En Pildoritas de Cartón encontrarás todo lo relacionado con el mundo del cartón. Desde tutoriales de cartonaje y manualidades de cartón reciclado para hacer con niños, hasta consejos sobre los mejores materiales de cartonaje y las técnicas para trabajar el cartón como un profesional. Aprenderás a ha…
Pildoritas de cartón inicia con este episodio la tercera temporada y arranca hablando del packaging, o lo que es lo mismo, del envase, el empaque y el embalaje. Espero que este nuevo episodio sirva para aclarar dudas y afianzar estos tres términos. Te recuerdo que puedes encontrar más información en el blog de Rusketa.com.
¿Tienes miedo a fracasar en un proyecto? Si el miedo te paraliza para iniciar un proyecto, aunque sea un proyecto de cartonaje, tal vez te interese escuchar este episodio; su objetivo es dar otra perspectiva de la palabra fracaso. Soy consciente de que la palabra fracaso conlleva una alta carga negativa para la mayoría de personas, pero ¿te has parado a pensar que también puede esconder una nueva oportunidad, un nuevo intento? Te reto a escuchar el episodio para saber si estás de acuerdo, o no, con mi visión del fracaso.
El episodio de hoy es un pequeño homenaje a los pueblos latinoamericanos, y concretamente al pueblo mexicano; es una manera de dar las gracias a todas las personas de México, que sé que sois muchos los que seguís a Rusketa.com. En el episodio explico el origen de la "Calavera Garbancera". En el blog de Rusketa.com puedes encontrar el paso a paso para realizar una Catrina en cartón: es la parte más creativa del homenaje.
Hace ya mucho tiempo que el cartón está presente en el mundo del marketing y de la publicidad, pero en estos últimos años -debido a una conciencia más ecológica y responsable- está ganando admiradores y escalando posiciones en este ámbito. En el episodio de hoy te propongo un viaje a través de la definición de algunos términos y conceptos para situar el cartón en el mundo del marketing y concretamente en el de la publicidad. Hablaré de los PLV, el visual merchandising, el escaparatismo, las pop-up stores y el eco-chic. Si tienes un pequeño negocio o una tienda y estás pensando en hacer una inversión en técnicas de marketing, seguro te interesa este episodio.
¿Te has planteado alguna vez que un sencillo proyecto de cartonaje puede convertirse en una potente herramienta educativa? Esto es lo que quiero compartir contigo en este episodio: cómo utilizamos en casa los proyectos como recursos pedagógicos en la educación de nuestros hijos. Evidentemente, no ha de ser necesariamente un proyecto de cartón para que puedas aprovecharlo como herramienta educativa, pero ya sabes que el cartón es mi elemento favorito: es el material perfecto, ya que es fácil de conseguir y trabajar; además, es muy versátil y da unos resultados espectaculares. En el blog de Rusketa.com tengo algunos artículos relacionados con este tema; te dejo los títulos por si son de tu interés: El proyecto: una herramienta educativaCómo hacer un boceto para un proyectoEstantes en forma de colmena
En este episodio de mi podcast Pildoritas de cartón te explico la importancia de ejecutar un buen corte en la plancha de cartón para poder crear unas piezas con buenos acabados. Parece sencillo, pero tiene su intríngulis. Además, haremos un repaso a los materiales necesarios para llevar con éxito el corte en el cartón, por ejemplo: las planchas de cartón y sus diferentes grosoresel cúterla tabla de corte y la mesa de trabajola regla metálica También hablaremos de la ejecución de la técnica para realizar el corte en sí.
¿Es importante hacer bocetos en cartonaje? Sí, de hecho el boceto debe formar parte del proceso creativo.
Pequeño audio donde se explica qué es la cartapesta, el papel maché y de dónde procede el cartón piedra. Se puede complementar la información leyendo el artículo completo.
¿Necesitas unos estantes o una estantería? ¡Hazla tú mismo! Te presento un proyecto para realizar unos estantes en forma de colmena. Estos estantes son prácticos a la hora de guardar pequeñas cosas o materiales, y además son muy decorativos. En este artículo encontrarás las instrucciones completas. ¿Te atreves a hacerlos?
Sí estás pensando en hacer un estante para cubrir una necesidad en tu hogar, ¿por qué no hacerlo con cartón? En este episodio te intento explicar qué ventajas nos ofrece el cartón en el mundo del bricolaje. En este artículo encontrarás tres técnicas diferentes para dar solidez a tus proyectos de cartón, entre otros puntos interesantes.
Sí trabajas o quieres hacer algún tipo de proyecto con cartón, necesitas conocer los pros y contras que te ofrece este material. Teniendo en cuenta tanto las ventajas como las desventajas, podrás elegir mejor el tipo de cartón que más te convenga para llevar a cabo tu proyecto. En el enlace encontrarás los pros y contras más destacados para mí: https://www.rusketa.com/ventajas-y-desventajas-del-carton/
Un viaje a través de la historia del cartón, desde su primera aplicación (que tal vez te sorprenda) hasta la invención de la caja plegable. Además, conocerás dos personajes importantes en la industria del cartón: Oliver Long y Robert Gair. Aquí encontrarás más información: https://www.rusketa.com/cual-es-el-origen-del-carton/
A la hora de forrar un volumen las esquinas pueden ser un dolor de cabeza, ya que si no se gestionan bien es probable que echen a perder nuestro proyecto. En el episodio de hoy te cuento la técnica para forrar las esquinas que utilizo (ya que hay varias maneras). ¿Cuál es la que más te gusta? En este enlace encontrarás la explicación completa de esta técnica: https://www.rusketa.com/como-forrar-las-esquinas/
El cartonaje es un oficio de los de antaño. Si en algún momento te has preguntado qué es el cartonaje, en este episodio puedes satisfacer tu curiosidad. Retrocediendo en el tiempo, te explico de dónde viene el cartonaje artesanal o creativo y para qué se hacía servir. Puedes encontrar más información en este enlace: https://www.rusketa.com/
En el episodio de hoy vamos a utilizar el cartón pluma para hacer unos divertidos stickers. Te explico un poco como está formado este tipo de cartón, y te recomiendo esta actividad para hacerla con los peques de la casa. Si te apasiona el mundo del scrapbook, este truco para hacer stickers caseros te va a encantar. Puedes encontrar el video tutorial en el siguiente enlace: https://www.rusketa.com/como-hacer-stickers-para-scrapbook/