Podcasts about dicho

German publishing group headquartered in Riga, Latvia

  • 1,705PODCASTS
  • 4,032EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 25, 2025LATEST
dicho

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about dicho

Show all podcasts related to dicho

Latest podcast episodes about dicho

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 31:31


En Del hecho al dicho, nos acompañan cuatro voces con mirada propia: Víctor Alfaro, Marta González de Vega, Emilio del Río y Andrés Aberasturi. Juntos, reflexionan con humor y profundidad sobre un dicho popular que nos lleva directamente a los campos de Rincón de Soto, donde abundan los perales. El refrán que inspira la tertulia, “No le pidas peras al olmo", nos recuerda una verdad sencilla pero poderosa: no se puede encontrar algo donde no está, ni pedirlo a quien no lo tiene. Escuchar audio

Latinoamérica 21
Panorama electoral de Honduras 2025

Latinoamérica 21

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 35:27


Dentro de las elecciones que cierran este año 2025 en la región, destacan los comicios en Honduras. Más de 6.5 millones de votantes están convocados a las urnas este 30 de noviembre para elegir presidente, los integrantes del Congreso Nacional y su representantes al Parlamento Centroamericano. En este episodio de Mirada Semanal, ponemos la lupa sobre el panorama electoral hondureño, un evento que pondrá a prueba en buena medida la madurez democrática del país. Unas elecciones cargadas de tensiones políticas, sostenida desconfianza institucional y una ciudadanía aquejada por problemáticas ya conocidas como la corrupción administrativa, la inseguridad ciudadana y el subdesarrollo económico, a pesar de las ambiciosas promesas del retorno de la izquierda durante el gobierno de Xiomara Castro.Y es que desde las propias elecciones primarias del pasado mes de marzo, ya se han encendido las alarmas: irregularidades en el conteo, retrasos en la apertura de centros de votación y denuncias de manipulación de resultados han dejado al descubierto las fragilidades del propio sistema electoral. Aun con todo, partidos y candidatos afinan estrategias. Por una parte el oficialismo, apoya su campaña plantear la continuidad como una necesidad nacional y con ello garantizar la estabilidad que permita avances en su agenda de políticas sociales a través de la figura de Rixi Moncada. Sin embargo desde la oposición, se promete un cambio de rumbo para Honduras que para importantes sectores del electorado luce aún incierto. Lo cual se refleja en la fragmentación del voto opositor entre Salvador Nasralla y Nasri Asfura de acuerdo a las principales encuestas pre-electorales.A esto se suma la observación internacional, que advierte sobre la vulnerabilidad institucional y los riesgos que esto conlleva en contextos de alta polarización social como es la Honduras del 2025. Dicho de otra manera, Honduras llega a esta cita electoral en un equilibrio frágil, donde el resultado podría redefinir no solo el liderazgo político, sino la propia salud democrática de las instituciones hondureñas. En este contexto, nos preguntamos ¿está Honduras preparada para un proceso electoral transparente, pacífico y legítimo, o se avecina una nueva crisis política en este país centroamericano? Para abordar esta cuestión nos acompañó Cecilia Rodríguez Balmaceda. Profesora de Ciencia Política en la Universidad de Burgos e Investigadora del Instituto de Iberoamérica (USAL). Forma parte del Proyecto Elites Parlamentarias de América Latina (PELA USAL), y del Proyecto Polarización afectiva en democracias avanzadas: el impacto de las élites políticas en la ciudadanía en España (ELITPOLAR) de la Universidad de Burgos. Una voz calificada sobre la historia, la política y el el panorama electoral hondureño actual.Analistas:Manuel Alcántara SáezMaría Puerta RieraInvitada:Cecilia Rodríguez BalmacedaEdición y Conducción:Xavier Rodríguez FrancoSíguenos también en redes sociales:Twitter............................https://www.twitter.com/Latinoamerica21Facebook.......................https://www.facebook.com/Latinoamerica21Instagram.......................https://www.instagram.com/Latinoamerica_21LinkedIN.........................https://ar.linkedin.com/company/latinoamerica21Apóyanos aquí:Anchor.....................https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Podcast Arturo Rojas Creer y Comprender
Yo he dicho que ustedes son dioses

Podcast Arturo Rojas Creer y Comprender

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 1:45


Segmento # 1773

Modo FBA el Podcast
#116: Los 5 Mejores Consejos para Empezar (y Crecer) en Amazon en 2025

Modo FBA el Podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 24:21


Mañanas BLU con Néstor Morales
"Nada de lo que haya dicho Petro justifica que lo llamen narcotraficante": ministro Benedetti

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 32:52


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico, y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como "un líder del narcotráfico".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Evangelio Católico del Día
Domingo, 19 de octubre de 2025 | Lucas 18,1-8

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 2:00


“En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario'.Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando' ”.Dicho esto, Jesús comentó: “Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen que encontrará fe sobre la tierra?”

Cada vez Me Equivoco Mejor
Audio libro Pide y se te dará Abraham Hicks parte 17

Cada vez Me Equivoco Mejor

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 41:22


Proceso 10: "El proceso del tapete" Un día, cuando estaba en un restaurante y esperaba a que les trajeran la comida, Esther examinó las páginas de su lista. De vez en cuando tachaba una tarea que ya había realizado, pero de inmediato, con cada omisión, se le ocurrían otras tres que añadir a la lista. Presa de una sensación de impotencia, Esther nos preguntó: « ¿Qué puedo hacer, Abraham?» Toma este tapete de papel —le explicamos—, y nosotros te guiaremos. Traza una línea a través del centro del tapete y a la izquierda de la línea escribe el siguiente epígrafe: «Cosas que debo hacer hoy». Al lado derecho de la línea, escribe esto: «Cosas que me gustaría que hiciera el Universo». Ahora examina tu larga lista de «Cosas que debo hacer hoy» y elige sólo las que sea preciso que hagas hoy, y que quieras hacer. Selecciona las cosas que debas hacer hoy necesariamente y anótalas en el lado izquierdo del tapete debajo del epígrafe «Cosas que debo hacer hoy». Ahora, anota las otras tareas en el lado derecho del tapete, debajo del epígrafe «Cosas que me gustaría que hiciera el Universo». Esther revisó la lista y seleccionó unas cuantas cosas que se proponía hacer ese día y las anotó en el lado del tapete que le correspondía a ella. A continuación empezó a transferir la larga lista de cosas que quedaban por hacer al lado del tapete correspondiente al Universo. A medida que trasladaba una por una sus tareas al lado izquierdo de la línea, empezó a sentirse más aliviada. Nosotros le explicamos a Esther que para conseguir su propósito tenía que hacer dos cosas: identificar el objeto de su deseo y apartarse para dejar que se cumpliera. Dicho de otro modo, pedir y luego buscar el medio de alcanzar una vibración que favoreciera que su petición se hiciera realidad, porque cada vez que alguien formula una petición, ésta es concedida. Mientras Esther examinaba su larga lista de arduas tareas, amplificaba la parte de la «petición» de la ecuación, pero su confusión y la sensación de agobio eran indicadores emocionales que señalaban que no se hallaba en el estado vibratorio idóneo para «permitir» que se cumpliera lo que había pedido. Durante el proceso de transferencia de esas tareas al lado del tapete correspondiente al Universo, la resistencia de Esther empezó a remitir y su vibración se elevó. Y aunque en esos momentos no se percató, su punto de atracción cambió y Esther comenzó, de inmediato, a permitir que se cumplieran sus deseos. Lo que Esther experimentó durante los siguientes días la dejó asombrada. No sólo fue capaz de llevar a cabo sin mayores problemas su breve y sencilla lista de tareas, sino que las tareas que había anotado en el lado del tapete correspondiente al Universo también se cumplieron, pero sin que Esther les dedicara tiempo ni esfuerzo ni hubiera la menor implicación por su parte. Las personas a las que no había conseguido localizar por teléfono la llamaron. Sus empleados y colaboradores se sintieron inspirados a ayudarla de un modo u otro, y después de llevar a cabo alguna de las tareas anotadas en la lista de Esther, la informaron del resultado sin que la propia Esther hubiera intervenido en el asunto. El tiempo parecía prolongarse para permitir que todas las tareas se llevaran a cabo; el tráfico parecía más fluido y Esther logró acudir puntualmente a los lugares en los que había quedado citada con diversas personas. El «Proceso del tapete» hizo que Esther se centrara más específicamente en sus deseos y, por primera vez, se liberara de su resistencia. Cada vez que pidas algo, se te concederá, pero debes permitir que tus deseos fluyan hacia ti. ¿Tienes claro lo que deseas? No es preciso que le repitas una y otra vez al Universo lo que deseas; basta con que lo indiques una vez. Pero la ventaja de seguir hablando de ello es que cada vez tienes más claro lo que deseas. Por regla general, la primera vez que expresas tu deseo no lo formulas con nitidez, pero a medida que hablas de ello lo vas concretando.

Padre Maza
Ora con confianza y perseverancia, ¡te escuchan! (Episodio 238)

Padre Maza

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 7:09


Lucas 18, 1-8En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola: "En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: 'Hazme justicia contra mi adversario'. Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: 'Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando' ". Dicho esto, Jesús comentó: "Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen ustedes que encontrará fe sobre la tierra?"

Buscadores de la verdad
UTP389 Compartiendo a Pedro Bustamante

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 121:54


Bienvenidos a este nuevo episodio que hoy dedicaremos de modo particular a Pedro Bustamante y al mundo de la conspiración en general. La verdad es que me quede con las ganas de haber participado en el estupendo programa de Guillermo Mas Arellano, ya saben, el canal Pura Virtud donde invito a un joven erudito llamado Pablo Rábano. Los dos son magníficos intelectuales y yo desde luego no puedo compararme con ninguno de ellos, pero creo que hubiera podido aportar algunas cosas interesantes al programa. Le envié dos semanas antes, el 23 de septiembre, a Guillermo una parte del capitulo que el me inspiró a escribir: “Dos desapariciones en el umbral del exceso”. La verdad es que su trabajo intelectual es digno de mérito y con la juventud que disfruta nos dará muchas tardes de gloria y esperemos que corte muchas orejas y muchos rabos andróginos como el del canal El Rincón del Disidente. Dicho esto voy a empezar con el magnifico texto que nos trajo Pablo Rábano, aunque no recuerdo si nombró que la columna de Francisco Umbral a la que se refería se llamaba "El Halcón Maltés”. Dicho artículo vio la luz el 25 de mayo de 1997 en el suplemento La Revista de El Mundo, justo cuando arrancaba el juicio contra Miguel Ricart, el único condenado por el brutal triple asesinato de las niñas de Alcàsser —Miriam, Toñi y Desirée— en 1992. Umbral, con su pluma afilada y su ironía mordaz, no escribe un reportaje seco, sino una reflexión literaria inspirada en la novela negra de Dashiell Hammett. Usa el "halcón maltés" —ese ídolo falso de plomo recubierto de oro que todos persiguen en la historia— como metáfora para cuestionar si Ricart era realmente el lobo solitario o solo un señuelo para una culpa mayor. Lo que empezó como una pieza de opinión ha mutado con los años en combustible para teorías conspirativas que hablan de redes ocultas, élites intocables y encubrimientos de altos vuelos. A continuación, os presento ambas caras de la moneda en un solo relato: primero, la versión original de Umbral, leída tal cual, y luego, tejida en ella, la interpretación conspirativa. Imaginen la voz grave de Umbral narrando, y después, el eco siniestro de las sombras..."Como en las novelas de Dashiell Hammett, la justicia necesita un culpable. A la justicia la crea el culpable y al culpable lo crea la sociedad. Miguel Ricart no sabemos si es uno de los asesinos de las tres gracias con minifalda. Lo que sabemos es que Ricart está ahí, disponible, penetrable, preso, y que otros han huido y huyeron bien, demasiado bien. Alguien le puso alas a su huida. Ricart, peor que culpable, es la metáfora de la culpa. ¿Es culpable de sangre? Es sobre todo culpable de estar ahí, encarnando la culpa, haciéndola vivible y visible. La ley siempre necesita un culpable porque la ley es una abstracción mientras no tiene un reo. Al lobo lo crea el bosque. El lobo puede ser una manada. Caperucita se siente atraída por el bosque como el día por la noche. El lobo sólo está en el imaginario de Caperucita (tres caperucitas) como el culpable sólo está en el imaginario del juez. El juez sólo llega a serlo cuando Miguel Ricart se sienta delante de él, en una silla de oficina, con la cara en figura de enigma y los ojos inyectados en crimen. La justicia alienta ante su presa. Caperucita alienta ante su verdugo, que cuando la mata la hace mujer. La verdad está ausente y vuela muy alto. 'Nadie toque las moquetas'. Miguel Ricart no es más que un fetiche falso, un halcón de plomo y purpurina. Ricart, la prueba definitiva, sólo es un burdo engaño, una mentira. Se sabe falso y llora.” Ahí lo tienen, el texto puro de Umbral: una elegía cínica a la justicia ciega, donde Ricart no es el monstruo, sino el chivo expiatorio que permite al sistema seguir girando. Pero deténganse un momento... ¿y si esas alas en la huida de los verdaderos culpables no eran solo una metáfora? En el submundo de las teorías conspirativas —ese laberinto de blogs, foros y documentales supuestamente independientes que han revivido el caso Alcàsser como un zombie cultural—, el halcón de Umbral se transforma en un código para algo mucho más oscuro. Imaginen: el "lobo" no es un asesino solitario, sino una "manada" de élites valencianas y españolas —nobles, empresarios, políticos, clérigos, representantes de la justicia y masones con "inquietudes ocultistas", como apunta la duquesa de Medina Sidonia en su controvertida La ilustre degeneración de 1998—. Según esta lectura velada, Umbral no critica solo al juez, sino que lanza una pulla sutil a un encubrimiento de Estado: Ricart, el "fetiche falso de plomo y purpurina", es el señuelo que distrae de rituales de sangre, videos de torturas grabados para "hermanamientos" en sótanos de poder, y fugitivos protegidos por inteligencia extranjera o pactos inconfesables. La verdad, dice el texto, "vuela muy alto" —quizá en jets privados hacia paraísos fiscales, o en archivos clasificados que "nadie toque las moquetas", esa frase umbraliana que evoca alfombras bajo las que se barren los secretos de la alta sociedad. Ya saben, esa alfombra azul, azul, según el primer testigo ocular, el colmenero, que derivó en moqueta marrón y que se terminó perdiendo tal y como reconoce el mismo sumario. ¿Coincidencia? Para nosotros, no: Umbral, con su ojo de halcón para la podredumbre social, habría dejado esta pista como un guiño a los despiertos, uniendo el crimen de las tres "caperucitas" a una red pedófila sadista que huele a escándalos como los Galindos o el caso Dutroux y algún otro caso maldito. El halcón maltés ya no es solo literatura; es la clave de un rompecabezas donde la justicia no busca culpables, sino que los fabrica para proteger a los intocables. Por supuesto al mas puro estilo umbraliano hoy yo también les hablaré de mi próximo libro, pero antes voy a terminar con dos cosas, la autobiografía de Pedro y un detalle de un video que se publicó una vez el había desaparecido. Esto dijo el de sí mismo en su propio blog dentro del que fue su primer articulo allá por el 24 de octubre de 2012. “Soy arquitecto de formación pero autodidacta todoterreno por vocación. Lector empedernido, investigador obsesivo, ensayista apasionado, artista delirante, viajero sabático, políglota simultáneo, especialista en el todo, homme à tout faire. Conservador radical, anticapitalista y anticomunista, creyente herético, indeciso convencido, incorrectamente político. Todo ello en régimen de rigurosa independencia. Porque en estos tiempos en que el sistema está podrido hasta los tuétanos, es prácticamente imposible hacer algo de interés desde los marcos institucionales y corporativos. Conocí la academia por dentro y comprendí que es un aparato de poder más, solo que más sutil, porque se ejerce a través de la perversión del saber y que los académicos son otra de las castas sacerdotales hollycapitalistas. He hecho muchas cosas diferentes en mi vida y en algunas he tenido eso que el sistema llama "éxito". En efecto, conocí la realidad del mito del "éxito" en mi profesión como arquitecto. Demasiado éxito y demasiado pronto. Entonces comprendí que el poder lleva implícita la corrupción, que cuanto más se asciende en la escala de poder más complicidad hay que tener con la criminalidad y la impunidad inherentes al poder, con su perversión y su sadismo. Esta oportunidad que me regaló la vida me sirvió para saber que no pertenecía a ese mundo, que todo lo que está atravesado por el éxito y el dinero está podrido. Desde entonces me dedico a tratar de comprender cómo funciona este mundo delirante y transmitirlo en la medida de mis posibilidades. Pensando sobre todo en llegar a los pueblos y a las comunidades. Invirtiendo en lo posible la transferencia permanente de energía, riqueza, recursos, dedicación, esfuerzo, amor, moralidad, naturalidad, espontaneidad, buena voluntad, etc., que se produce de abajo a arriba en el sistema de dominación. Mediante el pensamiento y la creación, la investigación teórica y la práctica, la escritura y el arte, la conspiración y el rigor.” Y ahora el video. Se trata de una especie de homenaje a Pedro con el esclarecedor titulo de “Pedro Bustamante. El hombre que sabia demasiado” en un claro guiño a la película de Alfred Hitchcock de1934 con titulo homónimo. Allí eligen un temazo del desconocido grupo Capucha Sartén donde se dice textualmente: “Se está rompiendo el hechizo, está fallando la magia del reino de las tinieblas. No pueden decir más veces: ¡morirás si hablas!” Y ya, después ya aparece Pedro en sus fragmentos de videos y se hace una interesante selección de ideas. Antes nos han mostrado un cartel donde se lee: Pedro Bustamante, el hombre que sabia demasiado…del Androginarcado Caído”. Gracias por haberme permitido esta introducción tan delirante en homenaje a nuestro querido maestro Pedro Bustamante y ahora si vamos a presentar a nuestro invitado. ………………………………………………………………………………………. En mi primer libro, El imperio de la ficción: Capitalismo y sacrificios hollywoodenses (2015), he tratado de mostrar cómo funciona el mundo en términos generales, pero también, profundos. Para ello, vengo desarrollando una investigación que pretende explicar cómo operan las sociedades humanas, desde un punto de vista integral, tanto en lo político como en lo económico, lo social como lo moral. Y por supuesto, lo religioso. La idea es mostrar que lo religioso está en la base de todos los fenómenos políticos, económicos y sociales. También en el capitalismo, especialmente en el tardío, que yo denomino hollycapitalismo. Porque el sistema no se puede comprender hoy al margen de su dimensión religiosa y hollywoodense. Porque esta dimensión es, en última instancia, holy, sagrada. En mi segundo libro, Sacrificios y hierogamias: La violencia y el goce en el escenario del poder (1 y 2) (2016) he formulado con más detalle lo que denomino la mecánica hierogámico-sacrificial. Lo que esta obra trata de mostrar es que toda la realidad social remite a esta mecánica, en cuyo centro está el ritual de sexo y de sangre. El primer tomo se ocupa de lo que nos parece que son los fundamentos de lo social: la relación entre naturaleza y cultura, la distinción entre prohibición y transgresión, la institución de convenciones morales, todo ello en el marco de la mecánica citada, en la que hierogamias y sacrificios son protagonistas. El segundo tomo se dedica a mostrar que todas las instituciones sociales --la ley, la monarquía, el Estado, el lenguaje-- remiten a esta mecánica hierogámico-sacrificial, sin la que no se pueden comprender en toda su profundidad y ambivalencia. Mi tercer libro, En el nombre del Falo y del Ano y de la Matriz transhumana: El sacrificio de la maternidad y el nacimiento del infrahumano (2017), trata de mostrar el trasfondo del proceso de transhumanización que hoy padecemos. Nos parece que la clave para comprender esta tremenda transformación del humano está en que va a suponer la extinción de la maternidad natural y su sustitución por una maternidad artificial. Toda la locura del género que hoy invade todo el ámbito público hay que entenderla en este sentido. Pero todo ello, además, remite a las prácticas retorcidas de las sociedades secretas duras, que en definitiva se pueden resumir en tres nociones: falocracia, psicopatocracia y ocultocracia. Mi cuarto libro, Androginización vs. Heteroarcado: Ocultismo y programación mental mediante trauma en la agenda de género-transhumanista (2018), desarrolla algunos de los temas tratados en el libro anterior. Es un acercamiento al tema de las teorías de género desde una perspectiva muy diferente a la dominante, pero también a la de los ámbitos alternativos que se oponen a la ideología de género. Lo que tratamos de hacer es mostrar el papel central que juega en toda esta ingeniería social la androginización, como un fenómeno muy cercano al de la programación mental mediante trauma. Lo que a su vez supone comprender el papel central que desempeña el ocultismo, o para ser más concretos, el satanismo-luciferismo, que son dos caras de la misma moneda, en cuyo corazón está la androginización. Mi quinto libro, las 13 herejías del greco y el falo perdido en toledo (2019), es una obra muy dura solo recomendable para un grupo muy reducido de lectores. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq … Participantes ToniM @ToniMbuscadores …. Vacflip @vacflip La pastilla roja. ANCAP 100% …. Iberianbaneado @Iberianbomber HERMENEUTA. ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Homenaje a Pedro Bustamante: vida, obra y "delirios" de un autor desaparecido | Pura Virtud https://www.youtube.com/watch?v=Vc2zP2XfNvE canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante” https://t.me/videospedrobustamante ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Audio de Victor, webmaster del canal de Telegram “Videos de Pedro Bustamante”. Epílogo Capucha Sartén - Outer barrier (432hz) https://youtu.be/O3gZVrXbt18?si=TgaxqW-PSkP4u6zd

MotoGP España
139: Podcast MotoGP 'Por Orejas': Márquez, de campeón a lesionado; ¿Es grave lo de Marc?

MotoGP España

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 53:51


Con retraso, pero vuelve el Podcast de MotoGP 'Por Orejas?, con un nuevo e intenso debate sobre la actualidad del campeonato del mundo, con el título de Marc Márquez y la posterior lesión... quizá más grave de lo que pensábamos. Desde que se empezaron a hacer números sobre en qué gran premio Marc Márquez podía ya proclamarse campeón del mundo de MotoGP, el propio piloto acuñó una cantinela: "No sé dónde, pero quiero cerrarlo lo antes posible".  Podía parecer una fresa preparada, pero el tiempo ha dado la razón al campeonísimo español, que tras cinco años de travesía del desierto y después de cuatro operaciones, sabe perfectamente que el peligro acecha en cada esquina. Más aún, tras ganar el título de forma aplastante a la primera oportunidad, en el GP de Japón el 28 de septiembre, el discurso del catalán cambio por otro aún más agorero: "Ahora no voy a arriesgar ni a hacer locuras, después de ganar un título siempre me he hecho daño". Dicho y hecho, tras ser campeón en Motegi, se podía esperar una liberación para Marc, un dejarse ir para buscar más allá de los limites y marcar aún mayores diferencias con el resto de la parrilla, que ya de por sí han sido fabulosas. Pero un inesperado accidente el domingo del GP de Indonesia provocado por Marco Bezzecchi puede haber puesto punto final a la temporada de Márquez, que de momento se pierde Australia y Malasia, pero que podría ir más allá y no volver hasta el inicio de la pretemporada 2026. Casi tres semanas después del último capítulo, Uri Puigdemont, Germán Garcia Casanova y Alberto Gómez vuelven con una nueva entrega del Podcast MotoGP 'Por Orejas', de Motorsport Network, que recibe la siempre jaleada visita de Emilio Pérez de Rozas, uno de los más expertos y bien informados periodistas del paddock de MotoGP, y que nos alumbra con su última hora de la lesión del campeonísimo de Cervera. Y no solo eso, el podcast de esta semana debate sobre lo que motivo la lesión de Marc, la falta de previsión de los responsables de que el circuito tenga unas escapatorias seguras, algo que se hizo evidente y que subrayó el propio Alex Márquez, Joan Mir y otros pilotos, un escalón en la grava que provocó la lesión del piloto de Ducati. Entre otros temas, también deriva el podcast en una interesante reflexión en torno a los pilotos de la VR46 Riders Academy y su cambio de actitud, cada vez más evidente, hacía el 'enemigo irreconciliable' del gran jefe Valentino Rossi.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 33:29


Nino, vecino de Brañosera que está a punto de cumplir 96 años, se unió con entusiasmo a nuestra sección Del hecho al dicho, dedicada a los refranes populares. En esta ocasión, reflexionamos sobre expresiones como: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo", “A la vejez, viruelas", “La experiencia es la madre de la ciencia" y muchos más que han surgido a lo largo de nuestra tertulia. Con la serenidad que da el tiempo, Nino compartió su visión de la vida:“La vida es alegría y hay que pasarlo lo mejor posible.” Y añadió con humor: “Por haber vivido mucho tiempo siempre se aprende más… pero no todo.”En Del hecho al dicho también participaron Angelita, otra vecina de Brañosera, junto a Andrés Aberasturi y Juan y Medio, en una conversación cercana, divertida y llena de afecto.Escuchar audio

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Tercera hora - 12/10/25

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 54:39


A la Quinta va la vencida. Los casos de mermelada. Del Hecho al Dicho.Escuchar audio

Cada vez Me Equivoco Mejor
Audio libro Pide y se te dará Abraham Hicks parte 16

Cada vez Me Equivoco Mejor

Play Episode Listen Later Oct 12, 2025 24:05


Proceso 9: "Escribir el guión" «Así es como funciona siempre. Cuando te centras en las cosas que deseas, sin mantener una vibración contradictoria que provoque resistencia, tus deseos se convierten en realidad. Pues cuan-do pides algo siempre se te concede, sin excepción». Si algo que deseas no se convierte en realidad, sólo es porque no permites que se convierta en realidad, porque los pensamientos que practicas se oponen a tu deseo. Es lo único que te impide satisfacer tus sueños. Así es como funciona el proceso de «Escribir el guión»: Finge que eres un escritor y que todo lo que escribas ocurrirá exactamente como lo describes. Tu única tarea consiste en describirlo todo, con lujo de detalles, tal como deseas que ocurra. Mientras disfrutas practicando este juego, sin tomártelo demasiado en serio, es poco probable que actives alguna creencia perjudicial. Dicho de otro modo, al fingir que tu máquina de escribir, tu computador o tu cuaderno de notas posee propiedades mágicas y que todo lo que escribas se hará realidad, conseguirás dos cosas imprescindibles para alcanzar tus deseos: Te concentrarás en la lente de tu deseo y no ofrecerás resistencia. Este proceso te ayudará a concretar tus deseos, y junto con una mayor claridad sobre lo que deseas, sentirás el poder de tu concentración. Cuanto más tiempo te concentres en una cuestión y más detalles le proporciones, más rápidamente se desplazara la Energía. Con la práctica, sentirás la intensidad de lo que deseas. Asimismo, sentirás que las Fuerzas Universales convergen. A menudo adivinarás si estás a punto de obtener lo que de-seas o de que se produzca una manifestación debido a cómo te sientes. Debido al divertido enfoque de este juego, no es probable que te centres en pensamientos sobre dudas o en aquello que te cause incredulidad. Mientras lo practiques con un talante alegre y relajado, podrás centrarte en una determinada cuestión sin la menor resistencia, y alcanzarás de nuevo el equilibrio perfecto para crear lo que desees. Si practicas este juego a menudo, y disfrutas practicándolo, empezarás a observar pruebas asombrosas de su poder. Las cosas que has escrito empezarán a producirse en tu experiencia, como si estuvieras dirigiendo una obra teatral. Y cuando alguien con quien estás interactuando diga las palabras que tú has escrito, gozarás reconociendo el poder de tu voluntad. Tú eres el guionista de tu vida y todos los demás en el Universo desempeñan el papel que les has asignado. Puedes escribir el guión de cualquier vida que desees y el Universo te ofrecerá las personas, los lugares y los acontecimientos que tú has descrito. Pues tú eres el creador de tu propia experiencia; sólo tienes que decidir lo que deseas y permitir que se convierta en realidad. «Escribir el guión» es un proceso que te ofrecemos para ayudarte a explicar al Universo lo que deseas. Si te hallas en armonía vibratoria con tu deseo, lo sabrás, porque tu deseo ya será una realidad física. Pero si deseas algo que aún no se ha materializado, este juego denominado «Escribir el guión» es un excelente medio de agilizarlo. Te ayudará a abandonar la costumbre de hablar sobre las cosas tal como son, y te ayudará a empezar a hablar sobre cómo te gustaría que fueran. Asimismo, «Escribir el guión» te ayudará a ofrecer tus vibraciones deliberadamente.

10 minutos con Jesús
11-10-2025 ¿Quién ha dicho eso? - 10 Minutos con Jesús

10 minutos con Jesús

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 10:16


** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t

El Faro
La consulta del Dr. Bueno | Doctor, yo ya sé lo que me pasa, me lo ha dicho Google

El Faro

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 19:07


La consulta del Dr. Bueno abre sus puertas como cada miércoles para explicarnos, entre otras cosas, por qué no es bueno buscar diagnóstico en Google, la importancia de las vacunas o de qué manera la robótica y la inteligencia artificial se han convertido en las compañeras perfectas para los cirujanos.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Frenazo al coche eléctrico

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 22:23


En este podcast te anunciamos un nuevo servicio que hemos montado para todos los seguidores de Garaje Hermético. Porque a partir de ahora tendrás en nuestra/vuestra página web “Garajehermetico.com” una selección de coches de ocasión a buen precio y con pocos kilómetros que te ofrecemos en colaboración con Ruteo. La primera selección que te ofrecemos son coches pequeños, urbanos y con etiqueta “Eco”. Si es lo que estás buscando, echa un vistazo a esos coches en el siguiente enlace: https://www.garajehermetico.com/ruteo/ Llevamos años con un mensaje desde Bruselas que ha sido un dogma: el futuro es 100x100 eléctrico y 2035 será el apocalipsis para la combustión. Y las cosas no van a cambiar, ¡ya están cambiando! Hay un claro “frenazo” al coche eléctrico y te contamos los motivos y las consecuencias… Y añado una cosa más… ¡me he currado este video! Espero que se note. La tesis de hoy es clara: desde las altas esferas europeas se está produciendo un evidente frenazo a la transición eléctrica. No es una marcha atrás, pero sí una clara deceleración. La gran pregunta es: ¿es una corrección de rumbo necesaria para salvar nuestra industria y no dejar a nadie tirado? Vamos a desgranarlo, argumento por argumento. Argumento 1. El Muro de 2035 se agrieta. La "Trampa" de los e-fuels. Para entender el frenazo, primero hay que recordar el plan de la UE, conocido como "Fit for 55" de reducción de un 55 por ciento de emisiones en 2030. Era tajante: a partir del 1 de enero de 2035, se prohibiría la venta de coches y furgonetas nuevos que emitieran CO₂ por el tubo de escape. En el lenguaje de la calle, esto significaba el fin del motor de gasolina, diésel e incluso de los híbridos. Pero… surgió una nota discordante, un país al que esto no le parecía una buena idea… Alemania. En marzo de 2023, cuando todo parecía sellado y firmado, el gobierno alemán, con el peso de gigantes como BMW, Mercedes y todo el Grupo Volkswagen con Porsche incluido dijeron: "Un momento, de esto tenemos que hablar". Bloqueó la votación final y forzó una renegociación. ¿Su as en la manga? Un concepto del que cada vez oiréis hablar más: los e-fuels o combustibles sintéticos. La magia legal de todo esto reside en el concepto "neutralidad de carbono". Aunque un coche que quema e-fuel sigue emitiendo CO₂ por el escape es exactamente el mismo CO₂ que se capturó para fabricarlo. Así que "lo comido por lo servido". Este fue el resquicio, la letra pequeña que Alemania consiguió colar en el texto final. Te contamos lo que es en el video. Argumento 2. ¡Que llega la Euro 7! De “Sentencia de Muerte” a “Balón de Oxígeno”. Si el tema de los e-fuels fue una grieta en el muro de 2035, el cambio en la normativa euro 7, ha sido como derribar un tabique entero. La propuesta inicial de la Euro 7, presentada en 2022, era, sencillamente, una bestialidad. Era tan exageradamente estricta que la industria la tachó de "prohibición encubierta". Pero, de nuevo, se produjo un giro de guion. Argumento 3. Se acabaron las “pagas”. Dicho de otra forma: El fin de la “Demanda Dopada”. Seamos sinceros. El crecimiento en las ventas de coches eléctricos en los últimos años no ha sido un milagro del mercado. Ha sido un crecimiento, en gran medida, "dopado". La demanda ha estado hinchada artificialmente por generosísimas ayudas gubernamentales: planes MOVES, bonificaciones directas en la compra, exenciones de impuestos de matriculación y circulación, aparcamiento gratis... Pero el dinero público no es infinito, y estamos empezando a ver qué pasa cuando se cierra el grifo. El mejor laboratorio para comprobarlo ha sido Alemania, el mercado más grande de Europa. A mediados de diciembre de 2023, su gobierno, por problemas presupuestarios, cortó las ayudas a la compra de coches eléctricos de la noche a la mañana. ¿El resultado? Un desplome instantáneo y brutal. Argumento 4. El Elefante en la “cacharrería”. Geopolítica y el miedo a China. Y llegamos al último argumento, pero quizás el más importante y del que menos se habla: La geopolítica. La apuesta ciega y acelerada por el coche eléctrico le ha abierto de par en par las puertas de Europa a los fabricantes chinos que han entrado en Europa como un elefante en una cacharrería. ¿Por qué son tan competitivas las marcas chinas? Porque China lleva décadas de ventaja en la que es la pieza clave de todo este puzle: las baterías. Controlan la mayor parte de la cadena de suministro, desde la minería de los materiales hasta el ensamblaje final de las celdas. Sin olvidar el precio de la mano de obra.

La Diez Capital Radio
La Caja de Pandora (07-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 7, 2025 55:13


"Cuando se le da una oportunidad al Autismo ocurren cosas maravillosas".Esta es la frase que con mucha asiduidad dice Joanna Navas, la madre de un adolescente con autismo. En la Feria Gastronómica que se celebra en Alicante, David Martínez, ha tomado protagonismo. Un adolescente autista que está haciendo visible las dificultades con la alimentación que padecen determinas personas que como él, tienen a la hora de comer. Nos lo cuenta su madre, Joanna Navas. En Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Alonso y CaixaBank organizan un programa para mejorar la habilidades para docentes y equipos directivos. Dicho programa es impartido por el orientador vocacional, Raúl Henriq. Desde Madrid nos habla Jose Guzman, presidente la la Federación Española del Síndrome de X Fragil. Queremos anunciar que próximamente se celebrará en Valencia, unas Jornada de Concienciación y Visibilización del Síndrome X Frágil.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 501: 06 de Octubre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 4:51


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN   MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de OctubreQue no se pierda nada«Y cuando se saciaron, dijo a sus discípulos: "Recoged los pedazos que sobraron, para que no se pierda nada". Recogieron, pues, y llenaron doce cestas de pedazos que de los cinco panes de cebada sobraron a los que habían comido» (Juan 6: 11-13).La Asamblea General de las Naciones Unidas consideró en fecha relativamente reciente designar el día 29 de septiembre como Día Internacional de concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en respuesta a las peticiones formuladas por la FAO. La razón evidente es que sin una educación para una dieta saludable y para una gestión solidaria de los recursos alimenticios de que disponemos, no podemos esperar poner fin a la malnutrición.Dicho en otras palabras, no erradicaremos el hambre en el mundo a menos que reduzcamos las pérdidas de alimentos y seamos más solidarios con los más pobres. Al destacar «el daño causado por la pérdida y el desperdicio de alimentos, las Naciones Unidas han dado un paso decisivo para promover sistemas alimentarios más justos, ecológicos y eficientes», ha asegurado María Helena Semedo, directora general adjunta de la FAO para el Clima y los Recursos Naturales.Según estimaciones de la FAO, cada año se pierden cerca del 40 % de los cultivos alimentarios del mundo por diversas causas, entre las que se destacan los efectos negativos del cambio climático, la mala gestión global de los recursos y, sobre todo, la insolidaridad humana disfrazada de política económica de los mayores productores y clientes. Una mayor concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos debería bastar para ir reduciendo la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo económico de los países más pobres y proteger el medio ambiente.Tras el milagro de la alimentación de una gran multitud, Jesús ordena explícitamente a sus discípulos que recojan todos los pedazos sobrantes «para que nada se pierda». Con esta orden nos da un ejemplo claro y permanente sobre la gestión de nuestros recursos en un mundo donde las desigualdades entre los que derrochan y los que pasan hambre son inaceptables. Especialmente para los creyentes.Con su ejemplo, Jesús nos enseña que desperdiciar alimentos que otros necesitan, dilapidar recursos que seres humanos como nosotros necesitarían para sobrevivir, malgastar de modo irresponsable lo que podrían ser bendiciones para los más pobres, no es cristiano.Señor, abre mis ojos para que vea claramente qué puedo hoy compartir con quienes no disfrutan de tantos privilegios como yo. 

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 33:19


Hablamos de refranes sobre el pan con Aberasturi, Pilar García Mouton, José Roldán (Mejor Panadero de España 2025) y Dolores Hurtado. Escuchar audio

Semper Fiat
Falsos PROVIDA critican al Papa León XIV | ¡Christian, el Papa acaba de decir lo que tú has dicho por años!

Semper Fiat

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 168:35


© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.semperfiat.com

Psicología en un Minuto
1043 - El peso de lo no dicho

Psicología en un Minuto

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 0:52


🎙️ El peso de lo no dicho A veces, lo que más pesa no es lo que vivimos, sino lo que callamos. Guardar emociones, miedos o pensamientos en silencio puede convertirse en una carga invisible que nos consume poco a poco. En este episodio reflexionamos sobre cómo el silencio emocional puede afectar a nuestra salud mental, nuestras relaciones y nuestra autoestima. Aprender a poner palabras al dolor es también un acto de liberación y cuidado personal. 💬💙 👉 Escucha este episodio y empieza a liberar aquello que tu corazón lleva dentro. Descubre más recursos en psicologoemocionalonline.com #PodcastPsicología #ElPesoDeLoNoDicho #SaludEmocional #Ansiedad #Depresión #Autocuidado #TerapiaOnline #Bienestar #CrecimientoPersonal #Psicología #psicologoemocionalonline

Palabra: Podcasts sobre la Biblia
Incompletos [42] Haz conforme a lo que has dicho

Palabra: Podcasts sobre la Biblia

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 45:00


Hoy por Hoy
Mitos 2.0 desmontando la vida | En la vida todo es conflicto, hasta en el amor y la amistad

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 20:43


El antropólogo Manuel Delgado dijo en Hoy por Hoy que "todas las películas son de guerra, incluso las de amor". Tal afirmación , tan contundente, llevó a Pepe Rubio y Sergio Castro a plantear el mito "En la vida todo es conflicto". Y para confirmarlo invitaron al filósofo Eduardo Infante , autor de "Filosofía en la calle" y "Ética en la calle" ¿Y qué nos dijo?  Partió de Heráclito para decir "que no se entiende la vida sin tensión",  siguió con la idea hegeliana de que sin oposición no hay avance y que los conflictos nos hacen más libres. Sartre, nos comenta Infante, nos llevó el conflicto al amor para decir que el que menos ama en una pareja es el que somete al que más ama. Y fue Simone de Beauvoir la que le rebatió para decir que para superar el conflicto amoroso se necesita el reconocimiento mutuo ¿Y como se sale del conflicto? Gestionándolo y dialogando. Dicho todo esto, entre los oyentes y el filósofo Eduardo Infante confirmaron el mito de que "En la vida todo es conflicto". 

semillacuerna
13 | Génesis25 | Pero Dios había dicho

semillacuerna

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 68:32


Domingo 28 septiembre 2025

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 31:40


En Del hecho al dicho analizamos los refranes: "La letra con sangre entra", "El saber no ocupa lugar", "El mucho estudiar, si no hay buena cabeza, es pura simplicidad" y "Estudiante memorista, loro a simple vista" con Juan y Medio, Andrés Aberasturi y Emilio del Río.Escuchar audio

Fuera de la Caja con Macario Schettino
25SEP25 - Macario Schettino: Largo Aliento EP21: La Desintegración de España y la Independencia de México

Fuera de la Caja con Macario Schettino

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 19:51


Episodio 21 de Largo Aliento de 2025: La historia nacional está llena de mitos y discursos para justificar lo que vino después de la Independencia. Dicho movimiento, sin ton ni son, glorifica a Hidalgo como padre de la patria en una historia que da forma identidad de la nación (para los intereses de nuevos líderes). Sin embargo necesitamos crear algo nuevo que nos arranque de esa visión del pasado conformista y lastimera. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#242 Pablo Melchor: vidas que valen la pena

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 58:32


La Brújula
Abogada especializada en violencia de género, sobre las pulseras: “Muchas víctimas sí me han dicho que era a veces muy desesperante"

La Brújula

Play Episode Listen Later Sep 23, 2025 10:39


La abogada Lola Calderón ha alertado sobre las deficiencias en los dispositivos de control telemático para agresores con órdenes de alejamiento. En una entrevista en La Brújula, ha subrayado su papel clave en la protección de víctimas de violencia de género y ha reclamado soluciones urgentes ante los fallos técnicos.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 34:19


En esta sección vamos a explorar dos refranes que, aunque hablan de la tardanza, lo hacen desde perspectivas opuestas: "A buenas horas, mangas verdes" y "Más vale tarde que nunca". Para ello, contamos con Marina de la Cruz, Raquel Lanseros y Sonia Gómez Jordana. Escuchar audio

Soy Claretiano
Lámpara para mis pasos - Los de la tierra buena son los que escuchan la palabra...

Soy Claretiano

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 11:58


Meditación del Evangelio según San Lucas 8, 4-15 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Sábado 20/sept/2025, Los de la tierra buena son los que escuchan la palabra, la guardan y dan fruto perseverando.Canción: ⁠Al sembrador (2020)⁠, de ⁠Salomé Arricibita⁠----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 8, 4-15En aquel tiempo, se le juntaba a Jesús mucha gente y, al pasar por los pueblos, otros se iban añadiendo. Entonces les dijo esta parábola: "Salió el sembrador a sembrar la semilla. Al sembrar, unas semillas cayeron al borde del camino, las pisaron, y los pájaros se las comieron. Otras cayeron en terreno pedregoso, y, al crecer, se secaron por falta de humedad. Otras cayeron entre espinos, y las espinos crecieron al mismo tiempo y ahogaron las semillas. El resto cayó en tierra buena, y, al crecer, dieron fruto al ciento por uno." Dicho esto, exclamó: "El que tenga oídos para oir, que oiga." Entonces le preguntaron los discípulos: "¿Qué significa esa parábola?" El les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del Reino de Dios; pero a los demás, sólo en parábolas, para que viendo no vean y oyendo no entiendan. El sentido de la parábola es éste: La semilla es la Palabra de Dios. Los del borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y se lleva la Palabra de sus corazones, para que no crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al escucharla, reciben la Palabra con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba, fallan. Lo que cayó entre espinos son los que escuchan, pero con los afanes, las riquezas y placeres de la vida, se van ahogando y no maduran. Los de la tierra buena son los que, con un corazón noble y generoso, escuchan la Palabra, la guardan y dan fruto perseverando."Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem

Evangelio Católico del Día
Sábado, 20 de septiembre de 2025 | Lucas 8,4-15

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 2:54


En aquel tiempo, mucha gente se había reunido alrededor de Jesús, y al ir pasando por los pueblos, otros más se le unían. Entonces les dijo esta parábola:"Salió un sembrador a sembrar su semilla. Al ir sembrando, unos granos cayeron en el camino, la gente los pisó y los pájaros se los comieron. Otros cayeron en terreno pedregoso, y al brotar, se secaron por falta de humedad. Otros cayeron entre espinos, y al crecer éstos, los ahogaron. Los demás cayeron en tierra buena, crecieron y produjeron el ciento por uno". Dicho esto, exclamó: "¡El que tenga oídos para oír, que oiga!"Entonces le preguntaron los discípulos: "¿Qué significa esta parábola?" Y él les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer claramente los secretos del Reino de Dios; en cambio, a los demás, sólo en parábolas para que viendo no vean y oyendo no entiendan.La parábola significa esto: la semilla es la palabra de Dios. Lo que cayó en el camino representa a los que escuchan la palabra, pero luego viene el diablo y se la lleva de sus corazones, para que no crean ni se salven. Lo que cayó en terreno pedregoso representa a los que, al escuchar la palabra, la reciben con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba, fallan. Lo que cayó entre espinos representa a los que escuchan la palabra, pero con los afanes, riquezas y placeres de la vida, se van ahogando y no dan fruto. Lo que cayó en tierra buena representa a los que escuchan la palabra, la conservan en un corazón bueno y bien dispuesto, y dan fruto por su constancia''.

Evangelio del Día
Evangelio de hoy, 20 de septiembre de 2025 | Parábola del Sembrador

Evangelio del Día

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 8:20


San Lucas 8, 4 – 15En aquel tiempo, mucha gente se había reunido alrededor de Jesús, y al ir pasando por los pueblos otros más se le unían. Entonces les dijo esta parábola:«Salió un sembrador a sembrar su semilla. Al ir sembrando, unos granos cayeron en el camino, la gente los pisó y los pájaros se los comieron. Otros cayeron en terreno pedregoso; y al brotar, se secaron por falta de humedad. Otros cayeron entre espinos; y al crecer éstos los ahogaron. Los demás cayeron en tierra buena; crecieron y produjeron el ciento por uno». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga».Entonces le preguntaron los discípulos: «¿Qué significa esta parábola?» Y él les respondió: «A ustedes se les ha concedido conocer claramente los secretos del Reino de Dios; en cambio, a los demás sólo les hablo en parábolas para que viendo no vean y oyendo no entiendan. La parábola significa esto: la semilla es la Palabra de Dios; lo que cayó en el camino representa a los que escuchan la Palabra, pero luego viene el diablo y se la lleva de sus corazones, para que no crean ni se salven. Lo que cayó en terreno pedregoso representa a los que al escuchar la Palabra la reciben con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan. La semilla que cayó entre espinos representa a los que escuchan la Palabra, pero con los afanes, riquezas y placeres de la vida se van ahogando y no dan fruto. Lo que cayó en tierra buena representa a los que escuchan la Palabra, la conservan en un corazón bueno y bien dispuesto, y dan fruto por su constancia.……………Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.

Evangelio del día - Evangelio de hoy
Evangelio 20 septiembre 2025 (Dio fruto al ciento por uno)

Evangelio del día - Evangelio de hoy

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 9:37


Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Sábado, 20 de septiembre de 2025 (24ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/dio-fruto-al-ciento-por-uno/[Lucas 8, 4-15] En aquel tiempo, habiéndose reunido una gran muchedumbre y gente que salía de toda la ciudad, dijo Jesús en parábola: «Salió el sembrador a sembrar su semilla. Al sembrarla, algo cayó al borde del camino, lo pisaron, y los pájaros del cielo se lo comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, y, después de brotar, se secó por falta de humedad. Otra parte cayó entre abrojos, y los abrojos, creciendo al mismo tiempo, la ahogaron. Y otra parte cayó en tierra buena, y, después de brotar, dio fruto al ciento por uno». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga». Entonces le preguntaron los discípulos qué significaba esa parábola. Él dijo: «A vosotros se os ha otorgado conocer los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas, para que viendo no vean y oyendo no entiendan. El sentido de la parábola es este: la semilla es la palabra de Dios. Los del borde del camino son los que escuchan, pero luego viene el diablo y se lleva la palabra de sus corazones, para que no crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al oír, reciben la palabra con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan. Lo que cayó entre abrojos son los que han oído, pero, dejándose llevar por los afanes, riquezas y placeres de la vida, se quedan sofocados y no llegan a dar fruto maduro. Lo de la tierra buena son los que escuchan la palabra con un corazón noble y generoso, la guardan y dan fruto con perseverancia.________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
reflexiones sobre el Evangelio del sábado 20 de septiembre de 2025 (Lc 8, 4-15)

La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 7:44


+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, mucha gente se había reunido alrededor de Jesús, y al ir pasando por los pueblos otros más se le unían. Entonces les dijo esta parábola:"Salió un sembrador a sembrar su semilla. Al ir sembrando, unos granos cayeron en el camino, la gente los pisó y los pájaros se los comieron. Otros cayeron en terreno pedregoso, y al brotar, se secaron por falta de humedad. Otros cayeron entre espinos, y al crecer éstos, los ahogaron. Los demás cayeron en tierra buena, crecieron y produjeron el ciento por uno". Dicho esto, exclamó: "El que tenga oídos para oír, que oiga".Entonces le preguntaron los discípulos: "¿Qué significa esta parábola?" Y él les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer claramente los secretos del Reino de Dios; en cambio, a los demás sólo les hablo en parábolas para que viendo no vean y oyendo no entiendan .La parábola significa esto: la semilla es la Palabra de Dios. Lo que cayó en el camino representa a los que escuchan la palabra, pero luego viene el diablo y se la lleva de sus corazones, para que no crean ni se salven. Lo que cayó en terreno pedregoso representa a los que, al escuchar la palabra la reciben con alegría, pero no tienen raíz; son los que por algún tiempo creen, pero en el momento de la prueba fallan. Lo que cayó entre espinos representa a los que escuchan la palabra, pero con los afanes, riquezas y placeres de la vida se van ahogando y no dan fruto. Lo que cayó en tierra buena representa a los que escuchan la palabra, la conservan en un corazón bueno y bien dispuesto, y dan fruto por su constancia".Palabra del Señor.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
El motor interno no acelera: menos producción, menos empleos, menos gasto

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 41:57


Emisión del miércoles 17 de septiembre de 2025 Julio dejó en claro, con los datos del INEGI, que la economía mexicana sigue atrapada en la inercia del bajo crecimiento. Ese mes, la producción manufacturera retrocedió 2.7% frente a junio y 1.1% respecto al mismo mes de 2024. Dicho en pesos, solo en este sector se dejaron de producir alrededor de 45,000 millones en un mes y más de 70,000 millones en la comparación anual. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Daniel Ramos' Podcast
Episode 498: 18 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Jóvenes - ¨Hoy es tendencia¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 3:48


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================18 de SeptiembreCélulas madre«Él nos salvó, no por nuestras propias obras de justicia, sino por su misericordia. Nos salvó mediante el lavamiento de la regeneración y de la renovación por el Espíritu Santo». Tito 3: 5, NVICuando mi esposa estaba embarazada tuve la oportunidad de ver, poco a poco y por medio del ultrasonido, como se formaba el cuerpecito de mi bebe: sus manos, pies, su cabeza y sus órganos internos. La formación de los tejidos y órganos del cuerpo humano, así como la reparación que el cuerpo realiza después de una herida, es posible gracias a un conjunto de células únicas llamadas «células madre». Estas células tienen la increíble capacidad de generar células especializadas, como las de la piel, los músculos, los nervios o los huesos. Son las células maestras» del cuerpo. Gracias a ellas, el cuerpo tiene un poder regenerativo increíble. Puede curarse a sí mismo, reemplazar las células dañadas y adaptarse a los cambios.¿Te sorprendería si te digo que las células madre tienen una contraparte en el ámbito espiritual? En el versículo de hoy, el apóstol Pablo señala que el Espíritu Santo tiene el poder de regenerarnos internamente. La palabra griega que Pablo usa para describir esta acción es «paliggenesia», que significa «nuevo nacimiento» o «renacimiento». Dicho vocablo describe la obra sobrenatural de Dios en el corazón de una persona que cree en Jesucristo como su Salvador y Señor.Pablo enfatiza que la regeneración es un don de la misericordia de Dios, y no un resultado de nuestras obras. El apóstol también señala que la regeneración implica dos aspectos: el «lavamiento» y la «renovación». El «lavamiento» alude a la limpieza de nuestros pecados por la sangre de Cristo. Es decir, que Dios puede y quiere deshacerse de nuestros errores pasados y de la culpa que a menudo los acompaña. Él «arroja nuestros pecados a las profundidades del mar» (Miqueas 7: 19). La segunda palabra, «renovación», se refiere al cambio de nuestro ser interior que nos transforma a la imagen de Cristo. Dios no solo perdona nuestros errores pasados, sino que también nos da una nueva mente, un nuevo corazón y un nuevo propósito.Si al leer estas líneas tu corazón todavía lucha para sanar las heridas del pasado, quiero decirte que el Espíritu Santo desea entrar hoy en tu vida y regenerarla. No importa cuál haya sido tu pasado ni cuán oscuro parezca tu futuro, Dios pone a tu disposición su poder infinito para regenerar, lavar y renovar tu vida hoy. ¿Lo aceptarás? 

Ni Me Ladilles
¿Qué es lo peor que te han dicho en la cama? | EP 379

Ni Me Ladilles

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 3:24


Le pedimos a nuestro público que nos contaran la peor cosa que les han dicho durante el ✨ coitus interruptus✨ y, para la sorpresa de nadie, cada cuento era peor que el anterior

Ponchote Podcast
Lo que nunca había dicho....es hora de aclarar algunos puntos

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 61:19


Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)
709. Teología Sistemática - Podemos encontrar en ella lo que Dios ha dicho. PARTE 15

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 32:43


Puesto que las Escrituras nos presenta la máxima autoridad sobre la vida del ser humano, podeos estar confiados que tenemos todo lo que Dios ha tenido que decir al ser humano para vivir una vida que le agrada a Él. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Del hecho al dicho

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 31:09


Analizamos el dicho "Lo que Juan dice de Pedro dice más de Juan que de Pedro" con el mítico presentador andaluz Juan y Medio, la psicóloga Pilar Varela y el periodista Andrés Aberasturi. Escuchar audio

Capital
Borja de Castro, Banco BiG: “La clave está en estudiar cada uno de los productos”

Capital

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 10:37


Borja de Castro, de Banco BiG, analiza cómo será el enfoque en la diversificación de producto optimizando costes en las materias primas y la renta fija. “La clave está en estudiar cada uno de los productos”, asegura el invitado. Además añade que “no es lo mismo el impacto en una inversión que sea más de largo plazo, que al final se va acabar diluyendo qué no algo a corto plazo”. También asegura que “es importante saber qué costes, saber cómo optimizarlos y sobre todo qué productos nos pueden venir mejor para la exposición o el tipo de horizonte temporal que tenemos en cartera”. ¿Cuáles son los productos más baratos del mercado? “Sin duda para tener una exposición diversificada en la cartera son los ETFs, porque tienen un TER muy bajo”. El TER es una métrica esencial que indica cuánto pagas por conservar un ETF cada año. Dicho de forma sencilla, muestra el porcentaje de tu capital que se utiliza para afrontar los costos operativos del fondo, incluyendo comisiones de gestión, gastos administrativos y otros. La mayoría del TER se dirige a la entidad gestora del fondo, que es la compañía responsable de diseñar y administrar el ETF. El invitado asegura que “el ETF permite tener exposición a nichos que a lo mejor los fondos no los pueden dar y además reducen mucho las comisiones”. ¿Cómo funcionan las comisiones dentro de los ETFs? Borja de Castro nos explica que “en el mundo de los ETFs todos esos costes de suscripción se igualan a lo que son las acciones”. Además, apunta que “es importante entender cómo nace ese instrumento” y “al final es una fusión de lo mejor de la acción que al final es la inmediatez de la venta y lo mejor de los fondos que al final tienes diversificación en la cartera”.

Es la Mañana de Federico
Los Libros: 'He dicho silencio', de Joaquín Álvarez Barrientos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 19:25


Federico y Andrés Amorós hablan con el escritor Joaquín Álvarez Barrientos por He dicho silencio.

Los Libros
Los Libros: 'He dicho silencio', de Joaquín Álvarez Barrientos

Los Libros

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 19:25


Federico y Andrés Amorós hablan con el escritor Joaquín Álvarez Barrientos por He dicho silencio.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 497: 09 de Septiembre del 2025 - Devoción matutina para Adultos - ¨Con Jesús Hoy"

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 5:27


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================09 de SeptiembreIdentidad cristiana«En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos por los otros» (Juan 13: 35).En teoría, ser cristiano es ser discípulo de Cristo. Y esto, desde la primera generación. Como registra Lucas, ya en el libro de Hechos de los Apóstoles - a discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquia» (Hech. 11: 26), precisamente porque no cesaban de hablar de Cristo. Todos los que nos consideramos cristianos estamos de acuerdo en llamarnos así.Pero desde que, tras los diversos decretos de Constantino, se fue imponiendo el cristianismo como religión oficial del Imperio romano, a nivel personal llamarse «cristiano» no significa necesariamente reflejar el carácter de Jesús de Nazaret. Desde entonces, los cristianos ya no nos distinguimos por el mero hecho de atribuirnos ese nombre, sino que necesitamos identificarnos por algo más.Lamentablemente, hoy la mayoría de los millones de llamados «cristianos» nos distinguimos muy poco, a simple vista, de otros creyentes y no creyentes, por nuestra manera de ser y actuar. Además, como el cristianismo se encuentra tan dividido, los cristianos nos identificamos en realidad por nuestras diversas denominaciones.Unos definen su identidad cristiana refiriéndose a la procedencia (a menudo geográfica) del credo que profesan (católicos romanos, anglicanos, etc.), a la tradición litúrgica que siguen (maronitas, ortodoxos coptos, armenios, etc.), al nombre de los reformadores que los inspiran (luteranos, calvinistas, etc.), al sistema de organización eclesiástica adoptado por su iglesia (presbiterianos, episcopales, etc.), o a algunas de sus creencias más sobresalientes (unitarios, bautistas, adventistas del séptimo día, etc.). Hay muchos que asocian además dicha identidad con particularidades colaterales, como la manera de adorar (pentecostales, carismáticos, etc.) o incluso el atuendo (amish, franciscanos, etc.).Pero Jesús dejó muy clara la seña de identidad por la que sus seguidores debíamos ser identificados, y tiene poco que ver con doctrinas, liturgias, sistemas administrativos o prácticas religiosas. Tiene que ver, esencialmente, con la manera de tratarnos los unos a otros y la manera de tratar a los demás. Dicho en otras palabras, por la calidad de nuestro amor puesto en práctica. Es decir, por nuestra disposición a procurar el bien de los demás: «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, en la manera en que manifestáis vuestro amor los unos por los otros».¡Qué testimonio tan poderoso daríamos al mundo, en el ámbito de la espiritualidad, si los cristianos fuésemos conocidos sobre todo por nuestra solidaridad humana, por nuestra empatía, nuestro talante fraternal y nuestros esfuerzos por construir un mundo mejor!Señor, deseo que me llenes hoy de tu amor y que cada día, por tu gracia, consiga reflejar mejor el tuyo. 

Hoy por Hoy
El drama de una familia en Cisjordania: "Nos han dicho que en 15 días destruirán todos nuestros edificios para ocuparnos y echarnos de nuestra tierra"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 2:01


Cuando todas las miradas están puestas en Gaza, el gobierno ultra de Netanyahu está permitiendo que los colonos campen a sus anchas en Cisjordania, aumentando la ocupación y la creación de asentamientos sin precedentes. El último, el denominado Proyecto E1, que pretende aislar Jerusalén de Cisjordania y según el ministro israelí de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, "dividiría a Cisjordania y la aislaría de Jerusalén" y, según su gabinete, "es un medio para "enterrar" la idea de un Estado palestino", minar en definitiva la solución de los dos estados.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge
Queridos Hijos, Ya Les He Dicho Que Yo Los He Escogido De Manera Especial,Tal Y Como Son.

Reflexiones de los Mensajes de la Virgen Maria en Medjugorge

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 4:48 Transcription Available


✨ En esta reflexión, nuestra Madre nos dice: Que desde el principio nos ha escogido y amado tal como somos, aun cuando estemos lejos de Ella y de su Hijo. Hoy nos recuerda que hemos respondido a su amor y, por eso, nos envía a ser sus manos extendidas.

Puedes Hacerlo
296. ¿Amas demasiado la comida? La verdad que nadie te ha dicho

Puedes Hacerlo

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 10:38


Si tú eres de las que suele pensar: “Amo demasiado la comida, ese es mi problema.” “Si no me gustara tanto la comida, estaría súper fit, todo sería mucho más fácil.” “Mi problema es que me gusta mucho comer, por eso no logro hacer cambios.” Este episodio es para ti. Y para empezar, quiero invitarte a que juntas hagamos un ejercicio. Bajo la premisa de que los resultados que generamos en nuestra vida son reflejo de nuestros pensamientos, hagamos el ejercicio de reflexionar así, con curiosidad: ¿en qué resultado va a generar este tipo de pensamientos, esta manera de pensar? Si los resultados que se generan en la vida son reflejo de los pensamientos… Esto de que: “yo amo demasiado la comida, ese es mi problema”. De entrada, está el sentir de que yo tengo un problema (descompuesta, defectuosa, o sea, tengo una desventaja). Cuando tengo una desventaja todo es más difícil, con lo cual, a veces se puede tomar como una situación ante la cual tengo que esforzarme demasiado, batallo. A veces se puede tomar como que valgo menos, me avergüenzo de ello. O a veces se puede tomar como algo ante lo cual me siento incompetente y mejor me rindo. Además, cuando nos planteamos que el amor a algo, en este caso a la comida, es un problema, le pongo la etiqueta de “este amor es malo, no debería tenerlo”. Reniego de este amor que yo siento. ¿Qué pasa con esos amores que no son bien vistos? Esos amores prohibidos… nos obsesionamos más con ellos. Cuando creemos que nuestro amor por algo o por alguien es un problema, ¿no amamos libremente? Lo que hace que este amor sea algo limitado. Así que bajo esta premisa, de que los resultados que generamos en nuestra vida son reflejo de nuestros pensamientos, esto de sentirme desempoderada, incapaz de controlarme por esta relación que tengo con la comida, es lo más normal si soy alguien que vive con esta creencia: “amo demasiado la comida y eso es un problema”. Así, si le quitamos el drama, es lógico: tú vives creyendo que amar la comida es malo, que es un problema, y lo vas a convertir en tu realidad. No es por el amor que le tienes, sino por el significado que le das. Bueno, toda esta introducción fue solo para hacerte ver que este es un pensamiento que te conviene buscar transformar. Y te voy a dar algunos argumentos que te pueden ayudar a decidir conscientemente si esforzarte en cambiar esta manera de pensar. Primero: Amar la comida es normal, es humano, es lógico. La comida ocupa un rol en nuestra biología desde que estamos en el vientre de nuestra madre: nos nutre, nos da energía, nos da calor. ¿Por qué no amarla? La comida también ocupa un rol en nuestras relaciones con los demás. La comida nos conecta con nuestra familia, nuestra cultura. Nos brinda sensaciones de placer, recuerdos. ¿Amar la comida? ¿Por qué ha de ser malo? Respira. Amar la comida no es un problema. Amar la comida es bueno, es saludable. Y ya sé que puedes pensar: “sí, pero yo la amo tanto que no puedo parar de pensar en ella, que no puedo parar, que no me sé controlar”. Si por ahí te fuiste… Respira. Mira, yo amo, amo, amo las botas. Me encantan. Solo que, si compro todas las que se me antojan, tendría serios problemas financieros y matrimoniales. Primero está mi paz. Amo las botas y me amo más yo. Amo a mis hijos y, por más que de repente quisiera, no estoy revisando qué hacen todo el día ni con quién están. Aclaro: ellos ya son adultos. Muchas veces sí se me antoja que estuvieran todos pegados a mí contándome todo lo que hacen, todo lo que les pasa. Y busco asegurarme de que ellos puedan tener claro que siempre estaré para ellos sin estar encima de ellos. Con mi marido igual. Y una parte de mí podría ser muy controladora. Si me dedicara a controlarlos, obvio no lo lograría. Pero lo que sí es seguro es que perdería el control de quién quiero ser yo: una mujer que vive en paz, que vive con confianza, que se ama y se hace cargo de sí misma primero. No creo hacerlo perfecto, pero busco tener una relación de amor sana con ellos, por amor a ellos y por amor a mí. Así ha sido también mi relación con la comida. No siempre ha sido la más sana. He resignificado el amor a la comida. Sigo aprendiendo a darle su justo valor, a disfrutarla, a agradecer por ella y a seguir descubriendo cómo es vivir amando la comida y amándome mucho más a mí. Y aquí lo que mencioné en el título del podcast, acerca de “la verdad que nadie te ha dicho”: el amor a la comida y el logro de tu mejor versión sí pueden existir al mismo tiempo. Y ya para concluir, esta reflexión: te propongo estar muy alerta ante esta manera de pensar: “Amo demasiado la comida, ese es mi problema”. Cada vez que brote de ti, quizá como costumbre ante ciertas situaciones o ante ciertos platillos, quizá como lealtad a tu familia porque todos en tu familia piensan lo mismo, observa ese pensamiento, respira profundo, déjalo y repítete un nuevo pensamiento. Hazlo desde el fondo de tu corazón. Puede ser algo como:

El Bueno, la Mala y el Feo
Las cosas que nadie te ha dicho sobre el caldo de pollo

El Bueno, la Mala y el Feo

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 18:36


Las madres y abuelas hispanas suelen hacerle caldito de pollo a su familia cuando están enferemos, y además de curarle los males, hace que todo sepa mejor. Sin embargo, hay cosas que nadie te dice sobre el caldito de pollo que deberías saber antes de volver a tomarte uno. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.

Relatos de la Noche
La Casa de los Poseídos

Relatos de la Noche

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 39:19


Si fuera tu único refugio de una tormenta, ¿entrarías a una casa donde tuvieron a un poseído? Para la siguiente historia les voy a pedir que sean prudentes, y no la escuchen si son tendientes a sugestionarse. Recuerden que si es así, tomen distancia, por favor, y escuchen como mero entretenimiento... Dicho eso, adéntrense a la siguiente historia bajo su propio riesgo… y si hay niños o menores de edad que tiendan a asustarse cerca, por favor pídanles que se retiren, o bien, escuchen después. —