Organised community living under a system of government
POPULARITY
Categories
Luis Herrero analiza la condena al fiscal general del Estado por revelación de secretos.
Analizamos sin spoilers Anatomía de un instante, la esperada serie de Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez y basada en el célebre libro de Javier Cercas. Una ficción que no solo revive el intento de golpe de Estado del 23-F, sino que lo descompone, lo analiza y lo vuelve a mirar desde la lente de tres figuras clave de nuestra historia reciente: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y Gutiérrez Mellado. ¿Qué significa quedarse de pie cuando todo el mundo se agacha? ¿Qué peso tiene un gesto? Con interpretaciones potentes de Álvaro Morte, Eduard Fernández y Manolo Solo, y una dirección que apuesta por la sobriedad y el detalle, esta miniserie se convierte en un retrato complejo, emocionante y profundamente actual de la política, la memoria y la fragilidad democrática. ¿Es para ti aunque no te guste la política? ¿Hace justicia al libro original? En este programa te contamos todo lo que necesitas saber para decidir si le das una oportunidad.
Clima de celebração hoje. Os olhos do mundo estão no Pará — COP acontecendo, Círio ainda quente no coração — e a nossa convidada é um dos nomes que transformaram essa energia em linguagem. Multiartista amazônica que botou o tecnobrega no centro do pop, ela abriu caminho para uma geração inteira: 27 anos de estrada, a primeira paraense no Palco Mundo do Rock in Rio, Latin Grammy e, com sua obra reconhecida como Patrimônio Cultural e Imaterial do Estado do Pará. Mas título nenhum explica sozinho o que acontece quando ela chega: a rua vira palco, a aparelhagem vira cinema de som e luz, o sagrado dança com o profano. Do Jurunas pro mundo, a Gaby sempre fez da pista uma tese — e agora dobra a aposta com Rock Doido, um álbum-filme pensado como set contínuo, plano-sequência, cidade em movimento. É festa, é manifesto, é técnica, é afeto. Hoje a conversa é pra honrar essa trajetória e olhar pra frente pra uma Amazônia que não é cenário, é sujeito, pra nos lambuzar de uma fartura cultural que exige seu espaço na identidade brasileira. Gaby Amarantos, bem-vinda ao Mamilos! Anuncie no Mamilos ou contrate a consultoria Milos: mamilos@mamilos.me Saiba mais em Mamilos.me Este programa é um oferecimento TotalPass e Insider.
A KTO é o melhor lugar para você fazer sua aposta. KTO.bet.br - apenas para maiores de 18 anos. Jogue com responsabilidade. kto.bet.br/cafebelgradoTodos os links do Belgradão: https://linktr.ee/ocafebelgradoAssine o conteúdo exclusivo do Café Belgrado em www.cafebelgrado.com.br e tenha acesso a uma variedade de séries exclusivas que vão te encantar:Aproveite o cupom: cafebelgrado em www.pholias.com.br e tenha 20% de desconto! É oferta por tempo limitado!!Amanhã Vai Ser Outro Dia, O Reinado, The Next Dance: A História de Luka Doncic, Belgramadness, El Gringo, BelgraVerso, MIP Hunters, Esquema de Pirâmide, F.A.D.I.N.H.A., Wemby Watch e muitos outros conteúdos empolgantes que estão esperando por você!
Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las autoridades colombianas revelaron nuevos casos de menores muertos en bombardeos militares recientes, elevando a 15 el número de fallecidos desde agosto en operativos que han generado fuertes críticas contra el presidente Gustavo Petro. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. La semana pasada, las Fuerzas Armadas de Colombia celebraron haber ejecutado un bombardeo sobre un campamento guerrillero en el que murieron 19 rebeldes, en el departamento amazónico de Guaviare (sur). Sin embargo, el operativo derivó en un escándalo para el presidente Petro. La Defensoría del Pueblo, entidad encargada de velar por los derechos humanos, denunció el sábado que entre las víctimas del ataque del 10 de octubre había siete menores reclutados a la fuerza. El bombardeo destapó más casos hasta entonces desconocidos. Petro añadió este lunes cinco menores más: cuatro muertos en un bombardeo el 1 de octubre en el departamento de Caquetá (sur) y uno más el jueves pasado en Arauca (noreste), en la frontera con Venezuela. Indignación y conmoción Estos hechos han causado indignación y conmoción en Colombia. La estrategia militar del presidente es cuestionada dentro y fuera del país, pues se le acusa de no acatar el derecho internacional humanitario, que exige la protección de menores en conflictos armados. El Instituto Nacional de Medicina Legal precisó que los 15 menores fallecieron entre agosto y noviembre durante operativos de las fuerzas armadas contra disidencias de las FARC en Guaviare, Amazonas y Arauca. María Cristina Rivera, vocera de Unicef en Colombia, expresa a RFI la preocupación de la agencia de la ONU por el aumento del reclutamiento de menores por parte de grupos armados y los ataques a escuelas y hospitales. “En Unicef hemos dicho que vemos con gran preocupación el aumento de las graves violaciones que se cometen contra la niñez en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas violaciones incluyen el reclutamiento y utilización de niños y niñas, pero también la muerte, el secuestro y los ataques a escuelas y hospitales. Se registra un aumento de estas prácticas desde 2019. El reclutamiento es, sin duda, uno de los problemas más graves y de mayor crecimiento. Muchos de esos menores asesinados en los bombardeos habían sido reclutados por grupos armados y se encontraban en esos campamentos formando parte de dichas estructuras". La Defensoría del Pueblo tiene pruebas de que al menos 123 menores fueron reclutados entre enero y septiembre de este año. Rivera explica cómo operan los grupos armados. Falsas promesas para reclutar "En muchas ocasiones los grupos armados utilizan la coerción o la fuerza, pero en otros casos recurren a técnicas de persuasión y falsas promesas. Por ejemplo, ofrecen empleo o mejores condiciones de vida. Sin embargo, una vez reclutados, los niños no pueden salir. También sabemos que, en la mayoría de los casos, estos menores ya habían sufrido previamente otras vulneraciones: falta de acceso a la educación, vivir en zonas de conflicto con pocas oportunidades, entre otras. La mejor forma de prevenir el reclutamiento es garantizar el acceso a los derechos fundamentales y ofrecer oportunidades que permitan desarrollar proyectos de vida lejos de la violencia y de las falsas promesas de estos grupos". El presidente Gustavo Petro aseguró que los operativos respetan el derecho internacional humanitario y que desconocía la presencia de menores en las zonas bombardeadas. La vocera de Unicef recordó el deber del Estado de proteger a los niños: "Sea cual sea la situación, es fundamental tener en cuenta los principios de precaución y de acción sin daño en toda operación militar ofensiva. Los niños deben ser siempre retirados del conflicto armado. El conflicto no debe afectarlos". Este 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia, Unicef Colombia alertará sobre la vulnerabilidad de los niños indígenas y afrocolombianos frente al reclutamiento por parte de grupos armados.
Emisión del martes 18 de Noviembre de 2025 Con penas de hasta 42 años de prisión, el Senado aprobará en los próximos días la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión que la Cámara de Diputados avaló en octubre pasado. Por primera vez, el país tendrá una ley homogénea para castigar a los montachoques, a los cárteles que cobran derecho de piso, a los extorsionadores telefónicos que operan desde penales y a los falsos —o auténticos— policías que exigen pagos ilegales. La ley fija penas de 15 a 25 años y añade agravantes que pueden elevarlas hasta 42 años. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Milei sigue los pasos correctos en términos económicos y en Chile celebran elecciones con paz democrática. En México estamos en otra cosa: después de consumado su golpe de Estado al hacerse de una mayoría legislativa ilegal y la destrucción institucional y la destrucción del Poder Judicial, el gobierno ya tomó la decisión de pasar a la siguiente fase: la de la represión. Nunca han sido demócratas. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Ana Botella, quien tambien fue diputada del PSOE y delgada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha publicado un articulo donde denuncia la realidad dificil para las mujeres en el aparato del Partido Socialista.
A democracia não estava preparada para a internet. Partindo dessa provocação, o cientista político e filósofo Fernando Schuler analisa os desafios do Brasil contemporâneo no terceiro episódio de 'Hello, Brasil! O país no divã'.Nesta conversa, exploramos como a revolução digital, a polarização e a cultura do cancelamento impactam o debate público. Por que o brasileiro tem uma tradição autoritária e uma desconfiança da liberdade? Somos um país viciado na ideia de que o cidadão precisa ser tutelado pelo Estado?Maria Homem e Felipe Miranda conduzem um diálogo sobre liberdade de expressão, o papel do judiciário, a "desordem informacional" e a necessidade de resgatar a empatia em um mundo cada vez mais digital. Uma reflexão fundamental sobre os rumos da nossa democracia.Temas em Destaque:Democracia vs. Internet: o impacto da revolução digitalPolarização e o viés de confirmaçãoLiberdade de expressão e cultura do cancelamentoA tradição autoritária e paternalista do BrasilA "desordem informacional" e a tutela do EstadoO papel do judiciário na democracia brasileira00:00 - Apresentação: Quem é Fernando Schuler? 03:36 - A democracia não estava preparada para a internet07:41 - Polarização e o viés de confirmação11:33 - A importância do dissidente e da liberdade de expressão25:10 - A cultura do cancelamento e a "espiral do silêncio"42:10 - O problema da tutela do Estado sobre a opinião48:17 - O brasileiro não tem maturidade para a liberdade?53:07 - O DNA paternalista do Brasil1:27:44 - Cuidem das relações humanas
El presidente Trump dijo que está dispuesto a dialogar con el gobernante de Venezuela: Nicolás Maduro, luego de que el Departamento de Estado anunciara que se prepara para designar al 'Cartel de los Soles' como una organización terrorista extranjera.En otras noticias: Charlotte, Carolina del Norte, fue escenario de varios operativos de migración por parte de la patrulla fronteriza. Mas de 130 personas fueron arrestadas.Así mismo en un club nocturno en San Antonio, Texas arrestaron a 140 indocumentados entre los que se encontrarían menores de edad y miembros del 'Tren de Aragua' según las autoridades.El presidente Trump dijo que autorizará la publicación de los archivos Epstein.
Debate da Super Manhã: Moradias mais acessíveis, sustentáveis e tecnológicas. Diante do crescimento urbano acelerado e das desigualdades habitacionais, a demanda por moradias de interesse social se torna cada vez mais urgente. No debate desta terça-feira (18), a comunicadora Natalia Ribeiro conversa com os nossos convidados para falar sobre a industrialização e a construção off-site, as tecnologias digitalizadas, a construção sustentável e resiliente e o futuro da construção e habitação. Participam o engenheiro civil e CEO da Lightwall Brasil, Marcus Fernando Araújo, a Secretária de Desenvolvimento Urbano e Habitação de Pernambuco (SEDUH PE), Simone Nunes, e o presidente do Sindicato da Indústria da Construção Civil no Estado de Pernambuco (Sinduscon/PE), Antônio Cláudio Couto.
En la semana en la que estamos revisitando nuestra historia, ese 20 de noviembre de 1975 cuando murió Francisco Franca en la cama, no derrocado, sino por vejez, se estrena una serie, ‘Anatomía de un instante', un encargo de Movistar Plus a Alberto Rodríguez, director que en su cine ha tratado de varias maneras los claroscuros de la Transición. La ficción, que estrena Movistar Plus, es una adaptación de la novela de Javier Cercas sobre el Golpe de Estado del 23F, que ocurrió unos años más tarde la muerte del director, en 1981. Centrada en cuatro capítulos, uno dedicado a cada personaje y el último al juicio, la serie explora cómo se llegó a esa situación a través de la poderosa instantánea de los tres hombres que no se escondieron bajo sus asientos cuando el golpista Tejero irrumpió en el Congreso. El primero se centra en Adolfo Suárez y cómo un falangista de provincias llegó a la televisión pública y luego a la presidencia del Gobierno. El segundo narra esos años en la vida de Santiago Carrillo, líder del PCE, al que interpreta Eduard Fernández, y el tercero, muestra la historia del general Gutiérrez Mellado, al que interpreta Manolo Solo.De la serie sorprende la facilidad con la que los actores logran que nos olvidemos de los personajes reales, tan icónicos y tan familiares con varias generaciones. Y gran parte del mérito es del Adolfo Suárez que logra componer Álvaro Morte. El actor, popular por ‘La casa de papel' y otras series, está fantástico con una interpretación medida en la que cambia ligeramente la voz, lleva otra nariz y sabe sacar partido al carisma del expresidente en público. En este episodio especial por el estreno de la serie, charlamos con él, pero también con las directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano, que fueron a Londres a hacerle una prueba para confirmar la intuición inicial, y con Fernando Garcia, estilista de vestuario en cine que tuvo que encontrar los trajes y complementos para hacer a todos los personajes creíbles.
La Casa Blanca ha extraído ya algunas lecciones importantes de la derrota en las elecciones locales de Nueva York, Virginia y Nueva Jersey de la semana pasada. Aunque estos estados son tradicionalmente demócratas, los candidatos republicanos lo hicieron especialmente mal, y no tanto por rechazo personal a Trump, sino por el elevado coste de la vida, que hoy domina las preocupaciones diarias de los estadounidenses. En respuesta, el Gobierno prepara medidas urgentes para paliar la inflación. La batería de medidas propuestas va de cheques de 2.000 dólares por familia (al estilo de la pandemia) hasta la reducción de los aranceles para ciertos productos importados, pasando por una investigación antimonopolio a la industria cárnica, de la que se sospecha que se ha cartelizado para mantener los precios altos. Los asesores de Trump reconocen que el mensaje de "asequibilidad" del demócrata Zohran Mamdani fue decisivo en Nueva York, al igual que las campañas de las ganadoras en Virginia y Nueva Jersey. Lo que parece indiscutible es que el descontento económico vuelve a ser el motor político en EEUU. En Nueva York Mamdani —un diputado estatal de izquierda con poca experiencia— se ha convertido en alcalde gracias a una campaña viral en redes sociales centrada en el coste de la vida. De hecho, sus promesas estrella eran la congelación de alquileres y las guarderías y el transporte público gratuitos. Se inspiró en la campaña de Trump contra Biden en 2024, que giró en torno a la inflación. La realidad para el neoyorquino medio es dura: los alquileres han crecido muy por encima de la inflación. Salarios que en Europa permitirían llevar una vida cómoda, en la Gran Manzana apenas dan para cubrir lo básico. En Manhattan el alquiler medio de un pequeño apartamento supera los 5.000 dólares mensuales; salir a cenar cuesta entre 120 y 150 dólares para una pareja. Esa es seguramente la razón por la que, incluso en la clase media-alta, Mamdani se impuso a Andrew Cuomo. En Nueva Jersey la factura de la luz se ha ido por las nubes en el último año haciendo la vida imposible a los hogares más humildes, pero no sólo a esos. Nueve de cada diez votantes citaron este motivo para elegir a la demócrata Mikie Sherrill, que ha prometido congelar las tarifas. En Virginia, un Estado con muchos empleados federales, el cierre del Gobierno y los recortes en el presupuesto federal de hace unos meses han dejado un reguero de desempleados. La inflación, aunque lejos del pico de 2022, se encuentra en el 3%, en buena medida por los aranceles decretados por Trump. El café, por ejemplo, ha pasado de 6 a 10 dólares la libra. La economía crece gracias al gasto de la clase alta y la bolsa está en máximos, pero con un salario bajo da para muy poco. Los jóvenes, por su parte, ven muy complicado acceder al mercado inmobiliario. Hacer que los precios bajen desde el Gobierno es complejo y lleva tiempo. La Fed controla tipos de interés, el Congreso los cheques, y la vivienda sufre una escasez estructural. La electricidad ha subido por demanda de los centros de datos y los nuevos vehículos eléctricos. El aviso es claro: la frustración económica que llevó a Trump al poder en 2024 ahora se dirige hacia los republicanos. Están cometiendo el mismo error de Biden al minimizar las percepciones ciudadanas frente a los datos macroeconómicos. Esta economía de dos velocidades les exige respuestas rápidas antes de que esta crisis del coste de la vida les termine costando a ellos las elecciones de medio mandato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Los precios también votan 32:37 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 34:36 Centros de datos en España 40:31 Crisis en la BBC 46:27 ¿Por qué huyen del centro? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #precios #inflacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A Primeira Turma do STF rejeitou os Embargos de Declaração apresentados por Jair Bolsonaro e outros seis condenados pela tentativa de golpe de Estado, dando um novo e decisivo passo rumo à decretação da prisão do ex-presidente.A defesa de Bolsonaro agora aguarda a publicação do acórdão para apresentar os últimos recursos. O Professor Rubens Beçak, Doutor em Direito Constitucional, explica os prazos e a probabilidade de Bolsonaro, que atualmente está em prisão domiciliar, começar a cumprir sua pena em regime fechado. O deputado Hélio Lopes voltou a defender a anistia para o ex-presidente.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
Hallazgos del Estado de La Nación.
Nevada ya no está en la lista federal de entidades santuario de inmigración. Escucha más información de cómo se logró remover al Estado de Plata de esa lista.También: Actualización del caso de cobros incorrectos de la compañía de utilidades públicas NV Energy.
Siete y media de la mañana, se conmemora hoy el 50 aniversario del fallecimiento de Franco y la proclamación de Juan Carlos I, con un recuerdo que genera controversia política. La actualidad destaca la comparecencia judicial de Leire Díez, implicada en la trama de las cloacas del Estado, y el juicio contra su colaborador, el empresario Pérez Dolset. En Chile, las elecciones apuntan a una victoria de la derecha. El Gobierno presenta una actualización macroeconómica que, por primera vez, incluye objetivos de reducción de la desigualdad. En Madrid, se investiga un posible crimen machista y la presidenta Ayuso critica al Gobierno por su política de aborto. En deportes, Carlos Alcaraz pierde la final de la Copa de Maestros y Puidgemont pide al Tribunal Constitucional suspender su orden de detención para volver a España. Se investiga un posible fraude de 25 millones de euros en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. El programa recuerda la figura de Javi Reino, locutor de radio ...
Debate da Super Manhã: Tema que ganha força em épocas de grande movimentação no comércio e na indústria: os empregos temporários, que movimentam a economia, ajudam quem busca uma renda extra e, muitas vezes, se transformam em oportunidade efetiva. No debate desta segunda-feira (17), o comunicador Tony Araújo conversa com os nossos convidados para falar sobre o que diz a lei dos trabalhos por temporada, as vantagens e desvantagens para os trabalhadores e para as empresas, e quais os motivos para contratação temporária. Participam o diretor da Associação Brasileira do Trabalho Temporário (ASSERTTEM), Cristian Giuriato, o especialista em Finanças e Contabilidade no Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas de Pernambuco (Sebrae/PE), Cleto Paixão, e o economista da Federação do Comércio de Bens, Serviços e Turismo do Estado de Pernambuco (Fecomércio/PE), Rafael Lima.
Mientras los medios hablan del “boom” de garajes y sótanos convertidos en mini pisos de lujo para alumnos de universidades privadas, el discurso oficial señala siempre al mismo culpable: el pequeño inversor que ahorra en ladrillo. En Catalunya, los Comuns presionan a Salvador Illa con la excusa de la “compra especulativa de vivienda” para meter más controles, más trabas y más poder político sobre quién puede comprar y cómo. En este vídeo pongo las cosas en su sitio: explico por qué el mercado se adapta donde el Estado fracasa, por qué invertir en vivienda NO es un pecado, y cómo proteger tu papel como propietario en un entorno donde necesitan un villano… y ya han decidido que seas tú. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Dra. Ivette Noriega, Investigadora Asociada Sénior en el Centro Begun para la Investigación y Educación en Prevención de la Violencia, Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas Jack, Joseph y Morton Mandel, conversó con Lorena Mora-Mowry sobre su experiencia como latina fronteriza. Creció en familias y comunidades con experiencias binacionales, lo que le inculcó un sentido de sacrificio diario para acceder a la educación. La Dra. Noriega estudió la secundaria en El Paso, Texas, y comenzó sus estudios universitarios en premedicina en Texas Tech University. Sin embargo, el inicio de la guerra del narcotráfico en México la llevó a descubrir su pasión por la psicología. Observó la disminución de los factores de protección debido al aumento de la violencia y su impacto en los niños, especialmente los adolescentes, durante este período. Esta violencia llamó su atención porque había poca investigación sobre niños latinos expuestos a este tipo de violencia. Si bien existían estudios sobre Irlanda, Siria y otros países, había una escasez de investigación sobre niños latinos, y reconoció que habría tanto diferencias como similitudes con estas otras poblaciones. La Dra. Noriega se interesó en la beca Fulbright del Departamento de Estado por la oportunidad de intercambio cultural para científicos e investigadores estadounidenses. Conoció a colombianos, como reporteros y científicos, que le contaron sobre la violencia en Medellín en los ochenta y los programas para ayudar a niños y adolescentes con su salud mental y la exposición a la violencia. Tras un rechazo inicial, trabajó con profesores e investigadores y recibió la beca para 2017-2018. En Medellín, vivió en Itagüí, donde recopiló datos, escaneó cerebros y realizó pruebas psicométricas con estudiantes de bachillerato y secundaria para estudiar el impacto de la violencia en su cerebro y memoria. Completó su doctorado y actualmente realiza su postdoctorado en el Centro Begun para la Investigación y Educación en Prevención de la Violencia, Escuela de Ciencias Sociales Aplicadas Jack, Joseph y Morton Mandel en Cleveland. En Cleveland, la Dra. Noriega trabaja con niños expuestos a violencia, enfatizando que la violencia comunitaria afecta a todos, independientemente de la comunidad. Esta violencia puede ocurrir fuera del hogar y la escuela, aumentando la probabilidad de que los niños experimenten violencia doméstica o en la escuela. La Dra. Noriega destaca que la violencia comunitaria no discrimina y puede afectar a cualquier persona, incluidos los niños. También aborda el trauma intergeneracional, donde los padres o abuelos lidian con el trauma de sus hijos expuestos a la violencia. Además, discute el uso de sustancias ilícitas, que puede surgir de traumas, carencias o como medio para reprimir el hambre. La Dra. Noriega concluye la entrevista con un mensaje a la comunidad: “Manténganse conectados, apoyados y dedicados el tiempo”. Participen en eventos comunitarios que ofrezcan información relevante. Hay organizaciones maravillosas en todo Ohio que apoyan a la comunidad latina. No tengan miedo de pedir ayuda. Busquen en línea recursos como ‘casa para latinos' o ‘hogar para latinos'. También pueden encontrar recursos en ferias de salud y al llamar al 211 para obtener apoyo en situaciones de crisis. Si identifican un problema, no se queden callados. Busquen a alguien con quien se sientan seguros y apoyados, y vinculen con servicios que puedan ayudarlos.
No “Estadão Analisa” desta segunda-feira, 17, Carlos Andreazza comenta sobre as possíveis candidaturass bolsonaristas para enfrentar o PT em 2026, o senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ) publicou uma foto com o governador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (Republicanos), para defender união da direita. Os dois são cotados para herdar o lugar do ex-presidente Jair Bolsonaro (PL), que está condenado a 27 anos de prisão por tentativa de golpe de Estado e prestes a seguir para a prisão. Eleito ao Senado em 2018, Flávio precisará defender sua candidatura em 2026 se quiser continuar no Senado. Caso concorra à Presidência da República e perca, ficará sem mandato. Assine por R$1,90/mês e tenha acesso ilimitado ao conteúdo do Estadão.Acesse: https://bit.ly/oferta-estadao O 'Estadão Analisa' é transmitido ao vivo de segunda a sexta-feira, às 7h, no Youtube e redes sociais do Estadão. Também disponível no agregador de podcasts de sua preferência. Apresentação: Carlos AndreazzaEdição/Produção: Jefferson PerlebergCoordenação: Leonardo Cruz e Everton OliveiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Vivemos em um mundo que celebra a autonomia individual como um dos valores mais altos da civilização moderna. Esse ideal, herdeiro direto do Iluminismo e articulado de maneira refinada por pensadores liberais como John Stuart Mill, transformou a maneira como enxergamos o papel do indivíduo em relação à sociedade, ao Estado e, inevitavelmente, à religião. Para Mill, a liberdade individual não era apenas um direito político, mas uma necessidade ética e epistemológica: uma condição essencial para o florescimento moral e intelectual do ser humano. Essa noção, embora empolgante, carrega consigo implicações profundas e, por vezes, perigosas, especialmente quando transposta para a vida e a estrutura das comunidades de fé — como é o caso da Igreja Adventista do Sétimo Dia. Como equilibrar liberdade de consciência e fidelidade doutrinária? Como garantir participação democrática sem dissolver a unidade escatológica da missão? Como permitir diversidade sem abrir mão da verdade revelada? A filosofia de Mill fornece ferramentas valiosas para pensar essas questões — mas também exige vigilância para que a liberdade não se transforme em relativismo, e a diversidade em anarquia eclesiástica.
Carlos Rodriguez Braun, Marta Garcia Aller, Pablo Rodriguez Suanzes, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Na província de Nampula, membros do partido ANAMOLA denunciam intimidação e perseguição. O Presidente de Moçambique alerta para a infiltração de criminosos no Estado. A República Democrática do Congo e M23 assinam um novo quadro de paz. Learning by Ear - Aprender de Ouvido.
¿Qué significa la designación del Cártel de los Soles como "Organización Terrorista Extranjera" por parte del Departamento de Estado?
El presidente del Gobierno en Radio 3. Vestido con una camiseta negra, una cazadora negra, en un tono distendido y cercano, justo en el momento en el que en el Tribunal Supremo decían “visto para sentencia” en el juicio al fiscal general del Estado… Pedro Sánchez se fue a Radio 3, la emisora musical de Radio Nacional de España. ¿A qué? A hablar de lo que todo el mundo habla: de Rosalía. Pero en ese gesto, se esconden muchas más cosas. Muchas personas han comparado esta visita a la radio pública con la que Sánchez hizo al podcast ‘La pija y la quinqui’. Eso fue en 2023, en la campaña electoral del 23J. ¿Significa eso que Pedro Sánchez va a convocar elecciones anticipadas? Lo abordamos con los periodistas de elDiario.es José Enrique Monrosi e Irene Castro y con el consultor político y director de Cámara Cívica, Manu Rodríguez. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Papa León XIV recibe a la cúpula de la Iglesia española una semana después de la denuncia al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos sexuales a un menor en los años 90, cuando dirigía el seminario de Getafe. El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, reconoce "el dolor" y concede verosimilitud a la denuncia pero defiende la presunción de inocencia. La otra imagen del día estará en el Congreso de los Diputados, donde declara Carlos Mazón ante la Comisión de investigación de la dana. Se produce justo una semana después de que declarase ante Les Corts, donde leyó un texto que llevaba escrito y no respondió a las preguntas de la oposición. Además, el Ministerio de Hacienda presenta hoy la senda de déficit, el paso clave para que se puedan aprobar los presupuestos generales del Estado.
En el plano nacional, cuando se cumplen 50 años de la muerte de Franco y el estado de nuestras instituciones debería ser más que sólido, hemos visto un juicio inédito a un fiscal general del Estado que nunca debió tener lugar. En el plano internacional y después de haber contemplado la destrucción de Gaza y de buena parte de Ucrania, podemos encontrarnos ante un ataque de Estados Unidos a Venezuela que nadie puede comprender. El autoritarismo crece en el mundo libre y el espejo de la democracia y la paz pierden brillo. Por todo ello, el asombro es, sin duda, el protagonista.
Segundo capítulo de "Después de Franco… ¿qué?", monográfico especial con motivo del 50 aniversario de la muerte del dictador.El sector inmovilista del régimen, "el búnker", creyó erróneamente que las instituciones y el pueblo permitirían mantener un franquismo sin Franco. Por eso fueron hostiles desde el principio al proceso de transición. Fuerza Nueva, dirigida por Blas Piñar, fue el partido más representativo de esa extrema derecha que rechazaba en bloque la democracia liberal. Aunque el peso electoral de los nostálgicos fue mínimo, su influencia tuvo gran importancia por conexiones con el mundo económico y los aparatos del Estado. La principal amenaza para la naciente democracia fue el levantamiento militar consumado en la intentona golpista del 23F. Si Fuerza Nueva representaba el franquismo político, la Alianza Popular de Manuel Fraga pretendió recoger, en su primera etapa, el voto del llamado "franquismo sociológico": clases medias que tenían una visión positiva de la dictadura. A partir de 1982 la ultraderecha se reinventa y el discurso neofranquista cede paso a otras reivindicaciones, en buena medida importadas de sus homólogos europeos: lucha contra la inmigración, cuestionamiento de la Unión Europea, denuncia de la inseguridad en las calles... Pero ninguno de los partidos surgidos en ese espectro ideológico tuvo una relevancia significativa hasta la aparición de Vox. En la actualidad se habla del resurgimiento de un cierto franquismo sociológico entre los más jóvenes, la visión idealizada de un régimen que no vivieron.Este documental, con guion de Luis Zaragoza y diseño sonoro de Mayca Aguilera, cuenta con las voces de los historiadores Xavier Casals, autor de libros como 'La transición española: el voto ignorado de las armas', y Carme Molinero, coautora de 'La transición: historia y relatos'. Participan también los periodistas Juan Fernández-Miranda ('Objetivo: democracia') y Mariano Sánchez Soler ('La larga marcha ultra'), además del exdirigente político y sindical Nicolás Sartorius, al que se puede leer en 'El final de la dictadura: la conquista de la democracia en España'. El programa se completa con sonidos del Archivo RTVE y del Archivo Histórico del Partido Comunista de España.Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1======a==============================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================17 de NoviembreExpatriados protegidos«Entonces los justos le responderán diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos forastero y te recogimos?"> (Mat. 25: 36-37).John Weidner es un referente histórico en el Campus Adventista de Collonges-sous-Salève (Francia) donde he tenido el privilegio de enseñar durante muchos años.Habiendo vivido su juventud en esa zona, situada muy cerca de la frontera suiza, y siendo muy atrevido, el joven John conocía con todo detalle la región del Salève.En 1940, cuando las fuerzas nazis invadieron Francia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, John organizó con un grupo de parientes, amigos y simpatizantes, entre los que se encontraban varios empleados, profesores y estudiantes del colegio adventista, una red de enlaces y «guías de montaña» para ayudar a fugitivos, sobre todo judíos, a escapar de los horrores de la guerra.Así, en cinco años, y con la ayuda de cientos de combatientes de la Resistencia, consiguió llevar a salvo desde Francia y Holanda a Suiza y a España a más de ochocientos judíos, la mayoría niños, y a más de doscientos aviadores, combatientes de la Resistencia o refugiados.Arrestado varias veces, siempre logró escapar, hasta que fue encarcelado y torturado, siendo salvado in extremis por un juez simpatizante de la Resistencia. Su hermana Gabrielle, sin embargo, fue detenida un sábado durante el servicio de culto, denunciada junto con otros ciento cuarenta miembros de la red Dutch-París por alguien sometido a tortura, y moriría de desnutrición en el campo de concentración de Ravensbrück, pocos días después de ser liberada por las tropas soviéticas.En 1962 el periodista estadounidense Herbert Ford hizo pública la historia de ese héroe en el libro Flee the captor. Entre muchas otras distinciones, en 1978 el Estado de Israel le rindió homenaje incluyéndolo en la lista de los «Justos entre las Naciones». En 1993 el Atlantic Union College (Massachusetts, EE. UU.) erigió en su honor el Centro y Museo Weidner para el Cultivo del Espíritu Altruista.Al explicar por qué arriesgó tantas veces su vida para salvar a otros, dijo lo siguiente: «De mi padre, de mi familia y de mi iglesia aprendí que la decisión más importante que podemos tomar los humanos es la voluntad de amar, respetar y tratar a nuestro prójimo como desearíamos ser amados, respetados y tratados. Soy testigo del trato bárbaramente inhumano contra los judíos por parte de los nazis. Tuve que presenciar cómo uno de ellos arrancaba a un bebé de los brazos de su madre y le estampaba el cráneo contra un muro. Eso me dio aún más fuerzas para seguir el ejemplo de Cristo y con su ayuda hacer lo que estuviera de mi parte para salvar tantas vidas como fuera posible».Señor, dame esa fuerza.
José Ignacio Tornadijo, Pedro Fullana y Álex Corretja analizan la derrota de Alcaraz en la final de las ATP Finals ante Sinner. Además, 'El Sanedrín Canalla' desgrana todas las claves del gran éxito de la selección española y del futuro modelo que adoptará el Real Madrid.
José Ignacio Tornadijo, Pedro Fullana y Álex Corretja analizan la derrota de Alcaraz en la final de las ATP Finals ante Sinner. Además, 'El Sanedrín Canalla' desgrana todas las claves del gran éxito de la selección española y del futuro modelo que adoptará el Real Madrid.
¿Qué es un Narco Estado? ¿Por qué es tan grave que México sea un Narco Estado? ¿Quiénes se benefician de un Narco Estado? ¿Qué consecuencias directas tiene en tu vida? ¿Por qué no te puedes quedar callado? ¿Qué le pasa a todos esos mexicanos a los que no parece preocuparles vivir en un Narco Estado? ¿Qué vamos a hacer después de la marcha del 15 de noviembre? Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Confira os destaques de Os Pingos nos Is desta sexta-feira (14):A reunião entre o ministro Mauro Vieira (Relações Exteriores) e o Secretário de Estado, Marco Rubio (Republicano-EUA), terminou sem acordo para suspender o "tarifaço" de 50% imposto pelos EUA. A Polícia Federal (PF) revelou o envolvimento de políticos e diretores do INSS no esquema que desviou bilhões de reais de aposentadorias através de descontos não autorizados. Planilhas apreendidas na "Operação Sem Desconto" detalham o pagamento de propinas, indicando que um deputado federal, identificado como Euclydes Pettersen (Republicanos-MG), teria recebido R$ 14,7 milhões. Enquanto o Governo Luiz Inácio Lula da Silva (PT) patina na negociação para derrubar o "tarifaço" imposto pelos EUA, a Argentina e o Governo Donald Trump fecharam um acordo bilateral para ampliar o comércio entre os países. A Organização das Nações Unidas (ONU) enviou uma carta formal ao Governo Luiz Inácio Lula da Silva (PT) com críticas duras à organização da COP30 em Belém (PA), após manifestantes invadirem a área restrita (Blue Zone). O Governo Luiz Inácio Lula da Silva (PT) iniciou uma ofensiva contra o relatório do PL Antifacção apresentado pelo deputado Guilherme Derrite (Progressistas-SP), classificando-o como "PL Anti-Investigação" e um "presentão para facções". Você confere essas e outras notícias em Os Pingos nos Is.
En el Gabinete con Elisa Beni, Ignasi Guardans y Julian Casanova analizamos la actualidad de la semana marcada por el final del juicio al Fiscal General del Estado.
En Bolivia, las largas filas para conseguir combustible empiezan a acortarse, señal de que el suministro se está normalizando tras la llegada del nuevo gobierno de Rodrigo Paz, que importó hidrocarburos. Sin embargo, persisten dudas sobre si estas medidas podrán sostenerse en el mediano plazo. Las largas colas de vehículos para cargar combustible comenzaron a reducirse esta semana en Bolivia, tras la llegada al poder del nuevo presidente, Rodrigo Paz. Su Gobierno logró gestionar compras inmediatas de combustible en el exterior, recurriendo a proveedores de Estados Unidos y a organismos multilaterales. Desde 2023, la falta de dólares le dificultó a la anterior administración del izquierdista Luis Arce importar gasolina y diésel que el Estado vende en el mercado interno a precios subsidiados. El nuevo gobierno de Paz, que se instaló el pasado 8 de noviembre, golpeó las puertas de Estados Unidos, país con el que Bolivia no tenía relaciones desde 2008, y de organismos internacionales para cumplir su promesa de terminar de inmediato con las largas esperas. Los camiones cisterna cargados de combustibles importados empezaron a llegar el domingo, un día después de la juramentación de Paz, desde Perú, Chile, Paraguay y Argentina. La nueva administración no ha informado las modalidades de contratación, la identidad de los proveedores ni los montos económicos de estas compras. Tiene la meta de ingresar a Bolivia, en las próximas semanas, unos 400 camiones por día. ¿Por cuánto tiempo? Sin embargo, persisten dudas sobre si las medidas para salir de la crisis de combustibles serán sostenible a largo plazo. “Lo único que sabemos es que algo de combustible ha entrado a Bolivia y se han reducido las filas en las diferentes estaciones de servicio. O sea, no hay en ese momento, después del cambio de Gobierno, no se pueden ver el desabastecimiento que había. Y esto es porque han hecho algunas gestión de prolongar con un par de traders la entrada de combustible a Bolivia”, considera el especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos Roca. “Por el resto, no hay ninguna medida, ningún viso de ninguna medida que esté clara a la vista. Y me imagino que en los próximos dos a cuatro meses tendrán que hacer estas medidas que son mi percepción: un ajuste fiscal, tienen que quitar los subsidios como segunda medida y tercero, tiene que prestarse mucha plata y cambiar y vender muchas empresas públicas. Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, analiza las medidas de fondo para resolver la crisis energética en Bolivia: “Respecto a la privatización, yo creo que más bien lo que hay que hacer es establecer como un criterio, la posibilidad de acompañarse, invitar a la inversión privada que expanda las fronteras de producción más allá de lo que hoy día existen en algunos sectores en Bolivia, entre otras cosas, las explotaciones minerales, pero también la refinería, etcétera”. En cuanto a los subsidios, Rebolledo estima “que primero hay que establecer con claridad por qué se requiere, cuál es la necesidad y comunicar en ese sentido a la opinión pública en esos términos, que esto es una progresión para que se pueda retomar el crecimiento del sector”. La crisis energética ocasionó en Bolivia la caída del consumo y una notable subida en el costo de la canasta básica familiar; algunos alimentos registraron aumentos de hasta el 30%.
La producción de frutos secos experimentará una notable recuperación en la campaña 2025/2026 tras dos años afectados por heladas y sequías, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Junto con José María Alcacera, representante de ASAJA en la Mesa Sectorial de Frutos Secos, hemos concretado las expectativas reales de los agricultores. España y China han reforzado su colaboración en materia agroalimentaria con la firma de tres nuevos protocolos que amplían las oportunidades comerciales para los sectores porcino, pesquero y acuícola, en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a la República Popular China. De esta forma, uno de los más relevantes, por la importancia estratégica del sector porcino español y sus exportaciones a China, es el de regionalización de peste porcina africana, que entra en vigor desde esta semana. La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad. Todas las aves de corral que se crían al aire libre en España deben estar confinadas. Así lo ha decretado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras constatar un aumento del riesgo de que la gripe aviar –que ya ha obligado a sacrificar 2,7 millones de gallinas– se expanda a nuevas explotaciones. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) ha participado en el Congreso Mundial de este producto, celebrado en la ciudad francesa de Reims. La Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una resolución en la que detalla que no es necesario determinar un porcentaje de retirada de aceite, al no alcanzar el umbral establecido en la normativa. Hoy da comienzo de forma oficial la campaña de la trufa en Aragón. Repasamos el calendario de los próximos pagos de Fondos Leader.
Rosana Laviada analiza con Bieito Rubido, Luis Balcarce y Maite Rico la última jornada del juicio al fiscal general del Estado.
Daniel Muñoz y Silvia Riveiro comentan los principales titulares y noticias centradas en la defensa del fiscal general del Estado.
Daniel Muñoz comenta el final del juicio contra el fiscal general del Estado por la filtración de datos privados del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Se debate el apoyo a Renfe para devolver indemnizaciones por retrasos y la polémica sobre el juicio del Fiscal General del Estado. A partir de hoy, las empleadas domésticas requieren un informe de riesgos laborales. Raphael es 'Persona del Año' en los Latin Grammy, se destaca su carisma y trascendencia. La canción 'Fooled Around And Fell In Love' triunfa en una nueva versión de DJ Cid. Fer narra el anuncio de la lotería de Navidad, satirizando frases típicas, y comparte anécdotas como una cadena de comida ultra-rápida coreana y el matrimonio con una IA. Oyentes comparten experiencias de retrasos por vacas en las vías o llaves en la nevera, y un hombre se queda encerrado en el baño. Se comenta la alerta roja por lluvias y se recuerdan las canciones de Ed Sheeran y Beyoncé. Damiano David de Maneskin triunfa en solitario. Un australiano descubre calles con nombres españoles en su país. El equipo participa en un juego de adivinar el sonido universal para saludar sin hablar y el olor del ...
Buenos días, Javi y Mar' en CADENA 100 informa sobre alertas meteorológicas y la nueva medida gubernamental que obliga a evaluar los riesgos laborales en hogares con empleados domésticos. Se comenta el juicio al Fiscal General del Estado y el brote de gripe aviar que afecta a las aves de corral en toda España, con posible impacto en los precios. El programa destaca el anuncio de Navidad de la Lotería, que busca emocionar, e invita a los oyentes a compartir historias con final "oh!". Rafael recibe el Grammy a toda una carrera, elogiado por su autenticidad. Se presenta a Crystal Waters y se comparte una curiosidad sobre la Reina Isabel II y su forma discreta de terminar conversaciones. También se menciona a Pablo Alborán sobre la donación de médula.
Ironides Rodrigues, menino negro de Uberlândia, consegue extraordinariamente ingressar na escola pública nos anos 1920. Mas o estado brasileiro criou barreiras veladas que excluem negros da educação: escolas públicas cobram taxas, exigem exames de admissão, e o ambiente escolar é profundamente hostil. Para sobreviver ao Apartheid Tropical educacional, comunidades negras criam suas próprias escolas de alfabetização.Sobre este títuloApartheid Tropical conta a história de como, após abolição da escravatura, o Estado brasileiro escondeu em sua leis mecanismos sofisticados de segregação racial com o objetivo de eliminar a população negra do país, se estruturando a partir de micro-histórias que ajudam a reconstruir uma história maior. Cada episódio tem um eixo-temático e pelo menos um personagem negro como fio condutar da narrativa que ajuda a explicar os mecanismos legais de segregação do Brasil. Essas são as “micro-histórias”. APOIEEste episódio só foi possível graças a contribuição generosa de nossos apoiadores. Se você gosta do nosso trabalho, considere nos apoiar em apoia.se/historiapreta OU orelo.cc/historiapretaChave Pix: historiapreta@gmail.com
En el plano político, Pedro Sánchez adapta su comunicación y Nadia Calviño afronta acusaciones de manipular datos económicos. Luis Rubiales también presenta su libro con detalles sobre problemas familiares. El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la ley de amnistía para los separatistas catalanes, afirmando que no es una autoamnistía y no contraviene normativas financieras o antiterroristas de la UE, allanando el camino para el posible retorno de Carles Puigdemont. Estas decisiones se interpretan como un espaldarazo al gobierno, a pesar de las maniobras políticas internas. A nivel internacional, el Pentágono lanza la operación "Lanza del Sur" contra el narcoterrorismo cerca de Venezuela, mientras Alemania reinstala el servicio militar obligatorio. En España, Renfe podría reintroducir indemnizaciones por retrasos del AVE. Finaliza el juicio al Fiscal General del Estado por una presunta filtración de datos. La inflación de octubre alcanza el 3,1%, impulsada ...
El juez Adolfo Carretero procesa al exdiputado Íñigo Errejón por presunto delito de agresión sexual. Concluye el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Cantabria registra 53 incendios forestales en noviembre, con 4 activos y preocupación por el de Las Caldas. Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, bombardeando Kiev con 4 muertos y 20 heridos, mientras Ucrania retrocede en Zaporiyia. Carlos Alcaraz es el mejor tenista de la temporada, siendo número 1 del mundo. Se debate la "receta sueca" como enfoque de bienestar, que incluye pausas sociales y naturaleza, según el Dr. Julio Zarco. En Madrid, Cercanías de las líneas C3, C4 y C4b sufre cortes por obras en el túnel de Sol durante 6 fines de semana, afectando el servicio matinal. El tráfico es tranquilo, pero se pide precaución por lluvia intermitente. La Comunidad de Madrid lanza un nuevo servicio de ayuda a domicilio para personas dependientes. Se destaca la importancia de la detección temprana de la ...
Este viernes hemos conocido que el juez que investiga al exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón por presuntas agresiones sexuales a la actriz Elisa Mouliaá en 2021 le ha procesado al considerar que hay indicios de que cometió el delito.En concreto, ha sido el magistrado Adolfo Carretero el que ha dictado auto de transformación de las diligencias previas en procedimiento abreviado, equivalente a procesamiento y que marca el fin de la instrucción, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Hace unos meses, José Antonio Zarzalejos ponía el foco en el libro que Errejón publicó en 2021 y que anticipaba su delicado estado de salud mental. "Me ha llamado mucho la atención que salvo aquí en la COPE ahora, en los periódicos que he leído no se aluda a este libro que se titula 'Con todo: de los años veloces al futuro', firmado por Íñigo Errejón y publicado en septiembre del año 21. Es un libro extenso en el que a mí me produjo un enorme impacto porque vi ...
Daniel Muñoz analiza el alegato final del fiscal general del Estado que se negó a contestar a las preguntas de la acusación.
Rosana Laviada analiza la actitud del fiscal general del Estado a través de las frases más grandilocuentes de la historia moderna.