legume grown for its edible bean with many uses
POPULARITY
Categories
Una directora musical ha llegado al pináculo de su carrera... pero no es el lugar en dodne quería estar. Relaciones rotas y egos lastimados al verse inevitablemente reemplazada la mueven a buscar reavivar su gloria. ¿Podrá nuestra María Valenzuela retomar su mejor momento para poder obtener de nuevo la aprobación y el aplauso que tanto ha buscado?La ópera prima de Dan Chávez (quien ya tiene experiencia detrás de cámara al haber colaborado en múltiples proyectos en cine y televisión nos trae a Johanna Murillo (a quien tal vez la recuerdes por Soy tu fan) en su primer protagónico. En esta cinta interpreta a María Valenzuela, directora musical que aunque debería estar en un punto estable en su carrera, su vida personal se ha visto desgastada y continua buscando la aprobación de los demás. Entonces aparece Juventino Robles (Fernando Cattori) , el nuevo director que está revitalizando el lugar, y desplazando poco a poco a nuestra protagonista quien debe de encontrar su lugar, el cual tal vez no esté en el salón de conciertos. Junto a O último azul, esta cinta explora de manera pertinente el paso del tiempo y la confrontación con nuestra vida útil. En la cinta brasileña tenemos una distopía en donde el gobierno dispone de ti a su conveniencia, y con Ceremonia tenemos el entorno más cercano, en donde nuevo talento toma el lugar al viejo y nos recuerda que todos somos reemplazables aunque no lo queramos aceptar, sin importar el talento que tengamos, o el esfuerzo que hagamos por seguir siendo relevantes. La cinta explora de manera peculiar este proceso de duelo el cual compartimos a través de los seguimientos a nuestra querida María, que nos lleva desde su entrada con planos secuencias al Teatro Degollado, en donde parecería incorporarse a su elemento, pero en donde se siente extraña o incluso fuera de lugar a pesar de la experiencia, y este recorrido cambia con el paso del tiempo y los cambios en su situación. No es lo mismo entrar y ser el punto central a ser solo una espectadora. Si bien el programa Filma en Jalisco ha estado promoviéndose fuerte con varias de las cintas que hemos comentado, es en esta en donde se hace una promoción cuidada al aprovechar un recinto reconocido como una de sus principales locaciones, complementándolo con otros lugares, que nos llevan desde Mascota hasta Nueva York. Se agradece que no se abuse del manejo que podría aparentar ser promo pagado por turismo del estado. La cinta promete ser la primera de una trilogía, y aquí esperaremos las siguientes entregas del tocayo Dan Chavez, ya que por lo pronto, entra fuerte con una película aparentemente sencilla pero personal y relevante.La película podrá verse este viernes 13 en Cinépolis VIP Midtown y el sábado 14 en el Cineforo en Guadalajara.
«Me llamo Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso. Soy hija de Catalina Alfonso, a quien todos le decían “Ollita”, y de Simón Cruz. Nací en La Habana, Cuba, en la sección más pobre de un barrio de clase media y trabajadora donde vivían personas de todas las razas y colores.» Así comienza Celia Cruz su autobiografía titulada: Celia: Mi vida, publicada cerca del final de su vida. Remontándose a los inicios de su carrera artística, la famosa diva guarachera rememora: «Antes de [que cantara con] la legendaria Sonora Matancera, [me di a conocer en todos lados], pero a la única persona que tuve que convencer de eso fue a mi papá. Para mí fue algo importante nunca ocultarle mi carrera. Además, yo lo que quería era que estuviera orgulloso de mí. No era nada raro que las muchachas se escondieran de los padres si querían ser artistas, ya que en esa época no estaba bien visto ser mujer en el mundo del espectáculo. La gente solía decir: “¡Ay, qué vergüenza! Tenemos una artista en la familia.” »... [Yo] nunca estuve de acuerdo con... que todas las mujeres artistas fueran indecentes. Eso nunca fue cierto, ni siquiera en los tiempos de mi papá. La que tenía talento y vergüenza se podía valer de eso.... Desgraciadamente, hay muchas muchachas débiles que hacen un millón de cosas intentando realizar sus sueños. Me da mucha lástima ver eso, porque la verdad es que no hay sino que respetarse a uno mismo para que los demás te respeten. »Gracias a Dios, me di cuenta de muy pequeña que vale más la amabilidad que la belleza, y vale más la dedicación que una conexión. Con esa filosofía seguí mi trayectoria como me la entregaba el destino, y mi familia —con la excepción de Simón— siempre me lo aplaudió. Mi papá se avergonzaba de mí, y ni siquiera le decía a nadie que yo existía; pero gracias a Dios un día todo eso cambió. »Simón estaba trabajando, y uno de sus compañeros de trabajo le enseñó un periódico y le [dijo]: “¡Mira, Simón! Esta muchachita tiene el mismo apellido que tú. ¿Ella es algo tuyo?” Y mi papá le contestó reciamente: “Pues sí, es mi hija. ¿Y qué?” Cuando Simón vio que el periódico hablaba de mí, de mi talento y nada más, entendió que nunca fui lo que se había imaginado. Se dio cuenta de que yo seguía siendo la niña educada que él y Ollita [mi mamá] habían criado. Esa noche, cuando regresó a casa, hablamos a solas. Me explicó por qué había estado tan opuesto a mi carrera de artista, y por primera vez pude comprender su punto de vista. También me dijo que confiaba en mí, y que de ese día en adelante más nunca me negaría.... Hoy día, todavía se me llenan los ojos de lágrimas cuando pienso en esa conversación.»1 Así como Simón Cruz negó por un tiempo a su amada hija Celia delante de los demás, también Simón Pedro negó a su amado Señor Jesucristo. De modo que Cristo bien pudo haber negado a Pedro delante su Padre celestial. Pero Cristo ya había rogado más bien por Pedro, así como ruega hoy por nosotros, para que no le fallara la fe, de modo que, después de arrepentirse, Pedro pudiera más bien fortalecer la fe de sus hermanos.2 Más vale que cada uno de nosotros determine que esa intercesión divina no ha de ser en vano. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 11,46-48. 2 Mt 10:33; 26:69-75; Lc 22:31-34; Ro 8:34; Heb 7:25; 1P 1:5-9,20-21; 5:8-9; 2P 2:1; 1Jn 2:1
¿Soy yo quién ‘TA mal por no decirle a mi hermano que nuestra madre murió?… Nos acompaña María Alejandra de @cucinani para escuchar esta historia...y queremos saber: ¿qué piensan ustedes de quién ‘TA mal aquí? Si quieres que contemos tu historia de manera anónima, envíala a nuestro DM en instagram @lostemidosta o por correo lostemidosta@gmail.com
Son las 10, las 9 en Canarias. ¿Qué tal? Soy Ángel Expósito. Seguimos con la linterna encendida de este lunes. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Te cuento una última hora. Esta tarde noche, los religiosos de España han convocado un acto público de reconocimiento y perdón a mujeres que fueron sometidas a condiciones de vida injustas y dolorosas en la segunda mitad del siglo XX en España, bajo el Patronato de Protección a la Mujer. Una institución pública donde actuaban algunas órdenes religiosas. El acto, como ha dicho su presidente Jesús Díaz Sariego, se ...
Aceptar el desafío que Dios tiene para nosotros, es entrar en movimiento para recorrer el camino, sabiendo que Dios estará con nosotros.Base Bíblica:Éxodo 3:4-12 NVICuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza: —¡Moisés, Moisés! —Aquí estoy —respondió. —No te acerques más —le dijo Dios—. Quítate las sandalias, porque estás pisando tierra santa. Yo soy el Dios de tu padre. Soy el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Al oír esto, Moisés se cubrió el rostro, pues tuvo miedo de mirar a Dios. Pero el Señor siguió diciendo: —Ciertamente he visto la opresión que sufre mi pueblo en Egipto. Los he escuchado quejarse de sus capataces y conozco bien sus penurias. Así que he descendido para librarlos del poder de los egipcios y sacarlos de ese país, para llevarlos a una tierra buena y espaciosa, tierra donde abundan la leche y la miel. Me refiero al país de los cananeos, hititas, amorreos, ferezeos, heveos y jebuseos. Han llegado a mis oídos los gritos desesperados de los israelitas y he visto también cómo los oprimen los egipcios. Así que disponte a partir. Voy a enviarte al faraón para que saques de Egipto a los israelitas, que son mi pueblo. Pero Moisés dijo a Dios: —¿Y quién soy yo para presentarme ante el faraón y sacar de Egipto a los israelitas? —Yo estaré contigo —respondió Dios—. Y te voy a dar una señal de que soy yo quien te envía: Cuando hayas sacado de Egipto a mi pueblo, todos ustedes me adorarán en esta montaña.https://bible.com/bible/128/exo.3.4-12.NVIHechos 1:6-8 NVIEntonces los que estaban reunidos con él preguntaron: —Señor, ¿es ahora cuando vas a restablecer el reino a Israel? —No les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre —contestó Jesús—. Pero cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, hasta en los confines de la tierra.https://bible.com/bible/128/act.1.6-8.NVI
En este mensaje tratamos el caso de un joven que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un adolescente... y quiero que mi futuro sea exitoso, así que he empezado a jugar fútbol para ver si logro hazañas en el deporte. Me hace falta experiencia y entrenamiento, pero quiero destacarme... y tengo miedo de que Dios me diga que no....» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Te felicitamos por tener interés en el plan de Dios para tu vida. Lamentablemente, estás confundido sobre cómo descubrir cuál es su voluntad divina. »Esa no es la manera como Dios trata a los que tenemos una relación personal con Él. Más bien disfrutamos de la ventaja de hablar directamente con Dios mediante la oración y de escuchar directamente a Dios mediante la oración y el estudio de la Biblia. Nos comunicamos con Dios y fortalecemos la relación que tenemos con Él a fin de estar atentos cuando Él quiere que nos detengamos o que tomemos otro rumbo. »El Hermano Pablo empleaba una comparación para explicar cómo podemos saber lo que Dios quiere que hagamos. Según el Hermano Pablo, Dios se comunica con nosotros mediante una señal tal como un semáforo. La luz permanece verde casi todo el tiempo, pero de vez en cuando cambia a rojo. Nosotros debemos avanzar en la vida, siguiendo los principios enseñados en la Biblia, tomando decisiones y fijándonos metas que procuramos alcanzar. »Así como cuando manejamos y todas las luces están en verde, seguimos sin detenernos. Pero cuando Dios quiere que procedamos de otro modo, nos cambia la luz a roja para que nos detengamos. Debido a que estamos prestando atención, sabemos cuándo nos está hablando y sabemos que hemos visto una luz roja. »Cuando Dios cambia la luz a roja, nos sentimos inquietos en cuanto a lo que estamos haciendo o planeando hacer. No importan nuestros esfuerzos para tratar de justificar nuestras acciones o nuestro plan, Dios se vale de la voz de nuestra conciencia para que sintamos esa inquietud.... »Aunque sabemos que Dios es mucho más que un amigo, imaginémonos que Él es como uno de nuestros mejores amigos. ¿Es posible saber cómo va a reaccionar ese amigo ante determinada situación? La respuesta depende de lo bien que lo conozcamos y cuánto tiempo hayamos pasado con él. Lo mismo sucede con Dios: cuando pasamos tiempo con Él en oración y aprendemos de Él mediante la lectura de la Biblia, sabemos cuándo Él nos está hablando. »De modo que si te gusta el fútbol, juega fútbol. Adquiere la experiencia y el entrenamiento que quieres y necesitas. Juega porque lo disfrutas y porque es un ejercicio saludable. Juega para pasar tiempo con tus amigos y para divertirte. Y no te preocupes por si el fútbol profesional pudiera ser tu carrera. Solamente sigue adelante pasando una por una las luces verdes.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 845. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Exam Room Nutrition: Nutrition Education for Health Professionals
If your patients are going through the social media rabbit holes about seed oils, you're not alone. Claims like “pro-inflammatory” and “unhealthy,” are gaining traction—and showing up in the exam room. In this episode we tackle the seed oil confusion head-on. I'm joined by registered dietitian Charlotte Martin, spokesperson for the Soy Connection, to break down the science behind the most common claims. What You'll Learn: What exactly is a “seed oil” The processing seed oils undergo and what science says about hexaneWhether seed oils cause inflammationWhat to say when patients ask about omega-6 to omega-3 ratiosWhether cooking with seed oils is unsafeWhy the “ancestral diet” argument doesn't hold upHow to shift the conversation away from fear and toward what actually matters for health Science, sanity, and solid talking points and resources—so you can address misinformation without shutting down the conversation. Resources: Seed Oils Fact SheetSoybean Oil Health BrochurePotential Public Health Risks of Avoiding Seed OilsUnpacking the Science on Seed Oils: Health Benefits UncoveredSeed Oils and Health Fact SheetA Guide to Cooking Oils This podcast episode was sponsored by Soy Connection, with support from U.S. Soy.Any Questions? Send Me a MessageSupport the showConnect with Colleen:InstagramLinkedInSign up for my FREE Newsletter - Nutrition hot-topics delivered to your inbox each week. Disclaimer: This podcast is a collection of ideas, strategies, and opinions of the author(s). Its goal is to provide useful information on each of the topics shared within. It is not intended to provide medical, health, or professional consultation or to diagnosis-specific weight or feeding challenges. The author(s) advises the reader to always consult with appropriate health, medical, and professional consultants for support for individual children and family situations. The author(s) do not take responsibility for the personal or other risks, loss, or liability incurred as a direct or indirect consequence of the application or use of information provided. All opinions stated in this podcast are my own and do not reflect the opinions of my employer.
🎙️ La ansiedad no te define, ni resume quién eres. A veces, cuando llevamos mucho tiempo conviviendo con ansiedad, empezamos a identificarnos con ella: 🧠 “Soy ansioso”, 😔 “No puedo con esto”, 🤯 “Siempre he sido así”... Pero tú no eres tu ansiedad. Eres mucho más que los síntomas que ahora estás atravesando. En este episodio te hablo de cómo separar tu identidad del malestar que estás sintiendo, por qué es importante hacerlo y cómo dar los primeros pasos para recuperar tu poder personal. 👨⚕️ Soy Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online, y acompaño a personas que quieren dejar de vivir desde el miedo y empezar a reconectar con lo que son más allá del sufrimiento. 🔊 Escúchalo ya en Spotify, iVoox o en psicologoemocionalonline.com #PodcastPsicología #Ansiedad #PsicólogoEmocionalOnline #TerapiaOnline #SaludMental #GestiónEmocional #Autoestima #NoEresTuAnsiedad #BienestarEmocional #PsicologíaOnline
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un joven que me casé... con una mujer que tenía dos [hijas]. El mayor de los problemas es que yo tengo mal carácter, por [lo que] me enojo [fácilmente]. [Pero] nunca la he golpeado. Cuando salimos de paseo, la niña pequeña siempre regresa llorando, y eso me molesta demasiado. »Quisiera que me aconseje cómo cambiar el carácter.» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Es interesante que usted ha llegado a comprender que tiene el deseo de cambiar, pero que no ha logrado hacerlo hasta ahora por su propia cuenta. El enojo lo lleva adentro, y no ha podido dominarlo. »No siempre el enojo es algo malo. Debiéramos enojarnos a causa de que hay personas alrededor del mundo que se están muriendo de hambre y gobernantes corruptos que persiguen y matan a su propio pueblo. Y debiéramos sentir enojo cuando los que cometen delitos no reciben ningún castigo y cuando los niños son víctimas de abuso. »Pero el enojo que usted lleva adentro no es enojo que se justifica; no tiene ningún buen propósito. Al contrario, causa problemas en su familia. Entonces ¿por qué no ha podido usted dominarlo? El apóstol Pablo contestó esa pregunta hace dos mil años cuando dijo: “Y si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo hace sino el pecado que habita en mí.”1 El pecado no es un concepto popularmente aceptado. Algunos creen que es arcaico o condenatorio. Pero es el pecado lo que nos impulsa a todos a hacer cosas que no quisiéramos hacer. Y nos induce a no hacer lo que sí queremos hacer. Es el producto de la naturaleza pecaminosa con la que nacimos todos. Usted describió perfectamente los síntomas de esa naturaleza pecaminosa: no poder cambiar lo que uno quiere cambiar. »Está bien que asista a grupos de apoyo para personas que están luchando por dominar el enojo, y que haga determinados ejercicios que lo ayuden a dominarlo. Sin embargo, el paso más eficaz que puede dar es pedirle a Dios que le perdone su pecado y que tome el control de su vida. Después que Él lo haya limpiado de todo ese pecado, usted tendrá que seguir esforzándose por dominar su enojo. Pero tendrá a Dios en su vida para ayudarlo. Él le recordará lo que de veras importa. Le recordará que cosas insignificantes como el llanto de los niños pueden ser enojosas, pero que son de esperarse. Le ayudará a recordar que necesita concentrarse en las cosas buenas y no en las cosas malas. Y lo ayudará a cambiar por completo su perspectiva de la vida, que a su vez mitigará el enojo que usted siente. »Dios nos ama lo suficiente como para darnos soluciones a nuestros problemas. Esas soluciones podemos encontrarlas cuando cultivamos una relación personal con Dios. Él envió a su Hijo Jesucristo a este mundo a tomar nuestro lugar al morir en la cruz por nuestros pecados. ¡Aproveche lo que le ofrece! »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 125». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 7:20
#167En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., contesta preguntas de los oyentes de PA'LANTE MI GENTE!Algunas preguntas contestadas entre otras:PREGUNTA: Yo tengo DACA y mi hijo esta por cumplir 19 años. Él se va al Navy. ¿Como seria el proceso y cuando podemos comenzar?PREGUNTA: Yo aplique para el estatus U. Tengo 4 anos esperando. Mi hijo entro de Honduras a EE. UU. hace 8 meses indocumentado. Él tiene 23 años. Puedo incluir a mi hijo de 23 anos en mi proceso? PREGUNTA: Estoy casada con un ciudadano estadounidense. Yo entre indocumentada a EE. UU. en el 2011. Soy de México. ¿Quiero saber si todavía es posible hacer un tramite para la residencia permanente por medio de mi esposo? Tenemos 4 años de habernos casado y tenemos un hijo de 1 año. PREGUNTA: ¿Cuándo el gobierno le fija una cita de entrevista, se debe llevar a un abogado? ¿O, puede el abogado hablar por la persona? ¿Cuánto tiempo mas pasa normalmente para el permiso después de la entrevista en su experiencia? PREGUNTA: ¿Cuál es la diferencia entre el TPS y asilo?AVISO: Le recordamos que la información que reciben por este medio es de carácter general y no substituye una consulta formal con un abogado de inmigración. Si desean consultar con uno de nuestros abogados en Vazquez & Servi, pueden llamarnos al 678-303-0018. Todo nuestro equipo habla español. ¡Escuchen este episodio para conocer las respuestas a las preguntas variadas de nuestro radio escuchas. Escuche e informarse. Los invitamos a que se suscriban a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! https://bit.ly/43KELZ5
Puedes escuchar los dos programas a través de las aplicaciones móviles y también en cope.es. Son las 7, las 6 en Canarias. ¿Qué tal? Soy Ángel Expósito. Encendemos la linterna de este martes. Estamos en Jaca este martes 3 de junio. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Pues tenemos noticia de, no de última hora, de último segundo. Acabamos de saber que Leire Díez, ya sabes, la fontanera de las cloacas o como quieras llamarlo, del PSOE, ha solicitado la baja voluntaria como afiliada del Partido Socialista. Mañana comparece en teoría ante los medios a las 10 de la ...
¿Soy yo quién ‘TA mal por pedirle a mi suegra que se vaya de mi boda porque me molestaba su perfume?… luego de escuchar esta historia, queremos saber qué piensan ustedes. ¿Quién ‘TA mal aquí?Si quieres que contemos tu historia de manera anónima, envíala a nuestro DM en instagram @lostemidosta o por correo lostemidosta@gmail.com
Capítulo 2342 del 2 jun 2025 Este fin de semana he dado unos tímidos primeros pasos con el diseño 3D que me he propuesto, y espero, conseguir aprender. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
We're back with another episode of Short Ends! Join us as we open up the crypt and dive into 1967's Soy leyenda, a moody adaptation of Richard Matheson's I Am Legend. And of course this means we have to sort through the various other attempts at this wonderfully dark tale of lonliness, isolation, and vampires. Check it out!
“Soy una presa política”: la activista por los derechos de los inmigrantes Jeanette Vizguerra habla desde la cárcel del Servicio de Inmigración donde se encuentra detenida
Soy un asesino es una serie de Crime+Investigation UK que presenta entrevistas con presos condenados a muerte. La segunda temporada, se emitió en el Reino Unido en 2019 y se emitió internacionalmente desde el 31 de enero de 2020.
Description: Co-hosts Ryan Piansky, a graduate student and patient advocate living with eosinophilic esophagitis (EoE) and eosinophilic asthma, and Holly Knotowicz, a speech-language pathologist living with EoE who serves on APFED's Health Sciences Advisory Council, interview Bethany Doerfler, MS, RDN, a clinical research dietician specializing in lifestyle management of digestive diseases at Northwestern Medicine. Ryan and Holly discuss managing nutritional deficiencies in patients with non-EoE EGIDs and a study Bethany worked on. Disclaimer: The information provided in this podcast is designed to support, not replace the relationship that exists between listeners and their healthcare providers. Opinions, information, and recommendations shared in this podcast are not a substitute for medical advice. Decisions related to medical care should be made with your healthcare provider. Opinions and views of guests and co-hosts are their own. Key Takeaways: [:50] Co-host Ryan Piansky introduces the episode, brought to you thanks to the support of Education Partners Bristol Myers Squibb, Sanofi, Regeneron, and Takeda. Ryan introduces co-host Holly Knotowicz. [1:17] Holly introduces today's topic, common nutritional deficiencies that affect those with eosinophilic gastrointestinal diseases that occur in the GI tract lower than the esophagus (non-EoE EGIDs). [1:31] Holly introduces today's guest, Bethany Doerfler, a clinical research dietician specializing in lifestyle management of digestive diseases, including gastroesophageal reflux disease, motility disorders, and eosinophilic diseases. [1:45] Bethany currently practices as part of a multi-disciplinary team in a digestive health institute at Northwestern Medicine. [2:03] Bethany began working with this disorder almost 20 years ago. She worked with Dr. Gonsalves and Dr. Hirano at Northwestern. Dr. Gonsalves invited her to work with EoE patients. Bethany had not heard of EoE. [2:59] Bethany says the lens that we've used to look at food as the trigger and also a therapeutic agent in the esophagus, we're looking at in non-EoE EGIDs as well; at the same time, trying to make sure that we're honoring the other parts of our patient's lives. [3:27] Before Bethany started working in GI at Northwestern, she worked in the Wellness Institute, doing nutrition for patients at Northwestern. Bethany has a research background in epidemiology and she wanted to see better nutrition research in GI. [3:56] Through a friend, Bethany connected with the Chief of GI at that point. Northwestern had never had a dietician working in GI. [4:08] Bethany is pleased to see a trend in healthcare of thinking about the patient as a whole person, including diet, psychological wellness, physical health, exercise, sleep, and more. Bethany wanted to see more research on GI disorders. [4:38] Bethany says that eosinophils in the esophagus indicate that something is irritating the tissues, such as reflux, food triggers, aeroallergens, and other things. [4:58] Eosinophils do belong in the stomach, the small intestine, and the colon. The challenge for researchers has been, how many, where are they supposed to live, and what are they supposed to look like. [5:10] There is eosinophilic gastritis, where eosinophils can infiltrate the stomach, causing a lot of inflammatory responses that make patients sick. We see that in all parts of the small intestine and less commonly, in the colon, as well. [5:32] It's a good reminder for listeners that eosinophils are white blood cells. When they're in the tissues, they can swell things up and cause the body to have this inflammatory response in these lower GI tract organs. [5:49] The symptoms patients can experience are vomiting, diarrhea, and abdominal pain, among other things. [6:14] The nomenclature for this subset of eosinophil-associated diseases has changed and Bethany says to hang tight, there is lots of work underway to nail this down further in the next couple of months to a year. [6:29] The last guidelines were published by a Delphi Consensus in 2022. The experts in the field got together and voted on the scientific accuracy of certain statements to develop cut points for how to grade. [6:48] The experts are asking questions like: What counts as eosinophilic gastritis? What do we think are some of the symptoms and the clinical findings so that we all are looking at things through the same lens? [7:02] To get to these consensus statements, there's a lot of discussion, agreement, and good collegial discussions about making sure that we're looking at this accurately. [7:12] We're trying to give the right names to the right disorders and give clear diagnostic criteria, so that we're helping our patients get a diagnosis, and we're not labeling something incorrectly and sticking someone with an inaccurate diagnosis. [7:36] The proper terminology is eosinophilic gastritis in the stomach, eosinophilic enteritis in the small intestine, eosinophilic colitis in the colon, and eosinophilic gastroenteritis where the stomach and the small bowel are involved. [7:53] There's more to come on the clinical criteria of what makes that diagnosis but we're getting the names and the numbers right. [8:03] Holly agrees that having the symptoms given a named diagnosis is important to patients, knowing that researchers are looking into their illness. [9:00] Bethany notes that the diagnosis also means that there are opportunities for medical therapy, cut points for which medicines or therapies work or not, and billing codes. If we can't bill insurance companies, patients might not get certain services. [9:28] Ryan tells how beneficial it was for him to have access to multi-disciplinary teams and see specialists he might not have seen without the proper diagnosis and just thought it was a GI issue. He was fortunate to see a dietician and start dietary therapy. [9:53] Bethany says the dietician's priority is the patient's health and wellness. [10:13] These disorders carry clinical non-gastrointestinal manifestations: fatigue, concern over what to eat, food access issues, family support, and other food allergies. These are important things for a dietician to consider. [10:37] Are patients growing as they should? Do they feel like they have enough to eat? Do they feel excluded in social settings? There's a list of important things that we want to be looking at. That's why it's important to have a multi-disciplinary approach. [11:07] First, Bethany wants to see that her patients are physically and nutritionally well. That's a priority if we're going to try to get rid of some of the food triggers that could be exacerbating the disease. [11:20] Before Bethany takes anything out of someone's diet, she wants to make sure that they're getting enough of the good stuff to help them feel good and grow. [11:29] From a diet therapy perspective, Bethany is trying to apply a food removal or substitution protocol to other spots outside the esophagus. They're seeing that some of the triggers are very similar, both in the stomach and small intestine. [12:09] Dr. Gonsalves, Dr. Hirano, and Bethany did a study, The Elemental Study, where they wanted to uncover if food proteins carried the same trigger risk in the stomach and small intestine as they do in the esophagus. [12:35] They put their patients on a hypoallergenic elemental formula for a period, followed up, and looked at their biopsies of the stomach and small intestine. Fifteen wonderful patients made it through the trial. [12:56] One hundred percent of the patients achieved disease remission and felt better. There were some genetic alterations in the patients. Then they started the process of reintroducing foods over the year. [13:15] That was not part of the original grant but was the team's clinical interest to see what it is that people are allergic to. Some of the common suspects: wheat, dairy, eggs, soy, and nuts, were found to be very common triggers for EoG and EoN, as well. [13:47] The benefit of working with a dietician as part of your team is, first, we can remediate things the disease has caused nutritionally, and second, we can think about how diet can be a therapeutic tool to use with medications or instead of medication. [14:15] If you want to use nutrition therapeutically, you don't have to stay there if it's not the right time to be taking things out of your diet. We have some good, safe, medical therapies. You can find your food triggers but you don't have to pick that lane forever. [14:42] Holly and Ryan relate their experiences with traveling abroad and going on medical therapies when they can't stay on their diets. [15:57] Bethany says low levels of vitamins and minerals in the blood can be caused by a disorder or an elimination diet. In the U.S., dairy is the biggest source of protein for young kids. It's also the biggest source of calcium and vitamin D. [16:22] Dieticians often say, if we are going to use dietary therapy for EoE or non-EoE EGIDs, we have to think of this as a substitution diet. If we remove something, we have to replace it with something equally nutrient-dense. [16:39] Bethany and her group look at serum values of Vitamin D, B12, and iron they assess for patients. For kids, instead of drawing blood, they piece together what they're taking against what they need and see if there are gaps to fill with food or supplements. [17:32] In patients with non-EoE EGIDs, Bethany says we see the disease intersect with the food supply. When we take milk out, we're cutting the biggest source of calcium and Vitamin D. We have to replace calcium and Vitamin D. [17:55] In the 1950s, a public health law allowed wheat to be enriched with folic acid and other B vitamins and iron. When we cut out wheat, our patients aren't getting enough iron or B vitamins. We have to replace those. [18:16] For patients who have eosinophils in their stomach and small intestine, their absorption in the small bowel may be directly impacted. [18:26] People can have low levels of protein in their blood, maybe because they're eating insufficient protein or maybe because the disease doesn't allow them to absorb protein sufficiently when there's swelling in the small intestine. [18:44] There are other nutrients, like zinc, for people who have diarrhea, and magnesium if you can't eat a lot of whole grains and nuts, There are quite a few nutrients that Bethany is broadly looking at. [18:54] Based on the absorption in the small intestine, patients' doctors need to look at their B12, folic acid, iron levels, and Vitamin D. [19:12] Holly loves Bethany's terminology of replacing, not just eliminating, foods. She will use that terminology with her patients to make it feel more supportive for them. [20:40] A lot of people want to get all their nutrients through their food. That's not always practical. Vitamin D is hard to get exclusively in your diet if you're not drinking milk or eating wild-caught fish. You have to rely on fortified foods or add supplements. [21:15] One, we want to take a look at your diet and ask how are your calories. We want to make sure you're eating enough. Two, if we suspect there are some vitamin deficiencies, we check your blood or just empirically supplement you. [21:36] Supplementation should be done carefully. There are some vitamins where you can get too much of a good thing. Vitamins stored in the fat need to be at levels sufficient for repletion, dictated by age and gender. Dieticians know what to recommend. [22:19] For patients who have non-EoE EGIDs, some have tentative swallowing, so Bethany tries to do as many liquid or chewable safe options for supplements as possible. [23:46] Holly works with patients who have feeding difficulty, so she appreciates the liquid and chewable supplements for easier swallowing and quicker absorption. [24:08] Bethany mentions that some fortified oat, corn, and rice breakfast cereals are highly enriched with B vitamins and iron. Look at the labels. It can be a way to layer in more vitamins without purchasing a supplement. [25:24] Holly doesn't think patients understand how valuable a good dietician can be. She had one patient with celiac who was taking a supplement with gluten in it! She reminds listeners to always consult your care team before making any changes to your treatment plan. [25:59] Bethany's favorite thing to talk about is foods and where to find what. If listeners have questions, she is happy to post answers on the website. [26:25] The American Academy of Pediatrics says a cup of vitamin-fortified juice a day is not too much sugar and is a good source of Vitamin C and other nutrients. The calcium and Vitamin D you get from a cup of fortified juice is very value-available. [26:46] In the non-dairy drink world, some are nicely fortified and some are not. If you make your almond milk, you're missing out on the fortifications. [27:11] Bethany likes some of the fortified juices and some of the enriched non-dairy milk options. Those are the best ways to get calcium and Vitamin D for people who need calories. Instead of water with meals, substitute an enriched drink with meals. [27:33] Some people struggle with protein, probably because of their level of food restriction. The typical animal proteins are great. If you can do soy, a cup of soy milk has eight grams of protein. Soy is a complete protein that mimics animal proteins. [28:04] Cook your cereal in soy milk. Use it as the base of a smoothie. This is before getting into protein powders. Try legume-based proteins, if you can handle legumes. Your supplements have to be personalized. That's the tricky part. [28:30] If you have a lot of food allergies or intolerances, it may be worth talking to your gastroenterologist, allergist, or dietician about adding elemental formula as a supplement. Bethany uses it often with food allergy patients as a safe supplement. [29:31] Bethany primarily treats adults but also young adults transitioning from the pediatric side into the adult world. Sometimes a feeding difficulty follows patients into adult treatment. We need everyone at the table to treat this immune-mediated disease. [30:32] Patient advocacy groups like APFED have ways to help you find dieticians. Also, the Academy of Nutrition and Dietetics has “Find a Specialist” on their website. Eatright.org. Dieticians can do telehealth if you are not near one. [31:45] If the practice that you're in doesn't have a dietician, you could gently suggest they have one join the practice, or consult with the practice. Patient advocacy is strong. [33:12] Bethany talks about getting an appointment with a dietician. On the pediatric side, it has to do with the billing code. Ask your insurance if they cover medical nutrition therapy, Billing Code 97802, and for which diseases. Insurance may have stipulations. [34:14] If medical nutrition therapy is not a covered benefit, ask the dietician if they can do a sliding scale. Holly says she has seen plans in several states where the patient can use the HSA or FSA card to pay for medical nutrition therapy. [34:49] Bethany believes in the pediatric world, where growth and development are concerns, there's a little bit better coverage. [34:59] On the adult side, if Bethany has other diagnoses, like high blood pressure, or diabetes, she is also billing for those because she makes sure what she recommends is also in line with what is good for their heart and wellness in general. [35:55] Bethany was intrigued to learn food proteins do trigger disease activity for our patients in the stomach and small intestine, just as in the esophagus. [36:20] In the Elemental Trial, they were surprised to learn people with non-EoE EGIDs had more allergies than expected. They were more likely to have more than just one or two. They were also more likely to have rare food allergies like legumes or grains. [36:43] A patient may want to learn all their food triggers, but they may be a highly allergic person and it may not be worth trying to remove all their food triggers. [37:06] Bethany wants to remind listeners that the diet approach should be a substitution diet. If you take things out, you've got to replace them with other plants. [37:18] There's great crossover nutrition between fruits and vegetables. Seeds are great as a fill-in for nuts. There are plenty of other whole grains out there besides wheat. There are lots of good ways to get that nutritional balance into your diet. [37:31] For anyone who's eliminating a food group, even if you're substituting it, it's a good idea to talk to your doctor about filling in with a good multivitamin, multimineral supplement. [37:59] Bethany says it's fun working with colleagues to look for other ways to look at this nutrition lens for patients with Non-EoE EGIDs. [38:14] They are looking at noninvasive ways to find eosinophils to go faster with helping people find their food triggers without having to scope them. [38:28] Bethany is hoping with that research to be able to help people learn how they can cheat, like having pizza once a month if they are allergic to dairy. That's a question for your care team, but we don't have a great science-based way to answer that. [38:53] As we study more noninvasive ways to get at eosinophilic activity, we can give patients a little bit more freedom and quality of life. That's what Bethany is working on next. [39:58] Holly thanks Bethany Doerfler for joining us on Real Talk — Eosinophilic Diseases. For our listeners, to learn more about eosinophilic disorders, please visit APFED.org and check out the links in the show notes. [40:11] If you're looking to find specialists who treat eosinophilic disorders, we encourage you to use APFED's Specialist Finder at APFED.org/specialist. [40:21] If you'd like to connect with others impacted by eosinophilic diseases, please join APFED's online community on the Inspire Network at APFED.org/connections. [40:34] Holly thanks Bethany for joining us today. Holly also thanks APFED's Education Partners Bristol Myers Squibb, Sanofi, Regeneron, and Takeda for supporting this episode. Mentioned in This Episode: Bethany Doerfler, MS, RD, Clinical Research Dietician specializing in lifestyle management of digestive diseases at Northwestern Medicine Dr. Nirmala Gonsalves Dr. Ikuo Hirano (In Memoriam) The Elemental Study, Gonsalves, Doerfler, Hirano Academy of Nutrition and Dietetics APFED on YouTube, Twitter, Facebook, Pinterest, Instagram Real Talk: Eosinophilic Diseases Podcast apfed.org/specialist apfed.org/connections Education Partners: This episode of APFED's podcast is brought to you thanks to the support of Bristol Myers Squibb, Sanofi, Regeneron, and Takeda. Tweetables: “The lens that we've used to look at food as the trigger and also a therapeutic agent in the esophagus, we're doing that in non-EoE EGIDs as well, and at the same time, trying to make sure that we're honoring the other parts of our patient's lives.” — Bethany Doerfler, RD “We are trying to give the right names to the right disorders and give clear diagnostic criteria so that we're helping our patients get a diagnosis, and we're not labeling something incorrectly and sticking someone with a diagnosis that isn't accurate.” — Bethany Doerfler, RD “The diagnosis also means that there are opportunities for medical therapy, cut points for which we decide if medicines or other therapies work or not, and billing codes. If we can't bill insurance companies, patients may not be privy to certain services.” — Bethany Doerfler, RD “Look at the [fortified cereal] labels. You'd be surprised how much they look like a multivitamin, not only for B vitamins but for iron. … It can be a fantastic way to layer in more vitamins without having to think about purchasing a supplement.” — Bethany Doerfler, RD “There's great crossover nutrition between fruits and vegetables. Seeds are great as a fill-in for nuts. There are plenty of other whole grains out there besides wheat. There are lots of good ways for us to get that nutritional balance into your diet.” — Bethany Doerfler, RD
Capítulo 2347 del 30 may 2025 Tener un seguro no solo es obligatorio en muchos casos si no que es importante buscar uno que nos proteja adecuadamente a nuestras necesidades. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Capítulo 2346 del 29 may 2025 Recientemente las autopistas de Japón tuvieron un problema para cobrar, habilitaron una web para que la gente pagase, y si esto ya es sorpréndete, lo es más que hubiese gente que lo hiciese. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Story at-a-glance Plant-based milks significantly reduce essential nutrients in toddlers' diets, even when fortified; research shows calcium, vitamin B2 and B12 levels drop by around 50% when replacing cow's milk in toddlers' diets Most pediatric guidelines strongly advise against using plant-based beverages as milk replacements for children under 2 years old due to nutritional inadequacy and other health risks Soy milk contains phytoestrogens that alter DNA expression and antinutrients that reduce protein absorption, making it particularly concerning for developing children Plant-based milks are ultraprocessed foods that contain additives like gums and emulsifiers, whereas grass fed cow's milk provides unique nutrients linked to reduced disease risks Raw, grass fed milk offers living enzymes, beneficial bacteria and immune-supporting compounds that ultraprocessed plant drinks do not provide for growing toddlers
Vegan Doctor Matthew Nagra DEBUNKS Low Protein Diet, Soy Myth & More | Fit Vegan Podcast Ep. #385Join our Free Fit Vegan weekly newsletter: https://fit-vegan-coaching.kit.com/newsletterInterested in working with our world class team, Book your application call here: http://book.fitvegancoaching.com/podcastWelcome to the Fit Vegan Podcast! In this episode of the Fit Vegan Podcast, I sit down with Dr. Matthew Nagra, a naturopathic doctor focused on evidence-based, plant-based nutrition. We explore how to stay strong, healthy, and active as we age—clearing up myths around protein, soy, and seed oils. Dr. Nagra shares practical tips on transitioning to plant-based proteins, maintaining muscle mass, and simplifying your approach to healthy eating. It's a conversation full of clarity and science you can trust.In This Episode, We Cover: [00:00–08:37] Meet Dr. Matthew Nagra And Hear About His Journey Into Plant-Based Medicine.[08:38-17:19] Why Evidence-Based Nutrition Matters And How To Navigate Misinformation.[17:20-41:55] Carnivore Diet Claims, Seed Oils, And The Real Story On Vegetable Fats.[41:56-55:01] Hormones, Soy, And Omega-6s: Separating Science From Fear.[55:02-1:08:58] Plant Vs. Animal Protein: What Matters Most For Muscle And Healthy Aging.[1:18:59-1:13:36] Tips For Maintaining Muscle On A Plant-Based Diet And Final Takeaways.Key Quotes“The most important thing to maintain muscle mass in a deficit is strength training.” -Dr. Matthew Nagra.“Every time a doctor talks or someone speaks, I feel… that they're speaking to the average American that's consuming meat, that's consuming processed foods, and they're talking to them to be like ‘Hey, you need low amounts of protein', because it causes all of those issues.”-Maxime.My name is Maxime Sigouin. I am the founder of Fit Vegan Coaching and Empire Builders Agency. I have a passion for serving and helping people live to their fullest potential.Book Your FREE Consultation Call Here: http://book.fitvegancoaching.com/podcast- Follow me on Instagram: https://www.instagram.com/maximesigouinofficial/- Join our FREE Fit Vegan Community: www.freefitvegancommunity.com- Youtube Channel : https://linktw.in/AyNrSW
Capítulo 2345 del 28 may 2025 Con la salida de Whatsapp para iPad, me planteo algunas cosas con respecto a ese servicio y a la inexistencia de una app para iPad de Instagram. También mi breve prueba de las gafas de IA Ray-Ban Meta que probé el pasado fin de semana. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
¿Sientes que tu podcast ya no te representa?Grabas, publicas, haces lo que “se supone” que debes hacer… pero algo ya no encaja. En este episodio, hablamos de ese momento incómodo después del lanzamiento cuando el contenido pierde sentido y tú, como creador/a, también necesitas un respiro.Inscríbete al Podcast Reset Aquí:https://www.focusandbloomstudios.com/shop/p/podcast-reset-espanolGRATIS Descarga mi Guía de YouTube para Podcasters aquí: https://www.focusandbloomstudios.com/guia-de-youtube-para-podcasters//////////////////////////////////////////////////Ahorra tiempo en la producción de tu podcast con el Complete Podcast Bundle https://www.focusandbloomstudios.com/podcastbundle-espanol
#afirmacionesdepoder #afirmaciones #prosperidad #afirmacionespositivas #trasformacion #decretar #decretos #omnitymeditacion #meditacionguiada ✨Abajo en la descripción del video encontrarás las 44 afirmaciones.Esta meditación guiada está basada en afirmaciones de transformación, afirmación de una frecuencia que vibra en amor, a través de la magia de tu mente, enumeradas en un ritmo lento para facilitar el estado de relajación. La constancia en las afirmaciones de poder es muy beneficiosa, ya que dota a tu inconsciente de nuevas capacidades, autoestima y te conecta con el amor infinito. Vibra en la frecuencia de la energía universal a través de una suave música de frecuencia alta y una voz guiada que te acompañará durante cada afirmación. Una buena alternativa para CONOCER los 44 DECRETOS de PROSPERIDAD y ABUNDANCIA | AFIRMACIONES de TRANSFORMACIÓN 1. Soy energía universal en todas sus posibilidades. 2. Soy amor y merezco recibir amor. 3. Yo tengo la capacidad de perdonar. 4. Yo merezco el perdón. 5. Me libero de la culpa. 6. Estoy en paz con mis relaciones personales. 7. Soy la mejor versión de mi. 8. Cambio en mi todo aquello que ya no sirve. 9. Me expreso con amor. 10. Recibo el amor de otros de forma sincera. 11. Me amo. 12. Todos los días disfruto de aquello que soy. 13. Todos los días disfruto del amor que me rodea. 14. Todos los días soy consciente de mi aquí y mi ahora. 15. Todos los días aprendo algo que amplia mi evolución. 16. Comprendo la alegría como parte de mi vida. 17. Expreso aquello que siento sin miedo y sin culpa. 18. Amo mi cuerpo de forma incondicional. 19. Comprendo que mis hábitos determinan aquello que soy. 20. Aprendo de cada error sin caer en el juicio ni la culpa. 21. Tengo acceso ilimitado a la energía universal. 22. Acepto la perfecta dualidad de la vida. 23. Comprendo que siempre tendré algo que aprender. 24. Acepto el desafío que supone mejorarme. 25. Veo el amor que esconden todas las cosas. 26. Amo la naturaleza. 27. Mi cuerpo es salud. 28. Agradezco a mi cuerpo funcionar de manera perfecta. 29. Yo acepto la salud de mi cuerpo físico. 30. Todos los días exploro un sentimiento positivo al despertarme. 31. Me comprometo a desdramatizar las circunstancias de lo que me rodea. 32. Disfruto cada segundo de mi vida. 33. Todo lo que hago es emocionante y estimulante. 34. Atraigo el amor de quienes me rodean. 35. Soy un ejemplo para quienes me rodean. 36. Todos los días vivo nuevas experiencias. 37. Todas mis relaciones gozan de energía positiva, amor y compasión. 38. Logro todas mis metas. 39. La magia forma parte de mi vida. 40. Comprendo que todo es un aprendizaje que aprovechar para mi evolución. 41. Convierto el miedo en el impulso hacia aquello que deseo conseguir. 42. Siento orgullo por todo lo que soy. 43. Lo mejor siempre está por venir. 44. Creo de forma sincera y profunda en mi.
Capítulo 2344 del 27 may 2025 Después de 100 años, nos despedimos, con el cierre de las 661 ultimas centrales telefónicas de cobre, a la tecnología que popularizó la comunicación, y nuestras primeras conexiones a internet. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Is soy actually good for us? Have we been lied to about soy and phytoestrogens?Today I'm sharing some shocking studies on the health benefits of soy and other foods containing phytoestrogens. Soy may not be for everyone—including me (I share why in this episode)—however, it may actually help several women (and men!) in different ways. Here's what the science says… PLUS… foods that contain phytoestrogens beyond soy. STUDIES: This PubMed study found that Asian-Americans who ate tofu had a reduced risk of developing breast cancer. The more tofu they ate, the lower their risk. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/8922298 Here are 11 PubMed studies highlighting how soy benefits our bones: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19367115 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11095177 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16763748 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14557449 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12920508 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15018488 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10757817 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15702593 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10479216 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15309425 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10966908 It appears that just taking a daily pill containing the isoflavone genistein may be enough to reap some of soy's bone density benefits:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17577003 People in Asia consume much, much, much more soy than those in the West:http://www.smart-publications.com/cancer/daidzein.php Interestingly, men may benefit slightly more than women from eating foods rich in phytoestrogens. These compounds are linked to reduced risks of cancer, cardiovascular disease, cerebrovascular disease, and several other conditions: http://jama.ama-assn.org/cgi/content-nw/full/294/12/1493/JOC50096T5 http://jn.nutrition.org/cgi/content/full/136/12/3046 http://content.onlinejacc.org/cgi/content/full/35/6/1403 As always, if you have any questions for the show please email us at digestthispod@gmail.com. And if you like this show, please share it, rate it, review it and subscribe to it on your favorite podcast app. Sponsored By: Armra | Use code DIGEST for 15% off at tryarmra.com/digest Fatty15 | For 15% off the starter kit go to fatty15.com/digest Bethany's Pantry | Go to bethanyspantry.com and use code PODCAST10 for 10$ Check Out Bethany: Bethany's Instagram: @lilsipper YouTube Bethany's Website Discounts & My Favorite Products My Digestive Support Protein Powder Gut Reset Book Get my Newsletters (Friday Finds)
¿Soy yo quién ‘TA mal por borrar un mensaje de una conversación con mi EX y terminar la relación?… luego de escuchar esta historia, queremos saber qué piensan ustedes. ¿Quién ‘TA mal aquí?Si quieres que contemos tu historia de manera anónima, envíala a nuestro DM en instagram @lostemidosta o por correo lostemidosta@gmail.com
Listen to the SF Daily podcast for today, May 26, 2025, with host Lorrie Boyer. These quick and informative episodes cover the commodity markets, weather, and the big things happening in agriculture each morning. China is buying soybeans from Brazil for both this year and next, avoiding U.S. supplies. Soy oil followed crude oil higher, but all contracts faced pressure from EU trade issues. Livestock futures ended the week in the red, with economic data showing uncertain consumer spending and reluctant packers. Cattle and hogs faced pressure from demand uncertainties and elevated slaughter numbers. The markets are closed for Memorial Day Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Capítulo 2343 del 24 may 2025 El frigo quiso darnos algo de esperanza, pero solo fue una ilusión. Si quieres apoyar este podcast, invítame a un café me ayudaras a mantenerme despierto y a los gastos de este podcast. Únete al grupo de telegram del podcast en t.me/daytodaypod. Usa el enlace de afiliado de Amazon para ayudar a mantener el podcast. Soy miembro de la Asociación Podcast. Si te registras y usas el código SP7F21 tendrás 5€ de descuento el primer año. https://www.asociacionpodcast.es/registrarse/socio/?coupon=SP7F21 Date de alta en Curve con este código y conseguiremos 5£: DO6QR47E Ya sabéis que podéis escribirme a @spascual, spascual@spascual.es el resto de métodos de contacto en https://spascual.es/contacto.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Vuelvan a su sano juicio... y dejen de pecar» (1 Corintios 15:34, NVI) Cuando tu despertador suene mañana por la mañana, no te despiertes pensando que es tan sólo un día más. Haz lo que la Palabra de Dios dice: «Vuelvan a su sano juicio… y dejen de pecar». Despierta pensando en la gloriosa realidad de que has sido hecho la justicia de Dios en Cristo Jesús, y que se te ha dado una posición justa con el Dios altísimo. ¿Por qué? Porque mañana —y todos los días de tu vida en esta Tierra—, Satanás tratará de convencerte de que no tiene ningún derecho de recibir los beneficios de Dios. Tratará de llevarte de nuevo al cautiverio para que peques y así poder controlar tu vida. Pero Satanás no podrá hacerlo si te despiertas todos los días con la realidad de quién eres en Cristo. La siguiente es una confesión que puedes hacer en oración para que esa verdad se avive en ti: “Padre, hoy confieso de nuevo a Jesucristo como mi Señor y Salvador. Señor, Tú eres la cabeza de mi vida. Me rindo a ti por completo. Ahora mi voluntad es Tu voluntad. Mis planes son Tus planes”. “Como una nueva creación en Cristo Jesús, acepto el don de justicia y todo lo que ese don incluye: salud, prosperidad, paz, gozo y vida en abundancia. Me despojo de todo peso y del pecado que tan fácilmente me asedia. Ahora pongo mis ojos en Jesús, el Autor y Consumador de mi fe”. “De acuerdo con Tu Palabra, ahora puedo gobernar como rey en esta vida. El poder del pecado y de la muerte en mi vida ha sido vencido. Las fuerzas del mal ya no ejercen dominio sobre mí, pues mi vida está en las manos del Dios que gobierna sobre todos los dioses. Soy más que vencedor por medio de Aquel que me ama”. “Hoy decido vivir consciente de mi posición justa contigo Señor, y en cada paso acercarme cada vez más a ti. Gracias por el don de justicia. Gracias a ese don puedo hacer todas las cosas en Cristo Jesús que me fortalece”. “En el nombre de Jesús. Amén”. Lectura bíblica: Colosenses 2:9-15 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
La Venganza Será Terrible: todo el año festejando los 40 años Estudios AM 750 Alejandro Dolina, Patricio Barton Introducción • Entrada0:01:30 Segmento Inicial • ¿Quieres contruir tu propia calesita?0:09:41 • Oyentes Segmento Dispositivo • Los payasos0:52:14 • Me suena quizá a Horacio Ferrer..1:05:44 • "Soy un Circo" ♫ (Horacio Ferrer/Héctor Stamponi) Segmento Humorístico • La paciencia como factor fundamental en diversas profesiones Sordo Gancé / Manuel Moreira • Presentación • "Añoranzas" ♫ (José María Aguilar) • "Once Upon a Long Ago" ♫ (Paul McCartney) • "El Motivo" ♫ (Pascual Contursi/Juan Carlos Cobián) • "María Ninguém" ♫ (Carlos Lyra/João Gilberto) • "Sucu Sucu" ♫ (Tarateño Rojas) Em toda canção O palhaço é um charlatão Esparrama tanta gargalhada da boca pra fora Dizem que seu coração pintado Toda tarde de domingo.. chora
Si últimamente has notado que, en la búsqueda de lograr tu peso ideal, al querer cambiar hábitos, cuando tu avance no es lo que esperabas y te estás hablando feo... quédate conmigo. Es importante atender esto. Lo que hoy compartiré contigo te va a permitir respirar distinto, retomar tu camino desde un espacio más bonito, que combina más contigo. Te lo mereces. Hoy quiero invitarte a reflexionar en algo que muchas vivimos: la dureza con la que nos tratamos. Esa dureza se traduce en culpa, en remordimiento. Y esto solo nos coloca en ciclos que no nos sirven y que no combinan con esa versión de nosotras mismas que nos sentimos llamadas a crear y vivir. En los dos episodios anteriores reflexionamos sobre cómo jugamos ciertos roles inconscientemente: El rol de víctima: que nos debilita. El rol de salvadora: que nos desgasta y nos desenfoca. Y en este episodio, la propuesta es observar y detectar si solemos ser nuestras propias verdugas, nuestras propias acusadoras. Quizá te has acostumbrado a ser esa voz que te critica, que te juzga, que te repite todo lo que hiciste mal. Si es así, hoy quiero recordarte algo que tú sabes: Tú no naciste para vivir en guerra contigo. Tú naciste para mucho más: naciste para florecer, para brillar, para disfrutar y honrar el hermoso regalo de tu vida. Por más romántico que esto suene... consiéralo. Más que una nueva dieta, más que una nueva rutina de ejercicio... considera que esto es lo que realmente necesitas hoy escuchar y tener presente. ¿Te ha pasado que un día... o muchos días... por ejemplo: Te comiste ese pan que habías planeado no comerte. Te prometiste ir a tus clases... y no fuiste. Cocinaste súper sano... pero después te comiste una bolsa de totopos. Y ante esto, acto seguido, aparece esa voz dentro de ti… esa voz que parece venir acompañada de un látigo, llena de juicio, de dureza. Esa voz que muchas veces confundimos con responsabilidad, y que viene con frases como: "Soy un caso perdido." "Nunca voy a lograrlo." "¿Otra vez con el autosabotaje? ¿Qué está mal conmigo?" "No tengo fuerza de voluntad." "Soy el colmo. Estoy fatal." "Qué vergüenza… soy un fraude." "Soy pésima, la más inconstante." "Qué horror, voy de mal en peor. ¿Dónde voy a parar?" ¿Te suenan familiares algunas de estas frases? Con lo que hoy quiero invitarte a que te familiarices más es con esta idea: Cometer errores no es el problema. No seguir un plan a la perfección no es el problema. Darle cuerda a esa voz que te castiga y que te juzga, sí que lo es. Y te lo repito para que se te quede grabado: Cometer errores no es el problema. Darle poder a la voz que juzga y castiga, sí que lo es. Esa voz nos desempodera, nos aplasta, nos incapacita. Y si te estás identificando con esto, por favor, pausa. Respira profundo. Y no permitas que este descubrimiento desate más culpa. Una vez más: respira profundo y date cuenta de que puedes soltar y transformar esa conversación cargada de culpa y juicio. Tú puedes hacerlo. Método SOLTAR – Para liberarte de la culpa y volver a ti Aquí te comparto un paso a paso para soltar la culpa. Es una práctica sencilla y poderosa que te ayudará a reconectar con tu poder, con tu amor propio y con la magia de ser más tú. Visualiza la palabra SOLTAR, y descubre en cada letra una invitación poderosa: S – Señala Identifica esa frase que sueles repetirte, que te juzga y te hace sentir culpable. Ponle nombre. Ejemplo: “Soy un caso perdido.” O – Observa ¿Qué impacto tiene esa frase en ti? ¿Dónde la sientes en el cuerpo? ¿Qué se activa? Permítelo sin juicio. Puede sentirse como una puñalada, como presión, como algo pesado que te debilita. L – Libera Permite que esas sensaciones se muevan por tu cuerpo hasta dejarlas ir. No tienes que quedarte con ellas para siempre. T – Transforma Elige conscientemente una nueva frase que te sostenga. Ejemplo: “Estoy aprendiendo.” “Confío en mí.” “Soy un caso extraordinario.” A – Activa Activa el poder de tu nueva frase en tí! Escríbela. Dila en voz alta. Permite que se instale en cada célula de tu cuerpo. Muévete con ella. Camina, báilala. Actívala. R – Respira Respira y experimenta la magia de hacerte cargo de crear y vivir la versión de ti misma que te sientes llamada a ser. Tú puedes hacerlo! Esto como todo lo que comparto, esto es solo una invitación para que pruebes y compruebes cómo, al cambiar nuestra manera de pensar, claro que podemos cambiar espectacularmente nuestra manera de vivir. Practica una y otra vez este PODEROSO MÉTODO SOLTAR Y si quieres ser parte de Mi Mejor Versión, el espacio de acompañamiento que he creado para compartir contigo estas estrategias y llevarlas a un siguiente nivel hasta hacerlas vida. Accede a monicasosa.com/mmv para unirte en primera fila en cuanto vuelva a abrir las puertas. Con cariño, Tu coach Mónica.
We dive into global population collapse, the robot investing gold rush, and why recycling is probably a scam.
En el programa de hoy, Jason Frenn responde a las preguntas de la audencia: 1-888-727-84241. ¿Puedo vencer a un espíritu que me presentó un brujo?2. ¿Debo dejar a mi marido infiel?3. Soy nuevo en el país. ¿Cómo puedo obtener información sobre sus festividades?4. Mi novio dice que está pasando por una etapa de recuperación y necesita un descanso. ¿Cómo puedo ayudarlo?5. ¿Son estos avistamientos de ovnis una señal de los últimos tiempos?6. ¿Las mujeres también pueden verse afectadas por la lujuria?7. ¿Debo incluir la manutención de los hijos de mi ex en el presupuesto de mi nuevo matrimonio?8. Nos mudamos a un barrio plagado de pandillas. ¿Deberíamos mudarnos otra vez?9. ¿Debo depender de un objeto para orar?10. ¿Cómo puedo animar a mi hija a asistir a una universidad después de la secundaria?
Soy fiel creyente que los sentimientos que nos hacen sentir las personas que ya no están en nuestra vida desde hace tiempono son sentimientos porque “las extrañamos” “las queremos de vuelta” “no son necesarias y nuestro cuerpo lo sabe”No…Pero muchas veces pensamos así. Después de todo, “así de siente”Pienso que todo lo que sentimos siempre es nuestro y nos trata de decir más cosas sobre nosotros que de ellas. ¿Cómo estamos? ¿Qué ha cambiado? ¿Qué no nos gusta? Que tenemos que hacer. Este es un capitulo para mis chulos confundidos que buscan una respuesta y ojalá puedan encontrar una. Te quiero -m.u
The Focus and Bloom Podcast en Español | Marketing y Creación de Contenido
En este episodio de Bloom Creativo LIVE respondo preguntas en vivo y comparto consejos prácticos para iniciar y hacer crecer tu podcast. Hablamos sobre el equipo básico que necesitas, cómo elegir un tema y definir la frecuencia de publicación, así como estrategias efectivas para promocionar y distribuir tu contenido. También abordamos cómo monetizar desde el inicio, atraer audiencia en plataformas como YouTube, superar el miedo al micrófono y saber cuándo es momento de pivotar el enfoque de tu podcast. Además, reflexionamos sobre la importancia de reconectar con el propósito de tu contenido para evitar el burnout. Si estás empezando o quieres llevar tu podcast al siguiente nivel, este episodio es para ti.Regístrate en mi nuevo curso Podcast Resethttps://www.focusandbloomstudios.com/shop/p/podcast-reset-espanolGRATIS Descarga mi Guía de YouTube para Podcasters aquí: https://www.focusandbloomstudios.com/...//////////////////////////////////////////////////
En este capítulo, revisamos las diferentes estrategias para optimizar el soporte respiratorio en recién nacidos. En este episodio nos acompañan las neonatólogas Ana Ruth Mejia Elizondo y Victoria Lima Rogel. La Dra. Ana Ruth Mejia Elizondo es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde obtuvo su título médico y posteriormente su posgrado en pediatría y neonatología. Actualmente es médico adscrito y jefe de servicio de Neonatología en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto además de ser profesora de postgrado de pediatría y neonatología en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. La Dra. Victoria Lima Rogel es egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Posteriormente se especializó en Pediatría y Neonatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó una Maestría en Ciencias en Biología Molecular en el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. Actualmente es médico adscrito en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto. Tiene una amplia currícula, tanto en instituciones del servicio público, como en la medicina privada, así como en campos de la ciencia y la investigación médica.Este podcast es patrocinado por Fisher & Paykel Healthcare. Bienvenidos a La Incubadora: una conversación sobre neonatología y medicina basada en evidencia. Nuestros episodios ofrecen la dosis ideal (en mg/kg) de los más recientes avances para el neonato y para las increíbles personas que forman parte de la medicina neonatal. Soy tu host, Maria Flores Cordova, MD. Este podcast está presentado por los médicos neonatólogos Dani de Luis Rosell, Elena Itriago, Carolina Michel y Juliana Castellanos. No dudes en enviarnos preguntas, comentarios o sugerencias a nuestro correo electrónico: nicupodcast@gmail.comSíguenos en nuestras redes:Twitter: @incubadorapodInstagram: @laincubadorapodcast Creado originalmente por Ben Courchia MD y Daphna Yasova Barbeau MD http://www.the-incubator.org
Joe's Premium Subscription: www.standardgrain.comGrain Markets and Other Stuff Links-Apple PodcastsSpotifyTikTokYouTubeFutures and options trading involves risk of loss and is not suitable for everyone.0:00 US Downgrade2:53 Corn Price Action4:42 US Weather7:48 Argentina Flooding9:14 The Funds11:04 India and Ethanol
¿Soy yo quién ‘TA mal por enseñar mis senos a los amigos de mi esposo?… luego de escuchar esta historia, queremos saber qué piensan ustedes. ¿Quién ‘TA mal aquí?Si quieres que contemos tu historia de manera anónima, envíala a nuestro DM en instagram @lostemidosta o por correo lostemidosta@gmail.com
Filipenses 3:5 (NTV) Fui circuncidado cuando tenía ocho días de vida. Soy un ciudadano de Israel de pura cepa y miembro de la tribu de Benjamín, ¡un verdadero hebreo como no ha habido otro! Fui miembro de los fariseos, quienes exigen la obediencia más estricta a la ley judía.
Soy tesoro del cielo by Roka Stereo
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Soy una joven de veinticuatro años y vivo con mis padres.... Mi madre... se enojó [mucho porque no logré] ser médica, y me compara con mi hermana menor, quien pudo completar sus estudios antes que yo. »He caído en una depresión por no hacerla feliz con mi carrera y mi vida.... Yo trato de dirigirme a ella con respeto... pero ella no se siente honrada. »Tengo trabajo y sigo asistiendo a la escuela. Le he dicho que quiero mudarme para independizarme, pero ella lo toma a mal y me dice que no me mude sino hasta que me case.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Comprendemos por qué se siente descorazonada. Por lo general, cuando alguna persona a quien amamos está decepcionada de nosotros, eso hace que nos sintamos mal. Esa sensación de deficiencia nos lleva entonces a tener pensamientos recurrentes que ponen en tela de juicio todo lo que creemos acerca de quiénes somos. Y cuando dudamos de nosotros mismos, es muy difícil estar motivados acerca del futuro. »... Es posible que [su mamá] la presione a usted debido a que ella nunca logró lo que quiso en su propia vida y, como resultado, quiere que, a diferencia de ella, usted no tenga que arrepentirse de nada a lo largo de su vida. O tal vez crea que le corresponde a ella como mamá suya ejercer presión cuando usted no obtiene los logros que ella piensa que usted es capaz de alcanzar. »Los padres que tienen hijos adultos deben pasar de ser proveedores, protectores y maestros, a ser amigos cercanos que los animan. Sin embargo, algunos padres nunca llegan a comprender que ese cambio en la relación es saludable. Y otros padres dejan que influyan en ellos su propia inseguridad y personalidad dominante, o su propia inmadurez y egoísmo. »Su mamá concibe que ella la protege al mantenerla en casa hasta que usted se case. Pero ¿qué tal si usted decide no casarse? ... Los hijos adultos que siguen viviendo con los padres a veces descubren que con el paso de los años se vuelve cada vez más difícil independizarse. »Si usted cuenta con los recursos económicos necesarios para vivir por su propia cuenta, entonces creemos que el mudarse e independizarse es una opción aceptable. No obstante, esa decisión la debe tomar conforme a su contexto cultural, ya que algunas culturas no permiten que las mujeres vivan por su propia cuenta. »Usted dice que, a pesar de dirigirse a su mamá con respeto, ella no se siente honrada por usted. Ya que uno de los Diez Mandamientos es honrar a padre y madre, le aconsejamos que siempre honre a su mamá. Sin embargo, honrarla no significa obedecerla o estar de acuerdo con ella en todas las cosas. Ni significa que usted esté obligada a ejercer la profesión que ella desea que practique.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 723. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
Corría el año de 1887. Había dejado atrás a su amada Nicaragua y ahora, a los veinte años de edad, se encontraba en Chile ocupando el cargo de inspector de la Aduana de Valparaíso. Pero siempre tenía tiempo para lo que lo apasionaba: su vocación literaria. Entre el 11 de febrero y el 25 de septiembre logró escribir en Valparaíso y publicar en La Época de Santiago las seis piezas en verso de la primera versión de su trascendental obra Azul.1 He aquí algunos versos selectos de la primera de esas piezas, a la cual Rubén Darío tituló «Ananké»: Y dijo la paloma: ... —¡Soy feliz! porque es mía la floresta, donde el misterio de los nidos se halla; porque el alba es mi fiesta y el amor mi ejercicio y mi batalla. ¡Feliz, porque de dulces ansias llena calentar mis polluelos es mi orgullo; porque en las selvas vírgenes resuena la música celeste de mi arrullo; porque no hay una rosa que no me ame, ni pájaro gentil que no me escuche, ni garrido cantor que no me llame!... —¿Sí? —dijo entonces un gavilán infame, y con furor se la metió en el buche. Entonces el buen Dios, allá en su trono (mientras Satán, por distraer su encono, aplaudía a aquel pájaro zahareño), se puso a meditar. Arrugó el ceño, y pensó, al recordar sus vastos planes, y recorrer sus puntos y sus comas, que cuando creó palomas no debía haber creado gavilanes.2 En estos versos el joven poeta Rubén Darío incursiona en el campo de la teología. Lo cierto es que a todos nos intriga la temática de los cazadores y sus víctimas. Pero ¿hay respuesta a esta aparente injusticia de la creación? Se cuenta el caso de un misionero en la selva ecuatorial que se topa de repente con un león muerto de hambre. El hombre de Dios cae súbitamente de rodillas y clama: «¡Padre celestial, no permitas que este león me haga ningún daño! ¡Te ruego que me protejas como siempre lo has hecho!» ¿Cuál no será su sorpresa cuando alza la vista y ve al león mirando al cielo en actitud de acción de gracias mientras dice: «Te doy gracias, oh Dios mi Creador, por el alimento que me has provisto. Gracias por tenerme en cuenta una vez más. ¡Y yo que casi dudo de tu providencia divina!» Digan lo que digan, cada moneda tiene dos caras. Cuando Dios creó la paloma, el gavilán, el hombre y el león, determinó que el estado de ánimo de sus criaturas dependería totalmente de la decisión de cada una de ellas. Aunque no pudieran siempre controlar sus circunstancias, nada ni nadie podría jamás controlar su actitud frente a ellas. De modo que todos somos tan felices como decidimos serlo. Pero conste que la única decisión que nos garantiza la felicidad duradera es la de cederle control de nuestra mente al Señor Jesucristo.3 Sólo así podremos tener la actitud de Cristo, el Hijo de Dios, que se inmoló para que nosotros pudiéramos disfrutar de la felicidad eterna.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rubén Darío, Poesía, 2a ed. (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1985), p. LVIII. 2 Darío, pp. 172-73. 3 Ro 12:2 4 Fil 2:5‑8
Soy sauce. So many of us in North America grew up thinking it was one thing when in fact it's a big category of things. Yes, mostly related. But the array of soy sauces offers a big difference in flavors and even textures.Join us, Bruce Weinstein & Mark Scarbrough, veteran cookbook authors who have written three dozen cookbooks. This podcast is all about our passion: food and cooking. Thanks for joining us.Here are the segments for this episode of COOKING WITH BRUCE & MARK:[01:07] Our one-minute cooking tip: Store opened soy sauce in the fridge.[03:25] Japanese, Chinese, and Korean soy sauces: what types are there, what are their differences, and why should you have more than one in your pantry?[21:13] What's making us happy in food this week: pho and the Ithaca NY farmers' market.
¿Alguna vez, en el fondo de tu corazón, te has hecho estas preguntas?: ¿Soy lo suficientemente buena? ¿Tengo lo que se necesita? ¿Qué piensa la gente de mí?
¿Alguna vez, en el fondo de tu corazón, te has hecho estas preguntas?: ¿Soy lo suficientemente buena? ¿Tengo lo que se necesita? ¿Qué piensa la gente de mí?
¿Alguna vez, en el fondo de tu corazón, te has hecho estas preguntas?: ¿Soy lo suficientemente buena? ¿Tengo lo que se necesita?