Podcasts about lamentablemente

  • 990PODCASTS
  • 1,955EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 3, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about lamentablemente

Show all podcasts related to lamentablemente

Latest podcast episodes about lamentablemente

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

1) Milagros: En esta vida parece que necesitamos milagros y estar en las últimas, para darnos cuenta de lo que tenemos o de cómo vivimos. Hay veces que nos quejamos “de llenos” y hasta nos hacemos personas quejosas, y todo el tiempo giramos en lo mismo. Traemos los problemas de siempre y hasta casi nos obsesionamos con personas o cosas, creyendo que somos dueños de la verdad y que nadie puede decirnos nada. Incluso parece que, si alguien me dice algo que no quiero escuchar, eso basta para que lo ataque, hablando de su vida o de lo que hizo. 2) Betsaida: Marco Aurelio dijo “para ofender a un hombre fuerte, dile una mentira. Para ofender a un hombre débil, dile una verdad”. Las personas fuertes quieren la verdad, incluso cuando duele. Las personas débiles, lo llaman arrogancia y crueldad. La verdad les ofende, porque solo quieren que se les reconforte en la mentira. Lamentablemente, no todo el mundo merece tu honestidad, por eso elige bien a quién se la entregas, porque la verdad, en manos de la persona incorrecta, se puede girar en tu contra 3) Rechaza: Cuida la prudencia y aprende a vivir en la verdad, aunque la verdad te duela. Porque es necesario comprender que tu vida gira siempre en la verdad y no podés generarte mentiras, porque la mentira lleva a mentirte más y terminas viviendo en tu propia mentira, de la que nunca te animas a salir, porque sabes que la verdad tarde o temprano dolerá. Es preferible llorar unos días con la verdad asumida, que tener una vida de mentiras. Algo bueno está por venir.

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi esposo me dice gorda, fea»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo dieciocho años de casada. Lo que motivó el matrimonio fue un embarazo. Yo tenía veinticinco años. »Durante los primeros cuatro años, mi marido salía de fiesta los fines de semana y llegaba tarde y con tragos de más. Él ha sido muy irresponsable en lo económico. Es una persona grosera. Me trata con malas palabras y me dice gorda, fea.... Siento que estoy llevando una carga y que ya no lo quiero. »Estoy buscando a Dios y visitando una iglesia cristiana, pero mi esposo no quiere asistir. Espero un consejo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Sentimos mucho que su esposo la haya tratado de tal manera que usted sienta que está llevando una carga pesada. Los insultos de él la han debilitado, haciendo que esa carga sea aún más pesada. Así que no es de extrañarse que usted ya no sienta el amor que tuvo por él. »La razón que usted aduce para haberse casado con su esposo da a entender que no lo habría elegido a él si no hubiera quedado embarazada. Lamentablemente, eso es lo que suele ocurrir cuando se concibe a un bebé antes de que la pareja se case. El embarazo da como resultado un matrimonio que no está basado en amor y respeto mutuos. Por supuesto, esa es una opción muchísimo mejor que la de matar al bebé mediante el aborto, pero un matrimonio desigual conduce, por lo general, a décadas de infelicidad. A eso se debe que aboguemos con firmeza por abstenerse de la intimidad sexual hasta después de la boda. »Como obviamente no puede volver atrás y cambiar lo sucedido ni las decisiones que tomó, es hora de que piense en lo que más les conviene a su hijo y a usted. »Nosotros no sólo creemos que el asistir a una iglesia cristiana, tal como ha estado haciendo, es un paso positivo, sino también le recomendamos que asista a clases especiales sólo para mujeres, así como a los grupos pequeños de estudio bíblico. Sin embargo, tenga presente que no todo el que asiste a una iglesia cristiana es un seguidor de Cristo, y que no todo seguidor de Cristo ha estudiado la Biblia lo suficiente como para darle buenos consejos.... »Si usted es seguidora de Cristo y comienza a obedecer sus enseñanzas, puede pedirle sabiduría en cuanto a cómo obtener ayuda para su matrimonio, y pedirle que le dé discernimiento, que es la capacidad de percibir si una persona es lo que parece ser. Él puede ayudarle a encontrar recursos disponibles donde usted vive, pero también le recomendamos que busque consejería profesional. »Además, como seguidora de Cristo, cuando comience a poner en práctica las enseñanzas de Él, usted se convierte en una nueva persona. Cuanto más su esposo la vea como esa nueva persona, más se interesará en conocer lo que ha producido ese cambio en su vida.»1 Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 862. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 2Co 5:17; 1Co 7:12-16; 1P 2:12

Audio Devocional
Una armadura espiritual para una guerra espiritual

Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 5:29


  «La batalla que libramos no es contra gente de carne y hueso, sino contra principados y potestades, contra los que gobiernan las tinieblas de este mundo, ¡contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes!» (Efesios 6:12) Lamentablemente, la mayoría de nosotros no tiene la menor idea de cómo hacer frente a la lucha que se menciona en este pasaje; pues, como dice ahí, no es una lucha de carne y sangre, sino espiritual. La mayoría de los creyentes están tan inclinados a lo terrenal (o tienen una mente carnal) que nunca se dan cuenta de la fuente real de los ataques del enemigo. Culpan a las circunstancias y a la gente, y derrochan su energía combatiendo las condiciones naturales en lugar de las causas sobrenaturales. ¡Es hora de que despertemos a la realidad de la guerra que se está librando en el ámbito espiritual! En Daniel 10:12-20 podemos ver un destello de esto. Vemos que Daniel estuvo ayunando y orando por 21 días, esperando por una palabra del Señor. Entonces, veintiún días más tarde, un ángel se le apareció con la respuesta. ¿Por qué se tardó tanto tiempo? Porque estaba luchando contra el enemigo en las regiones celestiales. A algunas personas esto las confunde. Dicen: “¿Demonios peleando en el cielo? Yo creía que Dios reinaba en el cielo”. Lo que no entienden es que la Biblia enseña que existen tres áreas en los cielos: El cielo donde mora Dios. El cielo estelar (el espacio exterior). El cielo que rodea la Tierra: la atmósfera que rodea este planeta, o la estratósfera. Es en este último cielo donde se lleva a cabo la guerra espiritual. Por eso en Efesios 2:2 a Satanás se le llama el príncipe de la potestad del aire. “El aire” es donde los espíritus malignos operan. Desde allí tratan de gobernar las naciones que les han sido asignadas. Y lo lograrán, a menos que las oraciones del pueblo de Dios se lo impidan. Dios tiene un ejército en marcha en esta Tierra. Si nos unimos, podremos impedir que las huestes de maldad en los lugares celestiales gobiernen nuestras naciones. Ha llegado la hora de ponernos a interceder. Por lo tanto, ponte toda la armadura y toma tu lugar en las filas de los fieles para interceder por nuestro país, ¡y por las naciones del mundo! Lectura bíblica: Daniel 10:1-14   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Tendencias Podcast
Tendencias con Pablo Galeano - Ecomedios AM 1220 - María Rosa Davagnino - Presupuesto y ambiente - 230925

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 7:28


Lamentablemente en el proyecto de ley de presupuesto del 2026 la función de ecología y medio ambiente de vueltaenfrenta una caída en términos reales muy por debajo del presupuesto del año 2025 que ya era baja. Realmente esto es muy preocupante, no se puede dejar de lado el tema ambiental, sobre todo en los temas de la crisis climática queestamos enfrentando nosotros como país y el resto de los paísesEstamos alineados con países que no han firmado el Acuerdo de París, entonces vaya a saber por qué, no aceptamos que el ambiente tiene que ser respetado, tiene que tener un presupuesto y tiene que ser cuidado. No solamente no se le da importancia que corresponde, sino que hay una baja en términos reales de casi un 33 % en el presupuesto. Se lo considera como una alternativa que distrae los objetivos de la crisis económica que vive nuestro país,Hay instituciones que están alzando la voz, instituciones ambientales reconocidas, con prestigio. El resultado es un resultado que no tiene eco, porque eso se tendría que volcar en el presupuesto y no está en el presupuesto.

24 Horas | Showcast - Noticias 24
Lanzan campaña para cuidar el alcantarillado: "Lamentablemente encontramos muchísima basura, lo que genera problemas relevantes"

24 Horas | Showcast - Noticias 24

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 13:22


Con el objetivo de generar conciencia para mantener limpia la red de alcantarillado, se realizó el lanzamiento de la campaña "Cuidar la alcantarilla suena bien". La idea es hacer el llamado a usar la infraestructura de buena manera, sin arrojar objetos que terminen obstruyendo las tuberías. Para profundizar sobre este tema conversamos con Franco Nicoletti, gerente de Distribución y Recolección de Aguas Andinas.

Zafarrancho Vilima
Dos Aguas, Valencia en la España Barbaciada

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 20:03


Salimos de Gaianes y ponemos rumbo a la provincia de Valencia, para a través de la A7 , donde se da el típico atasco de todas las mañanas de Quart de Poblet, llegar al municipio valenciano de Dos Aguas, tras hacernos unos 110 kilómetros. Se encuentra encuadrado dentro de la comarca de la Hoya (con H) de Buñol, y tiene una población de 338 habitantes. Su gentilicio es de los que a mi me gustan, con su diéresis y todo. Dosagüeño o dosagüeña. Su lista de municipios limítrofes una una alineación de fútbol de segunda federación, y además son once: Alborache en la portería, línea de 4 atrás con Catadau, Cortes de Pallás, Llombay y Macastre. En el doble pivote Millares y Montroy, la doble M, banda derecha para Real, banda izquierda para Tous, en el enganche Turís, y en la punta de ataque Yátova. Los hallazgos en la llamada cueva de Cocina, indican que la zona ha estado poblada desde la mitad VI milenio antes de Christopher Lloyd. Parece que hubo muchos siglos de ocupación, ya que hay pinturas rupestres en los alrededores de esta cueva. No figura Dos Aguas en el repartimiento de la conquista, pero si ha estado habitado tanto tiempo, también debieron estar aquí los musulmanes. Es en 1256 cuando Jaume Primer el conqueridor dona el municipio a Atho de Foces, que era un comisionista de los de antes, se llevaba mordidas de municipios a cambio de ayudar a un rey…vamos lo mismo que ahora pero ahora es con putes. Después se lo van comprando unos a otros, y estuvo en medio de mil guerras entre las coronas de Castilla y Aragón. Existe en el municipio la leyenda del Gigante Carbó, un ser de dimensiones enormes que habitaba en la zona. Se le atribuía la formación de diversos accidentes geográficos, como montañas y barrancos, y su figura se ha mantenido en la memoria popular como parte del folklore de Dos Aguas. Económicamente predominan los cultivos de almendra, algarroba y olivos. La presencia de un polvorín dentro del término municipal no supone una actividad dinamizadora de desarrollo municipal, fuera de la contratación de algún vecino para cubrir necesidades de personal. Su patrimonio más importante son los yacimientos prehistóricos de los alrededores, y en cuanto a sus fiestas, originalmente era del 15 al 20 de octubre, pero desde la segunda mitad del siglo XX, se pasaron a Agosto, pero sin un calendario estricto, cuando les viene bien a ellos. En Semana Santa se celebra un viacrucis viviente. Lamentablemente fue una de las localidades afectadas por la DANA de 2024

Latinoamérica 21
Polarización extrema y violencia política en América

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 35:52


Durante los últimos días buena parte de la opinión pública ha puesto en evidencia, la profunda y peligrosa división política que persiste en la sociedad estadounidense, tras el trágico asesinato del activista Charlie Kirk, en un campus universitario de Utah. Un nuevo episodio mortal de violencia política, que ocurre en una nación en la que la polarización extrema alcanza unos registros de asesinatos e intentos de homicidios, desconocidos en los últimos sesenta años. Un reflejo inequívoco del deterioro de la democracia y en especial de la cultura de tolerancia y pluralidad. Situación que, como hemos reseñado en otros episodios de Mirada Semanal, lamentablemente tiene precedente en otros países, incluyendo a nuestra región. Tal como ha ocurrido el reciente asesinato del senador Miguel Uribe en Colombia, el candidato presidencial Fernando Villavicencia en Ecuador o la alcaldesa Martha Laura Mendoza México, entre otros casos en toda América.Y es que cuando las instituciones democráticas y el espacio público no pueden contener a los extremismos, el debate se limita y los discursos predominantes trivializan la narrativa y los actos de odio, la violencia se instala con funestas consecuencias. Lamentablemente la violencia política se ha hecho práctica habitual en nuestros días. Desde la vandalización en las protestas, los escraches a las figuras públicas, la brutalidad represiva policial selectiva, las agresiones a la prensa, los parlamentarios insultándose, hasta los discursos estigmatizantes que emplean muchos presidentes en funciones. Creándose una narrativa sectaria y excluyente, que identifica a la discrepancia o a la divergencia, como enemigos públicos.En este sentido, ¿qué origina y alienta esta violencia política en nuestras sociedades? ¿qué mecanismos de contención podría plantearse desde las instituciones democráticas? y en especial, ¿qué pudiéramos hacer los ciudadanos para desarmar el discurso y las narrativas de odio que predominan en la conversación política de nuestra cotidianidad?

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

Noticias de América
Eliminación del diésel en Ecuador, una medida explosiva

Noticias de América

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 4:30


El presidente de Ecuador Daniel Noboa decidió eliminar el subsidio al diésel que pasó de 1,80 dólares a 2,80. La medida sorpresa, sin convocar a mesas de diálogo ni concertar con los sectores más dependientes del combustible, ha generado la protesta social y gremial. RFI consultó la opinión de Leónidas Iza Salazar, líder indígena y excandidato presidencial. El presidente Noboa decretó el estado de excepción en seis provincias y llamó al diálogo en un país donde el combustible no solo es un bien económico sino un símbolo político. Dos gobiernos ecuatorianos han estado a punto de arder por intentar eliminar el subsidio al diésel. En 2019, la revuelta social obligó al presidente Lenín Moreno a derogar las impopulares reformas económicas que incluían un alza importante en el precio de los combustibles. Tres años después, durante el mandato del ultraconservador Guillermo Lasso, el movimiento indígena también logró bloquear el incremento del precio del combustible y forzar al gobierno a comprometerse a mantener congelados los precios del diésel y del gas licuado de petróleo. Los enfrentamientos dejaron muertos, heridos y una gran fractura social. Leónidas Iza Salazar presidía entonces la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), emblema nacional por la defensa del subsidio al diésel. "El tema de los subsidios a los combustibles está anclado en más de 30 años de política pública. Según una ley de 2005, los siguientes gobiernos deben construir una política de compensación social y productiva para que vayamos dejando el diésel poco a poco y que no sea una decisión agresiva, letal, como ha intentado cada gobierno de turno", dijo a Radio Francia Internacional el líder indígena y excandidato presidencial. El presidente ecuatoriano Daniel Noboa decidió el viernes pasado eliminar de forma sorpresiva el subsidio al diésel. Su medida silenciosa generó, de inmediato, las protestas de transportistas, agricultores y pequeños productores, temerosos de una cadena de aumentos que golpee directamente el costo de la vida. "Al ser el combustible un factor de producción, el incremento de su precio está ligado a toda la economía ecuatoriana", firma Iza Salazar. Y explica que la subida del diésel genera dos efectos inmediatos: "El incremento en el precio de los productos de primera necesidad, sobre todo los industrializados, no los productos de los campesinos. Un segundo efecto inmediato es la especulación, porque las unidades de producción y los vehículos del transporte recuperan el costo de inversión por el incremento en el precio del combustible. Pero, además, en el mercado, por estar en cadena con todo el sistema de producción, lógicamente se desata la especulación", precisa. La protesta se ha extendido a otros sectores sociales y gremiales. El presidente Noboa decretó el estado de emergencia aduciendo grave conmoción interna y, de esta forma, frenó el paro nacional convocado para este lunes. El mandatario también autorizó a fuerzas policiales y militares a desarticular reuniones en espacios públicos que amenacen la seguridad, dijo. "El cambio de sede del gobierno es una provocación" El presidente Noboa también trasladó el poder Ejecutivo a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, donde se concentran las comunidades indígenas más organizadas y combativas. Para el líder indígena, que encabezó en el pasado la batalla contra la eliminación del subsidio al diésel, el traslado del gobierno de Noboa a esta provincia es una provocación. "Venir a una de las provincias que se ha manifestado cada vez que ha habido una decisión de este nivel es un mensaje de provocación. Y a partir de ahí, capaz que intenta controlar la provincia y la sierra centro donde estamos ubicados", sostiene. En opinión de Iza, el gobierno "sale a provocar, pero se esconde con mil policías armados, mil miembros de las fuerzas armadas, del ejército, con tanquetas de guerra, con drones, se encierra en una ciudad. Entonces, creo que hay una planificación militar política alrededor de la decisión de venir a Latacunga". Finalmente, el líder indígena Leónidas Iza denuncia que la medida de supresión del subsidio al diésel adoptada por Noboa se origina en los compromisos de su gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Lamentablemente quiero decir que no es una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa. El 15 de mayo de 2024, el gobierno de Noboa firmó 43 acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y en este momento está agachando la cabeza y acatando la imposición del Fondo Monetario Internacional". El gobierno ecuatoriano intenta cumplir con el FMI y, al mismo tiempo, frenar las protestas con bonos compensatorios selectivos y temporales. Pero en Ecuador el combustible no solo es un bien económico, sino un símbolo político. Tocarlo sin consenso es una medida explosiva.

EspacioTDAH
Ep 165: Nutrición, trabajo y TDAH con Juani

EspacioTDAH

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 41:57


Hoy hablamos con Juani de TODO, nos contó de su paso en la universidad, su diagnóstico, su trabajo y un poco de nutrición. ¡Contanos que pensas!✨ Instagram de Juani: nutri.juani✨Lamentablemente, el procedimiento medico de Luna nos es casi imposible de afrontar, asi que si pueden donar o compartirlo con otros significa muchisimo para nosotros! ⁠https://gofund.me/2ee7ee6a‼️ Accede acá al webinar de entornos y familia: espaciotdah.com/entornos✨ Si te gusta nuestro contenido, dona aca!https://cafecito.app/espaciotdahhttps://www.paypal.me/luciamiri

Escala en París
Francia: "Ante el peligro de la extrema derecha, la división de la izquierda es irresponsable"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 16:07


La crisis política francesa parece eternizarse. En dos años, Francia ha tenido cinco primeros ministros. El último, Sebastian Lecornu, está intentando buscar apoyos para formar un nuevo gobierno tras la caída de su predecesor, François Bayrou. Este último perdió una moción de confianza tras el fracaso de su presupuesto de austeridad con el que pretendía recortar 44.000 millones de euros. La inestabilidad, la amenaza de recortes y la tensión social allana el camino a la extrema derecha, que cuenta con una nueva disolución de la Asamblea y con la dispersión de la izquierda para prosperar. Sin gobierno, sin presupuesto, con una desconfianza creciente de la ciudadanía con protestas, Francia atraviesa una crisis sin precedentes. Esta crisis viene de junio de 2024 cuando el partido del presidente, Emmanuel Macron, pierde las elecciones europeas, las gana la extrema derecha, y decide disolver la Asamblea y convocar elecciones legislativas. El resultado: una Asamblea muy fragmentada, sin mayoría absoluta, con la alianza de izquierdas, en primera posición, seguida de la extrema derecha de Le Pen. Desde entonces se cuentan cuatro primeros ministros, una deuda desbocada y una falta de entendimiento entre los partidos para aprobar un presupuesto. "La culpa la tiene el presidente de la República, Emmanuel Macron. Distingo al hombre de la función. Porque la culpa lo tienen ambos. En las últimas elecciones generales, su partido perdió rotundamente. Y ha ido perdiendo votos de forma constante en las últimas tres elecciones. Sin embargo, la Constitución francesa le otorga al presidente de la República el poder de nombrar al Primer ministro. En la Constitución no hay una obligación de que el presidente tome en cuenta las elecciones para decidir quién va a conformar el gobierno. Eso puede parecer totalmente contrario a todos los estándares democráticos. Pero así es la Constitución francesa y ahí se arraiga una crisis muy fuerte", analiza Raquel Garrido, abogada, exdiputada y ex portavoz del partido del izquierda de Jean-Luc Mélenchon, La Francia Insumisa.  La deuda, el talón de Aquiles francés Además de esta crisis política e institucional, preocupa el nivel de la deuda: 114% del PIB y un déficit del 5,4%. Le corresponde a la Asamblea Nacional votar el presupuesto, pero un acuerdo parece inalcanzable sobre ese presupuesto y sobre los recortes necesarios para absorbe la deuda. Parece que Francia es incapaz de formar coaliciones y crear una cultura parlamentaria tan común en otros países europeos. Raquel Garrido discrepa: "El nuevo Frente Popular [coalición de izquierdas] es una coalición de varios partidos políticos, de izquierda y de la ecología y que sacó 192 diputados de 577".  La exdiputada y cofundadora del movimiento "Y después" estima que en temas como el de las jubilaciones y en otras discusiones parlamentarias han logrado alcanzar mayorías votando más allá de la coalición de izquierdas. La ex asambleista estima, por otra parte, que el problema de la deuda se puede atajar yendo a buscar el dinero donde se encuentra: "Cuando llega Macron al gobierno hace ocho años atrás, la deuda francesa está en 2 mil millones de euros. Ocho años después estamos en 3.400.000.000. Y esa deuda es de Macron porque cada año perdemos entre 60 y 80.000 millones en exoneraciones a los ultrarricos. La última ley, que sí votamos en el Parlamento es la ley de la de la tasa Zucman, que pretende que los 1800 contribuyentes fiscales de este país, que poseen más de 100 millones de euros en patrimonio, contribuyan un 2% de ese patrimonio. Eso podría aportar hasta 2 mil millones de euros cada año al presupuesto". Una izquierda dividida Más allá de la tasa Zucman, a la izquierda francesa le cuesta hablar con una sola voz. La comunión que existió para las legislativas del 2024 se ha ido desvaneciendo. ¿La influencia de Jean-Luc Mélenchon de la Francia Insumisa es un obstáculo para una coalición de izquierdas? "Lamentablemente está en una posición aislada, un poco sectaria al de cara al resto de la coalición y eso para mí es una deslealtad al a nuestro electorado, porque cada uno de los diputados de los 192 diputados del nuevo Frente Popular fueron electos como candidato único de la coalición en cada circunscripción. Entonces, cada diputado insumiso es un diputado socialista, comunista, etc.", responde Raquel Garrido, que rompió con La Francia insumisa. "Tenemos un mandato programático y estratégico de mantenernos juntos. Sobre todo que la extrema derecha en este país está muy fuerte. Estuvimos a muy poco de tener un Primer ministro de extrema derecha hace un año y ese peligro está pendiente. Hoy la división del Nuevo Frente Popular [coalición de izquierdas] es totalmente irresponsable con respecto a ese peligro", agregando que "Mélenchon está embarcado en una lógica muy presidencialista y personalista. Lo que le interesa, antes que nada, es su candidatura a la próxima elección presidencial". Un líder sectario que amenaza la unión de la izquierda Es también lo que destaca el libro 'La Meute, "La Manada", publicado por los periodistas Charlotte Belaïch y Olivier Pérou. En esta investigación, se describe la transformación de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon en una “manada”, una máquina devota al jefe donde no cabe la divergencia, bajo riesgo de exclusión. Raquel Garrido es una de las fuentes de esa publicación. Describe a Mélenchon como a un maltratador que crea maltratadores y narra que fue internada en psiquiatría por la presión sufrida. "Con más de 200 entrevistas, 80 personas que han atestiguado con nombre y apellido, lo que está en ese libro es verdad. Y es un problema cuando los partidos de izquierda tienen una disonancia entre la postura democrática que tienen para el país y el funcionamiento interno. Es verdad que Jean-Luc Mélenchon opera una forma de autoritarismo en el partido que choca con nuestros principios. Muchos compañeros se han ido, han sido expulsados, pero eso no impide de que yo mantenga esa postura de la unidad", dice la política franco-chilena, que aboga por elecciones primarias para designar al o a la candidata de la izquierda en el 2027.   #EscalaenParís tambien está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Guillaume Buffet.

Escala en París
Francia: "Ante el peligro de la extrema derecha, la división de la izquierda es irresponsable"

Escala en París

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 16:07


La crisis política francesa parece eternizarse. En dos años, Francia ha tenido cinco primeros ministros. El último, Sebastian Lecornu, está intentando buscar apoyos para formar un nuevo gobierno tras la caída de su predecesor, François Bayrou. Este último perdió una moción de confianza tras el fracaso de su presupuesto de austeridad con el que pretendía recortar 44.000 millones de euros. La inestabilidad, la amenaza de recortes y la tensión social allana el camino a la extrema derecha, que cuenta con una nueva disolución de la Asamblea y con la dispersión de la izquierda para prosperar. Sin gobierno, sin presupuesto, con una desconfianza creciente de la ciudadanía con protestas, Francia atraviesa una crisis sin precedentes. Esta crisis viene de junio de 2024 cuando el partido del presidente, Emmanuel Macron, pierde las elecciones europeas, las gana la extrema derecha, y decide disolver la Asamblea y convocar elecciones legislativas. El resultado: una Asamblea muy fragmentada, sin mayoría absoluta, con la alianza de izquierdas, en primera posición, seguida de la extrema derecha de Le Pen. Desde entonces se cuentan cuatro primeros ministros, una deuda desbocada y una falta de entendimiento entre los partidos para aprobar un presupuesto. "La culpa la tiene el presidente de la República, Emmanuel Macron. Distingo al hombre de la función. Porque la culpa lo tienen ambos. En las últimas elecciones generales, su partido perdió rotundamente. Y ha ido perdiendo votos de forma constante en las últimas tres elecciones. Sin embargo, la Constitución francesa le otorga al presidente de la República el poder de nombrar al Primer ministro. En la Constitución no hay una obligación de que el presidente tome en cuenta las elecciones para decidir quién va a conformar el gobierno. Eso puede parecer totalmente contrario a todos los estándares democráticos. Pero así es la Constitución francesa y ahí se arraiga una crisis muy fuerte", analiza Raquel Garrido, abogada, exdiputada y ex portavoz del partido del izquierda de Jean-Luc Mélenchon, La Francia Insumisa.  La deuda, el talón de Aquiles francés Además de esta crisis política e institucional, preocupa el nivel de la deuda: 114% del PIB y un déficit del 5,4%. Le corresponde a la Asamblea Nacional votar el presupuesto, pero un acuerdo parece inalcanzable sobre ese presupuesto y sobre los recortes necesarios para absorbe la deuda. Parece que Francia es incapaz de formar coaliciones y crear una cultura parlamentaria tan común en otros países europeos. Raquel Garrido discrepa: "El nuevo Frente Popular [coalición de izquierdas] es una coalición de varios partidos políticos, de izquierda y de la ecología y que sacó 192 diputados de 577".  La exdiputada y cofundadora del movimiento "Y después" estima que en temas como el de las jubilaciones y en otras discusiones parlamentarias han logrado alcanzar mayorías votando más allá de la coalición de izquierdas. La ex asambleista estima, por otra parte, que el problema de la deuda se puede atajar yendo a buscar el dinero donde se encuentra: "Cuando llega Macron al gobierno hace ocho años atrás, la deuda francesa está en 2 mil millones de euros. Ocho años después estamos en 3.400.000.000. Y esa deuda es de Macron porque cada año perdemos entre 60 y 80.000 millones en exoneraciones a los ultrarricos. La última ley, que sí votamos en el Parlamento es la ley de la de la tasa Zucman, que pretende que los 1800 contribuyentes fiscales de este país, que poseen más de 100 millones de euros en patrimonio, contribuyan un 2% de ese patrimonio. Eso podría aportar hasta 2 mil millones de euros cada año al presupuesto". Una izquierda dividida Más allá de la tasa Zucman, a la izquierda francesa le cuesta hablar con una sola voz. La comunión que existió para las legislativas del 2024 se ha ido desvaneciendo. ¿La influencia de Jean-Luc Mélenchon de la Francia Insumisa es un obstáculo para una coalición de izquierdas? "Lamentablemente está en una posición aislada, un poco sectaria al de cara al resto de la coalición y eso para mí es una deslealtad al a nuestro electorado, porque cada uno de los diputados de los 192 diputados del nuevo Frente Popular fueron electos como candidato único de la coalición en cada circunscripción. Entonces, cada diputado insumiso es un diputado socialista, comunista, etc.", responde Raquel Garrido, que rompió con La Francia insumisa. "Tenemos un mandato programático y estratégico de mantenernos juntos. Sobre todo que la extrema derecha en este país está muy fuerte. Estuvimos a muy poco de tener un Primer ministro de extrema derecha hace un año y ese peligro está pendiente. Hoy la división del Nuevo Frente Popular [coalición de izquierdas] es totalmente irresponsable con respecto a ese peligro", agregando que "Mélenchon está embarcado en una lógica muy presidencialista y personalista. Lo que le interesa, antes que nada, es su candidatura a la próxima elección presidencial". Un líder sectario que amenaza la unión de la izquierda Es también lo que destaca el libro 'La Meute, "La Manada", publicado por los periodistas Charlotte Belaïch y Olivier Pérou. En esta investigación, se describe la transformación de La Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon en una “manada”, una máquina devota al jefe donde no cabe la divergencia, bajo riesgo de exclusión. Raquel Garrido es una de las fuentes de esa publicación. Describe a Mélenchon como a un maltratador que crea maltratadores y narra que fue internada en psiquiatría por la presión sufrida. "Con más de 200 entrevistas, 80 personas que han atestiguado con nombre y apellido, lo que está en ese libro es verdad. Y es un problema cuando los partidos de izquierda tienen una disonancia entre la postura democrática que tienen para el país y el funcionamiento interno. Es verdad que Jean-Luc Mélenchon opera una forma de autoritarismo en el partido que choca con nuestros principios. Muchos compañeros se han ido, han sido expulsados, pero eso no impide de que yo mantenga esa postura de la unidad", dice la política franco-chilena, que aboga por elecciones primarias para designar al o a la candidata de la izquierda en el 2027.   #EscalaenParís tambien está en redes sociales Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Guillaume Buffet.

Un Mensaje a la Conciencia
«No quiero que mi hija me siga engañando»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mi hija menor de dieciséis años empezó a tener relaciones sexuales con su novio. Yo antes le había aconsejado que protegiera su pureza.... Pero en su teléfono pude ver los mensajes con su novio, y me enteré de que me mentía cuando me pedía permiso. En vez de hacer lo que me decía, se iba con su novio de veintiún años y tenía relaciones íntimas con él.... »Quiero prohibirle el uso del teléfono o las salidas. ¿Qué puedo hacer... para que ella [no vuelva a caer en ese error]? No quiero que me siga engañando y siga en pecado.» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »¡Cuánto sentimos su situación y lo que su hija ha optado por hacer! Tristemente, el cerebro de ella aún está en desarrollo, así que, como usted bien lo sabe, ella no tiene la capacidad de comprender del todo las consecuencias de sus acciones. »Antes que nada, todos tenemos que aceptar el hecho de que es imposible proteger completamente a nuestros hijos.... Tienen influencia sobre ellos sus maestros, sus compañeros de estudio, la literatura a la que están expuestos, la Internet, y la televisión, las películas, los podcasts y la música. Lamentablemente, la cultura que nos rodea ejerce mucha más influencia sobre los adolescentes que la que tienen sus padres.... »La Biblia no trata sobre los métodos de disciplina de los hijos, pero dice con claridad que las relaciones sexuales deben reservarse para después del matrimonio.1 También enseña que los padres tienen la responsabilidad de disciplinar a sus hijos.2 A partir de estos dos principios podemos determinar que usted en definitiva debe disciplinar a su hija y tratar de evitar que ella siga teniendo relaciones sexuales. »Sin embargo, es muy delicado mantener el equilibrio en este asunto. Nosotros tuvimos esa experiencia con un hijo que se fugó de la casa cuando era adolescente. Lo hizo como su manera de negarse a obedecer nuestra disciplina. A otros padres les ha sucedido que sus hijos han amenazado con hacerse daño. Por esas razones no podemos decirle específicamente cómo proteger a su hija mediante la disciplina. Le recomendamos encarecidamente que acuda a consejería profesional de parte de una persona que tenga un punto de vista bíblico. »Sería prudente de su parte que se abstenga de culpar al novio o de hablarle mal de él a su hija. De lo contrario, ella se sentirá obligada a protegerlo de usted y a favorecerlo a él y no a usted. En lugar de causar que eso suceda, invítelo a su casa para que pueda llegar a conocerlo. Permita que su hija reciba la visita de él en la casa cuando usted esté allí también, y que sea en un lugar público de la casa y no en la habitación de ella. Trate de descubrir cualidades buenas en él.... Cuando usted diga cosas buenas acerca del novio, será más probable que ella se dé cuenta de los defectos que él tenga.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 859. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Co 7:2, Heb 13:4 2 Pr 19:18

EspacioTDAH
Ep 164: Llegar al diagnostico de adulto con Jofi

EspacioTDAH

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 29:21


Hoy hablamos con Jofi y nos conto cómo fue crecer en una casa neurodivergente y llegar a su diagnóstico de adulta. Estamos seguras de que muchos de ustedes se van a sentir super identificados con su historia.¡Contanos que pensas!✨ Instagram de Jofi: @rdcmarket✨Lamentablemente, el procedimiento medico de Luna nos es casi imposible de afrontar, asi que si pueden donar o compartirlo con otros significa muchisimo para nosotros! ⁠https://gofund.me/2ee7ee6a‼️ Accede acá al webinar de entornos y familia: espaciotdah.com/entornos✨ Si te gusta nuestro contenido, dona aca!https://cafecito.app/espaciotdahhttps://www.paypal.me/luciamiri

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: 09 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 5:27


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de SeptiembreIdentidad cristiana«En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros» (Juan 13: 35).En teoría, ser cristiano es ser discípulo de Cristo. Y esto, desde la primera generación. Como registra Lucas, ya en el libro de Hechos de los Apóstoles - a discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquia» (Hech. 11: 26), precisamente porque no cesaban de hablar de Cristo. Todos los que nos consideramos cristianos estamos de acuerdo en llamarnos así.Pero desde que, tras los diversos decretos de Constantino, se fue imponiendo el cristianismo como religión oficial del Imperio romano, a nivel personal llamarse «cristiano» no significa necesariamente reflejar el carácter de Jesús de Nazaret. Desde entonces, los cristianos ya no nos distinguimos por el mero hecho de atribuirnos ese nombre, sino que necesitamos identificarnos por algo más.Lamentablemente, hoy la mayoría de los millones de llamados «cristianos» nos distinguimos muy poco, a simple vista, de otros creyentes y no creyentes, por nuestra manera de ser y actuar. Además, como el cristianismo se encuentra tan dividido, los cristianos nos identificamos en realidad por nuestras diversas denominaciones.Unos definen su identidad cristiana refiriéndose a la procedencia (a menudo geográfica) del credo que profesan (católicos romanos, anglicanos, etc.), a la tradición litúrgica que siguen (maronitas, ortodoxos coptos, armenios, etc.), al nombre de los reformadores que los inspiran (luteranos, calvinistas, etc.), al sistema de organización eclesiástica adoptado por su iglesia (presbiterianos, episcopales, etc.), o a algunas de sus creencias más sobresalientes (unitarios, bautistas, adventistas del séptimo día, etc.). Hay muchos que asocian además dicha identidad con particularidades colaterales, como la manera de adorar (pentecostales, carismáticos, etc.) o incluso el atuendo (amish, franciscanos, etc.).Pero Jesús dejó muy clara la seña de identidad por la que sus seguidores debíamos ser identificados, y tiene poco que ver con doctrinas, liturgias, sistemas administrativos o prácticas religiosas. Tiene que ver, esencialmente, con la manera de tratarnos los unos a otros y la manera de tratar a los demás. Dicho en otras palabras, por la calidad de nuestro amor puesto en práctica. Es decir, por nuestra disposición a procurar el bien de los demás: «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, en la manera en que manifestáis vuestro amor los unos por los otros».¡Qué testimonio tan poderoso daríamos al mundo, en el ámbito de la espiritualidad, si los cristianos fuésemos conocidos sobre todo por nuestra solidaridad humana, por nuestra empatía, nuestro talante fraternal y nuestros esfuerzos por construir un mundo mejor!Señor, deseo que me llenes hoy de tu amor y que cada día, por tu gracia, consiga reflejar mejor el tuyo. 

Expresso de las Diez
Prevención del suicidio, cambiemos la narrativa - El Expresso de las 10 - Lu. 08 Septiembre 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025


Hablar del suicidio no es solo hablar de un tema de salud pública. También es abordar cuestiones que atraviesan la seguridad, la cultura, la educación y el sentido mismo de la vida. Lamentablemente, muchas veces se tiene una visión parcial o estigmatizante del suicidio, cuando en realidad se trata de una problemática compleja que requiere ser comprendida desde múltiples miradas: filosófica, médica, psicológica y social. En el marco del día mundial para la prevención del suicidio, escucha en este podcast de El Expresso de las 10 al Dr. Sergio Villaseñor Bayardo, Médico con Especialidad en Psiquiatría, Psicofarmacología, Antropología, Psiquiatría Cultural, Director del Instituto Jalisciense de Salud Mental y Adicciones; quien comparte recomendaciones para identificar y atender comportamientos de riesgo, además de proponer factores protectores de la salud mental.

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi madre ha ido perdiendo la memoria»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Mi madre ha ido perdiendo la memoria. Cuido de ella veinticuatro horas al día los siete días de la semana. Ahora se mantiene en cama. Mi padre falleció [hace unos años, y ella me confunde con] él.... »Las pocas veces que mi tía la puede cuidar para que yo salga, me pongo melancólico porque vienen recuerdos de cuando la podía llevar de paseo. »Quisiera continuar haciéndolo, pero es difícil. Ella pesa bastante, y yo padezco de la espalda. Además, no siempre se anima para que la ayudemos entre varios a llevarla de paseo. Me da tristeza no poder pasearla ni sacarla al patio.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »¡Qué buen hijo ha sido usted! Ninguna madre pudiera pedir más de parte de su hijo. Usted se ha dedicado a cuidar de ella de la mejor manera posible y de proveerle una vida buena. Con eso de veras está cumpliendo con el mandamiento de honrar a padre y madre. De hecho, son pocos los hijos adultos capaces de hacer lo que usted ha hecho. »El envejecer no es fácil para quien está envejeciendo, como tampoco lo es para quienes le rodean. Los hijos varones a quienes antes su padre o madre cargaban en brazos, ahora deben cargar ellos mismos a papá o mamá. Hijos e hijas que antes recibían alimentos de parte de sus padres, ahora tienen que ser quienes los proveen. A los hijos a quienes antes se les llevaba de paseo, ahora les toca planear las salidas ellos mismos. Es como si todas las cosas estuvieran invertidas. »Nos alegra saber que su tía a veces ofrece su ayuda para que usted pueda salir y atender sus asuntos. Es muy importante que usted forme una red de parientes y amigos que puedan ayudar, aunque sólo sea por una hora, para que usted pueda disfrutar de algún tiempo para sí mismo. Por mucho que desee lo mejor para su mamá, debe tener presente que, tarde o temprano, ella ha de morir. (Lamentablemente, a todos nos espera eso mismo.) ¿Qué hará usted cuando su mamá ya no esté? ¿Será como si todo en la vida de usted estuviera volviendo a invertirse? »Con frecuencia los que cuidan de un ser querido descuidan su propia salud física y mental al hacerlo. Por eso le instamos a que busque servicios sociales en su comunidad que puedan brindarle ayuda. Pídale a su médico que le recomiende a un consejero o un programa para los que cuidan a otros como lo hace usted. Sin ayuda profesional, usted pudiera llegar a sufrir de depresión clínica. »Le rogamos que recuerde que, si bien es cierto que su papá murió hace algunos años, usted todavía tiene a un Padre celestial que lo ama y desea lo mejor para usted. Él no quiere que usted se queme como una bombilla por cuidar a otros sin cesar. Quiere más bien que usted mantenga la mente sana en un cuerpo sano.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 739. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«Un edén para el desdén»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 4:01


«Ella nunca pudo recordar la discusión ni su propio alegato. La voz de él, de eso sí estaba segura, la invadió con [insultos, llamándola] depresiva, repulsiva, compulsiva, negativa... egoísta, individualista, materialista, majadera [y] aventurera.... [Y] recordaba... el portazo con que se fue para siempre.... »Empezó a recuperarse lentamente porque [junto con] los ejercicios de autoconfianza, afirmación y “yo puedo salir adelante sola”, se [manifestaban] muy fuertes los otros de rencor, de revancha, de desdén y de «a mí no me puede hacer esto». La fueron aliviando las pastillas de... la dulzura con que contaba las atrocidades del monstruo, a quien, después de darle todo, se largó con una cualquiera. Pronto se dio cuenta de que su historia era idéntica a la de miles de mujeres [con] caras ajadas y tristes.... »Un día contó que él había vuelto humilde y arrepentido, seguro de que ella era la única. Inventó salidas y encuentros... acercamientos y cortejos. Compró ropa nueva, apareció con regalos, cambió de peinado, acentuó el maquillaje [y] adquirió un lenguaje pintoresco.... Dejó definitivamente de quejarse de los hombres. Tenía tanta suerte: el suyo era ideal. »Después de que lo instaló de nuevo en la casa, pasó por una larga etapa de aprendizaje para ser habilidosa y amable... para ser  feliz... y desalojar todo lo amargo. »... Sólo hubo cabida para lo perfecto: la sonrisa sincera, el regocijo de la compañía, la conversación afirmativa, la mirada directa y profunda. »... Lejos [quedaron] el pleito, la llamada de atención, el gesto brusco, el reproche.... Logró establecer una comunicación perfecta, ese adivinar [de] los gestos de que hablan las recetas del amor.... Los gastos se redujeron, las comidas se simplificaron... la limpieza se facilitó y desaparecieron las largas jornadas de sospechas [e] indagaciones.... Él simplemente estaba ahí y no se iría jamás.... »Todo iba perfecto porque... estaban juntos con su mejor y más brillante sonrisa de espejo, aunque a ella le preocupaba la insignificancia de ese hombre feo, sin la menor gracia, carente de ingenio... poco emocional, salvo cuando se enfurecía y la insultaba.... Ahora ella no le permitía enojo, ni furia ni resentimiento alguno porque [ella] dirigía la escena, era capaz de embellecerlo y amarlo, de cortejarlo... manipuladora de lo ya ajeno, encerrada dentro de sus hábitos y manías de crear un edén para el desdén.»1 Así resuelve su difícil situación la mujer anónima del cuento «El edén del desdén», publicado por la escritora costarricense Carmen Naranjo en su obra de cuentos titulada Otro rumbo para la rumba. Lamentablemente es propio del caso el que aquella protagonista de la historia se diera cuenta de que «su historia era idéntica a la de miles de mujeres». Pero ¿acaso hay alguna solución aparte de «crear un edén para el desdén»? Sí, la hay. La clave es que cada hombre que vive con una de esas mujeres descubra que el plan divino es que él se case y llegue a ser un solo cuerpo con su esposa, y que ella lo respete, consciente de que él la ama al extremo de estar dispuesto a dar la vida por ella.2 Así, juntos crearán un paraíso en su hogar, en el que florezcan el cariño y el aprecio mutuo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carmen Naranjo, «El edén del desdén», Otro rumbo para la rumba (San José, Costa Rica: EDUCA, 1989), pp. 167-71. 2 Ef 5:25-33

Comunidad Cristiana en Arecibo
Jesús es el Señor (Por: Edwin Duran)

Comunidad Cristiana en Arecibo

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 46:45


La Biblia nos enseña que salvación es el resultado de confesar a Jesús como nuestro Señor. Lamentablemente muchos desean salvación sin el Señorío de Jesús.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: Escuela Sabática - Lectura 01 de Septiembre del 2025

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 31, 2025 4:08


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 01 DE SEPTIEMBREVER A DIOS Lee Éxodo 24:9 al 18. ¿Qué experiencia asombrosa vivieron aquí los hijos de Israel? Tras el firme restablecimiento del pacto con Dios, Moisés subió nuevamente al Sinaí. No estaba solo al comienzo de su ascenso, sino que tenía la excelente compañía de 73 líderes israelitas. Esa fue la experiencia cumbre para ellos, pues vieron a Dios (teofanía). El texto subraya dos veces el asombroso hecho. También fue único el momento en que los líderes sellaron el pacto con Dios al comer juntos. Era un banquete, y el Dios de Israel fue su anfitrión. Fue un gran honor concedido por Dios a esos líderes. En el Cercano Oriente, participar de la comida con alguien era, en los tiempos bíblicos, y aún hoy en cierta medida, una experiencia significativa, un gran honor y un privilegio. Ofrecía perdón y formaba un vínculo de amistad. Implicaba estar disponible para la otra persona y permanecer juntos en tiempos de crisis y problemas. Al comer juntos, se prometían sin palabras que, si a uno le ocurría algo, el otro acudiría en su ayuda. Una invitación a comer era algo especial que no se dirigía a cualquier persona. Por otra parte, rechazar una invitación era uno de los peores insultos. Esta idea nos ayuda a entender los relatos del Nuevo Testamento en los que Jesucristo fue duramente criticado por comer con pecadores (Luc. 5:30). Cuando los creyentes celebran la Cena del Señor, también establecen este estrecho vínculo con otros creyentes que son pecadores como ellos. Durante esta comida, celebramos el perdón y la salvación que tenemos en Jesús (ver Mat. 26:26-30; Mar. 14:22-25; 1 Cor. 11:23-29). Lamentablemente, algunos de los que habían subido con Moisés cayeron más tarde en pecado y perdieron la vida (ver Lev. 10:1, 2, 9). Aunque tuvieron allí una experiencia tan profunda con Dios, no fueron transformados ni convertidos por ella. La poderosa lección que esto enseña es que la posesión de la verdad y de privilegios sagrados no implica necesariamente conversión. En vista de la privilegiada experiencia que tuvieron en el monte, estos hombres deberían haber sido los últimos en caer como lo hicieron. Reflexiona detenidamente en la historia de estos hombres tan privilegiados, que eran incluso hijos de Aarón. ¿Qué advertencia representa esto para nosotros como adventistas, tan privilegiados por la luz que se nos ha confiado? 

Cinefilia y Otras Hierbas
100 AÑOS DE PERDÓN | ¿LA MEJOR PELÍCULA VENEZOLANA?

Cinefilia y Otras Hierbas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 138:22


Bienvenidos a un nuevo episodio de CINEFILIA Y OTRAS HIERBAS, cine, televisión, música y videojuegos para escuchar.Hoy nos ponemos los lentes de la nostalgia para hablar de una comedia que es puro oro criollo: 100 Años de Perdón, la joya de 1998 dirigida por el maestro Alejandro Saderman, un argentino que entendió el alma venezolana como pocos.Esta película no es cualquier comedia; es un espejo hilarante de la Venezuela de los 90, con sus crisis bancarias, sus políticos de dudosa moral y ese humor nuestro que convierte la tragedia en carcajada. Es una cápsula del tiempo que aborda temas sociales y políticos como la corrupción y la crisis económica, que, para sorpresa de nadie, siguen resonando hoy, pero con el encanto de los celulares de tapita y los peinados de aquella época. Pero 100 Años de Perdón es mucho más que risas… en mi opinión, lo que realmente la eleva es su elenco, un verdadero quién es quién del talento venezolano de la época, porque aquí hay un desfile de estrellas que es como reunir a los Avengers del cine venezolano:Orlando Urdaneta – el Al Pacino venezolano, como llegaron a llamarle – es Horacio, el alma de la película: un padre divorciado que intenta mantener la cabeza en alto mientras todo se desmorona. Luego está Daniel Lugo, el cobarde, pero leal Valmore, que es quien intenta ser la brújula moral en este desastre organizado. También tenemos al gran Aroldo Betancourt como Rogelio, quien nos regala esa seriedad cómica que solo un veterano como él puede lograr. Y no podemos olvidar a Mariano Álvarez, el inolvidable Vicente, cuyo optimismo nos robó el corazón antes de que nos dejara prematuramente en el 2001.La película refleja el ingenio y la resiliencia del venezolano promedio, que encuentra humor incluso en las peores circunstancias. Este enfoque, combinado con un guion coescrito por Carlos González, Henry Herrera, Luis Zelkowicz y el propio Saderman, da vida a personajes que sentimos como propios.La trama es un caos delicioso: en la Caracas de 1994, en plena crisis bancaria, cuatro amigos —Horacio, Valmore, Rogelio y Vicente— deciden que ya basta de ser víctimas y planean asaltar el Banco Panamericano, inspirados por el refrán “ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón”. Pero, ¡Sorpresa!, el banco ya está en quiebra y lo que comienza como un robo “de guante blanco” se transforma en un secuestro lleno de caos, con rehenes confundidos, una prensa metiche y surrealista y la policía metiendo más leña al fuego. Lamentablemente 100 Años de Perdón no siempre recibe el reconocimiento que merece en las conversaciones sobre el cine local. Pero quienes la vimos en su momento sabemos que dejó una huella imborrable. Es divertidísima, ingeniosa y, sin exagerar, una obra maestra del humor criollo. Es, en definitiva, una joya que merece ser redescubierta. Por eso estamos aquí hoy, para celebrar 100 Años de Perdón, para revivir sus momentos más hilarantes y para compartir con ustedes nuestra pasión por esta comedia que nos ha robado risas durante décadas y que, como buenos ladrones, no pensamos devolver. Así que, prepárense para un viaje lleno de risas, nostalgia y un poco de caos venezolano. ¡Comencemos!Patreon: patreon.com/cinefiliayotrashierbas⁠Correo: cinefiliayotrashierbas@gmail.comNo olviden suscribirse si aún no lo han hecho.¡Que lo disfruten!⁠#100AñosDePerdon⁠ ⁠#Cine⁠ ⁠#Venezuela⁠ ⁠#Nostalgia

EspacioTDAH
Ep 162: ¿Como lidiar con lo imprevisto en el TDAH?

EspacioTDAH

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 20:34


A veces suceden cosas que no esperamos, que desestabilizan nuestro presente y nos ponen ante situaciones desafiantes. ¿Pero qué pasa cuando no tenemos el tiempo o la previsibilidad para atravesarlas? ¿Que pasa con lo imprevisto cuando uno tiene TDAH? ¡Te invitamos a profundizar!‼️ ✨Lamentablemente, el procedimiento medico de Luna nos es casi imposible de afrontar, asi que si pueden donar o compartirlo con otros significa muchisimo para nosotros! https://gofund.me/2ee7ee6a

Entre Amigos
EMOCIONALMENTE AMBIGUOS

Entre Amigos

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 27:00


El sentimiento "con la misma pasión que te amo, te odio" no es tan solo una expresión artística que se expresa repetidamente tanto en la música tradicional, como en los más recientes éxitos de Iberoamérica. Es una manera de entender y vivir las relaciones humanas. Lamentablemente, esta "ambivalencia emocional" puede acabar con cualquier relación, por firme y sólida que sea. Un reciente artículo del portal Psicología y Mente advierte que, cuando esta disonancia es extrema, la salud mental pudiera ser afectada, al menos a corto plazo. Nuestra invitada en este episodio, la educadora y psicóloga Martha Polo-Koehler, considera que, aunque es frecuente y momentánea, debe ser tratada para evitar la psicopatía y la ruptura de relaciones importantes en la vida. El modelo de relación que ofrece el evangelio pudiera ser una guía para mantener relaciones sólidas y claras.Dona a Radio Moody: https://give.moodyradio.org/radio-moody/See omnystudio.com/listener for privacy information.

Vistazo Podcast
Microvistazo | Noboa envía a la Corte Constitucional preguntas para enmendar la Constitución

Vistazo Podcast

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 3:50


- Daniel Noboa envía a la Corte Constitucional cuatro preguntas para enmendar la Constitución: incluye control político a jueces- Reimberg anuncia recaptura del criminal alias ‘Yoker' y arremete contra la Corte Constitucional- Agentes de tránsito de Manta bajo ataque: 'Lamentablemente, existe una lista', asegura la Policía- Panamá saldrá de la lista de paraísos fiscales en Ecuador, confirma presidente José Raúl Mulino- Donald Trump asegura que México y Canadá 'hacen lo que Estados Unidos les dice que hagan'

Cinco continentes
Cinco continentes - Líderes de la UE, Zelenski y Trump se reúnen telemáticamente para hablar de Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 45:50


Hoy se reunían varios líderes europeos con los presidentes ucraniano y estadounidense y con el secretario general de la OTAN para tratar el conflicto en Ucrania. Hablaremos de ello.Lamentablemente hablamos casi cada día de crímenes de guerra, de genocidio, de cómo debe actuar el derecho internacional humanitario. Pero muchos de esos términos pueden confundirse. Hoy vamos a aclarar esas dudas. También hablaremos con dos jóvenes iraníes, periodistas, que tuvieron que huir hace dos meses de Teherán con el primer ataque de Israel y que ya han podido volver a sus casas. Se cumple el primer aniversario de la declaración de la epidemia de mpox -viruela del mono- como emergencia de salud pública en África y vamos a saber cuál es la situación de primera mano, con Médicos sin Fronteras. También vamos a saber más del informe Voces de niños, niñas y adolescentes indígenas y hablaremos con una de sus autoras. Recordaremos la tragedia de Hogar Seguro porque hoy hemos conocido la sentencia que condena a los exfuncionarios de la casa hogar donde murieron 41 niñas carbonizadas. Escuchar audio

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e27: España se postula para acoger el Telescopio de Treinta Metros

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 10:16


Es oficial: España quiere que el Telescopio de Treinta Metros se instale en la isla de La Palma. Este artefacto será una máquina ciclópea que necesitará una cúpula de 60 metros de altura y otros 60 metros de ancho para funcionar. Sólo tres telescopios en el mundo tendrán un tamaño comparable, y si se logra construir con éxito será uno de los instrumentos que marcarán la astronomía del siglo XXI. Lamentablemente, siendo todo esto verdad, el TMT también es uno de los proyectos más problemáticos de lo que llevamos de siglo. Inicialmente pensado para ser construido en la cima del volcán Mauna Kea, en Hawái, las obras llevan detenidas desde 2015 por la oposición de indígenas hawaianos, grupos ecologistas y nacionalistas de las islas. A esto se ha sumado la llegada de la administración Trump, que pretende hacer severos recortes en su presupuesto de ciencia y anunció hace dos meses que renunciaba a financiar la construcción del Telescopio de Treinta Metros. Ante esta situación es perfectamente factible que el proyecto haya de abandonarse, y el Gobierno de España se ha manifestado públicamente para tratar de ocupar ese vacío. En el programa de hoy os contamos los detalles de esta rocambolesca historia y analizamos qué posibilidades tiene España de llevarse el gato al agua y que uno de los artefactos científicos más importantes del siglo termine en suelo español. Los veteranos de la sección recordaréis que es la *segunda* vez que damos esta noticia. La primera fue en el año 2016 cuando, tras un año con las obras paralizadas en Mauna Kea, se aceptó a La Palma como emplazamiento alternativo para el TMT. Por aquel entonces no estaba claro qué ocurriría, pero ahora, casi diez años después y tras la cancelación de la financiación estadounidense, La Palma podría tener muchas más opciones. Si queréis recordar cómo os lo contamos entonces, lo tenéis en el episodio s06e12. Este programa se emitió originalmente el 25 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Zen Trading Magazine
ZTM Ed. 99 Trendy ¿Tienes deudas del pasado? Esta historia te enseñará a hacer las paces con tu dinero

Zen Trading Magazine

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 4:12


Juan es un hombre latinoamericano de 50 años que consiguió su primer trabajo a los 23 y, desde entonces, empezó a ahorrar e invertir. 27 años después, tiene en su cuenta 311.000 dólares, puede retirarse y vivir tranquilo. Lamentablemente, esa es una historia de ficción. No es la historia que cuenta la mayoría de los latinoamericanos. La buena noticia es que, a partir de ahora, cualquier persona sí le puede dar la vuelta a su propia historia financiera. el pasado no importa, lo clave es lo que hagas a partir de ahora. Dale play y conoce más.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 492: 04 de Agosto del 2025 - Devoción matutina para menores - ¨Palabritas de corazón¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 3:29


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================04 de AgostoUn líder sabio y manso«Los humildes poseerán la tierra y vivirán en paz y prosperidad». Salmo 37:11.¿Qué piensas de la gente quejosa? Imagina vivir todo el día con personas que se quejan todo el tiempo. Lamentablemente, algunos niños y adultos viven haciendo eso. En el pueblo de Israel, a pesar de todos los milagros que hizo Dios, algunas personas aún se quejaban. Se quejaban por la comida, por el calor, por la demora...Moisés era un líder conocido por su mansedumbre. A pesar de escuchar tantos reclamos y pocos agradecimientos, se mantuvo en paz. Tenía confianza en el Señor que los liberó de la esclavitud y que estaba proveyendo todo lo que necesitaban.La actitud mansa de Moisés se manifestaba en su sabiduría, al guiar al pueblo, al tomar decisiones, en la fe y la confianza de que no estaba solo en el mundo, sino que Dios cuidaba de él también.Mi oración: Señor, ayúdame a tener mansedumbre en mi vida.Desafío para hoy: pasa el día entero sin quejarte ni una sola vez. 

Enfoque internacional
'Es casi tortura': Human Rights Watch denuncia abusos en las cárceles de migrantes en Estados Unidos

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 2:27


Un informe publicado por la ONG relata prácticas en tres centros de detención de Florida que vulneran los derechos humanos y la legislación estadounidense en materia de migración.  Hacinamiento, maltrato físico y psicológico, humillación e incluso muertes por falta de atención médica. La organización no gubernamental Human Rights Watch publicó el lunes 21 de julio un informe acerca de las violaciones de derechos humanos en tres centros de detención de migrantes en Estados Unidos, en el estado de Florida, entre los meses de enero y junio de 2025. Estos abusos, resultado de la actuación sistemática y deliberada de los guardias de seguridad y de los agentes de inmigración del gobierno estadounidense en estas cárceles, son "el resultado de un sistema de detención fundamentalmente deficiente", según el informe, elaborado a partir de entrevistas con reclusos del Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención (FDC, por sus siglas en inglés) en Miami. "Algunas de estas personas estaban detenidas en los lugares donde hacen el procesamiento hasta 11 días, donde no había camas, el aire acondicionado estaba muy alto y tenían que dormir en el piso, sobre el cemento", señala Vicki Gaubeca, directora asociada de HRW para temas de migración. El texto recoge casos en los que se obligaba a los presos a comer en el suelo como si fuesen perros, y también de mujeres forzadas a usar el retrete a la vista de los hombres. Sin embargo, los abusos comienzan antes de llegar a las instalaciones, dentro de los autobuses en los que transportan a los detenidos. "Los trasladaban a todos encadenados, amarrados de pies, manos y cintura. También descubrimos que, en algunas ocasiones, los tuvieron detenidos en un autobús durante una noche entera, sin darles agua, ni comida ni la oportunidad de ir al baño. Es casi tortura", deplora Gaubeca. Saturación de cárceles En los tres centros de detención se supera la capacidad operativa. De acuerdo con el informe, en marzo, el número de detenidos en Krome era un 249% superior al nivel previo a la toma de posesión de Donald Trump, y en junio, los tres centros registraban una población un 111% más alta que antes de la investidura. Esto se debe principalmente a que el número de personas arrestadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no ha hecho más que aumentar desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. A finales de junio eran 56.000, un 40% más que hace un año. Es la cifra más alta en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, 7 de cada 10 detenidos no tenía antecentes penales. Desde Human Rights Watch observan una vuelta de tuerca respecto de la primera administración Trump. "Lo que ahora estamos viendo es una intención por parte del presidente en cuanto al maltrato y la crueldad en contra de los inmigrantes. Lamentablemente, creo que vamos a observar un aumento en los abusos a los derechos humanos de los inmigrantes. De todos, no sólo de los detenidos, sino también de los que están en la comunidad". A nivel estatal, 45 de los 181 centros de detención autorizados superaban su capacidad, según datos del ICE. La superpoblación de las cárceles "va a servir de pretexto a Trump para construir nuevas instalaciones como la de Miami", advierte Gaubeca, refiriéndose a la reciente y polémica "Alligator Alcatraz", situada en el parque nacional de los Everglades, al sur de Florida, con capacidad para 5.000 personas. Human Rights Watch está investigando otros centros en los estados de Tejas, Arizona y California, donde ya se han detectando abusos similares. 

Cuéntame de economía
VERDAD O MITO: Cotizar en el IMSS menos de lo que ganas te afecta más de lo que piensas

Cuéntame de economía

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 4:26


Algunos empleadores registran a sus empleados en el IMSS con un salario menor al que reciben en realidad, así que en este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: Cotizar en el Seguro Social menos de lo que ganas no te afecta.  Una cotización menor también afecta las prestaciones que ofrece el Infonavit.  Además va a ser un problema si tienes una incapacidad, ya que impacta al periodo y monto que recibirás. El gran reto es que no puedes saber si estás en esta situación y solo debes confiar en que la empresa en la que trabajas está haciendo lo correcto. Hay una segunda manera de revisar esta información, y es usando el portal del IMSS. Lamentablemente esta práctica es legal, y por eso muchas empresas la aplican.  Si te das cuenta de que tu salario registrado ante el IMSS es menor al que recibes, lo primero que debes hacer es hablar con tu patrón. La empresa que comete esta falta siempre enfrenta sanciones.   Lee más sobre este tema en Expansión.

La Brújula de la Ciencia
La Brújula de la Ciencia s14e25: El idioma de los hunos ¿podría decirnos algo sobre su origen?

La Brújula de la Ciencia

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 11:21


Los hunos fueron unos guerreros de la estepa que llegaron a Europa oriental a finales del siglo IV d.C. Primero atacaron a los germanos que vivían allá, después trabaron alianzas con ellos y con los romanos, y finalmente, gracias al liderazgo de su rey Atila, pusieron en jaque a todo el imperio romano. Han pasado más de 1500 años desde entonces, pero a día de hoy los hunos nos siguen planteando las mismas preguntas que se hacían los romanos: ¿de dónde salió esa gente? ¿Cómo lograron armar una de las maquinarias militares más formidables de la historia? Lamentablemente los hunos, como la gran mayoría de pueblos de la estepa, eran nómadas y no encontraron tiempo para lujos como el de escribir su propia historia, así que nos toca a nosotros reconstruirla con las pistas que su paso por esta tierra fue dejando. Hoy os hablamos de una investigación que analiza lo poco que ha quedado de la lengua de los hunos y trata de encontrar vínculos con otros habitantes de la estepa. La imagen que emerge de este artículo es que el "núcleo duro" de la sociedad huna podría estar formado por gentes paleosiberianas, un grupo étnico que en la actualidad se reduce a apenas 1000 personas que viven en pequeñas aldeas en el corazón de Siberia. Si estos autores están en lo cierto, los hunos habrían realizado una migración épica entre China y Europa. Si queréis leer el artículo, se trata de "Linguistic Evidence Suggests that Xiōng-nú and Huns Spoke the Same Paleo-Siberian Language", de Svenja Bonmann y Simon Fries. Es de acceso libre y lo podéis encontrar aquí: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1467-968X.12321 Si, como a mí, os interesan los pueblos de la estepa y lo que la lingüística nos puede contar sobre ellos, os recomiendo que revisitéis el episodio s11e15 de La Brújula. En él os hablamos sobre otra familia lingüística, la transeuroasiática, que nos habla de otro viaje extraordinario a través de la estepa: el de los antepasados de los mongoles y los turcos, que resultarían ser primos de japoneses y coreanos. Este programa se emitió originalmente el 16 de julio de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de La Brújula en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es

Daniel Ramos' Podcast
Episode 488: 08 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 4:13


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de JulioJesús lo sabe todo«Pero hay algunos de ustedes que no creen -porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían, y quién lo había de entregar» (Juan 6: 64).Jesús lo sabe todo, sí. Y hace hasta lo imposible por mantener a salvo a hijos. Ninguno de nosotros ha nacido para ser presa del pecado. Jesús, que sabía el fin desde el principio, anticipó que alguien lo entregaría, pero aun para Judas habría existido esperanza si confesando su pecado se hubiera arrepentido. Nadie tiene por qué morir en las cárceles del enemigo.A sus 21 años, Dudley M. Canright encontró la misión de su vida al convertirse en orador elocuente y escritor con grandes habilidades y dones que ofrecía a la Iglesia Adventista. Pronto se convirtió en presidente de Asociación y era parte de la junta de la Asociación General, pero la duda y el desánimo lograron invadir su corazón y se apartó del ministerio. Dos años más tarde reconoció su error y volvió a las filas. Entre las actividades sobresalientes que realizó mientras fue un fiel adventista, encontramos su desempeño como profesor de Biblia en el colegio de Battle Creek, fue autor de diversas lecciones de escuela sabática, la publicación de un libro y varios folletos.Lamentablemente, dos años más tarde, sus dudas volvieron y desertó nuevamente de su fe. Entonces el Señor envió un sueño a Elena G. de White para advertir a Canright el peligro que corría. En el sueño se le advertía que el barco en el que estaba viajando, aunque azotado por los vientos y empapado por las aguas, era el lugar más seguro si quería conservar su vida. El mismo capitán del barco le dijo que no se bajara, pero Canright insistía en que su barco iba a hundirse, por lo cual quería cambiarse a otra embarcación. Este barco ha de naufragar, -dijo Canright - lo puedo ver tan claramente como si ya hubiese sucedido. Entonces el capitán respondió: «No permitiré que usted pierda su vida subiendo a otra embarcación engañosa».Lamentablemente, ni aun con esta advertencia, logró salvar su vida. Antes de sus 50 años se había dedicado a escribir libros que atacaban a la Iglesia Adventista. Se le recuerda como un señor mayor, alto, sin un ojo, mal vestido, con las uñas largas y sucias que entraba a la cocina de Battle Creek por la puerta trasera con un cupón de comida gratis."Jesús lo sabe todo, no podemos engañarlo. Enfoquemos nuestras habilidades y nuestro corazón en el plan trazado para salvarnos. 

Cuéntame de economía
VERDAD O MITO: Las Sofipos son mejores que los bancos

Cuéntame de economía

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 4:25


Si quieres una tarjeta de crédito, puedes pedirla a un banco… pero también a una Sofipo, aunque no todos las conocen ni saben la diferencia entre estas instituciones. En este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: Las Sofipos son entidades enfocadas en la inclusión financiera que pueden otorgar créditos… el problema es que no tienen regulación. Lo que sí es cierto es que los bancos suelen tener una regulación más rigurosa y tienen una amplia gama de actividades permitidas.  En ambas instituciones, los depósitos están protegidos por la misma cantidad. La gran ventaja de las Sofipos es que varias de estas ofrecen tarjetas de crédito sin demostrar un ingreso mínimo o tener un historial crediticio previo. Lamentablemente, las anualidades de las tarjetas de crédito son las mismas en bancos y Sofipos. Otro punto a favor de las Sofipos es que algunas ofrecen comisiones más bajas o, incluso, no tienen comisiones.   Lee más sobre este tema en Expansión.

No Hype
NO SE ACEPTAN MORENOS

No Hype

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 90:00


Al parecer muchos de los comentarios que hacemos en algunas historias que hemos contado en No Hype, que son diversas y en algunas ocasiones polarizantes, se han trasladado a algunos acontecimientos recientes que tienen que ver con colaboraciones y marcas, que a su vez han creado una dinámica que tiene una constante que nos lleva a preguntarnos:¿No hay más artistas en todo México para crear esas colaboraciones?Lamentablemente no hay una sola respuesta, y tratar de explicarlo es más complejo que sólo lo que un tono de piel parece poder determinar, así que hoy, nos pusimos a platicar sobre si ser moreno o güero tiene algo o mucho que ver con el rumbo que puede tomar tu trabajo.

Un Mensaje a la Conciencia
«Siento como si Dios ya no quisiera saber de mí»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Necesito ayuda, pues no sé cómo encontrar a Dios de nuevo. Siempre he conocido de Dios, pero debido a muchas situaciones que han pasado en mi vida, me he apartado. Ahora siento que he perdido mi espiritualidad. Oro y no siento lo mismo que antes. Es como si no me conectara con Dios. Antes era muy fácil, y me llenaba de paz. Pero ahora es como si Dios ya no quisiera saber de mí. He tenido ansiedad y depresión, y siento que no hay respuesta para mí.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos que se sienta tan sola y perdida, pero le tenemos muy buenas noticias: ¡Dios no la ha abandonado! Lo cierto es que Él “está cerca de quienes lo invocan, de quienes lo invocan de verdad.”1 Esas palabras del Rey David implican que quienes invocan a Dios pueden estar haciéndolo de verdad o con falsedad. »¿Qué querrá decir invocar a Dios con falsedad? Pongámoslo en el contexto de comunicarse con una amistad cercana. Si usted llama a una amistad cercana y le pide que le preste dinero para comprar comida para sus hijos, pero tiene más bien la intención de gastarlo comprando un collar de oro, con eso está llamando con falsedad a esa amistad. O si le dice a esa amistad que ella es su mejor amiga, pero usted solamente la llama cuando necesita ayuda, entonces la está llamando con falsedad. O si la amiga ha tratado de ayudarla a sobreponerse a la adicción al alcohol, pero usted no deja de engañarla al ocultarle su consumo de alcohol, entonces nuevamente la está llamando con falsedad. »Una de las diferencias entre su amiga y Dios es que a Dios no se le puede engañar. Él sabe lo que de veras estamos pensando, así como lo que de veras nos está motivando. Quienes invocan a Dios con falsedad no lo están engañando a Él, sino que se están engañando a sí mismos. Creen que, como Dios es amor, Él tiene la obligación de darles cualquier cosa que le pidan. Y creen que, si Dios se niega a hacerlo, es porque no está interesado en ellos y los ha abandonado. »Nosotros no tenemos ninguna manera de saber si usted ha estado invocando a Dios con falsedad o de verdad. Así que hágase estas preguntas: ¿Me estoy esforzando al máximo por basar mis hechos y mi actitud en los principios de la Palabra de Dios (la Biblia)? ¿Hay algo que estoy tratando de ocultarle a Dios? ¿Me comunico con Dios con regularidad, o sólo oro cuando hay algo que deseo? ¿Qué estoy haciendo para llegar a conocer mejor a Dios? »Usted menciona que ha tenido ansiedad y depresión. Lamentablemente, esas condiciones pueden ofuscar sus pensamientos y desviar sus sentimientos. En otras palabras, es posible que Dios esté muy cerca de usted, pero la ansiedad y la depresión están impidiendo que sienta su presencia divina. Le rogamos que haga una cita con su médica y que le pida que la evalúe para recibir servicios de salud mental.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 729. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Sal 145:18 (CST)

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
La importancia de tener una red de apoyo durante el embarazo

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 3:47


Lamentablemente existen hombres irresponsables que huyen durante el embarazo... ¿Cómo debe hacerle frente una madre soltera a esta etapa de gestación? Escucha la recomendación del Dr. César Lozano.Escucha Pregúntale a César en el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano, en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir 

Leyendas Legendarias
Protector o verdugo | El Hombre Psicokinesis

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 79:56


La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…

Leyendas Legendarias
Protector o verdugo | El Hombre Psicokinesis

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 79:56


La oscuridad nos llama y aquí no somos de los que le sacan. Esta vez vamos a desenterrar un episodio que se ganó su segunda vuelta en este plano de existencia por lo épico, lo macabro y lo inolvidable. Así que vayan por su pala y prepárense, porque esto merece revivir…

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 20.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 29:59


La nueva directora del Archivo General de la Nación, Alejandra Villar, anunció que priorizará el fortalecimieno de ese organismo como tal y como cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Villar es licenciada en Archivología y cuenta con especialización en bibliotecología, sistemas de gestión de documentos, metodologías de la investigación social, políticas públicas y gobierno digital, entre otras formaciones. En la presentación que realizó el jueves 12 cuando tomo posesión del cargo, Villar también dijo que se deben generar políticas públicas para facilitar la gestión de documentos, incluidos los digitales. Y, como una meta de más largo plazo, propuso volver universal el acceso a los archivos, que sean comprensibles y utilizables en condiciones de seguridad. Esto, agregó, incluye lo cognitivo, para garantizar la comprensión de todos.   "Lamentablemente el Archivo General de la Nación hoy no cumple con esa condición de ser un archivo accesible. No solamente por los aspectos edilicios, o por el desarrollo de tecnologías que permiten esas condiciones sino por la falta de recursos en general y por la debida atención a la institución, lo que hace que hoy tengamos algunas dificultades para funcionar como nos gustaría que funcione el Archivo General de la Nación". Recordemos: El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Su misión es la custodia, protección y facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público. ¿Cuál es la importancia tiene esta institución? ¿Cómo pensar el Archivo General de la Nación del Siglo XXI?

Podcast de El Líbero
La Columna de Patricio Navia: “El test del plebiscito de 2022”

Podcast de El Líbero

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:31


Durante la campaña para las primarias del 29 de junio, Tohá ha buscado presentarse como una candidata que puede dar gobernabilidad y como una política pragmática que cree en el sentido común. Lamentablemente para ella, la desafortunada declaración que hizo en el debate asegurando que la primera propuesta de nueva constitución que fue ampliamente rechazada en el plebiscito de septiembre de 2022 hubiera puesto al país en un mejor camino que el que hemos recorrido bajo la constitución de 1980.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Salar la vida 1) Son: Vos sos la persona que le tiene que poner gusto a la vida. Sos vos quien tiene que cambiar la actitud y dejar de lado esa dependencia de que aparezca alguien para que le ponga el gusto a tu vivir. Tu vida es única y no podés estar esperando siempre que aparezca alguien que le ponga el gustito a tu vivir. Incluso hay gente que tiene una mirada de Disney, porque espera que aparezca la persona que le cambie la vida. Lamentablemente, debo decirte que no. Si vos no miras tu vida nadie la mirará por vos. 2) Pisada: Cuando en la vida te dejas estar y vivís a la espera de que aparezca alguien que te enamore y le ponga un sentido a tu vida, puede que te pisoteen y hasta lleguen a usarte y manipularte. En la vida aprendi que no puedo ser un Uber de alguien, porque me lleva y me trae donde quiere y lo curioso es que me use o me tenga a la espera. Tu vida no puede ser un Uber en el que te mande un mensaje para que te vea cuando quiera y te bloquee cuando no te necesite. 3) Luz: Estás llamado a iluminar y a garantizar que estás invitado a anunciar a Jesús. Que la paz que haya en vos sea tu irradiar de luz a los demás. No dejes que nadie apague esa luz que vos tenés en vos. Algo bueno está por venir.

Un Mensaje a la Conciencia
«Tengo miedo de que Dios me diga que no»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un joven que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un adolescente... y quiero que mi futuro sea exitoso, así que he empezado a jugar fútbol para ver si logro hazañas en el deporte. Me hace falta experiencia y entrenamiento, pero quiero destacarme... y tengo miedo de que Dios me diga que no....» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Te felicitamos por tener interés en el plan de Dios para tu vida. Lamentablemente, estás confundido sobre cómo descubrir cuál es su voluntad divina. »Esa no es la manera como Dios trata a los que tenemos una relación personal con Él. Más bien disfrutamos de la ventaja de hablar directamente con Dios mediante la oración y de escuchar directamente a Dios mediante la oración y el estudio de la Biblia. Nos comunicamos con Dios y fortalecemos la relación que tenemos con Él a fin de estar atentos cuando Él quiere que nos detengamos o que tomemos otro rumbo.   »El Hermano Pablo empleaba una comparación para explicar cómo podemos saber lo que Dios quiere que hagamos. Según el Hermano Pablo, Dios se comunica con nosotros mediante una señal tal como un semáforo. La luz permanece verde casi todo el tiempo, pero de vez en cuando cambia a rojo. Nosotros debemos avanzar en la vida, siguiendo los principios enseñados en la Biblia, tomando decisiones y fijándonos metas que procuramos alcanzar. »Así como cuando manejamos y todas las luces están en verde, seguimos sin detenernos. Pero cuando Dios quiere que procedamos de otro modo, nos cambia la luz a roja para que nos detengamos. Debido a que estamos prestando atención, sabemos cuándo nos está hablando y sabemos que hemos visto una luz roja. »Cuando Dios cambia la luz a roja, nos sentimos inquietos en cuanto a lo que estamos haciendo o planeando hacer. No importan nuestros esfuerzos para tratar de justificar nuestras acciones o nuestro plan, Dios se vale de la voz de nuestra conciencia para que sintamos esa inquietud....   »Aunque sabemos que Dios es mucho más que un amigo, imaginémonos que Él es como uno de nuestros mejores amigos. ¿Es posible saber cómo va a reaccionar ese amigo ante determinada situación? La respuesta depende de lo bien que lo conozcamos y cuánto tiempo hayamos pasado con él. Lo mismo sucede con Dios: cuando pasamos tiempo con Él en oración y aprendemos de Él mediante la lectura de la Biblia, sabemos cuándo Él nos está hablando. »De modo que si te gusta el fútbol, juega fútbol. Adquiere la experiencia y el entrenamiento que quieres y necesitas. Juega porque lo disfrutas y porque es un ejercicio saludable. Juega para pasar tiempo con tus amigos y para divertirte. Y no te preocupes por si el fútbol profesional pudiera ser tu carrera. Solamente sigue adelante pasando una por una las luces verdes.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 845. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

INSERT COIN GAMES
#368 | Nintendo switch 2 ya ha salido... el state of play tambien... lamentablemente

INSERT COIN GAMES

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 98:30


¡Que pasa locos!Ya llegó el dia. La switch 2 ha salido y la hemos estado probando para daros nuestras primeras impresiones.Marco ha decidido abandonar el Doom y ya perdemos la cuenta de los juegos que deja por la mitad este año.Sony saca un nuevo state of play y nos deja un poco frios….¡Esperemos que os guste!NUESTA LISTA DE RECOMENDACIONES Esta lista de juegos es la que hemos llegado por consenso (y por imposiciones de Joak) como los 10 juegos que recomendamos desde ICG. Se podrán realizar cambios cuando los integrantes consideren que hay un nuevo merecedor de entrar en dicha lista, siempre teniendo que eliminar uno de los aquí presentes.Red dead redemption 2HadesThe last of us 2Elden ringMass effect 2Xcom 2World of warcraftHollow knightZelda breath of the wildPersona 5 royale¡Encuentra tu versión 2.0 con los consejos de Joakin Dead!⁠https://www.amazon.es/dp/B0BHTZPJMH/ref=cm_sw_r_wa_api_EX5KV44ACRD6C0165XDM⁠Aquí tienes tu podido de descuento de Wetaca: JOAQUINL4097Recordad, si queréis saber mas de nosotros, a continuación toda la información:InsertCoin Games:Grupo de Discord: ⁠https://discord.gg/aJrZFRC⁠Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC_TLx2vHlr7AJ4kPgckx68wTwitch: ⁠https://www.twitch.tv/insertcoingames⁠Twitter: @ICGames_ESInstagram: insertcoingames_Se os quiere!

El Bueno, la Mala y el Feo
La mentira más grande que se cree la gente

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 26:39


Mucha gente cree que algún día se les dará el milagro de que aquella persona que les debe dinero les va a pagar... Lamentablemente no va a pasar, o hay una muy remota posibilidad de que pase. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Noticias de América
Educación: 'la cooperación no ha sido muy generosa con América Latina', dice especialista

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 27, 2025 2:35


La cooperación internacional es clave para resolver los numerosos retos que enfrentan algunos países latinoamericanos en materia educativa, pero 'lamentablemente esta no ha sido muy generosa con América Latina, la prioridad fuerte es África', dijo a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO. Durante la Semana de América Latina y el Caribe en París, que tiene lugar en este momento y está dedicada a la educación sostenible, Martín Benavides explicó cómo las estrategias públicas en favor de la infancia pueden mejorar también la calidad educativa.Para ello, evocó un caso que se remonta a 2004. Ese año, el gobierno peruano declaró que el bajo rendimiento escolar estaba directamente relacionado con la anemia, una afección que entonces afectaba a más del 50 % de los niños menores de seis años, según datos del Instituto Nacional de Estadística del país. Para 2020, Perú logró reducir esa cifra en 15 puntos porcentuales gracias a la aplicación de estrategias dirigidas a la infancia y la educación.En 2025, el acento sigue puesto en estrategias de este tipo, explicó a RFI Martín Benavides, director del Instituto Internacional de Planificación de la Educación de la UNESCO."Ahora hay un esfuerzo muy grande para tratar de adelantarse, por ejemplo, a los potenciales impactos del cambio climático en la educación. Nosotros, en la UNESCO, estamos trabajando mucho para ayudar a los países a tener una buena planificación en frentes que parecen muy operativos; por ejemplo, dónde se construyen las escuelas para que se vean menos impactadas por el cambio climático en los territorios', señaló Benavides.Numerosas escuelas no cuentan con conexión InternetOtro de los temas abordados en esta reunión ha sido la implementación de nuevas tecnologías en las aulas, algo que plantea otros retos. Así lo explica Andrés Delich, director adjunto de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación.'Hay países como Uruguay y Chile que claramente tienen un recorrido mucho más importante en términos de digitalización y de utilización de computadoras. Argentina y Brasil, en menor medida; mientras que hay otros que están mucho más rezagados, como los países centroamericanos, porque no tienen todavía infraestructuras de digitalización, ya que muchas veces las escuelas no cuentan aún con conexión a Internet', precisa Delich.Este encuentro tiene como objetivo presentar estrategias que aborden estas problemáticas y fortalecer la cooperación entre los países participantes. Pero Benavides reconoce que, aunque la mayoría de las naciones están de acuerdo con estas medidas, sigue siendo difícil llevarlas a cabo.'Todo depende, finalmente, de los recursos. Lamentablemente, la cooperación en términos de financiamiento no ha sido muy generosa con América Latina. África siempre ha sido una prioridad fuerte de la cooperación. Hay sectores dentro de países latinoamericanos que tienen situaciones bastante desventajosas en materia de educación y que también podrían ameritar recibir más fondos', añade.Olivier Brandouy, director general de la organización Francia Educación Internacional, concluyó la reunión asegurando que la cooperación es la clave no solo para resolver estos retos, sino también para aprender de cómo América Latina innova en materia educativa.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
26-5: Cuerpos policiales claman por más recursos y menos ataques.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 26, 2025 52:37


Es algo elemental: el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) es la policía que investiga y recaba pruebas de la posible comisión de delitos. Es un brazo auxiliar del Ministerio Público y de los Tribunales de Justicia, todos pertenecientes al Poder Judicial. Es una policía independiente, altamente técnica y profesional y, por supuesto absolutamente apolítica. Lamentablemente, su carácter apolítico no la blinda hoy de exención del discurso polarizante del Poder Ejecutivo, de modo que entre sus muchas ocupaciones, sus máximas autoridades tienen que estar saliendo al paso de los constantes ataques que reciben. Es decir, ya no se trata de la situación "normal" que implica tiras y encoges para adecuar en lo posible los presupuestos públicos limitados con las crecientes demandas de personal y equipamientos para hacer frente a una delincuencia cada vez más poderosa y desalmada. Ahora se trata de -según el Presidente Chaves- "de no darles alas a animales ponzoñosos" y con ese argumento negar la facultad al OIJ de hacer allanamientos 27 horas al día y no únicamente 12, como está establecido. Un veto que -para reencauzarse como ley- obligara a empezar el trámite parlamentario, cuando los diputados tengan iniciativa de ley y no ahora, que es tiempo de sesiones potestativas del Ejecutivo. El segundo veto aplicado con anterioridad y también motivo de ataques, fue para impedir una pensión anticipada a investigadores del Organismo. Lo cierto es que en lugar de llevar adelante discusiones racionales en el marco de los mecanismos deliberativos democráticos, el discurso apela a una exaltación emotiva que trae a valor presente los dolorosos hechos de la guerra civil de 1948 al deslizar la especie de que 1,000 oficiales del OIJ podrían tener que vérselas con 17 mil efectivos en la Fuerza Pública, que es la policía del Ejecutivo. Algo realmente delirante, como dijo don Randall Zúñiga. Mientras tanto, en lo que va del año superamos los 300 homicidios, incluyendo 16 femicidios y 20 muertes violentas más de mujeres. Es por esas y otras estadísticas más que en el informe Estado de Situación de la Criminalidad 2019-2024 la ciudadana externa altísima preocupación por los homicidios, el narcotráfico, la legitimación de capitales, los delitos ambientales y el fraude informático; este último con casi 11 mil denuncias en los últimos 15 meses. El OIJ y nuestros demás cuerpos policiales claman por más recursos y menos ataques y enfrentamientos sin sentido. Para repasar este tema conversamos con el director del OIJ, Randall Zúñiga.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
21-5: UCR en el ojo del huracán.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later May 21, 2025 54:32


A la Universidad de Costa Rica le estalló una crisis multifactorial reputacional debido al empecinamiento de un grupo en el control del poder, de llevar adelante decisiones desacertadas, dejando de lado criterios técnicos en su gestión administrativa, que han desnudado ante la opinión pública nacional, no solo pugnas intestinas sino también presuntas violaciones legales. Veamos de manera sucinta: En diciembre 2023 sus autoridades superiores aprobaron -saltándose las disposiciones de la ley marco de empleo público- un nuevo reglamento denominado “Régimen Salarial Académico”(RRSA). Este hecho provoca enfrentamientos entre los defensores de la concreción de esa anomalía y quienes se oponían, advirtiendo los impactos de la ejecución de un nuevo régimen salarial, cuyo más connotado defensor es don Carlos Araya Leandro, tanto en su cargo como miembro del Consejo Universitario allá por 2023, como desde la silla de rector que estrenó en enero pasado. Ante las críticas crecientes Araya invoca la autonomía universitaria y una supuesta narrativa de ataques en su contra. La cuestión es que el nuevo reglamento pretendía sustituir el sistema de salarios compuestos y flexibles, por uno de salario global con sus categorías. A simple vista todo parecía bien, pero lo cierto es que la construcción del reglamento no se apegó a criterios técnicos, es decir no tuvo el respaldo indispensable para sustentarlo y, por tanto, no era viable y tan no lo era que jurídicamente se decretó su nulidad absoluta. Pero el Consejo Universitario por mayoría logró imponer su voluntad al ahora ex rector Gustavo Gutiérrez, quien se vio obligado a ejecutar bajo protesta el reglamento, dejando sin operatividad tres transitorios cuestionados del controversial RRSA. Ahora sabemos que todo el 2024 se vivió a lo interno en la UCR una batalla campal entre los acérrimos defensores del reglamento y los que apegados a criterios técnicos, jurídicos y éticos lo adversaban (adversan) aunque para sorpresa de no pocos, todo aquello transcurría de puertas para adentro, pues nadie quería un escándalo público, peor aún jugándose un proceso electoral, pues justamente terminaba su período el rector Gutiérrez Espeleta. Entonces Araya venció en segunda ronda y para sorpresa de nadie emitió una resolución en la que dejó sin efecto la decisión de Gutiérrez que impedía aplicar los transitorios de la discordia. A partir de entonces recrudecen los cuestionamientos de favorecimiento para algunas personas e inclusión en las listas de aumentos a otras que no cumplían requisitos. Este es un resumen insuficiente y por supuesto aún inacabado, de una larga trama que hoy investiga la Procuraduría de la Ética Pública ante una denuncia por las posibles irregularidades en la tramitación del reglamento. También habrá que esperar lo que señalara en su día la Contraloría General de la República. Es decir, falta mucho, mucho aún para cerrar este amargo episodio. Lamentablemente, este caso, que no es el único que afecta la transparencia en la gestión de la UCR, pero sí el más sonado de las últimas semanas, deja al descubierto un desdén por la seguridad jurídica y financiera que puede tener implicaciones muy severas para la casa de estudios superiores más reconocida del país con incuestionable afectación a su reputación. Para abordar este tema conversamos con William Méndez Garita, miembro del Consejo Universitario y una de las personas que desde el inicio advirtió acerca de las implicaciones de estos hechos.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 479: 16 de Mayo del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 15, 2025 3:56


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================16 de Mayo¿Volver con tu ex?«Además, David envió unos mensajeros a decirle a Isboset hijo de Saúl: "Devuélveme a mi esposa Mical, por la que di a cambio cien prepucios de filisteos"». 2 Samuel 3: 14, NVIUna de las escenas más conmovedoras de la Biblia narra el llanto de un hombre por su esposa mientras la conducían a la casa de su nuevo marido, quien en realidad era su primer esposo. Lamentablemente, Paltiel se encontraba en una situación sin salida. El nuevo rey deseaba recuperar a su exesposa, y nadie podía detener ese deseo.Paltiel se había casado con Mical mientras David huía de Saúl. Sin embargo, una vez fallecido el primer rey de Israel, David buscaba que Mical otorgara legitimidad a sus aspiraciones reales y, al mismo tiempo, representara la unidad del reino de Israel. En resumen, David mandó a buscar a Mical por motivos más egoístas que por amor hacia ella. Aunque la separación de David y Mical quizás no fue voluntaria, la ley prohibía que volvieran a estar juntos (ver Deuteronomio 24: 1-4). Lamentablemente, la relación entre David y Mical no culminó de manera positiva; ella lo despreció al verlo danzar delante del Señor, y él también mostró desdén hacia ella (ver 2 Samuel 6: 15-23). Aunque Mical podría haber encontrado la felicidad con Paltiel, la insistencia de David en regresar con su ex condujo a que ambos terminaran amargados.En la actualidad, muchos jóvenes transitan por la vida dejando a su paso corazones rotos. Cuando alguien con quien compartimos sentimientos románticos inicia una nueva relación, nuestra responsabilidad es dejar atrás esa historia, sin importar cuán romántica o intensa haya sido. Revivir recuerdos románticos con alguien que compartió sentimientos con nosotros, impulsados por la nostalgia, puede herir a personas inocentes que han invertido tiempo y energía en una relación amorosa. Lo más acertado es practicar la discreción y el autocontrol, y permitir que el pasado permanezca como tal: en el pasado.La Biblia señala que Dios presta atención a nuestras relaciones sentimentales y que observa nuestro comportamiento al respecto. Salomón, el hijo de David, escribió: «¿Por qué enredarte, hijo mío, con la mujer ajena? ¿Por qué arrojarte en brazos de una extraña? El Señor está pendiente de la conducta del hombre; no pierde de vista ninguno de sus pasos» (Proverbios 5:20-21).Opta por mantener relaciones sentimentales puras y respeta los límites. Comprométete a no jugar con los sentimientos de las personas y aprende a cerrar ciclos. 

Un Mensaje a la Conciencia
«Un hombre capaz de abusar sexualmente de su propia hija»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 8, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo una familia que consiste de una niña de doce años y dos niños, y de mi compañero, quien es el padre de todos mis hijos.... Lamentablemente, él abusó sexualmente de nuestra hija. Cuando yo me enteré, él, arrepentido, se humilló y recibió a Cristo en su corazón, le pidió perdón a mi hija y me pidió perdón también a mí.... »Mi madre quiere que yo lo denuncie y ya no siga con él.... Yo sé que debemos perdonar, pero también pienso en mi hija. No sé si ella necesita ayuda. Ella dice que lo perdona y que no quiere que suframos.... ¿Cómo hago para olvidar y que mi familia se reconstruya?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Tiene razón al decir que debemos perdonar. Es tan importante que Jesucristo enseñó que si no les perdonamos a otros sus pecados, nuestro Padre celestial no nos perdonará los pecados nuestros.1> »Sin embargo, Cristo no dijo que el perdón incluye fiarnos de la persona que nos ha hecho daño, ni que debemos ponernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos en peligro de volver a ser víctimas de abuso. »Nadie excepto Dios sabe la verdad en cuanto a si el compañero suyo fue sincero cuando le pidió a Dios que lo perdonara. Muchos de los que abusan sexualmente de los niños dirán lo que sea para evitar ser castigados.... Pero, lamentablemente, la mayoría de ellos no dejan de cometer semejante abuso. »Un hombre capaz de abusar sexualmente de su propia hija es más que un simple depredador sexual y más que un simple pedófilo. Él cometió incesto, lo que significa que su mente es capaz de dejar completamente de lado el amor paterno normal y considerar más bien a su propia hija como un objeto sexual y como un medio para satisfacer sus propios deseos.... »Como si eso fuera poco, él luego la engañó a usted logrando que lo protegiera y encubriera su conducta desviada, valiéndose del concepto bíblico del perdón como una trampa. Y consiguió que usted lo eligiera a él con toda su perversidad en lugar de su inocente hija. »Tenga la seguridad de que su hija nunca lo olvidará.... Él la despojó de lo que nunca podrá ser restaurado. Ella va a necesitar ayuda profesional si es que usted quiere que ella alguna vez llegue a comprender que aún sigue siendo la criatura inocente, pura y hermosa que era antes de ser víctima de ese despojo. »Siga hoy mismo el consejo de su mamá. Denuncie lo ocurrido ante las autoridades. ¡Proteja a su hija! ¡Y póngale fin a semejante engaño!» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 841. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 6:15

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Cómo acompañar a un niño víctima de bullying

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 5:06


Lamentablemente muchas niñas y niños padecen de acoso escolar e identificarlo es tarea de los padres. ¿Qué recomienda sobre el tema el Dr. César Lozano?Escucha Pregúntale a César, una segunda opinión ayuda mucho y más cuando estás desesperado. Un contenido del podcast de Por el Placer de Vivir.Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir