidades inéditas hasta ahora. El éxito depende de que los planes sean realistas, tengan apoyo en casa y se ejecuten correctamente. Pero no hay nada garantizado, ni siquiera la intervención misma. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Trump y el colapso del chavismo 33:53 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 35:52 OPA de BBVA sobre Sabadell 42:55 La crisis en Cuba 47:47 Venezuela, Cuba y el legado de Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #chavismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta semana está de vuelta Andrea y tuvimos un buen debate sobre el desarrollo del baloncesto juvenil y la decisión de FIBA de usar categorías u19 para los juegos centroamericanos y centroamericanos del Caribe. No dejamos fuera pal de temas libre, entre otros temas más. REDES Desde La Línea Podcast https://linkbio.co/Desdelalineapodcast Andrea Camacho https://www.instagram.com/andialecm?igsh=YXg2ZG9pem5zeW5w
Donald Trump ha hecho de la “guerra contra el narcotráfico” un eje de su política exterior para exhibir mano dura y presionar a gobiernos incómodos. Desde este verano, más de 60 personas han muerto en operaciones contra narcolanchas en el Caribe, y el Pacífico oriental, frente a Venezuela, con la mira en forzar la caída de Nicolás Maduro. Washington ya habla de una “fase dos”: un posible desembarco terrestre. ¿Es viable? Créditos Realizado por Bárbara Ayuso y Florantonia Singer Presentado por Ana Fuentes Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Coordina José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva disse neste domingo, 9, durante a Cúpula Celac-União Europeia em Santa Marta, na Colômbia, que “a ameaça de uso da força militar voltou a fazer parte do cotidiano da América Latina e Caribe”, em um sinal indireto às ameaças promovidas pelo governo dos Estados Unidos contra a Venezuela. Ele afirmou que “democracias não combatem o crime violando o direito internacional”. "Lula, ao mesmo tempo em que está em um processo de aproximação com Donald Trump e o Brasil com os EUA, não pode fingir que não está acontecendo nada. Ele foi à Colômbia e deu o recado. Não citou o país ou o presidente norte-americano, mas, obviamente, todo mundo sabe - até o próprio Trump - que foi contra os EUA. O brasileiro calculou bem: criticou sem aumentar a possibilidade de confronto e marcou posição, porque era necessário. Mas não podemos dizer que a América Latina e Caribe vivem em paz. O crime organizado tomou conta dos países e Lula deu o recado para ações de outros países contra a região", afirma Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este episodio no te lo puedes perder. En esta ocasión me acompaña una de las máximas autoridades en etiqueta del Caribe, una mujer cuya trayectoria inspira, educa y transforma:Jaqueline ViteriFundadora de la Escuela de Etiqueta Jaqueline ViteriAutora de dos libros extraordinariosMás de 3 millones de seguidores en TikTokMás de 200 mil seguidores en InstagramReferente internacional en protocolo, branding personal y excelencia profesionalEn este episodio conversamos sobre:La importancia de la etiqueta en la vida diaria, Cómo proyectar una imagen profesional con propósito, Consejos para líderes, estudiantes y emprendedores, Su historia, disciplina y visión que la han convertido en una líder continental. Escúchalo y compártelo. Este episodio te va a transformar la manera en que te presentas al mundo.
Con la participación del Fray Mario Rodriguez León
Confira os destaques do Jornal da Manhã deste domingo (09): O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) lamentou a tragédia causada pelo tornado no Paraná, que atingiu principalmente o município de Rio Bonito do Iguaçu, deixando seis mortos e mais de 770 feridos. Lula utilizou as redes sociais para manifestar solidariedade às famílias das vítimas e colocou o Governo Federal à disposição das autoridades estaduais. O presidente já havia determinado que o CENAD (Centro Nacional de Gerenciamento de Riscos e Desastres) e a Defesa Civil Nacional enviassem uma comitiva para o estado. O tornado, classificado como F3 na Escala Fujita, atingiu ventos superiores a 250 km/h e destruiu cerca de 90% das edificações do município. Foi o fenômeno mais letal no estado em três décadas, com seis mortes e mais de 770 feridos. A gerente de meteorologia do Simepar, Sheila Paz, explicou que a combinação da intensidade dos ventos e da área atingida potencializou os danos. O Governo Federal e a Polícia Federal (PF) reforçaram o esquema de segurança para a COP30, em Belém (PA), após receberem alertas de ameaças de facções criminosas. Segundo comunicado da PF no Pará, há risco de “potenciais ataques a agentes de segurança pública por parte de integrantes da facção criminosa Comando Vermelho”, especialmente na Região Metropolitana de Belém. O professor de relações internacionais Marcos Vinicius de Freitas comentou a decisão de última hora do presidente Lula de viajar à Colômbia para participar da IV Cúpula da Celac (Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos), em Santa Marta. A decisão, que interrompe a agenda do presidente na COP30, foi motivada pela crescente tensão entre os Estados Unidos e a Venezuela, após a militarização americana no Caribe. A Câmara dos Deputados aprovou o Projeto de Lei (PL) que amplia o tempo de licença-paternidade de cinco para 20 dias. O texto, que segue para o Senado Federal, busca equiparar o benefício à licença-maternidade estendida, incentivando maior participação dos pais nos cuidados iniciais com os recém-nascidos. O deputado federal Alberto Fraga (PL-DF) comentou a expectativa sobre o projeto de lei que tipifica e endurece as penas para o crime organizado no país. A proposta é vista como uma ferramenta para fortalecer a atuação da Polícia Federal e isolar lideranças criminosas. Na Bolívia, Rodrigo Paz assumiu a Presidência interina, após a renúncia do ex-presidente Carlos Mesa e de toda a linha sucessória. Atual presidente do Senado, Paz deve convocar novas eleições presidenciais em até 90 dias, conforme determina a Constituição. Nos Estados Unidos, o governo segue em “shutdown” — paralisação de serviços e agências federais — devido ao impasse no Congresso para aprovar o orçamento do ano fiscal de 2026. O bloqueio, provocado pela falta de acordo entre o partido Republicano, do presidente Donald Trump, e a oposição Democrata, já é o mais longo da história, superando o recorde de 2019. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La reciente suspensión de la que sería la X Cumbre de las Américas, programada originalmente del 1 al 5 de diciembre de 2025 en Punta Cana, República Dominicana, marca un giro inédito en la historia de este foro hemisférico de jefes de Estado. Las autoridades dominicanas, en consulta con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y con el respaldo declarado de Estados Unidos, explicaron que la decisión se basó en “profundas divergencias políticas” en el continente y las dificultades para garantizar un diálogo productivo bajo el actual contexto geopolítico. Una suspensión que no ocurre desde la primera Cumbre realizada en Miami en 1994.El aplazamiento de este evento hasta el 2026, revela la magnitud de las fracturas políticas que atraviesan el hemisferio. Para algunos analistas, hay muchas razones para el desencuentro: desde la exclusión de regímenes autoritarios, hasta la poca capacidad de articulación regional, así como las preocupaciones que produce el despliegue militar estadounidense en el Caribe. Todo lo cual limita las posibilidades de alcanzar algún entendimiento y mucho menos un acuerdo ante una agenda común tan compleja y desafiante.Y es que la Cumbre de las Américas desde sus orígenes ha sido concebida como el espacio para articular cooperación política, económica y social hemisférica, su diferimiento nos habla de un retroceso en la confianza para articular posiciones comunes frente a desafíos compartidos: migración, crimen organizado, cambio climático o subdesarrollo. En ese sentido, la región se encuentra ante la falta de un foro multilateral que permita amainar la polarización y renovar la institucionalidad internacional, ante una región que demanda respuestas conjuntas.En este escenario de desconexión, en el que el multilateralismo vive sus horas más amargas cabrían varias preguntas: ¿cuál será el futuro de la política si ante la disparidad de puntos de vista la respuesta es la suspensión de este tipo de eventos? ¿Podemos avanzar en una agenda común solo si existe sintonía ideológica? Vivimos el prefacio de una etapa de mayor confrontación hemisférica? En este episodio intentaremos dar respuestas a estas interrogantes.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
La obesidad, la diabetes y la edad avanzada son ahora razones para negar una visa de ingreso a los Estados Unidos de acuerdo a un comunicado del departamento de estado. En otras noticias: Caos en varios aeropuertos del país, más de mil vuelos han sido cancelados y más de 4000 han sufrido retrasos por la falta de controladores aéreos a causa del cierre del gobierno. El gobierno Trump presentó una moción de emergencia para bloquear la orden de un juez que le obliga a pagar los cupones de alimentos a más de 40 millones de estadounidenses este mes de noviembre.Hoy a la media noche cientos de miles de venezolanos perderán su estatus de protección temporal que les permitía trabajar y vivir en los Estados Unidos.Ya son 17 los ataques a presuntas narco embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.
Inicia nueva etapa del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Supervisan avances en remodelación del AICMEU destruye otra lancha en el Caribe; suman 70 muertosMás información en nuestro podcast
Tres muertos en el decimoséptimo ataque de EEUU contra una supuesta 'narcolancha' en el Caribe.Juez ordena al gobierno de Trump pagar todos los beneficios de SNAP de noviembre.FAA anuncia reducción del 10% en el tráfico aéreo.Aumentó a 13 el número de víctimas mortales del accidente del avión de carga de UPS.Mañana 600 mil venezolanos perderán su protección legal.ICE reporta gran operativo migratorio en "Lone star shield" al sur de Texas con más de 1500 arrestados.Alcalde electo de Nueva York Zohran Mamdani visitó Puerto Rico.La demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro tras casi 40 años en el Congreso.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
Confira os destaques do Jornal da Manhã desta sexta-feira (07): Os recursos das defesas de Jair Bolsonaro (PL) e outros seis condenados pelo núcleo crucial de tentativa de golpe de Estado começam a ser votados nesta sexta-feira (07) no Supremo Tribunal Federal (STF). Reportagem: Janaina Camelo. A CPMI do INSS aprovou um pedido de proteção ao vice-presidente da comissão. O deputado Duarte Júnior (PSB) foi alvo de ameaças feitas pelo deputado estadual Edson Araújo (PSB), que é vice-presidente de uma confederação que recebeu recursos de aposentados e pensionistas. Reportagem: Rany Veloso. Em depoimento à CPMI do INSS, o ex-ministro da Previdência Onyx Lorenzoni (PL) admitiu ter recebido doação de campanha de um investigado por descontos ilegais de benefícios, mas negou qualquer ligação com as fraudes. Mais uma vez, a reunião da comissão foi marcada por bate-boca e momentos tensos. Reportagem: Lucas Martins. O Supremo Tribunal Federal (STF) reconheceu por maioria a omissão do Congresso Nacional em regulamentar imposto sobre grandes fortunas. A Corte, porém, não estabeleceu prazo para o parlamento cumprir a decisão. Reportagem: Janaina Camelo. O vice-presidente Geraldo Alckmin (PSB) se reuniu com o presidente da Confederação Nacional da Indústria (CNI), Ricardo Alban, para discutir estratégias e próximos passos da negociação comercial com os Estados Unidos. Reportagem: Lucas Martins. A Comissão de Constituição e Justiça (CCJ) da Câmara dos Deputados aprovou nesta quinta-feira (06) a proibição do uso de drones por facções criminosas. Reportagem: Rany Veloso. O julgamento do maior caso de corrupção na história da Argentina começou e tem como acusada principal a ex-presidente Cristina Kirchner (Unión por la Patria), que já está em prisão domiciliar por outro caso de administração fraudulenta. Reportagem: Eliseu Caetano. De acordo com o secretário de Defesa dos Estados Unidos, o Exército realizou outro ataque contra uma embarcação no Caribe, matando três pessoas. Reportagem: Eliseu Caetano. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El cierre de temporada para los Leones Negros en esta fase regular del Apertura 2025, será trascendental, cuando visiten este fin de semana el Caribe, en donde, solo han podido vencer en dos ocasiones al hoy líder general de Liga de Expansión.Y aunque nada es imposible, los Melenudos saldrán al acecho para afianzar el boleto a la liguilla, para así refrendar el título. Todo esto y más del balance rumbo a esta jornada 15
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Jovita Manrique presentó este viernes una nueva edición de su segmento “Molito”, donde, con su característico humor, ironía y mirada crítica, mostró los momentos en que la seriedad política se convirtió, sin querer, en comedia, dentro y fuera de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario en español de Grandes Ligas ⚾
Confira os destaques de Os Pingos nos Is desta quarta-feira (05):As negociações comerciais entre Brasil e Estados Unidos esfriaram, frustrando a expectativa do governo Luiz Inácio Lula da Silva de conseguir a suspensão do “tarifaço” de 50% após o encontro com Donald Trump. O Itamaraty confirmou um novo encontro entre o chanceler Mauro Vieira e o senador Marco Rubio para tentar destravar o impasse.O Governo do Distrito Federal (GDF) solicitou ao ministro Alexandre de Moraes (STF) um laudo médico para avaliar se o ex-presidente Jair Bolsonaro tem condições de ser preso no Complexo Penitenciário da Papuda, em Brasília.O presidente da Câmara, Hugo Motta, adiou novamente a votação do Projeto de Lei (PL) que classifica facções criminosas como terroristas, atendendo à pressão do governo Luiz Inácio Lula da Silva.O Comitê de Política Monetária (Copom) do Banco Central (BC) decidiu, por unanimidade, manter a Taxa Selic em 15% ao ano pela terceira reunião consecutiva. A decisão, já esperada pelo mercado, mantém os juros no maior nível desde 2006 e sinaliza que a taxa deve permanecer elevada por um “período bastante prolongado”.O governo Luiz Inácio Lula da Silva confirmou apoio e solidariedade à Venezuela, criticando as ações militares dos Estados Unidos no Caribe e o discurso antiterrorismo que eleva a tensão regional. Em evento em Caracas, o ditador Nicolás Maduro agradeceu o “forte pronunciamento pela paz” de Lula, reiterando a defesa de que a América Latina é uma “zona de paz”.O deputado Eduardo Bolsonaro voltou a atacar o governador Tarcísio de Freitas, chamando-o de “candidato do sistema” e acusando-o de subserviência a setores que perseguem a família Bolsonaro.Você confere essas e outras notícias em Os Pingos nos Is.
César Loza, presidente de la USO, aseguró que la decisión de la DIAN amenaza con dejar cesantes a 4.600 trabajadores y pone en riesgo el abastecimiento de combustible del Caribe
Las últimas semanas han dejado un tablero internacional cargado de incertidumbre: bombardeos contra narcolanchas en el Pacífico y el Caribe, la elección de Zohran Mamdani como alcalde en Nueva York, el estancamiento de la guerra en Ucrania y la continuidad de los ataques en Gaza. Además, la amenaza nuclear vuelve al discurso y Estados Unidos y China acercan posiciones. Para analizarlo contamos con Fernando Martín Cubel.
Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac. Analizamos el inicio de la cumbre de jefes de Estado previa a la COP30, la conferencia climática de la ONU en Brasil. El anfitrión, el presidente Lula da Silva, espera conseguir un buen acuerdo y consenso sobre todo en América Latina para afrontar los retos del cambio climático. Después, comentamos los nuevos ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente de narcos en el Caribe y en el Pacífico. Y la reacción del presidente venezolano Nicolás Maduro. Además, analizamos los gestos de reconciliación diplomática entre el Gobierno de España y el de México.Y, a continuación, Nicolás Gómez Sañudo nos habla de Latin Roll. Una plataforma de pódcast musical en español del productor colombiano Jaime Nieto, afincado en España. Escuchar audio
Comenzaremos la primera parte del programa hablando de la creciente amenaza de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro con el aumento de su presencia militar en el Caribe; y del huracán Melissa, que causó estragos en Jamaica. Hablaremos también de un estudio que revela que las mujeres se benefician más del ejercicio físico que los hombres para la salud cardiovascular; y por último, de Grokipedia, la nueva enciclopedia en línea lanzada por Elon Musk que busca destronar a Wikipedia. La segunda parte del programa estará dedicada a más acontecimientos relacionados con América Latina. En nuestro diálogo gramatical ilustraremos ejemplos de Special Verbs – Hacer, mientras recordamos un himno latinoamericano, Gracias a la vida. Cerraremos la emisión explorando el uso de la frase Estar en las últimas. En este segmento hablaremos del cerro Rico de Potosí, una montaña de Bolivia que está a punto de colapsar. - Estados Unidos continúa presionando a Maduro con su despliegue militar - El huracán Melissa deja estragos en Jamaica y el Caribe - Las mujeres se benefician más que los hombres del ejercicio aeróbico - Musk lanza su propia versión de Wikipedia - Gracias a la vida, un himno de la música latinoamericana - La montaña boliviana que podría desaparecer
Son muchos los que están convencidos de que el Gobierno estadounidense ya ha decidido atacar Venezuela. Desconocemos si es cierto, pero si sabemos que en estos momentos hay un despliegue naval en el Caribe que no tiene precedentes desde la crisis de los misiles de 1962. La armada estadounidense ha posicionado 10 buques de guerra, 10.000 efectivos y el portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo. Según el presidente de EEUU semejante dispositivo se justifica por el papel de Venezuela como centro neurálgico del llamado "Cártel de los Soles", un cártel dedicado al narcotráfico que controla directamente el ejército venezolano. Pero, aparte de la caribeña, hay otras rutas por las que las drogas se abren paso hasta el mercado norteamericano y es sólo en el Caribe donde se ha realizado un despliegue de estas características. Es obvio, por lo tanto, que la Casa Blanca quiere algo más de naturaleza política como derrocar a Nicolás Maduro. Eso posibilitaría interrumpir el suministro de petróleo venezolano a Cuba y con ello debilitar al régimen castrista. La operación recuerda a una propuesta del ex asesor de seguridad nacional John Bolton allá por 2019 que no se llevó a la práctica. Ahora Marco Rubio, secretario de Estado, la ha recuperado y parece que quiere ir hasta el final. Rubio es de origen cubano y tiene una motivación personal para acabar con el régimen castrista, algo que ha perseguido desde sus inicios en política. A diferencia de lo que sucedió hace seis años, Rubio ha conseguido llegar mucho más lejos. El despliegue naval es sólo una parte de la operación en la que participa también la CIA y un regimiento de operaciones especiales, el 160, bien conocido por haber liquidado a Osama bin Laden. El objetivo es, por lo tanto, doble: acabar con Maduro y asfixiar a Díaz-Canel cortando el suministro de crudo venezolano. Desde 1999 Venezuela y Cuba intercambian petróleo por servicios médicos cubanos, pero la cooperación ha disminuido desde 2016 debido a la caída de la producción petrolera venezolana y los problemas económicos que atraviesa el país. Actualmente Cuba recibe unos 32.000 barriles diarios, sólo una tercera parte de lo que recibía en los años dorados de Hugo Chávez. Esto ha reducido la dependencia cubana, que ahora importa petróleo a precio preferente de México y Rusia. De este modo, incluso sin petroleo venezolano, la economía cubana podría resistir. El régimen es experto en administrar la miseria y, aunque las cosas están peor que nunca, el castrismo sigue reteniendo el poder sin apenas oposición en el interior. De hecho la pobreza refuerza el discurso oficial de un bloqueo inclemente por parte de Estados Unidos. Trump, asesorado por Rubio, seguramente evite una intervención directa ya que implicaría el riesgo de que esa intervención derive en una guerra asimétrica al estilo de las de Oriente Medio. En su lugar podrían optar por un golpe interno, operaciones encubiertas o presión militar para forzar la salida de Maduro. Hasta la fecha nada de eso ha funcionado ni en Cuba, ni en Venezuela, dos países en manos de sendas bandas criminales que resistirán lo que haga falta para no perder el negocio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:39 ¿Van también a por Cuba? 30:01 "Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 31:59 OPA de BBVA al Banco Sabadell 38:44 Bajas rusas y ucranianas 42:48 El caso Negreira · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Confira os destaques do Jornal da Manhã desta quarta-feira (05): Em Belém, o presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) voltou a comentar sobre as tensões no Caribe que envolvem Estados Unidos e Venezuela. O presidente se colocou à disposição para mediar a tensão e afirmou que não quer “uma invasão terrestre dos EUA na Venezuela”. A repórter Julia Fermino detalhou o assunto. O índice de famílias endividadas subiu pelo terceiro mês consecutivo, chegando a quase 80%. O estudo da CNC (Confederação Nacional do Comércio) aponta para um possível impacto nas vendas de fim de ano. Danúbia Braga traz os detalhes. Após a aprovação do texto inicial, o plenário da Câmara dos Deputados vai analisar nesta quarta-feira (05) os destaques dos partidos sobre o texto do projeto que prevê a regulamentação dos serviços de streaming. Rany Veloso detalha o assunto. O secretário de Segurança de São Paulo, Guilherme Derrite (PL), prepara o retorno a Brasília para relatar o projeto de lei que endurece a pena para membros de facções criminosas. Julia Fermino detalha o assunto. O ministro da Fazenda, Fernando Haddad (PT), conversou com a imprensa nesta quarta-feira (05) em frente ao Ministério da Fazenda. Ele falou sobre a economia brasileira e as expectativas para a taxa de juros que será divulgada pelo Banco Central. A relatora do Tribunal Superior Eleitoral do Rio de Janeiro (TSE-RJ), ministra Isabel Gallotti, votou pela cassação do governador Cláudio Castro (PL) e do presidente da Alerj, Rodrigo Bacelar (PL). A ministra também pediu a inelegibilidade de ambos. Rodrigo Viga detalhou o assunto. O governo do Distrito Federal pediu uma avaliação médica do ex-presidente Jair Bolsonaro (PL) ao ministro Alexandre de Moraes para verificar se Bolsonaro tem condições de ficar no complexo penitenciário da Papuda. Igor Damasceno detalhou o assunto. O democrata Zohran Mamdani foi eleito prefeito de Nova York. Ele era o grande favorito para assumir o cargo e disse que a cidade pode mostrar aos Estados Unidos como derrotar o presidente do país, Donald Trump. Eliseu Caetano detalhou o assunto. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
La campaña militar de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico ha dejado 61 muertos en apenas dos meses, según cifras confirmadas por el Departamento de Defensa.
En una entrevista con CBS el presidente Trump aseguró que los operativos de inmigración continuarán en todo el país y defendió las tácticas de los agentes federales. Además habló de Nicolas Maduro, de pruebas nucleares y de las elecciones en Nueva York.En otras noticias: Alivio para casi 40 millones de familias. El gobierno Trump anunció que pagará parte de los beneficios de los cupones de alimentos SNAP.La administración Trump estaría preparando una operación militar en México para atacar a carteles de la droga. Continúan los ataques a embarcaciones en el Caribe y en Trinidad y Tobago están apareciendo restos de cuerpos, que aparentemente serían víctimas de los bombardeos.
En ESTO NO TIENE NOMBRE, analizamos la cancelación de la Cumbre de las Américas en Punta Cana. Discutimos la tensión entre Estados Unidos y la región, la amenaza de invasión a Venezuela y el peligro de que la única "zona de paz" del mundo se convierta en un conflicto bélico. ¿Fue la ausencia de Donald Trump la clave? Un análisis geopolítico urgente sobre el Caribe sitiado.
Petro propone a Sheinbaum crear observatorio contra crimen organizadoTlajomulco destruye tragamonedas y dona el dinero al DIF En el Caribe, 6 millones afectados por huracán Melissa Más información en nuestro Podcast
Asilo a Betssy Chávez no es un acto inamistoso hacia Perú: SRE Remesas cayeron 2.7%, ligan seis meses a la baja: Banxico Seis millones de personas fueron afectadas por el huracán Melissa: ONU Más información en nuestro podcas
La guerra sigue viva bajo los escombros de GazaEl PMA pide 74 millones de dólares para llevar más ayuda al Caribe tras el paso de MelissaOtro terremoto sacude el norte de Afganistán y deja al menos 27 muertosLa Corte Penal Internacional recopila pruebas de crímenes de guerra en Darfur
Mayra y Ángel hablan sobre el histórico desarrollo del huracán Melissa y su impacto en el Caribe.
Confira no Morning Show desta segunda-feira (03): Após a megaoperação policial no Rio de Janeiro, que deixou 121 mortos, o governador Cláudio Castro (PL) e o ministro do Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, vão se reunir nesta segunda-feira (03) no Centro Integrado de Comando e Controle, na capital fluminense. O encontro deve abordar a atuação das forças de segurança, as críticas à operação e o impacto das decisões judiciais sobre as ações policiais em comunidades do estado. Reportagem: Rodrigo Viga. Um pedestre foi baleado durante uma troca de tiros entre criminosos e policiais militares na tarde de domingo (02), na região do Morumbi, Zona Sul de São Paulo. A ação começou após o roubo a um casal, uma das vítimas chegou a ser mordida por um dos assaltantes. Durante a perseguição, houve confronto em Paraisópolis: um suspeito foi morto e o outro ficou ferido. A PM apreendeu duas motocicletas usadas no crime. O presidente Luiz Inácio Lula da Silva assinou um decreto de Garantia da Lei e da Ordem (GLO) para a cidade de Belém (PA) durante o período da COP30 e da Cúpula de Líderes Mundiais, entre 2 e 23 de novembro de 2025. A medida autoriza o uso das Forças Armadas para reforçar a segurança em um evento que deve reunir mais de 140 delegações internacionais e cerca de 50 chefes de Estado e de Governo. O senador Cleitinho Azevedo (Republicanos-MG) publicou nas redes sociais um vídeo em que aparece cobrindo um radar com uma camisa em uma rodovia a caminho de Minas Gerais. Na gravação, ele afirma que o local não possuía sinalização adequada e critica o governo por, segundo ele, “multar o povo na sacanagem”. O presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, afirmou em entrevista à rede CBS acreditar que os dias de Nicolás Maduro no poder “estão contados”. A fala, divulgada no perfil oficial do governo americano, reacendeu as tensões no Caribe, já que Trump não negou possíveis ataques militares à Venezuela. Questionado sobre a hipótese de uma ofensiva, ele respondeu que “não revelaria seus planos”. A declaração fez com que a Rússia reagisse, dizendo manter “obrigações contratuais” com o governo venezuelano em caso de conflito. Reportagem: Eliseu Caetano. Essas e outras notícias você confere no Morning Show.
La actualidad nos lleva a hablar de la crisis entre Estados Unidos y Venezuela. Donald Trump ni confirma ni desmiente un posible ataque terrestre en Venezuela, pero sí cree que Nicolás Maduro tiene los días contados como presidente. Además, actualizamos la devastación que ha dejado el huracán Melissa en el Caribe. Haití ha declarado el estado de emergencia. Y, Jamaica sigue quitando lodo de viviendas, hay falta de comida y de medicamentos.Después, conocemos el I Foro Parlamentario Iberoamericano y Caribeño organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el Senado de México. Y otras noticias de Perú, Estados Unidos y Portugal.A continuación, nos centramos en los retos y oportunidades que tiene por delante Iberoamérica. Un devenir que se ha tratado en el foro Iberoamérica y el futuro del orden mundial. El evento ha estado organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Fundación Encuentros del Futuro en Casa de América. Escuchar audio
Con la participación de los Dr. Enrique Vivoni Farage y la Dra. Mary Frances Gallart
Según explican Fernando Vallespín y Marta Peirano, Estados Unidos ha trasladado al Caribe su mayor portaaviones, sumando fuerzas a una flota ya desplegada. El objetivo declarado es interceptar embarcaciones que presuntamente transportan drogas hacia su territorio. Ya han sido atacados 14 barcos y han muerto 57 personas. Trump justifica la operación afirmando que “cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a 25.000 estadounidenses”. Sin embargo, el despliegue militar resulta desproporcionado, y llama la atención que casi todas las fuerzas se concentren frente a Venezuela, cuando la mayoría de la droga proviene de Colombia o México. ¿Es realmente una operación antidroga o se trata de una maniobra para presionar al gobierno de Maduro?Escuchar audio
UNAM y STUNAM acuerdan aumento salarial de 4%Marina López es la nueva presidenta del IEPC ChiapasHuracán Melissa deja más de 50 muertos en el CaribeMás información en nuestro Podcast
Desfile de Día de Muertos rinde homenaje a figuras destacadas de la cultura popularFernando Blumenkron asume despacho de la Fiscalía de MorelosMarines de EU entrenan en Puerto RicoMás información en nuestro Podcast
Concacnaco lamenta asesinato del alcalde de Uruapan Frente frío 12 provocará lluvias fuertes en el sureste y bajas temperaturas EU ataca a embarcación en el Caribe, deja tres muertos Más información en nuestro podcast
Alumno hospitalizado tras pelea en secundaria de Manzanillo Madres en Resistencia levantan plantón en Chiapas tras acuerdo con la Fiscalía Detienen a seis policías de Tabasco por presuntos vínculos con el cártel de La Barredora Más información en nuestro podcast
Explota vagón de tren con combustible en Hidalgo, no hay heridos CDMX vigila panteones con 500 cámaras para evitar delitos Petro critica a la OEA por silencio ante ataques de EU en el Caribe Más información en nuestro Podcast
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el capítulo 7 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "The Bohemian Reformations”, por Howard Louthan. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en& . Bohemia no vivió “una” Reforma: fue un laboratorio de reformas que chocaron, coexistieron y se reciclaron durante tres siglos. De la predicación masiva de Hus en la Capilla de Belén y los Cuatro Artículos de Praga —con el cáliz como emblema— a una Iglesia utraquista que negoció su lugar entre Roma y los radicales, la historia se niega al relato lineal de “Hus-Lutero-Comenio”. En 1485, Kutná Hora selló el primer arreglo biconfesional de Europa; más tarde, la pluralidad se amplió con luteranos, anabaptistas y la Unidad de los Hermanos, que levantó escuelas y dio a la lengua checa la Biblia de Kralice. La Confesión Checa (1575) intentó unificar un mosaico de prácticas bajo un credo negociado por las élites, hasta que la Montaña Blanca (1620) partió el país: represión, exilio y “protestantes ocultos”, pero también la proyección global de Comenio y los moravos. Nuestro episodio desmonta los mitos nacionalistas y muestra una Bohemia porosa: fronteras confesionales flexibles, símbolos disputados y una política de estamentos que tanto protegió libertades como frustró alianzas. Resultado: una Reforma polifónica cuyo eco viajó de Praga al Caribe. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Juan Martin, coordinador de Tejiendo Redes en America Latina y el Caribe
Melissa deja una situación "apocalíptica" en Jamaica. Los ataques aéreos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico contra embarcaciones son ilegales.Casi un millón de gazatíes han recibido paquetes de alimentos.
Bienvenidos a Baseball News, el noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾