Nos

Follow Nos
Share on
Copy link to clipboard

Todos sabemos que Argentina nació como un país de inmigrantes, pero a veces no somos conscientes de que nunca dejó de serlo. Las historias de quienes vienen a nuestro país buscando un futuro mejor siguen siendo cotidianas y Felipe Colombo y Candela Martín te las van a contar en el primer podcast ori…

Radio Nacional Argentina


    • Dec 11, 2019 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 24m AVG DURATION
    • 8 EPISODES


    More podcasts from Radio Nacional Argentina

    Search for episodes from Nos with a specific topic:

    Latest episodes from Nos

    Pensar en japonés, parte 2

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2019 20:41


    ¿Leer el aire? ¿Asentir  con un gruñido? ¿Saludarse sin tocarse? Las diferencias en el lenguaje entre Argentina y Japón van más allá de las palabras. Y a veces parece que ambas culturas no podrían estar más alejadas. En la última parte de la saga, Candela Martín y Felipe Colombo construyen el puente virtual entre ambos extremos del mundo junto a personas que portan ambas identidades.

    Pensar en japonés, parte 1

    Play Episode Listen Later Dec 3, 2019 25:06


    ¿Quién fue el primer inmigrante japonés en Argentina? ¿Por qué todos los japoneses tenían tintorerías? ¿Qué es el japonismo? ¿Qué tienen que ver los japoneses con el tango y los cafés? Todo esto y más lo indagamos en la primera de dos partes en las que viajamos virtualmente al corazón de la cultura y la idiosincrasia nipona.

    pensar japon argentina por
    Senegaleses visibles, parte 4

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2018 16:11


    ¿Cómo es enamorarse de una argentina para un senegalés? ¿Cómo es una sociedad matriarcal? ¿Cómo se aprende a tocar el tambor? Estas y otras dudas nos resuelven Moustafa, Seynabou y Abdoulaye en la última parte de Senegaleses visibles. Si todavía no lo hiciste, te recomendamos que antes escuches las partes uno, dos y tres, y si estás al día, que chusmees Mekong Guazú, la primera historia de Nos. Nos es conducido por Felipe Colombo y Candela Martín. La dirección de estos episodios estuvo a cargo de Mariana Antoñanzas, en la producción estuvieron Fernando Piana y Diego Mintz, en grabaciones Diego Rosato y Diego Rodríguez, y en la edición y mezcla Fabián Panizzi. Podés contacarte con nosotros en nos@radionacional.gov.ar y en Twitter en @NosNacional

    Senegaleses visibles, parte 3

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2018 18:51


    En la primera y en la segunda parte de Senegaleses visibles te presentamos a Seynabou, Moustafa y Abdoulaye, tres de los miles de senegaleses que vinieron a la Argentina en las últimas dos décadas buscando un futuro mejor y un lugar para formar una familia. En esta tercera parte, te contamos sobre el marco legal de las migraciones, tanto en el caso de la comunidad senegalesa en particular como la situación general, y sobre cómo mudarse de país puede convertir a una persona en un ser dual, extranjero en su propia tierra. Cuando termines con este tercer episodio, podés escuchar la cuarta y última parte de esta saga acá.

    Senegaleses visibles, parte 2

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2018 20:04


    En el primer episodio te contamos quiénes son, de dónde, y por qué vienen a la Argentina los migrantes senegaleses. En éste vas a saber más sobre su origen. Senegal es conocido como el país de la teranga, que quiere decir hospitalidad. Y esos valores, tan importantes allá, vienen con ellos en la valija. Ya podés escuchar los episodios tres y cuatro y el final de esta historia. Podés contactarte con Nos escribiendo a nos arroba radionacional.gov.ar y a través de Twitter en @NosNacional.

    Senegaleses visibles, parte 1

    Play Episode Listen Later Oct 24, 2018 15:46


    Diariamente los ves en las calles. Viajás con ellos en el subte, en tren, en colectivo. Muchos trabajan en la venta ambulante, pero no todos. Migran, sí, todos, en busca de trabajo, con la premisa de sostener económicamente a sus familias, que quedan a 7800 kilómetros en aquel país de la costa oeste africana. También echan raíces aquí y sus hijos son la expresión de la mezcla de ambas culturas. La comunidad senegalesa en Argentina es la más grande de Sudamérica y los primeros flujos datan de la década del '90. Ésta es la primera de cuatro partes de la saga de Nos sobre la comunidad senegalesa en Argentina. Ya están disponibles también la segunda, la tercera y la cuarta y última. Podés contactarte con Nos escribiendo a nos arroba radionacional.gov.ar y a través de Twitter en @NosNacional.

    Mekong Guazú, parte 2

    Play Episode Listen Later Jan 29, 2018 43:01


    En el primer capítulo de Nos escuchaste cómo llegaron al país, hace 40 años, casi 300 familias del sudeste asiático, escapando de la guerra y de los campos de refugiados. Hoy Felipe Colombo y Candela Martín te cuentan cómo hicieron para salir adelante, adaptarse y progresar en una tierra extraña, con un idioma y una cultura completamente distintos y cómo hicieron de Argentina su lugar en el mundo. Nos es una producción de Radio Nacional. La dirección de este episodio estuvo a cargo de Diego Mintz y la producción de Brian Majlin, Tomás Pont Vergés y Candela Martín. El productor ejecutivo es Pablo Ciarliero.

    Mekong Guazú, parte 1

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2018 36:50


    Es posible que nunca hayas oído hablar de Laos. O que te suene, pero no sepas bien dónde es. Y más probable aún, que nunca antes te hayan dicho que hace cuatro décadas casi 300 familias llegaron a Argentina desde la otra punta del mundo escapando de una de las guerras más crueles de la historia reciente. Su odisea no es muy diferente de aquellas que vivieron quienes llegaron desde Europa hace un siglo en barco, y a eso está dedicado Nos, la primera serie web de Radio Nacional, en la que te vas a enterar de historias poco conocidas de inmigración, identidad e integración. En el primer episodio, Felipe Colombo y Candela Martín relatan la historia de los ex refugiados laosianos en Argentina, que cruzaron el río Mekong escapando de la tierra más bombardeada del mundo y encontraron su lugar a 17.000 kilómetros, a orillas del Paraná. Podés contactarte con Nos escribiendo a nos arroba radionacional.gov.ar y a través de Twitter en @NosNacional. Transcripción

    Claim Nos

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel