Organised community living under a system of government
POPULARITY
Categories
Rosana Laviada repasa con Vanessa Vallecillo la tercera sesión del juicio a García Ortiz en el Supremo.
Son muchos los que están convencidos de que el Gobierno estadounidense ya ha decidido atacar Venezuela. Desconocemos si es cierto, pero si sabemos que en estos momentos hay un despliegue naval en el Caribe que no tiene precedentes desde la crisis de los misiles de 1962. La armada estadounidense ha posicionado 10 buques de guerra, 10.000 efectivos y el portaaviones Gerald Ford, el más grande y moderno del mundo. Según el presidente de EEUU semejante dispositivo se justifica por el papel de Venezuela como centro neurálgico del llamado "Cártel de los Soles", un cártel dedicado al narcotráfico que controla directamente el ejército venezolano. Pero, aparte de la caribeña, hay otras rutas por las que las drogas se abren paso hasta el mercado norteamericano y es sólo en el Caribe donde se ha realizado un despliegue de estas características. Es obvio, por lo tanto, que la Casa Blanca quiere algo más de naturaleza política como derrocar a Nicolás Maduro. Eso posibilitaría interrumpir el suministro de petróleo venezolano a Cuba y con ello debilitar al régimen castrista. La operación recuerda a una propuesta del ex asesor de seguridad nacional John Bolton allá por 2019 que no se llevó a la práctica. Ahora Marco Rubio, secretario de Estado, la ha recuperado y parece que quiere ir hasta el final. Rubio es de origen cubano y tiene una motivación personal para acabar con el régimen castrista, algo que ha perseguido desde sus inicios en política. A diferencia de lo que sucedió hace seis años, Rubio ha conseguido llegar mucho más lejos. El despliegue naval es sólo una parte de la operación en la que participa también la CIA y un regimiento de operaciones especiales, el 160, bien conocido por haber liquidado a Osama bin Laden. El objetivo es, por lo tanto, doble: acabar con Maduro y asfixiar a Díaz-Canel cortando el suministro de crudo venezolano. Desde 1999 Venezuela y Cuba intercambian petróleo por servicios médicos cubanos, pero la cooperación ha disminuido desde 2016 debido a la caída de la producción petrolera venezolana y los problemas económicos que atraviesa el país. Actualmente Cuba recibe unos 32.000 barriles diarios, sólo una tercera parte de lo que recibía en los años dorados de Hugo Chávez. Esto ha reducido la dependencia cubana, que ahora importa petróleo a precio preferente de México y Rusia. De este modo, incluso sin petroleo venezolano, la economía cubana podría resistir. El régimen es experto en administrar la miseria y, aunque las cosas están peor que nunca, el castrismo sigue reteniendo el poder sin apenas oposición en el interior. De hecho la pobreza refuerza el discurso oficial de un bloqueo inclemente por parte de Estados Unidos. Trump, asesorado por Rubio, seguramente evite una intervención directa ya que implicaría el riesgo de que esa intervención derive en una guerra asimétrica al estilo de las de Oriente Medio. En su lugar podrían optar por un golpe interno, operaciones encubiertas o presión militar para forzar la salida de Maduro. Hasta la fecha nada de eso ha funcionado ni en Cuba, ni en Venezuela, dos países en manos de sendas bandas criminales que resistirán lo que haga falta para no perder el negocio. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:39 ¿Van también a por Cuba? 30:01 "Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R 31:59 OPA de BBVA al Banco Sabadell 38:44 Bajas rusas y ucranianas 42:48 El caso Negreira · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #cuba #venezuela Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rosana analiza con Vilas, Rosell y Tomás Cuesta la nueva jornada histórica en el Estado corrupto impuesto por Sánchez que invade todo.
Rosana Laviada detalla qué nos espera en la jornada de hoy en el Supremo y con Maite Loureiro, desgrana qué pasos dará el PP tras la dimisión de Mazón
Joana Marques dá-nos conta do processo de José Cidização de Toy.
Rosana Laviada analiza los detalles de la cita y con Maite Loureiro avanza el contenido de la comparecencia de Carlos Mazón.
Rosana Laviada analiza con Carlos Cuesta, Maite Rico y Bieito Rubido la dimisión de Mazón y la llegada del fiscal al Supremo.
Buenos días, Javi y Mar en CADENA 100 informa que hoy, 3 de noviembre, comienza el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos. También se especula con la dimisión de Mazón en la Comunidad Valenciana, quien ha convocado a los medios. Una periodista que comió con Mazón el 29 de octubre declara hoy como testigo. Se investiga el paradero de un cuadro de Picasso que no fue robado, sino extraviado por un error de transporte y hallado por la portera de un edificio. Maral cancela conciertos por neumonía. La sección de ‘Buenos días, Javi y Mar' comenta que Mar sufrió agujetas por clases de yoga y zumba, y Javi hizo migas por primera vez. Se anuncia el matrimonio de Damián David. Se menciona que Mariah Carey y Vigo “inauguran” la Navidad. Los oyentes comparten sus planes a largo plazo: un viaje a Galápagos en marzo de 2026, una media maratón el próximo año, celebrar un 50 cumpleaños en Nueva York con amigos en 2.5 años, dos bodas en 2027, ...
Son las 8:00 AM y en 'Buenos días, Javi y Mar', José Real informa que Carlos Mazón podría dimitir hoy a las 9:00 AM en Valencia. Se juzga por primera vez a un Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. La periodista que comió con Mazón declara como testigo. Un cuadro de Picasso valorado en medio millón de euros,
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
¿Sabías que más de 2 millones de personas en España han solicitado una baja médica por ansiedad o depresión? En este vídeo abordamos uno de los temas más importantes y, a la vez, más estigmatizados del ámbito laboral: las bajas por salud mental. Te explicamos con detalle: El procedimiento legal para pedir una baja por ansiedad o depresión. Cuáles son tus derechos como trabajador o trabajadora y qué pasos seguir. Cómo ha cambiado la normativa en los últimos años y qué mitos falsos siguen afectando a muchas personas. Qué diferencia hay entre baja por enfermedad común y baja por enfermedad profesional, y cuándo se puede reconocer como accidente laboral. Qué ocurre durante la baja: controles, duración media, parte médico, prestación económica, etc. Cuánto tiempo puede durar legalmente una baja por trastorno mental (hasta 18 meses). Cómo enfrentan los trabajadores las emociones asociadas: culpa, miedo, vergüenza o aislamiento. Qué dice la ley sobre el despido durante una baja por depresión o ansiedad (alerta: ¡no pueden echarte por eso!). Comparativa internacional: ¿cómo se gestionan estas bajas en países como México y Argentina? A lo largo del vídeo analizamos cifras actualizadas, evolución reciente y el coste socioeconómico del aumento de bajas laborales por trastornos mentales. Además, hablamos del papel de las empresas y del Estado en la prevención, el apoyo psicológico y la reincorporación progresiva de quienes han atravesado una baja. Este episodio es fundamental para: ✔️ Personas en situación de baja o considerando solicitarla. ✔️ Familiares que quieren entender mejor cómo acompañar. ✔️ Profesionales de la salud mental. ✔️ Empresas interesadas en promover un entorno laboral más humano. Y tú, ¿has vivido una baja por salud mental? ¿Cómo fue tu experiencia? Déjanos tus comentarios y ayúdanos a visibilizar esta realidad. 25 keywords: baja por depresión en España, baja por ansiedad, salud mental laboral, baja médica por ansiedad, depresión y trabajo, incapacidad temporal depresión, baja por enfermedad común, mobbing laboral, estrés laboral, baja por salud mental, baja psiquiátrica, ansiedad y derechos laborales, baja por contingencia común, prestación por depresión, duración baja ansiedad, reincorporación al trabajo, estigma salud mental, mitos sobre depresión, ley baja médica España, INSS salud mental, salud mental en jóvenes, bajas en España 2025, salud mental y productividad, baja médica por estrés, comparativa salud mental México Argentina Enlaces útiles y de contacto (formato con emojis): Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com ️ Visita nuestra web: www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ ▶️ Canal de YouTube AMADAG TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 5 títulos alternativos para el vídeo (estilo clickbait/SEO emocional): 4 claves para conseguir una baja por ansiedad sin complicaciones (y que nadie te lo impida) Deja de sentir culpa por esto: lo que no sabías sobre las bajas por depresión Esta verdad sobre las bajas por salud mental cambiará tu forma de ver el trabajo para siempre 5 mitos sobre la depresión que están arruinando la salud mental de miles de trabajadores ¿Llevas años aguantando en el trabajo? Esto es lo que me hizo parar (y no me arrepiento) 6 hashtags para viralizar en redes: #saludmental, #ansiedadylaboral, #depresión, #bajamédica, #psicología, #derechoslaborales
Hoy en Me Lo Dijo Adela la realidad golpea con fuerza. El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado durante el Festival de las Velas, un crimen que exhibe nuevamente la violencia y la impunidad en México. El periodista Luis Chaparro revela detalles del atentado, mientras el coronel José Manuel Jiménez Miranda y Yazmín Ferreyra aportan testimonios desde Michoacán. Conversamos también con el padre Jorge Atilano González, coordinador del Diálogo Nacional por la Paz, y con el periodista Ricardo Ravelo, autor de Fentanilo, sobre la expansión del narcotráfico y la falta de respuestas del Estado. Además, en El Montón Shot, Juan Carlos Díaz Murrieta trae la información deportiva y Javi Derma nos habla de los mitos y realidades sobre la piel infantil. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
08 03-11-25 LHDW Maneras de Vivir: Los políticos en el Funeral de Estado de la Dana. ¿Los jóvenes son más católicos?, hay una tendencia a que sí. Y estoy hasta los huevos...
Mauro Cid, ex-ajudante de ordens de Jair Bolsonaro, participou de uma audiência no STF sobre o cumprimento da pena por tentativa de golpe de Estado. Ele teve a tornozeleira eletrônica retirada. Quando chegou à audiência, Mauro Cid foi informado sobre as condições de cumprimento da pena de dois anos, em regime aberto. Veja também nesta edição do JR 24 Horas: Carlo Ancelotti anuncia os convocados para os amistosos da seleção brasileira com dois nomes novos.
¿Qué te pareció este episodio?De cómo Ellen Langer descubrió el poder de la mente en el cuerpo.Lee el artículo aquí: https://jugo.pe/poder-mente-sobre-cuerpo-envejecimientoAl suscribirte a Jugo recibes nuestro contenido diariamente. Tienes la oportunidad de ser juguero por un día. Pero, sobre todo, patrocinas que nuestro contenido llegue gratuitamente a personas que lo necesitan. Contamos con tu apoyo para no desenchufar la licuadora. Suscríbete aquí. Haz clic aquí para seguirnos en Twitter Haz clic aquí para seguirnos en Facebook Haz clic aquí para seguirnos en Instagram
La forma apresurada con la que España entró en la Comunidad Económica Europea (CEE) entonces y hoy llamada Unión Europea condicionó la debilidad del Estado español dentro de la actual UE. Fuentes del audio: Radio libertad constituyente: https://www.ivoox.com/rlc-2018-01-26-piensa-veras-audios-mp3_rf_23386869_1.html Música: Allegro. BWV 1062. J.S.Bach. --------- - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info Música: Presto. BWV 1056. J.S.Bach. --------- - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info Música: Allegro. BWV 1062. J.S.Bach. --------- - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ------------ mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
Analizamos la maniobra de Carlos Mazón tras el funeral de Estado por la DANA, donde prometió “reflexionar” mientras las familias exigían responsabilidades por la gestión y el relato oficial. Se examina la estrategia comunicativa del PP para diluir su responsabilidad, el intento mediático de desplazar la culpa hacia el Gobierno central y la respuesta indignada de víctimas y ciudadanía. También se contrasta la narrativa institucional con los hechos, la presión interna en la derecha y la lectura política de un Mazón debilitado que busca sobrevivir a la crisis. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
08 03-11-25 LHDW Maneras de Vivir: Los políticos en el Funeral de Estado de la Dana. ¿Los jóvenes son más católicos?, hay una tendencia a que sí. Y estoy hasta los huevos...
México lidera en AL los empleos de AI dentro de startups | Bait, el OMV de Walmart, reporta 23.5 millones de usuarios activos | La nueva CRT afirma que el precio del espectro es menor en México | AWS registra la tasa de crecimiento más fuerte en tres años | El Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro es una de las historias innovadoras | Así lo dijo el director general para México de Sailpoint, Eduardo Zamora | Las breves de la semana sobre resultados bursátiles | El VP de AI & High Tech Companies para AL de Oracle, Leandro Vieira, nos comparte el prompt que le cambió la vida | Jorge Moctezuma, CIO de Kiosko, nos da el IT Masters Insight
Para cerrar nuestra trilogía de episodios sobre las guerrillas del ELN, el M-19 y las FARC, hoy entrevistamos al historiador Isidro Vanegas sobre los discursos y las narrativas que se han usado para justificar la lucha armada en Colombia. El Partido Comunista fue partidario la violencia política desde un comienzo, y defendió la insurgencia dentro de una estrategia de combinación de las formas de lucha. Muchos intelectuales terminaron defendiendo la lucha armada con base en unas supuestas ‘causas objetivas' de la violencia, o como respuesta a la ilegitimidad del Estado o su dominación por una oligarquía inamovible. ¿Qué rol jugaron los intelectuales colombianos en estos debates? ¿Por qué muchos no condenaron de manera tajante la lucha armada?Déjà vu es un podcast de opinión de La Silla Podcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de podcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Juana Rubio Tovar y Fernando CruzFoto: CortesiaCada quince días un nuevo episodio.Done a La Silla Vacía. Estamos en nuestra campaña anual de donaciones. Ayúdenos a seguir cubriendo el poder nacional y no deje que la desinformación defina la elección de 2026. Done aquíMás de La Silla Podcast: Ausencias es un podcast original de La Silla Vacía, realizado con el apoyo de la Fundación Ford.Disponible ya en su plataforma de podcast favorita ¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos o Déjà vu puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este linkSiga el canal de La Silla Vacía
En el mundo, una de cada tres mujeres sufre violencia sexual o física. Y en la mayoría de casos, los ataques son perpetrados por su entorno cercano. En algunas zonas del mundo esa estadística es aún mayor, como en América Latina, donde el 80% de las mujeres son víctimas de una violencia que Naciones Unidas calificó como una "pandemia en la sombra". En el podcast de hoy ponemos el foco en la respuesta humanitaria con perspectiva de género en América Latina. Lo hacemos con María Vargas Simojoki, experta regional en protección, género y educación en emergencias del Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Unión Europea; Dayana Zamorano, miembro de la Fundación Lunita Lunera, una organización feminista de Ecuador, que desde hace años trabaja con supervivientes de violencia de género; Andrés Jesús, venezolano de 24 años que huyó de su país debido a los abusos que sufrió por parte de las autoridades, y Regina Zoe Magallón, primera mujer trans en conseguir cambiar legalmente su identidad de género en el Estado de Colima, en el suroeste de México. Un podcast de Javier Sánchez. El montaje musical es de ROAD AUDIO. Este podcast nace de una colaboración con el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.
Madrugada del 28 de noviembre de 1953. Nueva York. Un científico cae desde el piso 13 del Hotel Statler y muere en la acera vestido solo en ropa interior. El gobierno dice que fue un suicidio tras un experimento con LSD que salió mal. Pero 70 años después, las evidencias cuentan otra historia: Frank Olson no se suicidó, fue asesinado por la CIA. Era un científico brillante que trabajaba desarrollando armas biológicas en Fort Detrick y conocía los secretos más oscuros de la Guerra Fría. Cuando empezó a tener dudas morales y expresó su deseo de dimitir, se convirtió en un problema. Un problema que había que eliminar. En este episodio analizamos las inconsistencias de la versión oficial, la evidencia forense que demuestra que fue golpeado antes de caer, el manual de asesinatos de la CIA que describe exactamente cómo matarlo, y el encubrimiento que duró décadas. Esta no es una teoría de conspiración: es un crimen de Estado documentado que sigue sin resolverse. Y además: La Frecuencia (con Oscar Fábrega) Leyendas Urbanas en Internet (con Jesús Relinque) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos a Sergio Ruiz IA! En este análisis profundo, desvelamos los 5 casos más impactantes de opacidad gubernamental y fenómenos anómalos que acaban de ser revelados por The Black Vault, el mayor archivo privado de documentos desclasificados. ¿Qué oculta la NASA sobre el Telescopio James Webb? ¿Por qué el Pentágono admite que su "transparencia" sobre los UAP (OVNIs) es un guion? Y lo más sorprendente: ¿Qué tiene que ver la burocracia de seguridad nacional con los legendarios Skinwalkers? En este video descubrirás: 1. El Secreto del Webb: Cómo la NASA usa la Exención FOIA (b)(5) para silenciar los datos de su telescopio más avanzado. 2. Control de Narrativa AARO: La prueba de que el Pentágono gestiona la información sobre UAP para minimizar el impacto de la verdad. 3. Skinwalkers en el DoD: La sorprendente investigación multi-agencial sobre fenómenos paranormales en una base militar. 4. El Cubo Negro: Registros de la FAA que confirman el avistamiento de un objeto con una geometría imposible sobre Wright-Patterson. 5. El Manual de Grusch: El documento que revela cómo el gobierno instruyó al denunciante David Grusch sobre qué podía decir. La verdad no espera, se exige. Únete a nuestra comunidad para un análisis crítico y sin miedo. #NASA #JamesWebb #UAP #OVNIS #UFOs #Pentagono #TheBlackVault #DavidGrusch #SkinwalkerRanch #SecretosDeEstado #SergioRuizIA #InteligenciaArtificial #Ciberseguridad #Misterios #Conspiracion #DocumentosDesclasificados #Ciencia 📌 Firmado por: 🌐 Web: www.sergioruizia.com 📩 Email: contacto@sergioruizia.com 📲 WhatsApp y teléfono: +34 695 645 316 (Horario: 11:00–14:00 y 18:00–20:00) 📲 Canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Vb8TsLf4NViiMJ2iAc05 ☕ Apóyame: Bizum +34 695 645 316 | PayPal: eluniversopordescubrir@gmail.com 📸 Instagram: https://www.instagram.com/sergioruizia/ 🎙️ Podcast oficial: Expediente 404 en Spotify 🎓 Formado en IA, Ciberseguridad e IA Ética por: Stanford, Duke, Vanderbilt, Universidad de Palermo, Universidad de Pensilvania, Politécnico di Milano, Kennesaw State University, IBM y CertiProf. 🎓 Certificado en IA Deportiva – Universidad del Real Madrid. 🎓 Certificado en Prompts – London University. ⟡ Nadinne IA (OpenAI) | ⟡ VerumIA (Gemini) Las herramientas para el conocimiento y la ayuda. Cumpliendo con el Reglamento Europeo de IA (AI Act) y el GDPR. IA&H generated.
- El PIB de México se contrajo 0.3% trimestral y 0.3% anual en el tercer trimestre del año. - La economía mexicana está en coma, sin que existan factores internacionales extremos. - La explicación más lógica y clara es que no hay confianza ni certidumbre, porque no existe el Estado de Derecho en nuestro país. - Según dos índices internacionales, 23 de las 30 economías más desarrolladas se encuentran también entre los 30 países con mayor estado de derecho. - Esto no es una coincidencia, es una clara explicación. - Al matar a las instituciones que hacían posible el estado de derecho, el Morenato puso en coma a la economía. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
A Universidade do Estado da Bahia (UNEB) publicou na quinta-feira, 30, nas redes sociais, uma nota de "indignação" com a megaoperação das forças de segurança do Rio de Janeiro nos complexos do Alemão e da Penha, repudiando “um projeto que criminaliza a pobreza” e “um país que naturaliza chacinas”.Criticado por numerosos comentaristas da postagem, o chamado "Manifesto por uma segurança pública que atue em defesa da vida" não menciona o Comando Vermelho (CV), nem qualquer um dos criminosos da facção armada que foram alvos de mandados de prisão, inclusive por tortura praticada contra moradores desobedientes, como apontou a ordem judicial.Felipe Moura Brasil e Duda Teixeira comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores. Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade. Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade. Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista https://bit.ly/papoantagonista Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
El 4 de noviembre los habitantes de Nueva York irán a las urnas para elegir a su alcalde. Hay dos favoritos: el ex gobernador de ese estado, Andrew Cuomo, ex demócrata que va como independiente tras perder las primarias en su antiguo partido, y el joven político Zohran Mamdani. A este candidato de 34 años, que se presenta como migrante, musulmán y socialista, las encuestas le dan la delantera y también aseguran que buena parte de la comunidad latina votará por él. “¡Hola, Nueva York!”: aunque no habla español, Zohran Mamdani se esforzó en este mensaje para llegar al electorado latino de Nueva York. De los 5,1 millones de votantes, el 21,6% es latino. Un voto decisivo En la última encuesta de la Federación Hispana, el 48% de los latinos consultados se inclinan por Mamdani, después aparece Andrew Cuomo con el 24%. El politólogo Juan Corredor de la Universidad de Fordham, en Nueva York, explica a RFI esta simpatía por Mamdani. “Tiene un origen migrante musulmán. Es de Queens, que es mayoritariamente latino y asiático. Mamdani sabe las necesidades de las comunidades migrantes. Entonces ha utilizado una estrategia muy interesante que le ha hablado a diversos sectores de la ciudad”, indica. “El voto latino junto con otros votos van a ser decisivos, sobre todo en la ciudad, donde al menos una de cada tres personas tiene un origen migrante o tiene un origen internacional, si se quiere”, subraya el analista. Reducir las desigualdades Una de las grandes propuestas de Mamdani que cautiva a todos los sectores de la Gran Manzana es la de congelar las rentas a dos millones de inquilinos, pues los costos siguen siendo elevados, aunque los regule la ciudad. “Los alquileres suben exorbitantemente, pueden subir un 15%, 20%, 30% y eso hace que muchas familias no puedan continuar viviendo en estos hogares. Entonces, la manera en la que Mamdani está tratando de cubrir esta política es muy interesante porque uno de los debates que se tiene acá en Nueva York es el hecho de que hay ricos, hay personas no solo millonarias, sino multimillonarias, que no están pagando los suficientes impuestos. Y es quizás esa sensación general, popular en la que de pronto ha crecido mucho Mamdani”, señala el politólogo. Para Corredor, Mamdani estaría nadando a contracorriente al proponer el aumento de los impuestos a los más ricos para fortalecer las finanzas de la Alcaldía neoyorquina: “Recordemos, el votante estadounidense tiende a concebir que el Estado es pequeño, que interviene en muy pocos aspectos, si acaso seguridad, justicia y demás. Confía mucho en el individualismo, y por eso las figuras como Mamdani son controversiales para una parte importante de la población”. “Ahora, esto en Nueva York tiene mayor cabida. Tiene una diversidad cultural intelectual que permite que estas ideas arriben a esta ciudad”, concluye el analista.
Javier del Pino propicia el encuentro entre el ilustrador y la periodista en el domicilio madrileño de Giménez.
Confira os destaques do Jornal da Manhã deste sábado (1º): O governador Cláudio Castro (PL) e o ministro do Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, vão se reunir na próxima segunda-feira (3) no Centro Integrado de Comando e Controle, no Rio de Janeiro, para discutir os desdobramentos da megaoperação que resultou em 121 mortos. Reportagem: Rodrigo Viga. Uma nova pesquisa Datafolha ouviu pouco mais de 600 pessoas sobre a operação nas comunidades da Penha e do Alemão. Segundo o levantamento, 56% dos entrevistados aprovaram a ação — 38% totalmente e 18% parcialmente —, enquanto 39% reprovaram — 27% discordaram totalmente e 12% parcialmente. Reportagem: Rodrigo Viga. O cientista político Paulo Niccoli Ramirez analisou os reflexos das recentes operações contra facções criminosas no cenário das eleições de 2026. Ele destacou que a segurança pública segue sendo o “calcanhar de Aquiles do governo Lula”. O advogado e especialista em segurança pública Fernando Capano comentou o novo projeto antifacção assinado pelo presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) e enviado ao Congresso Nacional. A proposta amplia o poder do Estado e das forças policiais, com penas que podem chegar a 30 anos. Para Capano, trata-se de “uma iniciativa que parece positiva”. A crise entre os Estados Unidos e a Venezuela tem gerado preocupação e elevado a tensão na região do Caribe. O governo de Trinidad e Tobago determinou o retorno imediato de todas as suas tropas aos quartéis. O sistema de monitoramento Smartsampa identificou um foragido da Justiça na região da 25 de Março, em São Paulo. Ele é apontado como chefe de uma quadrilha de hackers especializada em fraudes em concursos públicos, com movimentação de cerca de R$ 70 milhões em golpes digitais. O criminoso havia fugido de uma operação no Rio de Janeiro. Reportagem: Danúbia Braga. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Confira na edição do Jornal da Record desta sexta (31): Polícia afirma que complexos da Penha e do Alemão se tornaram centro de treinamento para ações de narcoterrorismo. Presidente Lula envia para o Congresso o projeto de lei para combater as facções criminosas. Presidente americano Donald Trump nega intenção de atacar a Venezuela. Estado de São Paulo registra queda de roubo a residências, de celulares e homicídios em 2025.
'Magistrados que debieron durar seis años, van a durar doce en el cargo': Arturo Espinosa, 'Las instituciones de salud del Estado deben prestar los servicios al aborto seguro': Francisco CueSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Em mais um caso que expôs o tamanho alarmante do crime organizado, o deputado TH Joias foi preso por envolvimento com uma das facções mais perigosas do país. Assista a este IC News e entenda como o crime se infiltrou no Estado.Assista também: https://www.youtube.com/watch?v=ABPS-8jVLFg&list=PLM8urkUnySVAv47OaKceerCj3Hc89Cr4USe você curte conteúdo True Crime, inscreva-se no canal e considere se tornar membro! Seu apoio é fundamental para manter o jornalismo investigativo independente!
Conversamos con Edgar Gutiérrez Aiza y Enrique Navea sobre la erosión democrática en Guatemala y los aprendizajes que dejó el retroceso autoritario entre 2014 y 2024. Esta conversación forma parte de la serie Ultras y Mafiosos, una investigación que analiza cómo operan las coaliciones de actores antidemocráticos que han capturado el Estado en la última década. Hablamos de qué significa defender la democracia cuando quienes la erosionan no son una sola figura, sino alianzas enteras que actúan desde adentro de las instituciones. Discutimos la colección de investigaciones que explica quiénes son, cómo ganan poder y cómo se sostienen, y profundizamos en la guía estratégica que propone reconocer los umbrales para decidir cuándo insistir en las instituciones y cuándo movilizarse para protegerlas.Gracias a nuestros patrocinadores:Party SmartFeria del muebleSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp:https: //whatsapp.com/channel/0029VaFGJYN7z4ko8qL0Rk3USpotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBjxwubm0nJlEDoJdD?si=d2a6238d0a05462eTiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
Carlos Herrera dirige la última hora en COPE. Se informa sobre el juicio inédito a un fiscal general del Estado por revelación de secretos y las críticas al Gobierno por atacar a la justicia. El juez Manuel García-Castellón reflexiona sobre la democracia. Se analiza la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión del caso Koldo. En economía, el gasto de turistas extranjeros supera los 100.000 millones de euros, con Cataluña, Baleares y Andalucía como destinos preferidos. En deportes, Xavi Alonso zanja el asunto con Vinicius. Madrid vive una noche de Halloween con previsiones de aumento en los beneficios del ocio nocturno, a pesar de los 11 grados. El programa "Todo Pasa en COPE" recuerda el primer aniversario de la DANA en Valencia. En la sección "Los Fósforos", el tema central son los postres sanos y
Pedro Sánchez comparece en el Senado sobre memoria histórica, mientras el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo. El exmagistrado Manuel García-Castellón y la senadora María del Mar Caballero critican la injerencia política en la justicia y defienden el papel del Senado, respectivamente. El Euríbor repunta ligeramente, afectando las revisiones hipotecarias. EE. UU., bajo la administración Trump, planea retomar las pruebas nucleares, aumentando la tensión con Rusia, que presenta misiles y torpedos con gran capacidad destructiva. Además, hay novedades en el mundo del espectáculo con críticas a Iker Jiménez, declaraciones políticas de Alfonso Pérez y anécdotas de artistas como Dani Martín y Amaia. COPE también informa sobre el tiempo, tráfico y ofertas comerciales.
Mariana Carneiro, repórter do Estadão em Brasília, repercute Política e Economia internas às 2ªs, 4ªs e 6ªs, 8h30, no Jornal Eldorado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Continúan los megaoperativos en Brasil para combatir el crimen organizado. Este jueves fue en Sao Paulo contra el lavado de dinero del “Primeiro Comando da Capital”, la mafia más grande del país. Las cifras del operativo, que terminó con cuatro personas detenidas y otra murió, no se comparan con las del pasado martes en Río de Janeiro que dejó cerca de 121 fallecidos. El objetivo es el mismo, combatir el crimen organizado, pero el método de las autoridades brasileñas cambia según el lugar: mientras más pobre es la zona la policía interviene con más violencia, alerta Paulo Cesar Carbonari, miembro del Movimiento Nacional de Derechos Humanos de Brasil. Para él, el operativo en Rio de Janeiro del martes y el del jueves en la ciudad de Campinas, Estado de Sao Paulo, son una clara muestra de esta desigualdad. “En los dos casos son muy, muy ilustrativos y muy importantes, porque en San Paulo es una operación que se hizo en una región donde no están los pobres, donde están los más ricos del país. En Río la operación de estos días fue en dos de las mayores favelas de la ciudad, donde están millones de personas trabajadoras, pobres, mujeres, jóvenes, sobre todo negras y negros. La situación es muy clara, o sea, no se combate el crimen organizado atacando las poblaciones, las favelas, porque ahí no están los que manejan el dinero del crimen organizado. Por eso cuando ocurre lo que ocurrió en Río de Janeiro, no están combatiendo el crimen organizado, están combatiendo a la población”, se interroga Carbonari. El balance oficial del operativo en Río de Janeiro es de 121 muertos y 113 detenidos, lo que la convirtió en la operación más mortal de la historia de Brasil. Las familias acudieron a reconocer los cuerpos acomodados a lo largo de una calle. Carbonari alerta que operaciones como la de Río de Janeiro no debería existir. “Hay una decisión del Tribunal Superior Constitucional de Brasil para que se hagan operaciones en las favelas. El Gobierno de Río no respetó ni las reglas elementales, ni la decisión judicial del Tribunal Superior sobre lo que debía hacer, por lo tanto, exigir una investigación justa es necesario para que no se quede en impunidad, agregó”. El operativo de Campinas buscaba cumplir nueve órdenes de detención y once de allanamientos. Uno de los cuatro detenidos era un influencer llamado Eduardo Magrini, que presume un Rolex, regalo de un artista, y que la Fiscalía lo identifica como un miembro importante del Primeiro Comando da Capital. “No es que la policía de Sao Paulo sea mejor que la de Río de Janeiro”, indica Carboneri, quien asegura que las autoridades entran de forma más violenta en comunidades vulnerables, “pero no tan violenta, o sea con otras formas y otras estrategias en -lugares- donde no están los pobres”, aseveró. Cesar Carbonari resaltó que en Brasil falta una estrategia nacional contra el crimen organizado porque son los gobiernos locales los que ordenan los operativos como los dos de esta semana.
Tiempo de análisis con los periodistas Juan Gavasa, Verónica Crespo y Carlos Dávila: El día pasa por la celebración de pleno en las Cortes de Aragón y por el análisis de las 5 horas que ha durado la declaración de Pedro Sánchez en la comisión del Senado que investiga el caso "Koldo" . En clave social repasamos los proyectos de la Fundación CAI en su 120º aniversario y la incorporación de nuevos equipos de Atención Temprana anunciados por el presidente Jorge Azcón en el Debate sobre el Estado de la Comunidad. Además, empieza la campaña de venta de los comercios con la apertura el 1 de noviembre, festivo, y conocemos el nuevo acuerdo de ECODES con la DGA para seguir ofreciendo asesoría energética a los hogares.
Guiné-Bissau denuncia tentativa de golpe de Estado envolvendo políticos e militares às vésperas das eleições. Plano de subsídio de desemprego em 2027 é visto como manobra eleitoral em Angola. Ruanda amplia lista de perseguidos e aponta refugiado em Moçambique como terrorista.
Força-tarefa deve identificar nomes dos 120 mortos na megaoperação da polícia do Rio de Janeiro até o fim de semana. Donald Trump reduz limite de refugiados para 7.500, priorizando sul-africanos brancos. Estado de Victoria aprova o primeiro tratado indígena da Austrália Acordo histórico que reconhece direitos e autonomia dos povos originários.
Carlos Mazón se va a dar un tiempo para reflexionar tras lo ocurrido en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Dice que se hace cargo del dolor de los familiares que él tuvo que presenciar y al que no pudo enfrentarse cara a cara porque las víctimas no lo quisieron en el encuentro privado con los reyes y otras autoridades. El tema del día estuvo ayer en el Senado, ya que, Pedro Sánchez acabó ayer "satisfecho" con más de cinco horas de comparecencia en la comisión del caso Koldo en el Senado. Anoche en Pamplona, dos personas fueron detenidas y cuatro resultaron heridas durante los disturbios en los alrededores de la Universidad de Navarra, a cuenta de la convocatoria fallida del agitador ultra, Vito Quiles.
La primera parte del programa la dedicaremos a discutir la actualidad. Comenzaremos con un análisis del Índice del Estado de derecho 2025, que acaba de publicar el World Justice Project. El índice informa de que el Estado de derecho se redujo en un 68 % de los países. Después, comentaremos una encuesta reciente del Eurobarómetro que indica que un 56 % de los europeos apoya la expansión de la UE, con los jóvenes especialmente a favor de la ampliación. La noticia de ciencia la dedicaremos a un estudio que informa de que el cerebro de los hombres disminuye de tamaño más rápidamente, pero que el Alzheimer es casi el doble de frecuente en las mujeres. Y, para acabar, hablaremos del robo de joyas en el Louvre. ¿En qué podrían haberse inspirado los ladrones? La segunda parte episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, el verbo Hacer. En esta conversación hablaremos de una propuesta de viaje con niños. Visitaremos la capital española realizando algunas actividades con los más pequeños de la casa. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Estar en la cuerda floja. La usaremos para hablar de los entrenadores de fútbol de clubes de élite. Pondremos algunos ejemplos de grandes entrenadores de clubes como el Barça y el Real Madrid, y comentaremos las razones por las que fueron destituidos. El Índice del Estado de derecho registra una bajada global, mientras que la UE sigue obteniendo las puntuaciones más altas La mayoría de la población de la UE apoya la ampliación El cerebro de los hombres se encoge más rápido, pero el Alzheimer es casi el doble de frecuente en las mujeres ¿Se inspiró el robo de joyas en el Louvre en libros y películas? Vacaciones con niños en España Entrenadores de fútbol
Rosana Laviada analiza cómo Moncloa ha vuelto a intentar dominar el relato de la dana en el funeral de Estado. Con Vanessa Vallecillo y Silvia Riveiro
Convidados: Ricardo Balestreri, coordenador do Núcleo de Urbanismo Social e Segurança Pública do Insper Cidades; e Bernardo Mello Franco, colunista do jornal O Globo e comentarista da rádio CBN. Uma imagem marcou o dia seguinte à operação mais letal da história do Rio de Janeiro. Dezenas de corpos enfileirados foram colocados por moradores em uma praça do Complexo da Penha, na Zona Norte do Rio. Com os corpos retirados da mata, o número de mortos na megaoperação contra o Comando Vermelho saltou para 121 – entre eles, 4 policiais. Para o governador do RJ, Cláudio Castro (PL), a megaoperação foi “um sucesso”. O dia seguinte à operação revelou também detalhes de como a polícia conduziu a ação: traficantes foram atraídos para o topo da mata, em uma espécie de “muro do Bope”, como detalhou a polícia. Também na quarta-feira (29), o ministro da Justiça se reuniu com o governador do Rio, e novos embates políticos sobre a segurança pública foram registrados entre os governos federal e do Estado. Neste episódio, Natuza Nery recebe Ricardo Balestreri, coordenador do Núcleo de Urbanismo Social e Segurança Pública do Insper Cidades. É ele quem analisa as declarações de Cláudio Castro e a estratégia adotada pela polícia do Rio na operação da última terça-feira. Balestreri reforça a necessidade de atuação conjunta entre todos os entes da federação no combate ao crime organizado. Depois, Natuza conversa com o jornalista Bernardo Mello Franco para explicar quais foram as respostas dadas por Cláudio Castro sobre a atuação das forças de segurança e como política e polícia se misturam no Rio de Janeiro. Bernardo avalia também a condução do governo federal no caso e que tipo de impacto esse tipo de conflito tem na condução das políticas de segurança pública - tema que mais preocupa a população brasileira.
¿Se acabó el intento de "golpe de Estado"?
El funeral de Estado para las víctimas de la DANA prometía consuelo y acabó poniendo más preguntas que respuestas. Mientras las familias
⚡️ https://www.celsia.com/es/-------**Abelardo de la Espriella**:Site: https://defensoresdelapatria.com/abelardo-de-la-espriella-wikipedia-biografia/X: https://x.com/ABDELAESPRIELLAX: https://x.com/DELAESPRIELLAEInstagram: https://www.instagram.com/delaespriella_style/?hl=enYoutube: @DELAESPRIELLASTYLE -------
No sabe nada el viejo. Se ha ido a Bilbao a cubrir la comisión de investigación a Pretty porque dice que hay que ver las cosas con cierta distancia. Es que te meas. Tampoco ha sido muy especial: los mismos gritos e interrupciones de cualquier Sesión Descontrol. Ah, y ayer Mazón se plantó en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA. Y esto no es un chiste.
Vanessa Vallecillo nos acerca un año después a la zona cero de la Dana arrojando una verdad desgarradora: volvería a pasar lo mismo. Vanessa Vallecillo nos acerca un año después a la zona cero de la Dana arrojando una verdad desgarradora: Si hoy volviéramos a las zonas afectadas, filmaríamos exactamente el mismo documental que el Grupo Libertad Digital estrenaba hace ya medio año. Uno de cada tres niños todavía tiene miedo cuando llueve. Y poco pueden hacer los adultos para atajarlo cuando todavía no hay infraestructuras nuevas a punto de iniciarse la temporada de lluvia: Paiporta sigue sin puente y el barranco del Poyo sin diques. El alcantarillado se atasca cuando hay lluvias y cerca de 3.000 vecinos siguen sin poder bajar a la calle porque no tienen ascensor. En el plano económico sólo el 9% de los comercios ha recibido la ayuda directa del Estado y de las 41.000 familias que la han solicitado, sólo han tenido suerte 7.000. En este tiempo el Presidente del Gobierno no ha vuelto a las zonas afectadas desde los incidentes de Paiporta y en el caso de Mazón 3 de cada 4 actos relacionados con la riada han sido fuera de las mismas. La justicia no responde, no quiere investigar qué ha pasado con los miles de coches que siguen sin aparecer por las malas prácticas de los desguaces y exime de responsabilidad a la CHJ, la que debía gestionar los barrancos. Mientras tanto, los afectados siguen sin servicios, sin ayudas y sin asistencia psicológica tras un abandono que se ha perpetuado durante 12 meses. Así que hoy es un día para recordar a los 237 fallecidos en Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha y Andalucía. Pero también de poner el foco en quienes a pesar de todo, siguen intentado sobrevivir a la Dana
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Hace dos semanas, la oposición venezolana recibió una noticia alentadora: habían concedido a María Corina Machado el Premio Nobel de la Paz por su incansable lucha por recuperar la democracia en Venezuela tras más de 25 años de chavismo. El Comité Noruego reconoció no solo su liderazgo personal, sino también el esfuerzo de millones de ciudadanos que se movilizaron en torno a ella durante las elecciones presidenciales del año pasado. La oposición logró una victoria abrumadora, pero el régimen la robó de forma descarada. Eso al menos dejó claro al mundo que el fraude electoral es la norma en la Venezuela de Maduro. A pesar del simbolismo del Nobel, lo cierto es que las perspectivas de una transición pacífica siguen siendo inciertas. Machado mantiene vínculos muy estrechos con figuras como el secretario de Estado, Marco Rubio, pero la actitud de Donald Trump hasta ahora ha sido contradictoria. Durante sus primeros meses fue meramente transaccional hasta que en agosto anunció un gran despliegue naval en el Caribe compuesto por siete barcos de guerra, un submarino, helicópteros, drones y cazas F-35 que operan desde Puerto Rico. De camino se encuentra el portaaviones Gerald Ford, y el destructor Gravely se ha posicionado en la isla de Trinidad, a sólo a 10 kilómetros de las costas venezolanas. Oficialmente el despliegue es para controlar el narcotráfico, pero a nadie se le oculta su naturaleza política. Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y, al ser interrogado sobre ataques directos, ha respondido con evasivas. Machado, por su parte, asegura en videos subidos a las redes sociales que el régimen “está acabado” y ha pedido de forma explícita ayuda a EEUU. A partir de aquí se dibujan tres posibles escenarios. El primero una rebelión interna: militares descontentos que agiten los cuarteles junto a manifestaciones multitudinarias que terminen derribando a Maduro. EEUU podría brindar apoyo logístico y de inteligencia. Pero este escenario es improbable. La represión postelectoral ha sido brutal. Machado está escondida. Edmundo González Urrutia y Leopoldo López viven en Madrid. El resto de la oposición está dividida. El ejército no es monolítico, pero sus altos oficiales son chavistas leales y los rangos intermedios se encuentran muy vigilados. El segundo escenario sería un ataque directo de EEUU que culmine con la captura de Maduro, algo similar a lo que sucedió con Noriega en Panamá allá por 1989. Pero Venezuela es muy grande, su geografía compleja y dispone de defensas aéreas. Neutralizarlas implicaría fuego directo, lo que podría derivar en una guerra prolongada que degenere en una guerra civil. El tercero, y más probable de los escenarios es que no ocurra nada. Maduro lo fía todo a que Trump se canse, declare una victoria contra el narcotráfico y opte por volver a la vía diplomática. Ahí podría recuperar su plan de 2020, el Marco de Transición Democrática que proponía una transición ordenada mediante elecciones libres a cambio de retirar las sanciones, pero no hubo voluntad por la parte chavista. Revivirlo requeriría acuerdos verificables con plazos medibles. El despliegue naval es útil como herramienta de presión para llegar hasta ese punto, pero lo cierto es que el régimen no está dispuesto a conceder nada. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:45 ¿Qué hará EEUU en Venezuela? 30:52 Axa 32:41 La victoria de Milei 42:36 El despilfarro de los fondos europeos 48:02 La realidad de Cuba · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #venezuela #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals