La historia de lo cotidiano es la que todos hacemos diariamente, la que vivimos hoy y nuestros padres y abuelos vivieron antes. Lo que pensamos y creemos, lo que sentimos y expresamos; la forma en que nos relacionamos y platicamos, nuestro trabajo y nuestras diversiones, nuestros amigos y nuestra fa…
Antes de buscar los datos el historiador inventa los problemas. Los cambios sociales influyen en la evolución de las costumbres. Es diferente ser creador que consumidor de cultura. Hasta qué punto causas económicas pueden explicar el Renacimiento, la Ilustración o el nacimiento de la astrofísica. La sabiduría popular está vinculada a refranes y proverbios.
Soledad González, “La fiesta interminable: celebraciones públicas y privadas en un pueblo campesino del Estado de México”, en Aurelio de los Reyes, coordinador, Siglo XX. Campo y ciudad, tomo V:1, México, El Colegio de México-Fondo de Cultrua Económica, 2006, pp. 365-398. Gonzalbo Aizpuru, directora, Historia de la vida cotidiana en México.