Podcasts about estado

Organised community living under a system of government

  • 9,278PODCASTS
  • 82,321EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 8DAILY NEW EPISODES
  • Jul 24, 2025LATEST
estado

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories




    Best podcasts about estado

    Show all podcasts related to estado

    Latest podcast episodes about estado

    Capital, la Bolsa y la Vida
    Poncela: "Unos aranceles del 15% serían buenos para la UE"

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 12:31


    Analizamos la guerra comercial con Marisa Poncela, exsecretaria de Estado de Comercio y asesora en LLYC

    Capital, la Bolsa y la Vida
    La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

    Capital, la Bolsa y la Vida

    Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 50:00


    Analizamos el acuerdo posible con EEUU con Marisa Poncela, exsecretaria de Estado de Comercio y asesora en LLYC. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; Gonzalo Garnica, consultor empresarial; y Marisa Estevez, Digital & Women in Tech Advisor y ejecutiva en el Sector Tecnológico.

    Así las cosas
    Así las Cosas con Gabriela Warkentin - 23 julio 2025

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 132:48


    Inteligencia militar sabia de nexos de Hernán Bermudez con La Barredora; La deuda de Pemex; Los bloqueos en el Estado de México; Y el uso de la inteligencia artificial

    Herrera en COPE
    10:00H | 23 JUL 2025 | Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 60:00


    de 2023 y por el momento tendremos que esperar para volver a tener unos comicios. Pese a los casos de corrupción que cercan al gobierno, Pedro Sánchez pretende agotar toda la legislatura. Además, está en el aire también la aprobación de los presupuestos generales del Estado. Va a ser una prueba para el Parlamento en septiembre, como acaba de asegurar Juan Lovato, exsecretario general del PSOE en Madrid, aquí en Herrera en Cope. Y vamos a hacer un test al Parlamento, o sea, y en este Parlamento una mayoría eh con la intención de, como decíamos antes de hacer las cosas que la gente necesita ...

    24 horas
    Jorge Pueyo (CHA): "Queremos participar en el nuevo real decreto cuando se negocie"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 7:09


    La diputada del Partido Popular Noelia Núñez ha presentado su dimisión tras la polémica por su currículum. En su ficha del Congreso constaba que tenía un grado de Derecho que no había finalizado. En 24 horas RNE, hablamos con el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Jorge Pueyo. Pueyo lamenta la "impunidad absoluta para poder mentir en currículums" y cree que Núñez "ha hecho lo correcto al dimitir", aunque matiza que "no dimite por principios, dimite porque la han pillado".Pueyo forma parte del grupo parlamentario plurinacional Sumar pero ayer votó en contra del decreto 'antiapagones'. El fracaso parlamentario de este decreto puede marcar un punto de inflexión en la legislatura. La pérdida del apoyo de Podemos, BNG y Junts vuelve a poner al Ejecutivo en la cuerda floja. Por su parte, el Partido Popular intenta aprovechar las circunstancias para sacar rédito político de la aparente debilidad de la coalición. El diputado de la Chunta Aragonesista defiende su voto en contra del decreto, al que califica de "no muy ecologista": "Estaba incluyendo trampas. Era un real decreto envenenado para Aragón, Galicia e incluso Castilla y León, para todos aquellos que estamos funcionando como el granero del Estado a nivel energético". Pueyo critica que el real decreto contemplara aspectos como la "eliminación o limitación en evaluaciones medioambientales". Cree que el texto favorece a las eléctricas y a los fondos buitres internacionales, mientras "desposeen al campo" y dificultan la participación y labor de la gente, las asociaciones y plataformas: "Más de 200 plataformas ecologistas y de defensa del territorio han pedido votar en contra de este Real Decreto decreto y del lobby energético", asegura el diputado aragonés.Sobre las declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, que dice que detrás de los votos en contra existe "muchísimo tacticismo político y muy poco interés general", Jorge Pueyo cree que "se están sacrificando cuatro territorios": "Ha habido una crisis política real con el Ministerio de Transición Ecológica de la señora Aagesen. En muchos asuntos como Yesa, el Moncayo, el Clúster del Maestrazgo... Hemos marcado una posición muy clara durante todo este tiempo y sinceramente no creemos que deba poder seguir afianzándose este modelo, que lo único que hace es dañar a un territorio como Aragón, que a día de hoy ya está en una situación crítica con el tema de las renovables"."Lo que queremos hacer es poder participar en el nuevo Real Decreto cuando se negocie, porque nosotros nos lo hemos encontrado así directamente. No hemos podido negociar nada, igual que Esquerra, Bildu, PNV u otros. Todos habían podido participar en ese real decreto. Sabida la sensibilidad de Chunta Aragonesista no se contó con nosotros. Y si nos lo jugamos todo asusto o muerte y empleamos en la fórmula legislativa del Real Decreto para abusar del Legislativo, pues a veces sale que no", concluye Pueyo. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Luis Cárdenas
    Óscar Balderas: 'La Nueva Familia Michoacana es, probablemente, el cártel más difícil de erradicar'

    Luis Cárdenas

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 14:30


    En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Óscar Balderas, periodista especializado en temas de crimen organizado, habló sobre el poder que actualmente tiene el cártel de la Nueva Familia Michoacana en el Estado de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Estado Ciudad
    Estado Ciudad

    Estado Ciudad

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 55:00


    Podcast de Estado Ciudad

    Rádio Assembleia - ALMG Novidades
    Movimentos sociais cobram aproveitamento de imóveis do Estado

    Rádio Assembleia - ALMG Novidades

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 3:05


    Boletim da ALMG - Edição n.º 6214

    La Tarde
    17:00H | 23 JUL 2025 | La Tarde

    La Tarde

    Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 60:00


    Castillo de la Albaida en Córdoba. El fuego se originó ayer a las 7 de la tarde y sigue activo, pero ya está perimetrado. En total, un centenar de familias tuvieron que pasar la noche fuera de sus casas. A esta hora todavía quedan 60 por volver. Más detalles, Fernando López. A las 8 está prevista una nueva reunión entre los profesionales de seguridad del Infoca, los agentes de la Administración Pública y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Si todo sigue evolucionando como hasta ahora, la previsión es que esas 60 familias puedan regresar a sus hogares esta misma noche. Mientras ...

    Estadão Notícias
    Os puxadinhos criativos de Moraes e a divergência de Fux | Estadão Analisa

    Estadão Notícias

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 45:58


    No “Estadão Analisa” desta terça-feira, 22, Carlos Andreazza fala sobre novo despacho de Alexandre de Moraes, ministro relator, que reforça uma das medidas cautelares interpostas na sexta e dá mais detalhes; especialistas divergem sobre alcance. Bolsonaro já não podia deixar o País, pois teve seu passaporte apreendido em fevereiro do ano passado. Agora, também não pode conversar com o filho, deputado Eduardo Bolsonaro (PL-SP), que se mudou para os Estados Unidos e é investigado por articular sanções estrangeiras contra autoridades brasileiras para atrapalhar a ação penal na qual o pai é réu por golpe de Estado. Moraes também determinou o bloqueio de contas bancárias e chave Pix de Eduardo Bolsonaro, para tentar dificultar as ações dele no país americano. Bens móveis, imóveis e o recebimento de seu salário como parlamentar também foram alvo de bloqueio. Nesta segunda-feira, 21, o ministro reforçou uma das restrições decretadas por ele, que diz respeito ao uso das redes sociais. Em um segundo despacho, Moraes cobrou explicações da defesa de Bolsonaro pela exibição da tornozeleira eletrônica que foi parar em redes sociais. O ministro falou de risco de prisão por conta do indício de descumprimento das medidas que havia decretado. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão. Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Manuella Menezes e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Hoy por Hoy
    Claves del día | Carlos Sánchez: "Lo que está en juego es la credibilidad de la democracia"

    Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 1:57


    Hay algo que une a los casos de presunta corrupción que este país va conociendo a cuentagotas. Y no es otra cosa que la sensación de que el Estado carece de instrumentos suficientes para evitar el asalto de algunas minorías a las instituciones. Estoy pensando en la ausencia de contrapoderes efectivos dentro de la propia administración, en cualquiera de sus niveles, no solo del Estado, capaz de detectar comportamientos irregulares. 

    Noticiário Nacional
    11h Movimento Vida Justa desmente Sec. Estado Habitação

    Noticiário Nacional

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 10:29


    Página 13 - Podcast
    Vial y Comandari por la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo y por qué el Estado no ha logrado intervenir el barrio Meiggs

    Página 13 - Podcast

    Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 48:07


    En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari quienes se preguntaron por qué el Estado no ha logrado intervenir exitosamente el barrio Meiggs. Además, comentaron la importancia de cuidar el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

    La ContraCrónica
    La fuga de los súper ricos

    La ContraCrónica

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 50:56


    El gobierno de Keir Starmer eliminó en abril de este año el régimen de no domiciliados o “non doms”, un estatus fiscal que permitía a extranjeros residentes en el Reino Unido tributar sólo por los ingresos generados en el país, eximiendo así todo lo que ganasen en el extranjero. El sistema tenía más de dos siglos de antigüedad, pero Starmer se las está viendo negras para cuadrar el presupuesto. La deuda pública es muy elevada, las infraestructuras se encuentran deterioradas y los problemas del sistema sanitario se acumulan. Con esto pretendía recaudar 35.000 millones de libras de aquí a 2030. Pero no está sucediendo eso. El fin del régimen non dom ha desencadenado un éxodo de millonarios, lo que hace sospechar a muchos que esta medida quizá termine costando dinero al Estado. El régimen en cuestión fue creado en 1799 por William Pitt el Joven durante las guerras napoleónicas. Buscaba atraer millonarios para financiar el esfuerzo bélico. Con el tiempo se convirtió en una herramienta para posicionar a Londres como un gran centro financiero que atraía a comerciantes, banqueros y empresarios de las colonias del imperio británico. Ya en el siglo XX se empleó para que navieros griegos, banqueros franceses, industriales alemanes, jeques árabes y oligarcas rusos se estableciesen en Londres. En tanto que siempre se trataba de gente muy rica, realizaban elevados gastos en la ciudad, por lo que la Hacienda británica se beneficiaba de forma indirecta. La eliminación de este régimen viene a recordarnos la dificultad de subir los impuestos a los muy ricos, quienes, gracias a su movilidad y recursos, pueden mudarse a jurisdicciones con impuestos más benignos como Dubái, Suiza, Mónaco o Singapur. Estos lugares ofrecen grandes incentivos fiscales como el pago anual de una cantidad fija sin que tengan que declarar los ingresos que realizan en el extranjero. A cambio, estos millonarios se mudan y efectúan buena parte de sus gastos en su lugar de residencia. Londres, con su atractivo estilo de vida (mansiones, apartamentos caros, clubes, restaurantes), creía que retendría a estos millonarios, pero a la vista está que muchos valoran más su dinero que el lugar donde viven. Cuando el Gobierno de Rishi Sunak anunció el año pasado que pondría fin a ese régimen se realizaron algunos cálculos. Estimaban que entre un 10 y un 12% de los 74.000 non-doms que actualmente viven en el país se iban a marchar, pero están siendo muchos más y algunos temen que se terminen largando no menos de la mitad. Esto preocupa en el Gobierno, ya que, aunque no pagaban impuestos por sus ingresos en el extranjero, contribuían con IVA, tasas locales, impuestos especiales y transmisiones inmobiliarias. El impacto económico ya se está dejando sentir: las ventas de propiedades de más de 7 millones de libras han caído un 40%, su precio, de hecho, está ya más bajo que hace diez años, y las ventas de marcas de automóviles de gama alta como Mercedes Benz han disminuido un 9%. Negocios de lujo, colegios de élite y boutiques también han visto bajar su facturación. Entretanto, otros países europeos como Italia y Portugal se han decidido a atraer a estos millonarios ofreciéndoles acuerdos fiscales muy favorables. En un par de años sabremos cuántos se han ido y cuánto le ha costado al Estado dar este paso, pero por de pronto todo indica que el Reino Unido perderá más de lo que ganará. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 La fuga de los súper ricos 29:05 La depreciación del dólar 36:24 Las leyes de extranjería 46:43 Prensa y Justicia en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #millonarios #ricos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

    Colunistas Eldorado Estadão
    Estado Geral: Governo conseguirá descongelar gastos após novela do IOF?

    Colunistas Eldorado Estadão

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 10:56


    Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    La Linterna
    19:00H | 21 JUL 2025 | La Linterna

    La Linterna

    Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 60:00


    Arrancamos semana pendientes de la habitual casquería político-judicial que tenemos en España. Parece mentira que estemos prácticamente a finales de julio. En este caso la imagen del día la hemos visto en las puertas de la Audiencia Nacional porque allí han declarado la expresidenta de Adif y exsecretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero. Ambos, imputados por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo, ordénalos como quieras, por favorecer a la presunta red corrupta que adjudicaba obras públicas. Tras escuchar a ambos, el juez Ismael Moreno ha adoptado ...

    Expresso - Eixo do Mal
    Mais subsídios e menos impostos. Será o milagre pré-autárquicas um mero acaso?

    Expresso - Eixo do Mal

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 50:48


    No debate do Estado da Nação no Parlamento, o Primeiro Ministro aproveitou para anunciar um bónus para os pensionista e uma descida do IRC. Também falou de saúde, na intervenção inicial. Falou cerca de 30 segundos sobre o assunto.Daniel Oliveira, queremos ouvir o teu comentário. Por favor, não sejas fanfarrão que ainda nos entra Aguiar Branco pelo estúdio adentro. Mas também não sejas frouxo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Fronteiras no Tempo
    Fronteiras no Tempo: Giro Histórico #43 Guerra de Canudos e suas memórias

    Fronteiras no Tempo

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 30:53


    A Guerra de Canudos (1896-1897) foi um dos conflitos que marcou profundamente a História da Primeira República brasileira. Explicada, analisada, contada e recontada de diferentes formas desde sua origem até os nossos dias, as investidas do Estado brasileiro contra um povo humilde e as histórias de incrível resistência destes homens e mulheres, frente tamanha barbárie, tem espaço mais uma vez no Fronteiras. Nesta ocasião Marcelo Beraba descreve sua visita aos espaços de memória de Canudos e analisa uma série de outras questões em torno do conflito. Campanha de financiamento coletivo: https://apoia.se/fronteirasnotempo Arte do Episódio: Augusto Carvalho Mencionado no Episódio Fronteiras no Tempo #8 – Guerra de Canudos Parque Estadual de Canudos Memorial Antônio Conselheiro Instituto Popular Memória de Canudos Dica do Giro Guerra de Canudos (1996) – Filme de Sérgio Resende Sobreviventes – Os Filhos da Guerra de Canudos Financiamento Coletivo Existem duas formas de nos apoiar Pix recorrente – chave: fronteirasnotempo@gmail.com Apoia-se – https://apoia.se/fronteirasnotempo INSCREVA-SE PARA PARTICIPAR DO HISTORICIDADE O Historicidade é o programa de entrevistas do Fronteiras no Tempo: um podcast de história. O objetivo principal é realizar divulgação científica na área de ciências humanas, sociais e de estudos interdisciplinares com qualidade. Será um prazer poder compartilhar o seu trabalho com nosso público. Preencha o formulário se tem interesse em participar. Link para inscrição: https://forms.gle/4KMQXTmVLFiTp4iC8 Selo saberes históricos Agora o Fronteiras no Tempo tem o selo saberes históricos. O que é este selo? “O Selo Saberes Históricos é um sinal de reconhecimento atribuído a:● Práticas de divulgação de saberes ou produções de conteúdo histórico ou historiográfico● Realizadas em redes sociais ou mídias digitais, voltadas para públicos mais amplos e diversificados● Comprometidas com valores científicos e éticos.”Saiba mais: https://www.forumsabereshistoricos.com/ Redes Sociais Twitter, Facebook, Youtube, Instagram Contato fronteirasnotempo@gmail.com Como citar esse episódio Fronteiras no Tempo: Giro Histórico #43 Guerra de Canudos e suas memórias. Locução Cesar Agenor Fernandes da Silva e Marcelo de Souza Silva. [S.l.] Portal Deviante, 19/07/2025. Podcast. Disponível em: https://www.deviante.com.br/?p=65428&preview=true Expediente Produção Geral, Host e Edição: C. A. Arte do Episódio: Augusto Carvalho Trilha Sonora Start Vacuum – Karneef Traverse The Sky - Asher Fulero Lake Jupiter - John Patitucci Perfect Strangers Things - Ezra Lipp Reviver - The Grey Room _ Density & Time What If So Then – Karneef Canudos – Edu Lobo e Cacaso (Trilha sonora do filme Guerra de Canudos) Madrinhas e Padrinhos Apoios a partir de 12 de junho de 2024 Alexsandro de Souza Junior, Aline Silva Lima, André Santos, André Trapani, Andréa Gomes da Silva, Andressa Marcelino Cardoso, Augusto Carvalho, Carolina Pereira Lyon, Charles Calisto Souza, Elisnei Menezes de Oliveira, Erick Marlon Fernandes da Silva, Flávio Henrique Dias Saldanha, Iara Grisi, João Ariedi, Klaus Henrique de Oliveira, Manuel Macias, Marlon Fernandes da Silva, Pedro Júnior Coelho da Silva Nunes, Rafael Henrique Silva, Raul Sousa Silva Junior, Renata de Souza Silva, Ricardo Orosco, Rodrigo Mello Campos, Rubens Lima e Willian SpenglerSee omnystudio.com/listener for privacy information.

    Fin de Semana
    10:00H | 19 JUL 2025 | Fin de Semana

    Fin de Semana

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 60:00


    Editorial de Cristina López Schlichting. Con Ana de la Herrán, presidenta de la Asociación de inspectores de Hacienda del Estado hablamos de la financiación catalana. Albert Puñet nos cuenta cómo fue vivir durante años enganchado al fentanilo. Marian Rojas Estapé nos explica la importancia de los recuerdos de la infancia.

    SBS Spanish - SBS en español
    Fiscalía de Brasil pide que Jair Bolsonaro sea condenado por la trama golpista de 2023

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 5:14


    La Fiscalía de Brasil señala al expresidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, como "líder de la organización criminal" detrás del intento de golpe de Estado perpetrado en enero de 2023 tras la victoria del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales y pide que sea condenado por cinco delitos junto a otros siete acusados en la trama.

    Noticentro
    ¡Danzatlán 2025 llega en agosto a 32 municipios mexiquenses!

    Noticentro

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 1:22


    En Milpa Alta,Brugada atiende casi 2 mil solicitudes en jornada CasaXCasa  Aseguran químicos para drogas sintéticas en Sinaloa  Netanyahu admite “error” en ataque a iglesia católica en Gaza: Casa BlancaMás información en nuestro Podcast

    Colunistas Eldorado Estadão
    Estado Geral: Haddad fala com Mariana Carneiro e repórteres do Estadão/Broadcast

    Colunistas Eldorado Estadão

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 10:45


    Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Trip FM
    Nany People: Ser mulher não é pra qualquer um

    Trip FM

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025


    Atriz fala sem filtro sobre sexo, envelhecimento, conservadorismo, identidade de gênero, relacionamentos e fama tardia Aos 60 anos, Nany People é uma força da natureza: são cinco décadas de palco, quatro desde que trocou o interior de Minas pela capital paulista e três na televisão brasileira, onde foi uma das primeiras mulheres trans a ocupar espaço com dignidade, inteligência e humor — mesmo quando o país ainda não sabia bem como lidar com isso. “O fato de eu existir como sou já é um ato político. Ir na padaria comprar pão, entrar num hotel cinco estrelas pela porta da frente, lançar um livro, contar minha história, estar viva: tudo isso é um posicionamento. Não preciso subir em palanque. O meu partido sou eu", afirma. No Trip FM, a atriz e humorista fala da infância em que cantar veio antes de falar, da mãe que a acolheu quando o mundo queria reprimir, da coragem de se afirmar, da vida afetiva, do envelhecer com prazer e dos altos e baixos de uma trajetória feita de escolha, entrega e muita persistência. “Eu abri mão de vida pessoal. Sepultei minha mãe numa sexta e no sábado estava no palco, porque eu precisava de teatro pra acontecer, pra estar viva", conta. No papo com Paulo Lima, Nany também divide sua visão sobre os limites do humor: “A comédia sempre me salvou. Brecht dizia: qualquer discurso, pra ser pertinente, tem que ser bem-humorado. Mesmo brincando, falei aquilo que eu pensava. O humor me deu condição de rir comigo mesma, não rir de mim. Agora, fazer humor da desgraça alheia é humor de vampiro. O novo sempre vem.” E completa: “A vida é uma transa: tem que ser gostosa, divertida, fluente e é preciso estar lubrificada pro orgasmo ser bom.” O programa fica disponível no Spotify e no play aqui em cima. [IMAGE=https://revistatrip.uol.com.br/upload/2025/07/687a84bf654f4/nany-people-humorista-drag-mulher-trans-trip-fm-mh.jpg; CREDITS=Moisés Pazianotto; LEGEND=Nany People; ALT_TEXT=Nany People] O humor te salvou? De que forma? Nany People. A comédia sempre me salvou. Sempre. Todas as vezes em que a vida ficou dura demais comigo, foi o humor que me deu respiro. Eu transformei tragédia em catarse, em riso. Eu lembro do que o Bertolt Brecht dizia: qualquer discurso, pra ser pertinente, tem que ser bem-humorado. E eu acredito muito nisso. Mesmo quando estou brincando, estou falando sério. O humor me reposicionou, me deu a chance de existir no palco, na TV, nas entrevistas. Mas não é aquele humor que ri de mim. É o que ri comigo. Tem uma diferença enorme. E tem mais: fazer humor da desgraça alheia é humor de vampiro. Eu nunca fui disso. Eu faço humor com consciência, porque ele foi minha maior ferramenta de sobrevivência. Qual o impacto real de conquistar o nome social? Foi libertador. Um reconhecimento do Estado brasileiro. Um pedaço de papel que parece burocracia, mas muda tudo. Antes, era aquele constrangimento… O sorrisinho amarelo do recepcionista, o nome de batismo que te obriga a levantar na sala do médico, o crachá errado na portaria do hotel. Quando você vê seu nome, a sua foto, o gênero certo, você entende: a minha existência foi validada. Não é mais favor, é direito. O nome social acaba com esse vazio entre o que você é e o que o mundo vê. Eu brinco que agora está escrito ali: Dona Nany People. Está certo. Está inteiro. É isso. Acabou. Você já abriu mão da vida pessoal pela carreira. Se arrepende? Eu abri mão da vida pessoal, sim, mas não me arrependo. Eu sepultei minha mãe numa sexta-feira e no sábado já estava no palco. Não porque eu sou fria, mas porque é ali que eu me sinto viva. É ali que eu existo. O teatro é meu amante, meu marido, meu pior funcionário. E é meu maior amor. Eu sempre priorizei minha vida profissional. Quando alguma paixão tentava me tirar desse caminho, eu lembrava do que minha mãe me disse lá atrás: “Homem tira o nosso brilho em função de um poder próprio. Cuidado pra não abrir mão dos seus sonhos.” Eu ouvi. E escolhi. Até hoje. Porque estar no palco é estar inteira. É estar em mim.

    24 horas
    Carlos Cruzado (GESHTA): "Fuimos muy críticos con distintas actuaciones de Montoro"

    24 horas

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 8:15


    RTVE ha accedido al sumario de la investigación a Cristóbal Montoro por beneficiar presuntamente a empresas gasistas, eléctricas y de energía renovable cuando era Ministro de Hacienda. Carlos Cruzado, presidente del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), ha declarado en el informativo '24 Horas de RNE': "Los hechos que se relatan en el auto por el juez son contundentes. Queda por ver si las pruebas pueden relacionar los pagos a Equipo Económico con las decisiones del marco legislativo".Carlos Cruzado cree que ha habido un daño "importante para las arcas del Estado". Sobre esta imputación al exministro de Hacienda afirma: "Durante esos años se comentaban muchas cosas en el Ministerio [...] no me ha sorprendido mucho [...] Había muchos comentarios, fuimos muy críticos con Montoro", concluye.Escuchar audio

    En Perspectiva
    La Mesa 18.07.2025 - Justicia frenó demolición de casa art decó en Parque Rodó

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 25:03


    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** A partir de una recurso de amparo presentado por la ONG Patrimonio Activo, la Justicia ordenó esta semana la suspensión, de manera cautelar, de la demolición de una casa de estilo art decó ubicada en la zona del Parque Rodó, en Montevideo. En su resolución, la jueza María Alexandra Facal Sosa explicó que la prohibición de no innovar se da mientras se tramita el recurso de amparo y se basa en "el peligro en la demora, sumado a la irreparabilidad del perjuicio en caso de demolición". En el escrito de la ONG se invocó el artículo 34 de la Constitución, que dice que “toda la riqueza artística o histórica del país, sea quien fuere su dueño, constituye el tesoro cultural de la Nación" y que "estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley establecerá lo que estime oportuno para su defensa". El inmueble, que se encuentra en la calle Julio Herrera y Reissig, entre García de Zúñiga y Benito Nardone, a pocos metros de la Facultad de la Ingeniería de la Universidad de la República, tiene vitrales originales de Arturo Marchetti, un maestro vidriero italiano que también creó ventanales de estilo grecorromano para el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y cuya obra también puede observarse en el Palacio Santos, sede de la Cancillería. El plan inicial de la empresa que compró ese padrón era demoler esta propiedad, junto a otra lindera, para construir en los dos terrenos un edificio de nueve pisos que contaba con autorización de la Intendencia de Montevideo. La conservación del patrimonio y las consecuencias de su pérdida han sido tema de agenda en los últimos meses, entre otras cosas por la película Montevideo Inolvidable, de Alfredo Ghierra. ¿Es compatible el valor del patrimonio con la modernización urbana? ¿Qué perdemos con la demolición de este tipo de construcciones? ¿Es nuestro deber preservar el patrimonio para generaciones futuras?

    En Perspectiva
    La Mesa 18.07.2025 - 195 años de la Jura de la primera Constitución de Uruguay

    En Perspectiva

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 40:39


    La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Marcia Collazo, Juan Grompone y Ana Ribeiro. *** Hoy 18 de julio, se conmemoran 195 años de la Jura de la primera Constitución que tuvo la República Oriental del Uruguay, la de 1830. Aquel acto, celebrado en la Plaza Matriz, frente al Cabildo de Montevideo, reunió a una multitud de civiles, autoridades políticas y militares que juraron respetar y hacer cumplir aquella carta magna. El texto proponía un gobierno republicano y representativo, con poderes separados y derecho al voto. Sin embargo, al ser aquel un voto censitario, ese derecho estaba restringido a ciertos grupos de la población y quedaban excluidas mujeres, peones de sueldo, soldados de línea y analfabetos, entre otros. A pesar de estas limitaciones, la Constitución de 1830 fue un avance significativo que marcó el nacimiento del Estado uruguayo como nación independiente y soberana. A 195 años de aquel acontecimiento, ¿qué representa hoy aquella Constitución? ¿Qué legado dejó? ¿Qué conserva nuestra Constitución actual con aquella de 1830?

    Hablemos de Terror
    3 Historias reales que pasaron en lugares donde tú también has estado | Ep. 137

    Hablemos de Terror

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 58:22


    ¿Alguna vez has sentido que alguien te observa desde un pasillo vacío? ¿Has escuchado pasos en un segundo piso… donde no hay nadie? Este episodio reúne 3 historias reales que pasaron en lugares donde tú también has estado, relatos de terror psicológico contados en primera persona, sin fantasía exagerada, solo miedo puro y real: 

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
    Aguirre asegura que "Montoro no tenía que estar en el PP" y cree que Rajoy debería dar explicaciones

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 8:49


    Un juez de Tarragona ha imputado al ex ministro Cristóbal Montoro por presuntamente favorecer de manera ilegal a empresas gasísticas mientras formaba parte del gobierno de Rajoy. Desde este juzgado también investigan si Montoro favoreció al PP en causas judiciales y si pudo perjudicar a otros políticos de la oposición, como Juan Carlos Monedero, o de su propio partido, como Rodrigo Rato y Esperanza Aguirre. Cuando era candidata a la alcaldía de Madrid, en 2015, Aguirre denunció ante la Fiscalía General del Estado la filtración de los datos de su declaración de la Renta. En Las mañanas de RNE, la ex presidenta madrileña asegura estar sorprendida por saber que se investiga y que tenía "la cuasi certeza de que había sido Montoro". Esperanza Aguirre insiste en que esta filtración de sus datos fue perjudicial para ella después en las urnas: "Disuadió a parte de los pensionistas porque les pareció mucho dinero". Afirma que "a pesar de todo" sigue dándole a Montoro la presunción de inocencia: "Serán los jueces los que tengan que decir lo que ha hecho". Insiste la ex presidenta popular en que Montoro "no tenía que estar en el Partido Popular" y critica su decisión de subir los impuestos a pesar de lo que ponía el programa electoral del PP. La actual dirección del PP se desvincula del caso y Aguirre apunta que Feijóo "no tenía ni idea de nada de todo esto" porque estaba en Galicia y añade que Rajoy debería dar explicaciones. Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
    Bruselas aborda la propuesta de España sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera en la UE

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 13:39


    España vuelve a llevar hoy a Bruselas la propuesta para que el catalán, el gallego y el euskera se conviertan en lenguas oficiales de la UE. Lo hace después de retirarlo de la mesa el pasado 27 de mayo por falta de apoyos. En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, tanto el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, como la eurodiputada catalana, Diana Riba, se han mostrado poco optimistas con que pueda suceder a corto plazo, pero ambos esperan que la oficialidad de las tres lenguas llegue pronto. "Estamos hablando de lenguas que se hablan en el Estado español, territorios con 20 millones de personas que tienen más de 12 millones de hablantes habituales y por lo tanto creo que sería poco entendible que hubiese un rechazo, teniendo en cuenta que hay en la Unión Europea lenguas oficiales con menos hablantes", dice Rego. "Lo que creo que es una también discriminación es que si un Estado miembro pide que lenguas oficiales en sus territorios reconocidas en la Constitución sean oficiales en la Unión Europea, no tendría que ser un debate político, porque es una petición de un Estado miembro", afirma Riba, que achaca el rechazo de esta propuesta en Europa al PP: "Sabemos que el PP y la extrema derecha lo está politizando, en contra de la petición de un Estado miembro. Aquí sí que hay una parte que está mal jugando un derecho de todos los ciudadanos [...] Sí que hay un juego político y están remando en contra". Los presidentes catalán y vasco, Salvador Illa e Imanol Pradales, han enviado una carta a los ministros europeos de Exteriores reclamando "justicia lingüística", no así el presidente gallego, Alfonso Rueda. Esto dice Rego que "es de lamentar" pero que no les sorprende porque su posición es "absolutamente contraria a la normalización de la lengua".Escuchar audio

    Poniendo las Calles
    03:00H | 18 JUL 2025 | Poniendo las Calles

    Poniendo las Calles

    Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 60:00


    brazos abiertos en Moncloa. Tras unos meses complicados por los numerosos escándalos y casos de corrupción que los rodean, en los que apenas se han asumido responsabilidades y el "y tú más" ha sido la norma en el seno del gobierno que puso las manos en el fuego, que negó todo y que luego quiso escurrir el bulto, la norma durante este jueves ha sido la tolerancia cero contra la corrupción. los gobiernos del Partido Popular han propiciado pues que se pusiera el aparato del Estado al servicio de esos intereses minoritarios que atentan contra ese interés general. da verdaderamente vergüenza, ...

    Es la Mañana de Federico
    Tertulia de Federico: Un Estado fallido y fracasado

    Es la Mañana de Federico

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 89:12


    El caso de la menor tutelada quemada viva por un inmigrante ilegal provoca manipulaciones informativas que presentan el caso como violencia doméstica.

    Así las cosas
    ¿Cómo operará el Mando Unificado Oriente, donde participan más de 3000 policías en municipios del estado de México, entre ellos, el de Nezahualcóyotl?

    Así las cosas

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 10:13


    Adolfo Cerqueda, Presidente Municipal de Nezahualcoyotl

    Tan/GenteGT
    La democracia fatigada: una conversación con Manuel Alcántara y María Alejandra Erazo

    Tan/GenteGT

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 57:35


    En este episodio hablamos sobre la fatiga democrática, la crisis institucional y la forma en que el Estado guatemalteco sigue operando con estructuras del siglo XX, mientras enfrenta desafíos del siglo XXI: inteligencia artificial, nuevas tecnologías, cambios culturales y transformaciones sociales profundas. Conversamos sobre por qué Guatemala no aparece en el debate global, cómo la opacidad y el secuestro de uno de los poderes del Estado afectan el funcionamiento democrático. Una mirada crítica al presente y al futuro de la democracia en Guatemala. Gracias a nuestro patrocinador :Party SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt

    Enfoque internacional
    Siria: En Sweida 'no todos están a favor de la protección de Israel'

    Enfoque internacional

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 3:53


    Más de 500 personas habrían muerto en Sweida, sur de Siria, tras varios días de enfrentamientos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Este recuento se produce después de que el presidente interino Ahmed al-Shara anunciara el retiro de sus tropas de esa ciudad en un intento por evitar una guerra abierta con Israel después de que el ejército de ese país atacara Damasco supuestamente en defensa de la comunidad drusa de esta parte del territorio. Sin embargo allí, la comunidad está dividida y no todos están a favor de la protección de Israel, según un especialista entrevistado por RFI. RFI conversó con Ignacio Alvarez-Ossorio, catedrático de estudios árabes de la Universidad Complutense de Madrid.  El presidente sirio Ahmed al-Sharaa ordenó este jueves el retiro de sus tropas de la ciudad de ​​Sweida. Anunció ceder a los "líderes drusos" la responsabilidad de seguridad en la zona. ¿La autonomía histórica de esta minoría en Siria contradice los proyectos de las nuevas autoridades? Es cierto que durante la época de la dictadura de Bachar al-Asad, las minorías fueron vistas como aliados del régimen, en tanto en cuanto la familia al-Assad también formaba parte de una de las minorías, los alauíes, para formar no una especie de entente entre las minorías.  Y es cierto que siempre han tenido cierta protección por el régimen, pero nunca habían disfrutado de una autonomía tan grande como la que tienen en la actualidad, debido, sobre todo, a que se levantaron contra el régimen y conquistaron buena parte de las cuotas de poder. Y esta situación se ha mantenido en el tiempo.  Con lo cual está claro que al-Sharaa, el nuevo presidente interino, quiere desarmar a todas las milicias armadas, independientemente de su etnia o de su confesión. Y aquí entran también las milicias drusas.  Lo que está tratando de hacer el gobierno israelí es erigirse en protector de la minoría drusa para ganar voz en el futuro de Siria. Que toda la zona del sur esté desarmada y no haya presencia de las fuerzas de al-Sharaa.  ¿Qué tan dividida está la comunidad drusa ante las propuestas de amparo de Israel? Están muy divididos. Entre otras cosas porque hay cuatro o cinco grandes líderes confesionales de la minoría drusa y no todos piensan exactamente lo mismo. Hay algunos, recordémoslo, que han firmado un acuerdo para que las fuerzas de al-Sharaa se retiren de toda la zona del sur. Y hay otros que hoy por hoy están en contra de ese acuerdo y prefieren mantener las hostilidades.  Entonces hay una fractura, una división muy evidente dentro del propio liderazgo confesional druso. Y también esa fractura está siendo utilizada sobre todo por Israel para intentar ganar cuotas de poder y sobre todo, armar a los grupos más beligerantes para utilizarlos como una especie de proxy, como una especie de satélite para defender sus intereses en la nueva Siria que se está erigiendo bajo el liderazgo de al-Sharaa. Hace unos días, Israel se estaba planteando la cuestión de normalizar relaciones con el gobierno de al-Sharaa. ¿Cómo interpretar los operativos israelíes de estos últimos días en Siria, incluídos los bombardeos en el corazón de Damasco? A Israel le conviene un escenario de cuanto peor, mejor. Es decir, no está interesado en la estabilización de Siria, no está interesado en que el nuevo gobierno asiente su autoridad sobre el conjunto del territorio y está apostando claramente hacia la división, hacia la fragmentación, porque un enemigo tradicional como Siria es mejor mantenerla en esa situación de debilidad, de división, de fragmentación, porque esto permite de alguna manera avanzar sus intereses.  Sus intereses son obviamente redibujar las fronteras de Oriente Medio en función de sus intereses, ir progresivamente creando las condiciones para cambiar y ampliar las fronteras del Estado de Israel. Y esto tiene mucho que ver con no solo el control de los Altos del Golán, territorios ocupados según la legislación internacional desde el año 1967, sino extender el control a otras zonas como Quneitra o como el Monte Hermón que estaban fuera de esas líneas ocupadas.

    Tertulia de Federico
    Tertulia de Federico: Un Estado fallido y fracasado

    Tertulia de Federico

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 89:12


    El caso de la menor tutelada quemada viva por un inmigrante ilegal provoca manipulaciones informativas que presentan el caso como violencia doméstica.

    Historia de Aragón
    Tertulia de actualidad (17/07/2025)

    Historia de Aragón

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 59:15


    Tiempo de análisis con los periodistas Roberto Pérez y Jorge Heras y con la economista y empresaria, María López. Análisis de la ronda de reuniones del presidente de Aragón, Jorge Azcón, con todos los grupos políticos del parlamento para hablar sobre la financiación singular para Cataluña y sus consecuencias. También son noticia los acuerdos alcanzados en el debate sobre el Estado de la Ciudad de Zaragoza. Hablamos con la Asociación de Inspectores de Hacienda, preocupados por el futuro de la Agencia Tributaria si el acuerdo con Cataluña se extiende al conjunto del país. Otros asuntos del día: el ex ministro, Cristóbal Montoro, investigado en una causa judicial por, presuntamente, crear una red de influencias durante su tiempo en el Gobierno. Y hoy se celebra Sectorial de Infancia y Adolescencia en Madrid: Aragón no irá por incluir ésta, en el orden del día, el reparto de menores extranjeros.

    Nocturna RCN
    Estado actual de la salud mental en Colombia es preocupante: experta Carla Andrea Jaramillo, directora Función Futuro

    Nocturna RCN

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 33:03


    Invitada: Carla Andrea Jaramillo, directora Cínica Función Futuro

    Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
    Díaz-Canel y otros altos funcionarios cubanos sancionados "no van a poder entrar" a EEUU - julio 17, 2025

    Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 3:42


    "No vamos a permitir que salgan de la isla y disfruten de todas las libertades cuando están reprimiendo a su pueblo", dijo a Martí Noticias Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado de EEUU.

    A Mosca
    Estado da Nação

    A Mosca

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 0:35


    Hoje realiza-se no Parlamento o debate anual sobre o estado da Nação.

    Entrevistas ADN
    Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal

    Entrevistas ADN

    Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 17:35


    El presidente de Petroperú, Alejandro Narvaez Liceras, sostuvo que la empresa evalúa "reperfilar" y no reestructurar su deuda, para extender los plazos de pago de sus deudas a fin de cumplirlas gradualmente, sin que el Estado peruano deba aportar dinero adicional.  En otro momento, criticó la política monetaria implementada por el Banco Central de Reserva del Perú, al decir que el costo del dinero en el país es excesivamente alto, lo cual encarece el financiamiento su empresa y contribuye a sus pérdidas.

    Tan/GenteGT
    La CC no quiere que sepas con quién hace negocios el Estado de Guatemala

    Tan/GenteGT

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 57:07


    En este episodio, dos abogados analizan a profundidad cómo opera el sistema de adquisiciones en Guatemala: desde la necesidad del Estado de contratar bienes y servicios, hasta la opacidad estructural que permite adjudicar millones sin saber quién está detrás del dinero.Hablamos del fraude de ley, las empresas fachada, los vínculos familiares ocultos, y la urgencia de trazar el dinero público como herramienta contra la corrupción.Una conversación sobre política, justicia y poder.

    SBS Spanish - SBS en español
    Cibertendencias: Impostor logra suplantar la voz de Marco Rubio con inteligencia artificial

    SBS Spanish - SBS en español

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 11:07


    La inteligencia artificial Gemini, desarrollada por Google, puede acceder a WhatsApp sin permiso, pero existen formas de evitarlo. Aumentan las advertencias sobre el uso de IA para clonar voces sin consentimiento, como ocurrió con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. Bianca Vaquero, experta en el tema, comenta sobre estos y otros asuntos.

    Herrera en COPE
    El reto de la delegada del Gobierno de Murcia a Vox para que muestre los papeles en los que se les niega el derecho a manifestarse

    Herrera en COPE

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:59


    La delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha contado la última hora en 'Herrera en COPE' sobre la situación que se atraviesa en Torre Pacheco. Sin embargo, allá de eso y, en un momento dado de la entrevista, ha querido aclarar algo que le preguntan de forma recurrente en sus diferentes intervenciones en los medios de comunicación.Guevara ha dicho que las manifestaciones en sí que se producen, en líneas generales y concretas, no las autoriza como tal delegación de Gobierno. Aunque deben ser comunicados previamente. ¿El motivo? Responde que esta comunicación tiene por objetivo que Delegación pueda informar al ayuntamiento, comprobar si el lugar solicitado es viable y coordinar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.No obstante, Guevara ha denunciado que lo que ocurre al respecto con Vox es que "lo hacen en sus ruedas de prensa alentando a la violencia, es que nunca comunican esas concentraciones, pero ellos sí dicen a ...

    Colunistas Eldorado Estadão
    Estado Geral: Políticos seguem acreditando na modulação de Moraes no IOF

    Colunistas Eldorado Estadão

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 12:03


    Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.

    Noticias de América
    La Fiscalía brasileña pide condenar a Jair Bolsonaro por "golpe de Estado"

    Noticias de América

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:32


    La Fiscalía de Brasil pide condenar a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado al tratar de mantenerse en el poder pese a su derrota frente a Lula da Silva en las elecciones de 2022. Tras una larga investigación, la fiscalía ha presentado audios, mensajes y testimonios que así lo demostrarían. La Fiscalía de Brasil considera que hay pruebas suficientes para condenar al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado junto con otros cuatro cargos más, a saber "organización criminal armada", "tentativa de abolición violenta del Estado democrático", "violencia grave" y "deterioro del patrimonio protegido", cuyas penas máximas combinadas podrían superar los 40 años de cárcel. Tambíen pide que se condene a otros siete integrantes destacados de la trama, entre ellos exministros y altos cargos del ejército. El objetivo final de dicha trama, que resultó en la vandalización de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023 por parte de miles de simpatizantes de Bolsonaro, era aferrarse al poder y revocar la victoria de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil en  2022. "Hay información y grabaciones, pero también el testimonio del coronel Mauro Cid, que era la persona más cercana a Bolsonaro". Marcos Cordeiro, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal de São Paulo, estima que la petición de la fiscalía cuenta con una base sólida. "No se trata solamente lo que dice un testigo, sino que a partir de su testimonio se va tejiendo una red donde se van juntando los hechos. Por ejemplo, existe el testimonio de un general de la fuerza aérea y de otro general del ejército, quienes confirmaron que Bolsonaro presentó un borrador del golpe. No hay que subestimar la cantidad de información que se ha ido recopilando en este proceso", señala el académico. La investigación se vio no obstante sacudida por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, aliado ideológico de Bolsonaro. Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 50 % a Brasil si la Fiscalía seguía adelante con la investigación, que calificó de "caza de brujas". Sin embargo, el apoyo de Washington a Bolsonaro ha tenido el efecto contrario al esperado. "El anuncio de los aranceles por parte de Donald Trump creó un tsunami en la política de Brasil porque muchos de los empresarios que apoyaban a Bolsonaro tenían mucho recelo de que sus negocios fuesen perjudicados", explica Cordeiro. "Por ejemplo, el estado de São Paulo tiene una gran producción de café, y el mayor mercado de Brasil es Estados Unidos. En la ultima semana, la asociación de los aranceles con Bolsonaro ha creado una conmoción en el país en la que se le considera un traidor de la patria". El actual presidente brasileño Lula da Silva ha declarado que tratará de negociar con el gobierno estadounidense para evitar los aranceles, pero ha prometido responder con tasas equivalentes si estos llegan a entrar en vigor. Además, el mandatario ha condenado la "injerencia" de Trump en la justicia brasileña.

    Tu dosis diaria de noticias
    16 de julio - Ya sabemos cuánto costarán los boletos premium del Mundial 2026

    Tu dosis diaria de noticias

    Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 13:42


    ¿Eres de los que sí o sí quieren vivir el Mundial 2026 en vivo y a todo color? La FIFA ya anunció que la venta oficial de boletos será por fases y la primera arrancará el 10 de septiembre; las siguientes se extenderán hasta el 19 de julio del próximo año. Además, ya sacó los primeros paquetes premium junto con su socio oficial On Location.La Fiscalía de Brasil pidió que Jair Bolsonaro vaya a la cárcel, acusado del intento de golpe de Estado contra Lula da Silva en 2023. Específicamente pidió que sea condenado por cinco delitos, cuyas penas máximas superarían los 43 años de cárcel. Además… La Comisión Nacional Bancaria y de Valores le impuso una multa millonaria a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa; La economía estadounidense ya está empezando a resentir los tan queridos aranceles de Donald Trump; Se vivieron lluvias intensas en Estados Unidos, que provocaron la muerte de dos personas; Los legisladores republicanos en Estados Unidos están buscando evitar a toda costa que se liberen los Epstein files; Alejandro González Iñárritu ya forma parte del Colegio Nacional; ¡Ya están aquí los nominados a la 77ª edición de los Premios Emmy! Y para #ElVasoMedioLleno… Dos congresistas latinas presentaron la “Ley Dignidad” ante la Cámara de Representantes, que busca ayudar a los inmigrantes en Estados Unidos. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    El Ritmo de la Mañana
    Declaran estado de emergencia en Nueva Jersey por tormentas

    El Ritmo de la Mañana

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 7:05


    6AM Hoy por Hoy
    Petro busca manipular a la justicia: Cabal sobre decreto que quita competencias al Consejo de Estado

    6AM Hoy por Hoy

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 8:53


    La senadora María Fernanda Cabal, habló en 6AM sobre el decreto que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra Gustavo Petro y su candidatura a las elecciones presidenciales del 2026. 

    Bully Magnets
    El estadio de la tortura en Chile – Bully Magnets – Historia Documental

    Bully Magnets

    Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 8:05


    En este video exploramos uno de los capítulos más oscuros de la historia reciente de Chile: el uso del Estadio Nacional como centro de detención tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

    La Trinchera con Christian Sobrino
    BONUS: Seminario de Thomas Hobbes #9 - Las Formas y Sistemas del Estado

    La Trinchera con Christian Sobrino

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 90:28


    Thomas Hobbes es el filósofo político favorito de Christian Sobrino y entre febrero y mayo del 2025, Sobrino ofreció un seminario gratuito sobre el Leviatán (la obra maestra de Hobbes) titulado Soberanía sobre los Orgullosos a través del Centro para el Estudio de la Democracia del Dr. Manuel S. Almeida. Las once sesiones se publicarán en audio en el feed de La Trinchera los lunes. Si desean ver los vídeos de las reuniones, pueden hacerlo en YouTube en la página del CED en el siguiente enlace: @CentroEstudioDemocracia.----