Country in the northwestern part of South America
POPULARITY
Categories
The Integrated Food Security Phase Classification (IPC), a global hunger monitoring system, has warned that “the worst-case scenario of famine” is currently playing out in the Gaza Strip. It comes as the territory's health ministry says 60,000 Palestinians have been killed in the enclave since Israel's offensive began. Also: floods hit Beijing; the Ukrainian hackers targeting Russia's Aeroflot airline; farmers in the US and Mexico caught in a water crisis driven by a decades-old treaty; a gunman kills four in New York; a shaky ceasefire holds along the border with Thailand and Cambodia; the former Colombia president who's been convicted of witness tampering; and can Greenland's Inuit majority achieve independence?The Global News Podcast brings you the breaking news you need to hear, as it happens. Listen for the latest headlines and current affairs from around the world. Politics, economics, climate, business, technology, health – we cover it all with expert analysis and insight.Get the news that matters, delivered twice a day on weekdays and daily at weekends, plus special bonus episodes reacting to urgent breaking stories. Follow or subscribe now and never miss a moment.Get in touch: globalpodcast@bbc.co.uk
Escuche el programa de este lunes 28 de julio. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
Paul Hutchinson: How Do We END Child Trafficking? | The Hopeaholics PodcastPaul Hutchinson, a former real estate tycoon turned global anti-child trafficking advocate whose courageous journey inspired the hit film Sound of Freedom. Once a billionaire managing over $20 billion in assets with a lavish lifestyle marked by ego, greed, and addiction, Paul's life took a dramatic turn when he was recruited to fund and lead a historic child rescue mission in Colombia, saving 124 children in a single day. Over a decade, he spearheaded over 70 undercover operations across 15 countries, confronting the darkest corners of humanity while grappling with his own inner demons. In this raw and inspiring conversation, Paul opens up about his past as “Paul f***ing Hutchinson,” living a life of excess with mansions, private jets, and parties, until a transformative healing retreat using psilocybin helped him confront childhood trauma and rebuild his spiritual connection, moving him from self-destruction to purpose-driven service. He shares alarming truths about the U.S. as the world's top consumer of child pornography, the link between unhealed trauma and addiction, and how most traffickers were once victims themselves. Offering hope, Paul emphasizes practical solutions like daily prayer with loved ones to strengthen relationships and actionable steps to break generational curses, urging listeners to heal the “hell out of humanity” to end the demand for exploitation. Through his Child Liberation Foundation and Liberating Humanity platform, Paul continues to rescue children, advocate for trauma recovery, and guide others toward spiritual alignment. Get your copy of "The Sound of Freedom: True Stories that Inspired the Film" here:https://www.amazon.com/Sound-Freedom-Stories-Inspired-Liberation/dp/1960346245#thehopeaholics #redemption #recovery #AlcoholAddiction #AddictionRecovery #wedorecover #SobrietyJourney #MyStory #RecoveryIsPossible #Hope #wedorecover Join our patreon to get access to an EXTRA EPISODE every week of ‘Off the Record', exclusive content, a thriving recovery community, and opportunities to be featured on the podcast. https://patreon.com/TheHopeaholics Follow the Hopeaholics on our Socials:https://www.instagram.com/thehopeaholics https://linktr.ee/thehopeaholicsBuy Merch: https://thehopeaholics.myshopify.comVisit our Treatment Centers: https://www.hopebythesea.comIf you or a loved one needs help, please call or text 949-615-8588. We have the resources to treat mental health and addiction. Sponsored by the Infiniti Group LLC:https://www.infinitigroupllc.com Timestamps:00:03:07 - First Major Child Rescue in Colombia00:05:23 - Sound of Freedom Combines Eight Missions00:09:22 - Past Driven by Ego and Lust00:10:41 - Greed and Lust Fuel Trafficking00:16:03 - Tense Delay During Sting Operation00:18:05 - Vow to Fight Child Trafficking00:24:47 - Prayer in Haiti to Find Children00:29:18 - Stats on Childhood Sexual Abuse00:36:03 - Trauma Linked to Addiction00:44:04 - Healing Retreat for Personal Change00:47:40 - Psilocybin Aids Trauma Healing00:50:31 - Ripple Effect of Actions Realized01:01:10 - Healing Perpetrators to Stop Trafficking01:12:00 - Daily Prayer Strengthens Relationships
Colombia derrotó 5-4 en penales a Argentina, tras empate 0-0 en los 90 minutos, en Quito y se clasificó para la final de la décima Copa América de fútbol femenino.
Álvaro Uribe fue declarado culpable de dos de los tres cargos de los que era acusado en un caso por manipulación de testigos. Es el primer expresidente en la historia de Colombia en ser condenado en un juicio penal. En un fallo de primera instancia, la jueza Sandra lo encontró responsable de soborno en actuación penal y fraude procesal. La noticia divide a un país ya polarizado.
Torrey Peters is the author of the novel Detransition, Baby, which won the 2021 PEN/Hemingway award for debut fiction and was named a Best Book of the Century by the New York Times. Her second book of short stories is called Stag Dance. Torrey is an amateur sauna builder, rides a pink motorcycle, and splits her time between Brooklyn and Santa Marta, Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Trump rompió con Netanyahu quien insiste en que no hay hambruna en Gaza pese a las denuncias de más de 115 organizaciones humanitarias, periodistas, médicos.En otras noticias: Una ola de calor extremo afecta a cerca de 200 millones de personas en la zona central de los Estados Unidos.En su visita a Escocia el presidente Trump intentó poner distancia entre él y Jeffrey Epstein en medio del escándalo que los vincula.Mientras tanto Ghislaine Maxwell la cómplice de Epstein busca que le revoquen la condena.En un fallo histórico el ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez fue hallado culpable del delito de manipulación de testigos.Estados Unidos y la Unión Europea cerraron un nuevo acuerdo comercial en el que los productos importados desde esos países pagarán un arancel del 15%.
La hija del presidente Petro aseguró que las críticas del gobierno por parte de la vicepresidenta Francia Márquez no corresponden a la realidad, pues considera que la presidencia no es racista.
Lidio García, presidente del Senado, estuvo en 6AM para abordar varios temas actuales, como el acuerdo de zona binacional entre Colombia y Venezuela, y el juicio de Álvaro Uribe Vélez.
Lidio García, presidente del Senado, estuvo en 6AM para abordar varios temas actuales, como el acuerdo de zona binacional entre Colombia y Venezuela, y el juicio de Álvaro Uribe Vélez.
En 6AM de Caracol Radio estuvo Amilcar Pantoja, alcalde de Ipiales, Nariño, quien se refirió a la deportación de hasta 1.000 colombianos presos, quienes fueron vetados por 40 años de ingreso al territorio ecuatoriano.
Asegura que se trata de una apuesta legítima para transformar territorios históricamente abandonados.
El expresidente, y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, pedirá que el Reino Unido y otras naciones, den su reconocimiento a Palestina como estado.
¿Qué efectos políticos va a tener el fallo sobre el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez?
Hi, I'm John Sorensen, President of Evangelism Explosion International, and you're listening to Share Life Today. We are so excited to share more stories about what's happening around the globe with you. And this week, our spotlight is Latin America! God is so faithful. Truly, as we walk with Him and seek His will, God shows up. And as we're faithful to His command to share the Gospel, we see Him change lives before our very eyes! This happened in Latin America this past year. At one of our evangelism discipleship trainings in Colombia, Milagro came to learn more about God and evangelism. During the training, she felt God speak to her regarding salvation and revealed to her that she couldn't do enough good works to save herself. Only by placing her trust in Jesus and what He did on the cross could she be saved. She felt like a woman free of working her way to heaven. She told us joyfully, “It is by the grace of God that I'm saved!” Want to learn how you can share the Gospel clearly? Well, visit our website at sharelife.today.
In today's news cast, I look at the growing yellow fever outbreak in Tolima Department, Colombia.
El empresario Fuad Char conversó con La W acerca de los orígenes de la empresa Olímpica, una de las más importantes de Colombia.
En #LosDanieles analizamos y conversamos el juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Thousands of earthquakes under Yellowstone National Park. Tonya J Powers asks which university will settle next after Colombia? New name coming to Camping World Stadium and tips for staying cool. Lady trying to smuggle turtles in her bra through TSA. Eben Brown has the latest on the Jeffrey Epstein investigation. Your talkbacks on today's topics
Originaria de Colombia, Johanna Caballero llegó a México hace 19 años con su familia, dedicada desde siempre a la industria textil. Aunque su formación es en psicología, decidió emprender en el mundo de la confección de uniformes, el entorno que la acompañó desde niña. Johanna nos cuenta cómo su camino en BNI comenzó cuando su hijo tenía apenas un año y ella apenas arrancaba su negocio. Su compromiso la llevó a atravesar la ciudad cada semana para asistir a las reuniones presenciales… y ese esfuerzo dio frutos. Uno de los aprendizajes más valiosos que Johanna ha tenido en BNI ha sido sobre la colaboración entre colegas, incluso con quienes a simple vista podrían parecer competencia: “Puedo hacer un match con una empresa que es igual que yo y no la puedo ver como competencia, sino la veo como un aliado comercial". Si deseas más información sobre BNI México o quieres visitar uno de nuestros capítulos, ¡da clic aquí! https://bnimexico-13.odoo.com/unete-bni-mexico ▹ Página Oficial: https://www.bnimexico.com ▹ Facebook: https://www.facebook.com/BNIMexico ▹ Instagram: https://www.instagram.com/bnimexico/ ▹ Twitter: https://twitter.com/BNIMexico
Liderar con propósito en tiempos complejos: la conversación que todos los líderes necesitan escuchar. Tuve el honor de conversar con Camila Escobar Corredor, reconocida como la mejor CEO de Colombia por su transformación estratégica y humana al frente de Juan Valdez. Una charla profunda sobre el nuevo liderazgo: ✨ Cómo tomar decisiones con cabeza fría y corazón valiente ✨ Qué significa liderar con conciencia en medio del cambio ✨ Y por qué hoy el liderazgo se entrena… desde el cerebro y la emoción 🎧 Escúchalo en mi pódcast Mente Sana Tips Disponible en todas las plataformas de audio.
Entrevista a dos productores colombianos de café.La producción de café en Colombia, especialmente de las variedades Castillo, Caturra y Catuai, destaca por su calidad, sostenibilidad y adaptabilidad a los diversos microclimas del país. Castillo domina por su resistencia y productividad, representando cerca de la mitad de la producción nacional. Caturra es valorada por su calidad en taza, aunque menos resistente, y Catuai se utiliza en cafés de especialidad por su perfil balanceado. Estas variedades se cultivan principalmente en el Eje Cafetero y otras regiones andinas, contribuyendo al prestigio mundial del café colombiano.Si necesitas información más específica, como datos cuantitativos de producción por variedad o detalles sobre alguna región en particular, por favor indícalos. También, si "Chorizo" se refiere a algo específico (quizás un error tipográfico o una marca local), proporciónamelo para investigar más a fondo.
#Bésameenlanoche ¿Sos quien siempre está para todos… pero nadie está para vos? ¿Tu rol de apoyo te está agotando emocionalmente?Nos acompañan la psicóloga Steff García, desde Colombia, y la Dra. Karla Sánchez, con herramientas para poner límites sin dejar de ser solidario. Un programa para aprender a cuidarte… sin dejar de cuidar, pero sin abandonarte. Bésame de Noche, en el 89.9 FM, a las 20:00 horas Costa Rica Escuchanos en www.mmradio.com Conducido por el Dr. Rafael Ramos
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Jorge Melguizo, Consultor Internacional y exsecretario de Cultura Ciudadana en Medellín Colombia. Experto en Urbanismo Social. Tema: “Medellín: de la transformación urbana a la transformación social”#Uniradioinforma
Leemos para entender a otros, para habitar a otros.El niño que explora una escritura en las guardas de los libros de sus padres… historias que no terminaron pero que afilaron su lápiz…Surge entonces la pregunta ¿para qué? ¿Para qué las historias que nunca han sucedido? Para qué esos personajes a los que les creemos pero que nunca han existido? Y así ocurre la vida… vamos a la librería y compramos ese libro… y en la primera página aparece un personaje, que nos dice. Llamadme Ismael…. Termina siendo un misterio.¿Por qué escribir entonces? Podríamos responder con el nacimiento del El nombre De la Rosa: Humberto Eco decía que tenía ganas de envenenar a un monje. Y allí nació todo.Leemos y escribimos porque nos desespera estar en una vida siempre, queremos vivir y ser más vidas. Queremos ser esa persona que está parada frente a un pelotón de fusilamiento. Para remediar esa realidad de que tenemos una sola vida.Este escritor nace en los estudios de derecho que tan solo duraron 2 años, siendo una vocación excluyente la literatura… derrama su tiempo y sus pensamientos en una Bogotá lleno de historias: casi que recogiendo los pasos de José Asunción Silva. Escribimos sobre lo que ignoramos, como la historia, como el oscuro pasado de un país tan difícil como Colombia. Y allí llega la literatura a hurgar lo desconocido, a hurgar las vidas ajenas, por eso también leemos. La puntada inicial de las páginas que acompañan a los lectores de Juan Gabriel Vasquez es siempre la del periodista… de allí que los acontecimientos generan una punzada en el corazón, una especie de mensaje que dice “aquí hay algo que merece ser leído”, una lectura propia, una bitácora que entrevista para luego nutrir a un historiador hambriento que desmantela el paso del calendario. El novelista al final tiene una única tarea…Los invitamos para que nos sigan en nuestras redes sociales:INSTAGRAM: https://www.instagram.com/deparcheconlasletras/FACEBOOK: https://www.facebook.com/deparcheconlasletras/X: https://twitter.com/deparcheletras¿Te gustó este episodio? Compártelodeparcheconlasletras@gmail.com
Una investigación comprobó que las tierras gestionadas por los pueblos afrodescendientes de cuatro países suramericanos tienen menos probabilidades de ser deforestadas que las otras tierras de la región. Los autores del informe indican que las prácticas agrícolas ancestrales de estos pueblos son altamente sostenible para preservar los ecosistemas. Ya se había comprobado que los pueblos indígenas de las Américas cumplen un papel de guardianes de los ecosistemas. En 2024, gracias a datos satelitales, una investigadora brasileña junto con dos colegas británicos observaron que las tierras comunitarias indígenas en la Amazonía brasileña presentan tasas de deforestación un 83% inferiores en comparación con las zonas no protegidas. En el mismo orden de idea, un nuevo informe de la ONG estadounidense Conservation International indica que los pueblos afrodescendientes del continente americano también asumen una función crucial en la preservación del bosque tropical. Las tasas de deforestación de las comunidades afrodescendientes son entre 29% y 55% inferiores a las tasas observadas en parcelas vecinas, según el informe. El dato es importante en un contexto de urgencia ambiental en el que preservar el bosque es indispensable para limitar el calentamiento global y preservar la biodiversidad de especies de nuestro planeta. Este se debe a sus prácticas agrícolas específicas, traídas de África. Tanto los marrones de Surinam, representados, como los miembros de los mocambos de Brasil y los pueblos de los palenques colombianos, todos ellos comparten técnicas agrícolas heredadas de la tradición africana. Estas comunidades agrarias aún mantienen una relación de simbiosis con la naturaleza, muy lejos de los métodos destructivos de la agricultura extensiva o el extractivismo que arrasa con miles de hectáreas de bosque amazónico cada año. Es lo que ha observado con cifras Martha Rosero, directora de inclusión social en la ONG Conservation Internacional y coautora del informe. Esuche la entrevista completa aquí:
El desarrollo de las noticias más destacadas del momento en Colombia y el mundo.
Hoy hablaremos sobre el comportamiento del dólar en Colombia: ¿se mantendrá en COP$4.000 o de qué depende su variación?https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Columbia University settles for over $220 million after violating Jewish civil rights during anti-Israel protests. Trump calls it a historic win, with implications for other elite universities. The panel reacts to DEI rollbacks, campus safety, and rising antisemitism in higher education.
La policía peruana incautó la semana pasada cuatro toneladas de mercurio procedentes de México con destino a Bolivia. Esta operación representa un duro golpe a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal de oro, las cuales utilizan el mercurio para separar el metal precioso de los sedimentos. El cargamento ilícito fue detectado gracias al uso de equipos tecnológicos especializados, los cuales permitieron corroborar que el mercurio se encontraba adherido en las 20 toneladas de piedra molida localizadas dentro de un contenedor en el puerto del Callao. Así lo comunicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Luis Fernández, especialista en contaminación por mercurio de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte, explica las razones por las cuales este metal tóxico es utilizado en la minería informal. Fernández explica que primero hay que entender que hay dos formas para refinar el oro. Las grandes empresas emplean procesos industriales que requieren el uso de cianuro. Esta sustancia química, que posee un rendimiento del 97 %, requiere muchos controles y un proceso muy complejo, ya que es mortal para el ser humano. En cambio, los grupos más pequeños que operan en la minería informal emplean el mercurio, que no necesita de procesos ni controles tan rigurosos. El especialista destaca que el rendimiento del mercurio también es más bajo, del 30 o 35 %, ya que estas personas emplean una tecnología de hasta 100 años de antigüedad. "Estos grupos pueden llegar a producir entre 10 y 100 gramos de mercurio al día, cuyo valor es muy alto", aclara Fernández. El mercurio es ampliamente utilizado por la minería ilegal. Pero está causando daños profundos en el medio ambiente y en la salud humana. El biólogo Luis Fernández, de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, considera que "es muy probable que estemos envenenando la biodiversidad amazónica. Estamos viendo concentraciones de mercurio en murciélagos, aves, tortugas, aire y agua. Estamos viendo que muchos pescados también están contaminaos, con efectos en el sistema nervioso de niños y mujeres embarazadas", que viven las ciudades amazónicas, constata Luis Fernández, que ha realizado estudios de monitoreo de la contaminación por mercurio. Los expertos relacionan la proliferación de la minería ilícita con el aumento de la delincuencia y el crimen organizado. Noam López Villanes, politólogo y profesor en la Universidad de Ingeniería en Lima, pone de ejemplo el caso de los "Pulpos", una banda criminal que fue contratada por la explotación minera de la Sierra de la libertad. "Durante unos meses cumplió su rol, pero eran prácticamente criminales", explica el politólogo. Este cuenta que tras aprender el negocio, acabaron con la vida de quienes los contrataron para hacerse con el control. "Aprendieron bastante como para empezar a operar y llevar a cabo la extracción, el proceso de refinamiento y transporte, ya que conocen también el territorio", señala López Villanes. Las autoridades peruanas aseguran que esta incautación de mercurio permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de este metal que opera en México, Perú, Colombia y Bolivia.
En medio de una calle en Salento (Quindío) hablamos con tres representantes del cine que se hace desde el suroccidente de Colombia, desde Popayán (Cauca). Son ellos Santiago Chacón (Director), Juan Pablo Bonilla (Director de Fotografía) y Juan Esteban Rengifo (Productor y director del Festival Cine Corto Popayán).PARA VER EN YOUTUBE AQUÍEn el marco del festival internacional Cine en las Montañas (FicMontañas) pudimos hablar con ellos del cine que se hace con creatividad payanesa y también de su cortometraje más reciente: MAÑANITAS, que reune un crew y cast de mucho valor, reuniendo #gentequehacecine de Popayán, Cali y Bogotá.Para saber más de ellos: MAKHINO PRODUCTORASANTIAGO CHACÓNFESTIVAL CINE CORTO DE POPAYÁNEste episodio es posible gracias a:El patrocinio del Festival Internacional Cine en las MontañasNuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Mientras la IA se integra a decisiones que antes solo tomábamos los humanos —como otorgar un crédito, elegir un tratamiento médico o clasificar una hoja de vida—, crece también la urgencia por regularla. Pero regular no es fácil: ¿quién lo hace, cómo y bajo qué principios?En este primer episodio de la cuarta temporada de Clase a la Casa, hablamos sobre el documento CONPES 4144, que marca la hoja de ruta de Colombia para regular la inteligencia artificial hasta 2030. También hablamos sobre transparencia y responsabilidad algorítmica, derechos digitales, responsabilidad ciudadana y los riesgos de dejar la regulación solo en manos del mercado.Nuestrxs invitadxs: Juan David Gutiérrez, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, y Viviana Vanegas, ex directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación.Una conversación sobre algoritmos, derechos, transparencia y futuro.Una producción de 070 podcasts y la Dirección de Comunicaciones de la Universidad de los Andes.
Las exportaciones de carne han alcanzado niveles récord, con más de US$180 millones en los primeros cuatro meses del año. China se ha consolidado como el principal comprador de carne, seguido por Argelia y Rusia.
La policía peruana incautó la semana pasada cuatro toneladas de mercurio procedentes de México con destino a Bolivia. Esta operación representa un duro golpe a las organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal de oro, las cuales utilizan el mercurio para separar el metal precioso de los sedimentos. El cargamento ilícito fue detectado gracias al uso de equipos tecnológicos especializados, los cuales permitieron corroborar que el mercurio se encontraba adherido en las 20 toneladas de piedra molida localizadas dentro de un contenedor en el puerto del Callao. Así lo comunicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). Luis Fernández, especialista en contaminación por mercurio de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte, explica las razones por las cuales este metal tóxico es utilizado en la minería informal. Fernández explica que primero hay que entender que hay dos formas para refinar el oro. Las grandes empresas emplean procesos industriales que requieren el uso de cianuro. Esta sustancia química, que posee un rendimiento del 97 %, requiere muchos controles y un proceso muy complejo, ya que es mortal para el ser humano. En cambio, los grupos más pequeños que operan en la minería informal emplean el mercurio, que no necesita de procesos ni controles tan rigurosos. El especialista destaca que el rendimiento del mercurio también es más bajo, del 30 o 35 %, ya que estas personas emplean una tecnología de hasta 100 años de antigüedad. "Estos grupos pueden llegar a producir entre 10 y 100 gramos de mercurio al día, cuyo valor es muy alto", aclara Fernández. El mercurio es ampliamente utilizado por la minería ilegal. Pero está causando daños profundos en el medio ambiente y en la salud humana. El biólogo Luis Fernández, de la Universidad Wake Forest de Carolina del Norte, considera que "es muy probable que estemos envenenando la biodiversidad amazónica. Estamos viendo concentraciones de mercurio en murciélagos, aves, tortugas, aire y agua. Estamos viendo que muchos pescados también están contaminaos, con efectos en el sistema nervioso de niños y mujeres embarazadas", que viven las ciudades amazónicas, constata Luis Fernández, que ha realizado estudios de monitoreo de la contaminación por mercurio. Los expertos relacionan la proliferación de la minería ilícita con el aumento de la delincuencia y el crimen organizado. Noam López Villanes, politólogo y profesor en la Universidad de Ingeniería en Lima, pone de ejemplo el caso de los "Pulpos", una banda criminal que fue contratada por la explotación minera de la Sierra de la libertad. "Durante unos meses cumplió su rol, pero eran prácticamente criminales", explica el politólogo. Este cuenta que tras aprender el negocio, acabaron con la vida de quienes los contrataron para hacerse con el control. "Aprendieron bastante como para empezar a operar y llevar a cabo la extracción, el proceso de refinamiento y transporte, ya que conocen también el territorio", señala López Villanes. Las autoridades peruanas aseguran que esta incautación de mercurio permitió identificar a una presunta red internacional de tráfico ilícito de este metal que opera en México, Perú, Colombia y Bolivia.
Demonstratie tegen Zelensky vanwege omstreden wet die invloed heeft op bestrijding corruptie Biografie over SS'er Walter Rauff besproken met Hans Renders De asociale familie Flodder maakt come back na veertig jaar Het ritme van de Cumbia-muziek uit Colombia
In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/political-science
In The Frontier Effect: State Formation and Violence in Colombia (Cornell UP, 2020), Teo Ballvé challenges the notion that in Urabá, Colombia, the cause of the region's violent history and unruly contemporary condition is the absence of the state. Although he takes this locally oft-repeated claim seriously, he demonstrates that Urabá is more than a case of Hobbesian political disorder. Through his insightful exploration of war, paramilitary organizations, grassroots support and resistance, and drug-related violence, Ballvé argues that Urabá, rather than existing in statelessness, has actually been an intense and persistent site of state-building projects. Indeed, these projects have thrust together an unlikely gathering of guerilla groups, drug-trafficking paramilitaries, military strategists, technocratic planners, local politicians, and development experts each seeking to give concrete coherence to the inherently unwieldy abstraction of "the state" in a space in which it supposedly does not exist. By untangling this odd mix, Ballvé reveals how Colombia's violent conflicts have produced surprisingly coherent and resilient, if not at all benevolent, regimes of rule. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/sociology
Emisión del viernes 25 de julio de 2025 Desde 2019, organizaciones criminales mexicanas están involucradas en una red internacional de contrabando de mercurio destinado a la minería ilegal de oro en la Amazonía, principalmente en Perú, Bolivia y Colombia. El mercurio es un insumo esencial para separar el oro del sedimento en la minería artesanal, pero su uso contamina ríos y afecta gravemente la salud de comunidades indígenas. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Te invitamos a pensarnos de una manera diferente echando un rápido vistazo a la rica y muy diversa Historia Africana. Hoy en día el llamado “sur global” se contrapone al norte por experiencias históricas similares que probablemente sólo América Latina, África y el Sudeste Asiático comparten. Nuestros pueblos pueden comprenderse más a sí mismos al escuchar las historias de los demás, conociendo otras luchas por conquistar la libertad. En esta entrega te ofrecemos un análisis sobre cómo funcionó el sistema global de la colonia, la importancia de las narrativas y el dominio mental, y el poder de establecer límites políticos en un mapa. Recopilando acontecimientos estelares del siglo XIX y el siglo XX, recordamos experiencias africanas de descolonización, como la de Etiopía y Mussolini, la Francia de Vichy durante la ocupación nazi, Kenia y los Mao Mao, el panarabismo y la nacionalización del canal del Suez, la revolución de los claveles en Portugal, y el caso sudafricano liderado por Mandela. Todo esto con la esperanza de que, al revisitar el pasado africano, construyamos un mejor futuro. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific Si quieres conocer más detalles sobre las historias aquí contadas, te recomendamos consultar el libro de Diana Uribe “África, nuestra tercera raíz”, una investigación profunda sobre la configuración del continente africano y su diáspora en Colombia. Si estás interesado en comprender más a fondo cómo funciona la distinción entre civilización y barbarie, visita el libro “Orientalismo” de Edward W. Said, un clásico histórico que se ocupa de analizar la configuración de la mirada hegemónica occidental sobre otros pueblos. Si lo que buscas es analizar cómo el poder de los imperios europeos continuaron influenciando las realidades africanas después de sus procesos de descolonización, te sugerimos revisar el texto conceptual del historiador camerunés Achille Mbembe, “Necropolítica”. Si quieres indagar sobre cómo las naciones africanas se han ocupado durante las últimas décadas en descolonizar sus culturas, te invitamos a escuchar la charla “El peligro de una sola historia” ofrecida por la literata nigeriana Chimamanda Adichie. Si quieres leer una buena novela de ficción africana que de cuenta de las realidades de sus pueblos, te recomendamos “Todo se desmorona” de Chinua Achebe. Gracias de nuevo a nuestra comunidad de Patreons por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe
Ukraine is desperate—so desperate, in fact, that they have been importing Colombian mercenaries to fight their war, a conflict that officials believe will last another ten years. How can a country running out of soldiers win a war on the backs of mercenaries? Next, the ODNI reports from Tulsi Gabbard continue. Will a strike force be assembled to target the previous administration where it hurts? But that's not all—the Trump administration is subpoenaing the Clintons for their connection with Maxwell and interviewing Maxwell regarding the Epstein files. Later, we discuss the latest news and what everyone has been up to. E.M. Burlingame joins the show to weigh in.
Why are there so many hippos in Colombia?!
En este episodio Andrea y Nate te llevan en un viaje por 10 lugares únicos y fascinantes en países de habla hispana en Latinoamérica. Desde los impresionantes paisajes de Salar de Uyuni en Bolivia hasta los glaciares de Argentina, descubrirás rincones poco conocidos pero inolvidables como Caño Cristales en Colombia, Tikal en Guatemala y Hierve el Agua en México. Aprenderás datos interesantes de cada lugar, recomendaciones para visitarlos y cómo aprovechar tu viaje para mejorar tu español. ¿Realmente quieres experimentar la cultura latina? Pues, tenemos un programa de inmersión con el cual podrás ir a Bucaramanga, Colombia, y vivir con una familia por 1 o 2 semanas en cualquier momento del año. Es una gran oportunidad para experimentar nuestro país. Lee todos los detalles y regístrate aquí: https://spanishlandschool.com/trip ¿Qué obtendrás de estas semanas de inmersión? 1️⃣ Vivir con una familia en Bucaramanga y hablar 100% en español todo el tiempo. 2️⃣ Tener clases de español uno a uno personalizadas por 3 horas cada día de lunes a viernes. 3️⃣ Hacer actividades, tours y excursiones de medio día durante la semana y de día completo los fines de semana siempre acompañado de familiares o amigos de Andrea. Y mucho más… Ve ya mismo a revisar los detalles y registrate aquí: https://spanishlandschool.com/trip Si tienes preguntas, manda un correo a: hola@spanishlandschool.com La profesora Diana es la coordinadora y ella responderá tus preguntas.
Alexi Lalas, David Mosse, and special guest JP Dellacamera break down a thrilling Women's Euros semifinal round, as England escapes Italy in extra time and Spain edges Germany behind Aitana Bonmatí's heroics. The final is set: England vs. Spain, this Sunday on FOX. The crew also recaps the latest from the Women's Copa América, with Argentina and Brazil through to the semifinals and Colombia close behind. Then it's on to the latest U.S. transfer buzz, including Weston McKennie potentially joining Atlético Madrid, Matt Turner's Lyon move falling apart, and Josh Sargent turning down Wolfsburg.JP Dellacamera — the godfather of American soccer broadcasting — reflects on his legendary career, calling 17 FIFA World Cups, breaking into the booth in the 1980s, and helping shape the voice of the sport in the United States.To wrap the show, Alexi and Mosse take on a listener question: how would the USMNT fare at the 2026 World Cup if teams could only select players from their domestic leagues? And finally, they weigh in on Messi skipping the MLS All-Star Game. Intro (0:00)UEFA Women's Euros 2025 Final Set (5:59)Argentina & Brazil Advance to Copa Semis (16:32)Godfather of Soccer Broadcasting Speaks on His Career (18:49)“We Are A Soccer Nation” (34:00)What if World Cup teams could only select players from their domestic league? (43:15)USMNT Transfer News: Matt Turner's Deal Falling Apart (47:35)Messi Skips MLS All-Star Game (55:37) Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices