POPULARITY
Categories
Para ser famoso no es necesario ser un idiota en redes, solo falta poner a trabajar un poco más el cerebro para que tus contenidos no se pasen de raya, como el caso de un youtuber que casi ocasiona una tragedia por obtener likes.¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
Luis Herrero entrevista a Juan Cano, redactor de "Diario Sur".
La agencia de la ONU encargada de las migraciones suministra agua potable a las zonas que acogen a los evacuados y trabaja junto al Gobierno de Ucrania evaluando qué tipo de apoyo puede ser necesario en los próximos días y semanas.
Vinculan a 10 personas detenidas en fábrica de refresco pirata ¡Atención! En junio recibirán sus pagos los beneficiarios de las becas del Bienestar Murió Astrud Gilberto, cantante brasileña que internacionalizó la “bossa nova”.
(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/168-la-estructura-del-mundo-ix-cual-es-nuestro-problema-2a-parte)Hay un tipo de mirada que uno aprende a reconocer con la edad. Es una mirada entre cansada e introspectiva. Es fácil encontrarse con ella a primera hora de la mañana de cualquier sábado o domingo en una gran ciudad. Quienes miran así suelen llevar el pelo despeinado y la misma ropa, ahora arrugada, con la que salieron la noche anterior. Caminan despacio, con unas preguntas marcadas en la frente. Normalmente, es la misma que les asaltó un rato antes, al abrir los ojos y encontrarse en una cama ajena. «¿Qué ha pasado? ¿Cómo he llegado aquí?» Algo parecido nos ha sucedido a todos alguna vez. Hay noches que acaban así. Los estadounidenses tienen un nombre maravilloso para ese trayecto de vuelta a casa: the walk of shame, «El paseo de la vergüenza». Puede ser porque esa mirada encierre algún arrepentimiento o, más frecuentemente, por la simple sospecha de que todo el que se cruza con nosotros sabe que no sabemos cómo demonios acabamos así. Por lo general, aquellas noches y aquellos paseos, suelen terminar como anécdotas que uno recuerda con una mezcla de pudor, simpatía y nostalgia al llegar a la edad de reconocer esa mirada en otros, cuando tu vida adulta te lleva a comprar el pan o pasear al perro a las 9 de la mañana de un domingo. Pero, ¿cómo es el paseo de la vergüenza de las sociedades? Quiero decir, en mitad de las crisis económicas, el desengaño político, la amenaza climática o la inestabilidad internacional que llevamos ya unos cuantos años viviendo, cada vez más tengo la sensación de que colectivamente nos empezamos a mirar los unos a los otros con las mismas preguntas en la cara: ¿Qué ha pasado? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?Hace unas semanas empecé a hablarte del libro de Tim Urban, What's Our Problem?, «¿Cuál es nuestro problema?», en el que él trata de descifrar cómo hemos llegado hasta donde hemos llegado. Aquel capítulo lo terminamos con la sociedad dividida en dos. Con las piernas hundidas hasta las rodillas en el barro. Y con cada uno de nosotros dispuesto a abrirle la cabeza a garrotazos a cada uno de ellos. Hoy, vamos a tratar de responder a cómo hemos llegado hasta aquí y a cómo tratar de salir. De una pieza, a poder ser.
Federico analiza el ridículo de Sánchez mandando a un motorista a Génova con una propuesta a Feijóo y la maniobra del PSOE contra la fresa de Huelva.
Edu García comenta la situación del Real Madrid, como queda la clasificación de LaLiga y la despedida de Joaquín.
Las madres solteras llevan años peleando que sus hijos puedan ser cuidados en casa el mismo tiempo que los bebés de familias de dos progenitores, es decir, más de las 16 únicas semanas que ellas tienen de permiso. Con el adelanto electoral al 23 de julio, la Ley de familias es una de las que se queda por el momento paralizada, y era una ley que les daba algunos derechos y que podía haberles acabado dando la razón. Hace unos meses, el Tribunal Supremo también les dio un varapalo. Créditos Grabación, guion y montaje: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
El escritor Juan Eslava Galán presenta su libro 'A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países', un recorrido histórico sobre ejecuciones y verdugos.
Entrevistamos al especialista en Neurofisiología Clínica y Medicina del Sueño, el doctor Javier Albares, que tiene una unidad especializada en Medicina del Sueño en Barcelona (también se realizan consultas online). Hace poco ha publicado un libro que se llama "La ciencia del buen dormir". Hablamos con él sobre sueño, dormir, trastornos del sueño (que van mucho más allá del insomnio)... Las notas del episodio están como siempre en https://slowmedicineinstitute.com/ _____________________________________________ Slow Medicine Revolution cuenta con el patrocinio de Total https://www.experienciatotal.es/ para este episodio.
Will, Mario y Manuel discuten los planes de lanzamiento de Alan Wake 2. ¿Están en lo correcto?Este tema es presentado por Claro #laredmaspoderosa
“Todos son unos robots que escuchan lo que está de moda”, el precursor de los corridos tumbados, la música que está en tendencia, criticó a la música desechable y de moda. ¿Se contradice, está a otro nivel? Interesante escuchar lo que dijo ‘El Nata'. ¡Diversión y entretenimiento durante el verano con el Podcast del Show de Raúl Brindis!
El periodista analiza el paso de Hazard en el Real Madrid tras el comunicado de su marcha
El periodista analiza el paso de Hazard en el Real Madrid tras el comunicado de su marcha
Francisco Vaquero nos cuenta en 'Julia en la Onda' cómo hacer un buen eslogan, el impacto que tiene un eslogan, los primeros en España y su evolución.
Hace poco estuve en el matrimonio de dos amigos, Érika y Álvaro. Al momento de los brindis, Sergio, un amigo de Álvaro, dio un discurso en el que habló de su amistad y de cómo en algún momento perdieron el contacto, y cuando lo retomaron, años después, Álvaro era un published author, un escritor, publicado. Yo conocía a Álvaro hacía varios años, pero no sabía muchas cosas de su vida. Eran muchas más als cosas que no sabía que las que sabía, para ser sinceros. En medio de la fiesta me le acerqué y le dije “no sabía que habías escrito un libro”. Y me dijo “sí, cuando tenía 14 años”.Hoy, en El Anecdotario, Don Algo y Don Luis, una historia de migraciones, de una familia golpeada por la violencia, de una revolución y de un libro que escribió un niño a sus 14 años.
Right now, fewer than 50,000 rental properties are available across the country. Two years ago, that number was almost double. With the vacancy rate at a historic low, finding a rental property is tougher than ever. Understanding the process will give you a head start. - En este momento, hay menos de 50,000 propiedades de alquiler disponibles en todo el país. Hace dos años, ese número era casi el doble. Con la tasa de vacantes en un mínimo histórico, encontrar una propiedad de alquiler es más difícil que nunca. Comprender el proceso te dará ventaja.
Este 31 de mayo, las calles de la capital uruguaya vivieron una manifestación que pareciera de ciencia ficción: los habitantes salieron a reclamar agua potable. Debido a la falta de lluvias, el gobierno decidió tomar agua del Río de la Plata para suministrar el urbano suroeste del país, una acción que pone en peligro la salud de los habitantes. En Uruguay ya no llueve sobre mojado, aquí llueve sobre sequía, pues este país ha registrado durante el último año un tercio de lo que normalmente llueve. La falta de precipitaciones ha llevado a la sociedad uruguaya a uno de los escenarios más temidos del cambio climático: carecer de agua potable. Las autoridades debieron recurrir al Río de la Plata para suministrar agua potable, con alto contenido de sodio.Una marcha en defensa del derecho al agua tuvo lugar este miércoles en Montevideo, la capital uruguaya.“No hubo ninguna planificación”“Hace hoy 26 días que en el área metropolitana, esto es el sur del país en donde vive el 60% de la población uruguaya, estamos sin agua potable. Estamos con agua corriente, pero con niveles de cloruros y sodio por encima de lo permitido, lo que ha llevado a que estemos en una emergencia hídrica. Esta agua es perjudicial para gran parte de la población que tiene problemas de salud y no puede consumirla”, explica María Selva, integrante de la red Amigos de la Tierra en Uruguay.“¿Esto a qué se debe? ¿Por qué llegamos a esta crisis? Estamos atravesando un momento de sequía muy importante, justamente producto del cambio climático, pero podríamos haberla afrontado de otra manera. Sabíamos que esto iba a pasar y no hubo ninguna planificación ni ningún plan de contingencia para la crisis que estamos viviendo”, denuncia.“Sequía extraordinaria”Y si bien es muy temprano para conocer de manera científica cómo el calentamiento del planeta está modificando el régimen de lluvias en Uruguay, Marcelo Barreiro, climatólogo de la Universidad de la República, alerta sobre la vulnerabilidad de la cuenca del Río de la Plata ante las sequías.“Claramente esta es una sequía extraordinaria. Si uno compara con el registro de los últimos 44 años para esa región del suroeste del país, encuentra que no hay ningún registro parecido a este. Algo que quizás sería bueno tener en cuenta es que, de acuerdo con el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, en la cuenca del Río de la Plata, que incluye Uruguay, sur de Brasil, Argentina y Paraguay, las sequías a futuro, debido al cambio climático, serían más frecuentes y más severas, pero más cortas en principio. Siempre es bueno tomar un caso así, que afecta la seguridad hídrica de cientos de miles de personas, para prepararse y tratar de que este tipo de situaciones no ocurran en el futuro”, indica el climatólogo.Esta sequía ha provocado pérdidas de unos 2.000 millones de euros, la mayor pérdida económica de Uruguay en los últimos 30 años, declaró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos.
La pandemia nos obligó a apretarnos en todos los sentidos y para algunos incluso los obligo a apretar su negocio, lo común era escuchar sobre despidos masivos y recorte de personal derivado de las bajas ventas. Hace unos meses me encontré con un empresario que su negocio estaba en la calle y que dependía en su totalidad del flujo de gente, específicamente en escuelas, pero qué pasa cuando de un día a otro cierran todas las escuelas y no por unos días, si no por meses. Este emprendedor decidió hacer algo que ningún otro, aquí te cuento su historia...
Tener una tertulia cada día, como mínimo, te obliga a opinar de todo, hasta de lo que no tienes ni idea. Y poder opinar sin responsabilidades ni consecuencias, si te equivocas o dices alguna estupidez no va a suceder nada grave a efectos prácticos, Hace que el rigor brille por su ausencia. Sacas en manual del perfecto tertuliano, lo pasas por el filtro de la bufanda que te corresponde, y dices lo primero que se te ocurra para satisfacer los oídos de quienes te están escuchando. Por suerte, nadie con verdadera responsabilidad en un club les hace ni puñetero caso. Min. 01 Seg. 53 - Intro Min. 09 Seg. 21 - Premio a una leyenda Min. 12 Seg. 53 - Un final abrupto e inadecuado Min. 18 Seg. 29 - Flipando por un fichaje de 29 años Min. 21 Seg. 43 - No será nada barato Min. 26 Seg. 41 - El plan original era otro Min. 31 Seg. 08 - Ganó, sí, pero hubo un error de planificación Min. 36 Seg. 29 - Es rico, pero no tiene fondos casi ilimitados Min. 40 Seg. 43 - Menos mal que no les hacen caso Min. 45 Seg. 37 - Freno y marcha atrás, que llega el Mundial Min. 53 Seg. 17 - Despedida Mötley Crüe (Nürburgring 04/06/2005) Shout At The Devil Anarchy In UK Kickstart My Heart Red Hot Wild Side Primal Scream Dr. Feelgood Sick Love Song Girls, Girls, Girls Louder Then Hell Looks That Kill Seán Keane & The Chiftains- Isle Of Hope, Isle Of Tears (Westport 2001)
Conocemos los titulares del futuro de la mano de El Mundo Today
Por que los gobiernos o dictaduras militares en varios paises de hace decadas?
Conocemos los titulares del futuro de la mano de El Mundo Today
Podcast Jajam Shlomo (Sally) Zaed Reconocer el bien que hace mi pareja por mi Conferencia
En este episodio, Paco Lozada y Luis Vázquez Morales hablan sobre la decepcionante salida de los Celtics de Boston de la postemporada. Además, escogen al ganador de la serie final de la NBA. #sinchijichija ----------------------------------------------------------------- Con Paco Lozada (@pacolozadapr), Toño Cruz (@antoniocruz528), Luis Vázquez Morales, Ángel Dante Méndez (@mendiziano_89) y José Raúl Torres (@PitoTorres821). Disponible en: Spotify TuneIn Radio iHeart Radio Apple Podcast iVoox
Y cuando digo gastar, digo gastar de verdad, digo comprar cueste lo que cueste, tirando la casa por la ventana. Es fácil el dispendio cuando el dinero es de otros, cuando la responsabilidad del éxito o el fracaso no nos corresponde. Si sale bien, ya lo dijimos nosotros. Si, por el contrario, todo sale mal, perderemos la memoria y no nos acordaremos de que, aquello que criticamos, fue exactamente lo que habíamos dicho que había que hacer. Min. 01 Seg. 44 - Intro Min. 08 Seg. 26 - Hace tiempo que se lo habían contado Min. 12 Seg. 47 - Y todo se supo oficialmente ayer Min. 18 Seg. 55 - Si no lo desmienten es que es verdad Min. 23 Seg. 38 - El pelotazo del siglo Min. 29 Seg. 10 - Todo cambia minuto a minuto Min. 35 Seg. 14 - Años y años de transición Min. 40 Seg. 32 - Siempre hay alguna pega Min. 48 Seg. 35 - Una mala, no tan mala temporada Min. 53 Seg. 46 - Recuerdos de una hernia imaginaria Min. 60 Seg. 17 - Despedida Amy Winehouse (Berlín 15/10/2007) Valerie You're Wondering Now You Know I'm No Good Juest Friends Tears Dry On Their Own Wake Up Alone Cupid Brother Rehab Back To Black Ronnie Wood, Johnny Depp & Imelda May - Remember (Walking In The Sand) (Londres 22/05/2023)
Hace 423 años, en enero de 1600, la Santa Madre Iglesia Católica quemó vivo a un hombre por, entre otras cosas, afirmar que en el universo debían existir otros mundos similares a la Tierra. Hoy ya sabemos que esos mundos existen y no solo en nuestra galaxia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
David García. dir. Editorial en Penguin Random House
Hace tiempo compartí en el Podcast una serie de los sentimientos necesarios para lograr tu peso ideal de manera definitiva. Si quieres escucharlos y leer acerca de ellos, https://www.monicasosa.com/podcast Muchas de nosotras hemos acostumbrado querer bajar de peso a partir de: Fuerza de voluntad, compararnos ¡El secreto no es la fuerza de voluntad! La invitación que te hago hoy es a sustituir la fuerza de voluntad con la ecuanimidad. De acuerdo a Wikipedia, Ecuanimidad, es un estado de estabilidad y compostura psicológica que no se ve perturbado por la experiencia o exposición a emociones, dolor u otros fenómenos que pueden causar la pérdida del equilibrio de la mente. La habilidad de mantener la calma. Y este tema salió a partir de algo que viví la semana pasada en mi clase de yoga. Uno de los grandes beneficios de practicar yoga, es que aún practicando posiciones incómodas, si seguimos practicando la respiración consciente, nos damos cuenta de que podemos estar en paz, podemos respirar y generar tranquilidad. Mi instructor de yoga nos invitó a accesar y experimentar ecuanimidad y quiero transmitirte a ti también este mensaje. Si te caes, levántate y mantente ecuánime. Si te estás distrayendo, mantente ecuánime. La ecuanimidad es la habilidad de mantener la calma. Estando ecuánimes, estamos tranquilas y hasta podemos sonreír. Sonrie. Piensa ¿por qué estás haciendo esto? Toma en cuenta que nadie te está obligando ni tienes que lograr bajar de peso. Si seguimos buscando fuerza de voluntad que se nos acaba Si queremos hacerlo perfecto Si lo hacemos así, nos cansamos y no salimos de ese ciclo. En cambio en Puedes Hacerlo lo hacemos con Gotitas de Amor (Gotam) Con curiosidad y ecuanimidad nos preguntamos: ¿Qué quieres lograr? ¿Por qué quieres hacerlo? Reconocer que soy libre y si quiero hacerlo. Ecuanimidad para aprender de lo que no ha funcionado, levantarme de mis caídas y sonreír. ¿Qué pensamientos pueden generar este sentimiento de ecuanimidad? ¿Qué acciones te lleva a tomar la ecuanimidad? Si ya eres parte de Puedes Hacerlo Espectacular, platicaremos de esto y lo analizaremos más a fondo en nuestras sesiones de coaching. Si aún no eres parte de nuestro programa, únete ya mismo. Para lograr metas difíciles es mejor no hacerlo sola. Puedes unirte en esta liga: Unirme a Puedes Hacerlo Espectacular Te deseo que tengas un día, una semana y una vida espectacular! Hasta la próxima Tu coach, Mónica Sosa
LAs finales se ganan o se pierden y a las Chivas le tocó perder en su casa ante Tigres decepcionando a toda su afición, pero al final terminaron siendo más grandes que los de Monterrey.No hay nada más peligroso que una mujer con dinero, se empoderan, se envalentonan y no necesitan a un hombre para ser felices.
Aaron Judge hace una atrapada espectacular que deja a todos en shock. Los Yankees de Nueva York ganan frente a los Marineros de Seattle y te contamos los detalles del partido, así como repasamos todo lo sucedido en la jornada de ayer en el beisbol de las Grandes Ligas.Para ver los juegos en MLB TV: https://www.mlb.com/es/live-stream-games/subscribe?affiliateId=CONBASESLLENASSíguenos en Google News para tus noticias de Grandes Ligas: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMJbHvQswo-LUAwLa mejor mercancía de Grandes Ligas: https://mlbshop.ue7a.net/c/1400549/1288171/9676Suscríbete y disfruta de ESPN+ en tu idioma: https://go.web.plus.espn.com/c/1400549/555839/9070Disfruta las MEJORES VACACIONES de tu vida. Entra a este link y reserva: https://www.westgatereservations.com/77719901322/Las redes sociales de nuestros locutores
Para los que siguen con la duda sobre ¿cómo se hace un libro? Les traemos nuevamente a un experto para que nos hable sobre esto. La semana pasada platicamos con David y estuvimos viendo paso por paso todo el proceso para la publicación de un libro y con tantas dudas que surgieron en las redes, hicimos una segunda parte que no se pueden perder.
GDO 28/05/2023 La presidenta de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico, Damaris Suárez, narra cómo los cambios en la lógica del mercado de los medios, ha colocado en los periodistas un peso difícil de sostener. Hace la crítica de cómo ha cambiado la solidaridad entre periodistas a la hora de cuestionar el poder en conferencias de prensa. #damarissuárez #carmenenidacevedo #marimarinarváez
En Por Fin No Es Lunes llega Pasatiempos Modernos con Rebeca Marín que nos trae su adivinanza, el horóscopo más actual, un gazapo y su habitual acertijo.
En la Solemnidad de la Ascensión de Jesús, el Papa Francisco afirmó que, desde el Cielo, Jesús le hace ver sus llagas al Padre para interceder por nosotros. Le dice al Padre: “Esto es lo que sufrí por los hombres, ¡haz algo!”, dijo el Papa y de esta manera le hace ver el precio de la redención, y el Padre se conmueve. “Así ora Jesús”, es como le gusta pensar al Papa Francisco sobre este momento.
#Entrevistas #NayoEscobar
Los mejores gazapos de la semana con Isaías Lafuente.
#mariaperezjudo #sheldonmac #norceca María Pérez obtiene la medalla de oro en el Grand Prix de Judo en Austria | Sheldon Mac pone la mejor noche ofensiva en la temporada 2023 del BSN y la tercera en la historia con 60 puntos anotados | La Selección nacional U21 de Voleiból Femenino le ganó ayer a Belice y perdió hoy ante Cuba mientras la Federación convocó cuatro nuevas caras a la Selección Mayor que jugará la semana que viene en Juana Díaz | Oscar “El Pupilo” Collazo busca ser el que más rápido conquista un título mundial en el peso mínimo del boxeo mañana en California #MásDeUnaMilla #BonitaDeportes #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente
Hoy hablaré de algunos dichos y refranes realmente curiosos que utilizan la palabra “perro” o hacen referencia a ello. Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/podcasts En general se usan bastante. Si aprendes un par y los incorporas a tu conversación, creo que podrás impresionar a mucha gente. Vamos a por la primera expresión. Hace un día de perros No, un día de perros no significa que sea un día especial para los perros de un lugar, aunque no sería una mala idea. Se refiere a los días con mal tiempo atmosférico. Aunque originalmente se refería a días muy calurosos asociados con la constelación del Perro Mayor (canícula), hoy en día se utiliza para describir cualquier día con mal tiempo, ya sea lluvioso, tormentoso o ventoso. En resumen, cualquier día incómodo o desagradable puede ser un "día de perros". ¡Cuánto se aprende con este pódcast! Y yo me incluyo. Considera este diálogo: - ¡Vaya, parece que hoy hace un día de perros! ¡Está lloviendo mucho! - Pues sí, ¡los perros deben de estar llevando paraguas! Tener un día de perros Curiosamente, es una frase casi igual a la anterior. En vez de “hace un día de perros” dices “tener un día de perros”. Significa que el día no va bien. Que todo te sale mal. Es decir, un mal día. Por ejemplo: - Hoy todo me sale mal. Perdí el tren. Me robaron. El jefe se enojó conmigo y además, llamé a mi mujer con el nombre de mi ex. Imagínate qué día de perros. Perro ladrador, poco mordedor Un perro que ladra mucho puede ser bastante menos peligroso que un perro que no ladra, pero que empieza a gruñir mirándote fijamente. Ese sí que es peligroso. De forma similar, esta frase se puede aplicar a una persona que a veces amenaza con hacer algo de forma repetida y no acaba haciendo nada. Por ejemplo: - Enrique siempre está amenazando que se marcha de la empresa y lo deja todo. Pero nunca hace nada. - Sí, perro ladrador, poco mordedor. Consigue el texto en mi web: unlimitedspanish.com/podcasts
“HACE, or The Hispanic Alliance for Career Enhancement, is an organization that I am honored to lead,” says Patricia Mota. “Headquartered in Chicago, national in scope, its mission since 1982 has been to positively impact workplaces by cultivating the pipeline of Latino talent and providing the community the insight, the access and the support to be successful in their careers.”Since taking the reins eight years ago, HACE has grown more than tenfold in annual revenue, reaching five times as many people.AI Summary* Patricia Mota is the President and CEO of The Hispanic Alliance for Career Enhancement (HACE).* HACE cultivates the pipeline of Latino talent and provides insight, access, and support for them to be successful in their careers.* HACE's programs include leadership development, coaching, mentoring, and networking events.* The organization has a reach of nearly 100,000 individuals and nearly 200 corporate partners across the United States and 13 countries.* Under Mota's leadership, HACE grew revenue by over 10x and the people reached by over 5x in just eight years.* One of HACE's core pillars is its pipeline and leadership development programs.* Mota believes that true impact and transformation do not happen unless through an intentional model that builds a community of trust, self-awareness, and honing an authentic self in roles.* Patricia discussed the importance of self-awareness in leadership development, the power of networking and building strategic relationships, and launching programs even if they are not perfect.* Mota highlights the importance of embracing diversity and building inclusive spaces.* Individuals and companies can join HACE through their website or events.HACE has “three core pillars,” Patricia says.“One is through talent acquisition. So programs, services, events where we're actively connecting job seekers to career opportunities to our employer partners, to talents, anywhere from interns to senior level talent across all business functions across various areas,” she says.“Secondly, which has been over the last decade, our fastest growing is our pipeline and leadership development programs. These are cohort initiatives that start as young as the high school level all the way to the senior level, where we work with a group of individuals, 15 to 25 or so at a time, various cohorts at a time, going through individual coaching, leadership assessments, culturally relevant content. But what I'm most proud of, it's enabled us to create a strong, multi-generational support network across the nation where we have executives, senior leaders and subject matter experts coming back and giving back through our programs and those in their careers doing the same not only for professionals but for our students,” Patricia says“The third and final area, which is just as important, is what we consider thought leadership. These are opportunities that we bring organizations, employers together to share best practices, to network with one another and to shine a light on those that are doing great work that help fulfill our mission,” she says.“We have a reach of nearly 100,000 individuals that we serve across the country, nearly 200 corporate partners. These are some of the bigger employers that we work with to support our mission and have graduates from our programs from the US and now 13 countries since we went virtual in 2020,” she says.Patricia began her work at HACE, leading a program called Mujeres de HACE, a Latina leadership program. When she took over, it operated as a series of workshops taught in Chicago. Today, the program has over 3,200 alums from 135 cities in the US. She credits the program with helping women “not only increase their pay, increase promotions, but get into leadership roles.”“I kind of fell into the fundraising, but because I was so passionate about the impact and the work, I was bringing in additional partners and funders,” she says. Not surprisingly, her leaders encouraged her to focus on that.When her predecessor left in 2014, she was tapped as an interim head. Some in her circle encouraged her to put her own name forward as a permanent replacement. She did and was chosen.“Since April 2015, eight years I have been serving as president and CEO of the organization,” she says, adding when prodded, “At that point in time, we were under 20,000 members, individuals that we had served. Now we're 100,000. At the time, we were at just under a $400,000 operating budget. Now we're at the 5 million mark.”She has a remarkable superpower: the ability to build and scale solutions.How to Develop the Ability to Build and Scale Solutions As a SuperpowerPatricia scaled HACE's women's leadership program by leveraging her network and relationships. In college, she discovered a sort of sorority of Latina professionals who provided mentorship and networking. She used their connections to expand the program to new markets. Patricia continues to build her network and recently joined the Economic Club of Chicago and Chief, a women's executive club. Her strategy involves cultivating a few core relationships that help her achieve her mission.In addition to networking to develop the ability to build and scale solutions, she suggests remembering it's “okay if it's not 100 percent perfect and launching anyway.”She adds, “Another part of the skill set is having enough confidence in seeing the bigger picture that it may not be a success the first time around, but you need to get it started.”By following Patricia's example and advice, you can develop the ability to build and scale solutions into a superpower that enables you to do more good in the world.Guest-Provided ProfilePatricia Mota (she/her):President/CEO, The Hispanic Alliance for Career Enhancement - HACEAbout The Hispanic Alliance for Career Enhancement - HACE: The Hispanic Alliance for Career Enhancement (HACE) is a national nonprofit dedicated to the employment, development, and advancement of current and aspiring Latino professionals. Since 1982, HACE has served as a resource for Latinos in the workplace and is a subject matter expert for corporations seeking to access diverse talent. Through professional development, resources, and networks, and by facilitating access to meaningful career opportunities, HACE helps Latinos succeed in every phase of their career. HACE works with employers to remain competitive in an increasingly dynamic economy by helping them attract, develop and retain Latino and diverse professionals. Website: haceonline.orgTwitter Handle: @Hace_OnlineCompany Facebook Page: fb.com/HispanicAllianceforCareerEnhancementBiographical Information: Patricia is an innovative trailblazer, advocate for access & equity, startup entrepreneur, author, connector, public speaker, and compassionate leader with a particular strength that exemplifies the mission of the Hispanic Alliance of Career Enhancement (HACE); to positively impact the workforce by cultivating the pipeline of Latinx/a/os talent and providing insight, access and support to their careers. Patricia serves as the President & CEO for HACE, leading strategy, fundraising & development, leadership programs, and expanding organizational reach on a national and international scale.Patricia is also a co-founder of SHENIX™, a Fintech tool to close the wealth gap that impacts Latinas. Patricia's story of transition is one that is representative of many of the stories of those positively impacted by programs and opportunities through HACE. Patricia is a proud Mexican-American Latina, daughter of immigrants, and first-generation college graduate and professional. She is a fitness enthusiast, health and lifestyle aficionado.Patricia has a strong history of serving in capacities that garner access to education, meaningful jobs, and advancement, also reflected by her service on various boards and accolades, serving on the Associated Colleges of Illinois, Indiana University's O'Neil School of Public Affairs Distinguished Alumni Council, Chicago Theological Seminary Board of Trustee, Illinois Treasurer Charitable Trust Board and most recently awarded the SHERO award by the Center for Asian Pacific American Women (CAPAW) in 2021, the Nonprofit HR Top Leaders to Watch in 2020, and Crain's Chicago Business Top 20 Most Powerful Latinos in Chicago in 2019.Patricia earned a double Bachelor of Arts degree from Indiana University-Bloomington in Spanish and Communication & Culture and a Master's in Public Affairs (MPA) in Public Management from Indiana University's School of Public & Environmental Affairs (SPEA)-Indianapolis, along with executive leadership certificates from both Kellogg School of Management at Northwestern University and the McDonough School of Business at Georgetown University. Patricia is also a certified coach and Insights Discovery© licensed practitioner and a proud 2022 World Economic Forum at Davos Delegate, 2019 Leadership Greater Chicago Fellow and 2019 Aspen Institute Festival of Ideas Scholar.Twitter Handle: @PatriciaMota77Linkedin: linkedin.com/in/patriciamota1110/Instagram Handle:@PMota7, @HACEOnline Get full access to Superpowers for Good at devinthorpe.substack.com/subscribe
Hace justamente una semana, el jueves pasado, a las 2:30 de la tarde, en una transmisión en vivo desde el Ministerio de Hacienda, se presentaban las acciones de "Trazando la Prosperidad Fiscal". El trazo, ahora, sustituye a las anteriores rutas. Pero bueno, ese es solo un detalle semántico. Lo cierto es que el trazado hacendario que proyectos que van desde la imposición de 13% de valor agregado para boletos aéreos, un flax tax de 30% para pequeñas y medianas empresas y un 2% para implementos médicos, sillas de ruedas y fórmulas de leche materna (una estrategia -dícese- para estimular la lactancia materna), entre otros, cayó como un meteorito. Nadie lo vio venir. Ni siquiera la jefe de la bancada oficialista que -entre la congoja de tener que explicar lo inexplicable y la frustración de tener que desdecirse tras haber jurado que en este gobierno no habría nuevos impuestos, terminó diciendo que no sabía nada del paquete y que "no era el momento" para dar el anuncio, en medio de los debates congresionales de crimen organizado y jornadas 4x3. El presidente Chaves, que aseguró el domingo pasado que mentían descaradamente quienes afirmaban que la ruta de la prosperidad fiscal implicaría nuevas tasas, elaboró este miércoles, en respuesta a las declaraciones de su jefa de fracción, que nunca el tiempo es oportuno para una reforma impositiva. "Si no es el momento de presentar eso, cuándo es el momento en un país que está en la lista de países más desiguales del mundo". Lleva total razón el Mandatario, porque ni aquí ni en ningún otro país existe un momento oportuno para poner impuestos, o siquiera para ordenar el esquema. Lo sabemos bien porque pasamos por ese trauma apenas hace cinco años. Lo cierto es que hasta ahora hay más sombras que luces y no resultó para nada suficiente que el ministro de Hacienda hubiera salido a tratar de enderezar el asunto, responsabilizándose de un supuesto "error personal" en la presentación de los proyectos en cuestión. Por eso, en un afán por aclarar tanto nublado del día, conversamos con Nogui Acosta, ministro de Hacienda.
A través de la gestación subrogada una mujer puede llevar en su vientre a un bebé que se formó de un embrión implantado. Mientras para algunos este procedimiento es una oportunidad para formar una familia, para otros es una forma de explotación y violencia contra la mujer.Hace unas semanas, cuando la presentadora española Ana Obregón, de 68 años de edad, anunció que tuvo una bebé por gestación subrogada, el debate en redes no se hizo esperar.Hoy discutimos este polémico tema junto a la comunicadora y feminista disidente Valentina Ortiz.
Hace veinte años ya existían prometedoras estrategias para intentar acelerar la cicatrización de las heridas o las incisiones realizadas en cirugía. La cicatrización de las heridas es fundamental para evitar infecciones. La piel es la primera barrera frente a la penetración de los microorganismos, y esa es la razón por la que su integridad es fundamental para nuestra salud. Por supuesto, impedir el flujo de sangre es importante igualmente, y de eso se encarga el complejo mecanismo de la coagulación sanguínea, que, sin embargo, no debemos confundir con el proceso de cicatrización. En las últimas dos décadas, importantes avances en biotecnología han contribuido a mejorar la cicatrización de las heridas y han ayudado a quienes han debido someterse a algún procedimiento quirúrgico.
Hace veinte años ya existían prometedoras estrategias para intentar acelerar la cicatrización de las heridas o las incisiones realizadas en cirugía. La cicatrización de las heridas es fundamental para evitar infecciones. La piel es la primera barrera frente a la penetración de los microorganismos, y esa es la razón por la que su integridad es fundamental para nuestra salud. Por supuesto, impedir el flujo de sangre es importante igualmente, y de eso se encarga el complejo mecanismo de la coagulación sanguínea, que, sin embargo, no debemos confundir con el proceso de cicatrización. En las últimas dos décadas, importantes avances en biotecnología han contribuido a mejorar la cicatrización de las heridas y han ayudado a quienes han debido someterse a algún procedimiento quirúrgico.
Para nuestro sexto capítulo de la alianza con Buscalibre, llamamos al autor peruano Jeremías Gamboa para que nos hablara sobre "Animales luminosos", su última novela, en la que explora la situación de un estudiante de maestría de literatura hispanoramericana en Boulder, Colorado, desde su identidad peruana y latinoamericana. Gamboa es autor de la ya célebre "Contarlo todo", una novela de formación que ningún lector literario se debe perder. Hace mucho esperábamos este capítulo. Bienvenidos a una nueva entrega. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support
Vicky está convencida que vale la pena soñar y emprender. Hace 17 años fundó Pulpika, empresa de botanas y salsas. Lo que inició como una receta casera es hoy una marca consolidada con ventas dentro y fuera de México. Como emprendedora, madre y esposa busca dar siempre lo mejor, dejándose guiar por su brújula que es Dios. Vicky se caracteriza por su fe, su tenacidad y su generosidad. En cada paso que da procura dejar huella en los demás. Una historia de sueños, perseverancia y emprendimiento. Facebook: Efecto Inspiración Instagram: @efectoinspiracion
+ Paga el precio más bajo en tu seguro de Auto 305-390-8676 + Si andas por Tampa y te quieres comer la mejor Pizza Cubana, Blasys Pizzería. + Miami Clinical Research 786-418-4606 + Royal Motors of Miami, compra carros de usos al mejor precio. www.royalmotorsofmiami.com
Cuando empecé mi camino de crecimiento personal, Borja Vilaseca fue un gran referente, con él aprendí a reírme de mi ego y a identificar un patrón de personalidad impulsivo e inconsciente que me generaba muchas incomodidades y obstaculizaba mi apertura auténtica hacia los demás. Hace mucho quería tenerlo en Abierta Mente, y finalmente llegó el momento. Como él comparte tanto de su trabajo a través de Instagram y Youtube, esta vez le propuse que trajéramos al ser humano común y corriente, pero profundamente consciente que hay detrás.