POPULARITY
Categories
En este episodio de Sin Llorar, cerramos el año futbolístico de la Selección Mexicana con demasiadas dudas y muy pocas certezas rumbo a la Copa del Mundo 2026. ¿Debe Javier Aguirre replantear su idea de juego? ¿Tiene ya un once definido para debutar el 11 de junio en el Mundial?Entre Claudio Suárez, Mariano Trujillo, John Laguna y Rodolfo Landeros, analizamos el nivel actual del Tri, los puntos más preocupantes, lo poco rescatable y las áreas donde urge una sacudida. Además, cada uno presenta su once ideal para que México compita con dignidad en la próxima justa mundialista.Un episodio directo, honesto y sin anestesia: lo que funciona, lo que no, quién debe estar… y quién no.Sin llorar… pero con la verdad.¡Mándanos un mensaje!
Tu ciudad no es un accidente geográfico; es el campo donde el Señor Jesús te envió a amar. Así que, camina hoy por tu barrio y ora en voz baja: bendice escuelas, negocios, hospitales e instituciones públicas. Pide justicia para los vulnerables, trabajo digno para los desempleados y paz para las familias. De modo que tu oración se convierta también en acción de voluntariado, tutorías, mentorías o ayuda práctica. También, evita criticar desde lejos y elige servir desde cerca. Así es, cuando tu corazón se involucra, tu intercesión cobra poder. Además, reúne a dos o tres creyentes y comprométanse a orar cada semana por su vecindario por nombre y dirección. Ora para que el evangelio corra sin estorbo y muchos hallen vida en Cristo. De manera que tu casa sea faro y tu vida un puente de esperanza. La Biblia dice en Jeremías 29:7: “Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar, y rogad por ella a Jehová; porque en su paz tendréis vosotros paz”. (RV1960).
Nuestra invitada esta semana en Máximo Desempeño es Adriana Senior, CEO de la Corporación Colombia Internacional, experta en comercio internacional y agroindustria, y una líder visionaria que ha transformado la vida de millones de familias vulnerables en Colombia. Adriana tiene antepasados que se salieron del molde: su bisabuela fue alcaldesa de Facatativá y una de las primeras mujeres en usar pantalón en Colombia, su abuelo Alfonso Senior fue uno de los dirigentes deportivos más importante de la historia del país y revolucionó el fútbol colombiano. Desde niña descubrió su vocación de servicio escalando un árbol de cerezo para ver familias necesitadas y llevándoles mercado de su casa. Soñaba con ser escritora pero estudió Economía Internacional. Cuando se casó pensó ser ama de casa y a los tres meses ya estaba deprimida. Decidió emprender y eventualmente encontró su gran pasión en el sector agroindustrial. Su mayor desafío llegó cuando a su esposo Alejandro le diagnosticaron cáncer con pocas semanas de vida. Logró vivir seis años más. Tras su pérdida, Adriana se peleó con Dios por más de un año. Un día en el mediterráneo español, tras perder un vuelo, vio el cielo rojizo y gritó "¡Así es mi vida, como un infierno!". El color cambió a azul en un instante. Lo entendió como un mensaje y una nueva oportunidad. Retomó sus ganas de vivir, hizo dos MBAs graduándose con honores, retomó el deporte, volvió a encontrar el amor y entendió que todos los momentos difíciles tenían un propósito. Adriana vive bajo un lema poderoso: “No dejo que el tren pase sin subirme”. Además, Pablo profundiza en "La Urgencia de Experimentar la Vida Plenamente", una reflexión transformadora sobre por qué no estás ensayando para tu vida sino que esta ES tu vida. Descubre por qué tu cerebro está diseñado para mantenerte seguro, no para mantenerte vivo, y la diferencia es crucial para vivir plenamente, cómo los estudios sobre el arrepentimiento revelan que las personas no se arrepienten de lo que hicieron sino de lo que no hicieron, y por qué el arrepentimiento número uno de pacientes terminales es “ojalá hubiera tenido el coraje de vivir una vida fiel a mí mismo”. Aprende por qué la búsqueda de la perfección se convierte en el enemigo de la ejecución: los atletas que esperan sentirse 100% listos nunca compiten, los emprendedores que esperan el plan perfecto nunca lanzan, y cómo el concepto de flow state nos enseña que entramos en estado de fluidez cuando nos comprometemos completamente con el momento presente y dejamos de resistirnos a la incertidumbre. Un episodio que te desafiará a preguntarte: ¿Qué tren has dejado pasar por miedo, por comodidad, o por esperar el momento perfecto que nunca llega? ¿Qué conversación has estado posponiendo? ¿Qué proyecto has estado "preparando" durante meses? No hay rampa de lanzamiento perfecta. Hay solo este momento y tu elección de qué hacer con él. Esto no es un ensayo. Esta ES tu vida.
Dios sana historias alrededor de mesas sencillas. La hospitalidad no exige abundancia, sino disposición. Por lo tanto, planea una comida breve y significativa. Invita a un vecino solo, a un amigo cansado o a una familia nueva y ora antes de empezar. Mantén la mesa sin pantallas y escucha con atención historias, silencios y esperanzas. De modo que la conversación se transforme en comunión y la comida en ministerio. No obstante, si los recursos son limitados, comparte lo que tengas con alegría, porque la generosidad multiplica más que la perfección. Así pues, enseña a tu familia a mirar los rostros antes que los platos y a celebrar la presencia más que la apariencia. Finalmente, abre tu hogar como anticipo del Reino, porque donde hay pan, hay paz; donde hay paz, florece la fe. Además, recuerda, cada mesa abierta se convierte en altar donde Cristo es el anfitrión. La Biblia dice en Hebreos 13:2: “No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles”. (RV1960).
Luego de la derrota ante Paraguay en Fecha FIFA, la mesa de Fútbol Picante con Miguel Briseño, John Sutcliffe, Dionisio Estrada y Cesár Caballero con el análisis de lo sucedido con la selección mexicana. Además Chispa Velarde visita el estudio para dar su punto de vista sobre los Pumas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
El gobierno laborista de Keir Starmer presentó este lunes la reforma más dura de la política de asilo desde la posguerra. Entre las medidas que contempla son deportaciones más rápidas, alargar de cinco a veinte años el plazo para obtener la residencia permanente, establecer un cupo anual máximo de refugiados, revisar periódicamente la seguridad de los países de origen y confiscar dinero y joyas a los solicitantes para sufragar su alojamiento y los trámites burocráticos. Además de eso, Starmer amenaza con restringir visados a países, sobre todo africanos, que se nieguen a aceptar repatriaciones. La reforma llega cuando las entradas ilegales en la Unión Europea han caído casi un 25% en el último año, pero en el Reino Unido las solicitudes de asilo superaron las 100.000 en 2024, muchas de ellas cruzando el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. El coste de alojar a unos 30.000 solicitantes en hoteles alcanzó los 2.000 millones de libras el año pasado, un gasto que ha disparado el rechazo ciudadano y el ascenso de Reform UK, el partido de Nigel Farage. Dentro del Partido Laborista la propuesta ha desatado una tormenta. Decenas de diputados de izquierda amenazan con votar en contra y esto podría provocar una gran crisis interna dentro del laborismo. El anuncio británico se inscribe en una ola de endurecimiento de la política de asilo que recorre toda Europa, y que pone en cuestión el sistema internacional de asilo tal y como se concibió en 1951. Aquel régimen nació para proteger a disidentes del bloque soviético y como respuesta moral al rechazo a los judíos en los años treinta. Setenta y cinco años después, con 1.000 millones de personas deseando emigrar y viajes muy asequibles, la figura del refugio político se utiliza como coartada para la inmigración económica. La mayoría de solicitudes se rechazan, pero los procesos duran años y permiten permanecer en el país mientras se resuelven. Los críticos señalan que acoger a los refugiados a miles de kilómetros de sus países resulta carísimo, sirve sólo a los más jóvenes y genera rechazo entre los ciudadanos del país de acogida. La historia demuestra que los desplazados por un conflicto que se refugian en países vecinos con cultura y lengua similares regresan antes cuando se acaban los problemas en su país. Un refugiado en un país vecino es mucho más barato de sostener que en Europa o Estados Unidos donde los Gobiernos tienen que asignarles viviendas sociales y subsidios. Cada vez más voces piden replantearse el modelo desde cero. Reforzar la ayuda a ACNUR y a los países de primera acogida, procesar las solicitudes en terceros países seguros (como propone Giorgia Meloni con Albania) y separar con claridad el asilo político genuino de la inmigración laboral. Europa necesita mano de obra por el envejecimiento de su población, pero debe poder decidir cuánta, de dónde y con qué perfil. Eso con el sistema actual es imposible ya que se emplea como puerta trasera para la inmigración irregular. Con el plan de Starmer y los que se están adoptando en otras partes de Europa, el debate ya no es si el actual régimen de asilo está agotado, sino cómo sustituirlo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:37 La crisis del refugio político 33:30 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 35:29 La burbuja de la IA 44:47 Milei Superstar 50:06 Por qué huyen del centro - https://youtu.be/6Wjklc7hyfE · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #inmigracion #asilo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Además del tarot, las predicciones surgen a través de sueños, señales y percepciones energéticas que conectan con planos más profundos de la conciencia. Richard – Las Cartas No Mienten @TAROTLASCARTASNOMIENTEN nos cuenta cómo cada mensaje está guiado por la conexión con la energía universal, su propia percepción e intuición. Richard Tarotista y creador del canal "Las cartas no mienten" Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------ INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA ---------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ - Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS https://www.mindalia.com/plataformas/ *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. #Tarot #Predicciones #Señales
'Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa que Lola Young cancela conciertos por un trastorno esquizoafectivo y adicción, visibilizando estos temas en redes. El monólogo de Fer aborda la "epidemia de ex" y cómo aprender de antiguas relaciones, aconsejando el uso de cuentas de Netflix de ex-parejas. Se explica que añadir arroz a las lentejas aumenta la proteína y que el vinagre favorece la asimilación del hierro. José Real informa que pescadores del Mediterráneo piden más días de pesca ante la escasez de gamba roja en Navidad. Además, nueve de cada diez bateas de mejillones gallegos cierran por una toxina. Se anuncia la próxima candidatura de Pérez-Yorka en la Comunidad Valenciana y la jueza de la Audiencia Nacional pide grabaciones de Carlos Mazón. El caso Koldo-Ábalos-Cerdán revela una mordida del 2% en obras. Se esperan nevadas en Aragón, Cataluña, Castilla y León, y Asturias. En la sección de ocio, se debaten formas originales de ligar y se buscan destinos para escapadas de ...
Bienvenidos a Baseball News, tu noticiero diario en español de las Grandes Ligas ⚾
En este nuevo episodio de Tras las Líneas, gafe423 y Plasty profundizan en la marcha del pasado 15 de noviembre organizada por el movimiento de la Generación Z, un movimiento que tomó fuerza tras el atentado contra el alcalde Carlos Manzo, donde lamentablemente perdió la vida. Analizamos cómo esta manifestación en la capital del país generó debate nacional después de que múltiples voces señalaron la presencia de partidos políticos con ideales opuestos al gobierno actual, presuntamente aprovechándose del impulso juvenil para posicionarse.Además, abordamos el polémico caso de los influencers que fueron expuestos durante la conferencia matutina del gobierno, y las implicaciones que este señalamiento puede tener en el entorno político, mediático y social del país. Un episodio cargado de contexto, análisis y lectura entre líneas.#TrasLasLíneas #Gafe423 #Plasty #GeneracionZ #Marcha15N #CarlosManzo #AtentadoCarlosManzo #PoliticaMexico #AnalisisPolitico #InfluencersMexico #ConferenciaMañanera #ZonaDeGuerra #ActualidadMexico #ProtestasMexico #JuventudMX #SeguridadMX
En este contenido, exploro el concepto de los Super Hábitos, inspirado en el libro de Berto Pena, y cómo puedes implementarlos para maximizar tu gestión personal, salud, productividad y organización del hogar. Te explico qué son los super hábitos, las áreas donde generan el mayor impacto, y ejemplos prácticos como planificar tu mañana hoy, empezar temprano, hacer ejercicio regularmente, y más. Además, te muestro el proceso de tres pasos para crear estos hábitos: Motivación, Activador y Repetidor. Si buscas un cambio duradero en tu vida, este video es para ti. La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Habitos, productividad y desarrollo personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #habitos #metas
En este contenido, exploro el concepto de los Super Hábitos, inspirado en el libro de Berto Pena, y cómo puedes implementarlos para maximizar tu gestión personal, salud, productividad y organización del hogar. Te explico qué son los super hábitos, las áreas donde generan el mayor impacto, y ejemplos prácticos como planificar tu mañana hoy, empezar temprano, hacer ejercicio regularmente, y más. Además, te muestro el proceso de tres pasos para crear estos hábitos: Motivación, Activador y Repetidor. Si buscas un cambio duradero en tu vida, este video es para ti. La Travesía del Ser, Conoce Más: https://conocimientoexperto.com/mente-maestra Libro la Estrategia Maestra (México): https://a.co/d/aVRi5yo Libro la Estrategia Maestra (Internacional): https://a.co/d/fOxr4Ht Curso - Taller La Estrategia Maestra:https://pay.hotmart.com/E86692728N?checkoutMode=10&bid=1695236708107 Accede a nuestro grupo privado en Facebook: https://www.facebook.com/groups/conocimientoexperto Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UC80Q7vyU9ZMfePxogSdb8kA/join Forma Parte de Revolución 180: https://conocimientoexperto.com/ols/products/diariorevolucion180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Accede a mis notas: https://conocimientoexperto.com/accede-a-mis-notas * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab * Boletin Oficial: https://conocimientoexperto.com/ Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo No olvides suscribirte a Conocimiento Experto para más análisis de libros y estrategias de desarrollo personal. Enfoque Habitos, productividad y desarrollo personal Se firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #desarrollopersonal #habitos #metasConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
Repasamos el empate de la selección española ante Turquía, resultado con el que se garantiza nuestra presencia en el Mundial 2026. Además, charlamos con Franco Mastantuono en su primera entrevista en España.
¡Bienvenido al episodio #542 de “Con Licencia Para Vender”! En esta entrega, Jorge Zamora profundiza en el uso estratégico del CRM para potenciar tus ventas y fortalecer la relación con tus clientes. Si eres líder de ventas, emprendedor o simplemente quieres sacar el máximo provecho de tu CRM, este capítulo está hecho para ti. Jorge Zamora comparte casos prácticos y consejos sobre cómo transformar tu CRM en una herramienta poderosa, abarcando dos grandes funcionalidades: el email marketing segmentado y la publicación automatizada en redes sociales. Explica cómo crear listas personalizadas según los intereses de tus clientes, programar y automatizar contenido relevante, y analizar datos para identificar qué temas realmente generan interacción y valor. Descubrirás por qué el contenido debe responder siempre a la pregunta: “¿Qué gano yo?” para atraer la atención y confianza de tus clientes. Además, aprenderás a evitar los errores comunes en la comunicación digital y a ser realmente relevante para tu audiencia, no solo acumulando likes, sino conectando con quienes pueden convertirse en clientes fieles. Jorge Zamora también habla sobre cómo programar publicaciones en redes sociales desde tu CRM, generando una presencia constante y administrando eficientemente las conversaciones sin dejar mensajes sin responder. El episodio incluye consejos para medir el verdadero impacto de tus acciones y orientarlas a lo que tu audiencia realmente valora. Como siempre, Jorge Zamora te invita a interactuar en sus lives y te ofrece su asesoría gratuita los días viernes a través de LinkedIn y YouTube, además de entrenamiento especializado para transformar tu negocio con una inversión mínima.
En el Episodio 13 de Viva La Vida, Carlos y JP analizan la victoria de Homecoming, la expulsión de Boo Carter y cómo la lesión de JP Estrella impacta las aspiraciones del equipo masculino rumbo al Final Four. También hablan del gran potencial de las Lady Vols, del significado de Viva La Vida para la representación latina y del futuro de la transmisión deportiva en español en Tennessee. Además, comparten sus comidas favoritas de Acción de Gracias—tamales, jamón, pernil, casserolas—y lo que agradecen esta temporada. In Episode 13 of Viva La Vida, Carlos and JP break down Tennessee’s Homecoming win, the Boo Carter dismissal, and how the men’s Final Four hopes are affected by the JP Estrella injury. They also discuss the growing potential of the Lady Vols, what Viva La Vida means for Latino representation, and how it’s shaping the future of Spanish broadcasting in Tennessee. Plus, they share their favorite Thanksgiving foods—ham, pernil, tamales, casseroles—and what they’re grateful for this season.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para que el Departamento de Justicia publique todos los “Epstein files”. La medida pasó casi de manera unánime, con 427 votos a favor y sólo 1 en contra. La Policía española informó que la “oficina” del Cártel Jalisco Nueva Generación en España fue desmantelada. Esto tras una operación contra el tráfico de drogas en la que participó también la DEA y la Policía de Países Bajos. Además… El excandidato a la presidencia municipal de San Andrés Tuxtla fue asesinado; Claudia Sheinbaum descartó un posible ataque de Estados Unidos contra cárteles de la droga en México; La presidenta también presentó el programa “Mundial Social”; Donald Trump recibió en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita; Hamás rechazó el respaldo de la ONU al plan de transición en Gaza; X, Chat GPT y Canva se cayeron. Y para #ElVasoMedioLleno… La Universidad Autónoma de Querétaro está desarrollando una pastilla anticonceptiva para hombres que viene a revolucionar la industria. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial
El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha abandonado este miércoles Soto del Real tras cinco meses en prisión preventiva. Sobre ello, en el 24 Horas de RNE hemos hablado con la vicesecretaria de Sanidad y Políticas Sociales del Partido Popular, Carmen Fúnez, quien ha asegurado que "lo que está más claro es que el juez hoy ya no tiene ninguna duda sobre la imputación de Santos Cerdán". Por eso, Fúnez ha apuntado que "Cerdán está más cerca del banquillo, saliendo de la cárcel, que cuando estaba dentro. Está más cerca del banquillo que nunca".Además, la vicesecretaria de Sanidad del PP se ha pronunciado sobre la detención por parte de la UCO del presidente y del vicepresidente de la Diputación de Almería, también de su partido, por presuntas concesiones irregulares, y ha reconocido que se encuentran "a la espera de conocer un desarrollo que, por ahora, no conocemos”. Por último, Carmen Fúnez, ha cargado contra el Gobierno haciendo especial hincapié en que "la debilidad parlamentaria, sumada a los casos de corrupción, hace que el Ejecutivo ahora mismo no esté respondiendo ni a las necesidades ni a los problemas de los ciudadanos".Escuchar audio
La mexicana Marysol Cordorieur llevaba poco tiempo viviendo en París cuando vio una publicación en Facebook invitando a un casting. De inmediato se emocionó y postuló. Lo que parecía un trabajo en un proyecto de cinearte que pocos verían fue en realidad una de las películas más polémicas de los últimos años. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Not long after Marysol Cordorieur moved to Paris from Mexico, she saw a Facebook post inviting people to a casting call. She was immediately excited, and applied. What seemed like a job on an arthouse film project that few would see turned out to be one of the most controversial films of recent years.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy me siento con Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, para hablar claro de lo que sí y no puede hacer la agencia y cómo protegerte como consumidor en Puerto Rico. Tocamos parkings y cargos escondidos, promoter fees, LUMA (y sus límites), vehículos de motor, aerolíneas y balanzas, “shoppers”, y por qué en PR es tan fácil que se formen monopolios.Además: su primer video viral, qué pasa con comercios como 24Marketplace, y su visión de “nadie es intocable”.Temas clave: DACO, LUMA, parkings, fees, autos, aerolíneas, shoppers, monopolios, derechos del consumidor, Puerto Rico.
Vivimos rodeados de pantallas que prometen conexión, pero muchas veces nos desconectan del alma. Así que, la integridad digital también revela la madurez espiritual. Por tanto, rinde hoy tu vida tecnológica al Señor Jesús y escribe tus “límites santos” como horarios de uso, lugares sin pantalla y contenido que edifique. Además, instala frenos sencillos así como notificaciones mínimas, filtros adecuados y un compañero de rendición de cuentas para cuidar tu mente. De modo que antes de abrir una aplicación te preguntes: “¿Esto fortalece mi fe, sirve a mi llamado y ama al prójimo?”. Si no, ciérrala; cada cierre es adoración práctica. No obstante, reemplaza el desplazamiento automático con lecturas bíblicas, mensajes de ánimo y oraciones por otros. Así pues, cuando caigas, corre a la gracia y no a la culpa; reinicia con humildad. Incluso tus hábitos digitales pueden glorificar al Señor si los pones bajo Su señorío. De manera que tu huella digital sea testimonio de esperanza y pureza. La Biblia dice en Salmos 101:3: “No pondré delante de mis ojos cosa injusta; aborrezco la obra de los que se desvían; No se adherirá a mí”. (RV1960).
La Cámara de Representantes de los EEUU ha votado para que se publiquen todos los archivos que forman parte del caso Epstein, el millonario amigo de los poderosos, incluído Trump o el entonces príncipe Andrés, que abusaba y facilitaba el abuso de chicas menores de edad.Hay más temas que afectan al presidente estadounidense Donald Trump, que ha afirmado que no descarta ataques directos a los cárteles en México, vamos a hablar de ello.También de los nuevos datos en torno a los actos de sabotaje cometidos en Polonia este pasado fin de semana. Según las autoridades, se ha identificado a dos hombres ucranianos que presuntamente trabajan para los servicios de inteligencia rusos. Estaremos en Francia porque la creciente inseguridad vinculada al narcotráfico está en la parte más alta de la lista de las inquietudes de los franceses. También en Eslovenia que ha aprobado un ley muy controvertida para luchar contra la delincuencia. Además vamos a hablar con dos analistas; con uno sobre la visita del príncipe saudí Mohamed Bin Salman a la Casa Blanca y con otro sobre la situación en Bangladesh tras la condena a muerte de la exprimera ministra.Escuchar audio
En este episodio muy, pero muy especial, hablamos acerca de la película Running Man. Además revisamos el box office de la semana, comentamos las noticias geekas más relevantes de la semana, hicimos un 10 en 10 de películas adaptadas de historias de Stephen King, Iulius nos comentó de los 2 comics que leyó esta semana y nos contó un trivia de la semana. Los productores ejecutivos de este episodio son: Rubs30 Ivan de Dios Perez Simon Rodriguez Perez Fernando Bilbao Zabdiel Jaramillo Guiselle Silva Benigno Mandujano El Compadre Geeko Carlos Alexander Sorto Gonzalez Rodrigo Garcia
Este episodio fue grabado en la Conferencia y Exhibición Anual de la Academia Americana de Pediatría que se llevó a cabo en Denver, Colorado en esta edición 2025. Es un gusto poder grabar estos episodios con nuestros invitados de manera presencial en nuestro stand de exhibición del Children's Hospital Colorado y poder conocer o volver a saludar a muchos de los pediatras que han estado con nosotros en Pediatras en Línea. En este episodio, nos acompaña un invitado que conoce de primera mano, el activismo médico en pediatría, el Dr. José Cucalón Calderón. Conoceremos en qué consiste, por qué es importante y cómo integrarlo en la práctica diaria. El Dr. José Cucalón Calderón es originario de Guayaquil, Ecuador donde estudió medicina. Actualmente es profesor asociado de pediatría en la Universidad de Nevada en Reno. Además, trabaja de forma muy cercana en el capítulo de la Academia Americana de Pediatría (AAP) como Campeón anti-cigarro electrónico del estado de Nevada, es co-presidente e instaurador del capítulo de Nevada de la Asociación Médica Hispana y está activamente involucrado en múltiples campañas de salud para la comunidad latina y otras poblaciones del estado de Nevada. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Aquí, cada episodio es una oportunidad para descubrir historias fascinantes y chismes emocionantes. Te traemos entrevistas exclusivas y compartimos anécdotas que seguro te harán sonreír. Además, ¡nos divertimos con juegos e interacción con los oyentes! Prepárate para disfrutar de una buena dosis de diversión y mantenerte al día con todo lo que está pasando en el mundo del entretenimiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Aquí, cada episodio es una oportunidad para descubrir historias fascinantes y chismes emocionantes. Te traemos entrevistas exclusivas y compartimos anécdotas que seguro te harán sonreír. Además, ¡nos divertimos con juegos e interacción con los oyentes! Prepárate para disfrutar de una buena dosis de diversión y mantenerte al día con todo lo que está pasando en el mundo del entretenimiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Daniel Haering conversa con Rodrigo Félix , director regional de Open Ownership, sobre por qué la transparencia financiera es clave para Guatemala. Conversamos sobre cómo saber quién está realmente detrás de las empresas ayuda a prevenir corrupción, lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado, y por qué esto fortalece la economía en lugar de perjudicarla.Además explicamos cómo muchos países ya usan datos abiertos para entender mejor sus sistemas financieros, evitar conflictos de interés y asegurarse de que el dinero público no termine en manos equivocadas. También analizamos la cultura de opacidad que existe en Guatemala y lo que el país podría ganar si avanza hacia modelos más abiertos, como Chile, Reino Unido o Estados Unidos.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Un informe muy completo desde Las Vegas con Andrés Salgado desde la conveción de Fans de Kiss y su regreso a los escenarios. Además: Whitesnake-GreenDay-Iron Maiden-Megadeth-ACDC- Blondie y mucho más.
A Edgar Hita no le gustan mucho los coches, pero le debe unas disculpas a Adriana Mourelos. Además, hay nuevo villancico de Leticia Sabater. Desde su observatorio meteorológico de Rubí Luismi Pérez nos habla de las borrascas potentes que se acaban rellenando. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en la contraportada. Cerramos el programa con Adriana Mourelos y un grabófono marcado las rupturas en el ámbito sentimental, en la música e incluso en política.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBREUN HÉROE HUMILDE Las listas de nombres de lugares que constituían los puntos de referencia en los límites de los territorios asignados a las tribus de Israel se completan con el informe de la asignación de tierras a Caleb y Josué, los dos héroes de la misión de reconocimiento previo. Caleb fue el primero en recibir su parte del territorio, mientras que Josué recibió la suya en último lugar, después de distribuir la tierra entre las tribus de Israel. Ahora era el momento de que el pueblo de Israel entregara a Josué la parte que le correspondía. Lee Josué 19:49-51. ¿Qué implica el hecho de que el gran líder de Israel, quien repartió la tierra, recibiera su herencia en último lugar? Josué recibió la ciudad de Timnath-serah, nombre compuesto por dos palabras. La primera, Timnath, deriva del verbo manah (“contar” o “asignar”) y significa “porción” o “territorio”. La segunda palabra deriva tal vez del verbo hebreo seraj, que significa “exceso” o “sobrante” (comparar con Éxo. 26:12). El nombre de la ciudad de Josué puede traducirse como “la porción sobrante” o “el territorio restante”. El nombre de la ciudad que Josué eligió de entre lo que quedaba da testimonio de su noble carácter como líder de Israel. En primer lugar, esperó hasta que todo el pueblo recibiera su parte. Luego, no eligió como herencia uno de los territorios densamente poblados ni las ciudades más impresionantes, sino una ciudad modesta, o tal vez las ruinas de ella, para reconstruirla con arduo trabajo (comparar con Jos. 19:50). Además, Timnath-serah estaba situada cerca de Silo, en las inmediaciones del Santuario, lo que demuestra dónde estaban las prioridades de Josué y hacia dónde se dirigía su corazón. Ciertamente, después de que la recién nacida nación de Israel fue conducida a la Tierra Prometida y el territorio correspondiente a cada tribu y familia quedó asegurado con la ayuda de Dios, no habría habido objeción a la demanda de Josué de una herencia más significativa. Sin embargo, él se contentó con vivir una vida sencilla centrada en lo más importante, encarnando así la oración expresada más tarde por David: “Una sola cosa he demandado al Señor, esta buscaré: que esté yo en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor e inquirir en su templo” (Sal. 27:4). ¿Qué lecciones puedes aprender de la actitud de Josué y cómo podrías aplicarla a ti mismo ahora?
Las firmas magnéticas fosilizadas en las rocas del Periodo Ediacárico muestran unas fluctuaciones tan salvajes y caóticas que parecían indicar que sucedió algo increíblemente inusual. Un equipo internacional de investigadores, liderado por el geólogo David Evans de la Universidad de Yale, ha propuesto una explicación audaz que no solo resuelve la anomalía, sino que abre una nueva ventana a la historia profunda de la Tierra. Sus hallazgos han sido publicados en la revista Science Advances. La investigación concluyó que el problema no eran los continentes, sino el propio campo magnético terrestre. Además, desarrollaron un marco matemático innovador que a partir de ahora permitirá a los investigadores analizar los datos paleomagnéticos caóticos del Ediacárico y, en lugar de promediarlos simplemente, encontrar el orden que hay oculto dentro de ese desorden.
Después de una semana sin F1, comenzamos el último triplete de la temporada con Las Vegas. Desde el Podcast Técnica Fórmula 1, no es que lleguemos locos de contentos a esta pista, más bien todo lo contrario, pero tendremos un fin de semana al uso y el campeonato, lejos de estar resuelto presenta muchas incógnitas. Cómo estamos y qué podría pasar. Norris lidera adecuadamente el Campeonato. Tiene un buen colchón de puntos sobre sus rivales, pero recordemos que el año pasado este fue el peor GP del año para McLaren. Cualquier problema, cualquier fallo de envergadura, cambiará el guion de manera contundente. Esto añade tensión a un fin de semana que, pese al escepticismo hacia el circuito, se presenta cargado de incógnitas y potenciales sorpresas. El análisis técnico del trazado revela un circuito urbano muy particular. Con 6,201 kilómetros, es la segunda pista más larga del campeonato, y también una de las más rápidas. Casi el 80% de la vuelta se recorre a fondo, con rectas extensas – incluyendo la icónica sección por el Strip – y puntos de frenada violentos como la curva 14, donde los coches pasan de 350 km/h a apenas 102 km/h en menos de tres segundos. La mayor incógnita de todas, el ser una pista urbana El mobiliario urbano, las irregularidades propias del tráfico habitual y los residuos de aceite limitan el agarre, haciendo que la evolución de la pista a lo largo del fin de semana sea especialmente significativa. Respecto a los neumáticos, Pirelli vuelve a apostar por la combinación más blanda disponible: C3, C4 y C5. La elección se mantiene por tercer año consecutivo. Sin embargo, en esta ocasión las circunstancias térmicas podrían mejorar ligeramente gracias a que todas las sesiones comenzarán dos horas antes que en la última edición, lo que facilitará el calentamiento de los compuestos. Aun así, el reto de gestión de temperatura seguirá siendo determinante, especialmente en clasificación, donde la vuelta de preparación resultará crucial. Además, Pirelli ha introducido este año mejoras en las propiedades mecánicas de los neumáticos, lo que debería ayudar a reducir una degradación que en 2024 afectó especialmente al compuesto medio. La amenaza del graining y la baza de la estrategia. La decisión de no utilizar un trío aún más blando radica en el riesgo de graining, un fenómeno muy presente desde la primera edición en este circuito y que podría comprometer gravemente el rendimiento de los neumáticos más blandos. El año pasado, la mayoría de pilotos apostaron por salir con medios, reservando dos juegos de los compuestos más duros para una estrategia de dos paradas que permitiera exprimir los neumáticos sin necesidad de gestionarlos en exceso. En el apartado estratégico, Pirelli recuerda que la clave para encontrar la “jugada ganadora” reside en el análisis exhaustivo de datos previos y simulaciones. Antes de cada carrera, la marca italiana proporciona a los equipos escenarios teóricos basados en diferencias de rendimiento entre compuestos, vida útil estimada y degradación histórica. A esto se suma la información acumulada durante la temporada y las variaciones en carga de combustible. Paralelamente, los equipos utilizan métodos más complejos, que incorporan probabilidades de coche de seguridad, tráfico y facilidad de adelantamiento en zonas DRS. Hablando de los frenos. La exigencia del circuito en términos de frenado es media, según Brembo, con un índice de dificultad de 3 sobre 5. A pesar de contar con siete zonas de frenada, los frenos solo se utilizan durante 14,5 segundos por vuelta. Sin embargo, cinco de los puntos de frenado superan los 115 metros, y la curva 14 vuelve a destacar como el mayor desafío tanto para los pilotos como para los sistemas de frenado. La progresiva mejora del agarre durante el fin de semana incrementará también la demanda sobre discos y pastillas, aumentando las temperaturas de funcionamiento. Con toda esta información, aunque el GP de Las Vegas, sobre todo hablando del circuito, no es de los favoritos de los aficionados de raza, las cuestiones que hay sobre la mesa (gestión de las gomas, decisiones estratégicas, evolución de la pista,…) así como la situación tan interesante en la que se encuentra el Campeonato de pilotos, hace que, quizás esta vez, sí que nos guste este Gran Premio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Martes de descanso para el Real Zaragoza y la SD Huesca. Repasamos la actualidad de nuestros equipos de la mano de Óscar Marco y Pedro Luis Ferrer. Además, conocemos los detalles del partido de casademont zaragoza en la FIBA Europe Cup, y la copa del rey del Entrerríos Automatización.
El sábado pasado fue la marcha de la Generación en Z, en la que miles de personas salieron a las calles para exigir seguridad en el país y justicia por el asesinato de Carlos Manzo. Sin embargo, no todo fue pacífico, con enfrentamientos entre manifestantes y policías en el Zócalo de la CDMX. Ahora hay 18 personas detenidas y siete policías fueron destituidos temporalmente. En una movida que sorprendió a más de uno, el presidente Donald Trump publicó en su red Truth Social que los republicanos de la Cámara de Representantes deberían votar a favor de la publicación de los “Epstein files”. Además… Un influencer y otro joven fueron asesinados a balazos en Culiacán; Habrá segunda vuelta en las elecciones presidenciales de Chile; La ex primera ministra de Bangladesh fue condenada a muerte; Ya tenemos tema para la Met Gala 2026; Tom Cruise finalmente recibió un Oscar; Paul McCartney lanzará un temazo con puro silencio. Y para #ElVasoMedioLleno… Un estudio publicado reveló que hablar dos o más idiomas podría hacerte envejecer más lento. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Christian Nodal se presentó en un juzgado en México para responder por las acusaciones de su antigua disquera que lo acusa de falsificación de firmas.Además en El Gordo y La Flaca: William Levy llegó a México para lanzar su nuevo proyecto con VIX y nos habló de su gran presente al que ve con mucho optimismo.Algunos artistas no pueden dejar el cigarrillo y aunque parecen cuidar mucho su cuerpo y su instrumento: la voz, parecen chimeneas andantes. Te contamos quiénes son los más fumadores.
Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial
Said Cisneros (Soudal Quick-Step), Juan Felipe Rodríguez (EF Aevolo), César Macías (Burgos Burpellet BH) y Samuel Flórez (Modern Adventure Pro Cycling), encuentran un nuevo camino en el 2026. Entrevista en vivo con Samuel Flórez. Además, analizamos cuál será el rol de Remco Evenepoel en el Red Bull-BORA-hansgrohe. ____________________________________________
En este episodio a cargo de Alex y Juan tenemos como tópico . Además, como de costumbre, discutimos las noticias más relevantes, mencionamos los juegos a publicarse.
Esta mañana en nuestro repaso a las redes sociales hemos hablado del precio de los huevos... y es que hay que sacarle el lado bueno a todo y las redes para eso son lo mejor. Además, Carmen Lomana, se ha puesto su toga para juzgar, entre otros temas, las declaraciones del ex CEO de Levis, que asegura que el vaquero no hay que lavarlo nunca en la lavadora. ¿Qué opinará de esto nuestra jueza más cool? Y hemos hecho un repaso de las ciudades españolas con más bares por habitante. El Top 5 nos ha sorprendido. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el marco del PMH2, el encuentro sectorial de hidrógeno organizado por Ariema, el programa H2 Intereconomía ha reunido este martes a expertos de la industria para debatir sobre las aplicaciones del hidrógeno en la industria española y su papel en la descarbonización industrial. Durante la mesa redonda titulada “Usos Industriales del Hidrógeno”, se han analizado las aplicaciones más relevantes del hidrógeno en la industria, los retos para su implantación a gran escala, su contribución a la reducción de costes y emisiones, y los incentivos y políticas públicas necesarios para impulsar su uso en España. Íñigo Pedrosa, responsable de Proyectos de Rendimiento Industrial de Holcim, ha explicado la estrategia de descarbonización de la compañía y el rol de los combustibles verdes, incluido el hidrógeno, en sus procesos industriales. Manuel Breva Calatayud, secretario general de ANFFECC, ha abordado las soluciones que el sector cerámico está explorando para reducir la huella de carbono sin comprometer la calidad y competitividad del producto. Maribel Rodríguez Olmos, directora de Hidrógeno de Repsol, ha detallado la inversión en el proyecto de 100 MW de hidrógeno en Cartagena y los usos previstos para el electrolizador. Olivia Infantes Morales, directora de Regulación y Subsidios de la Unidad de Hidrógeno de Moeve, ha explicado el papel del hidrógeno y sus derivados en el sector del transporte. Además, Rafael Luque, CEO de Ariema, y Enrique Girón, director general de ARIEMA Energía y Medioambiente, han presentado las novedades y objetivos del PMH2, analizando la situación actual del sector del hidrógeno en España, las oportunidades que se presentan en los próximos meses y los desafíos clave para consolidar el hidrógeno como vector energético estratégico en la industria española.
En Capital Intereconomía analizamos a fondo el debate abierto sobre el nuevo modelo de financiación autonómica. En la tertulia con Carlos Arenas y Eduardo Abad, repasamos los principales movimientos del Gobierno: Hacienda plantea ceder a las CCAA más del 50% de la recaudación del IRPF y del IVA, ofrece una financiación récord para 2026 y eleva su previsión de PIB, en un contexto marcado por el récord histórico de deuda pública, que supera ya los 1,7 billones. Además, comentamos el anuncio de Yolanda Díaz sobre la futura “tasa Trump”, un impuesto del 15% dirigido a las grandes tecnológicas. En la Entrevista Capital conversamos con Carlos Fernández Carriedo (Castilla y León) y Rocío Albert (Comunidad de Madrid) para analizar el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado ayer y las implicaciones de las nuevas propuestas de financiación para sus territorios. Cerramos con el análisis de preapertura bursátil de la mano de Pablo García (DIVACONS-Alphavalue), que repasa las claves que marcarán la sesión en Europa.
En Capital Intereconomía analizamos la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa en una jornada marcada por las dudas sobre la fortaleza del rally bursátil. En el primer análisis, Alexis Ortega, profesor de Finanzas en EAE Business School, examina el creciente temor a una corrección: el recorte de NVIDIA y las caídas en el sector tecnológico reavivan el debate sobre si estamos ante el principio de un ajuste más profundo. Además, PIMCO advierte de posibles “problemas crediticios” en segmentos de la deuda privada, lo que añade tensión al panorama de mercado. Repasamos también la prensa económica nacional e internacional, con foco en política, empresas y economía global. Cerramos con una entrevista a José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad CEU San Pablo, que analiza el acuerdo histórico firmado en París entre Zelenski y Macron, dotado con 8.000 millones de euros para reforzar la defensa ucraniana. Además, abordamos la visita de Zelenski a España, donde hoy se reúne con Pedro Sánchez para consolidar la cooperación bilateral.
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35, que arranca en un contexto de mayor aversión al riesgo por parte de los inversores. En el análisis de mercados, Pablo García (DIVACONS–Alphavalue) destaca la fuerte búsqueda de refugio en la renta fija, la presión sobre el sector tecnológico tras nuevas ventas masivas y las dudas crecientes sobre el rumbo de la Reserva Federal y los tipos de interés. Además, analizamos el recorte de precios de Wegovy por parte de Novo Nordisk, la decisión de Ucrania de adquirir 100 aviones de combate Dassault Rafale y el movimiento estratégico del Banco Santander, que entra en el circuito de liquidez de la Fed para reforzar su crecimiento en Estados Unidos. Cerramos la hora con el consultorio de bolsa de Javier Alfayate, que responde a las dudas de los oyentes sobre estrategia y valores destacados del momento.
En el Radar Empresarial de hoy, el foco está en Dassault Group tras el anuncio de que Ucrania comprará 100 cazas Rafale, un movimiento estratégico de enorme relevancia para la industria de defensa europea y para la geopolítica del continente. La operación sitúa a Dassault en el centro del debate sobre rearme, alianzas y equilibrio militar. En la entrevista del día, José Antonio Esteban, CEO de IronIA Fintech, repasa las claves de la plataforma, sus servicios y la evolución del inversor digital. En el Foro de la Inversión, Alfonso de Gregorio (Finaccess Value) analiza el momento actual de los mercados y desgrana la estrategia del fondo Finaccess Estrategia Dividendo, centrada en calidad, resiliencia e ingresos estables. Cerramos con el Consultorio de Fondos junto a Daniel Pérez (Astralis), que responde a las dudas de los oyentes sobre diversificación, expectativas de mercado y fondos recomendables para distintos perfiles. Además, avanzamos la Entrevista Expofinancial 2025 con José Antonio Almoguera, vicepresidente de AIF, que desgrana las novedades del gran encuentro financiero que tendrá lugar el 21 de noviembre de 2025 en el Movistar Arena de Madrid.
Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, analiza en nuestros micrófonos el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha trasladado este lunes a las comunidades autónomas la intención del Gobierno de presentar un nuevo modelo de financiación autonómica en los próximos dos meses. "Se tendría que avanzar garantizando la igualdad y participando todos", asegura el invitado. Además, destaca que la ministra "no dio ninguna información y que alguna Comunidad tenía más información que otras".
Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, nos comenta sus impresiones tras su paso por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde Hacienda se abre a ceder más del 50% de su recaudación del IRPF y del IVA a las Comunidades Autónomas. "Montero hizo un ejercicio de contorsionismo, engaña a todos y todo el tiempo", asegura la invitada. Además señala que "se le empiezan a ver las costuras, ha dado una patada hacia delante".
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Cada pensamiento y emoción deja una huella en tu cuerpo. Lo que ocurre en tu mente influye en tus hormonas, tu energía y en cómo tu organismo responde al entorno. Vivir en estrés, culpa o miedo puede debilitarte, pero un cambio en tu manera de pensar puede activar un poderoso proceso de sanación.En este episodio de “Cómo Curar”, converso con el Dr. Adrián Gaspar sobre la conexión entre la mente y el cuerpo, y cómo los pensamientos y emociones pueden ser tanto la causa del malestar como la clave para recuperar el equilibrio.Además, hablamos del grounding o conexión con la tierra, una práctica que podría cambiar la forma en que entendemos la relación entre mente, energía y salud.Una conversación profunda y reveladora sobre el poder de la mente, la influencia de las emociones y el impacto real que tienen en nuestra biología. Descubre cómo tus pensamientos pueden transformar tu salud y aprende a usar la mente como tu mejor medicina.En este episodio abordamos:• Cómo las emociones y los pensamientos pueden influir en el desarrollo de enfermedades.• De qué manera la negatividad afecta la respuesta biológica del cuerpo.• Qué papel juega la mente en los procesos de sanación.• Estrategias para reconectar con el bienestar mental y físico.• Y una práctica poderosa: el grounding, o conexión con la tierra y sus beneficios para la salud.Si este contenido te resultó útil o inspirador, dale like, suscríbete al canal y comparte este episodio con alguien que necesite escucharlo.#CocoMarch #TipsCocoMarch #SaludEmocional #PoderDeLaMente #Grounding #ConexionATierra #MenteYSanacion #CuerpoYEmociones #SanarDesdeAdentro #PensamientoPositivo #MenteCuerpoAlma #SanacionEmocional #EmocionesQueEnferman #DrAdrianGaspar #Temporada4 #Episodio129 #ComoCurar
Maricela Contreras es co-fundadora de Tarín Contreras, una agencia de publicidad con 36 años de historia. En este episodio vas a conocer la historia de Maricela, desde su infancia como “estudiante tímida” hasta convertirse en una copywriter y vendedora maestra. Además, platicamos de los inicios de Tarín Contreras, lo que los hizo diferentes en un principio y cómo una agencia local de Monterrey superó a las grandes agencias globales para ganar la cuenta de “Carrier", y de ahí dispararse a trabajar con marcas gigantescas como CEMEX. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El modelo estándar de partículas es una teoría científicaque describe las partículas fundamentales que componen el universo y las fuerzas que actúan entre ellas. Este modelo clasifica todas las partículas elementales conocidas y explica tres de las cuatro fuerzas fundamentales: las interacciones electromagnéticas, débiles y fuertes, excluyendo la gravedad.Además, se utiliza para entender los procesos a altas energías que ocurren en aceleradores y en el cosmos.Curiosidad Científica Podcast (@curiosidacientificapodcast) • Instagram photos and videosHandmade Soap Bars - Natural & Artisan Crafted | Jabonera Don GatoCodigo de descuento: CuriosidadAgustin Valenzuela | creating Historias cortas de ciencia ficción | PatreonAmazon.com : agustin Valenzuela alvarado
Esperar cansa cuando confundimos el silencio de Dios con Su ausencia. Así pues, aprende a caminar mientras el cielo prepara lo prometido. Hoy, confiesa tu cansancio ante el Señor Jesús y recuerda que Él es bueno, sabio y puntual. Luego, organiza un “mientras tanto” obediente como servir, perseverar y orar con constancia, aun cuando nada parezca moverse. No obstante, cuando la ansiedad apriete, respira y ora: “En Tu tiempo y a Tu manera”. Además, escribe tres evidencias de Su cuidado: una puerta que se abrió, una conversación providencial o una fuerza nueva al amanecer. Así es, Dios no solo trabaja en lo que esperas, sino también en quién te estás convirtiendo mientras esperas. De modo que evita compararte con otros, pues la comparación roba paciencia y distorsiona la perspectiva. Finalmente, levanta la cabeza y confía en que la demora nunca es olvido, sino preparación. El Señor cumple a Su tiempo y Su calendario es perfecto. La Biblia dice en Isaías 40:31: “Pero los que esperan a Jehová tendrán nuevas fuerzas; levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán; caminarán, y no se fatigarán”. (RV1960).