POPULARITY
Categories
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
Independencia de Costa Rica.
Reouça a #EntrevistaJG de Denise Campos de Toledo com Carlos fico, historiador e profº da UFRJ, sobre julgamento de militares na suposta trama golpista.
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
VIII Bienvenidos, lunáticos, a este viaje tan especial… el programa número 200 de La Llamada de la Luna. Han sido muchas las sendas recorridas, muchas las preguntas lanzadas al vacío, esperando algún eco en la penumbra. Y hoy, en este episodio tan señalado, regresan aquellos que, con su voz, su mirada y su curiosidad, han arrojado luz sobre lo desconocido: investigadores, periodistas y testigos que han compartido con nosotros la aventura del misterio. No es un programa cualquiera. Es el número 200. Una reunión de voces, de saberes y de interrogantes que todavía resuenan en la oscuridad. Cada emisión ha sido un paso hacia lo inexplicable. Cada palabra, una pequeña llave que abre puertas veladas. Y hoy, esas puertas suman doscientas. Doscientas huellas que hemos dejado juntos en el tiempo. Cada uno de nuestros invitados ha sido, de verdad, una “puerta abierta” al misterio, un faro que ilumina lo desconocido y nos permite asomarnos a mundos insólitos. Sus pasiones, su conocimiento y su experiencia han dejado huella en la historia del misterio en España, Europa y en definitiva, en el mundo. Contamos con la presencia de reconocidos investigadores, periodistas,magos, diseñadores, directores, escritores, productores y divulgadores del misterio. Estos son nuestros invitados de hoy… Pablo Villarrubia – Doctor en Ciencias de la información la Universidad Complutense de Madrid. Combina los reportajes que publica periódicamente con nuevos libros y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación, sea prensa, radio o televisión para España y Brasil. Actualmente es reportero-guionista del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Javier Arríes – Licenciado en Ciencias Físicas por la UNIVERSIDAD Complutense de Madrid en la especialidad de Física de la Tierra y del Cosmos. Apasionado desde joven por la ciencia y lo mágico, ha dedicado más de cuarenta años a investigar lo insólito, publicando seis libros y numerosos artículos, además de colaborar en radio y mantener una sección en Una Noche en el Laberinto de RNE. José Luis Hernández Garvi – Escritor y divulgador histórico. Como tal, sus artículos aparecen habitualmente en las páginas de revistas como Historia de Iberia Vieja, Muy Historia o Revista Española de Historia Militar. También colabora en varios medios de comunicación y son destacadas sus apariciones televisivas en el programa «Cuarto Milenio», en Cuatro TV. En su faceta como ensayista es autor de los libros Episodios ocultos del franquismo o Glorias y miserias imperiales, entre otros y galardonado con más de 30 premios. Félix Friaza – Investigador y “curioso por defecto” especializado en casos paranormales. Conocido por sus estudios sobre la “Plaza de los Aparecidos” en Albacete, caso que ha abordado en programas de radio del misterio. Director del podcast “La Academia de los Nocturnos” John Dee – Apasionado por el misterio, crea el pódcast Incognito File, en el que comparte investigaciones nutridas de la prensa anglosajona y en colaboración con otros divulgadores del género. Esa misma inquietud lo lleva a dar el salto a la escritura de la mano de la editorial Guante Blanco, donde publica dos obras: “Los cuervos de Amityville”, en la que aborda uno de los episodios más oscuros y enigmáticos del terror contemporáneo, y una segunda obra que consolida su voz dentro del panorama literario del misterio “Sasquatch, la tribu de los hombres peludos de las montañas”. Javier Resines – Periodista especializado en Criptozoología y Criptobotánica, lleva casi cuatro décadas dedicado a la investigación y divulgación del fenómeno de los animales no reconocidos por la ciencia oficial, con especial interés en la casuística española. Es autor de “Círculo de Buscadores”- un ensayo novelado sobre los críptidos más interesantes que podrían poblar nuestro planeta- y colaborador habitual de diversas revistas y programas de radio y TV nacionales e internacionales. Dirige los blogs Criptozoología en España y Criptobotánica. Colaborador en el podcast Academia de los Nocturnos con la sección “Caminando entre Monstruos”. José Antonio Caravaca – Es uno de los ufólogos más reconocidos de la actualidad. Ha publicado más de un millar de artículos, colaborado en revistas especializadas como Año Cero / Enigmas y El Ojo Crítico, y participa en documentales y programas de televisión como Cuarto Milenio. En 2015 sus investigaciones sobre las diapositivas de Roswell tuvieron gran repercusión internacional. Es especialmente conocido por su «Teoría de la Distorsión», una propuesta innovadora que ha abierto un intenso debate en la ufología y cuyos artículos han sido traducidos a numerosos idiomas. Carlos Bustos – director y presentador del podcast El Centinela del Misterio (Metropolitan Radio). En sus episodios aborda temas de misterio, lo oculto y lo sobrenatural, así como crónica negra e insólita. Ricardo Sánchez – director de Dragón Marketing y Comunicación y director creativo, conocido por su trabajo como Risconegro, tanto en el mundo editorial como en la aplicación de arte y tecnología, la realidad aumentada y el Big Data para eventos y exposiciones. Es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una MBA, especializándose en ilustración para la divulgación histórica y en dirección de proyectos de creatividad, arte y tecnología. Colaborador habitual en programas de radio y televisión en temas de misterio e historia. Marcos Carrasco – Pintor, ilustrador digital y director artístico, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Ha expuesto en ciudades de Europa, Estados Unidos, China y en numerosos puntos de España, con obras presentes en colecciones privadas y museos como la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Miguel Hernández de Elche. Combina su trabajo pictórico con la ilustración digital, colaborando con destacados directores de cine y publicidad. Forma parte del equipo La Escóbula de la Brújula. Mercedes Pullman - Nieta de exiliados españoles en la URSS, se licenció en Filología Rusa antes de emigrar a España, donde amplió su formación con los estudios de Trabajo Social y una licenciatura en Antropología Social y Cultural en la UNED. Su labor profesional combina la ayuda social con la investigación, siendo la antropología su verdadera pasión. Actualmente es vicepresidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, directora de la revista digital Antropología y Tradiciones Populares y del programa de radio Encuentros cercanos con Mercedes Pullman. Juanjo Sánchez-Oro – Historiador, licenciado en Historia Medieval por la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Centro de Estudios Mirobrigenses, perteneciente a la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL) vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Con más de dos décadas de investigación, se ha especializado en el estudio crítico de las creencias científicas, religiosas y sobrenaturales a lo largo de la historia. Sus trabajos abordan mitos arqueológicos, los orígenes sociales del espiritismo y la evolución de la parapsicología, entre otros fenómenos. Es autor de dos libros y numerosos artículos publicados en revistas académicas y de divulgación sobre historia local y de las mentalidades. Colabora habitualmente en prensa especializada y en programas de radio como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), Dimensión Límite (EsRadio) y Tras los límites. David Cuevas – Periodista licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con más de veinticinco años de trayectoria en radio y podcast colaborando en programas como La Sombra del Espejo, Somos Series y El Dragón Invisible. Es autor de numerosos libros, entre ellos Dossier de lo insólito e Inexplicado, y coordinador del ensayo benéfico Hay otros mundos, pero están en este. Actualmente dirige el podcast Expediente DL y ejerce como redactor jefe de la revista El Ojo Crítico, participando también en medios escritos de alcance nacional como El Español y El Mundo. Luis Boyano –licenciado en Psicología y especializado en Psicología Pedagógica, combina su formación académica con una amplia trayectoria artística en interpretación, clown, pantomima y magia. Ha trabajado en televisión como actor, mago y presentador. En su faceta más reciente, Luis Boyano presenta La cabina de los espíritus, una versión renovada del clásico acto espiritista, junto a su colaboradora Karla. El espectáculo combina efectos tradicionales con innovaciones actuales, invitando al público a participar activamente, y ha sido reconocido con premios nacionales e internacionales de magia. Juan Antonio Sanz – Periodista y especialista universitario en Historia Militar y Servicios de Inteligencia, ha trabajado como reportero y corresponsal en países como España, Rusia, Corea del Sur, Japón, Uruguay, Bolivia y Cuba. Su pasión por el folclore, la historia y los viajes lo ha llevado a recorrer los Andes, la Amazonía y la Ruta de la Seda en busca de leyendas y mitos. En su libro Vampiros, príncipes del abismo refleja los resultados de sus investigaciones sobre el vampirismo, tras un exhaustivo trabajo de campo que lo llevó desde Grecia y Rumanía hasta Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos. Recientemente ha publicado Vampiras, princesas del abismo, donde amplía su investigación sobre el vampirismo femenino, recorriendo Grecia, Rumanía, Extremo Oriente, Rusia, América del Sur y Estados Unidos para rastrear leyendas y mitos, consolidándose como un referente en el estudio de lo sobrenatural. Jorge Rivera – Inquieto por naturaleza, se ha formado en dirección de escena y dramaturgia en la ESAD de Málaga, completando además estudios de investigación en Creatividad (Psicología y Educación) y un Máster en Economía de la Experiencia. Su trabajo se centra en la comunicación, el respeto y el desarrollo de las personas, tanto a nivel individual como en grandes grupos. Además de su faceta artística, ha trabajado como jefe técnico, gestor cultural, traductor y en diversos otros roles, combinando su pasión por el arte con la formación y el trabajo con equipos humanos. En el año 2000, Jorge Rivera rodó el cortometraje Un golpe definitivo en el enigmático Cortijo Jurado, donde el equipo vivió sucesos extraños como accidentes, incendios, enfermedades repentinas y la desaparición de un actor, lo que alimentó la leyenda de que el cortijo estaba maldito. Veinte años después, documentó esta experiencia en Imborrable, donde revisita los hechos, entrevista al equipo y expertos, y ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre lo ocurrido. Raúl Ferrero Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia y titulado como corredor de seguros, compagina su trabajo con la afición por el mundo del misterio, del folklore popular y la España mágica. Es autor del libro Brujas, sabias y malditas, ensayo histórico sobre el mundo de la brujería, publicado en la editorial Guante Blanco. En la editorial Almuzara ha publicado los siguientes ensayos: Oficios, mágicos y ocultos, Autómatas y cabezas parlantes y Valencia Hereje. Asimismo, participa en diferentes medios de comunicación y prensa escrita en la divulgación del misterio. Juanca Romero – Emprendedor y defensor de los valores de la comunicación, acumula más de tres décadas de trayectoria en medios, especialmente en radio, donde dirige proyectos como Onda Universal Canarias y la revista digital DeMisterios. Su pasión por la comunicación lo ha llevado a promover la enseñanza de la oratoria en las aulas y a desarrollar iniciativas vinculadas al misterio, como Rutas Misteriosas, el podcast, del que es presentador y delegado de la empresa en Tenerife. Colaborador habitual en medios de comunicación y autor de siete libros, ha sido reconocido con el Premio al Mérito Profesional 2024 y es miembro de instituciones como la Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife y la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares. Óscar Fábrega y Raquel Berenguel – Licenciado en Humanidades y apasionado de la filosofía, la antropología y la historia, ha desarrollado una amplia trayectoria como escritor, articulista y bloguero, destacando su página Pa lo que hemos quedao y sus colaboraciones en medios como Más Allá, Muy Historia, Clío Historia, Enigmas, El Ojo Crítico y El 8º Sabio. Junto a Raquel Berenguel, Licenciada en Humanidades y doctora en Prehistoria e Historia Antigua, dirige el programa de radio Tempus Fugit en Candil Radio y coordina proyectos relacionados con personajes singulares de la historia, como Homo Insolitus. Es autor de numerosas obras, entre ellas Prohibido excavar en este pueblo, Pongamos que hablo de Jesús, Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château, ¿Son reales? Reliquias de Cristo, La Magdalena: verdades y mentiras, Dios ha vuelto, Eso no estaba en mi libro de historia de los cátaros y A propósito de Poe. La última obra de Raquel es Historia 3una Histeria. Cosas de Brujas. Cristian Puig – Desde temprana edad mostró un profundo interés por el misterio y los sucesos aparentemente inexplicables. A los 18 años se alistó en el ejército y, a los 23, ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía, donde ha desarrollado gran parte de su carrera en el ámbito de la Policía Judicial, especializándose en investigación. Ha colaborado en la revista especializada El Ojo Crítico y se define como un profesional polifacético, con inquietudes que abarcan la investigación, los viajes y el deporte, especialmente las artes marciales. Tras la pista del misterio es su primer libro, fruto de su experiencia y pasión por lo desconocido. Gustavo Doménech – Investigador y escritor, autor de varios títulos, entre los que destacan Los héroes de Hueva, Salmon Enterprise y Rompiendo el silencio. Anomalías a mi alrededor. Su labor de investigación actualmente se centra en el estudio de fenómenos ufológicos, analizando patrones de avistamientos, recopilando testimonios y explorando diversas teorías sobre su origen y naturaleza. No es raro encontrarlo en programas como Clave 45, donde comparte sus investigaciones sobre experiencias anómalas y patrones OVNI. Además, ha realizado traducciones de manuales de artes marciales al español, publicado un manual sobre escuelas con influencias del Hakko Ryu Jujutsu y un libro sobre el Mimawari y Shingen Gumi. Enrique de Vicente – Periodista, escritor e investigador español especializado en misterio, fenómenos paranormales y ciencias ocultas. Fundador de Año/Cero y autor de numerosos libros, participa en programas de televisión como Cuarto Milenio y Horizonte. Actualmente continúa su labor divulgativa a través de su canal de YouTube, compartiendo conferencias, entrevistas y análisis sobre fenómenos. Manuel Carballal, nace en La Coruña, España, en 1967. Diplomado en Teología por el Instituto Teológico Compostelano (Santiago de Compostela) y en Criminología por la Universidad de Santiago de Compostela y la Escuela Catalana de Criminología. Su especialidad: la criminalidad asociada a las creencias. Es colaborador en medios de prensa, radio y televisión, centrándose en temas como sectas, fenómenos paranormales, ocultismo, servicios secretos, etc. Viajes de investigación: ha realizado trabajo de campo en diversos países de África, Asia y América, conviviendo con chamanes, practicantes de religiones populares, médiums, santeros... Algunas de las líneas que más ha explorado: Fenómenos paranormales, ovnis, posesiones, fenómenos inexplicables, Ocultismo, esoterismo, creencias populares. Investiga fraudes esotéricos, prácticas ocultistas, colecciones de casos de creencias dudosas o rituales. Criminalidad asociada a las creencias: delitos relacionados con sectas, prácticas fraudulentas, homicidios o suicidios vinculados a creencias extremas o rituales. Investigación de personajes polémicos, por ejemplo un estudio biográfico-investigativo sobre Carlos Castaneda. Algunos de sus libros más conocidos: Los Peligros del Ocultismo: Crimen, delito y misterio. Los Expedientes Secretos: el Cesid, el control de las creencias y los fenómenos inexplicables. El Secreto de los Dioses Investigación PSI: Una historia de la parapsicología científica universitaria. La vida secreta de Carlos Castaneda Y mi mayor gratitud a Lola Velasco, por su trabajo tras bambalinas y los años de verdadera amistad – Directora del programa de radio La Gata Cristy en Onda Capital, Sevilla, y copresentadora del podcast Academia de los Nocturnos, donde se exploran enigmas históricos, leyendas urbanas, casos inexplicables y entrevistas del panorama literario actual. Desde lo más profundo, quiero darles las gracias. Gracias por compartir su tiempo, su entusiasmo, su curiosidad… por enseñarnos que detrás de cada historia siempre hay algo que merece ser explorado. Sus investigaciones y su vocación divulgativa han dado sentido a este viaje que emprendimos juntos. Doscientas noches escuchando voces que nos guían, que nos inspiran, que nos emocionan y que nos hacen cuestionar lo cotidiano… Hoy celebramos juntos este aniversario, este programa 200, como un homenaje al misterio que nos une y nos invita a seguir buscando, siempre, más allá de lo evidente. HAZTE MECENAS: No dejes que La Biblioteca cierre nunca sus puertas. Suscríbete en iVoox o en tu Plataforma preferida y comparte. Gracias a nuestros MECENAS, sin ustedes esto no sería posible. Canal Telegram: https://t.me/LaLamadaDeLaLuna YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCEOtdbbriLqUfBtjs_wtEHw Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Pergunte ao Especialista é o novo quadro do Manhã da Rural, pensado para aproximar você de quem entende do assunto! José Rodrigues, Historiador, trazendo reflexões sobre fatos históricos e cultura.
El debate sobre las cuestiones personales de la figura de Miguel de Cervantes vuelve a la actualidad con el estreno de la José Manuel Lucía Megías película de Alejandro Amenábar y la publicación del ensayo ‘Cervantes íntimo. Amor y sexo en los Siglos de Oro' de José Manuel Lucía Megías (Plaza y Janés, 2025) y de la novela histórica ‘Cervantes en Argel' de Álber Vázquez (La esfera de los libros, 2025).
No Episódio de Hoje vamos receber um Historiador e Familiares de João Dantas e Augusto Caldas , que foram presos e mortos após a morte de João Pessoa, vamos trazer diversos fatos que permeiam toda a história e que são omitidos e escondidos da História , fatos que dizem respeito a História do Brasil, do Nordeste e da Paraíba , uma História regada a Injustiças , Sangue, Traumas e Lágrimas.Inscreva-se no nosso Canal , deixe um Like é importante seu apoio para que o Youtube entenda que nosso conteúdo é legal.INSTAGRAM: https://encurta.ae/vPQJQTIK TOK: https://encurta.ae/r5py5KWAI: https://encurta.ae/Le3grFACEBOOK: https://encurta.ae/AR3LTSPOTIFY: https://encurta.ae/Yie2vCONTATO: https://encurta.ae/buDV7#podcast #nordeste #cultural
O Supremo Tribunal Federal deve concluir nesta semana um julgamento inédito na história política brasileira. A partir de amanhã, começam a ser proferidos os votos dos cinco ministros da 1ª Turma na ação penal sobre a tentativa de golpe de Estado em 2022. O primeiro julgamento envolve o chamado “núcleo crucial” da trama, que tem como réus o ex-presidente Jair Bolsonaro e mais sete colaboradores de seu governo, sendo cinco deles militares. Em entrevista à Rádio Eldorado, o historiador Daniel Aarão Reis, professor emérito da Universidade Federal Fluminense, disse que a história republicana brasileira teve golpes e tentativas de golpes nunca antes apreciadas pelo Judiciário. “As anistias contribuíram para criar uma cultura golpista no Brasil”, afirmou. Mas, para ele, uma eventual condenação não significa a solução do problema. “Não podemos ter ilusões de que uma condenação jurídica irá encerrar uma tradição. As ideias antidemocráticas estão em evidência no Brasil e no mundo”, ressaltou.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Inmigrantes y música En Vuelo de Regreso hablamos con Sergio Pujol, historiador y escritor Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen FM MILENIUM
Ezequiel Ignacio García-Municio, Historiador y Escritor, nos habla sobre la presentación del libro"De Ayer a Hoy, Crónicas desde Arcones"
Os irmãos Marcusso, Eduardo e Marcus, Geógrafo e Historiador, respectivamente, trazem luz neste episódio as origens da cerveja no Brasil. Com um trabalho de pesquisa minucioso, descobriram que a história cervejeira brasileira contada até agora talvez ainda tenha lacunas a serem preenchidas e correções a serem feitas. Esse trabalho deu origem um chope produzido pela Cervejaria Nacional, o Porter da Corte. Venha descobrir como os ingleses estão intimamente ligados a chegada das primeiras cervejas ao país.
Na confluência entre filosofia política clássica e vocação escatológica, Políbio emerge como um dos pensadores mais estratégicos para refletir sobre a estabilidade institucional e os riscos cíclicos que ameaçam toda forma de governo. Historiador grego do período helenístico, Políbio observou a ascensão de Roma e procurou explicar sua durabilidade política por meio da teoria da "constituição mista" e do "ciclo anaciclico" das formas de governo. Para ele, nenhuma estrutura é imune ao tempo, e os regimes tendem a degenerar se não forem sustentados por virtude e equilíbrio. Esse insight é particularmente relevante para a Igreja Adventista do Sétimo Dia, cujo sistema de governo representativo é, em certo sentido, uma expressão de sabedoria institucional inspirada. Contudo, mesmo as formas mais equilibradas correm o risco de degeneração caso sejam desvinculadas de seu impulso espiritual e profético. Neste episódio, propomos um diálogo entre a teoria política de Políbio e a escatologia adventista, analisando como a constituição mista pode inspirar a estabilidade e prevenir a corrupção das estruturas eclesiásticas, desde que enraizada em princípios espirituais e bíblicos.
No Manhã Brasil desta segunda (18), os destaques do âncora Mauro Lopes são: 1) O governo Trump prepara novos ataques ao Brasil ainda esta semana, depois do encontro entre Eduardo Bolsonaro e o secretário do Tesouro dos EUA, Scott Bessent. Ele cancelou encontro com Haddad para encontrar Eduardo Bolsonaro. Novas sanções são esperadas e pode haver mais aumentos de tarifas; 2) O histórico encontro do Alasca entre Putin e Trump redesenha o cenário global. Governantes da União Europeia estão voando para Washington ao lado de Zelenski para tentar salvar a Ucrânia e os países europeus de uma derrota sem precedentes; 3) Eleição na Bolívia pode marcar primeira derrota da esquerda e centro-esquerda em 20 anosPessoas convidadas:Tatiane Anju Watanabe, doutoranda em Economia Política Mundial pela Universidade Federal do ABC e pesquisadora do Grupo de Estudos e Análises em América Latina Contemporânea (GEALC)Paulo Kliass, economista,doutor em economia pela UFR - Sciences Économiques - Université de Paris 10 - Nanterre e pós-doutorado em economia na Université de Paris 13. Membro da carreira de Especialistas em Políticas Públicas e Gestão Governamental do governo federal, fundador do Instituto de Finanças Funcionais para o Desenvolvimento (IFFD)João Cláudio Pitillo, doutor em história pela UNIRIO, mestre em história comparada pela UFRJ. Historiador e professor de história brasileiro especializado em história militar
Eduardo Battaglia dialogó en "Primero Lo Primero" con Juan Dávila y Verdin, historiador y miembro de la Royal Historical Society (RHS)
TUTAMÉIA entrevista o historiador e cientista político Luiz Felipe de Alencastro, autor de "O Trato dos Viventes".Inscreva-se no TUTAMÉIA TV e visite o site TUTAMÉIA, https://tutameia.jor.br, serviço jornalístico criado por Eleonora de Lucena e Rodolfo Lucena.Acesse este link para entrar no grupo AMIG@S DO TUTAMÉIA, exclusivo para divulgação e distribuição de nossa produção jornalística: https://chat.whatsapp.com/Dn10GmZP6fV...
TUTAMÉIA apresenta palestra do historiador Ilan Pappe realizada em cinco de agosto de 2025 na Casa de Cultura Japonesa, na USP, e promovida pelo Centro de Estudos Palestinos da FFLCH-USP. A mediação é de Arlene Clemesha, diretora do CEPal-FFLCH/USP, com a participação de Lissa Marchesini, representante discente do CEPal-FFLCH/USP.Ilan Pappe é historiador israelense antissionista e professor da Universidade de Exeter, na Inglaterra, onde também foi um dos fundadores do European Centre for Palestinian Studies. É o autor de “A Limpeza Étnica na Palestina”, “Dez Mitos Sobre Israel” e “Brevíssima História do Conflito Israel-Palestina”. Ele fala sobre o histórico da situação na Palestina que perpassa a colonização sionista, o apartheid, a ocupação, a limpeza étnica e o atual genocídio em Gaza.Inscreva-se no TUTAMÉIA TV e visite o site TUTAMÉIA, https://tutameia.jor.br, serviço jornalístico criado por Eleonora de Lucena e Rodolfo Lucena.Acesse este link para entrar no grupo AMIG@S DO TUTAMÉIA, exclusivo para divulgação e distribuição de nossa produção jornalística: https://chat.whatsapp.com/Dn10GmZP6fV...Economia, política, cultura, saúde e esporte, entrevistas com Chomsky, Lula, Dilma, Safatle, Conceição Evaristo, Boulos, Maria Rita Kehl, José Carlos Dias, João Pedro Stedile, Ailton Krenak, Nita Freire, Bresser-Pereira, Manuela Carneiro da Cunha, Zé Celso, Sérgio Ricardo e muitos outros.
Historia de la Vírgen de Los Ángeles.
O Manhã Brasil desta terça (29), com o jornalista Mauro Lopes como âncora, tem os seguintes destaques: 1) O empresariado brasileiro pressiona o governo Lula a ceder à chantagem de Trump no tarifaço. Apesar de não haver uma articulação com o bolsonarismo, a posição favorece objetivamente a linha do clã Bolsonaro. A posição conta com apoio de segmentos do governo Lula, apesar de o presidente da República estar radicalizando no discurso; 2) As montadoras ocidentais e japonesas ameaçam demitir milhares no Brasil, se o governo mantiver plano de benefícios às montadoras chinesasPessoas convidadas:Frederico Krepe, youtuber no canal Frederico Krepe, mestre em filosofia pela UFJFJoão Cláudio Pitillo, doutor em história pela UNIRIO, mestre em história comparada pela UFRJ. Historiador e professor de história brasileiro especializado em história militar
Reproducimos unas conversaciones entre Bernardo Herrero y un amigo en Madrid sobre los modelos de calzado a finales del siglo XIX y principios del XX y sus materiales.
Historia de la Anexión de Nicoya.
En este episodio conmemoramos el Día del Historiador, recordando a los taquígrafos Emilio Inzaurraga y Ángel Menchaca, quienes hicieron con contribuciones a la historia de la taquigrafía. Además mencionamos a Rafael Hernández y a Beatriz Bosch, quienes historiaron la actuación taquigráfica de José Hernández.
Agapito Maestre nos ofrece su columna radiofónica sobre un asunto cultural.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El francés Jean-Pierre Filiu es uno de los grandes especialistas en Gaza, lleva décadas estudiando su territorio y su historia atormentada. Filiu ha hecho algo que muy pocos observadores internacionales han logrado desde que empezó la operación militar israelí. Entró en Gaza integrado en un equipo de Médicos Sin Fronteras. Estuvo 32 días y 33 noches, entre diciembre y enero pasados, en la zona humanitaria donde se confinaba al grueso de la población gazatí. “La mal llamada zona humanitaria”, precisa. “Una humanidad totalmente vulnerable, sin nada para protegerse. Contra los bombardeos, por supuesto, pero tampoco contra las lluvias. Cualquier lluvia puede volver ese mar de tiendas una cloaca horrible, donde no se puede encontrar ni un pedazo seco”, recuerda.“La Gaza que conocía, que experimentaba que investigaba, ha desaparecido, se ha desintegrado. Y no he encontrado las calles, las ciudades, los monumentos, ninguna de las referencia que tenía”, explica. El historiador ha contado su experiencia en un libro por ahora solo en francés, Un historien à Gaza, Les Arènes. Un texto que tiene el mérito de relatar la historia menuda de un drama donde las cifras de muertes son tan elevadas que han dejado de llamar la atención. Escuchar audio
Mi sistema de Contenido en Notion
Gustavo Mártin Montenegro llegó a Australia en 1974 como exiliado político luego del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile. Mártin Montenegro dedicó su vida a unir a la diáspora latinoamericana en Australia, a difundir la historia y cultura de este país y de los pueblos de las Primeras Naciones, y a defender los derechos humanos desde diversas organizaciones comunitarias.
El experto y exsoldado israelí dijo a BBC Mundo que hay un consenso entre investigadores del genocidio sobre Gaza y habló de la "perturbadora" indiferencia de muchos israelíes.
En los últimos días se han registrado más de 850 eventos de protesta a nivel nacional, tras el abrupto aumento de las tarifas del internet, lo cual ha provocado que principalmente sean los estudiantes quienes se levantan en Cuba. Y es que la decisión tomada por la empresa estatal ETECSA, la cual tiene el monopolio de este servicio, ha conseguido que el sector universitario sea el epicentro de esta nueva expresión de resistencia frente a la dictadura más longeva del hemisferio.Los estudiantes de una decena de facultades y de cinco universidades decidieron la convocatoria a huelga, hasta que se revierta el encarecimiento de un servicio que en los últimos años se ha convertido en la única rendija de libertad y de contraste de la narrativa oficial. Este aumento dramático del servicio, llega en el que quizá sea el momento más crítico de la economía cubana desde los tiempos del régimen especial durante los años noventa.Para entender qué alcance tendrán estas protestas, resulta necesario conocer qué cambió en la sociedad cubana desde las movilizaciones del 2021, para que sea precisamente el sector estudiantil los que se levantan en Cuba en esta ocasión. Para ofrecer luces a este tema nos acompañó Armando Chaguaceda. Historiador y Máster en Ciencia Política, investigador especializado en los procesos de democratización y autocratización en Cuba, Nicaragua y Venezuela, así como los vínculos geopolíticos con América Latina de la Rusia postsoviética. También contamos con la compañía de Carlos Rodríguez Arechavaleta. Doctor en ciencia política, profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana de México, especializado en la historia institucional republicana de Cuba, transición política y democratización. Ambos columnistas de Latinoamérica21 que nos ayudarán a entender este nuevo episodio de conflicto interno en el contexto represivo cubano.Analistas:María Puerta RieraArmando ChaguacedaCarlos Rodríguez ArechavaletaEdición y Conducción:Xavier Rodríguez Franco
El fallecimiento de José Mujica, ocurrido este martes, marca el cierre de un ciclo histórico que trasciende largamente a la política uruguaya. Para ayudarnos a comprender qué representó y representa hoy su figura para la historia nacional y cuál es su legado político, conversamos En Perspectiva con el politólogo e historiador Gerardo Caetano. Exguerrillero tupamaro, encarcelado antes del golpe de estado y después rehén de la dictadura durante 12 años, emergió a partir de la vuelta de la democracia como un referente ineludible de la política nacional. Llegó al Parlamento en 1995, después de ser electo diputado. Cinco años más tarde accedió al Senado y en el período siguiente fue ministro mientras construía un liderazgo que en 2015 lo convertiría en Presidente de la Republica. Porque la política no es un negocio. La política es una pasión que se tiene o no se tiene. Acá no venimos por lo que vamos a ganar o por lo que nos van a dar. Venimos porque estamos convencidos del punto de vista social. ¿Por qué? Porque el homo sapiens es un animal político. No puede vivir en soledad. Es su característica antropológica. No deja se ser individuo, pero necesita la existencia de la sociedad. Eso genera conflictos y ese es el papel, amortiguar los conflictos, que tienen la política”. Amante del trabajo de la tierra, un “campesino” ilustrado, como se definía él mismo, Mujica fue bastante más que un presidente y un símbolo del Frente Amplio: fue una figura política y social de primera línea de las últimas tres décadas, que alcanzó, además, dimensiones globales. Arrastrado por ese impulso, el profesor Yamandú Orsi fue electo presidente en los comicios del año pasado mientras su sector, el Movimiento de Participación Popular (MPP), se consolidaba como la fuerza preponderante del Frente Amplio, donde ya era la fuerza más votada desde 2004.
En entrevista con MVS Noticias, el historiador y profesor del Centro de Estudios Históricos del Colegio de México, Rafael Rojas, abordó la crítica situación que atraviesa Cuba y la relación ideológica que algunos sectores políticos mexicanos intentan establecer con el régimen de la isla. Lejos de ser un modelo a seguir, advierte, el gobierno cubano enfrenta un desabastecimiento severo, una migración masiva y una profunda desconexión con los valores democráticos y humanistas que dice enarbolar la 4T.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Guerreros Buscadores desmienten al gobierno sobre Rancho Izaguirre: 'Los restos están ahí'. Historiador cuestiona la afinidad ideológica entre Morena y el Partido Comunista cubano. México pierde ritmo en el empleo formal: 'Hay menos trabajadores y menos patrones', advierte experto. Todo sobre el Cónclave: claves para elegir al próximo Papa, según el padre José de Jesús Aguilar. La grilla interna en Morena y su consejo nacional. Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: Luis Cardenas. El cónclave y sus reglas. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy en el Tema del Día conversamos en vivo, via Zoom con el padre Onésimo Díaz Hernández, Sacerdote Historiador, también autor de “Los papas del siglo XX”, para entender qué está ocurriendo en Roma previo a la elección del sumo pontífice.
El Día del Trabajo tiene una historia bien interesante y nuestro querido Alejandro Rosas, Autor e Historiador, nos la va a contar con lujo de detalles. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el Periodista, Historiador, Divulgador y Escritor, Álvaro Anula Pulido. Hablando de su viaje “Tras los pasos de Drácula en Inglaterra" -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero Antonio Pérez, quien nos cuente “La Historia de los Vikingos en Murcia” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Paco Coloma, Francisco Torres, Rubén Cerezo y un servidor, debatiremos sobre un interesante tema, “La pirámide de Kefrén, ¿Realizada por seres de otros mundos?” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Aimar Bretos entrevista al téologo e historiador Juan Mari Laboa sobre qué debemos esperar del próximo cónclave en el que se elegirá al próximo Papa
Aimar Bretos entrevista al téologo e historiador Juan Mari Laboa sobre qué debemos esperar del próximo cónclave en el que se elegirá al próximo Papa
¡¡ NUEVO PODCAST !!-En Naturismo y Nutrición, Margarita Chávez… -Frank Favela, Periodista… “Series recomendables para vacacionar” -Édgar Espejel, Historiador…“La Visita de las 7 Casas en el Centro Histórico” -Sol Sánchez, Actriz… Obra de Teatro: “Trino” (En búsqueda del poder Interior)
Ya saben que andamos trastornadas con Yellowstone y para separar los hechos de la ficción, Alejandro Rosas, Historiador y Autor, nos viene a explicar la colonización de Estados Unidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Historiador del arte, humorista, presentador e incluso fue experto deportivo. Iñaki lo peta en Aragón TV, en Zapeando y en Alborge, pueblo del que es hijo adoptivo. Nos ha reprochado el no haber venido antes de invitado a nuestro programa, como fan del picante que es, pero fíjate que tenemos sospechas de que no va a querer volver. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.
Historiador del arte, humorista, presentador e incluso fue experto deportivo. Iñaki lo peta en Aragón TV, en Zapeando y en Alborge, pueblo del que es hijo adoptivo. Nos ha reprochado el no haber venido antes de invitado a nuestro programa, como fan del picante que es, pero fíjate que tenemos sospechas de que no va a querer volver. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.
Historiador del arte, humorista, presentador e incluso fue experto deportivo. Iñaki lo peta en Aragón TV, en Zapeando y en Alborge, pueblo del que es hijo adoptivo. Nos ha reprochado el no haber venido antes de invitado a nuestro programa, como fan del picante que es, pero fíjate que tenemos sospechas de que no va a querer volver. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.
Laura Falcó mantiene una interesante conversación con el historiador y divulgador, especialista en egiptología.