¿Qué significa ser parte de un momento histórico? ¿Cómo entender un país desde la vida de sus ciudadanos? Estas 13 historias contadas en primera persona son un retrato cotidiano, íntimo, de la vida en Colombia durante el siglo XX y comienzos del XXI. Todas son historias verídicas, de ciudadanos y ci…
Sergio Caballero era un hombre gigante. Su finca era hermosa. No sólo su nombre parece salido de un sueño (La Pedernala) sino todo lo que cuentan sobre ella es asombroso y extrañamente familiar. Esta es la historia de un hombre, un reloj y un incendio. Pero sobre todo es la historia del paraíso de infancia de toda una familia y de cómo lo perdieron. La narra Sergio Manuel Silva, bisnieto de Sergio Caballero.
Corrían los años cuarenta, Carolina, una joven antioqueña, cargaba con la condena de un matrimonio arreglado. Por amor, abandona a ese prometido, se casa a escondidas y huye en medio de la noche para salvar su vida. Su nieta María del Pilar relata este momento de vida y muerte.
Colombia en los años treinta no era un lugar para los blandos. Francisco Cuellar nace en esta difícil época de violencia. Llegando a los últimos años de su vida, Francisco reflexiona sobre esa violencia que se interioriza hasta llegar a lo más íntimo... la familia.
La justicia y la igualdad no son ideales que pertenezcan a ningún bando político. Eso fue lo que descubrió el abuelo Miguel, un hombre nacido en Timbío, Cauca, en el corazón de todas las pugnas políticas de este país. Su nieto Esteban nos revela el retrato de un hombre atrapado entre dos corrientes políticas extremas.
Mamá Lucy viene de una familia campesina y liberal del norte del Huila. Don Jorge es de Tenza, Boyacá, pueblo de una mayoría conservadora que incluía sus papás. Los caminos de Lucy y Jorge se cruzan en el fin de los años 1960, cuando inician una relación prohibida. La boda entre un carabinero y la hija de un liberal desafía las lógicas locales de la guerra.
A finales de los años cuarenta, un hombre decide escapar de Bogotá y construye una casa en la sabana. En esta materializa casi todas sus pasiones, entre otras, la navegación y los barcos. Esta es la historia de Santa Eulalia, una casa a la que su dueño, Enrique Uribe White, dio alma de barco. ++++++ Notas ++++++ 1. ¿Cual es su hobby?. Arturo Camacho Ramírez. (1954) 2. https://musopen.org/
José Darío Abreu era un lingüista que trabajaba en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá. Durante dos décadas investigó y dio clases hasta que, por reclamar equipos para su trabajo, fue despedido injustamente. Su hija investiga este episodio secreto en la vida de su padre.
El siguiente capítulo es un perfil de un abuelo bastante particular, un abuelo que con voluntad y sentido del humor siempre afrontó las adversidades. Una cualidad que refleja el espíritu alegre y festivo propio de un país que se niega a sucumbir ante los muchos males que lo agobian.
A los 18 años, Felipe partió a Nueva York con 50 dólares en el bolsillo y una visa de estudiante. Corría el año de 1968 y la ciudad era el epicentro de nuevos ritmos y luchas políticas. Entre tanto, Felipe lavaba platos y estudiaba fotografía. Hasta que un incendio y un decomiso en una aduana cambió el curso de su vida. Esta historia la cuenta su hija, Catalina.
Hay familias cuya historia se parte en dos en un solo instante. Así fue para los López, la mañana en que les anunciaron que no volverían a ver a su papá por un buen rato. Ahora tendrían que lidiar con su fama… o infamia. Gabriel, hijo de Juan Ricardo López, vuelve a descubrir esta dolorosa historia.
Los altibajos en la vida forjan el carácter y los pensamientos la filosofía que se practica, en Diego Alejandro estos forjaron una esperanza en su corazón y reafirmaron su condición. “Espejo de dos caras” cuenta esta historia.
Pereira, una ciudad llena de montañas, que en 1995 se convierte en el centro de una tragedia que se repite 4 años más tarde. Una niña estaba allí, ¿qué pasó con ella?