Podcasts about universidad polit

  • 374PODCASTS
  • 957EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad polit

Show all podcasts related to universidad polit

Latest podcast episodes about universidad polit

A hombros de gigantes
Más cerca - Cajal y la conectividad cerebral: historia, arte y ciencia - 29/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 7:14


Hace más de un siglo Santiago Ramón y Cajal sentó las bases de la neurociencia moderna con su doctrina de la neurona y sus estudios pioneros sobre el funcionamiento y plasticidad del cerebro. Pero más allá de sus investigaciones, sus dibujos son auténticas obras de arte que combinan una observación microscópica rigurosa con un talento artístico excepcional y hoy en día siguen siendo fuente de inspiración. El Museo Nacional de Ciencias Naturales ( CSIC) alberga hasta diciembre una selección de 25 dibujos y artículos que muestran los últimos avances en la comprensión de la conectividad cerebral. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Javier de Felipe, director del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y comisario de la muestra. Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
Especial II Encuentro del Ecosistema de la Industria Nacional de Defensa

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 8:33


Bajo el lema "Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes" programa especial desde el Auditorio Sur de Ifema conducido por Luis Vicente Muñoz. Un II Encuentro organizado por INDRA con la participación de José Vicente de los Mozos (CEO de INDRA), Ricardo Fluxá (Presidente TEDAE), Fernando Seco (Vicepresidente Ejecutivo de CESUR), General Enrique Campos Loarte (Director del INTA), José María Cela Espín (Director del Departamento de Ingeniería del BSC), Alfredo Estirado (Presidente de TRC), Luis Corral (CEO de Piedrafita), Susana Pascual (CEO y Fundadora de PixelsHub), Alberto Reguera (Responsable de Defensa y Aeroespacial de Multiverse Computin), Guillermo Fernández de Peñaranda (Chief Executive Officer y General Manager de Airtificial), Luis Pérez Freire (Director General de GRADIANT), Félix Pérez Martínez (Catedrático Universidad Politécnica de Madrid), Carlos López Ardao (Profesor Titular de la Universidad de Vigo), José Miguel Mateos Roco (Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca), Susana Gaytán (Directora general adjunta de Comité Paralímpico Español), Fernando Riaño (Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Grupo Social ONCE) y Jesús Presa (Chief Communication & Marketing de INDRA)

A hombros de gigantes
Más cerca - Cajal y la conectividad cerebral: historia, arte y ciencia - 29/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 7:14


Hace más de un siglo Santiago Ramón y Cajal sentó las bases de la neurociencia moderna con su doctrina de la neurona y sus estudios pioneros sobre el funcionamiento y plasticidad del cerebro. Pero más allá de sus investigaciones, sus dibujos son auténticas obras de arte que combinan una observación microscópica rigurosa con un talento artístico excepcional y hoy en día siguen siendo fuente de inspiración. El Museo Nacional de Ciencias Naturales ( CSIC) alberga hasta diciembre una selección de 25 dibujos y artículos que muestran los últimos avances en la comprensión de la conectividad cerebral. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Javier de Felipe, director del Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid y comisario de la muestra. Escuchar audio

Rio de la Vida
Jornada Nacional de la Trucha Arcoíris | Madrid 2025 – Debate técnico, jurídico y futuro de la especie

Rio de la Vida

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 12:51


En este nuevo episodio especial de RÍO DE LA VIDA, emitido en directo desde Destino Pesca Castilla y León 2025, Óscar Arratia conversa con Cesáreo Martín, presidente de ANTAÍ (Asociación Nacional de la Trucha Arcoíris) y voz clave de la FEPyC (Federación Española de Pesca y Casting).

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T08C004 La ciencia detrás de las emergencias (22/10/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 55:27


La Región de Murcia se vio afectada por la DANA "Alice" en octubre de 2025, provocando lluvias torrenciales e inundaciones. Como resultado, se registraron cientos de incidencias en Murcia, se activaron alertas rojas y los servicios de emergencia han tenido que realizar rescates. Además, se han vuelto a producir inundaciones en muchos municipios próximos al Mar Menor. Aunque no lo pensemos al principio, en la gestión de una emergencia hay un alto componente científico y tecnológico. Son necesarios dispositivos tecnológicos para poder avisar a la población de lo que sucede, tanto en los propios organismos de coordinación como en los medios de comunicación. También explicamos cómo se realizan las predicciones meteorológicas con Juan Esteban Palenzuela, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Región de Murcia. Además, distintos investigadores analizan la ordenación del territorio que se ha realizado, hablamos con Salvador Gil y Alfredo Pérez, profesores de Geografía Humana de la Universidad de Murcia; y la Universidad Politécnica de Cartagena está trabajando en la elaboración del Plan Ordenación Territorial frente a Riesgos de Inundación de la Región de Murcia, que dirige Salvador García Ayllón, profesor de esa institución docente. También explicamos el papel que tienen los medios de comunicación en la difusión de lo que está pasando a la ciudadanía, como explica José Manuel Noguera, profesor de Periodismo de la Universidad Católica de Murcia, que es coordinador en España de Alert Hub, una red europea de investigación sobre comunicación de emergencias.

La Ventana
La Ventana a las 16h | 'La deuda' con Daniel Guzman. Inteligencia Artificial. Dependencia tecnológica

La Ventana

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 45:24


Daniel Guzmán se asoma al programa para presentar su nueva película 'La Deuda'En dos días vamos a presentar la primera "conferencia abierta" sobre ciencia en la que, quienes presentan los trabajos, son Inteligencias Artificiales. Informa Javier Ruiz. El fallo masivo en la AWS (Amazon Web Services) ha evidenciado la dependencia que tiene la sociedad a la tecnología. Hablamos con Santiago Escobar, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, experto en ciberseguridad e Inteligencia Artificial. 

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Semana de la Proximidad de Madrid

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 79:06


Jaume Segalés y su equipo hablan de Semana de la Proximidad de Madrid y Nueva Ley de Movilidad.Semana de la Proximidad de Madrid Promover la vida de barrio, la economía local y un urbanismo más humano y sostenible. Estos son los objetivos de la Semana de la Proximidad de Madrid. Arrancó el pasado miércoles y se va a extender hasta este jueves 23 de octubre. 3ª edición de esta iniciativa que celebra más de 100 actividades abiertas y en su gran mayoría gratuitas en los 21 distritos madrileños. Más de 70 asociaciones, empresas y entidades locales participan este año en la Semana de la Proximidad de Madrid. Un proyecto ideado y puesto en marcha por el Foro NESI, fundación independiente dirigida a potenciar una ciudad más próxima, sostenible y justa. Con sede en España y proyección internacional, Foro NESI ha movilizado a miles de personas en 40 países en torno a sus iniciativas de innovación social. Este año, la Semana de la Proximidad se basa en 4 temáticas: regeneración urbana, vida de barrio, economía local y alimentación sostenible. Entrevistamos al director de Foro Nesi, Diego Isabel la Moneda.Nueva Ley de Movilidad El gobierno ha presentado la nueva Ley de Movilidad que convierte el modo en el que nos transportamos como algo esencial, como un derecho ciudadano. Se supone que la ley debe garantizar que nos movamos con seguridad y de manera sostenible. Pero algunos aspectos levantan suspicacias. Cuando se dice que la movilidad debe ser más eficiente limitándose a decirnos que cojamos el autobús o la bici en lugar del coche, o la bici sin que haya planificación, o sin hacerse cargo de las zonas rurales peor conectadas. Diseccionamos esta ley que implica también a las empresas, a las que se les traslada el problema de la planificación. Para ello entrevistamos a Fernando Minaya, nuestro experto de referencia en este ámbito, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Madrid.Sección lingüística "Dicho Queda" Carlota Izquierdo Gil indaga en la expresión "tener en la punta de la lengua".

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Residuos de la construcción para nuevas edificaciones - 19/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 49:32


Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Residuos de la construcción para nuevas edificaciones - 19/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 49:32


Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T08C003 La inmunidad, nuevas estructuras y la física cuántica entre los premiados con el Nobel (16/10/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 55:12


Los Premios Nobel se entregan cada año en Estocolmo, excepto el de la Paz que se entrega en Oslo, para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad. El Premio Nobel de Medicina ha sido para Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. El Instituto Karolinska de Estocolmo reconoce a los galardonados por descubrir las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes ataquen nuestro propio cuerpo. Realmente, Sakaguchi fue el primer en describir el funcionamiento de esas células en 1995 y Brunkow y Ramsdell las han aplicado en la investigación de enfermedades autoinmunes. De ese avance nos habla Antonio José Ruíz Alcaraz, profesor de Inmunología de la Universidad de Murcia e investigador del Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria.Por otra parte, el premio de Física ha recaído en John Clark, de la Universidad de California; Michel H. Devoret, de la Universidad de Yale y la Universidad de California; y John M. Martinis, de la Universidad de California, "por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico". Los investigadores han realizado experimentos que muestran que el efecto túnel, un fenómeno conocido en el mundo de la física a nivel microscópico, pero no a nivel macroscópico. Precisamente Javier Cerrillo, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, ha colaborado con Devoret. También tratamos la posibilidad de la comercialización de ordenadores cuánticos y sus dificultades con Ana María Cetto, investigadora del Instituto Física de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Academia de Física de México.Además, este año el Premio de Química ha recaído en Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metalorgánicas. Han creado amplios espacios por los que pueden fluir gases y otras sustancias químicas. La Academia Sueca de las Ciencias ha destacado que los ganadores han desarrollado una "nueva arquitectura molecular". Estas estructuras metalorgánicas pueden utilizarse para extraer agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar gases tóxicos o catalizar reacciones químicas. De este premio hablamos con José Berná, profesor de Química de la Universidad de Murcia que investiga en esta materia.Por otra parte, recordamos a George Smoot, Premio Nobel de Física de 2006, junto a John Mather, por el estudio de la radiación de fondo de microondas mediante el satélite artificial COBE demostrando que poco después del Big Bang existían en el Universo irregularidades que fueron las semillas de la posterior formación de las galaxias. Además, ha participado en las misiones Planck y Euclid. George Smoot visitó Murcia dos años después de recibir el Nobel, en 2008, para inaugurar sus Jornadas de Astronomía y Astrofísica. En un contacto previo con los medios de comunicación estuvo Elvira Sánchez, que realizó este reportaje para el programa Microciencia, que se emitía en Onda Regional. También hablamos de esa visita y su legado con Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia.

EL INICIADO
La batalla por tu alma, con Ana María Oliva

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 110:58


Se está librando una batalla por tu alma, especialmente en estos tiempos y a través de agendas interdisciplinares, que entre otras cuestiones establecen pautas transhumanistas en base a una más que anunciada cuarta revolución industrial. Para hablar de todo ello y cuanto se viene implementando, concretamente a partir del año 2020, contaremos con Ana María Oliva, doctora en Biomedicina, ingeniera industrial, máster en Ingeniería Biomédica con premio extraordinario por la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña, investigadora, profesora y divulgadora internacional. Ana María es fundadora de la Universidad Viviente del Terreno y autora de diversos libros, tales como “El té de las 3”, “9 almas”, “Lo que tu luz dice” o “Higiene digital”. Una imperdible charla en torno a cuestiones sumamente importantes que nos atañen a todos. GUION DE LA ENTREVISTA: Introducción - 00:02:10 Universidad Viviente del Terreno - 00:03:30 Agenda transhumanista - 00:08:44 ¿La tecnología es neutra? - 00:23:37 Títeres de la élite y sus infames proyectos - 00:25:30 Revelaciones en torno a Pfizer - 00:39:22 ¿Nos están hibridando? - 00:42:52 Enfermedad de Morgellons, coágulos en inoculados y análisis de viales - 00:55:37 Chemtrails - 01:03:37 Señales Bluetooth - 01:04:58 Clonación - 01:08:41 Higiene digital y cómo protegernos - 01:30:06 Madre – Portal dimensional - 01:37:22 Identidad Digital – 01:39:00 Despedida – 01:45:47 PÁGINA WEB DE ANA MARÍA OLIVA: www.anamariaoliva.es REDES SOCIALES: INSTAGRAM: @anamariaoliva¬_amo FACEBOOK: Ana María Oliva CANAL EN TELEGRAM: t.me/amo_con_s_ciencia CANAL EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/@Dra.AnaMariaOliva UNIVERSIDAD VIVIENTE DEL TERRENO: https://www.universityofterrain.com/ LIBROS DE ANA MARÍA OLIVA: Lo que tu luz dice - Un viaje desde la tecnología hacia la consciencia - 2014 9 almas: Vivir en Plenitud - 2021 El Té de las 3 pm: Diario de una Iniciación - 2024 Higiene Digital - La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico - 2025 ENLACES DE INTERÉS RESPECTO A LOS TEMAS TRATADOS: ANA MARÍA OLIVA - UNIENDO PUNTOS: https://www.facebook.com/watch/?v=9362016357149185 ANA MARÍA OLIVA - UNIENDO PUNTOS 2: https://odysee.com/@EspacioSinTiempo:b/uniendo-puntos-2-versi%C3%B3n-larga-y2bs.com:2 ANA MARÍA OLIVA - BIOLOGÍA SINTÉTICA: https://www.youtube.com/watch?v=0EV4YE8iZXM&t=882s THE WAY FORWARD WITH ALEC ZECK - PODCAST: https://open.spotify.com/show/4Pwk2YkC2jnXqSGzsPPrWF KLAUS SCHWAB – Cuarta Revolución Industrial: https://www.youtube.com/watch?v=-ISKUuUx_yg YUVAL NOAH HARARI - Transhumanista y globalista: https://www.youtube.com/watch?v=RUIKxDwXnRM&t=79s YUVAL NOAH HARARI – Hackear seres humanos (Foro de Davos 2018): https://www.youtube.com/watch?v=sH4pamAsvtI JOSÉ LUIS CORDEIRO - Vamos a ser inmortales: https://www.youtube.com/watch?v=nXeZ9lcnI2s&t=48s TIME MAGAZINE - 2045 The Year Man Becomes Inmortal: https://content.time.com/time/covers/0,16641,20110221,00.html RAFAEL YUSTE - Proyecto Brain: https://www.youtube.com/watch?v=iVyTEu4FDvw&t=2s NEURODERECHOS - Una garantía para evitar hackear el cerebro: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/03/11/legal/1646988690_719731.html GEORDIE ROSE - Extraterrestres superinteligentes vienen a la Tierra: https://www.youtube.com/watch?v=taYs-l81jCg&t=271s ESPAÑA REGISTRA UN GRAN EXCESO DE MUERTES Y SANIDAD NO SABE LA CAUSA: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/11/09/636b6d2ae4d4d898078b45a3.html INFORME OFICIAL DE PFIZER QUE ADMITE EL RIESGO DE MIOCARDITIS Y PERICARDITIS: https://www.pfizer.com/news/press-release/press-release-detail/pfizer-amends-us-government-paxlovid-supply-agreement-and ASTRAZENECA ADMITE ANTE UN TRIBUNAL UN VÍNCULO ENTRE SU VACUNA CONTRA EL COVID-19 Y SUS CASOS DE TROMBOSIS: https://es.wired.com/articulos/astrazeneca-admite-un-vinculo-entre-su-vacuna-contra-covid-19-y-casos-de-trombosis ESTUDIO DE AUTOPSIAS ENCUENTRA QUE EL 73% DE LAS MUERTES FUERON CAUSADAS POR LA INYECCIÓN COVID: https://cienciaysaludnatural.com/autopsias-encuentra-73-porciento-causadas-por-inyeccion-covid/ CONFERENCIA SOFÍA SMALLSTORM - LA AGENDA OSCURA DE LA BIOLOGÍA SINTÉTICA - DE LOS CHEMTRAILS A LA PSEUDOVIDA: https://www.youtube.com/watch?v=vQdUzO8-CQk&t=29s PROJECT WHISTLEBLOWER - JUSTIN LESLIE - TOPO EN PFIZER: https://www.bitchute.com/video/zYoieUH0fDQX/ NANOCINTA DE GRAFENO - ¿MORGELLONS?: https://en.wikipedia.org/wiki/Graphene_nanoribbon NANOPARTÍCULAS SECRETAS - PZIFER BIONTECH (BIOTECNOLOGÍA): https://www.youtube.com/watch?v=qu630IAUzEI ELON MUSK - INTERFAZ LÍQUIDA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL INYECTADA POR VENAS Y ARTERIAS DIRECTA A LAS NEURONAS: https://www.youtube.com/watch?v=jIEsAYHISNw&t=42s EL HOMBRE QUE CONTROLÓ LA MENTE DE UN TORO CON UN MANDO A DISTANCIA: https://www.youtube.com/watch?v=3TppD0xKpzE UNIVERSIDAD DE NAVARRA – CLONACIÓN TERAPÉUTICA Y OTRAS ALTERNATIVAS: https://www.unav.edu/web/unidad-de-humanidades-y-etica-medica/material-de-bioetica/clonacion-terapeutica-y-otras-alternativas#gsc.tab=0 EL PRIMER VIENTRE ARTIFICIAL QUE PUEDE GESTAR NIÑOS HUMANOS YA ES UNA REALIDAD: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2024-01-02/primer-utero-artificial-bebes-prematuros-ensayo-clinico_3804210/ ASÍ ES EXTEND, EL PRIMER VIENTRE ARTIFICIAL QUE PODRÍA GESTAR BEBÉS HUMANOS: https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/extend-primer-vientre-artificial-gestar-bebes-humanos-5214826/ NO ES CIENCIA FICCIÓN – CIENTÍFICOS CHINOS TRABAJAN EN UN ROBOT CON ÚTERO ARTIFICIAL PARA QUE PAREJAS INFÉRTILES PUEDAN TENER HIJOS: https://www.elespanol.com/omicrono/hardware/20250813/no-ciencia-ficcion-cientificos-chinos-trabajan-robot-utero-artificial-parejas-infertiles-puedan-tener-hijos/1003743885584_0.html LA TELEPATÍA Y LA VISIÓN MENTAL SON REALES – CON DALIA BURGOIN: https://www.youtube.com/watch?v=f09Ko75nLiA DALIA BURGOIN – VISIÓN EXTRAOCULAR: https://www.daliaburgoin.com/ POSEYENDO EL CLIMA PARA 2025 - DOCUMENTO EN PDF: http://www.guardacielos.org/users/1/Documentacion/Poseyendo_el_clima_en_2025.pdf CONFERENCIA DE HARALD KAUTZ VELLA SOBRE ESTELAS QUÍMICAS: https://www.youtube.com/watch?v=7YoAstz1TfE CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima difusión de cuestiones que nos atañen a todos.

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T08C002 El Día de las Personas Mayores destaca la necesidad de crear nuevas políticas ante el cambio demográfico (13/10/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 53:26


El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a las personas mayores.Esta celebración está promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas mayores para que estas permanezcan mucho más tiempo activas dentro de la sociedad. Este año se celebra bajo el lema "Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos". Porque estar jubilado no implica estarse quieto, por lo que escuchamos el testimonio de algunos de ellos, que nos explican cómo se sienten y qué actividades realizan. Sin embargo, la evolución demográfica hace que la acción sea más urgente que nunca, alerta Naciones Unidas. Las personas de edad son un segmento de la sociedad en rápido crecimiento, especialmente en los países en desarrollo. Las políticas que van encaminadas a garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria y la protección social y a eliminar la discriminación son esenciales para el desarrollo sostenible en un mundo que envejece y esas cuestiones, sanidad, sociedad y economía, las analizamos en este programa.El ámbito sanitario lo tratamos con Juan Dionisio Avilés, geriatra del Hospital Virgen de la Arrixaca. También hablamos otros aspectos, como la soledad no deseada, con Victoria Mora Boronat, directora del Instituto Europeo de Psicología Positiva en la Región, y los cambios sociológicos con Marcos Bote, profesor de Sociología de la Universidad de Murcia.El cambio demográfico y los cambios de estilos de vida da lugar a que se tenga que recurrir a la contratación de personal que cuide de los mayores. Esos mecanismos han pasado al sistema digital a través de la proliferación en Internet de plataformas digitales que ofrecen ayuda. Son plataformas digitales de cuidados. Mercedes Farias Batlle, profesora titular de Derecho Mercantil y co-investigadora principal, junto a la profesora Rosalía Alfonso Sánchez, del proyecto "Plataformas digitales para la economía de cuidados".El aumento de personas mayores en la sociedad da lugar a la implementación de tecnologías que faciliten el día a día de estas personas y ayudar al cuidado de mayores con sistemas de robotización. Nieves Pavón, profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena y socia fundadora de Juno, una empresa de base tecnológica, explica las posibilidades que ofrece la tecnología.Esos cambios afectan a la economía, como explica José Carlos Sánchez de la Vega, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia.

La casa del sonido
La casa del sonido - Feria estampa - 14/10/25

La casa del sonido

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 59:09


El programa de hoy se grabó el viernes 10 de octubre en directo en la 33a edición Feria de Arte Estampa. Aprovechando este entorno de intercambio de visiones artísticas, y experiencias híbridas, el programa se centra sobre las múltiples relaciones Imagen/sonido y espacio/sonido. Nos acompañaron Ricardo Atienza, arquitecto y artista sonoro, y Cesar Barrio, artista plástico y multidisciplinar con obra en la feria (Tamara Kreisler Gallery) que realiza colaboraciones, entre otros, con el Grupo de Música Sigma Project( ( https://cesarbarrio.es/ https://sigmaproject.es/). Contamos además con intervenciones grabadas de Enrique Quintana, Coordinador jefe de Restauración y Documentación técnica del Museo del Prado que nos explica la importancia de la sonoridad en los procesos de restauración de pinturas; con el compositor Jose Manuel López López, que nos cuenta su experiencia de colaboración con pintores, video artistas, poetas, etc. Finalmente contamos también con la participación de Miguel Molina, de la Universidad Politécnica de Valencia que nos trajo ejemplos de su doble faceta como investigador y creador en el ámbito del arte sonoro. Escuchar audio

Hora 25
Coordenada 25 | Delia Rodríguez y el TikTok estadounidense: ¿Por qué desconfía del chino?

Hora 25

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 18:27


La periodista Delia Rodríguez explica en qué consiste el TikTok estadounidense y qué hay en la plataforma que hace desconfiar a la potencia. ¿Qué diferencias va a haber entre las dos plataformas? ¿Qué pasará con el algoritmo? A estas preguntas responde Claudio Feijoo, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y uno de los mayores expertos en tecnología china

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T13. Episodio 8: Mariel Sánchez.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 73:25


Esta inquieta argentina es Arquitecta por la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina, tiene un Máster en Rehabilitación y Restauración Arquitectónica por Universidad Politécnica de Catalunya, un Diploma de Estudios Superiores del Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, la Edificación y del Urbanismo por la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Catalunya. Catedrática y jefe de Trabajos Prácticos y Auxiliar de Historia y Crítica de Historia, así como Profesora de Procesos Históricos en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Gran apasionada de la historia, la arquitectura y la cultura ha creado los recorridos urbanos por Sitges, Cataluña: “Sitges cultural”, contando la historia, arquitectura y secretos locales. Puedes seguirla en Instagram: @sitgescultural

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
Hilario Alonso y Paqui Sánchez Entrevistan al director de orquesta Alejandro Cantalapiedra

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025


Alejandro Puerta Cantalapiedra es un joven director de orquesta español nacido en 1994 en Soria. Con una formación académica en arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid, ha combinado su pasión por la música con estudios de dirección orquestal, destacándose por su enfoque estructural y carismático en la interpretación del repertorio sinfónico. Formación y primeros pasos Inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Música de Soria y posteriormente se trasladó a Madrid para cursar arquitectura. Durante su estancia en la capital española, fundó la Orquesta Sinfónica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Joven Orquesta de Estudiantes Universitarios (JOECOM), con el objetivo de acercar la música clásica a nuevos públicos. Con estas agrupaciones, logró interpretar obras de gran envergadura como la Sinfonía n.º 3 de Beethoven y la Sinfonía n.º 2 de Mahler en el Auditorio Nacional de Música de España. [1] Posteriormente, se trasladó a los Países Bajos para continuar su formación en dirección orquestal en Codarts Rotterdam, estudiando con maestros como Hans Leenders, Sander Teepen y Wiecher Mandemaker. Ha participado en clases magistrales con reconocidos directores como Antony Hermus y Karel Deseure. [1] Desde la temporada 2023-2024, Cantalapiedra es director asistente de la Netherlands Philharmonic Orchestra (NedPhO) y de la Dutch National Opera, trabajando junto al director titular Lorenzo Viotti. En este rol, ha colaborado en producciones de ópera y repertorio sinfónico, incluyendo obras como Lohengrin de Wagner e Il Trittico de Puccini. [2] En diciembre de 2022, debutó en el prestigioso Concertgebouw de Ámsterdam con la Nederlands Kamerorkest y el Toonkunstkoor Amsterdam, dirigiendo el estreno absoluto de Ausschweifungen del compositor Rick van Veldhuizen. [3] Además, ha sido director titular de la Utrecht Young Orchestra desde 2019 y ha colaborado con diversas orquestas, incluyendo la Sinfonia Varsovia, Residentie Orkest, Orquesta de Cámara de Cascais e Oeiras y la Varna Symphony Orchestra. [4] ? Reconocimientos En 2021, obtuvo el primer premio en el II Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Estoril, destacándose entre participantes de diversas nacionalidades. Este galardón le permitió debutar como director invitado con la Orquesta de Cámara de Cascais y Oeiras. [5]? Trayectoria profesional Alejandro Cantalapiedra continúa consolidando su carrera internacional, combinando su formación arquitectónica con una visión musical que le permite abordar el repertorio clásico con una perspectiva única y contemporánea.

ReWine
#210. México Sin Fronteras: Cristina Pino

ReWine

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 51:08


En nuestro especial de México Sin Fronteras de ReWine celebramos el talento de Cristina Pino, enóloga española naturalizada mexicana que ha dejado una huella profunda en la vitivinicultura nacional. Con un doctorado Cum Laude en Enología por la Universidad Politécnica de Madrid y una sólida formación en viticultura y agronomía, Cristina llegó a México para transformar la manera en que entendemos el vino. Desde 2011 ha liderado proyectos clave en vinícolas como Monte Xanic y Bodegas de Santo Tomás, además de ser miembro del Consejo Mexicano Vitivinícola y representante de México ante la OIV. Innovadora por esencia, es cofundadora de propuestas disruptivas como 3para1, Micha Micha y Bixo, y a la par, ha desarrollado una importante labor investigadora y docente. Cristina es prueba de que el vino no solo es pasión, sino también ciencia y visión de futuro.

Kilómetro Cero
Kilometro Cero: MADn Circus Festival 2025

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 76:51


Jaume Segalés habla del MADn Circus Festival 2025 y de la Semana de la Movilidad.MADn Circus Festival 2025 El Circo es ámbito artístico que ha venido reinventándose profundamente durante los últimos tiempos. Tradición e innovación combinándose para hacer el "más difícil todavía", que es mantener y aumentar público de todas las generaciones. Un buen ejemplo de ello es el gran festival que vamos a poder disfrutar ya en la región. El Festival Internacional de Circo de Madrid, MADn 2025, regresa manteniendo su objetivo de mostrar la diversidad del Circo contemporáneo, de acercar al público (de todas las edades) los diferentes lenguajes que actualmente maneja esta disciplina para expresarse. La edición de este año - con compañías nacionales e internacionales, tanto consolidadas como emergentes - tiene un formato amplio y especial, ya que va a desarrollarse en dos ámbitos geográficos en diferentes fechas. La primera parte, del 18 al 21 de septiembre, los espectáculos tendrán lugar en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes. Y la segunda, del 10 al 19 de octubre, en Madrid ciudad, en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas. La mayoría de las propuestas son completamente gratuitas. Y las que no, tienen un coste muy reducido, de cinco euros. La entidad nacida en 2018 y especializada en gestión cultural circense, PDCirco, organiza esta gran cita en la que ya han participado más de 100 compañías de todo el mundo. Entrevistamos a Eva Luna, directora del MADn Circus Festival 2025.Semana de la Movilidad Hoy martes arranca, un año más, la Semana de la Movilidad. Culminará con la celebración, el próximo viernes, con el Día sin coche. Analizamos las últimas medidas y propuestas del Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad urbana sostenible con nuestro experto de referencia en este ámbito, profesor de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Madrid, Fernando Minaya.

Radio El Respeto
Programa 176- Comemos lo que somos, con J.M. Mulet

Radio El Respeto

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 102:04


¿Y si tu plato fuera un documento histórico? En este directo con JM Mulet leemos el mundo a través de la comida: del tuétano prehistórico al fast food, del garum romano al CRISPR, desmontando mitos y entendiendo por qué no “somos lo que comemos”, sino que comemos lo que somos. En una conversación ágil, divertida y muy documentada, hablamos de cómo la cultura, la religión, el comercio, la ciencia y la tecnología han cocinado lo que hoy llamamos “nuestra” cocina. ¿De verdad lo “natural” es siempre mejor? ¿Por qué el pan fue una infraestructura de poder? ¿Qué aprendió Europa del mundo árabe con el azúcar y la fritura? ¿Y qué cuenta de nosotros la comida rápida además de calorías? Qué te llevarás si ves este directo - Una historia cultural de la comida contada como nadie te la ha contado. - Mitos desmontados con evidencia (sin moralinas). - Claves para entender por qué comemos lo que comemos… y cómo podría cambiar mañana. - Preguntas afiladas para mirar tu despensa con otros ojos. Dale a “Recordatorio”, suscríbete y comparte con quien disfrute de pensar (y comer) mejor. Deja en comentarios la pregunta que te gustaría hacerle a Mulet: la leeremos en directo. JM Mulet (Denia, 1973) Licenciado en química y doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia. Hizo una estancia postdoctoral de tres años en la Universidad de Basilea (Suiza). Actualmente es catedrático de bioquímica y biología molecular en el departamento de biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y dirige una línea de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del CSIC y la UPV del que además es vicedirector, tratando de desarrollar plantas tolerantes a sequía o a frío, con numerosas publicaciones científicas, patentes y algún premio. En paralelo a su labor académica e investigadora desarrolla una amplia actividad como divulgador científico. Es autor de 10 libros, entre ellos Comer sin Miedo del que se han vendido más de 20.000 ejemplares y se ha publicado en varios países, y de otros títulos como Medicina sin Engaños, La Ciencia en la Sombra, Transgénicos sin miedo o de Ecologismo real. Escribe la sección “Ciencia sin Ficción” en El País Semanal y Fotogramas de ciencia en Métode. Es colaborador en varios programas de radio. Conferenciante habitual sobre temas relacionados con la alimentación o la biotecnología y su cuenta de X/twitter es una de las más seguidas de un científico en activo de habla hispana (@jmmulet). Su último libro es Comemos lo que somos. que puedes adquirir preferiblemente en tu libreria de confianza o aquí: https://amzn.to/3I9598c Síguenos en Redes Twitter: https://twitter.com/radioelrespeto Instagram: https://www.instagram.com/radioelrespeto/ Facebook: https://www.facebook.com/radioelrespeto Redes Sociales del Equipo: | Pablo Fuente | https://www.instagram.com/pablofuente/ | Nacho Sevilla | https://twitter.com/nachorsevilla | Fernando Sierra | https://twitter.com/Peeweeyo1

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C255 Más de 39.000 estudiantes inician el curso el lunes en las universidades públicas de la Región de Murcia (04/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 21:51


El próximo lunes 8 de septiembre, 33.000 alumnos comenzarán las clases en la Universidad de Murcia (UMU) y más de 6.000 en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El acto oficial de apertura del curso académico se celebrará el día 19 en el paraninfo de la UMU. Se trata de un acto conjunto para las dos universidades públicas, que destacan tanto por el número de estudiantes como por la oferta de titulaciones.En la Universidad de Murcia habrá 6.000 alumnos de nuevo ingreso, aunque aún quedan plazas libres en carreras que desde hace años han ido perdiendo demanda, como Geografía o Filología Francesa. El rector, José Luján, subrayó la importancia de estos datos.En la UPCT, especializada en el ámbito técnico, las ingenierías siguen siendo de los grados más demandados. El rector, Mathieu Kessler, se mostró satisfecho con las cifras: este curso contarán con 1.500 nuevos alumnos, lo que supone un 27% más que el año pasado. Ingeniería Mecánica y Arquitectura se sitúan entre las titulaciones más solicitadas.La Universidad de Murcia recupera este año el aulario tras las obras de rehabilitación, que también han afectado al paraninfo. Sin embargo, el rector Luján destacó como novedad principal la convocatoria extraordinaria de más de 100 plazas de profesores para reforzar la plantilla docente.Por su parte, en la Politécnica de Cartagena, Kessler se ha marcado como objetivo la rehabilitación del campus Alfonso XIII, con la intención de abrirlo a la ciudad y fomentar la integración con la vida urbana.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C253 Jornadas de robótica automática en la UPCT (03/09/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 14:31


En las jornadas, que se celebran del 3 al 5 de septiembre, se abordarán, entre otras cosas, los diferentes usos que tienen estos dispositivos, como las mediciones de datos en el Mar Menor. Una parte de los datos del estado del Mar Menor proviene de ocho boyas submarinas que desarrollaron científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Se terminaron de instalar hace cerca de un año y medio y con ellas se monitorizan las aguas del pequeño mar. Las boyas están en el fondo y ascienden de forma automática para registrar medidas a diferentes profundidades. Esta operación se hace cuatro veces al día. Web de las jornadas de robótica automática.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C251 Lo que nos aportan los videojuegos (29/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 11:54


Espíritu de equipo, tiempo en familia, formas de comportamiento, cultura del esfuerzo y la perseverancia, habilidades blandas, comunicación, liderazgo... Son lagunas de las aportaciones que los videojuegos han traído a nuestra vida, según nos cuenta nuestro interlocutor que dirige el equipo de deportes electrónicos de la Universidad Politécnica de Cartagena. Con Joaquín Cruces repasamos someramente algunos de los hitos de la historial de la industria del videojuego, que ha llegado a superar en ingresos a la otrora todopoderosa industria del cine. Atisbamos además el futuro de los videojuegos con el concurso de la inteligencia artificial y también avanzamos las próximas actividades del UPCT ESport Club, que su director nos invita a conocer.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C250 Euclid, el telescopio espacial con "alma" de la UPCT (28/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 14:14


Hace dos veranos, el telescopio espacial Euclid despegó rumbo al espacio con una ambiciosa misión. Su objetivo es crear el mapa 3D más grande y preciso del universo. El proyecto avanza con éxito y con un destacado papel de la Universidad Politécnica de Cartagena, que participó en el desarrollo de la unidad de control de uno de sus principales instrumentos de observación.Se ha explicado como funciona este telescopio para dar detalles en profundidad y precisos de una tercera parte del universo superando incluso las especificaciones iniciales del proyecto.Euclid se encuentra a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, más allá de la Luna. Su misión esta previsto que se mantenga operativa al menos hasta 2030 para obtener toda la información posible.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C246 El proyecto de municipio ´Entre Dos Mares´ cuenta con el aval de su viabilidad económica (22/08/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 18:46


El estudio fue elaborado por los Departamentos de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Alicante. Su objetivo es evaluar la factibilidad económica de la creación del nuevo municipio Entre Dos Mares, que abarcaría desde El Sabinar hasta Veneziola, en la zona de La Manga, incluyendo enclaves costeros como Los Nietos, Mar de Cristal o Playa Honda, además de Atamaría y Cabo de Palos. .Se ha destacado la importancia del estudio, que ha confirmado la viabilidad económica del proyecto, concluyendo que el nuevo municipio podría comenzar con un superávit de 10 millones de euros. La principal motivación detrás del proyecto es ofrecer un gobierno más cercano a los ciudadanos, con mejores servicios, como sanidad, transporte, calidad ambiental entre otras. Porque se aprecia que la zona carece de atención y recursos adecuados por falta de coordinación entre los dos ayuntamientos, Cartagena y San Javier.

En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer
En la Radio de Diario de Transporte: La gestión de flotas, con Iván Lequerica Vicepresidente EMEA de Geotab

En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer

Play Episode Listen Later Aug 19, 2025 37:11


En un nuevo podcast de la Radio de Diario de Transporte hablamos de la importancia que tiene para las empresas una buena gestión de flotas.Para saber como se lleva a cabo la gestión y el control de las flotas de vehículos y de las últimas novedades tecnológicas en la que se aplica la Inteligencia Artificial, hablamos con Iván Lequerica, físico e ingeniero electrónico por la Universidad del País Vaso, doctorado en Telemática por la Universidad Politécnica de Madrid. Nuestro invitado de hoy, desde 2025 contribuye al desarrollo y la implementación de las estrategias comerciales y de ingeniería europeas de Geotab, especialmente en Europa, Oriente Medio y África. 

Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 80:26


Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:"Bajos fondos" Trepidante novela policiaca, de acción, y con un amplio trasfondo humano, cuya trama se desarrolla en Calpe y en otros célebres enclaves levantinos. Plagada de conflictos éticos, mafias internacionales, corrupción política y urbanística e investigación policial… Todo ello en bellas localizaciones donde los muy diversos protagonistas se mueven de forma arriesgada entre el lujo y el poder. Entrevistamos a su autor, Félix Alonso Holguín, veterano escritor de novela negra que previamente a este último título publicó: "Obligaciones voluntarias" (2020), "Número ciego" (2019), "Coser y cantar" (2017), "Alfil blanco, Peón negro", "Senda de Lealtad", "Nadie es tu dueño" o "Quinta estación, infierno". Alonso Holguín sirvió 25 años en la Guardia Civil y adquirió una amplia formación en criminología, algo que se percibe claramente en el desarrollo de las tramas de sus libros y en el nivel de detalle en la construcción y presentación de los personajes, dotados de un gran realismo en sus características y motivaciones."Los cuernos de don Friolera" Entrevistamos a Ainhoa Amestoy, directora y responsable de la adaptación de esta obra de Valle-Inclán con la que los Teatros del Canal arrancarán su nueva temporada, programándola del 2 al 14 de septiembre. Dado el éxito que tuvo la temporada pasada, regresa este clásico vanguardista reconstruido con una mirada contemporánea. En el reparto figuran Roberto Enríquez, Nacho Fresneda y Lidia Otón, que dan vida a un universo teatral lleno de atmósferas festivas y personajes casi animales. Uno de los esperpentos más vibrantes y actuales del siglo XX.Perseidas Entrevistamos al astrofísico Roberto de Pascua para conocer en qué consiste este fenómeno también conocido como lágrimas de San Lorenzo. Se trata de una caída de meteoros a la atmósfera terrestre asociada con el cometa Swift–Tuttle, que suele ser visible desde mediados de julio hasta finales de agosto. Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba Entrevistamos al profesor de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid, Gregorio García López de la Osa, para analizar las causas y las posibles medidas de prevención de siniestros de este tipo en edificios históricos.

Más de uno
Los refugios climáticos que necesitan nuestras ciudades

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 22:29


Greenpeace acaba de publicar el informe 'Ciudades al rojo vivo' en el que señala que solo 16 de las 52 capitales de España cuentan con una red de refugios climáticos públicos, para hablar de ello, Jorge Granullaque ha traído a Más de uno a Elvira Jiménez, Responsable de adaptación urbana al cambio climático de Greenpeace y una de las autoras de este informe. También con Julián Briz, Catedrático en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, que nos trae ideas concretas sobre las que avanzar para conseguir que nuestras ciudades sean más sostenibles y habitables más allá de los intereses electorales cortoplacistas.

Más Noticias
Los refugios climáticos que necesitan nuestras ciudades

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 22:29


Greenpeace acaba de publicar el informe 'Ciudades al rojo vivo' en el que señala que solo 16 de las 52 capitales de España cuentan con una red de refugios climáticos públicos, para hablar de ello, Jorge Granullaque ha traído a Más de uno a Elvira Jiménez, Responsable de adaptación urbana al cambio climático de Greenpeace y una de las autoras de este informe. También con Julián Briz, Catedrático en la Escuela de Ingenieros Agrónomos y profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, que nos trae ideas concretas sobre las que avanzar para conseguir que nuestras ciudades sean más sostenibles y habitables más allá de los intereses electorales cortoplacistas.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C230 La UPCT incrementa sus matriculaciones en casi un 30% (31/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 19:33


Se ha destacado que estos resultados son muy positivos y reflejan el creciente atractivo de los grados que oferta la Universidad Politécnica de Cartagena, los cuales abarcan áreas tan diversas como la ingeniería, la arquitectura y los negocios. Estas titulaciones se distinguen por estar vinculadas al mercado laboral, respondiendo a los desafíos reales de la sociedad. Además, la universidad cuenta con una comunidad de más de 6.000 alumnos, 600 profesores y 300 personas dedicadas a administración y servicios; en definitiva, el equivalente a una población mediana.En cuanto a los hitos alcanzados este año, el rector menciona varios proyectos clave, como la rehabilitación de la experiencia universitaria para enriquecer la vida estudiantil, o la promoción de diversas actividades culturales. Un aspecto relevante es la implementación del ´Foro Paréntesis´ que debate los cambios de la docencia y las competencias e invita a la reflexión y debate entre los profesores y alumnos. Además, se ha lanzado un proyecto llamado Tutor IA es un Bot que permite, a través de los materiales supervisados por los profesores, que los alumnos tengan la posibilidad de tener este apoyo para resolver alguna duda en cualquier momento y lugar.

Noticentro
¡Atención! Feria Profeco Regreso a Clases 2025

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 1:48


Alumno golpea a profesor en la Universidad Politécnica de Tulancingo porque se burló de él Derrumbe deja incomunicadas a 15 comunidades en TejupilcoONG israelíes acusan a su propio gobierno de genocidio en GazaMás información en nuestro podcast 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 489: 13 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 4:03


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de JulioEn movimiento«Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara» (Génesis 2: 15).Llevar una vida sedentaria no es el plan de Dios. El ejercicio tiene como objetivo mantenernos felices y mantener los órganos de nuestro cuerpo en óptimo funcionamiento. Lo dice la Biblia, lo afirman los escritos de Elena G. de White y lo confirma la ciencia. «A Adán le fue dada la obra de cuidar del Jardín. El Creador sabía que Adán no podía ser feliz sin ocupación... Debía tener trabajo que diera ejercicio a los admirables órganos de su cuerpo. Si la dicha hubiese consistido en estarse sin hacer nada, el hombre, en su estado de inocencia, habría sido dejado sin ocupación. Pero el que creó al hombre sabía qué le convenía para ser feliz y tan pronto como lo creó, le asignó su trabajo».Aunque en la actualidad los trabajos del campo a la ciudad han cambiado, el principio sigue siendo el mismo. Sabemos que el movimiento regular no solo disminuye el riesgo de padecer o morir a causa de una cardiopatía, un accidente cerebro vascular o diabetes, sino que también evita ciertos tipos de cáncer, mejora el estado de ánimo, fortalece los huesos y los músculos, aumenta la capacidad pulmonar, reduce el riesgo de caídas y fracturas, y ayuda a mantener el peso corporal. Biblia y ciencia en completa armonía. ¿Te das cuenta? Los principios divinos solo pueden conducirnos a una alta calidad de vida. Es así como Jesús quiere vernos, siempre felices, sonrientes, optimistas y saludables.En un estudio realizado a un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid en 2014, respecto a si el deporte contribuía a su felicidad, el resultado fue positivo. Está bien documentado que la actividad física constituye un elemento beneficioso para el mantenimiento y la mejora de la salud, entendida esta desde una triple dimensión: biológica, psicológica y social. La práctica deportiva motiva divierte, favorece la salud, y genera niveles más altos de bienestar y calidad de vida, y el ejercicio activo contribuye a dominar las emociones y sentimientos más negativos.Ni Jesús estuvo sin oficio. Él dijo, «Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo» (Juan 5: 17). ¿Y tú, estás trabajando para estar en movimiento? Si estás en una cama o silla de ruedas por causas ajenas a tu voluntad, aun así puedes hacer trabajos y ejercicios para mantener el cuerpo en movimiento. 

Inversión Inmobiliaria
Debate sobre la malaguización del Levante y el Mercado Inmobiliario en Valencia

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 48:06


En este episodio especial de 'Inversión Inmobiliaria' Meli Torres lidera un debate sobre el fenómeno de la 'malaguización' en el Levante español, con un enfoque en el mercado inmobiliario de Valencia y el arco mediterráneo. Con la participación de expertos como Álvaro Marcos de AQ Acentor, Ignacio Olivas de Savills Valencia y Fernando Cos-Gayón de la Universidad Politécnica de Valencia, se discuten temas clave como la falta de oferta de vivienda, el impacto de la inmigración y las oportunidades de inversión en la región. Se analizan las similitudes con el éxito de Málaga y se proponen soluciones para el desarrollo urbanístico y la colaboración público-privada. Descubre las claves para el futuro éxito de Valencia en el sector inmobiliario.

A tu Ritmo - Running Podcast
Prendas recuperadoras y biomecánica de carrera, con Archit Navandar - 14x20

A tu Ritmo - Running Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 48:28


Hoy hablamos de un tema muy interesante y que nos ayudará a prevenir lesiones. El Doctor Archit Navandar, profesor adjunto de biomecánica en INEF, Universidad Politécnica de Madrid nos cuenta cómo la técnica y la postura de carrera afectan a nuestro rendimiento y a la prevención de lesiones.Además, nos contará un estudio muy interesante que están haciendo desde la Universidad y al que nos invita a participar. Más información en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWwusx_bbTfhOX4BOJOOCaWguaazHcHRQwNJrRbYQm2mWFnw/viewform?pli=1¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! ⁠https://correaturitmo.substack.com/Canal de Telegram: ⁠https://web.telegram.org/k/#@aturitmochat⁠FB: ⁠https://www.facebook.com/correaturitmoES⁠IG: ⁠https://www.instagram.com/correaturitmo/

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 50:00


Analizamos las causas del apagón con José Luis González Vallvé, doctor ingeniero de caminos en la Universidad Politécnica de Madrid y experto en análisis de sistemas. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica.

AudioFit
¿Dónde Estudiar CAFYD? - Mejores Universidades para Estudiar la Carrera de Deporte en España

AudioFit

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 11:39


¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar CAFYD en 2025 en España? Si te preguntas dónde estudiar la carrera de Ciencias del Deporte, este vídeo, el CEO de Fit Generation (Marcos Gutiérrez) expone un ranking de las mejores universidades para estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. NUEVO Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), con temario centrado en fitness y alto rendimiento. ✅ Oficial, online, sin nota de corte y en solo 3 años. ➡ Descúbrelo, aquí: https://bit.ly/4le09wW ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 00:57 ¿Merece la pena estudiar CAFYD? 02:45 Criterios de selección para este ranking de universidades CAFYD 03:42 CAFYD de Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 05:23 CAFYD de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 06:00 CAFYD de la Universidad de Extremadura (UEx) 06:23 CAFYD de la Universidad de Girona (UdG) 06:47 CAFYD de la Universidad de Zaragoza (UZ) 07:05 CAFYD de la Universidad de Murcia (UMU) 07:20 CAFYD de la Universidad de Granada (UGR) 08:09 ¿Cómo elegir dónde estudiar la carrera de deporte en España? 09:53 Descubre el CAFYD Online de Fit Generation

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Carlos Mataix | Voces por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later May 22, 2025 34:00


Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid. Con él, nos acercamos a los retos de la innovación en el tercer sector, el papel clave de las alianzas entre distintos actores y las nuevas formas de cooperación internacional.

Subject to
Subject to: Laureano Escudero

Subject to

Play Episode Listen Later May 15, 2025 95:50


Laureano Escudero received his PhD Degree in Economic Sciences from Universidad Comercial de Deusto, Bilbao, Spain, 1974, and a degree in Computer Sciences from Universidad Politécnica de Madrid, Spain, 1972. ORCID: 0000-0002-1196-7124. He has taught Mathematical Statistics and Decision Theory at the Computer Science School, Universidad Politécnica de Madrid, 1974-1977, and Mathematical Optimization at the Mathematical Sciences School, Universidad Complutense de Madrid, 1992-2000. He has been full professor of Operations Research at the Universidad Miguel Hernandez de Elche (Alicante, Spain), 2000-2007 and Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Móstoles (Madrid), Spain, 2007-2013. Currently, he is a Research Fellow ad honorem on Statistics & Operations Research and a retired Full Professor in URJC. He has been a Scholar Visitor at Carnegie Mellon University (CMU), Pittsburgh (PA, USA), 2014, and at Northeastern University (NEU), Shenyang (China), 2018. He has worked at IBM Research, Scientific and Development Centers in Madrid (Spain), Palo Alto (California), Sindelfingen (Germany) and T.J. Watson Research Center (Yorktown Heights, NY), 1972-1991. He has work in the IBERDROLA group (one of the biggest electric power generation and distribution company in Europe), 1994-99. In 1987 he was appointed member of the New York Academy of Sciences. In the period 2003-4 he was the President of EURO (Association of European Operational Research Societies). He is the author of 5 books and a co-author of another one. He has published over 160 peer- reviewed scientific papers in leading journals. In 1986 he has been awarded the "Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Primera Clase" by the Spanish Ministry of Defense for his work on Mathematical Optimization for the Spanish MoD. He is a holder of a 2020 medal by the Spanish SEIO and a 2024 medal by ALIO (Asociación Iberoamricanana de Investigación-Operativa). In 2024, SEIO jointly with Fundación BBVA awarded a prize to the "mejor contribución metodológica en el campo de la Investigación-Operativa" to the European Journal of Operational Research EJOR 2023 paper "On solving large-scale multistage stochastic optimization problems with a new specialized interior-point approach", jointly co-authored with J. Castro and J.F. Monge.

Cinco continentes
Cinco Continentes - La UE y su política en torno al metaverso

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 12, 2025 11:29


Hoy hablamos de la posición comunitaria en lo referente a los entornos virtuales, lo que conocemos coloquialmente como el metaverso. Charlamos sobre el Partenariado Europeo de Mundos Virtuales con Mariano Alcañiz, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y único español integrante de este organismo.Escuchar audio

Noosfera
Noosfera 240. El santo grial nuclear | Kevin Fernández-Cosials

Noosfera

Play Episode Listen Later May 9, 2025 66:50


Parece que últimamente se habla mucho de energía y no queríamos perder la oportunidad… para hablar de algo totalmente independiente. Porque aunque todo sea energía, la fusión nuclear está muy lejos de la actualidad. ¿Cómo de lejos? Es difícil saberlo, pero lo que sí podemos es explicar qué nos retiene, qué podemos esperar de ella e incluso qué implicaciones sociales podría tener.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Kevin Fernández-Cosials. (Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, posteriormente profesor visitante en la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos y actualmente de vuelta a España como profesor de Ingeniería Nuclear en la UPM). Kevin ha disfrutado siempre de la divulgación científica, desde su participación en el concurso Famelab de monólogos científicos de humor hasta su compromiso con la organización Jóvenes Nucleares con la que colabora activamente. 

Más de uno
Qué sabemos de los generadores electricos

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 28:58


Los generadores fueron un componente esencial para los medios de comunicación para poder transmitir a los ciudadanos lo ocurrido el lunes con el apagón que afectó a todo el país. Para conocer más sobre ellos, hablamos con Héctor Esteban, director de la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

Hora 25
La Entrevista | Ramón Blasco, profesor de integración de energías renovables de la Universidad Politécnica de Valencia

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:23


Aimar Bretos entrevista al profesor universitario experto en energías renovables Ramón Blasco tras el apagón energético en toda España

Hora 25
La Entrevista | Ramón Blasco, profesor de integración de energías renovables de la Universidad Politécnica de Valencia

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:23


Aimar Bretos entrevista al profesor universitario experto en energías renovables Ramón Blasco tras el apagón energético en toda España

Un día de libros
Lola Gracia: Verdades incómodas sobre la cultura

Un día de libros

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 76:23


¡Estoy feliz! El 17 de abril se publica "Aramat" nuestra nueva novela. Es la historia de una búsqueda: la de Tamara, que viaja desde España hasta Ucrania para encontrar a la madre gestante del que considera su hijo, desaparecida tras el estallido de la guerra. Está ya en preventa. El 9 de mayo haremos la presentación en Cartagena. El 22 de abril comienza el taller online "La escritura desatada": https://escueladeescritores.com/curso/online/escritura-creativa/ Inscripciones para la charla del 23 de abril a las 19h en la Universidad Politécnica de Cartagena: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf44fWbGgr4zVI00RnegRdQXIlqcAPzll6WCif0XbI7ju3rsA/viewform Dicho todo esto, hoy entrevisto a Lola Gracia. Es periodista y gestora cultural. Pero también escritora y podcaster. Acaba de publicar hace apenas unos meses La vida con G. Y podéis escucharla en el pódcast Pro-Files. * * * Soy Ana Ballabriga, escritora, psicóloga y divulgadora. Instagram @ballabrigaana

Fundación Juan March
Luis Fernández-Galiano

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 59:50


El arquitecto y catedrático emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Fernández-Galiano, es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1976 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para realizar un estudio sobre alternativas de viviendas en España. Es director de la revista AV/Arquitectura Viva desde 1985. Fue presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia y jurado del premio Mies van der Rohe. Es miembro internacional del RIBA y de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores. Más información de este acto

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Alejandro Macarrón Larumbe es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por la Madrid Business School – University of Houston. Es coordinador del Observatorio Demográfico del CEU-CEFAS y autor de dos libros sobre la materia: El suicidio demográfico de España (2011) y Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo (2017). Alejandro Macarrón ha publicado decenas de artículos, ha impartido numerosas conferencias y ha sido entrevistado en múltiples medios nacionales y extranjeros.

Platiquemos entre Padres
Ep. 85 - Alta emocionalidad en niños altamente sensibles (NAS) con Rosario Jiménez

Platiquemos entre Padres

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 45:30


¿Tu hijo siente intensamente sus emociones, analiza profundamente las cosas, se sobre estimula con facilidad? Podría ser que sea altamente sensible y en este episodio Rosario Jiménez, especialista en Alta Sensibilidad, nos comparte de que se trata este rasgo de personalidad y qué debes saber para acompañar sus emociones intensas desde un lugar de amor, respeto y compasión. Conoce a Rosario Jiménez: Rosario Jiménez Echenique es PAS (Persona Altamente Sensible) y tiene un hijo de 12 años que también lo es. Desde que descubrió este rasgo de personalidad ha hecho de él su nueva pasión y le encanta compartirlo porque conocerlo marcó un hito para bien en su vida. Rosario es Licenciada en Antropología Social y Cultural y Experta en Modelo sistémico relacional (aplicado a la terapia de familia). También ha estudiado un Máster en Coaching Profesional con Inteligencia Emocional y Practitioner en Programación Neurolingüística en D´Arte Human and Business School, reconocido por la Universidad Politécnica de Cartagena. Rosario tiene también una especialidad en Coaching Educativo por el Instituto de Coaching Internacional.  Además, ha cursado un Certificado de Experto PAS avalado por APAS, la asociación de profesionales especializada en Alta Sensibilidad de España. Es coautora, junto a Débora Rodrigo, del libro titulado: 40 Hábitos para peques altamente sensibles. Cómo identificar a un NAS y poner en marcha una crianza consciente, publicado por la editorial Obstare.  Hoy en día se dedica a la divulgación, formación y coaching mediante su emprendimiento Alma PAS. Desde él acompaña a progenitores de NAS (niños altamente sensibles) mediante su programa: Creciendo junto a tu NAS y también a adultos altamente sensibles. Para más información visita su cuenta de Instagram: almapasmadrid. También puedes encontrarla en Youtube y Facebook con el nombre de Alma PAS-Rosario Jiménez Echenique. Su web es: www.almapasmadrid.es ---- ¿Ya me sigues en redes sociales? - Me puedes encontrar en Instagram, Facebook y ahora Youtube como @platiquemosentrepadres

Fundación Juan March
Félix de Azúa

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 61:08


El escritor y miembro de número de la Real Academia Española Félix de Azúa es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1972 obtuvo una beca de Creación literaria de la Fundación Juan March para escribir la novela El tiempo de subir una escalera, título que cambió por Las lecciones suspendidas cuando fue publicada en 1978. Ha sido catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña y fue director del Instituto Cervantes de París. Ha traducido del francés a Samuel Beckett y Denis Diderot, y como novelista recibió el V Premio Herralde de Novela por Diario de un hombre humillado (1987).Más información de este acto

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exterior para mantener los alimentos fríos, usando gases especiales que, aunque efectivos, contribuyen al efecto invernadero. Una alternativa innovadora son los cristales plásticos iónicos, materiales sólidos y flexibles con propiedades térmicas únicas. Estos podrían revolucionar la refrigeración al ser más sostenibles y eficientes. Josep-Lluís Tamarit y su equipo en la Universidad Politécnica de Cataluña investigan estos materiales como una alternativa prometedora y sostenible para sistemas de enfriamiento. Os invitamos a escucharlo.

Cienciaes.com
Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exterior para mantener los alimentos fríos, usando gases especiales que, aunque efectivos, contribuyen al efecto invernadero. Una alternativa innovadora son los cristales plásticos iónicos, materiales sólidos y flexibles con propiedades térmicas únicas. Estos podrían revolucionar la refrigeración al ser más sostenibles y eficientes. Josep-Lluís Tamarit y su equipo en la Universidad Politécnica de Cataluña investigan estos materiales como una alternativa prometedora y sostenible para sistemas de enfriamiento. Os invitamos a escucharlo.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Notre Dame reabre sus puertas cinco años después del incendio

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 22:07


Luis Herrero entrevista a Josep María Adell Argilés, catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.