Gamer Academy es un podcast de videojuegos en el que cada semana entrevistaremos a diferentes personas que ya se encuentran trabajando dentro del mundo del gaming o en la creación de videojuegos/editores/músicos, etc.
En esta ocasion, hemos decidido entrevistar a la tienda de videojuegos valenciana Canadian Games, una tienda que lleva abierta desde 1992 y que en los últimos años además de haber logrado sobrevivir y convertirse en un referente nacional a la hora de la compra/venta de juegos retro en un mundo donde las tiendas físicas no están pasando por sus mejores momentos. En este episodio nos contarán desde anécdotas, historias de sus comienzos, cambios que han realizado durante todos estos años y más. El guión con las preguntas del programa estará alojado en la página Gamer-Academy.com
En esta ocasión y aprovechando un parón más largo de lo que estaba previsto (aprovecho para disculparme ante las personas a las que sin mayor preaviso se dejó de emitir. La vida da muchas vueltas, y aunque esto lo voy a decir cruzando los dedos, pero estamos de regreso!), en este programa quería tratar un tema como es el de los bloqueos, y aunque el podcast vaya sobre videojuegos... No, no me estoy refiriendo a los parrys o defensas que realizamos en los juegos de peleas cuando nos lanzan un ataque. El bloqueo que vamos a tratar en esta ocasión es el bloqueo a nivel creador de contenidos y los principales motivos que pueden llevarnos a que los suframos.
En esta ocasión quería hablar sobre un tema del que cuesta hablar en la mayoría de ocasiones y ese motivo es precisamente porque nadie quiere escuchar historias sobre el fracaso, todos queremos escuchar historias de superación, grandes éxitos, en conjunto que todo ha tenido un final feliz. Lamentablemente, la historia detrás de los éxitos suele venir de una serie de fracasos muy grandes y de una determinación frente a las adversidades. Es por ello, que en este episodio vamos a comentar casos de diferentes personajes fácilmente reconocibles, de algunas otras empresas y en general de como han sabido gestionar el fracaso y seguir saliendo adelante.
En esta ocasión tenemos con nosotros a Esteban Pulido, más conocido como Apo, raid leader de la hermandad Sloth (Número 1 de España y 19 mundial) en el servidor de Dun Modr del videojuego online World of Warcraft. Apo en este caso se encarga de dirigir y organizar desde hace ya 2 años un grupo de hasta 20 personas para enfrentarse al contenido de mayor dificultad que Blizzard nos tiene preparado. En esta entrevista Apo nos comentará como se vive la presión dirigiendo y participando en un equipo de alto rendimiento como la hermandad en la que se encuentra y cuales son sus motivaciones a nivel de equipo para dedicarle tantas horas semanales y esfuerzo a pesar de ser un grupo que no recibe financiación por ninguna parte. www.slothgc.com Youtube: Slothgc Twitter: @Slothgc Twitch: twitch.tv/slothgc https://www.wowprogress.com/guild/eu/dun-modr/Sloth Sloth vs Jaina Mythic (Primeros de España y 20 mundial): https://youtu.be/ptVSeCKdExo Sloth vs Kil´Jaeden Mythic (Primeros de España): https://www.youtube.com/watch?v=UcXlSXg82XI
En esta ocasión tenemos con nosotros a Josh herrero, una persona que en un deporte tradicional se habría calificado como un atleta de triatlón como mínimo, y es que en este caso, nuestro invitado compite profesionalmente en diferentes videojuegos, juegos de mesa donde ademas de participar activamente actúa también como jurado y comentarista en diferentes torneos, etc. Todo ello mientras continúa publicando diariamente vídeos en su canal de Youtube con tutoriales, gameplays y demás de otros juegos más. Redes sociales : Youtube: Krosmaster Team Spain: https://www.youtube.com/channel/UC2is9o8O7MMRIFA0oxcKVPA Facebook: Krosmaster Team Spain https://www.facebook.com/krosmasterteamspain/ KTS gameplays: https://www.facebook.com/KTS-Gameplays-541759502674425/
En esta segunda parte del episodio número 7, continuaremos curiosamente con lo que parecía una simple despedida y que terminó de manera sorprendente alargándose mucho más con unos consejos que no podían quedarse sin aprovechar acerca de los correctos usos de las redes sociales y su necesario planteamiento para configurar la mejor estrategia en cada uno. Página web: - https://ingame.gg/ Linkedin: - Alejandro Carrillo Ramírez - Álvaro Zorrilla Rodríguez - Juan García
En la primera parte de la entrevista de esta semana, tendremos a unos jóvenes emprendedores que gracias a mucho trabajo y bajo la tutela de la aceleradora de proyectos Lanzadera, están lanzando al mercado su propuesta: Ingame, una red social para Gamers. Por su parte, estos emprendedores nos darán muchas lecciones y consejos totálmente aplicables a todas las personas acerca del emprendimiento, el trabajo en equipo y la necesidad de encontrar ese foco que motiva a cada uno a continuar perseverando. Página web: - http://ingame.gg/ Linkedin: - Alejandro Carrillo Ramírez - Álvaro Zorrilla Rodríguez - Juan García
En este episodio tenemos con nosotros a Natx Villanueva para que nos cuente el fascinante mundo de la inteligencia artificial aplicada al mundo de los videojuegos. De esta forma repasaremos los principales usos y de que forma se ha ido desarrollando a lo largo de los años para cuestionar si estamos creando un monstruo, o si no hay nada de que preocuparse, que estos avances solo pueden contribuir a que los siguientes proyectos sean mucho más completos y en general mejores.
Episodio número 5 de Gamer Academy, en el que variaremos un poco la temática general y abordaremos una interesante regla de productividad, a raiz de las investigaciones de Vilfredo Pareto, matemático muy reconocido en su época (1848-1923) que comenzó a notar un patrón que se repetía de forma repetitiva en muchas situaciones. - Dicho patrón, conocido como la regla del 80-20 nos puede servir de referencia para centrarnos en lo que realmente importa, en lo que nos puede dar mayores satisfacciones con menores esfuerzos, sin malgastar energías y recursos en obtener pobres resultados.
En esta ocasión, he tenido el placer de entrevistar a Antonio Turel, Social Media Manager de Wizards eSports Club y de como logró dicho puesto a pesar de no tener ningúna acreditación que lo avalara. Afortunadamente, mediante esta entrevista Antonio nos desvelará que el duro trabajo y muchas horas de sacrificio han logrado crearse una altísima experiencia a sus espaldas, con la que poder dirigir dicho departamento. En definitiva, una historia de desarrollo personal en la que se ha apostado por uno mismo en un área que le atraía y que aunque ha tenido que dar mucho de sí, aprendiendo de manera autodidacta, pero que finalmente ha resultado en una muy buena decisión. Twitter: @WizardsClub @Sharmonder
Para el podcast de esta semana hemos logrado traer a Iván Expósito, Co-fundador del estudio de videojuegos indie Melbots Studio. Estudio ampliamente galardonado en diferentes instituciones como Lanzadera, Universidad Politécnica de Valéncia, Playstation Talents, etc. Por su parte, Iván va a desvelarnos que aunque tienen un alto palmarés a sus espaldas, el camino ha sido de todo menos fácil y si han llegado a donde están ha sido gracias a un sobre esfuerzo por parte de todo su equipo que no ha flaqueado en todos los meses que ha durado su desarrollo. En definitiva, un episodio lleno de consejos y recomendaciones empresariales aplicables no solo al mundo del desarrollo de videojuegos. http://melbot.es/ https://www.facebook.com/wearemelbot https://twitter.com/wearemelbot https://www.instagram.com/wearemelbot/ https://discordapp.com/invite/WdwBHZk
Hola que tal, muy buenos días a todos y bienvenidos este 5 de agosto a "Gamer Academy" el programa, el podcast en el que hablaremos sobre videojuegos, eSports, marketing y desarrollo personal entre otras cosas. En este programa entrevistaremos a diferentes perfiles profesionales que ya se están dedicando de forma directa o indirecta al apasionante mundo los videojuegos, ya sea como jugadores profesionales de eSports, creadores de videojuegos, diseñadores, maquetadores, guionistas, preparadores físicos, psicólogos, etc ! En esta ocasión , tenemos con nosotros a un jugador profesional de League of Legends todavía muy joven, pero tremendamente curtido y que con el apelativo de young promise ha sabido no solo defender su título constántemente, si no que lo ha compaginado mientras seguía ganando experiencia y forjándo su sitio en el ámbito competitivo.
En este episodio de Gamer Academy, comenzaremos haciendo un resúmen de como van a ir los siguientes capítulos del canal. En este programa entrevistaremos a diferentes perfiles profesionales que ya se están dedicando de forma directa o indirecta al apasionante mundo los videojuegos, ya sea como jugadores profesionales de eSports, creadores de videojuegos, diseñadores, maquetadores, guionistas, preparadores físicos, psicólogos, etc ! Todo ello con el fin de conocer las dificultades y los medios necesarios para aquellos que quieran dedicarse a ello.