POPULARITY
Categories
Neste episódio do podcast, converso com Lux Ferreira, pesquisadore que publicou, via InternetLab, uma netnografia do uso do TikTok para comunicação política na campanha eleitoral de 2022, no Brasil. Leia o relatório na íntegra. Mande o seu recado ou pergunta, em texto ou áudio, no Telegram, pelo e-mail podcast@manualdousuario.net ou comentando na página deste episódio. Está ouvindo pelo Apple Podcasts ou Spotify? Curta ❤️, comente dê cinco estrelas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ etc. Parece que precisa disso para que mais gente conheça o podcast. Obrigado! Desde o último episódio, três leitores tornaram-se assinantes: Tais Fantoni, Pedro Diniz e Vanessa Medeiros. Obrigado! Quer assinar também? Nesta página tem os planos, benefícios e valores.
Javier Milei es la sorpresa en el camino a las elecciones presidenciales en Argentina, luego de haber sido el candidato más votado en las primarias y de dominar la agenda pública de las últimas semanas con algunas de sus propuestas. Se presenta con un discurso antisistema, agresivo y directo contra los políticos tradicionales que recuerda a otros líderes del mundo. Iván Pérez Sarmenti preparó un informe completo sobre el "fenómeno Milei".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Javier Milei es la sorpresa en el camino a las elecciones presidenciales en Argentina, luego de haber sido el candidato más votado en las primarias y de dominar la agenda pública de las últimas semanas con algunas de sus propuestas. Se presenta con un discurso antisistema, agresivo y directo contra los políticos tradicionales que recuerda a otros líderes del mundo. Iván Pérez Sarmenti preparó un informe completo sobre el "fenómeno Milei".Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
A punto de emprender el viaje, me encuentra una vez más frente al micrófono para decir unas cuantas verdades. El problema es que terminé diciendo miles de mentiras. Todo no se puede.
Un volcán lleno de litio / Mejor tinta electrónica / Rescatado por cámara para osos / Starship necesita 63 cambios / Muere creador PowerPoint Patrocinador: Si estás cansado de tarifas complicadas en tus conexiones, y de sorpresas en tu factura: hazme caso y pásate a O2. La compañía de fibra y móvil más transparente y sencilla, con la mejor atención al cliente, y las conexiones de mayor calidad. — Por ejemplo, por 35€ al mes tienes conexión de fibra de 300 Mbps y una línea móvil con 30 GB de datos. Descubre todas sus tarifas en O2Online.es
¡Un episodio repleto de reseñas! Desde A Haunting in Venice, The Nun II y el documental Wrestlers, además de The Morning Show y The After Party, y te decimos porque debes ver Interview with The Vampire. Parece que ahora si viene The Crow, más Streamers intercambiarán contenido, y acusan compañía de pagar críticos en Rotten Tomatoes. Chequeamos lo último en el juicio contra Jonathan Mayors atrasado nuevamente y debatimos: ¿Debe Zack Snyder dirigir Gears of War?
Roger de Gracia, Pedro Vera y Pepe Colubi analizan en 'Julia en la onda' la actualidad sobre la Diada en Cataluña, la dimisión de Rubiales y las cosas sobre las que deberíamos dimitir desde el humor.
Marruecos ha sufrido el peor terremoto en 120 años y en 24 horas de RNE ha estado Haizam Amirah Fernández, investigador principal de Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano para analizar la situación: "Debe ser un antes y un después para una región que ve cada vez más avisos de la naturaleza". Ante un desastre de esta magnitud, el país norteafricano solamente ha aceptado ayuda humanitaria de Qatar, Emiratos, Reino Unido y España. Para entender esto hay que tener en cuenta la geopolítica: "Parece ser que envían un mensaje a la hora de decir los ofrecimientos que aceptan". "Entre Marruecos y Francia hay una tensión desde hace más de dos años que enturbia la relación bilateral". Además, el Sáhara Occidental es otro elemento que está tensando las cosas, según el investigador principal del Real Instituto Elcano. Sobre el papel del monarca de Marruecos, Amirah Fernández ha explicado que todo el sistema marroquí espera, "casi paralizado", hasta que sea el palacio quien acabe dando el paso ante la población: "Nadie parece atreverse a tomar decisiones ante el temor de que eso sea percibido como adelantarse o ponerse por encima de la figura del monarca". Escuchar audio
Autenticidad no es una excusa, autenticidad permite que Jesús no te deje como estás.
El Archivo 75 Entre los expedientes desclasificados OVNI del ministerio de Defensa el Archivo 75 habla de un caso que ha día de hoy es un enigma. 40 años después del suceso hablamos con una testigo que jamás reveló lo que vio. Su testimonio jamás formó parte del Archivo 75. - La Rebelión Ludita Durante el Siglo XIX un movimineto social provocó la destrucción demaquinas y fábricas debido al avance de la tecnología. Se llamaron Luditas....¿Quienes eran estos Luditas? ¿Existen a día de hoy? Edificios Misteriosos Paranormales, malditos, con historias terribles...Parece que lo extraño se ha apoderado de estos lugares.
Aqui se habla de diversos temas de una manera educativa e informativa.Y al final doi mi punto de vista "imparcial". Ven a escuchar este viaje de uno de los co-host de El Buruleo podcast. Escuchalo en tu plataforma de podcast favorita, dale LIKE, compártelo con tusamistades y si tu app de podcast te permite darle rate de ✪✪✪✪✪ (5 estrellas/Apple Podcast). Te invitamos a que seas parte de nuestras comunidades en Facebook, Instagram y Twitter o nos puedes encontrar: https://MySlink.app/elburuleopodcasthttps://instagram.com/elburuleohttps://www.facebook.com/elburuleo/https://twitter.com/elburuleo
El cuaderno de Chapu con las notas que ha apuntado del día.
¿Puede irse Spotify de Uruguay? La mera posibilidad debe de asustar a más de un melómano, dado que esa plataforma es la líder hoy en el negocio musical. ¿Va a haber que volver a salir a comprar discos? ¿Desempolvar los equipos de audio? ¿Olvidarse del parlante de bluetooth? Parece lejano, pero sí es cierto que Spotify planteó que su negocio “podría volverse inviable” si continúa adelante una modificación legal incluida en la Rendición de Cuentas que se está discutiendo en el Senado. ¿Cuáles son esos cambios? ¿Qué dicen desde la industria musical nacional? Es el tema para una nueva columna de Guerras del Streaming.
Parece que la parada veraniega le ha venido muy bien a la competición de Fórmula 1 y, por segundo fin de semana consecutivo, volvimos a tener un gran espectáculo y un estupendo fin de semana de motor. En este primer episodio de la semana, el Podcast Técnica Fórmula 1 repasa una carrera realmente bonita, llena de luchas, en Monza. Victoria, pero esta vez más trabajada, de Verstappen. Al final, doblete de los de siempre, pero también con una actuación memorable de Carlos Sainz, a quien Verstappen tardó 15 vueltas en poder adelantar. Pérez sudó tinta para conseguirlo también y Leclerc no conseguiría, mostrando lo poco que sabe jugar en equipo, que hay clases en Ferrari y otras serie de miserias, ya norma en Maranello. En resumen, carrera muy divertida, donde adelantar fue muy complejo, pero eso hizo que los pilotos tuvieran que dejarse la piel en pista, dejándonos imágenes, secuencias y actuaciones para enmarcar. La Clasificación ATA vuelve a dar sorpresas (y espectáculo). En Monza se volvía al nuevo tipo de clasificación, denominada ATA, en la que se deben usar neumáticos duros en la Q1, medios en la Q2 y blandos en la Q3. Y volvimos a tener espectáculo y sorpresas. En este caso la dio Carlos Sainz, llevándose la Pole en Monza, para delirio de los Tifosi, por delante de Verstappen. Leclerc sería 3º, Russell, 4º y Pérez 5º, para la partida. Y aquí tenemos a Albon, 6º con el Williams, que va fenomenal en circuitos de baja carga aerodinámica.. Tras él, por este orden, saldrían Hamilton, Norris y Alonso (el Aston Martin, al contrario que el Williams va muy mal con baja carga). Una carrera (algo) diferente. La salida de la carrera, el domingo, con Sainz por delante de Verstappen, no fue lo de siempre, pues el español aguantó durante casi 15 vueltas al Campeón tras de sí. Alonso, por su parte, y con lo poco que funciona su coche en este tipo de circuitos, hizo una buena salida, incluso consiguió terminar en los puntos (9º). Su compañero, por el contrario, no consiguió hacer nada, y terminaría 15º. Como incidentes a señalar, el toque entre Hamilton y Piastri, por el que el británico sería sancionado con 5 segundos, que no le afectaron en nada a final de carrera. Y la lucha entre los Ferrari, que empezó en la vuelta 47 y que dio una imagen bastante penosa de Leclerc y Ferrari, así como mucho que hablar en la prensa. La carrera en casa de Ferrari dio mucho más espectáculo de lo que estamos acostumbrados, sobre todo por los adelantamientos y su complicación. En este primer episodio de la semana del Podcast Técnica Fórmula 1 se analiza todo el fin de semana italiano y se dan opiniones de todos los colores. El próximo fin de semana, ya finalizada la temporada europea, toca descansar de la categoría reina, que volverá dentro de dos semanas en Singapur, con nuevo trazado y carrera nocturna (aunque para los europeos será a la hora de siempre). Sin embargo podremos deleitarnos con el vistosísimo Rally Acrópolis y con la última carrera de la IndyCar, en otro circuito digno de verse, Laguna Seca. Pero de todo ello se hablará en el segundo programa de la semana. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los niños y niñas a temprana edad parece no entender las instrucciones y correcciones que reciben de parte de sus padres. Contínuamente hay que recalcarles la importancia de obedecer las reglas que deben comprometerse a cumplir. El problema es que muchas veces los padres se cansan de estar dando tantas instrucciones y se preguntan si acaso su hijo no está entendiendo o tiene alguna condición especial que no le ayuda a asimilar las instrucciones.En el presente podcast hallarás un útil consejo acerca de lo que los padres deben hacer cuando tienen a un hijo que parece olvidar las instrucciones impartidas.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
Eu tava vindo pra cá pensando uma coisa. Sabe o que eu acho engraçado? Não sei se vocês já pararam pra pensar… Parece que fazer humor é só isso, né? Pensar em uma situação engraçada, subir no palco e fazer graça. Nessa conversa com a humorista Ane Freitas vamos ver que não nada disso, que humor é coisa séria e que certas piadas demoram 10 anos para ficarem prontas.➡️ TED Talk da Ane➡️ Stand-Up Comedy: The Book, Judy Carter➡️ Segredos da comédia stand-up, Leo Lins➡️ Filme Bastidores da Comédia, com Jerry Seinfeld➡️ Vem acelerar sua carreira com a PM3 Sprints! Conteúdos aprofundados e além da teoria, com cases de profissionais com experiência e resultados comprovados em empresas como Nubank, Google e Creditas.O Boa Noite Internet só é possível porque pessoas como você apoiam financeiramente o projeto, assinando nosso plano de conteúdo exclusivo. Pelo preço de uma coquinha você também pode nos ajudar a seguir explicando o mundo através de histórias interessantes toda semana. Quem apoia também tem acesso a todas as entrevistas na íntegra. O papo com a Ane mesmo tem quase 2 horas de duração.
Neste episódio do podcast, retomo o assunto de uma conversa animada no NúcleoHub, o servidor de Discord do Núcleo Jornalismo, sobre redes sociais “pós-Twitter”. Para qual iremos? Eu aposto no Mastodon, você já deve saber, e explico aqui o porquê. Se bem que… já dá para considerar o Órbita uma rede social? *** Mande o seu recado ou pergunta, em texto ou áudio, no Telegram, pelo e-mail podcast@manualdousuario.net ou comentando na página deste episódio. Está ouvindo pelo Apple Podcasts ou Spotify? Curta ❤️, comente dê cinco estrelas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ etc. Parece que precisa disso para que mais gente conheça o podcast. Obrigado! *** Desde o último episódio, uma nova leitora/ouvinte tornou-se assinante: Olie Souza. Obrigado! Quer assinar também? Nesta página tem os planos, benefícios e valores.
¡Qué decepción! El que es uno de los coches más populares de la historia, el que para el Tercer Reich iba a ser el coche de pueblo, el modelo que es un verdadero referente, el modelo diseñado por el genial Ferdinand Porsche… resulta que es una copia. En este modelo, Ferdinand Porsche no inventó nada. Y Hitler tuvo mucho que ver. ¿No os lo creéis? No lo digo yo… lo reconoce la propia VW… ¡Cuánto me ha costado hacer este guion! He investigado muchas horas, en ratos libres, en fines de semana, curioseado en libros, revistas, páginas Web y documentales, con la ayuda de Rodrigo, que pasa horas buscando imágenes e información… Contaremos como Ferdinand Porsche no inventó nada de su famoso Escarabajo, sino que copió un diseño del periodista y diseñador judío Joseff Ganz al que la Alemania nazi y post nazi le hizo la vida imposible y que también copió de la marca checa Tatra, de los T77 y T97, un diseño brillante de los ingenieros Ledwinka y Jaray. Ganz, el gran olvidado. En 1933, es decir, 5 años antes de que Adolf Hitler anunciase el proyecto de su “coche para el pueblo”, su Volkswagen, el ingeniero alemán Josef Ganz ya había diseñado y construido el Standard Superior Type I. Antes había realizado otros brillantes diseños de coche asequibles y modernos. Según Ganz los coches alemanes de la época eran “anticuados e inseguros”, incluso hizo un detallado estudio de accidentes para llegar a la conclusión que era verdaderas “cajas” por su forma, de “muertos” por su peligrosidad. ¿Qué tiene de particular este coche? Bueno, visto por fuera una cosa salta a la vista: Su diseño es muy parecido al de un VW más “antiguo”. Pero es que en su interior su chasis separado, su motor trasero y sus suspensiones oscilantes, con del mismo tipo o muy parecido a las que utilizó el VW Escarabajo de supuesto diseño Porsche. ¿Cuál era el mayor problema de Ganz? Un problema muy grave y muy serio en la Alemania Nazi: Era judío. Joseff Ganz, que no era nada tonto, había patentado muchas de las soluciones de su Standard e incluso Ferdinand Porsche llamó la atención de este “pequeño detalle” al propio Hitler, según nos cuenta el historiador holandés Paul Schilperoord, verdadero experto en el tema y que ha tenido acceso a mucha y detallada documentación original por avatares de la historia largos de contar. ¿Cómo solucionó este anuncia la Alemania Nazi? Sencillo: Retiraron la nacionalidad a Joseff Ganz que, al no ser alemán, que para el III Reich era lo mismo que no existir, no podría registrar patentes… problema resuelto. ¿Os parece una solución radical? Te adelanto que, en este historia, hay otras peores. Josef Ganz fue desprovisto de su nacionalidad alemana y perseguido por el régimen. Huyó a Suiza, donde quiso hacer el “coche del pueblo suizo”, pero el comienzo de la Segunda Guerra Mundial echo por tierra el proyecto. Al acabar la guerra fueron los ingleses los que pusieron en marcha la fábrica de VW y fue un enorme éxito. Pero VW y el gobierno alemán no reconocieron el mérito de Ganz. El entonces presidente de la compañía Nordhoff envió una carta para ofrecer a Ganz, en esos momentos retirado y solo en Australia, un trabajo y o una pequeña pensión. Parece ser que la pensión nunca la cobró y murió antes de poder regresar a Alemania. Pero en el museo de VW, en una sala llamada “Rémy Markowitsch” se hace referencia a los modelos “inspiradores” del VW, entre los que aparecen el Standard Superior de Ganz y los Tatra T77 y T97. Y vamos con la segunda historia. Adolf Hitler en uno de sus encendidos discursos, habla de que Alemania va a motorizar a todos los alemanes con su “Coche del Pueblo” su Volkswagen, que inicialmente se llamaba KDF-Wagen, o sea, Kraft durch Freude, que traducido seria “Fuerza a través de la alegría”. Hitler, para este proyecto, escoge a su ingeniero de confianza que era Ferdinand Porsche, que llevaba tiempo trabajando en un coche que el propio Porsche definía como “el coche para todos” … al menos en el planteamiento, estaban de acuerdo. Pero Hitler quería el coche ya… y ya es ya. Solo dos años después se presentaba el primero prototipo del Escarabajo, conocido como Tipo 60. A partir de este prototipo el Escarabajo lo fabrica… Mercedes-Benz. Sí, el Mercedes 130. ¿Cómo pudo Ferdinand Porsche ser tan rápido? ¿Copiando a Ganz? Sí, pero no solo a Ganz… Porque pocos meses después de la presentación del VW, el que luego acabaría llamándose Volkswagen Escarabajo o Beetle, entre otros muchos nombres, los ingenieros Ledwinka y Jaray demandan a Volkswagen y a Ferdinand Porsche por plagiar el diseño de su Tatra T97. No andaban desencaminados, porque el motor del Tatra era… un 4 cilindros Bóxer… Por si la estética, el motor y las parecidas o idénticas soluciones técnicas no bastasen en el libro “Car Wars” Adolf Hitler dice que “el Tatra es el tipo de coche que quiero en mis carreteras”. Esta demanda preocupaba mucho a Ferdinand Porsche, seguramente más por prestigio que por otra cosa, y se pone en contacto con Adolf Hitler quien le tranquiliza diciendo que “solucionaría a su modo la cuestión Tatra-Volkswagen”. ¿Y cuál era ese modo? Muy sencillo, ese mismo año Alemania invade Checoslovaquia y reconvierte la factoría de Tatra en una fábrica de armamento militar. Confisca y destruye unos 500 Tatra modelo T97 para que este tema pasase al olvido… pero no pasa. ¿Por qué? Porque al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Tatra retoma las acciones legales contra Volkswagen y Ferdinand Porsche. ¿VW era culpable o inocente? No se sabe, porque no hubo juicio: Se llegó a un acuerdo extrajudicial por el cual VW indemniza a Tatra con tres millones de marcos alemanes. Para mí una forma de reconocer que eran culpables… pero no la única. Porque en los primeros episodios legales que enfrentaron a Tatra con el propio Ferdinand Porsche este dijo una frase para la historia, donde reconocería “haber observado de vez en cuando sobre el hombro de Ledwinka”. Blanco y en botella, ¡leche! No hace falta que os diga que con Adolf Hitler no había medias tintas: O estabas con él o estabas contra él. Muchas marcas de coches alemanas, en general toda la industria, apoyo al nacismo… pero la pregunta es, ¿les quedaba otra opción? Por eso quería revindicar a Ferdinand Porsche, genial ingeniero que con solo 23 años diseño el considerado por casi todos, el primer híbrido de la historia, el Lohner-Porsche Mixte Hybrid. Hizo multitud de diseños muy innovadores, tan largo de contar que merece otro vídeo… Coche del día. ¡Me encanta Tatra! Y me encanta el Tatra T97 que creo que se merece un lugar en lo historia que nunca ha conseguido. Realmente viendo este coche junto con el Escarabajo, resulta evidente su parecido…
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2023“SIGUIENDO LAS HUELLAS”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 31 DE AGOSTO EL EJÉRCITO CELESTIAL«Eliseo le respondió: «No tengas miedo, porque son más los que están con nosotros que los que están con ellos» (2 Reyes 6: 16).Además de todos los dones que Eliseo tenía, hoy podemos agregarle otro: podía enterarse a la distancia de todas las estrategias del rey de Siria. De tal manera que Eliseo le avisaba al rey de Israel qué caminos evitar para no ser atacados. El rey de Siria pensó que había un traidor entre sus soldados. Pero uno de sus siervos le dijo la verdad: Eliseo era el que sabía cualquier estrategia que implementara el rey aun cuando planificara en la parte más privada de su palacio como la recámara (vers. 12). Eliseo hacia mejor que todo un sofisticado aparato de inteligencia. Al rey se le ocurrió entonces enviar todo un ejército para tomar preso a Eliseo. Parece que muy pronto olvidó que de ese plan también Eliseo se iba a enterar. La Biblia describe así al numeroso ejército para ir por un solo hombre: «Envió un destacamento de caballería,Cuando el joven siervo de Eliseo (no sabemos su nombre, pues Giezi ya no era) vio al cuantioso ejército, tuvo temor y con angustia preguntó: «Maestro, ¿qué vamos a hacer?». Entonces Eliseo le dirigió las palabras del versículo de este día. Además, oró a Dios para que ese ejército que cuidaba de ellos no fuera invisible para su siervo: «"Te ruego, Señor, que abras sus ojos, para que veas". El Señor abrió entonces los ojos del criado, y este vio que la montaña estaba llena de caballería y de carros de fuego alrededor de Eliseo» (vers. 17).A continuación, Eliseo oró para que el ejército enemigo quedara ciego. Entonces, él mismo encabezó a ese grupo y lo condujo a Samaria. Cuando llegaron, una vez más el profeta oró, ahora para que recuperaran la vista. Lo más probable es que los combatientes se atemorizaron, seguros que ahí los iban a matar, pero para su sorpresa el profeta característico que les organizaran un banquete. El ejército comió, bebió y volvió a su lugar de origen.El incidente nos recuerda que, aunque no los veamos, los ángeles de Dios son un ejército más poderoso que cualquier ejército humano y que todas las huestes del mal. Como ocurrió aquel día, hoy nos defienden y protegen. Por otra parte, el versículo 23, y después de la comida, dice: «Desde entonces los sirios abandonaron de hacer correrías en territorio israelita». Por lo tanto, la mejor manera de ahuyentar al que quiere hacerte mal es tratarlo bien.
¿Te gustan los Clásicos? A mí, mucho. ¿Te gustan los Seat? A mi mucho. ¿Te gustan las rarezas? A mí, mucho. Si eres como yo te voy a dar envidia: ¡Nos hemos ido al paraíso! En ningún otro lugar del mundo sería posible este vídeo. Nos hemos ido a ver la colección “Seat en rodaje” y hemos elegido 10 verdaderas rarezas… Prometimos que a partir del verano íbamos a salir más del estudio… ¡y aquí estamos! Ahora os diré dónde… No soy un gran entusiasta de los museos de coches. ¿Sabéis por qué? Por el mismo motivo que me gustan más los coches de slot que las miniaturas estáticas. Y por el mismo motivo que odio los animales disecados y me encanta ver a los animales en libertad. En un museo tienes la sensación de ver coches “disecados” o réplicas “estáticas”. Por eso me gustan más las reuniones o los rallyes de clásicos… y por eso soy un absoluto fan de “Seat en rodaje” … porque no es un museo, aquí todos los coches están “vivitos y coleando”, en orden de marcha, con su seguro e ITV en vigor. Puedes elegir el que quieras, subirte, dar el contacto y… ¡a disfrutar! Eso… si te deja el dueño… Esta locura, estos 40 coches todos especiales, impecables y en orden de marcha, ha sido posible gracias a un “loco” …. Ese “loco maravilloso” se llama Jaime Sánchez… y os lo voy a presentar… En este vídeo tan especial no habrá “Coche del día”, sino “Personaje del día” y charlaremos acerca de “Seat en marcha”. Así que, si te parece, Jaime, vamos a arrancar con estos 10 Seat únicos… que, además, has elegido tú. Vamos con estas 10 rarezas. En el vídeo yo os hablaré un poco del coche y Jaime de cómo llegó a la colección. 1. Seat 1400 B Furgoneta-Familiar (1957). El Seat 1400 berlina fue el primer coche fabricado por Seat, pero esta versión familiar y más aún esta unidad que fue taxi rural en Madrid, es una verdadera rareza… y una preciosidad. Y os recuerdo que no es una decoración, ¡es auténtico! 2. Seat 1400 Sport Serra (1959). Hoy día un coche descapotable sigue llamando la atención… ¡pero en 1959 era como ver un “perro verde”! Este diseño brillante del gran carrocero Pedro Serra está basado en la plataforma del Seat 1400… en realidad, el único coche que existía entonces. Solo se hicieron 20… 3. Seat 1400 ambulancia (1962). Como en el caso del taxi de Madrid, lo más llamativo de este coche es que no es una recreación ni una decoración: Es auténtico cien por cien. 4. Seat 1400 C Sport (1963). Otro descapotable, pero este con un valor adicional: Probablemente sea un modelo único, creado por Carrocerías Herrero de Oviedo, no muy conocidos pero que, a la vista está, hicieron un gran trabajo. 5. Siata Formichetta (1965). Los 600 tienen un encanto especial. Las furgonetas tienen un encanto especial. Y los modelos fabricados de modo artesanal, tienen un encanto especial… ¡pues este Formichetta tiene esas 3 características… 6. Hispano Alemán Mallorca (1974). Confieso que tengo debilidad por este coche, en el que, por cierto, no entro… ¡porque no quepo! Pero recuerdo casi de memoria la prueba que escribió el gran periodista Arturo de Andrés… Este coche era y es, una pasada, un Lotus Super Seven “Made in Spain”. 7. Seat 127 Samba (1978). El Seat 127 Samba es de por sí una verdadera rareza, pero es que esta unidad es, además, la número 1 fabricada por Emelba. Un 127 convertido, con acierto, en un coche “playero”. 8. Seat 124 2000 FL90 (1979). Voy a hacer una confesión: He quitado uno de los modelos sugeridos por Jaime para poner éste. ¡Adoro este coche! Es la cúspide de la evolución de los “seatones”, en este caso con motor de 2 litros y dirección de cremallera… una verdadera pasada y que tengo intención de probar con permiso de Jaime. 9. Seat Ibiza Cabrio (1985). Estoy Seguro de que este modelo hubiese triunfado. Lo diseñó y construyó INDCAR en Arbucies que compraron EMELBA y que todavía existen. No confundir, como me pasó a mí, con INDUCAR que construyó el 1200 y 1430 Sport. Parece ser que solo fabricaron 5 unidades y una de ellas, como no, la tiene “Seat en Rodaje”. 10. Seat Toledo Pódium (1992). En las Olimpiadas que se celebraron en España, en Barcelona, si eras español y conseguías un podio te llevabas una medalla… ¡y un pedazo de Seat Toledo en versión especial con un montón de equipamiento! Una buena motivación. Conclusión. Estoy seguro de que no os hemos defraudado… Hemos elegido 10, pero hay 40, ¿queréis que volvamos? Personaje del día. Sin duda Jaime Sánchez es el personaje del día… le vamos a hacer una pequeña entrevista para que nos cuente como nació “Seat en Rodaje” pero si os interesa el tema, en el área de miembros encontrarás una entrevista más larga y con más detalles, anécdotas y curiosidades… y en el vídeo, habrá una sorpresa.
¡Ay de ustedes! 1) Ni entran ni dejan entrar: Creo que muchas veces vivimos un catolicismo sin Dios. Hasta incluso se prenden ideologías dentro del cristianismo y eso mata al Evangelio y al evangelizador. Cuántas veces vemos católicos que se fijan más si el cura usa sotana o no, o si la persona reza con las manos abiertas o cerradas, si comulga de rodilla o con la mano, si reza en latín o en su idioma, si trae mantilla o si viene de jeans. Parece que nos hemos convertido en cristianos que miran más como esencial lo externo que lo interno, convirtiendo incluso al sacerdote en una serie de peaje que es quien decide si vos pasas o no. 2) Hipocresía: No tengas doble cara, enfrenta y asumí las cosas. Habla cuando tengas que hablar, pero eso sí, hay que hablar en el momento justo. Cuando alguien dice “mira, te lo tengo que decir” es porque ya vino hace tiempo razonando cosas… pero el error es decir las cosas desde el enojo y la rabia, porque ya no dice, “hiere”. No caigas en la hipocresía de estar con alguien por solo llenar un vacío y tampoco busques hacerte fanático de la religión para escapar de tu realidad. No te aferres a ilusiones imposibles, pues ello te hace vivir en constantes hipocresías. Viví y lucha por tus sueños y no sueltes las batallas que ello te implica. Hay veces que es preferible ser un soldado herido que lucha por sus sueños, a ser un duque hipócrita que por quedar bien con todos no vive su vida y solo cumple los sueños de otros que se creen sus reyes y dueños. 3) Lo importante: Gabriel García Márquez presenta algo que me hizo volar la cabeza en un texto de una supuesta marioneta que dice “si por un instante (dice la marioneta) se me olvidara que soy una marioneta de trapo, y pudiera tener un trozo de vida como la de los humanos, aprovecharía el tiempo lo más que pudiera y se lo agradecería a Dios. No diría todo lo que pienso pero pensaría todo lo que diría. Daría valor a las cosas, no por lo que valen sino por lo que significan. Si Dios me obsequiara un trozo de vida como tienen los humanos les diría a los hombres cuán equivocados están. Que piensan que dejan de enamorarse, porque envejecen, sin saber que envejecen porque dejaron de enamorarse. Al niño le daría alas pero lo dejaría volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez sino con el olvido. Si supieras que estos son los últimos días de tu vida dirías muchas veces “te amo'y no asumirías tontamente que la gente lo sabe. Sé que hay un mañana y Dios nos da la oportunidad.” Hoy date la oportunidad de vivir tu fe sin hipocresías estructurales y ama la vida sabiendo que la fe te llena de oportunidades. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Neste episódio do podcast, conto a minha epopeia para escolher um relógio ou pulseira fitness, depois de quase dez anos sem a mínima vontade de ter um acessório desses. Fui pesquisar e descobri que o mercado não oferece mais pulseiras sem telas, e que o Apple Watch meio que não tem concorrentes. Com a ajuda dos vídeos de um pesquisador austríaco, acabei optando por uma pulseirinha barata, mas que promete ser boa. *** Mande o seu recado ou pergunta, em texto ou áudio, no Telegram, pelo e-mail podcast@manualdousuario.net ou comentando na página deste episódio. Está ouvindo pelo Apple Podcasts ou Spotify? Curta ❤️, comente dê cinco estrelas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ etc. Parece que precisa disso para que mais gente conheça o podcast. Obrigado! *** Desde o último episódio, dois novos leitores/ouvintes tornaram-se assinantes: Lucas Testa e um que pediu para permanecer anônimo. Obrigado! Quer assinar também? Nesta página tem os planos, benefícios e valores.
Mientras yo termino mis vacaciones, alguien más toma el control del pódcast esta semana para contarte cómo España se convirtió en una de las principales potencias turísticas del mundo en años muy complicados para el país.Parece que el turismo salvó a España, y no solo desde un punto de vista económico.¡Disfruta y aprende mucho!Mi curso: Español Ágil - Intermediate Online CoursePodcast Lydia: Spanish for travellersWebsite Lydia: Spanish IntuitionIntermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach
¡A ver lo que sabéis de coches! ¿Qué fue antes, los motores de explosión o la gasolina? Si has respondido que la gasolina, te has equivocado. Y como castigo, tendrás que oir este podcast. Y si has acertado, como premio, tendrás que oir este podcast, donde te contamos muchas curiosidades sobre este combustible, entre ellas el papel clave del magnate Rockefeller en este asunto. Porque el archimillonario Rockefeller tiene un papel clave en la estandarización y venta de la gasolina… ¡llegó a tener prácticamente el monopolio mundial! Te vamos a contar qué es exactamente la gasolina, de dónde surge el nombre, como el petróleo se tiraba porque no servía para nada y algo muy olvidado, lo mucho que la gasolina ha colaborado en la evolución del automóvil. Parece lógico pensar que la gasolina se inventó antes que el motor… Pensarás “¡Pero sin gasolina no puede haber motores!”. Pues no es así, es cierto que no puede haber motor sin combustible, pero el único combustible que había no era la gasolina. Antes que el señor Nikolaus August Otto diseñase y patentase el motor de 4 tiempos en 1876, que muy mejorado se sigue utilizando hoy día, hubo un motor y una patente anteriores. Me refiero al belga Jean Joseph Étienne Lenoir que patentó un motor de combustión interna parecido a un dos tiempos que patentó en 1860 y que desde luego, por potencia y tamaño no era tan bueno como el de Otto, pero fue que sepamos el primero. Incluso hizo un coche, el Hippomobile. Ambos motores tienen una cosa en común usaban otros combustibles, como el gas, el aguarrás, el metanol, algunos procedentes de la destilación del carbón y otros combustibles, diversos alcoholes e incluso petróleo refinado. Este petróleo “refinado” era un subproducto del petróleo, pues del petróleo se extraía alquitrán y otros productos, lubricantes y lo que sobraba, que era más volátil que nuestra gasolina de ahora, era “éter de petróleo”. Parte de este éter se vendía en las farmacias y sobre todo en las droguerías de la época para usarlo como disolvente de pintura y como quitamanchas, pero la mayor parte se tiraba… ¡cómo han cambiado las cosas! Si recordáis el famoso viaje de Bertha Benz en el Benz Patent Motorwagen recordaréis que paraba a repostar en las droguerías y farmacias. Lo bueno de estos motores es que no eran demasiado exigentes y casi cualquier combustible que fuese volátil, les servía. Se sabe que hubo yacimientos de petróleo desde la antigüedad, casi todos encontrados de forma casual, en Mesopotamia, en regiones de china, norte de África y medio oriente, y se utilizaba para asfaltar los caminos, para quemarlo en lámparas de iluminación y para “calafatear” o impermeabilizar barcos, para cocer ladrillos… y poco más. Pero a alguien se le ocurrió destilarlo y separarlo en diversos componentes como el alquitrán, productos impermeabilizantes, lubricantes, incluso productos de belleza… y sobraba la parte más volátil que, en muchos casos, como os he dicho, se tiraba. Y a primeros de los años 1860 surgieron los primeros pozos de extracción y las primeras refinerías, las primeras de ellas en los USA, en concreto en Pennsylvania y en la costa Este. Y era un lio, porque perforabas en terreno y hasta que conseguías controlar la salida de petróleo se encharcaba todos y se contaminaba al agua de los alrededores… y además sus características cambian según el yacimiento de donde vengan… había que estandarizar. A ver, que nadie lo dude, el señor John Davison Rockefeller tenía dos características: Su notable inteligencia y su notable falta de escrúpulos… una combinación que le permitió convertirse en la persona más rica y poderosa de su tiempo. Su negocio prosperó en la guerra Civil Americana, en la que vendía de todo a ambos bandos. Pero fue un visionario. Primero, anticipó que la necesidad del petróleo y sus derivados iba a caer en picado, pues se usaba en la iluminación y la llegada de la electricidad lo iba a sustituir a toda velocidad… como así fue. Y luego porque también anticipó que el petróleo iba a ser importante para otros cometidos, entre ellos mover los recién inventados automóviles, que estaban creciendo de forma exponencial. Y estaba el problema de que cada gasolina o éter era distinto… había que estandarizar estos productos. Y de la mano de Rockefeller nace una nueva compañía la Standard Oil que comienza a vender productos de calidad estándar en todos los USA y en gran parte del Mundo. Os voy a dar dos datos que os parecerán increíbles: Rockefeller llegó a controlar más del 90 por ciento del mercado del petróleo de los USA y más de 70 por ciento de todo el Mundo. Un mérito importante de la Standard Oil fue adaptarse al mercado. Porque muy al principio de la expansión del automóvil los motores necesitaban combustibles muy volátiles, porque para que funcionasen los carburadores tenían que convertir la gasolina en vapor. Estos combustibles, que eran esos primero “éteres” y luego llamaron “gasolinas ligeras” eran muy volátiles, más caros de refinar y peligrosos de manejar y transportar, precisamente por su volatilidad. Pero un genio, Wilhelm Maybach, inventó un carburador en el que la gasolina no se “evaporaba” sino se pulverizaba… un sistema que se sigue usando hoy día, aunque ya casi no hay vehículos nuevos con carburador… usados, a millonadas. Y se inventó la llamada “gasolina media”, que es la “madre” de la que usamos hoy en día. Esta gasolina estaba compuesta por un rango de moléculas más amplio, se podía aprovechar una mayor parte de petróleo, era menos volátil, más segura, con una mayor concentración de energía y, además, más barata de producir. No podemos acabar esta historia sin contaros de donde viene el nombre de gasolina, que también tiene su gracia. Y tiene que ver con “egos” y con demandas. El escritor inglés John Cassell estaba en los USA a mediados de los años 1.800 y vio el nacimiento de este derivado del petróleo. Cuando habló de él en Europa lo llamó “Cazeline”, supuestamente un derivado de su nombre. Y comenzó a importarlo. Pero un simple tendero de Dublín comenzó a copiarlo y cuando Cassell lo demandó simplemente cambió la C por una G y la “Cazeline” comenzó a llamarse en Europa “Gazeline” que evolucionó a “gasolina”. Digo en Europa porque en otros países de habla Hispana se la denomina Nafta o Bencina. La conclusión es muy sencilla: ¡Qué gran invento! ¿Qué hubiese sido de nosotros sin la gasolina? Y hemos elegido como coche del día un coche muy especial… ¡Vamos a gastar gasolina! ¿Qué os parece como coche del día un nuevo Ford Mustang 5.0 Ti V8 manual de 450 CV? Si, gasta 12 litros a los 100 km pero… ¡vale la pena!
Neste episódio do podcast, conversei com o Paulo “phls” Santana no aniversário de 30 anos do Debian. Paulo é desenvolvedor oficial do projeto Debian e participante ativo do Debian Brasil. Falamos das peculiaridades dessa distribuição Linux, seu papel no ecossistema e por onde alguém que queira se voluntariar pode começar. *** Mande o seu recado ou pergunta, em texto ou áudio, no Telegram, pelo e-mail podcast@manualdousuario.net ou comentando na página deste episódio. Está ouvindo pelo Apple Podcasts ou Spotify? Curta, comente dê cinco estrelas etc. Parece que precisa disso para que mais gente conheça o podcast. Obrigado. *** Desde o último episódio, três leitores/ouvintes tornaram-se assinantes: Vinícius Eduardo, Ernesto Restelli e Henrique Accioly. Obrigado! Quer assinar também? Nesta página tem os planos, benefícios e valores.
Hoy te recordamos que no todo es tan importante o urgente como creemos, que la vida no hay que tomarla tan en serio y que hay que conectar con lo que realmente nos llena y nos hace felices.En este episodio hablamos de:Necesitamos hacer a un lado la idea de que debemos hacerlo todoHay que aprender a tener claras nuestras prioridades en nuestra vidaLa vida no es una competencia para ver quién hace más cosas en menos tiempoSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:Instagram: https://www.instagram.com/despertandodurmiendo Facebook: https://www.facebook.com/despertandopodcast TikTok: https://www.tiktok.com/@despertandodurmiendo YouTube: https://www.youtube.com/c/DespertandoDurmiendoPodcastSi quieres conocer más sobre nuestros podcasts visita https://www.dudasmedia.com/Voz: Aura RamírezGuion: Alis EscobarDirección Creativa: Alis EscobarDiseño Sonoro: Alfredo CruzDiseño Gráfico: Beca SánchezÁrea Digital: Nancy EdidÁrea Digital (YouTube): Camila MorenoÁrea Digital (TikTok): Yexa Vega Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Todos somos Fito. Fito es el nuevo Messi. Por diversas razones El amor después del amor pegó fuerte. Personalmente siento que es una alegría para los argentinos, tan acostumbrados a la queja y el sufrimiento. No quise ser obvio e ir tras alguno de los actores y actrices que protagonizan la serie. Parece una buena idea charlar con Mario Breuer, ingeniero de sonido en el disco debut de Paez, Del '63. Por las dudas, agrego algunas credenciales de Breuer: productor y/o ingeniero en discos como Parte de la religión, Llegando los monos, El ritmo mundial, La mosca y la sopa, Luzbelito, Honestidad brutal, Los Socios Del Desierto, Dale, La dicha en movimiento, Ruido blanco y un enorme etcétera. Aunque no lo supieras, Mario forma parte de tu vida. Con Gustavo Olmedo.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2023“QUIERO CONOCERTE”Narrado por: Isa ValenDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE AGOSTO LOS OJOS DEL SEÑOR "En todo lugar están los ojos del Señor, observando a los malos ya los buenos" (Proverbios 15:3, NBLA). La mayoría de las casas tiene un timbre para indicar que alguien ha llegado. Pero algunas residencias van más allá: cuentan con equipos que pueden captar el sonido y la imagen de quienes están en la calle y quieren entrar. ¿Alguna vez ha pensado, desde el interior de tu casa, en seguir varios ángulos de la calle o del barrio al mismo tiempo? ¡Vaya, eso suena como algo de espías o detectives! Para lograr esta hazaña, necesitarías un buen equipo de filmación de video, porque ningún ser humano puede ver más de un lugar a la vez.¿Y Dios? A diferencia de nosotros, él siempre puede ver todas las cosas en todas partes al mismo tiempo, sin ninguna cámara especial. En este momento, él puede verte a ti ya todos tus amigos y familiares en todo el mundo, simultáneamente. ¡Parece imposible! Y lo es, para nosotros. Pero para él es algo normal.Él ve cuando haces cosas buenas, pero también ve cuando haces cosas malas. Él ve cuándo estás más necesitado de él. Cuando salí sola por primera vez, fue para ir a una reunión de la iglesia. Yo tenia miedo. Siempre iba con mis padres en el automóvil o con amigos mayores. Pero estaba sola esa vez. Mi madre se despidió de mí en la puerta de casa y comencé a caminar. Cada quince o veinte pasos miraba hacia atrás; y allí estaba ella, observándome, ¡Oh! ¡Qué buena sensación de seguridad! Pero cuando pasé por la primera esquina, ya no nos vimos. Recuerdo haber pensado: "Bueno, Sueli, ¡a partir de ahora estás sola!". Entonces mis ojos se volvieron más abiertos; mis oídos, más atentos; y mis pasos, mas rapidos.Para quien busca vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, pensar que nunca saldremos del campo de visión de Dios debe traer tranquilidad y seguridad. ¡Dios está con nosotros!Piénsalo bien: ¿Dios te está viendo Eso te preocupa o te alivia?
Estas son las notas del episodio 339 de Robot: Parece espuma de afeitar Es 9 de agosto de 2023 y hoy los acompañamos Julio Ohep, Ricardo Román y Guillermo Amador. Pueden encontrarnos como siempre en nuestras cuentas en Twitter revistaelrobot, johep, romansaurio, aglaia_berlutti y modulor. Presentación Este podcast se publica todos los meses del año […] The post Episodio 339: Parece espuma de afeitar first appeared on Robot.
Neste episódio do podcast, falei dos aplicativos, dicas de gerenciamento e estratégias para lidar com links e leituras “para ler depois”. Aproveitei o gancho para apresentar o Linkding, a nova aplicação do PC do Manual. *** Mande o seu recado ou pergunta, em texto ou áudio, no Telegram ou pelo e-mail podcast@manualdousuario.net. Está ouvindo pelo Apple Podcasts ou Spotify? Curta, comente dê cinco estrelas etc. Parece que precisa disso para que mais gente conheça o podcast. Obrigado. *** Desde o último episódio, três leitores/ouvintes tornaram-se assinantes: Izildo Inácio, Antonio Caetano e Anderson Mendes. Obrigado! Quer assinar também? Nesta página tem os planos, benefícios e valores.
El abogado constitucionalista aseveró que "para el FA, el ministro Jackson alguien muy importante. Más allá de eso me sorprende la falta de consistencias en las visiones y en las posturas"
La F1 está de descanso pero las noticias no paran, así como otras competiciones de motor que están más que interesantes. En el primer episodio de esta semana del Podcast Técnica Fórmula 1 el centro serán estas noticias relacionadas con la F1, como lo sucedido con Aston Martin, que tanto está dando que hablar, y que serán analizadas a fondo. Alpine, Aston Martin y ¿nuevos cambios en la clasificación? Quizás la noticia más destacada sea la llegada, más que probable, de Mattia Binotto a Alpine como jefe de equipo después de la salida de Szafnauer. Desde la salida precipitada, en el último Gran Premio antes del verano, de toda la cúpula directiva del equipo francés se escucha con insistencia el nombre del ex de Ferrari como jefe de equipo. El caso Aston Martin también es uno de los que más ríos de tinta está haciendo correr. Parece ser que los británicos encontraron una brecha en el reglamento que explotaron y que fue la responsable de su fenomenal rendimiento al principio de la temporada. Y, también sin confirmar, se supone que la FIA se ha percatado del asunto y ha cercenado dicha brecha en el reglamento. La cuestión es que nadie, en pos de la verdad y la transparencia, ha querido explicar nada del asunto. Nadie confirma ni desmiente, ni desde el equipo ni desde la FIA. A falta de Silly Season… Parece que la Silly Season este año no está muy interesante y atractiva, así que los responsables de la F1 generan noticias por otro lado. Por ejemplo, Helmut Marko tiene su propia opinión al respecto de lo que ha ocurrido (y ocurrirá) con Alpine. El responsable del equipo Red Bull ha dicho que Andretti debería comprar Alpine, y que eso, textualmente, “sería lo mejor para todos”. Además, desde la FIA, y buscando más igualdad en la parrilla (o más espectáculo en la pista) han pensado que, quizás, eso se pudiera conseguir volviendo a hacer cambios en las clasificaciones. En este caso le ha tocado el turno al DRS, que han pensado que debería prohibirse en las clasificaciones. Está claro que ese cambio, de llevarse a cabo, perjudicaría a Red Bull en esta parte del fin de semana… algo es algo. Por último, y sin que sirva de precedente para una Silly Season tan anodina como la de este año, los rumores que sitúan a Sainz fuera de Ferrari y como primer piloto de Sauber-Audi son cada vez más insistentes. Y, la verdad, no es de extrañar, dado el bajísimo rendimiento que está dando Ferrari, que tiene dos grandísimos pilotos totalmente desaprovechados. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La falta de fe lleva a no ver los milagros. 1. ¿Quién es este?: La gente, los que te rodean siempre buscan posicionarte. Es como que ya se te rotula desde el principio. Lo mismo le pasa a Jesús, lo rotulan. Parece que de dónde venís y tu estado social, dónde vivís, implican mucho, en vez de si vivís o no en la verdad. Esto nos lleva a convertirnos en una sociedad enfermiza, donde hay veces que se acepta más la mentira de un rico que la verdad de un vagabundo. Vos no bajes los brazos, viví y anuncia la verdad, que el bolsillo y de donde venís no te condicione en la misión por la cual viniste a este mundo. Te paso un dato: la gente siempre habla. Por lo tanto a seguir sembrando, que juntos disfrutaremos de la cosecha. 2. Motivo de tropiezo: Si vivís en la verdad claro que serás tropiezo para muchos. Si brillas en lo que haces muchos buscarán liquidarte. Lamentablemente la envidia está en nuestra sociedad y también en la iglesia, como en cualquier institución. Pero no dejes de mirar nunca al crucificado, porque allí está tu esperanza de que vas a resucitar. Lucha por tu vida y por lo que sos, a lo demás le demos batalla. La clave es tu convicción. 3. Desprecio: Seguramente no vas a recibir el abrazo o el aliento de los tuyos, pero recordá que a Jesús le pasó lo mismo. Seguramente que cuando todo te sale bien te aplaudirán varios de tus cercanos, hasta te alentarán, pero cuando te va mal o te falta plata, o estás en una situación complicada, hasta te bloquean del WhatsApp. Vos recordá que nuestra vida es un constante caminar. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Damir Ceter estuvo en dialogando en El Alargue de Caracol Radio sobre por qué se cayó su fichaje por el Junior de Barranquilla, sobre su estado físico y sus ofertas actuales. El delantero de 25 años está actualmente sin equipo tras finalizar su contrato con el Bari, equipo de la segunda división italiana.
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 3 de agosto de 2023, se refirió a la derrota de Colombia ante Marruecos y al encuentro frente a Jamaica en los octavos de final del mundial femenino el próximo martes.
Si quieres saber más de la Iglesia El Lugar de Su Presencia y Su Presencia visita nuestro sitio web http://www.supresencia.com y nuestro canal oficial en YouTube / supresencia . Recuerda usar nuestro hashtag #SuPresencia
LIKE Y SUSCRÍBETE AL CANAL
En aquel tiempo, Jesús propuso esta otra parábola a la muchedumbre: "El Reino de los cielos es semejante a la semilla de mostaza que un hombre siembra en su huerto. Ciertamente es la más pequeña de todas las semillas, pero cuando crece, llega a ser más grande que las hortalizas y se convierte en un arbusto, de manera que los pájaros vienen y hacen su nido en las ramas".Les dijo también otra parábola: "El Reino de los cielos se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina, y toda la masa acabó por fermentar". Jesús decía a la muchedumbre todas estas cosas con parábolas, y sin parábolas nada les decía, para que se cumpliera lo que dijo el profeta: Abriré mi boca y les hablaré con parábolas; anunciaré lo que estaba oculto desde la creación del mundo.A mí me gusta hacer pan. Por eso yo sé que sin usar levadura el pan no crece. Parece que la levadura es como una bacteria buena que llena toda la masa de harina y la hace subir para que la masa crece. Pero Yo sé que Jesús no está pensando en hacer pan cuando él dice esto: "El Reino de los cielos se parece a un poco de levadura que tomó una mujer y la mezcló con tres medidas de harina, y toda la masa acabó por fermentar". No. Jesús, con este ejemplo de la levadura nos está diciendo que uds. y yo…nosotros, cuando dejemos que el Espíritu Santo llena y bendice entonces nosotros. Nosotros, hijas e hijos de Dios crecemos. Crecemos en amor, en caridad. Crecemos en conocer a gente que necesita nuestra ayuda, nuestro amor…Crecemos en tener una alma y un corazón grande para amar como dice esta viejo canto Cristian:DANOS UN CORAZÓN GRANDE PARA AMAR. DA NOS UN CORAZÓN FUERTE PARA LUCHAR. Hoy Jesús dice esto: El Reino de los cielos es semejante a la semilla de mostaza que un hombre siembra en su huerto. Ciertamente es la más pequeña de todas las semillas, pero cuando crece, llega a ser más grande que las hortalizas y se convierte en un arbusto, de manera que los pájaros vienen y hacen su nido en las ramas". Yo llevo desde el mes pasado 58 años como Misionero y sacerdote redentorista.. Por eso yo he aprendido que Jesús, con este ejemplo está hablando de cómo el Reino de Dios cuando se arraiga en los corazones de nosotros nos haga gente acogedora..En estos días, a mis 84 años de edad voy recordando con alma gozososa toda la gente de Puerto Rico y República Dominicana que me han recibido en sus casas, gente que me han compartido su comida, su música típica, su fe en Dios. Me recuerda de esta vieja canción católica con la cual termino esta reflexión:SI TUVIERA FE COMO UN GRANITO DE MOSTAZA
El pasaje que hoy analizamos se encuadra en el momento en que el pueblo de Dios llega a la frontera de Canaán dos años después de haber salido milagrosamente de Egipto. Dios había hecho una promesa a sus antepasados de que les daría aquella tierra, una tierra buena y abundante, pero que ahora se encuentra habitada por otros pueblos. Dios se la da, pero ellos deben pelear para tomarla. Parece una contradicción, como muchas otras paradojas que aparecen en la Palabra Santa. Pero Dios no se equivoca, ni hace las cosas a medias, ni ha errado en los cálculos. Dios tiene el control de la situación y le dice a su pueblo, igual que nos dice a nosotros hoy: confía y obedece. Si lo haces verás y disfrutarás la bendición de Dios. Números 13:1-14:31.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
El pasaje que hoy analizamos se encuadra en el momento en que el pueblo de Dios llega a la frontera de Canaán dos años después de haber salido milagrosamente de Egipto. Dios había hecho una promesa a sus antepasados de que les daría aquella tierra, una tierra buena y abundante, pero que ahora se encuentra habitada por otros pueblos. Dios se la da, pero ellos deben pelear para tomarla. Parece una contradicción, como muchas otras paradojas que aparecen en la Palabra Santa. Pero Dios no se equivoca, ni hace las cosas a medias, ni ha errado en los cálculos. Dios tiene el control de la situación y le dice a su pueblo, igual que nos dice a nosotros hoy: confía y obedece. Si lo haces verás y disfrutarás la bendición de Dios. Números 13:1-14:31.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
Por mais que a Rockstar Games tente esconder (literalmente) o jogo, já está claro para todos que o Red Dead Redemption original está prestes a retornar. Será um remaster? Um remake? Só o tempo dirá. Além disso, no Ping de hoje, PH discute novidades sobre o jogo de luta de League of Legends, a nova série animada de Castlevania, e novidades do Nintendo Switch Online.
Vivimos en un mundo de muchos avances tecnológicos. Cada día surgen nuevas invenciones que tienen a facilitar la vida del ser humano. Parece ser que las maquinas pueden reemplazar mucho de lo que el ser humano solía hacer. Desde una llamada a un número de servicio al cliente, como el cajero automático en los bancos, los dispensadores de comida, los teléfonos inteligentes, etc. No obstante, hay quien ve la tecnología como un gran mal que disminuye lentamente nuestra humanidad, mientras que otros, lo ven como una manera de ayudarnos en nuestros mayores desafíos. La pregunta no debe ser si la tecnología es buena o no, la cuestión es cómo la manejamos. El famoso científico Albert Einstein dijo: “Se ha vuelto terriblemente obvio que nuestra tecnología ha superado nuestra humanidad”. Esas palabras fueron proferidas décadas atrás. ¿Te imaginas lo que diría hoy en día? Lo que sí ha hecho la tecnología es poner al ser humano en una posición de privilegio, ya que las invenciones nos facilitan la vida. Dios es el dueño de la sabiduría y le permite al ser humano diseñar, incursionar y crear para su propio beneficio. Sin embargo, algo mejor que la tecnología es que Dios nos ha puesto en un lugar de privilegio a través de nuestra fe en Cristo Jesús. ¡Eso supera cualquier privilegio tecnológico! La Biblia dice en Romanos 5:2, “2 Debido a nuestra fe, Cristo nos hizo entrar en este lugar de privilegio inmerecido en el cual ahora permanecemos, y esperamos con confianza y alegría participar de la gloria de Dios”, (NTV).
En la América española de la primera mitad del siglo diecinueve, «el matrimonio era un acto puramente trivial —comenta el coronel del Estado Mayor de Bolívar—. Bastaba que en presencia del sacerdote los futuros desposados declarasen que deseaban estar unidos; recibían una bendición, y la cosa estaba terminada. Se casaban en cualquier parte: en la calle, en un baile.» Así representa en sus Memorias Juan Bautista Boussingault la actitud que prevalecía en la sociedad de Lima en particular, y en la de la Gran Colombia en general, frente a la institución del matrimonio. Parece haber influido en ella la embriaguez y la soberbia que suelen permear el ambiente luego del soplo glorioso de una victoria tan importante como la de la Batalla de Ayacucho.1 ¿Quién hubiera pensado que las exigencias morales de aquella sociedad «liberada» tenían la manga tan ancha como las de la sociedad moderna? Las diferencias entre las dos se limitan a aplicaciones específicas que no son fundamentales, como la tendencia actual a reemplazar en los votos matrimoniales la cláusula tradicional «hasta que la muerte nos separe» con «hasta que ya no sintamos amor el uno por el otro». La verdad es que da lo mismo que se trivialice la ceremonia de bodas en sí o que se le reste importancia a los votos. En este caso lo que distingue a la sociedad que da por sentado su independencia de la que acaba de obtenerla después de haber luchado por ella es que la una cambia la forma, mientras que la otra cambia la fórmula. Así que en vez de lamentarnos de que las cosas van de mal en peor, debiéramos reconocer lo atinado que es el refrán que dice: «No hay nada nuevo bajo el sol.»2 Ahora bien, de lo que sí debiéramos lamentarnos es que mientras la humanidad avanza en el conocimiento, se queda estancada en la moral. Pero eso no debiera sorprendernos, pues se debe a una cuestión que sí es fundamental: Todos hemos heredado de nuestros primeros padres una naturaleza pecaminosa que procura satisfacer sus propios deseos egoístas.3 Esa naturaleza impide que disfrutemos de los más exquisitos deleites que Dios nos ha preparado. Nos hace pensar que el matrimonio que Él instituyó tiene el propósito de someternos a los deseos de otra persona. Y esto porque no comprende que Dios diseñó la relación conyugal con el fin de que tuviéramos con quien compartir el incomparable placer de la intimidad física, emotiva y espiritual.4 ¿Por qué no contribuimos a levantar la moral de nuestra sociedad? En lugar de reducir el matrimonio a un acto trivial, hagamos nuevos votos en un lugar solemne en presencia de Dios. Declarémosle a Cristo que deseamos estar unidos a Él, y así Él podrá bendecir nuestra unión conyugal. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Bautista Boussingault, Memorias (París: Chamerot y Renouard, 1903); citado por Jorge Bayley Lembeck, trad., en el «Suplemento Literario Ilustrado» de El Espectador (Bogotá: marzo de 1927), No. 5.504-118; citado por Alfonso Rumazo González en Manuela Sáenz: la Libertadora del Libertador, 6a ed. (Caracas: Ediciones EDIME, 1962), p. 144. 2 Ec 1:9 3 Ro 8:1‑17; 13:13‑14 4 Gn 2:24; Mt 19:5‑6; Mr 10:6‑9; Ef 5:21‑33
¿Te has sentido alguna vez sin fuerzas? ¿Te has sentido como si no pudieras seguir adelante? ¿Te has sentido sin ganas de levantarte de la cama y de emprender el día? Creo que todos sin excepción nos hemos sentido alguna vez sin fuerzas. Algunos literalmente sin fuerzas físicas, pero otros ya no tienen nada de fuerza emocional o espiritual para proseguir. Si te has sentido de esta manera déjame decirte que hay buenas noticias. ¡No eres el único que se ha sentido así! En una estadística reciente, se arroja que más del 60 por ciento de la población menciona el haber perdido sus fuerzas emocionales. Parece ser que las enfermedades del siglo XXI son más de carácter emocional que de carácter físico. Pero, ¿qué hacer ante esta situación? Reconocer que el quedar sin fuerzas no es ajeno al ser humano, y por lo tanto, se debe identificar cuando te sientas de esta manera. En segundo lugar, debes levantarte por obediencia y compromiso buscando ayuda. Muchas veces una simple conversación con alguien maduro, unas palabras de aliento o una oración, pueden cambiar la manera como te sientes. Además, pídele a Dios que multiplique tus fuerzas. Él se place en fortalecernos, alentarnos y suplir nuestras carencias físicas, emocionales y espirituales. La Biblia dice en Isaías 40:29, “Él da esfuerzo al cansado, y multiplica las fuerzas al que no tiene ningunas” (RV1960).