POPULARITY
Categories
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Ana Milena López de Vélez es una destacada poeta, columnista, ingeniera agrónoma y gestora cultural colombiana, nacida el 14 de enero de 1954 en Palmira, Valle del Cauca. Desde hace más de una década reside en la zona rural del Eje Cafetero, donde combina su labor literaria con la producción agropecuaria y la docencia universitaria. López de Vélez es ingeniera agrónoma especializada en fisiología vegetal, con estudios en la Universidade Federal da Bahía . Su formación científica se refleja en su enfoque analítico y profundo sobre temas rurales y ambientales, los cuales aborda en sus columnas de opinión publicadas en medios como Eje 21, Proclama del Cauca y Palmiguía. En el ámbito literario, ha sido parte del Encuentro de Poetas Colombianas del Museo Rayo desde 2007 y fundadora del Movimiento Poético Musas de la Casa del Virrey en Cartago, así como del Recital de Velas y Faroles en Quimbaya, Quindío. Su primer libro de poemas, Sinfonía para violín de dos cuerdas, fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2016. Además de su actividad literaria, López de Vélez participa en espacios de análisis y opinión como el programa El Acertijo en plataformas como Facebook Live yYouTube . En redes sociales, mantiene una presencia activa en X (anteriormente Twitter) bajo el usuario @AnaMiledeVelez, donde comparte reflexiones y comentarios sobre temas de actualidad.Recientemente, fue invitada al podcast Literatura Universal con Adolfo Estévez, donde presentó su obra "Las gárgolas del río". López de Vélez ha representado la palabra escrita en la Fundación Mythos Art Gallery mediante entrevistas y ensayos. Su trabajo ha sido incluido en antologías como Universos del Museo Rayo y Verso Roldanillense . Su poesía se caracteriza por una sensibilidad profunda hacia la naturaleza, la vida rural y las emociones humanas, como se aprecia en su poema "Tomates rojos". En resumen, Ana Milena López de Vélez es una figura integral en la cultura colombiana, cuya obra entrelaza la ciencia, la poesía y el activismo social, reflejando su compromiso con el desarrollo rural y la expresión artística.
Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra. Notas del episodio Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia. Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca. Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos. Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
Los tiempos del ruido - Cartago, Valle del Cauca: la población que cambió de lugar tras su fundación by Javeriana919fm
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Fernando Hoyos Palma Estudiante de la Institución Educativa Humberto Raffo rivera sede Alejandro Durán quien ocupó el 4to. Puesto del XVI concurso escolar de cuento en Palmira Valle del Cauca en 2011.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
“The Real Mr. Big” is a high-speed train trip through the modern cocaine trade and is ultimately the story of redemption in a man who discovers that money and power fades in comparison to the importance of family and love.” --Gerald Posner, Pulitzer Prize finalist and Author of Pharma: Greed, Lies and the Poisoning of AmericaBorn in 1960, Jesus Ruiz Henao grew up poor, but wanted to be rich like the drug dealers he saw growing up in the cocaine-producing region of Colombia's Valle of the Cauca. To realize his ambition, Ruiz Henao moved to London, United Kingdom, in 1985. There he and his wife settled in the quiet suburb of Hendon, where he held down mundane but respectable cleaning and bus driving jobs. At least to outward appearances ...BookBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-opperman-report--1198501/support.
“The Real Mr. Big” is a high-speed train trip through the modern cocaine trade and is ultimately the story of redemption in a man who discovers that money and power fades in comparison to the importance of family and love.” --Gerald Posner, Pulitzer Prize finalist and Author of Pharma: Greed, Lies and the Poisoning of AmericaBorn in 1960, Jesus Ruiz Henao grew up poor, but wanted to be rich like the drug dealers he saw growing up in the cocaine-producing region of Colombia's Valle of the Cauca. To realize his ambition, Ruiz Henao moved to London, United Kingdom, in 1985. There he and his wife settled in the quiet suburb of Hendon, where he held down mundane but respectable cleaning and bus driving jobs. At least to outward appearances ...BookBecome a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/the-opperman-report--1198501/support.
Hoy, 15 de septiembre, vence el plazo para que Estados Unidos anuncie si Colombia mantiene su certificación en la lucha antinarcóticos. Una decisión negativa reduciría la asistencia económica y militar para combatir el narcotráfico, afectando las capacidades de inteligencia, el control de la violencia en varias regiones y la inversión extranjera. A la par, el país enfrenta una ola de ataques en Cauca y Arauca, el asesinato de un jefe de seguridad en Arauca, y nuevas amenazas contra líderes sociales en el Valle del Cauca. Una jornada crítica para la seguridad y la estabilidad nacional.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Mientras los agentes en tierra en El Carmelo "suplicaban una y otra vez que llegaran apoyos terrestres y aéreos", la tardanza en la llegada de estos refuerzos generó interrogantes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El pacífico colombiano es una de las regiones con mayor pobreza y que más ha sentido el flagelo de la violencia en el país. Pero al mismo tiempo es la región con mayor riqueza natural, cultural y con mayor biodiversidad. ¿Qué se necesita para que el Pacífico convierta su potencial en desarrollo real? ¿Puede la iniciativa privada ayudar al desarrollo del Pacífico colombiano?Para este capítulo hablamos con Sandra Bessudo, naturalista y directora de la Fundación Malpelo; con María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de Propacífico; con el artista Yuri Buenaventura; con el ex Alto Consejero Presidencial para las Regiones, David Luna; y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
La yaca, fruta originaria de Asia, se cultiva principalmente en Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca. Puede consumirse madura, con un sabor que recuerda a piña, mango y banano; o consumirse también sin madurar como verdura.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
RESUMEN INFORMATIVO
La comunidad de Pradera, en el departamento del Valle del Cauca, sigue consternada tras el trágico asesinato de su secretario de Gobierno, José Dorián Jiménez. El lamentable suceso ocurrió mientras el funcionario se encontraba disfrutando del partido de la selección Colombia en la plaza principal del municipio, en compañía de otros funcionarios, concejales y público en general.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Capturan al asesino de Centla y rescatan a 7 menores en Tabasco Liberan a 45 militares secuestrados por disidencias de las FARC en ColombiaMás información en nuestro Podcast
En medio de la crisis de orden público en el Cauca, el presidente Gustavo Petro propuso reactivar la fumigación aérea con glifosato, suspendida desde 2015 por la Corte Constitucional. La tensión creció tras el secuestro de 45 militares en El Tambo, quienes ya fueron liberados. Además, la jornada estuvo marcada por un ataque a la Armada en Putumayo, un tiroteo contra la alcaldesa de Mosquera, un nuevo derrumbe en la vía al Llano y un atentado en Cali.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del domingo 07 de septiembre de 2025 a las nueve de la noche.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del lunes 08 de septiembre a las doce del día.
Sigue la incertidumbre por cuenta del secuestro del hijo del gerente de la industria de licores del Cauca y exalcalde del municipio de Miranda, Cauca, Samuel Londoño, Ortega.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un terremoto de magnitud 6.0 sacudió Afganistán dejando más de 800 muertos y miles de heridos. En Colombia, el país sigue de luto tras el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años desaparecida en Cajicá. Además, reportamos nuevas masacres en Antioquia y La Guajira, ataques contra la Policía en Cauca y Sevilla, capturas en el caso Uribe Turbay y escándalos en el Gobierno Petro. En deportes, Dairo Moreno vuelve a la Selección Colombia después de 9 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En Cali, cientos de ciudadanos se reunieron en misas y velatones para rechazar la violencia y rendir homenaje a las víctimas del reciente ataque. Con camisas blancas, velas y mensajes de esperanza, la comunidad envió un mensaje de unidad y paz en medio de la tragedia que enluta al Valle del Cauca.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la detención domiciliaria de Álvaro Uribe y el expresidente recupera su libertad tras la condena por fraude procesal y soborno, decisión que generó reacciones políticas encontradas entre Iván Zepeda y María Fernanda Cabal. Además, Gustavo Petro criticó el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y advirtió sobre los riesgos de una posible invasión a Venezuela; la Procuraduría suspendió a Alfredo Saade por el caso de pasaportes; el Gobierno anunció impuestos a bienes de lujo, licores y cigarrillos en el marco de la discusión del presupuesto 2026; en Cundinamarca se registró un triple homicidio, en Bogotá protestas de bicitaxistas afectaron a más de 220 mil usuarios de TransMilenio, y en el Cauca las disidencias de las FARC atacaron y secuestraron a militares. En deportes, Atlético Nacional quedó eliminado de la Copa Libertadores mientras 11 Caldas sigue en la Sudamericana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en La Paz con el director de "Brújula Digital", Raúl Peñaranda; en Washington D.C. con la corresponsal Dori Toribio, y en Popayán con la presidenta de la Cámara de Comercio del Cauca, Ana Fernanda Muñoz
El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció a los 39 años tras un atentado en Bogotá. Su partida deja luto en Colombia y provoca reacciones de expresidentes, líderes internacionales y ciudadanos. Conoce su historia, su trayectoria política, los detalles del ataque, el homenaje en el Capitolio y el impacto de su muerte en la política nacional. También te contamos las últimas noticias de seguridad en el Cauca, la polémica entre Gustavo Petro y Donald Trump, y otros hechos relevantes en Colombia y el mundo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Según un reciente reporte de Indepaz, Miguel Uribe Turbay es el líder número 97 asesinado en lo que va del año 2025 en Colombia. Cauca, Antioquia y Norte de Santander, a la cabeza de la lista.See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En la emisión de hoy de Presencia Negra, abordaremos la participación política de las mujeres negras en territorios rurales: sus desafíos, estrategias y logros en contextos históricamente marcados por la exclusión de los espacios de toma de decisiones.Para esta conversación nos acompaña Mercy Dayana Campaz Caicedo, abogada oriunda de Guapi, Cauca, con amplia trayectoria en derechos humanos, construcción de paz y liderazgo comunitario. Una mujer que ha promovido procesos de incidencia política desde y para su territorio.
Parques Nacionales Naturales de Colombia informó la suspensión del ingreso de visitantes y la realización de actividades ecoturísticas en cuatro áreas protegidas del litoral pacífico colombiano. La medida se adopta en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ante la advertencia por cuenta del terremoto de 8.8 en Rusia. Las áreas con acceso restringido son el Parque Nacional Natural Utría (Chocó), Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca), Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca) y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. Estas zonas se encuentran en monitoreo constante por parte de las autoridades ambientales y de riesgo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En medio de una calle en Salento (Quindío) hablamos con tres representantes del cine que se hace desde el suroccidente de Colombia, desde Popayán (Cauca). Son ellos Santiago Chacón (Director), Juan Pablo Bonilla (Director de Fotografía) y Juan Esteban Rengifo (Productor y director del Festival Cine Corto Popayán).PARA VER EN YOUTUBE AQUÍEn el marco del festival internacional Cine en las Montañas (FicMontañas) pudimos hablar con ellos del cine que se hace con creatividad payanesa y también de su cortometraje más reciente: MAÑANITAS, que reune un crew y cast de mucho valor, reuniendo #gentequehacecine de Popayán, Cali y Bogotá.Para saber más de ellos: MAKHINO PRODUCTORASANTIAGO CHACÓNFESTIVAL CINE CORTO DE POPAYÁNEste episodio es posible gracias a:El patrocinio del Festival Internacional Cine en las MontañasNuestra productora Gente queLa producción ejecutiva de Lemaitre ConsultoresEl amor y confianza de nuestros amigos en Patreon (Nataly Valdivieso, Hamilton Casas, Juliana Núñez, Diana Piñeres). Apóyanos como ellos desde 1 dólar.Si quieres pautar en nuestros episodios, patrocinar nuestro proyecto y todos sus productos como #ElNoti semanal o producir tu pocdast no dudes en escribirnos a info@gentequehacecine.com Nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Illegal försäljning av Lehmans giftgroda ökar risken för utrotning av den redan hotade arten, men en väska full med vilda grodor kan vara tungan på vågen. Lyssna på alla avsnitt i Sveriges Radio Play. Lehmanns giftgroda finns bara på en enda plats i hela världen och riskerar att bli utrotad. Men sedan några år tillbaka pågår ett projekt som kan rädda den.Artens bor bara i ett begränsat område i regionen Valle del Cauca i Colombia. På grund av sina vackra färger har den fångats och sålts illegalt till grodsamlare utomlands, vilket har gjort att den idag är akut hotad.Men så lyckades myndigheter beslagta en väska med vilda grodor på flygplatsen i Bogotá, och det kan ha blivit starten på en vändpunkt för den lilla grodan.Möt biologerna i Colombia som lärt sig att föda upp Lehmanns giftgroda i fångenskap för att rädda det vilda beståndet. Hör också grodskötaren Kristofer Försäter från Nordens ark berätta om de särskilda utmaningarna med att föda upp just vilda groddjur.Programmet sändes första gången 2 februari 2025. Reporter: Sara Sällströmsara.sallstrom@sr.seProducent: Lars Broströmlars.brostrom@sr.se
Crnl Luis Alberto Villamarín- Especialista en Geopolítica, Estrategia y Defensa Nacional. Autor de 40 libros sobre temas militaresTEMA: El secuestro de los 57 militares en el Cauca
¡QUE RUEDE LA PELOTA!
Con un desempeño destacado frente a más de 4.264 estudiantes de América Latina, dos equipos de la Universidad del Cauca representaron a Colombia en la gran final global de la Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China el pasado mes. Este resultado reafirma el potencial del talento digital colombiano en competencias de clase mundial.
Gaza incomunicada: UNRWA pierde contacto con su personal en medio de ataques israelíes.Irán incumple sus compromisos de no proliferación nuclear.Sudán supera a Siria como el país con más desplazados del mundo. Condena a ataques en Cauca y Valle del Cauca, en Colombia, que dejaron ocho muertos y más de 80 heridos.
Jhon Jairo Fuentes, alcalde de Patía, Cauca, habló en 6AM sobre la situación que vive esta zona.
(Día Internacional de los Niños Inocentes Víctimas de Agresión) En el año 1949 llegó la violencia a Titiribí en el departamento colombiano de Antioquia. Entró por medio de las autoridades, quienes encarcelaban a sus enemigos políticos, y luego los llevaban en las horas de la madrugada y los arrojaban a las aguas del río Cauca. Así desaparecieron varios líderes de la comunidad. Los sicarios políticos se apostaban en los caminos que llegaban al pueblo, y allí sembraban el terror. En el paraje La Meseta fueron asesinados un padre de familia junto con dos hijos suyos. Por eso no es de extrañarse lo que sucedió cuando llegaron algunos de esos bárbaros a una casucha del lugar. Allí se encontraron con un niño de catorce años, y le preguntaron cuál era su partido político, esperando que respondiera: «liberal» o «conservador». Pero el muchacho, consciente del peligro que representaba cualquiera de las dos respuestas, les contestó: «Digan ustedes primero.» A uno de los verdugos le cayó en gracia aquella respuesta con la que les había salido el adolescente, y la celebró perdonándoles la vida a él y a sus padres y demás familiares. Además, el ingenio del joven también salvó su casa, pues no fue incendiada como tantas otras de la localidad.1 Esta anécdota sociopolítica la cuenta el periodista colombiano Hemel Ramírez en su obra titulada El diablo estuvo aquí. Es un título bastante apropiado, sobre todo cuando se toma en cuenta lo que Jesucristo mismo dijo acerca del diablo, a quien compara con un ladrón de ovejas: «El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia.»2 Con esto Cristo nos da a entender lo siguiente: Si en el camino nos encontramos con el diablo, que como archienemigo de nuestra alma la acecha sin darle cuartel, podemos estar seguros de que tiene la intención de despojarnos de lo que más vale y de destruirnos del todo. En cambio, si nos encontramos con Cristo, que como gran amigo de nuestra alma la busca para salvarla eternamente, no debemos dudar de que quiere revestirnos de lo que más vale: una razón para vivir, y una vida en la cual ver realizada esa razón. De modo que si el diablo nos pregunta: «¿De qué parte estás tú?», no ganaremos nada con responder: «Diga usted primero,» porque con él esa salida no garantizará en absoluto que saldremos ilesos. Más bien, nos asegurará todo lo contrario: Él tomará la decisión, la cual nos llevará irremediablemente a una muerte espiritual violenta y eterna. Ahora bien, si el que nos hace esa pregunta es Dios, tampoco ganaremos nada con responder: «Diga usted primero», pero por una razón diametralmente opuesta: A diferencia del diablo, Dios ha optado por no violar nuestro libre albedrío. Lo que Él espera y desea es que respondamos de corazón: «¡Estoy de tu parte, Señor!» Así podrá decirse de nuestra vida: «¡Ahí estuvo Dios!» Al fin y al cabo, Él dio su vida para que nosotros tengamos vida, y la tengamos en abundancia.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Hemel Ramírez B., El diablo estuvo aquí (Medellín: Editorial Gloria, n.d.), pp. 119-20. 2 Jn 10:10
