Podcasts about universidad polit

  • 368PODCASTS
  • 922EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about universidad polit

Show all podcasts related to universidad polit

Latest podcast episodes about universidad polit

Daniel Ramos' Podcast
Episode 489: 13 de Julio del 2025 - Devoción para la mujer - ¨Amanecer con Jesús¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 4:03


==============================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de JulioEn movimiento«Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara» (Génesis 2: 15).Llevar una vida sedentaria no es el plan de Dios. El ejercicio tiene como objetivo mantenernos felices y mantener los órganos de nuestro cuerpo en óptimo funcionamiento. Lo dice la Biblia, lo afirman los escritos de Elena G. de White y lo confirma la ciencia. «A Adán le fue dada la obra de cuidar del Jardín. El Creador sabía que Adán no podía ser feliz sin ocupación... Debía tener trabajo que diera ejercicio a los admirables órganos de su cuerpo. Si la dicha hubiese consistido en estarse sin hacer nada, el hombre, en su estado de inocencia, habría sido dejado sin ocupación. Pero el que creó al hombre sabía qué le convenía para ser feliz y tan pronto como lo creó, le asignó su trabajo».Aunque en la actualidad los trabajos del campo a la ciudad han cambiado, el principio sigue siendo el mismo. Sabemos que el movimiento regular no solo disminuye el riesgo de padecer o morir a causa de una cardiopatía, un accidente cerebro vascular o diabetes, sino que también evita ciertos tipos de cáncer, mejora el estado de ánimo, fortalece los huesos y los músculos, aumenta la capacidad pulmonar, reduce el riesgo de caídas y fracturas, y ayuda a mantener el peso corporal. Biblia y ciencia en completa armonía. ¿Te das cuenta? Los principios divinos solo pueden conducirnos a una alta calidad de vida. Es así como Jesús quiere vernos, siempre felices, sonrientes, optimistas y saludables.En un estudio realizado a un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid en 2014, respecto a si el deporte contribuía a su felicidad, el resultado fue positivo. Está bien documentado que la actividad física constituye un elemento beneficioso para el mantenimiento y la mejora de la salud, entendida esta desde una triple dimensión: biológica, psicológica y social. La práctica deportiva motiva divierte, favorece la salud, y genera niveles más altos de bienestar y calidad de vida, y el ejercicio activo contribuye a dominar las emociones y sentimientos más negativos.Ni Jesús estuvo sin oficio. Él dijo, «Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo» (Juan 5: 17). ¿Y tú, estás trabajando para estar en movimiento? Si estás en una cama o silla de ruedas por causas ajenas a tu voluntad, aun así puedes hacer trabajos y ejercicios para mantener el cuerpo en movimiento. 

Entre probetas
Entre probetas - La gestión de nuestros bosques - 01/07/25

Entre probetas

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 27:39


Podemos definir al bosque urbano como el conjunto de árboles y vegetación leñosa que crece en una ciudad o pueblo. Su gestión, y la de los bosques de pueblo o suburbio. Hoy hablaremos de bosques, de cuidados, de medioambiente y de ecosistemas con Sonia Roig experta de la Universidad Politécnica de Madrid. Con la sección de naturaleza a cargo de nuestro catedrático José Luis Viejo, más noticias y la canción de la invitada terminamos el programa...Escuchar audio

De puertas al campo
La OCDE ‘avisa' de las gravísimas consecuencias económicas de las sequías

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 88:52


Barcelona será la sede de la 15ª Conferencia Europea de Agricultura de Precisión (ECPA 2025) desde hoy y hasta el próximo 3 de julio. El evento, que se celebrará en la Universidad Politécnica de Cataluña, reunirá a más de 400 investigadores de 43 países para discutir los últimos avances en esta área. El CIHEAM Zaragoza (el Instituto del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos en España) y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) han firmado un acuerdo marco de colaboración para promover la cooperación entre ambas entidades en el ámbito de la formación, investigación e innovación en mejora vegetal. Como cada domingo abrimos la ventanilla de nuestra gestoría agrícola y ganadera. En 'El reclamo' hemos hecho el repaso semanal a la actualidad del sector cinegético en Aragón. La sequía puede provocar un aumento en la inflación debido a la disminución de la oferta de alimentos y el aumento de los precios. La falta de agua puede resultar en la pérdida de cultivos y la disminución de la producción agrícola, lo que puede provocar una escasez en el suministro de alimentos. Los incendios en maquinaria agrícola son un riesgo importante, especialmente durante la cosecha en verano, y pueden ser causados por fallos mecánicos, rozamientos, o chispas al contacto con piedras. El proyecto transfronterizo PastorClim, que lidera desde el Campus de Huesca de Unizar la profesora Pilar Santolaria, está realizando un muestreo de suelos y pastos bajo diferentes cargas ganaderas en el Pirineo. Asturias ha acogido la Asamblea General Extraordinaria de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), una jornada centrada en el análisis del futuro de los fondos europeos LEADER y su papel estratégico en la transformación del medio rural.

De puertas al campo
¿Qué ha pasado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de esta semana?

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 88:33


Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.

Inversión Inmobiliaria
Debate sobre la malaguización del Levante y el Mercado Inmobiliario en Valencia

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 48:06


En este episodio especial de 'Inversión Inmobiliaria' Meli Torres lidera un debate sobre el fenómeno de la 'malaguización' en el Levante español, con un enfoque en el mercado inmobiliario de Valencia y el arco mediterráneo. Con la participación de expertos como Álvaro Marcos de AQ Acentor, Ignacio Olivas de Savills Valencia y Fernando Cos-Gayón de la Universidad Politécnica de Valencia, se discuten temas clave como la falta de oferta de vivienda, el impacto de la inmigración y las oportunidades de inversión en la región. Se analizan las similitudes con el éxito de Málaga y se proponen soluciones para el desarrollo urbanístico y la colaboración público-privada. Descubre las claves para el futuro éxito de Valencia en el sector inmobiliario.

EL PODCAST DEL AGUA
#65 ENTREVISTA A JUAN JOSÉ GIL BARCO

EL PODCAST DEL AGUA

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 84:04


En el episodio de hoy entrevisto al gran Juan José Gil Barco. Juan José es Ingeniero de caminos, canales y puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y es el actual Gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.Para que nuestros oyentes se centren, El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja es una entidad pública creada en 1998 por el Gobierno de La Rioja y 109 municipios. Gestiona el suministro de agua potable y el tratamiento de residuos en la región, garantizando servicios de calidad, protegiendo el medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Con modernas infraestructuras y campañas de sensibilización, contribuye al bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.Aquí te dejo el índice rápido a las distintas partes del podcast: Introducción Daniel Herrero1:44 Entrevista a JUAN JOSÉ GIL BARCO1:23:21 Despedida*Al final te dejo un índice detallado de todo lo que hablamos en la conversacionSi quieres contarme algo sobre el episodio o sobre lo que quieras puedes hacerlo en el siguiente mail: daniel.herrero.marin@gmail.com Puedes escuchar el episodio en todas las plataformas de podcast y también en la web aguasresiduales.info:Spotify: https://open.spotify.com/show/1avfelNYBWwOl1Tsd0Em5f?si=c1de893c190c43eaApple Podcast: https://podcasts.apple.com/es/podcast/el-podcast-del-agua/id1695017710Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-del-agua_sq_f12076934_1.htmlEnlace aguas residuales.info: https://www.aguasresiduales.info/revista/podcasts Y si quieres formar parte de la comunidad de El Podcast del Agua este es enlace:Enlace a la

A tu Ritmo - Running Podcast
Prendas recuperadoras y biomecánica de carrera, con Archit Navandar - 14x20

A tu Ritmo - Running Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 48:28


Hoy hablamos de un tema muy interesante y que nos ayudará a prevenir lesiones. El Doctor Archit Navandar, profesor adjunto de biomecánica en INEF, Universidad Politécnica de Madrid nos cuenta cómo la técnica y la postura de carrera afectan a nuestro rendimiento y a la prevención de lesiones.Además, nos contará un estudio muy interesante que están haciendo desde la Universidad y al que nos invita a participar. Más información en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWwusx_bbTfhOX4BOJOOCaWguaazHcHRQwNJrRbYQm2mWFnw/viewform?pli=1¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! ⁠https://correaturitmo.substack.com/Canal de Telegram: ⁠https://web.telegram.org/k/#@aturitmochat⁠FB: ⁠https://www.facebook.com/correaturitmoES⁠IG: ⁠https://www.instagram.com/correaturitmo/

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C199 Domótica para mejorar la calidad de vida de los mayores (23/06/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 12:44


Junto con Alfonso Martínez conversamos con Luis Martínez, gerente de la Fundación Poncemar, y con el profesor responsable de la cátedra de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Alfonso Vera.

A tu Ritmo - Running Podcast
Prendas recuperadoras y biomecánica de carrera, con Archit Navandar - 14x20

A tu Ritmo - Running Podcast

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 48:28


Hoy hablamos de un tema muy interesante y que nos ayudará a prevenir lesiones. El Doctor Archit Navandar, profesor adjunto de biomecánica en INEF, Universidad Politécnica de Madrid nos cuenta cómo la técnica y la postura de carrera afectan a nuestro rendimiento y a la prevención de lesiones. Además, nos contará un estudio muy interesante que están haciendo desde la Universidad y al que nos invita a participar. Más información en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWwusx_bbTfhOX4BOJOOCaWguaazHcHRQwNJrRbYQm2mWFnw/viewform?pli=1 Agradecer a la marca Incrediwear (www.incrediwear.com) su participación en este estudio. Si quieres realizar las pruebas de biomecánica en el laboratorio de biomecánica del INEF visita www.biomecanicaupm.es ¡Suscríbete a nuestra newsletter semanal! ⁠https://correaturitmo.substack.com/ Canal de Telegram: ⁠https://web.telegram.org/k/#@aturitmochat⁠ FB: ⁠https://www.facebook.com/correaturitmoES⁠ IG: ⁠https://www.instagram.com/correaturitmo/

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 50:00


Analizamos las causas del apagón con José Luis González Vallvé, doctor ingeniero de caminos en la Universidad Politécnica de Madrid y experto en análisis de sistemas. Tertulia con Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica.

AudioFit
¿Dónde Estudiar CAFYD? - Mejores Universidades para Estudiar la Carrera de Deporte en España

AudioFit

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 11:39


¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar CAFYD en 2025 en España? Si te preguntas dónde estudiar la carrera de Ciencias del Deporte, este vídeo, el CEO de Fit Generation (Marcos Gutiérrez) expone un ranking de las mejores universidades para estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. NUEVO Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD), con temario centrado en fitness y alto rendimiento. ✅ Oficial, online, sin nota de corte y en solo 3 años. ➡ Descúbrelo, aquí: https://bit.ly/4le09wW ÍNDICE 00:00 Introducción al vídeo 00:57 ¿Merece la pena estudiar CAFYD? 02:45 Criterios de selección para este ranking de universidades CAFYD 03:42 CAFYD de Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 05:23 CAFYD de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) 06:00 CAFYD de la Universidad de Extremadura (UEx) 06:23 CAFYD de la Universidad de Girona (UdG) 06:47 CAFYD de la Universidad de Zaragoza (UZ) 07:05 CAFYD de la Universidad de Murcia (UMU) 07:20 CAFYD de la Universidad de Granada (UGR) 08:09 ¿Cómo elegir dónde estudiar la carrera de deporte en España? 09:53 Descubre el CAFYD Online de Fit Generation

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C031 Medio ambiente y nuevos métodos en educación (13/06/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025


En este programa participan:- Carlo Buotempo, jefe del Servicio de Cambio Climatico Copernicus. Le entrevista Macu Alemán.- Djamil Kahale, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena y organizador del Congreso Internacional Educación 4.0. Le entrevista Eva Caballero.- Pedro Piñero, director del yacimiento de Quibas en Abanilla. Le entrevista Marta Ferrero.- Juan Tomás García, investigador de la Universidad Politécnica de Cartagena, sobre el uso de técnicas de desalación más sostenibles y la gestión de la salmuera.- Octavio López, catedrático de Anatomía y Anatomía Comparada de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, sobre una exposición con órganos plastinados en el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia.

CQ en Frecuencia
118 - Examen, licencia y radioafición: ¿Aprobar o aprender?

CQ en Frecuencia

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 59:22


En este episodio hablamos de uno de los pilares fundamentales de la radioafición: la formación. La radio es un hobby multidisciplinar que combina teoría y práctica, desde la electrónica hasta la normativa, pasando por la propagación, las antenas, la informática, y mucho más. ¿De qué hablamos? Por qué la formación continua es clave para cualquier radioaficionado. Qué conocimientos abarca la radioafición y cómo cada uno puede profundizar en las áreas que más le interesan. Cómo iniciarse en la radioafición desde diferentes ámbitos, ya sea universitario o desde colectivos sociales. Invitados del episodio Jorge Lama, del colectivo Enxeñeiros Sen Fronteiras, nos habla del taller de iniciación a la radioafición que organizarán en julio en la Universidad de A Coruña. David García, EA3FNC, profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña, nos cuenta en qué consiste el curso presencial de operador de estaciones de radioaficionado que coordina del 30 de junio al 4 de julio. La formación no solo nos permite operar mejor, sino también disfrutar más de cada aspecto de este apasionante hobby. ¡Y siempre hay algo nuevo que aprender! Notas del episodio: - Apuntes de radioafición de EA4FPW https://ea4fpwradioaficion.es - Sota VHF FM https://sites.google.com/view/vhf-fm-sota/inicio - Curso de Operador de Radio en la UPC https://eetac.upc.edu/ca/noticies/curs-doperador-a-destacions-de-radioaficionat-en-el-marc-de-la-castechdefels-2025 - Talleres "Enxeñería sen fronteiras" https://bancoreciclaxeelectronica.fala.gal/2025/06/05/escola-de-veran-de-enxeneria-sen-fronteiras/ Envía tus preguntas, propuestas de temas o lo que quieras: https://cqenfrecuencia.com/contacto/ O en nuestro canal de Telegram: https://t.me/cqenfrecuencia Y no olvidéis de visitar nuestra web: https://cqenfrecuencia.com No olvides el like, subscribirte y/o darle a la campanita para no perderte ningún episodio de nuestro podcast! Nos encontrarás también en Spotify y Youtube.

El Podcast de JF Calero
EXPERTO EN ENERGIA: “EL MIX ELÉCTRICO PERFECTO DEBE TENER ENERGIA NUCLEAR”

El Podcast de JF Calero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 10:02


Pedro Rodríguez Cortés es un destacado ingeniero industrial y doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Tras una larga conversación, publicaremos los momentos más interesantes de la charla sobre el futuro de la energía eléctrica.

Conecta Ingeniería
Francisco Santos Olalla, nuevo director de ETSIDI

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later May 28, 2025 55:00


Francisco Santos Olalla, nuevo director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid, nos ha explicado los desafíos que afronta la Escuela: reforzar su conexión con empresas e instituciones, atraer vocaciones STEM en un contexto de transformación social y tecnológica, y contribuir a una reindustrialización sostenible de Europa. Además, ha animado a los jóvenes que se preparan para la PAU a considerar la Ingeniería Técnica Industrial, una carrera con gran proyección profesional y casi pleno empleo.

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro
Carlos Mataix | Voces por una Causa con Julia Navarro

Entreculturas: Voces por una Causa con Julia Navarro

Play Episode Listen Later May 22, 2025 34:00


Esta semana, en el podcast de Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Carlos Mataix, Director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid. Con él, nos acercamos a los retos de la innovación en el tercer sector, el papel clave de las alianzas entre distintos actores y las nuevas formas de cooperación internacional.

Radio Social Corporativa
Innovación y economía circular: Claves para un turismo sostenible

Radio Social Corporativa

Play Episode Listen Later May 22, 2025 62:23


En este episodio de 'Radio Social Corporativa', María Meseguer y Alejandro Evlampiev reciben a Antonio Juan Briones y Carmen Ayala para hablar sobre la 'Alianza por el Turismo de la Región de Murcia'. Antonio Juan, profesor y director de la Cátedra de Responsabilidad Social y Economía Circular de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y Carmen Ayala, directora del Hotel Cartagena Puerto, discuten la importancia de la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el turismo. Destacan un reciente estudio sobre sostenibilidad turística y varios proyectos futuros enfocados en la retención de talento y la dignificación de la profesión turística. También se abordan las barreras y oportunidades del turismo en la región y se resalta la importancia de la difusión y el conocimiento de los recursos locales.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C180 El Centro Universitario de la Defensa impartirá un Máster en Ingeniería Militar Aeroespacial (22/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 22, 2025 16:36


Repasamos con nuestro invitado la historia del Centro Universitario de la Defensa, sito en la Academia General del Aire y del Espacio de San Javier y adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena. También constatamos el creciente interés de jóvenes y familias por los estudios que ofrecen.

Subject to
Subject to: Laureano Escudero

Subject to

Play Episode Listen Later May 15, 2025 95:50


Laureano Escudero received his PhD Degree in Economic Sciences from Universidad Comercial de Deusto, Bilbao, Spain, 1974, and a degree in Computer Sciences from Universidad Politécnica de Madrid, Spain, 1972. ORCID: 0000-0002-1196-7124. He has taught Mathematical Statistics and Decision Theory at the Computer Science School, Universidad Politécnica de Madrid, 1974-1977, and Mathematical Optimization at the Mathematical Sciences School, Universidad Complutense de Madrid, 1992-2000. He has been full professor of Operations Research at the Universidad Miguel Hernandez de Elche (Alicante, Spain), 2000-2007 and Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Móstoles (Madrid), Spain, 2007-2013. Currently, he is a Research Fellow ad honorem on Statistics & Operations Research and a retired Full Professor in URJC. He has been a Scholar Visitor at Carnegie Mellon University (CMU), Pittsburgh (PA, USA), 2014, and at Northeastern University (NEU), Shenyang (China), 2018. He has worked at IBM Research, Scientific and Development Centers in Madrid (Spain), Palo Alto (California), Sindelfingen (Germany) and T.J. Watson Research Center (Yorktown Heights, NY), 1972-1991. He has work in the IBERDROLA group (one of the biggest electric power generation and distribution company in Europe), 1994-99. In 1987 he was appointed member of the New York Academy of Sciences. In the period 2003-4 he was the President of EURO (Association of European Operational Research Societies). He is the author of 5 books and a co-author of another one. He has published over 160 peer- reviewed scientific papers in leading journals. In 1986 he has been awarded the "Cruz al Mérito Aeronáutico con Distintivo Blanco, Primera Clase" by the Spanish Ministry of Defense for his work on Mathematical Optimization for the Spanish MoD. He is a holder of a 2020 medal by the Spanish SEIO and a 2024 medal by ALIO (Asociación Iberoamricanana de Investigación-Operativa). In 2024, SEIO jointly with Fundación BBVA awarded a prize to the "mejor contribución metodológica en el campo de la Investigación-Operativa" to the European Journal of Operational Research EJOR 2023 paper "On solving large-scale multistage stochastic optimization problems with a new specialized interior-point approach", jointly co-authored with J. Castro and J.F. Monge.

Cinco continentes
Cinco Continentes - La UE y su política en torno al metaverso

Cinco continentes

Play Episode Listen Later May 12, 2025 11:29


Hoy hablamos de la posición comunitaria en lo referente a los entornos virtuales, lo que conocemos coloquialmente como el metaverso. Charlamos sobre el Partenariado Europeo de Mundos Virtuales con Mariano Alcañiz, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia y único español integrante de este organismo.Escuchar audio

Noosfera
Noosfera 240. El santo grial nuclear | Kevin Fernández-Cosials

Noosfera

Play Episode Listen Later May 9, 2025 66:50


Parece que últimamente se habla mucho de energía y no queríamos perder la oportunidad… para hablar de algo totalmente independiente. Porque aunque todo sea energía, la fusión nuclear está muy lejos de la actualidad. ¿Cómo de lejos? Es difícil saberlo, pero lo que sí podemos es explicar qué nos retiene, qué podemos esperar de ella e incluso qué implicaciones sociales podría tener.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Kevin Fernández-Cosials. (Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, posteriormente profesor visitante en la Universidad de Texas A&M de Estados Unidos y actualmente de vuelta a España como profesor de Ingeniería Nuclear en la UPM). Kevin ha disfrutado siempre de la divulgación científica, desde su participación en el concurso Famelab de monólogos científicos de humor hasta su compromiso con la organización Jóvenes Nucleares con la que colabora activamente. 

Conecta Ingeniería
28A: El día que la luz se apagó en toda la Península Ibérica

Conecta Ingeniería

Play Episode Listen Later May 7, 2025 53:08


Jorge Moreno, vicedecano del COGITIM, ha subrayado la necesidad de aprender de lo ocurrido para fortalecer un sistema cada vez más exigido, reconociendo además el esfuerzo de los ingenieros de Red Eléctrica Española en la rápida recuperación del suministro. Fernando Garnacho, Ricardo Granizo y Teodoro Adrada, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid han ofrecido una visión técnica sobre la inestabilidad de la red, el papel de las protecciones y las acciones preventivas necesarias. Reforzar infraestructuras, fomentar el almacenamiento energético, gestionar mejor la demanda y mejorar la interconexión con otros sistemas eléctricos han sido algunas de las claves destacadas para evitar futuras crisis.

Reacción en Cadena
REACCIÓN EN CADENA T07C026 No es magia, es cuántica (07/05/2025)

Reacción en Cadena

Play Episode Listen Later May 7, 2025 52:18


En junio de 2024 la Asamblea General de la ONU hizo la Declaración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025. Es una propuesta que vino encabezada por México que tuvo la iniciativa en 2023. Finalmente se sumaron 70 países. Lo hacen con motivo de la efeméride de que se cumplen 100 años de la mecánica cuántica.En este programa explicamos qué es la física cuántica, que se centra en explicar lo inexplicable sobre elementos que no somos capaces de percibir a simple vista con otras reglas a las utilizadas tradicionalmente en el estudio del universo. Su estudio ha abierto la puerta a aplicaciones revolucionarias y al desarrollo de tecnologías como los láseres, los transistores o los chips de ordenadores y explora nuevas aplicaciones en el ámbito de la medicina y la computación. De esas aplicaciones hablan:- Juan Ignacio Cirac, físico español y director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica de Alemania.- Darío Gil, ingeniero murciano, hasta hace poco director mundial de Investigación de IBM, vicepresidente sénior de la multinacional tecnológica y subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía de Estados Unidos. Es uno de los impulsores de la computación cuántica.- Antonio Guirao, profesor de Física de la Universidad de Murcia e investigador principal del grupo Procesamiento Humano de Información.- Ana María Cetto, investigadora del Instituto de Física de la Universidad Autónoma de México y miembro de la Academia de Física de México.- Javier Prior, profesor de Física y director del grupo de investigación en Tecnologías Cuánticas de la Universidad de Murcia.- Javier Cerrillo, responsable del proyecto C-QuENS y profesor de Física aplicada de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Más de uno
Qué sabemos de los generadores electricos

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 28:58


Los generadores fueron un componente esencial para los medios de comunicación para poder transmitir a los ciudadanos lo ocurrido el lunes con el apagón que afectó a todo el país. Para conocer más sobre ellos, hablamos con Héctor Esteban, director de la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

Más Noticias
Qué sabemos de los generadores electricos

Más Noticias

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 28:58


Los generadores fueron un componente esencial para los medios de comunicación para poder transmitir a los ciudadanos lo ocurrido el lunes con el apagón que afectó a todo el país. Para conocer más sobre ellos, hablamos con Héctor Esteban, director de la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia.

Hora 25
La Entrevista | Ramón Blasco, profesor de integración de energías renovables de la Universidad Politécnica de Valencia

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:23


Aimar Bretos entrevista al profesor universitario experto en energías renovables Ramón Blasco tras el apagón energético en toda España

Hora 25
La Entrevista | Ramón Blasco, profesor de integración de energías renovables de la Universidad Politécnica de Valencia

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:23


Aimar Bretos entrevista al profesor universitario experto en energías renovables Ramón Blasco tras el apagón energético en toda España

Un día de libros
Lola Gracia: Verdades incómodas sobre la cultura

Un día de libros

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 76:23


¡Estoy feliz! El 17 de abril se publica "Aramat" nuestra nueva novela. Es la historia de una búsqueda: la de Tamara, que viaja desde España hasta Ucrania para encontrar a la madre gestante del que considera su hijo, desaparecida tras el estallido de la guerra. Está ya en preventa. El 9 de mayo haremos la presentación en Cartagena. El 22 de abril comienza el taller online "La escritura desatada": https://escueladeescritores.com/curso/online/escritura-creativa/ Inscripciones para la charla del 23 de abril a las 19h en la Universidad Politécnica de Cartagena: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf44fWbGgr4zVI00RnegRdQXIlqcAPzll6WCif0XbI7ju3rsA/viewform Dicho todo esto, hoy entrevisto a Lola Gracia. Es periodista y gestora cultural. Pero también escritora y podcaster. Acaba de publicar hace apenas unos meses La vida con G. Y podéis escucharla en el pódcast Pro-Files. * * * Soy Ana Ballabriga, escritora, psicóloga y divulgadora. Instagram @ballabrigaana

Radio Valencia
Nuria Lorenzo Dus, investigadora de la Universidad Politécnica de Valencia

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 12:36


Nuria Lorenzo Dus, investigadora de la UPV explica en A Vivir Comunitat Valenciana el primer kit preventivo contra la ciber violencia sexual contra menores en castellano

Talking about Platforms
Industrial and B2B Platforms with Marin Jovanovic

Talking about Platforms

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 38:45


Wed, 19 Mar 2025 06:30:00 +0000 https://tap.podigee.io/54-marin-jovanovic 68189a919872601cd41313f414e788d9 Guest: Marin Jovanovic Bio: Marin Jovanovic is an Associate Professor at the Department of Operations Management at Copenhagen Business School and a Visiting Scholar at Luleå University of Technology. He holds dual Ph.D. degrees in industrial economics and management from the KTH Royal Institute of Technology and in industrial management from the Universidad Politécnica de Madrid (cum laude). His research focuses on the digital transformation of manufacturing, maritime, and healthcare sectors, platform ecosystems in the business-to-business (B2B) context, and artificial intelligence. He has published extensively in journals such as Organization Science, Journal of Product Innovation Management, Technovation, and Industrial Marketing Management. He also serves on the editorial boards of Journal of Product Innovation Management and Journal of Business Research. Summary: In this episode, Marin Jovanovic discusses the evolution and characteristics of B2B platforms, contrasting them with B2C platforms. The conversation covers the peculiarities of B2B platforms, including data governance, network effects, transaction value, and the complexity of governance in multi-firm ecosystems. Marin also highlights the growing importance of data utilization, modular structures, and the emergence of generative ecosystems and meta-organizations in the B2B space. The discussion further explores the potential of AI in conjunction with platforms, particularly in the medical sector. Key Discussion Points: Definition of Platforms in the B2B Context: Marin shares his journey into platform research, transitioning from servitization to industrial platforms. Main Findings and Peculiarities of B2B Platforms: The discussion highlights differences in network effects, the higher value but lower volume of transactions, and the increased awareness and demands of participating companies compared to B2C platforms. Data Governance in B2B Platforms: Key challenges include the complexities of data governance, revenue sharing, and the project-specific nature of agreements. The Role of Humans in Matchmaking: The conversation explores whether highly specific B2B transactions might require more human intervention in matchmaking rather than relying solely on algorithms. Cyber-Physical Integration: The importance of merging information systems and management in the context of autonomous solutions is emphasized. Challenges in Explaining B2B Platform Models: The barriers in conveying the concepts of B2B platforms and ecosystems to managers, using the example of 5G technology, are discussed. Modularity and Generative Ecosystems: The significance of modularity in both architecture and management for fostering flexible and reconfigurable B2B ecosystems is highlighted. Open Innovation and Open Organization: The discussion connects B2B platforms to concepts of open innovation and broader organizational collaboration. Microservices and Ecosystem Envelopment: The relevance of microservices for customization and the increasing convergence of platforms into "platforms of platforms" or meta-organizations is explored. Data Monetization in B2B: The potential for companies to sell and leverage data, drawing parallels between B2B and B2C models with examples like smart cities and business analytics, is discussed. Physical Assets as Pivots for B2B Platforms: The idea that valuable physical assets owned by companies can serve as the core of B2B platforms, using the concept of "solution enabler platforms," is examined. Different types of B2B platforms based on control and decision rights, such as consortium platforms and algorithmic governance, are also introduced. Future Research Focus on AI and Platforms: Marin shares his current research interest in the application of AI in specific sectors like medical technology and how AI solutions interact with existing hospital systems and potentially aggregate on platforms. Publications & Projects Mentioned: Porter, M. E., & Heppelmann, J. E. (2014). How smart, connected products are transforming competition. Harvard Business Review, 92(11), 64–88. Jovanovic, M., Sjödin, D., & Parida, V. (2021). Co-evolution of platform architecture, platform services, and platform governance: Expanding the platform value of industrial digital platforms. Technovation, 102218. doi:10.1016/j.technovation.2020.102218. Sjödin, D., Parida, V., Jovanovic, M., & Visnjic, I. (2020). Value creation and value capture alignment in business model innovation: A process view on outcome-based business models. Journal of Product Innovation Management, 37(2), 158–183. doi:10.1111/jpim.12516. Links: Marin Jovanovic's research blog: Industry Platforms Research. full no b2b platforms,industrial platforms Daniel Trabucchi, Tommaso Buganza and Philip Meier

Fundación Juan March
Luis Fernández-Galiano

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Mar 10, 2025 59:50


El arquitecto y catedrático emérito de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Luis Fernández-Galiano, es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1976 fue merecedor de una beca de la Fundación Juan March para realizar un estudio sobre alternativas de viviendas en España. Es director de la revista AV/Arquitectura Viva desde 1985. Fue presidente del jurado en la 9ª Bienal de Arquitectura de Venecia y jurado del premio Mies van der Rohe. Es miembro internacional del RIBA y de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Real Academia de Doctores. Más información de este acto

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Alejandro Macarrón Larumbe es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y Executive MBA por la Madrid Business School – University of Houston. Es coordinador del Observatorio Demográfico del CEU-CEFAS y autor de dos libros sobre la materia: El suicidio demográfico de España (2011) y Suicidio demográfico en Occidente y medio mundo (2017). Alejandro Macarrón ha publicado decenas de artículos, ha impartido numerosas conferencias y ha sido entrevistado en múltiples medios nacionales y extranjeros.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 54:54


Debate especializado con el Clúster y la PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA EDIFICACIÓN hablamos de innovación en la postventa que tiene como objetivo mejorar el producto final entregado (las viviendas) a los usuarios finales, y por tanto su nivel de satisfacción. Por tanto el tema central hoy del debate es “La innovación en la experiencia del cliente final. - Ángeles Mayo - Directora de Atención al Cliente de METROVACESA con más de 20 años de experiencia y habilidad para crear, desarrollar y mantener relaciones de confianza. - Sandra García Bueno - Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid, 12 años de experiencia en el sector, en el ámbito de posventa, calidad y servicios, actualmente Directora de Servicios en ARPADA. -Ignacio de Martin - Ingeniero Industrial con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico. Fundador de tres empresas que evolucionaron hasta convertirse en DEBOS, el primer sistema de interoperabilidad universal para edificios. - Israel Ortega - Ingeniero Industrial y varios Máster, es actualmente Director de Customer Service, en GF Building Flow Solutions - UPONOR.

Inversión Inmobiliaria
Inversión Inmobiliaria

Inversión Inmobiliaria

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 54:54


Debate especializado con el Clúster y la PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA EDIFICACIÓN hablamos de innovación en la postventa que tiene como objetivo mejorar el producto final entregado (las viviendas) a los usuarios finales, y por tanto su nivel de satisfacción. Por tanto el tema central hoy del debate es “La innovación en la experiencia del cliente final. - Ángeles Mayo - Directora de Atención al Cliente de METROVACESA con más de 20 años de experiencia y habilidad para crear, desarrollar y mantener relaciones de confianza. - Sandra García Bueno - Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid, 12 años de experiencia en el sector, en el ámbito de posventa, calidad y servicios, actualmente Directora de Servicios en ARPADA. -Ignacio de Martin - Ingeniero Industrial con más de 10 años de experiencia en el sector tecnológico. Fundador de tres empresas que evolucionaron hasta convertirse en DEBOS, el primer sistema de interoperabilidad universal para edificios. - Israel Ortega - Ingeniero Industrial y varios Máster, es actualmente Director de Customer Service, en GF Building Flow Solutions - UPONOR.

Platiquemos entre Padres
Ep. 85 - Alta emocionalidad en niños altamente sensibles (NAS) con Rosario Jiménez

Platiquemos entre Padres

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 45:30


¿Tu hijo siente intensamente sus emociones, analiza profundamente las cosas, se sobre estimula con facilidad? Podría ser que sea altamente sensible y en este episodio Rosario Jiménez, especialista en Alta Sensibilidad, nos comparte de que se trata este rasgo de personalidad y qué debes saber para acompañar sus emociones intensas desde un lugar de amor, respeto y compasión. Conoce a Rosario Jiménez: Rosario Jiménez Echenique es PAS (Persona Altamente Sensible) y tiene un hijo de 12 años que también lo es. Desde que descubrió este rasgo de personalidad ha hecho de él su nueva pasión y le encanta compartirlo porque conocerlo marcó un hito para bien en su vida. Rosario es Licenciada en Antropología Social y Cultural y Experta en Modelo sistémico relacional (aplicado a la terapia de familia). También ha estudiado un Máster en Coaching Profesional con Inteligencia Emocional y Practitioner en Programación Neurolingüística en D´Arte Human and Business School, reconocido por la Universidad Politécnica de Cartagena. Rosario tiene también una especialidad en Coaching Educativo por el Instituto de Coaching Internacional.  Además, ha cursado un Certificado de Experto PAS avalado por APAS, la asociación de profesionales especializada en Alta Sensibilidad de España. Es coautora, junto a Débora Rodrigo, del libro titulado: 40 Hábitos para peques altamente sensibles. Cómo identificar a un NAS y poner en marcha una crianza consciente, publicado por la editorial Obstare.  Hoy en día se dedica a la divulgación, formación y coaching mediante su emprendimiento Alma PAS. Desde él acompaña a progenitores de NAS (niños altamente sensibles) mediante su programa: Creciendo junto a tu NAS y también a adultos altamente sensibles. Para más información visita su cuenta de Instagram: almapasmadrid. También puedes encontrarla en Youtube y Facebook con el nombre de Alma PAS-Rosario Jiménez Echenique. Su web es: www.almapasmadrid.es ---- ¿Ya me sigues en redes sociales? - Me puedes encontrar en Instagram, Facebook y ahora Youtube como @platiquemosentrepadres

PALABRA DE RUDOLF STEINER
DE LA NORMALIDAD A LA SALUD - Valentín F. Vidal

PALABRA DE RUDOLF STEINER

Play Episode Listen Later Feb 5, 2025 38:12


¿Quién es el ser humano? Se dice que no somos más que animales evolucionados y que en el futuro su cuerpo será perfeccionado por la implantación de dispositivos que suplirán y mejorarán sus deficiencias. Respecto a su capacidad más transparente, el pensar, existe la opinión general de que es un producto del cerebro, un ordenador biológico muy brillante pero que será superado pronto por las nuevas tecnologías. Un futuro tan claro y brillante no parece concordar con el estado de cosas en el mundo. Guerras y crisis, violencia, depresión en las personas, suicidios en aumento no señalan un camino feliz hacia un paraíso en la tierra. Todo es resultado de una pregunta equivocada, ¿qué es el ser humano? El ser humano no es una cosa, un “que”, es un yo, alrededor del cual giran las capacidades anímicas, inmateriales, el pensar, sentir… Todos estamos normales, enfermos, y por eso no podemos distinguir la enfermedad. Nuestra curación debe pasar por dar respuesta a la pregunta inicial y esta respuesta tiene que ser dada individualmente para que pueda restablecer la salud en nuestra sociedad. Valentín Fernández Vidal, es ingeniero de telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y doctorando en la Universidad Politécnica de Barcelona. Gran parte de su vida profesional se desarrolló en Telefónica de donde desarrolló diversos puestos de investigación y dirección de proyectos en el campo de las tecnologías de la información y comunicaciones tanto dentro como fuera de España. Es director y cofundador de empresas de tecnología. En el ámbito formativo ha sido profesor de la UAM y de másteres sobre la Sociedad de la Información en diferentes universidades. Es autor de varios libros y artículos. Desde hace más de treinta años está dedicado a la investigación sobre gnoseología, especialmente goetheanismo, y estructura anímica sobre lo que imparte seminarios y conferencias. Es autor, así mismo de escritos y artículos sobre los temas relativos a la evolución de la conciencia y los límites del conocimiento.

Fundación Juan March
Félix de Azúa

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 3, 2025 61:08


El escritor y miembro de número de la Real Academia Española Félix de Azúa es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1972 obtuvo una beca de Creación literaria de la Fundación Juan March para escribir la novela El tiempo de subir una escalera, título que cambió por Las lecciones suspendidas cuando fue publicada en 1978. Ha sido catedrático de Estética de la Universidad Politécnica de Cataluña y fue director del Instituto Cervantes de París. Ha traducido del francés a Samuel Beckett y Denis Diderot, y como novelista recibió el V Premio Herralde de Novela por Diario de un hombre humillado (1987).Más información de este acto

Hoy por Hoy
La biblioteca | 'Solaris' de Stanislaw Lem se comunica con La Biblioteca de Hoy por Hoy

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jan 31, 2025 39:30


La Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy dedica este capítulo a la literatura de ciencia ficción y su libro de la semana es un clásico de la modernidad, 'Solaris' de Stanislaw Lem del que nos va a hablar su editor en Impedimenta David Domínguez. Él va a ser nuestro particular Kris Kelvin para contactar con el planeta de los dos soles. Pero además de donarnos el clásico de Lem, David nos trae otros dos libros grandes del género: 'La isla de cemento" de J. G Ballard.( Minotauro) y 'Planetary' de Warren Ellis y John Cassaday. (ECC ediciones).  Antonio Martínez Asensio también nos ha traído, además de 'Solaris' otros tres clásicos de la ciencia ficción:  'El planeta de los simios' de Pierre Boulle (B de Bolsillo), `Frankenstein o el moderno Prometeo" Mary Shelley (Penguin Clásicos) y  'Sueñan los androides con ovejas eléctricas' de Philip Dick (Minotauro) . Y todo este material sumamos y reportaje de Severino Donate en la Biblioteca Rector Gabriel Ferrater de la Universidad Politécnica de Catalunya que tiene una de las mayores colecciones de novela de ciencia ficción de España. Y más allá del género tuvimos novedades con Pepe Rubio que trajo 'Dick o la tristeza del sexo' de Kiko Amat (Anagrama) y 'Una obra maestra' de Lorenzo Caudevilla (Dolmen Editorial). El libro perdido que encontró Pascual Donate fue 'Peregrinos:viajes llenos de significado' de Peter Stanford (Crítica). Antonio Martínez Asensio, pluriempleado, nos dejó su entrega de "Un libro, una hora" que esta semana estará dedicada a 'Las ratas' de Miguel Delibes (Destino) . Por último las donaciones de los oyentes que fueron: 'Pintor de luz' de Luis de Valdés (Aliar Ediciones) , 'Lágrimas en la lluvia' de Rosa Montero (Seix Barral)  'El eternauta' de H.G. Oesterheld y Solano López (Planeta Comic)  y 'Promethea" (serie gráfica) de Alan Moore y J. H. Williams III (ECC Ediciones) . 

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega
Psíquicos, hipnosis y grafología: el lado oscuro de la criminología - 9x21

El Dragón Invisible, con Jesús Ortega

Play Episode Listen Later Jan 25, 2025 58:57


¿Pueden determinados rasgos faciales indicar la predisposición criminal de una persona? ¿Y su letra? ¿Tiene la hipnosis carácter probatorio en un juicio? ¿Es posible confirmar de forma certera si alguien miente o dice la verdad? ¿Puede un médium resolver un crimen? Esta semana analizamos algunas de las cuestiones más polémicas vinculadas a la investigación criminal junto a José Miguel Mulet, Catedrático de biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. No te pierdas la Temporada 2 de 'La Semilla del Diablo en Castilla-La Mancha': https://bit.ly/3DsbgSa Si has disfrutado con este programa, compártelo en redes sociales y participa dejando tu comentario: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/9GUvgov - Instagram: https://cutt.ly/yGUvlV8 - Facebook: https://cutt.ly/NGUvnlK Dirige y presenta: Jesús Ortega

Hablando con Científicos - Cienciaes.com
Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit

Hablando con Científicos - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exterior para mantener los alimentos fríos, usando gases especiales que, aunque efectivos, contribuyen al efecto invernadero. Una alternativa innovadora son los cristales plásticos iónicos, materiales sólidos y flexibles con propiedades térmicas únicas. Estos podrían revolucionar la refrigeración al ser más sostenibles y eficientes. Josep-Lluís Tamarit y su equipo en la Universidad Politécnica de Cataluña investigan estos materiales como una alternativa prometedora y sostenible para sistemas de enfriamiento. Os invitamos a escucharlo.

Cienciaes.com
Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit - Hablando con Científicos

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jan 22, 2025


En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exterior para mantener los alimentos fríos, usando gases especiales que, aunque efectivos, contribuyen al efecto invernadero. Una alternativa innovadora son los cristales plásticos iónicos, materiales sólidos y flexibles con propiedades térmicas únicas. Estos podrían revolucionar la refrigeración al ser más sostenibles y eficientes. Josep-Lluís Tamarit y su equipo en la Universidad Politécnica de Cataluña investigan estos materiales como una alternativa prometedora y sostenible para sistemas de enfriamiento. Os invitamos a escucharlo.

Futuro abierto
Futuro abierto - Gentrificación - 20/01/25

Futuro abierto

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 58:20


El aumento de los llamados pisos turísticos está provocando la subida del precio de la vivienda y de los alquileres en los barrios céntricos de las principales ciudades de nuestro país. El fenómeno se conoce como gentrificación y una de sus consecuencias más graves es que muchos vecinos no pueden hacer frente a la subida de precios y tienen que abandonar la zona en la que viven.Esta semana hablamos de la gentrificación y sus consecuencias con Patricia Fernández Martín, psicóloga en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Jorge Dioni López, periodista y escritor. Autor, entre otros, de “La España de las piscinas” y “El malestar de las ciudades”. Álvaro Ardura Urquiaga, arquitecto, profesor en la Universidad Politécnica de Madrid. Y Daniel Sorando Ortín, sociólogo, profesor en la Universidad de Zaragoza. Escuchar audio

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing
​Las trampas del dinero, de Dan Ariely​ y Jeff Kreisler

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 124:53


Con gran sentido del humor y profundos conocimientos de economía conductual Dan Ariely nos ayuda en este libro a entender nuestras finanzas personales y por qué tomamos tantas decisiones irracionales. para ayudar por qué tomamos algunas decisiones, muchas de ellas equivocadas. Junto con el divulgador y experto financiero Jeff Kreisler, Ariely analiza una amplia gama de ejemplos cotidianos para demostrar cómo nuestras ideas sobre la gestión del dinero a menudo están equivocadas y nos convierten en nuestros peores enemigos.  Daniel Ariely Nació en Nueva York en 1968. De nacionalidad israelí, fue soldado y abandonó el ejército a causa de un accidente que le causó graves quemaduras. Estudió Física y Matemáticas en la Universidad de Tel–Aviv y después Filosofía. En Estados Unidos obtuvo un máster en Psicología cognitiva por la Universidad de Carolina del Norte y se doctoró en Negocios en la Universidad de Duke, donde luego fue profesor de Economía de la conducta. Es jefe del grupo de investigación eRationality en el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachussets. Publica en numerosas revistas académicas y en periódicos tales como The New York Times, Wall st. Journal, The New Yorker y Scientific American, e interviene en programas de radio y televisión en Nacional Public Radio, CNN y CNBC.    Domingo Soriano   Domingo Soriano es uno de los periodistas de información económica más conocidos de España. Es licenciado en Derecho y ADE por la Universidad Carlos III de Madrid y número uno de su promoción del máster de periodismo de la Universidad San Pablo-CEU y El Mundo Unidad Editorial. Presentador de programas tan populares como La pizarra de Domingo Soriano, Tu dinero nunca duerme y el «podcast» Economía para quedarte sin amigos, Domingo lleva más de una década escribiendo sobre economía en Libertad Digital, analizando medidas de política económica en esRadio y en tertulias de televisión, y enseñando economía a estudiantes de la Universidad Francisco Marroquín.     Marcos Álvarez   Marcos Álvarez es responsable de comunicación de Más Dividendos y responsable de relación con inversores de Adarve Gestión de Activos. Estudió Ingeniería Técnica Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y es consultor SAP e inversor autodidacta. Lleva más de 15 años practicando y defendiendo la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza. Defensor de la inversión racional a largo plazo, las finanzas, y las relaciones de confianza, Marcos es colaborador habitual en programas de divulgación financiera en radio, en prensa y en foros de inversión.   

Value School | Ahorro, finanzas personales, economía, inversión y value investing

Mago More regresa a Value School para comentar su nuevo libro, Superpoderes para el día a día. En esta ocasión, More brinda al lector 150 consejos breves en forma de «píldoras» que le ayudarán a mejorar su productividad y a estimular su optimismo y creatividad. Más que un libro, se trata de un compañero de viaje hacia el crecimiento personal y profesional que explica las claves y los «superpoderes» que él mismo ha utilizado para transformar su vida y alcanzar sus objetivos. Una fuente de inspiración para aquellos emprendedores deseosos de potenciar su productividad y hacer realidad sus ambiciones. Podrán comprarse ejemplares in situ que More dedicará a sus lectores.    Jose Luis Izquierdo, más conocido como Mago More, estudió en la Universidad Politécnica de Madrid, donde casi se licenció como Ingeniero Superior Informático y es máster en el Programa de Dirección General por IESE- Universidad de Navarra. More es uno de los conferenciantes y presentadores de eventos más solicitados de España, además de empresario, escritor, ilusionista, guionista y actor. Con el sello Alienta ha publicado también Superpoderes del éxito para gente normal (2015). 

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Notre Dame reabre sus puertas cinco años después del incendio

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 22:07


Luis Herrero entrevista a Josep María Adell Argilés, catedrático de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

El Faro
El Faro | Bio

El Faro

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 140:30


¿Has escuchado alguna vez hablar de la 'bioacústica'? Nos lo explica Michel (MISEL) André, director del laboratorio de aplicaciones bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña, uno de los mayores archivos del mundo del sonidos de fauna marina y terrestre. Antón Meana vuelve otro lunes más con sus historias, esta vez, sobre sus biografías favoritas de deportistas como 'Soy ZLATAN', del futbolista sueco Ibrahimovic o Manu Sarabia, ex jugador español del Athletic de Bilbao que tras 40 años de silencio acaba de sacar sus memorias para explicar la polémica con Javier Clemente que paralizó Bilbao en 1986. El gatopardo de la noche es el actor Malagueño Salva Reina, conocido por trabajos como 'Allí abajo' o '¿Con quién viajas?'.

Noticentro
Investigan por peculado a la alcaldesa de La Paz, BCS

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 30, 2024 1:51


La secretaria de Medio Ambiente, sostuvo un encuentro virtual con representantes de los comités de cuencas del río Sonora  Por incendio de pastizal desalojan a estudiante de la Universidad Politécnica Metropolitana  Tras ataque relámpago el grupo rebelde sirio se hace del control de la ciudad de Alepo  Más información en nuestro podcast

Cinco continentes
Reportajes 5 continentes - Los sistemas de defensa ante el ciberterrorismo

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 7:33


Aunque el objetivo del terrorismo, crear miedo y alarma social a través de la violencia, no cambia, lo que sí ha evolucionado son las formas de hacer terrorismo. La tecnología lo ha cambiado todo y el terrorismo se ha democratizado. Hablamos con Francisco Javier Roca, Comandante del mando conjunto de seguridad en España; Gonzalo León, catedrático emérito de la Universidad Politécnica de Madrid; el periodista Rafael Fraguas y el analista principal del IEEE, Federico Aznar. Escuchar audio

Más de uno
Un catedrático de Ingeniería Hidráulica denuncia que las inundaciones en Valencia "era un desastre anunciado"

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 7:35


Félix Francés, catedrático Ingeniería Hidráulica en la Universidad Politécnica de Valencia, critica que, a pesar de los  numerosos proyectos"perfectamente viables" para minimizar los riesgos de inundación de la Rambla del Poyo, las autoridades nunca hayan hecho nada. 

Más de uno
Programa especial 'Más de uno' DANA Valencia y Albacete

Más de uno

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 276:41


Escucha el programa especial de Más de Uno con Carlos Alsina con motivo de la DANA que ha causado numerosos daños humanos e inmateriales en zonas de la Comunidad Valenciana y Albacete. Desde primera hora conectamos con nuestros compañeros desplazados en la zona, con miembros de los equipos de emergencia y con afectados por la DANA. A lo largo de la mañana, recogemos testimonios de personas buscando a sus familiares y amigos con los que llevan sin tener contacto desde ayer, cuando comenzaron las riadas. También, hablamos con la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y la alcaldesa de Valencia, María José Alcalá. Asimismo contamos con las voces expertas de Félix Francés, catedrático Ingeniería Hidráulica en la Universidad Politécnica de Valencia, Rubén del Campo, portavoz de la AEMET y Teresa Marín, psicóloga forense evaluadora en emergencias psicológicas y coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de Alicante.