POPULARITY
Categories
Amazon sigue buscando ampliar su dominio dentro del mundo del e-Commerce. Además de ofrecer a los anunciantes un montón de posibilidades para aumentar su alcance con Amazon Advertising, ha recurrido a una de las estrategias favoritas de las marcas: colaborar con influencers para generar tráfico. El Programa Amazon Influencer es una extensión del Programa de Afiliados Amazon Associates, que trae contenido relacionado con productos de Influencers a Amazon para ayudar a los clientes a investigar y descubrir artículos que podrían interesarles. En este episodio aprenderemos a utilizar este programa para aumentar las ventas en nuestro negocio, con nuestra invitada Ligia Alvear, que es economista, máster en Comunicación y Marketing y especialista en publicidad en medios online, marketing de contenidos, funnels, infoproductos y automatización. Es la creadora de la Escuela Be Expert para Latinoamérica, donde enseña a emprendedores y empresarios a crear sus propias estrategias de social selling. “El programa de Amazon Influencer es una extensión del programa de Afiliados de Amazon, que está hecho para creadores de contenido, es decir, personas que tienen una comunidad en una red social y son activos en ella y su contenido es de calidad. Lo que hace Amazon es premiarlos con comisiones por cada uno de los productos o servicios que ellos recomiendan”, explica nuestra especialista. Este programa les da a los influenciadores dos opciones. Una es poder generar independientemente los links para que ellos los pongan donde quieran, como sus redes sociales. Pueden ganar dinero por ese producto que están refiriendo y por todas las compras que haga ese usuario con Amazon, gracias a sus recomendaciones. La otra opción es que Amazon les permite tener sus propias tiendas con sus nombres como influenciadores dentro de la plataforma y distribuirlas por categorías. “La diferencia principal con el programa de Afiliados es que con el mismo sólo van a tener los links. El influenciador, aparte de hacer eso, tiene su tienda en Amazon”, aclara nuestra invitada. Pueden aplicar las personas que tienen una comunidad en cualquier red social. “El requisito es bien básico y es que tengas más de 1000 seguidores, o sea que es accesible para todos, pero lo que Amazon revisa es la constancia en la publicación de contenido y de videos de calidad y valor”, puntualiza Ligia. De esta manera, Amazon exige ciertas condiciones extras para hacernos parte de su comunidad de influencers. Cuando logramos aplicar, aparte de que Amazon da el beneficio de ganar dinero, están muy involucrados en apoyar nuestro crecimiento. “Incluso este programa tiene una universidad, donde te enseñan no solamente a cómo sacarle provecho a estos enlaces, sino también a mejorar tu contenido. Formas parte de los voceros de Amazon para referir todos los productos o servicios que pueda tener la plataforma”, destaca nuestra especialista. La ganancia depende del tipo de producto o servicio que estemos refiriendo. “Hay una tabla oficial que Amazon está actualizando y que hay que tenerla al pendiente siempre. Y hay unos porcentajes de dinero que ganas, que van desde el 20 hasta el 4 por ciento, siendo el 20 por ciento los productos como juegos. La mayor parte de productos están entre el 3 y 4 por ciento de comisión. Adicional a esto, Amazon tiene esas líneas de comida que también te dan ciertos beneficios de ganar dinero por tiempo limitado por referir determinado producto o servicio. Están los fijos y los variables. Los primeros suelen ser porcentuales y los segundos son por dinero”, describe Ligia. En este sentido, cabe agregar que si referimos un producto y la persona suma otros artículos al carrito de compras, vamos a ganar dinero extra por cada uno de ellos. Si nuestro producto está en Amazon, podremos llegar a un acuerdo con el influenciador mediante canje, pago o ambas opciones para que esa persona refiera nuestros artículos en sus redes sociales. “Esa persona va a ganar no solamente por el canje o pago, sino también por lo que gane de Amazon, por lo que es un buen negocio para el influenciador, y tú vas a ganar porque vas a llevar ese tráfico al producto que tengas en Amazon”, recalca nuestra invitada. “También hay otras maneras. Ahora parte de las reviews salen en los videos. Con esos videos puedes llegar a una alianza estratégica con el influenciador. El contenido User-generated content (UGC) puede estar exclusivamente dentro del producto en Amazon o puede también estar en tu canal de Youtube, por ejemplo”, añade Ligia. Finalmente, hay que tener en claro que hay reglas dentro del Programa Amazon Influencer. No se acepta ningún tipo de práctica discriminatoria ni generadora de daños a terceros. “Por eso, Amazon primeramente revisa el tipo de contenido que hacemos. Una vez que tengamos su permiso, también nos lo puede quitar. No te lo quitan por no generar dinero, sino por incumplir su reglamento en relación al contenido”, advierte nuestra especialista. Página web: ligiaalvear.com Youtube: Ligia Alvear Instagram: @ligiaalvear
LA IRA es cuando te enojas, cuando te da rabia, te pone furioso, te da cólera (como unos dicen)Ahora imagínense que te da ira, pero cuando estás manejando, se complica más, por eso vemos accidentes de autos, tiroteos en los free ways (carreteras) y hasta enfrentamientos de gente.Esto fue lo que le pasó a Pablo Lyle, un actor de telenovelas. Una Tragedia en segundos.¿Además, como saber cuándo Ana tiene Ira?Invitada: María Bermúdez – Psicóloga Instagram: @marianabermudez_psicologa
La persona que no está consiente que sus decisiones afectan su presente y futuro vive una vida sin medir. Pero aquel que tiene presente en su corazón el futuro mide cada decisión a través del filtro de la eternidad.
Habla demasiado, tiene la cabeza llena de canas y unas ideas bastante locas para México, no estamos hablando de Andrés Manuel Lopez Obrador, sino de Don Telaraño. ¡Ahora el viejo cascarrabias quiere ser presidente de un país!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Si quieres escuchar este episodio, apóyame en Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Muchas gracias por tu ayuda. Felipe TRANSCRIPCIÓN: Hola, ¿cómo va todo? Recupero este formato de Se Habla Español Noticias para seguir trabajando el oído, pero de una forma distinta, a través de noticias reales transmitidas por alguna de las emisoras de radio de España. De esa manera vamos a encontrar, además, un vocabulario muy útil para hablar de temas interesantes. Y en esta ocasión vamos a dedicarle estos minutos a las mascarillas, a esas piezas de tela que hemos utilizado durante la pandemia para tapar nuestra nariz y nuestra boca. Bueno, aquí en mi país sigue siendo obligatorio usar mascarilla dentro de los hospitales, de las farmacias o de cualquier centro sanitario. Pero hace poco dejaron de ser obligatorias en el transporte público. Y eso es lo que vamos a escuchar. Pero antes quiero explicarte las palabras más complicadas que aparecen en la noticia para que puedas entenderla perfectamente. Si recuerdas, es lo mismo que hacía antes en este mismo formato de episodios. Así que, vamos allá. La primera es obligatoriedad, que es parecida a obligación, pero no exactamente lo mismo. Hablamos de obligatoriedad para referirnos a la cualidad de una cosa. Por ejemplo, la obligatoriedad de las leyes, o sea, el hecho de que las leyes sean obligatorias. Sin embargo, hablamos de la obligación de las personas de cumplir esas leyes. Son dos cosas distintas. La segunda palabra es el adjetivo precipitada. Cuando algo es precipitado es que se ha hecho antes de tiempo. Por ejemplo, muchas veces tomamos decisiones precipitadas, demasiado rápidas, sin pensar antes en las posibles consecuencias. Tercera palabra: reticentes. Cuando una persona es reticente a hacer algo o se muestra reticente a hacer algo es que no está segura de hacerlo, no está plenamente convencida. Ejemplo: Mi hijo se muestra reticente a ir a la universidad. No le apetece mucho estudiar en la universidad. La cuarta palabra sería desconcertante. Algo es desconcertante cuando produce confusión, incluso sorpresa. Por ejemplo, el comportamiento de mi jefe es desconcertante. Está mucho más amable de lo normal. Y, por último, la expresión deparar sorpresas significa ofrecer o producir sorpresas. Ejemplo: El viaje a Francia me deparó una gran sorpresa, porque me di cuenta de que podía hablar en francés, y eso que llevaba mucho tiempo sin utilizarlo. Perfecto. Pues ahora ya estamos preparados para escuchar la noticia. En este caso, el locutor de radio entrevista a un experto para conocer su opinión sobre la retirada de las mascarillas en el transporte público. Así que, vamos a comprobar lo que piensa el especialista en la materia. “-¿Le parece a usted razonable quitar esa obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público? -Pues, mire usted, yo no estoy de acuerdo, sinceramente se lo digo. Me parece un poco precipitada. Yo creo que hubiera sido preferible esperar un poco más a que el tiempo mejorara, sencillamente. -Hemos escuchado a algunos ciudadanos que son reticentes también, que van a seguir llevándola. -Desde luego, le puedo asegurar que la gente mayor… con toda probabilidad va a seguir usando mascarilla. -Por lo que usted opina, ¿teme que pueda haber una regresión? -Este virus es un virus desconcertante, como ya sabemos, es un virus que todavía puede depararnos algunas sorpresas.” Bueno, pues ya lo has escuchado. A este experto no le parece muy adecuado que el gobierno haya eliminado la obligatoriedad de las mascarillas en el transporte público. Y como esta palabra, obligatoriedad, me sigue pareciendo un poco confusa, te voy a poner otro ejemplo. Los impuestos que pagamos son una obligación para todas las personas, así que hablamos de la obligatoriedad de los impuestos. Es una cualidad de los impuestos, son obligatorios. Espero que ahora lo tengas más claro. Por cierto, el experto que acabamos de escuchar es una eminencia aquí en España, alguien muy respetado por todo el mundo debido a su destacada trayectoria en este campo. Eso es ser una eminencia, ser un profesional muy reconocido y respetado por la comunidad científica. Se llama Juan José Badiola. Este científico piensa que habría sido mejor esperar algo más de tiempo para eliminar las mascarillas en el transporte público. Y también dice que este virus todavía puede ofrecernos alguna sorpresa en el futuro, porque no se sabe cómo puede evolucionar. Asimismo, el periodista añade que muchas personas no están convencidas de quitarse la mascarilla en el autobús o en el metro, porque piensan que aún puede ser peligroso. Como puedes comprobar, he intentado explicar el contenido de la entrevista utilizando otras palabras. Así lo hacía antes en este mismo formato de episodios, y salvo que alguien me sugiera otra cosa, seguiré haciendo lo mismo en el futuro. Y si recuerdas, lo que solía hacer al final de cada episodio era recordar el significado de las palabras más complicadas. Hoy también lo haré, pero antes tenemos que escuchar la entrevista una última vez. Aquí la tienes. “-¿Le parece a usted razonable quitar esa obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público? -Pues, mire usted, yo no estoy de acuerdo, sinceramente se lo digo. Me parece un poco precipitada. Yo creo que hubiera sido preferible esperar un poco más a que el tiempo mejorara, sencillamente. -Hemos escuchado a algunos ciudadanos que son reticentes también, que van a seguir llevándola. -Desde luego, le puedo asegurar que la gente mayor… con toda probabilidad va a seguir usando mascarilla. -Por lo que usted opina, ¿teme que pueda haber una regresión? -Este virus es un virus desconcertante, como ya sabemos, es un virus que todavía puede depararnos algunas sorpresas.” Ahora todo tiene que haber sido más fácil. Al menos, eso espero. Y, como te decía, vamos a recordar las palabras que te explicaba al principio: Obligatoriedad: cualidad de una cosa que es obligatoria, que hay que cumplir por obligación. Precipitada: una medida o una decisión que se toma antes de tiempo, sin pensar en las posibles consecuencias. Reticente: cuando una persona no está segura o convencida de hacer algo. Desconcertante: que produce confusión. Deparar sorpresas: ofrecer o producir sorpresas. Bien, recuerda que siempre puedes utilizar la transcripción para resolver las dudas que te surjan al escuchar estos episodios. Y si quieres preguntarme algo, estaré encantado de responder. Espero que estos minutos te hayan resultado útiles en tu proceso de aprendizaje. Es algo que quería hacer sólo para las personas que me apoyan. Así que, muchísimas gracias. Hasta el próximo episodio. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Julia Navarro, periodista y escritora, acaba de publicar Una historia compartida, un libro muy personal en el que se aleja de la ficción y se adentra en la Historia (con mayúsculas). Las mujeres a lo largo de los siglos han sido invisibilizadas porque la Historia, explica Julia, "fue escrita por los hombres hasta el siglo XX". En este libro Julia nos cuenta nuestra historia común, en la que el protagonismo es de ambos sexos.De esa historia pasada y de la historia que estamos escribiendo ahora tratamos en la entrevista. Este es un pequeño resumen sobre lo que hablamos en nuestra charla:El feminismo hoy: la cuarta ola, el lenguaje inclusivo, la desigualdad en el mundo, la igualdad de oportunidades...Lo que falta por conseguir.El papel de las madres.La lectura, la literatura, el amor por los libros.La libertad de expresión, la nueva censura.La enseñanza de las humanidades.Desafíos del periodismo actual.Este mes nuestro mecenas es ISDIN, que nos ayuda a cuidarnos la piel con sus líneas de productos.El sérum bifásico y antiarrugas Retinal Intense, de ISDIN, está formulado con retinal, 3 veces más potente que el retinol y que se convierte en su forma activa 11 veces más rápido en la piel. Es perfecto para todo tipo de pieles, incluso las sensibles, porque minimiza la sequedad y el disconfort asociados al uso de retinoides.Retinal Intense, de ISDIN aporta otros ingredientes activos, como el bakuchiol, una buena alternativa para pieles sensibles que quieren iniciarse con los retinoides, y la niacinamida, con propiedades antiinflamatorias y despigmentantes. El resultado es un serum antiarrugas potente, ligero e hidratante, con una textura superagradable.Gracias, ISDIN, nuestro mecenas de este mes, por contribuir a que sigamos creando contenido.-Nutricosméticos.Este mes nuestro mecenas es ISDIN, que nos ayuda a cuidarnos la piel con sus líneas de productos.El sérum bifásico y antiarrugas Retinal Intense, de ISDIN, está formulado con retinal, 3 veces más potente que el retinol y que se convierte en su forma activa 11 veces más rápido en la piel. Es perfecto para todo tipo de pieles, incluso las sensibles, porque minimiza la sequedad y el disconfort asociados al uso de retinoides.Retinal Intense, de ISDIN aporta otros ingredientes activos, como el bakuchiol, una buena alternativa para pieles sensibles que quieren iniciarse con los retinoides, y la niacinamida, con propiedades antiinflamatorias y despigmentantes. El resultado es un serum antiarrugas potente, ligero e hidratante, con una textura superagradable.Gracias, ISDIN, nuestro mecenas de este mes, por contribuir a que sigamos creando contenido. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
#113En este episodio, la abogada Barbara Vazquez del bufete de abogados de inmigración, Vazquez & Servi, P.C., comparte con ustedes información sobre el fin del Titulo 42 que fue invocado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) al principio de la pandemia del COVID-19. El titulo 42 fue utilizado por la Administración Trump y después bajo la Administración Biden para expulsar a millones de personas quienes han llegado a la frontera sureña del país solicitando asilo político. Ahora con el fin del Titulo 42 que se anticipa para el mes de mayo 2023, que podría significar para el derecho de solicitar asilo en la frontera? ¡Escuchen nuestros episodios relaciones exclusivamente a temas de inmigración para mantenerse informado. Suscríbase a nuestro podcast PA'LANTE MI GENTE! y reciba información todas las semanas sobre lo más recién en el ámbito migratorio.Haga “clic” en el enlace para mantenerse informado. http://bit.ly/3yPfb62
GPT-4 sorprende / NordVPN contra Netflix / Facebook dice que los empleados remoto rinden menos / Google mata las Glass por segunda vez / Una batería de tonelada y media Patrocinador: Holded tiene todo lo que necesitas para gestionar tu empresa donde y cuando quieras. Holded simplifica la gestión de tu negocio, automatizando tareas y agilizando todos tus procesos: facturas, presupuestos, impuestos, cobros, nóminas, etc. todo en un click. — Más de 80.000 empresas ya confían en Holded.es tienes 14 días de prueba gratuita y un 50% de descuento. GPT-4 sorprende / NordVPN contra Netflix / Facebook dice que los empleados remoto rinden menos / Google mata las Glass por segunda vez / Una batería de tonelada y media
La crisis del banco Credit Suisse ha puesto a temblar el sistema bancario europeo. Los problemas de administración del segundo banco helvético sacaron a la luz la fragilidad del banco clasificado entre los 30 mayores del mundo. Muchos se preguntan si no estamos en los albores de una nueva crisis bancaria como en 2008. Entrevista con Rafael Pampillón, doctor en economía, catedrático de la Universidad CEU San Pablo. RFI: El mundo de las finanzas parece haber evitado lo peor. Luego del anuncio que el Banco Central suizo otorgara al Credit Suisse un préstamo de casi 50 mil millones de euros para enfrentar la crisis que afecta al segundo banco suizo, ¿hasta dónde esa crisis es una amenaza para el conjunto del sistema financiero? Rafael Pampillón: A mí me parece que no supone una gran amenaza porque el Banco Central Europeo tiene resortes, tiene mecanismos por los que mira y inspecciona a los bancos para que tengan buenos ratios de solvencia y buenos ratios de liquidez. Es decir que, con Basilea III, ahora a los bancos de la eurozona se les exige un 9% de capital a estos bancos. Permanentemente les está haciendo test de estrés, en situaciones complicadas. Y los bancos europeos están saliendo bien de esos exámenes que le hace el Banco Central. RFI: Basilea III, son estas medidas de reglamentación y capitalización que impusieron las autoridades bancarias europeas tras la crisis del 2008, lo cual, aseguran ellas, garantiza la estabilidad. Pero este miércoles, estos bancos europeos registraron una pérdida de más de 60 mil millones de euros de capitalización bursátil tras conocerse las dificultades del Credit Suisse. Rafael Pampillón: Sí, efectivamente. Es mucho más barato rescatar un banco. Es mucho más barato poner dinero para pagar a los depositantes que tienen su dinero en el banco, que no provocar una crisis financiera como la que se generó después de la quiebra de Lehman Brothers. RFI: Si esta situación de incertidumbre se prolonga, ¿qué bancos podrían resentirse más? Rafael Pampillón: Si esta incertidumbre se prolonga, pues van a sufrir más aquellos bancos que tengan más concentrado el crédito en sectores más tecnológicos, más volátiles. Los sectores, más maduros, como el sector eléctrico o el sector de la construcción, que en este momento no tienen un problema como el que se tuvo en 2008. En ese momento, los bancos tenían muchos activos relacionados con el sector inmobiliario y con las hipotecas subprime. Ahora, los sectores que más pueden sufrir, como ha ocurrido con el Silicon Valley Bank, son los sectores tecnológicos que están muy apalancados y que están sufriendo más que los bancos. En la medida en que tenga muy diversificada su cartera de créditos y su cartera de valores, pues esa mayor diversificación le dará más seguridad y más tranquilidad. RFI: El Credit Suisse, es sabido, es uno de los 30 bancos más grandes del mundo, pero al mismo tiempo es el más penalizado por diversas infracciones a las reglas bancarias internacionales. ¿Cómo se explica esta situación? Rafael Pampillón: Se explica por dos motivos. Uno, por la mala gestión que se hizo y por el blanqueo de capitales que hizo este banco. Creo además que la supervisión del Banco Central de Suiza no ha sido buena. Lo mismo que ha pasado con el Silicon Valley Bank, que estaba mal gestionado y muy mal supervisado. Pues lógicamente es lo que le ha pasado a este banco que, utilizando ese secreto bancario tradicionalmente utilizado en Suiza, ha hecho trabajos y gestiones y créditos que no eran suficientemente transparentes, que al final han provocado esta situación de quiebra. Esperemos que el UBS, la Unión de Bancos Suizos, se haga cargo de este banco para resolver ese problema. RFI: Este jueves, el Banco Central Europeo dio a conocer su decisión en materia de tasas de interés, con un incremento de 0,5 puntos porcentuales para mantener la inflación a raya. Hacerlo puede añadir más tensión a la situación actual, pero no hacerlo reforzaría la tendencia inflacionista. Rafael Pampillón: Las dos cosas son ciertas. La inflación es el principal problema que tenemos en Europa. Tenemos una inflación del 8,5%, muy superior al 6% de Estados Unidos. Una inflación que hay que dominar y reducir. Y eso solo se consigue con políticas fiscales restrictivas y con políticas monetarias restrictivas. Pero claro, dada la situación de inestabilidad de los mercados, el Banco Central también tiene obligación de mantener los sistemas financieros relativamente tranquilos.
Nuevo segmento mamasitezco, menos editing, menos filtros, más real, más RICO. Te adoro! D ᴅᴀɴɪᴇʟɪᴛᴀ* www.instagram.com/danisayan/ ᴇꜱᴛᴀꜱ ʀɪᴄᴀ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ * https://www.instagram.com/estasricapodcast/ ᴛʜᴀᴛ'ꜱ ɪᴛ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ (ᴇɴɢʟɪꜱʜ ᴘᴏᴅᴄᴀꜱᴛ)
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Desde hace dos años he estado enamorada de un hombre de treinta y seis años, y yo tengo dieciocho. La primera vez que lo vi, sentí algo muy especial por él.... »[Recientemente volví a verlo.] Nos miramos, y esta vez me hizo sentir algo más fuerte. [Ahora me siento nerviosa, y hasta] me da vergüenza hablarle. No quiero acercarme a él por temor, sobre todo porque es mucho mayor. Él tampoco se me acerca ni me habla, pero sí me mira mucho.... Hay veces que tengo dudas por [la diferencia de edad]. Él terminó su carrera profesional, y yo apenas voy a empezar.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Fue una buena idea consultarnos acerca de sus sentimientos y su futuro. Pero le animamos a que consulte también a otras personas que hayan tenido por lo menos diez años de experiencia con relaciones sentimentales. »¿Cree que personas con una década de experiencia no comprenderían cómo se siente usted? ¿Le parece que esas personas serían demasiado maduras para identificarse con una adolescente como usted? »Si eso es lo que usted piensa, entonces tenga presente que es probable que el hombre en quien está interesada haya experimentado más de dos décadas de relaciones sentimentales. La primera relación adulta que él tuvo bien pudo haber sido el año en que usted nació. ¿No es entonces él quien es demasiado viejo para comprender cómo se siente usted? »No hay duda alguna de que usted se siente atraída por este hombre, y es probable que él se sienta atraído por usted. La atracción física puede compararse con pequeñas chispas de fuego o ligeras sacudidas de electricidad. Devolverle a él la mirada y saber que él la está mirando a usted hace que el cerebro suyo se encienda con reacciones químicas y eléctricas. Es una sensación fantástica, y claro que usted quiere que se prolongue y se intensifique.... »La atracción física es como hierba que no puede crecer a menos que se siembre y que luego reciba la cantidad necesaria de luz solar y de agua. Para que llegue a ser amor, la atracción física tiene que estar acompañada o seguida de tiempo valioso juntos y de comunicación sincera. La atracción física de por sí es una experiencia agradable, pero no es amor.... »Dejarse llevar por la atracción física sin tomar el tiempo para enamorarse es la razón por la que hay tantas relaciones sentimentales que terminan mal. Y es la razón por la que hay tantos hijos e hijas de madres solteras y de padres no casados, como también una de las razones por las que se nos hayan contado cientos de «Casos de la semana» que tienen que ver con un matrimonio desdichado.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 738. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
La crisis del banco Credit Suisse ha puesto a temblar el sistema bancario europeo. Los problemas de administración del segundo banco helvético sacaron a la luz la fragilidad del banco clasificado entre los 30 mayores del mundo. Muchos se preguntan si no estamos en los albores de una nueva crisis bancaria como en 2008. Entrevista con Rafael Pampillón, doctor en economía, catedrático de la Universidad CEU San Pablo. RFI: El mundo de las finanzas parece haber evitado lo peor. Luego del anuncio que el Banco Central suizo otorgara al Credit Suisse un préstamo de casi 50 mil millones de euros para enfrentar la crisis que afecta al segundo banco suizo, ¿hasta dónde esa crisis es una amenaza para el conjunto del sistema financiero? Rafael Pampillón: A mí me parece que no supone una gran amenaza porque el Banco Central Europeo tiene resortes, tiene mecanismos por los que mira y inspecciona a los bancos para que tengan buenos ratios de solvencia y buenos ratios de liquidez. Es decir que, con Basilea III, ahora a los bancos de la eurozona se les exige un 9% de capital a estos bancos. Permanentemente les está haciendo test de estrés, en situaciones complicadas. Y los bancos europeos están saliendo bien de esos exámenes que le hace el Banco Central. RFI: Basilea III, son estas medidas de reglamentación y capitalización que impusieron las autoridades bancarias europeas tras la crisis del 2008, lo cual, aseguran ellas, garantiza la estabilidad. Pero este miércoles, estos bancos europeos registraron una pérdida de más de 60 mil millones de euros de capitalización bursátil tras conocerse las dificultades del Credit Suisse. Rafael Pampillón: Sí, efectivamente. Es mucho más barato rescatar un banco. Es mucho más barato poner dinero para pagar a los depositantes que tienen su dinero en el banco, que no provocar una crisis financiera como la que se generó después de la quiebra de Lehman Brothers. RFI: Si esta situación de incertidumbre se prolonga, ¿qué bancos podrían resentirse más? Rafael Pampillón: Si esta incertidumbre se prolonga, pues van a sufrir más aquellos bancos que tengan más concentrado el crédito en sectores más tecnológicos, más volátiles. Los sectores, más maduros, como el sector eléctrico o el sector de la construcción, que en este momento no tienen un problema como el que se tuvo en 2008. En ese momento, los bancos tenían muchos activos relacionados con el sector inmobiliario y con las hipotecas subprime. Ahora, los sectores que más pueden sufrir, como ha ocurrido con el Silicon Valley Bank, son los sectores tecnológicos que están muy apalancados y que están sufriendo más que los bancos. En la medida en que tenga muy diversificada su cartera de créditos y su cartera de valores, pues esa mayor diversificación le dará más seguridad y más tranquilidad. RFI: El Credit Suisse, es sabido, es uno de los 30 bancos más grandes del mundo, pero al mismo tiempo es el más penalizado por diversas infracciones a las reglas bancarias internacionales. ¿Cómo se explica esta situación? Rafael Pampillón: Se explica por dos motivos. Uno, por la mala gestión que se hizo y por el blanqueo de capitales que hizo este banco. Creo además que la supervisión del Banco Central de Suiza no ha sido buena. Lo mismo que ha pasado con el Silicon Valley Bank, que estaba mal gestionado y muy mal supervisado. Pues lógicamente es lo que le ha pasado a este banco que, utilizando ese secreto bancario tradicionalmente utilizado en Suiza, ha hecho trabajos y gestiones y créditos que no eran suficientemente transparentes, que al final han provocado esta situación de quiebra. Esperemos que el UBS, la Unión de Bancos Suizos, se haga cargo de este banco para resolver ese problema. RFI: Este jueves, el Banco Central Europeo dio a conocer su decisión en materia de tasas de interés, con un incremento de 0,5 puntos porcentuales para mantener la inflación a raya. Hacerlo puede añadir más tensión a la situación actual, pero no hacerlo reforzaría la tendencia inflacionista. Rafael Pampillón: Las dos cosas son ciertas. La inflación es el principal problema que tenemos en Europa. Tenemos una inflación del 8,5%, muy superior al 6% de Estados Unidos. Una inflación que hay que dominar y reducir. Y eso solo se consigue con políticas fiscales restrictivas y con políticas monetarias restrictivas. Pero claro, dada la situación de inestabilidad de los mercados, el Banco Central también tiene obligación de mantener los sistemas financieros relativamente tranquilos.
La crisis del banco Credit Suisse ha puesto a temblar el sistema bancario europeo. Los problemas de administración del segundo banco helvético sacaron a la luz la fragilidad del banco clasificado entre los 30 mayores del mundo. Muchos se preguntan si no estamos en los albores de una nueva crisis bancaria como en 2008. Entrevista con Rafael Pampillón, doctor en economía, catedrático de la Universidad CEU San Pablo. RFI: El mundo de las finanzas parece haber evitado lo peor. Luego del anuncio que el Banco Central suizo otorgara al Credit Suisse un préstamo de casi 50 mil millones de euros para enfrentar la crisis que afecta al segundo banco suizo, ¿hasta dónde esa crisis es una amenaza para el conjunto del sistema financiero? Rafael Pampillón: A mí me parece que no supone una gran amenaza porque el Banco Central Europeo tiene resortes, tiene mecanismos por los que mira y inspecciona a los bancos para que tengan buenos ratios de solvencia y buenos ratios de liquidez. Es decir que, con Basilea III, ahora a los bancos de la eurozona se les exige un 9% de capital a estos bancos. Permanentemente les está haciendo test de estrés, en situaciones complicadas. Y los bancos europeos están saliendo bien de esos exámenes que le hace el Banco Central. RFI: Basilea III, son estas medidas de reglamentación y capitalización que impusieron las autoridades bancarias europeas tras la crisis del 2008, lo cual, aseguran ellas, garantiza la estabilidad. Pero este miércoles, estos bancos europeos registraron una pérdida de más de 60 mil millones de euros de capitalización bursátil tras conocerse las dificultades del Credit Suisse. Rafael Pampillón: Sí, efectivamente. Es mucho más barato rescatar un banco. Es mucho más barato poner dinero para pagar a los depositantes que tienen su dinero en el banco, que no provocar una crisis financiera como la que se generó después de la quiebra de Lehman Brothers. RFI: Si esta situación de incertidumbre se prolonga, ¿qué bancos podrían resentirse más? Rafael Pampillón: Si esta incertidumbre se prolonga, pues van a sufrir más aquellos bancos que tengan más concentrado el crédito en sectores más tecnológicos, más volátiles. Los sectores, más maduros, como el sector eléctrico o el sector de la construcción, que en este momento no tienen un problema como el que se tuvo en 2008. En ese momento, los bancos tenían muchos activos relacionados con el sector inmobiliario y con las hipotecas subprime. Ahora, los sectores que más pueden sufrir, como ha ocurrido con el Silicon Valley Bank, son los sectores tecnológicos que están muy apalancados y que están sufriendo más que los bancos. En la medida en que tenga muy diversificada su cartera de créditos y su cartera de valores, pues esa mayor diversificación le dará más seguridad y más tranquilidad. RFI: El Credit Suisse, es sabido, es uno de los 30 bancos más grandes del mundo, pero al mismo tiempo es el más penalizado por diversas infracciones a las reglas bancarias internacionales. ¿Cómo se explica esta situación? Rafael Pampillón: Se explica por dos motivos. Uno, por la mala gestión que se hizo y por el blanqueo de capitales que hizo este banco. Creo además que la supervisión del Banco Central de Suiza no ha sido buena. Lo mismo que ha pasado con el Silicon Valley Bank, que estaba mal gestionado y muy mal supervisado. Pues lógicamente es lo que le ha pasado a este banco que, utilizando ese secreto bancario tradicionalmente utilizado en Suiza, ha hecho trabajos y gestiones y créditos que no eran suficientemente transparentes, que al final han provocado esta situación de quiebra. Esperemos que el UBS, la Unión de Bancos Suizos, se haga cargo de este banco para resolver ese problema. RFI: Este jueves, el Banco Central Europeo dio a conocer su decisión en materia de tasas de interés, con un incremento de 0,5 puntos porcentuales para mantener la inflación a raya. Hacerlo puede añadir más tensión a la situación actual, pero no hacerlo reforzaría la tendencia inflacionista. Rafael Pampillón: Las dos cosas son ciertas. La inflación es el principal problema que tenemos en Europa. Tenemos una inflación del 8,5%, muy superior al 6% de Estados Unidos. Una inflación que hay que dominar y reducir. Y eso solo se consigue con políticas fiscales restrictivas y con políticas monetarias restrictivas. Pero claro, dada la situación de inestabilidad de los mercados, el Banco Central también tiene obligación de mantener los sistemas financieros relativamente tranquilos.
Hoy continuamos con el tema del LIVE de ayer, y si no lo has visto te invito a verlo aquí
Jorge Ramos y su Banda reaccionan en este episodio al resultado de la vuelta de la serie de Octavos de Final de la Champions con el que el Real Madrid, tras eliminar al Liverpool, avanza a Cuartos, instancia a la que llegan los clubes de mayor nivel en Europa. Además, el Clásico entre Chivas y América está a la vuelta de la esquina y a diferencia de los más recientes, el duelo entre rojiblancos y azulcremas en el Torneo Clausura 2023 parece ser el de mayor nivel en los últimos años. Esto y mucho más en el mejor programa de análisis de futbol.
Vivimos en ansiedad constante, y es como si el mundo nos llevara por ese camino. La prisa que tenemos, la sensación de no poder con todo, tener tanta visibilidad de nuestros problemas y los problemas del mundo nos hace atorarnos en un canal estrecho, que pareciera, no tener salida. Ahora te pregunto, ¿cómo nace un niño? Acaso, ¿no es por un estrecho canal? Escuché a un monje hacer esa comparación en un documental, y pensé…todas las veces que he sentido que estoy atascada, sin opciones y no he confiado en la vida. Un bebé por nacer, a pesar de la incomodidad sale por un canal estrecho…es un fluir hacia una nueva vida. Te doy la bienvenida a un nuevo episodio de tu podcast: ¡Superando la diabetes! ¡Hola! ¡Hola! Gracias por estar ahí del otro lado, vamos a acompañarnos estos minutos, como lo hemos estado haciendo desde hace unos meses en este tu podcast: ¡Superando la Diabetes! Espero que te sientas fantástico en el día de hoy. Comencé reflexionando un poco de cómo vemos estrechez constante en el camino de la vida y si eres de esas personas que tienes mucho conocimiento, que te has preparado, que tratas siempre de dar lo mejor de Ti, incluso que buscas capacitarte en más, ayudar más, resolver más; puede que hayas experimentado encontrar caminos cerrados, caminos estrechos o simplemente, puede que no hayas visto caminos por ir cegado por el ansia de resolver. No estás solo en esto tampoco, y para ponerte en perspectiva, te invito a dar gracias por tus intentos, por tus salidas airosas y por los caminos nuevos que ven tus ojos hoy. Doy gracias aquí contigo por los caminos que he tomado, sí, también por esos “equivocados” caminos de errores en relaciones, caminos de errores en decisiones económicas, caminos en los que he dado todo…y ese no era mi camino. Por allí conocí gente, me conocí más, tuve pérdidas y tuve ganancias. Siempre se gana algo, aunque sea el conocimiento de que, por allí, no transitas más. Y doy gracias por los caminos nuevos que se abren paso mientras voy andando. Doy gracias por este podcast, te acompaña y me acompaña. Vamos superando la diabetes, superando un diagnóstico, ganando bienestar, mejor autocuidado, vamos alimentándonos mejor. Y, da gracias por tu cuerpo, por tu estado de salud, que mejora cada día…Da gracias también, porque eres importante para alguien, porque tienes caminos de abundancia frente a Ti, proyectos nuevos y caminos de sonrisas. Recuerdo la letra de una canción que se escuchaba cuando era adolescente, que decía: “Caminante no hay camino, se hace camino al andar” que escuché en la voz de Joan Manuel Serrat. Así que, aún si el camino te parezca estrecho, confía en la vida. Si no es por ahí, otras veredas saldrán a tu paso. Este podcast llega a más personas gracias a tu apoyo, te invito a suscribirte, para que estés al día y, si aún no lo has hecho, deja tu valoración de 5 estrellas en la plataforma donde me escuchas, así este mensaje llegará a más personas. En los enlaces relacionados, hoy te comparto, un nuevo estuche de viaje, con aislamiento para insulina que te va a ayudar a llevar tus suministros a donde quiera que vayas. Y el librp que estoy leyendo, del cual hice referencia en el episodio anterior. ¡Aquí te comparto los enlaces! Estuche de viaje para insulina: https://amzn.to/3YRvPMV Libro: Sánate a Ti Mismo https://amzn.to/3XMMm4g Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/hola.vidaenpositivo/ puedes escribirme ahí por mensaje directo, o escríbeme a través de email a hola.vidaenpositivo@gmail.com Una vez más, ¿Nos vamos por encima del diagnóstico? ¡Claro que sí!
El 12 de enero del 2010 un terremoto devastador azotó Haití provocando que millares de sus ciudadanos dejaran sus hogares para buscar un mejor futuro en otras partes del mundo. Elena y Petiane son dos refugiadas Haitianas que salieron de su país de origen para encontrar trabajo en América del Sur. Eventualmente llegaron a Tijuana ya que tenían como objetivo cruzar a EE. UU. Sin embargo, después de un giro en sus vidas, decidieron hacer de Tijuana su nuevo hogar. @portofentrypod ********* Port of Entry está de regreso ¡Ahora con contenido en español! Después de una larga pausa, estamos muy emocionados de compartir con ustedes historias nuevas sobre nuevos migrantes que han hecho de Tijuana y la Baja su nuevo hogar y el impacto que han tenido en el paisaje culinario. Acompaña a nuestros anfitriones Natali y Alan en sus entrevistas con estos increíbles personajes que comparten sus fascinantes historias y las de sus familias. Si te gusto el episodio, comparte con quien tú quieras, ¡déjanos un like y tú comentario en nuestras redes! @portofentrypod *********** Encuentranos en Facebook y en Instagram www.facebook.com/portofentrypodcast www.instagram.com/portofentrypod Puedes apoyar nuestro podcast en www.kpbs.org/donate, escribe en la sección de regalos (gift section) “Port of Entry” y como agradecimiento te mandaremos un regalito de parte del programa. Si tu empresa u organización sin fines de lucro desea patrocinar nuestro podcast, envía un correo a corporatesupport@kpbs.org Nos encantaría recibir tu retroalimentación, envíanos un mensaje al 619-500-3197 o un correo a podcasts@kpbs.org con tus comentarios y/o preguntas sobre nuestro show. ‘'Port of Entry'' es escrito, producido y dirigido por Julio C. Ortiz Franco Luca Vega es el Productor Técnico y Diseñador Sonoro Alisa Barba es nuestra editora. Los episodios son traducidos y adaptados por Julio C. Ortiz Franco y Natalie González. Elma Gonzalez y M.G. Perez son nuestros editores en Español Lisa Morissette-Zapp es la Directora de Programación de Audio y Operaciones. John Decker es el Director de Desarrollo de Contenido. This program is made possible, in part, by the Corporation for Public Broadcasting, a private corporation funded by the American people.
Ahora el Congreso pide donaciones mientras gasta más de un millón de soles en viajes al extranjero para 54 congresistas... y quiere darle la mitad de ese monto a una aprista desaforada. MIENTRAS TANTO: No pueden salir de Lima: dos ministros y un viceministros son expulsados por la gente durante visitas a regiones. ADEMÁS: Un segundo ex-TC entra a Sunedu... y fue candidato fujimorista. Y... Si quieres colaborar con los damnificados por "Yaku", aquí te ofrecemos varias opciones validades. TAMBIÉN: Más sorteos por nuestro aniversario. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club
Para nadie es un secreto que el comercio electrónico ha tenido un crecimiento considerable en el mundo. Este escenario positivo también implica un aumento en los riesgos de fraude para los compradores y vendedores, ya que nuevas modalidades de estafa se presentan continuamente. Por lo general, las pasarelas de pago poseen herramientas para ayudarnos a mermar el riesgo y también existen medidas complementarias que podemos efectuar para disminuir cualquier contratiempo. Para saber más acerca de esto, en este episodio invitamos a Ricardo Pinillos, que es Gerente de Producto e Innovación en Evertec, una compañía que ofrece soluciones tecnológicas a sus clientes para emitir, procesar y aceptar transacciones de manera segura. “El fraude es una operación no reconocida por el titular, es decir, de alguna u otra manera, suplantan al usuario real de la tarjeta o medio de pago para sacar un beneficio ilegal. En algunos casos excepcionales, estos fraudes pueden ser realizados por el mismo dueño de la tarjeta”, afirma nuestro invitado, y cuenta: “Para que haya una transacción fraudulenta, primero la información de ese medio de pago debe ser cambiada de alguna manera en el mundo físico o virtual, donde es bastante común. Y lo segundo es realizar el pago en algún sitio de e-Commerce para sacar ese beneficio económico”. Existen diferentes tipos de fraude, aunque el más común es por suplantación, “donde no sólo se hurta el medio de pago, sino todos los datos de la persona, y la transacción va a ser utilizada por una persona diferente”. “Y hay distintos fraudes por suplantación. El más común es el fraude sintético, donde te hurtan la información del medio de pago, pueden utilizar información a nivel de persona y combinan información ficticia con información real”, añade Ricardo. Como nuestro especialista había dicho anteriormente, el fraude también puede ser cometido por el mismo dueño de la tarjeta, y ahí es cuando comienzan las disputas. “Cuando el mismo titular de la tarjeta ganó el reclamo, obtuvo el beneficio económico, y por eso este fraude se incrementa más. Incluso en las redes sociales hay defraudadores que se dedican a asesorar a usuarios para que presenten el reclamo. Como no son transacciones presenciales, no es tan fácil demostrar qué usuario realizó esa transacción”, asegura nuestro invitado. Este tipo de estafas se pueden solucionar con proveedores tecnológicos, tal como es el caso de la empresa para la que trabaja Ricardo. “Usuarios que han realizado pagos durante muchos años, que no han presentado reclamos ni se han visto envueltos en ninguno de estos fraudes, empiezan a generar una reputación positiva. Esto le permite al comercio que, durante la transacción, el usuario haga una autenticación fuerte”, explica Ricardo, y aclara: “Como la idea no es afectar la experiencia de usuario, a los que no tienen una reputación tan buena se les hace hacer esta autenticación tradicional para darle mayor seguridad a esa transacción; eso quiere decir que les envían una clave dinámica y un link de autenticación al correo. Hay algunas entidades que tienen servicio de autenticación con biometría”. Por otro lado, existen los sistemas de monitoreo de las marcas, los cuales informan desde qué punto ya se empieza a considerar descontrolado el fraude: “Cerca del 9 por ciento del valor total de las transacciones aprobadas, ya se considera que se está sobrepasando los límites y pueden entrar en ese programa de monitoreo, que eso incluye sanciones y planes de trabajo para mejorar los indicadores”, dice nuestro especialista, y confirma: “A través de los nuevos servicios de autenticación, esas cifras han podido ser controladas y podemos decir que los niveles de fraude están al 1 ó 2 por ciento del valor total de las transacciones aprobadas”. Tenemos la ventaja de que en el presente podemos contar con la ayuda de herramientas para protegernos de los fraudes y Ricardo nombra a tres de ellas. “Están los sistemas de monitoreo, los cuales analizan todo el comportamiento de pagos de los usuarios en su conjunto y pueden detectar si hay algún tipo de anomalía”, describe Ricardo. Por otro lado, están los motores de riesgo, que “analizan transacción por transacción y pueden generar un score de riesgo que te da la indicación de que tienes que tomar alguna medida adicional, como puede ser una llamada de verificación o restringir algunos aspectos de la entrega del producto para que no sea enviado a un punto abierto”, comenta. “Y en tercer lugar están los protocolos de autenticación, que cierran una brecha de seguridad existente en los pagos con tarjeta de crédito, con una deuda tecnológica de hace más de 20 años. Desafortunadamente, los pagos con tarjeta de crédito crecieron de una forma desmedida y, cuando se creó el proceso de autorización, en ese momento se contempló sólo el código de seguridad que estaba anotado en la parte posterior de la tarjeta, que eso se considera inseguro, porque toda la información recae sobre un sólo elemento, que es la tarjeta misma. Ahora los procesos de autenticación tienen métodos de control para que el usuario tenga que sobrepasar otros retos y eso nos permite tener un mejor control y hasta mejora la experiencia de usuario”, destaca nuestro invitado. Es importante considerar que la plataforma de e-Commerce que utilicemos para comercializar nuestros productos tenga estos servicios de seguridad disponibles. “Lo que se debe buscar es una plataforma robusta que te dé todas esas alternativas porque, dependiendo del tipo de negocio, es el sistema que voy a implementar. No a todos les va a funcionar los servicios de autenticación y los sistemas de monitoreo”, puntualiza nuestro especialista. La Inteligencia Artificial, sin duda alguna, ayuda muchísimo a reducir ese riesgo de fraude, aunque también es utilizada por los ciberdelincuentes para generar estafas. “En algunos de los ataques no están robando la información del usuario, sino que están ensayando a través de bots conectados a alguna plataforma para descubrir si hay alguna tarjeta de crédito o algo. Cuando se conoce que hay una tarjeta activa, realizan el ataque para hacer la compra de algún producto o servicio”, cierra Ricardo.
Las necesidades, gustos o caprichos del AHORA pueden hacernos perder de vista la voluntad de Dios para nuestras vidas. Debemos poner los ojos en lo eterno, dar pasos de acuerdo con la dirección de Dios , o simplemente ser fiel en lo poco y esperar. Hablaremos de no confiar en los impulsos o el sentir, sino a esperar lo que sea necesario por escuchar la voz de Dios. Si te sientes identificado, escucha completo este programa de 180 grados con Lion Heart una producción de Su Presencia Radio.
Comenzamos a leer el largo discurso de despedida de Jesús, que dura hasta el final del capítulo 17. Los discípulos están consternados porque Jesús deja este mundo. No están preocupados tanto por Jesús como por ellos mismos. Jesús les explica que no van a quedar abandonados. El evangelio continuará avanzando.
Uff este episodio me expande mucho porque si algo me gusta hacer es HABLAR y PREGUNTAR. Y SÉ que puede contribuirte mucho. Ahora.. COSMIC MONEY viene el Abril. El 22 x Zoom. Es una clase de 3 horas en la que vamos a disolver puntos de vista con respecto al dinero y a jalar energía. Este workshop es para ti si:
Los hombres generalmente tienen muchas luchas mentales, asuntos a los que les cuesta acomodarse, dentro de ellos está este, es un constante cuestionarse por el hecho de que su esposa devengue más salario y aporte más economía al hogar.El complejo del macho productor.Venimos de una crianza en donde al mismo padre de familia le escuchábamos frases como: “El día que usted dé de comer en esta casa manda”. Entonces asociamos el gobierno, la autoridad y el valor de un cónyuge a la capacidad de producir dividendos, y esto es falso.Todos los miembros de una familia son iguales, independientemente del rol que desempeñen o de su aporte económico.Es que, si doy menos dinero siento que tengo menos autoridad para gobernar.Además es una trampa mental que la sociedad ha querido enquistar en la mente de los hombres. Para atacar este complejo masculino habremos de decirlo claramente: “El hombre gobierna su hogar independientemente de la cuantía en su aporte económico”. Es raro decirlo, pero es así. La Palabra de Dios no estipula que el hombre deja de gobernar su casa por sus posibles fallas o debilidades, simplemente debe gobernarla, y hacerlo bien.Si le diéramos un valor desmedido a la capacidad de aportar más dinero a la casa se crearía una constante y fatigante lucha por conseguir más dinero que terminaría en: menos tiempo de calidad para la familia, aumento en las discusiones económicas y una final desorientación al rumbo que debe tener el núcleo familiar, pues mientras la mujer gane más se toma la dirección que ella propone, pero el día en que el hombre gane más, ése rumbo se vería inmediatamente modificado.Hay talentos, habilidades o proyectos que demandan tiempo para ser productivos.En ocasiones ella gana más porque él aún no ha terminado su preparación académica, en ocasiones él tiene un talento especial que necesita madurarse en una oportunidad que se está buscando. Este fue mi caso, Yasmith y mi suegra me ayudaron en el comienzo de mi matrimonio porque no era fácil encontrar trabajo como comediante. Una vez obtuve una oportunidad adecuada pude tomar las riendas económicas de mi familia, pero hubo un tiempo en que fui muy improductivo, fue entonces cuando Yasmith asumió en algunas oportunidades un momentáneo rol de proveedora. Reconozco que eso me hacía sentir incómodo, esa incomodidad era lógica y buena. Pero la incomodidad no hizo que yo me sintiera menos.¿Tú esposa gana más que tú? Dios te está enseñando humildad.Bueno, Dios está queriendo que los dos aprendan a ser humildes. La mujer no debe sentirse superior por aportar mayor economía a la casa, ni el hombre debe sentirse inferior por ello.Nunca humilles a tu cónyuge solo porque ganas más dinero.Acuérdate de la justicia de Dios que dice:Gálatas 6: 77 No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra.En los muchos años que dura un matrimonio puede darse el caso de que esa situación se torne inversa: quien ganaba más ahora gana menos. Créeme he conocido casos en donde el hombre, cuando tenía un buen trabajo, un buen salario humillaba a su esposa, de pronto sufrió un descalabro económico, o una enfermedad, o un accidente, y fue entonces cuando tuvo que bajar la cabeza arrepentido y en muchas ocasiones su esposa terminó cobrándole con la misma moneda todo su mal proceder.Hoy produces, quizá mañana no. Ten la humildad de proveer sin sentir que esto te da un valor desmedido que verdaderamente no tienes.¿Devengas poco por tu pereza?Descartemos que no estás en esta situación por tu pecado.O sea, ganas menos, porque trabajas menos. Te da pereza salir a buscar trabajo, tu esposa no para de darte extensos sermones por tu falta de interés en salir a intentar mejorar tu situación económica, pues si es así debes ponerte sobre la brecha y decididamente asumir tus responsabilidades como Dios las ordena. Mira este versículo:1a Timoteo 5:88 El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.Recuerda que, a las mujeres les gusta ver a sus esposos comprometidos en cumplir las expectativas económicas de un hogar. Pero descartemos que ese no sea tu caso (Bueno, espero).hablemo de…El valor de un cónyuge.Entiendo que estás experimentando una lucha interior constante debido a que tu esposa provee la mayor cantidad de recursos económicos para tu hogar. Sin embargo, es importante que reconozcas que ambos son iguales en el matrimonio y que lo importante es el trabajo en equipo y la colaboración mutua.Nada altera el valor de los cónyuges, mucho menos el dinero. No le demos al dinero la capacidad de valorizar a un cónyuge.Hay cosas que valen más que el dinero, por ejemplo: el tiempo que se pasa con los hijos. Si tu esposa aporta más dinero para la casa pero eso te da más tiempo para acompañar a tus hijos en todas sus necesidades están haciendo una buena labor.Conozco hogares donde los cónyuges están trenzados en esa eterna lucha de intentar ganar más dinero que el otro y he visto como sus hijos se crían en una amarga soledad, sus padres no son partícipes de su mundo, nunca tienen tiempo para acompañarlos en las luchas propias de la adolescencia, la juventud; aún de la misma niñez, ¿Por qué? Están concentrados en hacer dinero, y eso es triste.Ahora..El rol de proveedor no se limita a la cantidad de ingresos que tenga, sino a la responsabilidad de asegurarse de que la familia tenga lo necesario para vivir y muchas veces esas necesidades son más afectivas que económicas.Pregunta: Cuando tienes altercados con tu esposa y discuten, ¿Se menciona esa diferencia económica?Porque, si este es el caso, debes hablar con tu esposa para que entienda el principio bíblico de que todos somos iguales delante de Dios independientemente de la capacidad de aportar económicamente.Mira lo que dice la Biblia al respecto:Gálatas 3:26“26 Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús, 27 porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo. 28 Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús.”Busco trabajo desesperadamente.Es importante también que tengas en cuenta que buscar más trabajo no siempre es la respuesta. Tómate el tiempo para evaluar tus prioridades y encontrar un equilibrio que funcione para ti y tu familia. Recuerda que tu papel como esposo y padre es más importante que el trabajo que realizas para aportar a la economía, no todos los hombres tienen la bendición de tener una esposa aportante a la economía del hogar.Por último, te animo a seguir orando y confiando en Dios. Él tiene un plan perfecto para ti y tu familia. Pídele sabiduría y dirección para tomar las mejores decisiones para tu hogar.Que Dios te bendiga y te guíe en este proceso.Recompensa y reconoce la importante ayuda que tu esposa te da.Contacto directo con José: jose@joseordonez.netMENSAJES ESCRITOS Y AYUDAS PARA LA FAMILIA: https://joseordonezcristiano.com▶︎ Grupo exclusivo de amigos de José en Facebook: https://www.facebook.com/groups/456812331344962/▶ Facebook: https://www.facebook.com/JoseOrdonezCristiano▶ Twitter: https://twitter.com/joseordonezcris▶ Instagram: https://www.instagram.com/joseordonezcristiano/▶ Youtube: https://www.youtube.com/c/JoseOrdoñezCristianoCopyright © José OrdóñezJOJ Medios LLC USA
En Australia los casos de gripe descendieron notablemente durante la pandemia gracias a las medidas impuestas para acabar frenar los contagios por COVID-19. Ahora, los casos por gripe se han multiplicado en el país, al mismo tiempo que el Coronavirus sigue existiendo y causando muertes.
Nadie puede vivir la Vida Eterna ahora si no aprende a discernir el tiempo en el que estamos viviendo y qué es lo que se tiene que hacer en ese momento. Dios no espera perfección. Él nunca que mira o te juzga por lo de afueras siempre mira lo que hay en lo oculto, donde nadie ve. Una experiencia con Dios nada ni nadie lo puede comparar.
Rafa Ramos y Eli Patiño analizan la jornada 11 de la Liga MX con Rayados cómodos en la punta y Cruz Azul remontando lugares para buscar entrar a la repesca.
Seguramente todos habreis oido hablar del acrónimo PAS, es decir personas altamente sentibles. Esta acepción popular viene a traernos la idea de que determinadas personas sienten más intensamente o de manera diferente, y eso, que puede ser una ventaja puede derivar en numerosos problemas, al ser mas propensos por ejemplo a la ansiedad. Pues bien, aunque esta idea circula en nuestro imaginario popular, no tenemos una correlación exacta acerca de este hecho. Es decir que nos hemos basado solamente en las declaraciones de algunos individuos que nos han descrito su forma especial de ver la vida. No significa que sea mentira, como dice el invitado de hoy hay siempre que escuchar al paciente, porque el sabe cosas que los clínicos no sabemos. Ahora bien, y si os dijera que vamos a hablar con una persona que ha demostrado como determinadas características corporales dan lugar a fenotipos ansiosos. ¿Tienes problemas en las articulaciones? ¿Eres muy flexible? ¿sueles tener estrías en la piel, te salen moratones con facilidad y sin que te des cuenta? ¿Cómo va tu mandíbula, tienes problemas en esa articulación? ¿Y si te dijese que lo que ha encontrado y demostrado ampliamente el doctor Bulbena es que determinados individuos que tienen unas características físicas determinadas tienen una propensión bastante elevada a padecer trastornos de ansiedad? Hoy os traemos uno de los descubrimientos más impactantes que se han hecho con respecto a la ansiedad, de la mano de uno de los investigadores más importantes de este país. Nos va a presentar su modelo neuroconectivo, un modelo que puede cambiar muchas cosas….
El senador nacionalista Jorge Gandini sostuvo el viernes que la precandidatura presidencial de Laura Raffo implica un “retroceso” en las aspiraciones de la coalición multicolor de ganar el gobierno departamental de Montevideo. En entrevista con el programa Quién es Quién, de Diamante FM, Gandini sostuvo que en las últimas elecciones departamentales Raffo obtuvo una votación “interesante” y se instaló en la opinión pública como una posible futura intendenta. “El plan era 'potenciemos a Laura Raffo. Hagamos un trabajo de cinco años detrás de ella y esperemos que los colorados pongan un candidato, Cabildo Abierto otro, y vamos detrás de un lema todos juntos'. Con eso podíamos pelear", dijo Gandini. Sin embargo, apuntó que “toda esa estrategia se cae” con la intención de Raffo de competir por la candidatura del Partido Nacional a la Presidencia de la República. "El partido generó recursos para que Raffo tuviera dedicación completa, se le dieron oficinas, una fundación que la respalda, ella es presidenta de la Departamental… todos pensando en esa estrategia. Ahora ella tomó otro camino, quedó un vacío y empezamos de vuelta. Nos miramos y decimos: '¿y ahora a quién ponemos?'" Gandini agregó que la precandidatura de Raffo hace que ganar la Intendencia de Montevideo siga siendo una "curva" para el Partido Nacional. "Si te dan la candidatura en febrero de 2025, te quedan tres meses para hacer campaña, sin un mango, además, porque se la gastaron toda en la elección nacional”. Raffo, que el fin de semana estuvo de recorrida por Tacuarembó, respondió a Gandini. Explicó que ella se quiere “dedicar a la política nacional”, lo que no implica “dejar de lado” a Montevideo. “En ese dedicarme a la política nacional voy a estar muy cerca de los que viven en Montevideo, en Canelones, en San José, de la zona metropolitana, y quiero estar muy cerca también de los que viven en el resto de los departamentos y por eso le voy a dedicar todo el tiempo y mi vida a esto. Estoy muy entusiasmada por el compromiso que tengo”, expresó, y consideró que durante su candidatura a la comuna las personas le hablaban “de los temas del ómnibus, de la iluminación, de la veredas, de las calles”, que “son muy importantes porque te hacen a la vida cotidiana, te cambian la vida”. “Pero hay otros temas que te cambian mucho la vida que son el empleo, la salud y la educación de tus hijos, y esos temas se atacan a través de la política nacional y por eso yo me quiero dedicar a la política nacional”. La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Pablo Carrasco y Patricia González.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == MARTES 14 DE MARZO¿ES HORA DE SIMPLIFICAR? ¿Qué debemos hacer los cristianos adventistas del séptimo día en respuesta a los tiempos difíciles? ¿Atrincherarnos en un “modo supervivencia”? No, en realidad, todo lo contrario. Porque sabemos que el fin del mundo y la segunda venida de Cristo están cerca, queremos usar nuestros bienes para contar a otras las buenas nuevas del evangelio y lo que Dios ha preparado para aquellos que lo aman. Entendemos que algún día, pronto, todo en esta Tierra se consumirá. Lee 2 Pedro 3:3 al 12. ¿Qué nos está comunicando Pedro con estas palabras? Entendemos, por la Palabra de Dios, que el Señor no está enviando camiones de mudanza para llevar nuestras pertenencias al cielo. Todo se quemará en la conflagración final, cuando todos los rastros de pecado y maldad, excepto las cicatrices en las manos de Cristo, serán destruidos para siempre. Entonces, ¿qué debemos hacer con nuestras posesiones? “Ahora es cuando nuestros hermanos tendrán que reducir sus propiedades en vez de aumentarlas. Estamos por trasladarnos a una patria mejor, a saber, la celestial. No seamos, pues, moradores de la Tierra, sino más bien reduzcamos nuestras cosas a la menor cantidad posible” (CMC 62). ¡Por supuesto, ella escribió esas palabras hace más de un siglo! Pero el principio perdura: el tiempo siempre es corto, porque nuestra vida siempre es corta. ¿Qué son sesenta años, ochenta años o cien años (si tienes buenos genes y buenos hábitos de salud) en contraste con la Eternidad? Tu vida puede terminar antes de que termines de leer la lección de esta semana, y lo siguiente que advertirás es la segunda venida de Jesús. (¡Eso sí que es rápido, después de todo!, ¿no?) Como cristianos adventistas del séptimo día, debemos vivir siempre a la luz de la Eternidad. Sí, desde luego, tenemos que esforzarnos para costear nuestras necesidades y las de nuestra familia; y si hemos sido bendecidos con riquezas, no hay nada de malo en disfrutarlas ahora, con tal de que no nos volvamos codiciosos y de que seamos generosos con los necesitados. Sin embargo, siempre debemos recordar que todo lo que acumulamos aquí es transitorio, fugaz, y si no tenemos cuidado, tiene el potencial de corrompernos espiritualmente. Si supieras que Jesús vendrá dentro de diez años, ¿cómo cambiarías tu vida? ¿O en cinco años? ¿O en tres?===================LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA I TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Pr. alexis vasquezDesde: Costa Rica===================|| www.drministries.org ||===================
Eres el mejor empleado y ahora trabajarás más. No te pierdas #laclavadatelefónica de Enrique Santos.
Yo era una carajita cuando escuche a la vecina de mi casa decir “Se vendió Casimiro”. Yo no sabía lo que era pero por la cara de las personas que hablaban entendía que era grave y malo. Cuando empecé a leer periódicos en la adolescencia entendí el caso del ex senador de Pedernales, Pablo Rafael Casimiro Castro que encarnó la oposición a Balaguer en los 60, siendo victima de un atentado que casi le cuesta la vida y que posteriormente pasa al partido Reformista y a quien Balaguer designa en un puesto diplomático que no recuerdo donde. Casimiro que murió hace ya varias décadas en el olvido total es el primer tansfuga del que tengo memoria y no recuerdo uno que haya tenido una suerte diferente. La historia Dominicana es amplia y rica en casos de transfuguismo ya desde la guerra restauradora cuando el cambio de bandos estaba asociado a las posibilidades de colocarse cerca del poder de sus majestades españolas y donde el Marques de las Carreras, Pedro Santana era prodigo en ofrecer títulos y tierras. Así se cruzaron de azules a rojos, de bolos a coludos o de coludos a bolos hasta que Trujillo tuvo control absoluto del Estado. En todos los casos quien se vende y quien compra tienen la mismas expectativas. Unos quieren volver al poder y otros creen que pueden mantenerlo. La semana pasada cuando leíamos el reporte del colega JMC para Le Monde sobre el proceso electoral que terminó con la elección de Danilo Medina en el 2012 el periodista Frances destacaba la compra de opositores. El hecho de que Leonenl Fernández a la sazón presidente saliente indicara en NY que tenía 40 mil millones para garantizar la elección de Medina, puede explicar cómo se hacían las cosas. Entonces no existía el PRM y los dirigentes del PRD se quejaban amargamente de que los morados le compraban dirigentes. Entonces el transfuguismo era malo para los perredeístas y bueno para los peledeistas. Ahora ocurre lo contrario y las expresiones son las mismas. Los alcaldes, vicealcaldes y miembros del Comité central del PLD que están emigrando tanto para el gobierno como para la fupu no lo hacen por convicciones políticas y eso lo sabe todo el mundo. ES oportunismo puro y duro. Quieren permanecer en el poder y eso quien lo garantiza en este momento es el PRM. El partido de gobierno no le importa el perfil ético de sus nuevos miembros solo le importa sumar votos y si usted lo duda pregunte por el alcalde de Jaquimeyes que sabía sería condenado por corrupción administrativa y que una semana antes paso al oficialismo. Los ediles de Jaquimeyes no han tenido tiempo para aplicar la ley y el alcalde sigue en el puesto pese a la condena que incluye inabilitacion para el ejercicio de cargos públicos. La sociedad dominicana es la gran perjudicada por este proceso que en líneas generales fomenta la impunidad y deja en las direcciones locales y en el tren administrativo del estado a gente que se compra y que se vende y quien hace eso no es ni bueno ni lo mejor. Fata mucha gente por comprar y mucha gente por venderse.
El 29 de diciembre de 1959, el físico teórico americano y posteriormente premio Nobel de Física, Richard Feynman encandilaba a la audiencia la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Física con un mensaje sugerente: “Hay mucho espacio en el fondo”. Aquella intervención está considerada como el origen de la nanotecnología y con ella se anticiparon a muchos de los conceptos y desarrollos que ya son una realidad. Ahora, 63 años después de aquella “loca Idea”, la nanomedicina se ha incorporado a nuestras vidas. Se usan nanomateriales que permiten detectar enfermedades como la COVID-19, otros que posibilitan la incorporación en el organismo de un paciente de nanopartículas capaces de entregar un fármaco allí donde se necesita y algunos para el tratamiento de ciertas enfermedades. Para ayudarnos a comprender qué son esos nanomateriales, cómo se fabrican, qué ventajas e inconvenientes tienen y su uso para el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, el investigador del CSIC Fernando Herranz Rabanal ha escrito un libro que lleva por título “La Nanomedicina” publicado dentro de la colección ¿Qué sabemos de? del CSIC.
Lc 15,1-3.11b-32. Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos". Jesús les dijo entonces esta parábola: "Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'. Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'. Pero el padre dijo a sus servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado'. Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. El le respondió: 'Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo'. El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: 'Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!'. Pero el padre le dijo: 'Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado'". Voz y Meditación Fr Pedro Brassesco. www.rosariodelaaurora.org
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 15, 1-3. 11b-32 Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos.» Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde." Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre! “Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros." Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo." Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado." Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó qué significaba eso. Él le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo." Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo, sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!" Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado."» Palabra del Señor
El 29 de diciembre de 1959, el físico teórico americano y posteriormente premio Nobel de Física, Richard Feynman encandilaba a la audiencia la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Física con un mensaje sugerente: “Hay mucho espacio en el fondo”. Aquella intervención está considerada como el origen de la nanotecnología y con ella se anticiparon a muchos de los conceptos y desarrollos que ya son una realidad. Ahora, 63 años después de aquella “loca Idea”, la nanomedicina se ha incorporado a nuestras vidas. Se usan nanomateriales que permiten detectar enfermedades como la COVID-19, otros que posibilitan la incorporación en el organismo de un paciente de nanopartículas capaces de entregar un fármaco allí donde se necesita y algunos para el tratamiento de ciertas enfermedades. Para ayudarnos a comprender qué son esos nanomateriales, cómo se fabrican, qué ventajas e inconvenientes tienen y su uso para el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, el investigador del CSIC Fernando Herranz Rabanal ha escrito un libro que lleva por título “La Nanomedicina” publicado dentro de la colección ¿Qué sabemos de? del CSIC.
-¿Es Georgia el nuevo Ucrania? -Turquía y su bloqueo a la adhesion de Finlandia y Suecia a la OTAN. -En Chile intento fallido de robar US$32,5M
“La pregunta no es quién me va a dejar, sino quién me va a detener” - Ayn Rand LINK (
Ahora sí que sí podemos decir que cerramos temporada con los Oscar. Hacemos quiniela, repasamos las claves y analizamos qué Hollywood muestran estos premios. Lo hacemos, además, desde el Festival de Málaga, el gran escaparate del cine español para los próximos meses que abre con una película dirigida por Elvira Lindo. Entre los estrenos, la sexta entrega de ‘Scream' con una de las actrices de moda, Jenna Ortega, hay comedia española con Paco León y Ernesto Alterio y también mucho y buen cine de autor, como el ganador de León de Oro en Venecia, ‘La belleza y el dolor', de Laura Poitras. En televisión, dos figuras muy distintas de la España de los 80 y 90, Miguel Bosé y Nacho Vidal