POPULARITY
Categories
En 'Una de las nuestras' conocemos la versión más aventurera de la periodista Cristina Saavedra. Colabora en proyectos de cooperación en África, específicamente en Costa de Marfil, a través de la ONG Global Humanitaria. Su trabajo en el continente africano se centra en proyectos de desarrollo, como cursos de alfabetización, y comparte sus experiencias y los avances logrados a través de redes sociales. También hablamos con Daniel Gómez sobre el impulso al cicloturismo de caminos en las comarcas mineras de Teruel
Tras ganar la Palma de Oro con 'Titane', 'muchos le tenían ganas' a Julia Ducornau. La directora francesa vuelve a arriesgar sin renunciar a su estilo en 'Alpha', una historia familiar sobre el sida y la pandemia. Con ella charlamos en este episodio, y también analizamos 'Ciudad sin sueño', el drama de Guillermo Galoe que dignifica la resistencia de la Cañada Real, y 'Olivia y el terremoto invisible', la película de animación de Irene Iborra, la primera mujer en dirigir una cinta en stop-motion en España. También hay cine de Hollywood con 'Wicked', George Clooney y 'The Running Man' y, por supuesto, tenemos algunas series que recomendar.
Ep. 485: En este 'Nadie Sabe Nada' aún dura la resaca de la vuelta a grabar tras los meses de parón. Andreu Buenafuente y Berto Romero siguen cargando las pilas. Celebran el 51 cumpleaños de Berto con una dosis de reproches y anécdotas veraniegas, mientras Andreu reflexiona sobre su “pachorrismo edadista” y la energía inagotable de Sílvia Abril. Las libretas de reintegración temporal traen joyas como la de Joaquín Saliva. También hay espacio para preguntas y reflexiones delirantes sobre genitales que engordan, pedos con subwoofer o cuándo va a petar la nube si todo lo acabamos subiendo a ella. El episodio culmina con el debut de Andy en el escenario, el cómico básico de casino, que se despide con un chiste de altura (literalmente). Promete volver. CITA: «Joaquín Sabina habla en cursiva» Andreu Buenafuente
Ángeles Caso conversa en El Ojo Crítico fin de semana con Fátima Gil Gascón, doctora en periodismo y profesora en la Universidad de Burgos, y con María Jesús Martín Díaz, catedrática de secundaria de física y química y autora de Franco en los pupitres para abordar la censura y el control en el ámbito de la educación ejercido durante el régimen franquista. También participa en la tertulia el historiador Julián Casanova. Escuchar audio
Manuel Escalona habla en El Toreo de su libro sobre la figura de Manuel Jiménez 'Chicuelo'También recordamos en su adiós al rejoneador y ganadero Álvaro Domecq Romero
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La décima edición de MasterChef Celebrity se confirmó pocos días después del inicio de la novena temporada. El anuncio oficial tuvo lugar durante la emisión de la final de la Copa del Rey, cuando el jurado Pepe Rodríguez reveló los primeros nombres confirmados: Rosa Benito, Alejo Sauras, Miguel Torres, Soraya Arnelas y Quique Jiménez “Torito”. El grupo de aspirantes de esta edición reúne perfiles de distintos ámbitos profesionales. Entre ellos figuran actores, presentadores, músicos y humoristas, junto con representantes del mundo deportivo y mediático. La lista completa está formada por Alejo Sauras, actor mallorquín de 45 años; Charo Reina, folclórica sevillana de 65; David Amor, humorista vigués de 45; Jorge Luengo, mago cacereño de 35; José Manuel Parada, presentador de 71 años procedente de Monforte de Lemos; y Juanjo Bona, cantante zaragozano de 21. El elenco se amplía con la rapera Mala Rodríguez, de 46 años y natural de Jerez de la Frontera; la presentadora navarra Mariló Montero, de 59; y la influencer sevillana Masi Rodríguez, de 29. También participan Miguel Torres, exfutbolista madrileño de 39; Quique Jiménez “Torito”, presentador de televisión nacido en Menorca y con 47 años; y Rosa Benito, socialité alicantina de 69. La lista se completa con Soraya Arnelas, cantante cacereña de 42 años; Valeria Ros, humorista vizcaína de 38; Valeria Vegas, periodista valenciana de 39; y Necko Vidal, músico madrileño de 27. El formato mantiene la estructura habitual del programa, enfrentando a personalidades conocidas en pruebas de cocina de diversa complejidad. Esta edición refuerza el planteamiento de combinar trayectorias mediáticas consolidadas con figuras emergentes en el panorama cultural español. Con Sergio y Xevi (Chef Opako, PandaChefi) Edita: Xevi (bueno, le pasa 3 o 4 cosas automáticas del Audition) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Continuamos nuestro maravilloso viaje por Sudáfrica en el año 2025. En este punto del viaje las jirafas y la fauna Sudáfrica se convierten en compañía del relato. Exploramos Kwazulu-Natal y allí el pueblo zulú nos cuenta su historia en sus propios términos. También recordaremos la lucha de Steve Biko, entendiendo que la libertad empieza con la conciencia, especialmente al recorrer Soweto. Finalmente Sudáfrica nos regala una despedida inolvidable con danza y agradecimiento, celebrando la constancia de la esperanza en medio de los desafíos de un país que nos dejó enseñanzas para la mente y el alma. Notas del episodio: Kwazulu-Natal: la provincia de los zulúes Historias de las jirafas en Sudáfrica La vida de Steve Biko: uno de los pioneros de la lucha contra el apartheid Soweto: un levantamiento que cambió la historia de Sudáfrica Sudáfrica en las BRICS Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad
A fines de los años 50, espías de la CIA se dieron vuelo revisando una cápsula espacial de la URSS en plena CDMX. Les platico de ese suceso y de la novia de México, quien conquistó a todos en los Juegos Olímpicos de 1968. También de la farsa de juicio contra el general Felipe Ángeles y de Tecuichpo, la hija de Moctezuma. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En este episodio te hablo de las últimas actualizaciones sobre la dieta sin gluten y su relación con la tiroiditis de Hashimoto, una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes hoy en día.Explico de forma sencilla qué es exactamente la tiroiditis de Hashimoto, por qué el sistema inmunitario empieza a atacar la glándula tiroides y cómo afecta esto a tu energía, tu metabolismo y tu bienestar diario.Además, revisamos qué dice hoy la evidencia sobre el papel del gluten en personas con patología tiroidea, cuándo tiene sentido plantear una dieta sin gluten, qué beneficios se han observado y en qué casos no está indicada.También te cuento qué recomendaciones nutricionales actualizadas pueden ayudarte a reducir la inflamación, mejorar síntomas y apoyar el funcionamiento de tu tiroides desde un enfoque integral. Un episodio práctico, actualizado y pensado para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud tiroidea.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
No está siendo un buen otoño para el cine comercial americano. Ni las grandes apuestas de los estudios ni las películas salidas de los festivales han logrado altas cifras de recaudación, por eso es importante el estreno de la segunda parte de 'Wicked', por saber si marca un punto de inflexión. En este episodio analizamos el cierre de la adaptación musical y charlamos con su director Jon M. Chu. Además, comentamos el 'Jay Kelly' de George Clooney, la película de acción de Glen Powell o la nueva incursión de Julia Ducournau en el body horror con 'Alpha', una historia sobre la pandemia y el sida. También hay mucho cine español con la mirada de Guillermo Galoe a la Cañada Real en 'Ciudad sin sueño' y una película de animación sobre los desahucios y la pobreza infantil. En televisión, reconstruimos de la mano de Álvaro Morte cómo ha sido ficcionar el 23-F en 'Anatomía de un instante'.
💭 ¿Te busca… pero no quiere nada serio contigo? Ese ir y venir que te confunde, que te ilusiona un día y te deja vacía al siguiente… no es casualidad. Y no tiene que ver contigo, sino con su propio vacío emocional. En este episodio te explico qué hay detrás de ese patrón tan común: personas que vuelven cuando sienten que te pierden, pero desaparecen en cuanto perciben que la relación podría volverse real. Analizamos el fenómeno del “armario afectivo” —tener contactos, casi relaciones y conquistas guardadas “por si acaso”— y cómo la psicología explica este comportamiento desde el miedo a la intimidad, la baja autoestima y la necesidad constante de validación. Descubrirás por qué alguien puede buscarte una y otra vez sin querer compromiso, qué función cumples en su mundo interno, y sobre todo… cómo salir del ciclo que te desgasta emocionalmente. 💔 También te cuento por qué este tipo de dinámicas no son amor, sino una forma de evitar el vacío interior. Y por qué tú te quedas atrapado/a en la espera, interpretando señales que no significan lo que tú crees. ✨ Si este tema te remueve y quieres entender tu caso concreto, reserva tu consulta gratuita en 👉 emocioteca.com/contacto Una conversación sincera puede ayudarte a dejar atrás este patrón y recuperar tu dignidad emocional. 📺 El sábado, este episodio también estará disponible en YouTube, completo y en vídeo. Si prefieres verlo, solo tienes que buscarlo en el canal de Emocioteca. 🌸 Porque el amor verdadero no se colecciona… se elige. #RelacionesSanas #PsicologíaDePareja #Emocioteca #Autoestima #DependenciaEmocional #ColeccionistasDeConquistas #ArmarioAfectivo #Vínculos #PodcastDePsicología Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Obtén 50€ gratis en Octopus Energy: https://bit.ly/4eTLCDg Enlace baliza V16 recomendada: https://amzn.to/3LXPTfF Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
Recibimos en nuestros estudios a Rubén Nasville coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo y esperado disco “Oxígeno”.También suenan El Vicio Del Duende (Qué Más Quisieras), Sex Museum (Have Love Will Travel), Sanguijuelas Del Guadiana (100 Amapolas), Los Coringas (Gypsy Woman), Chucho y Bebo Valdés (Tea For Two), Mariaconfussion (Dónde Está Lo Que Me Falta), The Hermetics (I Don't Mind DIRECTO RADIO) y Carlichi (I Walk To Fly FEAT MarUbe).
Únase a nuestra anfitriona Solange Echeverria junta a invitados especiales y expertos que compartirán información y recursos en el condado de Marín. Sintonice la transmisión en vivo de Cuerpo Corazón Comunidad, un programa de entrevistas en español que ofrece recursos, información, y soluciones sobre salud y seguridad. Todos los miércoles a las 11 am. En vivo por Facebook https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad, en YouTube, y en la radio a KBBF 89.1 FM y KWMR 90.5 FM, y como podcast en Spotify. También síganos en nuestra cuenta de TikTok. El programa se retransmite en Marin TV canal 26 en varias fechas. Tema de la semana: Trastorno de estrés postraumático (TEPT) en comunidades migrantesInvitadas:Juanita F. Zúñiga, PsyD., Psicóloga clínica bilingüe, Servicios de recuperación y salud conductual del condado de Marín (BHRS) Claudia Portugal, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de MarinMarisol Ramirez-Camacho, Interna predoctoral con el programa de salud mental y recuperacion del Condado de Marin►Escuche o vea los programas anteriores en Website: http://www.cuerpocorazoncomunidad.org/ Facebook: https://www.facebook.com/cuerpocorazoncomunidad YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCdOpLdVlWQWQUVHnYLFCwWA Spotify: (https://open.spotify.com/show/2TjYutchA23Uzqdy1DgKR0?si=d186b5f151d2489c) TikTok: CuerpoCorazonComunidad ►Visite nuestra página del Centro Multicultural de Marin para obtener recursos e información: http://multiculturalmarin.org/
Según los especialistas y la psicología cognitiva, la negatividad no se considera una emoción en sí misma, sino más bien un estilo de pensamiento que actúa como un filtro mental. Se define como la tendencia persistente y generalizada a interpretar la realidad, los eventos o a uno mismo desde un enfoque pesimista, amenazante o desvalorizador, incluso cuando no hay razones objetivas para ello. Este filtro magnifica lo adverso, minimiza lo valioso y nos desconecta de la realidad tal como es. La negatividad puede manifestarse a través de patrones como la anticipación constante del peor resultado, conocida como catastrofismo, o prestando atención selectiva a lo que va mal, un sesgo llamado filtro negativo. También se expresa como una autocrítica excesiva, la minimización de los logros («sí, pero…») o la interpretación de las situaciones desde el fracaso. La psicología evolutiva explica que esta tendencia tiene su origen en un sesgo de negatividad, un antiguo mecanismo de supervivencia en el que el cerebro está programado para detectar amenazas con mayor intensidad. No es que la negatividad sea mala en sí misma, ya que las emociones negativas son adaptativas, sino que el problema aparece cuando se vuelve excesiva y persistente, volviéndose disfuncional.
Únete a mis terapias grupales aquí: https://wa.link/x1ryhg• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido: @doctoraflorezBienvenidos a un nuevo episodio de El Consultorio de Flórez, el espacio donde hablamos con honestidad, profundidad y humanidad sobre esos procesos emocionales que todos vivimos, pero que casi nadie se atreve a nombrar. Hoy vamos a entrar en un tema que, si estás aquí, probablemente te está agotando mentalmente: cómo dejar de pensar en esa persona, cómo frenar esa rumiación emocional que aparece en bucle, sin pedir permiso, y que te roba paz, energía y claridad.Quizás llevas semanas —o meses— atrapado en un diálogo interno que no se detiene. Quizás sigues revisando conversaciones, imaginando escenarios, preguntándote “¿y si…?”, o incluso sintiendo que por más que quieras soltar, hay algo dentro de ti que se queda enganchado. No estás roto, ni estás exagerando: tu mente está intentando resolver un ciclo emocional que quedó abierto. Y ese ciclo puede cerrarse.En este episodio quiero contarte por qué tu mente hace esto, por qué se aferra a una persona incluso cuando tú ya decidiste soltarla. Vamos a explorar qué ocurre en el cerebro cuando se activa un ciclo emocional incompleto, cómo influye tu historia personal, tus heridas pasadas y tu estilo de apego, y por qué a veces una parte de ti sigue intentando resolver algo que emocionalmente quedó abierto.Te voy a guiar por las técnicas más efectivas que utilizo en consulta y en mis programas para ayudar a mis pacientes a romper este patrón. Hablaremos de cómo detener la rumiación emocional, cómo calmar los pensamientos intrusivos, cómo desactivar la idealización y cómo entrenar tu mente para que vuelva a la calma. También compartiré ejercicios prácticos que puedes empezar hoy mismo, incluso si sientes que todo está fuera de control.Quiero que este episodio sea un espacio seguro para ti. No voy a minimizar lo que sientes ni decirte que “superarlo es fácil”, porque no lo es. Pero sí quiero que entiendas que hay un camino, y que no tienes por qué atravesarlo solo. Quiero darte lenguaje, claridad y herramientas para que puedas observar tu mente sin pelearte con ella, para que puedas escucharte sin juzgarte y para que recuperes esa parte tuya que quizá se te olvidó en medio de todo este ruido emocional.Si hoy tu corazón está apretado, si tu cabeza está agotada o si simplemente te preguntas por qué no puedes soltar algo que racionalmente ya no tiene sentido… quédate conmigo. Te prometo que este episodio puede darte una perspectiva distinta. A veces no necesitamos que la mente deje de pensar, necesitamos entender qué parte de nosotros sigue buscando resolver algo.Gracias por estar aquí, por abrir este espacio para ti y por permitirte sentir lo que sientes. Si este episodio te ayuda, compártelo con alguien que esté pasando por lo mismo. Y si quieres seguir profundizando, sabes que en El Consultorio de Flórez siempre vas a encontrar herramientas, programas y acompañamiento real para seguir sanando.Hoy, más que nunca, quiero recordarte algo: mereces paz. Y tu mente puede aprender a recuperarla.Support the show
¿Se puede invertir en inmobiliario sin comprar una casa, sin hipoteca y sin reformas? En este episodio de Finect Talks hablamos del auge del crowdfunding inmobiliario con Miguel Arimont, director de desarrollo de negocio de Raizers en España. Nos explica cómo funciona este modelo desde dentro: cómo se seleccionan los proyectos, qué garantías se exigen a los promotores, qué rentabilidades medias están viendo y qué riesgos hay que tener realmente presentes. También hablamos de los sectores inmobiliarios más interesantes ahora mismo, de si tiene sentido temer una burbuja como la de 2008 y de qué tres consejos debería seguir cualquier inversor que quiera empezar en este tipo de plataformas. Antes, traemos una nueva entrega de “El fondo de la semana by Self Bank”, donde Victoria Torre analiza un fondo de renta fija que puede ser una alternativa a los fondos monetarios en el entorno actual, el Franklin Euro Short Duration Bond Fund. Franklin Euro Short Duration Bond Fund en Finect: https://www.finect.com/fondos-inversion/LU1022659475-Franklin_euro_short_dur_bd_aydiseur Participa y danos tu opinión sobre la nueva sección en comentarios de iVoox o Spotify, o por WhatsApp: 663 160 194 Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
En el episodio de hoy de TUDN Podcast, nos sumergimos en una charla explosiva con Enrique Bermúdez de la Serna, donde el "Perro" abre el libro de sus anécdotas más jugosas y polémicas. Abordaremos el tema de la intensa rivalidad, de la "Guerra Caliente" entre Televisa y TV Azteca, recordando un épico enfrentamiento donde un comentario sobre "perros rabiosos" desató la polémica. También desmenuzaremos la estrategia maestra de José Ramón Fernández para competir contra Televisa y el Club América, finalmente, en una sección muy personal, nos cuenta sobre su dramático susto de salud por una arritmia cardíaca, su emotiva historia de amor con su esposa Leticia, con quien se casó en "primer tiempo" y luego en "segundo tiempo" tras un divorcio de siete años , y su alegría por la llegada de su nieto, Iker Enrique. Cerramos con su visión crítica sobre la Selección Mexicana, la que ve "preocupante" y sin liderazgo , y su propuesta urgente para salvar el fútbol mexicano: ascenso y descenso inmediato y menos extranjeros. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
En los Desayunos de Capital, Ismael Pérez, director de inversiones del Grupo Seneas, explicó en detalle cómo funcionan sus productos de inversión, la fiscalidad asociada y varios ejemplos numéricos de operaciones reales realizadas por la firma. Se repasaron estrategias como leaseback, NPLs y CRV XJ, destacando su rentabilidad y el papel que desempeñan en carteras diversificadas. En el Foro Empleo, José Canseco (experto en RRHH) y Carlos Ruiz (IEE) analizaron el impacto de la tecnología en el mercado laboral. Posteriormente, la entrevista con Valentín Bote, director de Randstad Research, subrayó una década de análisis laboral desde la institución. La tertulia giró en torno a las declaraciones globales más influyentes: Bill Gates, alertando de que la IA transformará de forma drástica el empleo, y Elon Musk, proclamando que “el trabajo será opcional en unos años”. También se debatió la propuesta del Gobierno de establecer un salario mínimo común en toda la UE.
1265. La reflexión sobre el desprecio al oyente que traigo hoy viene de muchas horas escuchando podcast, analizando proyectos y topándome con comportamientos que siguen sorprendiéndome a estas alturas. No suelo venir tan cargado a los capítulos de opinión, pero hay días en los que necesito desahogarme y recordar que todo lo que hacemos en podcasting debería tener un objetivo muy simple: respetar a quien se toma la molestia de escucharnos. Llevo muchos años con auriculares puestos y otros tantos produciendo proyectos ajenos. Ese recorrido me ha permitido ver situaciones que, sinceramente, me cuesta justificar. Hay creadores que siguen amoldando su podcast a sus propios intereses sin tener en cuenta a quienes están al otro lado. Y eso no es una cuestión de gustos o estilos; es una cuestión de actitud. Cuando alguien consume un podcast lo hace dedicando su tiempo, y para mí eso es oro. Precisamente por eso me cuesta entender ciertos comportamientos que, más que errores, parecen auténticos desprecios. El primero de ellos aparece cada vez más con el boom del vídeo. Es ese momento incómodo en el que escuchas un episodio y en mitad de la grabación ocurre algo visual: un gesto, una broma, una caída, una mirada entre los interlocutores. Se ríen, comentan lo que pasa… pero tú no tienes forma de enterarte. Y si yo, que escucho con atención, me quedo perdido, no quiero imaginar cómo puede sentirse una persona invidente en esa situación. El podcast es audio. No cuesta tanto describir lo que está ocurriendo para que nadie quede fuera. Otro desprecio habitual es la publicidad mal gestionada. No hablo de insertar anuncios (yo mismo hago mis patrocinios en este podcast), sino de hacerlo mal. Bloques interminables, anuncios repetidos, inserciones en idiomas distintos al del podcast, cortes bruscos… Es imposible que alguien se sienta bien tratado así. El oyente puede entender un anuncio, pero no un bombardeo. Y menos cuando esa publicidad está automatizada y demuestra que el creador ha pensado más en la monetización que en la experiencia de escucha. También me encuentro con cambios de presentador sin explicación. Entras a un episodio, le das al play y escuchas a alguien que no sabes quién es, que no se presenta, que no contextualiza nada. Y claro, la sensación es clara: aquí falta respeto por la continuidad del proyecto y por quien lleva escuchando desde hace meses o incluso años. Un mínimo gesto, una transición cuidada, una despedida a quien se va… no es tan complicado hacerlo bien. El siguiente punto es casi técnico, pero para mí es vital: olvidarse del micrófono. Gente que se aleja, se acerca, grita, susurra, se pierde en la conversación y deja de lado que esto se está grabando para audio. Y lo peor es que suele pasar por estética: no quieren ponerse auriculares porque “no quedan bien”. Pero si no te escuchas, no sabes cómo estás sonando. Y si no sabes cómo suenas, el oyente termina pagando el precio. Esto lo veo constantemente en podcast grabados en vídeo, donde el plano importa más que la calidad del sonido. Pues bien, eso también es un desprecio hacia quien escucha. Y llegamos al que quizá más me remueve: los abandonos. Podcast que desaparecen sin despedida. Episodios finales con chantaje emocional. Creadores que culpan a sus oyentes por no comentar, no suscribirse o no compartir. Un podcast requiere paciencia, cariño y dedicación a medio y largo plazo. Si alguien espera resultados inmediatos, quizá debería plantearse otro formato. Amenazar a tu audiencia o forzar su comportamiento nunca es el camino. En definitiva, todo lo que he comentado hoy tiene un punto en común: la falta de empatía. Cuando quienes crean un podcast dejan de ponerse en el lugar de quienes lo escuchan, el proyecto empieza a perder sentido.Por eso esta reflexión me parece tan necesaria. Porque el podcast nació para acompañar, no para excluir ni despreciar a nadie._____________Efemérides Podcast, el podcast de David Tella que repasa acontecimientos reseñables de cada día del año semana a semana, patrocina este episodio. Descubre este proyecto y disfruta de cada uno de sus episodios a través de tu plataforma favorita entrando en: http://efemeridespodcast.es/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
Tras el último parón de selecciones del año, esta noche vuelve la Liga con el derbi valenciano en Mestalla entre Valencia y Levante. Un derbi destacado por la necesidad de ganar ya que el Levante está en descenso y el Valencia marca la salvación, tan solo un punto por encima. Habla ante los micrófonos de la SER el presidente del Elche antes de enfrentarse al Real Madrid este domingo a las nueve de la noche. También hablamos con David Ferrer, el seleccionador español de tenis, tras la victoria ante República Checa y como previa del partido de mañana contra Alemania. Nuestra psicóloga de confianza, Sara Martínez, responde a las dudas de los oyentes.
Episodio 522-2: Top 5 de las fantasías de la temporada -1 y 2 -relato erótico Terminamos el año 19 del programa retomando los relatos y anécdotas que más han causado impacto entre los escuchas. nuestro top 2: 2: Derecho a la sexualidad integral: Discapacitado Con la Enfermera 1: Doble colágeno ¿También es tu top? ¿Me faltó alguna? Checa el siguiente audio para conocer el top 2 y 1 Tienes una historia o anécdota que te gustaría compartir? Escríbeme y podrías escucharla en vivo: cuentalealayola@gmail.com WhatsApp: https://wa.me/526869457139 Telegram: https://www.t.me/cuentalealayola Redes sociales: @cuentalealayola En vivo por RadioNocturna.com https://radionocturna.com Todos los lunes a las 11:05 PM (CdMx) --- Contenido exclusivo, talleres, cursos y más Descubre fotos, calendarios, audios y material solo para suscriptores en: https://sexyqfans.com/cuentalealayola **Apoya este proyecto con un donativo en PayPal:** https://www.paypal.me/cuentalealayola Escucha todos los episodios en iVoox y apóyame dando clic en el botón "Apoyar". --- Gracias a: Miss Fantasías Lencería y más, Hermosillo, Sonora: https://www.missfantasias.com.mx Seyes Print Taller del Regalo Forniocio.com https://forniocio.com Segovia, España --- **Nota importante:** Todos los relatos y personajes presentados en este programa son ficción. Algunas historias están inspiradas en hechos reales. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Episodio 522-1: Top 5 de las fantasías de la temporada -relato erótico Terminamos el año 19 del programa retomando los relatos y anécdotas que más han causado impacto entre los escuchas. nuestro top 5: 5: Trío con 2 mujeres 4: Con mi tía 3: Sexo con Un desconocido ¿También es tu top? ¿Me faltó alguna? Checa el siguiente audio para conocer el top 2 y 1 Tienes una historia o anécdota que te gustaría compartir? Escríbeme y podrías escucharla en vivo: cuentalealayola@gmail.com WhatsApp: https://wa.me/526869457139 Telegram: https://www.t.me/cuentalealayola Redes sociales: @cuentalealayola En vivo por RadioNocturna.com https://radionocturna.com Todos los lunes a las 11:05 PM (CdMx) --- Contenido exclusivo, talleres, cursos y más Descubre fotos, calendarios, audios y material solo para suscriptores en: https://sexyqfans.com/cuentalealayola **Apoya este proyecto con un donativo en PayPal:** https://www.paypal.me/cuentalealayola Escucha todos los episodios en iVoox y apóyame dando clic en el botón "Apoyar". --- Gracias a: Miss Fantasías Lencería y más, Hermosillo, Sonora: https://www.missfantasias.com.mx Seyes Print Taller del Regalo Forniocio.com https://forniocio.com Segovia, España --- **Nota importante:** Todos los relatos y personajes presentados en este programa son ficción. Algunas historias están inspiradas en hechos reales. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Si hay algo en que este podcast ha sido consistente en los pasados cinco años es en tres cosas: disparates, información sin corroborar y vaticinios mach0rros. ¡Nosotros no fallamos, papeh! Se está jodiendo el Internet y continúan los ciberataques que dejaron a miles sin tuitear por horas, los drones venezolanos ya se acercan a la costa de Guánica, mientras que aseguran que Ricky Rosselló aparecía en la lista de Epstein. También conocimos al mejor gruero de la isla, celebramos que Coscu salió bien de un nuevo caso y le pedimos a la comunidad mach0rra para encontrar a la mascota que se robó nuestros corazones: Ozzy, el murciélago de Corozal. #BuscandoAOzzy ¡Esto es La Hora Mach0rra, papeh! Dale ‘follow' a la nueva cuenta de los Mach0rros en IG: https://www.instagram.com/lahoramach0rra/ EL MEJOR PATREON DE PUERTO RICO: https://www.patreon.com/lahoramachorra LAS MEJORES BATERÍAS Y GENERADORES: https://generatorsandmoreonline.com/ LA MEJOR TIENDA DE ROPA: (TODA MODA en CAGUAS): https://www.instagram.com/todamoda/ USA EL CÓDIGO "MACHORRA15" PARA UN 15% DE DESCUENTO EN: https://www.manscaped.com/ PARA ARBOLITOS CUSTOM DE NAVIDAD Y OTRAS ARTESANÍAS: https://www.instagram.com/pr_artisans/ INSTAGRAM: https://www.instagram.com/lahoramach0rra/ CANAL DE CLIPS: https://www.youtube.com/c/lahoramachorraclips LA MARCA DE ROPA DE VALI: https://www.resistancecompany.com/ Hosts: Alexis 'Macetaminofén' Zárraga, José Valiente & Oscar Navarro === REDES === Maceta https://www.facebook.com/TioMacetaminofen https://twitter.com/Macetaminofen https://www.instagram.com/macetaminofen/ Valiente https://www.youtube.com/user/valiente101 https://twitter.com/JoseValiente https://www.instagram.com/josevalientepr/ Oscar https://linktr.ee/oscarnavarropr
¿El sueño americano? Nadie te prepara para la realidad hasta que llegas. En este episodio de The Ana Cruz Show, converso con Heisa Londoño, Business Leader, agente de transformación empresarial y una voz poderosa dentro de la comunidad latina en Dallas–Fort Worth. Su trayectoria incluye colaboración con organizaciones como Prospanica y la Greater Dallas Hispanic Chamber of Commerce, pero su historia va mucho más allá de los títulos. Heisa nos habla del choque cultural, la adaptación, y de algo aún más difícil de enfrentar: cómo, a veces, es nuestra propia comunidad latina la que nos limita o nos cierra puertas. También profundizamos en los retos de la mujer inmigrante en EE.UU., donde el éxito se ha reducido a logros profesionales, y cómo muchas terminan sintiéndose solas, desconectadas y arrepentidas por no haber priorizado su vida de manera diferente.
Tu ciudad no es un accidente geográfico; es el campo donde el Señor Jesús te envió a amar. Así que, camina hoy por tu barrio y ora en voz baja: bendice escuelas, negocios, hospitales e instituciones públicas. Pide justicia para los vulnerables, trabajo digno para los desempleados y paz para las familias. De modo que tu oración se convierta también en acción de voluntariado, tutorías, mentorías o ayuda práctica. También, evita criticar desde lejos y elige servir desde cerca. Así es, cuando tu corazón se involucra, tu intercesión cobra poder. Además, reúne a dos o tres creyentes y comprométanse a orar cada semana por su vecindario por nombre y dirección. Ora para que el evangelio corra sin estorbo y muchos hallen vida en Cristo. De manera que tu casa sea faro y tu vida un puente de esperanza. La Biblia dice en Jeremías 29:7: “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz”. (RV1960).
Anna Zayas, una de las creadoras más reconocidas del terror e investigadora de fenómenos paranormales, llega a Insomnio para contar relatos nunca antes contados. También analizaremos por qué ciertas casas se quedan marcadas para siempre, cómo se genera un “anclaje espiritual”, qué señales alertan de que una presencia intenta manifestarse y cuándo una casa debe ser abandonada antes de que sea demasiado tarde.No te pierdas estas historias reales, donde lo sobrenatural se manifiesta dentro de hogares que esconden tragedias, desapariciones y presencias oscuras que se niegan a irse.Te hablamos sobre “La Casa de los Espantos”, con huesos ocultos y una presencia que se acuesta en la cama; El Cuarto del Catecismo, marcado por la energía atrapada; el Sótano del Palacio Viejo, cargado por rituales que enferman a quien baja; La Colgada, una casa que repite el mismo destino trágico; la Casa de los Ancianos, donde dos espíritus retienen a los visitantes; relatos donde los hogares se convierten en prisiones para las almas.Estas historias paranormales muestran el lado más oscuro de los hogares embrujados: lugares donde las paredes conservan memorias, energías y voces que nunca aprendieron a despedirse.
En este episodio hablamos con Luis Cañada, fundador de Fitstore, con formación en marketing y nutrición clínica aplicada. Luis se ha convertido en una de las voces más críticas y claras a la hora de hablar de marketing alimentario y consumo saludable.
El día de hoy tenemos invitados en nuestra mesa de Playground, puesto que tenemos a los creadores de Eldritch Climb, un título independiente 100% mexicano. Durante su visita nos comentarán cómo es hacer un videojuego en Latinoamérica, el reto que representa, pero sobre todo lo que significa para ellos. También estaremos revisando los nominado a The Game of the Year, puesto que Geoff Keighley reveló la lista de los mejores juegos de 2025.
Buenos días. Ya tenemos aquí una masa de aire ártico. Este jueves será muy frío e inestable, sobre todo en el norte peninsular, donde hay alerta naranja por nieve: en el norte de Castilla y León, el interior de Cantabria y Asturias. También puede nevar con intensidad en las provincias de Álava y Guipúzcoa, la zona pirenaica y las regiones de La Rioja y Navarra. En todas estas zonas puede haber también lluvia y tormentas. En Canarias, ambiente más bien nuboso. Las temperaturas bajan, bajan sensiblemente en todo el país. Así que, lo dicho, cuidadín con las heladas.Pues efectivamente, españoles, acaba de llegar a esta redacción de la cadena COPE un escueto comunicado de un tal Arias Navarro que dice así:"Españoles, Franco ha muerto."Lo que no dice ese comunicado es que Franco haya muerto a manos de Pedro Sánchez o gracias a la presión del PSOE desde la clandestinidad. Y no lo dice, queridos niños, porque la izquierda no tuvo nada que ver con el fin ...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Desde los gigantes estáticos de la Guerra Fría hasta los escudos inteligentes del presente, este episodio recorre la revolución tecnológica de los misiles tierra-aire. Exploramos cómo sistemas como el Patriot estadounidense, el S-400 ruso, el HQ-9 chino y el SAMP/T europeo han redefinido la defensa, pasando de lanzar proyectiles a ciegas a crear redes de sensores que pueden arrancar del cielo misiles hipersónicos. Una inmersión en la ingeniería, la estrategia y la cruda realidad logística que determina qué nación puede proteger su cielo cuando cada misil cuenta. Te lo cuenta Dani CarAn. 🆕 ENLACE A TODOS LOS CB 💥 FANS 💥 https://t.me/+1uHtwikQTZ85ZWRk Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 👉 https://podcastcasusbelli.com 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. Incluye cortes de audio de RTVE Play 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenido, Isrrael Veliz, y gracias por recibirme en tu estudio. Gracias a ti, este episodio es posible. Síguelo en Instagram: @isrraelveliz. En este episodio hablamos sobre los reinicios en la vida, algo que muchos experimentamos a lo largo de nuestra vida por diversas razones. También tocamos otros temas. Dale al play y disfruta.
En el aniversario de la muerte del dictador, qué mejor manera de pasar el día que escuchando este programa especial en el que nos han acompañado Miquel Ramos, periodista especializado en movimientos sociales, discursos de odio y extrema derecha, y Elena Reinés, también periodista y creadora del medio en redes sociales wokeup.news. También habla tu banda de guionistas armada de siempre, pero a esos ya los conocéis.
Escríbenos un MensajeAntes del matrimonio hay un noviazgo y antes del noviazgo hay toda una vida que no conocemos o quizás no tenemos idea. En este episodio te contamos la nuestra. También en cada episodio estaremos tomándonos una cerveza, en este caso es La Manola.Recomendaciones de la Semana;✍
En el aniversario de la muerte del dictador, qué mejor manera de pasar el día que escuchando este programa especial en el que nos han acompañado Miquel Ramos, periodista especializado en movimientos sociales, discursos de odio y extrema derecha, y Elena Reinés, también periodista y creadora del medio en redes sociales wokeup.news. También habla tu banda de guionistas armada de siempre, pero a esos ya los conocéis.
En el aniversario de la muerte del dictador, qué mejor manera de pasar el día que escuchando este programa especial en el que nos han acompañado Miquel Ramos, periodista especializado en movimientos sociales, discursos de odio y extrema derecha, y Elena Reinés, también periodista y creadora del medio en redes sociales wokeup.news. También habla tu banda de guionistas armada de siempre, pero a esos ya los conocéis.
Esta madrugada hemos abierto la consulta del Dr. Bueno para que resuelva algunas de vuestras dudas médicas. Además, nos ha hablado sobre la congelación de óvulos, la relación entre el acné y el estrés, y los fármacos de adelgazamiento. También hemos invitado a la escritora Najat El Hachmi para comentar con ella una de sus últimas columnas publicadas en 'El País', titulada “Quiero integrarme (y no me dejan)”, en la que aborda los problemas a los que se enfrentan los inmigrantes a la hora de integrarse en las sociedades de los países a los que llegan. Y la 'Gataparda' esta noche ha sido Chenoa.
‼️ Black Friday en fitnessdigital (cupón extra PDR5FD) https://pdrun.es/fitnessdigitalbf25 Este episodio recoge todo lo que me habéis preguntado estos días: mi objetivo para Maratón Valencia, cómo planteo el ritmo, si merece la pena llegar a los 30 km en la tirada larga, cómo gestionar el tapering, qué hacer si te pones enfermo antes de una carrera y cómo afronto la preparación. También hablamos de zapatillas (Alphafly 3 vs Vaporfly 4, FuelCell Rebel/Elite, dorsales adhesivos, botas de compresión), de Garmin vs Apple Watch, sensores de frecuencia cardíaca y material para entrenar.Y además, explico qué es realmente el No-Cramp, por qué podría funcionar (spoiler: no es por las sales) y cómo se podría replicar de forma casera. ---- - Vlog Long Run Pedro: https://youtu.be/aPZYCdE3lHI?si=daQcf9JPFnLYtDzM - Vlog Long Run Mirabai: https://www.youtube.com/watch?v=inOVvzFUrIE - Ofertas NIKE: https://pdrun.es/nikebf25 - Todo sobre el tapering https://www.palabraderunner.com/tapering-maraton/ - Código descuento PDR en nutrición Fanté, Prozis, Bikila y Be Levels. ⚡Instagram: https://instagram.com/palabraderunner - Seguro de viaje Intermundial para cualquier país (descuento PALABRADERUNNER) https://pdrun.es/segurodeviaje - eSIM de datos Airalo (descuento PEDRO1993) https://pdrun.es/airaloesim - eSIM de datos ilimitada Holafly (descuento PALABRADERUNNER) https://pdrun.es/holafly
Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Obtén 50€ gratis en Octopus Energy: https://bit.ly/4eTLCDg Enlace baliza V16 recomendada: https://amzn.to/3LXPTfF Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?
El día de hoy tenemos invitados en nuestra mesa de Playground, puesto que tenemos a los creadores de Eldritch Climb, un título independiente 100% mexicano. Durante su visita nos comentarán cómo es hacer un videojuego en Latinoamérica, el reto que representa, pero sobre todo lo que significa para ellos. También estaremos revisando los nominado a The Game of the Year, puesto que Geoff Keighley reveló la lista de los mejores juegos de 2025.
1) Para unirte a mi newsletter: https://elestoico.com/newsletter-estoica 2) Para unirte a mi membresía en Patreon: https://patreon.com/elestoicoesp 3) Mi segundo libro "Manual para la serenidad": https://elestoico.com/libro-estoicismo-manual-serenidad/ 4) Para hacerte con mi primer libro "Siempre en Pie" y conseguir los bonus extra: https://elestoico.com/libro-estoicismo-siempre-en-pie/ El estoicismo se ha convertido en un producto. Una moda. Un escaparate lleno de músculos, promesas vacías y “sabiduría exprés” que nada tiene que ver con la filosofía que practicaron Marco Aurelio, Séneca o Epicteto. Abundan los divulgadores que ofrecen el estoicismo como una receta para conseguir el respeto de los demás, a la mujer o el hombre de tus sueños y, sí, también, para conseguir tener mejores relaciones sexuales. En esta nueva entrega de "Los Yoguis de Occidente" junto a Ramiro Calle, desmontamos la bisutería espiritual que hoy se vende como joyería: falsos gurús, coaches oportunistas, mercaderes del alma y toda la industria que ha prostituido las enseñanzas clásicas para convertirlas en un negocio multimillonario. Hablamos de cómo detectar a estos charlatanes, por qué la gente cae en sus trampas y qué significa cultivar un discernimiento real para no dejarse manipular. También exploramos la diferencia entre lo auténtico y lo degradado, la guerra entre la profundidad y el espectáculo, y el verdadero valor de las filosofías que buscan mejorar nuestra vida desde la serenidad.
Esta semana en Viajo en Moto hablamos de frío, de bichos que hibernan… y de motos que no deberían hacerlo jamás. Desde El Norte repasamos el fenómeno de las concentraciones invernales —Pingüinos, La Leyenda, Motauros— y desmontamos el mito de “hibernar la moto” mientras contamos curiosidades fascinantes del mundo animal. Quique Franco, de Estoy de Ruta, entra en el programa para recordarnos unas cuantas verdades sobre viajar en moto en invierno. Además, reflexionamos sobre el “plan B” como filosofía de viaje: improvisación, libertad y bajas expectativas que casi siempre funcionan mejor que el plan original. Nos vamos con Peter Blue a la Estrella de Javalambre. Él, quela ha organizado durante tantos años, nos habla del evento y nos cuenta ancdotas suculentas. También, como no poda ser de otra manera, charlamos de la Stella Alpina, claro. Hablamos también del nuevo viaje especial de Motorbeach Viajes por la Ruta 66, del sorteo semanal entre los comentarios y de lo que viene la semana que viene: más frío, más rutas y más historias. Un episodio invernal, distendido y muy de carretera. PATROCINADORES: • Estoy de Ruta – https://www.estoyderuta.com • Motorbeach Viajes – https://www.motorbeachviajes.com • Atlantis Moto – https://atlantismoto.com • Casa Pipo – https://www.hotelrestaurantecasapipo.es • Asador de Nozana – https://www.mesondenozana.com
Espacio patrocinado por: Recuperación de datos perdidos LABY. www.laby.es Nuestro objetivo es recuperar datos, si no lo conseguimos ¡no cobramos! Descripción del episodio: El impacto que han causado y están causando en la sociedad mundial, ciertos retos y desafíos públicos, incluso en plena calle, tal vez ilegales, y hasta patrocinados, va mucho más allá de una simple actuación para mostrar habilidades personales. De entre tantos desafíos ejecutados a lo largo de la historia, es posible que uno de ellos, sobresalga por encima del resto, debido tal vez al escenario elegido, a la dificultad e insólita peligrosidad del reto, a lo ilegal del mismo, y porque consiguió mantener en vilo a esa ciudad que nunca duerme. En el episodio de esta noche, les vamos a contar la apasionante historia del funambulista francés Philippe Petit, que en 1974, lanzó un cable de acero entre las torres gemelas del WOLRD TRADE CENTER de Nueva York, y caminó sobre él durante 45 minutos a más de 400 metros de altura. ¿Quieren conocer una parte de esta historia que nunca se contó? Dirección y Presentación. Carlos Bustos Dirección Adjunta. Davinia González Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 636 60 10 31 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 20/11/2025 Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. Los usuarios que decidan ejercer su derecho de opinión en el foro de este podcasts, son los únicos responsables de las opiniones vertidas y escritas. Aun así El Centinela del Misterio se reserva el derecho de admisión de dichos usuarios en este foro. También se reserva el derecho a eliminar comentarios que vulneren las normas de dicho foro, bloquear perfiles, además de reservarse el derecho a tomar acciones legales en caso de que ciertos comentarios sean constitutivos de delito según el Código Penal Español. Así mismo, si algún usuario del foro se siente ofendido por otros miembros de dicho foro, será de su única responsabilidad realizar los pantallazos de dicho comentario ofensivo, de poner la correspondiente demanda judicial, para que en caso de ser admitida a trámite, sea un juez quien solicite a la plataforma IVOOX todos los datos con el fin de poder identificar al emisor de esos supuestos comentarios escritos susceptibles de ser delictivos. El Centinela del Misterio y la empresa propietaria de sus derechos, quedan totalmente al margen y sin responsabilidad alguna, de los comentarios y de los ataques personales y de posibles suplantaciones de personalidad que puedan darse entre los usuarios de nuestro foro en IVOOX. ©️ ®️El Centinela del Misterio 20/11/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy hablaremos de la presión, la frustración y la pasión que envuelven al fútbol mexicano. Abordaremos el tema de los abucheos a la Selección Mexicana y cómo estos revelan una afición harta y un equipo frágil, dentro y fuera de la cancha. Veremos por qué este descontento podría estallar rumbo al Mundial y qué tan preparados o no están los jugadores para enfrentar a su propia gente.También entraremos en el lado “para bien y para mal” del deporte: desde la irrupción espectacular de la NFL en el Bernabéu, hasta el caos en el entorno de Miguel Herrera en Costa Rica y el silencio extraño de la Comisión Disciplinaria. Y como plato fuerte, la primera parte de una conversación íntima con Enrique “El Perro” Bermúdez, su regreso inesperado, sus anécdotas, su voz legendaria y su visión del arte de narrar el fútbol. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Capital Intereconomía ha comenzado la jornada repasando las claves económicas y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa. En el primer análisis, Araceli de Frutos, asesora del fondo Alhaja Inversiones FI, ha puesto el foco en Nvidia, cuyo comportamiento marcará el pulso tecnológico; en las dudas sobre un posible recorte de tipos por parte de la Fed en diciembre; en los problemas que vuelven a aflorar en la banca estadounidense; y en la importancia de las grandes minoristas, cuyos resultados son una señal directa sobre la fortaleza —o debilidad— del consumo en EE.UU. La entrevista del día ha tenido como protagonista a Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, quien ha lanzado un mensaje contundente sobre el futuro de Europa. Letta ha advertido que “Europa no puede defender a Ucrania sin la ayuda de EE.UU.” y ha reclamado un presupuesto común europeo de defensa para evitar quedar descolgados frente a gigantes como Estados Unidos, China o India. También ha subrayado que Europa no puede competir en inteligencia artificial sin un mercado financiero único y que la fragmentación impide la creación de “campeones europeos”. Letta concluyó defendiendo que el nuevo presupuesto de la UE debe priorizar inversión y competitividad si Europa quiere mantener su peso global.
La tertulia de Capital Intereconomía ha girado hoy en torno al contundente análisis de Enrico Letta sobre el futuro de Europa. Los tertulianos —Antonio Díaz Morales, Gonzalo Atela y Abel Martín García— han coincidido en que la UE atraviesa un momento decisivo: Letta advierte que Europa no puede defender a Ucrania sin EE.UU., reclama un presupuesto común de defensa y denuncia que la fragmentación del continente —“27 mercados pequeños frente a continentes como EE.UU., China o India”— impide competir en ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial. También subraya que Europa carece de campeones tecnológicos capaces de plantar cara a los gigantes estadounidenses y chinos, algo que, de no corregirse, “hará que perdamos el partido”. En la tertulia también se ha analizado la fuerte reacción del mercado tras los resultados de Nvidia, que vuelve a batir previsiones y reaviva el debate sobre el valor real del sector IA. Además, se ha comentado la decisión de Bruselas de retrasar puntos clave de la futura Ley de IA, un movimiento que genera incertidumbre regulatoria en plena carrera tecnológica. En la preapertura, Tomás García-Purriños (Santander AM) ha anticipado una jornada marcada por la volatilidad, el impacto de Nvidia en la tecnología global y la atención a los mensajes de política monetaria.
Descubre la impactante historia de "El Fantasma de Heilbronn", la asesina serial que mantuvo en jaque a la policía de Alemania, Austria y Francia durante 16 años. Este caso, considerado la "vergüenza más grande de la fuerza policial alemana", expuso las graves fallas en la ciencia forense moderna. El supuesto ADN de una peligrosa criminal en la escena de 37 delitos, incluyendo seis homicidios, llevaría a las autoridades por una pesquisa alrededor de Europa. También puedes escucharnos en Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Visita nuestra página para ver contenido extra: www.leyendaslegendarias.com Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast https://twitter.com/leyendaspodcast https://facebook.com/leyendaspodcast #Podcast #LeyendasLegendarias
Envíanos un mensaje!En este episodio hablo de un notorio criminal que por años mantuvo a las autoridades en jaque a finales de los años 70. Este hombre fue un escurridizo criminal y el departamento de corrección tuvo que tomar medidas extremas para mantenerlo tras las rejas.Fuentes de información y documentos adicionales disponibles en Patreon.Si estás buscando un cambio de carrera o escalar al próximo nivel gerencial o ejecutivo, un buen resumé y buen perfil para LinkedIn será crucial. Los servicios de Career Branding son personalizados y conllevan una reunión telefónica para discutir la experiencia e identificar información que añada valor. Todo de manera confidencial. También trabajan resumés para el gobierno federal. Comunícate con Career Branding al 787.300.7777 para más detalles o visita www.resumeprofesional.com.Este episodio también es traído a ustedes por Jabonera Don Gato. Los jabones Don Gato son hechos a mano, sin químicos dañinos ni detergentes. Elaborados con aceites naturales, esenciales y aromáticos, seguros para la piel. Pruébalos y siente la diferencia. Visítalos en jaboneradongato.com y utiliza el código "Crimepod" para obtener un 10% de descuento en tu compra.Puedes llamar a Fernando Fernández Investigador Privado y Forense con más de 17 años de experiencia a nivel local e internacional al 787-276-5619 o visítalo en: Fernando Fernandez PIEste episodio es traído a ustedes por Libros787.com. Ordena tus libros favoritos escritos por autores puertorriqueños desde la comodidad de tu casa. Utiliza el código promocional: CRIMEPODPR para que recibas envío gratuito en tu primera compra. Envíos a todas partes de Puerto Rico y Estados Unidos.Career Branding, Don Gato, FF & 787Support the show
Hoy nos fuimos a la esencia: cómo de verdad “vemos” el universo. Hablamos de por qué las fotos virales de la NASA usan falsos colores (y por qué eso es MÁS impresionante), qué es la luz invisible que nuestros ojos no detectan, el cometa interestelar que nos visita “de pasada”, la foto Deep Field del Hubble que cambió la perspectiva humana, y por qué el espacio se ve negro.También aterrizamos temas calientes: ¿se puede vivir en Marte?, el choque Vía Láctea–Andrómeda, ciencia vs. religión (cómo convivir sin cancelar la curiosidad), Frankenstein visto desde la física y qué hay de real en Stranger Things/Interstellar (agujeros de gusano, relatividad del tiempo).Si te gusta entender el mundo sin complicarte, este episodio es para ti.