Largest city in the United States
POPULARITY
Categories
Te traemos un recap de los principales discursos que se dieron durante el primer día de la 78° Asamblea General de la ONUMorena lanzó una convocatoria para aquellos aspirantes que se quieran lanzar a las gubernaturas que se elegirán en el 2024. Además… ¿AMLO para senador? Morena presentó una iniciativa en el Senado para que los expresidentes se integren como senadores por un periodo de seis años; Azerbaiyán anunció que emprenderá una operación para ponerse al tú por tú con “terroristas locales”; la antigua Escuela de Mecánica de la Armada Argentina, conocida como Esma, fue declarada como Patrimonio Cultural y Natural Mundial por la Unesco; y los Latin Grammys 2023 están a la vuelta de la esquina y aunque la fiesta será en Sevilla, España, México resuena en las nominaciones.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La declaratoria se produce cuando Argentina conmemora 40 años desde el regreso a la democracia y enfrenta el desafío de la ultraderecha. El Gobierno ha celebrado que el anuncio “constituye una contundente respuesta frente a los discursos que niegan el terrorismo de Estado” La Unesco ha declarado patrimonio Mundial al Museo Sitio de Memoria ESMA, creado en 2019 en el lugar donde funcionaba el mayor centro clandestino de detención del país. Alega el organismo que es representativo de la represión ilegal llevada a cabo y coordinada por las dictaduras de América Latina en las décadas de los setenta y ochenta sobre la base de la desaparición forzada de personas. “Es el símbolo más prominente del terrorismo estatal”, determinó la conclusión del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. "La memoria hay que mantenerla viva para que las malas experiencias no se repitan. En la ESMA se expresó lo peor del terrorismo de Estado. Argentina en esos años sufrió la persecución de todos los que se oponían a la dictadura militar. Algunos fueron perseguidos, algunos fueron detenidos, casi todos fueron sometidos a torturas; otros terminaron exiliados, muchos fueron asesinados y muchos desaparecieron de la faz de la tierra”, dijo el presidente Alberto Fernández desde Nueva York, donde acudía a la Asamblea de la ONU. "Logramos esto porque hubo muchos y muchas que caminaron antes, en los momentos de dictadura y en los peores momentos de democracia denunciar la impunidad. Un largo recorrido que empezó a tener otra mirada a partir del momento en el que la política pública abrazó la lucha de esos organismos por los Derechos Humanos" dice para RFI Horacio Pietragalla Corti, Secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina.La dictadura argentina puso en funcionamiento alrededor de 700 centros clandestinos de detención y tortura en todo el país. El espacio integrado en la lista del Patrimonio Mundial este martes fue “el centro clandestino más emblemático de Sudamérica”, según detalla la Secretaría de Derechos humanos, que comenzó las gestiones para presentar la candidatura ante la ONU en 2015"Hoy la ex-ESMA no es de los argentinos sino de toda la Humanidad" concluye Pietragalla en nuestros micrófonos. A unas semanas de las elecciones argetinas, esta declaración tiene un sentido especial ya que llaman la atención las voces nostálgicas con la dictadura como la de la candidata a vicepresidenta por la extrema derecha Victoria Villarroel junto a Javier Milei. "Es una declaración que nos viene muy bien en este momento. Lo que es el negacionismo, el avance de discursos de odio sobre todo en la figura de Villarroel, que reivindica la dictadura....La declaración es un decir ''nunca más' a esos discursos" señala Rodolgo Llansón, abogado de víctimas que pasaron por el Esma, en RFI.Los edificios de la antigua ESMA se ubican en un predio de 17 hectáreas que fue cedido a principios del siglo pasado al Ejército.
Un nuevo feminicidio ocurrió en México. Esta vez, una joven de 18 años llamada Ana María, fue hallada sin vida en su casa en Atizapán, Estado de México. Presuntamente, murió a manos de su ex novio, Allan “N”. Como era sobrina del exministro de Hacienda y Comercio de Colombia, su muerte desató reacciones dentro y fuera de México. Como cada 19 de septiembre, hoy se realizará el simulacro nacional para conmemorar los terremotos que sacudieron al país en 1985, 2017 y 2022. ¡Que no te agarre desprevenido!. Además… Marcelo Ebrard anunció que no se irá de Morena pero sí creará una asociación civil llamada "El Camino de México"; con la ausencia de varios líderes mundiales, hoy arrancó la Asamblea General de la ONU en Nueva York; Estados Unidos e Irán quedaron tablas después de un intercambio de diez prisioneros en total; y ayer fue la primera audiencia de Ovidio Guzmán en Chicago, donde se declaró no culpable de cinco cargos. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Los presidentes de América Latina son parte de los dignatarios de 190 países que esta semana coinciden en Nueva York en la edición 78 de la Asamblea General de la ONU, donde se revisarán los cumplimientos sobre cambio climático, la guerra en Ucrania y las crisis económica y humanitaria del planeta.
¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CUATRO NOTICIAS DEL DÍA: —Díaz-Canel se jacta en Nueva York de la Cumbre del G77+China: 'Fue una proeza lo que hicimos' https://diariodecuba.com/cuba/1695016506_49811.html —Google crea una herramienta para burlar la censura en internet de gobiernos totalitarios https://diariodecuba.com/internacional/1694952617_49780.html —Empresa española firma acuerdos para exportar carbón vegetal cubano —'GTA Asere', un videojuego que tendrá la realidad cubana como telón de fondo https://diariodecuba.com/cuba/1694963324_49807.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/
El presidente Gustavo Petro está en Nueva York para la Asamblea General de la ONU.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Podcast de los Yankees en español: La Semana de los Bombarderos
Se complica cada vez más el escenario para los Yankees de Nueva York pero con seis juegos por delante frente a los Toronto Blue Jays, las posibilidades matemáticas aunque remotas siguen en pie. Te detallamos los posibles escenarios que se tienen que dar para que los Yankees avancen a los playoffs del beisbol de las Grandes Ligas en este 2023.
Irán ha liberado a cinco estadounidenses que llevaban años retenidos en el país. A cambio, EEUU libera a cinco presos iraníes y miles de millones de dólares que mantenía congelados como parte de sus sanciones contra el régimen iraní. Nos fijamos en los objetivos de desarrollo sostenible que se marcó la ONU para 2030, que serán protagonistas hoy en la cumbre que se celebra en Nueva York y que es la antesala de la Asamblea General que tendrá lugar estos días en la sede de Naciones Unidas. Hablaremos con UNICEF sobre cómo afecta a la infancia el retraso en la consecución de algunos de esos objetivos. Estaremos también en Ucrania para hablar de las consecuencias medioambientales de la guerra, y en Italia y Polonia para hablar de inmigración. Escuchar audio
Se complica cada vez más el escenario para los Yankees de Nueva York pero con seis juegos por delante frente a los Toronto Blue Jays, las posibilidades matemáticas aunque remotas siguen en pie. Te detallamos los posibles escenarios que se tienen que dar para que los Yankees avancen a los playoffs del beisbol de las Grandes Ligas en este 2023.
Hay quienes trabajan para mejorar la gestión de la ciudad nocturna: se llaman “alcaldes de noche” y existen en Berlín, Ámsterdam, Nueva York... y hasta el Ayuntamiento de Barcelona tiene una Comisión Nocturna. La ciencia también reflexiona sobre cómo debe estar diseñado el espacio urbano para que las ciudades sean, también de noche, seguras, sostenibles y saludables. Lo debatimos con Jordi Nofre, geógrafo urbano especializado en estudios de la noche, y Juan Antonio Madrid, catedrático de Fisiología en la Universidad de Murcia y uno de los mayores expertos del mundo en cronobiología.
Oliver Anthony se ha vuelto viral alrededor del mundo cantando una canción protesta contra las élites sin ser de izquierdas. Entendemos cómo la alt right aúna a través de las redes a cada vez más personas con Jaime Caro, investigador posdoctoral en extrema derecha y colaborador de El Orden Mundial. El asesinato de Edwin Arrieta por Daniel Sancho en Tailandia ha sido uno de los sucesos más seguidos durante el verano, pero los elementos que han compuesto al crimen han exacerbado una cobertura lejana a la seriedad. Hablamos con Ramón Abarca, jefe editorial de EFE en Asía-Pacífico para explicar cómo llegaron las informaciones sobre el caso y los parámetros para cubrirlo sin ser sensacionalista. Nueva York se suma a las ciudades alrededor del mundo que regulan por ley los pisos en alquiler a través de Airbnb. Hablamos con el urbanista Carlos Moreno para entender las vías por las que otras ciudades se han blindado ante la plataforma y planteamos soluciones para las ciudades con alto índice de turismo.
Fernando Botero falleció el pasado 15 de septiembre, en Mónaco. Tenía 91 años. Sophia Vari, su esposa, había fallecido en mayo pasado. La obra de Botero, presente alrededor del mundo, abarcó temas universales como el dolor y la indiferencia, y también la violencia en América Latina. Fernando Botero descubrió que al deformar la realidad con curvas renacentistas y voluminosas, semejantes a frutas jugosas que dan ganas de tocar, el espectador puede comprender con mayor claridad situaciones de la vida cotidiana, pero también situaciones más complejas, y de todos los tiempos, como la serie sobre el Viacrucis, donde representa el dolor y la indiferencia.“No es un viacrucis que se apegue a la visión que tiene el Vaticano. Botero aborda este tema y lo despoja de todo animo sobrenatural. Incluso hay tres obras donde Cristo no es golpeado por un soldado romano, sino por un policía. El maestro Fernando Botero trabajó estos personajes con una forma muy personal de entender la vida de Cristo. Hay una obra monumental y muy conmovedora que muestra a Cristo crucificado, en el Central Park de Nueva York. Muestra cómo algo enorme, podría no parece importarle a nadie; la vida continúa”, explicó a RFI Camilo Castaño, curador del Museo de Antioquia.Botero fue un artista universal, pero también profundamente ligado a su natal Colombia, así como a sus problemas.“El tema de la violencia en la obra de Fernando Botero estuvo presente a lo largo de toda su obra, sobre todo la violencia en Colombia. Hay dos cuadros titulados ‘motosierra', para referirse a dos momentos donde la violencia fue sistemática en el país: los años 40 y 50, período que quedó en la memoria histórica colombiana. Y luego, a finales de los 90 y comienzos del siglo XXI, donde esa motosierra representaba una forma más reciente de la violencia, donde se descuartizan cuerpos, personas vivas, por parte de los paramilitares”, explicó el sociólogo y teórico del arte, Elkin Rubiano, de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.Además de donar una parte de sus obras a museos colombianos, Fernando Botero también donó cuadros de Picasso, Miró y Bonnard. Murió acompañado por su hija y nieta tras vivir varios años con la enfermedad de Párkinson.
¿Què Pasa, New York? Mornings, on WXTV, Univision 41, Nueva York! But also, that's a refrain from arguably the most commercially viable song from John & Yoko/Plastic Ono Band's “Some Time In New York City”. So why wasn't the semi-title track a single? Why didn't it lead off the album; not enough racial epithets in the title? And who in the love of Danza decided “Angela” - a heart-wrenching tribute to Judith Light - belongs on ANY Lennon comp? So many preguntas! Què Pasa, indeed! Fortunately/Maybe (#Oasisish) it's time for part two of the highly anticipated CHICAGO STYLE deep-dish of one of the most derided solo Beatles albums this side of “The Family Way” soundtrack! And as if this 2LP set isn't long enough - the Giles Martin deluxe remix is slated to include the full 117 minute version of “Au” - the UBP's very own Cap'n Jamrag and Lt. Scumbag (#PossibleForestGumpReference), to answer these, and more!
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Buenos días, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este viernes 15 de septiembre de 2023 tocaré estos temas: - Los malabarismos del régimen cubano para apoyar a Rusia - Varadero: "todo incluido en la estafa" - Los derrames tóxicos de las 'patanas' turcas, otro peligro para Cuba - Presentación de libros en La Otra Esquina de las Palabras Gracias por compartir este "cafecito informativo" y te espero para el programa del lunes. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy, para abrirlos desde la Isla se debe usar un proxy o un VPN para evadir la censura: El régimen cubano hace malabarismos para apoyar a Rusia sin provocar a EE UU y Europa https://www.14ymedio.com/cuba/malabarismos-Rusia-EE-UU-Europa_0_3606239345.html Venezuela en la órbita de China https://www.14ymedio.com/opinion/Venezuela-orbita-China_0_3606239341.html Reunión de alto nivel entre Cuba y Washington antes de la visita de Díaz-Canel a Nueva York https://www.14ymedio.com/internacional/Reunion-Washington-Diaz-Canel-Nueva-York_0_3606239343.html Varadero para cubanos, "todo incluido en la estafa" https://www.14ymedio.com/cuba/Varadero-cubanos-incluido-estafa_0_3605639410.html Los derrames tóxicos de las 'patanas' turcas, otro peligro para las aguas de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/derrames-toxicos-patanas-peligro-Cuba_0_3605639409.html Es hora de despedir a los médicos cubanos, dice el comité de Salud de la Asamblea de Kenia https://www.14ymedio.com/internacional/hora-despedir-120_medicos-cubanos-Salud-Asamblea-Kenia_0_3605639412.html "Díaz-Canel singao, entrega el país", pintan como protesta en Santiago de Cuba https://www.14ymedio.com/cuba/Diaz-Canel-entrega-protesta-Santiago-Cuba_0_3605639411.html Presentación de libros en La Otra Esquina de las Palabras https://www.14ymedio.com/eventos_culturales/libros/Presentacion-libros-Esquina-Palabras_13_3604569508.html
Los Yankees de Nueva York se levantan a 7.5 juegos del comodín. ¿Tienen oportunidad? ¿Qué pasa si terminan en el sótano? Analizamos la situación y repasamos los resultados de ayer en el beisbol de las Grandes Ligas.
In this episode, Manuel Iris speaks with Latin American cultural studies professor and Director of the Department of Interdisciplinary Studies at City College of the City University of New York, Carlos Aguasaco. Hear about his arrival to the US and how poetry and literature have been part of his immigrant story. This is a conversation on identity, belonging, and creative writing. Carlos Aguasaco has edited twelve literary anthologies and authored several poetry collections, including The New York City Subway Poems / Poemas del metro de Nueva York, recipient of the 2021 Juan Felipe Herrera Award for the best bilingual book of poetry granted by the International Latino Book Awards. The Academy of American Poets awarded him the 2021 Ambroggio Prize, the only national award for an author whose first language is Spanish for his book Cardinal in My Window with a Mask on Its Beak translated by Jennifer Rathbun. Aguasaco is the founder and Editor in Chief of Artepoética Press in NYC. He also coordinates the Americas Poetry Festival and the Americas Film Festival of New York. Since 2021 Aguasaco has been a columnist for Newsweek En Español.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Emma Coronel se encuentra en libertad con ciertas restricciones.Una madre denuncia que un empleado de una guardería infantil ultrajó a su hija.Aumentan los robos de Nueva York con una nueva modalidad.Un juez federal falla por segunda vez que DACA es ilegal.Las boyas sobre el Río Bravo seguirán unas tres semanas más.Alerta en zonas del norte de EE.UU. por avance del huracán Lee.Nueva modalidad de venta de drogas a través de redes sociales.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Los Yankees de Nueva York han empatado a los Medias Rojas de Boston y se ponen a siete juegos del comodín. ¿Tienen chances de llegar a los playoffs de las Grandes Ligas en 2023? Te contamos las probabilidades y los escenarios a que se enfrentan. Repasamos los resultados de ayer en la Major League Baseball y escuchamos las opiniones de nuestros seguidores.
Se terminó la temporada de Aaron Rodgers después de apenas cuatro jugadas con los Jets. Analizamos las opciones de Nueva York, lo que pasará con el QB, Zach Wilson y más.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Neuropsicólogo, experto en cuidado y plasticidad cerebral, formador en Disciplina Positiva y autor del Bestseller Internacional “El Cerebro del Niño Explicado a los Padres”. Ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Children's Center de Nueva York, como asesor en el ámbito de la Educación infantil basada en la neurociencia. En todas sus conferencias siempre destaca que la parte más importante de su currículum es SER PADRE de tres niños. Su forma de explicar y aplicar los conocimientos científicos de una forma clara y sencilla le ha valido diferentes premios, siendo un referente en educación para padres, psicólogos y maestros con más de 2 millones de seguidores en redes sociales. A medida que aceptó que no es un padre perfecto y que sus hijos también tienen sus fallos, como los tenemos todos, ha podido crecer en confianza y mejorar sustancialmente su forma de educar. Por ultimo me encantó sobre todo esto que dijo: “La sinceridad es parte del vínculo”. Menciones especiales @BahiaMotorsgroup I Geely Panamá I Honda Motos Panamá I Acura Panamá I Honda Panamá - Autos Responsabilidad social de Bahia Motors: Paneles Solares - Reciclaje ( Aceite de cocina o Carro, Electrónicos, Baterías) - Apoyo Luz de Oportunidades - Apoyo de Taller automovilístico de Instituto Técnico Don Bosco. Conferencia de Álvaro Bilbao en Panamá el sábado, 7 de octubre. Link para comprar tu boleto ❝ Aqui❞ Libro Las 12 reglas para vivir de Jordan Peterson. ¡Nos vemos allá! Si te gusta este podcast, quieres apoyarlo y tener acceso a contenido exclusivo haz click aqui.
Emma Coronel saldrá de prisión en las próximas horas.Un policía herido y un detenido tras balacera en el aeropuerto de México.Situación angustiosa de los migrantes, muchas veces son liberados y luego arrestados.Danelo Cavalcante está armado, entró a un garaje y se robó un rifle.La FDA dice que la fenilefrina no es eficaz.Fraude en seguros por pandemia, se pagaron millonarias sumas de dinero.Empezó el mayor juicio antimonopolio presentado en décadas.Apple lanza el iphone 15.Ordenan abrir investigación de juicio político contra Joe Biden.Amenazan a peso Pluma antes de una de sus presentaciones.¿Cuál será el futuro de Urías con los Dodgers?Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y León Krauze.
#WBSC #FIBA3x3 #bsnf Activos los equipos boricuas en el Baloncesto 3x3 | Ya hay clasificadas a la postemporada del Baloncesto Superior Nacional que entra a su última semana de competencia | Puerto Rico perdió ante las poderosas japonesas en el comienzo de la Copa del Mundo de Béisbol | Aprieta la carrera para la postemporada en las Grandes Ligas | Fugáz debut de Aaron Rodgers con los Jets de Nueva York ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
Ángel Taveras Analiza los Resultados de las Elecciones Especiales en Rhode Island en el Podcast "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FMÁngel Taveras, exalcalde de la ciudad de Providence, fue el invitado especial en el episodio más reciente del podcast "El Candidato Responde" de Poder 102.1 FM. En esta entrevista, Taveras realizó un análisis detallado de los resultados de las primarias demócratas de las elecciones especiales en Rhode Island, que tuvieron como objetivo llenar la vacante dejada por la renuncia del excongresista David Cicilline.Estas elecciones especiales fueron históricas por varias razones, una de las cuales fue la destacada participación de la comunidad hispana. Tres mujeres hispanas se postularon como candidatas en esta contienda: la senadora estatal Sandra Cano, la senadora estatal Ana Quezada y la vicegobernadora Sabina Matos. Esta diversidad de candidatas marcó un hito en la política local y resaltó el crecimiento y la influencia de la comunidad hispana en Rhode Island.Un total de once candidatos compitieron en estas elecciones, y el resultado final fue la victoria de Gabe Amo. En un contexto donde la representatividad y la participación son fundamentales, esta elección demostró el interés y la dedicación de la comunidad para elegir a su próximo representante en el Congreso.Los resultados de las elecciones primarias demócratas para el puesto de Representante en el Congreso del Distrito 1 de Rhode Island fueron los siguientes:· Gabriel Amo: 32.4% de los votos.· J. Aaron Regunberg: 24.9% de los votos.· Sandra C. Cano: 13.9% de los votos.· Sabina Matos: 8.0% de los votos.· Stephen M. Casey: 5.8% de los votos.· Walter Berbrick: 3.6% de los votos.· Ana Quezada: 3.5% de los votos.· John Goncalves: 2.8% de los votos.· Donald R. Carlson: 1.7% de los votos.· Allen R. Waters: 1.3% de los votos.· Stephanie Beaute: 1.1% de los votos.· Spencer Dickinson: 0.9% de los votos.Ángel Taveras, con su vasta experiencia política y conocimiento profundo de los asuntos locales, aportó una perspectiva valiosa en este episodio del podcast. Su análisis ayudó a comprender mejor el panorama político y la importancia de estas elecciones especiales en Rhode Island.Cabe destacar que Ángel Taveras es una figura destacada en la política de Rhode Island. Nació el 18 de agosto de 1970, en Nueva York, pero su familia emigró desde la República Dominicana a Providence cuando era niño. Creció en el lado sur de la ciudad y asistió al programa Head Start y a las escuelas públicas de Providence. Se graduó con honores de la Escuela Secundaria Classical en 1988. Más tarde, estudió en la Universidad de Harvard, donde se destacó académicamente. Después de obtener su título de abogado en la Universidad de Georgetown, trabajó como abogado en Providence antes de fundar su propio bufete de abogados, donde se centró en la defensa cívica y el derecho electoral.Taveras desempeñó un papel fundamental como alcalde de Providence de 2011 a 2015, siendo el primer alcalde hispano de la ciudad y uno de los pocos alcaldes dominicano-americanos elegidos en los Estados Unidos. Durante su mandato, se enfrentó a importantes desafíos financieros, incluido un déficit de $110 millones, pero logró evitar la bancarrota de la ciudad y fue reconocido por su liderazgo en la mejora de la educación, destacandoEste podcast fue producido en los estudios de Poder 102.1 FM, ubicados en North Providence, Rhode Island. Durante varias décadas, Poder 102.1 FM ha mantenido su posición como la principal emisora hispana en Rhode Island y el sureste de Massachusetts.https://www.poder1110.com/https://www.facebook.com/poder1110/https://www.instagram.com/poder102fm/https://twitter.com/poder102fmhttps://www.youtube.com/@Poder102FM
ASpirit - Con motivo del reciente episodio en el que conocíamos un nuevo artículo en el que se propone que el tamaño del universo podría ser mucho menor de que se pensaba. Aunque se trata de una idea muy especulativa, nos hizo pensar sobre el tamaño del universo y los horizontes de sucesos, hoy reponemos la interesantísima entrevista que nos concedió el DR. en Física de la universidad de Nueva York, Gastón Giribet. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
5.5 Millones de dólares sería el ingreso bruto del año pasado del cónsul dominicano en NY según un reporte publicado hoy por la apreciada colega Tania Molina en Diario Libre. El número es el resultado de una media de más de 42 mil servicios ofrecidos por el consulado a una tasa, también promedio, de 150 dólares. Vamos a copiar textualmente el párrafo del trabajo de Molina en la que se explica el caso del consulado en NY: “Al calcular los 42,582 trámites de pasaporte que reportó el consulado de Nueva York el año pasado, por un costo promedio de 150 dólares, da como resultado 6,387,300 dólares de entradas en esa oficina, solo por ese concepto. Si al total se le descuentan los 20 dólares que, según Hernández, se debe reportar a Cancillería (serían unos 851,640), quedarían unos 5.5 millones de dólares a favor del cónsul. Los demás servicios que se ofrecieron el año pasado en esa oficina no se especifican, pero una carta de ruta, por ejemplo, tiene un costo de 100 dólares; la emisión de una visa cuesta entre 150 y 175 dólares, dependiendo del tipo; la apostilla de un documento, 35 dólares y la solicitud de ciudadanía, 130” El reporte de Molina es sobre el desastre clientelar que significan los consulados en contra del estado dominicano y en contra de los usuarios de esos servicios que son los criollos de las diáspora. El caso de NY es paradigmático porque es la mayor población dominicana en el exterior, pero Miami, Puerto Rico y claro está los consulados en Haití son fincas, parcelas y parcelitas. Les he dicho en reiteradas ocasiones nunca he visto un millón de pesos juntos. He realizado trabajos por montos mayores pero me los pagan en sumas parciales y la clase media siempre debe. O sea que cuando cobro tengo que pagar. En varias ocasiones he tomado préstamos mayores al millón de pesos pero los he pagado a cinco o diez años o sea que nunca he sobado el millón constante y sonante. Pues sepan que, según los cálculos de Diario LIbre el cónsul en NY se tira más de un millón de pesos al día. La operación es simple, el año pasado, que es el investigado, tuvo 251 días laborables. Si el ingreso del cónsul fue de 5.5 millones de dólares y usted lo multiplica por un simple 50 son 275 millones de pesos que distribuidos entre los 251 días laborables resultan 1.1 millones de pesos al día. Eso es con una maquinaria que no se deteriora, sin invertir en repuestos, sin amortizar préstamos y sin la carga de los trabajadores que son empleados del estado. Les pongo de tarea el ejercicio de los otros consulados porque las operaciones están disponibles. Todos los gobiernos dominicanos dicen que van a resolver eso y que van a ordenar la casa, pero es evidente que nadie quiere soltar el puerquito de los consulados que solo engorda y engorda.
#AmandaSerrano #MauricioSulaimán #ConsejoMundialDeBoxeo Mauricio Sulaimán y el Consejo Mundial de Boxeo dicen que el discrimen y el sexismo no son la razón por la cuál no sancionarán la pelea de Amanda Serrano y catalogan de “ofensa” el organizar una pelea a 12 asaltos y 3 minutos por asalto sin contar con el CMB | Al terreno la selección femenina de béisbol en la primera etapa del Mundial en Japón | Yadier Molina dirigirá equipp Sub-15 | Equipo 3x3 de San Juan obtiene segundo lugar en Mongolia y lucen cada vez mejor | Tres juegos esta noche en el BSNF | Aaron Rodgers tuvo un debut fugáz con los Jets de Nueva York ¡Sintoniza y comparte! #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Se cuenta que después del 11 de septiembre de 2001, durante una reunión matutina, el jefe de seguridad de una compañía de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, comenzó a contar la historia de algunos de los sobrevivientes de los ataques perpetrados contra las Torres Gemelas. La mayoría de los empleados que se salvaron habían llegado tarde al trabajo ese día por razones que por lo regular tildaríamos de pequeñeces. El presidente de la compañía llegó tarde ese día debido a que había llevado a su hijo a su primer día en el kindergarten. Uno de los empleados sobrevivió porque ese día le tocaba comprar los pasteles para el refrigerio matutino, así que había pasado por la panadería. Una mujer llegó tarde porque no le sonó la alarma del despertador. Un hombre llegó tarde debido a una congestión en la autopista de Nueva Jersey que se produjo a causa de un accidente automovilístico. Otro no llegó a tiempo a la parada para tomar el autobús acostumbrado. Una secretaria se manchó la ropa al desayunar, y tuvo que dedicar tiempo para cambiarse a último momento. El auto de un hombre no quiso arrancar esa mañana. Una mujer, en el momento en que iba a salir de su casa, oyó el timbre del teléfono y entró para contestar la llamada. Uno de los empleados tenía un hijo que hizo todo muy lentamente esa mañana, de modo que no estaba listo para la escuela como de costumbre. Otro no logró que un taxi se detuviera y lo llevara oportunamente. Y, tal vez el colmo de la buena suerte disfrazada de mala, un hombre se puso un nuevo par de zapatos esa mañana, pero en el camino a Manhattan se le formó una ampolla en uno de los pies, de modo que entró en una farmacia para comprar una curita. ¿Qué podemos aprender de las historias de esos sobrevivientes? El sabio Maestro, hijo del rey David, subraya las siguientes lecciones en el libro de Eclesiastés: ¿Qué provecho saca el hombre de tanto afanarse en esta vida? ............................................................. En la tierra suceden cosas absurdas, pues hay hombres justos a quienes les va como si fueran malvados, y hay malvados a quienes les va como si fueran justos. ............................................................. Al dedicarme al conocimiento de la sabiduría y a la observación de todo cuanto se hace en la tierra, sin que pudiera conciliar el sueño ni de día ni de noche, pude ver todo lo hecho por Dios. ¡El hombre no puede comprender todo lo que Dios ha hecho en esta vida! Por más que se esfuerce por hallarle sentido, no lo encontrará; aun cuando el sabio diga conocerlo, no lo puede comprender. ............................................................. Vi además que nadie sabe cuándo le llegará su hora. Así como los peces caen en la red maligna y las aves caen en la trampa, también los hombres se ven atrapados por una desgracia que de pronto les sobreviene. ............................................................. ¿Qué provecho saca quien trabaja, de tanto afanarse? ... Dios hizo todo hermoso en su momento, y puso en la mente humana el sentido del tiempo, aun cuando el hombre no alcanza a comprender la obra que Dios realiza de principio a fin.1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ec 1:3; 8:14,16‑17; 9:12; 3:9,11
Entre discursos, flores y marchas, Chile conmemoró el 50° aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente Salvador Allende y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet.MarceloEbrardpresentóunaquejaoficialrespectoalprocesointerno de Morena; también puso sobre la mesa algunas condiciones para seguir siendo leal al partido.Además... Sandra Cuevas anunció que pedirá licencia comoalcaldesa de Cuauhtémoc para competir por la jefatura de Gobierno de la CDMX; el Ministerio del Interior de Marruecos confirmó que la cifra de víctimas por el terremoto de magnitud 6.8 subió; en la Zona Cero de Nueva York, cientos de personas se reunieron para conmemorar los 22 años de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York; falleció el biólogo británico, Ian Wilmut sus 79 años.● Paraenterartedemásnoticiascomoestas,síguenosennuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Programa completo de La Brújula con toda la actualidad informativa marcada por la Diada, las posturas de Sumar, PSOE y PP sobre la amnistía, la situación en Marruecos tras el terremoto, el aniversario del 11-S en Chile y Nueva York y la remisión de la Fiscalía al Tribunal Constitucional donde solicita desestimar el recurso del PSOE por el recuento de los votos nulos en Madrid en las elecciones generales del 23-J.
Al menos 50 casquillos se encontraron en el sitio donde fue asesinado el fiscal regional de Guerrero, informa la titular de la Segob, Luisa María AlcaldeEste 11 de septiembre se cumplen 22 años de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York,Más detalles en nuestro Noticentro
En una charla íntima entre amigas, exploramos la fascinante vida de Carolina Hausmann, conocida como Caro. Originaria de Caracas y residente en Panamá desde hace 13 años, Caro compartió su viaje desde París, Nueva York y Monterrey, México, junto a su ex esposo, hasta dirigir la fundación Casa Santa Ana durante los últimos 7 años. Además de ser la mamá de tres niños, incluyendo dos adolescentes, y una perrita traviesa, Caro nos lleva a través de su experiencia de separación después de 17 años de matrimonio. Su enfoque honesto y saludable en esta transición le ha brindado una profunda paz y un sentido de orgullo. A medida que forja su nueva vida, enfrentando desafíos pero encontrando autenticidad en cada paso, Caro nos inspira con su historia de crecimiento personal y toma de decisiones audaces. Esta es una conversación sobre la vida después del divorcio y la búsqueda de la propia autenticidad. ¿Quieres conocer más sobre Carolina Hausmann? Síguela en Instagram como: @carohaus Conversaciones íntimas entre amigas sobre la vida después del divorcio. 0:41 Quién es Carolina Haussman? 2:30 La transformación tras un divorcio.4:25 Una historia de separación amigable y crecimiento personal. 6:00 Tomando decisiones difíciles en busca de la autenticidad. 8:41 Tomando el control de tu propia historia. 11:20 Maternidad y decisiones de vida.13:40 La Importancia de la Tribu y el Autoamor. 17:30 Independencia y Autoconocimiento. 19:00 La gestión de la Co-Paternidad después del divorcio. 21:00 Cumpliendo 40: Reflexiones sobre el divorcio y la vida. 24:55 Encontrando la comodidad en uno mismo" 26:30 Cómo los libros enriquecieron su vida. 30:40 Un camino hacia la paz después del divorcio. 33:40 Construyendo una cotidianidad feliz. 36:00 Explorando nuevas rutinas y planes para una vida más significativa. 38:30 De mamá practicante a mamá aventurera. 40:40 El cambio positivo de la carga invisible en la maternidad. 43:20 Relaciones honestas con los hijos en tiempos de cambio. 46.30 La Fuerza de los Lazos Familiares. 48:50 Amor Fatty: Amando Tu Destino y Transformándose en el Proceso. 50:30 El Journaling como Herramienta de Autocuidado y Autoconocimiento. 52:55 Superando la Relación Emocional con la Comida. 54:40 ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga, ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales, donde comparto muchos tips. ¿Estás buscando una tribu con otras mujeres emprendedoras en búsqueda de crecimiento y balance? Aplica HOY para formar parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía mensual especialmente hecha para mujeres que buscan tener un negocio redituable y con alta flexibilidad para la vida personal. Encuentra toda la información para aplicar aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres ser Sponsor del podcast, escríbenos un email a: negociosentrepanales@gmail.com
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
La radio divertida, informativa e interactiva. Locutor - Alberto Alonso Nivel - Intermedio/avanzado Alberto Alonso presenta un “variety show” que enseña inglés de una manera divertida, práctica, informativa y cargada de energía. El programa utiliza cultura popular y noticias actuales para enseñarte inglés. Alberto Alonso es presentador de English on the Go y Rumbo al Inglés en Aprende Inglés TV. Este bicho raro de padre español y madre americana se crió en Nueva York dónde trabajó como actor. ¿Por qué el programa no tiene nombre? No es porque Alberto sea un vago. Queremos que sea el público el que cree la identidad de este “nameless show”. Bienvenid@ a Vaughan Radio, la radio temática de Vaughan Systems, donde encontrarás una variada programación con noticias, cultura, gastronomía, ciencia, deportes, investigación, medicina, eventos y programas especializados, además de aprender o mejorar con el idioma inglés. Vaughan Radio es mucho más. Descubre cada día algo nuevo y diferente. Una alternativa a las radios generalistas. La radio bilingüe diseñada con programas de gran calidad. Un abanico amplio de contenidos dirigido a profesionales, directivos de empresa, estudiantes, profesores, niños y todo aquel interesado, no solo en perfeccionar el idioma inglés, porque en Vaughan Radio encontrarás, seguro, algún momento del día que se ajusta a tus gustos o necesidades.
Según informaba The Wall Street Journal la semana pasada, el Gobierno chino ha prohibido a todos los empleados públicos utilizar teléfonos de la gama iPhone de Apple. Podrán tenerlos en propiedad, pero no valerse de ellos para cuestiones profesionales ni llevarlos a la oficina. Con ello pretenden reducir la dependencia de la tecnología extranjera y mejorar la seguridad. La medida podría tener un gran impacto en las cuentas de Apple, la empresa más valiosa del mundo ya que China es uno de sus principales mercados y el responsable de aproximadamente el 20% de su facturación anual. Los efectos no se hicieron esperar, tan pronto como se publicó la noticia la acción de Apple se desplomó un 3,6% en la Bolsa de Nueva York. Como es evidente para cualquier persona medianamente informada, la prohibición de utilizar iPhone para los trabajadores del Estado y las empresas públicas es una respuesta a vetos similares en Estados Unidos con empresas tecnológicas chinas como Huawei y redes sociales como TikTok. En ambos casos tanto estadounidenses como chinos consideran que el rival se vale de sus empresas para espiar, por lo que consideran que lo mejor es cortar por lo sano e impedir su uso. Xi Jinping lleva años insistiendo en que China debe ser autónoma en temas tecnológicos y que cualquier dependencia foránea amenaza la seguridad nacional. Acaban, de hecho, de poner al día la legislación antiespionaje y es en ese frente donde se inscribe la ofensiva contra Apple. Temen que el Gobierno de Estados Unidos se valga, a través de Apple, de algún tipo de puerta trasera para acceder a datos privados e información comprometida de ciudadanos chinos que exponga fracturas de seguridad en el régimen. Están empeñados en que todos los dispositivos electrónicos dentro del país corran exclusivamente sistemas operativos desarrollados en China. De este modo podrán acceder libremente a su código y controlar lo que pueden y no pueden hacer. Pero la medida no sólo tiene que ver con la seguridad. Desde el punto de vista económico Apple es el principal competidor de los grandes fabricantes chinos de telefonía móvil como Huawei, Oppo o Xiaomi. Si los chinos comprueban que tener un iPhone supone un inconveniente se pasarán a las marcas nacionales que así ganarán cuota de mercado. No es la primera vez que el Gobierno de Xi Jinping hace algo así. En 2021 se restringió el uso de vehículos Tesla por parte de ciertas empresas estatales y miembros de las Fuerzas Armadas. Arguyeron entonces que los datos recopilados por las computadoras de estos automóviles podrían convertirse en peligrosas filtraciones hacia Estados Unidos. La medida no sirvió de mucho. Los Tesla se siguen vendiendo muy bien China. La empresa tiene una gigafactoría en Shanghái y es el principal mercado para su modelo Y. Desconocemos si sucederá lo mismo con Apple, que también fabrica la mayor parte de sus terminales en China. Para Apple China es un mercado muy importante, pero para China Apple es una empresa importante de la que dependen cientos de miles de empleos. Hasta la fecha la relación entre la compañía presidida por Tim Cook y el Gobierno chino era excelente. Apple ha cumplido con la exigente legislación china relativa a la privacidad o, mejor dicho y tratándose de China, a la no privacidad. La Apple App Store en China carece de muchas aplicaciones que ofrece en otras partes del mundo como algunos videojuegos y redes privadas virtuales (VPN) que permiten sortear el cortafuegos impuesto por el régimen. Pero de nada les está sirviendo ser tan obsequiosos y obedientes. El partido comunista necesita símbolos para identificar al enemigo y no hay uno mejor que la empresa de la manzana. En La ContraRéplica: - China como potencia mundial - El "escándalo" del grupo de WhatsApp en La Rioja - El despido de Jorge Vilda · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #apple #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los Yankees de Nueva York enviaron a Japón al mismísimo Brian Cashman, quién presenció de primero mano el NO HITTER de Yoshinobu Yamamoto y todo pinta que los Bombarderos del Bronx están muy interesados en firmarlo. Analizamos esta movida de la gerencia y repasamos los resultados de ayer en el beisbol de las Grandes Ligas.
«¡No puedo comprender cuál es el propósito de Dios en todo esto!» Así se expresó Noemí Gullickson, de treinta y ocho años de edad, para quien el martes 11 de septiembre de 2001 fue un día trágico no sólo en un sentido cívico sino también en un sentido personal. Ese nefasto día pereció su querido esposo Joseph, con quien había estado casada ocho años y había tenido dos hijas, Amanda, de tres años, e Isabel, de un año. El teniente Joseph Gullickson, bombero al servicio de Nueva York durante los últimos trece años, había quedado sepultado bajo los escombros de una de las Torres Gemelas. Aquel padre de familia sólo había cumplido con su deber. Había arriesgado y perdido la vida en el intento de salvar la vida de muchas personas. Ese día quien consoló a Noemí fue su padre José Pérez, que tenía setenta y tres años, el doble de años de vida, treinta y siete, que tenía su yerno Joseph cuando falleció. Los brazos tiernos y fuertes de José Pérez habrían de consolar a Noemí, su hija viuda, hasta dos meses después, tanto en el velorio como en la misa que se celebró en honor del teniente Gullickson el viernes 9 y el sábado 10 de noviembre. Pero el afecto paternal de José habría de esfumarse también apenas dos días después del sepelio de su yerno. Ese lunes, 12 de noviembre, José pereció en el fatídico vuelo de American Airlines, en el avión que se estrelló en un barrio residencial de Nueva York, y donde murieron otros 174 dominicanos compatriotas suyos, entre los 265 que murieron en total. Junto con el avión, se desplomaron sus planes de pasar una semana en Santo Domingo, y recuperarse así del trauma emocional del ataque terrorista del 11 de septiembre. «¡No puedo creer que se hayan ido los dos hombres a quienes más amaba en el mundo! —le dijo Noemí al reportero de un diario neoyorquino—. Cada día en que esperaba que Joseph fuera encontrado bajo los escombros y regresara a casa, mi padre estaba a mi lado. Ahora él también se ha ido.... Hace dos meses, le dije a mi hija que su papá estaba en el cielo. El lunes le tuve que decir que el abuelo está en el cielo, junto con su papá. Ella me miró y me preguntó: “¿Por qué todos se están muriendo?”» Así como a Noemí Gullickson y a su pequeña hija, también a Job, el patriarca bíblico, le resultó casi imposible comprender por qué era objeto de semejante pena, habiendo perdido de un solo golpe a sus siete hijos y a sus tres hijas.1 Tal vez Dios, a la postre, compense a aquella madre viuda como compensó a su siervo Job, dándole una doble bendición a cambio de su doble pena. De ser así, algún día ella, al igual que Job, pudiera dar testimonio de haber recibido ayuda, aliento y consuelo no sólo de sus parientes cercanos sino también de todos sus conocidos.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Job 1:1‑2,18‑19; 3:20 2 Job 42:10‑11
Javier Celaya es un autor español que ha publicado varios libros y estudios enfocados principalmente en la tecnología y la era digital. Es fundador de dosdoce.com, un portal especializado en detectar y analizar tendencias relacionadas con el mundo de la comunicación y las nuevas tecnologías. Javier también es licenciado en Dirección de Empresas por el Boston College y tiene un máster en Relaciones Internacionales por la Universidad de Columbia en Nueva York y ha asesorado a empresas como Microsoft, Motorola, Adobe, entre muchas otras. En este episodio hablamos sobre: -Empezar una empresa o proyecto desde cero -Irse a vivir a otro país desde muy joven -Poder elegir a tus empleadores -Renovar una empresa cada cierto tiempo -Perderlo todo y levantarse Regístrate al SietedeSiete, un newsletter semanal donde puedes encontrar los mejores recursos, videos, artículos y herramientas que te ayudan a abrir la mente y llevar tu vida al siguiente nivel. DEMENTES Podcast: @dementespodcast Diego Barrazas: Instagram & Twitter Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices