POPULARITY
Categories
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo veintinueve años. Llevaba varios meses en un noviazgo y teníamos planes de casarnos... pero mi novio confesó que ya ha tenido relaciones sexuales. Eso es algo muy importante para mí porque siempre me guardé, así que decidí terminar la relación. ¿Cómo puedo saber si tomé una buena decisión?» Este es el consejo que le dio mi esposa: »Estimada amiga: »Antes que nada, la felicitamos por mantener su pureza. Sabemos que no debe haber sido fácil y que ha tenido que estar muy decidida para lograrlo. Usted no lo dice, pero suponemos que su relación con Dios es lo que ha influido en que se haya mantenido firme. »Nos resulta imposible contestar su pregunta en cuanto a si tomó la decisión acertada o no debido a que no hay pautas bíblicas que corresponden a su situación en particular. Por supuesto, no hay duda de que usted ha seguido el plan de Dios sobre la pureza antes del matrimonio, a diferencia de su exnovio. Pero ese no es el único factor pertinente para considerar. »Es encomiable que su exnovio haya sido sincero con usted a pesar de saber que el serlo pudiera poner en peligro el noviazgo. El valor y la franqueza que él demostró bien pudieran ser señales de que ha cambiado desde que sostuvo relaciones con esa otra mujer. Es posible que él haya reconocido ese pecado y le haya pedido a Dios que lo perdonara. De ser así, entonces sabemos que Dios lo perdonó, pues el apóstol Juan nos enseñó que si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos perdonará y nos limpiará de toda maldad, como si nunca hubiéramos pecado.1 »Si su exnovio en realidad fue sincero al pedir y recibir el perdón de Dios, entonces ese es un ejemplo de cómo puede usted perdonarlo también. Sin embargo, el hecho de perdonarlo no quiere decir que deba casarse con él. Si usted se da cuenta de que es capaz de perdonar pero no de olvidar, entonces es mejor no seguir con el noviazgo. »¿Cómo puede usted entonces saber si él está sinceramente arrepentido y ha cambiado de modo que no es el mismo de antes? Afortunadamente, hay una manera fácil de comprobarlo. Cuando estaban ustedes juntos, ¿alguna vez trató él de mostrarle afecto de una manera que usted consideró inapropiada o dudosa? ¿Alguna vez tuvo usted que decirle que dejara de hacer algo que la hacía sentirse molesta? Si no fue así, eso indica que se portó como un caballero, por lo que puede estar segura de que sí cambió como resultado del perdón que recibió de parte de Dios, y que él resolvió no volver a cometer el mismo error. »Por el contrario, si usted siempre tenía que mantenerse en guardia cuando estaba con él, y si parecía que él no valoraba su pureza, entonces es posible que él se arrepintió momentáneamente y que en realidad no cambió. De ser así, eso tendría mucha importancia.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 853. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 1:9
las labores de extinción un fuego que permanece activo en todo su perímetro y en el que están trabajando un centenar de militares de la UME, medios de Castilla y León y también de la comunidad de Madrid. La novedad es que acaban de levantar el confinamiento parcial del municipio de Montmeltrán, Beatriz García. Las llamas iniciaron en torno a las 11 del lunes y rápidamente subió a índice de gravedad potencial 2 debido a su cercanía con el núcleo urbano de Mont Beltrán y la necesidad de cortar la Nacional 502. Afortunadamente el municipio ya no corre peligro, como ha explicado el delegado ...
Desprendimiento en la playa de Nerja de una gran cantidad de rocas y tierra. Afortunadamente no hubo heridos. El incidente ocurrió en un tramo de 30 metros, entre la Cascada Grande y la playa. La policía local de Málaga ha advertido de un fraude que utiliza la imagen del Ministerio del Interior y de la Dirección General de Tráfico para estafar con multas falsas. En concreto los boletines de denuncias utilizan códigos QR que dirigen a una página fraudulenta de cobro.Haciendo ondear banderas rojas en los puestos de socorro de todas las playas de Málaga, el colectivo de 60 socorristas de la capital mantienen una protesta simbólica indefinida para exigir al ayuntamiento mejores condiciones laborales y un refuerzo de plantilla.Los alcaldes de Jubrique y Genalguacil han denunciado la falta de personal en la Serranía de Ronda para luchar contra los incendios. Aseguran que hay puestos de vigilancia que no tienen personal y no funcionan.Davidovich no consiguió su primer título ATP. Perdió ante De Miñaur la final de Washington tras disponer de tres bolas de partidos...cayó por 7-5, 1-6, 6-7. Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? ¿Estás pasando mucho calor o es algo soportable? En mi caso, aquí en Luxemburgo hemos tenido muchos días de 30 o 31 grados, que es una temperatura bastante alta, la verdad. De hecho, no recuerdo jornadas de tanto calor hace un año, en nuestro primer verano por aquí. Pero nada comparable a lo que viví hace poco en Sevilla. Estuve en esa preciosa ciudad española durante cuatro días por motivos de trabajo, y nada más llegar el termómetro marcaba 43 grados de máxima. El resto de los días no bajamos de 40. Menos mal que todo el trabajo era en el interior de un recinto dedicado a la organización de grandes eventos. En este caso se trataba de una conferencia de Naciones Unidas. Pero hoy no vamos a hablar del calor que hace en España en esta época del año, sino de una de las tradiciones más queridas de la cultura española: las ferias de los pueblos. Las ferias son celebraciones populares que se organizan, sobre todo, en verano, y que mezclan diversión, música, gastronomía y tradición. En casi todos los rincones de España, cada pueblo tiene su propia feria, cada una con sus costumbres y su estilo particular, aunque en casi todas ellas suele haber cosas similares, cosas que se repiten en todos los sitios. Las más importantes son las que te voy a contar ahora mismo: Atracciones mecánicas: como la noria (una gran rueda giratoria), los coches de choque (pequeños autos eléctricos que los niños y jóvenes conducen para chocar entre sí), o el tiovivo (una plataforma giratoria con caballitos). Puestos ambulantes: pequeñas casetas o carritos donde se venden golosinas, juguetes, globos, ropa, artesanía o comida rápida como churros, bocadillos o patatas fritas. Casetas: espacios cubiertos donde se puede comer, beber, bailar y escuchar música en directo. Algunas son públicas y otras privadas, gestionadas por asociaciones o grupos de amigos. Conciertos y espectáculos: actuaciones musicales, bailes regionales, teatro callejero o concursos para todas las edades. Fuegos artificiales: espectáculos de luces y sonido que suelen marcar el inicio o el final de la feria. Procesiones religiosas: en muchas ferias, sobre todo en el sur de España, se celebran actos religiosos en honor al patrón o patrona del pueblo, con desfiles, música y trajes tradicionales. Eventos taurinos: en algunas regiones todavía se celebran encierros o corridas de toros, aunque esta tradición está cada vez más debatida. Las ferias son momentos de encuentro, de alegría colectiva y de orgullo local. Son una oportunidad para que los vecinos se reúnan, los visitantes descubran la cultura del lugar y todos disfruten de un ambiente festivo y acogedor. En el episodio de hoy, vamos a hablar de una noticia que ocurrió en una feria, pero también vamos a aprovechar para aprender mucho vocabulario relacionado con este tipo de celebraciones. Así que, prepárate porque vamos a escuchar la noticia por primera vez. Y lo único que voy a adelantarte es que se trata de una información muy triste, nada que ver con el ambiente festivo que suele vivirse en las ferias. La noticia apenas dura 55 segundos. Concentra toda tu atención, porque esto empieza ya. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Por desgracia, como te decía antes, la noticia es muy trágica, más aún al tratarse de la muerte de una niña pequeña que estaba disfrutando de la feria de su pueblo junto a su familia y amigos. Y no es el único caso ocurrido en España en los últimos años. Antes de terminar el episodio te contaré otras historias dramáticas que han sucedido en mi país en los últimos años. Pero antes vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar algo más complicadas. Empezamos hablando de la pedanía, que es un lugar más pequeño que un municipio, que un pueblo. Suele ser una pequeña aldea o un núcleo de población que depende de una ciudad o de un pueblo mayor. Ejemplos: Mi abuela vive en una pedanía a las afueras de Valencia. Aunque es una pedanía, tiene su propia escuela y centro de salud. Y en las ferias de las pedanías a veces hay atracciones de feria. Una atracción de feria es un juego mecánico o una instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. Justo antes hemos hablado de estas atracciones. Ejemplos: Los niños se subieron a una atracción de feria que giraba muy rápido. La atracción de feria más popular era una montaña rusa portátil. En la noticia se dice que encontraron a la niña tendida en el suelo. Tendida es el participio del verbo tender, que en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. Ejemplos: La encontraron tendida en el césped, tomando el sol. El herido estaba tendido en la acera esperando ayuda. Y cuando dicen que sufría un sangrado nasal, se refiere a la nariz. Cuando escuches la palabra “nasal” siempre es algo relacionado con la nariz. Ejemplos: Tenía una hemorragia nasal después del golpe. El resfriado le provocó una voz muy nasal. Vamos con un nuevo participio. Ubicada viene del verbo ubicar, y significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. Ejemplos: La escuela está ubicada en el centro del pueblo. La casa está ubicada junto a un parque natural. En cuanto al verbo asistir, en este contexo, significa prestar ayuda o atención médica a alguien. También puede significar simplemente estar presente en un lugar. Ejemplos: Los sanitarios asistieron al herido en el lugar del accidente. Voy a asistir a una conferencia sobre educación bilingüe. Por último, una electrocución es el daño corporal o la muerte causados por el paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Ejemplos: La electrocución puede ser mortal si no se actúa rápidamente. Sufrió una electrocución leve al tocar un cable pelado, un cable sin protección exterior. Genial, pues vamos a escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Como de costumbre, vamos a dar un paso más para que puedas ampliar tu vocabulario. Y la manera de hacerlo es contarte la noticia con otras palabras, utilizando el máximo número de sinónimos posible. En la pedanía murciana de Alquerías, una niña de corta edad ha perdido la vida y otros tres chicos han sufrido lesiones tras un incidente ocurrido en una instalación recreativa durante una feria local. El suceso tuvo lugar alrededor de la medianoche, cuando los servicios de auxilio recibieron una alerta telefónica informando de que una menor se hallaba inmóvil, acostada en el suelo y con hemorragia en la nariz, aparentemente tras haber recibido una descarga eléctrica. Equipos de intervención sanitaria acudieron rápidamente al lugar y realizaron maniobras de reanimación durante aproximadamente una hora. No obstante, los esfuerzos fueron infructuosos y se confirmó el deceso de la pequeña. Según fuentes de la autoridad municipal, otros tres menores —de 8, 11 y 12 años— también se vieron afectados, presuntamente por el mismo tipo de electrocución, aunque todos ellos permanecían lúcidos y fueron conducidos al centro médico por medios particulares. Además, una mujer de 29 años fue atendida por una crisis emocional por parte del personal del servicio de emergencias. Por ahora, se ignoran los motivos que provocaron el accidente, el cual será objeto de una investigación exhaustiva. La palabra exhaustiva puede sustituirse por “en profundidad”, una investigación en profundidad. Perfecto, ya estamos preparados para escuchar la noticia por última vez. Pero no te vayas, porque después te voy a contar muchas más cosas. “En Murcia, en la pedanía de Alquerías, allí una niña de dos años ha fallecido y otros tres menores han resultado heridos en una atracción de feria, Encarni Sánchez. Los servicios de emergencias recibían la llamada de alerta a las 12 de la noche informando de que una niña se encontraba inconsciente, tendida en el suelo y con sangrado nasal, al parecer al sufrir una descarga eléctrica en una atracción de la feria ubicada en la pedanía murciana de Alquerías. Hasta el lugar se desplazaban los servicios de emergencia que asistieron a la pequeña, pero lamentablemente tras una hora de reanimación cardiopulmonar sin éxito se confirmaba el fallecimiento. Policía local informó de que otros tres niños de 8, 11 y 12 años también habían resultado afectados, al parecer por descargas eléctricas, pero todos ellos estaban conscientes y fueron trasladados por medios propios hasta el hospital. El personal del 061 también atendió a una mujer de 29 años con una crisis de ansiedad. Se desconocen por el momento las causas por las que los menores han sufrido esta electrocución que tendrá que ser investigada.” Aunque las ferias son sinónimo de alegría, en ocasiones también han sido escenario de accidentes graves que han conmocionado a la sociedad. Hoy, para cerrar este episodio, vamos a recordar algunos de los casos más dramáticos ocurridos en ferias españolas, no con la intención de crear miedo, sino para reflexionar sobre la importancia de la seguridad en estos lugares. Uno de los incidentes más recientes tuvo lugar en Castro Urdiales (Cantabria) en junio de 2025, cuando tres adolescentes de entre 14 y 15 años salieron despedidas de una atracción conocida como el saltamontes. Una de ellas quedó colgando de la estructura mientras la máquina seguía en movimiento. Afortunadamente, todas sobrevivieron, aunque una de ellas estuvo en estado grave. En abril de 2023, durante la Feria de Sevilla, una veintena de personas quedó atrapada en altura en la atracción La Selva Encantada, que se detuvo por un fallo técnico. Aunque no hubo heridos, los bomberos tuvieron que intervenir para rescatarlas. Ese mismo fin de semana, en Narón (A Coruña), la plataforma de la atracción Jamaica se desplomó con 15 personas dentro, provocando la evacuación de diez menores al hospital. Y en Ponferrada, una joven de 14 años perdió el conocimiento tras salir despedida de La Olla, otra atracción de feria muy conocida. Estos casos, aunque excepcionales, nos recuerdan que la seguridad debe ser siempre una prioridad. Las atracciones de feria están sometidas a inspecciones técnicas y a controles periódicos, cada cierto tiempo, pero es fundamental que tanto los operadores como los usuarios actúen con responsabilidad. Si en tu país también suceden estas cosas, puedes contármelo en los comentarios. Y ahora vamos con las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. -Pedanía: es una unidad territorial más pequeña que un municipio. Suele ser una aldea o núcleo de población que depende administrativamente de una ciudad o pueblo mayor. -Atracción de feria: se refiere a cualquier juego mecánico o instalación de entretenimiento que se encuentra en ferias o parques de diversiones, como la noria, los coches de choque o el tiovivo. -Tendida: Participio del verbo tender, en este contexto significa estar acostada o echada en el suelo, generalmente sin moverse. -Nasal: adjetivo que se refiere a la nariz o relacionado con esa parte de nuestra cara. -Ubicada: participio del verbo ubicar, significa que algo está situado o localizado en un lugar específico. -Asistir: en este contexto significa prestar ayuda o atención médica a alguien. -Electrocución: es el daño corporal o la muerte causados por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo. Como te decía, las ferias forman parte del alma de muchos pueblos en España. Son momentos de alegría, de reencuentros, de infancia, de luces y de música. Pero también nos recuerdan que, incluso en los espacios más festivos, la seguridad y la responsabilidad son esenciales. Detrás de cada atracción hay personas que trabajan, familias que confían y niños que sueñan. Por eso, cuando ocurre una tragedia, como las que hemos mencionado hoy, no solo se apaga una luz en la feria, sino también en la comunidad entera. Como hablantes y aprendices de español, es importante no solo conocer el idioma, sino también entender la cultura, sus celebraciones y sus desafíos. Y como ciudadanos, es fundamental exigir que estos espacios sigan siendo seguros para todos. Gracias por acompañarme en este episodio extra. Espero que hayas aprendido nuevas palabras, y que hayas descubierto aspectos de la vida y de las tradiciones de España. Muchas gracias una vez más por tu apoyo. Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta pronto! Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
En los últimos días se han producido una serie de disturbios en Torre-Pacheco, un municipio murciano de unos 38.000 habitantes de los que aproximadamente un tercio son inmigrantes, gran parte de ellos de origen magrebí. No es algo casual. La localidad, situada entre Cartagena y Murcia, a corta distancia del mar Menor, depende económicamente de la agricultura intensiva, un sector copado por la mano de obra inmigrante desde hace décadas. El desencadenante se produjo el pasado miércoles, cuando Domingo, un jubilado del pueblo, fue agredido durante su paseo matinal por tres jóvenes marroquíes. No hubo robo; parecía una paliza para grabarla y compartirla después. La Guardia Civil, tras analizar cámaras de vigilancia y recabar testimonios, detuvo a dos sospechosos magrebíes y busca al tercero. La delegación del Gobierno lo calificó como delito común, no de odio, insistiendo en que es la Justicia debe actuar. Pero la desinformación en redes sociales agravó la situación. Se viralizaron vídeos y noticias falsas, incluso se llegó a difundir un falso comunicado del ayuntamiento de Torre-Pacheco en el que se culpaba a los extranjeros de la agresión. El ayuntamiento por boca de su alcalde ha pedido calma y que se detenga a los responsables. El viernes convocó una concentración pacífica en la plaza principal del pueblo. Los concentrados demandaron más seguridad y mayor presencia de la Guardia Civil en el municipio. Esa misma noche se produjeron disturbios protagonizados por un centenar de personas, muchas de ellas venidas de fuera, que acudieron al barrio de San Antonio, donde vive buena parte de la comunidad marroquí. La policía, superada, pidió refuerzos. Afortunadamente solo hubo dos heridos leves. La tensión escaló el sábado. VOX organizó un mitin con su líder regional, José Ángel Antelo, en el que se vinculó la inseguridad a la inmigración ilegal. Asistieron unas 300 personas y se exigió la deportación de todos los inmigrantes ilegales. En las redes sociales, entretanto, grupos de activistas de derecha identitaria hablaban de ir a por los “moros". La comunidad magrebí se puso en alerta. Por la noche hubo disturbios con barricadas y enfrentamientos directos entre unos y otros. La noche se saldó con cinco heridos leves y un detenido. El domingo volvió a repetirse la misma historia, pero esta vez con más policía desplegada y controles de acceso al casco urbano. Los incidentes fueron menores. Se produjeron algunas agresiones aisladas y cinco detenciones más. El lunes las aguas parecían haber vuelto a su cauce, pero antes de darlo por terminado habría que despolitizar este asunto. Los disturbios de Torre-Pacheco son un síntoma de un problema mucho mayor que se reproduce en otras partes de España. Buena parte de la población asocia inmigración con delincuencia y no ve mal que se deporte a quienes se encuentren en situación irregular o hayan cometido un delito. Pero el Gobierno mira para otro lado e insiste en utilizar esto con fines políticos para polarizar aún más a la sociedad. El hecho es que la inmigración ilegal dificulta la integración y provoca la aparición de guetos. Este problema ya se ha manifestado en varios países de Europa y el resultado ha sido un crecimiento notable de los partidos identitarios. En un país tan envejecido como España la inmigración es necesaria para que siga funcionando la economía, pero debe ser legal y quienes inmigren han de respetar las leyes. La cuestión, por lo tanto, no es si inmigración si o inmigración no, sino que, en tanto que necesitamos inmigrantes jóvenes, hace falta replantearse la política migratoria. Esto el Gobierno no parece por la labor de abordarlo ya que saca mucha mayor tajada política a este tipo de incidentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Torre-Pacheco como síntoma 32:54 Santander Emprende 33:41 ContraRéplica especial ferroviaria 42:47 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #torrepacheco #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los economistas Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Giménez han repasado la historia económica reciente de España y han recordado que hace 15 años la prima de riesgo estaba desbocada y eso provocaba que España tuviera serias dificultades para buscar financiación en los mercados internacionales. Afortunadamente, el panorama ha cambiado radicalmente y ahora la prima de riesgo de España (y de otros países como Italia) está en mínimos históricos. Y estas buenas cifras de nuestro país contrastan con la prima de riesgo de Alemania o Francia, que en los últimos meses se han disparado a niveles nunca vistos.Bernardos y Díaz Giménez también han repasado otros asuntos económicos destacados de la semana, como la posible ampliación del Ingreso Mínimo Vital, o el posible retraso de la edad de jubilación hasta más allá de los 70 años.
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace aproximadamente tres años, conocí a una mujer de la cual... me enamoré aun estando casado.... De por medio hay dos hijos míos con mi esposa, y la mujer, por su parte, tiene tres hijos.... Pasaron los años, y mantuvimos la relación a escondidas. »Yo intenté alejarme. Le recé todas las noches a Dios para que me ayudara y sacara de mi corazón ese amor que siento por ella. Pienso que mi fe se perdió porque no sucedió lo que con tanta fe le pedía. »Ella está actualmente enamorada de mí. Me pidió que no la alejara... y me está consumiendo [la culpa profunda que siento]...» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Afortunadamente para usted, su conciencia parece estar en magníficas condiciones. Le está tratando de advertir del peligro que le espera si continúa por el mismo rumbo. »Usted dice que ha perdido la fe porque Dios no ha hecho lo que le pide a Él cada noche en oración. No obstante, admite que un profundo sentimiento de culpa lo está consumiendo. Eso se debe a que usted sabe que lo que está haciendo no es lo correcto. Obviamente Dios le está hablando y dándole a conocer lo que debe hacer. Él está contestando sus oraciones por medio de su conciencia. »Sin embargo, le está pidiendo a Dios que le quite el amor que usted siente por la otra mujer. Para hacerlo, Dios tendría que quitarle el libre albedrío y obligarlo a que reemplace uno de esos sentimientos por otro. Eso es imposible porque Dios nunca nos obliga a hacer nada. No nos programó como robots para hacer lo que Él quiere. Al contrario, nos dio la libertad de elegir por nosotros mismos lo que vamos a hacer. »Algunas de las decisiones que Dios nos dio el poder de tomar por nuestra cuenta nos conducen por un rumbo errado, pero Él permanece a nuestro lado, hablándonos por medio de nuestra conciencia, advirtiéndonos y aconsejándonos que volvamos a tomar el rumbo correcto. »Al parecer, usted cree que el amor que siente por la otra mujer lo convierte en una víctima, incapaz de actuar por sí mismo, y que cree que Dios debe quitarle ese amor para que deje de ser víctima. Pero lo cierto es que ninguno de nosotros somos víctimas de nuestros sentimientos. »No se justifica que robemos pan porque sentimos que tenemos hambre, ni que atravesemos una pared con el puño porque nos sentimos enojados, ni que descarguemos nuestra frustración en todos los que nos rodean porque nos sentimos irritados. »Si usted quiere que su conciencia deje de remorderle, ponga manos a la obra. Sin importar cómo se siente, dígale a esa mujer que le está poniendo fin a la relación con ella y que usted va a serle fiel a su esposa. De ahora en adelante, invierta todo el tiempo y energía que ha estado gastando en la otra mujer para cultivar una mejor relación con su esposa y sus hijos.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 851. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
El ciclista belga Tim Merlier (Soudal Quick-Step) se llevó la victoria en una emocionante tercera etapa del Tour de Francia. La jornada, marcada por caídas que obligaron al abandono del maillot verde Jasper Philipsen, se decidió en un sprint agónico en Dunkerque que requirió de la tecnología. Ana Maria Ospina, desde la ruta del Tour de France En un final de infarto en las abarrotadas calles de Dunkerque, el ciclismo ofreció una de sus imágenes más espectaculares. La victoria de la tercera etapa tuvo que decidirse por foto-finish, validando el triunfo del belga Tim Merlier por apenas la punta de su rueda sobre el italiano Jonathan Milan. "Fue muy difícil estar en posición", confesó Merlier tras la carrera. "Fue difícil vencerlo, pero estoy feliz", añadió el campeón de Europa mientras sostenía el tradicional león de peluche, regalo para el ganador de la jornada. Aunque la tercera etapa transcurrió en gran parte como una procesión tranquila desde la ciudads de Valenciennes, con menos viento y velocidad de lo esperado, no estuvo exenta de drama. Varias caídas perturbaron la calma del pelotón, siendo la más significativa la de Jasper Philipsen. El portador del maillot verde se fue al suelo empujado por otro corredor, cuando trataban de conseguir puntos en un sprint intermedio, sufriendo un golpe en el hombro izquierdo que lo obligó a abandonar la carrera. El ciclismo latinoamericano también contuvo el aliento cuando, a falta de 37 kilómetros para la meta, el colombiano Einer Rubio se cayó tras un enredo con otro corredor. Afortunadamente, no pasó a mayores y el "escarabajo" pudo reintegrarse al pelotón para ayudar a su líder del Movistar Team, Enric Mas. Movistar, con buen pie en la lucha por la general Enric Mas conservo su sexto en la clasificación general, a solo 10 segundos del maillot amarillo provisional, Mathieu van der Poel, manteniéndose firme en la lucha por el podio. Su compañero, Iván García Cortina, se mostró optimista sobre el inicio de esta edición 112: "Vamos con ventaja, o sea que vamos mejor de lo que queríamos. Yo creo que se pueden hacer bastantes diferencias en estos primeros nueve días", comentó, subrayando la importancia de no perder tiempo por lo menos hasta el día de descanso el lunes 14 de julio en Toulouse. La cuarta etapa será un recorrido de media montaña de 174,2 km desde Amiens hasta Rouen. Se espera una llegada explosiva en la conocida "ciudad de las 100 campanas", llamada así por su gran cantidad de iglesias, que pondrá a prueba nuevamente a los velocistas y aspirantes al título.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Juan Carlos Anaya Castellanos, director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, habló sobre ¿está México preparado para superar la reapertura gradual de Estados Unidos al ganado mexicano?See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este segundo episodio del monográfico sobre apropiación cultural, exploramos cómo prácticas y expresiones nacidas dentro del colectivo LGBTIQ+ han terminado diluidas y olvidadas por, oh sorpresa, la cultura mainstream heterosexual, centrándose especialmente en el tango y las apps de ligue. Viajamos al Buenos Aires de finales del siglo XIX para rescatar las raíces homoeróticas del tango, un baile originalmente entre hombres en los arrabales porteños. Mostramos cómo este arte, no sólo lleno de sensualidad sino de resistencia, fue blanqueado y heterosexualizado al exportarse a Europa, borrando su contexto original. Afortunadamente, se ha recuperado el movimiento del tango queer, que busca recuperar esa esencia perdida en espacios donde no se presupone género ni roles tradicionales. Después hacemos click en cómo la comunidad LGBTQ+ revolucionó las tecnologías de contacto con apps pioneras como Gaydar y Grindr, creadas desde la marginalidad para superar barreras de aislamiento y persecución, y cómo estos avances fueron rápidamente apropiados por aplicaciones heteronormativas como Tinder, que copiaron el modelo técnico sin reconocer nunca su deuda con la comunidad queer que lo creó... otra sorpresita, vamos. Este episodio último episodio del monográfico y de la temporada reivindica, como siempre, con fuerza la memoria histórica LGBTQ+ frente al olvido sistemático y la comercialización vacía. Un episodio lleno de historia, humor, activismo y orgullo, o sea, lo de siempre, chica, que para eso lo hacemos!
El 1 de julio se presenta oficialmente la Asics Fuji Lite 6.Un modelo que cambia radicalmente en estética y esencialmente, en la geometría y compuesto de la amortiguación, que pasa a ser el FF Blast +, es decir, el mismo que monta actualmente la Trabuco 13 y la Trabuco Max 4.También vemos cambios en el patrón de la suela, dejando de lado el taco con forma de estrella 'ninja' escalonada de 3 puntas, en pos de una serie de letras 'Y' que cambian de orientación según donde se posicionan.El peso se rebaja, o por lo menos, eso indica la marca con unas cifras oficiales de 252 g frente a los 265 del modelo precedente.Afortunadamente, el drop de 4mm. se mantiene, así como su precio de 140€Contacto:juan@ellaboratoriodejuan.com
Lee Marcos 1:12–23 Una vez, durante un viaje al extranjero, caminaba solo por unas calles estrechas cuando un perro de aspecto feroz empezó a acercarse más y más, ladrando sin parar y actuando como si quisiera atacarme. Afortunadamente, pude calmar la situación caminando lentamente hacia atrás, pero fue uno de los momentos más aterradores de mi vida. En Marcos 1:12–13, leemos sobre un momento amenazante similar al comienzo del ministerio público de Jesús. Inmediatamente después de Su bautismo, “el Espíritu lo impulsó a ir al desierto y allí fue tentado por Satanás durante cuarenta días. Estaba entre las fieras y los ángeles le servían”. Este breve relato ofrece importantes perspectivas sobre la preparación de Jesús para Su ministerio y Su confianza en Dios en medio de las pruebas. El desierto representa un lugar de prueba y refinamiento. Durante cuarenta días, Jesús enfrentó privaciones físicas, tentaciones espirituales y lo que a menudo no pensamos cuando reflexionamos sobre este incidente: la presencia constante de “fieras” (v. 13). No se especifica con qué tipo de animales salvajes lidiaba Jesús, pero lo más probable es que se tratara de chacales y lobos, conocidos depredadores que viven en el desierto de Judea. Su aullido incesante y su amenazante presencia acechando cerca habrían aumentado la tensión ya presente en este relato de la tentación. A pesar de estos desafíos, Jesús se mantuvo firme, fortaleciéndose gracias a Su relación con Dios y al ministerio de los ángeles. Los períodos de prueba son fundamentales para nuestro crecimiento espiritual. Así como Jesús fue guiado al desierto por el Espíritu, nosotros también podemos encontrarnos en situaciones que ponen a prueba nuestra fe y carácter. La presencia de animales salvajes subraya la realidad de otras amenazas y temores que enfrentamos. Sin embargo, al igual que Jesús, no estamos solos. La presencia y la provisión de Dios están con nosotros, brindándonos fuerza y guía. ¿A qué “fieras” te enfrentas actualmente? ¿Cómo podría el ejemplo de Jesús brindarte consuelo y valor para afrontar las situaciones sabiendo que Dios está a tu lado? Ora con nosotros Padre Dios, en medio de las pruebas y dificultades, qué consuelo nos da saber que podemos recurrir a Ti en cada etapa de nuestra vida. Ayúdanos a aprender de la valentía, la firmeza y la fe que Jesús demostró en el desierto de Judea.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Cómo hemos cambiado! En 2025 los coupés son ya una especie en vías de extinción, como contamos y argumentamos ya en un video. Pero hace 30 años los coupés crecían debajo de las piedras, ¡todas las marcas querían el suyo! Afortunadamente en el mundo del automóvil hay verdades absolutas y una de ellas da título a este podcast: ¡Los coupés son eternos! Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
Ven, SÃgueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón
En el terrible calor de agosto de 1831, varios élderes viajaban de regreso a Kirtland desde la tierra de Sion en Misuri. Los viajeros estaban cansados, y las tensiones no tardaron en convertirse en riñas. Puede haber parecido que edificar Sion, una ciudad de amor, unidad y paz, iba a tomar mucho tiempo.Afortunadamente, edificar Sion —en Misuri en 1831 o en nuestro corazón, nuestras familias y nuestros barrios en la actualidad— no requiere que seamos perfectos. En vez de ello, “a vosotros os es requerido perdonar”, dijo el Señor (Doctrina y Convenios 64:10). Él requiere “el corazón y una mente bien dispuesta” (versículo 34), y requiere paciencia y diligencia, ya que Sion se edifica sobre el fundamento de “cosas pequeñas”, las cuales las logran quienes no se “cans[an] de hacer lo bueno” (versículo 33).Véase también Santos, tomo I, págs. 136–137, 139–140.
Este fin de semana promete ser un festín para los entusiastas del automovilismo, con dos eventos de primer nivel que captarán la atención mundial: el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 y la legendaria carrera de resistencia, las 24 Horas de Le Mans. Tras la reciente e intensa acción del Rally de Italia-Cerdeña, con el Podcast Técnica Fórmula 1 nos preparamos para una de las mejores carreras de la temporada en la Indycar: Bommarito. Análisis del Rally de Cerdeña. En el Rally de Cerdeña, Sébastien Ogier volvió a demostrar su maestría al conseguir una nueva victoria, la segunda consecutiva este año y la quinta en su palmarés en esta exigente prueba. El rally fue "tremendamente duro”, como suele ser habitual, pero también espectacular, como es usual, y se caracterizó por sus habituales cambios de guion, lo que añade un elemento impredecible y emocionante a la competición. Los resultados de la prueba, del super-domingo y de la Power Stage nos dejan claro que el campeonato este año, lejos de lo que pueda parecer, está muy reñido. Rovanperä sigue a la caza y captura del líder del Campeonato, su compañero Evans. Ogier está en un excelente momento de forma y los Hyundai, sobre todo Tänak, no se quedan atrás en competitividad - aunque este fin de semana brilló también, con luz propia, Fourmaux, a pesar de que los resultados lo oculten. Situación poco habitual en la Indycar. En la NTT IndyCar Series, la temporada 2025 ha sorprendido a muchos en el paddock debido a un dominio inusual y concentrado. Alex Palou de Chip Ganassi Racing y Kyle Kirkwood de Andretti Global han combinado sus esfuerzos para ganar cada una de las siete primeras carreras de la temporada. Desde que A.J. Foyt ganó las siete primeras carreras de la temporada de 1964 (hace 61 años), solo una temporada ha presentado una racha similar con tan pocos pilotos dominantes. En 2006, Sebastien Bourdais ganó las primeras cuatro carreras de la temporada de la Champ Car World Series, y AJ Allmendinger se llevó las tres siguientes. En términos de dominio de dos hombres, esta es la única comparación en el último medio siglo con lo que estamos presenciando este año. Afortunadamente, la era moderna de este deporte se ha caracterizado por una paridad excepcional. Desde 2008, solo en la temporada de 2009 no hubo al menos cuatro pilotos ganadores en las siete primeras carreras. Es más, en tres ocasiones, incluyendo la más reciente en 2021, la IndyCar tuvo siete ganadores diferentes en esas siete primeras carreras, con nombres como Palou, Colton Herta, Scott Dixon, Pato O'Ward, Rinus VeeKay, Helio Castroneves y Marcus Ericsson subiendo a lo más alto del podio. La paridad de esta temporada se manifiesta en la diversidad de pilotos que han terminado en la segunda posición, con seis pilotos diferentes ocupando ese puesto. Palou es uno de ellos, lo que en parte explica por qué tiene una ventaja de 90 puntos sobre O'Ward de Arrow McLaren, y de 102 sobre Kirkwood. Han pasado dos décadas desde que un piloto tenía una ventaja tan considerable en este punto de la temporada, y eso, unido a la paridad de resultados en la segunda posición, nos da idea de la excelencia de este piloto. La carrera de este fin de semana es la Bommarito Automotive Group 500, circuito situado a pocos kilómetros al este de St. Louis, en la ciudad de Madison (Illinois). Se disputará bajo los focos y estaremos esperando ver qué nos ofrece, después el desastre de Detroit, Alex Palou. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"¿Alguna vez has notado que todo te sabe metálico, amargo o simplemente… raro? Hoy hablamos de una alteración sensorial poco conocida pero muy presente: la disgeusia. Afecta al gusto, puede tener muchas causas y, por supuesto, tiene un impacto enorme en cómo comemos y cómo nos sentimos. Hoy te explico qué es, por qué ocurre y cómo podemos tratarla desde la nutrición."
Lee Génesis 27:1–46 En un parque nacional en Gales, varias personas reportaron haber escuchado repetidos gritos de auxilio en las laderas de las montañas, por lo que se envió un equipo de rescate a investigar. Los rescatistas pronto descubrieron que las cabras salvajes de la región imitaban voces humanas: ¡era una falsa alarma! Las cabras son conocidas por sus engaños, por lo que no nos sorprendería encontrar menciones de cabras (y engaños) en el libro de Génesis. Jacob usó cabras en su plan contra su tío Labán (Génesis 30:31–43). Los hermanos de José mojaron su túnica en sangre de cabra para engañar a su padre y hacerle creer que José estaba muerto (Génesis 37:31–35). En el pasaje de hoy, Génesis 27, encontramos una de las historias de engaño más famosas. Isaac, anciano y casi ciego, llamó a Esaú, su hijo mayor, para que le diera su bendición. Le ordenó a Esaú que cazara y preparara una comida sabrosa, después de lo cual le otorgaría su bendición. Al escuchar esto Rebeca, la esposa de Isaac, ideó un plan para que Jacob, su hijo predilecto, recibiera la bendición. Rebeca le dijo a Jacob que trajera dos cabritos del rebaño, los cuales preparó al gusto de Isaac. Luego vistió a Jacob con la ropa de Esaú y le cubrió las manos y el cuello con las pieles de las cabras para imitar su cuerpo peludo. Cuando Jacob llevó la comida a su padre, Isaac bendijo a Jacob, creyendo que era Esaú. Así, Jacob recibió la bendición destinada a Esaú, asegurando la herencia y las promesas del pacto de Dios con Abraham, pero también causando una grave ruptura entre él y su hermano. El engaño de Jacob con las cabras nos recuerda la compleja naturaleza de las acciones humanas y las consecuencias de gran alcance. Afortunadamente, el relato de Jacob y Esaú finalmente condujo a un momento de reconciliación en Génesis 33. ¿Por qué Jacob le mintió a su padre? ¿Qué daño causó eso a su relación con Esaú? ¿Tienes relaciones en tu vida dañadas por el engaño o la traición? Busca la guía de Dios para saber cómo repararlas. Ora con nosotros Padre, la disfunción en la familia de Isaac y Rebeca es una seria advertencia sobre el peligro del engaño en las relaciones. Ayúdanos a reparar las relaciones rotas en nuestras propias vidas.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Hola fotógrafo! Esto que le ha pasado a mi amigo Juan Botero (fotógrafo de Maná) nos puede pasar a cualquiera de nosotros.Que un hacker te quite tu cuenta de Instagram y te pida dinero para recuperarla no es plato de gusto. Y si además es tu cuenta profesional donde tienes todo tu trabajo y contactos importantes, pues la cosa se agrava doblemente.Afortunadamente, Juan Botero contó con la ayuda de @elbuenhackerpe https://www.instagram.com/elbuenhackerpe/ que le ayudó a recuperar su cuenta. No dejes de escuchar este programa porque mañana puedes ser tú. ¡Dentro podcast!
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA II TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 02 DE JUNIOLA EVANGELIZACIÓN DE NOÉ Pedro nos recuerda que muchos no estarán preparados para el regreso de Cristo porque “intencionalmente ignoran” (2 Ped. 3:5) lo que ocurrió en ocasión del Diluvio. En la actualidad, aunque un asombroso número de culturas, desde los antiguos griegos hasta los mayas, registran la historia de un diluvio global y devastador, la narración bíblica acerca del Diluvio es una de las más ridiculizadas. Como se predijo, el mundo está poniendo a un lado el relato bíblico del Diluvio como si se tratara de un mito, sin importar cuán clara y explícitamente se lo describe en el Antiguo Testamento y cuántas veces se hace referencia a él en el Nuevo Testamento. Jesús dijo, en Mateo 24:37 al 39, que la situación mundial se parecería a la de “los días de Noé”. Compara este pasaje con Génesis 6:1 al 8. ¿Cuáles fueron las condiciones morales que condujeron al Diluvio? ¿Qué paralelismos existen entre la época de Noé y la nuestra? Un estudio cuidadoso de la Escritura reporta otra lección importante para el pueblo remanente de Dios de los últimos días. Hebreos 11:7 dice que Noé “con santa reverencia construyó el arca para salvar a su familia. Por su fe condenó al mundo, y llegó a ser heredero de la justicia que viene por la fe”. Imagina lo que significó para Noé predicar durante más de un siglo y que solo su familia entrara en el arca. Si él hubiera sido un evangelista moderno, nos sentiríamos tentados a pensar que fracasó. Afortunadamente, muchos lugares del mundo son en este momento muy receptivos a los mensajes de los tres ángeles. Como resultado, muchos están conociendo al Señor. Todavía no hemos llegado al punto en que no haya resultados, aunque se nos ha dicho que se acerca el momento en que “habrá terminado el tiempo de gracia y se cerrará la puerta de la misericordia. Así que, las palabras: “Las que estaban preparadas entraron con él a las bodas, y se cerró la puerta”, nos conducen a través del ministerio final del Salvador, hasta el momento en que quedará terminada la gran obra en favor de la salvación del hombre” (Elena de White, El conflicto de los siglos, p. 424). Hasta entonces, tenemos una obra que hacer como iglesia. ¿Cómo podemos aprender a no desanimarnos si nuestros esfuerzos personales de evangelización no parecen dar mucho fruto por el momento? ¿Por qué debemos seguir esforzándonos? (Ver Juan 4:35-37).
Los cuatro años de sequía en Cataluña, de 2021 a 2023, han provocado 210 extinciones locales de mariposas ya que el estado de la vegetación es clave para el desarrollo de estos lepidópteros. La falta de lluvia tiene un impacto en las larvas cuando se alimentan o en los adultos por la disponibilidad de néctar floral.Afortunadamente, las extinciones son reversibles con la mejora de las condiciones ya que en 2024 ya se ha observado un primer repunte en la mitad de las poblaciones. Así lo ha comprobado el equipo de investigación del CBMS, coordinado por el Museo de Ciencias Naturales de Granollers, en su programa de seguimiento de mariposas.El CBMS recoge datos desde 1994 a través de censos semanales realizados por voluntarios, lo que permite detectar cambios poblacionales y tendencias y es muy interesante porque las mariposas son los indicadores más fiables del planeta para medir la pérdida de biodiversidad en espacios abiertos y el estado de salud de la naturaleza en general. Es por ello que el CBMS trabaja de forma coordinada con el resto de seguimientos europeos de mariposas. Esta primavera tan lluviosa, de las que más desde que hay registros, ha beneficiado la vegetación lo que nos permite augurar un verano lleno del aleteo de mariposas.Fotografías: Andreu Ubach y Jean Ichter.Escuchar audio
Son las seis de la mañana, son las cinco en Canarias. Hoy es martes 29 de abril, bienvenido. Buenos días Mar Amate. Buenos días Javi Nieves. Bueno, estamos aquí, tenemos luz, estamos bien, estamos todo el equipo y todas nuestras familias y después de anécdotas de todo tipo, pues cada uno ha vivido la situación como la ha vivido. Afortunadamente hemos podido hoy llegar al trabajo y estar contentos de darte los buenos días y de contarte hasta donde sabemos, ¿verdad, José? Buenos días. Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Tenemos luz y en concreto tenemos algo más del 87% de todo el ...
Millones de españoles han sufrido este lunes un apagón eléctrico masivo. Ya se va recuperando poco a poco la normalidad, el suministro eléctrico se ha restablecido al 99%, aunque hay algunos lugares que aún están sin luz, es el caso de Primitiva que ha contado en Las Mañanas de RNE que en el El Rosal, en la provincia de Pontevedra, siguen sin luz desde ayer al mediodía. "Es una zona muy dispersa, aquí la mayoría somos personas mayores y estamos desamparados", cuenta. Afortunadamente, no han sufrido ningún riesgo especial, aunque "un familiar duerme con un aparato de apnea y está sin asistencia alguna", reclama Primitiva, que espera que está situación se solucione lo antes posible. Escuchar audio
Hola mi gente! Today we are going to read, translate and explain The Story of The Three Little Pigs in Spanish. In spanish is " Los Tres Cerditos" and this is one of the most popular stories and it will be interesting to do it in Spanish. I will be reading the story in Spanish very slowly and you will try to understand word by word. You will be learning some interesting words and new vocabulary and also you will be improving your listening skills in Spanish. I will translate the story in English and then read in Spanish again in a normal speed but explaining some words at the same time.. Donate with PayPal:https://www.paypal.com/paypalme/spanishwithdennisYou can buy me a cup of coffee here:https://www.buymeacoffee.com/spanishwithdennisThe Story:En un pueblito no muy lejano, vivía una mamá cerdita junto con sus tres cerditos. Todos eran muy felices hasta que un día la mamá cerdita les dijo:—Hijitos, ustedes ya han crecido, es tiempo de que sean cerditos adultos y vivan por sí mismos.Antes de dejarlos ir, les dijo:—En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, deben aprender a trabajar para lograr sus sueños.Mamá cerdita se despidió con un besito en la mejilla y los tres cerditos se fueron a vivir en el mundo.El cerdito menor, que era muy, pero muy perezoso, no prestó atención a las palabras de mamá cerdita y decidió construir una casita de paja para terminar temprano y acostarse a descansar.El cerdito del medio, que era medio perezoso, medio prestó atención a las palabras de mamá cerdita y construyó una casita de palos. La casita le quedó chueca porque como era medio perezoso no quiso leer las instrucciones para construirla.La cerdita mayor, que era la más aplicada de todos, prestó mucha atención a las palabras de mamá cerdita y quiso construir una casita de ladrillos. La construcción de su casita le tomaría mucho más tiempo. Pero esto no le importó; su nuevo hogar la albergaría del frío y también del temible lobo feroz...Y hablando del temible lobo feroz, este se encontraba merodeando por el bosque cuando vio al cerdito menor durmiendo tranquilamente a través de su ventana. Al lobo le entró un enorme apetito y pensó que el cerdito sería un muy delicioso bocadillo, así que tocó a la puerta y dijo:—Cerdito, cerdito, déjame entrar.El cerdito menor se despertó asustado y respondió:—¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.El lobo feroz se enfureció y dijo:Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré.El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de paja se vino al piso. Afortunadamente, el cerdito menor había escapado hacia la casa del cerdito del medio mientras el lobo seguía soplando.El lobo feroz sintiéndose engañado, se dirigió a la casa del cerdito del medio y al tocar la puerta dijo:—Cerdito, cerdito, déjame entrar.El cerdito del medio respondió:— ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.El lobo hambriento se enfureció y dijo:—Soplaré y resoplaré y tu casa derribaré.El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas y la casita de palo se vino abajo. Por suerte, los dos cerditos habían corrido hacia la casa de la cerdita mayor mientras que el lobo feroz seguía soplando y resoplando. Los dos hermanos, casi sin respiración le contaron toda la historia.—Hermanitos, hace mucho frío y ustedes la han pasado muy mal, así que disfrutemos la noche al calor de la fogata —dijo la cerdita mayor y encendió la chimenea. Justo en ese momento, los tres cerditos escucharon que tocaban la puerta.—Cerdita, cerdita, déjame entrar —dijo el lobo feroz.La cerdita respondió:— ¡No, no y no!, nunca te dejaré entrar.El lobo hambriento se enfureció y dijo:—Soplaré y soplaré y tu casa derribaré.El lobo sopló y resopló con todas sus fuerzas, pero la casita de ladrillos resistía sus soplidos y resoplidos. Más enfurecido y hambriento que nunca decidió trepar el techo para meterse por la chimenea. Al bajar la chimenea, el lobo se quemó la cola con la fogata.—¡AY! —gritó el lobo.Y salió corriendo por el bosque para nunca más ser visto.Un día cualquiera, mamá cerdita fue a visitar a sus queridos cerditos y descubrió que todos tres habían construido casitas de ladrillos. Los tres cerditos habían aprendido la lección:“En el mundo nada llega fácil, por lo tanto, debemos trabajar para lograr nuestros sueños”.My new Discord server and chat and you can already join and write to me there:https://discord.gg/HWGrnmTmyCMy new Telegram channel and you can already join and write to me or comment there:https://t.me/SpanishwithDennisJoin my Patreon:https://www.patreon.com/spanishwithdennisSupport me by joining my podcasts supporter club on Spreaker:https://www.spreaker.com/podcast/slow-spanish-language--5613080/supportDonate with Boosty:https://boosty.to/spanishwithdennis/donateDonate with Donation Alerts:https://www.donationalerts.com/r/dennisespinosaDonate with Crypto currency:Bitcoin (BTC)1DioiGPAQ6yYbEgcxEFRxWm5hZJcfLG9V6USDT (ERC20)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855USDT (TRC20)TXoQwsaiTGBpWVkyeigApLT8xC82rQwRCNEthereum (ETH)0xeb8f678c0b8d37b639579662bf653be762e60855If you have any other suggestions or recommendations on what other platform you can support me and my podcasts, please let me know. You can write to me on telegram.Thanks in advance!! Gracias por adelantado!My other podcasts you can find it on different platforms and apps:1- Comprehensible Spanish Language Podcast2 - Crazy Stories in Spanish Podcast3 - TPRS Spanish Stories
Ya sabéis que no me gusta hablar de accidentes ni de fallecidos en la competición… entonces… ¿por qué hago este podcast? Por algo evidente: Afortunadamente las personas fallecidas con responsabilidad directa de las carreras ha caído de forma exponencial… aunque hay matices. De vez en cuando me gusta hacer podcast de Motorsport…. Y este me lo habéis pedido de forma reiterada. Me resistí porque, como digo, siempre me gusta halar en positivo de los coches, las motos y las carreras… pero me he dado cuenta de los grandes progresos que se han producido en este campo. Comencemos por las 4 ruedas: Os pongo un ejemplo paradigmático: La F1, no la carrera, pero sí la categoría históricamente más peligrosa del mundo de las 4 ruedas… durante muchos años, cuando acababa la temporada, siempre había algún piloto que estaba en la foto oficial de comienzo de temporada… pero no en la de cierre. Nada menos que 46 pilotos han fallecido en la F1 desde la creación del Campeonato en 1950, una media de uno cada año y medio más o menos… pero es una media falsa. Desde 2014, cuando falleció Jules Bianchi, no ha fallecido en accidente ni un solo piloto de F1. Y si nos adelantamos un poco más, hay que irse a 1994 cuando fallecieron un solo dos días, Roland Ratzenberger y el gran Ayrton Senna. Es decir, desde 1995 hasta hoy, toquemos madera, nada menos que 20 años, solo ha fallecido un piloto. Si haces las cuentas con 45 pero en solo 35 años te sale una media de casi 3 pilotos cada dos años… como ves las cosas han cambiado mucho. Y para que cambien tanto ha habido 3 puntos de inflexión. Vamos a verlo. París-Madrid: La carrera de la muerte. Se llama “Carrera de la muerte” a la celebrada en 1903 entre Paris y Madrid… a media carrera ya habían muerto 7 personas, entre ellos varios espectadores y el propio Marcel Renault, fundador de la marca que lleva su nombre. 24 horas de Le Mans de 1955. El número de víctimas en Le Mans fue apabullante: 83 espectadores y el propio piloto del coche accidentado, Pierre Levegh. Una confusión a la entra de boxes del piloto de Austin Lance Macklin hizo que Pierre Levegh con su Mercedes se estrellase contra él y su coche arrasase las tribunas… GP San Marino de 1994. Tercer hito, en este caso que sirvió para mejorar la seguridad de los pilotos… y es que en solo un Gran Premio fallecieron Roland Ratzenberger el sábado y Ayrton Senna el domingo… Vamos con las carreras, pero una advertencia: En algunos casos diversas fuentes dan datos distintos… he puesto los que me han parecido más fiables o los que aparecen en más repetidos. Si tenéis otros datos, por favor, ponerlos en comentarios. -Subida a Pikes Peak. 4 fallecidos. -GP de Macao. 17 fallecidos. -Carrera Panamericana. 27 fallecidos. -París-Dakar. 47 fallecidos. -Mille Miglia. 56 fallecidos. -500 Millas de Indianápolis. 73 fallecidos. -24 horas de Le Mans. 104 fallecidos. -TT Isla de Man. 270 pilotos fallecidos. Conclusión. No he incluido otras pruebas famosas por su peligrosidad, como la Baja 1000, algunas Road Races del Cto. Británico de motociclismo o la ilegal Cannon Ball. En unos casos porque no me ha parecido interesante u oportuno y en otros, voy a ser sincero, por no encontrar datos fidedignos… Como decía, me he animado a hacer este podcast porque en el fondo es optimista: Nunca ha sido más seguro que ahora correr en coche o en moto… con excepciones… ahí lo dejo. Coche del día. Aunque el primer modelo de Porsche en utilizar la denominación Carrera fue el 356 A de 1955 voy a elegir el 911 Carrera RS de 1972, un coche que me volvía loco en mi adolescencia… y que lo sigue haciendo ahora… yo creo que más. Un coche con motor de 2.7 litros, por supuesto detrás y por supuesto refrigerado por aire, con 210 CV para un peso de 910 kg… un verdadero tiro solo apto para conductores expertos o porschistas acérrimos.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Ya sabéis que no me gusta hablar de accidentes ni de fallecidos en la competición… entonces… ¿por qué hago este podcast? Por algo evidente: Afortunadamente las personas fallecidas con responsabilidad directa de las carreras ha caído de forma exponencial… aunque hay matices. De vez en cuando me gusta hacer podcast de Motorsport…. Y este me lo habéis pedido de forma reiterada. Me resistí porque, como digo, siempre me gusta halar en positivo de los coches, las motos y las carreras… pero me he dado cuenta de los grandes progresos que se han producido en este campo. Comencemos por las 4 ruedas: Os pongo un ejemplo paradigmático: La F1, no la carrera, pero sí la categoría históricamente más peligrosa del mundo de las 4 ruedas… durante muchos años, cuando acababa la temporada, siempre había algún piloto que estaba en la foto oficial de comienzo de temporada… pero no en la de cierre. Nada menos que 46 pilotos han fallecido en la F1 desde la creación del Campeonato en 1950, una media de uno cada año y medio más o menos… pero es una media falsa. Desde 2014, cuando falleció Jules Bianchi, no ha fallecido en accidente ni un solo piloto de F1. Y si nos adelantamos un poco más, hay que irse a 1994 cuando fallecieron un solo dos días, Roland Ratzenberger y el gran Ayrton Senna. Es decir, desde 1995 hasta hoy, toquemos madera, nada menos que 20 años, solo ha fallecido un piloto. Si haces las cuentas con 45 pero en solo 35 años te sale una media de casi 3 pilotos cada dos años… como ves las cosas han cambiado mucho. Y para que cambien tanto ha habido 3 puntos de inflexión. Vamos a verlo. París-Madrid: La carrera de la muerte. Se llama “Carrera de la muerte” a la celebrada en 1903 entre Paris y Madrid… a media carrera ya habían muerto 7 personas, entre ellos varios espectadores y el propio Marcel Renault, fundador de la marca que lleva su nombre. 24 horas de Le Mans de 1955. El número de víctimas en Le Mans fue apabullante: 83 espectadores y el propio piloto del coche accidentado, Pierre Levegh. Una confusión a la entra de boxes del piloto de Austin Lance Macklin hizo que Pierre Levegh con su Mercedes se estrellase contra él y su coche arrasase las tribunas… GP San Marino de 1994. Tercer hito, en este caso que sirvió para mejorar la seguridad de los pilotos… y es que en solo un Gran Premio fallecieron Roland Ratzenberger el sábado y Ayrton Senna el domingo… Vamos con las carreras, pero una advertencia: En algunos casos diversas fuentes dan datos distintos… he puesto los que me han parecido más fiables o los que aparecen en más repetidos. Si tenéis otros datos, por favor, ponerlos en comentarios. -Subida a Pikes Peak. 4 fallecidos. -GP de Macao. 17 fallecidos. -Carrera Panamericana. 27 fallecidos. -París-Dakar. 47 fallecidos. -Mille Miglia. 56 fallecidos. -500 Millas de Indianápolis. 73 fallecidos. -24 horas de Le Mans. 104 fallecidos. -TT Isla de Man. 270 pilotos fallecidos. Conclusión. No he incluido otras pruebas famosas por su peligrosidad, como la Baja 1000, algunas Road Races del Cto. Británico de motociclismo o la ilegal Cannon Ball. En unos casos porque no me ha parecido interesante u oportuno y en otros, voy a ser sincero, por no encontrar datos fidedignos… Como decía, me he animado a hacer este podcast porque en el fondo es optimista: Nunca ha sido más seguro que ahora correr en coche o en moto… con excepciones… ahí lo dejo. Coche del día. Aunque el primer modelo de Porsche en utilizar la denominación Carrera fue el 356 A de 1955 voy a elegir el 911 Carrera RS de 1972, un coche que me volvía loco en mi adolescencia… y que lo sigue haciendo ahora… yo creo que más. Un coche con motor de 2.7 litros, por supuesto detrás y por supuesto refrigerado por aire, con 210 CV para un peso de 910 kg… un verdadero tiro solo apto para conductores expertos o porschistas acérrimos.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE ABRILLA SERPIENTELa adoración es un tema clave en Apocalipsis. El autor y promotor de los falsos sistemas de culto es identificado como “el dragón” (Apoc. 13:2-4), y la descripción de este querubín caído como una serpiente no es casual, sino que nos remite claramente al Jardín del Edén, donde una serpiente persuadió a Adán y a Eva para que lo siguieran en su rebelión contra el Creador.Compara Génesis 3:1 al 5 con Apocalipsis 12:1 al 9. ¿Cuáles son algunos de los temas comunes a ambos relatos? ¿Cómo nos ayudan los detalles registrados en Génesis acerca de la serpiente a entender algunos de los temas que condujeron a la guerra celestial previa mencionada en Apocalipsis?Hay dos relatos bíblicos en los que Satanás hace descarriar al mundo entero. Uno de ellos se encuentra en Génesis y tuvo lugar cuando solo existían dos personas. El otro está en Apocalipsis 12 y 13, donde Satanás es identificado como quien “engaña a todo el mundo” (Apoc. 12:9), otorga poder a la bestia que subía del mar y lleva a “toda la tierra” a adorarla (Apoc. 13:2, 3). Uno de los temas de la profecía bíblica es la naturaleza inmutable del Gran Conflicto. El carácter y la Palabra de Dios no cambian, como tampoco lo hacen las ambiciones del Diablo.Afortunadamente, puesto que la naturaleza del Gran Conflicto no cambia, y debido a que tenemos puntos de referencia claros en las profecías, los cristianos podemos evaluar las tendencias y reconocer dónde se encuentran las trampas espirituales. Dios siempre será quien es, al igual que el Diablo. Satanás puede usar mil disfraces, pero milenios de historia humana caída y el escenario profético pintado en el Apocalipsis demuestran que nunca se desvía de la estrategia que utilizó en el Edén. Dios nos ha prometido sabiduría y discernimiento (Sant. 1:5). Contamos además con la infalible guía de las Escrituras. En vista de todo ello, no necesitamos ser víctimas de los engaños del Diablo, aunque, desgraciadamente, muchos lo han sido y la mayoría lo será.Piensa en cómo cambian la cultura y las normas sociales con el tiempo. Lo que antes era aceptable se convierte en inaceptable, y viceversa. Dado que los temas subyacentes y los actores del Gran Conflicto no cambian, ¿qué debería tener en cuenta un cristiano al examinar el cambiante panorama cultural? Por ejemplo, ¿dónde se pueden encontrar en la cultura actual las mentiras originales del diablo: “No morirán” y “serán como Dios”?
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchJUEVES 10 DE ABRILLA SERPIENTE La adoración es un tema clave en Apocalipsis. El autor y promotor de los falsos sistemas de culto es identificado como “el dragón” (Apoc. 13:2-4), y la descripción de este querubín caído como una serpiente no es casual, sino que nos remite claramente al Jardín del Edén, donde una serpiente persuadió a Adán y a Eva para que lo siguieran en su rebelión contra el Creador. Compara Génesis 3:1 al 5 con Apocalipsis 12:1 al 9. ¿Cuáles son algunos de los temas comunes a ambos relatos? ¿Cómo nos ayudan los detalles registrados en Génesis acerca de la serpiente a entender algunos de los temas que condujeron a la guerra celestial previa mencionada en Apocalipsis? Hay dos relatos bíblicos en los que Satanás hace descarriar al mundo entero. Uno de ellos se encuentra en Génesis y tuvo lugar cuando solo existían dos personas. El otro está en Apocalipsis 12 y 13, donde Satanás es identificado como quien “engaña a todo el mundo” (Apoc. 12:9), otorga poder a la bestia que subía del mar y lleva a “toda la tierra” a adorarla (Apoc. 13:2, 3). Uno de los temas de la profecía bíblica es la naturaleza inmutable del Gran Conflicto. El carácter y la Palabra de Dios no cambian, como tampoco lo hacen las ambiciones del Diablo. Afortunadamente, puesto que la naturaleza del Gran Conflicto no cambia, y debido a que tenemos puntos de referencia claros en las profecías, los cristianos podemos evaluar las tendencias y reconocer dónde se encuentran las trampas espirituales. Dios siempre será quien es, al igual que el Diablo. Satanás puede usar mil disfraces, pero milenios de historia humana caída y el escenario profético pintado en el Apocalipsis demuestran que nunca se desvía de la estrategia que utilizó en el Edén. Dios nos ha prometido sabiduría y discernimiento (Sant. 1:5). Contamos además con la infalible guía de las Escrituras. En vista de todo ello, no necesitamos ser víctimas de los engaños del Diablo, aunque, desgraciadamente, muchos lo han sido y la mayoría lo será. Piensa en cómo cambian la cultura y las normas sociales con el tiempo. Lo que antes era aceptable se convierte en inaceptable, y viceversa. Dado que los temas subyacentes y los actores del Gran Conflicto no cambian, ¿qué debería tener en cuenta un cristiano al examinar el cambiante panorama cultural? Por ejemplo, ¿dónde se pueden encontrar en la cultura actual las mentiras originales del diablo: “No morirán” y “serán como Dios”?
Sumario Informe Enigma Dirige y Presenta: Jorge Ríos Contacto Yolanda Martínez: 647552954 Ayúdanos desde 2.99 al mes, ayúdanos a seguir creciendo. https://danielortegaescritor.com/ https://www.youtube.com/@AEnigma Escúchanos cada semana en Radio Platja d'Aro cada viernes de 23:00 h a 01:00 h en el 102,7 fm o en el siguiente enlace online: http://www.rpa.cat/docs/Live.html Síguenos en faceebok: https://www.facebook.com/InformeEnigma/?ref=bookmarks. 1/ El dron militar decidió matar a su operador después de juzgar que era un obstáculo para cumplir su misión de ataque y destrucción de objetivos. Afortunadamente, era todo parte de una simulación de combate, o eso al menos es la nueva versión que defiende el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, sea esto cierto o no, es un punto de inflexión cuando de IA hablamos. ¿Les estamos dando demasiado poder a las máquinas? ¿Pueden suponer un peligro para el ser humano? Hoy, con Iván Castro Palacios hablaremos del incidente de este dron y todo lo que tiene que ver con la IA. 2/ Hace unos días la Nasa reconoció que estaban investigando el fenómeno OVNI, ¿pero que implica esto? ¿Quiere decir que son extraterrestres los que pilotan estas naves? Debora Goldstern nos sacará de dudas. 3/ Yolanda Martínez nos habla de portales energéticos.
Born, Eli Golding, buenos días, Javi Mar. Son las 7:01. Esto es Cadena 100. Pues hoy que es viernes 4 de abril y que estamos empezando el primer fin de semana lluvioso de este mes de abril, vamos a ver con qué otras cosas empieza. José Real, buenos días. Hola Javi, hola Mar, ¿qué tal? Buenos días. Primero con eso, con la lluvia por el suroeste, menos en Canarias hoy, ¿eh? Afortunadamente. La borrasca Nuria que nos va a seguir dejando hoy lluvia en general por el centro y por toda la mitad oeste de España, pero sobre todo viento, ¿eh? Que se va a notar como digo, especialmente por el suroeste. ...
Las comunidades de Asturias y Castilla y León están de luto tras una nueva tragedia ocurrida en una cuenca minera. Esta vez, el suceso tuvo lugar en la mina de Cerredo, en Degaña. Una explosión, aparentemente causada por gas grisú, ha dejado cinco muertos y cuatro heridos. Sobre lo sucedido y el estado de los heridos, en el informativo del 24 Horas de RNE hablamos con la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra."Los cuatro heridos están estables dentro de la gravedad. Afortunadamente, no se teme por sus vidas", expresa la entrevistada. Respecto a lo que ha ocurrido y tras hablar con la Brigada de Salvamento Minero, la delegada del Gobierno en Asturias avanza que: "todo apunta a que fue una explosión de grisú, pero lo que hay que investigar es por qué" y puntualiza que aunque "la mina es una actividad peligrosa, pero se ha avanzado mucho en prevención". Escuchar audio
Nuria es una nutria pequeña que tuvo que vivir algo muy triste. Afortunadamente la ayudaron y volvió a ser feliz rodeada de otros animales y seres humanos que le dieron mucho amor, en especial de una niña con la que forjó una gran amistad para siempre. Pero, ¿cómo se conocieron? ¿Dónde vive Nuria?No te pierdas esta historia creada por una niña de 4 años de Nicaragua Catalina Sofía Guzman Tinoco quien con ayuda de su mami nos enviaron este cuento para que disfrutes de las aventuras de Nuria y su nueva amiga.Sígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Adquiere mis libros digitales en cualquier App de ebooks, como Amazon Kindle, Apple Books o Google Play books, búscame como Tía Botas o como Magda Botteri. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.com Ya puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================28 de Marzo¿Juegos de niños?«Pero ¿a qué compararé esta generación? Es semejante a los muchachos que se sientan en las plazas y gritan a sus compañeros, diciendo: "Os tocamos flauta y no bailasteis; os entonamos canciones de duelo y no llorasteis"» (Mat. 11: 16,17).Jesús amaba a los niños. A menudo se paraba a observarlos en la calle, entregados a sus juegos. Le llamaba la atención su interés por imitar a los mayores, jugando a los oficios, a soldados, a reyes y princesas, a papás y mamás. Disfrutaba viéndolos jugar y, sobre todo, jugando con ellos.La escena evocada en su parábola recuerda el atardecer de un día caluroso. Los chiquillos cansados se sientan a la sombra sobre el fresco suelo de piedras. Un grupo quisiera jugar más: «¿Jugamos a las bodas?», preguntan. E inician una animada ronda imitando las flautas del cortejo nupcial. Los otros deben danzar al son de la música, mientras esta dure, como marca el juego.Pero los otros niños no se mueven. Bueno, si no les apetece jugar a las bodas, juguemos a los entierros. Y los chiquillos juguetones empiezan a entonar una conocida melopea fúnebre, esperando que el otro grupo se ponga a imitar el ritmo sincopado de las plañideras, llorando y dándose golpes en el pecho. Pero los otros tampoco tienen ganas de jugar a eso y todos terminan hastiados y descontentos. Unos porque todas las propuestas les aburren y otros porque los demás no quieren entrar en su juego.El Maestro se inspira en esta escena infantil para intentar transmitir una importante lección espiritual a los fariseos y doctores de la ley «que rechazaron el propósito de Dios para ellos» (Luc. 7: 30).Esta generación privilegiada, testigo del cumplimiento de las promesas mesiánicas, no solo se resiste a las invitaciones del precursor sino hasta a las del mismo Mesías. Desoyen los reproches de Juan y no quieren prestar oído al gozoso mensaje de Jesús. Ambos les parecen criticables: Juan era demasiado severo y Jesús demasiado tolerante.El juego del evangelio al que Jesús nos invita con esta parábola es a la vez fiesta y entierro. Tiene aspectos alegres (amor y perdón) y otros más serios (arrepentimiento y disciplina). La sabiduría está en saber reaccionar positivamente ante ambos: en saber disfrutar las bendiciones divinas y en saber enterrar cada día lo que convenga. Afortunadamente, entre los oyentes del Maestro había quienes no encontraron demasiado severo a Juan ni a Jesús demasiado frívolo y reconocieron que necesitaban la amonestación del Bautista y abrazo de Jesús.Señor, ayúdame a estar siempre dispuesto a llorar por mis faltas y a alegrarme sabiéndome invitado a tu festín de bodas.
El burro ha sido, durante siglos, un compañero inseparable del pueblo mexicano. Desde el campo hasta las ciudades, ha sido símbolo de trabajo, resistencia y nobleza. Sin embargo, hoy enfrenta una realidad preocupante: su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, colocándolo en peligro de extinción. Afortunadamente, en distintas regiones de México han surgido iniciativas para proteger y conservar al burro mexicano. En este podcast de El Expresso de las 10 conversamos con el Mtro. José Luis Delgado Pamplona Responsable del área educativa de Huerta Educativa y Casa de Semillas Colibrí y a Cristóbal Camarena Gestor de proyectos socioambientales, quien lidera el proyecto de rescate del burro mexicano. Con especial dedicatoria a “Pablito”, “Abejita” y “Elotin” los burritos de la Huerta Educativa Colibrí.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alejandro Macías, infectólogo y ex comisionado de influenza, habló sobre IMSS llama a vacunarse contra tos ferina. "La tos ferina y el sarampión, ambas enfermedades, la única explicación de que reaparezcan es una baja tasa de inmunidad, y en eso se traduce la baja tasa de vacunación", afirmó Macías. Explicó que la caída en las tasas de vacunación ocurrió en gran parte debido a la pandemia, pero también debido a la eliminación de las semanas nacionales de vacunación, una estrategia clave para cerrar el rezago en las poblaciones más vulnerables. Afortunadamente, la Secretaría de Salud ha anunciado la reinstalación de estas semanas nacionales, lo que, según el especialista, es una "decisión muy buena" para combatir el rezago.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hasta hace cuatro semanas estábamos cerrando uno de los inviernos más secos de los últimos años y ahora no para de llover: "Afortunadamente no paramos de acumular metros cúbicos de agua en nuestros embalses y acuíferos. Esa es la parte positiva de este temporal sucesivo", explica el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, indica en Las mañanas de RNE. Debido a las continuas lluvias en todo el mes de marzo los embalses están en vigilancia extrema, en aviso rojo, ante la posibilidad de desbordamiento. En Andalucía 36 embalses de la Confederación Hidrográfica están soltando agua.Sobre la planificación y gestión del agua a raíz de estos momentos de lluvias y acumulación de reservas, Olcina cree que es el momento de "empezar a planificar esa posible escasez que nos llegará dentro de varios meses". Indica que "es cuando hay abundancia cuando tenemos que preocuparnos todavía más del agua" para no volver a pasar secuencias de sequía tan agobiantes como las que se han vivido estos últimos años. "En las próximas semanas se podría anunciar que la sequía de fases de emergencia se ha acabado. Pero en la parte mediterránea no podemos bajar nunca la guardia porque siempre vamos a estar en ese difícil equilibro entre demanda y recursos". Olcina indica que el problema es que, como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global, "se está perdiendo la regularidad en la dinámica atmosférica". "Pasamos del calor al frío en apenas 24 horas o de la sequía a la lluvia en pocas semanas [...] Hemos perdido ese regular paso entre estaciones. Los cambios de tiempo más normalizados". Ahora la atmósfera se comporta a "saltos bruscos", indica Olcina. Son lo que se conocen como "procesos de reajuste atmosférico". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
(Día Mundial contra la Censura en Internet) En un artículo titulado «Los censores romanos y la palabra censura», el escritor y bloguero español Manuel J. Prieto señala que «en la organización social y política de la República romana, el censor jugaba un papel muy importante. Una de sus labores principales era mantener el censo de la población, es decir, apuntar quiénes eran los ciudadanos: su nombre, familia [y] posesiones. Tan relevante era ser censor que, durante mucho tiempo, tan sólo los que habían sido cónsules llegaban a este cargo, que fue instituido en el año 443 a.C. y, aunque fue variando, se mantuvo hasta el año 22 d.C. [Posteriormente fueron] los emperadores [quienes] se quedaron con todas [esas] funciones. »Además de mantener el censo y de algún importante tema económico, [los censores] eran responsables de velar por el respeto y el mantenimiento de las tradiciones y las costumbres. En esta parte de sus obligaciones, cuando alguien se comportaba de manera inadecuada o actuaba contra la tradición, era reprobado o castigado... además de ser marcado en el censo. »De esa labor proviene la palabra censura y el significado que tiene en nuestros días. Los censores, una vez confeccionada la lista de ciudadanos, marcaban sobre la misma a aquellas personas que se habían desviado de la moral por la que ellos tenían que velar. Como si fueran profesores que sobre la lista de alumnos marcan a los que son algo revoltosos en clase, los censores apuntaban, junto al nombre del ciudadano, sus faltas. »Los motivos para acabar siendo marcado en el censo podían ser muchos, tanto públicos como privados. Sí, también lo que uno hacía en el ámbito privado estaba controlado en términos morales, [tal como] no respetar el matrimonio, llevar un modo de vida demasiado lujoso o extravagante, no cumplir con las responsabilidades de uno o ser cruel con los esclavos... lo mismo que el perjurio [o] desobedecer a un superior.... »Por supuesto, esto tenía consecuencias, en ocasiones tan serias como ser exiliado, pero también perder estatus social.... Afortunadamente uno podía reconducirse y ser perdonado, lo que conllevaba que dejara de estar marcado... literalmente.... Pero la prohibición de hablar de determinados temas sigue tan viva hoy como entonces, y como ha estado siempre», concluye Prieto.1 Fue precisamente un censo romano —el que el emperador Augusto César decretó que se levantara en todo su imperio— de lo que se valió Dios hace más de dos milenios con el fin de que su Hijo Jesucristo cumpliera todas las profecías sobre el nacimiento del Mesías tan largamente esperado por su pueblo.2 Si bien desde esa fecha el mundo no ha dejado de celebrar aquel extraordinario suceso que dividió en dos la historia humana, más vale que reconozcamos la suprema importancia que tiene que cada uno de nosotros la celebre habiendo ya confesado que Cristo es nuestro Señor y Salvador personal.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Manuel J. Prieto, «Los censores romanos y la palabra censura», CUR¡STOR!A: Curiosidades y anécdotas históricas, 28 abril 2024 En línea 11 octubre 2024. 2 Lc 2:1-20 3 Ro 10:9-10; Fil 2:5-11
Estamos mal acostumbrados. Estamos acostumbrados a que nos bombardeen con anuncios por todas partes constantemente, estamos acostumbrados a que dirijan nuestras preferencias según los estudios de mercado y las últimas tendencias, acostumbrados a que escojan por nosotros, acostumbrados a que influyan en nuestro pensamiento según las últimas estimaciones interesadas del oportunista de turno. Estamos muy mal acostumbrados. Y en la música pasa lo mismo: estamos acostumbrados a escuchar lo que nos proponen las emisoras comerciales, estamos acostumbrados a escuchar lo que quieren que compremos las grandes discográficas. Afortunadamente existen los podcast como éste donde, en un extraordinario ejercicio de libertad, escuchamos músicas desacostumbradas. Philip Glass & XA4, Jyc Row w. Felicia Farerre, Seay, Lis Addison, Angel, Aura Noctis, José Travieso, Joel D. Hitos, Lightwave, Gabríel Ólafs, Philip Glass & Paul Leonard-Morgan, Tim Story & Hans-Joachim Roedelius, Goodbye Ivan. 🎧 El playlist detallado: lostfrontier.org/t29.html#1043.
Iker Jiménez comienza el ‘Cierre’ de esta semana reflexionando sobre el psicoanálisis que lleva a cabo en este comentario final. De hecho, dice que hay gente que le echa en cara que “solo hable de sus cosas”, pero “¿de qué voy a hablar sino?”, se pregunta el conductor de ‘La nave del misterio’. “Aprovecho para decir cosas que me ocurren y que pueden tener paralelismos con lo que les pasa a ustedes”, añade y comenta que el hecho de no saber dónde estaban las llaves de su coche podría haber perjudicado su entrevista a Antonio Banderas, pues reconoce que iba a estar solamente pensando en eso. Afortunadamente, una compañera las ha encontrado a tiempo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mientras Donald Trump amenaza al mundo con aranceles, Colombia le manda rosas, claveles y crisantemos. Para este 14 de febrero, Día de San Valentín, las exportaciones de flores colombianas aumentaron un 13% en comparación con el año pasado, pero si continúan los roces entre el mandatario colombiano Gustavo Petro y el estadounidense Donald Trump, miles de parejas se quedarían sin rosas. Colombia es el segundo exportador de flores a nivel mundial y Estados Unidos es su primer cliente, quien le compra el 80% de su producción. No es casualidad tan elevada cifra porque en las tierras colombianas crece una variedad excepcional de rosas, crisantemos y otras flores.“Colombia cultiva alrededor de 60 especies y eso le ha permitido, para el mercado de Estados Unidos por la cercanía, elaborar los bouquets, o sea, los arreglos que ya van directo a los supermercados. Y se estima que el 80% de los bouquets que están en los supermercados estadounidenses son hechos en Colombia. Colombia puede hacer un bouquet de 5 dólares, de 10, 20, 30, 100 dólares, y con todas las mezclas que se pueda ocurrir al cliente o al mismo cultivador de flores”, detalla para RFI el presidente de Asocolflores, Augusto Solano. “Ambos países están ganando”Como el mercado estadounidense es vital para los productores colombianos, el líder del sector floricultor recuerda que su gremio pasó un mal momento cuando Gustavo Petro y Donald Trump se amenazaron con aumentar los aranceles.“Dado que Colombia exporta el 80% a Estados Unidos, eso habría sido sencillamente fatal, imposible de absorber, porque un arancel del 25% y 50% es imposible que lo asuman los floricultores. Afortunadamente se llegó a una solución y no tuvimos ningún inconveniente”, señala. “Ambos países están ganando. Aquí mandamos principalmente flores, café, pero Estados Unidos nos vende maíz, soya y somos de los tres primeros compradores del mundo de esos dos productos de Estados Unidos. Entonces estamos en una situación en que ambos ganamos”, recalca. Un ganar ganar que genera unos 200 mil empleos en Colombia y alegría en Estados Unidos: “Varios estudios han demostrado en universidades muy respetadas que el impacto emocional de las flores es muy grande y mucho más que otro tipo de regalos. Y es un impacto emocional no sólo para el que recibe las flores, sino para el que las regala”, subraya Augusto Solano.
Hemos hecho cerca de 15 podcast sobre los grupo B así que los consideraba tema cerrado. Hasta que me encontré con un miembro del canal que me dijo: “Nos has contado muchas cosas del Grupo B pero nunca cuáles son los motivos para que se hayan con vertido en un verdadero mito”. Y pensé que, efectivamente, no lo habíamos contado todo… hoy lo haremos. Y hay reflexiones muy interesantes. Para mi hay 10 razones por las que los Grupo B se han convertido en mito: 1. Prestaciones. El mayor cambio que trajo el Grupo B es que hasta ese momento los coches de rallyes no eran coches de carreras propiamente dichos, sino coches de calle más o menos deportivos y muy preparados, que mejoraban con creces a todo lo visto antes. 2. Muchas marcas implicadas. Los rallyes siempre habían atraído a las marcas, porque los consumidores venían en las carreteras por las que circulaban a coches que podían comprar, algo que los hacia más “próximos” que la F1 y los prototipos. 3. Conducción. Esto sí lo contamos con detalle en el citado video y es que la potencia prácticamente se duplicó, llegando en ocasiones a acariciar los 600 CV. Pero tan importante como la potencia bruta era la entrega, pues la patada y el tiempo de respuesta de los turbo de los años 80 era un pequeño problema en los circuitos. Pero un problema muy grande cuando vas por un estrecho camino de tierra o nevado con barrancos a los lados. 4. Tecnología. Con los ojos del 2025 puede que la tecnología de los Grupo B no te parezca sofisticada, pero en los años 80 eran lo más de lo más. La llegada de los sistemas de sobrealimentación, turbo, pero también compresores, fue un dolor de cabeza para los ingenieros. 5. Un plantel irrepetible. De acuerdo, los Sébastien Loeb y Oggier son la bomba y ganaron los mundiales consecutivos, primero Loeb y luego Oggier, desde el 2004 al 2021 ambos inclusive, con el paréntesis del 2019 cuando venció Tänak. ¿Es que no tuvieron rivales? Pues sí, pero evidentemente no a su altura. Nos vamos a la etapa del Grupo B y te hago un repaso de algunos, solo algunos, de los pilotos que los condujeron: Miki Biasion, Stig Blomqvist, Juha Kankkunen, Hannu Mikkola, Michèle Mouton, Heni Toivonen, Ari Vatanen, Jean Ragnotti, Björn Waldegard, Walter Röhrl, Timo Salonen. 6. Peligrosidad. Afortunadamente esto ha cambiado, pero en las carreras de coches la peligrosidad era un ingrediente que añadía interés… recordad lo que decía Hunt y es algo que de algún modo se aceptaba. 7. Atención mediática. La suma de todos los factores citados y de algunos que viene a continuación, consiguió que los rallyes consiguiesen en los medios la atención que merecían. Ya la tenían en los medios especializados, pero no en los generalistas. 8. Rallyes carismáticos. Los rallyes, en los años 80, eran más duros, mucho más duros, que lo son ahora. No solo por número de kilómetros cronometrados, no solo por la cantidad de días, es que había rallyes mixtos, que ahora no se llevan y rallyes africanos, más cercanos al París-Dakar que a los rallyes actuales. 9. Afición entregada. Si nunca has estado una noche de invierno junto a una hoguera, al pie de un tramo de rallyes rodeado de aficionados… te pierdes a la mejor afición al motor del mundo y probablemente a la más entendida. 10. Espectacularidad. En este aparatado que, como decía al comenzar, quizás sea el más importante, no voy a hablar ni poco ni mucho ni nada… os dejo en manos de Rodrigo. Os recuerdo que en este vídeo tenemos un invitado: Jaime Sánchez de “Seat en Rodaje” y su “Consultorio clásico”.
(2o. domingo de febrero: Día Mundial del Matrimonio) Con motivo de la celebración de sus bodas de plata, el escritor y médico cubano Mario Dihigo cuenta la siguiente anécdota en su obra que lleva por título Cosas de muchachos: «La gran fecha se acercaba y [nuestras hijas, Nené y Cotica,]... determinaron reunir sus recursos, no muy cuantiosos, para que el regalo común ganara en categoría. »Es corriente en esos casos que el obsequio sea un objeto de plata. Hasta entonces ellas no habían tenido idea de lo caras que son las cosas hechas con ese metal.... »Recorrieron varias joyerías. En una de ellas, después de ver varios objetos sin decidirse por ninguno, el dependiente les preguntó: »—¿Les agradaría una palmatoria? »Ambas se miraron e intercambiaron un gesto de ignorancia. »—Bueno, haga el favor de enseñárnosla. »Y resultó que el hombre apareció con un candelero. Nunca habían oído la palabra palmatoria, pero, positivamente, era más elegante que candelero. »Después de un cambio de impresiones, determinaron seguir buscando. Aunque la palabra era distinguida, el objeto no era tan majestuoso como ellas lo deseaban. »Continuó la peregrinación de joyería en joyería y no encontraron nada mejor que la palmatoria. »Decidieron adquirirla y regresaron a la tienda en que se la habían mostrado. »Las atendió otro dependiente. Solícito, les preguntó qué deseaban y una de ellas, confundiendo la palabra recién aprendida, dijo: »—Deseamos una manopla de plata. (Para los que no saben lo que es una manopla, el doctor Dihigo explica, en una nota al pie de página, que es un «instrumento de hierro que cubre la mano para dar puñetazos».) «Cuando el dependiente pudo hablar —continúa narrando Dihigo—, con voz insegura dijo: »—¿Y para qué quieren ustedes una manopla de plata? »—Para regalársela a papá y mamá que cumplen veinticinco años de casados.1 Afortunadamente el matrimonio Dihigo de esta anécdota no habría empleado jamás aquel regalo. Pero lo trágico es que en la sociedad actual sí hay cónyuges que le darían uso a tal objeto de combate. Porque lamentablemente hay muchos matrimonios en que el maltrato físico es algo común y corriente... Según el libro de Génesis, el matrimonio es tan singular que cuando dos personas se casan, «se funden en un solo ser».2 En otras palabras, llegan a ser un solo cuerpo. Por eso San Pablo, al citar ese pasaje, dice que «el esposo debe amar a su esposa como ama a su propio cuerpo. El que ama a su esposa se ama a sí mismo», explica el apóstol, pues nadie que está en sus cabales odia a su propio cuerpo, sino que lo cuida.3 De ahí que golpear a su esposa es como golpearse a sí mismo. Dejemos, pues, de maltratarnos, y amémonos más bien, tal y como nos amó Cristo. Él se dejó maltratar para que dejáramos de maltratarnos unos a otros, y entregó su vida para que entregáramos la nuestra, no sólo veinticinco años sino hasta la muerte, por amor.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mario E. Dihigo y Rosa Dihigo Beguiristain, Cosas de muchachos (Miami: Ediciones Universal, 1998), pp. 9‑10. 2 Gn 2:24 3 Ef 5:25‑33 4 1Jn 4:7‑11
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================03 de Febrero¿Oraciones (Paganas)?«Y al orar no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos, porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad antes que vosotros le pidáis» (Mat. 6: 7-8).Uno de los descubrimientos más humillantes, y a la vez más enriquecedores, que he realizado gracias a Jesús es que algunas de mis oraciones eran (paganas)Los paganos suelen ofrecer sacrificios y rogativas a sus dioses para pedirles algo, aplacarlos o hacerles cambiar de actitud. Algunas de nuestras oraciones, ¿no parecen también grandes esfuerzos para sensibilizar o incluso «manipular a Dios» con respecto a nuestras necesidades? Pedimos, rogamos y suplicamos, en un aparente intento de influir en él para que actúe. Oramos como si tuviéramos que cambiar a Dios, olvidando que los únicos que necesitamos cambiar somos nosotros.Si grabáramos algunas de nuestras oraciones y las analizáramos fríamente, veríamos que dan la impresión de que nos creemos mejores que Dios:«Señor, ten piedad de los niños que sufren».De hecho, le estamos diciendo que sea más «humano» porque, comparado con nosotros, parece que le falta sensibilidad o no se compadece bastante.Es decir, cuando un destello del infinito amor divino, de su terrible sufrimiento por las miserias del mundo, por fin nos alcanza y nos conmueve, corremos con nuestro hallazgo y le decimos:«Señor, haz algo por estos desgraciados».En nuestra inconsciencia le estamos pidiendo que intervenga en nuestro lugar. Porque es mucho más fácil decir: «Señor, acuérdate de los necesitados», que hacer algo por ellos. Más honesto sería decir: «Señor, al pensar en los pobres que me rodean, te pido que me ayudes a descubrir lo que puedo hacer por ellos, para reparar esta situación de injusticia, y de la cual yo también soy en parte culpable por mi falta de solidaridad».Afortunadamente, en su misericordia Dios nos escucha y nos comprende, a pesar de lo que le decimos. Pero, si queremos profundizar en nuestra relación con él, debemos pedirle que nos enseñe a orar. Porque, como dice Pablo, «no sabemos orar como conviene» y necesitamos que el Espíritu nos ayude a «rectificar» nuestras oraciones paganas (Rom. 8: 26-27).Hoy, consciente de mi necesidad de reaprender a orar, quiero ser más sensible a la voz del Espíritu. Te pido, Señor, que cuando me ponga a orar de manera superficial o irreflexiva, me ayudes a cambiar de tono y a concentrarme. Quiero que mis oraciones se conviertan en conversaciones reales contigo.
Gracias a Alessa Niño Capira desde Australia que nos ha dejado esta historia muy tierna sobre una mariposita llena de temores. Afortunadamente conoce a una persona muy especial que lo cambiará todo.Sígueme en Instagram @tiabotas, Facebook @latiabotas y en mi canal en Youtube Tía Botas Oficial. Adquiere mis libros digitales en cualquier App de ebooks, como Amazon Kindle, Apple Books o Google Play books, búscame como Tía Botas o como Magda Botteri. Y escucha todas mis canciones en Spotify. Visita mi web: latiabotas.comYa puedes compras mis libros físicos de Los amigos del mar en buscalibre.com de tu país. Búscalos por el nombre del cuento.
Era la noche del 9 de marzo de 1687. Acababan de recogerse en sus lechos los moradores de Santafé de Bogotá. De repente los hizo saltar de la cama un sonido retumbante que salía de las entrañas de la tierra. Cundió el pánico. Volvió a rugir el suelo subterráneo y los santafereños salieron a los patios. Cuando bramó por tercera vez, se volcaron en masa a la calle, lanzando alaridos y suplicándole a Dios misericordia. Tan seguros estaban de que se trataba de la ira divina que buscaron asilo en la iglesia más cercana, rogaron por el perdón de sus pecados y prometieron lealtad incondicional con tal de salir de allí con vida. Los gemidos de los aterrorizados feligreses no hicieron sino provocar el llanto de los niños y los aullidos de los perros. Cuando por fin cesó el estruendo, los espantados habitantes de Santafé volvieron en fúnebre procesión a sus hogares, como cadáveres que se dirigen al féretro, pero no volvieron a descansar en paz. Al contrario, pasaron largos meses en los que cualquier ruido nocturno les ponía los pelos de punta. Si bien fue desmedida la reacción del pueblo, la de su máximo dirigente fue descomedida. A la hora de la verdad, el presidente Don Gil de Cabrera y Dávalos no titubeó en atribuir aquel aparatoso ruido a una temible invasión extranjera que constaba de bombas, obuses y otras piezas de artillería, intensificadas por disparos de arcabuces y mosquetes y el redoble de tambores. Convencido de que iba a librarse una batalla campal, movilizó a la guarnición de la ciudad bajo la luz de las antorchas. Afortunadamente, no hubo que disparar ni un solo proyectil. No fue sino hasta que se había calmado del todo el temor colectivo, que se supo que aquello que los súbditos consideraron la manifestación de la ira de Dios, y el máximo mandatario una aplastante invasión luterana, no era más que el eco de un terremoto cuyo epicentro estuvo en el sur, a gran distancia de la tranquila ciudad colonial de Santafé.1 Este capítulo de la obra Sucedió en una calle, escrita por el cronista colombiano Alfredo Iriarte, nos lleva a reflexionar sobre el origen de las calamidades. Lo cierto es que los fenómenos naturales, como los terremotos, no provienen necesariamente ni de Dios ni del diablo. Más bien, Dios permite que se desaten esas fuerzas naturales —que tienen explicaciones científicas— para que concentremos nuestra atención en las cosas de arriba y no en las de abajo.2 Él sabe que si nos concentramos en la tierra, que es inestable y temporal, no descansaremos en paz ni en ella ni en el cielo eterno que nos ha preparado.3 En cambio, si nos concentramos en el cielo, no tendremos nada que temer, aunque se desmorone la tierra, porque Dios será «nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Alfredo Iriarte, Sucedió en una calle (Bogotá: Editorial Espasa Calpe, 1996), pp. 33-35. 2 Col 3:2 3 Heb 4:9-11; Jn 14:1-3 4 Sal 46:1-3
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Siendo divorciado, me casé con una mujer viuda, con dos hijos que acepté como si fueran míos.... Ella había sido maltratada por su madre y su antiguo esposo, y ese maltrato lo repitió con sus hijos.... También a mí comenzó a tratarme como si yo fuera su tercer hijo, hasta el punto de llegar al maltrato físico y verbal.... »Siempre me amenazaba que se iba a ir de la casa, y lo hizo finalmente llevándose todo.... Se fue junto con sus hijos. »A pesar de todo, la sigo amando.... ¿Qué debo hacer?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Muchas personas no están al tanto de casos de mujeres que maltratan al esposo, así que el caso suyo pudiera llevarlas a preguntarse si usted está contándonos acertadamente todo lo que sucedió. Bien pudieran pensar que los hombres siempre son más grandes y más fuertes que las mujeres, o que usted está exagerando la seriedad de lo ocurrido. Sin embargo, para lograr nuestro objetivo vamos a dar por sentado que todo lo que nos está contando es acertado. »Siempre les aconsejamos a quienes nos consultan que tomen medidas para protegerse, sea quien sea la persona que les causa peligro.... El hecho de que ella se fue pudo haberle salvado a usted la vida. »Cuando a un hombre lo maltrata físicamente una mujer, él tiene que esforzarse por practicar el dominio propio. Si contraataca, cualquiera, por lo general, supondrá que él es el agresor. Pero si no se defiende, pudiera sufrir heridas. Si sujeta con fuerza a la mujer a fin de protegerse, bien pudiera causarle moretones que darían la impresión de que él es el agresor. »Cuando yo era niña, vi a mi mamá, que era una mujer pequeña, atacar a mi papá, que era mucho más grande que ella, en ocasiones en que los dos estaban ebrios. Ella se volvía muy agresiva, mientras que él sólo quería dormirse. Los efectos del alcohol anulaban del todo el hecho de que él era mucho más grande y fuerte. Afortunadamente, ella nunca llegó a herirlo de gravedad, pero sí se divorciaron cuando yo tenía diez años. »Usted pregunta qué debe hacer ahora. Basados en los principios bíblicos que sostenemos, preferimos aconsejarle lo que no debe hacer. No suponga que su esposa se ha ido para siempre. Y ni siquiera considere tener relaciones sentimentales con otras mujeres. Recuerde que prometió serle fiel a su esposa, y a no ser o hasta que ella se divorcie de usted, esos votos siguen vigentes. »En vez de rumiar sobre sus propios problemas, entréguele su situación a Dios y pídale que lo guíe en esta nueva etapa de su vida. Permita que su amor divino lo colme y le dé un nuevo propósito en la vida.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 704. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tuve una relación abierta con un hombre divorciado.... Estuve saliendo con él durante dos años, pero debido a que la relación no se formalizó, decidí terminarla. El hombre siguió con otras mujeres... [y luego] volvió a buscarme; pero ante mi negativa, decidió tomarme contra mi voluntad... [e] intentó matarme.... »Desde entonces, tengo miedo de salir de casa.... Como la situación ha afectado mi salud, he tratado de irme de la ciudad donde vivo, pero por la situación económica no he podido.... Interpuse una denuncia, de la que salió absuelto por falta de evidencias.... Me volvió a escribir hace poco y quiere verme, y eso me da mucho miedo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Cuánto sentimos lo que ha estado sufriendo y el continuo trauma que afronta! ... Con razón que se siente ansiosa y con miedo. »Mudarse a otra ciudad, tal como ha tratado de hacer, hubiera sido una buena solución. Y tratar de obtener una orden de restricción fue también una medida prudente de su parte. »Afortunadamente hoy en día hay dispositivos económicos a la venta que pueden ayudarle a mitigar el miedo que tiene. Uno de ellos es una alarma de seguridad personal que usted puede llevar en la mano cuando esté fuera de casa. Si cree que está en peligro, simplemente hale la clavija y la alarma sonará fuerte y estridente, llamando la atención de todos los que estén alrededor. La mayoría de los perpetradores huirán cuando vean que hay otras personas mirando. El otro dispositivo es una cámara inalámbrica que puede configurarse con su teléfono móvil y colocarse dentro de una ventana de su casa que dé al exterior. El sensor de movimiento puede notificar a su teléfono cuando hay movimiento afuera. »Dios quiere que seamos sabios y nos protejamos de la mejor manera posible, pero también podemos aprender de personas en la Biblia que afrontaron peligro y tuvieron miedo. Uno de los mejores ejemplos es David, antes de que llegara a ser rey de Israel. Huyó del rey Saúl y tuvo temor por su vida.1 Mientras se encontraba huyendo, David compuso algunas de las oraciones que podemos ahora encontrar en el libro de los Salmos en la Biblia. En uno de esos salmos, David ruega desesperadamente a Dios, describiendo su situación y su temor. Pero termina diciendo: “Tú eres el Dios que me protege; tú eres el Dios que me ama. Por eso te cantaré himnos, porque eres mi fortaleza, porque has sido mi refugio en momentos de angustia.”2 »De modo que después de protegerse lo mejor posible, lea los Salmos en voz alta y cante alabanzas a Dios tal como hizo David. Permita que Dios la consuele a medida que se comunica con Él y aprende a confiar en Él. ¡Dios la ama muchísimo!» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 821. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1S 23 2 Sal 59:16b-17
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien, al menos, mejor que en la Comunidad Valenciana, en mi país. Imagino que estarás al tanto de lo que sucedió el pasado 29 octubre en esa zona de España. Seguro que has visto las imágenes en televisión, porque han dado la vuelta al mundo. De hecho, estamos hablando de la mayor tragedia natural de la historia de mi país, con más de 220 fallecidos. Y antes de seguir adelante quería explicar por qué no te he hablado de este tema en los episodios anteriores. La explicación es muy sencilla. Durante las últimas semanas he viajado mucho por razones de trabajo, de modo que tuve que grabar esos episodios con bastante antelación, porque sabía que iba a tener tiempo. Y es que he estado en Barcelona, en Madrid, en Eslovenia y en Croacia. Y pocas semanas antes también estuve en Bélgica y en los Países Bajos. Esa es la razón por la que tuve que grabar los episodios mucho antes de que se publicaran. Así que, ahora por fin puedo explicarte lo que ha sucedido, aunque sin entrar en grandes detalles, porque tampoco es el objetivo de estos episodios. Y lo primero de todo es recordar a las víctimas, personas inocentes que no se merecían un final así. Un abrazo muy fuerte para sus familias y para todas esas personas que siguen con vida, pero que lo han perdido casi todo. Tengo un par de amigos que viven en Valencia, y nada más conocer lo que estaba sucediendo les envié un mensaje para saber si sus familias estaban bien. Afortunadamente, ningún familiar sufrió las trágicas consecuencias de lo que se conoce como DANA, antes conocida en España como gota fría. Para que lo entiendas de una manera muy sencilla, la DANA es un fenómeno meteorológico en el que una masa de aire polar muy frío se encuentra con el aire más cálido y húmedo que suele haber en el mar Mediterráneo. Ese choque entre las dos masas de aire genera fuertes tormentas, sobre todo a finales del verano y principios del otoño, cuando la temperatura marítima es más elevada. Eso fue lo que sucedió el 29 de octubre, pero con una fuerza nunca antes vista en esa zona de la Comunidad Valenciana. El agua desbordó ríos, arroyos e inundó poblaciones enteras arrasando con todo lo que encontraba a su paso. Las imágenes que hemos podido ver son aterradoras. Muchas personas quedaron atrapadas en el interior de sus vehículos, otras fueron arrastradas por la corriente, y otras muchas quedaron aisladas en mitad del agua. En España se ha producido una fuerte polémica entre los dos partidos políticos más importantes del país, el Partido Socialista del presidente español Pedro Sánchez, y el Partido Popular del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón. Se echan la culpa mutuamente de no haber actuado a tiempo. Pero no voy a entrar en ese tema porque es muy complicado y tampoco tengo todos los datos como para explicártelo bien. Lo que vamos a hacer es escuchar una noticia que habla de las consecuencias de lo sucedido en los menores de edad, porque han tenido que presenciar escenas que no podrán olvidar fácilmente, y eso siempre genera problemas psicológicos. La noticia pertenece a Radio Nacional de España, y en ella vas a escuchar tres voces distintas. Así que, presta mucha atención a lo que nos cuentan. “Los psicólogos aconsejan a los padres que estén atentos por si los menores desarrollan alguna secuela por las situaciones vividas durante la DANA, que se manifiestan de distintas formas según la edad del menor, Rebeca Barroso. La psicóloga educacional Maripaz Vega advierte que situaciones catastróficas como esta pueden provocar síntomas psicológicos en los más pequeños, como apego hacia sus padres, o manifestar comportamientos que ya habían superado. Comportamientos que ya no tenían, ¿no?, niños que ya no tenían, ya no se chupaban el dedo, niños que no estaban todo el día pegados a sus padres, y ahora de repente manifiesten como una especie de retroceso evolutivo en ese sentido, ¿no? Si en los niños pueden aparecer regresiones, en los adolescentes, según la psicóloga, las secuelas se traducen en un nerviosismo que les impide seguir adelante con sus rutinas. No querer hacer actividades, ir al colegio, no querer estar con otros niños, o sea, un poco estar alerta. La especialista resalta el papel de los padres para ayudar a superar estos traumas. Insiste en que el acompañamiento emocional pasa por explicar a los menores, con un lenguaje adaptado a su edad, las situaciones que están viviendo y en enseñarles a gestionar las emociones negativas.” Esa gestión de las emociones es clave para que los traumas provocados por la tragedia vayan desapareciendo poco a poco, aunque no es una tarea sencilla. Vamos con las palabras y expresiones que pueden resultar más complicadas dentro de la noticia que acabamos de escuchar. Y empezamos con una expresión muy fácil, estar atento, que significa prestar atención. Te pongo un ejemplo distinto al que hemos escuchado. Los alumnos deben estar atentos en clase para comprender las explicaciones del profesor. Seguimos con la palabra secuela, que tiene dos significados. Una secuela puede ser una película, una serie de televisión o un libro que continúa una historia anterior. Por ejemplo, la película tuvo tanto éxito que decidieron hacer una secuela al año siguiente. Ese sería el primer significado. Pero una secuela también puede ser una consecuencia negativa de algo, como un suceso o una enfermedad. Y es el significado que se utiliza en nuestra noticia. Más ejemplos. La enfermedad le dejó como secuela una leve dificultad para caminar. Esa fue la consecuencia negativa de la enfermedad, que a partir de ese momento ya no pudo caminar como antes. Pasamos al verbo advertir, que significa avisar a alguien sobre una situación negativa que puede producirse. La policía advirtió a los conductores sobre el peligro de conducir con lluvia. Una advertencia es un aviso. La siguiente palabra merece un capítulo especial. Estoy hablando del apego, que puede entenderse como algo positivo o negativo, depende del contexto. Pero vamos a empezar explicando lo que significa. El apego es un vínculo, una relación o una conexión especial hacia alguien o hacia algo. Se puede tener apego a una persona, a una cosa o también a un lugar. Por ejemplo, María siente un gran apego por sus abuelos, siempre quiere estar con ellos. O sea, tiene un vínculo especial con ellos, una conexión diferente a la que tiene con el resto. Si nos referimos a un lugar, tenemos este otro ejemplo. Aunque Pedro se trasladó a otra ciudad por el trabajo, sigue teniendo un fuerte apego a su ciudad natal. En definitiva, al vivir lejos, se acuerda mucho de su ciudad, porque siempre le ha gustado mucho. Vale, pero antes te decía que puede tener una connotación negativa, sobre todo cuando el apego pasa de vínculo a dependencia. Por ejemplo, Laura tiene demasiado apego a sus padres y le cuesta hacer su propia vida. Está tan unida a sus padres que apenas tiene vida social, no se relaciona con otras personas. Creo que ahora entiendes perfectamente la palabra apego, ¿verdad? Bien. En la noticia dice que, después de un trauma, algunos niños vuelven a chuparse el dedo. El verbo chupar se usa cuando utilizamos la boca o la lengua para comer algo, por ejemplo un caramelo o un helado. El caramelo se derrite en nuestra boca gracias a la humedad de nuestra lengua. Y para comernos un helado sacamos la lengua una y otra vez. Y sobre este verbo hay algo curioso, porque en España hay una empresa que se llama Chupa Chups y que fabrica caramelos con un pequeño palo de color blanco. A esos caramelos los llamamos como la empresa, Chupa Chups, y suelen tener un chicle en el interior. Bueno, pues los chupa chups también se chupan, de ahí viene su nombre. Antes hablábamos del apego, y ahora tenemos una expresión parecida, estar pegado, que significa estar junto a alguien. El verbo pegar significa unir, juntar, y suele hacerse con pegamento, algo que suelen utilizar mucho los niños en el colegio. Bueno, ahora no sé si se usa tanto, pero cuando yo era pequeño siempre llevábamos una barra de pegamento en la mochila del colegio. El caso es que estar pegado a alguien significa estar a su lado. Por ejemplo, desde que son novios, Luis siempre está pegado a María, no se separa de ella nunca. Bien, luego tenemos dos palabras que podrían ser sinónimas, retroceso y regresión. Ambas se refieren a la acción de ir hacia atrás en un proceso, no avanzar, sino volver a estados anteriores. Creo que lo entiendes, porque en otros idiomas son parecidas, ¿no? Pero te pongo un ejemplo. Después de las vacaciones de verano el niño sufrió un retroceso o una regresión en la lectura. O sea, como no leyó durante el verano, pues perdió un poco la habilidad para leer, fue hacia atrás o retrocedió, que también es un verbo, retroceder, ir hacia atrás. Por último, otro verbo, resaltar, que no significa volver a saltar, sino destacar algo, subrayar, llamar la atención sobre algo. Por ejemplo, durante su discurso, el director de la empresa resaltó la gran labor de los trabajadores. Es decir, el jefe destacó como algo importante el trabajo realizado por sus empleados. Se entiende bien, ¿no? Pues esa era la última palabra que tenía que explicarte. De modo que ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Los psicólogos aconsejan a los padres que estén atentos por si los menores desarrollan alguna secuela por las situaciones vividas durante la DANA, que se manifiestan de distintas formas según la edad del menor, Rebeca Barroso. La psicóloga educacional Maripaz Vega advierte que situaciones catastróficas como esta pueden provocar síntomas psicológicos en los más pequeños, como apego hacia sus padres, o manifestar comportamientos que ya habían superado. Comportamientos que ya no tenían, ¿no?, niños que ya no tenían, ya no se chupaban el dedo, niños que no estaban todo el día pegados a sus padres, y ahora de repente manifiesten como una especie de retroceso evolutivo en ese sentido, ¿no? Si en los niños pueden aparecer regresiones, en los adolescentes, según la psicóloga, las secuelas se traducen en un nerviosismo que les impide seguir adelante con sus rutinas. No querer hacer actividades, ir al colegio, no querer estar con otros niños, o sea, un poco estar alerta. La especialista resalta el papel de los padres para ayudar a superar estos traumas. Insiste en que el acompañamiento emocional pasa por explicar a los menores, con un lenguaje adaptado a su edad, las situaciones que están viviendo y en enseñarles a gestionar las emociones negativas.” Me acabo de dar cuenta de que antes no te he hablado del acompañamiento emocional, aunque supongo que lo habrás entendido. Acompañamiento es el sustantivo del verbo acompañar, ir junto a alguien, hacer compañía. Y emocional se refiere a las emociones, a los sentimientos. Por tanto, el acompañamiento emocional nos habla de estar al lado de la persona que ha sufrido un trauma para ayudarle a gestionar sus emociones, las cosas que siente en esos duros momentos. Y dicho esto, vamos con el resumen de la noticia con otras palabras. En primer lugar, el presentador del informativo dice que los especialistas consideran importante que los padres presten atención a las posibles consecuencias negativas de la tragedia. Esas consecuencias pueden traducirse en problemas emocionales de distinto tipo en los menores de edad. La periodista que desarrolla la información introduce a una psicóloga experta en estos temas. Y, según la especialista, los niños pueden experimentar cambios en su comportamiento después de una situación dramática como la vivida en Valencia. En concreto, la psicóloga explica que algunos chicos van hacia atrás en su evolución, y vuelven a hacer cosas que solían hacer cuando eran más pequeños. La especialista también cuenta que los que ya no son tan niños también sufren las consecuencias negativas de algo así, pero de otra forma. Por ejemplo, una de las cosas que suelen ocurrir es una especie de miedo a seguir avanzando. Por último, la periodista recuerda que el papel de los familiares es clave, es fundamental para la recuperación emocional de los menores de edad. Bueno, he intentado no repetir lo mismo que has escuchado en la noticia, aunque a veces resulta complicado encontrar otra palabra. Espero haberlo conseguido para ayudarte a mejorar tu vocabulario. Y ahora vamos a escuchar la información por última vez. Mucha atención. Ahora tienes que entenderlo todo casi perfectamente. “Los psicólogos aconsejan a los padres que estén atentos por si los menores desarrollan alguna secuela por las situaciones vividas durante la DANA, que se manifiestan de distintas formas según la edad del menor, Rebeca Barroso. La psicóloga educacional Maripaz Vega advierte que situaciones catastróficas como esta pueden provocar síntomas psicológicos en los más pequeños, como apego hacia sus padres, o manifestar comportamientos que ya habían superado. Comportamientos que ya no tenían, ¿no?, niños que ya no tenían, ya no se chupaban el dedo, niños que no estaban todo el día pegados a sus padres, y ahora de repente manifiesten como una especie de retroceso evolutivo en ese sentido, ¿no? Si en los niños pueden aparecer regresiones, en los adolescentes, según la psicóloga, las secuelas se traducen en un nerviosismo que les impide seguir adelante con sus rutinas. No querer hacer actividades, ir al colegio, no querer estar con otros niños, o sea, un poco estar alerta. La especialista resalta el papel de los padres para ayudar a superar estos traumas. Insiste en que el acompañamiento emocional pasa por explicar a los menores, con un lenguaje adaptado a su edad, las situaciones que están viviendo y en enseñarles a gestionar las emociones negativas.” Pues ojalá que esos menores que han sufrido las consecuencias emocionales de la tragedia se recuperen pronto. Seguro que lo harán gracias a la ayuda de sus familiares y de los especialistas en la materia, como los psicólogos. Bueno, vamos a repasar ya las palabras y expresiones que hemos aprendido hoy. Son estas: -Estar atento:prestar atención. -Secuela: consecuencia negativa de un suceso o de una enfermedad -Advertir: avisar a alguien sobre una situación negativa que puede producirse. -Apego: vínculo, relación o conexión especial hacia alguien o hacia algo. -Chupar: utilizar la boca o la lengua para comer algo, por ejemplo, un caramelo o un helado. -Estar pegado: estar junto a otra persona. -Retroceso y regresión: acción de ir hacia atrás en un proceso, volver a estados anteriores. -Resaltar: destacar, subrayar. Si yo tuviera que resaltar algo de las personas que apoyan este proyecto dirían que son muy generosas, destacaría o subrayaría su generosidad. Así que, muchas gracias por tu ayuda, porque tú eres una de esas personas. Y ha sido un placer acompañarte una semana más, aunque esta vez el tema no era muy agradable, pero tenía que hablar de lo que ha ocurrido en mi país. Te espero la próxima semana. Cuídate. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Auspiciado por Vital Full of Life. Coopera con Glenda Maldonado en este enlace. Olvídate del medio oriente o Rusia contra Ucrania, la verdadera guerra esta prendía en “Podcasting PR” con Molusco mandando fuego contra Chente por la razón más estúpida del mundo. Fue una semana de mucha rabia femenina, con Mariana Nogales haciendo escandalo en la CEE, Burbu zumbándole caliente a Jon Z, una pastora dejándosela caer a los que votaron PNP, una Juana Wick persiguiendo a quien le disparó, y una comediante boricua vengando nuestra dignidad contra Tony Hinchcliffe. Afortunadamente nos visitó Si Señor para hablarnos de música que nos calme la tristeza de perder otro dúo en el reguetón, y ver a Farruko y Anue AA peleando. Patrones PYMES: Jabonera Don Gato Bright International Investments. Erik Bakery Nuestras redes sociales: Tío Macetaminofen Sol Guzabra El George El Come Siempre es Lunes
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Todos hemos dicho ACEPTO poniendo un check en esa casilla sin saber la cantidad de cosas a las que estamos accediendo. Afortunadamente hay unos locos periodistas que se han dedicado a leer todos los términos y condiciones que pasamos por alto y les tenemos noticias, hemos cedido nuestra alma, nuestro primogénito y nuestro adn sin darnos cuenta muchachos. Revisemos junto al equipo de QSVT todas esas condiciones que no sabemos pero aceptamos. 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️Twitter https://www.twitter.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.