POPULARITY
Categories
Tener varias mujeres al mismo tiempo requiere de tiempo, dinero y mucha paciencia. Además que al menos una de tus amantes sepa de la existencia de las demás... Por eso te contamos los beneficios que trae para las mujeres, que tu marido tenga varias al mismo tiempo. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
La paciencia no es pasividad; constituye coraje en cámara lenta. Es la decisión de no rendirte cuando el resultado tarda y de no tomar atajos cuando el proceso exige profundidad. Piensa en un atleta en rehabilitación: se duele, se cansa y se frustra, pero cada repetición fiel reconstruye fuerza. Así es el Señor Jesús. Él forma Su carácter en nosotros. Practiquemos la paciencia con tres hábitos: respiración consciente unida a una oración breve (“Señor, dame tu paz”), márgenes en la agenda para desactivar la prisa y atención a pequeñas victorias que confirmen el progreso. Por lo tanto, cuando la impaciencia grite, recuérdale que no manda. La esperanza cristiana mira la promesa más que el reloj. Además, si caes en ansiedad, vuelve a empezar cuantas veces sea necesario, ya que la gracia no se agota. El fruto maduro requiere de tiempo y sol; pero el carácter maduro requiere de tiempo y de la cruz. Así que, permite que el Espíritu te enseñe a esperar sin perder el amor, porque el amor protege tu corazón mientras la fe persevera. Finalmente, toma hoy un paso pequeño, constante y obediente; ese paso, repetido con fidelidad, forjará la firmeza. La Biblia dice en Romanos 12:12: “Gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración”. (RV1960).
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
La hospitalidad no exige casa grande; pide un corazón ancho. Un café honesto, una sopa sencilla y una silla extra pueden convertirse en un altar donde Dios cura soledades. Abre tu mesa con intención, ora antes de invitar, recibe a otros sin prisa, escucha más de lo que hablas, pregunta con empatía y cierra bendiciendo. La hospitalidad del Reino no es espectáculo; es presencia. También se vive fuera del comedor. Por ejemplo, deja “un asiento libre” en tus conversaciones para quien llega tarde, incluye al nuevo en el equipo y comparte recursos sin ruido. Cuando abrimos espacio, el Señor Jesús abre las puertas del corazón. Además, si has sido herido, permite que la hospitalidad sea el camino de reconciliación. Invitar no niega el dolor; elige la gracia. La casa perfecta no transforma, pero el amor sincero, sí. Prepara hoy un lugar más, literal o simbólico, y observa cómo Dios multiplica el consuelo. Quizá el milagro de otro comience en tu mesa. La Biblia dice en 1 Pedro 4:9–10: “Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros…”. (RV1960).
En este episodio del iSenaCode Live, analizamos la inminente keynote de Apple donde podrían presentarse el nuevo Apple TV 4K con chip A17 Pro, la Vision Pro M5 y un avance de Apple Intelligence. Comentamos si las Vision Pro fueron un error demasiado caro, qué futuro le espera a la Vision Air, y cómo la llegada de Sora 2 podría revolucionar el contenido digital y la realidad extendida. Además, repasamos las últimas novedades de iOS 26 y Apple Maps. ¡Un episodio lleno de predicciones, tecnología y mucho debate!
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
CADENA 100 presenta la mejor variedad musical en 'Buenos días, Javi y Mar', incluyendo éxitos como los de Manuel Turizo y Mr. Saxobeat. Se destaca a Alexander Stan y Charlie Puth con 'Attention', descrito como un artista indispensable con gran talento que escribe para los grandes. Taxi con 'Quiero un camino' es una canción mítica de la historia musical española. Benson Boone con 'Beautiful Things' es también un artista imprescindible. Anamena y Abraham Mateo con 'Quiero decirte' y Alex Warren con 'Ordinary' también forman parte de la selección musical. Además, se habla de la próxima interpretación de Jeremy Allen White como Bruce Springsteen, y se menciona su admiración por Rosalía, elogiando su talento y fusión de tradición y modernidad. Se ofrece "45 minutos de música sin interrupción".
Las vidas de varias jóvenes universitarias se derrumbaron cuando descubrieron fotos de ellas editadas con inteligencia artificial: eran sus caras, pero esos cuerpos desnudos no eran suyos. Así comenzó una odisea para que esto se viera como un delito y no quedara en la impunidad. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. The lives of several young university students fell apart when they discovered photos of themselves altered with artificial intelligence: the faces were theirs, but the naked bodies were not. And so began an odyssey to have this aggression recognized as a crime that would not remain unpunished.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Se puede tener un huerto en casa en Puerto Rico aunque vivas en apartamento? Sí.Con Noel Bristol de GroScapes PR bajamos el proceso a lo esencial: luz, riego y sustrato, qué plantas fáciles empezar, errores comunes y cómo mantenerlo con 10 min al día. Además, beneficios reales (ahorro, salud mental) y cómo se ve la agricultura urbana en PR.Te llevas:Starter kit de $50 (tiestos, sustrato, semillas/hierbas)Top 5 plantas casi indestructibles (orégano brujo, albahaca, recao, romero* con truco*, ají dulce)Regla 80/20 para no matar tus plantasRiego correcto y manejo simple de plagas (jabón/neem + acompañantes)Ideas para balcón, patio pequeño y microgreens (7–10 días)
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
Dime qué piensas del episodio.Esta es la segunda parte de mi entrevista con el Ing. Carlos Slim, uno de los personajes más influyentes en la historia empresarial de México y del mundo. Ingeniero civil por la UNAM, inversionista desde los 15 años, arquitecto de Grupo Carso y América Móvil, y filántropo incansable a través de la Fundación Carlos Slim. Hoy, el Ing. slim y yo hablamos de arte, de filantropía, Esta es la segunda parte de una entrevista dividida en 2.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."La admiración y el respeto son la base de un matrimonio duradero.”- Carlos Slim HelúComparte esta frase en TwitterNo te pierdas Business Masters Live en CDMX del 15 al 17 de octubre.Este episodio es presentado por DiliTrust, la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de equipos legales y por Eight Sleep, la compañía que está revolucionando la tecnología del sueño.Qué puedes aprender hoyPor qué mantener una empresa simpleCómo construir un matrimonio duraderoCómo pensar en las crisis*DiliTrust es la plataforma que está transformando la gestión de consejos de administración y la operación de los equipos legales en más de 2,400 empresas en América Latina y el resto del mundo.El Board Portal de DiliTrust centraliza todo lo que tu consejo necesita en un solo lugar: desde el orden del día, hasta las actas, votaciones, informes y acuerdos, todo con máxima seguridad y trazabilidad.Permite la generación automática y precisa de actas, transcripción de audio de las reuniones y la generación de resúmenes al instante.Potencia la gestión de tu consejo con el Board Portal de DiliTrust en dilitrust.es*Si escuchas este podcast desde hace tiempo, ya sabes que yo uso el Pod de Eight Sleep… pero lo que quizá no sabes es que hoy no podría dormir sin él. De verdad. Mi esposa y yo lo amamos.El Pod 5 es la última generación de su funda de colchón inteligente, y junto con su nueva Blanket —que también regula la temperatura—, ha cambiado por completo nuestras noches. Ella duerme calientita, yo duermo fresco, y cada quien a su temperatura perfecta toda la noche.El Pod aprende de tus patrones de sueño y ajusta automáticamente la temperatura mientras duermes para que descanses más profundo y despiertes con más energía. Puede enfriar hasta 13 °C o calentar hasta 43 °C, y cada lado de la cama se controla por separado.Además, eleva la cama para reducir o eliminar los ronquidos cuando los detecta.Puedes tener $7,000 pesos de descuento en tu propio Pod 5 Ultra visitando www.eightsleep.com.mx/osotrava y usa el código OSOTRAVA. Ve el episodio en Youtube
En este episodio me senté con Benny Ibarra, uno de los artistas más influyentes de México, para hablar de lo que nunca se dice sobre la fama, el dinero y la música.Desde sus primeros años en Timbiriche hasta su carrera como solista, Benny comparte cómo aprendió a ver la música como un negocio, la importancia de reinventarse en un mundo dominado por algoritmos y lo que significa mantenerse vigente después de más de 40 años en los escenarios.Además, reflexionamos sobre la llegada de la inteligencia artificial a la industria musical: ¿es una amenaza para los artistas o una herramienta para la creatividad?
Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".
Austin FC clasificó a los playoffs gracias a la derrota de San José, pero la alegría se mezcla con preocupación tras caer 1-3 ante St. Louis City SC. En este episodio analizamos todo: el rendimiento del equipo, los errores defensivos, el cansancio post final de la U.S. Open Cup y el récord histórico de Brad Stuver en la MLS.Desmenuzamos los goles recibidos, la falta de ideas en ataque y las decisiones tácticas de Nico Estévez. También debatimos qué debe ajustar Austin FC de cara a los playoffs, los resultados que lo favorecieron, y lo que se viene ante LAFC y San José para cerrar la temporada regular.En la parte internacional, repasamos la actuación de México Sub-20 que avanzó a octavos, las eliminaciones de Brasil, y la explosión de Gil Mora como figura del torneo. Además, lo mejor de Europa: Arsenal líder en la Premier, Chelsea sorprende al Liverpool, en España, Real Madrid sigue al mando con goles de Vinícius y Mbappé, y en la Serie A todo se pone bueno!
Bienvenidos a una nueva edición de Baseball News, tu noticiero diario de Grandes Ligas en español ⚾
En este capitulo de hoy veremos si los saltos por generaciones cada año son cada vez más pequeños . Además de algunos temas que vayan surgiendo del chat ✅Instagram : damiangtiscornia ✅Grupo de Ayuda en Telegram https://t.me/damiantiscorniayoutube ✅Web : damian-tiscornia.blogspot.com ✅Twitter: https://twitter.com/damiantiscornia
Miguel Mancera se sinceró con Jorge “El Burro” Van Rankin en una charla llena de anécdotas, risas y confesiones. Habló sobre su amistad con grandes figuras como Luis Miguel, Federico de la Madrid y Roberto Palazuelos, y recordó su noviazgo con la hija del expresidente Carlos Salinas de Gortari. Además, dio su opinión sobre La Casa de los Famosos, revelando cómo este proyecto “vuelve locos” a los participantes, y recordó su paso por el legendario programa El Calabozo. ¡No te pierdas los detalles de su polémica entrevista con Alfredo Adame y la verdadera razón por la que se distanció de Luis Miguel! Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Bienvenidos a Saga Noticias con Max Espejel.
Descripción para YouTube (AMADAG TV): ¿Qué haría un coche autónomo si tuviera que decidir entre atropellar a un grupo de personas o sacrificar a sus propios pasajeros? ¿Y si en ese grupo hay un niño, un anciano… o incluso un perro? En este episodio de AMADAG TV, exploramos uno de los dilemas más polémicos y fascinantes de la inteligencia artificial: el experimento Moral Machine del MIT. Una iniciativa que planteó millones de situaciones reales a personas de todo el mundo para descubrir cómo tomamos decisiones éticas cuando se trata de la vida y la muerte. Pero esto va más allá de la tecnología. Hablamos de moral, ética, sesgos, cultura y naturaleza humana. ¿Es lo mismo lo que consideramos “bueno” en España que en Japón o en América Latina? ¿Juzgarías igual a alguien de tu grupo que a un extraño? ¿Y por qué a veces las personas más éticas cometen actos inmorales? En este vídeo descubrirás: Cómo funciona el experimento Moral Machine y por qué sus resultados sorprendieron al mundo Qué decisiones morales tomamos dependiendo de la cultura, la edad o el rol social Qué revelan los monos capuchinos sobre nuestra percepción de la justicia El papel de la obediencia, el anonimato y la presión del grupo en nuestras decisiones Por qué deberíamos desconfiar de nuestra propia moral y apostar por la ética Además, te contamos cómo los sesgos culturales, el favoritismo intragrupo y nuestras emociones pueden distorsionar nuestras decisiones más importantes. Y lo más inquietante: ¿qué pasará cuando esas decisiones las tomen las máquinas? Si crees que tienes una brújula moral clara, este vídeo puede hacerte replantear todo. Porque la moral humana, cuando se mira de cerca… tiene más agujeros que un colador. Prepárate para cuestionarlo todo. Palabras clave (keywords) moral,máquina moral,dilemas éticos,dilema moral,ética,inteligencia artificial,coche autónomo,MIT moral machine,psicología moral,ética aplicada,sesgos morales,ética en tecnología,favoritismo grupal,obediencia a la autoridad,Milgram experimento,efecto espectador,capuchinos moralidad,cultura y moral,valores humanos,dilema del tranvía,ética en IA,comportamiento moral,justicia social,hipocresía moral,La Teoría de la Mente Hashtags #moralmachine, #éticaenIA, #dilemamoral, #psicologíamoral, #inteligenciaartificial, #AMADAGTV Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ YouTube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw
Charlamos con Jose Ramón Sandoval, uno de los miembros del comité asesor del CTA, para que nos explique cómo se eligen las jugadas que después explica el comité arbitral en sus vídeos semanales. Además, repasamos el resto de la jornada polideportiva y nos acercamos a Inglaterra, dónde Rodri ha dejado imágenes de preocupación tras lesionarse ante el Brentford.
Repasamos todas las claves de la jornada 8 de LaLiga, con la derrota del Barça en Sevilla y el empate del Atlético ante el Celta. Además, reunimos al Sanedrín y charlamos con Jose Ramón Sandoval como miembro del comité asesor de jugadas que explica el CTA. Terminamos repasando el resto de la jornada polideportiva.
Debate de actualidad con la economista María López, el periodista Juan Bolea y el profesor de Derecho de la Empresa, Ángel Luis Monge. Empieza la electrificación de una de las líneas de Figueruelas y Stellantis para la producción hasta el día 15 de octubre. Además, comienza la II fase de las obras de integración urbana de la N-232 en Utebo, por 7'8 millones de euros, CCOO Huesca impulsa un Plan Director de Vivienda con soluciones transversales y seguimiento de las obras de mejora y optimización de las instalaciones del Refugio de Respomuso.
El viernes, Hamás dijo que daría el primer paso para aceptar el acuerdo de paz propuesto por Donald Trump. El grupo palestino anunció que liberaría a todos los rehenes israelíes que permanecen secuestrados en Gaza desde el 7 de octubre de 2023, aunque el grupo puso varias condiciones que todavía se tienen que platicar. El pasado 1 de octubre, Claudia Sheinbaum cumplió un año en la presidencia, y lo celebró este domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino, un día después de haber dado un fuerte discurso contra la corrupción en el 204 Aniversario de la Armada desde Veracruz. Además…Un diputado morenista propuso una reforma para castigar con cárcel a quienes se burlen de políticos; El exjugador de las Chivas, Omar Bravo, fue detenido en Guadalajara por presunto abuso sexual contra menores; Sean “Diddy” Combs fue sentenciado a cuatro años de prisión; Japón está a dos de tener a una mujer como primera ministra por primera vez; Bad Bunny volvió a “Saturday Night Live” donde interpretó a Quico en un sketch; Y Todo indica que el 2025 será el año redondo para McLaren en la Fórmula 1. Y para #ElVasoMedioLleno… Miles de fieles llevaron a sus mascotitas a que recibieran la bendición este sábado en el Día de San Francisco de Asís, patrono de los animales. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La parálisis cerebral es una de la causa más frecuentes de discapacidad motora en niños. Se calcula que 2 por cada mil bebés nacidos en España tiene parálisis cerebral. Además, en España, el 80% de las personas que vive con esta condición necesita apoyo las 24 horas del día. En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, ASPACE reclama una estrategia nacional para atender a estas personas.
¡Hola fotógrafo! Recién acabamos de llegar de una semana mágica en Islandia y es que nos ha pasado de todo y más… Imagínate que nada más llegar, Play, la aerolínea con la que hemos volado anuncia que cesa sus vuelos y por lo tanto tenemos que buscar otro para regresar… No fue fácil ni barato. Y como esto, alguna cosa más, pero al final, todo ha salido de maravilla.En este programa te traigo los testimonios de los viajeros para que puedas saber de primera mano qué se siente en una experiencia como esta. Además, si te quieres unir en marzo de 2026 a nuestra viaje número 16, aquí tienes toda la info al respecto… https://www.fotografonocturno.com/cursos/islandia-marzo-2026/ Mientras tanto… ¡Dentro podcast!
En el PPP 402: la Junta de Supervisión Fiscal le ganó a Trump en los tribunales, pero el pleito sigue vivo. Además, analizamos las últimas encuestas de LIT Data que ponen a correr a todos los partidos, y miramos cómo se mueven las fichas de cara al 2028. Fuera del ámbito local, la noticia internacional del día es el acuerdo de paz propuesto entre Hamas, Estados Unidos e Israel. Y como siempre, añadimos un poco de sabor con las convenciones políticas y un chismesito entre Miguel Romero y el gobierno central. Y no olvides, octubre llega con agenda cargada: Oktoberfest en la Cervecera Frutos del Edén, el Abrazo Patroncito en Ponce el sábado 25 de octubre, y mucho más. Si fueras integrante de nuestro Patreon, hubieras escuchado este episodio ayer. Únete ahora en patreon.com/puestospalproblema! Presentado por AeroNet – Nuevo plan GigaFaster Essential: 200/50 Mbps por $99 al mes, con router WiFi incluido.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast CONTENIDO EXTRA Hoy vamos a hablar de algo que todos los hablantes hacemos sin darnos cuenta: acortar palabras. ¿Alguna vez has oído a alguien decir “me tomé una cerve con el profe después del insti”? ¡Pues todo eso son palabras acortadas! Vamos a descubrir cuáles son, de dónde vienen y cómo se usan. Además, te daré ejemplos reales para que puedas usarlas tú también como un auténtico nativo. Cosas de la casa Empezamos con objetos que usamos todos los días: Tele (de televisor): “Voy a ver la tele un rato antes de dormir.” Frigo (de frigorífico): “¿Hay algo en el frigo o pedimos pizza?” Micro (de microondas): “Calienta la comida en el micro, está fría.” Vitro (de vitrocerámica): “Cuidado con la vitro, que todavía está caliente.” Profesiones y estudios Ahora, palabras que usamos para hablar de profesiones o instituciones educativas: Fisio (de fisioterapeuta): “Tengo cita con el fisio por el dolor de espalda.” Profe (de profesor o profesora): “La profe de español nos puso muchos deberes.” Poli (de policía): “Vino la poli porque había mucho ruido.” Cole (de colegio): “Mi hija va al cole que está al lado del parque.” Insti (de instituto): “Cuando estaba en el insti, odiaba las mates.” Uni (de universidad): “Estoy en la uni estudiando medicina.” Compras y consumo En esta sección, acortamos palabras que tienen que ver con el consumo, la comida y las compras: Super (de supermercado): “Voy al super a comprar algo para cenar.” Eco (de ecológico): “Prefiero productos eco, sin químicos.” Bio (de biológico): “Compré yogur bio, mucho más sano.” Cerve (de cerveza): “Nos tomamos unas cerves en la terraza.” Bocata (de bocadillo): “Hoy me traje un bocata de jamón para comer.” Transporte y movimiento Sí, también acortamos palabras cuando hablamos de cómo nos movemos: Bici (de bicicleta): “Voy al trabajo en bici, así hago ejercicio.” Moto (de motocicleta): “Mi hermana se compró una moto nueva.” Cultura y ocio Estas palabras son perfectas para hablar de planes, diversión o tiempo libre: Disco (de discoteca): “El sábado salimos a la disco con los amigos.” Docu (de documental): “Vi un docu sobre el cambio climático, muy interesante.” Peli (de película): “Vamos al cine a ver una peli de terror.” Biblio (de biblioteca): “Estoy en la biblio estudiando para el examen.” Finde (de fin de semana): “¿Tienes planes para el finde?” Cumple (de cumpleaños): “Hoy es el cumple de mi mejor amigo.” ¿Por qué acortamos palabras? Como ves, usamos estas palabras todos los días, muchas veces sin darnos cuenta. ¿Por qué las acortamos? Por comodidad: es más rápido decir “bici” que “bicicleta”. Por cercanía: algunas palabras suenan más afectuosas o informales. No es lo mismo decir “profesor” que “profe”. Por tendencia social: a veces es simplemente moda o costumbre, como pasa con “finde” o “super”. Y así cerramos este episodio lleno de palabras acortadas. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Carlos Camps, director de Innovación de AzValor, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar las novedades del sector. En la última década, el sector de los fondos de inversión ha experimentado una transformación sin precedentes, impulsada principalmente por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los inversores. La digitalización, la automatización y el uso de big data se han consolidado como elementos clave para la evolución de productos y servicios financieros, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en la gestión de carteras. A su vez, la aparición de nuevas plataformas y herramientas digitales ha facilitado el acceso a los fondos, democratizando la inversión y atrayendo a un público más amplio y diverso. Paralelamente, la creciente preocupación por la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) ha impulsado el desarrollo de productos innovadores que responden a la demanda de inversiones responsables. Esta tendencia no solo responde a una exigencia social, sino que también representa una oportunidad estratégica para las gestoras de fondos, que buscan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. Así, la innovación se ha convertido en el verdadero motor de cambio en el sector, redefiniendo las reglas del juego y abriendo nuevas oportunidades tanto para inversores como para gestores. Para hablar de todos estos temas, en Tu Dinero Nunca Duerme nos acompaña esta semana Carlos Camps, director de Innovación de AzValor. En su gestora están apostando por muchas de estas innovaciones: "Trabajamos tres ejes. El primero es todo lo relativo a las personas: formación, contratación, remuneración… Lo que queremos es hacer este circuito objetivo, para que cada persona tenga métricas claras a las que agarrarse y que esté alineado con las necesidades de los copartícipes. Además, queremos que tengan incentivos para sentirse motivados. El segundo eje tiene que ver con los procesos. El crecimiento exponencial de la gestora (comenzamos con 1.000 operaciones al mes y ahora tenemos 3.000; algunas operaciones están creciendo al 40%). Queremos un nivel de cumplimiento regulatorio de matrícula de honor, no admitimos el sobresaliente en este punto. El tercer punto es hacer independiente el proceso de gestión de las personas que lo ejecutan: queremos que se vea que nadie es imprescindible en la compañía". Camps es consciente de que la etiqueta de innovación es muy genérica y lo explica con algunos ejemplos: "El oro del siglo XXI son los datos. Una gestora es muy intensiva en generar información transaccional: es mucha, pero dispersa. Queremos crear una cultura del dato, amontonarlo y agruparlo para poder trabajar con ello". ¿Y la IA? Porque todo el mundo habla de inteligencia artificial y de mejorar los procesos con estas nuevas herramientas. En AzValor también están intentando que les ayude en su tarea: "Queríamos sentar las bases de cómo se iba a usar la IA en AzValor. Y de lo que no iba a hacer. Por ejemplo, hay una serie de tareas de poco valor en las que te puede ayudar. Se comporta como un becario recién llegado que te puede ayudar pero al que tienes que controlar. ¿Qué hace una gestora? Primero, analizar compañías; luego tomar decisiones sobre si una empresa debe entrar en un fondo; por último, está el trading. Pues, por ejemplo, en nuestra casa hay una parte de datos que están ahí; y en esa parte la IA sirve. Es un primer análisis. ¿Qué es lo que no hacemos? El volcado de esos datos al modelo, porque eso es muy importante. Pero te pueden hacer unos resúmenes muy buenos. Lo mismo en las reuniones: te puede hacer un resumen de la reunión y no tienes que tener a alguien apuntando. Hay muchas piezas para las que la IA es una aportación muy real".
En este episodio hablamos con Yolanda Sacristán, quien fue directora de Vogue España durante más de 15 años, además de estar al frente de Harper's Bazaar y, en los años 90, dirigir la revista Ragazza. Actualmente colabora con Forbes Woman y dirige su propia agencia de comunicación. Conversamos sobre el mundo de las revistas de moda y su trayectoria profesional, así como sobre la importancia de la cultura y el arte en un contexto dominado por el constante ruido digital. Además, exploramos las estrategias que distintas cabeceras están adoptando, como el reciente nombramiento de Chloé Malle en Vogue América.
↴ ↴ ↴https://bit.ly/informe-ytInforme exclusivo para suscriptores, con contenido exclusivo que solo verás ahí
Escucha la primera parte del Sevilla-Barça, encuentro correspondiente a la 8ª jornada en Primera División. Además, Castellón-Sporting, de Segunda División.
Escucha la segunda parte del Espanyol-Betis y Real Sociedad-Rayo, encuentros correspondientes a la 8ª jornada en Primera. Además, Valladolid-Mirandés y Racing-Málaga, de Segunda División.
Escucha la segunda parte del Celta - Atlético, encuentro correspondiente a la 8ª jornada en Primera. Además, Las Palmas - Cádiz, de Segunda División.
Escucha la segunda parte del Sevilla-Barça, encuentro correspondiente a la 8ª jornada en Primera División. Además, Castellón-Sporting, de Segunda División.
Escucha la primera parte del Espanyol-Betis y Real Sociedad-Rayo, encuentros correspondientes a la 8ª jornada en Primera. Además, Valladolid-Mirandés y Racing-Málaga, de Segunda División.
El chef Quique Dacosta lo cuenta sin adornos: “Empecé fregando platos y cazuelas a los 14 años. Mi familia no tiene nada que ver con el mundo de la cocina. Llegué a Dénia y empecé a buscar trabajo. Hasta que tuve la suerte de empezar fregando”. Así comenzó una trayectoria que hoy lo sitúa entre los grandes referentes de la gastronomía española.Pero lo suyo no es solo técnica y reconocimiento. Es también pasión por el producto. Y si hay uno que lo emociona especialmente, es la gamba roja. “Es excepcional”, dice. Y lo dice con la convicción de quien ha dedicado años a entender su sabor, su textura, su origen. Para él, no es solo un ingrediente: es una joya del Mediterráneo.Además de su trabajo en los fogones, Quique Dacosta es embajador de Restaurantes contra el Hambre, una iniciativa que demuestra que la buena cocina también es solidaria. Escuchar audio
“Pienso, luego estorbo” es el rincón donde la filosofía se cuela en lo cotidiano para sacudir certezas y despertar preguntas. En esta sección, Toño Fraguas, no ofrece respuestas cerradas, sino que incomoda con ideas y nos invita a mirar el mundo desde otros ángulos.Toño Fraguas propone hablar de filosofía a partir de una tortilla, porque este clásico de la cocina española es como la filosofía: circular, infinita, sin principio ni fin. Además, Fraguas nos lleva por los caminos de la teoría de la deconstrucción, para seguir desmontando certezas y cocinando ideas.Escuchar audio
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de Días Extraños exploramos historias que desafían lo establecido: la misteriosa oleada de DROVNI (drones-OVNI) que paralizó Dinamarca y puso en jaque a la OTAN, sin que nadie pudiera identificarlos o derribarlos; la comunidad Amish como "grupo de control" perfecto de un experimento social que cuestiona nuestro modelo de vida tecnofeudalista; y una de las operaciones de guerra psicológica más retorcidas de la CIA, cuando Edward Lansdale utilizó la leyenda filipina del Aswang, un vampiro cambiante, para derrotar a la guerrilla comunista sin disparar un solo tiro. Además, nos preguntamos si podría haber existido una civilización de dinosaurios inteligentes hace millones de años... y por qué jamás lo sabríamos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Guillermo Busutil analiza desde 'La Ventana del Nautilus' la situación de los docentes, su desmotivación y los retos a los que se enfrenta este colectivo, que denuncia desde hace décadas bajos salarios, escasez de recursos y el desapego social hacia su labor. Previamente, conversamos con Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, que nos cuenta las principales novedades para la nueva temporada y opina sobre la situación de la ópera en España. Además, Íñigo Picabea nos presenta a la mujer que acerca la lectura a los rincones más remotos de Paquistán, y Ángela Núñez recoge las reflexiones de Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025.Escuchar audio
Una sola palabra puede levantar o aplastar. Muchas personas recuerdan frases que las marcaron—para bien o para mal—durante años. Los discípulos del Señor Jesús estamos llamados a hablar vida. Antes de responder, haz una pausa y filtra tus palabras con las siguientes preguntas: ¿es verdadera?, ¿es necesaria?, ¿edifica? Si falta una, quizá no es el momento o no es la forma. Recuerda que la verdad sin amor hiere y el amor sin verdad confunde. Hablar como Cristo integra ambas realidades. Practica el ministerio del ánimo. Identifica a dos personas y expresa con precisión qué ve de Dios en ellas. Evita generalidades y nombra evidencias concretas como: “Vi tu paciencia con tu hijo”, “admiro tu constancia al servir”. La precisión honra. Además, cuando corresponda confrontar, inicia reconociendo tu propia tendencia a fallar, pues esa postura ablanda el terreno y abre el oído. El silencio, en ocasiones, se convierte en la respuesta más sabia. No es necesario opinar de todo; sí resulta imprescindible obedecer en todo. Por lo tanto, permite que el Espíritu sea el “editor” de tu boca para que el eco final sea de bendición. La Biblia dice en Proverbios 18:21: “La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos”. (RV1960).
PAZ Y BIEN!…¡SANTA ALEGRÍA!Paz y Bien…Santa Alegría!! Dicen algunos que este saludo viene del mismo San Francisco de Asís cuya fiesta celebramos hoy. Puede ser que algunos de Uds. traerán sus mascotas: perros, gatos y otros animales para que los padres de tu parroquia los bendigan hoy. Viene o no viene este saludo del mismo San Francisco sabemos que él era un hombre, un santo hombre lleno de la paz y la misma alegría de Jesús. El evangelio de hoy dice esto: En aquella misma hora, Jesús se llenó de júbilo en el Espíritu Santo y exclamó: "¡Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos, y las has revelado a la gente sencilla! Entonces Jesús les dice esto:Alégrense más bien de que sus nombres están escritos en el cielo". En su famoso canto Cántico al Sol San Francisco habla de Sus Hermanos: Sol, Luna, Viento, Agua Fuego y de su Hermana Madre Tierra. Porque Francisco sabía que todos que nos atraen a Dios, todas las cosas de la tierra que nos animan a vivir en Santa Comunión con Dios y en santa y alegre y generosa santa comunión con los demás pues son todas esas cosas motivos de Paz y de Bien para nosotros. Además de todo eso San Francisco habla de la Hermana Muerte. Porque la muerte es para los que hemos amado y seguido a Jesús la Muerte es para nosotros la PUERTA hacia la Paz y Bien y la Santa Alegría con Dios.Si me desean comunicar:tdeely7352@hotmail.com
En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
El cine español ha tenido su gran escaparate en San Sebastián y ya empiezan a llegar a los cines las películas que marcarán el otoño. Agustín Díaz Yanes estrena, primero en salas y en 15 días en Netflix, 'Un fantasma en la batalla', su mirada a una época de España a través de una infiltrada en ETA. Además, Jaume Claret Muxart seduce con su ópera prima, 'Estrany riu', un viaje de iniciación por el Danubio. Tenemos también a 'La Roca' Jonhson, el regreso de Imanol Uribe y unas cuantas series que recomendar.
Pere Aznar, Llum Barrera y Virginia Riezu analizan la actualidad política de la semana. Además, Álex O'Dogherty ha recopilado en un diccionario propio las palabras y expresiones más curiosas de cada provincia. Y Enzo Vogrincic nos presenta su libro 'La muerte del personaje' sobre el viaje interpretativo de un actor.CRÉDITOS:Guion: Pere AznarProducción: Toni CuartDirige: Javier del PinoRealización técnica: Pablo Arévalo
Todo el postpartido del Real Madrid 3-1 Villarreal con la mirada puesta en la polémica y todo el análisis. Además, la problemática entre la Selección y Lamine Yamal por la lesión del jugador azulgrana. Por otro lado, previa de los partidos de Barça y Atlético de Madrid. Por último, lo mejor del fútbol internacional, MotoGP y Fórmula 1.
En el episodio de hoy nos acompaña una invitada muy especial. La actriz, escritora, comediante, guionista y directora argentina Sofía Gatica nos contará qué cosas le dan miedo, cómo lo relaciona con el humor y porqué en la actualidad los miedos han cambiado tanto.Además en las noticias paranormales: Arqueólogos marinos encuentran en una bahía de Egipto, cerca de Alejadría, nuevas ruinas de Canopus: una de las ciudades portuarias más importantes de la antigüedad.En las montañas de Kazajistán exploradores hallaron lo que parece ser una enorme puerta tallada en roca.
Abundan listas de pendientes como correos, compromisos, llamadas, citas, etc. El alma también necesita una agenda. ¿Qué asuntos has postergado con Dios? Por ejemplo, ¿Una confesión honesta? ¿Reconciliarte con alguien o retomar una disciplina olvidada? Cuando perseguimos únicamente lo urgente, lo importante se atrofia. Propongo tres “tareas” del corazón: diez minutos de silencio con la Biblia abierta, una oración escrita con sinceridad y un acto concreto de obediencia, por pequeño que parezca. La espiritualidad no se mide por ráfagas de intensidad, sino por constancia amorosa. Convierte espacios cotidianos en altares como el trayecto hacia el trabajo puede ser intercesión, la fila del supermercado un momento de gratitud y la mesa del hogar un lugar de bendición. Los hábitos sencillos sostienen transformaciones profundas. Ordena, entonces, la lista interior y deja lo que estorba. Además, prioriza lo eterno y camina ligero. La gracia de Dios no añade cargas innecesarias; alinea motivaciones y pasos. Un corazón enfocado permite decir “sí” a lo que edifica y “no” a lo que dispersa. Empieza hoy con una pequeña victoria y sostén la mañana con disciplina. La Biblia dice en Salmos 90:12: “Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría”. (RV1960).
En el episodio de hoy hablaremos de un tema que todos enfrentamos pero pocos saben manejar: las pérdidas y cómo reinventarnos después de ellas, ¿te has sorprendido hablándote mal a ti mismo, ¿te comparas, te castigas o te repites que nada te sale bien?, prepárate, porque descubrirás cuáles son los ‘enemigos conversacionales' que sabotean tu mente y cómo transformarlos en un diálogo interno positivo. Además, la tanatóloga Nora Favela nos revela las tres rutas ante una pérdida: resignarte, aceptarla o reinventarte. Y ojo, reinventarte no es solo un cambio de look, es un renacimiento desde dentro, un volver a construirte tras un duelo, una ruptura o un despido. Este episodio es un recordatorio poderoso, no eres la misma persona después de una pérdida, pero puedes ser una mejor versión de ti mismo.
¡Comunidad! Esta #NocheParanormal Edu Supervivencia nos lleva a un viaje a lo desconocido.Prepárense para escuchar sobre una puerta misteriosa sostenida por pelo de caballo y para conocer las recientes evidencias de Pie Grande en Monterrey.Además, nos adentraremos en el mito del Hombre Pájaro, una figura humanoide alada, y la historia de la Bruja de Monterrey. Todo esto y más en una travesía que te hará cuestionar la realidad.¡Acompáñenme a una noche repleta de misterios paranormales!
A fines de 1977, Néstor Delgado, Juana Benítez y sus dos hijos se preparaban en Buenos Aires para una gran hazaña: ser parte de las primeras familias que vivirían en la Antártida. Pero poco antes de partir, Juana recibió una noticia inesperada que pondría en riesgo todos los planes. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. At the end of 1977, Néstor Delgado, Juana Benítez and their two children were preparing for a great adventure: soon, they would be among the first families to live in Antarctica. But shortly before leaving Buenos Aires, Juana received unexpected news that would put all of their plans at risk.See omnystudio.com/listener for privacy information.