POPULARITY
Categories
El triunfo de Jeannette Jara en las primarias oficialistas ha generado diversos análisis sobre el futuro de la carrera presidencial, pero también respecto al pie en que queda el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, partidos que quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en las recientes elecciones. El sociólogo y académico de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, ya había apuntado a Carolina Tohá por un diseño de campaña “equivocado”, argumento que reafirmó este lunes en conversación con la primera edición de Radioanálisis señalando que la exprecandidata apuntó “a la Concertación politológica y eso no existía”. “Politológicamente la Concertación ya no existe, sociológicamente sí. Eso significa que los líderes de la Concertación no tienen ningún valor para los concertacionistas de espíritu”, explicó. Esos “concertacionistas de espíritu” son difíciles de capturar, profundizó el también cientista político: “El grueso de los sectores políticos se dedican a capturar dentro de su espacio porque hay una guerra interna (…) la gente que está en el centro caminando masivamente por el desierto, sin que nadie los vaya a buscar, viendo a quien van a apoyar ahora, después de haber apoyado a todo lo que te puedas imaginar y rechazado todo lo que te puedas imaginar”. Ahora, Mayol afirmó que al contrario de Carolina Tohá “Jeannette Jara no solamente tiene el tema testimonial, sino que además ella viene de un partido que ‘está en la calle', pero ella al entrar al Gobierno hizo un gesto que para los chilenos es muy valioso, que es la construcción de acuerdos desde el extremo, no desde el centro, no desde la élite siempre, sino que desde un nuevo liderazgo. Eso generó confianza porque juntó el hambre con las ganas de comer”. El sociólogo sostuvo que Jara ha tenido problemas en su desempeño, pero “no tanto por ella, sino porque la estructura a través del partido ha sido difícil y quizás siga siéndolo, eso le frena un poco”. “Realmente lo que pasó con ella fue un encuentro con ese electorado muy tardío, esto ocurrió las últimas cinco semanas, no ocurrió antes”, indicó. El discurso anticomunista Otro punto que ha generado debate es el argumento anticomunista en contra de Jara. Al respecto, el también escritor planteó que: “El dilema es relevante. Lo más probable que ocurra es que los dos grupos de actores, los anticomunistas y los comunistas cometan errores proporcionales y solo quien cometa más errores dentro de esa proporción va a definir quien gane”. “Este discurso anticomunista con una persona que no despierta los mayores temores de la historia y con un líder por la derecha que por el contrario sí genera temor, como es Kast, donde hay muchos elementos de transparencia que no son claros, mucha historia, rumores o no rumores que han circulado respecto a él. Entonces, está lleno de elementos que hacen más sospechar de un Kast que de una Jeannette Jara, por tanto, lo más probable es que el gran esfuerzo de la derecha termine reduciendo el anticomunismo”, dijo Alberto Mayol. A lo anterior agregó que “para esto está el Partido Comunista, para generar un problema, porque evidentemente cada vez que Jeannette Jara vaya ir a buscar votos un poco más lejos la van a empezar a hostilizar porque hay una estructura de partido que no está orientada a lo electoral (…) cuando tienes un partido que es más político que electoral, tiene sus virtudes”. Respecto a la segunda vuelta, el sociólogo explicó que “el escenario Jara-Kast es un escenario bastante abierto”, apuntando a que cuando se llega a un escenario de dos personas predomina la visión sobre las personas. “Yo creo que Jeannette Jara tiene esa historia que contar, entonces, en esa narrativa final, si no llegan con una asimetría gigante previa, la verdad es que lo más probable es que Jeannette Jara, si el partido no entra en atrincherarla, va a lograr caminar hacia el centro con mucha facilidad”, sentenció Mayol. Sobre el planteamiento de un triunfo seguro para la derecha en segunda vuelta, el cientista político dijo que “el único escenario en el cual la derecha tiene ciertas garantías de ganar fácilmente la segunda vuelta es con Matthei, ni con Kast, ni con Kaiser es tan obvio, porque Kast puede hacerlo todo bien, pero puede arruinarlo en un día, en un arrebato, porque no es alguien que produzca confianza”.
Vivimos tiempos de liderazgos personalísimos que intentan hacer creer que tienen el control de las decisiones globales. En esto Donald Trump se lleva las palmas y pretende, una vez más, hacerlo creer con el cese al fuego entre Irán e Israel. Todo inició el lunes con una publicación en su red social, con un anuncio unilateral de pausa a las hostilidades, que al principio no fue respaldada por ninguno de los dos países e incluso incumplieron con sendos ataques. En medio de las confusiones iniciales, dentro de Estados Unidos y en el mundo se seguía con expectación los primeros pasos de esa conclusión temporal de la denominada “guerra de los 12 días”, al ritmo de una serie de publicaciones en redes, que en pocas horas anunciaron ataques, idas, retiradas, regaños y órdenes. Tal la intensidad que en varias usó palabras en mayúscula, para poner mayor intensidad a sus palabras. Uno de estos sintetiza esa forma de liderazgo. “Israel e Irán se acercaron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: "¡PAZ!" Sabía que el momento era AHORA”. De esta puesta en escena lo que pareciera quedar claro es que él no quería llegar a la reunión de la OTAN, en Países Bajos, sin una resolución de la conflagración. ¿Es esta tregua sólida, como arranque de una solución al conflicto en Medio Oriente y sus implicaciones en el resto del mundo? Eso está por verse. Por ahora algunas declaraciones requieren de más análisis. El primer ministro israelí Netanyahu, aseguró que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, al reconocer el cese dijo que “el enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”. Para poner foco en este momento del acontecimiento conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.
Esta semana comparto el análisis completo después de 4 meses. Con números reales, sospechas sobre las métricas de Substack, y por qué los resends de Flodesk me han cambiado la vida.La semana pasada un suscriptor me escribió preguntando por los cambios en el diseño de la newsletter. Le expliqué mi estrategia híbrida con Substack y Flodesk, y me pidió números reales del experimento.Así que aquí van. Sin filtros y con algunas sospechas que he desarrollado por el camino.Después de 4 meses usando esta combinación, tengo datos suficientes y conclusiones que me han sorprendido. Especialmente sobre la fiabilidad de las métricas de Substack.Lo que realmente hice (importante entenderlo)No es una migración total. Sigo usando Substack, pero ya no para enviar emails.Mi setup actual:* Substack: Plataforma de contenido (podcast, vídeos, como un blog)* Flodesk: Se encarga de todos los envíos de email y automatizaciones* Integración: Los suscriptores de Substack pasan automáticamente a Flodesk* Flujo: Escribo en Substack, adapto para Flodesk, envío desde ahí¿Por qué esta complejidad? Porque Substack sigue siendo increíble para exponerse y atraer suscriptores, pero Flodesk me da un control sobre email marketing que ya no puedo abandonar.Mis sospechas sobre los datos de SubstackCuanto más miro las analíticas de Substack, menos me las creo.Te da datos de envíos, datos de vistas, pero no muestra claramente cuántas personas han abierto los emails. Te mezcla información de forma... sibilina.No hay una tasa de apertura clara. Te dan un porcentaje que mezcla emails con entregas en la APP. ¿Por qué lo hacen tan difícil? ¿Qué no quieren que sepamos?Eso es uno de los motivos por los que la gente termina yéndose a otras plataformas.Los números después de 4 mesesUno de los temores que tuve cuando implementé este sistema fue que las principales métricas sufrieran un descalabro.Lo que he podido observar en este tiempo es que todo se mantuvo de forma estable y he podido explotar algunas opciones extra que aporta Flodesk y que son una bomba.* Tasa de apertura: 41.2% → 42.5% (+1.3pp) * Crecimiento de lista: +124% desde el cambio (el motivo no es directamente por el cambio pero puedo ver que no ha afectado de forma negativa)* CTR promedio en Flodesk: 1.5% * Apertura efectiva con resends: ~60% (ahora te explico qué es esto)El dato más importante: la lista creció 124% y encima he añadido una capa de limpieza brutal con automatizaciones que hacen que mucha gente se dé de baja. La lista está más cualificada que nunca.El descubrimiento que me cambió todo: los resendsEsto ha sido el game changer que no esperaba.Flodesk me permite reenviar los correos a quien no abrió el email original. Resultado: más de un 10% de apertura adicional de promedio.En algunos casos he tenido cerca del 25% extra de aperturas gracias al resend. Seguramente porque el ajuste de asunto ha sido muy bueno o porque el asunto inicial era muy malo.Con esta opción, tengo aperturas cercanas al 60% en la mayoría de emails. Una auténtica barbaridad.Lo que no me gusta. No todo son rosasComo puedes intuir, el camino no ha sido sencillo ni rápido. En el proceso he visto algunas cosas que no me terminan de gustar y algunos peajes que tengo que pagar por mantener este sistema híbrido.* Complejidad operativa: Gestionar dos plataformas es un coñazo. Requiere 30-45 minutos más por envío.* Dependencia de integración: Dependo de que la sincronización automática no falle. Por ahora funciona, pero es un riesgo.* No es gratis: Flodesk tiene un coste (aunque yo tengo un descuento del 50% para ti)Por qué sigo con esta estrategia híbridaQue no sea perfecto no significa que no siga siendo la mejor opción que he probado hasta ahora. Piensa que me estoy beneficiando de lo mejor de una herramienta de crecimiento y gestión de contenido como Substack mientras envío los correos desde una plataforma construida específicamente para eso con mil y un extras que echaba muchísimo de menos.* Mantengo lo mejor de ambos mundos: Simplicidad de Substack para crear + potencia de Flodesk para distribuir* Escalabilidad sin penalizaciones: Puedo crecer sin preocuparme por limitaciones de envíos o usuarios en mi lista. El uso de segmentos también es un antes y después.* Datos reales: Por fin tengo CTR claro, segmentación real, métricas que importan* Automatizaciones: Workflows, formularios, segmentación... cosas que en Substack son un sueñoPara quién tiene sentido este cambioSi tienes más de 1,000 suscriptores y vas en serio, te recomiendo probarlo.Con esa audiencia ya puedes sacarle partido a crear formularios propios, segmentar usuarios, generar workflows donde si el usuario hace una cosa se le envía un email, si hace otra cosa se le envía otro...También si quieres mantener el control total sobre entregas y analíticas. He visto estadísticas en Flodesk que no cuadraban con lo que me informaba Substack.Si solo quieres escribir y publicar, Substack sigue siendo perfecto. No cambies por cambiar.Empieza por aquíHe grabado un tutorial básico en YouTube mostrando cómo funciona Flodesk por dentro. Si os gusta, podéis pedirme en comentarios una segunda parte más avanzada donde entre en profundidad con Formularios y Workflows.También estoy preparando para Factoría Creativa un tutorial en profundidad de cómo tengo montada toda esta automatización que vincula Substack con Flodesk. Esa chicha la reservo para quien está de verdad con las manos en la masa.Nada más mi gente de Substack. Animaros a testear Flodesk y espero vuestras impresiones.Un abrazote-GuillermoPD: Si decides probar Flodesk, tengo un código de descuento del 50% durante todo un año. Son cerca de 17,50$ al mes en lugar de 35$. PD2: Si tienes dudas sobre esta estrategia o sospechas similares sobre los datos de tu plataforma actual, cuéntamelo. A veces necesitamos contrastar experiencias. This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe
Eso no es música ni es na. No saben cantar. ¿Pero, en qué idioma hablan? Es una M...¿Cuántas veces si tú y tu entorno sois de la Generación X, (ya sabéis la nacida entre 1965 y 1980), habéis protagonizado o escuchado estos comentarios? ¿Te has preguntado alguna vez por qué te pone de los nervios un género musical que triunfa a lo largo y ancho de este mundo y lleva de calle a las nuevas generaciones, es decir a la juventud?Si, como esperamos y deseamos, en este programa dedicado a las músicas latinas, tienes interés por saber más sobre unos de los géneros más amados y odiados te recomendamos fervientemente sumergirte en este libro: " "Matar al Papito" Por qué no te gusta el Reguetón (y a tus hijos, sí). El crítico y divulgador cultural Oriol Rosell nos presenta en este ensayo un recorrido histórico, filosófico, político y como no musical por los ritmos que han dado píe al género. Preparad las maletas, viajaremos a Jamaica, Puerto Rico, Panamá, Nueva York. ¡Llevaremos el depósito bien cargado de Gasolina! Y quizás, vete tú a saber, acabaremos perreando solas...Escuchar audio
The current Trek bosses have said that Star Trek: Strange New Worlds’ five seasons will take it right up to the launch of The Original Series — and they’ve hinted that they could continue that with a new TOS series. That suggestion raise a LOT of questions, such as — How might TOS be different […] The post Star Trek TOS 2.0?? – Earth Station Trek – Episode 219 appeared first on The ESO Network.
Un escenario. Y unas nenas vestidas de flor encima. Es la fiesta de fin de curso en ese colegio de Brasil. Comienza a sonar la música del número que habían preparado, con los padres y madres asistiendo desde abajo a la gracia de sus hijas. Y de pronto, una llora. Una cría se paraliza y llora. Y su papá, que estaba entre el público, sube. Un papá de esos grandotes, barbudo, bien de kilos y alegría en la báscula. Y sube ese hombretón, coge a su hija, la abraza, se la cuelga del cuello y comienza a hacer toda la coreografía. Porque se sabía todos los pasos. Y ese señor tan enorme, haciendo de flor, se ganó al público, claro.Esta es la historia de un papá presente. De esos padres que se involucran activamente en la vida de sus hijos, física y emocionalmente.Ese vínculo se hace más fuerte. Eso implica estar disponible para compartir tiempo, escuchar y guiar. Que participa en las actividades diarias, que juega, educa y quiere. Que está disponible.Que se ...
Buenos días, esto es Cadena Cien. Y ahora José Real nos va a contar cómo empezamos este jueves 26 de junio. Buenos días de reflación, de esto se habla bastante de vez en cuando. ¿Qué es la reflación? Es reducir el contenido que viene en un producto, pero mantener el mismo precio. Eso se quiere modificar, por eso digo que se quiere modificar la ley de consumo sostenible para obligar a comunicarlo a las empresas que lo hagan. Las organizaciones de consumidores dicen que esto es cada vez más habitual en los supermercados. El primer día de huelga de EasyJet ha dejado 31 vuelos cancelados en ...
This week, we're on a second contact mission, revisiting Star Trek: Enterprise Season 2, Episode 7 “The Seventh,” now that Jamie and Bill have watched it. A word of warning: If you haven't listened to the episode before this one, “Mission T’Polsible!,” go listen to that first because this is a follow up to last […] The post EnterpriseSplaining 41: Second Contact: Mission T’Polsible! appeared first on The ESO Network.
Un ataque de pánico puede cambiarte la vida. A veces ocurre en un lugar cualquiera: una tienda, una fila, un sitio lleno de gente… Y desde entonces, el miedo a que vuelva a pasar se instala en tu cuerpo. Empiezas a evitar lugares, situaciones, personas. Hasta que sin darte cuenta, el mundo se hace más pequeño. Eso se llama agorafobia… y no estás sola. En este episodio te comparto mi historia personal y te explico cómo la ansiedad puede encerrarnos, pero también cómo podemos empezar a recuperar la confianza en nosotros mismos, en nuestro cuerpo y en la vida. Si te has sentido atrapada por el miedo, si te cuesta salir, manejar o simplemente estar lejos de casa… este episodio es para ti. Y si necesitas ayuda, en Psiconatural te acompañamos con un enfoque humano, cálido e integrativo. Agenda tu cita presencial o virtual. www.psiconaturalpr.com
Vivimos tiempos de liderazgos personalísimos que intentan hacer creer que tienen el control de las decisiones globales. En esto Donald Trump se lleva las palmas y pretende, una vez más, hacerlo creer con el cese al fuego entre Irán e Israel. Todo inició el lunes con una publicación en su red social, con un anuncio unilateral de pausa a las hostilidades, que al principio no fue respaldada por ninguno de los dos países e incluso incumplieron con sendos ataques. En medio de las confusiones iniciales, dentro de Estados Unidos y en el mundo se seguía con expectación los primeros pasos de esa conclusión temporal de la denominada “guerra de los 12 días”, al ritmo de una serie de publicaciones en redes, que en pocas horas anunciaron ataques, idas, retiradas, regaños y órdenes. Tal la intensidad que en varias usó palabras en mayúscula, para poner mayor intensidad a sus palabras. Uno de estos sintetiza esa forma de liderazgo. “Israel e Irán se acercaron a mí, casi simultáneamente, y me dijeron: "¡PAZ!" Sabía que el momento era AHORA”. De esta puesta en escena lo que pareciera quedar claro es que él no quería llegar a la reunión de la OTAN, en Países Bajos, sin una resolución de la conflagración. ¿Es esta tregua sólida, como arranque de una solución al conflicto en Medio Oriente y sus implicaciones en el resto del mundo? Eso está por verse. Por ahora algunas declaraciones requieren de más análisis. El primer ministro israelí Netanyahu, aseguró que actuará "con la misma determinación" y "la misma fuerza" sobre Irán si intenta retomar su proyecto nuclear. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, al reconocer el cese dijo que “el enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social”. Para poner foco en este momento del acontecimiento conversaremos con el relacionista internacional y director del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica, Carlos Murillo Zamora.
No estás obsesionada con él. Estás desconectada de ti. Eso que llamas “amor” es ansiedad. Eso que sientes como “enganche” es abandono emocional no resuelto. Y eso que repites una y otra vez… Es la manera que tu mente ha encontrado de evitar mirarte a ti. Porque mirar hacia fuera es más fácil que mirar hacia dentro. Porque esperarlo a él es más cómodo que rescatarte tú. Porque seguir pendiente… es seguir distraída de tu vacío. CONSEJO (de verdad, hazlo): Haz silencio. Pregúntate: ¿qué parte de mí estoy evitando escuchar? ¿Qué decisiones estoy postergando por estar esperando un mensaje? ¿Cómo sería mi vida si él desapareciera del todo? ¿A qué versión mía tendría que volver para sanarme? Escríbelo. Léelo en voz alta. Vuelve a ti. El amor real no se ruega. Y mucho menos se mendiga. Descarga gratis la hipnosis “Rompe el vínculo invisible con tu ex (o con quien te falló)” en http://paconavas.com Y en la tienda te recomiendo: Desapego Romper Ataduras Superar una Ruptura Autoestima Poderosa Doble Cuántico
En este podcast tenemos una forma de llevar a la humanidad a un mejor estado, encaminarlos todos a la luz. Todo se rsumen en seguir a un perrito místico mágico. Eso nos traer Humanity en su juego de puzzle y acertijo. Este título lo pasó @flagstaad en PS5 y junto a @GoombaVictor nos cuenta sus impresiones y vivencias. El juego está disponible para PS4/5, XBo, XBs y PC. No sobra comentarles que necesitamos su apoyo al seguirnos en: Spotify YouTube. Muchas gracias a todos los que nos agregan a sus plataformas de podcast y nos dejan comentarios en nuestras diferentes redes. Twitter - https://twitter.com/CronicasGoomba Instagram - https://www.instagram.com/cronicasgoomba/ Facebook - https://www.facebook.com/CronicasGoomba
Fiberglass Freaks’ Batman Museum The Fiberglass Freaks’ Batman Museum in Logansport, Indiana, is a vibrant tribute to the 1966 Batman TV series and the broader Batman legacy. Created by Mark Racop—who also builds officially licensed 1966 Batmobile replicas—the museum features a replica Batcave, Wayne Manor study (complete with sliding bookcase and Batpoles), a rogues' gallery, […] The post BatChums Episode 60 – Fiberglass Freaks’ Batman Museum appeared first on The ESO Network.
Toni and Joe discuss borrowed aesthetics and intense button smashing in the wump-adjacent Doctor Who episode 42. If you’re interested in being a Friend of Rassilon, click here. Download • YouTube • RSS • Patreon • iTunes • Google Play • ESO Network The post The Watch-A-Thon of Rassilon: Episode 188: 42 (21) appeared first on The ESO Network.
Cuarto mensaje de la serie: Eso que me gusta mucho Jesús es tu salvador, pero… ¿es tu Señor? De alguna manera todos llegamos a un punto de convencimiento en el que reconocemos que nuestro pecado requiere un salvador. Pero no siempre sucede lo mismo con el "desde hoy en adelante". Conocemos a Jesús, aceptamos su salvación, pero entregarle nuestras vidas parece un proceso más largo. ¿Y qué tal si te digo que aquellas cosas en las que vuelves a tropezar una y otra vez, en realidad son consecuencia de que Jesús es tu salvador pero aun no es tu Señor, completamente? Este mes vamos a enfrentar la realidad y llamar a las cosas como son. Después de todo, como tú, aunque a veces me lastima, a mí también me cuesta soltar… eso que me gusta mucho.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================26 de JunioDerribando muros«Y le era necesario pasar por Samaria» (Juan 4: 4).Como Samaria estaba entre Judea y Galilea, a Jesús le era necesario pasar por Samaria si quería seguir el camino más corto. Pero eso no era lo que hacían sus contemporáneos judíos, que preferían bordear Samaria antes que cruzar sus fronteras. Eso significa que nada le obligaba a pasar por Samaria, pero quería hacerlo, derribando así el muro de prejuicios que separaba a ambos pueblos.Nuestro mundo está lleno de fronteras, barreras y muros de separación. Recuerdo la euforia con la que millones de europeos celebramos la caída del muro de Berlín aquel histórico 9 de noviembre de 1989. De sus ruinas todavía conservo un pedazo, recogido allí mismo poco después. Un muro que había separado durante decenios de guerra fría la Alemania Oriental de la llamada «Alemania libre».La caída de ese muro supuso para muchos el cambio del curso de su historia. Marcó el final de un orden mundial basado en el contrapeso de dos bloques político-económicos antagónicos, separados por un «telón de acero», y dio paso al complejo «equilibrio» (o desequilibrio) de poderes en el que vivimos desde entonces. Porque los grandes problemas del mundo no quedaron resueltos con la mera caída del muro.Con el mismo fin de defender intereses, de aislar y separar, muchos otros muros han sido erigidos en nuestro complejo mundo, desde la antigua Gran Muralla China, hasta el reciente muro que Israel sigue construyendo para delimitar los territorios palestinos, o los que otras potencias justifican para defenderse de presuntas invasiones frente a los millones de emigrantes, expatriados, refugiados o exiliados de nuestros tiempos.Derribado el Muro de Berlín, surgieron otros. Y siguen reforzándose muros, fronteras y barreras de todo tipo: de amenazas, de injusticias, de intereses, de prejuicios, de pobreza, de racismo, de miedo, de silencio.Jesús no se sintió encerrado por los muros de prejuicios de su entorno. Al cruzar la frontera de Samaria empezó a extender el reino de Dios fuera de los territorios de Israel y a reclutar para su proyecto a colaboradores no judíos, empezando por una mujer: la primera persona misionera cristiana de la historia (Juan 4: 28-42).Su gran proyecto para la humanidad incluye la importante tarea de unir a todos los pueblos, «derribando la pared intermedia de separación» (Efe. 2: 14) con la que los seres humanos nos aislamos por nacionalidades, lenguas, etnias, géneros y un largo etcétera.Señor, derriba en mi propia mente y corazón cualquier muro que me separe de ti o de mis semejantes.
Un alto el fuego en medio de ataques. Eso fue lo que ocurrió entre Israel e Irán tras 12 días de ofensiva mutua. La tregua fue anunciada el 23 de junio por el presidente Donald Trump, que inicialmente felicitó a los dos países por el acuerdo y luego les reprochó a ambos por llevar a cabo bombardeos entre sí después del inicio del cese al fuego. ¿Se mantendrá la tregua?
Un alto el fuego en medio de ataques. Eso fue lo que ocurrió entre Israel e Irán tras 12 días de ofensiva mutua. La tregua fue anunciada el 23 de junio por el presidente Donald Trump, que inicialmente felicitó a los dos países por el acuerdo y luego les reprochó a ambos por llevar a cabo bombardeos entre sí después del inicio del cese al fuego. ¿Se mantendrá la tregua? ¿Cuánto durará en la realidad esta tregua? ¿Quiénes estuvieron detrás de la mediación de una de las mayores escaladas entre Irán e Israel? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados. - Desde Córdoba (Argentina) Gonzalo Fiore Viani, doctor en Relaciones Internacionales y experto en política exterior. - Desde Miami, Salim Daher, analista internacional y consultor político.
Con menos de un mes de entrenamientos y tan sólo dos partidos disputados, ya están sacando conclusiones. Y son categóricas. Y son negativas, por supuesto. Ya saben qué jugadores faltan y, sobre todo, qué jugadores sobran. Quiénes tendrían que llegar y quiénes deben marcharse porque son demasiados y no hay minutos para todos. Eso sí, si al final se diese lo que ellos proclaman, entonces la plantilla se quedaría corta para rotar con garantías y hacer frente a todas las competiciones. Min. 01 Seg. 45 – Intro Min. 09 Seg. 29 – Enfado, bajón, pérdida de confianza Min. 15 Seg. 09 – Descendido a la segunda categoría Min. 20 Seg. 09 – Para este año no, para el próximo Min. 23 Seg. 39 – Demasiada información del entorno Min. 28 Seg. 07 – Más apropiado para el Barça que para el Madrid Min. 32 Seg. 52 – Un invento de la caverna Min. 38 Seg. 16 – Opinión contaminada Min. 43 Seg. 16 – Les da igual que alguien se ofenda Min. 48 Seg. 13 – Despedida John Prine (Westbury, NY 31/10/1984) Donald And Lydia Souvenirs Hello In There Please Don't Bury Me The Bottomless Lake Ilegal Smile Fish And Whistle Sam Stone Paradise Medina Azahara - En la noche de San Juan (Villarrobledo 30/04/2004)
This episode is dedicated to the memory of Peter David. Crusade was a spinoff of the popular series, Babylon 5 that aired on TNT in 1999. Twenty years later several fans of the series and writer Peter David sat down at Dragoncon to discuss the series. We talk about favorite episodes, things that we liked... The post The 42cast Episode 241: Dragoncon 2019 – Special Topics in Babylon 5: Crusade appeared first on The 42cast.
This episode is dedicated to the memory of Peter David. Crusade was a spinoff of the popular series, Babylon 5 that aired on TNT in 1999. Twenty years later several fans of the series and writer Peter David sat down at Dragoncon to discuss the series. We talk about favorite episodes, things that we liked […] The post The 42cast Episode 241: Dragoncon 2019 – Special Topics in Babylon 5: Crusade appeared first on The ESO Network.
Movie night battle is a regular feature of married life. What are we going to watch tonight? On this week’s episode, Shawn and Leah are chatting about movies, podcast ideas, yard sales and their Etsy shops. They’re always talking about their Etsy shops. It is a regular feature of the podcast. We hope you enjoy […] The post Movie Night Battle appeared first on The ESO Network.
In this thrilling episode of Tales From Hollywoodland, the guys are joined by none other than Eddie Muller, acclaimed film historian, author, and Turner Classic Movies host, known as The King of Noir. Eddie dives deep into the world of classic film noir, the timeless allure of shadowy streets and moral ambiguity, and how these […] The post Eddie Muller, The King of Noir, Talks Classic Crime Cinema and Hollywood's Dark Side appeared first on The ESO Network.
Cigar Nerds Podcast: 40 Years of Goonies. Hey You Guys! This week we’re taking a look back at our youth and talking about the 40th Anniversary of The Goonies. In science we discuss new helicopters, auto scopes, boxing robots, and high tech corvettes. In Nerd News we look at Sandman season 2, Space Balls 2, […] The post Cigar Nerds Podcast: 40 Years of Goonies appeared first on The ESO Network.
El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, reveló este impresionantes galaxias y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos y en el trabajan cientificos de varios países, entró en funcionamiento. Se calcula que podrá quintuplicar el número de cuerpos conocidos del Sistema Solar en sólo cinco años. En las primeras imágenes del observatorio Vera Rubin se puede apreciar con una claridad inédita la nebulosa Trífida y la nebulosa Laguna, ambas ubicadas a varios miles de años luz de la Tierra. Otra de las capturas ofrece una impresionante vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo. Para entender la magnitud de este hito, Fabio Hernández, ingeniero de investigación del CNRS en Francia, explica lo que hace únicas a estas capturas: "Este instrumento permite ver objetos que son muy tenues, que emiten muy muy poca luz, entonces no se habían visto antes. Lo importante, creo yo, es que en un fragmento del cielo muy pequeño hay una cantidad enorme de objetos celestes y en particular de galaxias. Eso es lo que impresiona de estas imágenes". Mirar el cielo con este aparato podría revolucionar cuatro ámbitos clave de la astrofísica: el estudio de la energía obscura, la cartografía de la Vía Láctea, el censo del sistema solar y el seguimiento de los fenómenos transitorios. Y es que, según Hernández, esto "es solo el comienzo". El proyecto tiene un plan de una década para crear el mapa más detallado del universo jamás visto. "El instrumento va a hacer un barrido del cielo austral cada tres noches. Entonces se va a tener una foto completa del cielo austral y se va a hacer eso durante 10 años". "Al cabo de los 10 años, cada parte del cielo va a ser visitada entre 800 y 1000 veces", detalla el ingeniero. "Eso quiere decir que de cada galaxia que vamos a observar, se va a poder mirar su evolución en 10 años: cómo la galaxia cambió de posición, de luminosidad, de color probablemente, de forma. Y eso para cada uno de los 40 billones de objetos que va a observar este instrumento", equipado con un avanzado telescopio de 8,4 metros y la cámara digital más grande jamás construida. El desierto chileno es una ventana al universo Fueron necesarios 20 años de trabajos para instalar este gigantesco telescopio, financiado por Estados Unidos, en la cima del Cerro Pachón, en el desierto chileno. La elección del lugar no fue casual, ese país alberga telescopios de más de 30 países. "Chile fue seleccionado por sus condiciones de baja humedad, de baja polución lumínica, de poca presencia humana en el sector, y la altitud hace que se preste muy bien para las observaciones astronómicas", afirma Hernández. Decenas de científicos de todo el mundo participan en esta aventura dirigida por la National Science Foundation y el Departamento de Energía de Estados Unidos. Pero, una de las facetas más notables del proyecto es que no es exclusivo para ellos, toda persona interesada y con acceso a internet, puede observar estas fotografías inéditas. La idea es "dar a disposición estas imágenes al público en general", lo que "va a permitir que astrónomos aficionados puedan hacer descubrimientos y probablemente detectar cosas que los astrónomos profesionales y astrofísicos no han detectado". Aunque inicialmente no estaba dedicado a esta tarea, en sólo unos días el nuevo observatorio Vera-C.-Rubin ha descubierto un número impresionante de asteroides y objetos cercanos a la Tierra, es decir, que se cruzan con la órbita terrestre. El observatorio lleva el nombre de Vera Rubin, una astrónoma estadounidense pionera que descubrió la materia obscura, esa sustancia misteriosa que no emite luz, pero ejerce una influencia gravitatoria fundamental sobre las galaxias.
Alfred Hitchcock decía: "Imaginemos que estamos los dos aquí y han puesto una bomba bajo la mesa. Tengo dos maneras de contarlo. O bien muestro al espectador la bomba en la mesa y luego vuelvo la cámara hacia el personaje, así el espectador se pregunta, ¿cuándo va a explotar? Eso se llama suspense. O bien elijo no mostrar la bomba, filmo solo a las personas y de repente hago explotar la bomba. Eso es una sorpresa". Pierre Lemaitre es un amante de Hitchcock hasta el punto de pensar en qué haría él cuando escribe. El escritor presenta 'Un futuro prometedor', editado por Salamandra/Bromera. Suspense y sorpresa, entre otras cosas, aguardan al lector de cualquiera de sus novelas, pero concretamente de la última, 'Un futuro prometedor', en la que continúan las peripecias de la familia Pelletier, protagonistas también de 'Tras el ancho mundo' y 'El silencio y la cólera'.Miguel Ángel Delgado nos acerca esta semana al lado más humano y menos conocido de una de las figuras más populares de la ciencia. En 'Cartas', de Oliver Sacks (Anagrama), encontramos confesiones íntimas, temores, equivocaciones y facetas personales que no siempre vemos reflejadas en sus obras científicas.Desde el Teatro Real de Madrid, Olga Baeza nos cuenta el cierre de temporada con una deuda saldada: La traviata, de Verdi. El montaje, previsto en 2020, fue entonces sustituido por una versión adaptada a las restricciones sanitarias. Hoy, finalmente, se alza el telón en su forma completa.Y cerramos con el documental 'Velintonia 3', de Javier Vila, que recupera la memoria viva de la casa de Vicente Aleixandre. Más que una vivienda, un refugio de creación y encuentro para generaciones de poetas que pasaron por sus estancias, leyeron en su biblioteca y conversaron con él.Escuchar audio
Welkom bij een nieuwe editie van Gamekings Daily, de podcast over de ontwikkelingen binnen de wereld van videogames. In ongeveer 20 minuten tijd nemen we het laatste nieuws met je door, zodat je het allemaal makkelijk tot je kan nemen. Handig voor in de auto of de trein, tijdens of in de pauze van je werk of school of als je keihard aan sporten bent. JJ zit net als maandag met Jasper in de studio. De twee praten onder andere over het gerucht dat de nieuwe console van Xbox op dit moment al goed gekeurd is en in productie kan gaan. Xbox wil zo de PS6 een jaar voor zijn. Hoe geloofwaardig is dit verhaal? De twee heren bespreken het tijdens de GK Daily van dinsdag 24 juni 2025.'Xbox wil dat hun nieuwe console jaar voor PS6 winkel ligt'GK Daily is er maandag, dinsdag, woensdag en donderdag. Op de vrijdag hebben we EvdWL, onze uitgebreide podcast over al het nieuws. In GK Daily praten we je in 20 minuten bij over wat er zich allemaal afspeelt in de wereld van videogames. Dat doen we in de bekende Gamekings stijl. Alles wordt gelardeerd met een mening. In deze episode behandelen we vier onderwerpen. Twee grote onderwerpen en twee maal kort nieuws. Het tweede onderwerp draait om de illustere Duke Nukem die mogelijk terrugkeert. Waarom wordt JJ daar blij van? En waarom zitten er geen karakters uit andere Nintendo-franchises in Mario Kart Worlds? Plus Death Stranding 2 scoort hoge cijfers.Elder Scrolls Online is toegankelijker dan je denktDe komende weken gaan we een aantal toffe stukken content maken over de MMO van Bethesda: The Elder Scrolls Online. Anders dan wat veel mensen denken is deze MMO, die 25 miljoen spelers kent, prima doable voor gamers die nu pas willen instappen. ESO draait om de spel- ervaring die je opdoet, niet om wie het hoogste level heeft. Vanaf dag 1 kun je op avontuur. Hier tref je meer info aan over deze MMO: https://www.elderscrollsonline.com/en-us/home .
La defensa de los cielos está tomando cada vez más protagonismo en medio de la escalada de conflictos que se viven actualmente. En el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio que tuvo lugar en París del 16 al 22 de junio, los proveedores de aviones, misiles y radares, mostraron sus últimas innovaciones donde destacaron la producción de drones a gran escala, que están cambiando la estrategia militar. “Actualmente, tomar la superioridad aérea es la primera tarea que tenemos en un conflicto. Si controlamos el cielo. Controlamos lo que pasa abajo”, afirma Jean Noel Stock, vicepresidente del sector aéreo de Thales, el grupo tecnológico francés dedicado al área aeroespacial, defensa y seguridad. Para este empresario, está muy claro que la defensa de los cielos está tomando un protagonismo nunca visto antes y fue notorio en el Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París, pues en esta 55 edición el sector militar ocupó un mayor espacio, que ya venía expandiéndose tras el inicio de la guerra en Ucrania. De los 2.400 expositores 925 estaban directamente ligados a la defensa, que fue presentada como uno de los puntos claves del salón de Bourget, el encuentro aeroespacial más grande y antiguo en el mundo. Aviones, misiles, radares y por supuesto los drones destacaron, en sintonía con un contexto geopolítico convulso, con la guerra en Ucrania y en Oriente Medio como telón de fondo. “Fíjense en lo que está ocurriendo en Ucrania. En los primeros días del conflicto, Rusia no consiguió la superioridad aérea. Es decir, Rusia no controla el cielo, y a partir del momento en que no controla el cielo, no logra hacer incursiones en Ucrania, no logra ganar su batalla, y Ucrania está resistiendo perfectamente”, indicó Stock. Los drones, estrategas en la guerra del presente y futuro Bertrand Lucereau, presidente de la empresa Secamic, líder en mantenimiento de aviones y helicópteros militares, coincide con Stock en que, con los drones, la guerra en Ucrania ha dado un giro histórico en cómo se realizan los conflictos. “El dron se ha convertido en una herramienta indispensable en todos los conflictos, incluido el que estamos viendo hoy entre Israel e Irán, el dron está presente en todas partes. Hablé con una delegación de Colombia, que me decía que los drones eran importantes porque en un conflicto completamente distinto, que es el del narcotráfico, los drones son para ellos una forma extremadamente eficaz de contrarrestar este tipo de tráfico”, señaló Lucerau, asegurando que el dron ya forma parte del nuevo concepto de guerra, con una diferencia de precio considerable. “Un dron cuesta entre 2.000 y 3.000 euros, es de bajo costo y extremadamente eficaz”, asegura. Para el presidente de Secamic el siguiente paso en la industria militar será el de los aviones de combate rodeados de drones, él asegura que desde la invasión de Rusia a Ucrania, estos vehículos aéreos no tripulados están avanzando a pasos exponenciales, algo que confirma el vicepresidente del sector aéreo de Thales. “Cada vez es más fácil utilizar un dron y, en consecuencia, la innovación en torno a las aeronaves no tripuladas avanza muy deprisa. Como hemos visto en Ucrania: desde la generación de una idea hasta su acción directa y efectiva sobre el terreno pasan sólo unas semanas. Así que la guerra basada en drones, ya sea utilizando drones muy pequeños, medianos o muy grandes, está en proceso de acelerarse fenomenalmente gracias a estas tecnologías de comunicación y decisión de alcance”, indicó. Un dron, además de brillar por su bajo costo, comparado a un avión o un misil, se ha convertido en poco tiempo en una piedra angular de la estrategia militar moderna. Permitiendo vigilar en tiempo real, lanzar municiones, orientar el fuego de artillería, explotar por sí mismos o incluso distraer los tiradores rivales. Ucrania y Rusia lo saben muy bien, por eso su guerra se ha ganado el nombre de ‘la guerra de los drones'. Amnistía Internacional ha calificado a este aparato no tripulado como el mayor símbolo de “la guerra del futuro” casi invisible e implacable, donde el atacante no corre riesgo de perder vidas y con misiones desarrolladas en un secretismo absoluto, donde nadie rinde cuentas por los ataques y daños a civiles, denuncia la organización con gran preocupación por su desarrollo acelerado. Explotan las ventas para los productores de insumos militares Además de los drones, en materia de defensa, los Rafale de la marca francesa Dassault también se robaron el show del salón. Estos aviones de caza tan apetecidos por “saber hacer de todo”, según sus creadores, tiene pedidos por los próximos 10 años a pesar de su precio que supera los 70 millones de euros. Para Stock, el Rafale es “la punta de lanza en términos de superioridad aérea” y se le atribuye su éxito al progreso tecnológico, indicó Lietnam Geoffrey, navegador oficial de sistemas de armas sobre Rafale de la armada aérea francesa. “Es un avión que sigue actualizándose con el paso de los años. Se ha diseñado para poder recibir programas y modificaciones que garanticen su perdurabilidad en el tiempo. Para mí era importante manejar un avión así, particularmente el Rafale biplaza, gracias a su capacidad para trabajar en equipo, tiene la posibilidad de realizar seguimientos sobre el terreno. Así que una vez que le hemos dado a la aeronave las especificaciones, se mantendrá en estos parámetros y esto nos permitirá concentrarnos en el trabajo táctico. Así que nos libera del pilotaje y nos permite llevar la misión más lejos, ya sean misiones de defensa aérea, misiones de apoyo a las tropas en tierra y también la especificidad del cuarto escuadrón de caza que es la disuasión nuclear”, agregó. La fiebre por los Rafale ha obligado a Dassault a aumentar su producción, pasando de uno por mes a cuatro para 2028 y 2029, según la compañía, pero no son los únicos a los que les está yendo bien con su volumen de negocios. Los conflictos bélicos tienen a todas las empresas de defensa en una adrenalina de sobreproducción. La alemana Rheinmetall, que produce por ejemplo, armas y municiones, ha aumentado su cotización en bolsa en los últimos seis meses en un 130%, la italiana Leonardo, que entre sus muchos rubros se destaca por sus equipos militares y fabricación de helicópteros también se ha visto beneficiada con un alza en Bolsa del 80%. Los países latinoamericanos también se han estado sumando, cuenta el presidente de Secamic. “Tenemos una filial de fabricación y reparación en Brasil, y llevamos tres años duplicando nuestro volumen de negocio cada año. Muchos países suramericanos están renovando sus flotas de aviones de combate. Lamento que no haya muchos Rafale en este momento, pero están renovando sus aviones, drones y submarinos”, indicó Lucereau, agregando que países como Argentina, “que no hizo nada durante 30 años con sus fuerzas militares, está volviendo a la vanguardia, al igual que Colombia y Ecuador o Perú”. Aumentan los presupuestos en defensa, pero ¿podrá la industria suplir las exigencias? En Europa, la inversión en defensa sigue al alza, ya varias naciones como Alemania o Polonia han aumentado sus presupuestos y se espera que los conjuntos de miembros de la OTAN incrementen sustancialmente sus aportes. Estados Unidos presiona por un 5% del PIB de cada país, cuando actualmente la gran mayoría están alrededor de un 2%. Para Stock, del grupo Thales el regreso a la inversión militar es inevitable. “Creo que es importante darse cuenta de que el dividendo de la paz que hemos acumulado desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría ha llegado a su fin. Estos 30 años hemos reducido nuestros presupuestos de defensa al mínimo de lo que considerábamos vital, y eso está bien. Ahora, ante la creciente inseguridad, es hora de volver a donde estábamos entonces. No estamos diciendo que vamos a la guerra. Sólo estamos diciendo, aquí estamos, hemos tenido un periodo de relativa paz que nos ha permitido destinar las finanzas públicas a otras inversiones. Es hora de volver a unos presupuestos de defensa razonables para proteger los intereses vitales de cada uno de nuestros países”, opinó. Sin embargo, estos aumentos de presupuestos no se traducen en mayor producción, al menos no inmediatamente, según Lucereau. “El problema es que luego hay que fabricar, y para fabricar se necesita una cadena de suministro. Y para tener una cadena de suministro, tiene que estar en buena forma y sólida, y tiene que poder seguir el ritmo de aumento de producción que los gobiernos nos anuncian”, señaló. “Dassault está preparada para producir cuatro aviones al mes. Tiene la infraestructura necesaria, pero nosotros no la tenemos en la cadena de suministro. Eso significa que vamos a tener que invertir y para invertir pocas pequeñas y medianas empresas de la cadena de suministro tienen acceso a fondos. Así que sus necesidades financieras las cubren principalmente los bancos”, explicó el empresario, agregando que trabajar en el sector aeroespacial, pero sobre todo en el de defensa, “hace que los bancos sean reticentes. Hablar de defensa no es necesariamente atractivo para los bancos”, explicó. Si bien el salón de Bourget es conocido por ser una gran ventana de la innovación aeroespacial en el mundo, reuniendo a los pesos pesados de la industria, esta edición demostró una vez más la estrecha relación que existe con la defensa, con empresas como Thales, Airbus o Boeing que fabrican tanto para el área comercial civil como militar y esto sin contar las más de 160 marcas que exponían sus sistemas de drones.
The Red Diamond Courier: Elder Scrolls Online Tips, Tricks, and More
In this episode of The Red Diamond Courier, Bob Chichinske and Doggedbark24 talk about the crazy amount of class changes that came along with subclassing! Buckle in folks this one is a doozy! As always, we hope you enjoy, and thanks for listening! Get 15% off Loot Crate & Support our show! Click this link: https://www.anrdoezrs.net/click-100173810-13902093?sid=rdc and use coupon code - ROBOTSRADIO Try Gamefly for a month for only 10$ and get an extra month free from us! https://www.tkqlhce.com/click-100173810-10495782?sid=rdc Check out https://www.eso-hub.com for all your ESO needs, and download the Dwemer Automaton bot for your discord! X (Formerly Twitter): Https://www.X.com/RedDiamondCast Come check out Robots Radio and join the Discord: Https://www.robotsradio.net Music Producer Daniel Knisley: https://www.linkedin.com/in/daniel-knisley-20392a194 Help support the show by buying some swag: https://teespring.com/stores/the-red-diamond-courier Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
E11 ¿Tienes muchos dolores en tu cuerpo y, muchas veces, sin razón aparente? Eso no es casualidad. Es tu cuerpo… hablando.En este episodio de Lunes de Salud, exploramos cómo tu cuerpo se comunica contigo cuando tú no puedes —o no te atreves— a expresar lo que realmente sientes. Dolores físicos que esconden emociones, síntomas que no aparecen por azar, y la importancia de escucharte sin juicio, con amor y con atención.Además, te comparto cómo la serie La Otra Yo en Netflix me hizo ver mi historia y mi cuerpo con otros ojos... Y cómo las constelaciones familiares pueden ayudarte a sanar desde el alma.
Jim reflects back on the first time he saw this sci-i cult classic from 1973 -“SSSSSSS,” Strother Martin, Dirk Benedict, Heather Menzies, Richard B Shull, Tim O’Connor, Jack Ging, Reb Brown, Kathleen King, Charles Steel, and Noble Craig. This is a tale of a mad scientist who wants to create a human who can survive […] The post SSSSSSS | Episode 469 appeared first on The ESO Network.
La indignación es más que una emoción. Es rabia con argumentos, pero que no buscan destrucción, al contrario, persiguen la restitución de lo que se ha perdido. Eso es lo que está provocando la reciente elección del PJ en México: indignación
SUSCRÍBETE A LA VERSIÓN DE PAGO DE LA NEWSLETTER Y RECIBE CONTENIDO EXCLUSIVO SUSCRIBETE A LA VERSIÓN EN ABIERTO DE LA NEWSLETTER A MICRÓFONO CERRADONOTAS DEL EPISODIO: WWW.CRISTINAMITRE.COM¿Se te cae el pelo y no sabes por qué? ¿Te preocupa tu densidad capilar? La salud capilar es mucho más compleja de lo que parece. Un gran experto en tricología y trasplante capilar, el Dr. Óscar Muñoz, nos va a explicar desde cuánto deberíamos lavarnos el pelo hasta qué tratamientos realmente funcionan para frenar la caída y la alopecia. Como en todo asunto relacionado con el pelo, hay muchos mitos que merece la pena aclarar bien, como el cmampú. ¿Serúms milagrosos? ¿Suplementos para el pelo? ¿Calvicie femenina? ¿Funciona siempre el trasplante?En este episodio conoceremos, de forma sencilla y entendible, lo que realmente dice la ciencia sobre la caída del cabello. Hablaremos de la pérdida de densidad y la alopecia, los cuidados diarios, los tratamientos disponibles o de cómo influyen en el pelo la genética, la edad y hasta la microbiota del cuero cabelludo.Esta conversación con el doctor Óscar Muñoz está patrocinada por Pilexil. Ya sabes que siempre apuesto por contenidos con rigor, y por eso me hace especial ilusión que una marca especializada en salud capilar como Pilexil apoye este episodio. Eso sí, como siempre, lo que vas a escuchar es una charla honesta, con información útil y pensada para ayudarte a entender mejor qué le puede estar pasando a tu pelo.Instagram @thebeautymailTwitter @cristinamitreYouTube https://www.youtube.com/c/CristinaMitreLinkedIn Cristina Mitre ArandaFacebook https://www.facebook.com/Crismitre Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿cómo va todo? Por aquí no han cambiado las cosas, no hay grandes novedades. Durante los días de trabajo sigo bastante liado, y los fines de semana la ciudad de Luxemburgo se vacía, así que todo está muy tranquilo. Y es que mucha gente aprovecha para pasar dos o tres días en sus países, sobre todo las personas que vienen de Francia, de Alemania o de Bélgica, que están aquí al lado. Y hablando de Luxemburgo, una de las cosas que más nos ha sorprendido, que más nos ha llamado la atención es que aquí se fuma mucho. En España no estábamos acostumbrados a ver a tanta gente con un cigarrillo en la mano. Pero aquí es algo muy habitual, sobre todo entre los jóvenes. Y, como hace poco se celebró el Día Mundial sin Tabaco, justo escuché una noticia relacionada con este tema, aunque no se centra en el tabaco, sino en una tendencia creciente que preocupa a los expertos en salud: el uso de cigarrillos electrónicos, conocidos como vapers. Aunque al principio se promocionaron como una alternativa menos perjudicial o menos dañina al tabaco tradicional, se ha demostrado que los vapers también tienen riesgos para la salud. Vamos con los datos. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.000 millones de personas en el mundo están expuestos a los riesgos asociados al uso de cigarrillos electrónicos. De momento, solo 42 países han prohibido su uso en espacios públicos interiores, y apenas 23 limitan o controlan su publicidad . En Estados Unidos, más de 2 millones y medio de estudiantes de secundaria y preparatoria reconocieron o admitieron haber usado cigarrillos electrónicos en 2022. Y si vamos a España, según datos de una encuesta realizada en 2023 sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el 54,6% de los adolescentes de entre 14 y 18 años había utilizado cigarrillos electrónicos en alguna ocasión, lo que representa un aumento significativo en comparación con años anteriores . Además, un estudio piloto realizado en 2024 reveló que uno de cada cuatro niños de 12 y 13 años ha probado un cigarrillo electrónico, lo que indica que el consumo está comenzando a edades cada vez más tempranas. En cuanto a las consecuencias para la salud, el uso de vapers puede provocar daño pulmonar agudo, que puede llevar a dificultad respiratoria severa e, incluso, a la muerte . Además, la exposición a la nicotina, que está presente en muchos de estos dispositivos, puede generar adicción y afectar el desarrollo cerebral de los adolescentes. Por ello, es fundamental estar informados y ser conscientes de los riesgos asociados al uso de vapers, especialmente, como te decía antes, entre los más jóvenes. Y la noticia que te traigo hoy habla precisamente de eso, de los problemas que pueden generar estos cigarrillos electrónicos. Y vamos a escuchar a consumidores, a un médico y, por supuesto, a los periodistas que nos ofrecen la información. Una vez más, la noticia pertenece a Radio Nacional de España, y empezamos a escucharla ya mismo. Presta mucha atención a todos los detalles. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Como has podido comprobar, no hay muchas palabras complicadas. Pero entiendo que algunas de ellas no las conoces. Por ejemplo, filón. ¿La habías escuchado alguna vez? Bueno, pues literalmente, un filón es una veta de mineral valioso, como oro o plata, que se encuentra en una roca. O sea, como un trozo de mineral dentro de la roca. Pero claro, aquí se usa en sentido figurado para hablar de algo que resulta muy rentable o provechoso. Eso es un filón. En la noticia: ● La industria del vapeo ha encontrado un filón en los adolescentes. → Es decir, ha descubierto un grupo muy rentable para hacer negocio. Otros ejemplos: ● ● Ese libro fue un filón de ideas para mi proyecto. El turismo gastronómico es un filón para la economía local. Pasamos ahora al adjetivo inocua o inocuo. Algo es inocuo cuando no causa daño, cuando es inofensivo. En la noticia: ● Muchos piensan que el vaper es inocuo, pero los médicos dicen que no lo es. → Es decir, creen que no hace daño, pero sí puede perjudicar la salud. Otros ejemplos: ● ● Parecía una broma inocua, pero terminó siendo ofensiva. Este producto es totalmente inocuo para el medio ambiente. A continuación tenemos un verbo, propagar, que significa extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). En la noticia: ● Los vapers propagan sustancias tóxicas al aire. → Emiten o liberan productos químicos dañinos. Otros ejemplos: ● ● El virus se propagó rápidamente por todo el país. Esa creencia se ha propagado en redes sociales. Más verbos. Ahora tenemos engancharse, que es volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. También puede usarse en un sentido más neutral, como "aficionarse mucho a algo" . En la noticia: ● Probó el vaper y se enganchó enseguida. → Se volvió adicto o empezó a depender de él. Otros ejemplos: ● ● Me enganché a esa serie, no podía dejar de verla. Muchos jóvenes se enganchan a las redes sociales. Seguimos con los verbos. Probar significa experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. Estoy seguro de que esto ya lo sabías, ¿verdad? En la noticia: ● Mis amigos me dijeron: pruébalo, pruébalo… y lo hice. → Es decir, lo intentó o lo usó por primera vez. Otros ejemplos: ● ● ¿Quieres probar este postre? Está delicioso. Voy a probar suerte en otro país. Ahora tenemos una expresión. Coger el gusto (a algo) significa empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. En la noticia: ● Lo probó y le cogió el gusto, y así empezó a vapear. → Al principio lo hizo por curiosidad, pero luego empezó a disfrutarlo. Otros ejemplos: ● ● Al principio no me gustaba el café, pero le cogí el gusto con el tiempo. Nunca me interesó el yoga, pero cuando lo probé le cogí el gusto. Nos quedan dos palabras. La primera es el adjetivo azarosa o azaroso. Algo es azaroso cuando ocurre por casualidad, sin planificación ni control. También puede tener una connotación de riesgo o incertidumbre. En la noticia: ● Esta realidad no es azarosa, sino resultado de una estrategia. → No es algo que ocurrió por accidente, sino de forma intencionada. Otros ejemplos: ● Llevó una vida azarosa, llena de cambios y sorpresas. ● No fue una decisión azarosa, lo pensaron bien. Por último tenemos la palabra patio, que es un espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan durante el recreo. Y ¿qué es el recreo? Pues la pausa de unos 30 minutos que hay en medio de la jornada escolar. Normalmente hay dos clases, luego un recreo y después otras dos clases. Pues durante ese recreo lo niños salen al patio del colegio. En la noticia: ● La nueva ley prohíbe fumar en patios de colegio. → No se podrá fumar en los espacios exteriores de las escuelas. Otros ejemplos: ● ● En el recreo salimos al patio a jugar al fútbol. El patio interior del edificio tiene plantas y bancos para descansar. Bien, pues después de explicar estas cositas, ya estamos listos para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Acabo de acordarme de que, hace muchos años, cuando en España se prohibió fumar en el trabajo, un compañero fumador se quejó delante de nosotros porque pensaba que era injusto. Pero no se daba cuenta de que lo verdaderamente injusto es que una persona no fumadora tuviera que estar respirando humo durante toda su jornada de trabajo. En fin, cosas que pasan en la vida. Vamos con el resumen de la noticia utilizando el mayor número de sinónimos posibles para que escuches palabras nuevas. La presentadora del informativo nos dice que siguen centrando la mirada en los menores de edad, el público predilecto para las empresas que fabrican dispositivos de vapeo, también conocidos como cigarrillos electrónicos. Estos aparatos se han convertido en un negocio muy lucrativo dentro del mundo juvenil, abriendo la puerta a una dependencia que, según especialistas en salud, no está exenta de riesgos. Luego añade que, más allá de los daños al aparato respiratorio, su uso puede ocasionar trastornos en la capacidad reproductiva tanto masculina como femenina, además de otros efectos nocivos provocados por las sustancias químicas que liberan, tal como advierten profesionales de la ginecología. A continuación da paso a otra compañera periodista que ha entrevistado a consumidores de vapers, o sea, a vapeadores. Y nos cuenta que, para muchos adolescentes, el primer contacto con el tabaco se produce, precisamente, a través del vaper. Y las dos chicas que hablan reconocen que empezaron influenciadas por lo que veían en su pandilla, en su grupo de amigos. Después vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este fenómeno del vapeo no es fruto de la casualidad. De hecho, según los expertos, la industria tabacalera dirige sus estrategias hacia un público cada vez más joven, utilizando el vaper y el cigarrillo electrónico como herramienta de captación. Como nos cuenta el médico especialista, una de las técnicas que utilizan para captar a los jóvenes es ofrecer sabores atractivos para ese grupo de edad, no para personas ya adultas. Para terminar, la periodista nos dice que, de acuerdo a los datos más recientes de la encuesta realizada durante la Semana sin Humo, un 11% de los menores consume vapers, lo que representa casi el doble en comparación con el año anterior. Ante esta realidad, el Ministerio de Sanidad está elaborando una nueva legislación antitabaco que incluirá la prohibición de fumar y vapear en espacios abiertos, pero públicos, donde se produce una concentración de personas. Perfecto. Pues ya te lo he contado con otras palabras. Ahora escuchamos la noticia por última vez y luego te cuento más cosas interesantes sobre el tabaco. “Seguimos con la atención puesta en los menores, el público favorito para los fabricantes de los cigarrillos electrónicos, los vapers, que han encontrado un filón en la adolescencia para introducirles en esta adicción que los expertos advierten no es inocua. Además del sistema respiratorio, puede provocar problemas en la fertilidad tanto en hombres como en mujeres, entre otros daños por esas sustancias tóxicas que propagan, advierten los ginecólogos. En este Día Mundial sin Tabaco, Remedios Cano. Para la mayoría de menores, fumar empieza con un vaper. Pues no sé, un día lo probé y de ahí, pues no sé, me enganché. Todo empezó por amigos, porque me dijeron… pruébalo, pruébalo. Pues yo lo probé, y pues ahí, pues no sé, le cogí un gusto o algo, y ahí empecé. Esta realidad no es azarosa, según Vidal Barchilón, médico de familia y portavoz de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que apunta que la industria del tabaco busca atraer clientes más jóvenes con el cigarrillo electrónico y el vaper. Los sabores como palomitas de maíz desde luego no son sabores que vayan a atraer a las personas, digamos, de 35 a 55 años que ya estén fumando. Un 11% de menores vapea, casi el doble que el año anterior, según la última encuesta de la Semana sin Humo. La nueva ley de tabaco, en la que todavía Sanidad trabaja, prohibirá vapear y fumar en terrazas de hostelería, patios de colegio, campus universitarios, entre otros espacios. ” Para complementar lo que acabamos de escuchar, debes saber que en España está prohibido fumar en el interior de los bares desde 2006, algo que a mí me pareció maravilloso, porque cada vez que entraba en un bar salía con toda la ropa oliendo a tabaco y con mis pulmones llenos de humo. Pero es cierto que, a veces, cuando estás en la terraza de una bar, donde sí está permitido fumar, también puedes respirar el humo de los cigarrillos que están a tu alrededor. Así que, me parece fenomenal que la nueva ley controle el consumo del tabaco en esos espacios abiertos, pero públicos. Y antes de finalizar, también es importante reflexionar sobre el impacto global del consumo de tabaco. Ya no hablamos de los cigarrillos electrónicos, sino del tabaco de verdad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran más de 8 millones de muertes provocadas por el tabaco. De estas muertes, aproximadamente 7 millones corresponden a fumadores activos, mientras que más de 1 millón son personas no fumadoras expuestas al humo ajeno, de otras personas. Además, el tabaco es responsable de enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas, que afectan gravemente la salud pública. En términos económicos, el coste global del consumo de tabaco asciende a unos 1,4 billones de dólares al año, lo que equivale al 1,8% del Producto Interno Bruto mundial. Este gasto incluye tanto los costes directos en atención médica como las pérdidas de productividad. Estos datos subrayan la importancia de continuar con las políticas de prevención y control del tabaco, así como de fomentar la concienciación sobre sus riesgos, especialmente entre los más jóvenes. Y dicho todo esto, repasamos ya las palabras que hemos aprendido hoy: -Filón: En este contexto, algo que resulta muy rentable o provechoso. -Inocua / Inocuo: algo que no causa daño, que es inofensivo. -Propagar: extender o difundir algo (una idea, una enfermedad, una sustancia...). -Engancharse: volverse dependiente de algo, ya sea física o emocionalmente. -Probar: experimentar algo por primera vez o durante un corto periodo para ver cómo es. -Coger el gusto (a algo): empezar a disfrutar o encontrar placer en algo que al principio no llamaba la atención o no se conocía bien. -Azarosa: que ocurre por casualidad, sin planificación ni control. -Patio: espacio abierto dentro de un edificio, especialmente en colegios o viviendas. En las escuelas, es el lugar donde los estudiantes juegan. Perfecto, pues ahora sí hemos terminado por hoy. Espero que estos minutos de español te hayan resultado entretenidos y útiles para seguir aprendiendo cosas nuevas. Volveré la semana que viene con más contenido extra. Hasta entonces, muchas gracias por tu apoyo y buena semana. Adiós.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Flopcast episode 685! It’s the 40th anniversary of Live Aid, and we have a guy who was there. Our friend Rich Wilhelm takes us on a deep dive through his long day at JFK Stadium in Philadelphia for the biggest charity concert in history. Including: General admission tickets at the shocking price of thirty-five dollars! […] The post Flopcast 685: This is Your 1985, and It’s Long Overdue appeared first on The ESO Network.
Pues está aquí ya Jimeno con los niños. Cadena 100. Los niños y Jimeno. Jimeno, buenos días. Hola Javi, hola Mar. ¿Qué pasa Jimeno? ¿Cómo estáis? Bueno, pues nos hemos metido de lleno en el debate de la jubilación. Hombre, es un temazo, un temón, temázo, una cosa importante, importantísima. Claro, se está hablando, los mayores estáis hablando mucho, que si la edad de jubilación, que los requisitos para poder cogerse una jubilación anticipada y aunque a nosotros nos queden todavía 60 años, bueno, a ver si pilláis, a ver si pilláis, a ver si pillamos nosotros. Eso te iba a decir. Digo, anda que ...
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«[Lo principal es la sabiduría hábil y divina]”… Recompensen y exalten la sabiduría, y ella les exaltará y promoverá; y les honrará cuando la hayan abrazado”» (Proverbios 4:7-8, AMP) Quiero contarte el único secreto verdadero para obtener victoria en esta vida. Es fácil: coloca la Palabra de Dios en primer lugar en Tu vida diaria. Quizás digas: “Bueno, ya lo he oído antes. No es ningún secreto”. Pero cuando comprendas lo que en realidad quiero decir, se convertirá en una revelación para tu vida. La Biblia no es tan sólo un libro de texto, histórico o de relatos. Es un manual de vida. Es la sabiduría del Dios omnipotente escrita para que puedas aplicarla en las situaciones que enfrentas a diario. Dios dice que la sabiduría “es lo principal”. La palabra principal significa: “lo primero en importancia”. Eso quiere decir que la Palabra de Dios debe ocupar el lugar más importante en todas nuestras actividades. Sé por experiencia propia el impacto que eso puede tener en tu vida. Hace veinte años que decidí leer los Evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles tres veces en 30 días. En ese tiempo parecía una tarea imposible. Teníamos dos niños pequeños y la casa patas arriba después de una mudanza reciente; no veía cómo podía pasar todo ese tiempo leyendo la Palabra y además, hacer el resto de las tareas en el hogar. Pero me propuse dejar de lado otras cosas, y hacerlo. Me sorprendió sobremanera el final del primer día: había logrado más de lo que hubiera hecho en circunstancias normales. Sorprendentemente, al final de esos 30 días, no sólo había leído los evangelios y el libro de los Hechos tres veces, sino que había hecho todos los quehaceres domésticos incluyendo mis niños, y además, había aplicado un nuevo acabado a varios muebles. Estaba asombrada. Tú también te asombrarás de lo que puede suceder en tu vida si colocas la Palabra de Dios en primer lugar. Pero déjame advertirte: no esperes hasta creer que tienes el tiempo para hacerlo, porque Satanás se encargará de que nunca lo tengas. Haz lo que yo hice: deja las otras cosas a un lado. Invierte tu tiempo primero en la Palabra, y muy pronto podrás ver los resultados de esa inversión en todas las áreas de tu vida. Lectura bíblica: Proverbios 3:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
¡Eso suena emocionante! ¿Quiénes son estas bandidas de bodas? Estoy listo para escuchar sobre sus habilidades y ver quién podría avanzar en esta épica batalla.See omnystudio.com/listener for privacy information.
This week we are talking about how Star Trek has addressed mental health issues over the years. How will neurodiversity — and society’s understanding and acceptance of it — change in the future? Is there a place for everyone, no matter their situation? How does Starfleet address these issues and incorporate persons in these circumstances […] The post Mental Health and Awareness in Star Trek – Earth Station Trek – Episode 218 appeared first on The ESO Network.
LAST ALBUMS We all can think of those artists or bands that we feel went just one album too far (and sometimes more!) and what might have been a great ending, capping off an iconic career, is undermined by a less-than-stellar follow-up. This week Anthony and Alan talk about some of the examples they came up with — including Metallica, […] The post Modern Musicology #139 – Should Have Been Their Last Album? appeared first on The ESO Network.
Batman ’66 S2 Ep24 – Marsha’s Scheme of Diamonds Marsha, the Queen of Diamonds, is after the giant diamond that powers the Batcomputer. With her love darts, she puts both Commissioner Gordon and Chief O’Hara under her spell (and into her custody). When the Dynamic Duo show up, they too are injected with her love […] The post BatChums Episode 59 – Marsha’s Scheme of Diamonds appeared first on The ESO Network.
Earth Station Boo dives into 28 Days Later, the film that redefined the zombie genre with its fast-moving infected and bleak realism. We explore its haunting atmosphere, from the desolate streets of London to its masterful use of tension over jump scares. Join us as we break down Jim's transformation from outsider to survivor, Selena's […] The post Staying alive is as good as it gets. | Earth Station Boo appeared first on The ESO Network.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================21 de JunioLa niña fuerte con moño de colores«El Señor le da fuerza a su pueblo; el Señor lo bendice con paz». Salmo 29:11.¡Vamos, tú puedes!En el video, una niña intenta subir un barranco. Es pequeña, tiene cabello enrulado que le cae sobre el rostro cansado, y usa un moño bonito de muchos colores. Tira la pierna con todas sus fuerzas y puedo ver que usa una prótesis. Ella pudo haber nacido así o sufrido un accidente.- ¡Eso, más fuerza! ¡Tú puedes subir!La voz sigue incentivando a la niña a subir solita el barranco. Ella respira profundamente y se llena de fuerzas para intentarlo una vez más. Su ropita ya está toda sucia con tierra. Se esfuerza, casi se cae, pero después cierra las manos y se afirma más arriba. Finalmente, lo logra.La mamá, la voz incentivadora, aparece al final del video abrazando a la niña, que ahora tiene en el rostro transpirado una amplia sonrisa. Confieso que pensé que la niña no lo lograría... pero su mamá nunca dudó de su fuerza.Dios es un Padre que siempre nos motiva también; no importa cuán grandes sean los desafíos, ¡él nos incentiva a persistir!Mi oración: Querido Dios, gracias por incentivarme a ser fuerte cada día.Charla con tu familia sobre cómo pueden incentivarse los unos a los otros en el día a día.
Meditación en el viernes de la XI semana del Tiempo Ordinario. Jesús nos dice en el Evangelio de hoy: «Haceos tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni carcoma que los roen, ni ladrones que abren boquetes y roban. Porque donde está tu tesoro, allí estará tu corazón». Eso se logra con el amor, queriendo a los demás, porque es lo único que pervivirá en el Cielo. A eso se dirige el esfuerzo de lograr tener los mismos sentimientos que Cristo. Esta meditación es la segunda meditación de un retiro predicado en un Centro del Opus Dei, y continuación de "Confiar en el corazón de Jesús".
Decían que por un partido, por el primer partido con el nuevo entrenador, no se podían sacar conclusiones. Eso es lo que decían, pero las sacaron, vaya si las sacaron, y todas ellas eran negativas. Nada ha cambiado, siguen los mismos malos hábitos y las mismas carencias. De lo que hay en la plantilla, resulta que algunos sobran o no sirven, mientras faltan elementos necesarios e imprescindibles. Min. 01 Seg. 47 – Intro Min. 09 Seg. 16 – Ninguna conclusión salvo la nada Min. 15 Seg. 32 – Sin cambios, los mismos vicios de antaño Min. 22 Seg. 24 – Un exceso y dos carencias Min. 30 Seg. 12 – Sólo dudas y más dudas Min. 36 Seg. 50 – Un mensaje a la cantera Min. 42 Seg. 32 – El mismo error por segundo año consecutivo Min. 47 Seg. 51 – Músculo y no talento Min. 55 Seg. 00 – Despedida Genesis (Dallas, TX 19/03/1977) Robbery, Assault And Battery Supper's Ready Your Own Special Way The Carpet Crawlers The Lamb Lies Down On Brodway Squonk Elvis Presley - An American Trilogy (Honolulu 14/01/1973)
We're watching Star Trek: Enterprise Season 2, Episode 7 “The Seventh,” but only Maria has actually watched the episode. T’Pol has some unfinished business with a fugitive she never managed to capture. She asks Archer to join her on the mission, which is good because it starts to trigger memories she didn’t know she had. […] The post EnterpriseSplaining 40: Mission T’Polsible! appeared first on The ESO Network.
Tercer mensaje de la serie: Eso que me gusta mucho Jesús es tu salvador, pero… ¿es tu Señor? De alguna manera todos llegamos a un punto de convencimiento en el que reconocemos que nuestro pecado requiere un salvador. Pero no siempre sucede lo mismo con el "desde hoy en adelante". Conocemos a Jesús, aceptamos su salvación, pero entregarle nuestras vidas parece un proceso más largo. ¿Y qué tal si te digo que aquellas cosas en las que vuelves a tropezar una y otra vez, en realidad son consecuencia de que Jesús es tu salvador pero aun no es tu Señor, completamente? Este mes vamos a enfrentar la realidad y llamar a las cosas como son. Después de todo, como tú, aunque a veces me lastima, a mí también me cuesta soltar… eso que me gusta mucho.
Este jueves toda su agenda en mitad del escándalo que rodea su gobierno y al PSOE por el último informe de la UCO sobre Santos Cerdán, que habla de supuestas mordidas en la adjudicación de obra pública. El presidente del gobierno intenta blindarse ante nuevos episodios de corrupción, pero en Moncloa no descartan que salgan más informaciones. Ricardo Rodríguez. La agenda del presidente solo se confirma 24 horas antes. Eso trasladan en el gobierno ante la suspensión de su asistencia a la inauguración del Congreso de Comisiones Obreras. En las alturas califican de incierta lo que queda de ...
1) Ser vistos: Muchas veces hacemos cosas para que la gente nos vea y hasta, incluso, buscamos hacer cosas para ser tenidos en cuenta. Porque hasta se hace un círculo vicioso en donde busco hacer cosas para agradar o ser tenido en cuenta, pero cuando no se cumplen mis expectativas me bajoneo o me enojo por no tener el resultado que quería del otro. Acordate que solo podés hacerte cargo de tus actos, pero no podés hacerte cargo de lo que haga o decida el otro. No es lo mismo amar a alguien que buscar ser amado por alguien, porque las expectativas llevan a la ansiedad, y esa ansiedad lleva a la tensión y esa tensión te puede llevar a perder la atención a lo que es verdaderamente importante en tu vida. 2) Limosna: Esta palabra viene del término “compasión” o “dar por caridad”. Por tanto, el darte a los otros o ayudar al otro no pasa porque esperas algo del otro, sino porque tu ayuda puede generar algo en ese otro. La misma limosna es para ayudar a que esa otra persona salga adelante, no que sea un dependiente eternamente de alguien. Incluso en misa existe una parte que es “pasar la limosna”, en donde, con tu aporte, se ayuda a la caridad de la Iglesia en sus obras o en su mantenimiento. Eso nos diferencia de pedir el diezmo, ya que nosotros los católicos recibimos lo que sale desde vos y no desde una ley evangélica. Aunque siempre digo que aquí aparece la providencia, ya que con las limosnas de los domingos muchas veces no llegamos a pagar la luz, pero siempre aparece alguien a dar una mano para que se mantenga la Iglesia de Jesús. 3) Secreto: Que tu obrar siempre sea en lo secreto, porque Dios sabe lo que haces y por quién lo haces. Hay veces que en vez de ser agentes de la pastoral, en donde pastoreamos a nuestros hermanos para llevarlos a Dios, somos agentes del FBI en donde controlamos a los cristianos para ver si se los puede excluir o perseguir o simplemente destruir. Que tu vida no sea un reality, ni mucho menos un posteo diario, sino más bien un encuentro con aquellos que saben quién eres y con quién verdaderamente te has entregado. Algo bueno está por venir.
Meditación sobre el Evangelio del martes de la XI semana del Tiempo Ordinario. Jesús nos anima a amar a los enemigos y rezar por los que nos persiguen. Eso es ser buen hijo de Dios, ser perfectos como nuestro Padre Celestial. Porque amar a los que nos aman es fácil, pero no suficiente. Aprender a perdonar a todos.