POPULARITY
Categories
Descubre Cómo Entender de Verdad Un Trastorno de Ansiedad y Tomar Acción En Nuestro Curso Gratuito El Mapa de La Ansiedad: https://escuelaansiedad.com/Cursos/el-mapa-de-la-ansiedad ¿Elegimos realmente con lógica? ¿O nuestras decisiones más importantes están guiadas por el instinto, las emociones y sesgos que ni siquiera percibimos? Este episodio desmonta el modelo clásico de la elección racional, ese que afirma que tomamos decisiones tras evaluar opciones de forma objetiva. Exploramos cómo la intuición, los impulsos emocionales y hasta la manipulación comunicativa pueden llevarnos a elegir mejor... o peor. Nos sumergimos en el pensamiento de autores como Gerd Gigerenzer, Dan Ariely y Matteo Motterlini, cuyas investigaciones revolucionan la forma en que entendemos nuestras elecciones cotidianas. Gigerenzer, por ejemplo, sostiene que nuestras decisiones rápidas e instintivas —lo que él llama "heurísticas"— pueden superar a los análisis más minuciosos. ¿Y si pensar menos fuera pensar mejor? ❤️ Ariely y Motterlini, desde la economía conductual y la neurociencia, nos recuerdan que las emociones no son errores de cálculo, sino parte fundamental de cómo decidimos. De hecho, investigaciones con neuroimágenes muestran cómo diferentes regiones del cerebro —incluida la corteza prefrontal— se activan cuando tomamos decisiones, oscilando entre el análisis racional y la reacción emocional. Además, reflexionamos sobre el legado de Edward Bernays, pionero en el estudio de la propaganda y la manipulación de masas. Su idea de la "manipulación benévola" plantea que, en un mundo saturado de opciones, alguien debe ordenar el caos y facilitar decisiones. Pero… ¿quién decide qué es “benévolo”? ⚡ En este episodio descubrirás: Por qué el análisis racional no siempre da mejores resultados Qué dice la neurociencia sobre las decisiones emocionales Cómo la intuición puede ser más confiable de lo que creemos El papel oculto de la manipulación en nuestras elecciones Y cómo todo esto afecta también a nuestras decisiones más íntimas, como la pareja, el trabajo o incluso la salud mental. ¿Quieres mejorar tu capacidad de decidir? ¿Sientes que tu mente racional te sabotea? Este contenido te mostrará otra forma de entender tu pensamiento. Accede a todos nuestros recursos: Nuestro nuevo libro www.elmapadelaansiedad.com Nuestra escuela de ansiedad www.escuelaansiedad.com Web oficial http://www.amadag.com Facebook https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube AMADAG TV https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Luis Alberto de Cuenca nos visita para celebrar el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana con el que Patrimonio Nacional ha reconocido el conjunto de su poesía. Un pretexto que aprovechamos para repasar su vida y su obra siguiendo el hilo de Verano eterno, antología editada por la Universidad de Salamanca con motivo del galardón.Luego, Ignacio Elguero nos propone otros títulos: Cervantes, rigurosísima biografía del autor de El Quijote realizada por el profesor Alfredo Alvar a partir de numerosos archivos públicos y privados, y El tiempo está cambiando (Ed. Fundación José Manuel Lara), antología en la que el escritor y crítico Juan Marqués toma el pulso de la joven poesía española a través de la voz de veintisiete autores. En su sección, Javier Lostalé nos lee unos versos de La hermana aprendida (Ed. Bartleby), poemario en el que Ana Martín Puigpelat explora la vejez de dos mujeres con todas sus luces y sus sombras.Además, nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos habla de La hora de los emprendedores (Ed. Seix Barral), ensayo corto e interesantísimo en el que el escritor italosuizo Giuliano da Empoli muestra las entretelas de la alta política mundial y de algunos de sus líderes más controvertidos. Desde el saudí Mohamed Bin Salmán, hasta Trump, pasando por el salvadoreño Bukele.Nos despedimos junto a Mariano Peyrou, que en el programa de hoy nos recomienda la lectura de Hablando con mi cuerpo (Ed. Pre-Textos), antología en la que la poeta polaca Anna Swir desliza la posibilidad de desdoblarse y hasta de deshacerse en un ejercicio de libertad total.Escuchar audio
En el último episodio de “Triunfa con tu blog” desvelamos la gran novedad de WordPress: un conjunto de herramientas de inteligencia artificial que te ayuda a bosquejar ideas, mejorar la legibilidad y afinar títulos sin perder la esencia de tu marca. Pero atención: no se trata de dejar que la máquina escriba por ti, sino de liberarte de lo repetitivo para que dediques más tiempo a pensar en tus lectores y en ideas que conecten de verdad. Descubre cómo esta combinación entre IA y supervisión humana puede acelerar tu ritmo de publicación, mantener la coherencia y, sobre todo, retener a tu audiencia.Además, compartimos la historia de una pyme que transformó su blog en un motor de aprendizaje y ventas aplicando un sencillo plan de contenidos y automatizaciones de correo, todo con un cuidado especial al tono y la empatía. Te ofrecemos claves prácticas: define a tu público y su mayor duda, usa la IA para bocetar y luego pule tú mismo los artículos, crea rutas que enlacen posts, recursos y cursos, y establece una cadencia regular que puedas mantener. Si quieres ver tu blog crecer, fidelizar lectores y dar el salto a la venta de tus propios productos o servicios, no te pierdas este episodio: te llevamos de la idea a la acción en pocos minutos.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Sergio Pérez y Alma Espinosa hablan de Wicked 2, The running man, Drácula... y entrevistan a Julia Ducournau por Alpha. Además Do-Re-Film y Vinuteca.
La madre Teresa de Calcuta decía: “El cansancio no mata; la falta de amor sí”. Así es, hay días en que el alma se siente vacía, incluso haciendo lo correcto. No obstante, cuando la carga se vuelve insoportable, el Señor Jesús nos dice: “Venid a mí”. Por tanto, el cansancio no siempre es señal de debilidad, sino una invitación a reposar en Su fidelidad. De modo que hoy, en lugar de huir del agotamiento, abrázalo como una pausa sagrada. Detente, respira y permite que la gracia te reordene. Además, reconoce que no todo depende de ti; la obra es de Dios y tú solo eres instrumento. Así pues, la renovación no llega por inercia, sino por intimidad. A veces el descanso más profundo no está en la cama, sino en la presencia de Cristo. Por consiguiente, deja que Su paz restaure tus pensamientos y Su voz aquiete tu corazón fatigado. La Biblia dice en Mateo 11:28: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. (RV1960).
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
En este episodio te hablo de las últimas actualizaciones sobre la dieta sin gluten y su relación con la tiroiditis de Hashimoto, una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes hoy en día.Explico de forma sencilla qué es exactamente la tiroiditis de Hashimoto, por qué el sistema inmunitario empieza a atacar la glándula tiroides y cómo afecta esto a tu energía, tu metabolismo y tu bienestar diario.Además, revisamos qué dice hoy la evidencia sobre el papel del gluten en personas con patología tiroidea, cuándo tiene sentido plantear una dieta sin gluten, qué beneficios se han observado y en qué casos no está indicada.También te cuento qué recomendaciones nutricionales actualizadas pueden ayudarte a reducir la inflamación, mejorar síntomas y apoyar el funcionamiento de tu tiroides desde un enfoque integral. Un episodio práctico, actualizado y pensado para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu salud tiroidea.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Analizamos sin spoilers la segunda temporada de Landman, una de las apuestas más ambiciosas de SkyShowtime y del omnipresente Taylor Sheridan. Con Billy Bob Thornton retomando el papel de Tommy Norris y una Demi Moore que se incorpora como protagonista absoluta, la serie sigue explorando los entresijos del negocio petrolero en el corazón de Texas con una mezcla de drama familiar, tensiones empresariales y ese tono épico que ya es marca de la casa Sheridan. ¿Sigue Landman en forma? ¿Qué ha mejorado con respecto a la primera temporada y qué ha retrocedido? En este análisis sin spoilers, comentamos el peso de sus personajes principales, los aciertos de casting, los momentos más brillantes… y también los puntos flojos que no pasan desapercibidos, como el tratamiento de ciertos personajes femeninos o un estilo visual que a veces se pasa de rosca. Además, hablamos de lo que convierte a Landman en una serie distinta dentro del universo de Sheridan: su enfoque en una América olvidada, sus contradicciones ideológicas y su forma de retratar un mundo tan desconocido como fascinante.Una serie imperfecta pero con carácter, que sigue siendo una ventana a un universo narrativo lleno de matices. Estreno: 21 de Noviembre. Únete a nuestro chat de telegram en el que miles de personas hablamos cada día de series: - Telegram – Grupo de debate: https://telegram.me/fueradeseries - Telegram – Canal de noticias: https://t.me/noticiasfds Síguenos en nuestras plataformas y podcast sobre series: - Apple Podcast - https://podcasts.apple.com/es/podcast/fuera-de-series/id288039262 - Spotify - https://open.spotify.com/show/3RTDss6AAGjSNozVOhDNzX?si=700febbf305144b7&nd=1 - iVoox - https://www.ivoox.com/podcast-fuera-series_sq_f12063_1.html Redes Sociales - Twitter: https://twitter.com/fueradeseries - Facebook: https://facebook.com/fueradeseries - Instagram: https://www.instagram.com/fueradeseries/ - Youtube: https://youtube.com/fueradeseries Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el nuevo episodio semanal de Vandal Radio, presentado por Alberto González junto a Jorge Cano, Jesús Bella, Xavi Mogrovejo y Fran G. Matas repasamos la actualidad del videojuego con un programa cargado de temas, metiéndonos en el futuro y la actualidad del gaming con una mirada crítica. Debatimos sobre las nominaciones al GOTY a los The Game Awards 2025, en los que Vandal participa como jurado en las votaciones. Además, tenemos Xbox Partner Preview, con diferentes juegos para las consolas y plataformas Xbox. En los análisis os contamos todo sobre Call of Duty: Black Ops 7 y Kirby Air Riders, así como las impresiones de Nioh 3 y Dragon Quest VII Reimagined.
Se cumplen 30 años desde que Alija Izetbegović, Franjo Tuđman y Slobodan Milošević, representantes de las tres comunidades étnicas constituyentes de Bosnia y Herzegovina, firmaron los conocidos Acuerdos de Dayton que pusieron fin al conflicto en este país. “Es muy difícil decir cuáles son los alcances de Dayton. Incluso hoy, 30 años después, su mayor logro se considera el haber detenido la guerra y haber establecido la paz. Pero con pleno derecho podemos hacernos la pregunta: ¿qué tipo de paz es esa? ¿Es una paz sostenible, si incluso 30 años después seguimos viviendo bajo tensión constante, bajo una amenaza permanente?”, estima Tanja Topic, periodista y analista política bosnia. Dayton logró imponer el alto el fuego tras más de tres años de guerra, y garantizó el retorno de refugiados y la protección de derechos humanos. Además, obligó a las partes a cooperar con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Sin embargo, también dejó al país dividido en dos entidades: la Federación Bosnia y Herzegovina –de mayoría bosniaca y croata– y la República Sprska –de mayoría serbia–, y el distrito autónomo de Brčko. Presidencia tripartita y divisón étnica Creó un sistema regido por una presidencia tripartita, y un Estado condenado a la presencia permanente de las fuerzas internacionales y supervisado por la figura del Alto Representante quien tiene amplios poderes para intervenir en la política del país, lo que limita la autonomía de Bosnia. “El acuerdo de paz de Dayton debía haber sido superado; es decir, pudo ser útil en el año 95, e incluso algunos años después, pero es completamente absurdo que hoy, debido a mi nombre y apellido, no pueda sentirme cómodo en alguna parte del país porque allí otro pueblo es dominante y porque alguna otra política nacionalista me discrimina basándose en mi nombre y apellido. Y eso lo permitió Dayton”, explica por su parte Jasmin Medic, investigador en el Instituto de Historia de la Universidad de Sarajevo. Hoy las carencias de Dayton están claras: una rigidez institucional que impide reformas, una división étnica que perpetúa tensiones y un carácter discriminatorio con las comunidades no constituyentes conocidas como “Las Otras”. Porque como denuncian organizaciones como Human Rights Watch e International Crisis Group, el modelo de Dayton, lejos de ser la solución, se ha convertido en el principal obstáculo para el futuro político, social y económico de Bosnia.
Buenos días. La verdad es que hoy todos son malas noticias. Es viernes y hace frío. Pero no nos podemos quejar, Carlos, porque otros están peor. Piensa en el viernes que va a tener el primer fiscal general condenado de la historia de España, por ejemplo. Pero bueno, no adelantemos comentarios. Enseguida vamos con la noticia bomba de la semana, o del mes, o del año.Vamos a repasar antes el pronóstico del tiempo para esta jornada siberiana que tenemos por delante. Lo peor de este viernes lo vamos a encontrar en la zona norte. Desde la cordillera Cantábrica a los Pirineos hay alertas por nieve de nivel naranja en el interior de Asturias y Cantabria, el País Vasco y Navarra. Se esperan además nevadas intensas en las provincias de León, Burgos, Soria, todo el sur de Aragón y la provincia de Huesca.Máquinas quitanieves a pleno rendimiento. Ojo con el viento además en el litoral catalán y en Baleares. En Canarias, tiempo lluvioso, especialmente por la mañana. Luego el ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================22 de NoviembreLos chicos de la cárcel«El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para [...] pregonar libertad a los cautivos y [...] poner en libertad a los oprimidos» (Luc. 4: 18).Cuando estaba haciendo mis primeras prácticas de aspirante a pastor me tocó trabajar unos años en una pequeña iglesia cerca de Valencia, en España. Los sábados por la tarde solía llevarme a los jóvenes a pasear al parque, y a menudo nos parábamos a descansar o a jugar al lado del centro para menores infractores.Estos jóvenes, que todavía no tenían la edad para ser recluidos en una prisión para adultos, tenían en esa institución la posibilidad de terminar su escolaridad, seguir una formación profesional o aprender un oficio.Pronto entablamos amistad con el capellán de la prisión, Don Ciriaco, un sacerdote católico todavía bastante joven, que con el tiempo alcanzaría merecida fama por sus numerosas obras sobre educación y psicología juvenil. Viendo con qué envidia esos chicos nos miraban jugar desde detrás de los barrotes, al capellán se le ocurrió ofrecer a sus muchachos un incentivo: a los que se portaran bien los premiaría dejándolos jugar los sábados por la tarde con los jóvenes adventistas.Esas horas de libertad para aquellos jóvenes eran preciosas. Con el tiempo conseguimos permiso para que algunos pasaran el fin de semana en casa de familias de nuestra iglesia. Aunque el riesgo de evasión era relativamente alto, ninguno de ellos intentó evadirse. Por lo general, las familias de acogida les aportaban un ambiente mucho más gratificante que sus familias de origen, inexistentes o muy disfuncionales. Esas familias se sentían tan felices de ayudar a esos chicos que buscaron trabajo y alojamiento a varios de ellos para cuando terminasen su condena, y acabaron «adoptándolos» como miembros de su familia extensa.Una parte importante de la misión de Cristo era liberar a los cautivos de las innumerables servidumbres que nos esclavizan a los humanos. Esa misión es ahora la nuestra. Cristo nos ha dejado ejemplo de un amor liberador y nos ha transmitido ese mensaje a muchos niveles. Además, nos ha prometido que si él nos libera, seremos verdaderamente libres (Juan 8: 36).Hoy hay muchos prisioneros fuera de las cárceles. Cautivos de su propia libertad confundida con la esclavitud del consumismo, de sus propios miedos, de sus dependencias, de sus prejuicios o de sus vicios. Ninguna presunta libertad lo es de veras si no nos hace más responsables. Como decía Goethe: «Nadie es más esclavo que quien se considera libre sin serlo». Y no hay servidumbre más triste que la que se ignora.Señor, haz de mí un agente de liberación.
Escucha la segunda parte del primer partido de la 13ª jornada de liga en Primera División entre Valencia y Levante. Además el final del partido entre Las Palmas y Albacete en la Segunda División.
Charlamos con el jugador español de la Davis, Marcel Granollers, que junto a Pedro Martínez Portero ha firmado una remontada que le sirve al equipo nacional para meterse en la semifinales seis años después. Además, repasamos los resultados de los equipos españoles en la EuroLiga y la Champions Femenina.
Charlamos con Aitor Lagunas sobre la nueva temporada de Brazalete Negro, el podcast 'true crime' del fútbol. Además, preparamos el GP de Las Vegas de Fórmula 1 con Jesús Balseiro y Ponseti.
En este episodio absolutamente fascinante desde Valencia, recibimos a Josep Guijarro, uno de los mayores expertos en fenómeno OVNI de España y cronista del misterio catalán. Hablamos sin filtros sobre las recientes revelaciones del Congreso de los Estados Unidos, las declaraciones de David Grush, y por qué estamos viviendo el momento más extraño de la historia de la ufología. Josep nos desvela casos escalofriantes como los suicidios de Carrasa de 1972, nos lleva a la montaña de Montserrat y su relación con los avistamientos, y plantea preguntas perturbadoras: ¿Son los OVNIS visitantes del espacio, entidades de otras dimensiones, o algo mucho más cercano a lo espiritual? Además, exploramos la teoría de los alienígenas ancestrales, las conexiones entre civilizaciones separadas por miles de años, y por qué las élites podrían estar controlándonos mediante el miedo y la desinformación. Un viaje apasionante entre la ciencia, el misterio y la conspiración. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No está siendo un buen otoño para el cine comercial americano. Ni las grandes apuestas de los estudios ni las películas salidas de los festivales han logrado altas cifras de recaudación, por eso es importante el estreno de la segunda parte de 'Wicked', por saber si marca un punto de inflexión. En este episodio analizamos el cierre de la adaptación musical y charlamos con su director Jon M. Chu. Además, comentamos el 'Jay Kelly' de George Clooney, la película de acción de Glen Powell o la nueva incursión de Julia Ducournau en el body horror con 'Alpha', una historia sobre la pandemia y el sida. También hay mucho cine español con la mirada de Guillermo Galoe a la Cañada Real en 'Ciudad sin sueño' y una película de animación sobre los desahucios y la pobreza infantil. En televisión, reconstruimos de la mano de Álvaro Morte cómo ha sido ficcionar el 23-F en 'Anatomía de un instante'.
Este 20N de 2025 ha sido el primero en 50 años en que una y otra vez ha sonado la palabra 'Libertad'. Como motivo del aniversario de la muerte de Franco, esta noche nos acompañan actores que le han interpretado en cine y teatro: Santi Prego en 'Mientras dure la guerra', y Juan Vinuesa en la obra '1936', de Andrés Lima. Además, nos acompaña también Pepa Aniorte, quien interpretó a Carmen Polo en 'Lo que escondían sus ojos' porque ella era la única persona que no le temía y le dejaba las cosas claras. Sara Canals nos habla de Estados Unidos como el país prometedor de libertad y, como cada jueves, Antonio Lucas nos deja su destello.
Donald Trump anunció que quiere abrir aguas federales frente a la costa de Florida y California para permitir perforaciones de petróleo y gas. Esto marcaría un cambio radical, pues esas aguas no han estado abiertas a perforaciones nuevas desde hace décadas. La Generación Z volvió a marchar en la CDMX para exigir seguridad en el país, pero esta vez la asistencia fue mucho menor a la manifestación del fin de semana pasado. ¿La razón? Según algunos jóvenes, el temor a una represión por parte del Gobierno.Además… Nepal declaró un toque de queda por enfrentamientos entre la Policía y la Gen Z; Fueron detenidas 15 personas ligadas al crimen organizado en Sinaloa; Ataques aéreos israelíes mataron a 33 personas en Gaza; Hubo un incendio en la COP30; Ya sabemos cómo se van a definir los últimos boletos para el Mundial 2026; Ya confirmaron la Temporada 4 de House of the Dragon. Y para #ElVasoMedioLleno…. Toyota presentó un robot inspirado en la cabra montés que podría transformar la vida de las personas que usan silla de ruedas.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Miss México, Fátima Bosch, fue elegida como la nueva Miss Universo 2025, la misma del escándalo con un directivo de Tailandia. Renuncias de jueces, favoritismos y falta de transparencia, quedaron muchas denuncias y dudas en el certamen.Además en El Gordo y La Flaca: se llevó a cabo una nueva gala de la revista GQ en México. Quienes se robaron las miradas fueron Belinda y Cazzu que estuvieron frente a frente.Maite Perroni denuncia que está sufriendo violencia digital a través de las redes sociales por su peso.
Jordi Carbó trae la previsión meteorológica. Además hablamos de la temporada de pimientos, esenciales en nuestra cocina y una fuente natural de vitaminas A y C, antioxidantes y fibra. Para conocer mejor este cultivo y su valor gastronómico y nutricional, nos acompaña Javier Sopesens, ingeniero agrónomo y agricultor en Movera.
Francisco Sanz, director de la Fundación Ibercivis, y Nacho Sáenz, coordinador del proyecto ‘Openred', cuentan cómo ha ido la primera toma de datos de radiación ambiental de rayos gamma por parte de los ciudadanos desde el Moncayo en el marco del citado proyecto de Ciencia Ciudadana. Además, completa toda la información científica el físico Francisco Castejón, miembro del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo impulsor de esta iniciativa junto la Fundación Ibercivis. Completa el programa la primatóloga y divulgadora Laura Camón en una nueva entrega de ‘Animales (y) racionales': ¿Pueden llegar a enseñar los animales?
La directora de la asociación "Soy de la Cuesta", Lara Sánchez, nos habla del hallazgo de las cartas que conservó su abuelo, Pepe Berchi, un destacado librero de la Cuesta de Moyano de Madrid que consiguió un valioso lote de 13 cartas desconocidas, compartidas entre el escritor Ramiro de Maeztu y el filósofo Ortega y Gasset. Además, hablamos del Book Friday.
Hoy con Paco Nadal conocemos Hervás el pueblo del valle de Ambroz que una serie ha puesto de modaEste pueblo al norte de Cáceres se da a conocer gracias a la serie de Netflix 'El cuco de cristal'. Además National Geographic lo ha elegido como el pueblo más bonito para viajar en noviembre
Hoy en El Brieff, la industria mexicana (Canacintra y Concamin) le pide al gobierno y al Senado un plan unificado y basado en datos para la revisión del T-MEC en 2026. Además, frenan por segunda vez a la Marcha "Z" en la CDMX. En el mundo, Walmart deja la Bolsa de Nueva York para irse al Nasdaq, señal de su transformación tecnológica. Trump retira aranceles a Brasil, la Casa Blanca defiende insultos a la prensa, y Ucrania recibe "múltiples planes de paz" de EE.UU. (sin ser consultada).Este episodio es presentado por Safety Depot. ¿Tu equipo trabaja seguro? Equipa a tu personal con el mejor calzado, ropa y accesorios de seguridad industrial. Marcas líderes, envíos a todo México y soluciones empresariales para proteger a tu gente. Visita www.safetydepot.com.mx. Recibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@strtgy.ai Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una semana de 50 aniversarios, celebramos los mejores álbumes del año 1975. Pero también celebramos los mejores discos de este año, como "Everybody scream", lo último de 'Florence + The machine'. Además, nos visita Luz Casal con su decimoctavo álbum de estudio a punto de salir del horno, se llama "Me voy a permitir".
Joaquín Giménez, magistrado emérito del Tribunal Supremo, pasa por los micrófonos de Hoy por Hoy para hablar del fallo del alto tribunal que condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos en la causa iniciada por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Giménez pide esperar a la argumentación de la sentencia, ya que "un fallo no puede evidenciarse en un acto de fe", pero cree que se debería haber tenido más en cuenta el testimonio de los periodistas que exoneraban al fiscal. Además, asegura que la Fiscalía es "el garante del interés público", por lo que debe desmentir bulos acreditados con "datos objetivos".
En la tertulia de Capital Intereconomía, David Henche, Manuel Romera y Juan Abellán analizan una mañana marcada por la tensión institucional y las advertencias económicas procedentes de EE.UU. La condena del Supremo al fiscal general a dos años de inhabilitación abre un intenso debate sobre la estabilidad jurídica y el impacto político. Los economistas comentan en detalle las declaraciones de Paul Krugman: el Nobel advierte de que lo peor del shutdown aún podría estar por llegar, que la Fed tomará su decisión de diciembre sin datos suficientes y que gran parte de las inversiones actuales en inteligencia artificial quedarán obsoletas en cinco años. Los tertulianos coinciden en que estas señales añaden incertidumbre a unos mercados ya sensibles al ciclo económico. Además, analizan el récord de inversión inmobiliaria por parte de las grandes fortunas españolas, impulsado por la inflación y la búsqueda de refugio; y debaten sobre la oferta del Gobierno de subir un 11% el salario a los funcionarios, en un contexto en el que la inflación y la escasez de mano de obra podrían elevar los sueldos un 5% en 2026. En la preapertura, Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4) aporta la visión del mercado, muy pendiente de la Fed y del entorno macro.
Ignacio Vacchiano, country manager en Iberia de Leverage Shares, analiza el momento del mercado. En la sesión del jueves vimos fuertes caídas en los índices, arrastrados por el comportamiento de las tecnológicas y sobre todo de Nvidia. Llegó a subir casi un 6% en las operaciones posteriores al cierre, cayó más de un 3% al final de la sesión. Al mercado le preocupa sus cuentas por cobrar y los acuerdos que hay entre las grandes corporaciones, ya que para algunos tienen un carácter especulativo. “La caída del mercado no es por culpa de Nvidia”, asegura el invitado. Además, destaca que sus cuentas lo que implica es “cuánta demanda hay de la demanda de la inteligencia artificial y que convicción tienen sus clientes”. El miedo a la burbuja sigue latente. A pesar de ello, el analista destaca que “hay burbuja o ciertas valoraciones exageradas en muchos valores”. Uno de estos valores es Oracle, ya que su deuda neta se sitúa en 2,5 veces su ebitda. Después de dos meses de su acuerdo con Open AI, ha perdido en Bolsa más de 315.000 millones de dólares. A pesar de esto, el experto piensa que es más importante “seleccionar qué valores o sectores queremos estar y lo hemos visto”. Pone el ejemplo de Warren Buffet, que ha adquirido una participación de 4.900 millones de dólares en Alphabet el trimestre pasado. En el mercado también pesa el informe de empleo de septiembre, que sorprendió de forma positiva con la creación de 119.000 nuevos puestos de trabajo. Esto complica la decisión de tipos de la Reserva Federal, ya que da la razón a los miembros que quieren apostar por no bajar los tipos en la próxima reunión de diciembre. “Cada vez va a haber más disensión dentro de la Fed para poder bajar esos tipos como quiere Trump”, asegura el country manager en Iberia de Leverage Shares.
En el Radar Empresarial, analizamos cómo los acuerdos millonarios en inteligencia artificial están definiendo el 2025, con un ritmo de inversión sin precedentes y un impacto directo en mercados, estrategias corporativas y expectativas de los inversores. Además Susana García (Jupiter AM), explicó las claves que diferencian a la gestora: su filosofía independiente, su enfoque activo y su especialización en soluciones alternativas. Confirmó la buena dinámica de la firma en España, donde están ampliando equipo, y abordó la transformación de las carteras clásicas 60/40, ahora complementadas con activos alternativos para mejorar diversificación y rentabilidad. Destacó también su estrategia “de oro”, un producto estrella centrado en activos relacionados con metales preciosos, que sigue atrayendo a clientes que buscan refugio y protección frente a la inflación. En el Foro de la Inversión, BlackRock presentó la última edición de su estudio People & Money, que revela que España se consolida como potencia en ETFs, con 2,6 millones de inversores y especial protagonismo de los jóvenes. A continuación, Capital Group analizó las perspectivas de la renta fija para 2026, destacando oportunidades en bonos investment grade, high yield selectivo y deuda emergente tras un 2025 positivo. En Cripto Capital, Javier Molina abordó la caída libre del bitcoin, analizando posibles niveles de suelo, los factores que moverán la criptomoneda en el corto plazo y el creciente peso de los inversores institucionales en su comportamiento.
Magacine de Radio Sevilla en el que están los protagonistas de cada momento. Además, nos desplazamos con la unidad móvil a los lugares que reclaman nuestra atención. Y todo, aderezado con el humor de la Cámara de los Balones, el fenómeno radiofónico del momento, no sólo en Sevilla, sino en Andalucía y parte de España.
La condena al Fiscal General del Estado por revelación de secretos sigue marcando la actualidad, con reacciones divididas de jueces, fiscales y políticos. La propia resolución del Supremo se salda con votos particulares disidentes. El Partido Popular exige elecciones, acusando al gobierno de inacción. El Ejecutivo, aunque respeta la sentencia, no comparte el fallo del Tribunal Supremo. El presidente Sánchez denuncia abusos de poder y la necesidad de defender la democracia. Los socios de gobierno califican la condena de "golpe judicial" o "lawfare". Isabel Díaz Ayuso critica el uso de medios estatales para hacer política. Este 20 de noviembre también se conmemora el 50 aniversario de la restauración de la monarquía, con el Rey Felipe VI imponiendo el Toisón de Oro a su madre y otras personalidades. Destaca la ausencia del Rey Juan Carlos. Partidos como Vox y los socios del gobierno se desmarcan de las celebraciones. Además, se exploran fascinantes coincidencias entre las vidas de ...
1265. La reflexión sobre el desprecio al oyente que traigo hoy viene de muchas horas escuchando podcast, analizando proyectos y topándome con comportamientos que siguen sorprendiéndome a estas alturas. No suelo venir tan cargado a los capítulos de opinión, pero hay días en los que necesito desahogarme y recordar que todo lo que hacemos en podcasting debería tener un objetivo muy simple: respetar a quien se toma la molestia de escucharnos. Llevo muchos años con auriculares puestos y otros tantos produciendo proyectos ajenos. Ese recorrido me ha permitido ver situaciones que, sinceramente, me cuesta justificar. Hay creadores que siguen amoldando su podcast a sus propios intereses sin tener en cuenta a quienes están al otro lado. Y eso no es una cuestión de gustos o estilos; es una cuestión de actitud. Cuando alguien consume un podcast lo hace dedicando su tiempo, y para mí eso es oro. Precisamente por eso me cuesta entender ciertos comportamientos que, más que errores, parecen auténticos desprecios. El primero de ellos aparece cada vez más con el boom del vídeo. Es ese momento incómodo en el que escuchas un episodio y en mitad de la grabación ocurre algo visual: un gesto, una broma, una caída, una mirada entre los interlocutores. Se ríen, comentan lo que pasa… pero tú no tienes forma de enterarte. Y si yo, que escucho con atención, me quedo perdido, no quiero imaginar cómo puede sentirse una persona invidente en esa situación. El podcast es audio. No cuesta tanto describir lo que está ocurriendo para que nadie quede fuera. Otro desprecio habitual es la publicidad mal gestionada. No hablo de insertar anuncios (yo mismo hago mis patrocinios en este podcast), sino de hacerlo mal. Bloques interminables, anuncios repetidos, inserciones en idiomas distintos al del podcast, cortes bruscos… Es imposible que alguien se sienta bien tratado así. El oyente puede entender un anuncio, pero no un bombardeo. Y menos cuando esa publicidad está automatizada y demuestra que el creador ha pensado más en la monetización que en la experiencia de escucha. También me encuentro con cambios de presentador sin explicación. Entras a un episodio, le das al play y escuchas a alguien que no sabes quién es, que no se presenta, que no contextualiza nada. Y claro, la sensación es clara: aquí falta respeto por la continuidad del proyecto y por quien lleva escuchando desde hace meses o incluso años. Un mínimo gesto, una transición cuidada, una despedida a quien se va… no es tan complicado hacerlo bien. El siguiente punto es casi técnico, pero para mí es vital: olvidarse del micrófono. Gente que se aleja, se acerca, grita, susurra, se pierde en la conversación y deja de lado que esto se está grabando para audio. Y lo peor es que suele pasar por estética: no quieren ponerse auriculares porque “no quedan bien”. Pero si no te escuchas, no sabes cómo estás sonando. Y si no sabes cómo suenas, el oyente termina pagando el precio. Esto lo veo constantemente en podcast grabados en vídeo, donde el plano importa más que la calidad del sonido. Pues bien, eso también es un desprecio hacia quien escucha. Y llegamos al que quizá más me remueve: los abandonos. Podcast que desaparecen sin despedida. Episodios finales con chantaje emocional. Creadores que culpan a sus oyentes por no comentar, no suscribirse o no compartir. Un podcast requiere paciencia, cariño y dedicación a medio y largo plazo. Si alguien espera resultados inmediatos, quizá debería plantearse otro formato. Amenazar a tu audiencia o forzar su comportamiento nunca es el camino. En definitiva, todo lo que he comentado hoy tiene un punto en común: la falta de empatía. Cuando quienes crean un podcast dejan de ponerse en el lugar de quienes lo escuchan, el proyecto empieza a perder sentido.Por eso esta reflexión me parece tan necesaria. Porque el podcast nació para acompañar, no para excluir ni despreciar a nadie._____________Efemérides Podcast, el podcast de David Tella que repasa acontecimientos reseñables de cada día del año semana a semana, patrocina este episodio. Descubre este proyecto y disfruta de cada uno de sus episodios a través de tu plataforma favorita entrando en: http://efemeridespodcast.es/_____________ ¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting! Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unete Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazon La voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín. La sintonía que puedes escuchar en cada capítulo ha sido creada por Jason Show y se titula: 2 Above Zero. 'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.
El derbi Valencia-Levante vuelve a Mestalla después de 3 años. Hemos conocido la última hora de ambos equipos, hemos pulsado la opinión de los comentaristas de Carrusel Pepe Plá y Rubén Suárez. Además, hemos contado la previa del partido de Euroliga que esta noche disputará el Valencia Basket y Estrella Roja
PODCAST LAS NOTICIAS CON CALLE DE 20 DE NOVIEMBRE 2025 - Inmunidad para Tony Soto en caso de la quebrada que donaron los dineros a iglesia para canalizarla - El Nuevo Día Cobra sigue exigiendo no pagar a alcaldes, y vuelven al Supremo tras reparar sistema eléctrico - El Nuevo Día Miss Universe esta noche, se espera que PR entre a semifinalistas Aumentarán los delitos contra adultos mayores - El Vocero Todavía no se ha cambiado a la empresa que sustituirá a Physician - El Vocero Gobernadora será la adulta en la mesa para cuadrar la reforma contributiva - WAPALa gobernadora dice que la Junta quiere seguir guisando y por eso dicen que no se pueden ir - El Vocero No hay peligro en espacio aéreo de PR dice FAA - El Vocero Le quitaron los celulares a los trabajadores sociales del Departamento de la Familia porque son muy caros - El Vocero Calado de emergencia en Guayama para traer Gas Natural y otras operaciones comerciales - El Nuevo Día Amnistía por multas de tránsito aprobada en la Legislatura con 40% de descuento - El Nuevo DíaAprobada medida y espera por la gobernadora para que no haya celulares en escuelas a menores de octavo grado - El NuevoDía Se quedó sin aprobar medida para darle incentivos contributivos a médicos para que paguen 12% - El Nuevo Día Sujeto arrestado vinculado en casa de la familia de la gobernadora en Parguera pide le devuelvan los 104 mil cash - El Nuevo Día Nvidia no tiene ninguna burbuja en el mundo de la Ai, demanda sigue subiendo - FTChina presenta proyecto de estímulo para que la gente compre casas porque tienen muchas vacías sin compradores - Bloomberg Sujeto sale culpable de asesinar a su hijo de 29 días de nacido - Primera Hora Rivera Schatz presenta medida que quienes ganan son aseguradoras y hospitales, destruyen pacientes y víctimas, solidaridad legal - Metro Trump firma ley para publicar archivos de investigación de Epstein - Axios Trump se va a reunir con Mamdani en Casa Blanca - Axios MLB va para Netflix, NBC y ESPN - FT ¿Lista para darle un nuevo color a tu hogar? Aprovecha las ofertas en combo, exclusivas de Ferreterías National, y consigue tu pintura Master Paints, especializada para cada espacio y necesidad. Además, descubre más ofertas exclusivas entrando a especialesmaster.com Tú tienes tu vida. Master Paints tiene el color.Incluye auspicio
En este episodio de Sin Llorar, cerramos el año futbolístico de la Selección Mexicana con demasiadas dudas y muy pocas certezas rumbo a la Copa del Mundo 2026. ¿Debe Javier Aguirre replantear su idea de juego? ¿Tiene ya un once definido para debutar el 11 de junio en el Mundial?Entre Claudio Suárez, Mariano Trujillo, John Laguna y Rodolfo Landeros, analizamos el nivel actual del Tri, los puntos más preocupantes, lo poco rescatable y las áreas donde urge una sacudida. Además, cada uno presenta su once ideal para que México compita con dignidad en la próxima justa mundialista.Un episodio directo, honesto y sin anestesia: lo que funciona, lo que no, quién debe estar… y quién no.Sin llorar… pero con la verdad.¡Mándanos un mensaje!
Tu ciudad no es un accidente geográfico; es el campo donde el Señor Jesús te envió a amar. Así que, camina hoy por tu barrio y ora en voz baja: bendice escuelas, negocios, hospitales e instituciones públicas. Pide justicia para los vulnerables, trabajo digno para los desempleados y paz para las familias. De modo que tu oración se convierta también en acción de voluntariado, tutorías, mentorías o ayuda práctica. También, evita criticar desde lejos y elige servir desde cerca. Así es, cuando tu corazón se involucra, tu intercesión cobra poder. Además, reúne a dos o tres creyentes y comprométanse a orar cada semana por su vecindario por nombre y dirección. Ora para que el evangelio corra sin estorbo y muchos hallen vida en Cristo. De manera que tu casa sea faro y tu vida un puente de esperanza. La Biblia dice en Jeremías 29:7: “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz”. (RV1960).
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
¿Sientes que tu equipo ha perdido la motivación? En este episodio hablamos sobre cómo enfrentar uno de los mayores desafíos del liderazgo: levantar el ánimo de un equipo desmotivado. Además, compartimos estrategias para identificar y atacar las razones del desánimo, y para transmitir esperanza de forma auténtica. Escucha Descubre tu Potencial de Liderazgo todos los martes y jueves a las 9:00 a.m. por supresenciaradio.com.
Charlamos con Jordi Alba, exjugador del FC Barcelona que ahora juega en el Inter de Miami. Además, repasamos la previa del debut español en la Davis y la derrota del Real Madrid femenino en Champions.
Como cada miércoles, hemos abierto la consulta del Dr. Bueno para que resuelva algunas de vuestras dudas médicas. Además, nos ha hablado sobre la congelación de óvulos, la relación entre el acné y el estrés, y sobre los fármacos de adelgazamiento.
Esta madrugada hemos abierto la consulta del Dr. Bueno para que resuelva algunas de vuestras dudas médicas. Además, nos ha hablado sobre la congelación de óvulos, la relación entre el acné y el estrés, y los fármacos de adelgazamiento. También hemos invitado a la escritora Najat El Hachmi para comentar con ella una de sus últimas columnas publicadas en 'El País', titulada “Quiero integrarme (y no me dejan)”, en la que aborda los problemas a los que se enfrentan los inmigrantes a la hora de integrarse en las sociedades de los países a los que llegan. Y la 'Gataparda' esta noche ha sido Chenoa.
Haití disputará el Mundial de Fútbol 2026. Será el segundo Mundial en la historia de ese país, tras el de Alemania 1974. La dicha invadió las calles de Puerto Príncipe hasta altas horas de la madrugada, un momento raro de comunión en medio de una grave situación de violencia que coincidió con una fecha histórica. Un informe de Ubaldo Bravo. Haití tuvo que jugar su último partido en la isla vecina de Curazao. La selección haitiana logró el pase tras derrotar a Nicaragua por 2-0. El Mundial de Fútbol 2026 se disputará en tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Desde la isla caribeña, Charilien Jeanvil, cronista deportivo, comentó así para RFI esta clasificación histórica de la selección haitiana de fútbol: "Estamos de fiesta. Este pase al Mundial de Fútbol 2026 tras ganarle a Nicaragua es una hazaña para la selección de fútbol de Haití. Hace unos 50 años que no participábamos en la Copa del Mundo de Fútbol. Además, la clasificación coincidió con una fecha histórica para los haitianos: el 18 de noviembre. Ese día es el aniversario de la batalla de Vertières, una fecha importantísima en la historia de Haití”. Un episodio que, según el politólogo Joseph Harold Pierre, demuestra el poder que tiene la historia para mover voluntades: "El 18 de noviembre de 1803 Haití le ganó una batalla a Francia. Es lo que llamamos la batalla de Vertières. Yo creo que el entrenador lo primero que tuvo que decirles a los jugadores es que un 18 de noviembre cualquier cosa puede pasar en Haití, salvo una: perder una batalla, cualquiera que sea. Esto explica también la determinación del pueblo haitiano de echar para adelante". En medio de una grave situación de inseguridad y violencia que, solamente en este 2025, ha causado el desplazamiento de al menos 1,4 millones de personas, Charilien Jeanvil no perdió la oportunidad de festejar: "Es una gran lección para Haití" "Hace tiempo no vivíamos una fiesta así en Haití. Estamos en una situación en la que no podemos vivir en paz. Aunque vivimos con miedo, la pasión no ha desaparecido, sobre todo por el fútbol. Desde hace tiempo nos niegan la oportunidad de participar en una Copa del Mundo. Para mí este es un sueño cumplido. Soy consciente de que todo esto contrasta con nuestra realidad, pero, aun así, es algo bueno. Nos trae tranquilidad". La victoria de Haití es un ejemplo también de que "los cambios son posibles cuando se trabaja en equipo", según el politólogo: "Sí, el equipo le dio una gran lección al gobierno y, sobre todo, a Haití en eso de trabajar la capacidad de hacer cosas juntos. El problema en Haití es la acción colectiva. No hay otra idea mejor para luchar contra eso que la idea de equipo. Y ayer tuvimos un equipo que ganó. En cambio, el Consejo Presidencial de la Transición fracasó por otras razones. Una de ellas es que sus miembros no han podido trabajar juntos". El primero y último Mundial de Fútbol que disputó Haití fue en 1974, en la entonces Alemania Occidental.
Compra más barato en nuestro enlace de Instant Gaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=reconectados y súmate al Patreon de Reconectados para acceder a todo el contenido exclusivo y el que estamos preparando, así como a todos los Sorteos en: https://www.patreon.com/reconectados. Los nominados de cada categoría a The Game Awards 2025, el sarao del Geoff, dan muchísimo que rajar y debatir, igual que Call of Duty Black Ops 7, que se presenta como un desastrito señal de que algo está pasando en la saga y en Activision. ¿Es este el año en que el rey de los shooters bélicos será desbancado en las ventas? Además, analizamos Kirby Air Riders con Alejandro Castillo y la rara estrategia de Nintendo con este título. Y Paula hace una aparición sorpresa para hablarnos de Dragon Quest VII Reimagined, que es una cucada y un trabajo de remake de los que deseamos y nos encantan. Todo esto junto a los resultados de la encuesta de si a los juegos hechos con IA se les debería restar nota en los análisis, las últimas noticias, y mucho más. ¡Gracias por comentarnos y escucharnos cada semana! Time stamps: (00:00:00) - Introducción y consejito de compra pre-Black Friday (00:04:01) - Nominados The Game Awards todas las categorías y nuestras apuestas (01:10:43) - Kirby Air Riders, el lanzamiento y estrategia más raros de Nintendo (01:35:37) - Call of Duty Black Ops 7, la guerra de los shooters y el gran problema (02:05:09) - Dragon Quest VII Reimagined con Paula venida del pasado (02:19:14) - Despedida y risas de que esta vez Borja NO lee los Patreons Compra más barato en nuestro enlace de Instant Gaming: https://www.instant-gaming.com/es/?igr=reconectados ¡Apoya Reconectados, decide y participa en todos los sorteos! ✅ Patreon: https://www.patreon.com/reconectados ¡Sigue nuestro canal de Twitch! ✅ Suscríbete a Twitch: https://www.twitch.tv/reconectados ¡Únete a nuestro grupo de Telegram de ofertas! ✅ Canal de ofertas: https://t.me/ofertasvideojuegosreco ¡Escucha Reconectados cada semana: Jueves 07:00am! Ivoox: https://www.ivoox.com/podcast-reconectados-videojuegos_sq_f1467878_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/0TzgUfUZppavUlKeRreIXL Apple: https://podcasts.apple.com/es/podcast/reconectados-videojuegos/id1304330116 ¡Síguenos en redes sociales! X-Twitter: @ReconectadosPod Jabote: @Jabote22 Manu: @ManuGmn Paula: @paulacroft02 Borja: @borjaruete TikTok: https://www.tiktok.com/@reconectadospod Facebook: https://www.facebook.com/ReconectadosPodcast/ Instagram: https://www.instagram.com/reconectadospod/
Comenzamos el podcast de esta semana, el Radiojaputa 259, con un análisis sobre la crisis de la vivienda en España, y cómo afecta más duramente a las de siempre: las mujeres, especialmente aquellas en situaciones más vulnerables: migrantes, jubiladas, madres monomarentales, víctimas de violencia machista… Vuestros mensajes hoy continúan temas y conversaciones iniciadas en programas anteriores. A colación del asesinato de Encarnita Polo en una residencia, reflexionamos sobre cómo, a medida que nos vamos haciendo mayores, tenemos la sensación de ser más invisibles e inmunes a la violencia, pero la realidad es bien distinta; también hablamos de los dispositivos que se ponen a las mujeres víctimas de violencia machista, y de la urgencia de empezar a controlarlos a ellos, que son los maltratadores. Y muchos otros temas que, si no nos escuchas, te los pierdes, prima! La entrevista de esta semana trata una de esas cuestiones de actualidad que parecen sacadas de una distopía: las redadas del ICE en Estados Unidos para deportar migrantes. Hablamos con Julia, una oyenta española residente en Chicago desde hace 15 años, que nos cuenta cómo es vivir en una ciudad sitiada ahora mismo por el ICE. El domingo en nuestro canal de Ivoox tendréis la entrevista completa. Para terminar, os dejamos un adelanto de nuestra propuesta para este 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres: un mix con los mensajes que habéis enviado, dirigidos a la niña pequeña que fuisteis y, de paso, a las que son niñas ahora. Además, compartimos las respuestas de nuestro último Aquelarre, en el que una compañera nos pedía consejo para tratar con la comisión de coeducación del cole de su hija, en la que rechazan sistemáticamente sus propuestas por ser feminista y no transgenerista. Para matrocinar este espacio, puedes hacerlo en radiojaputa.com. Si tú también quieres participar, mándanos un audio de whatsapp al (+34) 636 75 14 20. Y si te han gustado las canciones, las tienes todas en Youtube, listadas por temporadas.
Cazzu recibirá un reconocimiento en México, país donde ha ganado gran notoriedad y esto nos contó en su llegada al aeropuerto. ¿Se viene colaboración con Belinda?Además en El Gordo y La Flaca: Gerardo Ortiz recibió 36 meses de sentencia por su relación con el narcotráfico. Esto dijo a la salida de los tribunales.Todo está listo para la elección y coronación de la nueva Miss Universo en la que Lina Luaces, hija de nuestra Lili está participando representando a Cuba y es una de las favoritas.Cruz Martínez se anotó un punto en la batalla legal que tiene contra su ex Alicia Villarreal. Un juez en México desestimó 2 de las 3 acusaciones en su contra.
A más de dos semanas del asesinato del alcalde de Ururapan en plena plaza municipal, durante las celebraciones del Día de Muertos, Omar García Harfuch informó que Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, fue detenido por ser el presunto autor intelectual del ataque. La Suprema Corte determinó que Nueva Elektra del Milenio, una empresa de Ricardo Salinas Pliego, tendrá que pagar 67 millones de pesos a Hacienda por adeudos fiscales. Este dinero se suma a los cerca de 50,000 millones de pesos que deberá desembolsar el Tío Richie por otros amparos fallidos. Además… Te contamos cómo estará la movida este 20 de noviembre en la CDMX; El colectivo Generación Z convocó a una marcha este jueves; México alcanzó un máximo histórico de inversión extranjera; El fiscal general de Estados Unidos lanzó una alerta internacional contra un ex atleta olímpico canadiense; Ataques rusos nocturnos dejaron 25 muertos en Ucrania; El Senado estadounidense pasó este miércoles el proyecto de ley para liberar los “Epstein Files”. Y para #ElVasoMedioLleno… Luego de 170 años, un leopardo fue visto en el Parque Nacional de la Costa Oeste de Sudáfrica. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Aragón hay alrededor de 400 polígonos industriales, con más de 5.000 empresas de diferente tamaño, pero con reivindicaciones comunes: mejorar la movilidad para los trabajadores, mejores servicios y mayor mantenimiento. Además, hace falta aumentar el espacio industrial.
En esta entrega, Toño Julve presenta el libro Campanas al Cierzo, donde la jota es pieza fundamental de la narración. Además, propone una copla renovada, repasa la agenda jotera y cierra con la jota de la semana.
En esta conferencia que impartí en la Universidad del Tec de Monterrey, exploramos el increíble mundo de la meditación y el mindfulness. Conversamos sobre qué es realmente la meditación. ¡No es poner la mente en blanco! Y la vemos como un gran árbol donde el tronco principal es nuestra capacidad de atención.Aprendimos que el mindfulness es la práctica de observar nuestros pensamientos y emociones sin juzgarlos, simplemente regresando a la respiración una y otra vez. Hablamos de cómo esto nos ayuda a construir un refugio mental interno para encontrar calma sin depender de lo que pase afuera. Además, practicamos juntos dos meditaciones guiadas: una de mindfulness y otra enfocada en el poder de la gratitud.https://razieltovar.com