POPULARITY
Categories
La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados.
La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados. This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
La infancia paga de manera brutal y trágica las guerras de los adultos: Desde 2005, al menos 120.000 niños en todo el mundo han resultado muertos o mutilados debido a conflictos, un promedio de casi 20 niños por día. Naciones Unidas verificó 315.000 violaciones graves perpetradas en el mismo periodo contra la infancia por partes beligerantes en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Medio Oriente y América Latina. Oslo es sede este 5 y 6 de junio de una conferencia sobre la protección de la infancia en conflictos armados organizada por el gobierno noruego, UNICEF, Save the Children y el CICR, y en asociación con OCHA, la Unión Africana, la Oficina del SRSG para Niños y Conflictos Armados (O-SRSG CAAC) y la Alianza para la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria.“Los niños son particularmente vulnerables a la violencia y el abuso en situaciones de guerra y conflicto. Esta es una de las preocupaciones políticas y humanitarias más apremiantes en la actualidad y, sin embargo, sigue siendo una de las más desatendidas”, dijo la ministra de Relaciones Exteriores, Anniken Huitfeldt.“Cualquier guerra es, en última instancia, una guerra contra los niños”, dijo la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “La exposición al conflicto tiene efectos catastróficos que trastornan la vida de los niños”.Desde 2005 u hasta 2022, UNICEF verificó más de 300 violaciones graves contra la infancia en zonas de conflicto y guerra que incluyen:Más de 120.000 niños asesinados o mutilados.Al menos 105.000 niños reclutados o utilizados por fuerzas armadas o grupos armados.Más de 32.500 niños secuestrados.Más de 16.000 niños víctimas de violencia sexual.Naciones Unidas también ha documentado más de 16.000 ataques a escuelas y hospitales, y más de 22.000 casos de denegación de ayuda humanitaria a niños.Teniendo en cuenta solo los casos que pudieron verificarse, el número real probablemente sea mucho mayor.Además, millones de otros niños han sido desplazados de sus hogares y comunidades, han perdido amigos o familiares o han sido separados de sus padres o cuidadores.UNICEF insta a los gobiernos a asumir nuevos compromisos ambiciosos para:Respetar e implementar las leyes y normas internacionales ya vigentes para proteger a los niños en tiempos de guerra, lo que incluye: mantener las escuelas, los hospitales y otros lugares protegidos, como las instalaciones de agua y saneamiento, contra ataques; poner fin al reclutamiento y uso de niños por parte de grupos y fuerzas armadas; poner fin al uso de armas explosivas en zonas pobladas.Hacer que los perpetradores de violaciones de los derechos del niño rindan cuentas.Aumentar los recursos esenciales para financiar la protección de los niños en los conflictos, en un volumen y ritmo acordes con las necesidades crecientes. Esto debería cubrir tanto las inversiones en la respuesta humanitaria como en la fuerza laboral nacional de protección infantil.UNICEF también hace un llamado a los actores humanitarios para que inviertan en políticas que coloquen a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria en situaciones de conflicto armado a la altura de los desafíos que enfrentamos”, dijo Catherine Russell. “Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a todos los niños necesitados, especialmente a los más vulnerables. Los servicios de protección infantil deben basarse en los sistemas y estructuras comunitarios existentes y apoyar los derechos, la participación y el interés superior de los niños. Los programas y la promoción en estos contextos siempre deben colocar a los niños y su protección en el centro de la acción humanitaria”.Un nuevo análisis de Humanitarian Funding Forecasting, encargado por UNICEF, Save the Children, Alliance for Child Protection in Humanitarian Action y Global Child Protection Area of Responsibility, encuentra que para 2024, el sector de protección infantil necesitará 1050 millones de dólares y $1.37 mil millones para 2026, para satisfacer las necesidades de protección de los niños en los conflictos armados. Estos incluyen servicios esenciales como la reunificación familiar, el apoyo a la salud mental y la prevención del reclutamiento en grupos armados.
El director de la Estación Biológica de Doñana, Eloy Revilla, nos habla en Julia en la Onda sobre que su nombre no figura en el listado de 23 comparecientes que la comisión de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Parlamento que se aprobó el pasado miércoles con los votos de PP-A y Vox.
Guadalajara podría tener como refuerzos a Óscar Whalley y Ricardo Marín; ¿Fernando Ortiz es el técnico ideal para Rayados? ¿Qué debe priorizar América, técnico o jugadores?
En un matrimonio con hijos hay que aprovechar cualquier oportunidad para tener sexo porque no se sabe cuando se vuelva a repetir, pero a veces los niños interrumpen a sus padres en plena acción y no saben que excusa inventar...
www.facebook.com/ladivademexico
www.facebook.com/ladivademexico
Bienvenidos a un nuevo episodio de este su podcast.Siempre lo he dicho: “hay que tratar de conocer a tus héroes”; y en este episodio tuve la oportunidad de conocer y de entrevistar a uno de los míos: Francesco Cirillo.Francesco es creador de la famosa técnica pomodoro de la cuál seguramente me han escuchado hablar muchas veces, ya que estoy muy clavado con los temas de administración del tiempo, o como yo lo llamo: Time Ownership. Conocí a Francesco a través de la doctora Bárbara Oakley, otra invitada del podcast, y fue ahí (cerca del 2015) donde me enteré de la técnica pomodoro y empecé a aplicarla.Este episodio ha sido la cúspide de un sueño hecho realidad, que Francesco me haya dado una entrevista y que hayamos platicado a fondo acerca de la técnica pomodoro ha sido una experiencia inigualable.Y por cierto, si no conoces esta técnica estoy seguro que este episodio te cambiará la vida y será una experiencia igual de increíble para ti.En palabras del mismo Francesco, la técnica pomodoro se basa en tres elementos clave: - Una manera distinta de entender el tiempo que ya no se centra en el concepto de llegar a ser. Esto alivia la ansiedad y mejora la efectividad personal. - Un mejor uso de la mente. Nos permite alcanzar una mayor claridad de pensamiento, un nivel de conciencia más elevado y una atención más focalizada, al tiempo que facilita el aprendizaje. - El empleo de herramientas sencillas que reducen la complejidad de aplicar la técnica, promueven la continuidad y nos permiten concentrar los esfuerzos en los objetivos que queremos lograr. Muchas técnicas de gestión del tiempo fracasan porque añaden otro nivel de complejidad a la complejidad intrínseca de la tarea que estamos llevando a cabo.En pocas palabras y en mi interpretación personal, la técnica pomodoro son lapsos de alta concentración de 25 minutos, con descansos de 5 minutos.Tal vez suena sencillo cuando lo resumimos, pero creanme que hay un mundo por explorar dentro del mundo del “pomodoro”, y mucho de mi conversación con Francesco ha girado en torno a ella.Para conocer más de la técnica pomodoro, puedes visitar la página web oficial: https://francescocirillo.com/products/the-pomodoro-technique–Actualmente Francesco está basado en Alemania, pero a pesar de la distancia tan grande entre Monterrey y Berlín, nuestra plática fluyó increíblemente, tanto que se sintió como si ambos estuviéramos en el mismo lugar y como si nos conociéramos desde hace mucho tiempo. Aunque realmente toda mi plática con Francesco ha sido llena de nuevos insights para mí, quiero compartirles un par de los highlights que más llamaron mi atención del episodio:1.- El tiempo genera ansiedad. Hay un momento en que los deadlines están muy próximos en nuestros calendarios, y si no sabemos cómo avanzar de la manera en la que esperábamos, empezamos a pensar “no lo voy a acabar nunca, debería haber empezado antes”. Desde la perspectiva de Cirillo, este es el momento en que uno empieza a imaginar un depredador detrás suyo, un “dinosaurio” persiguiéndole. Pero es muy importante darse cuenta de que el tiempo en sí mismo no es peligroso, no da miedo, todo sucede en nuestra mente. Es entonces cuando debemos comenzar a preguntarnos: ¿Cómo puedo lograr que el tiempo, que parece ser tan aterrador, pueda ayudarme? ¿Cómo puedo emplear el tiempo para ser eficaz? Una de las mejores respuestas es usar la técnica pomodoro, que te propone atacar directamente a ese dinosaurio durante 25 minutos, y luego, durante 5 minutos, descansas mientras tu mente se reorganiza. Cuando regresas a seguir con tus tareas, las cosas parecen más fáciles.2.- Cómo usar la técnica pomodoro en equiposLa pregunta más común que recibe Francesco es: ¿cuántos pomodoros debo terminar durante el día? Pero esto es lo contrario de lo que la técnica en sí busca. No deberías interesarte en forzarte a completar pomodoros, si no en cuántas veces eres capaz de reconocer el depredador detrás tuyo y mantener el enfoque para atacar.Teniendo esto en cuenta, Francesco nos deja en claro que la técnica pomodoro no es algo que se deba imponer en equipos de trabajo, más bien, el equipo debe decidir usar esta técnica. Si los equipos de trabajo aceptan la técnica y logran trabajar en ciclos de pomodoro, cosas increíbles pasan.-Conoce más a Francesco Cirillo.Volviendo a la trayectoria de Francesco, es creador de la Técnica Pomodoro, una reconocida herramienta de gestión del tiempo utilizada por millones de personas en todo el mundo. El enfoque central de Francesco siempre ha sido mejorar la productividad y la eficiencia, encontrando formas de lograr mejores resultados con menos tiempo y menos esfuerzo.Tiene una consultoría dedicada a temas de desarrollo de software llamada Cirillo Consulting, por lo que Francesco puede presumir de una combinación única de conocimiento y experiencia en Tecnologías de la Información (TI) con una dedicación al liderazgo eficaz y una comprensión de 360° de cómo las TI sirven a los negocios.A demás de esto, Francesco trabajó con uno de los equipos de carreras de F1 más famosos para aplicar los principios Agile y Lean, mejorar los procesos y eliminar los cuellos de botella, asesoró a un banco de inversión de la Unión Europea que tenía errores de estimación bastante altos, reduciendo los errores de estimación en un promedio del 10 %, aumentó el rendimiento 3 veces, y ayudó a una corporación global a reducir drásticamente los costos de producción mediante la reingeniería de la gestión de productos y desarrollo de software.Si quieres conocer más sobre Francesco, su consultoría y más de su trayectoria, puedes visitar su página web: https://francescocirillo.com/pages/francesco-cirillo– Y vaya, sin más los dejo con este gran episodio, de nuevo agradezco mucho a Francesco por aceptar esta entrevista y crear este episodio, uno donde estoy seguro van a sacar más de un insight que los hará reflexionar y aumentar su nivel de productividad y eficiencia. Recuerden que pueden encontrar el podcast en todas las plataformas de streaming, y nunca dejen de aprender porque esto es Dare to Learn!https://diegolainez.com.mx/
- Por Raúl Villarreal - Abril 23, 2023
Me acompaña Carlos Tomasini y platicamos con Jorge Goytotura quien nos explica qué es el puente CBX. También conversamos con Jorge Urbano, director general de Sound:Check Xpo. Comentamos sobre la nueva Radio GPT.
Teniendo el obrador en uno de los barrios más humildes de Barcelona, Jordà ha sido el panadero de confianza de 14 restaurantes con estrella Michelin y ganó el premio al mejor panettone en 2022
En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino se sienta con la Prof. Nieve de los Ángeles Vázquez para discutir su libro 'El Jefe: Populismo y corrupción en el Puerto Rico de 1898.' El Jefe es una obra de revisionismo que presenta una nueva perspectiva sobre la invasión de los Estados Unidos a Puerto Rico en 1898 y una crítica al ascenso y el legado político de Luis Muñoz Rivera. La Prof. Vázquez es catedrática en el departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico recinto de Bayamón y desde el año 2019 ha presidido la Junta de Comisionados de la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico. Pueden obtener una copia de 'El Jefe: Populismo y corrupción en el Puerto Rico de 1898' a través de Amazon en el siguiente enlace.Pueden leer la reciente columna de Nieve en el Nuevo Día titulada "Manual del populista puertorriqueño" y que se discute en el podcast en el siguiente enlace.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovich"Teniendo detrás de nosotros a las masas productoras de esta nación y del mundo, apoyadas por los intereses comerciales, los intereses laborales y los trabajadores de todas partes, responderemos a su demanda de un patrón oro diciéndoles: No presionarás en la frente que trabaja esta corona de espinas, no crucificarás a la humanidad en una cruz de oro." - William Jennings Bryan
Es muy difícil decir con certeza si Alemania podría haber ganado la Segunda Guerra Mundial. Hay muchos factores que influyeron en el resultado de la guerra, y cualquier cambio significativo en cualquiera de estos factores podría haber alterado significativamente el resultado de la guerra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a pesar de algunos de sus éxitos iniciales, Alemania se enfrentó a una serie de desventajas a lo largo de la guerra. Algunos de estos factores incluyen: Recursos: A medida que la guerra se prolongaba, Alemania se quedó sin recursos y se vio obligada a recurrir a tácticas cada vez más desesperadas, como la guerra total y la movilización de civiles. Aliados: Aunque Alemania tenía algunos aliados, como Italia y Japón, no contaba con el apoyo de otras naciones poderosas como Estados Unidos y la Unión Soviética. Tecnología: Aunque Alemania tenía tecnología avanzada en algunos campos, como la aviación, no tenía la ventaja tecnológica que tenía Estados Unidos, especialmente en la producción de armas. Liderazgo: El liderazgo de Hitler y sus generales a menudo fue errático y poco efectivo. La estrategia de la Blitzkrieg que tuvo tanto éxito al principio de la guerra no fue suficiente para ganar una guerra prolongada. Teniendo en cuenta estos factores, es difícil imaginar que Alemania hubiera ganado la guerra. La Unión Soviética, en particular, tenía una gran ventaja en términos de recursos humanos y de producción industrial, lo que le permitió resistir a la invasión alemana y eventualmente contraatacar con éxito. Además, la entrada de Estados Unidos en la guerra y su capacidad para producir enormes cantidades de armamento fue un factor crucial en la victoria de los Aliados. En resumen, aunque es posible que algunos factores pudieran haber cambiado, parece poco probable que Alemania hubiera ganado la Segunda Guerra Mundial dadas las desventajas a las que se enfrentó. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
BOSSMOM, Estrategias de marketing y redes sociales. Entrepreneur, mkt online
Hoy en este mini episodio te voy a compartir cómo puedes monetizar de una mejor manera sin tener muchos seguidores en las redes sociales. Utilizando otras estrategias de marketing como el correo electrónico y el podcast. NO OLVIDES ESCRIBIRME AQUI TUS COMENTARIOS Y DEJAR UN REVIEW EN ITUNES!! Deja tu review en iTunes o en mi pagina de FACEBOOK, compartela en tus historias y en mi GRUPO CERRADO de Facebook : iTunes: https://itunes.apple.com/us/podcast/bossmom-podcast/id1360621562 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/bossmom-podcast/message
RFI entrevistó a Almudena Bernabeu, jurista especializada en Derecho Penal Internacional y cofundadora del Grupo Guernica sobre la orden de arresto internacional contra Putin emitida por la CPI. ‘Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio', explica. RFI. La Corte Penal Internacional (CPI) pidió hoy el apoyo y la perseverancia de la comunidad internacional para ayudarle a investigar los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, tres días después de que emitiera una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. ¿Qué piensa de esa orden contra Putin? Es un hecho histórico. Es extraordinario. Creo que se debe en parte al talante, al empeño y a la fuerza de Karim Khan, el Fiscal General de la Corte Penal Internacional. También hay que reconocer que esta iniciativa nace del respaldo de muchos países. Creo que fueron 184 países los que toman la decisión, en marzo de 2022, un mes después de que empezara la guerra en Ucrania, entre ellos algunos que no son miembros de la CPI, de reconocer a la Corte, empoderarla, para que actuara, para que investigara lo que ocurre en Ucrania, para determinar si se están cometiendo crímenes de guerra y para que pusieran su maquinaria al servicio de una iniciativa de esta envergadura. Los frutos se han visto casi un año después. Es, pues, el mérito de la administración actual de la CPI sin olvidar que también ha habido un consenso por parte de la comunidad internacional que no existía hasta ahora. RFI. ¿Esperaba que la CPI emitiera una orden de arresto internacional contra Putin? Para serle franca, sí. Aunque tenía dudas sobre cuándo sería, todo indicaba que la Corte Penal Internacional, la Fiscalía, en este caso en manos de Kharim Khan, ha dedicado muchísimo esfuerzo en ello. Ellos han estado muy presentes en el conflicto en Ucrania. Han realizado varios viajes y deben tener alguna prueba, algo legítimo y riguroso. Lo que quizá no me esperaba es que fuera esa orden de arresto tan concreta contra el alto mandatario ruso. Es un hito histórico. Tenga la trayectoria que tenga, esta orden demuestra que si la comunidad internacional quiere hacerlo, si determinados países quieren hacerlo, se puede hacer. Ésta es la lección que podemos sacar de esto. RFI. Los límites de la orden de arresto de la CPI contra Putin es que muy probablemente el presidente ruso no será capturado. Para muchos es una orden es meramente simbólica. ¿Qué piensa usted? Hay un valor simbólico y hay un valor político. Esto pone a la comunidad internacional en el mismo tren. Un tren en el que no estábamos antes de la decisión de la CPI. Sobre el hecho de que Putin sea culpable, no cabe duda. Es un líder que abiertamente ha hablado de su deseo de destruir a Ucrania. Yo creo Putin se ha auto-culpabilizado. Teniendo en cuenta su liderazgo, Putin pasa por ser el artífice de esta guerra, un gran precursor de esta guerra y además un gran defensor de lo que están haciendo las fuerzas armadas rusas. RFI. ¿Qué consecuencia tiene la orden de captura de la CPI? Más allá de verlo sentado en el banquillo de los acusados, lo que vemos es que Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. Por más dictador que sea, por más populista que sea, por muy líder soviético que sea, se está encerrando en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio. La pregunta es cuánto tiempo más puede realmente una persona liderar un país de esta manera. RFI. ¿Piensa usted que Putin viajará menos al extranjero ahora que hay esta orden de arresto internacional en su contra? Yo creo que Putin, en todo caso, va a tener más cuidado. Sí creo que va a reducir su voluntad de salir de Rusia porque no va querer el escándalo y porque no creo que él sea tan beligerante como para querer enfrentarse a un mundo que lo rechaza de esta manera tan contundente.
RFI entrevistó a Almudena Bernabeu, jurista especializada en Derecho Penal Internacional y cofundadora del Grupo Guernica sobre la orden de arresto internacional contra Putin emitida por la CPI. ‘Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio', explica. RFI. La Corte Penal Internacional (CPI) pidió hoy el apoyo y la perseverancia de la comunidad internacional para ayudarle a investigar los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, tres días después de que emitiera una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. ¿Qué piensa de esa orden contra Putin? Es un hecho histórico. Es extraordinario. Creo que se debe en parte al talante, al empeño y a la fuerza de Karim Khan, el Fiscal General de la Corte Penal Internacional. También hay que reconocer que esta iniciativa nace del respaldo de muchos países. Creo que fueron 184 países los que toman la decisión, en marzo de 2022, un mes después de que empezara la guerra en Ucrania, entre ellos algunos que no son miembros de la CPI, de reconocer a la Corte, empoderarla, para que actuara, para que investigara lo que ocurre en Ucrania, para determinar si se están cometiendo crímenes de guerra y para que pusieran su maquinaria al servicio de una iniciativa de esta envergadura. Los frutos se han visto casi un año después. Es, pues, el mérito de la administración actual de la CPI sin olvidar que también ha habido un consenso por parte de la comunidad internacional que no existía hasta ahora. RFI. ¿Esperaba que la CPI emitiera una orden de arresto internacional contra Putin? Para serle franca, sí. Aunque tenía dudas sobre cuándo sería, todo indicaba que la Corte Penal Internacional, la Fiscalía, en este caso en manos de Kharim Khan, ha dedicado muchísimo esfuerzo en ello. Ellos han estado muy presentes en el conflicto en Ucrania. Han realizado varios viajes y deben tener alguna prueba, algo legítimo y riguroso. Lo que quizá no me esperaba es que fuera esa orden de arresto tan concreta contra el alto mandatario ruso. Es un hito histórico. Tenga la trayectoria que tenga, esta orden demuestra que si la comunidad internacional quiere hacerlo, si determinados países quieren hacerlo, se puede hacer. Ésta es la lección que podemos sacar de esto. RFI. Los límites de la orden de arresto de la CPI contra Putin es que muy probablemente el presidente ruso no será capturado. Para muchos es una orden es meramente simbólica. ¿Qué piensa usted? Hay un valor simbólico y hay un valor político. Esto pone a la comunidad internacional en el mismo tren. Un tren en el que no estábamos antes de la decisión de la CPI. Sobre el hecho de que Putin sea culpable, no cabe duda. Es un líder que abiertamente ha hablado de su deseo de destruir a Ucrania. Yo creo Putin se ha auto-culpabilizado. Teniendo en cuenta su liderazgo, Putin pasa por ser el artífice de esta guerra, un gran precursor de esta guerra y además un gran defensor de lo que están haciendo las fuerzas armadas rusas. RFI. ¿Qué consecuencia tiene la orden de captura de la CPI? Más allá de verlo sentado en el banquillo de los acusados, lo que vemos es que Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. Por más dictador que sea, por más populista que sea, por muy líder soviético que sea, se está encerrando en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio. La pregunta es cuánto tiempo más puede realmente una persona liderar un país de esta manera. RFI. ¿Piensa usted que Putin viajará menos al extranjero ahora que hay esta orden de arresto internacional en su contra? Yo creo que Putin, en todo caso, va a tener más cuidado. Sí creo que va a reducir su voluntad de salir de Rusia porque no va querer el escándalo y porque no creo que él sea tan beligerante como para querer enfrentarse a un mundo que lo rechaza de esta manera tan contundente.
RFI entrevistó a Almudena Bernabeu, jurista especializada en Derecho Penal Internacional y cofundadora del Grupo Guernica, acerca de la orden de arresto internacional contra Putin emitida por la CPI. 'Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio', explica. RFI. La Corte Penal Internacional (CPI) pidió hoy el apoyo y la perseverancia de la comunidad internacional para ayudarle a investigar los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, tres días después de que emitiera una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. ¿Qué piensa de esa orden contra Putin? Es un hecho histórico. Es extraordinario. Creo que se debe en parte al talante, al empeño y a la fuerza de Karim Khan, el Fiscal General de la Corte Penal Internacional. También hay que reconocer que esta iniciativa nace del respaldo de muchos países. Creo que fueron 184 países los que toman la decisión, en marzo de 2022, un mes después de que empezara la guerra en Ucrania, entre ellos algunos que no son miembros de la CPI, de reconocer a la Corte, empoderarla, para que actuara, para que investigara lo que ocurre en Ucrania, para determinar si se están cometiendo crímenes de guerra y para que pusieran su maquinaria al servicio de una iniciativa de esta envergadura. Los frutos se han visto casi un año después. Es, pues, el mérito de la administración actual de la CPI sin olvidar que también ha habido un consenso por parte de la comunidad internacional que no existía hasta ahora. RFI. ¿Esperaba que la CPI emitiera una orden de arresto internacional contra Putin? Para serle franca, sí. Aunque tenía dudas sobre cuándo sería, todo indicaba que la Corte Penal Internacional, la Fiscalía, en este caso en manos de Kharim Khan, ha dedicado muchísimo esfuerzo en ello. Ellos han estado muy presentes en el conflicto en Ucrania. Han realizado varios viajes y deben tener alguna prueba, algo legítimo y riguroso. Lo que quizá no me esperaba es que fuera esa orden de arresto tan concreta contra el alto mandatario ruso. Es un hito histórico. Tenga la trayectoria que tenga, esta orden demuestra que si la comunidad internacional quiere hacerlo, si determinados países quieren hacerlo, se puede hacer. Ésta es la lección que podemos sacar de esto. RFI. Los límites de la orden de arresto de la CPI contra Putin es que muy probablemente el presidente ruso no será capturado. Para muchos es una orden es meramente simbólica. ¿Qué piensa usted? Hay un valor simbólico y hay un valor político. Esto pone a la comunidad internacional en el mismo tren. Un tren en el que no estábamos antes de la decisión de la CPI. Sobre el hecho de que Putin sea culpable, no cabe duda. Es un líder que abiertamente ha hablado de su deseo de destruir a Ucrania. Yo creo Putin se ha auto-culpabilizado. Teniendo en cuenta su liderazgo, Putin pasa por ser el artífice de esta guerra, un gran precursor de esta guerra y además un gran defensor de lo que están haciendo las fuerzas armadas rusas. RFI. ¿Qué consecuencia tiene la orden de captura de la CPI? Más allá de verlo sentado en el banquillo de los acusados, lo que vemos es que Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. Por más dictador que sea, por más populista que sea, por muy líder soviético que sea, se está encerrando en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio. La pregunta es cuánto tiempo más puede realmente una persona liderar un país de esta manera. RFI. ¿Piensa usted que Putin viajará menos al extranjero ahora que hay esta orden de arresto internacional en su contra? Yo creo que Putin, en todo caso, va a tener más cuidado. Sí creo que va a reducir su voluntad de salir de Rusia porque no va querer el escándalo y porque no creo que él sea tan beligerante como para querer enfrentarse a un mundo que lo rechaza de esta manera tan contundente.
RFI entrevistó a Almudena Bernabeu, jurista especializada en Derecho Penal Internacional y cofundadora del Grupo Guernica sobre la orden de arresto internacional contra Putin emitida por la CPI. ‘Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio', explica. RFI. La Corte Penal Internacional (CPI) pidió hoy el apoyo y la perseverancia de la comunidad internacional para ayudarle a investigar los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, tres días después de que emitiera una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. ¿Qué piensa de esa orden contra Putin? Es un hecho histórico. Es extraordinario. Creo que se debe en parte al talante, al empeño y a la fuerza de Karim Khan, el Fiscal General de la Corte Penal Internacional. También hay que reconocer que esta iniciativa nace del respaldo de muchos países. Creo que fueron 184 países los que toman la decisión, en marzo de 2022, un mes después de que empezara la guerra en Ucrania, entre ellos algunos que no son miembros de la CPI, de reconocer a la Corte, empoderarla, para que actuara, para que investigara lo que ocurre en Ucrania, para determinar si se están cometiendo crímenes de guerra y para que pusieran su maquinaria al servicio de una iniciativa de esta envergadura. Los frutos se han visto casi un año después. Es, pues, el mérito de la administración actual de la CPI sin olvidar que también ha habido un consenso por parte de la comunidad internacional que no existía hasta ahora. RFI. ¿Esperaba que la CPI emitiera una orden de arresto internacional contra Putin? Para serle franca, sí. Aunque tenía dudas sobre cuándo sería, todo indicaba que la Corte Penal Internacional, la Fiscalía, en este caso en manos de Kharim Khan, ha dedicado muchísimo esfuerzo en ello. Ellos han estado muy presentes en el conflicto en Ucrania. Han realizado varios viajes y deben tener alguna prueba, algo legítimo y riguroso. Lo que quizá no me esperaba es que fuera esa orden de arresto tan concreta contra el alto mandatario ruso. Es un hito histórico. Tenga la trayectoria que tenga, esta orden demuestra que si la comunidad internacional quiere hacerlo, si determinados países quieren hacerlo, se puede hacer. Ésta es la lección que podemos sacar de esto. RFI. Los límites de la orden de arresto de la CPI contra Putin es que muy probablemente el presidente ruso no será capturado. Para muchos es una orden es meramente simbólica. ¿Qué piensa usted? Hay un valor simbólico y hay un valor político. Esto pone a la comunidad internacional en el mismo tren. Un tren en el que no estábamos antes de la decisión de la CPI. Sobre el hecho de que Putin sea culpable, no cabe duda. Es un líder que abiertamente ha hablado de su deseo de destruir a Ucrania. Yo creo Putin se ha auto-culpabilizado. Teniendo en cuenta su liderazgo, Putin pasa por ser el artífice de esta guerra, un gran precursor de esta guerra y además un gran defensor de lo que están haciendo las fuerzas armadas rusas. RFI. ¿Qué consecuencia tiene la orden de captura de la CPI? Más allá de verlo sentado en el banquillo de los acusados, lo que vemos es que Putin está encerrándose en un espacio cada vez más pequeño. Por más dictador que sea, por más populista que sea, por muy líder soviético que sea, se está encerrando en un espacio cada vez más pequeño. La CPI con su orden de arresto internacional lo que hace es reducir aún más ese espacio. La pregunta es cuánto tiempo más puede realmente una persona liderar un país de esta manera. RFI. ¿Piensa usted que Putin viajará menos al extranjero ahora que hay esta orden de arresto internacional en su contra? Yo creo que Putin, en todo caso, va a tener más cuidado. Sí creo que va a reducir su voluntad de salir de Rusia porque no va querer el escándalo y porque no creo que él sea tan beligerante como para querer enfrentarse a un mundo que lo rechaza de esta manera tan contundente.
El email marketing consiste en comunicarse con correos electrónicos a una base de datos de contactos, como pueden ser los clientes potenciales o leads. Se considera una estrategia de comunicación digital y es un canal del marketing directo. En este episodio conoceremos cómo funciona y cómo empezar a utilizarlo, especialmente para el modelo B2B, de la mano de Juanjo Amengual, que es consultor especialista en marketing, ventas y desarrollo de negocio, con más de 25 años de experiencia. Además es especialista en marketing B2B, en LinkedIn marketing y en automatismos en marketing. “El email marketing no es una finalidad, es un canal de comunicación para fidelizar, captar clientes a largo plazo e ir impactando a los consumidores con contenidos relevantes, o incluso vender”, enseña nuestro invitado, y destaca que “el email marketing juega un papel importante para que los clientes se sientan atendidos por la marca”. Asimismo, el email marketing forma parte de un proceso en el cual nosotros debemos “impactar a un posible comprador” para que, ante su necesidad, “piense en nosotros porque ha visto un correo”. El email marketing sirve tanto para el modelo B2C como para el B2B, y hasta el B2B2C. “Tenemos que tener en claro que el consumidor B2B también consume a través del móvil”, recalca nuestro invitado. Sea cual sea nuestro cliente objetivo, siempre tenemos que tener una estrategia para el mismo. “Para el email marketing, primero establecemos una hoja de ruta. Jamás hacemos un plan de acción sin haber analizado por lo menos algo con el cliente. Lo que solemos analizar es cuál es nuestra diferenciación como empresa, por qué nos comprarían a nosotros, cómo exponenciar las fortalezas y la diferenciación”, relata nuestro especialista. Seguido a eso, debemos definir nuestro Buyer Persona para luego fidelizar a nuestros clientes y evitar que se vayan. “Para la fidelización de nuestros clientes, hay que hacer un buen marketing. Hay que trabajar el producto, el cliente, hay que segmentarlo y hacer un plan de activación y ahí va el email marketing. Y en cuanto a la captación tendremos que trabajar mucho con el inbound, es decir, definir en ese plan de marketing cuáles son las necesidades reales de nuestro target”, desarrolla Juanjo, y puntualiza: “Los clientes que nos conocen son con los que podemos crecer más fácilmente, porque nada más necesitamos entrar a veces en contacto con ellos, ver si necesitan algo e intentar generarles demanda”. Para Juanjo, el email marketing “no es enviar un email, sino que es captar el dato del cliente”. Teniendo esto claro, no tenemos que desestimar nuestra base de datos y siempre hay que trabajarla para que no quede desactualizada e ineficaz. “Un proceso interesante que se recomienda en email marketing es una limpieza de lista. Los usuarios que no abren tus correos hay que sacarlos. Los guardas para hacer remarketing pero no conviene volver a comunicarles nada”, afirma Juanjo, y opina que “es mejor tener pocos que reciben tus correos, pero que sean de calidad”. Según nuestro especialista, “un cliente que no factura no es beneficioso” y además nos “genera más problemas para el resto de la operatividad”, por lo que “hay que enfocarse en las personas que sí van a crecer” junto con nosotros. En el email marketing hay que tener en cuenta dos cosas importantes. Una es la técnica y otra es el copy. “Una sin la otra no va”, asegura nuestro invitado. Tenemos aproximadamente 8 segundos para captar la atención de esa persona que está ocupada, con lo cual “debemos ser breves en nuestros correos”. Conocer el canal adecuado para nuestro público también es un aspecto esencial para no fallar en nuestra estrategia, y para elegirlo tenemos que saber dónde está nuestro cliente y cómo llegamos a él. “WhatsApp es demasiado directo. El email posiblemente es el modelo adecuado para mantener una relación, aunque no siempre es bueno vender por ahí”, aclara Juanjo. Por otro lado, en el email marketing hay que trabajar la parte técnica. “Cuando el usuario confirme la suscripción a la lista, tenemos que ser capaces de que además confirme que ese correo es bueno para que volvamos a comunicarnos con él. Y eso es para que le llegue a la carpeta adecuada y no vaya a spam. El doble opt-in es un proceso un poco más complejo, pero los clientes llegarán. Pero para enviar un mail yo no me arriesgaría a enviar a gente que no ha puesto el doble opt-in, que es la manera técnica de saber que esa persona que ha recibido un email tuyo quiere seguir recibiéndolo”, describe nuestro especialista. “Como marca no me atrevo a hacer spam, que es enviar a alguien algo que no te ha pedido y que no le interesa, porque eso es fastidiar tu marca y tu dominio, porque cuando envías con ese dominio estás en listas negras y no llega esa propuesta”, advierte nuestro invitado. Para hacer una mejora de “entregabilidad”, Juanjo aconseja escoger un proveedor de Estados Unidos, ya que “nos da una cierta protección de los datos”. Finalmente, para que el email marketing sea aprovechado al máximo existen herramientas, como ActiveCampaign, que identifican el IP con el email. “Entonces una vez que una persona entró a nuestra plataforma y quiere recibir nuestros correos, lo identificamos con un IP”, comenta nuestro especialista. Nos informan cuándo ese usuario entró a nuestro sitio y podemos determinar qué acciones automáticas llevar a cabo. “Lo primero es segmentar a ese usuario, lo segundo es enviarle información de su interés y lo tercero es generar el automatismo”, remata Juanjo. Página web: www.b2bpro.es Youtube: Juanjo Amengual LinkedIn: Juanjo Amengual TikTok: @juanjoamengual
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/UwahizEaeCg La Biblia se puede leer e interpretar desde distintas ópticas y ángulos. Teniendo las claves adecuadas, se puede descubrir secretos ancestrales que han permitido a muchas personas manifestar mayor prosperidad en su vida. Daniel Méndez Antillón Escritor y conferencista. Con más de 35 años de experiencia en misticismo y sabiduría ancestral. Ha sido nombrado uno de los mejores abogados en México, pero su pasión es compartir herramientas ancestrales para la transformación interior. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... **CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS *** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación en este enlace: https://streamelements.com/mindaliapl... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.
En el podcast de hoy con #ChayoContigo, tocamos el tema de la educación teniendo muchos hijos,así como la depresión y la atención que se le debe de tomar, consultando a algún especialista. Esto y otros casos más en el programa de hoy.No te pierdas este podcast de #ChayoContigo con temas familiares, adolescencia, educación, consejos de vida y más.
Si tu, como yo, has vivido convencida de que para lograr ciertas metas es necesario salir de tu zona de confort y te has dispuesto a hacerlo, ya sea en el tema de hacer algún cambio muy puntual en tu alimentación o eliminar algún habito que estas convencida es lo mejor para ti, o hacer vida algún habito en tu estilo de vida. Y tal cual, como dije le has abierto los brazos a la incomodidad, te has dispuesto a experimentar incomodidad para salir de tu zona de confort y de pronto te encuentras con que, no. No siempre puedes y no te lo explicas. Digamos que no logras descifrar o entender tus propias excusas para no poder hacerlo, de pronto te ves ahi rompiendo tu plan ilógicamente. A veces decimos “con algo que ni valía la pena” y solo te queda esta sensación de estar atrapada en un ciclo de auto-boicot, este podcast es para ti Esta reflexión viene a partir de disponernos a avanzar hacia la meta que nos hemos propuesto a partir de amarnos. Esto implica amarnos en vez de castigarnos, de restringirnos o de juzgarnos, Lo cual nos hace que en vez de quedarnos con el “no puede ser, soy incapaz, soy tan débil, soy un caso perdido, por que me autoboicoteo?” accesemos a la curiosidad, y nos detengamos a observar nuestros ciclos. Y si le metemos un poquito mas de amor con autocompasión, y entonces podamos dejar esa conversacion de "soy perdedora" a un lado y con curiosidad hacernos preguntas mas eficientes, que nos permitan ser nuestro principal apoyo. Por ejemplo: Si me propongo seguir un menú que ya esta planeado con anticipación y tengo planeadas comidas con platillos super balanceados, que sé que me van a nutrir, me van a dar saciedad, desayuno completo rico deli super saciada, comidita deli, colorida, con todos los grupos de alimentos y me siento saciada, nivel estoy super satisfecha. Pero luego en la tarde, sin que estuviera planeado veo en mi cocina una bolsa de totopos. Teniendo claro que no tengo hambre y que eso es justo lo que estoy buscando eliminar de mi plan, abro la bolsa de totopos, agarro un puñito, luego otro, luego mejor decido preparar unos más con limón, salsa lo que sea. Me los como, quedo llena, llenísima y luego a la hora de la cena ya no se si cenar o no porque “ya le di en la torre a mi plan”, “ya me autoboicotié” Entro en mi típica conversacion de: “que esta mal conmigo, soy tan inconstante, soy tan débil soy tan incapaz, me falta voluntad y luego obviamente viene la frustración. Al final del día no quiero ni pensar en mi meta pero no porque no me afecte, sino todo lo contrario, porque siento que no tiene caso seguir intentando algo que se siente imposible para mi. Pongo este ejemplo de los totopos porque para mi es algo con lo que puedo ubicarme estacionada en la zona de confort total, imagínate y nombra eso que para ti signifique quedarte estacionada en tu zona de confort. Esto puedes hacerlo ahora mismo ubicando ese ultimo episodio en donde te has estacionado en tu zona de confort, quizá es un haberte quedado en la cama y no ir al gym, o comerte esos totopos o el pan dulce que no estaban en tu plan, estacionada en tu zona de confort. Observa ¿qué hay en ese estacionamiento? ¿confort? ¿comodidad? ¿qué mas? Es chistoso que a veces podemos ver que ni siquera es algo que conscientemente nos guste. Este echarnos el clavado para ver que hay en nuestra zona de confort sin juicio, no es un trabajo fácil, pero puede ser super revelador Se curiosa e indaga pregúntate ¿será que te brinda algún recuerdo?, ¿te conecta con alguna persona? ¿Te relaja? ¿te desconecta de algo en especial? Algo de lo que yo he descubierto de los totopos es que por un lado si que me desconectan de lo que siento que “tengo que hacer habían sido como mi escape, mi necesidad de rebelarme ante las imposiciones. También me conectan con esa sensación de picar comida que tengo tan relacionado con momentos de conectar con personas que me agradan. A partir de descubrir esto tengo la opción de seguir usando los totopos para tener esta experiencia, para que sea ese momento de desconecte que necesito en algún momento de mi día y también tengo la opción de buscar alguna otra actividad que me permita cubrir esa necesidad que experimento. Hoy te invito a observar cual es la necesidad que inconscientemente cubres al estacionarte en tu zona de confort y detecta también cual es la creencia que esta ahi. ¿Cual es la orden inconsciente?, ese mensaje que te estás dando que es mas fuerte que el simple “quiero salir de mi zona de confort” Quizá descubres un:
Para frenar el calentamiento global, sabemos que necesitamos reducir drásticamente la contaminación. El siguiente paso después de eso: usar soluciones tanto naturales como tecnológicas para atrapar la mayor cantidad posible de dióxido de carbono en exceso del aire. Presentando a Orca, la primera planta de captura y almacenamiento de aire directo a gran escala del mundo, construida en Islandia por el equipo de Climeworks, dirigido por el empresario climático Jan Wurzbacher. Esta planta es capaz de eliminar 4,000 toneladas de dióxido de carbono del aire cada año. Teniendo en cuenta la asequibilidad y la escalabilidad, Wurzbacher comparte su visión de lo que viene después de Orca, el futuro de la tecnología de eliminación de carbono, y por qué estas innovaciones son cruciales para detener el cambio climático.
Tuvimos una conversación muy C@br0n@ con Remers y Javiielo que andan de promoción con su tema "To' los días". Hablamos un poco sobre como se da el junte en el tema, el negocio de la musica y como mantienen el enfoque en una industria donde hay demasiadas distracciones. Disfrútenlo No Puedo Tengo Ensayo TV Facebook: https://www.facebook.com/nopuedotengoensayotv Instagram: https://www.instagram.com/nptetv/ Yadiel Carrasco Instagram: https://instagram.com/yadielcarrasco?igshid=18pwybdws2ztp F07 Media Instagram: https://www.instagram.com/f07media/ Bryan Gómez Instagram: https://instagram.com/bryanphotography96?igshid=1j9bmit6s7dy4 Diego Ramos Instagram: https://www.instagram.com/diegomaz_/ Karla Pérez Instagram: https://www.instagram.com/karlandrea25/ "Las expresiones vertidas en No Puedo Tengo Ensayo TV, no representan, ni la opinión ni la postura, ni la política institucional de Yadiel Carrasco y/o la producción de No puedo Tengo ensayo TV." --- Support this podcast: https://anchor.fm/nopuedotengoensayotv/support
En este podcast vamos a conocer a los tres integrantes de la familia Galaxy S23. Viene en tres modelos: S23 Ultra, S23 Plus y S23. El diseño del S23 y S23 Plus tienen claras diferencias con el S23 Ultra. Teniendo un candi bar con esquinas redondeadas y los biseles visibles y en la cámara posterior el módulo de tres lentes junto con el flash. Además tendré a Claudia Contreras, CMO de Samsung México, quien me contará varios detalles de este lanzamiento.
Hace unos años, ver nuestro nombre en el cuerpo de un correo electrónico parecía algo fuera de este mundo; una experiencia verdaderamente personalizada que tenía la capacidad de involucrar a los consumidores y retenerlos. Hoy el escenario es diferente, ya que es común ese tipo de experiencia. La personalización puede tener lugar en múltiples puntos del recorrido del cliente. Toda nuestra estrategia de personalización dependerá de los datos que tengamos disponibles y de cuán accesibles y comprensibles estos sean para nuestros equipos. Para saber cómo brindarle a un cliente una experiencia personalizada, en este episodio contamos con Christian Cevallos, Gerente Comercial de Seteinfo del Ecuador, una compañía experta en Customer Experience y Contact Center. “La personalización significa que el viaje del cliente en los diferentes puntos de contacto con la empresa sea único y adaptado a sus necesidades e intereses. Es lo que permite a una empresa entregar una oferta de productos y servicios diferenciados para cada cliente”, explica nuestro invitado. Todos los consumidores son diferentes y cada uno requiere de una experiencia personalizada que satisfaga sus necesidades, por lo que la personalización va a depender del tipo de usuario que tengamos. Según Christian, hay cuatro tipos de clientes. Uno de ellos es el que desconocemos completamente: “Pensemos en ese usuario que ingresa en nuestra web y que no nos da su consentimiento y sólo comienza a navegar. En ese caso podríamos optimizar esa navegación en base a elementos contextuales, como el género, el día y hora que nos visita, etc.”, enseña nuestro especialista. Otro usuario es el que nos da su consentimiento y nos entrega sus datos, pero no lo tenemos identificado: “Entonces aquí ya podemos generar un perfil de afinidad en tiempo real con las herramientas adecuadas y podemos llevar a un nivel de personalización un poco mayor”, comenta Christian. Luego está el usuario que ya lo tenemos registrado y “nuestra experiencia de personalización sube una escalera más”. Finalmente está el usuario que tiene una mayor predisposición a volver a comprar en nuestra tienda y, “como es un usuario que ya conocemos bien, podemos aplicar modelos de predicción mucho más robustos, que nos permiten llegar a él con ofertas, recomendaciones y contenido mucho más personalizado”, afirma nuestro invitado. Para impulsar estas estrategias de manera efectiva, “es fundamental mapear el buyer persona” y “ver en cada punto de contacto cómo poder empezar a personalizar la experiencia”, recomienda Christian. En ese sentido, podemos recibir la ayuda de algunas herramientas “que capturan datos en tiempo real y que en base a una serie de variables, como por ejemplo el comportamiento histórico del usuario que visita la web, podemos entregar a este usuario recomendaciones, ofertas, contenidos especializados o específicos para el mismo”, asegura nuestro invitado. “Google Optimize es una muy buena herramienta que en su versión gratuita te permite ejecutar y personalizar cierto contenido para tus clientes”, destaca Christian. Afortunadamente, en el mercado hay un sinfín de herramientas y muchas de ellas son accesibles para pequeños emprendedores. “La inversión es relativa según el tamaño de la empresa. Normalmente las herramientas de testeo para probar tus estrategias y ver qué tan efectivas son están en función de la transaccionalidad, es decir, te cobran un valor por la cantidad de visitas que tienes en tu portal”, cuenta nuestro especialista. La mayor ventaja que nos da la experiencia personalizada es el fortalecimiento de la relación que generamos con nuestros usuarios, ya que les demostramos “que conocemos sus gustos e intereses y que los estamos diferenciando del resto de los clientes”. “Entender mejor al cliente y saber qué le podemos ofrecer también nos lleva a otra ventaja que es la mejora de la experiencia de usuario, que es importante porque con eso logramos que nuestro usuario permanezca más tiempo en la web y tenemos una mayor probabilidad de que podamos terminar en una conversión”, remarca Christian. En cambio, una personalización deficiente, sin dudas, va a afectar la experiencia del usuario y el cierre de compra. “Si no tenemos una visión profunda del cliente, las empresas no van a poder ofrecer este tipo de experiencias que los clientes están anhelando”, advierte nuestro invitado, y aconseja que “principalmente lo que se debe evitar es caer en métodos invasivos, como mandar mensajes de textos o notificaciones sin consentimiento del usuario, o bombardear con los anuncios por redes sociales”. Teniendo en cuenta estos datos, podremos hacer que la experiencia personalizada sea la clave del éxito de nuestro negocio. Esto significa que, independientemente del tamaño o la naturaleza de la empresa, los clientes tendrán finalmente un servicio individualizado, adaptado a sus necesidades. Página web: seteinfo.com Email: christian.cevallos@seteinfo.com
¿Te atrae otra persona teniendo pareja? No te agobies muchas veces el deseo no significa infidelidad pero Tere Díaz nos explica.
Elisa Beni, Javier Gállego y Juan Soto Ivars nos hablan del 28 de diciembre, día en el que se celebran los Santos Inocentes, una jornada llena bromas en la que las personas hacen inocentadas y las reciben.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2022“NUESTRO MARAVILLOSO DIOS”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Chiapas, MéxicoUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE DICIEMBRE«CRUZAR EL RUBICÓN»«Otro también le dijo: "Señor, yo te seguiré; pero antes déjame despedirme de los que están en mi casa". Jesús le dijo: "Nadie que mire hacia atrás, después de poner la mano en el arado, es apto para el reino de Dios"». Lucas 9: 61-62EN TIEMPOS DEL IMPERIO ROMANO, el río Rubicón servía de frontera entre Italia y la Galia Cisalpina. Por razones de seguridad, el Senado había prohibido a cualquier general cruzar el Rubicón con un ejército en armas. Pero esto fue exactamente lo que en el año 49 a. C., Julio César hizo con sus tropas.Se dice que cuando César llegó hasta la orilla del río, dudó antes de cruzarlo, pero instantes después, diría las famosas palabras: «Alea jacta est» («¡La suerte está echada!»). * «Pasar el Rubicón», desde entonces, significa correr grandes riesgos; dar el paso definitivo sin temor a las consecuencias.Teniendo como telón de fondo este pasaje de la historia, bien pudimos decir que el hombre del cual habla nuestro texto de hoy no se atrevió a «cruzar el Rubicón». No fue Jesús quien lo llamó; él mismo se ofreció a seguirlo, pero puso una condición: «Antes déjame despedirme de los que están en mi casa».¿Qué quiso decir con eso de «despedirme»? De acuerdo con el Comentario bíblico adventista, se trató de «algo más que un breve regreso a la casa»: «Según la costumbre del Cercano Oriente, podía llevar meses o aun años arreglar los asuntos domésticos». La respuesta de Jesús fue categórica: «Nadie que mire hacia atrás, después de poner la mano en el arado, es apto para el reino de Dios». O sea: «No puede arar surcos rectos quien esté mirando hacia atrás». **¡Cuán diferente la respuesta de los discípulos cuando el Señor los llamó! Mateo, por ejemplo, «estaba sentado en el banco de los tributos públicos». El Señor le dijo: «Sígueme», y «él se levantó y lo siguió» (Mat. 9:9). Cuando, después de una noche de trabajo infructuoso, Jesús llamó a Pedro, Andrés, Jacobo y Juan, para que ocasionalmente «pescadores de hombres», ellos, «dejándolo todo, lo siguió» (Luc. 5: 11).Recordemos que algunos de estos pescadores tienen familias que sostienen. No obstante, en el momento decisivo «cruzaron el Rubicón». ¿Les faltó alguna vez el sustento, a ellos oa sus familiares? Leamos: «Luego Jesús les preguntó: “Cuando los envié sin bolsa, sin alforja y sin calzado, ¿les faltó algo?” Ellos respondieron: “Nada”» (Luc. 22: 35, RVC).Si has «puesto tu mano en el arado», no mires atrás. Confía en que nada te faltará, pues el que dijo: «Yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo», también ha dicho: «No te desampararé ni te dejaré». Amado Jesús, tú que llegaste hasta el Calvario sin mirar atrás, ayúdame a mantenerme firme y fiel hasta el final, no importa el precio que deba pagar.* Lexipedia. Diccionario enciclopédico. edición Barsa Planeta, 2001-2002, t. 3, pág. 336. **Comentario bíblico adventista, t. 5, pág. 757-758.
Llanto, picazón, sueño, asco y hasta estornudos, son algunas de las sensaciones que pueden ocurrir después del orgasmo. Teniendo esto en cuenta, si su rendimiento es malo, no se “agüeve” hay cosas peores.
En este episodio vamos a platicar sobre un concepto CLAVE en el desarrollo de cualquier Pequeña y Mediana empresa, la visión estratégica, uno de los dos elementos para hacer una planeación estratégica de manera poderosa, efectiva y práctica en una pequeña o mediana empresa. ¡NO TE LO PUEDES PERDER! Adquiere en Amazon el libro de Estimado Emprendedor el cual está teniendo su lanzamiento en México y Latinoamérica. https://amzn.to/3lJQAsv Agenda el diagnóstico de tu empresa con uno de nuestros asesores. Como lo comentamos en el Podcast este diagnóstico tiene un precio regular de $8,500 (USD 400 aprox.) pero por tiempo limitado vamos a ofrecer este diagnóstico GRATIS a los primeros que agenden. Tenemos espacios limitados por ser gratuito. https://helpicoaching.com/forma-diagnostico-podcast-el-emprendedor-espiritual/ Te dejamos también el mail que mencionamos: ayuda@helpicoaching.com Si te está gustando el podcast te pido tu apoyo para suscribirte y dejar un buen review de (5 estrellitas), servirían mucho para que más emprendedores dueños de pequeñas/medianas empresas como tú puedan tener acceso. Sígueme en redes sociales para que me hagas tus comentarios sobre los episodios ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te llamó la atención?, para seguir ayudándote y seguir mejorando el podcast. INSTAGRAM: https://www.instagram.com/elemprendedorespiritual/ FACEBOOK: https://www.facebook.com/elemprendedorespiritual/ TWITTER: https://twitter.com/elemprendedore1 Te comparto además el link que mencionamos en el episodio de nuestro patrocinador helpi COACHING: www.helpicoaching.com/podcast/emprendedorespiritual Aprovecha toda la ayuda que podemos darte en helpi COACHING: 1. Con nuestro programa helpi COACHING PREMIUM que incluye el acompañamiento de un Coach. Es el mejor momento para tener ayuda externa calificada, que te ayude a enfocarte y tener una visión de fuera y más objetiva sobre tu empresa. Si estas interesado mándanos un mail a ayuda@helpicoaching.com 2. Con nuestro programa On-line. Si crees que no estas listo para nuestro programa PREMIUM con el acompañamiento con un Coach, tenemos nuestro programa On-line. Si estas interesado mándanos un mail a ayuda@helpicoaching.com 3. Con nuestros Master Class virtuales gratis. Por este medio y en Facebook podrás enterarte de los temas, días y horas. Regularmente hacemos entre 2 y 3 Master Class al mes. 4. Con nuestros Facebook Live gratis. https://www.facebook.com/pg/helpicoaching 5. Con nuestro grupo de Facebook de acceso a nuestros Coaches gratis. https://www.facebook.com/groups/helpicoachingcoaches/ 6. Con nuestro blog quincenal que enviamos por mail y publicamos en nuestra página de Internet: https://helpicoaching.com/blog/ En todos los formatos mencionados anteriormente compartimos herramientas exclusivas de nuestro programa que incluye muchas de las mejores herramientas y metodologías especializadas en pequeñas/medianas empresas a nivel mundial como EMyth (de Michael E. Gerber), Pumpkin Plan (de Mike Michalowicz), Profit First de Mike Michalowicz), Duct Tape Marketing (de Jhon Hantsch), etc. de diferentes áreas (operaciones, finanzas, Capital Humano, Marketing, Ventas, etc.). Mantente positivo y busca ayuda.
Rev. Joseph Pérez de Knoxville, TN conversa sobre que se significa tener el respaldo de Dios en nuestras vidas. Conéctate con el podcast de Joseph Pérez con este enlace: https://m.youtube.com/channel/UCVi7vMEJ8eeZ-DPXYZy0AqA?fbclid=PAAaYGDLIuVhf4WqSU-RP0CA5nGYbXwrW0Rylqf08OktS31BPl19WUDodkDrE Conéctate con nosotros y encuentra enlaces para nuestro podcast en Apple Pódcasts y Spotify Podcasts: https://lnk.bio/biblosespanol
Porque no estas teniendo los resultados que deseas? En este solo-episodio te tenemos la respuesta y como puedes concretar tus metas con un metodo super sencillo. Existen muchos "secretos y misterios" que la gente con exito han venido practicando y son tan sencillos que dudamos de sus eficiencia, y en este episodio lo ponemos en practica!. Escucha el episodio completo y empieza a transformar tu vida para iniciar un 2023 con las energias super altas manifestando todo lo que deseas. Escucha Todos los episodios de ViveRemarkable en tu plataforma de podcast favorita. Encuentra nuestros curiosos e inspiradores reels/shorts en Instagram, Facebook , Youtube y TikTok como @viveremarkable --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viveremarkablepodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/viveremarkablepodcast/support
Youtube es una de las plataformas de video más importantes de todas las que existen en la actualidad. Aunque debemos tener presente que necesitaremos una estrategia para que funcione y aprovecharla al máximo. En este episodio conoceremos un poco más acerca de esta plataforma de la mano de Elvis D Beuses, dueño de tres canales de Youtube, los cuales tienen en total más de 650 mil seguidores y 100 millones de reproducciones. “Las redes sociales son necesarias y, en particular, Youtube. Si quieres lanzar tu marca o transmitir tu mensaje tienes que estar en Youtube, pero todas las plataformas tienen el riesgo de que no son tuyas y pueden hacer cualquier cosa con tu cuenta”, advierte Elvis, y alerta: “Si tienes tu marca personal y dependes de un sólo canal, tienes que diversificar porque no sabes cuándo tu canal puede estar cerrado, aunque cumplas con todas las normas”. Hay muchas formas de monetizar dentro de Youtube, como puede ser el método de afiliados, vender cursos, etc., y lo podemos considerar para no perder ante las acciones repentinas del sitio. Teniendo claro esto, debemos saber que, como creadores de contenidos dentro de Youtube, tenemos que “sacar a la gente de las redes sociales”: “En todos tus videos tienes que invitarlos a consumir contenidos especiales si se suscriben a una lista de correos. La idea es recoger la información personal de tu gente”, recomienda nuestro invitado. “Todo cambia y, si no tienes una manera de comunicarte directamente con tu audiencia o clientela, puedes perder el negocio de un día para otro. Entonces, Youtube es una necesidad de todo negocio”, atestigua. Siendo creadores de contenidos, influencers o una marca, el primer paso que debemos dar es analizar el tipo de contenido que conviene para nuestro canal. No hay una fórmula que nos diga qué es mejor para nosotros, pero sí tenemos que planificar lo que vamos a hacer. Primero tenemos que ver qué está funcionando en nuestro nicho y mientras más reciente sea, es mejor. “Si hay un video que se está viralizando, tienes que prestarle atención a esa temática. Tu objetivo siempre tiene que ser mejor que el de tu competidor para no ser uno más”, recalca Elvis. “Cuando ya tienes suficiente cantidad de visualizaciones, en la pestaña de ‘audiencias', Youtube te va a decir qué otros videos tu audiencia está mirando, pero al principio este dato no te lo da. Con esa herramienta puedes explotar el canal”, destaca. Otra estrategia es mirar en nuestro nicho los videos que tienen más visualizaciones: “El número de suscriptores debe ser bajo, porque eso te dice que esa temática se viraliza y, si tengo un canal pequeño, no me puedo medir con un canal grande”, detalla nuestro especialista. “Por último tienes que ver qué te está funcionando. Dentro de tu nicho debes probar varias temáticas y ver cuál es la que pega, y debes hacer más videos del contenido que despegó”, añade. Hay ciertas sugerencias que nuestro especialista expone al momento de trabajar en nuestro canal de Youtube, y entre ellas está la idea de “tener un proceso, porque sino vas a poder publicar cada tanto y no sirve”. Otro consejo es “que el contenido se trabaje en no más de cuatro horas por semana, porque si haces más que eso estás complicando el proceso”. “La idea es que delegues tanto como sea posible para ser creador de contenido. Tu tiempo frente a la cámara tiene que ser el mínimo y no debes invertirlo en tareas pequeñas, como editar el video. Todo eso tiene que estar automatizado, porque tu negocio te va a exigir y no tenemos todo el tiempo para estar frente a la cámara”, enseña Elvis. Para encontrar a un editor, nuestro invitado busca “por grupos de Facebook de editores o genera publicaciones en páginas de trabajo”. “Lo otro que recomiendo es que no le paguemos al editor por video, sino que lleguemos a un acuerdo con un pago mensual, porque así te vas a ver obligado a hacer el contenido porque estás pagando”, deja como tip. Un detalle importante a considerar dentro de Youtube, y para lo que Elvis tiene un empleado específico, son los thumbnails. Las miniaturas de videos permiten que el público vea una instantánea rápida del contenido. Es una poderosa herramienta para hacer que nuestro video destaque entre todos los demás en los resultados de búsqueda. “El thumbnail mata a tu video y no importa la calidad que tenga. Si tu video es el mejor del mundo pero el thumbnail no es excelente, ese video no lo va a ver nadie”, afirma nuestro especialista. Un error muy común entre los generadores de contenido es que no publican lo suficiente para hacer crecer su canal. “Un video por semana ya no se puede hacer, a menos que sea un contenido muy específico”, opina Elvis. “Debes crear mucho contenido porque es la única manera con la que vas a acelerar el crecimiento de tu canal”, asevera, y subraya que “es un solo video el que hace famoso tu canal, pero para llegar a ese video tienes que cometer muchos errores y publicar muchas cosas que nadie va a ver”. En el caso de los shorts, que permiten que cualquier persona se conecte con un público nuevo tan sólo usando un smartphone y la cámara de Shorts de la app de YouTube, es conveniente tenerlos en cuenta, ya que, según Elvis, “tienen más visualizaciones que los videos horizontales tradicionales”. No obstante, aclara que con este tipo de videos cortos “todas las redes sociales al principio te dan mucho alcance orgánico, pero luego te lo quitan porque te exigen pagar publicidad”. “La oportunidad que tenemos en este momento de crecer orgánicamente gratis es algo único que no se ha visto en muchos años, pero hay que montarse en la ola ya, porque esto no va a ser para siempre, porque no es negocio para las redes sociales. La manera de hacerlo es con los shorts”, finaliza Elvis. Youtube: Elvis DBeuses Email: elvisdbeuses@gmail.com Instagram: @elvisdbeuses Página web: www.alcanzatussuenos.com
En este episodio dele super increíble podcast hablamos sobre los datos que indican que se está teniendo muchas menos relaciones que antes. También hablamos sobre como creemos que es mejor ver una serie. Les recuerdo que siempre pueden ayudar al podcast entrando en https://www.patreon.com/Nanutria Y este episodio es patrocinado por: Vlue english: https://instagram.com/Vlue_English Western Union: Envíe dinero de Argentina a Venezuela por TuPrimerEnvioGratis.com
Está más rico con usted que con su esposa, compadre
¿Te atrae otra persona teniendo pareja? no te agobies muchas veces el deseo no significa infidelidad. Cuando tenemos pareja, puede ser completamente normal que otra persona nos parezca guapo o guapa, hoy Tere Díaz, nos dice cuando es atracción y cuando hay peligro de tener un “resbalón” y cómo actuar.
¿Hemos alcanzado la igualdad? Este cuestionamiento surge a raiz del mito generalizado de que es así - mito creado con la estrategia de hacernos bajar la guardia y dejar de lado la lucha diaria por conseguir la igualdad de Derechos y la equidad de oportunidades. Teniendo como recurso el libro de Ana De Miguel: Neoliberalismo sexual, el mito de la igualdad, Sylvia y Wanda explican la importancia de desmitificar la falsa creencia de igualdad y comprender que es imperativo poder argumentar que aún... falta mucho por alcanzar.
¿Hemos alcanzado la igualdad? Este cuestionamiento surge a raiz del mito generalizado de que es así - mito creado con la estrategia de hacernos bajar la guardia y dejar de lado la lucha diaria por conseguir la igualdad de Derechos y la equidad de oportunidades. Teniendo como recurso el libro de Ana De Miguel: Neoliberalismo sexual, el mito de la igualdad, Sylvia y Wanda explican la importancia de desmitificar la falsa creencia de igualdad y comprender que es imperativo poder argumentar que aún... falta mucho por alcanzar.
En diferentes espacios hemos escuchado la importancia de dormir bien, pero ¿se les ocurre por que? ¿Por que creen que a veces nos cuesta levantarnos en la mañana? ¿Es solo una cuestión de hábitos? ¿Cuantas horas de sueño son necesarias para descansar? La biblia nos enseña que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y por tanto el cuidado de nuestro cuerpo también debe honrar a Dios. ¿Cómo? Teniendo también cuidado de nuestros hábitos, el manejo del tiempo y como estoy durmiendo. Si te sientes identificado, escucha completo este programa de 180 grados con Lion Heart una producción de Su Presencia Radio.
Hemos decido trabajar por cuenta propia, desarrollar nuestro proyecto de forma independiente y seguir en nuestra vida profesional un camino apasionante: emprender. Pero antes de ponernos en marcha, debemos tener muy claros ciertos aspectos de gestión esenciales para el lanzamiento de un negocio, y más si queremos expandir nuestra empresa hacia otros mercados, como el europeo. Hoy nos detenemos en uno de los más importantes: ¿Quieres ser autónomo o una Sociedad Limitada? Cada una de estas fórmulas tiene considerables ventajas y algunas desventajas a tener en cuenta. En este episodio veremos al detalle todo lo que concierne a esta decisión junto con nuestro invitado Sebastian Cantor, quien es desarrollador de negocios internacionales en AVASK y experto en comercio electrónico. La elección de la forma jurídica a la hora de emprender nuestro negocio es bastante importante porque eso va a tener una repercusión en nuestra empresa. Una no es mejor que la otra, pero depende de la madurez y el proyecto que tengamos para saber cuál tiene más relevancia. Teniendo esto en cuenta, Sebastian afirma que “podemos empezar siendo autónomos o una Sociedad Limitada”: “Como autónomo tienes una responsabilidad ilimitada y no te cubre la espalda como nos gustaría. Si alguna cosa sale mal con un cliente es posible que tengas que pagar con tu patrimonio personal; cosa que no pasaría con una Sociedad Limitada, ya que tu responsabilidad está sujeta a tu capital social”. Los tiempos para convertirse en autónomo son más cortos que la Sociedad Limitada. “Como autónomo en España, la constitución es bastante simple y no tarda mucho, puede ser de un par de días a una semana, que si comparas con la Sociedad Limitada, esta te puede llevar hasta un mes”, asegura nuestro invitado. Por otro lado, es importante saber que para ser autónomo no necesitas un capital social inicial para empezar como empresa; lo que contrariamente sucede con la Sociedad Limitada, que requiere al menos 3 mil euros de capital social o activos para poder iniciarse, que “es una inversión bastante alta”, considera Sebastian. “La mayoría de los clientes que están empezando inician siendo autónomos por el proceso rápido de creación, el coste, que no es mayor, y es la primera base para empezar en Europa dentro del comercio electrónico. Puedes comenzar desde cualquier plataforma y estarías tributando bajo el IRPF, que es un impuesto progresivo como muchos de los que puedes ver en otros países”, enseña Sebastian. Como emprendedores nos preguntamos en qué etapa de la empresa es conveniente convertirse en Sociedad Limitada, y según informa nuestro invitado, en España se debe hacer cuando tenemos “una facturación mayor a 39 mil euros anuales”. “Para la Sociedad Limitada se paga un 25 por ciento sobre la ganancia (el autónomo paga sobre el IRPF)”, añade nuestro especialista. “El cambio de autónomo a SL no es tan exhaustivo”, asevera Sebastian, ya que “puede tardar dos semanas como máximo”. Como bien decía nuestro especialista en el segundo párrafo, ser autónomo no nos cubre como quisiéramos ante algún inconveniente judicial. “La que te cubre legalmente al 100 por ciento es la Sociedad Limitada, ya que va a afectar solamente tu capital inicial, más cualquier capital que haya generado la empresa. En cuanto al autónomo, lamentablemente van a tu patrimonio personal. Si tienes la mala suerte de caer en un problema judicial y no tienes el dinero, responderás con cualquier activo que tengas en un futuro. Por eso, iniciar como autónomo está bien, pero luego conviene pasarse a una Sociedad Limitada, no sólo porque te estás protegiendo a ti mismo, sino también porque tienes más credibilidad como empresa y, al momento de adquirir financiación, los bancos te ven con otros ojos”, opina nuestro invitado. Para el caso de España, el costo medio de una PYME que es una Sociedad Limitada actualmente puede ser entre 600 a 900 euros. “Esto incluiría desde el registro mercantil, abrir la empresa, saber cuál es el nombre que está disponible, y luego hacer los trámites de inscripción, te dan el número de IVA, etc.”, cierra Sebastian. Email: consultas@avaskgroup.com
CONTÁCTAME POR WHATSAPP --- https://wa.me/message/VLBJNM7KBBQDC1 --- DÉJAME CONOCER TU CASO HACIENDO CLIC AQUÍ --https://nelsonarturopsicologo.com/superar-ansiedad ---- Mi página web ---- https://nelsonarturopsicologo.com/ ---- Si presentas ansiedad y estrés te invito a que veas este video, en el cual te enseñaré una meditación guiada para calmar la ansiedad y estrés Descarga el Audio completo sin interrupciones en el siguiente enlace: https://nelsonarturopsicologo.com/meditacion-guiada-para-controlar-trastornos-de-ansiedad/ Meditación guiada En este video te ayudaré a través de una meditación para calmar la ansiedad y el estrés, la cual ha sido creada producto de mi experiencia en la ansiedad. Para realizar esta meditación te recomiendo seguir los siguientes pasos: ● En primer lugar, ubícate en un lugar que sea cómodo y el cual esté libre de ruidos para que puedas realizar de la manera más tranquila esta meditación para calmar la ansiedad y el estrés , recuerda que nadie se ha alocado, ni mucho menos se ha muerto, pues, la clave principal es aceptar dichos síntomas, haciéndole frente sin huir y entendiendo que no son nada peligrosos, es de vital importancia repetir lo anterior cada que presentemos un ataque de ansiedad, ya que la ansiedad puede reflejar una alarma o un peligro, es por ello que te pido que recuerdes lo anterior y puedas estar en calma. ● Teniendo en cuenta lo anterior de manera que nuestro cuerpo y mente estén en calma vamos a proceder a respirar profundo permitiéndonos conectar con nuestro cuerpo y vamos a decir lo siguiente “acepto estos síntomas, sé que no son peligrosos, no huyo, no corro, mi cuerpo no es un peligro, acepto estos síntomas, sé que esto no es peligroso, dejo de correr, dejo de huir.” ● Es recomendable realizar esta meditación para calmar la ansiedad y el estrés, cuando estemos pasando por una crisis de ansiedad, ya que permitirá que nuestro cuerpo se sienta en estado de tranquilidad. Debemos tener en cuenta que la ansiedad es un signo de alarma la cual nos indica que algo no está bien en nuestra es vida es por ello que en vez de mirarla como un enemigo debemos verla como un aliado que nos indica que debemos prestar atención a nosotros mismos. ● Después de estar en un estado de tranquilidad vamos a enfocarnos en buscar cual es la base de nuestra ansiedad, mirar si puede provenir de problemas del pasado ya sean traumas por maltratos, abusos físicos o psicológicos etc. Por ende, vamos a escuchar a nuestra mente y dejaremos que involuntariamente nuestro cuerpo saque todo por medio de movimientos. ● Es importante realizar esta meditación frecuentemente ya que las investigaciones han demostrado que entre más aumentes la practicas más fácilmente se logrará disminuir significativamente la ansiedad, por lo tanto, la paciencia, la disciplina y la dedicación son la clave para lograrlo. ● Finalmente, llena tu mente de pensamientos positivos, visualizaciones cargadas de energías positivas, sueños que te proporcionen paz, agradece a la ansiedad por su enseñanza, ya que te ayudo a superar los orígenes de malos hábitos, recuerda que pase por exactamente lo mismo y te ayudo desde mi experiencia, todo se trata de relaciones interpersonales sanas para despedirnos de la ansiedad y poder enfrentar los días sin la ansiedad, dejando atrás lo que causó esta alerta. ● Sí presentas dificultades para poder llegar al origen de tu problema, no dudes en contactarme, Recuerda que en libre de ansiedad te esperamos En Psicoterapia Individual y Grupal, más de 20 años a tu servicio, no olvides practicar esta meditación en tu diario a vivir y ya verás como tus relaciones interpersonales mejoran. Pasos a recordar para que nuestra meditación sea exitosa ● Busca un lugar lleno de calma y cómodo para que puedas conectar contigo mismo ● Ponte en una posición cómoda en la cual puedas estar tranquilo y libre ● Cierra tus ojos y empieza con una respiración lenta y profunda para poder conectar con tus pensamientos ● Escucha a tu cuerpo y mente sin ningún tipo de repercusión ● Permite que tu cuerpo libere y exprese por medio de movimientos como se está sintiendo ● Enfócate en encontrar el origen de tu problema y mantén tu respiración. ● Visualízate de manera feliz y tranquila, poniendo todas tus metas en primer lugar ● Realiza esto aproximadamente entre 12-15 minutos ● Agradece, respira profundo 3 veces, abre tus ojos y mueve tu cuerpo lentamente ● Repite este ejercicio constantemente. Enlaces mencionados en el video (audio) Tu si te vas a curar de la ansiedad definitivamente https://nelsonarturopsicologo.com/tu-si-te-vas-a-curar-de-la-ansiedad-definitivamente/ Remedios naturales para superar la ansiedad y nervios https://nelsonarturopsicologo.com/te-natural-para-superar-la-ansiedad-y-nervios/ Qué es un ataque de pánico y cómo se supera https://nelsonarturopsicologo.com/que-es-un-ataque-de-panico-y-como-se-supera/ ¿Qué es la ansiedad? cómo la identifico, ¿La creo la Pandemia? https://nelsonarturopsicologo.com/que-es-la-ansiedad/ 3 EJERCICIOS PARA CURARTE DE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y DESINTOXICAR TU MENTE https://nelsonarturopsicologo.com/como-controlar-los-pensamientos-negativos/ Ejercicios masajes para quitar mareos https://nelsonarturopsicologo.com/ejercicios-y-masajes-para-mareos/ Tu si te vas a curar de la ansiedad definitivamente https://nelsonarturopsicologo.com/tu-si-te-vas-a-curar-de-la-ansiedad-definitivamente/ Acufenos y tinnitus, cómo curarlos https://nelsonarturopsicologo.com/como-curar-el-tinnitus-con-ejercicios-sencillos/ Como superar un ataque de pánico – Guía definitiva 7 pasos par asuperar un atque de pánico (versión 2017) https://nelsonarturopsicologo.com/7-pasos-superar-panico/ Probando CBD – Como elegir el mejor para la Ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/probando-cbd-como-elegir-mejor-para-ansiedad/ Como saber si tengo ansiedad o depresión- 4 test psicológicos https://nelsonarturopsicologo.com/como-saber-tengo-ansiedad-depresion-4-test-psicologicos/ El psicólogo más famoso en Hispanoamérica Rafael Santandreu te dice como Curar la ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/psicologo-mas-famoso-en-hispanoamerica-rafael-santandreu-te-dice-como-curar-ansiedad/ Nueva respiración para ataques de pánico https://nelsonarturopsicologo.com/respiracion-para-quitar-ataque-panico-pocos-minutos-nueva-tecnica-4-7-8/ El Origen de la Ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/origen-ansiedad/ La Cura definitiva para la Ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/cura-definitiva-ansiedad/ El mejor ejercicio para la Ansiedad https://nelsonarturopsicologo.com/el-mejor-ejercicio-para-la-ansiedad/ Datos de contacto Página web: https://nelsonarturopsicologo.com/ Instagram: https://instagram.com/libredeansiedadoficial?igshid=YmMyMTA2M2Y= Facebook: https://www.facebook.com/libredeansiedadoficial Twitter: https://twitter.com/libre_ansiedad?t=IZZ1f0LUY7q3h_epxgMjRA&s=08 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/nelson-arturo/ Whatsapp: +57 3117606107
Algunos creen que el Ojo del Sahara en Mauritania guarda secretos que durante mucho tiempo imaginamos que eran ciertos. Con una extensión de casi 15 millas de ancho, el Ojo parece ser de otro mundo. Teniendo en cuenta los escritos de Platón sobre el tema, es posible que esta increíble estructura sea el lugar de descanso final de millones de atlantes. Y lo que es más increíble, son los documentos de la CIA de los que hablaremos de igual manera que revelan cosas que nos hacen pensar que en verdad, esta estructura podría ser la ciudad perdida de Atlantis.